Para efectos de asignar el puntaje, solo se calificará lo que aparece en la hoja para respuestas

INSTRUCCIONES Para realizar la prueba usted debe contar con un folleto que contiene 64 ítemes de selección. VERIFIQUE QUE EL FOLLETO ESTÉ BIEN COMPA

1 downloads 52 Views 433KB Size

Story Transcript

INSTRUCCIONES

Para realizar la prueba usted debe contar con un folleto que contiene 64 ítemes de selección.

VERIFIQUE QUE EL FOLLETO ESTÉ BIEN COMPAGINADO Y QUE CONTENGA LA TOTALIDAD DE LOS ÍTEMES (64).

Además del folleto, debe contar con: • una hoja para respuestas (lectora óptica). • un bolígrafo con tinta de color negra o azul. 1- Lea cuidadosamente cada ítem y sus respectivas opciones.

2- Puede utilizar el espacio al lado de cada ítem, como borrador, para realizar cualquier anotación que necesite, con el fin de hallar la respuesta.

3- De las cuatro posibilidades de respuesta (A, B, C, D) que presenta cada ítem, solamente una es correcta.

4- Seleccione la opción correcta, luego ubique en la hoja para respuestas el número correspondiente a ese ítem y rellene, con un bolígrafo con tinta de color negra o azul, el círculo que contiene la letra de la opción seleccionada. Ninguno de los ítemes debe aparecer sin respuesta o con doble marca.

5- Si necesita cambiar la opción seleccionada borre cuidadosamente con corrector líquido blanco y rellene el nuevo círculo. Indique en la parte de observaciones de la hoja para lectora óptica cuál es la nueva opción seleccionada y firme la observación.

Para efectos de asignar el puntaje, solo se calificará lo que aparece en la hoja para respuestas.

1

ESTUDIOS SOCIALES

1)

Observe el siguiente croquis.

80

60

Según la observación realizada, ¿cuál es el continente que se ubica aproximadamente desde los 80º de latitud norte hasta los 55º de latitud sur?

A)

Asia.

B)

África.

C)

Europa.

D)

América.

2 2)

Observe el siguiente dibujo que representa el globo terráqueo.

Y S

X A

El punto que se ubica a los 0º latitud y 15º longitud oriental, se identifica con la letra

3)

A)

S.

B)

A.

C)

X.

D)

Y.

Relacione los aspectos que se indican con el continente respectivo.

1. Único continente que se ubica por completo en el Hemisferio Occidental.

( ) África

2. Continente que se encuentra dividido prácticamente por la mitad por el ecuador terrestre.

( ) Europa

3. Continente que se localiza totalmente en el Hemisferio Norte. La relación correcta es A)

2- 1- 3.

B)

1- 2- 3.

C)

2- 3- 1.

D)

3- 2- 1.

( ) América

3 4)

5)

La teoría de la Tectónica Integral de Placas explica que la litosfera se compone de un determinado número de placas tectónicas, las cuales al interactuar entre sí

A)

permiten predecir los sismos con exactitud.

B)

impiden el desplazamiento de los continentes.

C)

dan estabilidad y rigidez a la corteza terrestre.

D)

ocasionan la mayor parte de la actividad sísmica de la Tierra.

Observe el siguiente dibujo.

La Teoría de la Tectónica Integral de Placas plantea, como se observa en el dibujo, la división de Pangea en dos subcontinentes, Gondwana y

6)

A)

Thetys.

B)

Oceanía.

C)

Laurasia.

D)

Panthalasa.

La región estructural que se caracteriza por haberse conformado en la era arcaica, por formar macizos y escudos y por encontrarse muy erosionada en la actualidad, recibe el nombre de tierras

A)

viejas.

B)

nuevas.

C)

terciarias.

D)

sedimentarias.

4 7)

Características de las Tierras__________________

v Forman valles y llanuras. v Los procesos erosivos les dieron origen. v Son tierras relativamente planas y bajas. De acuerdo con las características anotadas, el nombre de la región estructural que completa correctamente el título es

8)

A)

viejas

B)

nuevas

C)

de relleno

D)

precámbricas

Observe la siguiente fotografía.

La fotografía anterior, por las características que presenta el relieve, permite reconocer parte de la región estructural denominada tierras A)

viejas.

B)

nuevas.

C)

de relleno.

D)

sedimentarias.

5

6 9) Es la cantidad de vapor de agua contenida en la atmósfera. El elemento del clima al que hace referencia la definición anterior se llama

10)

A)

humedad.

B)

temperatura.

C)

precipitación.

D)

presión atmosférica.

Considere el siguiente esquema:

Cercanía al mar. Factores del clima

Latitud. ______________

¿Cuál es el factor que completa correctamente el esquema anterior?

11)

A)

Presión atmosférica.

B)

Corrientes marinas.

C)

Temperatura.

D)

Lluvias.

Observe el siguiente dibujo.

¿Cuál es el factor del clima que se puede identificar en el dibujo anterior? A)

Latitud.

B)

Relieve.

7

C)

Nubosidad.

D)

Presión atmosférica.

8

12) Abundantes precipitaciones.

Escasa variación térmica anual.

En algunos sectores no se define una estación seca.

Las características anteriores identifican al clima denominado A)

seco.

B)

polar.

C)

tropical.

D)

templado.

13) Se desarrolla entre los trópicos y los círculos polares. El calor se ve interrumpido por una rigurosa estación de invierno de duración variable. En este tipo de clima los conceptos de verano e invierno tienen una significación relacionada con la temperatura.

¿Cuál es el tipo de clima que corresponde a las características anteriores? A)

Seco.

B)

Polar.

C)

Tropical.

D)

Templado.

9

14)

CLIMA POLAR

Se ubica entre los 60º de latitud y los polos. Presenta un dominio continuo del hielo.

______________________________________ ____________________________________

¿Cuál es la característica que completa correctamente el recuadro? A)

Se origina por la escasa radiación solar.

B)

Las lluvias son constantes debido a las altas presiones.

C)

La vegetación predominante es herbácea, de hojas angostas.

D)

En las montañas el clima es más cálido y húmedo que en las llanuras.

15)

REGIONES ESTRUCTURALES DE AMÉRICA

1. Amazonia

4. Montañas Rocosas

2. Pampa

3. Cordillera de los Andes

¿Cuáles de las regiones anteriores pertenecen a las tierras nuevas del continente? A)

1 y 3.

B)

1 y 2.

C)

3 y 4.

D)

2 y 4.

10

11

16)

Observe el siguiente croquis del continente americano.

Las partes sombreadas en el croquis, corresponden a las tierras viejas llamadas A)

Macizo Guayanés, Llanos del Orinoco y la Pampa.

B)

Escudo Canádico, Cordillera de los Andes y la Pampa.

C)

Montes Apalaches, Cordillera de los Andes y la Amazonia.

D)

Escudo Canádico, Macizo de Brasil y la Meseta Patagónica.

12

17)

Observe el siguiente croquis.

De acuerdo con la observación anterior, el sector que aparece sombreado en el croquis, corresponde a parte de la región estructural denominada

18)

A)

Escudo Canádico.

B)

Montañas Rocosas.

C)

Llanura Central Norteamericana.

D)

Llanura Caribeña de Costa Rica.

En las llanuras caribeñas de Costa Rica, que forman parte de las tierras de relleno de América, se desarrollan actividades económicas como

A)

el cultivo del banano y el turismo.

B)

la ganadería ovina y la industria peletera.

C)

el cultivo de café y la ganadería de leche.

D)

la explotación pesquera y el cultivo del algodón.

13

19)

CARACTERÍSTICAS v v v v

Explotación minera. Amplio desarrollo forestal. Producción de energía hidroeléctrica. Explotación turística mediante parques nacionales, como los de Yellowstone, Waterton y Grand Teton.

¿A cuál región de las tierras nuevas de América corresponden las características anteriores?

20)

A)

Sierras Madres.

B)

Llanura del Mississipi.

C)

Cordillera Neovolcánica.

D)

Cordillera de las Rocosas.

Lea las siguientes características. 1. 2.

Es parte de las tierras de relleno de América del Sur y se extiende del río Salado al río Negro. Los suelos fértiles hacia el Atlántico permiten la agricultura de cebada, centeno, y trigo entre otros. Además se desarrolla la cría de ganado vacuno y ovino. La carne que produce es muy apetecida en el mundo y un renglón importante de la economía del país donde se ubica.

Las características anteriores permiten reconocer el aprovechamiento que hace el ser humano de A)

la Pampa.

B)

la Amazonia.

C)

las Praderas.

D)

las Llanuras Caribeñas.

14

21)

Observe el siguiente gráfico sobre la concentración de la población en algunas ciudades de América.

Con base en la observación realizada se puede afirmar que

22)

A)

en América del Norte se carece de altas concentraciones de población.

B)

México D.F. y Sao Paulo, poseen iguales concentraciones de población.

C)

la ciudad más populosa del continente se encuentra en América del Sur.

D)

México D.F. es la ciudad que presenta la mayor concentración de población.

Lea los nombres de las siguientes ciudades de América. 1 Buenos Aires 3 Guatemala

2 San José 4 Guayaquil

¿Con cuál número se señala el nombre de la ciudad con mayor concentración de población? A)

4.

B)

3.

C)

2.

D)

1.

15

23)

POBLACIÓN DE AMÉRICA

¿En qué parte de América se concentra la población?

24)

A)

En el sector Sureste.

B)

En la costa del Pacífico.

C)

A lo largo del litoral Atlántico.

D)

En la parte noroeste del continente.

Lea la siguiente información. ¸ Con frecuencia las migraciones son consecuencia de conflictos y persecuciones en los países de procedencia de los migrantes. ¸ Los envíos de dinero de los migrantes a sus países de origen, ejercen una influencia importante en el desarrollo de estos países. ¿De qué tipo son los factores que, según la información anterior, inciden en la distribución de la población? A)

Natural y social.

B)

Cultural y natural.

C)

Cultural y tradicional.

D)

Político y económico.

16

25)

Lea la siguiente afirmación. Desastres como inundaciones, erupciones volcánicas y huracanes, entre otros, hacen que las personas deban cambiar de residencia hacia lugares más seguros. La afirmación anterior hace referencia a un tipo de factor que influye en la distribución de la población, denominado

26)

A)

social.

B)

natural.

C)

político.

D)

cultural.

Los siguientes aspectos inciden en la distribución de la población: ÿ Seguridad ciudadana. ÿ Acceso a centros educativos. ÿ Búsqueda de mejores condiciones de vida. ¿A qué tipo de factor corresponden los aspectos anteriores? A)

Social.

B)

Político.

C)

Cultural.

D)

Religioso.

17

27) Ocupó un amplio territorio que abarcaba la Península de Yucatán, los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco, Guatemala, y parte de Belice, Honduras y El Salvador.

En el texto anterior se cita la ubicación espacial de la cultura antigua de América denominada

28)

A)

Inca.

B)

Maya.

C)

Azteca.

D)

Olmeca.

Observe el siguiente croquis de parte de América del Sur.

El sector sombreado en gris que presenta el croquis anterior, indica el lugar donde se ubicó la cultura A)

Inca.

B)

Caribe.

C)

Azteca.

D)

Chibcha.

18

29)

Lea el siguiente texto. Según la leyenda, hacia el año 1325 aproximadamente, encontraron la tierra esperada, en un islote del lago, donde fundaron Tenochtitlan.

El texto anterior hace referencia a la ubicación temporal y espacial de la cultura antigua de América cuyo nombre es

30)

A)

Azteca.

B)

Maya.

C)

Siux.

D)

Inca.

Observe la siguiente imagen.

En la imagen anterior se observa una construcción que servía de templo y observatorio astronómico a la vez. ¿Cuál cultura antigua de América dejó este legado? A)

Olmeca.

B)

Azteca.

C)

Maya.

D)

Inca.

19

31) “Tallaron figuras monumentales como la famosa Piedra del Sol, que pesa más de 20 toneladas, y la escultura de Coatlicue, considerada como una de las más bellas. También representaban animales y dioses.” McGraw Hill Estudios Sociales 9º.

Las manifestaciones culturales indicadas en el recuadro anterior, corresponden a la cultura antigua de América denominada A)

Chibcha.

B)

Azteca.

C)

Caribe.

D)

Inca.

32)

Manifestaciones culturales de la cultura Inca

Construyeron templos, palacios y fortalezas como Machu Picchu, canales y acueductos.

_____________________________ _____________________________ _________________________

¿Cuál es la manifestación cultural que completa correctamente el esquema anterior? A)

En sus prácticas religiosas sobresalió el monoteísmo.

B)

Fundaron grandes ciudades como Tikal y Uaxactum.

C)

Construyeron puentes colgantes a partir de sogas.

D)

En la literatura, destaca el libro del Chilam Balam.

20

21

33)

En las primeras etapas de su evolución, los aborígenes costarricenses practicaron el nomadismo y se desplazaban en bandas familiares para desarrollar actividades como

A)

el comercio y la pesca.

B)

la caza y la recolección.

C)

el comercio y la agricultura.

D)

la agricultura y la ganadería.

34) Legado cultural de las sociedades indígenas de Costa Rica

Plantas medicinales: malva y mozote.

Respeto por la naturaleza: equilibrio y armonía.

________________________ ________________________

¿En cuál opción se anota el legado que completa correctamente el esquema anterior? A)

Cultivos: arroz y tomate.

B)

Cultivos: maíz, yuca, pejibaye.

C)

Escritura: jeroglífica y cuneiforme.

D)

Arquitectura: pirámides escalonadas.

22

35) “Es un proceso que implicó un crecimiento más rápido de la población y una tendencia al sedentarismo, con mayor complejidad social y política.” Santillana 8°.

En relación con la evolución de las sociedades indígenas de Costa Rica, el proceso al cual se refiere el texto anterior fue provocado por el A)

auge de la alfarería.

B)

avance en la metalurgia.

C)

descubrimiento del fuego.

D)

desarrollo de la agricultura.

36)

RENACIMIENTO

_____________

Curiosidad científica

La característica del Renacimiento que completa correctamente el dibujo anterior corresponde a la opción A)

Avances cartográficos.

B)

Dogmatismo.

C)

Politeísmo.

D)

Vida rural.

23

37)

Considere la siguiente relación. Edad Media Renacimiento

Revelación Razón

Teocentrismo. ____________

¿Cuál es el concepto que hace falta para que la relación se complete correctamente?

38)

A)

Realismo.

B)

Modernismo.

C)

Enciclopedismo.

D)

Antropocentrismo.

Lea el siguiente texto. Durante el Renacimiento, en las ciudades italianas del siglo XV, ricas y prósperas, debido al comercio y a la producción artesanal, también se renovaron la pintura, la arquitectura y la escultura, que iban desde simples retratos pequeños, hasta grandiosos frescos y esculturas. Serie hacia el siglo XXI, 8º año. Parafraseo.

En el texto anterior se puede distinguir una manifestación de la época renacentista que consiste en el

A)

progreso de las manifestaciones artísticas.

B)

desarrollo del pensamiento medieval.

C)

auge de la cultura musulmana.

D)

desarrollo de la ciencia.

39)

La producción en serie agilizó y aumentó la producción industrial. La afirmación anterior se refiere a una de las manifestaciones de la Revolución Industrial que se produjo debido A)

al desarrollo de la fuerza hidráulica.

B)

al aumento del uso de la madera en la industria.

24

C)

al surgimiento de nuevas fábricas de automóviles.

D)

a la aplicación de nuevas tecnologías a la producción.

25

40)

Lea el siguiente texto. “Las nuevas ciudades industriales crecieron tan rápidamente que las condiciones de vivienda eran infrahumanas. Las familias vivían aglomeradas sufriendo grandes limitaciones.” Nuestro Mundo Actual. EUNED

La situación presentada en el recuadro anterior es una manifestación de la Revolución Industrial provocada por el

41)

A)

descenso de la producción industrial.

B)

incremento de la población en las zonas rurales.

C)

aumento de la población en los centros urbanos.

D)

aumento del poder adquisitivo de los obreros fabriles.

Lea las dos situaciones que se presentan en los recuadros. La industria antes de la Revolución Industrial

Doméstica, artesanal y trabajada por los miembros del grupo familiar.

La industria durante la Revolución Industrial

Empleo de máquinas que aumentan la producción. El trabajo pasa a ser una mercancía.

El cambio que se cita en la forma de producción y en las relaciones laborales, fue una de las manifestaciones más características de la Revolución Industrial producto del

A)

surgimiento del sistema fabril.

B)

auge de la producción casera.

C)

crecimiento de los centros urbanos.

26

D)

desarrollo de los medios de transporte.

27 42)

Se conformaron con el fin de organizar a los trabajadores, para mejorar, a través de la lucha, sus condiciones de vida. El texto anterior se refiere a una consecuencia de la Revolución Industrial, que fue A)

la fundación de sociedades anónimas.

B)

el surgimiento de movimientos obreros.

C)

la creación de asociaciones solidaristas.

D)

el establecimiento de gremios de patronos y trabajadores.

43)

La Revolución Industrial transformó la vieja sociedad agraria en una en la que destacó el antagonismo de dos clases sociales. Serie hacia el siglo XXI. Parafraseo.

Las dos clases sociales a las que se refiere el texto anterior reciben los nombres de A)

clero y nobleza.

B)

nobleza y burguesía.

C)

proletariado y burguesía.

D)

campesinado y proletariado.

44) Para los obreros el industrialismo significó una experiencia dolorosa y traumática. Las jornadas de trabajo podían ser hasta de 18 horas. El mundo de la fábrica era tan terrible que se acuñó la expresión: “fábrica infernal”.

Como consecuencia de la Revolución Industrial, la situación descrita en el texto anterior, llevó a los obreros a organizarse en A)

gremios.

B)

mutuales.

C)

sindicatos.

28

D)

corporaciones de capataces.

29

45) “Allí se acordaba, primero, la absoluta y total independencia de Guatemala que parece se ha erigido en soberana; y segundo, la independencia del gobierno español hasta tanto que se aclaren los nublados del día...” Aprendamos Estudios Sociales 8°.

El texto anterior se refiere a uno de los planteamientos principales del Acta

46)

A)

de las Provincias Unidas del Centro de América.

B)

del 15 de setiembre de 1821.

C)

del 29 de octubre de 1821.

D)

de León de Nicaragua.

Lea los siguientes planteamientos. 1. 2. 3. 4.

Fidelidad a la corona española. Lucha contra el Imperio Mexicano. Declaración de la independencia de España. Convocatoria a un congreso con representantes de toda Centroamérica.

¿Cuáles de los planteamientos anteriores corresponden al Acta de Guatemala?

47)

A)

1 y 2.

B)

3 y 4.

C)

1 y 3.

D)

2 y 4.

El Acta de León de Nicaragua, que llegó a Costa Rica en 1821, reflejaba en sus planteamientos, entre otros aspectos A)

la aspiración por formar parte del Imperio Mexicano.

B)

el respaldo total a los planteamientos del Plan Iguala.

30 C)

el deseo de incorporarse a la Capitanía General de Guatemala.

D)

la desconfianza hacia la concentración del poder en Guatemala.

31

48)

? _______ _________

v Estableció los derechos y los deberes de los ciudadanos. v Estructuró el primer gobierno del Estado costarricense.

De acuerdo con los aspectos citados en el recuadro, ¿cuál es el nombre del documento que debe anotarse en la figura con el signo de pregunta?

49)

50)

A)

Pacto de Concordia.

B)

Constitución Federal.

C)

Acta de los Nublados.

D)

Acta del 29 de octubre de 1821.

El Pacto de Concordia fue de gran relevancia para la conformación del Estado costarricense porque reflejó

A)

la fidelidad del país hacia la Corona Española.

B)

el deseo de la mayoría del pueblo de Costa Rica de anexarse a México.

C)

la decisión de los costarricenses de la época de organizar políticamente el país.

D)

el anhelo mayoritario de la población por formar una sola república centroamericana.

Al establecer una clara división entre las funciones que le competen al Estado de las funciones de otras instituciones de la sociedad, en especial de la Iglesia, la ________________, constituyó un aporte importante para la consolidación del Estado costarricense en el siglo XIX. El hecho histórico que completa correctamente el párrafo anterior es A)

Legislación liberal

B)

Campaña Nacional

C)

Legislación de Cádiz

D)

Fundación de la República.

32 51)

La Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica, promulgada en 1825, fue trascendental para la consolidación del Estado costarricense porque A)

estableció una verdadera división de poderes.

B)

declaró a Costa Rica república libre e independiente.

C)

sacó a Costa Rica de la Federación Centroamericana.

D)

creó un sistema legislativo bicameral o de dos cámaras.

52)

CAMPAÑA NACIONAL: 1856-1857 ‚ Fue una lucha contra el expansionismo de Estados Unidos en América Central. ‚ Significó la derrota de la Doctrina Monroe y del Destino Manifiesto, que justificaban el derecho de Estados Unidos a dominar estas tierras. Las situaciones anteriores permiten afirmar que con la Campaña Nacional contra los filibusteros, Costa Rica logró

53)

A)

reconstruir la República Federal de Centroamérica.

B)

anexar el Partido de Nicoya al país.

C)

establecer los límites con Panamá.

D)

afirmar la soberanía nacional.

Lea el siguiente texto.

“Al finalizar el siglo XIX, Costa Rica era un país que vendía café y banano a Europa y los Estados Unidos. Era un típico país capitalista, especializado en la producción agrícola para el mercado mundial.” Serie hacia el siglo XXI. 9º año.

En el texto anterior se puede distinguir una característica fundamental del Modelo Agroexportador que consiste en A)

el desarrollo hacia afuera.

B)

la diversificación de la agricultura.

C)

el aumento de la producción para el mercado interno.

D)

los altos precios de los productos nacionales en los mercados internacionales.

33 54)

Analice el siguiente esquema.

EL CAFÉ

EFECTOS

Expansión de la frontera agrícola.

Migraciones fuera del Valle Central.

Los dos efectos citados, de carácter socioeconómico, de la comercialización del café en Costa Rica en el siglo XIX, se deben principalmente a

55)

A)

la diversificación de la agricultura.

B)

la concentración de la tierra en pocas manos.

C)

los bajos precios de los artículos básicos de consumo.

D)

la equitativa distribución de la riqueza generada por el café.

Analice las siguientes afirmaciones.

1. 2. 3. 4.

La economía nacional se benefició por el pago de altos impuestos. San José se transformó en una ciudad moderna con alumbrado eléctrico, tranvía y telégrafo. En la fuerza laboral predominaron los trabajadores inmigrantes como centroamericanos y negros jamaiquinos. Se concedieron gratuitamente, a extranjeros, grandes porciones de tierra, además de exenciones fiscales y otros privilegios.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores corresponden a repercusiones del cultivo y la comercialización del banano en Costa Rica a finales del siglo XIX? A)

1 y 2.

B)

2 y 3.

C)

3 y 4.

D)

1 y 4.

34

EDUCACIÓN CÍVICA 56)

Lea el siguiente párrafo.

La declaración de los derechos humanos se convirtió en la expresión de los derechos de todos los pueblos del mundo, con mayor consenso en toda la humanidad.

Con base en el texto anterior se puede afirmar que los derechos humanos A) B) C) D)

57)

Los derechos humanos, como ideal común por el que los pueblos y naciones deben esforzarse, se refieren A) B) C) D)

58)

se cumplen por igual en todo el Planeta. son propios de los gobiernos occidentales. se aceptan en la mayor parte de los países del mundo. dependen del reconocimiento de los gobiernos de la Tierra.

a la capacidad de cumplimiento de las instituciones. al respeto, igualdad y dignidad de todas las personas. a las limitaciones que tienen las personas por su origen étnico. a los derechos que tienen los gobernantes de dirigir y organizar a las personas.

Lea los siguientes aspectos.

1. 2. 3. 4.

Tienen un carácter universal. Se basan en las leyes de los países desarrollados. Reconocen los derechos esenciales de las personas. Dependen de la buena voluntad de los gobiernos de turno.

¿Cuáles de los aspectos anteriores se refieren de manera correcta al concepto de derechos humanos? A) B) C) D)

1 y 2. 1 y 3. 3 y 4. 1 y 4.

35 59)

Derecho a vivir en un medio ambiente sano que propicie un desarrollo armónico.

Derecho a la autodeterminación mediante la cual cada país es libre de escoger su forma de gobierno.

¿A qué tipo de derechos humanos se refieren los aspectos anotados? A) B) C) D)

60)

Económicos y sociales. Jurídicos y políticos. Civiles y políticos. De los pueblos.

“El Estado para respetar esta libertad está obligado a no impedirla, a no someter a previa censura los pensamientos expresados.” José Thompson

El texto anterior se refiere a un derecho humano de carácter civil y político que es la libertad de

A) B) C) D)

opinión. tránsito. sufragio. conciencia.

36 61) “El Estado está obligado a proveer los medios materiales para la realización de servicios públicos, como es el caso de la enseñanza, asistencia médica, seguridad social, vivienda, etc.” Fundación Friedrich Naumann

El texto anterior se refiere a derechos humanos de tipo A)

funcional.

B)

religioso.

C)

natural.

D)

social.

62)

Consolidar en el continente americano, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto por los derechos esenciales del ser humano. En el párrafo anterior se indica uno de los principios de la

63)

A)

Carta Constitutiva del Parlamento Centroamericano.

B)

Convención Americana de Derechos Humanos.

C)

Corte Centroamericana de Justicia.

D)

Corte Internacional de Justicia.

Cuando ocurre una violación de los derechos humanos en alguno de los Estados firmantes de la Convención Americana de los Derechos Humanos, para restablecer el ejercicio de los derechos, y además reparar el o los daños ocasionados a las personas, existe un organismo denominado A)

Tribunal Internacional de Justicia.

B)

Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

C)

Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

D)

Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.

37 64)

Lea los siguientes principios.

Tener un nombre

Protección a la Integridad personal

CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Poseer una nacionalidad

______________ ______________

El principio que hace falta para completar de manera correcta el esquema anterior es A)

Impulso a la inmigración.

B)

Prohibición de todo tipo de esclavitud.

C)

Proclamación de la neutralidad política.

D)

Estímulo a la disminución de la fuerza laboral femenina.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.