Para comenzar, mirad por la ventana. El concilio Vaticano II y el trabajo social

Para comenzar, mirad por la ventana El concilio Vaticano II y el trabajo social Necesitamos mirar por la ventana  Conviene mirar más por la venta

24 downloads 49 Views 7MB Size

Story Transcript

Para comenzar, mirad por la ventana El concilio Vaticano II y el trabajo social

Necesitamos mirar por la ventana



Conviene mirar más por la ventana y menos al espejo



Conviene levantar la vista de la pantalla del ordenador

La historia de Daniel 

Daniel vivía en Babilonia en tiempos de Darío que estableció un estado totalitario



Estableció que sería arrojado al foso de los leones quien diera adoración a toro que no fuera Darío



Daniel en su habitación tenía unas ventanas orientadas a Jerusalén y rezaba tres veces al día

El Vaticano II, una ventana abierta al mundo



Alguien le preguntó a Juan XXIII qué esperaba del Concilio



El papa abrió la ventana y dijo: que entre aire fresco en la Iglesia

Volamos con el aire que allí sopló El concilio es uno de loa acontecimientos más importantes del siglo XX

La evolución de la vida de la Iglesia de los últimos años ha estado marcada por el rumbo marcado por el concilio

No es posible entender nuestra Iglesia sin lo que el Concilio significó e impulsó Nuestro modo de celebrar la fe De entender la Iglesia De hablar de Jesucristo y de Dios Los historiadores de la Iglesia suelen cifrar en 100 años el período de recepción de un Concilio. Nos encontramos a la mitad. El final de este período no es todavía visible.

Significado del Concilio Vaticano II ◦ Renovación de la vida de la Iglesia ◦ El Concilio no fue convocado porque existieran tensiones eclesiales relevantes o discusiones doctrinales ◦ Fue convocado para renovar la vida de la Iglesia en su configuración cotidiana

El Concilio fue asistido por el Espíritu, pero no cayó del cielo… Fue el catalizador de un proceso de renovación que ya se había iniciado en la Iglesia El pontificado de Pío XII introdujo reformas Los años 40 y 50 fueron años de renovación teológica y litúrgica

En la intención del papa Juan XXIII, la renovación de la Iglesia tiene una finalidad: Realizar de manera más adecuada su misión de anunciar la salvación en el mundo moderno



La renovación de la Iglesia renovando su relación con el mundo es la finalidad del Concilio



Así lo expresa el Papa Juan XXIII en el mensaje radiado dirigido a todos los católicos del mundo (11-9-1962) y en la constitución apostólica de convocatoria del Concilio Humanae salutis (25-12-1961)



“La Iglesia asiste en nuestros días a una grave crisis de la humanidad, que traerá consigo profundas mutaciones. Un orden nuevo se está gestando, y la Iglesia tiene ante sí misiones inmensas, como en las épocas más trágicas de la historia. Porque lo que se exige hoy de la Iglesia es que infunda en las venas de la humanidad actual la virtud perenne, vital y divina del Evangelio. La humanidad alardea de sus recientes conquistas en el campo científico y técnico, pero sufre también de las consecuencias de un orden temporal que algunos has querido organizar prescindiendo de Dios” (Humanae salutis, 2)

La tarea del concilio en palabras de Joseph Ratzinger Se refería al significado del Concilio con 

“…la imagen extraordinariamente sugestiva que muestra la catedral de san Patricio en Nueva York como una isla perdida del pasado en medio de las gigantescas construcciones en que se expresa el espíritu del presente.”



Los edificios de las ciudades tapan y esconden la silueta de las iglesias



“La catedral neogótica en medio de los gigantes de acero, con que se expresa la moderna arquitectura, parece además un testimonio aplastante de lo trasnochado del cristianismo, que no puede ya expresarse en el mundo moderno ni tiene tampoco que decir al mundo moderno:”

El Vaticano II se propueso 

Derribar los muros que aislaban a la Iglesia del mundo



Procuró una nueva fuerza para estar en el mundo y ofreció un lenguaje para entenderse con la sociedad



Estableció como elemento de la identidad cristiana y eclesial, la identificación con los problemas de la sociedad

La Gaudium et Spes 

Es la segunda gran constitución del Concilio Vaicano II



Se trata de una constitución pastoral sobre el mundo actual

Constitución pastoral quiere decir 

Constitución normativa

quiere

decir

autoridad



Pastoral es hablar de la fe situándola en relación con la vida de las personas

El proceso de redacción de la GS 

En los trabajos preparatorios no estaba previsto una constitución como la Gaudium et spes.



De los alrededor 60 esquemas preparatorios en ninguno se veía la relación de la Iglesia con el mundo.



Todos estos esquemas fueron rechazados cuando comenzó la asamblea conciliar

El proceso de redacción de la GS 

El concilio se quedó sin programa



El cardenal Suenens propuso que el tema del concilio fuera la propia Iglesia en dos aspectos: qué dices sobre ti misma, qué dices al mundo que tu eres.

El proceso de redacción de la GS 

Se creo una comisión compuesta por teólogos y miembros de la comisión del apostolado de laicos



Elaboraron 5 textos consecutivos



Fue aprobada el 7 de diciembre de 1965 (un día antes de la clausura del concilio)

El significado de la GS 

¿En qué consiste ser cristiano?



¿En huir del mundo y construir un refugio que salvaguarde del mal?



¿En despreocuparse de los problemas de nuestro entorno y construir un club para privilegiados?

Un modo de entender la relación iglesia/mundo 

¿Cómo hay que entender la relación de la Iglesia con el mundo?

Rechazo mutuo  Asimilación acrítica  Diálogo y la colaboración 

Significado teológico del mundo 

En la tradición se identificado “mundo” con pecado y mal



En el evangelio de san Juan se utiliza ese lenguaje

Teológicamente el mundo es creación (y vió Dios que todo era bueno)  Y es termino de salvación (tanto amó Dios al mundo) 

En la GS 

El mundo es parte esencial de la Iglesia



Sin mundo no hay iglesia



La Iglesia es sacramento de salvación



Es una parte del mundo que apunta a una nueva realización

Los signos de los tiempos 

¿Qué son los signos de los tiempos?



Dinamismos y tendencias de nuestro mundo que son leídos e interpretados desde la historia de la salvación

Una Iglesia que escucha y habla 

La misión de la Iglesia es celebrar, anunciar y servir



Para anunciar necesitamos un lenguaje



La tarea del traductor

La universalidad de la salvación 

El Dios de la tradición judeo-cristiana es un Dios de salvación



La salvación es “vida buena para todos”



El anuncio de la salvación comienza en el reconocimiento de la dignidad humana

La dignidad del ser humano y la pastoral de los derechos humanos 

El ser humano no tiene precio, tiene dignidad



El ser humano es imagen de Dios

La dimensión social de la persona 

El ser humano vive con otros. Vivir es convivir



La defensa de la dignidad de la persona supone el establecimiento de condiciones sociales justas de vida



Supone desarrollar una economía al servicio de la personas

Así dice Ywhw, el Dios de Israel a todos los deportados: Edificad casas y habitadlas, plantad huertos y comed su fruto; tomad mujeres y engendrad hijos e hijas; casad a vuestros hijos y dad a vuestra hijas maridos para que den a luz hijos e hijas; y medrad allí y no mengüéis; procurad el bien de la ciudad a donde os he deportado y orad por ella a Ywhw, porque su bien será el vuestro…Yo sé bien los pensamientos que pienso sobre vosotros: pensamientos de paz y no de desgracia, de daros un porvenir de esperanza.” (Jeremías 29)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.