Story Transcript
Para el Control de Nematodos y Mosca Blanca en Tomate.
SOLVIGO ® es un nuevo nematicida / insecticida de Syngenta, con un amplio espectro de control gracias al doble modo de acción del producto: está compuesto por dos principios activos, Abamectina y Tiametoxam. Abamectina: Es un activo de origen natural perteneciente al grupo de Avermectinas que posee un amplio espectro de control pudiendo ser utilizado para tratamientos curativos y/o preventivos. Dentro del tejido vegetal, se moviliza en forma translaminar, inhibiendo rápidamente el daño producido por los insectos. Inhibe la transmisión de señales en las conexiones neuromusculares. Los insectos afectados quedan inmediatamente paralizados, e imposibilitados de alimentarse y moverse, muriendo 3 a 7 días más tarde, dependiendo de la temperatura.
Tiametoxam: Pertenece a la familia de los Neonicotinoides, se moviliza en forma sistémica y provoca la inhibición de todas las funciones vitales de los insectos dado que ejerce su acción a través del bloqueo de los receptores de acetilcolina en el sistema nervioso. Por lo tanto, los insectos afectados por el Tiametoxam dejan de alimentarse y moverse, hasta morir. Esta combinación permite un eficaz control de Nematodos, Mosca Blanca, Pulgones, Arañuelas, Trips, entre otras plagas, aportando flexibilidad mediante aplicaciones al suelo y foliares. Uno de los principales objetivos de SOLVIGO® es el control de Nematodos y Mosca Blanca, dos plagas muy importantes en el cultivo de Tomate. A continuación podrá informarse sobre las características principales de ambas plagas después de lo cual pasaremos al Control con este nuevo producto de Syngenta.
2
Son organismos vermiformes (forma de gusano),
En el caso de los endoparásitos, inducen
semihialinos, de tamaño microscópico, que
una respuesta en la planta. En las raíces que
(Nacobbus aberrans /
habitan los suelos de todo el mundo.
son atacadas por los juveniles de segundo
Meloidogyne sp.)
Los géneros de Nematodos fitoparásitos, de
estadío, se genera hipertrofia e hiperplasia
los cuales se estiman unas 2500 especies, se
(aumento del tamaño de las células y del
dividen en endoparásitos, los cuáles invaden
número de células de la raíz, respectivamente),
el tejido vegetal y pasan al menos parte de
generando los conocidos nódulos, agallas
su ciclo biológico en el suelo; y ectoparásitos,
ó “batatitas”, que son engrosamientos de la
que pueden llegar a introducir la parte anterior
raíz después de varias invasiones, afectando
del cuerpo en las capas superficiales de la raíz,
seriamente el sistema radicular y repercutiendo
aunque generalmente pasan su ciclo completo en el suelo, y se alimentan insertando sus estiletes en la raíz.
observándose plantas de crecimiento reducido, y originándose a menudo plantas marchitas y
Dentro de los Nematodos endoparásitos, las
con deficiencias nutricionales, dado que se ve
especies más frecuentes y más importantes
seriamente comprometida la transferencia de
en nuestro país son Meloidogyne incognita,
sustancias desde la raíz a la parte aérea de
Meloidogyne javanica, Meloidogyne sp. y Naccobus aberrans. El ciclo de vida de estos nematodos es de 45 días a más de un año, dependiendo de las condiciones de humedad del suelo, permaneciendo en un letargo, un estado de quiescencia hasta que las condiciones les sean favorables. Estos Nematodos formadores de nódulos ó agallas, invaden la superficie de la raíz sólo una vez; en cambio los ectoparásitos se alimentan en numerosos puntos de la super-
3
claramente en la parte aérea de la planta,
la planta. A esto se agrega que estas raíces dañadas pueden ser invadidas por diversos microorganismos patógenos, lo cual agrava la situación. Son sedentarios y de migración limitada. La temperatura, la humedad, el tipo de suelo, la edad de la planta en el momento de la infección, la densidad de población y otros
ficie radical, permitiendo el acceso a diversos
factores de stress presentan una enorme
patógenos que necesiten de esta ayuda para
influencia en los daños causados por estos
poder infectar al huésped.
nematodos.
(Nacobbus aberrans / Meloidogyne sp.)
Raíces atacadas por Nematodos
4
(Bemisia tabaci / Trialeurodes vaporariorum )
La Mosca Blanca por su incidencia durante
La agresividad de esta plaga radica en I) la
todo el año y su agresividad poblacional es ¨la
gran capacidad para poner huevos que se
plaga¨ de los cultivos hortícolas especialmente
transforman en adultos en 18-40 días (según
Solanáceas, que obliga a realizar una gran
la temperatura) y que a las 2 hs de nacidos
cantidad de aplicaciones para mantenerla por
ya empiezan a alimentarse y a colocar nue-
debajo de nuestros umbrales. Tiene una amplia
vamente huevos y II) que es polífaga afectan-
distribución y un gran impacto en los cinturones
do a más de 325 especies de plantas.
hortícolas de casi todo el país.
Especies presentes.
Descripción de la Plaga. La Mosca Blanca pertenece al Orden Hemíptera, familia Aleyrodidae, afecta un gran número de plantas espontáneas y cultivadas, entre los que se encuentran muchas especies hortícolas, de producción a campo o bajo invernaderos.
son las dos especies presentes. La diferencia entre ambas es que la primera es mas chica y tiene forma de bastón visto desde arriba con alas en posición de “techo a dos aguas” y una hendidura entre las alas que permiten ver el cuerpo de color más amarillento mientras que la segunda el adulto es más grande de
Ciclo de vida.
forma triangular visto desde arriba con alas en
Cada hembra es capaz de colocar entre
posición plana sin hendidura entre las mismas
100-160 huevos, agrupados o dispersos, en
y cuerpo blancuzco. Otra diferencia es que la
el envés de las hojas que nacen a los 5-8
primera presenta los huevos de color amarillo,
días. Tiene cuatro estadíos ninfales, que los
forma de domo y bordes generalmente con
cumplen en 12-20 días, de los cuales solo el
escasos o nulos filamentos cerosos, mientras
primero es móvil, los restantes lo cumplen en el mismo sitio y el último estadío ninfal es la pupa. Los adultos inmediatamente que emergen comienzan a alimentarse y pueden aparearse a
5
Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum
que la segunda presenta los huevos de color blanco, forma achatada y bordes con filamentos cerosos más o menos largos según la planta huésped.
las 2-8 hs de emergidos, viven entre 8 y 40 días
La dinámica poblacional.
y alcanzan un tamaño de 1 a 3 mm cubiertos por
Resulta clave para el manejo de la población de
una capa cerosa en forma de polvillo. La repro-
mosca blanca, tratar de entenderla detectando
ducción es sexual o partenogenética (la cual el
o anticipando sus picos poblacionales, que están
huevo se desarrolla sin haber sido fecundado).
relacionados con la temperatura, la presencia
(Bemisia tabaci)
de hospederos dentro o fuera del lote, su
a elevar la mosca blanca aparece. En particular
continuidad en el tiempo y por supuesto el
para cultivos bajo cubierta o a campo con climas
manejo de plagas que se realiza en cada
benignos y en especial tomate, pimiento,
quinta en particular.
berenjena, es conocido que siempre hay
En general inviernos fríos y la ausencia de
mosca y que manejos inadecuados lleva a la
hospederos reducen la presión y retrasan la aparición de altos picos poblacionales, no
plaga a valores muy altos con daños directos y la necesidad de numerosas aplicaciones.
obstante cuando las temperaturas se comienzan
Daños Causados. Los daños ocasionados pueden ser clasificados en directos o indirectos.
TIR Maduración Irregular del Tomate
Directos
Indirectos
- Producidos por la succión de savia, en este
- Por la eliminación de sustancias ricas en
proceso se inyectan toxinas a través de la
hidratos de carbono sobre las cuales se
saliva lo que ocasiona el debilitamiento de
desarrollan hongos (“fumaginas”), lo cual
la planta y a veces manchas cloróticas. En
produce una disminución de la superficie
ataques intensos se producen síntomas de
fotosintética, dificulta la evapotranspiración y
deshidratación, disminución y detención del
puede manchar hojas y frutos, disminuyendo
crecimiento.
su calidad comercial y aumentando los costos
TIR Tomato Irregular Ripening (Maduración Irregular del Tomate).
6
de poscosecha. - Alto residuo en frutos de agroquímicos. - Transmisión de virosis a las plantas en las que se hospedan (solo Bemisia).
Causado por Bemisia tabaco Biotipo B. En la
Para reducir los daños directos como indirectos
parte externa del fruto se generan zonas longi-
(a excepción de la transmisión de virus), los
tudinales o manchas sin madurar. En el interior
umbrales de aplicación son mayores mientras
se generan zonas de color verdoso, que pasan
que para evitar la transmisión de virus los
al blanco al madurar el tomate, algo más duras
umbrales son menores y la velocidad de acción
que el resto y de consistencia harinosa.
debe ser mayor.
(Bemisia tabaci)
7
En cuanto a la transmisión de Virosis, Bemisia
anteriormente, es una población agresiva de
tabaci, tiene mucha mayor importancia (trasmite
ciclo corto y con una alta tasa de reproducción,
60 de las 70 virosis trasmitida por Moscas
que es capaz de adquirir el virus en 15-30
blancas). Entre las más Importantes desta-
minutos y un tiempo similar para inocularlo.
camos Tomato Yellow leaf Curl Virus,(TYLCV),
Los adultos son capaces de transmitir el virus
Tomato Yellow Mosaic Virus (TYMV), Melon
antes de las 17 horas después de su primera
Leaf Curl, Cucumber Vein Yellowing, Tobacco
ingestión, permaneciendo infectivo durante
Leaf Curl.
más de 8 días y hasta un máximo de 20 días.
Sin lugar a dudas de todos los daños la tras-
adquirido tanto por las larvas como por los
misión de virus es el más peligroso y el que
adultos al alimentarse del floema de las plantas
tolera menores umbrales. Como destacamos
infectadas.
La transmisión es persistente, pudiendo ser
Realizar de 3 a 5 aplicaciones en Drench (dependiendo del tipo de suelo) posteriores al transplante. Ver marbete abajo.
Previo al transplante (almácigo)
Regar los plantines con 1,5 litros de solución por bandeja(*) de modo que sea totalmente absorbido por el sustrato.
Aplicación al suelo posterior al transplante (Cultivo)
Realizar la primera aplicación dentro de los quince días posteriores al transplante (con mochila convencional equipada con dosificador) en la zona del cuello de cada planta, con un volumen de 40 cm3 de solución por planta, aumentando las siguientes aplicaciones hasta 60 cm3 de solución cuando el tamaño de la planta alcance su mayor desarrollo.
Aplicación planta por planta con dosificador (Drench)
(*) Se considera una bandeja estándar de 170 plantines. En caso de bandejas de telgopor de 228 celdas, se estima un volumen aproximado de 2,5 litros de solución por bandeja.
8
PLAGAS
DOSIS Almácigo: 350 cm3/hl ó 30 cm3/1000 plantas + Drench Suelos pesados 180 cm3/hl
Nematodes (Nacobbus aberrans)
Suelos medios 140 cm3/hl Suelos livianos 110 cm3/hl
MOMENTO DE APLICACIÓN Y RECOMENDACIONES Realice aplicación en almácigo seguida de aplicación en drench a los 15 días luego del transplante. Aplicación en Almácigo: Regar los plantines con 1,5 litros de solución por bandeja(*) de modo que sea totalmente absorbido por el sustrato. Aplicación Drench: Realizar la primera aplicación dentro de los quince días posteriores al transplante (con mochila convencional equipada con dosificador) en la zona del cuello de cada planta, con un volumen de 40 cm3 de solución por planta, aumentando las siguientes aplicaciones hasta 60 cm3 cuando el tamaño de la planta alcance su mayor desarrollo. Suelos pesados: Realizar 3 aplicaciones separadas por 14 a 21 días. Suelos medios: Realizar 4 aplicaciones separadas por 14 a 21 días. Suelos livianos: Realizar 5 aplicaciones separadas por 14 días. En lotes con antecedentes de alta presión de plaga realizar siempre las aplicaciones con intervalos de 14 días. Residualidad: 14 días desde el último drench.
Aplicaciones postransplante:
(*) Se considera una bandeja estándar de 170 plantines. En caso de bandejas de telgopor de 228 celdas, se estima un volumen aproximado de 2,5 litros de solución por bandeja.
9
Para el control de Nematodos y Mosca Blanca en aplicaciones al suelo, Solvigo también admite aplicación en riego por goteo, en lugar de la aplicación en drench. De todas maneras y tomando como ejemplo un esquema en suelos medios, con 4 aplicaciones postransplante, aconsejamos realizar la primera aplicación en drench y luego continuar con goteo. La dosis postransplante a aplicar en riego por goteo es 5 lts/ha en total, entonces contemplando las 4 aplicaciones, se debe aplicar 1,25 lts/ha en cada aplicación. Resumiendo, si la primera aplicación se hace por drench, tal como se indica en el cuadro anterior, las 3 aplicaciones por goteo restantes deberán hacerse aplicando 1,25 lts/ha en cada aplicación.
En aplicaciones al suelo SOLVIGO® logra un
tan importante para el desarrollo del cultivo,
excelente control inicial de Mosca Blanca,
tal como describimos al principio.
reduciendo notoriamente la población de esta plaga, permitiendo un mejor arranque del cultivo, controlando también Pulgones y Trips.
¿Por qué es importante la aplicación temprana de Solvigo y respetar el plan de acción descripto
Aplicaciones al suelo
Finalmente nunca debemos esperar a tener un cultivo infectado por Nematodos para la aplicación, pues se perderán los mayores beneficios de SOLVIGO®
anteriormente? Sabemos que para asegurar buenos rendimientos es fundamental asegurar buenas raíces. Y teniendo en cuenta que el 90 % del
1 mes
desarrollo de la raíz del tomate se produce al momento de cosechar los primeros frutos, es fundamental su protección en los primeros 6090 días del cultivo. Las raíces que SOLVIGO® protege de los nematodos son las que estaban en estado meristemático al momento de la aplicación.
10
2 meses
Solvigo es absorbido por la planta a través de
Mejor absorción por raíces: Sabemos que
los meristemas radiculares, que justamente es
no todas las abamectinas son iguales: en
la zona principal de ataque de los nematodos,
el caso de abamectinas con formulación
y a medida que el meristema va diferenciando
CE (concentrado emulsionable), esta queda
la estructura radicular y las raicillas van cre-
fuertemente adherida al suelo, el activo no
ciendo, se van cargando de producto y van
es soluble en agua y su absorción por raíz es
quedando protegidas contra dicha plaga.
más limitada.
Pero es fundamental realizar las aplicaciones
Debido a que SOLVIGO® se presenta como
con la frecuencia indicada en el cuadro de
una suspensión concentrada (SC) en base
aplicación, para que las nuevas raíces siempre
acuosa, es fácilmente absorbido por las
estén protegidas durante este período inicial
raíces de las plantas.
Aplicaciones al suelo
Pureza de sus ingredientes activos: SOLVIGO®
No produce Fitotoxicidad.
se caracteriza por la pureza y calidad de sus
La formulación SC de SOLVIGO® es una
ingredientes activos, lo que genera una mayor
suspensión concentrada en base acuosa y la
efectividad en el Control de Nematodos. En
falta de aceites y emulsionantes minimizan
el caso de la Abamectina, uno de sus prin-
efectos fitotóxicos en las plantas.
cipios activos, compuesto por Avermectina
Efecto Vigor.
B1a y Avermectina B1b, posee una pureza
La aplicación de SOLVIGO® logra un sistema
mayor debido a los 5 pasos de purificación
radicular más desarrollado y un mejor com-
realizados en su proceso de elaboración,
portamiento de las plantas ante condiciones
asegurando los siguientes porcentajes: >95 %
de stress, logrando una mayor sanidad del
Avermectine B1a y < 5 % Avermectine B1b.
cultivo y mejores rendimientos.
TESTIGO
11
Resultados de los ensayos para Nematodos La foto siguiente corresponde a uno de los
puede ver el testigo, sin ningún tratamiento, y a la derecha el tratamiento con SOLVIGO®, evidenciando la efectividad de dicho tratamiento en el control de esta plaga, con un mayor
ensayos realizados por Agrodesarrollos en
desarrollo foliar, correspondiéndose con
Santa Lucía, Corrientes, en un lote con una
un sistema radicular de mayor volumen y
alta carga de nematodos. A la izquierda se
sanidad.
Aplicaciones al suelo
TESTIGO Foto y ensayo: Adrian Mitidieri, Agrodesarrollos
12
Aplicaciones al suelo
13
FOLIAR
Aplicación Foliar
PLAGAS
DOSIS
125-150 cm3/hl ó 800-1000 cc/ha +
Mosca blanca (Bemisia tabaci)
0,25% v/v Aceite Agrícola Mineral Syngenta (1)
Mosca blanca de los invernáculos (Trialeurodes vaporariorum)
(1) Estimado en base a un volumen de aplicación de 650 litros/ha.
14
MOMENTO DE APLICACIÓN Y RECOMENDACIONES Aplicación foliar: Aplicar con un nivel de 2-5 moscas adultas por hoja.
Aplicación Foliar
Control de otras Plagas en
Período de Carencia.
Aplicaciones Foliares.
Dejar transcurrir al menos 2 días entre la última aplicación de SOLVIGO® y la cosecha
En aplicaciones foliares, y debido a la presencia de dos principios activos, además del control de Mosca Blanca, Solvigo logra un muy buen control de Arañuelas, Polillas, Pulgones, Trips, entre otras plagas.
del cultivo de tomate.
Clasificación Toxicológica. Producto Moderadamente Peligroso. Clase II. Banda Amarilla
Presentación. Envase x 1 Litro.
Ing. Agr. Pablo Raggio - Servicio Técnico Syngenta Hortalizas. Ing. Agr. MSC. Adrián Mitidieri - Director de Agrodesarrollos.
15