Para cumplir con las metas propuestas en este plan, se concentró la atención de la población en situación de pobreza en los siguientes componentes:

REPÚBLICA DE COSTA RICA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA CONSEJO SOCIAL PLAN PARA SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS “VIDA N
Author:  Yolanda Lagos Rico

1 downloads 69 Views 355KB Size

Story Transcript

REPÚBLICA DE COSTA RICA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA CONSEJO SOCIAL

PLAN PARA SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS “VIDA NUEVA”

2002-2006

2

REPÚBLICA DE COSTA RICA

Plan Nacional para la Superación de la Pobreza y Desarrollo de las Capacidades Humanas “Vida Nueva”. (Período 2002- 2006)

3

Introducción ______________ El Plan Nacional para la Superación de la Pobreza y Desarrollo de las Capacidades Humanas “Vida Nueva”, período 2002-2006, se constituye en la principal herramienta de planeación del Consejo Social del Gobierno de la República, en lo relacionado con la definición de campos de acción, de prioridades, de responsabilidades y de programas sociales a realizar por las diferentes instituciones públicas que lo componen. El Plan Vida Nueva parte de una nueva concepción integral de las políticas públicas, para hacer frente a las demandas sociales de la población, y en especial de las familias en condición de pobreza básica y pobreza extrema, superando el componente de asistencia social que tradicionalmente ha sido utilizado para la atención inmediata de la población en situaciones de pobreza. Este nuevo enfoque implica una ruptura de paradigma, en la medida en que la ejecución de los programas sociales se canalizará hacia las comunidades con mayores niveles de pobreza, mediante la articulación de esfuerzos coordinados en la identificación, selección y atención personalizada de las familias que en ellas residen. En este modelo, el componente de asistencia social constituye la plataforma sobre la cual se promoverán las capacidades y actitudes necesarias que les permita a las familias, modificar y mejorar sustancialmente sus condiciones de vida. Por otra parte, con la incorporación de las políticas universales se pretende que los servicios sociales lleguen a toda la población del país, garantizando que las necesidades comunes de los diversos sectores sean atendidas en igualdad de oportunidades. Este enfoque se contrapone al modelo tradicional de atención que ha venido operando en las instituciones públicas, donde la práctica ha sido atender a las familias y los individuos según demanda de los servicios, caracterizada además por factores tales como dificultades de acceso a los beneficios, dispersión en el otorgamiento de los servicios y escasa capacitación orientada hacia los requerimientos del mercado laboral; modelo que no ha impactado directamente en la disminución de los niveles de pobreza. A través las políticas sociales universales y selectivas, el Plan Vida Nueva busca un cambio en el abordaje de la pobreza, sobre la base de la construcción de la ciudadanía, la integración y la movilidad social, así como la competitividad de la economía en su sistema global.

4

5

Antecedentes ______________

En el año 1974, el IMAS diseña el Primer Plan de Combate de la Pobreza, con la colaboración técnica de la Organización Internacional: Desarrollo Económico y Social de América Latina, conocida como DESAL. Este plan buscaba una atención integral para la población pobre de nuestro país, incluyendo cinco áreas de acción: 9 9 9 9 9

Alimentación y nutrición Educación Capacitación Salud e higiene Vivienda

Se pretendía financiar dicho Plan con la creación de un fondo específico; fondo que, al ser promulgado por Ley, se convirtió en el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El IMAS como institución responsable de la atención a la pobreza, dedicó gran parte de sus esfuerzos a la ejecución de las cinco grandes áreas del plan. De manera simultánea a los programas de alimentación y vivienda, dio gran importancia a la labor promocional, mediante la ejecución de diversos programas en este campo. Durante la Administración Figueres Olsen (1994-1998), debido a la problemática social que enfrentaba el país en ese momento se plantea la elaboración de un Plan Nacional de Combate a la Pobreza desde la Segunda Vicepresidencia de la República, destinado a la atención específica de los grupos más vulnerables de la sociedad costarricense. Para cumplir con las metas propuestas en este plan, se concentró la atención de la población en situación de pobreza en los siguientes componentes: 1. Pro - infancia y Juventud: Desarrollo infantil, desarrollo escolar, desarrollo del adolescente, población infanto-juvenil en riesgo social y jóvenes en conflicto con la Ley Penal. 2. Pro - mujeres: Atención integral a la mujer jefa de familia y atención a la mujer adolescente, embarazada y madre.

6

3. Pro - trabajo: Acceso real a recursos productivos, aumento de la productividad, generación de empleo y mejoramiento de condiciones laborales. 4. Solidaridad: Desarrollo y protección del adulto mayor y del adulto discapacitado. 5. Desarrollo Local: Vivienda y calidad de vida, comunidades vulnerables (recuperación y desarrollo en áreas consolidadas), modelos de intervención en zonas previamente seleccionadas, restringidas, así como modelos de desarrollo para ciudades intermedias estratégicas y adquisición de derechos. La Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002) presentó el tercer plan de Superación a la Pobreza denominado: “Plan de Solidaridad: Nuestro compromiso con la Solidaridad y el Desarrollo Humano”. Este plan buscaba dirigir al país por una senda de progreso y estabilidad económica con mejores oportunidades de desarrollo, dado que los esfuerzos del Plan Nacional de Combate a la Pobreza de las administraciones anteriores, no impactaron en la reducción de los índices de pobreza. Este plan contempló las siguientes metas sectoriales: 1. Vivienda: Entrega de 16.000 bonos de vivienda a personas en situación de pobreza. 2. Pensiones: Aumento en el monto de las pensiones del Régimen no Contributivo de Pensiones y universalización de tales pensiones para la población adulta mayor en condición de pobreza. 3. Infancia y Adolescencia: Divulgación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, atención integral a la población infanto-juvenil en riesgo social: 3.900 menores de edad en mendicidad, vendedores ambulantes, explotación sexual, menores de edad de y en la calle. 4. Mujer: Atención de madres adolescentes, mujeres adultas en condición de pobreza. 5. Educación: Reducción de niveles de deserción escolar, entrega de bonos escolares y becas. 6. Alimentación: Fortalecimiento de los programas de comedores escolares, CEN-CINAI y entrega de paquetes de alimentos. 7. Empleo: Aumento en la inversión de nuevas empresas, fortalecimiento de la educación técnica y académica.

7

8. Sector rural: Atención a los asentamientos campesinos con el fin de reducir movimientos migratorios del campo a la ciudad; generación de infraestructura y prestación de servicios en forma integral. Los resultados esperados, que consistían en la disminución de los índices de pobreza, no fueron alcanzados con los planes mencionados, principalmente porque éstos se convirtieron en esfuerzos aislados y sin articulación por parte de las instituciones involucradas, limitando significativamente el impacto en la reducción de los niveles de pobreza. Con base en lo anterior, la Administración Pacheco de la Espriella (2002-2006) ha visto la necesidad de definir una estrategia diferente de abordaje de la pobreza, y es así como se formula el Plan Nacional para la Superación de la Pobreza y Desarrollo de las Capacidades Humanas, “Vida Nueva” 2002- 2006. Este Plan integra las políticas universales dirigidas a toda la población del país, con las políticas selectivas, focalizadas hacia la población en extrema pobreza con el fin de direccionar efectivamente el accionar del gobierno, integrando y articulando acciones y recursos institucionales técnicamente dirigidos, garantizando el impacto de los programas sociales y el mejoramiento en las condiciones de vida de la población. Asimismo, se considera que la responsabilidad en la atención de la pobreza no es exclusiva del Estado, también el sector económico y la sociedad civil debe tener responsabilidades concretas para contribuir a la disminución de esta problemática, lo que implica un proceso de concertación, integración y articulación entre los diferentes actores sociales, mediante una participación activa en la construcción de su propio desarrollo. El Plan Vida Nueva incluye innovaciones en su enfoque, tales como: • • • • •

Del margen al centro: más allá de un programa marginal para la atención de las personas pobres. De la suma a la articulación: la intervención coordinada y cooperativa de las instituciones públicas alrededor de metas comunes. Asistencia en el momento preciso y acceso a oportunidades permanentemente. La política económica como instrumento clave de superación de la pobreza. Creación de la Autoridad Social como instancia con competencias legales para obligar al cumplimiento de los objetivos sociales.

8

De igual forma, el Plan se enmarca dentro de los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo, fundamentalmente aquellos dirigidos a: 9 Impulsar una vigorosa política social que promueva el desarrollo integral de la población costarricense. 9 Reactivar la economía y aumentar la competitividad de los sectores productivos es un ambiente macroeconómico estable. 9 Promover mecanismos transparentes, ágiles y efectivos de participación ciudadana, rendición de cuentas y evaluación para mejorar la gestión y servicios públicos.

9

Síntesis del diagnóstico situacional de la pobreza ___________________________________________ La pobreza es conocida como un fenómeno complejo de medir por sus múltiples causas, manifestaciones, dimensiones y enfoques. La visión tradicional pone atención en la privación de la dimensión material, dando prioridad a los ingresos corrientes de la familia como indicador principal de la capacidad potencial de satisfacer sus necesidades básicas. Un enfoque moderno no solo incluye las necesidades básicas desde el punto de vista material, sino que involucra las áreas de salud, educación y, en una perspectiva de mediano plazo, promueve el fomento de las capacidades individuales para contribuir a la acumulación y formación de capital humano. El Plan Vida Nueva trasciende al enfoque tradicional planteado y se propone dar seguimiento a la pobreza por ingresos, en conjunto con la medición del grado de carencias críticas en aquellas áreas centrales donde la política social en general y este Plan en particular, busca impactar. Se toman como punto de partida los orígenes, la magnitud, las características y la evolución reciente de la pobreza en los últimos años; sintetizando esos factores en los elementos centrales, que a continuación se explican en forma breve:

a) Estancamiento de la movilidad social En los últimos años la incidencia de la pobreza se ha estancado alrededor del 20% de las familias, esto es el 23% de la población costarricense en términos de personas; la proporción de familias en pobreza extrema ha permanecido en torno al 6%. Ello implica por un lado, que la pobreza se ha mantenido sin mayores cambios, pero también que el número absoluto de familias y personas en situación de pobreza y de pobreza extrema se ha venido incrementando paulatinamente. En términos absolutos, esto significa que entre 1994 y 2001 cerca de 46 mil familias pasaron ha engrosar las filas de los pobres y algo más de trece mil familias a sufrir situaciones de pobreza extrema.

b) Crecimiento económico débil y excluyente En los últimos años se ha presentado una desvinculación entre el crecimiento económico y la política social, que ha incidido en el aumento de la pobreza, haciéndose necesaria una reactivación económica sostenida que incremente las oportunidades para la población pobre. Esto implica que la política económica debe mantenerse estrechamente vinculada a la política social, impulsando la

10

promoción de los sectores productivos que generan un impacto directo en las oportunidades de empleo y en el mejoramiento de las remuneraciones reales de los trabajadores con menor calificación.

c) Incremento en la desigualdad de los ingresos El aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso hace que el objetivo de reducción de la pobreza deba sustentarse únicamente en el crecimiento del ingreso y que el impacto de este crecimiento sea menor. Esto revela la necesidad de un crecimiento económico más intenso, sostenido y equitativo, a través de oportunidades económicas sustentadas en mayores activos y con mejor rendimiento para los pobres, para lograr que la incidencia de la pobreza por ingresos inicie una tendencia descendente.

d) La pobreza continúa siendo predominantemente rural, pero avanza el empobrecimiento en las áreas urbanas Actualmente un 49% de las familias pobres residen en áreas urbanas, sin embargo, esto no significa que la pobreza no siga siendo más extendida en la zona rural, ya que el 25% de las familias rurales son pobres, contra solo un 17% de las que residen en zonas urbanas. En este sentido, la pobreza rural continúa siendo más intensa, pues dos de cada tres familias en situación de pobreza extrema habitan en el área rural. El Plan Vida Nueva ofrece opciones para la superación de la pobreza rural, para evitar las migraciones a las zonas urbanas y mantener el arraigo a las comunidades de origen.

e) La pobreza impacta con mayor intensidad a la población infantil. Los estudios revelan que casi un tercio de la población infantil forma parte de los hogares pobres. Asimismo, la desnutrición y el mayor riesgo de enfermarse que afecta a esta población limita su desarrollo físico y su capacidad de aprendizaje. Esta situación, sumada a una salida prematura del sistema educativo, afectará negativamente su inserción en el mercado laboral y propiciará la formación posterior de un nuevo hogar pobre, reproduciéndose así la pobreza entre generaciones. Por otra parte, la urbanización de la pobreza desencadena situaciones de riego social en niños, niñas y adolescentes tales como desarraigo del hogar de origen, explotación económica y sexual, conductas y hábitos de conflictos con la ley.

11

f) Más de una tercera parte de la población sufre carencias criticas en el acceso a una vida saludable, un albergue digno, al consumo de bienes y servicios y acceso al conocimiento El acceso y mantenimiento de los niños y niñas en la educación primaria es elevado entre familias pobres rurales y urbanas, no obstante, en la educación media se presenta grandes brechas zonales y por estrato de ingreso. A pesar de que el acceso al sistema educativo ha mejorado entre los pobres en la última década, aún se torna insuficiente para garantizarle a los jóvenes de esos hogares la acumulación del capital humano, partiendo de que la educación es el principal activo potencial para que esta población superen su situación de vulnerabilidad. El creciente envejecimiento de la población, hace que los adultos estén desprotegidos en cuanto a cobertura de la seguridad social en los riesgos de invalidez, vejez o muerte. En efecto, un 25% de los hogares pobres y un 35% de los hogares en pobreza extrema, tienen al frente una persona no vinculada al mercado de trabajo y sin cobertura apropiada de la seguridad social.

g) Jefatura femenina asociada a un mayor riesgo de pobreza Los hogares pobres no sólo disponen de menor capital humano, sino que también lo usan con menor intensidad, particularmente las mujeres, y en actividades productivas que les generan una menor rentabilidad. Una cuarta parte de los hogares están al mando de mujeres y el 26% de esos hogares son pobres. Asimismo, un tercio de los hogares pobres y la mitad de los hogares urbanos en pobreza extrema están jefeados por mujeres. El reducido capital humano de estas mujeres limitan sus posibilidades de inserción laboral, en tanto que la presencia de niños se convierte en una barrera adicionla para ingresar al mercado de trabajo.

h) Una menor y desventajosa inserción al mercado laboral Inserciones precoces y menos exitosas al mercado de trabajo, asociados con abandonos tempranos del sistema educativo son frecuentes entre los miembros de los hogares pobres. Esto es claro en la población masculina que presenta bajos niveles educativos, mientras que las mujeres también con pocos años de estudio tienden a participar con menor intensidad en el merado laboral. La inserción en actividades agrícolas

12

y urbanas en pequeña escala, es otra de las características de los hogares pobres.

i) Estancamiento de la pobreza pese a la recuperación del gasto social A pesar de que el gasto social por habitante haya crecido en términos reales durante la última década, ha sido reducido el impacto en la evolución de la pobreza por ingresos, pues los beneficios proporcionados por los programas sociales no son contabilizados como parte del ingreso corriente de las familias. Por otra parte, algunos estudios revelan que una parte significativa del gasto en políticas selectivas o de focalización dirigida a los más pobres, no está llegando a esta población por diferentes problemas o limitaciones de la oferta estatal.

13

Principios orientadores del Plan Vida Nueva _______________________________________ -

Equidad: Entendida como una distribución justa y racional de los ingresos, un mayor acceso a los recursos y programas, procurando la igualdad de oportunidades para todos y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales, al asegurar que los recursos lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.

-

Solidaridad: Es el compromiso de todos los actores en los niveles nacional, regional y local, en contribuir con sus propios esfuerzos y recursos a superar las inequidades entre las personas, reducir las brechas y lograr un mayor grado de estabilidad, seguridad social y económica, buscando la integración de los diferentes grupos sociales.

-

Participación social: Es la apertura de espacios para la toma de decisiones de las personas y los grupos involucrados directamente en el proceso de desarrollo regional y local, lo que implica además, el compromiso y empoderamiento de los actores sociales con su propia superación.

-

Transversalidad: Supone el tratamiento de las distintas dimensiones de la pobreza y de sus causas, incorporando los componentes de prevención y mitigación en los distintos ámbitos de la Política Pública. Se aborda con un enfoque integral de políticas universales y focalizadas.

-

Inclusión social: Considera las necesidades de la población objetivo y centra la lucha en los procesos que producen situaciones de marginación y exclusión social; incorpora además la reducción de brechas sociales y geográficas.

- Enfoque de derechos: Enfatiza los aspectos de interacción de los procesos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales y el rol de las personas hacia las cuales se dirigen las políticas públicas, como sujetos y no como objetos, mediante su participación amplia en todas las fases del proceso. - Diferenciación: Existen particularidades entre los grupos sociales y etnias que deben ser tomados en consideración y que necesariamente implican un trato diferencial acorde con sus características.

14

Objetivos del Plan Vida Nueva ___________________________ General Desarrollar un modelo de movilidad social ascendente, mediante el mejoramiento de las condiciones de vida de los y las habitantes del país, a partir de una política pública centrada en la generación de oportunidades y el desarrollo de las capacidades de las personas; garantizando el acceso a los servicios sociales en condiciones de equidad y solidaridad, mediante la integración y articulación de las ventajas del crecimiento económico y la coordinación de esfuerzos institucionales de diversos sectores como estrategias fundamentales para la reducción de los niveles de pobreza.

Específicos 1. Contribuir al pleno ejercicio de las capacidades y potencialidades de las personas, mediante intervenciones articuladas e intersectoriales a nivel local, regional y nacional. 2. Fomentar la cultura del trabajo interinstitucional e interdisciplinario integral y articulado en las organizaciones públicas para lograr el redireccionamiento, así como la eficiencia y eficacia del gasto social. 3. Propiciar una relación positiva y creativa entre crecimiento económico y superación de la pobreza, mediante el establecimiento de políticas económicas y sociales alrededor de la creación y fortalecimiento de las oportunidades para la población menos favorecida. 4. Conformar Consejos Sociales Regionales en todo el país, con el fin de dar cobertura a los cantones con mayores niveles de pobreza, y así facilitar las intervenciones institucionales en forma más oportuna. 5. Establecer un sistema nacional de información y registro único de beneficiarios de los programas sociales dirigidos a la población en pobreza y pobreza extrema, que permita orientar las acciones hacia esta población objetivo. 6. Implementar un sistema de seguimiento, evaluación y rendimiento de cuentas, con base en indicadores de uso y asignación de recursos, eficiencia, eficacia, calidad, oportunidad –entre otros- que faciliten la medición del efecto, impacto, rendimiento y costo de los programas sociales, dirigidos a la reducción de la pobreza.

15

Metas del Plan Vida Nueva __________________________ La definición de metas compartidas y precisas para la acción gubernamental debe convertirse en un horizonte normativo ineludible. En este sentido, la acción de las instituciones comprometidas en la ejecución del Plan Vida Nueva se define y organiza alrededor del cumplimiento de metas coordinadas y articuladas. Para el desarrollo de un nuevo horizonte de movilidad social ascendente que permita superar la pobreza en sus distintas manifestaciones, se proponen las siguientes metas generales que organizarán el quehacer de las instituciones de desarrollo social en los próximos años. 1. Brindar acceso a los servicios sociales universales al 100% de la población del país. 2. Otorgar atención integral a 50.000 familias en condición pobreza extrema.

Acciones Estratégicas ¾ Atención universal de las necesidades de salud y educación complementadas con otros programas sociales de gran impacto como vivienda, cultura, entre otros, con énfasis en las poblaciones excluidas y en comunidades prioritarias. ¾ Reorganización de los programas sociales orientados a alcanzar una mayor eficiencia e impacto en el desarrollo humano y la reducción de la pobreza. ¾ Generación y distribución de la riqueza mediante la creación de empleo y apoyo a la producción, en especial en zonas de menor desarrollo. ¾ Incorporación del enfoque de género en todas las acciones como eje transversal. ¾ Intervención coordinada y articulada de las instituciones públicas y otros actores sociales para alcanzar metas comunes. ¾ Atención prioritaria de los cantones costeros, fronterizos y aquellos que concentran población indígena, que por su situación de vulnerabilidad mantienen amplias brechas de inequidad con otras regiones del país.

16

Enfoque metodológico del Plan ______________________________ Modelo de movilidad social ascendente La estrategia nacional de superación de la pobreza esta concebida como un proceso social “en espiral”, que en un primer momento brinda asistencia social básica a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema. Entendida la asistencia social, como el medio que permita el acceso real al desarrollo de oportunidades y capacidades humanas, logrando con ello la incorporación a fuentes de empleo y producción para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de las familias.

Asistencia y Protección Social

Generación de Capacidades

Empleo y Producción

17

Componentes del Plan Vida Nueva ___________________________________ Una intervención integral y articulada para superar la pobreza no sólo implica vincular la política económica con la política social, sino también una revisión al interior de las mismas, con la finalidad de que los programas sociales puedan ser interinstitucionales, intersectoriales y multidisciplinarios; lo cual requiere un rediseño de los mismos y reformas institucionales con acciones integrales y articuladas. La superación de la pobreza debe partir de las causas generadoras y perpetuadoras de la misma, por lo que demanda una atención especial a la creación de oportunidades de empleo y producción, así como a la generación de capacidades individuales, familiares y locales. Además, requiere una estrategia concertada que derive del conjunto de políticas de Estado.

I.

Políticas Universales

Las políticas universales, específicamente salud y educación, representan una parte importante del salario social y en esa medida posibilitan la satisfacción de las necesidades básicas de los individuos y familias. En esa perspectiva, la inversión social en la formación del capital humano, posibilita el desarrollo de las capacidades individuales que impactan positivamente en la reducción de la pobreza, por cuanto al contar con individuos capacitados aumentan las oportunidades para su inserción laboral. Componentes de las políticas universales A. Niñez, adolescencia y juventud. B. Educación para la formación y desarrollo integral de las personas. C. Asentamientos humanos, crecimiento económico y calidad de vida. D. Cultura y desarrollo. E. Vida saludable. F. Trabajo y empleo.

18

Objetivo general: Mejorar la calidad de vida de las y los habitantes, garantizando condiciones de equidad, solidaridad e integración social, dirigidos al desarrollo de las capacidades humanas. I.a.

Niñez, adolescencia y juventud

Objetivo Garantizar la protección integral de los derechos de las personas menores de edad y en especial de aquellas que se encuentran en situación de riesgo social, vulnerabilidad, exclusión o pobreza, mediante un modelo de intervención integral y coordinación intersectorial, interinstitucional, interorganizacional y de la ciudadanía en general. Metas y acciones estratégicas 1. Brindar atención a 7.000 niños, niñas y adolescentes en las modalidades de alternativas de protección y de los hogares de acogimiento familiar del PANI, y garantizar el acceso prioritario a los programas asistenciales del MEP, IMAS, INA y FONABE, entre otros. 2. Generar y propiciar oportunidades de recreación y desarrollo de actividades deportivas, artísticas, recreativas, y culturales a 7.000 niñas, niños y adolescentes bajo la modalidad de alternativas de protección y de los hogares de acogimiento del PANI. 3. Generar capacidades para la inserción sociolaboral, expresamente diseñadas para la niñez y la adolescencia en riesgo social, vulnerabilidad, exclusión y pobreza a través de los programas del MEP y el INA; de manera que se garantice el acceso y la permanencia en el sistema educativo y se retrase su incorporación al mercado laboral, hasta tanto se encuentren suficientemente capacitados para lograr una inserción exitosa y digna en el mercado laboral. 4. Ampliar cobertura y mejorar selección de beneficiarios de los servicios de atención diurna y de los comedores infantiles de las instituciones de bienestar social que reciben recursos del PANI, mediante un modelo de intervención integral que garantice la sostenibilidad de dichos servicios.

19

5. Crear 2 centros de atención especializada: uno para atención de menores de edad que viven en la calle y el otro para la atención de personas menores que se encuentran en explotación sexual. 6. Implementar en el año 2003 el plan interinstitucional contra la explotación sexual comercial en Costa Rica. I.b.

Educación para la formación y desarrollo integral de las personas

Objetivo. Garantizar un servicio educativo de calidad y amplia cobertura a la población, mediante el acceso y disfrute de auténticas oportunidades de formación y desarrollo. Metas y acciones estratégicas 1. Un aumento en la tasa de cobertura llegando al finalizar el periodo 20022006 a un 51.8% en el ciclo materno infantil interactivo II. 2. Un aumento en la tasa de cobertura del ciclo de transición llegando al finalizar el periodo 2002-2006 a un 98%. 3. Mejoramiento de la calidad en 619 escuelas unidocentes con una matricula de treinta o más niños y niñas, con la dotación de un maestro adicional. 4. Incorporación del programa Escuela Digna para Todos a 2.900 instituciones educativas en el periodo 2002 – 2006. 5. Creación de 150 nuevas escuelas para abrir oportunidades de acceso a la educación a poblaciones de zonas rurales y de difícil acceso. Esta meta incluye la creación de 20 escuelas en comunidades indígenas. 6. Cobertura nacional del 77% en III, IV Ciclo y Diversificado formal, con la creación de 40 nuevos colegios y 73 colegios de tele secundaria. 7. Disminución al 8% el porcentaje de deserción en el tercer ciclo diurno y nocturno. 8. Fortalecimiento de las ofertas de Educación Abierta para atender a 150.000 jóvenes y adultos, de primaria y secundaria, que no han podido concluir sus estudios en el sistema educativo formal.

20

9. Poner en marcha el Plan Nacional de Alfabetización dirigido a 74.000 personas mayores de 15 años, con el objetivo de reducir al 3% la tasa de analfabetismo. 10. Apertura de 600 servicios de educación especial en las diferentes especialidades. 11. Fortalecer el programa de integración de los estudiantes con necesidades educativas especiales a las aulas regulares, con las apertura de 1.000 servicios adicionales de apoyo a las diferentes especialidades. 12. Fortalecimiento de los centros educativos de secundaria con la apertura de 73 servicios de apoyo para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales. 13. Fortalecimiento de la enseñanza de las matemáticas aumentando en un 10% el rendimiento en pruebas nacionales de matemáticas en sexto grado, noveno año y bachillerato. 14. Atender 77.000 niños y niñas adicionales en Comedores Escolares; logrando atender a finales de año 548.000 beneficiarios. 15. Incrementar en 33.000 beneficiarios adicionales los servicios de transporte. 16. Financiar 6.655 obras de infraestructura. 17. Donar 200.000 pupitres a centros educativos a nivel nacional. 18. Implementar en el 100% centros educativos planes institucionales para la formación de valores. 19. Potenciar las capacidades artísticas, mediante la apertura de 400 nuevos servicios educativos de artes en centros de primaria. 20. Promover la dotación de 240 nuevos servicios educativos en recreación y educación física en primaria. 21. Implementar en el 75% de los centros educativos planes de prevención y atención de la violencia. 22. Apoyar al 100% de los centros educativos con el Programa Educación para Cultura Tributaria. 23. Apoyar al 100% de los centros educativos con la dotación de material didáctico para el Programa de Educación Ambiental.

21

24. Alcanzar el 80% de cobertura en el Programa de Informática Educativa en el I y II Ciclo y el 100% en el III Ciclo. 25. Ampliar la cobertura de los Programa de Enseñanza del Inglés al 82% en I y II Ciclo. 26. Apertura de 15 nuevas especialidades técnicas no tradicionales en zonas rurales. 27. Extensión de los servicios educativos de los colegios técnicos a los nocturnos, mediante el aumento a 6 colegios técnicos con oferta nocturna. 28. Incremento de la matrícula de mujeres a un 20% en las especialidades técnicas no tradicionales. 29. Apoyar a 79 colegios técnicos con programas de salidas laborales para personas con discapacidad.

I.c.

Asentamientos humanos, crecimiento económico y calidad de vida

Objetivo Desarrollar programas de vivienda para la atención de familias individuales y grupos organizados y la erradicación de tugurios y precarios, con el fin de elevar la calidad de vida de las familias beneficiarias formando asentamientos humanos equitativos y sostenibles. Metas y acciones estratégicas 1. Brindar soluciones habitacionales a 45.000 familias en condición de pobreza y prioritariamente en pobreza extrema, incluyendo la atención de 9.000 casos de erradicación de precarios. 2. Dotar de títulos de propiedad a 18.000 familias beneficiarias de proyectos del IDA, INVU e IMAS. 3. Impulsar programas de reparación, ampliación y mejoras de vivienda en barrios populares para 5.625 familias del primer y segundo estrato. 4. Desarrollar programas que articulen el ahorro, el bono y el crédito, atendiendo a 500 familias de los estratos 3 y 4 con el fin de que puedan solucionar su problemática de vivienda.

22

5. Impulsar programas de ahorro y crédito para vivienda para familias con ingresos superiores al 4º estrato: • • • I.d.

INVU CCSS INS

10.324 créditos 12.600 créditos 11.000 créditos

Cultura y desarrollo

Objetivo Fortalecer la identidad nacional así como revitalizar y divulgar valores, tradiciones y manifestaciones culturales, incentivando su producción y difusión, a fin de estimular y apoyar a las personas creadoras, grupos y organizaciones culturales. Metas y acciones estratégicas 1. Adecuación de los servicios que presta el Archivo Nacional, para que sean accesibles a las personas con discapacidad, mediante la introducción de cédulas en Braille y la atención de usuarios en LESCO 2. Consolidación del Museo de Formas, Espacios y Sonidos que integre en iguales condiciones de calidad, derechos, oportunidades a toda la población, así como el rescate patrimonial de la antigua estación de ferrocarril al Atlántico, con un promedio de 7.000 visitas por año. 3. Brindar facilidades para que las y los adultos mayores ingresen a los talleres de la Escuela Casa del Artista, alcanzando el 15% de la matrícula total. 4. Fomentar y divulgar tradiciones, costumbres y valores que contribuyan al fortalecimiento de la identidad nacional y la diversidad cultural, mediante el desarrollo de 136 eventos culturales en el ámbito regional y nacional. 5. Reforzar programas de lectura, especialmente en la población infantil y adolescente por medio de la implementación de clubes de lectura en al menos el 75 % de las Bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas. 6. Desarrollar programas de promoción social sobre las diferentes expresiones etnoculturales por medio de la elaboración de 7 memorias u otros documentos ilustrados, que permitan el rescate, promoción y divulgación de costumbres, tradiciones y leyendas de comunidades indígenas.

23

7. Fomentar, promover y apoyar la producción artesanal indígena, mediante la realización de 24 actividades de capacitación para la transferencia e innovación de técnicas artesanales para mejorar la calidad y diversificar la producción. 8. Capacitar a 2.750 infantes y jóvenes con el fin de formar músicos

profesionales. 9. Creación de mapas culturales a nivel regional como instrumento para atraer turismo cultural.

I.e.

Vida saludable

Objetivo Garantizar la producción social de la salud, mediante acciones concertadas de las instituciones del sector y con la participación de los distintos actores sociales, a fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del territorio. Metas y acciones estratégicas 1. Alcanzar la apertura y consolidación de 900 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) en todo el territorio nacional, incluyendo la construcción y dotación del equipo básico necesario a 209 nuevas sedes de EBAIS. 2. Evaluación del 50% de los establecimientos del primer nivel de atención de salud (EBAIS). 3. Disminuir los tiempos de espera en cirugías por especialidad a un plazo no mayor de 90 días. 4. Disminuir los tiempos de espera en la consulta externa y especialidades a un plazo no mayor de 90 días. 5. Alcanzar una cobertura del 95% en las vacunas del esquema básico, cobertura de prenatal superior al 80% y cobertura de crecimiento y desarrollo del 85%, cubrir el 75% de mujeres en edad reproductiva con citología según norma. 6. Contribuir al mejoramiento del estado nutricional de niños y niñas menores de 7 años y mujeres embarazadas, mediante la atención de 115.000

24

usuarios atendidos con las modalidades de comidas servidas, distribución de leche o distribución de alimentos a familias. 7. Ofrecer atención especializada a 75.000 adolescentes embarazadas, incluyendo su asistencia a grupos especializados de preparación psicofísica al parto. 8. Implementar el Programa de Atención Domiciliaria y el de Atención al Paciente Ambulatorio en el 75% de los hospitales del país. 9. Impulsar programas de Fomento de la Salud Cardiovascular logrando la atención de 850,000 personas cubiertas por programas para la reducción de la muerte por infarto cardio-vascular “Costa Rica da vida al Corazón”. 10. Analizar el 82% de los casos de mortalidad infantil y el 75 % de las muertes maternas ocurridas en el período 2002-2006. 11. Instalación de 6.000 letrinas y 2.000 bombas de agua en comunidades de interés social. 12. Ampliar al 89% la cobertura de la población nacional con agua de calidad potable. 13. Construir acueductos comunales nuevos y hacer ampliaciones y mejoras a los existentes, incrementando del 91% al 93% el porcentaje de población rural con agua para el consumo humano. 14. Formar a 450,512 personas para disminuir la incidencia en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. 15. Ofrecer a las comunidades oportunidades para la práctica de la actividad física para la salud y la condición física, mediante la participación de 65.700 en Juegos Comunales. 16. Desarrollar actividades deportivas para mujeres y niños para la práctica de la actividad física para la salud y la condición física, con la participación de 230,000 personas en el Día del Desafío, del Deporte, de la Mujer y del Niño y la Niña. 17. Desarrollar actividades deportivas dirigidas a discapacitados para la práctica de la actividad física para la salud y la condición física, con la participación de 10,800 personas discapacitadas en el Festival de Oportunidades.

25

I.f.

Trabajo y empleo

Objetivo Promover la mejora en las condiciones de vida de la población, mediante el mejoramiento de los índices de empleabilidad y el impulso de una vigorosa política de generación de oportunidades de empleo en los ámbitos rurales y urbanos, y el aseguramiento de su calidad. Metas y acciones estratégicas 1. Atención de 1,600 micro, pequeñas y medianas empresas, mediante programas dirigidos a mejorar sus ventajas competitivas. 2. Coadyuvar mediante el Programa Reconversión Productiva a la transformación integral de las actividades productivas de 280 empresas agropecuarias. 3. Desarrollar 38.000 acciones de formación profesional y capacitación dirigidas a trabajadores de los sectores agropecuario, comercio y servicios e industria. 4. Capacitación de 260.000 mujeres en la formación profesional mediante programas del INA. 5. Capacitación de 180.000 jóvenes desempleados y sub-empleados mediante programas del INA. 6. Atender las necesidades de capacitación y formación profesional de los sectores de población que se encuentran en desventaja social, mediante la atención de 36.000 personas en la modalidad formación, producción individualizada. 7. Desarrollar acciones de formación y capacitación para 4.800 personas con necesidades educativas especiales. 8. Ejecutar acciones de formación y capacitación para comunidades indígenas del país, alcanzando una cobertura de 800 personas indígenas en el Programa de Formación Profesional. 9. Diseño de la propuesta “Salidas Certificables para la Formación Continua Hacia la Educación Superior”. 10. Diseñar y ejecutar 232 proyectos de desarrollo tecnológico a cargo de los núcleos de formación y servicios tecnológicos.

26

11. Realizar 136 investigaciones que permitan conocer la demanda de capacitación, la situación actual y tendencias del mercado laboral, transferencia de tecnología y gestión empresarial. 12. Fortalecer el Programa Nacional de Generación de Empleo (GEM), mediante la asignación de ¢2.250 millones en auxilio temporal para el desempleo. 13. Promoción de la participación de la persona joven, como sujeto de derechos y su propio desarrollo, con una cobertura al final del periodo del 100% de los Comités Cantonales asesorados en gestión proyectos. 14. Capacitación de 1.120 jóvenes en el Programa Construyendo Alternativas Juveniles-Atención Integral para la Inserción Laboral.

II.

Políticas Selectivas o Focalizadas

Las políticas selectivas juegan un papel fundamental para facilitar el acceso de las personas en desventaja social a las políticas universales. En ese sentido, el componente de focalización permite direccionar la atención a la población en extrema pobreza, dando prioridad a los cantones de mayor incidencia y concentración de pobreza (según la metodología del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC). El carácter multifacético de la pobreza demanda intervenciones integrales y articuladas para que tengan efectividad; de manera que las acciones deben estar orientadas al ámbito familiar, comunal y organizacional. La ejecución de estas políticas busca el acceso a la igualdad de oportunidades, la generación de condiciones que permitan el desarrollo de las capacidades y promover la apertura de oportunidades para la plena inserción social y económica de las personas en condición de pobreza de una manera sostenible. Asimismo, es necesario contar con un sistema de registro único de beneficiarios, que permita identificar quiénes, dónde y cuántas son las familias y personas sujetas de atención, así como los derechos y obligaciones de la población meta, garantizando la participación real de la misma, mediante la generación de actitudes, valores y pautas de comportamiento que les permitan superar su condición de pobreza. Las políticas selectivas de focalización se han clasificado en tres ejes de intervención, a saber: ƒ Protección y Asistencia Social ƒ Desarrollo y Potenciación de Capacidades Humanas ƒ Fomento a la Producción y Generación de Empleo.

27

II.a.

Protección y Asistencia Social

Este eje es concebido como primer peldaño del proceso en espiral para la superación de la pobreza extrema, mediante el cual debe brindarse a las familias un abordaje integral a su problemática, de manera que les permita el acceso real a las oportunidades y al desarrollo de sus capacidades, para superar su condición de pobreza. Partiendo de lo anterior se brindará a las familias en condición de pobreza extrema, una atención integral a la medida de sus necesidades, que incluye asistencia social, vivienda, servicios de salud, acceso a la educación formal, capacitación técnica, desarrollo de capacidades y oportunidades para la inserción laboral, así como condiciones para el desarrollo de actividades generadoras de ingresos, entre otros. Es necesaria entonces, la articulación de los programas existentes, para ofrecer “paquetes de atención integral”, que efectivamente coadyuven a superar la pobreza.

Objetivo Facilitar el acceso a servicios integrales de asistencia y protección social básica a las familias en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad social, que les permita mejorar su calidad de vida en un corto tiempo.

Acciones 1. Articulación interinstitucional de la oferta estatal, con el fin de brindar atención integral a la medida de las necesidades de las familias en pobreza extrema, por un plazo mínimo de 2 años, para romper el círculo de reproducción de la pobreza de una generación a otra. 2. Corresponsabilidad de las familias beneficiarias, suscribiendo un contrato de compromiso, para mejorar su integración y movilidad social dentro de la sociedad costarricense. 3. Establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación que permita monitorear los avances del proceso en la ejecución del Plan .

28

II.b.

Desarrollo y Potenciación de Capacidades Humanas

Este eje busca la formación del capital humano, mediante el acceso oportuno a la capacitación y a los servicios de atención integral, incluyendo la capacitación en autoestima, valores, empoderamiento, conocimiento y defensa de los derechos, que a su vez fomente la creación de espacios de participación ciudadana para la fiscalización y democratización de los servicios sociales del estado. Por otra parte, facilita el acceso real a los programas sociales, a la infraestructura básica, a las oportunidades de recreación, deporte, cultura, formación y capacitación para el trabajo, así como, el desarrollo de los mecanismos necesarios para acceder a los servicios universales como salud y educación.

Objetivo Propiciar el acceso de las familias en pobreza extrema a los programas sociales orientados a la capacitación informal, formación básica y laboral, que garanticen en igualdad de oportunidades, su inserción al sector productivo para mejorar su calidad de vida.

Acciones 1. Desarrollo y ampliación de la oferta de programas institucionales, articulados y coordinados para la formación y capacitación de la población meta. 2. Promoción de espacios de participación ciudadana y empoderamiento de las familias en desventaja social, que les permita asumir de manera sostenible su proyecto de vida y ejercer sus derechos como ciudadanos. 3. Desarrollar procesos de sensibilización para los funcionarios de las diferentes instituciones involucradas, tendientes a propiciar un cambio de mentalidad, mejorando la calidad de los servicios brindados a la población meta.

II.c.

Fomento a la Producción y Generación de Empleo

Consiste en una acción interinstitucional e intersectorial dirigida a la formación específica para el empleo y la productividad, mediante la ejecución de acciones de educación, capacitación y formación laboral, de carácter incluyente, es decir; dirigidas específicamente a la población objetivo y que les permitan incrementar el

29

nivel de empleabilidad en aquellas personas en edad productiva; de manera que su inserción en el mercado de trabajo sea más factible, ventajosa y equitativa. Para lograr este cometido, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Educación (MEP) mediante los colegios técnicos, deberán poner un mayor énfasis en reforzar aquellas modalidades de capacitación y formación requeridos por la población meta, tomando como base la estrategia o modelo de desarrollo regional. Esto implica realizar adecuaciones curriculares para responder a las características de la población y realidad de las zonas geográficas priorizadas. Por otro lado, es necesario apoyar y fortalecer la microempresa y pequeña empresa urbana y rural como fuente de generación de empleo e ingresos, mediante una acción interinstitucional que propicie la integración vertical de la microempresa con las zonas francas, los complejos turísticos y la gran empresa; así como, el desarrollo de encadenamientos productivos para agregar valor y competitividad. Del mismo modo, el apoyo integral comprende la accesibilidad a fuentes de financiamiento adecuadas a unidades de diversa productividad, asesoría y asistencia técnica y el apoyo a la comercialización. El ámbito de ejecución de este eje de intervención es regional y local, con énfasis en subsectores claves de la economía como el turismo, la agroindustria, la pesca, el ecoturismo, entre otros; sin dejar de lado la realización de acciones tendentes a fortalecer a los gobiernos locales y la organización comunal como corresponsales en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de la estrategia de desarrollo. Este esquema requiere de un trabajo conjunto del Sector Social con el Sector Económico, de manera que se definan claramente los vínculos que deben establecerse entre el Plan de Reactivación Económica y el Plan de Superación de la Pobreza, así como las acciones conjuntas de ambos sectores que coadyuvarán efectivamente a la reducción de la pobreza en los términos planteados por el Gobierno de la República:

Objetivo Promover fuentes generadoras de empleo y productividad mediante el fortalecimiento de las actividades productivas, turísticas, agropecuarias, de construcción de vivienda, y micro empresas, entre otras, que permitan la generación de riqueza distribuida de una forma más equitativa.

Acciones 1. Gestión, canalización y optimización de recursos para la inversión social.

30

• Utilización de recursos productivos de calidad para lograr acciones eficaces y eficientes en la disminución de la pobreza extrema. • Generación de condiciones políticas que posibiliten la articulación de los programas crediticios de las instituciones bancarias, dirigidos a una banca de desarrollo que fortalezca todas las acciones orientadas a la superación de la pobreza en las zonas prioritarias. • Utilización del enfoque de riesgo (ambiental, social, financiero, legal, etc.) en la ejecución de las acciones estratégicas de fomento a la producción y la generación de empleo. • Revisión y fortalecimiento de mecanismos de ejecución ágiles y eficientes; así como de fiscalización para evitar la corrupción. • Establecimiento de mecanismos de articulación entre la política económica y social, dirigida a las zonas de atención prioritaria, tendiente a la canalización de la inversión productiva para el desarrollo.

2. Promoción de la generación de empleo: • Formulación de una política nacional de empleo y apoyo a la producción, que garantice la inclusión de los grupos en desventaja social con igualdad de oportunidades. • Promoción de la política de incentivos que redireccione la inversión productiva para estimular el establecimiento de empresas que generen empleo en las áreas de atención prioritaria. • Flexibilización de la oferta de capacitación del INA, de manera que responda a las demandas del mercado laboral y a los requerimientos de los programas prioritarios incluidos en el Plan de Superación de la Pobreza. • Incorporación de la perspectiva de equidad de género, equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y respeto a la diversidad cultural y étnica; en los programas de crédito, capacitación, asesoría y asistencia técnica.

31

3. Organización, integración y articulación de las acciones de ejecución de la estrategia: • Involucramiento de los Gobiernos Locales en las acciones dirigidas a la superación de la pobreza y su incorporación como ejecutores en la prestación de servicios básicos y dotación de infraestructura cantonal. • Revisión de la normativa existente con respecto al programa de reconversión productiva, para asegurar el ingreso de la población en desventaja social a los beneficios del mismo. • Fortalecimiento de la organización comunal, para canalizar los esfuerzos de inversión, capacitación y asistencia directa a los grupos en desventaja social, a cargo de DINADECO, INCOPESCA, Gobiernos Locales y el Programa de Desarrollo Rural del MAG. • Estímulo a la construcción de viviendas y los diferentes encadenamientos en el sector, como medio de generación de empleo asalariado.

32

Población sujeto de atención ______________________________ La población sujeto de atención del Plan de Superación de la Pobreza y Desarrollo de las Capacidades Humanas Vida Nueva, será toda la población del país, con un énfasis en la población identificada como de extrema pobreza de acuerdo con las estadísticas del INEC, y que residen en los cantones identificados como prioritarios, por mostrar una mayor incidencia y concentración de la pobreza. La unidad de intervención está determinado por: •

Familias



Personas adultos (as) mayores



Personas con discapacidad



Niñez y adolescencia



Mujeres jefas de hogar



Indígenas

33

Metodología para la focalización geográfica1 _________________________________________

1.

Identificación y mapeo de carencias críticas

Para la elaboración del Mapa de Carencias Críticas con información del Censo 2000 se utilizó el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) el cual permite hacer una caracterización de la situación en la que viven los hogares. Este método requiere de la elección de características de los hogares que además de representar alguna dimensión importante de la privación, también estén muy asociadas con la situación de pobreza como para representar a las demás carencias que configuran tal situación. Cuando un hogar presenta carencias en alguna de las dimensiones, este se considera con NBI. Por lo tanto, en estricto rigor este método permite medir el número de hogares que no han satisfecho alguna necesidad básica y, por ello, sus resultados deben verse como un complemento importante de la visión del fenómeno de la pobreza y no como un método para medir pobreza.

2.

El procedimiento para el cálculo de carencias críticas: 2.1. Se definen cuatro dimensiones: Acceso a Albergue Digno, Acceso a Vida Saludable, Acceso al Conocimiento y Acceso a otros Bienes y Servicios con sus respectivos componentes, excepto en Acceso a Bienes y Servicios donde existe solamente un componente: ¾ Acceso a Albergue Digno: El acceso a albergue digno es primordial para que los miembros de un hogar se protejan del medio ambiente, por ello para la medición de esta dimensión se tomaron en cuenta tres componentes que expresan diferentes grados de privación relacionados con calidad de la vivienda, hacinamiento y alumbrado eléctrico. Esta carencia se mide según el tipo de vivienda, si es eventual o tugurio, con la calidad de materiales de la vivienda, si son de desecho o se encuentran en mal estado, si en las viviendas hay más de dos personas por aposento, o si la vivienda no tiene alumbrado eléctrico. Estos componentes fueron definidos luego de la revisión del comportamiento de estos indicadores con relación al ingreso de los hogares según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.

1

Se realizó basándose en la metodología de medición de pobreza de INEC.

34

¾ Acceso a Vida Saludable2: Las viviendas deben tener las condiciones adecuadas para que los miembros puedan crecer en un ambiente sano, para ello se consideró el abastecimiento de agua de buena calidad para satisfacer las necesidades de alimentación e higiene y la eliminación de excretas. El componente definido para esta dimensión fue el de infraestructura físico-sanitaria, concretamente el consumo de agua y eliminación de excretas. Es importante señalar que el cálculo del indicador fue diferenciado según área geográfica urbano-rural, tomando en consideración las condiciones propias en cada zona. En el caso de la zona rural, dado que el censo no diferenció para el consumo de agua si era pozo con bomba o sin bomba, el pozo sin bomba que es una situación más precaria, se aproximó cruzando la variables consumo y abastecimiento de agua; si era de pozo y no tenía cañería dentro de la vivienda, tenía carencia. ¾ Acceso al Conocimiento: Constituye un requerimiento mínimo para que las personas puedan incorporarse adecuadamente a la vida productiva y social, por lo que se considera una necesidad básica. Para cuantificar esta carencia se consideraron dos componentes: asistencia escolar y rezago escolar para la población de 7 a 17 años. En este sentido, todos aquellos hogares con al menos un miembro entre 7 a 17 años que no este asistiendo a la escuela o colegio o si un miembro o más asiste pero con un rezago de más de dos años, tiene carencia. Esta es la única dimensión que no es medible en el universo de los hogares. ¾ Acceso a Otros Bienes y Servicios: Capacidad económica, esta dimensión no se orienta a captar una necesidad en particular sino refleja la disponibilidad de recursos del hogar y, a través de ellos, las oportunidades de vida de sus miembros (CEPAL / PNUD, 1989); debido a que muchas necesidades no se pueden medir con la información censal (vestido, alimentación entre otras), con este indicador se tratan de aproximar. Para esta dimensión no se definieron componentes, pero las variables utilizadas para medir dicha carencia fueron: para aquellos hogares donde no habían perceptores de ingreso se tomo como carencia aquellos cuyo jefe fuera de 50 años o más y con primaria completa o menos. Para los hogares con perceptores de ingresos se establecieron diferentes combinaciones según cantidad de perceptores, años promedio de educación de los perceptores y la dependencia por perceptor y además diferenciado por zona urbano-rural. Con estas variables se trata de considerar el aporte de todos los integrantes del hogar y no solo las calidades del jefe.

2

Se refiere a aspectos de saneamiento básico.

35

Las variables educación, perceptores y dependencia guardan una alta correlación con el ingreso por ello fueron utilizadas como una aproximación para definir la carencia de capacidad económica. Para poder medir la carencia se definieron variables para cada componente y se estableció el criterio para determinar si un hogar tenía carencia o no. Para que un hogar tenga carencia en alguna dimensión debe cumplir con al menos uno de los criterios definidos para cada componente. Por ejemplo, en el caso de acceso a albergue digno el hogar tendría esta carencia si: tiene las paredes, piso y techo en mal estado, o si la familia sufre hacinamiento, o no tiene alumbrado eléctrico o la vivienda es un tugurio o eventual o tiene el piso de tierra o tiene las paredes de material de desecho o tiene el techo de material de desecho. Si el hogar reside en una vivienda que cumple con al menos un criterio de los anteriores tiene carencia de albergue digno. Este mismo procedimiento se siguió para las otras tres dimensiones, con los criterios establecidos en cada una. 2.2. Por último y después de que cada hogar ha sido analizado para cada una de las cuatro dimensiones, se calcula el indicador de carencias críticas, el cual indica si el hogar tiene una, dos, tres o cuatro carencias críticas y que comúnmente es conocido como NBI. Es importante señalar que en este trabajo las cuatro dimensiones tienen igual ponderación, lo que implica que dentro del grupo de hogares con una carencia estarían los hogares con carencia de albergue, o con carencia de vida saludable, o con carencia de conocimiento o con carencia de acceso a otros bienes y servicios; ubicados en igual posición.

36

Variables utilizadas para ordenar los cantones y distritos prioritarios _______________________________________________________ Con el procedimiento descrito anteriormente se dispone de dos variables que pueden ser utilizadas para ordenar los distritos o cantones del país que son: •

Incidencia: es el porcentaje de hogares con una o más carencias. Esta variable puede calcularse para el nivel geográfico que se requiera ya sea a nivel nacional, de cantón o de distrito.



Porcentaje de concentración de hogares carenciados: porcentaje del total de hogares carenciados del país (con una o más carencias), ubicado en el distrito o cantón de interés.

1. Procedimiento utilizado para la selección de los 37 cantones prioritarios e identificación de sus distritos más carenciados a. Se utilizó la variable incidencia de la carencia y porcentaje de concentración de hogares pobres. b. De los 81 cantones del país, se eligieron los 37 cantones que presentan una incidencia mayor de carencia, a los que se les agrega los cantones con mayor concentración de pobreza. c. Los distritos fueron ordenados por cantón en forma independiente de mayor a menor según el porcentaje de hogares carenciados y por concentración con respecto al total de hogares del cantón. d. Dentro de cada cantón se seleccionaron los dos distritos que presentan mayor pobreza (por incidencia y concentración). e. De cada distrito se seleccionan las dos comunidades más pobres.

37

2.

Procedimiento para la selección de las comunidades

La selección de las comunidades se dejó bajo la responsabilidad de los Directores Regionales de cada de las instituciones que conforman los Consejos Sociales Regionales (COSOREs), por cuanto no existe información detallada a nivel de comunidad que permita realizar una selección con criterios estadísticos. En este sentido, el procedimiento utilizado es el que se indica a continuación: 9 Se tomo como punto de partida los 37 cantones identificados como prioritarios. 9 Dentro de cada cantón se seleccionaron los dos distritos que presentan mayor pobreza (por incidencia y concentración). 9 De cada distrito y de acuerdo con el conocimiento que en principio tienen los Gerentes Regionales de las diferentes instituciones del estado que integran los COSORE, se seleccionaron dos comunidades de atención prioritaria, a cuyas familias se deberá aplicar la Ficha de Información Social (FIS) del Sistema de Información de la Población Objetivo (SIPO) para alcanzar una mayor precisión en la identificación de los beneficiarios de los programas sociales. 9 Una vez aplicada la ficha FIS a todas las familias de cada comunidad y de acuerdo con los puntajes y con las características que se logren obtener del análisis de las fichas, se determina por parte del COSORE si se mantiene o bien si se cambia la comunidad. De esta forma, la selección de la comunidad dependerá del análisis que realice el COSORE a partir de la aplicación del SIPO. En el Anexo Nº1, se presenta el listado de cantones, distritos y comunidades establecidas como prioritarios según los criterios señalados.

38

Sistema de Información de Población Objetivo para el registro único y selección de beneficiarios _____________________________________________ Para efectos de la identificación y selección de beneficiarios del componente de Políticas Selectivas de Focalización en comunidades prioritarias del Plan Vida Nueva, se utilizará como herramienta oficial el Sistema de Información de Población Objetivo, el cual deberá ser complementado con un informe técnico, según los requerimientos de las instituciones participantes. Aspectos generales Las técnicas de focalización y segmentación facilitan en gran medida la identificación de la población objetivo, pero es necesario contar con un registro único de beneficiarios de los programas sociales, de manera tal que a partir de éste, se lleve control exacto de los beneficios a los cuales tienen acceso a los diferentes grupos y personas, en todas las localidades del país. El Sistema de Información de Población Objetivo (SIPO) utilizado por el IMAS posee las características básicas para servir como registro único de beneficiarios a nivel nacional, sobre todo por el hecho de que ya contiene gran cantidad de información acerca de personas y grupos familiares que se encuentran en condición de pobreza. Por otra parte, es factible la socialización de la información, por medio de convenios de cooperación interinstitucionales. No obstante, el SIPO requiere algunos ajustes para que su uso pueda ser extensivo a todos los programas sociales. Los ajustes que hasta el momento han sido señalados en forma reiterada como necesarios son: la flexibilización del puntaje de calificación, la revisión de las variables que dan origen al mismo, la creación de una base de datos alterna que contenga sólo la información referente a los beneficiarios del Plan Vida Nueva de Superación para la Pobreza, entre otros aspectos. Contar con un sistema único de registro de beneficiarios, posibilitará entre otras cosas, tener un control más inmediato sobre la disposición de recursos, así como de la aplicación de los mismos, sirviendo como base para el establecimiento de procedimientos de seguimiento y evaluación. Definición del SIPO El SIPO es un sistema mediante el cual se registra la población usuaria y potencialmente beneficiaria de los programas y proyectos sociales, permitiendo de esta manera su ubicación y localización geográfica, identificación y caracterización, así como su calificación por niveles de pobreza y puntaje.

39

Procedimientos para obtener la información del SIPO Los datos contenidos en el SIPO se recolectan mediante la Ficha de Información Social (FIS), que constituye un instrumento de recolección de datos estructurado, el cual contiene 56 variables de tipo socioeconómico, demográfico y geográfico. Con base en estas variables es posible obtener una descripción general de la situación socioeconómica de las personas y familias registradas, así como establecer su nivel de pobreza. Las variables que contiene la FIS están organizadas en diez secciones: Sección 1:

Datos Generales

Sección 2:

Vivienda

Sección 3:

Identifi. de los residentes

Sección 4:

Actividad económica

Sección 5:

Previsión social

Sección 6:

Condición de salud

Sección 7:

Educación

Sección 8:

Participación comunal

Sección 9:

Patrimonio

Sección 10: Aspectos psicosociales

La FIS se aplica mediante una visita domiciliaria y se registra a todas las personas que son residentes permanentes de la vivienda. La entrevista se realiza, siguiendo cualquiera de las siguientes modalidades: •

Por demanda, cuando las personas acuden al IMAS o a otras instituciones del sector social a solicitar algún beneficio.



Por “barridos”, en sectores geográficos o grupos de población donde exista una evidente concentración de pobreza.

Calificación por nivel de pobreza de las familias registradas en el SIPO Uno de los fines fundamentales del SIPO es calificar a las familias destinatarias de los programas y proyectos sociales con el fin de determinar su nivel de pobreza. Esto se realiza de manera automatizada mediante dos métodos: Línea de Pobreza (LP) y Puntaje. Este último se define como un índice que resume la condición socioeconómica de la familia, por medio de la ponderación de un conjunto de variables de la FIS, agrupadas en cinco factores que son: vivienda, ocupación, educación, patrimonio e ingreso económico.

40

Organización para la ejecución del Plan Vida Nueva en los ámbitos nacional, regional, y local _____________________________________________ La ejecución del Plan Vida Nueva, cuenta con una estructura organizativa y funcional, en los ámbitos nacional, regional y local, para responder de forma ágil y oportuna a las necesidades de la población en general y en especial de aquellas familias que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. Para tales efectos, el Area Social está conformada por: el Consejo Social y su Secretaría Técnica3, quienes tienen la responsabilidad de conducir y evaluar la ejecución del Plan a nivel nacional, para lo que cuentan con el apoyo de con un Comité Técnico conformado por funcionarios y funcionarias de las instituciones que integran el Consejo Social. Cada región cuenta con un Consejo Social Regional (COSORE) integrado por los directores de las instituciones públicas y privadas presentes en la región. La coordinación del COSORE está a cargo de una Gerente Social Regional, designada por las instituciones del Sector Social presentes en cada región y ratificada por el Consejo Social. Esta Gerencia forma parte del grupo interinstitucional del Consejo Social Regional y su función principal es la de ejecutar el Plan Social en cada región del país, mediante la articulación y coordinación de las diferentes ofertas institucionales del sector público, así como de otros actores sociales, utilizando para ello la infraestructura y recursos institucionales existentes. El Consejo Social reconoce la importancia de estas instancias regionales por su amplio conocimiento de la realidad local, como facilitadoras y canalizadoras de las acciones intersectoriales e interinstitucionales en la región.

3

Según Decreto Ejecutivo 30493 –MP-PLAN-MCAS, Diario Oficial “La Gaceta”, N° 120, lunes 24 de junio, 2002

41

ORGANIGRAMA Consejo Social Comité

Comité Técnico Regional

Comités de Apoyo Local

Consejos Comunales

Consejos Comunales

Secretaría Técnica

Consejos Sociales Regionales

Comités de Apoyo Local

Consejos Comunales

Consejos Comunales

Comités de Apoyo Local

Consejos Comunales

Consejos Comunales

Cada región debe formular su Plan Anual Operativo Social Regional (PAOSR), el cual consiste en la articulación de los Planes Anuales Regionales de las organizaciones públicas y privadas que participan en el COSORE y constituye una de las plataformas fundamentales para el abordaje de la problemática social, para mejorar substancialmente las condiciones de vida de la población. Es importante recordar que este Plan Social consta de dos componentes que deben estar presentes en su elaboración: Políticas Universales y Políticas Selectivas de Focalización y que deben ser ejecutadas en un periodo determinado. La elaboración de los PAOSR debe tener como fundamento y marco de referencia lo establecido en los siguientes documentos: ¾ Plan Nacional de Desarrollo (PND): Es el instrumento de planificación normativo y vinculante para todo el sector público, que integra las políticas públicas estratégicas para alcanzar el desarrollo de mediano y largo plazo para el bienestar de los habitantes. El PND tiene la característica de ser evaluable, pues sus contenidos están formulados para permitir la rendición de cuentas de acuerdo a lo

42

establecido en la Ley Nº 8131, cuya metodología será la establecida por el Sistema Nacional de Evaluación (SINE). ¾ Plan Regional de Desarrollo: El PND se desagrega territorialmente en los Planes Regionales de Desarrollo, permitiendo de esta manera la incorporación de las diferentes propuestas de la sociedad civil en los Planes de Desarrollo Regionales. También favorecerá la identificación de acciones prioritarias que orientan el quehacer institucional en el nivel cantonal y comunal.

43

Seguimiento/evaluación del Plan ______________________________ El seguimiento y la evaluación constituyen pilares fundamentales para el éxito de todo plan, programa o proyecto, en tanto son éstas las herramientas que permiten conocer el avance de la ejecución del mismo, así como la incorporación de acciones correctivas en forma oportuna. El Plan Vida Nueva contemplará la evaluación “ex ante”, concurrente y “ex post”, para lo cual se diseñará un sistema de indicadores que permitan evaluar los procesos y resultados, así como el impacto del mismo en la población costarricense, en un marco de transparencia y rendición de cuentas.

44

Efectos e impactos del Plan ____________________________ Como resultado de la implementación del Plan Vida Nueva se espera la obtención de los efectos e impactos que se mencionan a continuación: a.

Efectos • Participación activa de los beneficiarios en el diseño y control de los programas sociales. • Acceso a oportunidades de educación, salud, y empleo, entre otros servicios. • Personas capacitadas para una mejor inserción en el mercado de trabajo. • Elevación del nivel de ingresos por familia. • Mayor número de personas en condición de pobreza, incorporados a puestos de trabajo de calidad. • Desarrollo de actividades productivas en micro y pequeña empresa en las áreas urbana y rural. • Servicios accesibles y diferenciados de acuerdo a las particularidades de los grupos beneficiarios del Plan. • Reorientación de los programas sociales conforme a la demanda de los beneficiarios. • Atención integral a personas y familias en pobreza extrema localizadas en las diferentes regiones del país. • Mayor número de obras de infraestructura comunal y regional, de acuerdo a las normas de calidad y el mejoramiento de las existentes. b. Impactos • Dinámica de trabajo institucional integrada y articulada alrededor de la solución de los problemas de la población. • Reducción de las brechas sociales y geográficas. • Empoderamiento de los beneficiarios del programa. • Calificación y reconversión de la mano de obra. • Elevación de la calidad de vida de las familias. • Mejoramiento de las condiciones de productividad y empleabilidad de la mano de obra. • Generación de empleos de calidad.

45

• Fortalecimiento de la capacidad organizativa comunal. • Desarrollo socio-productivo de los niveles regional y local. • Integración de esfuerzos y acciones entre los diferentes actores sociales. • Cambio de actitud y mentalidad en los funcionarios públicos en la entrega de servicios a la población beneficiaria. • Movilidad social de la población en condiciones de pobreza. • Compromiso de otras instancias como Gobiernos Locales y Empresa Privada en la Superación de la Pobreza.

46

Condiciones necesarias para el éxito del Plan __________________________________________ El éxito del Plan Vida Nueva, radica en el cumplimiento de una serie de condiciones que deben darse en el corto, mediano y largo plazo, de manera que puedan hacerse efectivos los resultados esperados. Algunas de esas condiciones son:

Articulación de la oferta institucional El Plan se centra en el diseño y ejecución de programas de carácter intersectorial e interinstitucional, que permitan la mejor utilización de los recursos para la inversión social, la habilitación de los individuos como personas más conscientes de sus derechos y de los servicios que pueden acceder, la concreción del derecho al trabajo decente para las personas y familias que se encuentran en condiciones de pobreza y la articulación de las acciones estatales con las de la sociedad civil organizada para fomentar la producción.

Aceptación del compromiso en la ejecución de las acciones por todos los actores presentes en la región Se requiere también el compromiso de los niveles políticos, técnicos y operativos de las instituciones y organizaciones involucradas en la ejecución de ésta estrategia. Ello se concretará en mecanismos ágiles, efectivos, eficaces y eficientes de prestación de servicios a los beneficiarios, en los niveles regionales y locales.

Activa participación de los gobiernos locales y de la sociedad civil organizada Los gobiernos locales deben participar activamente en el diseño y ejecución de la estrategia, así como en el seguimiento y evaluación de la misma; lo que implica que los Gobiernos Locales asuman como suyo el compromiso con los más pobres.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.