Para el icodense Antonio Pérez Voituriez, in memoriam

Para el icodense Antonio Pérez Voituriez, in memoriam Yo afirmo que ningún credo político, venga de donde viniere, aunque hubiere sido revelado en

0 downloads 83 Views 1MB Size

Recommend Stories


Antonio Rius. In memoriam. Construyendo al self-man
Inma Rius Antonio Rius. In memoriam. Construyendo al self-man INICIOS 16 de septiembre de 1928. Han transcurrido ocho meses desde la muerte del nove

Tissa Balasuriya In Memoriam
al t is ilin su g e u M ul DOSSIER: Liberation Theology – 40 years Old Teología de la Liberación, 40 Años Teologia da Libertação, 40 Anos Tissa Ba

Story Transcript

Para el icodense Antonio

Pérez Voituriez, in memoriam

Yo afirmo que ningún credo político, venga de donde viniere, aunque hubiere sido revelado en una zarza ardiendo, tiene derecho, para conquistar el poder, a someter a su país al horrendo martirio que está sufriendo España. La magnitud del dislate, el gigantesco error, se mide más fácilmente con una consideración menos dramática, casi vulgar. Hace dos años que empezó este drama, motivado aparentemente en el orden político por no querer respetar los resultados del sufragio universal en el mes de febrero del 36. Han pasado dos años. Y cabe discutir que, con la fugacidad de las situaciones políticas en España y con las fluctuaciones propias de las instituciones democráticas y de las variantes de la voluntad del sufragio popular, si en vez de cometer esta locura se hubiera seguido en el régimen normal, a estas horas es casi seguro que estaríamos en vísperas de una nueva consulta electoral, en la cual todos los españoles, libremente, podrían probar sus fuerzas políticas en España. ¿Qué negocio ha sido éste de desencadenar la guerra civil? (Fragmento del discurso pronunciado el 18 de julio de 1938 en el Ayuntamiento de Barcelona por Don Manuel Azaña Díaz, Presidente de la II República)

R

Revivir un Patrimonio

ESCATAR la memoria constituye sin duda un ejercicio saludable y necesario, porque nos permite identificar aquellos lazos que nos unen con un pasado que, aún en el caso de no haber sido vivido, forma parte de nuestra herencia y, por tanto, podemos considerarlo muy nuestro. El presente trabajo nos habla de eso, de acudir a hechos acaecidos en otro tiempo para indagar en ese patrimonio que nos fue legado.

Y lo hace en un lugar y un tiempo singulares, como son Icod de los Vinos y el período que se extiende desde los prolegómenos del advenimiento republicano hasta el final de la guerra civil. Se trata, en consecuencia, de una aportación muy interesante que se centra en un aspecto que comúnmente no suele ser analizado por los autores, como es el desenvolvimiento de la vida diaria, de aquellos momentos en ocasiones considerados intrascendentes protagonizados por la gente que con su esfuerzo va construyendo poco a poco la historia de un pueblo. De esa forma, el autor nos recuerda las celebraciones de la Semana Santa, la Fiesta de Arte o la Festividad de San Marcos y se detiene asimismo en referencias más mundanas, como las actividades deportivas, el fin de año, etc. También podemos hallar en estas páginas otras noticias sobre la vida social y política de Icod y los testimonios escritos de cómo se vivió en esta población determinados acontecimientos históricos. A todo ello se añade un imprescindible apéndice documental periodístico que nos permite determinar las menciones al devenir icodense en la prensa local durante ese convulso período de la historia española. En suma, un trabajo ciertamente interesante.

Lorenzo Dorta García Vicepresidente del Cabildo Insular de Tenerife

Presentación El valor de la referencia diaria

L

a prensa es un factor de civilización y conciencia social. Gracias a la prensa, una sociedad civil se desarrolla, madura y progresa en su estructura informativa y funcional. Contribuye como simple método de interpretación. Hay movimiento de reflexión y autocrítica. Y se propugna, en suma, como desenvolvimiento práctico de servicio público hacia la comunidad. Por tanto, en estas notas periodísticas, escritas con la mirada del cronista, en un lenguaje sencillo y legítimo de tradiciones, se salpican las verdaderas huellas de la ciudad y su gente. Belleza y sustancia por la percepción de un pasado imprescindible para entender el posterior transitar icodense hacia el calvario autárquico. Al margen de la historia, a menudo se ha insistido en lo superfluo de muchas noticias locales, que perdidas y desordenadas, aparecían para rellenar los diarios. Pero un argumento reduccionista como éste anularía todo proceso analítico desde lo individual a lo colectivo. Como veremos a continuación, percibiremos la correlación clara de todo tipo de noticias, hechos y esquemas informativos. Son elementos que forman un todo, pues, para entender el funcionamiento del conjunto social hemos de servirnos de las referencias diarias. La historia, con letra entra. Y con vivencias, recuerdos, anécdotas y noticieros. En este libro, se reviven diez años decisivos de la historia local. Icod de los Vinos, 1930-1939. En esta recopilación hemerográfica se exploran los inquebrantables vínculos y desvelos de la estructura civil de la población. No existe hasta el momento una muestra de noticias periodísticas sobre ciudades tinerfeñas. La presente obra, que reúne notas de variadas publicaciones de la década en cuestión, viene a llenar este vacío. La colección sale a la luz y creemos que es un loable intento de rescatar lo más representativo en informaciones. Es un estímulo lleno de nostalgia, que recoge la vida y el latido de los icodenses. Icod es un cuerpo vivo. La ciudad es un ser histórico. Tomando la totalidad de su conducta cotidiana, aquí quedan explícitos retazos culturales. Una cultura que contiene un conjunto de reflejos ideológicos

y principios derramados en una concreta realidad social y natural vivida. Una nueva perspectiva para descubrir ecos de personajes e historias sobre un tiempo crucial. Bien es verdad que hay que tener presente que la inmensa mayoría de los fenómenos sociales son resultado y resultante de la vida común, un producto de las acciones y de las reacciones que se entablan entre las conciencias individuales y se proyectan con especial energía en hechos sociales colectivos. Por ello, sentiremos el sentido de la vida humana y de la muerte. Y conoceremos, también, los códigos o sistemas de juicios de valor dominantes. La propuesta informativa es la siguiente: dejarnos llevar por las crónicas periodísticas sobre Icod de los Vinos. Se trata de una reconstrucción de la vida municipal en la década de los años treinta del siglo XX. Adentrarnos, por tanto, a los perfiles comunicativos, humanos e históricos que se reflejaban en aquellas revistas y diarios. Deseamos que el lector sea un testigo presencial más, para valorar y admitir, con profundidad, estas crónicas vertidas, estos acontecimientos vividos por nuestros antepasados. Directamente, ser dueños de estas informaciones y noticias cotidianas, auténticas en coloridos, que nutrían una emergente opinión pública y publicada. Quedan las palabras. Y con ellas, fácil se presenta retornar a la actualidad del momento, tiempos alimentados por variados y distantes ritmos existenciales que conformaban la identidad ciudadana. Un observatorio privilegiado de las vicisitudes cotidianas. Si usted consigue asimilar todas las informaciones periodísticas aquí recogidas, tendrá una aproximación sobre el decorado y entramado socioeconómico que vivieron nuestros abuelos. Desde el contexto social e histórico en que han sido expresadas, aquella sociedad local está hecha para que usted la vea, la perciba, con una mínima expresión imaginativa. El efecto acumulativo es importante. Según los cánones de la sociedad de entonces, es posible, incluso probable, que usted habite y comprenda aquella ciudad y sus habitantes. Así podemos descifrar interrogantes, hilar, tejer, construir y asimilar escenarios. Ésta es una de las tareas que planteo. Ahora está en sus manos hacer valer, cuando lo exija la nostalgia y la memoria, esta garantía de recordatorios. Uno de los fundamentos de esta fórmula está en divulgar la historia local de Icod y contribuir a que el ciudadano pueda participar en la comprensión de los problemas sociales, políticos y económicos que

afectaron a su pasado. Queremos despertar una conciencia crítica, individual y colectiva, sobre el tratamiento que la actualidad generó para aquellas generaciones en aquellos azarosos años. Día a día, vamos formando un contexto comunicativo, una edificación matizada de hechos noticiables. Una estrecha afinidad entre la vida y la estructura informativa. Comprensión intensa, sistemática, amena y de fácil asimilación. Seguramente, para el icodense aún quedan, en alguna parte, trozos de memoria y recuerdos que se unirán para sentir nostalgias por ese tiempo perdido. En las consideraciones que acabo de exponer se oculta un debate de mayor alcance sobre el mundo icodense y sus características definitorias. En este debate toda situación social se clasifica en una escala indicativa según la imagen idealizada que cada ciudadano posee. No existe una respuesta simple para el análisis. Por ello, esta opción normativa y analítica invita al juicio moral de una etapa histórica, porque indaga en el tiempo, acerca ámbitos y suministra espacios envueltos en ideas, creencias, argumentos y datos. Recreación de espacios. Hay toda una gama de matices que se unen, con solución de continuidad, para dar molde definitivo a la esencia de aquella ciudad. Es propio de la naturaleza del ser humano cuando se hace mayor recordar y engrandecer sus vivencias, sus episodios vividos como protagonistas de la historia. Y digo esto, porque cobra un contrastado valor este álbum. Este conjunto de hechos noticiables recogidos en esta obra constituye una notable aportación al conocimiento. Volvemos a crear la atmósfera de aquellos días. Aquel universo humano y social. Invito, por ello, como no podría ser de otra manera, a encontrar el sabor añejo de años de cambios, nuevos estilos, gustos y costumbres. Nuestro objetivo permanece firme y claro: hacer partícipe al lector de sus propias sensaciones. Por tanto, recomiendo la conversación pausada y reflexiva con los mayores de casa para entender mejor este libro y, sobre todo, para descubrir todos aquellos personajes que se describen en el mismo. Galería de actores y proyectos. Eternas imágenes con fuerza para filtrar el mapa universal de Icod. Al mirar el pasado, comprendemos que a nuestros mayores les tocó un destino difícil y en realidad lo enfrentaron con tenacidad y disciplina. De sus bocas han brotado historias muy interesantes. El miedo y los valores imponen comportamientos y fórmulas de conducta que sumidas y sumisas se exterioriza-

ron como magníficas cualidades. Existía una doble moral en muchas manifestaciones sociales, hipocresía y salvamento de apariencias. Allí estaban desarmados en el correr del tiempo. Confesando y volcándose en un esmerado ejercicio de entrega y vocación en fiestas, procesiones, predicaciones y amonestaciones. Con capa y casulla católica-romana. El orden imponía conducta en rito, mito y tradición. Como dijimos anteriormente, este edificio inacabado se debe completar en la conversación pausada y reflexiva con los mayores de nuestros hogares. Deben ser acompañantes imprescindibles para iluminar paisajes pretéritos. Hemos podido conocer algo del ayer gracias a numerosas entrevistas realizadas con los protagonistas del momento. Sabemos de sus andanzas, y entre unos y otros, recomponemos esquemas, recorridos, espacios y atardeceres. Hablar, escuchar, transitar y discutir como rudimentaria herramienta de trabajo que nos ayuda a recolectar hechos, acontecimientos y ámbitos por los que atravesaron varios de nuestros vecinos. El mundo antiguo sigue vivo. Una guerra civil para nunca más y esa posguerra melancólica donde seguimos sumergidos. Los abuelos han sembrado en nuestras familias esa cultura del recuerdo y de la memoria a largo plazo. ¡Cómo se van las personas del ayer! Más allá del pasado, se llevan la historia de ellos y de la ciudad que se destruyó a sí misma entre 1936 y 1939. Desgraciadamente, por imperativo vital, muchos de ellos habitan en el país de la muerte y no pueden recitarnos nuevamente sus canciones. Ni volveremos a ver en sus ojos el brillo por rememorar recuerdos de juventud, sus primeros andares, añoranzas, desvelos. Sus maestros, padres, amigos. Ráfagas de historia. De sencillo homenaje, para todos ellos, se brinda este libro. Esta etapa, a caballo entre la Revolución rusa y los fascismos, generó numerosas controversias ideológicas en nuestro país. Y los pueblos, ciudades, comarcas y provincias españolas vivieron singulares episodios de luchas, afinidades, credos y barbaridades. En los icodenses, también, se desencadenó la apelación a mostrar simpatías a determinadas ideas y simbolismos. Así, proliferaban en los medios de comunicación incesantes proclamas, acciones y llamamientos. Y la sociedad reaccionaba a todo este proceso de comunicación, estimulándose y declarándose como masa activa. La comunicación era intencional y los aleccionados emisores producían resultados satisfactorios en sus fines propagandísticos.

En los años en que sucede la II República en Canarias –abril de 1931 a julio de 1936- se desarrollaron en la prensa tinerfeña nuevas codificaciones. Aparecen nuevas concepciones democráticas en el espacio y el tiempo. Profundas transformaciones en el terreno de las ideas, articulando una doble perspectiva, que da una visión más abierta del acontecimiento internacional y del carácter localista de nuestras sociedades. La conjugación de estos dos modos de alcance informativo favorecieron tendencias a la veneración e identificación sobre ciertos estímulos aplicados en este contexto. El advenimiento de la democracia el 14 de abril de 1931 junto con la victoria del Frente Popular el 16 de febrero de 1936 fueron fechas clave. En ellas predomina una realidad de componentes imaginarios y simbólicos. “Una República de españoles libres”. Desde el deseo extendido de transformar una sociedad caciquil en igualitaria. Pero antes de poder regular esa nueva relación real de intercambio había tejida otra red, otro orden, otras convenciones, otros parámetros, que se resistían al empuje de los tiempos modernos. Conviene recordar que, a lo largo del decenio del treinta en el siglo XX, se desarrollan en Canarias, al igual que en el resto de España, nuevos movimientos sociales al abrigo del nuevo marco institucional de la II República. Antes de entrar en el desarrollo de la perspectiva que se propugna, cabe resaltar la utilidad de una nueva generación icodense, una socialización política que acoge y refleja las expectativas progresistas de la sociedad local. Los actores político-administrativos, con una eficaz estructura de gobierno logran objetivos y reivindicaciones históricas en áreas educativas y sanitarias. El pueblo y los gobiernos tienen en el ejercicio de la soberanía, que puede manifestarse en diversas formas, una capacidad de carácter histórico. De todo ello hay un registro cualitativo en prensa, donde se destaca que el régimen político republicano incide sobre la vida corporativa de la ciudad. Pero, la atmósfera de involución se empezó a vivir con las elecciones del 16 de febrero de 1936. Los reaccionarios, fascistas o falangistas, precursores de la guerra civil, se preparan para salvar España. Violentamente chocarán las dos Españas. La tensión política en el municipio fue ganando intensidad. La asimilación política exige una consideración especial en cada pueblo. El daño causado es irreparable.

18 de julio de 1936. Icod es una ciudad tomada bajo el signo nacional. Aparece el fascismo victorioso, uno de los fenómenos más característicos de la Europa de entreguerras. Su sombra fatal se proyecta con la excusa de restablecer el orden y combatir la anarquía social. Se influye en la vida mental de la nación. Todo “atado y bien atado”. Así surge la dictadura férrea. Icod se suma y se deja hacer a las banderías políticas. Se calza en botas militares y se dan todas aquellas ceremonias oficiales por la patria que vemos representadas en fotografías. Los niños, camisas azules, agitan graciosamente banderitas, y la masa de hombres y mujeres gritan al Movimiento con sentimiento católico y clerical. Estamos en retaguardia. Es necesario el espíritu de obediencia y disciplina. Modalidades del franquismo hubo muchas en los pueblos de España. Icod presentó su manifestación y su bandera. Se pone en marcha el levantamiento. Un bordado de sinrazón y muerte se constituye como la razón del Estado. Nuevas familias políticas en ese aseguramiento del orden público atribuido a espíritus nacionales. Y la Iglesia, tan recta ella, defensora de la censura y los grandes propietarios, en defensa de sus intereses, aplaude y financia espiritualmente la ejecución. Se difunden campañas propagandísticas invocando el interés nacional y la necesidad de defender la ley. Y ese Icod se impone, se identifica con Franco y su obra: “Honor, heroísmo, fe y autoridad”. ¡Viva la Muerte! Se proclaman los límites de una ciudad nueva, una ciudad cerrada. De guerra con la historia reciente, contra el enemigo republicano, el ateo, el obrero, el político. La cruzada purificadora y triunfante de la Falange con su gran capacidad de adoctrinamiento. Ante Dios y ante la Historia. En algunos casos, se utilizará la amenaza, la coacción, la denuncia, la persecución y las prisiones. Se combate a los opositores por todos los medios disponibles. España empieza a amanecer con el mito de la grandeza de la nación. Una visión del mundo trágico, motivado por el éxito y el fracaso parcial del alzamiento. Comenzaba así la mitificación de Franco en escuelas y púlpitos. El Caudillo cree en su santidad y heroísmo. ¡Centinela de Occidente! La reveladora expresión eclesiástica se hace sentir en el régimen totalitario. La Iglesia mira a la derecha (salmo 142, 5), mira al lado del defensor, allí está su sitio, como está el sitio de los elegidos en el Juicio final. Se aplica el Cantar de los Cantares: “Su brazo izquierdo está bajo mi cabeza y su derecha me estrecha”. El espíritu nacional de la Iglesia lava los pecados de la

guerra. Se da culto a las imágenes en tributo por la Paz. Ante todo, se ejerce una gran influencia sobre la vida religiosa de los icodenses que veneran con fervor público y con gran fruto espiritual al nuevo Estado. Poco más queda por decir. Yo les reitero la invitación a compartir mesa y recuerdos. Gustosamente, beber juntos la vibración de aquellos olvidos, leyendas, imágenes, poesías y amores. Un mosaico de detalles. Un álbum lleno de sentimientos. Visto de cerca, esta etapa rica en atributos y costumbres se representaba con soplos de renovación o decadencia. Infinitos adornos que en el tiempo presente consideramos misterios de tiempos antiguos. Mi satisfacción personal se centra en convertir aquellas luces tipográficas en el testimonio definitivo de una parte de la historia local. Un consejo. Dejarnos arrastrar por la fuerza apabullante de estas imágenes. Algunas veces, resulta un verdadero placer sentir ser aplastados por sensaciones elevadas. Un libro puede cambiar nuestra mirada sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Intentaré justificar tal afirmación. Hablar de Icod y conocer Icod en su reflejo periodístico. Esta es mi aspiración principal. Irrenunciable. Presentar la evolución histórica de una sociedad desde la mirada singular de la prensa. Agradecimiento. Desde aquí quiero expresar mi gratitud a todos aquellos vecinos que, de una manera o de otra, por medio de la reflexión o de la información, me han acompañado o estimulado a lo largo de mi recopilación y durante la redacción de esta obra.

José Fernando Díaz Medina

Q

Año 1930

Año 1930

L A T A R D E , sábado 4 de enero de 1930 Fiesta de fin de año En la noche del 31 del pasado mes, se celebró en la sociedad “Centro Icodense” la fiesta de fin de año, asistiendo a la misma, numerosas familias de socios del Casino, que fueron obsequiadas con gran esplendidez por la Junta Directiva del mismo. La fiesta que resultó bastante agradable, fue amenizada por “jazz-band”. Reparto de ropas Por la Junta de Caridad del Ropero “Santa Victoria”, formado por distinguidas damas de esta población, se ha llevado a cabo últimamente en la iglesia de San Marcos, un reparto de ropas y otras prendas de vestir a los pobres de la localidad. Digna de todo encomio es la caritativa y benéfica obra emprendida por las damas citadas, a las cuales felicitamos sinceramente. En el “Centro Icodense” En junta general celebrada en la noche del 30 del mes pasado por este Centro, fue elegida para el año actual de 1930, la siguiente junta directiva: Presidente, don Quintín Antonino Díaz Pérez; vicepresidente, don Francisco Salas Martínez; tesorero, don Baldomero Bethencourt Francés; bibliotecario, don Emeterio Gutiérrez López; secretario, don Agustín Acosta y Castro; vocales, don Estanislao de Torres Barroso, don José Ruiz Borges, don Heraclio Díaz Mesa y don Mamerto García Lorenzo. Sección de instrucción y recreo.- Vocales, don Lorenzo Martínez de la Peña y Gutiérrez, don Argelio Martín Suárez y don Ceferino Brito Hernández. Sección de Beneficencia.- Vocales, don José de Ossuna y Batista y don Manuel González Trujillo. En “Unión II de Febrero” También esta sociedad local ha elegido últimamente, para el mismo año de 1930, la siguiente Directiva: Presidente, don Celestino García González; vicepresidente, don Juan Hernández Melchor; tesorero, don Pablo Sánchez Acosta; bibliotecario, don Alberto Mesa Díaz; secretario, don Antonio Martínez Martín; vocales, don Gaspar González Arvelo, don Salvador Fuentes Díaz, don Marcos Martel García y don Eliseo Toste Polegre. Sección de instrucción y recreo.- Presidente, don Agustín González Sosa; vocales, don José J. Pompeyo y don José López Salazar. 19

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Sección de beneficencia.- Presidente, don José de Ossuna Batista; vocales, don Manuel González Trujillo y don Felipe Delgado González; secretario, para ambas secciones, don José Martín Benítez. Movimiento de población Durante el pasado año de 1929, se efectuaron en el Registro civil de esta ciudad, las inscripciones siguientes: Nacimientos, 382; matrimonios, 84; defunciones, 166. Nueva parroquia Ha comenzado a funcionar la nueva parroquia de San Bernabé Apóstol, creada recientemente en el importante barrio de La Vega, de esta ciudad. Para regentar esta nueva parroquia en economato, ha sido nombrado el arcipreste de este distrito, don José de Ossuna Batista. Copiosas lluvias Nuevamente han vuelto a caer sobre esta población y sus campos, copiosas y abundantes lluvias. Con tal motivo, el júbilo entre los agricultores es grande. Banda municipal Programa de las obras que en la tarde de mañana domingo, ejecutará en el Parque de L. Cáceres, la Banda municipal de esta población: “El jallero”, pasodoble; Serrano. “El buque fantasma”, romanza del tercer acto; Wagner. “La verbena de la Paloma”, primera fantasía; Bretón. “La pícara molinera”, intermedio; Luna. “Cantar, siempre cantar”, vals (a petición); Reyes Armas. “Pasodoble alemán”; F. Wagner.

20

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A T A R D E , jueves 16 de enero de 1930 El “Club Deportivo Icod” Por esta sociedad ha sido elegida para el actual año de 1930, la siguiente Junta directiva: Presidente, don Ramón Mesa y Díaz; vicepresidente, don Felipe Guzmán y Cruz; secretario, don Argelio Martín Xuárez; tesorero, don Rafael Miranda Delgado; contador, don José González Alvarado; bibliotecario, don Jesús Hernández Morales; vocales, don Ezequiel Borges Rodríguez, don Francisco Arencibia Montesdeoca, don José Rodríguez Gutiérrez y don Arturo Díaz Pérez. Junta Técnica: Presidente, don José Borges Martín; vocales, don Manuel Díaz Pérez y Isidoro Hernández Expósito; y secretario, don Teófilo Gutiérrez Díaz. La romería de San Antonio Abad En la mañana del próximo domingo se celebrará en la plaza del Amparo, la tradicional romería de San Antonio Abad. En el Santuario de la Virgen habrá, a las 10, solemne función religiosa con sermón, saliendo después la procesión del Santo, durante la cual se hará la bendición del ganado. Cultos religiosos El sábado próximo, por la noche, comenzarán a celebrarse en la parroquia auxiliar de San Agustín, solemnes cultos religiosos en honor al glorioso mártir San Sebastián. La fiesta principal y procesión del citado Santo, se verificará el domingo, día 26. Los edificios de Justicia Están tocando a su término las obras de construcción de los nuevos y amplios edificios que se levantan en esta ciudad para instalar en ellos los Juzgados de primera instancia e instrucción, municipal de esta población y cárcel también del Partido, los cuales reúnen inmejorables condiciones para los fines a que se dedican. Según se nos informa, próximamente se verificará la inauguración oficial de dichos edificios, acto al cual se trata de dar una gran solemnidad y brillantez. Obras municipales Por este Ayuntamiento se ha tomado el plausible acuerdo de ejecutar en breve obras de reforma de la plaza del Calvario, 22

Año 1930 situada a la entrada de la población y completamente abandonada. Ahora, ya se llevarán a cabo tales obras, y como complemento de ellas, convendría se verificase la proyectada reforma del frontis del Calvario, también de bastante necesidad. En el campo de deportes Se han vuelto a reanudar los trabajos en este hermoso y vistoso campo de deportes, uno de los mejores de la isla, a fin de dejarlo completamente acondicionado para los fines a que se dedica. Según nos dicen, para el próximo verano quedarán finalizadas las obras, verificándose su inauguración.

L A T A R D E , lunes 20 de enero de 1930 Un telegrama de Icod Hemos recibido el siguiente telegrama de Icod, que agradecemos y nos sirve de aliento para proseguir en nuestra labor en pro de los intereses de aquella culta y progresiva población, aunque para ello nos basta el estímulo de nuestro propio convencimiento. Dice así el mencionado despacho: “Exprésole reconocimiento y gratitud esta ciudad por su artículo respecto turismo favor esta localidad.- Alcalde, Guzmán.”

L A T A R D E , martes 21 de enero de 1930 Visita del ingeniero del Patronato Nacional de Turismo El domingo por la mañana llegaron a esta ciudad el ingeniero del Patronato Nacional de Turismo, comisionado por dicha entidad para recorrer nuestras islas, y los señores don Martín Rodríguez, don Fernando Salazar, don Andrés de Arroyo y don Rafael Machado. Fueron recibidos por el alcalde, varios concejales y otras personas de esta localidad. Desde aquí salieron por la carretera del Norte hasta Buenavista, para que el señor Peypoch se diera cuenta exacta de la belleza de las diversas zonas de la isla. A su regreso a Icod fueron obsequiados los excursionistas por el alcalde de esta ciudad con un almuerzo, que se verificó en el Hotel Milán. Durante el agasajo la conversación giró sobre las excelencias del paisaje tinerfeño, que en la campiña icodense se muestra en toda la plenitud de su belleza. El señor Peypoch pudo admirar, bajo una mañana primaveral, al Teide cubierto totalmente de nieves desde sus mismas faldas. 23

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Manifestaciones del señor Peypoch El ingeniero del Comité de Turismo improvisó una amena charla, sobre el asunto a que obedeció su viaje al archipiélago. En Tenerife –dice- son muchos los atractivos naturales que existen, y la Junta provincial debe encauzar el turismo hacia aquellos lugares más bellos de la isla, siempre procurando que haya el mayor confort en los hoteles. Los grandes hoteles intervienen en la estructuración de países y ciudades. Después que Madrid posee el Ritz y el Palace, la población se organizó bajo otro ambiente. Mas no hace falta que en Tenerife los hoteles tengan un sello de extranjerismo. Creo que ello sería un error, pues debe fomentarse un turismo isleño, ya que en esto no tenemos nada que aprender. El estilo de hoteles para este país lo considero a base de sencillez y sobriedad; pero de completo confort, comodidad, higiene y buen menú. Algo muy confortable; pero que se salga del estilo de los hoteles de Europa. Repito que no veo la necesidad de tutelas; el turista huye de lo suyo, busca algo nuevo, lo típico del país que visita. Las corrientes turísticas se dirigen a admirar los panoramas de la Costa Azul, los Alpes, valles exuberantes y paisajes nevados. Pero en Tenerife la naturaleza acumuló todos los prodigios en una corta extensión de terreno. Por eso yo llamaría a este “turismo concentrado”: mar, cielo, clima, paisajes, cordilleras, y todo ello en unos kilómetros escasos de terreno, bajo el Teide nevado. En cuanto a hoteles, considero como base un gran hotel en Santa Cruz, como si dijéramos la estación receptora. El turismo al fin y al cabo es como un dócil rebaño que se le guía y conduce a donde se quiere. Desde Santa Cruz se pueden organizar las expediciones a los diferentes hoteles emplazados en aquellos lugares donde puede estar más cerca el turista de las grandes bellezas naturales. Esto fue lo que dijo el señor Peypoch. Mañana daremos cuenta de otro aspecto de la visita a Icod del mencionado ingeniero del Patronato de Turismo, aspecto que interesa sobremanera a aquella simpática localidad.

L A T A R D E , sábado 25 de enero de 1930 Agradecimiento general En esta población está siendo objeto de generales elogios la patriótica y desinteresada campaña turística, entablada por LA TARDE en pro de los intereses de esta ciudad. Con tal motivo, dicho diario se ha hecho acreedor a la mayor gratitud y aprecio del pueblo icodense. 24

Año 1930 Fiesta religiosa En la parroquia auxiliar de San Agustín, se verificará mañana, domingo, la fiesta del mártir San Sebastián. Habrá función solemne y procesión del Santo por las calles de costumbre. De abastos Por la alcaldía y Junta de abastos de esta población, se ha fijado el precio del pan en treinta céntimos, la pieza de cuatrocientos gramos, después de un perfecto cocido. Para el 2 de febrero La entusiasta y culta sociedad “Centro Icodense”, organiza una brillante fiesta en sus salones, para la noche del próximo 2 de febrero, con motivo de celebrar ese día el XXIV aniversario de su fundación. La fiesta promete constituir un completo éxito. Teatro-cine Próximamente comenzará en esta ciudad la construcción de un nuevo y cómodo teatro-cine, situado en sitio céntrico de la población y ajustado en un todo al actual Reglamento de espectáculos públicos. En el Parque de Lorenzo Cáceres Según nos dicen, por este Ayuntamiento se procederá en breve a la terminación de las obras de construcción de este vistoso y hermoso Parque, las cuales se están dejando sentir bastante. Aplaudimos la idea y alentamos al municipio icodense a emprender las mencionadas obras. La revista “Atlántico” Esta importante revista madrileña, dedica la sección de Geografía de España, en su último número extraordinario, a las islas Canarias. En la parte correspondiente a Tenerife, se publica un hermoso trabajo de nuestro joven y querido amigo, don Andrés de Lorenzo Cáceres y de Torres, al cual, por tal motivo, felicitamos sinceramente.

25

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Banda municipal En el concierto que mañana por la tarde, dará en el Parque de Lorenzo Cáceres, nuestra banda municipal de música, será ejecutado el programa siguiente: “Coplas y toros”, pasodoble: E. de Torre. “Danza de apaches”, selección; Serrano. “Adagio de la Sonata XIV”; Beethoven. “Jugar con fuego”, fantasía; Barbieri. “Granada”, bolero, (trascripción de Reyes Bartlet), primera vez; Reyes Armas. “Gitanería andaluza”, pasodoble; Cambronero.

L A P R E N S A , jueves 30 de enero de 1930 Subasta en Icod En procedimiento ejecutivo extrajudicial, para cobro de un préstamo hipotecario, el apoderado de las acreedoras, don Melitón Yanes González, saca a subasta 23 fincas rústicas y 2 urbanas, situadas en el término municipal de Guía de Isora, cuyos nombres y tipos de subasta en pesetas son: Vinco, 726; Centinela, 847; Llanos del Puerco, 1.210; Draguillo, 3.225; Pinillo, 1.936; Lomada de las Rosas, 3.225; Vegueta, 2.620; Pajalitos, 605; Batanca, 605; Lomo Blanco, 1.694; Cardonal, 968; El Guanche, 5.240; Cascareros, 605; Piedra Bermeja, 2.057; Los Poleos, 1.815; Cruz de las Negras, 968; Safé, 3.225; Majanas, 847; Chiratal, 1.210; Cuchillo, 968; Sabina, 726; solar en la calle Nueva, 968; y casa en la calle de Villa Nueva, 6.550. La subasta se celebrará el día 5 de febrero próximo, a las 11 horas, ante el notario de Icod, don Diego Wood Melián, en su despacho, calle de San Agustín, número 81, que informará de la titulación y condiciones.

L A T A R D E , sábado 1 de febrero de 1930 Dentista (Odontólogo) Dª. Paz Rosinach de Cequiel. Visita todos los domingos de 9 a 12 en el Hotel Milán de la ciudad de Icod. 26

Año 1930

L A T A R D E , miércoles 26 de febrero de 1930 Un obrero cae de un andamio, falleciendo minutos después Recibimos noticias de Icod, dándonos cuenta de que anteayer, en ocasión de hallarse repasando un rótulo que había sido colocado a la entrada del edificio de la Prisión de dicha localidad, tuvo la desgracia de caer del andamio donde se encontraba trabajando, el obrero Jorge Peña Mallorquín. El infortunado trabajador, que estaba asegurado en la compañía Zurich que en esta isla representa nuestro estimado amigo don Cándido Reverón, deja mujer y siete hijos.

L A P R E N S A , sábado 1 de marzo de 1930 La fiesta del Centro Icodense Continúan haciéndose entusiastas preparativos en este Centro para la interesante fiesta que en la noche de mañana, domingo de Carnaval, se celebrará en los hermosos salones del mismo. Como ya hemos anunciado, en dicha fiesta carnavalesca habrá concurso de disfraces con premios para señoritas y caballeros, batalla de serpentinas y confetis, sorteo de valiosos objetos, obsequios, cenas, etc. La fiesta, que amenizará una orquesta y jazz-band, promete verse concurridísima y muy animada, esperándose constituya un verdadero éxito. En Unión XI de Febrero También en esta entusiasta sociedad se verificará en la tarde de mañana otro baile de Carnaval, que asimismo promete resultar muy animado y concurrido. También habrá juego de confetis, obsequios, regalos, etc. Traslado de un funcionario Ha sido trasladado a Telde (Gran Canaria), el notario de esta ciudad, don Diego Wood y Melián, persona muy estimada y apreciada en esta población, donde supo captarse las generales simpatías del vecindario que sentirá su ausencia. 27

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Con tal motivo se organiza un banquete de despedida al señor Wood y Melián, que se verificará en el Hotel Milán, en la noche del próximo día 12 del mes actual. Turistas En estos últimos días ha sido muy visitada esta ciudad por numerosos turistas extranjeros, los cuales han recorrido los principales sitios de la población. En el Hotel Milán se ha observado con tal motivo un gran movimiento. Regreso De América ha regresado, últimamente, en unión de su familia, nuestro joven amigo, don Arturo Fajardo Medina. Sean bienvenidos. Enfermos Desde hace varios días se encuentra enfermo en esta ciudad, el Recaudador de Contribuciones de esta Zona, y querido amigo nuestro, don Antonio Borges Martín, al cual deseamos un completo y rápido restablecimiento.

L A T A R D E , sábado 1 de marzo de 1930 Fiestas de Carnaval Mañana, domingo, por la noche, celebrará el “Centro Icodense”, en sus hermosos y elegantes salones una magnífica fiesta de Carnaval, que, dado los preparativos que a tal fin se hacen, ha de constituir seguramente, un franco y completo éxito para la entusiasta y culta sociedad. Durante dicha fiesta habrá un concurso de disfraces, concediéndose valiosos premios a las señoritas que luzcan mejores trajes. Asimismo se otorgará otro premio al mejor disfraz de caballero. Igualmente habrá un numeroso sorteo de objetos carnavalescos a base de una original e interesante combinación de juego. También habrá una gran batalla de serpentinas y confetis. La Directiva obsequiará a las señoras y señoritas con una espléndida cena. El festival será amenizado por orquesta y “jazz-band”. 28

Año 1930 De turismo En estos días se ha notado en esta ciudad una gran concurrencia de turistas extranjeros que han hecho numerosas excursiones a diferentes lugares de la población. Con este motivo, ha habido extraordinario movimiento en el hotel “Milán”. Banquete En la noche del próximo día 12 de este mes, será obsequiado con un banquete en el “Hotel Milán”, el Notario de esta ciudad y distinguido amigo nuestro, don Diego Wood y Melián, como homenaje de despedida por su traslado reciente a Telde, Gran Canaria, a donde ha sido destinado. El acto, dadas las simpatías con que cuenta en esta población el señor Wood y Melián, promete verse muy concurrido. De sociedad Pasando una temporada se encuentra en esta población la simpática señorita Antonia García Alba. En esta ciudad hemos tenido el gusto de saludar al ex alcalde de San Sebastián de la Gomera, don José Veguero. Después de pasar una larga temporada en esa capital, ha regresado nuevamente a esta ciudad, la bella señorita Carmen Martín Guimerá. En unión de su familia, ha regresado de Cuba, nuestro joven amigo, don Arturo Fajardo Medina.

L A T A R D E , sábado 8 de marzo de 1930 Los bailes del domingo Como habíamos anunciado, en la noche del pasado domingo de Carnaval, se verificó en la sociedad “Centro Icodense”, la fiesta carnavalesca que anualmente celebra dicha culta sociedad, y la cual, como se esperaba, constituyó un franco éxito para la misma. La concurrencia a tan gran fiesta, fue selecta y numerosa, presentando los elegantes salones del Casino un aspecto hermosísimo, prolongándose el baile en medio de gran animación hasta la mañana siguiente, dentro de la mayor alegría y buen humor de los asistentes. 29

Icod en la prensa a través de los años 30-36 En el concurso de disfraces celebrado durante la fiesta y en el cual se presentaron muy vistosos y caprichosos trajes por la juventud de ambos sexos, obtuvieron los premios concedidos por la Directiva, la señorita Erasmita Montes de Oca y Castellano, por su disfraz “Capricho moderno” y el grupo “Amazonas”, compuesto por las señoritas Isabel, Clorinda y Laura Guzmán de la Guardia, y Nieves y Leonor González Luis. El premio de hombres fue otorgado al joven don Lorenzo Martínez de la Peña y Gutiérrez, por su disfraz de “Capitán pirata”. Unión II de Febrero También en la sociedad “Unión II de Febrero” se llevó a cabo el baile de Carnaval anunciado, que igualmente se vio muy concurrido y en extremo animado, prolongándose hasta el amanecer del lunes. La fiesta de Piñata En la noche de mañana, domingo, celebrarán los últimos bailes de la temporada, las dos citadas sociedades locales, los cuales se esperan han de resultar muy lucidos, constituyendo, por lo tanto, otros francos y nuevos éxitos. Temporal En estos últimos días se ha desencadenado en esta población un fuerte temporal de agua y viento, sin que por suerte haya causado daños de importancia. Solamente se han producido algunas averías en las líneas telefónicas y del alumbrado eléctrico, las cuales han sido ya reparadas. Nuevo Ayuntamiento En la mañana del próximo lunes, quedará constituido el nuevo Ayuntamiento de esta ciudad, conforme a las recientes disposiciones del actual gobierno. Entre los concejales que integrarán el nuevo municipio icodense figuran varias personas que gozan de grandes simpatías en la población. Un banquete Dentro de breves días marchará a Telde a posesionarse de la Notaría de aquella población, para cuyo cargo ha sido designado recientemente, el respetable y culto abogado, don Diego Wood y Melián, que ha venido desempeñando, desde hace varios años, a entera satisfacción, la titular de este partido. 30

Año 1930 Sus amigos, interpretando el sentir unánime de la ciudad, que lamentar la ausencia del caballeroso funcionario, organizan, en su honor, un banquete de despedida. Este acto se celebrará en la noche del doce del mes corriente, en el Hotel “Milán”. En el establecimiento de don Agustín Rodríguez Pérez, se expedirán, desde hoy hasta el próximo día diez, las tarjetas para asistir a esta fiesta de amistad, que señala la simpatía y el respeto que goza en todo el distrito el Notario señor Wood y Melián.

L A T A R D E , sábado 15 de marzo de 1930 Constitución del nuevo Ayuntamiento El lunes último, y conforme a las disposiciones dictadas por el actual Gobierno, quedó constituido en esta ciudad el nuevo Ayuntamiento. La Corporación municipal ha quedado integrada por los siguientes señores: Mayores contribuyentes: don Quintín Antonino Pérez Díaz, don Santiago Tosco Márquez, don Florencio Moas Henríquez, don Nazario Lugo y Lugo, don Victoriano González y González, don Celestino García González, don Domingo Hernández Armas, don Antonio Cámara González, don José Díaz Jiménez, don Agustín Rodríguez Pérez y don Pedro Zarza Martín. Ex concejales de mayor número de votos: don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas, don Jesús Delgado Gutiérrez, don Fernando González Díaz, don Manuel Cabrera González, don Felipe Guzmán y Cruz, don Estanislao de Torres Barroso, don Sebastián Guzmán y Cruz, don Antonio Hernández Pérez, don Ramón Borges Rodríguez, don Teodoro Hernández Martín. Ocupó la alcaldía el joven abogado don Estanislao de Torres, nombrado de R. O. por el Gobierno. Al acto de la constitución asistió mucho público, que aplaudió con entusiasmo a los nuevos munícipes. El señor Torres Barroso pronunció un discurso saludando a la Corporación y trazando el programa que debe seguir la misma. Fue aplaudidísimo. En la noche de este mismo día, la Banda municipal dio una serenata al señor Torres Barroso, el cual obsequió espléndidamente a todo el personal de la citada agrupación musical. A este acto también asistió numeroso público. La constitución del Ayuntamiento ha sido muy bien recibida por toda la población. 31

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Interinamente, y mientras el gobierno no haga los nombramientos de tenientes de alcalde, las tenencias han sido ocupadas por los señores don Santiago Tosco Márquez, don Agustín Rodríguez Pérez y don José Díaz Jiménez, como concejales de mayor edad. Un banquete En la noche del pasado miércoles, se verificó en el hotel “Milán”, de esta población, el banquete con que fue obsequiado por sus amigos el Notario don Diego Wood y Melián. El acto se vio concurrido, asistiendo las representaciones locales, así como de varios pueblos del Partido. El señor Wood, marchará en breve para Telde, a cuya Notaría ha sido trasladado.

L A T A R D E , lunes 24 de marzo de 1930 Tenientes de Alcalde En la sesión celebrada por el pleno de este Ayuntamiento el jueves último, y por haber facultado el gobernador civil de la provincia a dicha Corporación municipal para designar libremente a sus tenientes de alcalde, fueron elegidos los señores siguientes: Primer teniente, don Quintín Antonino Pérez Díaz; segundo, don Antonio Hernández Pérez; tercero, don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas. Como suplentes se nombró a los señores don Celestino García González, don Santiago Tosco Márquez y don Manuel Cabrera González, respectivamente. Cultos religiosos En los templos de esta población se están celebrando con la acostumbrada solemnidad y gran concurrencia de fieles, los cultos religiosos de la Cuaresma. Para la Semana Santa Han comenzado los trabajos preparatorios para la celebración de la famosa Semana Santa de Icod que, en el presente año, promete constituir una extraordinaria solemnidad religiosa. A estos brillantes cultos que se preparan contribuyen con gran entusiasmo todas las cofradías religiosas, los patronatos y mayordomías de las iglesias. 32

Año 1930 En el actual año, y en la tarde del Viernes Santo, se verificará en la parroquia de San Marcos, el hermoso y conmovedor acto del Descendimiento de la Cruz, tradicional ceremonia que solo se verifica cada cinco años.

L A P R E N S A , domingo 30 de marzo de 1930 Concierto musical En el concierto que en la tarde de hoy, domingo, de cinco a siete, dará en el Parque de Lorenzo Cáceres, la Banda municipal de esta ciudad, serán ejecutadas las obras siguientes: “El bateo”, pasodoble; Chueca. “Mujer y reina”, ronda y serenata; Chapí. “Rosamunda”, intermedio (primera vez); Schubert. Extracto y danza de los bacantes, de la ópera “Philemon et Baucis”, (primera vez); Gounod. “La verbena de la Paloma”, fantasía; Bretón. “Oviedo”, pasodoble (primera vez); Marquina.

H E R A L D O D E M A D R I D , miércoles 2 de abril de 1930 Emeterio Gutiérrez Albelo: CDLP. 1930 De una de las islas Canarias –tierra de aventuras y de poetas- viene este libro de poemas. Que significa primeramente la contribución de Tenerife a su última hora poética española. Ya Gran Canaria –la isla oriental- lo había hecho con Josefina de la Torre. Faltaba la isla occidental, por tanto. Gutiérrez Albelo parece venir a decirnos: ¡He aquí también Tenerife!, con su Campanario de la Primavera. Desde el siglo XVII Francisco Cairasco y Antonio de Viana fijaban definitivamente lo que había de ser de allí en adelante la poesía de las islas Canarias. Cantando el poeta de Gran Canaria –Cairasco- el mar y el poeta de Tenerife –Viana- la tierra. Dos siglos más tarde nacía, precisamente en Tenerife, Graciliano Afonso. Y otro siglo después, en Gran Canaria, Tomás Morales. 33

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Oriente y Occidente entreizando sus confalones opuestos. Un signo para cada héroe; y un hombre para cada voz, y para cada lucero un título. Mientras Viana y Afonso viven sus propias églogas del Weste, Cairasco y Morales rizan olas marinas en las cesuras de sus versos del Este. Perfil de pez contra canto de ave. Si en una isla hay un lago azul habrá en la otra un prado. Frente al arado está el navío. Junto al pastor el navegante. Al pavo real lo bienequilibrarán delfines. Donde el aliento de una musa muere en el mar, el de la otra al rozar la playa. Sobre tres siglos de tradición de tierra galopan los poetas de Tenerife. Sobre tres siglos de tradición marina los de Gran Canaria navegan. Emeterio Gutiérrez Albelo se asoma hoy a comprobar su natividad tenerifeña. Se refugia casi exclusivamente en las verberaciones de tierra. Cuando aparece el mar en sus poemas es un mar decorativo que ilustra la tierra o, a lo más, la contiene. Así en “Otra vez la ciudad”, poema de Santa Cruz de Tenerife: Otra vez la ciudad con su abrazo de seda. El mar. El mar. El mar. Y la ciudad tendida en la ribera. El poeta canta a la ciudad, no al puerto. Sus tres mares en fila no bastan a dar a la ciudad un mar que pudiera ser golilla de ella. Imágenes como esta: El mar estrenó esta noche un traje de lentejuelas. son visiones de un hombre de tierra adentro que ve el mar desde muy fuera del mar. Que lo escucha con oídos de pastor. Que lo ama con corazón biúrbico. Como sombra azul de la tierra de su isla. Gutiérrez Albelo pertenece a la generación literaria que amanece en Canarias con La Rosa de los Vientos. Su libro es un libro íntimo, candoroso, descuidado –con ese descuido y candor que resuman algunos poemas de Bécquer-, que prenuncia el gran poeta próximo y revela el fino poeta actual. Su poesía –no esquiva a reminiscencias de Alberti, Lorca, Jiménez, Machado- se baña a veces en tonos de colores briosos que bien pudieran ser la tónica insular, la temperatura de un arte interatlántico. La musa de Gutiérrez Albelo tiene ojos verdes, traje de arco iris, un palacio de naipes lejano del mar. No es 34

Año 1930 andaluza, sino hija de andaluces ultramediterráneos. Va con ella bien por el mundo Gutiérrez Albelo. Musa aurífera y reterrenal. Absoluta. Única. Propia.

Agustín Espinosa

L A T A R D E , sábado 5 de abril de 1930 De foot-ball En el campo de deportes de esta ciudad, contendieron el pasado domingo los equipos “Internado”, de La Laguna, y el “Numancia”, de esta localidad, venciendo este último por 4 tantos a 3. Al partido asistió numeroso público que aplaudió a ambos equipos, los cuales jugaron muy bien y con gran limpieza. Para mañana, domingo, se anuncia una gran partida entre el “Cataluña”, de esa localidad y el “Numancia”, de esta ciudad, por cuyo encuentro reina gran entusiasmo entre los aficionados. Según nos dicen, el partido será a beneficio del Hospital de esta población. La fábrica eléctrica Ha sido adquirida por la Compañía Eléctrica de Santa Cruz de Tenerife, y por venta que le ha hecho su propietario, don Quintín Antonino Pérez Díaz, la fábrica de electricidad de esta ciudad. La citada compañía, además de dar la luz a esta población, la dará también a otras del Partido. El contrato establecido por la Compañía con este Ayuntamiento, es por plazo de 21 años. La Semana Santa Continúan haciéndose grandes preparativos para celebrar brillantemente las solemnidades religiosas de la próxima Semana Mayor. Los cultos del Jueves y Viernes Santo, sobre todo, prometen revestir extraordinaria suntuosidad en el presente año. Banda municipal Programa de las obras que ejecutará en el Parque de Lorenzo Cáceres, mañana domingo, de 5 a 7 de la tarde, la Banda 35

Icod en la prensa a través de los años 30-36 municipal de esta población. “Mantones y claveles”, marcha andaluza; Reyes Bartlet. “Ballet de Sylvia”, pizziento, (primera vez); Leo Delices. “La pícara molinera”, intermedio; Luna. “Canción de Primavera”, romanza sin palabras, (primera vez); Mendelsohm. “Granada”, bolero; Reyes Armas. “Icod”, pasodoble canario; Martín Domingo.

L A T A R D E , lunes 7 de abril de 1930 Exposición en el Casino Para el próximo domingo de Resurrección, se anuncia la apertura de la Exposición de humoristas canarios, en el “Centro Icodense”, organizada por el Círculo de Bellas Artes de esa capital. Con tal motivo, en la noche de ese día, se verificará en dicho Centro un magnífico concierto vocal e instrumental, en el cual tomarán parte distinguidos y valiosos elementos artísticos del nombrado Círculo. Obras municipales Por este Ayuntamiento se acometerán seguidamente, importantes obras de reformas en la plaza del Calvario y entrada de la ciudad. También, y al mismo tiempo, se emprenderán las obras de terminación del vistoso Parque de Lorenzo Cáceres, y otras de urgente necesidad de la población.

L A T A R D E , viernes 25 de abril de 1930 La Semana Santa Suntuosa y brillante por todos los conceptos, ha resultado en el presente año, en esta ciudad, la festividad de la Semana Santa, la cual, desde muy antiguo, goza de justa y de merecida fama en todo Tenerife. 36

Año 1930 Los cultos verificados en los templos en esos días, han revestido extraordinario esplendor, así como las procesiones que han recorrido las calles que se han visto asistidas de inmensa concurrencia de fieles. En la mañana y tarde del Viernes Santo, sobre todo, la concurrencia de público ha sido enorme, como no se recuerda en la población. La tradicional ceremonia del Descendimiento de la Cruz resultó grandiosa, quedándose mucho público sin presenciarla, por estar la hermosa y amplia parroquia de San Marcos, desde mucho antes de comenzar el acto, completamente abarrotada. Después del Descendimiento salió la magna procesión del Santo Entierro, que constituyó un gran acontecimiento y soberbia manifestación de religión y arte, no vista en Icod. Del grandioso acto religioso se han hecho generales y encomiásticos elogios por propios y extraños. Como se anunció, en la vistosa procesión figuraron todos los pasos de la Pasión por su orden, asistiendo las parroquias de San Marcos, San Bernabé y San Agustín, todas con Cruz Alzada, las hermandades y cofradías con sus correspondientes estandartes, el M. I. Ayuntamiento, autoridades y la Banda municipal. El paso de la comitiva fue presenciado por varios miles de personas estacionadas en las calles, plazas y balcones de los edificios. Fiestas de arte En la tarde del próximo domingo día 27, se inaugurará en el “Centro Icodense”, la exposición de humoristas que organiza el Círculo de Bellas Artes, de esa capital. En el acto de la inauguración, dará una interesante charla, sobre tal exposición, don José Manuel Guimerá Gurrea, quién será presentado al público por el alcalde de esta ciudad, don Estanislao de Torres Barroso. En la noche de ese mismo día se verificará en el “Centro Icodense” un brillante concierto vocal e instrumental en el que tomarán parte valiosos elementos del nombrado Círculo, como son la señora doña Dolores Trujillo de Gorostiza, las señoritas Victoria Carvajal y Maruja Ara; el barítono, don Francisco Lecuona y los señores León Villaverde, Terol, Bonnín, Pozuelo, Hardisson, Corbella, Duque y Ferrera. El anuncio de tales actos ha despertado un gran entusiasmo en la población, preparándose varios agasajos en obsequio a los elementos del Círculo de Bellas Artes. Festividad de San Marcos Mañana, viernes, día 25, se celebrará la festividad de San Marcos Evangelista, Patrono de la ciudad. 37

Icod en la prensa a través de los años 30-36 En la parroquia matriz de su nombra habrá a las diez de la mañana suntuosa función religiosa con sermón, que predicará el canónigo de la catedral, don José García Ortega. Terminada la misa, saldrá la procesión del Santo que recorrerá las calles de costumbre con asistencia del clero, hermandades, autoridades y la Banda municipal. Por la noche, a las ocho, habrá concierto extraordinario por la citada Banda en el Parque de Lorenzo Cáceres. Obras municipales Han comenzado las obras de reformas de la plaza del Calvario, entrada de la ciudad y terminación del Parque de Lorenzo Cáceres. Seguidamente comenzarán otras de ornato y embellecimiento de la ciudad que se estaban dejando sentir bastante. Nuestro aplauso para el Ayuntamiento icodense, que tanto se preocupa por el engrandecimiento de la población.

G A C E T A D E T E N E R I F E , domingo 18 de mayo de 1930 Las fiestas del Cristo del Calvario Según se nos dice, en el presente año celebrará el Ayuntamiento de la progresiva ciudad de Icod las tradicionales fiestas del Santísimo Cristo del Calvario y las cuales no se celebran desde el año 1925. A dichas populares fiestas del mes de Septiembre nos dicen se trata de dar extraordinario esplendor el año actual.

G A C E T A D E T E N E R I F E , miércoles 4 de junio de 1930 De una reciente visita al Hospital de la progresiva ciudad de Icod La Memoria presentada, en la última sesión, a la Comisión Permanente del Cabildo Insular de Tenerife, por el activo consejero don Gonzalo Cáceres Sánchez “El señor presidente de esta Corporación, continuando la labor iniciada en esta capital, dedicó el lunes de la presente semana a conocer el funcionamiento del Hospital de Icod y las necesidades que en orden a beneficencia siente la mencionada localidad, y habiendo recibido el consejero que suscribe el honor de ser invitado para acompañarle, que por otra 38

Año 1930 parte aceptó con sumo agrado, por la especial predilección que tiene por aquella progresiva población, expone al Consejo el resultado de sus observaciones, proponiendo lo que de momento debiera hacerse en los Establecimientos insulares y en los subvencionados, para que llenen cumplidamente sus verdaderos fines”. Sin aviso previo llegamos a Icod en las primeras horas de la mañana y acompañados por el señor alcalde, por el consejero insular señor Morales Clavijo y por don Domingo Martínez de la Peña, nos personamos en el Hospital, recorriendo detenidamente todos sus departamentos, admirando el partido que ha podido sacarse de una casa antigua, dotando sus salas, tanto en el bajo como en el alto, de pisos impermeables, contando con servicios de lavaderos, cocina y retretes en perfectas condiciones higiénicas y denotando la limpieza y el orden en todo el Establecimiento, el solícito cuidado de la Congregación que lo administra y la atención que le presta la Junta de damas que preside la Excma. señora condesa de Sietefuentes. Las salas, tanto las de hombres como las de mujeres, no albergaban un solo enfermo, lo que acredita la excelente salud que se disfruta en aquella localidad, debido seguramente a su clima excepcional y a sus condiciones higiénicas. Nos presentaron como hospitalizadas dos ancianas (una con sus facultades perturbadas y un niño de corta edad, los que a mi juicio estarían mejor en los Asilos provinciales correspondientes, por no ser un Hospital el sitio más indicado para residencia de aquellos desgraciados seres. Cuenta el Establecimiento con un sala recién restaurada para ser destinada a cuarto de Cirugía, pero contrasta la gran cantidad de camas en sus salas, con la carencia absoluta de material quirúrgico y de medicamentos, no existiendo ni los más indispensables para un accidente o una intervención urgente, casos que han de presentarse necesariamente en una localidad tan populosa y cruzada por un intenso tráfico automovilista. Necesario se hace, pues, que el Municipio, que tan decidida protección dispensa a su Hospital, y ayuda con esplendidez, procure dotarlo del material propio de una moderna Casa de Socorro, a cuyo fin espero que también ha de cooperar esta Corporación desde ahora, aunque solo sea por una sola vez y en concepto de donación, ya que su carácter de Hospital subvencionado por este Cabildo, no permite legalmente otros beneficios. La carencia de enfermos en el día de nuestra visita, las pocas estancias que debe haber en el curso del año y la creencia de que casos análogos deben darse en otros Establecimientos de esta índole, hacen pensar en que, mientras esto ocurre, a muchos enfermos de la isla se les niega cama en el de esta capital, por falta de capacidad para albergarlos, abandonándolos sin medios para atender a su curación. Lógico parece y más que lógico, humano, que mientras haya camas vacías en cualquiera de los Hospitales insulares o subvencionados, no se niegue asistencia a los que soliciten nuestros servicios, disponiendo que sean ocupadas aquellas por los convalecientes en primer término y por los menos graves, que pueden 39

Icod en la prensa a través de los años 30-36 soportar las molestias del viaje. A este fin, el Cabildo debiera organizar seguidamente un buen servicio de ambulancia y solicitar de la Dirección de cada Hospital un parte diario de estancias que permita conocer en el momento que sea necesario el número de camas que tienen disponibles. Visitas como las que acaba de efectuarse al pueblo de Icod, debieran hacerse a todas las localidades de la isla, sin limitarlas a asunto determinado, sino darles una gran amplitud, a fin de conocer las necesidades de cada una y formar un amplio programa de aspiraciones insulares que sirva de base a la intensa labor que en beneficio general se propone hacer este Cabildo.

G A C E T A D E T E N E R I F E , viernes 6 de junio de 1930 Un banquete Organizado por diversos elementos de esta población, y en honor de don Antonino Pérez Díaz, tendrá lugar un banquete en el Hotel Milán, de esta ciudad, el próximo domingo, a las ocho de la noche, el cual se verá concurridísimo a juzgar por las simpatías con que cuenta el señor Pérez Díaz en esta ciudad por su amor a Icod, demostrado en diversas ocasiones y, últimamente, por su labor como presidente de la Sociedad Campo de Deportes de Icod. Las tarjetas, para asistir a este acto pueden recogerse, hasta la noche del viernes, en el establecimiento de don Pablo Hurtado Martínez, en la calle de San Sebastián.

L A T A R D E , 23 de junio de 1930 Un libro de Gutiérrez Albelo Dos novedades de este mes de junio. Dos piedrecitas en el agua; en el agua de nuestro quieto estanque: una revista y un libro de versos. La revista es Cartones; el libro, Campanario de la primavera, de Gutiérrez Albelo. La revista (...) en la aristocracia de “un corto número de amigos” reside. Castillo de plata del círculo yoísta de una minoría. En este caso, una “selecta minoría”. Ya nos lo dice el sumario. Índice de un grupo de nombres universitarios, cultos y un nombre literariamente conocido, el nombre del mejor poeta marino de Tenerife, el único que aquí ha interpretado en un sentido regionalista de isla, ese supremo elemento de nuestro paisaje: la mar. 40

Año 1930 (...) Me refiero al poeta Pedro García Cabrera. (...) Gutiérrez Albelo merece algo más que unas notas marginales; cuando un poeta lanza un libro a la pista, este poeta es joven y sobre joven, poeta; el sentido de la responsabilidad nos hace ver en el libro otra cosa que pecados veniales. Podemos decir que el libro nos gusta o no; pero actuar en este caso de confesor, de árbitro, es una posición francamente indocta. Nada sorprende en este libro, nada desconcierta; carece de extremismos de escuela; sólo un desconocimiento de la creacionista de De Diego, por ejemplo, o la actual dirección surrealista puede manifestar que este libro de versos, íntimo, del sentimiento (aunque acaso el poeta quiere huir de esto) desconcierta en parte. Gutiérrez Albelo, en posición discreta, ha sedimentado quizás anhelos de incorporación, ha dejado pasar caminos, ha decantado una poesía íntima, joven, alegre. ¿Alegre? Nada más que serena. Gutiérrez Albelo no es poeta canario, es poeta de Canarias, poeta del interior, de lo íntimo, pero no del aislamiento autóctono, sino de lo interior e íntimo de cualquiera geografía. (...) No es poeta preferentemente de lo objetivo, ha seguido con deliberación una poesía de sentimiento. Culmina esto que digo en la “Elegía a Joaquín Espinosa”. En las composiciones menores manifiesta sus magníficas dotes de fabricador de imágenes. (...) Libro personal, sereno, sin extremismos ni pecados veniales. Campanario de la primavera. De una primavera que anuncia un espléndido estío. Primavera, “chorro de agua fresca”. Campanario... En el corazón del poeta (corazón, sentimiento), desnudo, “clavado en los picos de la estrella más alta”...

María Luisa Villalba

G A C E T A D E T E N E R I F E , miércoles 2 de julio de 1930 La visita del Nuncio de Su Santidad En la tarde del pasado sábado llegó a esta ciudad, con objeto de visitarla, el insigne Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Tedeschini, siendo acompañado por el Istmo. señor Obispo de Tenerife, Fray Albino González Menéndez Reigada; el secretario de la Nunciatura, monseñor Tito Crespi; el presidente de la Mancomunidad Provincial, señor 41

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Salazar Bethencourt, y otras varias personalidades de esa capital y La Orotava. La comitiva fue recibida a la entrada del término municipal por el alcalde, don Estanislao de Torres Barroso, y otras autoridades locales, dando el señor Torres Barroso la bienvenida en nombre de la población, a tan ilustre visitante. En el Parque de L. Cáceres fue objeto monseñor Tedeschini de un brillante y entusiasta recibimiento, acudiendo a él diversas representaciones de la ciudad, congregaciones religiosas, colegios nacionales y numerosísimo público, que aplaudió y vitoreó con gran entusiasmo al ilustre representante de la Santa Sede, mientras la Banda municipal ejecutaba desde el kiosco del Parque la Marcha Real Española. Monseñor Tedeschini correspondió con gran afecto, saludando y bendiciendo al pueblo. Durante el recibimiento repicaron las campanas de las iglesias. Seguidamente, el Nuncio Apostólico se dirigió a la parroquia Matriz de San Marcos, donde fue recibido por el Clero, entrando bajo Palio hasta el Altar Mayor, donde oró un largo rato. El templo presentaba un magnífico aspecto, hallándose lleno de fieles y muy bien adornado e iluminado, como en las grandes solemnidades. Terminada la oración, el Nuncio pronunció una elocuente y brillante salutación muy encomiástica y afectiva para la ciudad católica, de la que dijo conocía ya por muy buenas referencias. Después dio la bendición Papal con extraordinaria solemnidad. Monseñor Tedeschini recorrió luego todo el templo, haciendo de él sentidos elogios, y felicitando al párroco y Arcipreste, don José de Ossuna Batista. Al salir de la parroquia, visitó el célebre e histórico Drago de Icod, admirándolo y elogiándolo grandemente. Monseñor Tedeschini fue retratado al pie del famoso árbol. También visitó el Nuncio a la señora condesa de Sietefuentes en su domicilio particular, siendo amablemente recibido por la ilustre dama y demás familia. En el Centro Icodense fue obsequiado monseñor Tedeschini por el alcalde, señor Torres Barroso, con un espléndido lunch, asistiendo todos sus acompañantes, autoridades e invitados. El acto, que resultó lucidísimo, fue amenizado por una orquesta de cuerda bajo la dirección del maestro Calamita, que ejecutó un selecto programa. Al mismo tiempo, la Banda municipal dio un concierto extraordinario en el Parque de L. Cáceres, que se encontraba lleno de público. También fue obsequiado el Nuncio con hermosas fotografías del Teide, el Drago y otros pintorescos sitios de la población, mostrándose éste sumamente agradecido por las atenciones recibidas. Monseñor Tedeschini fue despedido con delirantes aclamaciones y aplausos por el público, donde su presencia causó generales simpatías. 42

Año 1930 Con motivo de esta visita los edificios particulares lucían colgaduras, ondeando el Pabellón nacional en los públicos. El Nuncio fue cumplimentado, durante su estancia en esta ciudad, por una Comisión del Ayuntamiento de Los Silos, presidida por su alcalde, don Abraham Trujillo Ferrer, y por los párrocos de dicha villa y Buenavista, don Miguel Pérez Remón y don José Acosta y Castro, respectivamente. De ornato público Plácemes merece la disposición del señor alcalde, que tanto celo demuestra en la cosa pública, ordenando la pintura y enjalbegado de los edificios, aunque solo sea por la apariencia de higiene que da un pueblo a sus visitantes. Fiestas del Cristo Con gran entusiasmo hemos oído hablar de la confección de un original programa para los próximos festejos del Santísimo Cristo del Calvario, que hace varios años no se celebran con el esplendor de costumbre. Tiempo era de que a nuestra primera fiesta se le prestara la atención malgastada en otras de poca monta. Aprovechamos la ocasión para suplicar a quien corresponda sean libradas del abandono en que están desde hace más de un mes, sujetas a las inclemencias del tiempo, las tribunas destinadas a estos festejos, cuya construcción ha costado algunas pesetas. Verbena de San Pedro Muy lucida resultó la efectuada el 29 del pasado Junio en la sociedad Unión 2 de Febrero, por cuyo éxito felicitamos a sus organizadores.

43

Monseñor Tedeschini en el parque Lorenzo Cáceres

Monseñor Tedeschini, con las autoridades de la comarca, posan ante el Drago Milenario

Icod en la prensa a través de los años 30-36

G A C E T A D E T E N E R I F E , jueves 3 de julio de 1930 Un partido de “foot-ball” El pasado domingo tuvo lugar en nuestro campo de deportes el anunciado encuentro entre los equipos San Telmo F.C., del Puerto de la Cruz, y el C.D. Icod, venciendo los portuenses por un tanteo de 3-2 a su favor. El juego, nivelado, pues hubo durante el partido dominio alterno, habiendo momentos en que la presión de la delantera del once icodense puso en peligro la puerta del San Telmo repetidas veces, pero la baja forma en que ahora se encuentra el delantero centro (le hemos visto hacer dos partidos nulos), malogrando cuantos centros tiró Piña II, motivó la derrota del Icod. Del equipo local se destacaron, en primer término, Piña, que en su puesto de zaguero hizo un excelente partido; Piña II y Alfonso, jugando todos con entusiasmo. Los medios, que es la línea más importante, por su doble misión de ataque y defensa, no estuvieron, ni siquiera cerca, a la altura que corresponde, pues abusaron del dribbling, no teniendo en cuenta que el juego de conjunto conduce fácilmente a la victoria y no ese juego personal que emplean y que lo hacen hasta cuando se sienten acosados por la delantera contraria, pudiendo pasar la pelota a los compañeros que se encuentren desmarcados, y así conseguir un rendimiento para su equipo que no se conseguiría con juego personal. Sobre esto llamamos la atención al entrenador, señor Piña. Por el San Telmo se destacaron su centro delantero, extremo izquierdo y la defensa. Hoy, como en las notas de la semana anterior, tenemos que insistir sobre el mismo punto: el espectáculo poco edificante a que dan lugar ciertos elementos del público, incluso directivos de los equipos contendientes, atravesando el campo durante el partido, demostrando un desconocimiento absoluto del Reglamento de Foot-ball y dando con ello lugar a los incidentes frecuentísimos que se vienen observando en nuestro campo de deportes. Nosotros reconocemos que el árbitro que juzgó el encuentro carecía de valor, energía y serenidad; cualidades indispensables para ser un buen juez, pero todo esto no justifica nunca la invasión del campo por el público, que logra hacer de un partido de foot-ball algo verdaderamente desagradable para quienes no gustamos de esos desmanes con que se están adornando nuestros partidos, los cuales, precisamente ahora en que se está despertando en Icod la afición al deporte, debieran desenvolverse en medio de un espíritu de deportividad, empezando por practicarlo aquellos que, por sus cargos, tienen esa obligación. X

46

Año 1930

L A G A C E T A L I T E R A R I A , 15 de agosto de 1930 Campanarios de la primavera Ángel Valbuena Prat, que prepara una Historia de la lírica canaria, de la que ya ha adelantado parte (“Algunos aspectos de la lírica canaria”, “Dos poetas canarios del Siglo de Oro: Cairasco y Viana”), en hojas literarias de las islas, puede ahora engrosar con dos nuevas papeletas –dos recientes libros de poesía- su vasto fichero. De uno de estos libros –Stadium, de Ramón Feria- he hablado ya en La Tarde, de Tenerife. Comentaba entonces la incivil actitud incomprensiva de la crítica oficial de Canarias ante nuestra última y mejor poesía. Y citaba el caso ejemplario de Azorín, apologista de la literatura joven de España, y el aún más edificante del presidente de la Real Academia Española, dando cabida en sus cursos del Centro de Estudios Históricos a recitales de poesía de Rafael Alberti. Parece que, frente al libro que ha de ser objeto de nuestro comentario de hoy (Campanario de la Primavera, de E. Gutiérrez Albelo), esa corriente de incomprensión se ha desmelenado graciosamente. La gritería ha venido de un gentil escritor a sueldo, cuyo nombre, desconocido más allá de las islas, no es del caso traer aquí. ¿Qué encontró de audacia, nebulosidad o desajuste el insular cronista en el libro de Gutiérrez Albelo? Porque lo extraordinario es que la poesía de Campanario de la primavera, de tener algo, tiene sobre todo claridad de campanadas nuevas y calidad de frescas juventudes. He aquí algunas de las “oscuras” metáforas del libro de Gutiérrez Albelo: Describiendo la agonía entremallada de un pescado: A cada salto parece que se muda de vestido, funámbulo y transformista, viviente estuche de vidrio… …violada esponja de muerte borra los colores vivos. Hablando con los girasoles: -Decidme qué hora es, áureos relojes de la Primavera. 47

Icod en la prensa a través de los años 30-36 En La Copla: La carne dolorida de la copla se hace pedazos en la noche negra. Ante las lunas del Atlántico: El mar estrenó esta noche un traje de lentejuelas. En el Retrato de Juan R. Jiménez: J.R.J. Emisora del cielo. A la muerte de un amigo –Elegía a la amistad-: ¡Joven rosal de risas, sepultado bajo terrones negros! Es sólo la juventud del autor de Campanario de la Primavera quien le lleva a alejarse generosamente de cosas que le son aún demasiado próximas. Empapada de tiempo y de distancia se acerca a mí tu evocación ingenua. Te vuelvo a ver camino de la escuela, con tu vestido blanco y con tus largas trenzas… Me veo igual que tú, de colegial, con mis libros de texto bajo el brazo y con mi traje azul de marinero. 48

Año 1930 Yo era entonces un chico flaco y triste que se secaba imaginando penas… De pronto, ¡tú!, que llegas, como una brisa buena… Ana Isabel, Ana Isabel de Abril. Pero el poeta no ha pasado aún de mayo. Y su juventud le hace traición en el primer descuido: Mi maestra de estética es esta viejecita, que me dice cosas tan lindas como ésta: -¡Qué bellas lluvias han caído, niño! Q El poeta de Campanario de la Primavera ha leído a Francis Jammes, ha leído a Antonio Machado, a Juan Ramón Jiménez, a Tomás Morales, a Góngora, a León Felipe, a Lorca. En su campanario hay campanas de todos estos poetas. Pero es él sólo el que las toca. Como puede hacerlo en un primer repique juvenil. Era, pues, en su “campanario de la primavera” donde estaba el poeta. De allí únicamente venían las frescas campanadas. Hubo quien las oyó y no supo dónde. Evoquemos ahora –cronistas del mercado y de la bolsa, del alcalde bizco, de los barrios inurbanizados, de los jardines públicos y de los alimentos apócrifos- caminos de la otorrinolaringología.

Agustín Espinosa

49

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , domingo 24 de agosto de 1930 Las fiestas del Cristo En la tarde del domingo pasado, según anunciamos, se reunió en el Ayuntamiento la Comisión de festejos del Santísimo Cristo del Calvario, con objeto de cambiar impresiones sobre la organización de estas populares fiestas del mes de septiembre. En dicha reunión se acordó celebrar las fiestas en los últimos días del próximo mes de septiembre, fecha tradicional, confeccionándose asimismo un bosquejo de programa a base de numerosos cultos, atrayentes e interesantes, tales como una gran fiesta de arte en el Parque de Lorenzo Cáceres, cabalgata anunciadora, fiesta musical en el Teatro municipal, suntuosas funciones religiosas, fiesta escolar, verbenas populares, fiestas deportivas, etc. La Comisión, compuesta por entusiastas y valiosos elementos, aspira a que las próximas fiestas del Cristo de Icod, no desmerezcan en nada a las ya celebradas con gran éxito en anteriores años. Oportunamente daremos detalles sobre los actos que se organizan.

En memoria de un patriota El Ayuntamiento de esta ciudad ha encargado al notable artista, don Jesús María Perdigón, la confección de un busto del fallecido patriota icodense, don Francisco G. Fajardo Hernández, con el fin de colocarlo en uno de los principales sitios de la población. Digno de aplauso es el acuerdo del citado Ayuntamiento, al honrar la memoria del señor Fajardo, colocando su busto en un sitio público de Icod, que evite sea olvidado su nombre en esta ciudad. Las colonias escolares. El miércoles próximo marchará para esa capital la primera colonia escolar de niñas que ha pasado un mes de veraneo en esta ciudad, donde goza de un perfecto estado de salud. La colonia fue obsequiada el jueves último en una excursión al Amparo, organizada por los maestros nacionales de esta población, la que resultó muy amena e interesante. Tanto las niñas colonas, como sus profesoras, fueron espléndidamente atendidas por los citados maestros en dicho barrio, donde se les sirvió una suculenta merienda. La colonia regresó muy agradecida y satisfecha de las atenciones recibidas por parte del Magisterio local. 50

Año 1930 Mañana obsequiará también a la colonia con una gira al monte de Castro, el Ayuntamiento de esta ciudad. En la parroquia de San Marcos será bautizada hoy, domingo, con gran solemnidad, una pequeña niña de dicha colonia escolar, la cual será amadrinada por la señora condesa de Sietefuentes, doña Guadalupe del Hoyo y Nieves. La segunda colonia de niños llegará a esta población en los últimos días del mes actual.

L A P R E N S A , sábado 30 de agosto de 1930 Bautismo solemne Según habíamos anunciado, el domingo pasado se celebró en esta ciudad el bautismo de la niña María Rosa Pérez González, de la colonia escolar de esa capital, de veraneo en esta población. La ceremonia, que revistió gran solemnidad, se verificó en la iglesia parroquial de San Marcos, oficiando en ella el arcipreste del Distrito, don José de Ossuna Batista y actuando de padrinos, la señora Condesa de Sietefuentes, doña Guadalupe del Hoyo y Nieves y su sobrino, don Alonso del Hoyo Hernández. Al acto asistió la citada colonia escolar con sus profesoras y numeroso público que llenaba el amplio templo parroquial. Con motivo de dicho bautismo, la colonia fue obsequiada espléndidamente por la señora condesa de Sietefuentes, en su casa particular. También la niña bautizada recibió valiosos regalos de sus padrinos. Agradable excursión En la tarde del lunes último obsequió con una excursión campestre a la colonia escolar, el Ayuntamiento de esta ciudad. La expedición marchó al monte de Castro, propiedad del presidente de la Mancomunidad provincial, don Fernando Salazar y Bethencourt, asistiendo a la misa todas las pequeñas colonas con sus profesoras, el alcalde, señor Torres Barroso, varias autoridades, representaciones locales y los maestros nacionales. Después de recorrer el hermoso pinar del monte, los excursionistas bajaron a la finca “El Miradero”, propiedad de don Rafael Machado y Llarena, donde se sirvió una magnífica merienda a todos los asistentes, obsequio asimismo del Ayuntamiento icodense. Los excursionistas regresaron a esta ciudad al anochecer, mostrándose las niñas colonas y sus profesoras, sumamente agradecidas y encantadas de tan interesante como agradable gira.

51

Icod en la prensa a través de los años 30-36 La segunda Colonia El miércoles último, por la tarde, llegó a esta población la segunda colonia escolar, compuesta por 40 niños y al frente de la cual viene como director, el profesor don Guillermo Acosta Fuentes y como auxiliar, el joven maestro, don Eduardo Puerta Pérez. Esta nueva colonia pasará un mes en esta ciudad. La colonia fue recibida por el alcalde y otras autoridades, maestros nacionales y numeroso público, quedando instalada en el grupo escolar de la rambla de Pérez del Cristo. Acompañando a los niños vinieron la inspectora de Primera Enseñanza, señora Villavicencio y otros miembros del Patronato escolar. En esa misma tarde regresó a esa capital la colonia de niñas que ha pasado un mes de vacaciones en esta ciudad, siendo despedida asimismo por las autoridades, maestros nacionales y numeroso público. Antes de su marcha, la colonia invitó con un almuerzo, a las citadas autoridades y maestros, obsequiando la misma al alcalde, Sr. Torres Barroso, con un valioso objeto de arte, en señal de agradecimiento por las atenciones recibidas durante su estancia en Icod. Fiestas en Santa Bárbara Mañana, domingo y el lunes, se celebrarán en el pintoresco barrio de Santa Bárbara, de esta ciudad, las populares fiestas en honor a esta Santa, y las cuales, dados los preparativos que para las mismas se hacen y el entusiasmo que reina entre los elementos que componen la Comisión de festejos, prometen resultar bastante animadas y muy concurridas, como en anteriores años. Las fiestas serán amenizadas por la Banda municipal de esta población.

L A T A R D E , sábado 6 de septiembre de 1930 Las próximas fiestas del Cristo Por la Comisión de las fiestas del Santísimo Cristo del Calvario que, como hemos anunciado, se celebrarán en esta ciudad durante los últimos días del actual mes de septiembre, continúan haciéndose entusiastas trabajos preparatorios para estas tradicionales y famosas fiestas, las cuales prometen revestir extraordinario esplendor en el presente año. Para la tarde del domingo, día 28, se organiza en el Parque de Lorenzo Cáceres, una bella fiesta artística que se espera ha de constituir un brillante éxito. 52

Año 1930 También se prepara un hermoso festival musical en el teatro municipal, y en el cual tomarán parte valiosísimos elementos de Tenerife. Completarán el programa que se está confeccionando, magníficas verbenas populares en la calle de San Agustín y en el citado Parque de Lorenzo Cáceres, suntuosas solemnidades religiosas, fiestas deportivas, festival escolar y otros varios. Para tomar parte en dichas fiestas, la Comisión trata de invitar a la notable Banda de música del Regimiento de Infantería de Tenerife, así como a las de los pueblos del partido judicial. También se trata de invitar a una notable masa coral de esa capital. Las colonias escolares El miércoles de la semana anterior marchó para esa capital la colonia escolar de niñas que pasó en esta ciudad un mes de vacaciones. Fue despedida por las autoridades, maestros nacionales y numeroso público. En la tarde de ese mismo día llegó la colonia de niños y al frente de la cual, viene como director, el maestro nacional, don Guillermo Acosta Fuentes, y como auxiliar, el joven don Eduardo Puerta Pérez. Esta colonia fue igualmente recibida por las autoridades, maestros y público, y ha quedado instalada en el magnífico pabellón de la Rambla de Pérez del Cristo, donde pasará otro mes de veraneo. Fiestas deportivas En el campo de deportes de esta ciudad, se verificó el pasado domingo una brillante fiesta deportiva organizada por el club “Numancia”, contendiendo este equipo con el “Cataluña”, de esa capital. La fiesta resultó interesante y muy concurrida, triunfando el “Cataluña” por 4 a 3. En dicha fiesta fue regalada al equipo local “Numancia”, una bandera que fue bendecida por el párroco de San Marcos, don José de Ossuna y Batista, actuando de madrina la simpática señorita Carmen Martín Guimerá. La fiesta fue amenizada por la Banda municipal. Próximamente se llevará a cabo otra brillante fiesta deportiva organizada por el “C. D. Icod”, titular de la ciudad, en la cual le será también entregada una magnifica bandera, costeada por suscripción popular. Para esta fiesta se hacen entusiastas preparativos. Matrimonio El miércoles pasado, contrajo matrimonio en esta población, con la simpática señorita María de los Dolores 53

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Martínez de la Peña y Barroso, nuestro estimado amigo, el comerciante de esta plaza, don Florindo Farizo y Díez. Muchas felicidades. Necrologías Ha fallecido en esta ciudad, el anciano don Felipe García Luis, padre de nuestro estimado amigo y concejal de este Ayuntamiento, don Celestino García González, a quien, lo mismo que a sus demás familiares, enviamos nuestro pésame más sentido. Asimismo enviamos nuestro sentido pésame al maestro de la escuela nacional de niños número 3 de esta población, don Baldomero Bethencourt Francés y demás familia, con motivo del fallecimiento de una pequeña hija suya, ocurrido recientemente en el Realejo bajo. De meteorología Estado-resumen de las observaciones realizadas por la Estación meteorológica de esta ciudad, durante el pasado mes de agosto: Temperatura máxima, 29; mínima, 18; media, 23; Dirección de viento, N.E.; Lluvia en milímetros, 0’0; Estado del cielo, despejado.

L A P R E N S A , domingo 7 de septiembre de 1930 Las próximas fiestas Por la Comisión organizadora continúan haciéndose trabajos preparativos para la celebración de las próximas fiestas del Santísimo Cristo del Calvario, que se llevarán a cabo en los últimos días del actual mes. Para la tarde del día 28 se organiza un bello festival artístico que, se verificará en el Parque de Lorenzo Cáceres, y el cual promete resultar muy brillante. Asimismo se prepara una magnífica verbena clásica para la noche del día 30, en el citado Parque, y a la que se le trata de dar extraordinario esplendor, así como a los restantes números que integrarán el variado programa de festejos de los nombrados días. Para tomar parte en estas fiestas será invitada la banda de música del Regimiento de Infantería de Tenerife. También lo serán las de los pueblos del Partido.

54

Año 1930 Necrología El martes pasado falleció en esta ciudad nuestro convecino don Felipe García Luis. A sus familiares, y en particular a su hijo, el concejal de este Ayuntamiento, don Celestino García González, enviamos nuestro más sentido pésame. Matrimonio En la noche del miércoles último contrajo matrimonio en esta ciudad, con la simpática señorita María de los Dolores Martínez de la Peña y Barroso, el estimado joven don Florindo Farizo y Díaz. Muchas felicidades. Pésame Se lo enviamos muy sentido a nuestro buen amigo, el maestro nacional de la Escuela número 3 de esta población, don Baldomero Bethencourt Francés y demás familiares, con motivo del fallecimiento de una pequeña hija, recientemente ocurrido en el Realejo-bajo.

L A P R E N S A , jueves 11 de septiembre de 1930 Las fiestas de Icod Prometen resultar muy brillantes las fiestas que este año se celebrarán en la ciudad de Icod, y para las cuales se vienen haciendo grandes preparativos. Los distintos festejos que figurarán en el programa serán amenizados por las bandas del Regimiento de Infantería y municipal de Icod. El domingo, 28, se celebrará una gran fiesta en el Parque de Lorenzo Cáceres, con el concurso de la Masa Coral Tinerfeña, de esta capital. También para la noche del sábado, día 27, se organiza una fiesta artística en el Teatro, que de seguro constituirá un éxito completo. Otro de los números que figurarán en el programa será, que, al igual que en años anteriores, se celebrará con inusitada brillantez en la plaza de Lorenzo Cáceres. 55

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A T A R D E , jueves 18 de septiembre de 1930 Deportes El próximo domingo se desplazará nuevamente a Icod el equipo de tercera categoría “Marítimo”, que ha sido galantemente invitado por el “Icod” para contender, en partido amistoso, con el citado “once”. El “Marítimo” se presentará con su nueva línea de delanteros, con la que ya cuenta para el próximo campeonato. Acompañando al equipo local, irá a aquella ciudad una representación de su junta directiva.

L A T A R D E , sábado 20 de septiembre de 1930 Las fiestas del Cristo Las comisiones encargadas de los diversos números que, con motivo de las fiestas del Santísimo Cristo del Calvario, se celebrarán en esta ciudad, durante los últimos días de este mes, continúan con gran entusiasmo los trabajos preparatorios encaminados a la mejor organización de estas tradicionales y populares fiestas, las cuales se espera constituyan en el presente año, un completo y franco éxito. Las fiestas comenzarán con un brillante festival artístico que, se celebrará la noche del sábado, día 27, en el Teatro municipal, el cual ha sido reformado recientemente. En dicho festival, tomarán parte valiosos elementos artísticos de ésta y otras poblaciones de Tenerife. En la tarde del domingo, 28, se llevará a cabo en el Parque de Lorenzo Cáceres, una magnífica fiesta musical, participando en ella la Masa Coral Tinerfeña, de esa capital y las Bandas de música del Regimiento de Infantería de Tenerife, y municipal de esta ciudad. Por el Magisterio local, se organiza una atrayente fiesta infantil para la tarde del lunes 29, representándose en ella, las diferentes épocas de la Enseñanza. Los niños escolares vestirán trajes de dichas épocas y leerán trabajos relacionados con las mismas. De mantenedor del festival actuará el letrado don Aurelio Ballester. Esa misma noche se celebrará en el Parque, una magnífica verbena popular, a la cual se le trata de dar extraordinario esplendor. Esta verbena será amenizada por las Bandas de música de los pueblos del Partido, Garachico, Los Silos, Buenavista, Guancha y esta ciudad. Para esta fiesta nótase un entusiasmo grande. También en la noche del domingo, 28, después de la gran procesión del Cristo, se llevará a cabo otra lucida verbena en 56

Año 1930 el Calvario, cuya plaza y calle de San Agustín lucirán caprichosos adornos, así como un espléndido alumbrado eléctrico. Será amenizada por las Bandas del Regimiento y de esta población. Organizado por el popular Club Numancia, se verificará en la tarde del 30, en el campo de deportes, una atrayente fiesta deportiva, en la cual habrá partido de foot-ball, luchas canarias, jinkama automovilística, etc. El día 29, se celebrará asimismo la festividad de la Virgen de la Gracia, cuya procesión saldrá en la noche de ese día del templo de San Agustín. Durante los días de las fiestas, el Parque de Lorenzo Cáceres lucirá igualmente, un soberbio alumbrado eléctrico.

L A P R E N S A , martes 23 de septiembre de 1930 Lámparas eléctricas Por la Compañía Eléctrica de Tenerife se están colocando en las principales calles de esta ciudad nuevas y potentes lámparas eléctricas. También por la citada Compañía se está reformando por completo todo el tendido de cables de la población, cuya mejora se dejaba sentir desde hace ya tiempo. De fiestas En la tarde del próximo sábado se verificará la inauguración de la plaza del Calvario, después de las reformas que en ella se han llevado a cabo. Con tal motivo esa noche dará un concierto en dicha plaza la banda municipal de esta ciudad. Dicho paseo y la calle de San Agustín lucirán una espléndida iluminación y un vistoso decorado, del que se ha hecho cargo el Club Numancia. También esa misma noche se celebrará en el Teatro municipal la fiesta de arte que organiza la Comisión general de festejos y en la cual tomarán parte notables elementos. El lunes, día 29, por la tarde, se llevará a cabo en el Parque de Lorenzo Cáceres una corrida de cintas en automóviles y coso de flores. Para dicho acto donarán valiosas cintas numerosas señoritas de la población.

57

Icod en la prensa a través de los años 30-36 La Colonia escolar Últimamente ha sido obsequiada con una espléndida merienda, por el Magisterio local, la Colonia escolar de niños de esa capital. Al acto asistieron todos los pequeños colonos con sus profesores, los maestros nacionales y autoridades de la población. La carretera de San Marcos Por el personal correspondiente se han efectuado los trabajos de replanteo del primer trozo de carretera de San Marcos, o sea el comprendido, entre dicho puerto y esta población. Seguidamente comenzarán las citadas obras. Visita de inspección En estos últimos días ha estado en esta ciudad, girando la visita reglamentaria a las oficinas de Correos, el Inspector de dicho Cuerpo, don Gabriel Gómez Landero.

Nueva relojería En la accesoria de la casa número 90 de la calle de San Agustín ha establecido un taller de relojería y platería, el joven don Ángel Pérez Sosa, el cual ofrece al público sus servicios sobre este ramo. El director general de Prisiones El viernes por la tarde llegó a esta ciudad el director general de Prisiones don José Betancort Cabrera, al que acompañaban el inspector general de dicho Cuerpo, señor García de la Varga; sub-inspector, señor Picazo; presidente de la Audiencia de Tenerife, señor Fernández Díaz; registrador, señor Crespo; juez de instrucción de esa capital, señor Ascanio; presidente del Cabildo, señor López Méndez; consejeros de dicho organismo insular, señores Cáceres y Albertos y otras distinguidas personalidades de Tenerife. El señor Betancort fue cumplimentado por el alcalde accidental, señor Pérez Díaz; teniente de alcalde, señor Martínez de la Peña (don Domingo); juez de instrucción, señor García y Espinosa de los Monteros y otras autoridades. Visitó los nuevos edificios del Juzgado de Primera Instancia y Cárcel del Partido, de los que hizo generales elogios. También visitó el director general de Prisiones el drago milenario y otros diversos sitios de la población, regresando a esa capital satisfecho de la agradable excursión realizada al Norte de Tenerife. 58

Año 1930

L A T A R D E , miércoles 24 de septiembre de 1930 Deportes El domingo último contendieron nuevamente en Icod, los equipos de segunda categoría “Marítimo F.C.” y “C.D. Numancia”, logrando ganar nuevamente el “Marítimo” después de un partido bastante reñido, por el tanteo de 2 a 0. El “Marítimo” jugó más en el primer tiempo, que logró los dos “goals”, obra de su interior derecho Obdulio, que estuvo muy oportuno y el otro lo marcó su centro media, Correa, de un “faut” bien ejecutado. Por el “Marítimo” se destacó su nueva línea de ataque y su guardamonte, Julián. El “Numancia” hizo un excelente partido en el segundo tiempo, destacándose su centro media, Daniel y su centro delantero, Andrés. El “Marítimo” no jugó con el “C.D. Icod”, según se había anunciado, por hallarse varios jugadores de este equipo lesionados. Es muy probable que se desplace muy pronto nuevamente a Icod, para jugar con dicho equipo.

L A P R E N S A , miércoles 24 de septiembre de 1930 El Royal Cinema Con este nombre fue inaugurado en la noche del domingo último el salón-cine de la calle de Key Muñoz, de esta ciudad, recientemente adquirido por el conocido empresario don Antonio Topham Suárez. En el local, que ha sufrido nuevas reformas, se ha colocado un aparato musical, dotado de potentes altavoces amplificadores, lo que da mayor amenidad a las proyecciones. En dicha noche se exhibió la magnífica cinta de la casa Capitolio, en ocho partes, “Sinfonía patética”, que fue del agrado de la numerosa concurrencia que asistió a la función. Con motivo de la inauguración asistió la Banda municipal de música. Mañana, jueves, se proyectará otra nueva producción cinematográfica. Deseamos al señor Topham los mayores éxitos en su nueva empresa.

59

Icod en la prensa a través de los años 30-36 El teatro municipal El sábado próximo será también inaugurado, después de las reformas que en él se han introducido, el salón-teatro municipal. Con tal motivo, y organizada por la Comisión de festejos del Santísimo Cristo del Calvario, se celebrará en la noche de ese día una brillante fiesta artística, en la que, como hemos anunciado, tomarán parte valiosísimos elementos de esta y otras poblaciones de la isla, esperándose constituya un completo éxito. De mantenedor de la fiesta actuará el culto letrado, don Aurelio Ballester. La fiesta musical Nótase gran entusiasmo con motivo de la fiesta musical que en la tarde del domingo se llevará a cabo en el Parque de Lorenzo Cáceres, en la que tomará parte la Masa Coral Tinerfeña, de esa capital y a la cual se le prepara en esta ciudad un brillante recibimiento. Según se nos informa, en este concierto será ejecutadas obras de gran mérito artístico. La verbena del lunes Asimismo se nota bastante entusiasmo con motivo de la gran verbena que en la noche del lunes se celebrará en el nombrado Parque, y que tiene el atractivo de ser amenizada por las bandas de música de los pueblos del partido, nuevas agrupaciones musicales nacidas al calor de grandes entusiasmos patrióticos y que honran a sus respectivas localidades. Para esta fiesta se hacen grandes preparativos.

L A T A R D E , jueves 25 de septiembre de 1930 Programa de las fiestas Programa de las fiestas que tendrán lugar en Icod, en los días 27, 28, 29 y 30 del actual. Día 27, sábado.- A las 8 de la mañana, diana y pasacalles por la banda de música. A las 9, cultos religiosos en la ermita del Calvario. A las 6 de la tarde, paseo en el Calvario, amenizado por la citada Banda municipal, celebrándose durante el mismo, el acto de inaugurar la nueva plaza. A las 7 de la noche, laudes, en honor de Nuestra Señora de Gracia, en la igle60

Año 1930 sia de San Agustín. A las 8, cultos religiosos en la Capilla del Santísimo Cristo. A las 9 y media, certamen literario-musical en el Teatro de esta ciudad, actuando de Mantenedor el culto abogado, don Aurelio Ballester y Pérez-Armas. Día 28, domingo.- Por la mañana, a las 8 y media, populares por la Banda de música del Regimiento de Tenerife. A las 9, misa en el santuario del Calvario. A continuación será trasladada la venerada imagen del Cristo Rescatado a la Parroquia Matriz. A las 10, función solemne en honor del Santísimo Cristo en la referida parroquia, ocupando la sagrada cátedra un elocuente orador. Por la tarde, a las 4, brillante fiesta musical en el Parque de L. Cáceres, por la Masa Coral de Santa Cruz de Tenerife, que envía la capital como embajada artística, y la notable Banda militar ya mencionada. A las 6, vino de honor, obsequio de la Municipalidad a las agrupaciones musicales y representaciones de la isla. A las 7, solemnidad religiosa, en la iglesia mencionada de San Marcos. Ocupará la cátedra el Canónigo de la S. I. Catedral, don Eutimio E. de la Vera. Después se verificará la suntuosa procesión del Cristo, por las calles de costumbre, acompañada del clero de las parroquias de San Marcos, San Bernabé y auxiliar de San Agustín, hermandades, autoridades locales y representaciones de centros y sociedades. También concurrirán las Bandas de música del Regimiento y la municipal de esta población. En todo el trayecto, que estará profusamente iluminado, se quemarán, como es tradicional en esta originalísima procesión, multitud de bengalas, cascadas de luces, diversos fuegos artificiales y abundantes ramilletes de cohetes-voladores. A las 11, típica fiesta canaria en la calle de San Agustín y plazoleta del Calvario, amenizándola las dos bandas de música mencionadas. Este número, que promete resultar muy lucido, esta organizado por el “Club Deportivo Numancia”. A las 12, fuegos artificiales en el paseo del Calvario. Día 29, lunes.- A las 9 de la mañana, misa solemne con exposición de S. D. M. en honor de Nuestra Señora de Gracia, en el templo auxiliar de San Agustín. A la 1 de la tarde, luchas canarias, en el campo de deportes. A las 3, fiesta escolar en los jardines del parque de L. Cáceres, donde serán evocadas por escolares de esta ciudad las principales épocas de la Enseñanza. Abrirá el acto el alcalde, don Estanislao de Torres Barroso, como presidente de la Junta local. Seguidamente cada pareja de niños, luciendo trajes de las épocas respectivas, harán una exposición sucinta de cada ciclo cultural, a la vez que recitarán un modelo literario del mismo. Cerrará el acto el notable abogado, don Andrés Díaz Bethencourt, que actuará de mantenedor en esta fiesta de los niños. A las 5, carrera de cintas en automóvil en el mencionado parque. Tomarán parte en este número, distinguidas señoritas, y se adjudicará entre ellas, como premio, un valioso y artístico regalo. A continuación, batalla de flores, serpentinas y confetis en el paseo circular del parque. Por la noche, a las 7, procesión de la Virgen de Gracia y San Agustín. A las 8, función religiosa en el templo Agustino, predicando el venerable párroco de la villa de Los Silos, don Miguel Pérez Remón. A las 9 y media, verbena en el citado parque de L. Cáceres, que lucirá una espléndida iluminación eléctrica, y cuya fiesta será amenizada por las bandas de música de Garachico, Los Silos, Buenavista, La Guancha y la municipal de esta ciudad. A las 11, concurso de fuegos artificiales en el mencionado parque. 61

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Día 30, martes.- A las 9 de la mañana, función religiosa en el santuario de las Angustias. A las 3 de la tarde, gran fiesta deportiva en el Stadium de esta población. A las 7 de la noche, procesión de Nuestra Señora de las Angustias, desde su santuario a la Parroquia de San Marcos, donde se celebrará una solemne función religiosa, predicando en ella el presbítero don José del Castillo Arbelo. Terminado el sermón, regresará la procesión a su capilla, quemándose en el trayecto diversos fuegos artificiales. A las 9, velada musical en el parque de L. Cáceres. A las 11, gran verbena popular en los jardines del Ayuntamiento, que con entusiasmo organiza el “Club Deportivo Icod”, como final de fiesta. El Alcalde, E. de Torres Barroso.

L A T A R D E , viernes 26 de septiembre de 1930 Fiesta de Arte Mañana, sábado, se celebrará en el teatro de esta ciudad el certamen literario-musical, con arreglo al siguiente programa: I: “El sombrero de tres picos”, danza del molinero; Manuel de Falla. Banda. Director: Reyes Bartlet. Presentación, por don Estanislao de Torres Barroso. “La del Soto del Parral”, romanza; Soutullo y Vert. “La linda tapada”, canción del gitano; Alonso. Canto: Luis de Armas. Piano: Reyes Bartlet. “Cubana”, Manuel de Falla. “Andaluza”, Enrique Granados. Piano: José Martínez de la Peña. “Oriental”, José Zorrilla. Recitado: niña Julieta Calatrava. “Madama de Seriziat”, David (Jacobo Luis). Cuadro plástico: Josefina Dorta Pérez y Amparito Brito Hernández. Comentario: Emeterio Gutiérrez Albelo. II: “Peer Gynt”, Grieg; a) Muerte de Ase; b) Canción del Solveig. Banda municipal. “Canto Ruso”; Lalo. Violoncello: José Terol. Piano: Maruja Ara. “Leyendas de Icod”, por Diego Crosa. “Canción irlandesa”, Kreiler. Violín: A. León Villaverde. Violoncello: José Terol. Piano: Maruja Ara. “Sonata XIV”, Beethoven. Adagio Allegretto (Scherzo). “Presto Agitato”. Piano: Cira Cámara González. “Paisaje en Icod de los Vinos”, 1830, J. Williams. Cuadro plástico: Amalia Ocón Álvarez y Lorenzo M. de la Peña. Comentario: Andrés de Lorenzo-Cáceres. III: “Minueto de la sinfonía militar”, Haydn. Banda municipal. Poesías por Manuel Verdugo. “Trío en do menor”, Beethoven. Andante cantable con variaciones. Prestísimo. Violín: Agustín León Villaverde. Violoncello: José Terol. Piano: Maruja Ara. Discurso del mantenedor, don Aurelio Ballester y Pérez-Armas.

62

Año 1930

L A P R E N S A , viernes 26 de septiembre de 1930 Fiesta de Arte Mañana, sábado, se celebrará en el teatro de esta ciudad el certamen literario-musical, con arreglo al siguiente programa:

I “El sombrero de tres picos”, danza del molinero; Manuel de Falla.- Banda. Director: Reyes Bartlet. Presentación, por don Estanislao de Torres Barroso. “La del soto del parral”, romanza; Soutullo y Vert. “La linda tapada”, canción del gitano; Alonso. Canto: Luis de Armas. Piano: Reyes Bartlet. “Cubana”, Manuel de Falla. “Andaluza”, Enrique Granados. Piano: José Martínez de la Peña. “Oriental”, José Zorrilla. Recitado: Niña, Julieta Calatrava. “Madama de Seriziat”, David (Jacobo Luis). Cuadro plástico: Josefina Dorta Pérez y Amparito Brito Hernández. Comentario: Emeterio Gutiérrez Albelo.

II “Peer Gynt”, Grieg. a) Muerte de Ase. b) Canción del Solveig. Banda municipal. 63

Icod en la prensa a través de los años 30-36 “Canto ruso”, Lalo. Violoncello: José Terol. Piano: Maruja Ara. “Leyendas de Icod”, por Diego Crosa. “Canción irlandesa”, Kreiler. Violín: A. León Villaverde. Violoncello: José Terol. “Sonata XIV”, Beethoven. Adagio. Allegretto (scherzo). Presto agitado. Piano: Cira Cámara González. “Paisaje en Icod de los Vinos 1830”, J. Williams. Cuadro plástico: Amalia Ocón Álvarez y Lorenzo Martínez de la Peña. Comentario: Andrés de Lorenzo Cáceres.

III “Minueto de la sinfonía militar”, Haydn. Banda municipal. Poesías de Manuel Verdugo. “Trío en do menor”, Beethoven. Andante cantabile con variaciones. Prestissimo. Violín: Agustín León Villaverde. Violoncello: José Terol. Piano: Maruja Ara. Discurso del mantenedor, don Aurelio Ballester y Pérez Armas.

64

Año 1930

L A P R E N S A , sábado 27 de septiembre de 1930 Nótase gran entusiasmo en esta ciudad con motivo de las tradicionales fiestas del Santísimo Cristo del Calvario que, con extraordinario esplendor, comenzarán a celebrarse hoy, sábado, en esta población. Esta tarde, a las seis, dará un concierto público en la plaza del Calvario, la Banda municipal, ejecutando un selecto programa. Con tal motivo, se inaugurará la plaza, después de las reformas en ella introducidas recientemente por este Ayuntamiento. En los templos del Calvario y San Agustín habrá por la noche suntuosos cultos en honor al Santísimo Cristo y Nuestra Señora de la Gracia. A las nueve y media, se celebrará, en el Teatro municipal, que también será inaugurado después de las reformas en él introducidas, un certamen literario-musical, que promete constituir una gran solemnidad artística. Mañana, a las ocho y media, llegará la notable Banda de música del Regimiento de Infantería de Tenerife, la cual será recibida en el Calvario por las autoridades locales y la Comisión de festejos. Por la tarde, a las tres, llegará asimismo, la Masa Coral Tinerfeña, de esa capital, a la que igualmente se le dispensará un brillante recibimiento. Para el concierto que dará dicha agrupación artística en el Parque de Lorenzo Cáceres, reina gran entusiasmo entre los aficionados. Promete resultar brillantísima la procesión del Cristo del Calvario, que saldrá mañana por la noche. Durante el recorrido de la procesión habrá gran derroche de fuegos artificiales. En el Calvario se prepara una magnífica “Entrada”. Después de la procesión y organizada por el popular Club Numancia, se celebrará en la plaza citada y calle de San Agustín, una fiesta canaria, luciendo dichos sitios vistosas iluminaciones. La fiesta infantil que organiza el Magisterio local, también promete resultar muy interesante y original. Ésta se verificará en la tarde del lunes y actuará de mantenedor, el culto letrado don Andrés Díaz Bethencourt. Después de esta fiesta se llevará a cabo en el Parque de Lorenzo Cáceres una corrida de cintas, y en la cual pueden tomar parte todos los automóviles que lo deseen. Reina gran entusiasmo con motivo de la verbena del lunes en el nombrado Parque, que amenizarán las bandas de música de los pueblos del partido. Mañana, a la una, se celebrará en el campo deportes el encuentro de luchas canarias entre los bandos de Orotava y La Victoria. 65

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Para la fiesta deportiva del martes, organizada por el Club Numancia, también se nota un gran entusiasmo, jugando los equipos Real Hespérides y Club Numancia. Además, después del encuentro, habrá jinkama automovilista. El martes se celebrará otra verbena en los patios del Ayuntamiento organizada por el Club Deportivo Icod, para la que se hacen asimismo entusiastas preparativos. Ese mismo día se verificará la fiesta de Nuestra Señora de las Angustias, cuya procesión saldrá en la noche de ese día. La fiesta musical de mañana Mañana, domingo, tendrá lugar en esta población la anunciada fiesta musical, con la cooperación de la Banda del Regimiento de Infantería y la Masa Coral Tinerfeña, con sujeción a los siguientes programas: Por la Banda militar: “Brisas canarias, (paso doble), José Terol; “La Meiga”, (fantasía), Guridi; “Interludio Español”, Reyes Bartlet; “La Walkyria”, (cabalgata), Wagner; “Una noche en el monte pelado”, Mussorgsky, y “Provincias”, (paso doble), Arturo y Vicente Terol. Por la Masa Coral Tinerfeña: “En la aldea de España”, (canción), de Mabel Wayne. Coro a tres voces, con acompañamiento de agrupación de cuerdas. “Claveles de España”, de la zarzuela “Las Castigadoras”, de Alonso. Coro a tres voces con acompañamiento de agrupación de cuerda. Solista: Víctor Perera. “El Ampurdán”, (sardana), de Morera. Coro a cuatro voces. “Los verderones”, (pasa-calle), de Serrano. Sólo de agrupación de cuerda. “La Dogaresa”, de Millán. Coro a cuatro voces, con acompañamiento de agrupación de cuerda. Solista: Víctor Perera. “Canto a Murcia”, de la zarzuela “La Parranda”, de Alonso. Coro a tres voces con acompañamiento de cuerda. Solista: Agustín González. De sociedad En estos últimos días ha regresado de América, donde ha residido varios años, nuestro distinguido paisano y amigo, el reputado médico don Ramón Martín Espino. Sea bienvenido.

66

Año 1930

L A P R E N S A , domingo 28 de septiembre de 1930 Deportes El próximo martes, día 30, se celebrará en el campo de esta ciudad una brillante fiesta deportiva organizada por el Club Numancia, con motivo de las fiestas del Santísimo Cristo del Calvario. En este festival deportivo, que se espera ha de resultar lucidísimo, contenderá con el equipo local el notable equipo de La Laguna, Real Hespérides, habiendo causado el anuncio de este encuentro un gran entusiasmo entre los aficionados. El Numancia estará reforzado con valiosos elementos de esa capital, y el Hespérides jugará con todos sus titulares. La fiesta está anunciada para las tres de la tarde de dicho día, asistiendo al espectáculo la banda municipal de esta ciudad. Fiesta escolar Programa de la fiesta escolar que se celebrará mañana, lunes, en el Parque de Lorenzo Cáceres:

I Una noche en Calatayud, poema; Luna. Nocturno, serenata por la Banda Municipal. Apertura del acto por el presidente de la Junta local de Primera Enseñanza, don Estanislao de Torres Barroso. Desarrollo de las más importantes épocas de la Pedagogía. Siglo XX. Mirada retrospectiva y síntesis de la cultura actual por el niño Recaredo Roca Fernández. Voz del agua, Enrique de Mesa; por la niña Arsenia García y García. Grecia.- Exégesis de la enseñanza en este tiempo, por el niño Efraín Alonso Trujillo. Canción popular griega de los niños de Roda y por la niña Blanca Guzmán de la Guardia. Roma.- El cristianismo.- Prosas, por el niño Fernando Baena Dumpiérrez. A los romanos, Horacio.- por la niña María de los Reyes Delgado Expósito. Los Arabes.- Prosas, por el niño Jorge Dorta Pérez. 67

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Balada, Abderramán I; por la niña Pura González Yanes. Siglo XVIII.- Prosas, por el niño Toribio González Afonso. La nieve, Meléndez Valdés; por la niña María Rosa de León García. Siglo XIX.- Prosas, por el niño Domingo Rodríguez Roso. Palacio del Buen Retiro, balada.- Eguilaz; por la niña Emma Martín Delgado. La canción del pirata, Espronceda; por el niño Veremundo Morales Cruz.

II Una noche en Calatayud, poema; Luna. Rondalla, por la Banda municipal. Discurso del Mantenedor de la Fiesta, don Andrés Díaz Bethencourt.

L A T A R D E , martes 7 de octubre de 1930 Las brillantes fiestas del Cristo Muy lucidas y brillantes, por todos conceptos, han resultado las fiestas que, en honor del Santísimo Cristo del Calvario, se han celebrado en el presente año en esta ciudad, las cuales se han visto concurridas de forasteros, como hace años no se recuerda. Como estaba anunciado, en la tarde del sábado fue inaugurada la plaza del Calvario, después de las reformas que en ella ha introducido el Ayuntamiento. Con tal motivo, la Banda municipal dio un concierto en dicho paseo que se encontraba muy bien iluminado y adornado, asistiendo al acto numeroso público. Terminado el concierto, se celebró en el santuario del Cristo del Nombre del Señor, asistiendo asimismo gran cantidad de fieles. A las nueve y media de la noche, verificase en el Teatro municipal, que también se inauguró en esa noche, la gran fiesta de arte y en la que tomaron parte valiosísimos elementos de ésta y otras poblaciones, actuando de mantenedor el culto letrado don Aurelio Ballester y Pérez Armas. Constituyó el festival una brillante solemnidad artística. El lleno en el local fue completo, presentando éste un soberbio aspecto. 68

Año 1930 El domingo por la mañana, fue trasladado el Santísimo Cristo en procesión a la parroquia de San Marcos, en cuyo espacioso templo se celebró después una lucida función religiosa. Por la tarde, a las cuatro, se llevó a cabo en el Parque de Lorenzo Cáceres, la gran fiesta musical en que tomaron parte la Masa Coral Tinerfeña de esa capital y la Banda del Regimiento de Tenerife, cuyas notables agrupaciones artísticas ejecutaron un selecto programa. El numerosísimo público que invadía por completo el hermoso parque, tributó grandes ovaciones a las citadas colectividades musicales. Después de la solemne función religiosa de la noche, salió la procesión del Santísimo Cristo, la cual resultó grandiosa, quemándose durante el recorrido por las principales calles, gran cantidad de fuegos artificiales. Al llegar la procesión al Calvario, tuvo lugar el acto de la “Entrada”, que resultó de mucho efecto y vistosidad. La afluencia de público durante la procesión fue enorme. Terminada la procesión, se celebró una lucida fiesta canaria en el Calvario, que amenizaron las Bandas de música del Regimiento y esta ciudad. El lunes, por la tarde, se celebró en el Parque de Lorenzo Cáceres, la fiesta infantil, resultando muy simpática e interesante. Asistieron todos los niños de las escuelas locales con sus respectivos maestros y las autoridades y representaciones de la población. En dicha fiesta actuó de mantenedor el culto abogado, don Antonio Díaz Bethencourt. Terminado este festival, se organizó la carrera de cintas, que se vio muy animada y muy concurrida de coches, ocupados por lindas señoritas de ésta y otras poblaciones. Por la noche, después de la procesión de Nuestra Señora de Gracia, se verificó en el citado parque, una magnífica verbena clásica, que resultó soberbia, y extraordinariamente concurrida. Fue amenizada por las Bandas de música de Los Silos, Buenavista, La Guancha y esta ciudad. Todas las agrupaciones musicales citadas fueron aplaudidísimas por el público, siendo muy agasajadas durante su estancia en Icod. El martes por la tarde se llevó a cabo en el Stadium la fiesta deportiva anunciada, contendiendo los equipos “Real Hespérides” y “Numancia”, que empataron a cero, después de un reñido encuentro. La concurrencia a esta fiesta fue también extraordinaria. Por la noche se verificó la procesión de la Virgen de las Angustias, resultando muy lucida. Las fiestas terminaron con otra gran verbena que en los jardines del Municipio dio el “Club Icod”, que asimismo se vio concurridísima y muy animada. En resumen: las fiestas han constituido un franco y rotundo éxito, dejando a gran altura el nombre de la población, por lo que nos es bastante grato felicitar sinceramente a la entusiasta Comisión organizadora y a su digno presidente, el culto alcalde de esta ciudad, don Estanislao de Torres Barroso, que ha sido el alma de las mismas.

69

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , domingo 12 de octubre de 1930 Deportes En el campo de deportes contendieron en la tarde del pasado domingo los equipos “Marítimo F.C.” de esa capital y el “Icod C.D.”, de esta ciudad, que empataron a cero. Esta tarde jugará el “Numancia”, de esta población, con otro equipo de esa capital.

L A P R E N S A , domingo 19 de octubre de 1930 El Banco de Cataluña Desde el pasado jueves, día 16 del mes actual, ha quedado abierta al público en esta ciudad, la nueva Agencia del Banco de Cataluña, que ha sido instalada en la casa número 9 de la calle de Infanta Isabel de Borbón. Se halla al frente de dicha Agencia nuestro estimado amigo, don Antonio Martínez de la Peña y Fajardo. Esta Agencia, al igual que la Casa Central y demás Agencias y sucursales, verifica toda clase de operaciones bancarias. De carreteras El lunes de la semana anterior dieron comienzo las obras en la carretera de San Marcos a esta ciudad, las que se verifican con gran actividad y en las cuales se ocupan numerosos obreros. También se llevan a cabo con inusitada actividad las obras de la carretera de esta ciudad al vecino pueblo de La Guancha, en las que también trabajan infinidad de obreros. Para el próximo año, según se nos informa, quedarán terminadas por completo dichas carreteras. De cine Con gran éxito se ha venido proyectando en el “Cinema Royal”, de esta población, durante toda la semana anterior, la interesante producción cinematográfica de serie, dividida en cinco jornadas y 24 partes, “Los dos pilletes”, la cual ha sido del completo agrado de la numerosa concurrencia que ha asistido a la proyección. Para esta tarde, domingo, se anuncia una matinée para niños, exhibiéndose una graciosa película, y para la función de la 70

Año 1930 noche, la cinta de interesante argumento, “S.O.S.” (Socorro). Próximamente se proyectarán las magníficas cintas “El submarino” y “La dama misteriosa”. De sociedad De la Península ha llegado últimamente la señora esposa e hijos del notario de esta ciudad, don Francisco Javier Carvajal y Palma.

L A T A R D E , sábado 1 de noviembre de 1930 La Mancomunidad de Ayuntamientos de la región Noroeste En la tarde del pasado lunes, se llevó a cabo en el Ayuntamiento de esta ciudad, una importante Asamblea de los pueblos que forman el Partido Judicial de Icod, la que va encaminada a obtener para los citados pueblos las mejoras y beneficios que les son necesarios para su mayor bienestar y desenvolvimiento. A la reunión asistieron además del alcalde de esta Ciudad, don Estanislao de Torres Barroso, el alcalde de Garachico, don José Soler Torregrosa; el de Los Silos, don Abraham Trujillo Ferrer; el de Buenavista, don Francisco González Jordán; el de La Guancha, don Domingo Reyes Pérez; el del Tanque, don Santiago Álvarez Marte, y el de Santiago del Teide, don Juan García Dorta. El señor Torres Barroso, en un breve discurso, saludó a las poblaciones del Partido, representadas por sus respectivos alcaldes, exponiendo después el objeto de tal Asamblea. En la reunión se cambiaron impresiones sobre el desenvolvimiento de las haciendas locales, telegrafiándose al Ministro de Hacienda con relación a la exención de determinados impuestos. También se acordó telegrafiar al ministro de Fomento, relacionado con el quinto y sexto trozo de la carretera de San Marcos a Guía de Isora, en el sentido de su preferencia para poder, no solamente enlazar con Guía, sino establecer el circuito de circunvalación en toda la isla, lo que es suma importancia para Tenerife. Fue designado el alcalde de Icod para gestionar del Ingeniero jefe del Distrito Forestal aclaraciones a las últimas disposiciones sobre aprovechamientos de brozas y despojos de leñas en los Montes de estos propios. El señor Torres Barroso esbozó la conveniencia de formar una Mancomunidad que comprenda los siete Ayuntamientos del partido judicial, impulsando en esta forma determinados servicios de carácter municipal y 71

Icod en la prensa a través de los años 30-36 otros de fomento de esta importante región de la isla baja. El señor Soler y Torregrosa estimó de gran utilidad la proposición del señor Torres Barroso, y después de unas observaciones del señor Trujillo Ferrer, se acordó, por unanimidad, designar una ponencia que redacte las bases y Reglamento por las cuales se ha de regir la Mancomunidad proyectada. Por último, se expidieron telegramas al Subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, señor Ruiz y Benítez de Lugo, interesándole sus valiosas gestiones acerca de lo solicitado de Hacienda y Fomento, y saludándole en nombre de las Corporaciones reunidas. De carreteras Con extraordinaria actividad se llevan a cabo las obras de construcción del primer trozo de carretera de San Marcos a Guía de Isora, o sea, el trozo comprendido entre esta ciudad y su puerto de San Marcos. También se llevan a cabo activos trabajos en el trozo de carretera de esta misma ciudad al vecino pueblo de La Guancha. En ambas obras, se emplea un considerable número de obreros. Según se nos informa, ambas importantes vías de comunicación quedarán terminadas para la primavera próxima. De cine Esta noche, sábado, se exhibirá en el Cinema Royal de esta ciudad, la magnífica cinta “La dama misteriosa”, interpretada por la gran trágica, Greta Garbo. Mañana, domingo, se verificará el debut de las atracciones internacionales “Los Zambeskos” y el cantor Quiroga. Para en breves se anuncian los estrenos de las interesantes cintas, “El último asalto”, “La nieta del Zorro”, y “El destino de la carne”. Necrología En esta población ha fallecido últimamente, nuestro convecino don Isidoro Socas Martín, a cuyos familiares enviamos nuestro pésame más sentido.

L A P R E N S A , sábado 1 de noviembre de 1930 Confección de un busto Por el notable artista tinerfeño, don Jesús María Perdigón, se está confeccionando en Madrid, según ya hemos anuncia72

Año 1930 do, un busto del fallecido patriota icodense, don Francisco G. Fajardo y Hernández, el cual será colocado en uno de los principales sitios de la población, con el fin de perpetuar su memoria. El citado busto se costea por suscripción popular, habiéndola encabezado los señores siguientes: El señor alcalde de Icod ........................................100’00 D. Estanislao de Torres..........................................100’00 D. José de L. Cáceres ............................................100’00 D. Benigno Mascareño..........................................100’00 D. Vidal Domínguez Vidal....................................100’00 D. Mauricio Padrón Saavedra ................................50’00 D. Fernando de Torres Díaz ..................................30’00 D. A. Hernández Pérez ..........................................15’00 Suma y sigue........................................................595’00 Necrología El pasado martes falleció en esta ciudad nuestro convecino don Isidro Socas Martín. A su viuda, hijos y demás familia, enviamos la expresión de nuestro pésame más sentido. En el Royal Cinema Esta noche, sábado, se proyectará en este teatro-cine “La dama misteriosa”, interpretada por la gran trágica Greta Garbo. Mañana, domingo, además de exhibirse otras interesantes cintas, se verificará el debut de las atracciones internacionales “Los Zambeskos”, y el cantor Quiroga. Próximamente se exhibirán las interesantes cintas “El último asalto”, “La nieta del Zorro” y “El destino de la carne”.

L A P R E N S A , domingo 9 de noviembre de 1930 Traslado de un funcionario Por haber ascendido en su carrera, ha sido trasladado a Igualada, Barcelona, el juez de Primera Instancia e Instrucción de 73

Don Estanislao Torres Barroso (Icod de Los Vinos, 09/01/1891 -30/11/1959), Consejero del Cabildo Insular de Tenerife en representación de la Comarca y Alcalde-Presidente de la Ciudad.

Año 1930 esta partido, don Francisco García y Espinosa de los Monteros. El señor García, marchará en breve para dicha población, con el fin de tomar posesión de su nuevo cargo. Para sustituirle en el Juzgado de este partido, ha sido nombrado el actual juez de la Gomera, don Miguel Ruvira. Abundantes lluvias En la noche del jueves último, y durante el día del viernes, han caído en esta ciudad abundantes y copiosas lluvias, las cuales se hacían sentir ya bastante, habiendo causado, como es natural, general alegría entre los agricultores. También en el Teide han caído en estos mismos días las primeras nevadas de la temporada. Con tal motivo, la temperatura ha refrescado bastante. El tiempo continúa inseguro. Cinema Royal En este Teatro-cine han trabajado últimamente, los aplaudidos artistas internacionales “Los Zambeskos”, habiéndose exhibido asimismo, las interesantes cintas “La dama misteriosa”, “El último asalto”, “Loco de atar” y “Todo corazón”. Para esta noche, domingo, se anuncia la magnífica película “Orquídeas salvajes”, por la notable artista, Greta Garbo. Próximamente, se verificarán nuevos estrenos de selectas obras cinematográficas. De fútbol En el campo de deportes, contenderán esta tarde, a las tres y media, en partido amistoso, los equipos “Interián”, de La Caleta y el “Icod, C.D.”, de esta población. También esta tarde, contenderán en el campo de La Orotava, en partido de campeonato, el titular de aquella Villa, y el “Numancia”, de esta ciudad. Banda municipal En el concierto que esta tarde, de 5 a 7, dará en el Parque de L. Cáceres la Banda municipal de esta población, será ejecutado el programa siguiente: “El gato montés”, pasodoble; Penella. “Zulima”, danza mora; Pacheco. “Agua, azucarillos y aguardiente”, selección; (primera vez); Chueca. 75

Icod en la prensa a través de los años 30-36 “Danzas húngaras”, números 5 y 6; Brahms. “El dúo de la Africana”, jota; (a petición); Caballero. “Gerona”, pasodoble; Lope. Para un busto Suscripción popular iniciada en esta población para costear el busto del fallecido patriota icodense, don Francisco G. Fajardo Hernández. Suma anterior (pesetas)....................................595’00 Don Fernando Fuentes Morales ..........................100’00 Don Santiago Tosco Márquez ..............................100’00 Herederos de don Francisco Arencibia Herrera..100’00 Don Antonio Borges Martín ..................................30’00 Don Heraclio Díaz Mesa ........................................25’00 Don Emeterio Gutiérrez López..............................20’00 Don Abraham Trujillo Ferrer ................................15’00 Don Antonio Cámara González ............................10’00 Suma y sigue........................................................995’00

L A P R E N S A , jueves 13 de noviembre de 1930 Un banquete Con motivo de cesar en su cargo, por haber sido trasladado a Igualada, Barcelona, el Juez de Primera Instancia e instrucción de este Partido, don Francisco García y Espinosa de los Monteros, será obsequiado por sus amigos, en la noche del sábado próximo, a las ocho, con un banquete que se verificará en el Hotel Milán de esta ciudad. La Comisión organizadora del referido acto, compuesta por el alcalde accidental de esta población, don Quintín Antonino Pérez Díaz y los señores don José de L. Cáceres y Monteverde, don Lucas Martín Espino, don Manuel 76

Año 1930 González Trujillo y don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas, ruega a las personas que deseen asistir a dicho banquete, lo participen en el indicado Hotel, donde se recogerán las tarjetas, hasta las 12 del viernes, en que quedará cerrado el plazo de admisión, con el fin de evitar las aglomeraciones de última hora.

L A P R E N S A , domingo 16 de noviembre de 1930 Necrología Últimamente ha fallecido en esta ciudad, nuestro estimado amigo y convecino, don Manuel Borges Xuárez, a cuyos familiares, y en particular a sus sobrinos, y queridos amigos nuestros, don Juan y don José B. Borges Rodríguez, significamos la expresión de nuestro pésame más sentido. De cine Desde anoche, sábado, se viene proyectando en el Cinema Royal, de esta población, la magnífica película “El jorobado de Nuestra Señora de París”, interpretada por el malogrado actor, Lon Chaney, la cual continuará esta noche, domingo. Para en breve, se anuncia la magnífica cinta de serie, en 30 partes, “La garra amarilla”. De fútbol En el campo de deportes, jugarán esta tarde, a las 3, una interesante partida de fútbol, el notable equipo de esa capital, Iberia F. C. y el Numancia, de esta ciudad. También en el Puerto de la Cruz contenderán esta tarde, en partido de campeonato, el San Telmo, de aquella población y el C. D. Icod, de esta ciudad. Banda municipal Programa de las obras que ejecutará la banda municipal de esta población en el concierto de esta tarde, domingo, de 5 a 7, en el Parque de L. Cáceres: “Oviedo”, pasodoble asturiano; J. Marquina. “Agua, azucarillos y aguardiente”, selección; (a petición); Chueca. Adagio (claro de luna) de la “Sonata XIV”; Beethoven. 77

Icod en la prensa a través de los años 30-36 “Mujer y reina”, ronda y serenata; Chapí. “Granada”, bolero; Reyes Armas. “La vuelta de los voluntarios”, pasodoble, (primera vez); Contreras. Suscripción popular Relación de los señores que han contribuido últimamente a la suscripción iniciada en esta población para costear el busto que será erigido en memoria del patriota icodense, don Francisco G. Fajardo: Suma anterior (pesetas)....................................995’00 Don Alfredo Conejo Mínguez ..............................50’00 Don Juan Reyes Bartlet ..........................................10’00 Don Gervasio Afonso y Corvo ..............................10’00 Don Antonio Toste Polegre ....................................10’00 Don Ezequiel Borges Rodríguez ............................10’00 Don Jesús Delgado Gutiérrez ................................10’00 Don Crescencio Rojo Merino ..................................5’00 Don Teófilo Gutiérrez Díaz......................................5’00 Don Julio González Fariña ......................................3’00 Suma y sigue ....................................................1.108’00

L A T A R D E , lunes 17 de noviembre de 1930 La vida en los pueblos La hermosa ciudad de Icod es uno de los pueblos que más progresan en Tenerife. Su vitalidad es inmensa, y el amor de sus hijos a la prosperidad pública, constante, ilimitado. Cada día obtiene esa población una mejora más, un nuevo adelanto. Hace algunos días tuvimos la satisfacción de visitar el nuevo palacio de Justicia, que honra y embellece a Icod y que surge a la entrada como enaltecimiento del ideal de la prioridad y elevación de la Justicia para conservar “la paz interna” que se requiere, como base inexcusable, en el trabajo y en el enriquecimiento de los pueblos. Junto a la Justicia, sólo junto a la 78

Año 1930 Justicia avanza sólidamente la Prosperidad. Y si la parte externa del hermoso edificio es brillante y suntuosa, la interna es también admirable por su inmensa amplitud y por la severidad unida al buen gusto. El “hall” es algo superior a todas las exigencias y a todos los deseos. Produce la sensación, no de un Juzgado de entrada, sino de una Audiencia… a la moderna. Tal es su extensión, su gallardía.

L A P R E N S A , miércoles 19 de noviembre de 1930 Banquete en el Milán Como estaba anunciado, en la noche del sábado último se verificó en el Hotel Milán, de esta ciudad, el banquete con que sus amigos obsequiaron al Juez de Primera instancia e instrucción de este Partido, don Francisco García y Espinosa de los Monteros, como despedida con motivo de su reciente ascenso y traslado al Juzgado de Igualada, en Barcelona, donde ha sido destinado. El acto se vio muy concurrido, presentando el amplio comedor del Hotel un brillante aspecto. Se sirvió un selecto menú, que hizo honor a la acreditada fama de que goza el hotel Milán. Con el festejado se sentaron a la mesa el alcalde accidental de esta ciudad, don Quintín Antonino Pérez Díaz y los señores don Abraham Trujillo Ferrer, don Miguel Luis Mascareño, don Francisco Salas Martínez, don José de L. Cáceres y Monteverde, don Lucas Martín Espino, don Manuel González Trujillo, don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas, don Francisco Javier Carvajal y Palma, don Antonio Martínez de la Peña y Fajardo, don Ramón Martín Espino, don Nicolás López, don Emeterio Gutiérrez López, don Florencio Moas Henríquez, don José Gutiérrez Estévez, don Enrique Ocón Rivera, don José María Benítez Toledo, don Alfredo Conejo Mínguez, don Juan Martínez de la Peña y Barroso, don Heriberto Arroyo Herrera, don Augusto Cuevas Felipe, don José Gorrín Martín, don Felipe Guzmán y Cruz, don Juan Hernández Melchor, don Francisco Vidal Domínguez, don Atilano de la Torre y Cáceres, don José Martínez de la Peña y Gutiérrez, don Juan Reyes Bartlet, don Antonio Cámara González, don Jacinto Relea Diego, don Elías Zerolo Álvarez, don Antonio Cabrera Revilla, don Domingo Martín Benítez, don Manuel Martín Izquierdo, don Ezequiel Borges Rodríguez, don Celio M. Benítez Toledo, don Mauricio Padrón Saavedra, don Santiago Tosco Márquez, don Juan Quintero Barroso, don Agrícola García y Espinosa de los Monteros, don Domingo Brito León, don Heraclio Díaz Mesa, don Manuel Cabrera González, don Gervasio Afonso y Corvo, don Daniel Morales Linch, don Agustín Acosta y Castro, don Jesús Delgado Gutiérrez. Asimismo enviaron su adhesión al acto los siguientes señores: don Daniel Morales Clavijo, 79

Icod en la prensa a través de los años 30-36 don José de Ossuna Batista, don Antonio Hernández Pérez, don José B. Borges Rodríguez, don Paulino de la Torre y Cáceres, don Santiago Pérez Izquierdo, don Francisco Bethencourt del Río, don Antonio Martín Xuárez, don Leocadio Machado López, don Alfonso Morales Clavijo y don Domingo Hernández González. Hizo el ofrecimiento del banquete, don Emeterio Gutiérrez López, teniendo para el festejado frases de sentido afecto. También el culto escritor, don José M. Benítez Toledo, hizo uso de la palabra, pronunciando un hermoso discurso. Por último, el señor García y Espinosa de los Monteros, pronunció breves palabras para dar las gracias por el homenaje que se le tributaba, teniendo frases de gratitud para esta población, así como para las demás del Partido judicial. Todos fueron muy aplaudidos. El acto terminó en medio de la mayor cordialidad y animación de los concurrentes.

Don Emeterio Gutiérrez López, cronista oficial de la ciudad 80

Año 1930

L A P R E N S A , domingo 23 de noviembre de 1930 El Juez de Instrucción Ha cesado en su cargo, por haber sido trasladado a Igualada, Barcelona, el juez de Primera Instancia, don Francisco García y Espinosa de los Monteros, el cual marchará en breve para dicha población, en unión de su distinguida familia, con el fin de tomar posesión de su nuevo destino. Al lamentar la ausencia del digno funcionario le deseamos toda clase de éxitos en su nuevo cargo. Juez accidental Accidentalmente se ha hecho cargo del Juzgado de instrucción del Partido, el Juez municipal de esta ciudad, don Miguel Luis Mascareño. Asimismo se ha hecho cargo del Juzgado municipal, el juez suplente, don Juan Hernández Melchor. Visita de inspección En esta última semana ha estado en esta ciudad, girando la correspondiente visita reglamentaria a la Oficina liquidadora del Impuesto de Derechos reales del Partido, el abogado del Estado de la Delegación de Hacienda de la Provincia, don Ernesto Díaz-Llanos y Lecuona. Cinema Royal Últimamente se han exhibido en este teatro-cine, las preciosas cintas cinematográficas, “Sin rumbo en la vida”, “El secreto de Gilesa Didier” y “Bajo el cielo de Monte Carlo”. Esta noche, a las 9, se proyectará la magnífica e interesante película, “Confesión”, interpretada por la notable artista Pola Negri. Para en breve, se anuncian colosales estrenos. Banda municipal 81

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Programa de las obras que ejecutará la Banda municipal de esta población en el concierto de esta tarde, domingo, en el Parque de Lorenzo Cáceres, de 5 a 7: “Mantones y claveles”, marcha andaluza; Reyes Bartlet. “El barberillo de Lavapiés”, fantasía; Barbieri. “Rosamunda”, intermedio; Schubert. “Una noche en Calatayud”, poema; Luna. “La Calesera”, gavota; Alonso. “Valencia”, pasodoble; Lope. Suscripción popular Suscripción para costear el busto que en esta ciudad será erigido en memoria del señor Fajardo Hernández: Suma anterio (pesetas) ................................ 1.108’00 Don Miguel Mascareño y Pérez ..........................100’00 Herederos de don Ismael Martín Izquierdo ..........25’00 Don Manuel Puerta Pérez. ....................................15’00 Don Domingo Brito León ......................................10’00 Don Antonio Rodríguez ..........................................5’00 Don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas ..........5’00 Don Agustín Acosta y Castro....................................5’00 Don Eliseo Mejías Pérez ..........................................5’00 Don Domingo Rodríguez Arvelo ............................5’00 Suma y sigue ....................................................1.383’00

L A P R E N S A , domingo 7 de diciembre de 1930 La Concepción Mañana, lunes, se celebrará en esta ciudad, con la ostentación acostumbrada, la festividad de la Purísima Concepción. En el templo parroquial de San Marcos, habrá por la mañana, a las diez, suntuosa función religiosa, en la que predicará 82

Año 1930 el R. P. Antolín S. Fernández. La misa será cantada por el coro de señoritas de la Asociación de Hijas de María. Por la tarde, a las 4, saldrá la procesión de la Virgen, recorriendo las calles de costumbre, con asistencia del clero, hermandades, cofradías y la banda municipal. A la entrada, en la parroquia, ocupará nuevamente la sagrada cátedra, el mismo orador ya citado. Nuevo médico Ha regresado de Madrid, donde ha terminado la carrera de Medicina, nuestro joven amigo don Domingo González Luis. Al tener el gusto de saludarle, le felicitamos cordialmente por la terminación de su carrera. En el Cinema Royal En este teatro-cine continúan exhibiéndose magníficas cintas, lo que hace que se vea muy concurrido de público el citado salón de proyecciones. Para esta noche, domingo, se anuncia la interesante película “Casanova, el galante aventurero”. Por la empresa de dicho teatro, se emprenderán seguidamente, importantes obras de reforma en el local, acondicionándolo para celebrar en él diversos espectáculos. De fútbol En el partido amistoso celebrado el pasado domingo en el campo de deportes de esta ciudad, entre los equipos Estrella, de la Orotava y Numancia, de esta localidad, empataron ambos equipos a 2 tantos. Esta tarde, a las 3, contenderán en partido de campeonato, en el campo de la Caleta de Interián, el titular y el Numancia, para cuyo encuentro reina bastante interés entre los aficionados. El domingo próximo, día 14, jugarán en partido de campeonato en este campo, los equipos locales, Icod y Numancia. Pésame Se lo enviamos muy sentido, a nuestro amigo, el gerente de la Fábrica Eléctrica de esta ciudad, don José Rodríguez, con motivo del fallecimiento de una hermana suya, ocurrido recientemente en la ciudad de Las Palmas. Observaciones meteorológicas Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la Estación de esta ciudad, durante el pasado mes de noviembre: Temperatura máxima, 23’0; Temperatura mínima, 12’5; Temperatura media, 17’7; Dirección del viento, S.E.; Lluvia en 83

Icod en la prensa a través de los años 30-36 milímetros, 178’6; Estado del cielo, semidespejado.

L A P R E N S A , viernes 12 de diciembre de 1930 Concierto vocal e instrumental En la noche del domingo próximo, se celebrará en el salón-teatro municipal de esta población, un concierto vocal e instrumental, cuyo producto se destinará al fomento artístico de la Banda municipal de música. El programa de este concierto estará integrado en su totalidad por discípulos del maestro Reyes Bartlet, ejecutándose obras de Haendel, Beethoven, Mendelssolm, Chopín, Debussy, Ravel y Haljjter. Entre otros valiosos elementos, tomarán parte en dicho concierto, la notable pianista señorita Cira Cámara González, ya conocida y aplaudida del público icodense, y la señorita Belén Hernández González, cantante, que por primera vez actúa en público y de la que hemos oído hacer vivos elogios. Oportunamente publicaremos el programa de esta simpática y atrayente fiesta de arte que se prepara.

L A P R E N S A , domingo 14 de diciembre de 1930 Concierto musical Esta noche, a las 9, se celebrará en el Salón-teatro municipal el concierto anunciado y en el que tomarán parte, además de la Banda municipal de esta ciudad, varios discípulos del señor Bartlet. La fiesta promete resultar muy brillante, augurándose un completo éxito para los valiosos elementos artísticos que en la misma toman parte. Boda Mañana, lunes, contraerá matrimonio en esta ciudad, con la bella señorita Isabel González Trujillo, nuestro joven amigo, el médico don José Martínez de la Peña y Gutiérrez. La ceremonia nupcial, se celebrará por la tarde en la parroquia de San Marcos. 84

Año 1930

Regreso De América ha regresado últimamente, después de varios años de ausencia, don José Fajardo Medina, estimado amigo nuestro, a quién hemos tenido el gusto de saludar. Sea bienvenido. Ornato público Por este Ayuntamiento se han dado comienzo a los trabajos de nueva pavimentación de la calle del Siervo de Dios, en la parte comprendida entre la calle de San Agustín y la de los Reyes. Ésta era una reforma que se dejaba sentir bastante en dicha vía. De vacaciones Con motivo de las vacaciones de Pascuas, han regresado a esta ciudad numerosos estudiantes que cursan sus estudios en los Centros docentes de esa capital y La Laguna. Suscripción Relación de señores que han contribuido últimamente a la suscripción abierta para costear el busto del señor Fajardo Hernández: Suma anterior (pesetas) ................................1.283’00 Don Domingo Mascareño Hernández ................100’00 Don Eusebio Torres Díaz........................................30’00 Don Francisco Díaz Pérez ......................................20’00 Don Antonio Borges Martín ..................................20’00 Don Juan Carballo González..................................20’00 Don Donato González López ................................10’00 Don Jacinto Relea Diego ..........................................5’00 Don Alfonso Morales Clavijo ..................................5’00 Suma y sigue ....................................................1.493’00

85

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , sábado 20 de diciembre de 1930 El concierto del domingo Conforme al programa anunciado, en la noche del pasado domingo celebróse en el Salón-teatro municipal de esta ciudad, un concierto vocal e instrumental, que resultó muy brillante, como se esperaba, asistiendo al mismo selecto público de ésta y otras poblaciones comarcanas. En la fiesta, que fue organizada a beneficio del fomento artístico de la banda municipal, tomaron parte, además de dicha agrupación musical, varios discípulos del maestro Reyes Bartlet. En dicho concierto, hizo su presentación al público la simpática señorita Belén Hernández González, que cantó, acompañada al piano por el señor Reyes Bartlet, la “Rima de Bécquer”, de dicho compositor tinerfeño; la romanza de Santuzza de Caballería Rusticana”; la melodía “Ideale”, de Tosti, y “Lolita”, serenata española, causando en el público la actuación de dicha señorita, una agradable impresión, por lo que recibió generales ovaciones, siendo muy felicitada. La también simpática señorita, Cira Cámara González, ya conocida y aplaudida del público icodense, hizo una esmerada y limpia ejecución al piano de las obras “La cathedrale engloutie”, de Debussy; la Danza de la gitana del Ballet (sonatina), de Halffter; la “Pavane pour una infante defunte”, de Ravel, y la Fantasía improntu, op. 66 de Chopín, recibiendo asimismo, nutridas ovaciones y los generales elogios de la concurrencia. Don José Martínez de la Peña y Gutiérrez, con gran dominio y acierto ejecutó primorosamente al piano “Dos romanzas sin palabras” y la “Canción de primavera”, de Mendelssohn, escuchando generales aplausos. El “Segundo nocturno”, de Chopín, y el “Vals en sí menor” del mismo autor, fueron magistralmente interpretados por el señor Reyes Bartlet en la flauta, siendo acompañado al piano por la señorita Cámara González. También el joven D. Jacinto Alonso Albelo, ejecutó el “L’arguetto” del “Quinteto en la”, de Mozart, por clarinete, haciendo el acompañamiento de piano, don Juan Reyes Bartlet, siendo muy aplaudidos. Los señores Reyes Bartlet y Martínez de la Peña dieron una esmerada interpretación al piano a cuatro manos al allegro con brío y adagio cantabile del “Gran septimino”, de Beethoven, el cual resultó irreprochable. La banda municipal, con gran precisión y acierto, ejecutó las obras a ella encomendadas; el minuetto de la “Sinfonía italiana”, de Mendelssohn, y el “Largo religioso”, de Haendel, siendo muy elogiada. Vaya para todos los elementos que en tan magnífica fiesta de arte tomaron parte, nuestra felicitación más sincera por el franco éxito obtenido, y, en primer lugar, para el maestro Reyes Bartlet, alma de la misma. 86

Año 1930

De sociedad En la noche del lunes último, contrajo matrimonio en esta ciudad, don la bella señorita Isabel González Trujillo, el joven médico don José Martínez de la Peña y Gutiérrez. La ceremonia nupcial se celebró en la iglesia de San Marcos, oficiando en la misma, el arcipreste del distrito, don José de Ossuna y Batista. Apadrinaron a los contrayentes la señora doña Amelia Gutiérrez de Martínez de la Peña, madre del novio, y don Leoncio González Cano, padre de la novia, actuando de testigos, los señores don Emeterio Gutiérrez López, don Jesús Delgado Gutiérrez, don Domingo Fleitas Díaz y don Emeterio Gutiérrez Albelo. Terminada la ceremonia, a la cual asistió numerosa concurrencia, los novios, acompañados de sus padrinos e invitados, se trasladaron al Hotel Milán, donde se sirvió un espléndido “lunch”. Felicitamos a los nuevos esposos, deseándoles toda clase de venturas en su nuevo estado.

Doña Isabel González Trujillo, esposa de Don José Martínez de la Peña y Gutiérrez

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , domingo 21 de diciembre de 1930 Junta directiva En junta general, celebrada últimamente por la sociedad local, “Unión 2 de febrero”, fue elegida para el próximo año, la siguiente Junta directiva: Presidente, don Agrícola García y Espinosa; vice-presidente, don Juan Hernández Melchor; tesorero, don Salvador Fuentes Díaz; bibliotecario, don Jeremías García Delgado; secretario, don Marcos Toste Polegre; vocales, don Marcos Martel García, don Gaspar González Arvelo, don Felipe Delgado González y don Domingo Hernández Melchor. Sección de recreo.- Presidente, don Daniel Suárez Molina; vocales, don Antonio Cruz y don Domingo Hernández González; secretario, don Pedro Martínez Martín. Sección de beneficencia.- Presidente, don José de Ossuna Batista; vocales, don Manuel González Trujillo y don Fernando Fuentes Morales; secretario, don Pedro Martínez Martín. Banda municipal Programa de las obras que ejecutará esta agrupación artística en el concierto de esta tarde, domingo, en el Parque de Lorenzo Cáceres, de 5 a 7: “Valencia”, pasodoble; Lope. 88

Año 1930 “Agua, azucarillos y aguardiente”, selección; Chueca. “Minué de la Sinfonía Italiana”, Mendelssohn. “La reina mora”, fantasía; Serrano. “Granada”, bolero; Reyes Armas. “Gitanería andaluza”, pasodoble; Cambronero. En el Cine Royal Esta noche, a las 9, se exhibirá en este teatro-cine la película “Los cosacos”, interpretada por John Gilbert. Próximamente se proyectarán las cintas “Oriente”, por Lon Chaney y Lupe Vélez; “El pagano de Tahití”, por Ramón Novarro y Renée Adorée, y “Barrio latino”, por Carmen Boni e Iván Petrovich.

La Nochebuena Con la solemnidad acostumbrada, se celebrarán en la noche del próximo miércoles, en la iglesia parroquial de San Marcos, los cultos religiosos del Nacimiento.

L A P R E N S A , domingo 28 de diciembre de 1930 La nochebuena Con la animación acostumbrada, a pesar de estar el tiempo algo frío y lluvioso, celebróse la Nochebuena en esta ciudad. En el Parque de Lorenzo Cáceres dio un concierto popular la Banda municipal, viéndose aquel, sumamente concurrido. Los cultos verificados en las iglesias de San Marcos y del Hospital resultaron muy solemnes, asistiendo a los mismos, gran concurrencia de fieles. Durante la noche, numerosas parrandas recorrieron las calles de la población, presentando ésta un animado aspecto. El Centro Icodense En la junta general celebrada por este Centro últimamente, ha sido elegida para el próximo año, la siguiente Junta de gobierno: Presidente, don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas; vice-presidente, don Estanislao de Torres Barroso; vocales, don 89

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Francisco Arencibia Montesdeoca, don Mauricio Padrón Saavedra, don Antonio Rodríguez Guanche, y don Domingo Brito León; tesorero, don Fernando de Torres Díaz; bibliotecario, don Jesús Delgado Gutiérrez; secretario, don José Borges Martín. Sección de instrucción y recreo.- Don Emeterio Gutiérrez Albelo, don Álvaro Fajardo Aguiar y don Manuel Borges Martín. Sección de Beneficencia.- Don José de Ossuna Batista y don Manuel González Trujillo. Matinée En esta misma sociedad se celebró en la tarde del pasado jueves, con motivo de la fiesta de Pascuas, una matinée que resultó bastante animada y muy concurrida. La fiesta terminó en las primeras horas de la noche. Necrología El jueves último falleció en esta población, la joven señorita Cira Afonso García, a cuyos padres, hermanos y demás familiares, enviamos nuestro pésame más sentido. Reparto de ropa En la tarde del pasado martes, con motivo de celebrarse el Santo de la Reina, por la Junta de señoras que componen el Ropero de Caridad de Santa Victoria, se verificó un reparto de ropas y otras prendas de vestir a los pobres de esta ciudad. El acto se celebró en la parroquia de San Marcos, habiéndose distribuido numerosas prendas. De cine Esta noche, a las nueve, se proyectará en el Cine Royal, la interesante película “El pagano de Tahití”. Próximamente se exhibirán nuevas y magníficas cintas.

90

Año 1931

Año 1931

L A P R E N S A , domingo 4 de enero de 1931 Tratamiento de excelencia Por reciente Real Decreto del Ministerio de la Gobernación, le ha sido concedido al Ayuntamiento de esta ciudad el tratamiento de excelencia. Por tal distinción, de que se ha hecho objeto al Ayuntamiento icodense, felicitamos a la Corporación municipal y a su digno alcalde presidente, nuestro buen amigo don Estanislao de Torres Barroso. Movimiento de población Durante el pasado año de 1930 se llevaron a cabo en el Registro Civil de esta ciudad, las inscripciones siguientes: Nacimientos, 384; Defunciones, 96; Matrimonios, 92. Nuevo hotel Con el nombre de “Icod”, ha quedado abierto al público desde el pasado jueves día primero, en la casa número 7 de la plaza de la Constitución, un nuevo hotel, propiedad del industrial de esta población, don Juan Díaz Martín, el cual ofrece sus servicios al público. El hotel se halla dotado de todo el confort e higiene que requiere esta clase de establecimientos. Deseamos al señor Díaz Martín toda clase de prosperidades en su nueva empresa. De Meteorología Estado-resumen de las observaciones meteorológicas efectuadas por la Estación de esta ciudad, durante el pasado mes de diciembre: Temperatura máxima: 20’5; Temperatura mínima: 11; Temperatura media: 15’7; Dirección del viento: NNE; Lluvia en milímetros: 115’2; Estado del cielo: Casi cubierto. El total de lluvia registrada durante el año último, fue de 554’1 milímetros por metro cuadrado. La temperatura máxima del año fue de 29 grados, el día 4 de octubre; y la mínima fue de 10’5, el día 24 de enero. De cine Esta noche, domingo, a las nueve, se proyectará en el Cinema Royal la magnífica cinta “Su mayor victoria”. Próximamente se exhibirá la interesante película “Barrio latino”, que viene precedida de bastante fama. 93

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Suscripción popular Relación de personas que han contribuido últimamente a la suscripción popular iniciada en esta población, con el fin de costear el busto del señor Fajardo Hernández, Suma anterior (pesetas) ................................1.493’00 Don Quintín Antonino Pérez Díaz........................50’00 Señora Condesa de Sietefuentes ............................25’00 Don José de Ossuna Batista....................................25’00 Don Miguel Luis Mascareño ..................................15’00 Don Manuel Cabrera González ............................10’00 Don Manuel González Trujillo ..............................10’00 Don Nazario Lugo y Lugo......................................10’00 Don Pablo Sánchez Acosta......................................10’00 Don Fernando González Díaz .............................. 10’00 Don Pablo Hurtado Martínez ..................................9’00 Personal vigilante de exacciones .............................. 9’00 Don Diego Fajardo Real............................................2’00 Suma y sigue ....................................................1.678’00

L A P R E N S A , viernes 9 de enero de 1931 Baile en “Unión 2 de Febrero” Para la noche del domingo próximo organiza un gran baile en sus salones, la entusiasta sociedad local, “Unión 2 de febrero”. Para este baile, primero de la temporada de los que organiza dicha sociedad, nos dicen se están haciendo entusiastas preparativos a fin de que la fiesta constituya un completo éxito. Durante dicha fiesta que, dará comienzo a la hora de las nueve, se verificará un sorteo de valiosos objetos entre las señoras y señoritas que a la misma asistan.

94

Año 1931

G A C E T A D E T E N E R I F E , sábado 10 de enero de 1931 La fiesta de mañana en Unión 2 de febrero Para la noche del domingo próximo, día 11 del actual mes, organiza un gran baile en sus salones, la entusiasta sociedad local Unión 2 de Febrero. Para este baile, primero de la temporada de los que organiza dicha sociedad, nos dicen se están haciendo entusiastas preparativos a fin de que la fiesta constituya un completo éxito. Durante dicha fiesta, que dará comienzo a la hora de las nueve, se verificará un sorteo de valiosos objetos entre las señoras y señoritas que a la misma asistan.

L A P R E N S A , domingo 11 de enero de 1931 En el Cinema Royal En la tarde del pasado martes y con motivo de la festividad de Reyes, verificose en este teatro-cine una interesante función dedicada a los niños y en la cual se exhibió la divertida película “Los cómicos que pasan”, la cual fue del general agrado de la numerosa concurrencia infantil que asistió a la matinée. Durante el acto se verificó un sorteo de valiosos juguetes entre todos los niños asistentes a dicho atrayente espectáculo, obsequio de la empresa del Cinema. En la noche de ese mismo día se proyectó en dicho teatro, la interesante cinta “Oriente” en la que figuran como principales intérpretes Lon Chaney y Lupe Vélez. Esta noche, domingo, se exhibirá la famosa obra cinematográfica “Barrio latino”, interpretada por Carmen Boni e Iván Petrovich. Banda municipal En el concierto que dará esta tarde, domingo, en el Parque de Lorenzo Cáceres, de 5 a 7, la banda municipal de esta ciudad, será ejecutado el programa siguiente: “La vuelta de los voluntarios”, fantasía; Contreras. “El espejo de las doncellas”, fantasía; Penella. 95

Icod en la prensa a través de los años 30-36 “Danzas húngaras”, (números 5 y 6); Bramhs. “El asombro de Damasco”, selección; Luna. “Canción de Primavera”, Mendelssohn. “L’entra de la Murta”, pasodoble; Giner. Junta de gobierno En la junta general celebrada últimamente por la sociedad “Deportes de Icod”, fue elegida para los años 1931 y 1932, la siguiente junta de gobierno: Presidente, don Quintín Antonino Pérez Díaz; primer vocal, don Francisco Arencibia Montesdeoca; segundo vocal, don Manuel González Trujillo; tesorero, don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas; y secretario, don José de la Guardia Ayú.

G A C E T A D E T E N E R I F E , domingo 18 de enero de 1931 Fiesta en El Amparo En el Santuario de Nuestra Señora del Amparo se celebrará hoy, domingo, la festividad religiosa en honor de San Antonio Abad y San Isidro Labrador. Habrá función solemne con sermón y procesión, verificándose durante la misma la tradicional ceremonia de la bendición de los animales. Novenario de San Agustín En esta parroquia auxiliar dio comienzo anoche, sábado, el Novenario en honor al glorioso mártir San Sebastián, cuya festividad principal se celebrará el domingo próximo, día 25 del mes actual. Fiesta de aniversario Para la noche del 1 de Febrero próximo, domingo, organiza una atrayente fiesta en sus salones la culta sociedad Centro Icodense, con motivo de cumplir el 25 aniversario de su fundación. Para dicha fiesta, nos dicen, se hacen entusiastas preparativos por la nueva directiva del Casino. 96

Año 1931 Movimiento de población Durante el pasado año de 1930 se verificaron en el Registro Civil de esta ciudad las siguientes inscripciones: Nacimientos, 384; matrimonios, 92; defunciones, 96. Nuevo Hotel Desde el día 1 de este mes ha quedado abierto al público, con el nombre de Icod, un nuevo Hotel, propiedad del industrial de esta población don Juan Díaz Martín, el cual ofrece sus servicios al público. El establecimiento se halla instalado en la casa número 7 de la plaza de la Constitución.

L A P R E N S A , domingo 25 de enero de 1931 De un traslado Varios vecinos del barrio de La Vega, de esta población, nos interesan que, por nuestro conducto, hagamos constar públicamente el sentimiento que ha causado en el citado barrio el traslado del maestro de la Escuela del Molledo, don Antonio Rodríguez Guanche, que ha sido nombrado recientemente para la de San Felipe, también de esta ciudad. Manifiestan los referidos vecinos que, el señor Rodríguez Guanche, durante los seis años que estuvo al frente de aquella escuela, cumplió perfectamente y a satisfacción de todos con su cometido, habiendo hecho una brillante labor educativa y cultural, por lo cual supo captarse las generales simpatías y el agradecimiento de aquellos habitantes. El vecindario de La Vega, al lamentar grandemente la ausencia del nombrado maestro, le desea toda clase de prosperidades en su nueva escuela. Festividad de San Sebastián Hoy domingo, se celebrará en esta ciudad la festividad religiosa del glorioso mártir San Sebastián. En la iglesia de San Agustín habrá a las 10 de la mañana una solemne función con sermón que predicará el párroco del Tanque y coadjutor de San Marcos, don José del Castillo. Terminada la función, saldrá la procesión del Santo recorriendo las calles de costumbre.

97

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Fiesta de aniversario El próximo domingo, día 1 de febrero, celebrará la sociedad “Centro Icodense”, como ya hemos anunciado, el 25º aniversario de su fundación. Con tal motivo, en la noche de ese día, se verificará en sus hermosos salones una atrayente fiesta, para la cual se hacen los consiguientes preparativos por la nueva directiva del nombrado centro. En dicha fiesta, que será amenizada por orquesta, obsequiará el Casino a las señoras y señoritas asistentes con valiosos regalos. También los invitados serán obsequiados con un espléndido “lunch”. De cine En la función de esta noche, domingo, se celebrará en el Royal Cinema, la exhibición de la superproducción de la casa Fox, en seis partes “Viva la ambición”, de la cual son protagonistas los notables artistas Víctor Mac Laglen y Leatrice Joyce. Próximamente, se proyectarán las interesantes cintas “Cadenas de honor”, “El valle de plata” y “Lluvia bendita”. Felicitación Se la enviamos muy sincera a nuestro buen amigo, el administrador de Correos de esta ciudad, don Mamerto García Lorenzo, con motivo de su nuevo ascenso en dicha carrera, obtenido recientemente. Suscripción popular Relación de señores contribuyentes a la suscripción iniciada para costear el busto del señor Fajardo Hernández: Suma anterior (pesetas) ................................1.806’00 Don Antonio Martínez de la Peña............................5’00 Don Teodoro Hernández Martín ............................5’00 Don Florencio Moas Henríquez ..............................5’00 Don Domingo Hernández Armas............................5’00 Don Felipe Pimentel González .............................. 5’00 Don Victoriano González ........................................2’00 Don Pedro Zarza Martín ..........................................2’00 Don José Martínez de la Peña ..................................2’00 98

Año 1931 Don Manuel Nicolau López ....................................2’00 Don Juan Fuentes Delgado ......................................1’00 Don Antonio Expósito Espinel ................................0’50 Suma y sigue ....................................................1.840’50

L A P R E N S A , miércoles 28 de enero de 1931 Necrología El domingo último falleció en esta ciudad el concejal de este Ayuntamiento y apreciado amigo nuestro don Agustín Rodríguez Pérez. A su entierro, verificado en la tarde del lunes, asistió la parroquia de San Marcos con cruz alzada, una comisión del Excmo. Ayuntamiento presidida por su alcalde don Estanislao de Torres Barroso, la banda municipal de música y numerosa concurrencia de todas las clases sociales de la población. A todos sus estimados familiares y en particular a su hijo don Antonio Rodríguez Guanche, maestro de la Escuela de San Felipe, testimoniamos la expresión de nuestra más sentida condolencia.

L A P R E N S A , domingo 1 de febrero de 1931 En el “Centro Icodense” Como hemos anunciado, esta noche se verificará en este Centro la fiesta organizada para conmemorar el XXV aniversario de su fundación. El acto será amenizado por orquesta y durante él obsequiará el Casino espléndidamente a sus invitados. En “Unión 2 de febrero” También en esta sociedad se celebrará esta noche un baile en obsequio de sus socios y familias y para el cual se hacen entusiastas preparativos. Estas fiestas se esperan resulten muy animadas. 99

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Fiestas de Carnaval Para la tarde del próximo domingo de Carnaval organiza el “Centro Icodense” un coso de flores en automóviles en el Parque de Lorenzo Cáceres, y al cual se le trata de dar gran brillantez. Asimismo, prepara dicho Centro, para estos días, otros atrayentes festivales que se celebrarán en sus hermosos salones de fiestas. Oportunamente daremos nuevos detalles sobre las mismas. Banda municipal Programa de las obras que ejecutará la Banda municipal en esta ciudad en el Parque de Lorenzo Cáceres, en la tarde de hoy, domingo, de 5 a 7. “Que me llamen como quieran”, pasodoble; Cambronero. “Minueto de la Sinfonía italiana”, Mendelssohn. “Coeur blessé”, vals lento (primera vez); Worsley. “La reina mora”, fantasía; Serrano. “Cádiz” (primera vez); Albéniz. “La reina de la ribera”, pasodoble; Hijar. Pésame Se lo enviamos muy sentido a nuestro distinguido amigo, el médico don Manuel González Trujillo y demás familiares, con motivo del fallecimiento de su señora abuela, ocurrido recientemente en la villa de Arico. Suscripción popular Relación de los contribuyentes a la suscripción popular iniciada en esta población para costear el busto del señor Fajardo Hernández: Suma anterior (pesetas) ................................1.840’50 Don Rafael Miranda Delgado ................................12’00 Don Antonio Delgado Brito ....................................5’00 Señorita María Borges ..............................................5’00 100

Año 1931 Don Juan Polegre Febles ..........................................5’00 Don Gonzalo Guzmán Cruz ....................................5’00 Don Manuel Socas García ........................................5’00 Don Carlos Fleitas González ....................................5’00 Don Fernando Baena Jover ......................................5’00 Don Pedro Afonso de León ......................................5’00 Don Francisco J. Carvajal..........................................5’00 Don Felipe Delgado González..................................5’00 Don Baldomero Lugo y Lugo ..................................5’00 Don Domingo H. Melchor ......................................5’00 Don Nicardo Gómez Ponce ....................................5’00 Suma y sigue ....................................................1.917’50

L A P R E N S A , domingo 8 de febrero de 1931 Nombramiento de alcalde En la noche del miércoles último, se reunió el Pleno del Ayuntamiento de esta ciudad con el fin de proceder al nombramiento de alcalde-presidente de la citada Corporación municipal, con motivo de haber cesado en dicho cargo, por orden del Gobierno, don Estanislao de Torres Barroso, que a satisfacción de todos lo ha venido desempeñando de Real orden desde el advenimiento al Poder del Gobierno del General Berenguer. El Ayuntamiento designó nuevamente, para ocupar dicho cargo, al señor de Torres Barroso que, seguidamente, tomó posesión del mismo siendo ovacionado por el público que asistió al acto. El señor Torres Barroso dio las gracias a la Corporación municipal por su nuevo nombramiento y por la confianza que en él depositaba, así como al público icodense que, con sus aplausos, igualmente le ratificaba su confianza. El alcalde una vez terminada la sesión, obsequió espléndidamente en su despacho a sus compañeros de Corporación, así como a los amigos que con tal motivo acudieron a felicitarle. Una vez más, felicitamos sinceramente al señor Torres Barroso por su nuevo nombramiento para ocupar la Alcaldía de esta ciudad. 101

Icod en la prensa a través de los años 30-36 De instrucción pública Con carácter definitivo ha sido creada una escuela de niños para el importante barrio del Amparo de esta población. Con esta nueva escuela son ya 14 las que posee el término municipal de Icod. Para las escuelas de Santa Bárbara, en el barrio de su nombre, y el Molledo, en el de La Vega, han sido nombrados maestros los señores don Alvaro Bethencourt Socas y don Emeterio Gutiérrez Albelo, respectivamente. Fiestas de Carnaval Por las sociedades locales “Centro Icodense” y “Unión 2 de Febrero”, se organizan animados bailes de disfraz para las noches del domingo y martes de Carnaval. También por la empresa del Royal Cinema” se organiza un gran baile de máscaras en dicho teatro, para la noche del lunes de Carnaval. Todas estas fiestas serán amenizadas por orquestas con jazz-band. De Meteorología Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la Estación meteorológica de esta ciudad, durante el pasado mes de enero: Temperatura máxima: 20’0; Temperatura mínima: 9’5; Temperatura media: 14’7; Lluvia en milímetros:42’6

L A P R E N S A , viernes 13 de febrero de 1931 Suscripción popular Relación de contribuyentes a la suscripción popular para costear el busto del señor Fajardo Hernández: Suma anterior (pesetas) ................................1.917’50 Don Salvador Fuentes Díaz ..................................3’00 Don Felipe Tosco González ......................................3’00 Don Agustín González Cabrera ..............................2’00 Don Antonio Díaz González ....................................2’00 Don Víctor Afonso de León......................................2’00 102

Año 1931 Don Santiago Rodríguez Alonso ..............................2’00 Don Juan Víctor Jorge ..............................................2’00 Don Camilo Ruiz Jamut ..........................................2’00 Don Pedro Cruz Álvarez ..........................................2’00 Doña Juana Socas Martín..........................................2’00 Don Federico López Pescoso....................................1’00 Don Gregorio Martín Melchor ................................1’00 Don Antonio Rodríguez Guanche ..........................1’00 Don Juan Martín González ......................................1’00 Don Juan Antonio Díaz ............................................1’00 Don Eulogio González..............................................0’50 Suma y sigue ....................................................1.945’00

L A P R E N S A , sábado 14 de febrero de 1931 Fiesta de Carnaval Organizado por la entusiasta sociedad “Centro Icodense” se celebrará en la tarde de mañana, domingo de Carnaval, un coso de flores en el Parque de Lorenzo Cáceres, el cual promete resultar muy animado y concurrido de coches. Esta fiesta será amenizada por la Banda municipal, y a ella podrán concurrir todos los automóviles que lo deseen. Para mayor comodidad del público, en el Parque se colocarán tribunas y habrá un buen servicio de sillas. También por la noche se verificará en los salones del Centro Icodense, un baile de disfraz para el que se hacen entusiastas preparativos. La fiesta será amenizada por orquesta, concediéndose premios para los mejores disfraces de señoritas. Asimismo habrá sorteo de valiosos objetos, obsequios, etc. En la Sociedad “Unión 2 de febrero” habrá también en la noche de mañana, un baile de Carnaval, para el que igualmente se hacen entusiastas preparativos. En la noche del lunes y organizado por la empresa del “Royal Cinema” se celebrará otro baile de máscaras en dicho teatro, que será amenizado por orquesta y jazz-band. 103

Icod en la prensa a través de los años 30-36 En esta fiesta habrá un buen servicio de cantina. Durante las tardes del lunes y martes se celebrarán en las sociedades anteriormente nombradas, animados matinés con motivo de las fiestas carnavalescas.

L A P R E N S A , domingo 15 de febrero de 1931 Fiestas de Carnaval Como se ha anunciado, esta tarde se verificará en el Parque de Lorenzo Cáceres el coso de flores organizado por la sociedad “Centro Icodense”, el cual promete resultar muy concurrido y divertido. Asimismo, esta noche, se celebrarán los bailes de disfraz organizados por las sociedades “Centro Icodense” y “Unión 2 de febrero”, los cuales prometen resultar también muy animados, dados los preparativos que para los mismos se han hecho. Mañana, por la noche, se celebrará el baile de máscaras anunciado en el Royal Cinema que, seguramente, ha de constituir un gran éxito. Todas estas fiestas carnavalescas serán amenizadas por orquestas y jazz-band. La Tuna escolar gaditana. Según nos dicen, en estos días visitará esta ciudad la Tuna escolar gaditana, la cual dará un concierto en esta población. Con tal motivo a la nombrada agrupación artística se le preparan varios agasajos. El Juez de primera instancia El viernes último llegó a esta ciudad, habiendo tomado posesión de su cargo, el nuevo juez de primera instancia e instrucción del Partido, don Miguel Ruvira Carbonel. Al saludarle, le deseamos una grata estancia en esta población. En el Cinema Royal Para fines de la próxima semana se anuncia en este teatro el debut de la notable atracción española “Hermanas Gómez” y el “as” de las variedades Roberto Font. Completarán estos espectáculos la exhibición de magníficas cintas cinematográficas. 104

Año 1931 Banda municipal Programa que ejecutará esta agrupación artística en la tarde de hoy, domingo, en el Parque de Lorenzo Cáceres, durante el coso de flores: “Ris Ras”, pasodoble; Penella. “La perfecta casada”, fado; Alonso. “Oye, Pepa”, schotis; San Miguel. “Los bullangueros”, fox-trot; Guerrero. “Y baci degli angeli”, vals; Tarditi. “El dúo de la Africana” jota; Caballero. “La Melitona” pasacalle (primera vez); Guerrero. Suscripción popular Relación de contribuyentes a la suscripción popular para costear el busto del señor Fajardo Hernández: Suma anterior (pesetas) ................................1.945’00 Un amigo del señor Fajardo ..................................50’00 Don Antonio Tophan Suárez ..............................50’00 Heredamiento de Icod ............................................50’00 Señora condesa viuda de Sietefuentes ....................20’00 Doña Carmen Mascareño, viuda de González ........5’00 Don Francisco Fajardo Yanes ..................................5’00 Don Pablo Luis y Luis ..........................................5’00 Don Matías Aguiar Méndez......................................5’00 Don Sebastián Guzmán Cruz ..................................5’00 Don Domingo Martín Benítez ................................2’00 Don Isidro Socas (Herederos) ..................................2’00 Doña Victorina Borges Aguiar..................................1’00 Suma y sigue ....................................................2.145’00

105

Don Juan Reyes Bartlet, director de la Banda Municipal de Icod

Año 1931

G A C E T A D E T E N E R I F E , sábado 21 de febrero de 1931 Las fiestas del Carnaval Con bastante animación se han celebrado en esta ciudad las fiestas del Carnaval, sobresaliendo, como siempre, los bailes verificados durante dichos días por las sociedades Centro Icodense y Unión II de Febrero, los cuales se han visto concurridísimos de máscaras. El coso celebrado en la tarde del domingo, en el Parque de Lorenzo Cáceres, resultó algo deslucido, debido a la lluvia que cayó durante dicha tarde. El lunes recorrió las calles de la población una numerosa rondalla de la villa de Los Silos, bajo la dirección del director de aquella Banda municipal de música don Jesús Illada. La rondalla fue acompañada por numeroso público, siendo muy aplaudida y elogiada. En la tarde del martes, y según estaba anunciado, llegó a esta población la Tuna Escolar Gaditana, que fue recibida en el Calvario por el alcalde de la ciudad, don Estanislao de Torres Barroso, y otras autoridades, representaciones de las sociedades, la Banda municipal de música y numerosísimo público. La Tuna recorrió las principales vías de la población ejecutando alegres pasacalles, siendo aplaudidísima por el público. En el Ayuntamiento fueron obsequiados los estudiantes con un vino de honor, que ofreció a la Tuna el alcalde, en nombre de la ciudad. También en el Centro Icodense se sirvió un espléndido lunch, obsequio del Casino a sus visitantes; y en el Hotel Milán un banquete, ofrecido por el Ayuntamiento. Por la noche dio la Tuna un magnífico concierto en el teatro municipal, asistiendo al mismo una gran concurrencia que llenó por completo el amplio local. La notable agrupación artística fue muy aplaudida en todas las obras que ejecutó. La fiesta fue presidida por la madrina de la Tuna en la ciudad de Icod, señorita Erasmita Arencibia Montesdeoca, a quien acompañaban en el Estrado la madrina de esa capital, señorita María Teresa González, y otras varias señoritas. Los estudiantes, que fueron obsequiados además, con numerosas fotografías de la población, marcharon sumamente agradecidos y encantados de su excursión a esta ciudad.

107

Icod en la prensa a través de los años 30-36 La Piñata Mañana, domingo de Piñata, y como despedida a las fiestas carnavalescas, se celebrarán nuevos bailes en las sociedades Centro Icodense y Unión II de Febrero, los cuales asimismo se espera resulten animadísimos y muy concurridos. En dichas fiestas habrá Piñata con valiosos obsequios y serán amenizadas por orquestas y Jazz-band.

L A P R E N S A , domingo 22 de febrero de 1931 Del Carnaval Con mayor animación en el último día que en los dos primeros, se han celebrado en esta ciudad las fiestas del Carnaval. El coso verificado en la tarde del domingo resultó deslucido debido a la lluvia que cayó durante toda la tarde, lo que restó público al Parque de Lorenzo Cáceres, así como la presencia de numerosos coches que se preparaban para tomar parte en el mismo. Los bailes celebrados por las sociedades “Centro Icodense” y “Unión 2 de febrero” durante dichos días, se vieron concurridísimos de máscaras, resultando muy animados y divertidos. Durante dichos días se ha observado un gran movimiento de forasteros y gente de buen humor, dando a la población animado aspecto. También, el lunes recorrió las calles de esta ciudad una rondalla de la Villa de Los Silos, integrada por numerosas señoritas y jóvenes, bajo la dirección del director de aquella banda de música, don Jesús Illada. La citada rondalla fue muy elogiada a su paso por esta población. La Tuna escolar gaditana El martes por la tarde, según estaba anunciado, llegó a esta ciudad la Tuna escolar de la Facultad de Medicina de Cádiz, a la que acompañaban la madrina de esta capital, señorita Teresa González y otras varias señoritas. La Tuna fue recibida por el alcalde, señor Torres Barroso, varios concejales, representaciones de las sociedades, la banda municipal y numeroso público, que aplaudió con entusiasmo a los componentes de la misma al hacer el desfile por las calles principales, ejecutando alegres pasodobles. En el Ayuntamiento se sirvió a los estudiantes un vino de honor, que ofreció el señor Torres Barroso, en nombre de Icod. También el “Centro Icodense” obsequió a sus visitantes con un espléndido “lunch” y un baile en sus salones, y el Ayuntamiento con un banquete en el Hotel Milán. 108

Año 1931 La Tuna dio por la noche, a las 9, en el Salón-Teatro municipal, un notable concierto ejecutando diversos obras que fueron aplaudidísimas por el numeroso público que por completo llenaba dicho teatro. Presidió esta fiesta la madrina de la Tuna en esta ciudad, señorita Erasmita Arencibia Montesdeoca, acompañada por otras varias señoritas. Después del concierto se organizó un nuevo baile en el Casino, hasta la madrugada, en que marcharon los estudiantes para esta capital, sumamente satisfechos y encantados de su excursión a Icod. La Piñata Esta noche, con motivo de la fiesta de la Piñata, se celebrarán nuevos bailes en las sociedades locales “Centro Icodense” y “Unión 2 de febrero”, que se espera resulten bastante animados y concurridos. En dichas fiestas habrá Piñata con sorpresas, obsequios, etc. Estos bailes serán amenizados por orquestas y jazz-band. De teatro En el “Royal Cinema” han venido actuando, con resonante éxito, las aplaudidas artistas “Hermanas Gómez” y el celebrado “as” de las variedades, Roberto Font. La actuación de estos notables artistas ha sido unánimemente elogiada por el numeroso público que ha asistido al espectáculo, siendo muy aplaudidos.

L A T A R D E , lunes 23 de febrero de 1931 Nuevo juez Ha llegado a esta población, habiendo tomado posesión de su cargo, el nuevo juez de primera instancia e instrucción de este partido, don Miguel Ruvira Carbonell. De teatro Con gran éxito se encuentra actuando en el teatro Royal de esta ciudad, la notable atracción española Hermanas Gómez, así como el “as” de variedades Roberto Font. Los citados artistas son muy aplaudidos por el público. 109

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , domingo 1 de marzo de 1931 En “Unión 2 de febrero” Esta noche, se celebrará en esta entusiasta sociedad el baile amenizado para el domingo anterior con motivo de la fiesta de Piñata y que fue suspendido por causas ajenas a la voluntad de sus organizadores. La fiesta dará comienzo a las 9 de la noche, siendo amenizada por jazz-band. Durante la misma, habrá Piñata con valiosas sorpresas. Necrología En esta ciudad ha fallecido últimamente la señora doña Incolaza Guzmán y Cruz. A sus hermanos y demás familiares enviamos con tal motivo nuestro más sentido pésame. Un hallazgo En el Parque de Lorenzo Cáceres, fue encontrado en la tarde del pasado domingo de Carnaval, un reloj de bolsillo de caballero. La persona que acredite ser su dueño, puede pasar a recogerlo en la Inspección de policía de esta ciudad. Suscripción popular Relación de personas contribuyentes a la suscripción popular para costear el busto del señor Fajardo Hernández: Suma anterior (pesetas) ................................2.145’00 Don Paulino Dávila González ..................................5’00 Don Lucio Pérez Mesa ......................................5’00 Don Paulino González Mascareño.......................... 5’00 Don Antonio González Rosquete ............................2’50 Don Manuel Miranda Delgado ................................2’00 Don Gaspar González Arvelo ..................................2’00 Don José Adán Recío ..............................................2’00 Don José Martín Benítez ..........................................2’00 110

Año 1931 Doña Fidela González Luis ......................................2’00 Doña Aurelia Perera Morera ....................................2’00 Don Gonzalo Díaz González....................................2’00 Don José Delgado González ....................................2’00 Don Saturnino Zarza Martín....................................2’00 Doña Carmen Hernández ........................................2’00 Don Ramón Cruz Osorio ........................................1’00 Don Marcos Toste Polegre........................................1’00 Doña Josefa Méndez Luis ........................................1’00 Suma y sigue ....................................................2.185’00 El banquete del domingo En la noche del domingo pasado celebrose, como estaba anunciado, en el Hotel Milán de esta población, el banquete con que sus amigos obsequiaron al consejero dimisionario del Cabildo Insular de Tenerife don Daniel Morales Clavijo, con motivo de su brillante labor en pro de los intereses de esta comarca, desde aquella Corporación insular. La comida, exquisitamente servida por el Hotel Milán, hizo honor a la justa fama de que goza el citado establecimiento. Con el festejado se sentaron a la mesa, el alcalde de esta ciudad don Estanislao de Torres Barroso, y los señores don Miguel Luis Mascareño, don Antonio Pérez Díaz, don Emeterio Gutiérrez López, don José de la Guardia Ayú, don Juan Hernández Melchor, don Domingo Fleitas Díaz, don Heraclio Díaz Mesa, don Juan Reyes Bartlet, don Francisco Arencibia Montesdeoca, don Francisco Vidal Domínguez, don Jacinto Relea Diego, don Fernando de Torres Díaz, don Emeterio Gutiérrez Albelo, don Mamerto García Lorenzo, don Fernando Fuentes Morales, don Alfonso Morales Clavijo, don Domingo Brito León, don Elías Zerolo Álvarez, don José de Alba Carmona, don Fernando Suárez León, don Donato González López, don Santiago Tosco Márquez, don Mauricio Padrón Saavedra, don Antonio Alonso Delgado, don Agustín Acosta Castro, don Eliseo Mejías Pérez, don Jesús Delgado Gutiérrez, don Antonio Borges Martín, don Lucio Pérez Mesa, don Ezequiel Borges Rodríguez, don Juan Arencibia Montesdeoca, don Juan B. Hernández Segovia, don José Rodríguez Gutiérrez, don Ramón Mesa Díaz, don Florindo Farizo Díez, don José Borges Martín, don Enrique Fajardo Merino, don Alberto Cabrera González, don Alvaro Álvarez, don Paulino González Mascareño y don Jacinto Relea Tomás. Enviaron adhesión por no poder asistir al acto, los señores don Benito Pérez 111

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Armas, don Adolfo Febles Mora, don Abraham Trujillo Ferrer, don José Martín Gómez, don José Gutiérrez Estévez, don Andrés de Lorenzo Cáceres, don Antonio Hernández Pérez y don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas. Ofreció el banquete, por la comisión organizadora, don José de la Guardia Ayú, haciendo uso de la palabra los señores don Estanislao de Torres barroso, don Emeterio Gutiérrez López y don Antonio Alonso Delgado, todos los cuales tuvieron frases de afecto y de reconocimiento para el señor Morales Clavijo, por su valiosa gestión en pro de esta comarca en el Cabildo de Tenerife. Don Domingo Fleitas Díaz, leyó también unas poesías alusivas al acto, muy encomiásticas para el señor Morales, siendo muy aplaudido. Por último, el festejado dio las gracias a sus numerosos amigos por el homenaje que le tributaban, que consideraba inmerecido, haciendo sucinta historia de sus trabajos en la Corporación insular en beneficio de esta ciudad y comarca. El señor Morales y Clavijo fue aplaudidísimo por los comensales, todos los cuales le expresaron el deseo unánime de su continuación en el puesto que tan a satisfacción de todos ostenta en el Cabildo de Tenerife. Necrología Últimamente ha fallecido en esta ciudad la joven señora doña Rosario Rodríguez Fumero. A su esposo, don José Alonso González, madre, hermanos y demás familiares, testimoniamos con tal motivo nuestro pésame más sentido.

L A P R E N S A , domingo 15 de marzo de 1931 De un hallazgo Don Manuel Vivas Perera, de la villa de La Orotava, nos comunica en atenta carta que, obrando ya en su poder el reloj de bolsillo que fue encontrado en la tarde del pasado domingo de carnaval en el Parque de Lorenzo Cáceres, y de cuyo hallazgo dimos cuenta en nuestras notas informativas de LA PRENSA, hace publica su mayor gratitud al inspector de la guardia municipal de esta ciudad don Juan A. Moreno, por las facilidades que dicho señor le dio hasta conseguir volviese a su poder el citado reloj. Por nuestra parte, nos es grato dejar complacido en su petición al señor Vivas Perera, celebrando haya recuperado la prenda de referencia. 112

Año 1931 De escuelas Para regentar la escuela de niñas de nueva creación en el barrio de El Amparo de esta ciudad, ha sido nombrada la señorita Amparo Medina García, la cual ha tomado ya posesión de dicha escuela. Asimismo se ha posicionado de la escuela de niños del barrio de Santa Bárbara el nuevo maestro propietario don Alvaro Bethencourt Sosa. Cinema Royal En el Cinema Royal de esta población continúan exhibiéndose la interesante película que lleva por título “Silenciosa acusación”. Felicitación Se la enviamos muy sincera a nuestro joven amigo don Daniel Morales y Fernández Lynch, con motivo de haber terminado recientemente en la Universidad de Tenerife la carrera de Derecho, felicitación que hacemos extensiva a su padre, el consejero del Cabildo Insular don Daniel Morales Clavijo. De excursión El jueves pasado estuvo de excursión en esta ciudad, el notable periodista y secretario de la Subsecretaria de la Presidencia del Consejo de ministros, don José Bautista Acevedo. El señor Acevedo que almorzó en el hotel Milán acompañado por varios amigos de esta población, visitó diferentes sitios de la misma, marchando después a otras comarcanas. Boda Dentro de breves días contraerá matrimonio en esta ciudad, con la señorita Menas Corvo Díaz, el apreciado joven don Prudencio Martín González.

G A C E T A D E T E N E R I F E , domingo 22 de marzo de 1931 Los cultos de Cuaresma En los templos de esta ciudad se vienen celebrando, con la solemnidad acostumbrada, desde el comienzo de la actual 113

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Cuaresma, los cultos religiosos de la misma, preparativos para la Semana Santa. El orden de los referidos cultos es el siguiente: lunes, en la iglesia del Hospital, al Señor en el Huerto; martes, en el Santuario del Calvario, al Santísimo Cristo de este mismo nombre; miércoles, en la iglesia de San Agustín, al Señor de la Cañita; jueves, en la parroquia de San Marcos, al Nazareno; viernes, en la misma parroquia, al Cristo de la Buena Muerte; sábado, en el templo de Los Dolores, al Santísimo Cristo de la Columna; domingo, en la parroquia de San Marcos, al Gran Poder de Dios. En esta misma parroquia se verifica todos los viernes, por la noche, el ejercicio del Vía-Crucis. En la iglesia de San Agustín, los domingos, por la mañana, Misa y plática cuaresmal, y en la parroquia de San Marcos, con sermón en la Misa Mayor. En el templo de Los Dolores En este preciso templo, de la calle de San Francisco, se celebrará el próximo Viernes de Dolores, con la solemnidad acostumbrada, la festividad de Nuestra Señora de los Dolores, titular de dicha iglesia. El jueves, por la noche, habrá canto de Laudes; y el viernes, por la mañana, se verificará la función principal de la Virgen. La Semana Santa Con la brillantez acostumbrada, prepárense en esta ciudad los solemnes cultos de la Semana Santa. En la tarde del Viernes Santo, y al igual que en el año anterior, se verificará la suntuosa procesión del Santo Entierro, con la asistencia de todos los pasos de la Pasión, y que tan grato y memorable recuerdo dejó en esta población aquella soberbia manifestación religiosa. De sociedad Hemos tenido el gusto de saludar en esta ciudad, al culto letrado de esa capital don Luis Rodríguez Figueroa. Festividad de San José En el templo parroquial de San Marcos, celebrose, con la solemnidad acostumbrada, el pasado jueves, la festividad del glorioso Patriarca San José, Patrón de la Iglesia Universal.

114

Año 1931 De interés local Con gran satisfacción hemos visto que, por iniciativa del alcalde, señor De Torres Barroso, se está llevando a cabo la plantación de numerosos arbolitos en las carreteras y entradas de esta población. Esperamos del celo que caracteriza a nuestra primera autoridad y evite en lo posible que desarrapados chiquillos los destrocen con sus pelotas de trapos sucios y sus carritos. También nos agrada el traslado verificado, a mejor sitio, del surtidor de gasolina Texaco. Bien sería que, por quien corresponda, se ordene igualmente el traslado del otro surtidor de la Plume, que interrumpe la circulación de los viandantes, por estar en un baldonazo tan estrecho que casi lo ocupa él solo.

L A P R E N S A , domingo 22 de marzo de 1931 Necrología Últimamente ha fallecido en esta población el apreciado joven don Marcelino Afonso Aguiar. A sus hermanos y demás familia, significamos la expresión de nuestra sentida condolencia. Para Semana Santa En las iglesias de esta ciudad han comenzado los preparativos para celebrar, con la suntuosidad acostumbrada, los cultos de la Semana Santa. Como en el año anterior, en la tarde del Viernes Santo saldrá de la Parroquia de San Marcos la procesión en que figurarán todos los pasos de la Pasión. Este solemne acto religioso promete resultar muy brillante. También será cantado en ese día, en el Centro Icodense, el paso de la procesión del Nazareno, un Miserere, en el que tomarán parte varias señoritas y caballeros. En el Royal Cinema En la función de esta noche, a las nueve, se verificará en este salón de proyecciones una función de cine, proyectándose la interesante película “La legión de los condenados”. Para en breve se anuncian importantes estrenos.

115

Icod en la prensa a través de los años 30-36 La Cruz Roja Por la sección de la Cruz Roja de esta ciudad se organiza para el próximo domingo de Resurrección, una fiesta a beneficio de dicha institución en el Teatro Municipal. Se hacen ya entusiastas preparativos para dicha fiesta.

L A P R E N S A , sábado 28 de marzo de 1931 La Semana Santa Con la brillantez acostumbrada comenzará a celebrarse en esta ciudad, desde mañana, domingo de Ramos, la festividad religiosa de la Semana Santa. En la parroquia de San Marcos habrá por la mañana solemne función con bendición y procesión de Palmas. De la iglesia del Hospital, procesión del paso de Jesús en el Huerto. El lunes, en la iglesia de San Agustín, por la noche, cultos del Señor de la Cañita. El martes, en la misma iglesia, por la mañana, función al Señor Preso y San Pedro; y por la noche, sermón de Las Negaciones y procesión de este paso. El miércoles por la mañana, en la parroquia de San Marcos, función y procesión del Señor de la Humildad y Paciencia; y por la tarde, del templo de los Dolores, procesión del Santísimo Cristo de la Columna, con sermón a la entrada. El jueves por la mañana, solemnes funciones en las iglesias de San Agustín y San Marcos, con exposición de los Monumentos; por la tarde, en esta última iglesia, sermón del Mandato y procesión del Gran Poder de Dios; por la noche, procesión del paso de La Cena, sermón, Tinieblas y Miserere. El viernes por la mañana, procesión del Nazareno y Vía-Crucis al Calvario, en cuyo Santuario habrá sermón; seguidamente regreso de la procesión a la parroquia y oficios del día; al mediodía, del templo de Los Dolores, procesión del paso del Calvario; por la tarde, en la parroquia de San Marcos, sermón, saliendo después la magna procesión del Santo Entierro, con asistencia de todos los pasos de la Pasión, parroquias, hermandades y cofradías; por la noche, sermón del Retiro y procesión de La Soledad. El sábado por la mañana, los oficios del día, y el domingo de Pascua, al amanecer en San Marcos, función y procesión del Resucitado. A los principales cultos y procesiones asistirá el Excmo. Ayuntamiento y otras autoridades, amenizando la Banda municipal de esta población. 116

Don Lucas Martín Espino, primer Alcalde-Presidente en la II República

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A T A R D E , jueves 2 de abril de 1931 Varios A instancia del mozo Guillermo Lemos Robayna, del reemplazo de 1929, se ha instruido expediente justificativo para acreditar la ausencia por más de diez años en ignorado paradero de los hermanos Juan y Marcelino Lemos Pérez.

G A C E T A D E T E N E R I F E , domingo 5 de abril de 1931 De “foot-ball” El domingo 29 de Marzo último, tuvo lugar en el campo de deportes de esta ciudad, la partida de Campeonato de tercera categoría entre los equipos C.D. Interián, de Los Silos; y Numancia C.D., de esta localidad, venciendo este último por el score de tres tantos a dos, menudeando los incidentes. Cansados estamos de recomendar prudencia y buenas formas al público y a los equipos contendientes, si se quiere mantener el buen nombre del deporte local, que va en franca decadencia.

L A P R E N S A , miércoles 8 de abril de 1931 La Semana Santa Con la brillantez y suntuosidad tradicional en esta ciudad se ha llevado a cabo la festividad de Semana Santa, asistiendo a los cultos celebrados en los diferentes templos una gran concurrencia de fieles. Con motivo de la lluvia que cayó durante la tarde del jueves, dejaron de salir las procesiones anunciadas para dicha tarde. El viernes, y con tiempo espléndido, se verificaron las de este día, sobresaliendo las del Nazareno y Santo Entierro que resultaron magníficas, constituyendo dos grandes manifestaciones religiosas, a las que asistió un inmenso gentío, viéndose asimismo numerosos forasteros. Todas las procesiones fueron amenizadas por la Banda municipal de música, asistiendo a las principales el Excmo. Ayuntamiento y otras autoridades.

120

Año 1931 Fiesta aplazada Por causas ajenas a la voluntad de sus organizadores, ha sido aplazada la fiesta que a beneficio de la Sección de la Cruz Roja local, había sido anunciada para el domingo próximo sábado. Esto se llevará a cabo en el Teatro Municipal en la noche del día 25 del mes actual, festividad de San Marcos, Patrono de esta ciudad. Fiesta escolar Según se nos dice, próximamente se llevará a cabo en el barrio del Amparo, de esta población, una fiesta escolar y en la cual se verificará una plantación de árboles en la plaza del Santuario, por los niños de las Escuelas municipales. Digna de aplauso es la idea de los organizadores del citado acto cultural. De meteorología El resumen de las observaciones efectuadas por la Estación de esta ciudad durante el pasado mes de marzo fue el siguiente: Temperatura máxima: 22’5; Temperatura mínima: 11’5; Temperatura media: 17; Dirección del viento: N.O.; Lluvia en milímetros: 10’6; Estado del cielo: Despejado

L A T A R D E , miércoles 15 de abril de 1931 Las elecciones en Icod Recibimos noticias de Icod sobre el resultado de las elecciones verificadas el domingo en dicha ciudad, en la que obtuvieron un triunfo los republicanos, pues por primera vez lograron sacar una mayoría integrada por don Fernando Torres Díaz, don Fernando González Díaz, don Mauricio Padrón Saavedra, don Francisco Arencibia Montesdeoca y don Hermenegildo Luis Mascareño.

L A P R E N S A , domingo 19 de abril de 1931 La proclamación de La República El miércoles último, y con motivo de proclamarse la República en España, se organizó en esta ciudad una manifestación 121

Icod en la prensa a través de los años 30-36 popular que, precedida de la Banda municipal, Comité Republicano y numeroso público, recorrió las principales calles de la población, vitoreando a la misma. En el Juzgado de Instrucción se izó la bandera tricolor, ejecutando la citada banda el Himno de Riego, entre los aplausos de la concurrencia. En los demás centros oficiales y sociedades locales ondeaba asimismo la bandera republicana. Las elecciones municipales Con la mayor tranquilidad y orden completo se verificaron el domingo anterior en esta ciudad las elecciones municipales, para cubrir los 18 puestos de concejales que corresponden a este Ayuntamiento. Resultaron elegidos para ocupar dichos cargos los señores siguientes: Don Estanislao de Torres Barroso, don Antonio Hernández Pérez, don Francisco Vidal Domínguez, don Juan Hernández Melchor, don Antonio Cámara González, don Santiago Tosco Márquez, don Manuel Cabrera González, don Domingo Martínez de la Peña y Fleitas, don José de la Guardia Ayú, don Domingo Fleitas Díaz, don José Ruiz Borges, don Quintín Antonino Pérez Díaz, don Mauricio Padrón Saavedra, don Fernando González Díaz, don Francisco Arencibia Montesdeoca, don Fernando de Torres Díaz, don Hermenegildo Luis Mascareño y don Pedro Zarza Martín. Nuevo alcalde Con motivo de cambio de régimen ha sido nombrado por el gobernador civil de la provincia, alcalde de esta ciudad, el presidente del Comité republicano de la misma, don Lucas Martín Espino, el cual tomó posesión de su cargo en la mañana del pasado jueves, dándosela el alcalde saliente, don Estanislao de Torres Barroso. Movimiento de población Durante el pasado primer trimestre del actual año, se han verificado en el Registro Civil de esta población, las inscripciones siguientes: Nacimientos: 138; Matrimonios: 21; Defunciones: 19.

L A P R E N S A , miércoles 22 de abril de 1931 Excursión artística a Icod El próximo sábado, 25 de los corrientes, se desplazará a Icod el cuadro artístico de las Normales de La Laguna, con el fin 122

Año 1931 de celebrar en dicha ciudad tres funciones de teatro, poniéndose en escena las preciosas comedias: “¡No quiero, no quiero...!” de Benavente; el “Genio alegre” de los hermanos Quintero y otras obras de gran renombre. Las funciones serán a beneficio de la Cantina Escolar y Ropero infantil de La Laguna y Hospital de Icod. Desde el carácter benéfico de las funciones y el entusiasmo que ha despertado en dicha Ciudad y pueblos comarcanos auguramos un completo éxito a sus organizadores. El abono para dichas funciones queda abierto en Icod, en casas de don Alvaro Fajardo, San Sebastián número 11.

L A P R E N S A , domingo 3 de mayo de 1931 La Fiesta del Trabajo El pasado viernes, según se había anunciado, se verificó en esta ciudad la Fiesta del Trabajo. A las diez de la mañana partió de la plaza del Calvario la manifestación obrera organizada por la Agrupación Socialista y la que, precedida de la Banda municipal, recorrió las calles de San Agustín y San Sebastián hasta el Parque de Lorenzo Cáceres, donde se celebró la fiesta, y en la que hablaron al público los señores Díaz Martín, Reyes Bartlet, Cuevas Felipe, Sosa Acevedo y Díaz Castro, siendo muy aplaudidos por la numerosa concurrencia que a tales actos asistió. Durante los mismos, que resultaron muy ordenados, el comercio local y demás dependencias permanecieron cerrados. Fiesta de la Cruz Hoy domingo, se celebrará en esta población la fiesta de la Cruz. En el templo parroquial de San Marcos habrá a las nueve y media de la mañana función religiosa, con sermón, saliendo después la procesión de la magnífica cruz de plata que en dicho templo se venera. Con tal motivo se verificarán diversos festejos populares en varias capillas de la Cruz. El cuadro artístico de la Normal Durante las noches del sábado y domingo de la anterior semana, celebró en el teatro municipal de esta ciudad dos funciones teatrales, el cuadro artístico de la Escuela Normal de La Laguna, integrado por estudiantes de ambos sexos de dicho centro de enseñanza. 123

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Se pusieron en escena las aplaudidas obras “El genio alegre” de los Quintero, y “No quiero, no quiero” de Benavente, habiendo cosechado sus jóvenes intérpretes nutridas ovaciones del numeroso público que a dichos espectáculos asistió. Cinema Royal En la función de esta noche, domingo, se exhibirá la producción cinematográfica “Icaros”, en la que figura como protagonista el célebre autor Ramón Novarro.

L A P R E N S A , domingo 10 de mayo de 1931 La compañía de Alpuente Para mediados del actual mes de mayo se anuncia en el “Royal Cinema”, de esta ciudad, el debut de la notable compañía de comedias del señor Alpuente. Para la actuación de dicha compañía en esta población se ha abierto un abono por 3 funciones, el cual según nos informan, es ya bastante numerosa. En dichas funciones se pondrán en escena “La educación de los padres” de Fernández del Villar; “Papá Gutiérrez” de Serrano Anguita; y “Doña Hormiga” de los hermanos Alvarez Quintero. El abono continúa abierto hasta la víspera del día del debut, en dicho teatro, y en el comercio de don Vicente Hernández Pacheco, en la plaza de la Constitución. Bodas En la noche del miércoles pasado contrajo matrimonio en la Parroquia de San Marcos, de esta ciudad, con la señorita Ramona Afonso Aguilar, el joven don José Manuel Rodríguez Pérez. También contrajo matrimonio en la misma noche, en el Santuario del Calvario, con la señorita Lucia Aguiar Hernández, el apreciado joven don José Manuel Rodríguez Pérez. A los nuevos matrimonios deseamos todo género de felicidades. De cine En la función que se verificará esta noche domingo, en el “Royal Cinema”, se exhibirá la interesante cinta “Mandrágora” creación de Brigitte Helm e Iván Petrovitch. 124

Año 1931 Deportes En la tarde de hoy domingo, se celebrará en el campo de deportes de esta población, el primer encuentro de fútbol de los concertados por los valiosos equipos de la capital “Cataluña F.C.” y “Marítimo F.C.”, los cuales se disputarán una artística copa. El segundo encuentro se llevará a cabo el domingo 24 del mes actual. Regreso De América ha regresado nuestro apreciado amigo don Manuel González Díaz, el cual hemos tenido el gusto de saludar.

L A P R E N S A , jueves 21 de mayo de 1931 La compañía Alpuente Desde el pasado lunes, y con bastante éxito, se encuentra actuando en el “Royal Cinema” de esta ciudad la compañía de comedias del señor Alpuente. Se han puesto en escena “La educación de los padres”, de Fernández del Villar; “Papá Gutiérrez” de Serrano Anguita; y “Doña Hormiga” de los hermanos Alvarez Quintero, habiendo obtenido la interpretación de dichas obras por la nombrada compañía una acertada labor, que el numeroso público asistente a dichos espectáculos ha premiado con generales aplausos. Partido benéfico En la tarde del pasado domingo, y organizado por el “Club Numancia” se celebró en el campo de deportes de esta población un partido de fútbol a beneficio de un ex-jugador de su equipo, habiendo asistido a dicho acto una extraordinaria concurrencia. En dicho partido contendieron los equipos “Puerto Cruz” y “Numancia”, los cuales, después de un empeñado encuentro empataron a 0. Con motivo del carácter benéfico del espectáculo fue cedido el campo de deportes gratuitamente, así como la Banda municipal que también tomó parte en el mismo. 125

Icod en la prensa a través de los años 30-36 “Unión 2 de febrero” En la noche del próximo domingo se celebrará en los salones de esta sociedad, un baile en obsequio de los jugadores de los equipos de esa capital “Cataluña” y “Marítimo”, que en la tarde de ese día jugarán en este campo de deportes el segundo partido de los concertados por ambos Clubs y en el que se disputan una artística copa. Para este baile se hacen entusiastas preparativos, esperándose resulte bastante animado y concurrido. Nuevo matrimonio Ha contraído matrimonio en esta ciudad, con la señorita Lucia Aguiar Hernández, el apreciado joven don José López Salazar.

G A C E T A D E T E N E R I F E , jueves 21 de mayo de 1931 En el campo de deportes El domingo último tuvo lugar en nuestro campo de deportes un partido de fott-ball entre los equipos Puerto Cruz C.D. y Numancia C.D., de esta ciudad, cuyo resultado fue un empate a cero. Ambos equipos jugaron bien y con mucho entusiasmo, y, teniendo en cuenta que el Puerto Cruz alcanzó la máxima puntuación en el Campeonato del Norte, en que sólo perdió dos partidos, uno de ellos con el Numancia, hizo doblemente interesante el encuentro amistoso del domingo. Todo esto, unido al carácter benéfico del partido, pues su producto fue destinado al jugador antiguo y fundador del Numancia, Julio González Fariña, que se encuentra enfermo desde hace tiempo, fue el motivo para que un numeroso público se encontrara en el campo de deportes en la tarde del referido domingo. La Banda municipal, de la que también forma parte el señor González Fariña, asistió al espectáculo, galantemente cedida por el alcalde, señor Martín Espino. Los organizadores del partido nos ruegan hagamos público su reconocimiento al alcalde, al Consejo de Administración del campo de deportes, que ese día lo facilitó desinteresadamente, y a cuantas personas cooperaron al mejor resultado del partido.

126

Don José Ramón Fernández Díaz, magistrado de la Audiencia Provincial de S/C de Tenerife

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , sábado 30 de mayo de 1931 El gobernador civil El domingo último visitó esta ciudad el gobernador civil de la provincia don Enrique Izquierdo Giménez, siendo recibido por las autoridades locales y numeroso público. El señor Izquierdo Giménez estuvo en el Ayuntamiento, enterándose de las necesidades de la población, siendo luego obsequiado con un banquete en el “Hotel Milán”, al que asistieron numerosas representaciones de ésta y otras poblaciones. El gobernador marchó desde esta ciudad a visitar las demás poblaciones comarcanas. Nuevo partido político Ha quedado constituido en esta ciudad el nuevo partido político denominado Republicano-social tinerfeño cuyo Comité provisional ha quedado integrado por los señores siguientes: Presidente, don Quintín Antonino Pérez Díaz; vicepresidente, don Francisco Arencibia Montesdeoca; secretario, don José de la Guardia Ayú; vocales, don Mauricio Padrón Saavedra y don Hermenegildo Luis Mascareño. Royal Cinema En la función que mañana domingo se celebrará en el “Royal Cinema” se proyectará la película “Llegó la escuadra” por Clara Bow. Con tal motivo se espera en la noche de mañana en dicho Cinema una gran concurrencia de público. Próximamente se darán a conocer en dicho teatro nuevas y atrayentes producciones del arte mudo. Necrología Últimamente ha fallecido en esta población la señora doña María Montesdeoca Almeida, a cuyos familiares significamos nuestro más sentido pésame.

G A C E T A D E T E N E R I F E , miércoles 3 de junio de 1931 Una verbena benéfica El próximo domingo se celebrará en esta ciudad una gran verbena en el patio del Ayuntamiento y salones del teatro muni128

Año 1931 cipal, amenizada por una nutrida orquesta con jazz-band de Santa Cruz de Tenerife y esta ciudad. Además, habrá otros números de gran atracción. Para esta fiesta se hacen grandes preparativos y no dudamos resultará un éxito. El producto íntegro de este grandioso espectáculo, será destinado a mejorar la situación de una apreciable persona de esta ciudad, que se encuentra gravemente enferma.

L A P R E N S A , domingo 7 de junio de 1931 Festivales benéficos Esta noche a las nueve, según se ha anunciado, se celebrará en los jardines del Ayuntamiento una gran verbena benéfica, la cual promete resultar muy animada y concurrida. Será amenizada por orquesta y la Banda municipal. También se nos dice, se prepara para la noche del próximo domingo día 14 en el Salón Teatro municipal, y con igual fin, una atrayente fiesta artística en la que tomarán parte valiosos elementos de esta población. Fiestas populares Durante los próximos días 20 y 21 de este mes se celebrarán en esta ciudad las populares fiestas de San Antonio de Padua. Asimismo se llevaran a cabo en el Puerto de San Marcos de esta población en los días 23 y 24 de este mismo mes, animadas fiestas en honor de San Juan Bautista. Para ambas tradicionales fiestas se están haciendo ya entusiastas preparativos por las Comisiones organizadoras de las mismas. Festividad del Corpus Con la solemnidad acostumbrada se verificó el pasado jueves en esta ciudad la festividad del Corpus. En la iglesia parroquial de San Marcos, se celebró a las 9 de la mañana una solemne función religiosa, saliendo después la procesión del Corpus, que recorrió las principales calles de la población con asistencia de extraordinaria concurrencia de público. La procesión fue amenizada por la banda municipal. La trouppe Arriola En la tarde del jueves debutó en el campo de deportes de esta ciudad la trouppe Arriola, compuesta por varios artistas de 129

Icod en la prensa a través de los años 30-36 ambos sexos, que ejecutaron con bastante éxito variados ejercicios acróbatas. La concurrencia de público al espectáculo fue numerosa. Meteorología Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la Estación de esta ciudad, durante el pasado mes de mayo: Temperatura máxima: 23’5; Temperatura mínima: 13; Temperatura media: 18’2; Dirección del viento: N.E.; Lluvia en milímetros: 9’4; Estado del cielo: Despejado.

L A T A R D E , miércoles 10 de junio de 1931 Hacia la Justicia Con la toma de posesión del Ayuntamiento que la conjunción republicano-socialista designó en las elecciones celebradas el día 31 de mayo, comienza en este pueblo una era de paz, de progreso y de justicia que nos engrandecerá a todos; porque lo mismo a los de arriba, que a los de abajo, que a los de en medio, nos llevará a la comprensión, confundiéndonos, sin distinción de castas. Labor grande, labor seria y difícil es la que nuestro Ayuntamiento tiene que realizar, para que sea justa, y a ella debe encaminar todas sus actividades y en ella poner toda su inteligencia, para que la esperanza que abriga el pueblo, una noble esperanza de renovación, sea un hecho y no una promesa. La clase obrera, la clase necesitada, la que ha sobrellevado el peso agobiador de las cargas del Municipio sin la proporcionalidad debida o sin la exención justa, es la que ha de redimirse para desgravarla de tanta arbitrariedad; y no cumpliría el Ayuntamiento su sagrado deber si así no lo hiciere, aunque tuviera que recabar de los altos poderes leyes especiales que le conduzcan a tal fin. Mientras obreros, denominados sangrientamente propietarios a los fines de tributación, han venido sosteniendo desmedidamente y por conceptos ridículos las cargas del Municipio, los verdaderos hacendados, los que con sus plataneras almacenan cantidades importantes, poco menos que se han eximido. Y si algo debe gravarse, y gravarse en cuanto a las necesidades, pocas o muchas, del pueblo, ya aplicándole preceptos legales existentes, ya confeccionándolos, si no lo hubieren, es la platanera. Nuevos y sanos munícipes; sin contemplaciones de ninguna clase, porque toda condescendencia en este sentido se tra130

Año 1931 duciría en el más vil de los atentados, pero tampoco con ensañamiento, haced la más honrada de las administraciones, que haciéndola en el orden económico, la habréis practicado en todos los demás. Icod, junio.

Agrícola García

L A P R E N S A , viernes 12 de junio de 1931 Constitución del Ayuntamiento En la sesión inaugural de este municipio, celebrada últimamente, quedó designado alcalde-presidente del mismo don Lucas Martín Espino, republicano. Primer teniente de alcalde, don Celestino García González, republicano. Segundo teniente de alcalde, don Vicente Hernández Pacheco, socialista. Tercer teniente de alcalde, don Jacinto Relea Thomas, republicano. Cuarto teniente de alcalde, don Fernando González Díaz, republicano. Regidores síndicos, don Ramón Mesa Díaz, republicano, y don Ángel Martín Pérez, socialista. Quedó señalado para celebrar las sesiones ordinarias el día jueves, a las ocho de la noche. Representantes para la Asamblea En reunión del partido republicano de esta ciudad, el pasado domingo quedó nombrada la comisión de representantes que ha de asistir a la Asamblea insular que en breve se celebrará en esa capital, para el nombramiento del partido, integrada por los señores siguientes: don Juan Martínez de la Peña y Barroso, don Agrícola García y Espinosa de los Monteros y don Heraclio Díaz Mesa.

L A P R E N S A , domingo 14 de junio de 1931 Festividad religiosa Con la solemnidad acostumbrada se celebra hoy domingo, en esta ciudad, la festividad en honor del Sagrado Corazón de Jesús. 131

Icod en la prensa a través de los años 30-36 En la iglesia parroquial de San Marcos habrá, a las 10 de la mañana, una suntuosa función religiosa, predicando en ella un notable orador sagrado. Por la tarde, a las 6, saldrá la procesión del Señor, recorriendo las principales calles de la población, con asistencia del clero, hermandades, cofradías y la banda municipal. A la entrada de la procesión en dicha parroquia se celebrarán nuevos cultos religiosos. Fiestas en La Vega Hoy y mañana se verificarán en el barrio de La Vega, de esta ciudad, las populares fiestas en honor a San Bernabé Apóstol, patrono del citado barrio. Como en anteriores años habrá corrida típica de toros del país, libreas, corrida de cintas, verbena con música, fuegos artificiales, etc. Mañana, a las 10, se celebrará la función religiosa con sermón, saliendo después la procesión del Santo que recorrerá el barrio nombrado. En el Royal Cinema Esta noche se proyectará en este Cinema la magnífica cinta “El Beso”, creación de Greta Garbo, secundada por Conrad Nagel. El anuncio de esta interesante película ha despertado bastante entusiasmo entre los aficionados al arte mudo, esperándose una gran concurrencia. Enfermos Desde hace varios días se encuentra enfermo en esta población, nuestro apreciado amigo, don Francisco Vidal Domínguez Vidal, cuyo pronto restablecimiento esperamos.

G A C E T A D E T E N E R I F E , martes 16 de junio de 1931 De justicia municipal Juez municipal de Icod, don Agrícola García y Espinosa. 132

Año 1931 Suplente, don Ernesto Baena Jover. Fiscal municipal de Icod, don Domingo Brito León. Suplente, don Juan Polegre Yanes.

L A T A R D E , jueves 18 de junio de 1931 Palabras del púlpito “Hay que pedir que a España retorne la época de paz y tranquilidad y hay que predicar por las calles y plazas y en todos nuestros centros de trabajo, hasta en vuestros empaquetados, las ideas del reinado de Cristo, en lugar de predicar esas ideas que siembran el desorden, la anarquía”. Esto ha sido, en esencia, lo que el padre de almas Gorgonio García ha dicho en la iglesia de esta ciudad, acaso pretendiendo contrarrestar la propaganda política que los señores de la conjunción republicana-socialista hicieran en la mañana del mismo día, acaso también para poner de manifiesto, con el ejemplo, esa resignación cristiana que tanto recomiendan en los trances de dolor. No es ya el reinado de Cristo, que no ha sido ni será tan fácilmente destronado, aunque en ello se empeñen sus propios mandatarios –tal es la bondad de su doctrina- sino el de don Alfonso de Borbón, el que parece pedir en sus públicas oraciones el citado claretiano, a quien para imitar al cardenal Segura, modelo de humildad entre los representantes de lo divino, le faltó lanzar sobre el pueblo de Icod, sobre este pueblo que escuchó horas antes con verdadero deleite a los redentores de España encarnados en Tenerife en las personas de don Antonio Lara, por una parte, y de don Domingo Pérez Trujillo por otra, las iras de su Dios. Al establecer la armonía entre la libertad y la autoridad, entre el derecho y el deber, es a lo que precisamente van a las Constituyentes aquellas personas a quienes los pueblos les otorguen sus poderes; y cuando para ello se le habla a los ciudadanos con toda claridad y precisión, sin más ofensa para ciertas instituciones que la de la indiferencia, los sermoneros católicos, en vez de ceñirse estrictamente a la cuestión religiosa y desobedeciendo instrucciones de las autoridades y quizás de sus mismos superiores jerárquicos, abren válvulas y dejan escapar conceptos, que bien pudieran calificarse de anarquizantes, con más razón para ello que la que ha podido asistirle al “líder” en cuestión para hacer tan irrespetuosos como gratuitos augurios.

Agrícola GARCÍA 133

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , jueves 18 de junio de 1931 Las fiestas de San Antonio Programa de los festejos que en honor del glorioso taumaturgo San Antonio de Padua se celebraran en esta ciudad durante los próximos días 20 y 21 del actual mes de junio. Sábado, día 20.- Al amanecer, disparo de cámaras y cohetes y repiques de campanas anunciarán el comienzo de las fiestas. A las nueve, misa cantada en la ermita del Santo y procesión, por promesa de un devoto. A las cuatro de la tarde, colocación del tradicional Arco de frutos y bollos en el atrio de la ermita. A las ocho y media de la noche, canto del Nombre del Santo y sermón que predicará el arcipreste del Distrito y párroco de esta ciudad, don José de Ossuna Batista. A las diez, concurso de fuegos artificiales y bailes regionales en la “Media Naranja”. Domingo, día 21.- A las diez de la mañana, solemne función religiosa en la ermita del Santo, predicando en ella el párroco del Tanque y coadjutor de San Marcos, don José del Castillo Arvelo. A las doce, procesión de San Antonio, con asistencia de la Banda municipal de esta población. A las cuatro de la tarde, gran encuentro de luchas canarias y match de boxeo por aficionados locales, cuyos espectáculos serán amenizados por una agrupación musical de esta población. A las ocho y media de la noche, cultos religiosos en la ermita del Santo. A las nueve y media, gran verbena popular amenizada por la Banda municipal, pianola y jazz-band; bailes regionales, fuegos artificiales, iluminaciones eléctricas, etc.

L A P R E N S A , sábado 20 de junio de 1931 Teatro Municipal de Icod Velada organizada con un fin benéfico por la banda municipal para hoy, sábado, a las 9 de la noche.

PROGRAMA Primera Parte Sinfonía por la banda municipal La comedia en un acto de los hermanos Álvarez Quintero, titulada “Sin palabras”. Reparto: Justina, señorita Amparo Martín Benítez; Alonsa, señorita Candelaria Martell García; Lorenzo, don José de la Guardia Ayú; Don Jesús, don Gervasio Afonso y Corvo. 134

Año 1931 Segunda parte Sinfonía por la banda municipal. El paso de comedia de los hermanos Álvarez Quintero “Mañana de Sol”. Reparto: Doña Laura, señorita Amparo Martín Benítez; Petra, señorita Almerinda Martín Benítez; Don Gonzalo, don José de la Guardia Ayú; Juanito, don Gervasio Afonso y Corvo.

“La linda tapada”, canción del Gitano; Alonso. “La Calesera”, romanza; Alonso. Canto: Jesús Guanche Díaz. Piano: Juan Reyes Bartlet. “En una aldea de España”, vals; Mabel Wayne. “Amapola”, canción americana; Lacalle. Canto: doña Incolaza Hernández de Ramos. Piano: don Juan Reyes Bartlet. “El piano judío”, canción española; Luna. “El cabo primero”, romanza; Caballero. Canto: señorita Belén Hernández González. Piano: señorita Cira Cámara González. El objeto benéfico de dicha fiesta y los valiosos elementos artísticos que en la misma tomarán parte, son suficientes atractivos para que se vea extraordinariamente concurrido el teatro municipal, en el mencionado espectáculo.

L A P R E N S A , martes 23 de junio de 1931 En el puerto de San Marcos Durante los días 23, 24 y 25 se celebrarán animados festejos en honor de San Juan. El miércoles día 24, a las 10 de la mañana, se celebrará una función religiosa. A las 12, elevación de globos aerostáticos y 135

Icod en la prensa a través de los años 30-36 disparo de cámaras. A las 3, corrida de cintas en bicicletas. A las 5, concurso de diablos en la playa. A las 6, cucañas marítimas. A las 9, cultos religiosos saliendo seguidamente la procesión del Santo que recorrerá el trayecto de costumbre, asistiendo la Banda municipal de esta ciudad. Durante la procesión se hará una fantástica iluminación en el puerto. A la entrada de la procesión predicará el párroco de Tacoronte, don Celso González Tejera. A las 11, verbena popular amenizada por la Banda municipal; fuegos artificiales, iluminación a la veneciana, bailes, etc. En el Amparo También en el barrio del Amparo se organizan animadas fiestas en honor de San Juan. Esta noche se celebrarán los típicos “caracoles” luminosos y hogueras, quemándose al mismo tiempo gran variedad de fuegos artificiales; verificándose después tradicionales bailes regionales en la “Media Naranja” del Santuario de la Virgen. El miércoles, por la mañana, habrá función religiosa, con sermón, procesión, y al término, bailes populares.

L A P R E N S A , martes 30 de junio de 1931 De las elecciones del domingo en la isla: Icod D. Domingo Pérez Trujillo, ..................................1.210 D. Andrés Orozco, ..................................................1.147 D. Alonso Pérez Díaz, ............................................1.053 D. Antonio Lara, ........................................................730 D. Alejandro Lerroux, .............................................. 726 D. Andrés Arroyo, ......................................................301 D. Domingo Cabrera, ................................................301 D. Blas Pérez,..............................................................301 D. Juan José Luque,....................................................130 D. Ángel Capote, ........................................................117

136

Año 1931

L A P R E N S A , viernes 17 de julio de 1931 Fiesta de Buempaso Programa de los festejos que, en honor de Nuestra Señora de la O, se han de celebrar en el barrio de Buempaso de esta ciudad, durante los próximos días 24 y 25 del actual mes de julio. Viernes, 24.- A las 12, repique de campanas y disparo de cohetes anunciarán el comienzo de los festejos. A las 4 de la tarde, colocación del arco de frutas y bollos en la “Media Naranja” de la ermita. A las 5, elevación de globos grotescos. A las seis, libreas con gigantes y cabezudos. A las 8 y media de la noche, canto del “Nombre de la virgen” y procesión, quemándose durante la misma gran variedad de fuegos artificiales. A las 9 y media, representación teatral por aficionados locales, poniéndose en escena una preciosa comedia. A las diez y media, verbena amenizada por la Banda municipal de esta población, fuegos artificiales, iluminación a la veneciana, bailes populares, etc. Sábado, 25.- Al amanecer, disparo de cámaras. A las diez, solemne función religiosa con sermón. A las 4 de la tarde, corrida de cintas en bicicletas. A las 5, bailes populares. A las 6, entrega de banderas a los nuevos mayordomos de las fiestas del próximo año. A las 7, bajada del arco.

L A P R E N S A , domingo 19 de julio de 1931 Festividad del Carmen Hoy domingo se celebrará en esta ciudad la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Por la mañana habrá función religiosa con sermón, que predicará el padre Antolín S. Fernández. Por la tarde, a las seis, saldrá la procesión de la Virgen, recorriendo las calles de costumbre con asistencia del clero, hermandades y cofradías, y la Banda municipal. A la entrada de la procesión, predicará nuevamente el padre Antolín. Cinema Royal En este teatro-cine se proyectará en la “matineé” de hoy, a las 6 y media, la película en seis partes, “La reina de los cabarets”. Por la noche, a las 9 y media, se exhibirá la magnífica producción en seis partes, “El forzado de Cayena”, interpretada por Luis Ralph y Agnes Sterhazy. 137

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Paseo y música Durante el paseo que se verificará esta noche en el Parque de L. Cáceres, de 9 a 11, ejecutará la Banda municipal de esta ciudad, las obras siguientes: “Viva el regimiento”, pasodoble; Esbri. “Pavana-capricho”, Albéniz. “Mujer y reina”, ronda y serenata; Chapí. “El chaleco blanco”, fantasía (primera vez); Chueca. “Capricho español”, Martínez Rucker. “La bandera tricolor” pasodoble (primera vez); San Miguel. De fútbol El domingo anterior jugaron en este campo de deportes el primer partido de los tres concertados, los equipos “Once diablos” de esa capital, y “Numancia” de esta ciudad, los cuales se disputan una artística copa donada para tal fin. En dicho partido, triunfó el “Numancia” por 4 a 0, después de una brillante actuación. Esta tarde, a las 4, se verificará el segundo encuentro, que promete resultar muy interesante.

L A P R E N S A , viernes 31 de julio de 1931 La Colonia Escolar La directora de la Escuela Graduada del barrio Norte de esta capital y de la Colonia Escolar de vacaciones en Icod, doña María Josefa Martín Alisedo, nos escribe desde aquella ciudad, encareciéndonos hacer público en estas columnas, en su nombre y en el de las profesoras y alumnas de la citada Colonia, su profunda gratitud hacia las autoridades y maestros nacionales icodenses, por las innumerables atenciones de que les han hecho objeto, así como por sus desinteresados desvelos para facilitar el establecimiento de la Colonia Escolar en aquel hermoso pueblo. Tanto la moral y la salud de las pequeñas escolares, como sus disposiciones para el estudio son excelentes, apreciándose de día en día el benefactor influjo de las vacaciones que disfrutan. Mucho nos place este feliz resultado de la Colonia, que con tantas simpatías cuenta en Icod y en esta capital. 138

Año 1931

L A P R E N S A , domingo 2 de agosto de 1931 Colonia escolar Con objeto de pasar en esta ciudad un mes de vacaciones, ha llegado desde la semana anterior, la primera Colonia escolar de esa capital. Dicha Colonia viene compuesta por 42 niñas, figurando como directora de la misma la profesora señorita María Josefa Martín Alisedo. Como en anteriores años, la Colonia ha quedado instalada en el Grupo escolar de la Rambla Pérez del Cristo, siendo muy agasajada por las autoridades y maestros locales. Fiestas en el Amparo En este importante barrio de esta población, se celebrarán durante los próximos días 4 y 5 del actual mes de agosto, las tradicionales fiestas en honor de Nuestra Señora del Amparo y Santo Domingo de Guzmán, las cuales prometen resultar bastante animadas y concurridas, como en anteriores años. El martes, por la mañana, habrá función religiosa; por la tarde, exposición de ganados, corrida típica de toros y libreas con gigantes y cabezudos; por la noche, Nombre de la Virgen, representación teatral por aficionados locales y verbena popular con música, fuegos artificiales, bailes regionales, etc. Deportes En el campo de deportes de esta ciudad, se jugó el pasado domingo el último partido de los tres concertados por los equipos “Once diablos” de esa capital y “Numancia” de esta localidad, los que se disputaban una copa donada por el equipo forastero. Dichos encuentros, terminaron con un tanteo de 8 a 4 a favor del “Numancia”, que ganó la citada copa. Hoy domingo, jugarán en este mismo campo, el notable equipo de segunda categoría de esa capital “Cataluña” y el local “Numancia”, que asimismo en tres partidos consecutivos se disputarán otra copa, donada por varios aficionados de esta población. Estos encuentros, que han despertado gran entusiasmo entre los aficionados de esta población y otras comarcanas, prometen resultar muy interesantes y concurridos. Próxima boda Próximamente contraerá matrimonio en esta ciudad, con la señorita Argelia Aguiar Ravelo, el joven don Aracelio Pérez Sosa. 139

Icod en la prensa a través de los años 30-36 De cine En la semana actual, se proyectará en este Salón-Cine la notable e interesante película de serie, distribuida en 20 partes, “El rastro del tigre”, la cual viene precedida de bastante fama.

L A P R E N S A , miércoles 5 de agosto de 1931 Un día en la Colonia Escolar de vacaciones en Icod Hemos sido colonos, durante todo un día, en la Colonia Escolar que se halla de vacaciones en Icod; hemos sido colonos y hemos sido niños también. Nuestra llegada se produce cuando las pequeñas colonas, nuestras adorables compañeras, en número de cuarenta nada más, se entretienen cantando a coro una linda canción infantil. Las sutiles vocecillas de timbre agudo tiemblan con un dejo de alegría y felicidad. Y un aura de pureza y de gracia que envuelve el coro, nos satura el alma de la misma felicidad ingenua, y casi nos obliga a cantar también, ... Ya decimos que hemos sido niños durante todo un día en la Colonia Escolar de Icod. Niños conscientes que sabemos del dolor de la niñez sin besos y sin pan; niños fatales porque hemos despojado a la dulce infancia de su inocencia bendita y exponemos crudamente su verdad... ¡Oh! Han sido tantas las veces que hemos hablado de los niños; de los niños pobres, sobre todo; de sus boquirritas pedigüeñas, zollipantes; de sus carnecitas ateridas, enfermas; de sus grandes ojos febriles, abiertos, y como perdidos en la visión recóndita de otras pretéritas vidas; tantas veces hemos dado forma al dolor de su dolor; a su protesta muda y suprema de vivir una nueva vida de miserias y de hambre (cuando todavía sus frentes pálidas se engalanan con otras puras auras estelares), que todo lo que para ellos signifique amparo y cobijo, todo cuanto para los niños pobres sea caridad y misericordia, parécenos como nacido de nuestro propio espíritu, y en él cobra calor y fuego que expanden en lumbraradas de ternura y de fé. Por eso, nuestra llegada de ayer a la Colonia, mientras las agudas vocecillas temblaban entonando una risueña canción infantil, tuvo algo de revelación triunfal. Recorriendo el edificio En este día, como casi todos, visita a las colonas la inspectora de Primera Enseñanza, doña Susana Villavicencio; y su amplio espíritu, comprensivo y moderno, acelera el ritmo sosegado y feliz de la Colonia. Y una absoluta compenetración de su cultura y su intenso amor a los niños y a la enseñanza, adviértese también en la directora, la señorita María Josefa 140

Año 1931 Martín Alisedo, quién tiene a su cargo la empresa heroica y nunca bien comprendida de regentar la simpática y moderna institución. Y, mientras ambas beneméritas damas nos proporcionan curiosos informes relativos a su dotación, funcionamiento, etc., recorremos el nuevo edificio del grupo escolar de Icod, donde se alojan las cuarenta colonas. Dos amplísimos dormitorios contienen los cuarenta albos lechos, donados en su mayoría por algunos benefactores altruistas, y, junto a ellos, las camas de la directora y la auxiliar, aparte otras de la servidumbre femenina, anuncian la vigilante tutela nocturna a que, por mera y plausible precaución, se hallan las educandas sometidas. Después, la ducha, los lavabos, todo el departamento sanitario... -¡Oh!- exclama la directora-. Al principio es algo épico esto de la ducha. Pero luego constituye uno de los más deleitables juegos. Y da gloria ver cómo ciertas taras de suciedad van desapareciendo, y un aspecto fino, pulcro, alegre, las sustituye... No quiera pensar usted pasar –añade- lo que a veces cuesta para que algunos parásitos dejen de ser también nuestros colonos. Pero, a los pocos días, eso sí: las mismas nenas aguardan anhelosamente la hora del baño, como una delicia y como un juego. En efecto, una impresión de limpieza, de carne infantil recién lavada, trasciende en el ámbito del dormitorio donde nos hallamos. Y las caritas risueñas rememoran con gestos deleitables el recuerdo de la reciente ducha que su maestra les evoca. Las niñas y su procedencia Las cuarenta niñas que constituyen esta Colonia, se escogen, de un año para otro, entre las más anémicas, las más necesitadas, o las más aplicadas y dispuestas, de las escuelas de Santa Cruz. Al presente, casi todas proceden de los barrios del Toscal, Los Llanos y El Perú. Las “peruanas”, como se las llama, abundan sobre todo en la Colonia. Las edades oscilan entre los ocho y los catorce años. Una educanda de los dos años anteriores, Pilar Concepción León, figura este año, cuando todavía no cuenta diez y seis, como profesora auxiliar, y se distingue, aparte el logro de un fino porte y unas exquisitas y señoriles maneras, por su amor entrañable a la Colonia, de la que ya es algo consustancial, algo vivo y animador, que casi la caracteriza. Existen también ejemplares deliciosos. -A ver, ¿cómo te llamas? –preguntamos a una rapaza inquieta, que nos mira reventando de ganas de hablar. -Lucrecia Pérez, para servir a usted. -¿Y estás contenta aquí? -Sí, señor: mucho. 141

Icod en la prensa a través de los años 30-36 -Sabes hacer muchas cosas, ¿verdad? -Muchas, sí, señor. ¡Y bailar el charlestón! La acoge una carcajada infantil y cantarina de toda la Colonia. -Bueno, acompañadla –accede, benévola, la directora. Y allá te va el diablejo aquel, lindo y gracioso, bailándose un charlestón que le entonan, a coro, sus compañeras, con una soltura, una ingenuidad y hasta una picardía que para sí quisieran no pocas profesionales cultivadoras del género por esos escenarios de Dios. Hay otro angelote rubio, de retablo. Parece desprendido de una nube de aquellas que sostienen el paso ingrave y aéreo de las Concepciones sevillanas. -Ven acá, monísima. Y viene, mimosa y lagotera como una mujer. -Esta no es colona; es “turista”, nos apunta alguien. -Mi hija –dice la inspectora. -Que sea enhorabuena. Dos veces enhorabuena: por la preciosa criatura, y por el inmenso espíritu y la fe que para la Colonia supone la convivencia en ella de una hija de la inspectora. El régimen de la Colonia La Colonia depende del Patronato de Protección Escolar de Santa Cruz de Tenerife. Tiene poco dinero; muy poco. Casi, por aquello –lo de siempre, claro- de no habérsele librado ciertas cantidades consignadas en los presupuestos de las Corporaciones, la Colonia se sostiene con el sobrante del año anterior. Sin embargo, un régimen de libertad y una sobrealimentación discreta, están obrando el milagro de devolver, sanas y alegres a la vida, a unas cuantas nenas paliduchas y enfermizas, que se agotaban en la estrechez de los hogares miserables, hirviendo de calor, en estos meses de tremenda ardentía canicular. La hora de levantarse, en la Colonia, es la de las 7 y media. Y, seguidamente, comienza el programa diario, que se desarrolla del siguiente modo: Duchas y aseo personal, hasta las ocho y media. Un breve ejercicio de gimnasia higiénica, hasta las nueve. Desayuno de nueve a nueve y media. Juego libre hasta las diez. 142

Año 1931 De diez a doce y media, ejercicios de gimnasia, trabajo manual, lecciones orales, lectura recomendada, etc. Almuerzo a las doce y media. Recreo y siesta, hasta las tres y media. De tres y media a cuatro y media, redacción del diario de la Colonia, cartas familiares y merienda. Después de la merienda, paseos, excursiones, canto, juegos organizados. De ocho a nueve, cena, y poco después de terminada ésta se recogen las colonas. Como decimos, régimen de libertad, de goce puro de la naturaleza, captando a pleno pulmón el aire salutífero y el influjo incomparable de nuestro sol. -Gracias a esto –se nos dice- a las niñas se las “ve crecer”. Vea, vea usted... (Y se nos muestra un cuadro registrador del desarrollo de las colonas: su peso, su estatura y el perímetro toráxico, cuya diferencia es, en pocos días, verdaderamente increíble). El milagro de las duchas, de la gimnasia y de los juegos. El milagro de la libertad y, ... el de la caridad bien entendida. La alimentación de las colonas Hemos sido colonos casi todo un día: ya lo hemos dicho. Podemos atestiguar, por consiguiente, la pulcritud y el celoso cuidado que allí se dispensa a las niñas. Por grupos, en ambas mesas convenientemente separadas y bajo la presidencia de su directora y la auxiliar, las pequeñas toman, de los sobres de algodón numerados, sus servilletas, y aguardan el servicio que les hacen cuatro criadas. Véase cómo: Desayuno diario: Leche con café, pan, manteca y mermelada. Lunes y jueves.- Almuerzo: Sopa de pasta; cocido con carne de vaca, chorizo, tocino y verdura; pescado frito, y fruta.Cena: Judías negras con arroz, tortilla de patatas, galletas. Martes y Viernes.- Almuerzo: Ragut con patatas, huevos con guisantes, fruta.- Cena: Patatas con bacalao, empanadillas de carne, arroz con leche. Miércoles y sábados.- Almuerzo: Puré de lentejas, filetes con patatas fritas, fruta.- Cena: Potaje, carne estofada, queso. Domingos: Almuerzo: Paella, huevos con tomates, natillas.- Cena: Sopa de hierbas, carne asada con patatas fritas, compotas. Las meriendas se componen de pan, chocolate, dulces, fruta, queso, etc. Es, como decimos, una sobrealimentación discreta, eficaz y perfectamente apropiada a la edad de las educandas. 143

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Todo –lo hemos comprobado- responde a la mejor calidad. Las despensas bien provistas lo pregonan. Y el orden más perfecto, la limpieza más escrupulosa, lo presiden todo. Al abandonar la mesa, donde acabamos de participar de uno de estos almuerzos exquisitos, la señorita Martín Alisedo, como a hurtadillas –aprovechando nuestra habitual y aparente distracción- inicia el signo cristiano. Y, rápidamente, las niñas lo repiten. Ha creído la excelente directora que no sería ello de nuestro agrado. Le agradecemos la intención. Pero... no se preocupe usted, no hay tal; no, señora. Pueden muy bien las niñas, a nuestro juicio, persignarse y entonar “La Marsellesa”, como antes la entonaron. Ambas cosas, cuando son sinceras, son iguales ... ¡Una limosna de amor para la Colonia! ¿Qué es eso de que la Colonia, que debía contar cien o más niñas en su seno, sólo albergue cuarenta? ¿Qué es eso de que, en vez de dos, tres o cuatro meses de vacaciones, sólo disfrute uno? A ver, señor gobernador campechano y simpático, amante de la enseñanza y de la justicia, hombre dúctil, comprensivo y... sevillano, que vale tanto como decir bueno, ¿puede esto tolerarse así? No; de ninguna manera. Las corporaciones deben librar esas consignaciones que no han librado; los hombres de negocio y de fortuna han de separar algo, muy poco, para dar pan, alegría y cultura -¡y vida!- a los niños pobres. Esos ricos cosecheros que rodean con el pujante verdor de sus plataneras el edificio de la Colonia, ¿qué piensan que no se suman con un par de racimos semanales para regalar las delicias de la sana fruta a las niñas acogidas? Y los Ayuntamientos comarcanos, con sus bosques y sus jardines admirables, ¿qué hacen que no se las llevan de merienda los domingos, para que allí canten y corran y jueguen, brindándoles esa alegría más, alegría libre y sana, que tanto anhelan? Y vosotras, damas que reunís la suma aristocracia de la caridad y el amor a los niños; las que derramáis el ensueño y la felicidad sobre los albos lechos de los asilos; nenas gráciles y pulidas que pedís para los pobres; amables abuelas que sois todo piedad y sacrificio, a ver: ¡una limosna de amor para la Colonia! Para hacer todos, todos, que viva y prospere esa altísima obra social, educadora, reivindicadora, que converge sus miras en lo más puro, lo más sagrado que la vida tiene: el culto a la educación, el culto a la caridad y el amor, el santo amor, a la infancia desvalida...

Ildefonso Maffiotte 144

Año 1931

L A P R E N S A , domingo 23 de agosto de 1931 Las fiestas del Cristo Por el ayuntamiento de esta ciudad ha sido nombrada la Comisión organizadora de las tradicionales fiestas del Santísimo Cristo del Calvario, la cual ha comenzado ya los trabajos preparativos a tal fin. Dichas fiestas, se celebrarán como de costumbre, durante los últimos días del próximo mes de septiembre. Nuevas escuelas Por la Dirección general de Primera Enseñanza, ha sido creada una escuela de niños en el barrio del Amparo de esta población. Asimismo ha sido creada otra escuela mixta para Las Canalitas. Por el Municipio se han solicitado cuatro escuelas más para diferentes barrios de la ciudad. Paseo y música En el paseo que esta noche, domingo, se verificará en el Parque de Lorenzo Cáceres, de 9 a 11, ejecutará la Banda municipal de música el programa siguiente: “La Melitona”, pasodoble; Guerrero. “Ke-Sa-Ko”, fantasía japonesa; Chapús. “La verbena de la paloma”, segunda fantasía; Bretón. “Música clásica”, selección; Chapí. “Danzas húngaras”, números 5 y 6; Bramhs. “Bienvenida”, pasodoble; Gironda. Boda En la iglesia parroquial de San Marcos, contrajo matrimonio en la noche del pasado jueves, con la señorita Argelia Aguiar Ravelo, el estimado joven don Aracelio Pérez Sosa. Al nuevo matrimonio deseamos muchas felicidades en su nuevo estado.

145

Icod en la prensa a través de los años 30-36 La Colonia escolar Últimamente ha sido obsequiada la Colonia escolar de niñas de vacaciones en esta ciudad, con varias excursiones al Puerto de San Marcos, Caleta de Interina, San Juan del Reparo y otros pintorescos lugares de esta comarca, siendo en todos ellos muy agasajadas las niñas y profesoras que les han acompañado. Hoy, dará visita oficial a la Colonia, el gobernador civil de la provincia, don Rafael Rubio Carrión, el cual será recibido en esta ciudad por las autoridades locales y los maestros nacionales. También en este día, visitará dicha Colonia, el alcalde de esa capital don Arturo López de Vergara. Cinema Royal. En la función que esta noche, a las 9 y media, se celebrará en este Salón cine, se proyectará la interesante cinta que lleva por título “Nada, niña, nada”, interpretada por la genial artista “Bebé Daniels”.

L A P R E N S A , domingo 30 de agosto de 1931 Fiestas de Santa Bárbara En este importante barrio de la población se celebrarán hoy, domingo, y mañana lunes, las tradicionales fiestas en honor a Santa Bárbara, las cuales prometen resultar tan animadas y concurridas como en años anteriores. Esta tarde, habrá diversos regocijos populares, y por la noche, cultos religiosos en la ermita de la Santa y procesión, terminada la cual habrá representación teatral por aficionados, verbena con música, fuegos artificiales, bailes regionales, etc. Mañana, se celebrará por la mañana, una solemne función religiosa con sermón y procesión de la Santa, verificándose por la tarde, bailes regionales y otras atracciones. Boda El miércoles último, por la mañana, se verificó en la parroquia de San Bernabé del barrio de La Vega de esta ciudad, el enlace matrimonial de la simpática señorita Magdalena Rosquete González, con el estimado joven don Inocencio de León Álvarez. Bendijo la unión el Arcipreste del distrito don José de Ossuna Batista, apadrinando a los contrayentes doña Adelina Rosquete Illada y don Felipe Pimentel González; actuando como testigos don Jesús Delgado Gutiérrez y don Antonio 146

Año 1931 Rodríguez Guanche. Terminada la ceremonia, los numerosos invitados fueron espléndidamente obsequiados en la casa de los padres de la novia. Al nuevo matrimonio deseamos muchas felicidades en su nuevo estado. Paseo y música En el paseo que esta noche, domingo, se verificará en el Parque de Lorenzo Cáceres, ejecutará la Banda municipal de esta población el siguiente programa: “El desfile del amor”, marcha; Mendelsohnn. “Los sobrinos del capitán Grant”, fantasía; Caballero. “Jugar con fuego”, selección; Barbieri. “Bajo los techos de París”, vals (primera vez); Moretti. “L’entrá de la Murta”, pasodoble; Giner. De cine En esta última semana se ha venido exhibiendo en el Cinema Royal de esta población, con bastante éxito, la interesante película de serie, distinguida en 20 partes, “La isla de los duendes”. En la función de esta noche, domingo, se proyectará la magnífica cinta “El vértigo”.

L A P R E N S A , domingo 6 de septiembre de 1931 Las fiestas del Cristo Por la Comisión de festejos del Santísimo Cristo del Calvario, continúan haciéndose activos y entusiastas trabajos encaminados a la mejor organización de estas tradicionales y populares fiestas que, se celebrarán en esta ciudad en los últimos días del actual mes de septiembre. La citada Comisión, integrada por entusiastas elementos locales, aspira a la confección de un atractivo y variado programa de festejos, que no desmerezca en nada a los celebrados con extraordinario éxito en anteriores años. Según se nos dice, en dicho programa figurará una artística cabalgata anunciadora, magníficas verbenas clásicas y popu147

Icod en la prensa a través de los años 30-36 lares, fiestas musicales y deportivas, festival regional, corrida de cintas y coso de flores, concurso de pirotécnica y otros varios que ya se darán a conocer. Completarán el programa, suntuosas funciones religiosas y la procesión del Santísimo Cristo, de indiscutible fama. También se nos informa que, entre otras agrupaciones musicales que asistan a las fiestas, serán contratadas, al igual que el anterior año, las Bandas de música de los pueblos del partido judicial. Oportunamente daremos nuevos detalles sobre estas atrayentes fiestas que se preparan. Paseo y música En el paseo que se verificará esta noche, domingo, en el Parque de Lorenzo Cáceres, ejecutará la banda municipal de esta ciudad, las obras siguientes: “Domingo Ortega”, pasodoble; Ledesma. “De-Su-Ki”, fox intermedio; Guelsinmahn. “Peer Gynt”, suite; Grieg. “El barberillo de Lavapiés”,selección; Barbieri. “Granada”, bolero; Reyes Armas. “La de los claveles dobles”, pasodoble; Villarrazo. La colonia escolar En la tarde del lunes último y después de pasar un mes de vacaciones en esta población, marchó para esa capital la Colonia escolar de niñas, que fue despedida por las autoridades locales, maestros nacionales y numeroso público. Esa misma tarde, llegó la Colonia de niños, que está compuesta por otros 40, figurando como director de la misma, el profesor don Juan Jesús Díaz Estévanez. Dicha Colonia, que asimismo fue recibida por las autoridades, quedó instalada en el Grupo Escolar de la Rambla de Pérez del Cristo, donde pasará otro mes de vacaciones. Para una Asamblea Para Madrid hará viaje próximamente, con el fin de asistir a la Asamblea Nacional de Recaudadores de Hacienda, que a fines de este mes se celebrará en dicha capital, nuestro buen amigo don Antonio Borges Martín, recaudador de la 148

Año 1931 Hacienda de esta zona de Icod, y el cual, según se nos informa, ha sido nombrado por la Comisión organizadora de dicha Asamblea, miembro del Comité ejecutivo de la misma. De cine En el Cinema Royal y en la función que se celebrará esta noche, domingo, a las 9 y media, se proyectará la interesante película que lleva por título “Tres horas de una vida”. Para en breve, se anuncian las películas “El as del Circo” y “Corazón de madre”. Meteorología Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la Estación de esta ciudad durante el pasado mes de agosto: Temperatura máxima: 28’0; Temperatura mínima: 16’5; Temperatura media: 22’2; Dirección del viento: N.N.E.; Lluvia en milímetros: 0’0; Estado del cielo: Despejado.

L A P R E N S A , miércoles 9 de septiembre de 1931 Necrología El sábado pasado falleció en esta ciudad la niña María Esther Rodríguez Guanche, a cuyo sepelio, verificado en la tarde del domingo, asistió numerosa concurrencia. A su señora madre y demás familiares, y en particular a su hermano, el maestro nacional de la escuela de San Felipe de esta población, don Antonio Rodríguez Guanche, apreciado amigo nuestro, testimoniamos la expresión de nuestro pésame más sentido.

L A P R E N S A , 13 de septiembre de 1931 Para las fiestas del Cristo Por la Comisión de festejos del Santísimo Cristo del Calvario, y para tomar parte en los actos que se celebrarán el domingo, 27 de este mes, ha sido contratada la Banda municipal de música de la Villa de Güímar, la cual visitará esta ciudad por primera vez. 149

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Siguen haciéndose entusiastas preparativos para dichas tradicionales fiestas, las que darán comienzo con una brillante cabalgata anunciadora que se llevará a cabo en la noche del sábado, día 26. En dicha cabalgata, según nos dicen, figurarán artísticas carrozas ocupadas por bellas señoritas. Para la tarde del día 28, organiza una gran fiesta deportiva el “Club Numancia”, en el Stadium de esta población, contendiendo con dicho equipo local otro notable once de esa capital. También se nos dice, se verificará en dicha tarde, en el citado campo de deportes, una brillante fiesta automovilística. El citado día 28, se celebrará, como en anteriores años, la festividad de la Virgen de Gracia, cuya procesión saldrá de la iglesia de San Agustín. Deportes En la tarde de hoy, domingo, según nos dicen, jugarán un partido de fútbol en el campo de esta población, los notables equipos “Puerto Cruz” y “San Telmo”, del Puerto de la Cruz. Cinema Royal En la matineé que se verificará en este teatro-cine en la tarde de hoy, a las seis y media, se proyectará la interesante cinta “El as del circo”. Por la noche, a las nueve y media, se estrenará la notable película que lleva por título “Corazón de madre”, interpretada por la valiosa artista María Jacobini. La Banda municipal En la tarde del pasado viernes, embarcó en la vecina Villa de Garachico, para la isla de La Palma, la Banda municipal de esta ciudad, que marcha a aquella isla contratada para amenizar las fiestas que desde ayer se vienen celebrando en San Andrés y Sauces. La Banda regresará el martes próximo.

L A T A R D E , jueves 24 de septiembre de 1931 Las fiestas del Santísimo Cristo del Calvario Programa de las fiestas de septiembre, que en honor del Santísimo Cristo del Calvario se celebrarán durante los días 26, 27, 28 y 29. 150

Año 1931 Día 26, sábado.- A las 8 de la noche, canto del Nombre del Señor en el Santuario del Calvario. A las 9, cabalgata anunciadora de festejos que recorrerá el trayecto de costumbre. Después de celebrará una velada musical. Día 27, domingo.- A las 8 de la mañana, solemnidad religiosa en el Santuario del Calvario. A las 9, recibimiento de la banda municipal de música de la villa de Güímar. A las 9 y media, traslado procesional de las Imágenes de Nuestra Señora de Gracia y San Agustín. A las 10, función religiosa. A las 11, concierto musical por la Banda municipal de Güímar. A la una, concurso de parrandas y cantos regionales. A las 2, coso de flores, confetis y serpentinas en el Parque de Lorenzo Cáceres. El espectáculo será amenizado por las Bandas de Güímar y esta ciudad. A las 4, carreras de sortijas a caballo. A las 5 y media, cultos religiosos. A las 6 y media, procesión del Santísimo Cristo, que recorrerá el trayecto de costumbre, hasta la parroquia de San Marcos en cuyo templo ocupará la cátedra del Espíritu Santo el notable orador don Domingo Pérez Cáceres. Terminado el sermón saldrá de nuevo la procesión del Crucificado que recorrerá las calles de San Sebastián y San Agustín, en cuyo largo trayecto, que estará profusamente iluminado, se quemarán gran variedad de fuegos artificiales. Al llegar la procesión al Calvario, se llevará a cabo una fantástica iluminación en el “Lomo del Molino”. Seguidamente se verificará el acto de “La Entrada”. A las 11, verbena en el paseo del Calvario. Día 28, lunes.- A las nueve de la mañana, función religiosa. A las 3 de la tarde, fiesta deportiva en el Stadium de esta población en la que contenderán los equipos “Santa Cruz”, de la capital, y “Numancia” de esta localidad. Terminado el encuentro se celebrará en dicho Stadium, un festival automovilista. A las 7 de la noche, procesión de Nuestra Señora de Gracia. A la entrada de dicha procesión en el Templo de San Agustín predicará el elocuente orador sagrado, don Miguel Pérez Remón. A las 8 y media, recibimiento y desfile por las principales calles de la población de las Bandas de música de Garachico, Los Silos, Buenavista y esta ciudad. A las 9, gran verbena clásica en el Parque de Lorenzo Cáceres. A las 11, concurso de fuegos artificiales. Día 29, martes.- A las 5 de la tarde, partido de fútbol en el campo de deportes. A las 9 de la noche, como final de fiesta, gran baile en el teatro municipal amenizado por la orquesta “La Lira” del Puerto de la Cruz. Ciudad de Icod, a 20 de septiembre de 1931.- LA COMISIÓN.

L A P R E N S A , jueves 1 de octubre de 1931 Las últimas fiestas Con gran animación y lucimiento se han celebrado en esta ciudad las populares y tradicionales fiestas de septiembre, en 151

Icod en la prensa a través de los años 30-36 honor del Santísimo Cristo del Calvario, asistiendo a las mismas, como siempre, un gran contingente de forasteros. En la noche del sábado, y después de los solemnes cultos verificados en el Santuario del Calvario, partió desde la plaza de este mismo nombre, la cabalgata anunciadora de los festejos, que recorrió varias calles de la población, figurando en la misma artísticas carrozas ocupadas por bellas señoritas, comparsas, caravana moruna, jinetes, antorchas, etc. Las Bandas de música municipales de la Villa de Garachico y de esta ciudad, amenizaron la cabalgata, ejecutando durante el recorrido de la misma alegres pasodobles. El paso de la comitiva fue presenciado por numeroso público estacionado en las calles del recorrido, las cuales presentaban un animado aspecto. Una vez terminada la cabalgata, dio un concierto musical en el paseo del Calvario la Banda municipal de Garachico, siendo muy aplaudida por el público que asistió al mismo. En la mañana del domingo, llegó a esta población la Banda municipal de la Villa de Güímar, que fue recibida por el alcalde señor Martín Espino, la Comisión de festejos y numeroso público, recorriendo seguidamente las calles de la ciudad tocando alegres pasodobles. Dicha agrupación artística dio después en el Parque de Lorenzo Cáceres un notable concierto, ejecutando un selecto programa que fue premiado con prolongados aplausos por la concurrencia. En la tarde de dicho día se llevó a cabo en el mencionado Parque, la corrida de cintas en automóviles y coso de flores, resultando muy brillante y concurrido de coches. La banda de música de esta ciudad amenizó el festival. También en el campo de deportes se verificó otra corrida de sortijas a caballo en dicha tarde, que igualmente se vio muy animada, asistiendo numerosos jinetes. El concurso de parrandas anunciado quedó desierto por no haberse presentado ninguna agrupación. Del Santuario del Calvario salió en dicha tarde la suntuosa procesión del Cristo, acompañada de un inmenso gentío y de las bandas de música ya citadas. La procesión después de recorrer varias calles, se dirigió a la parroquia de San Marcos, donde predicó un notable sermón el párroco de la villa de Güímar, don Domingo Pérez Cáceres. Seguidamente salió de nuevo la procesión del Crucificado con dirección al Calvario y en cuyo recorrido por las principales calles de la población se verificó un magnífico concurso de pirotecnia. La procesión, como siempre, resultó soberbia. Una vez llegada la procesión al Calvario, tuvo efecto una lucida verbena popular en dicha plaza que lucia caprichosos adornos y vistosa iluminación, concurriendo a la misma extraordinario público. Dicha fiesta fue amenizada por la repetida Banda municipal de Güímar. El lunes por la tarde, se verificó en el Stadium la fiesta deportiva, que también se vio concurridísima, contendiendo primeramente los equipos “Santa Cruz”, de la capital, y “Numancia”, de esta localidad. Después se llevó a cabo el festival automovilístico en el que tomaron parte numerosos coches ocupados por bellas señoritas. La Banda municipal de esta ciudad amenizó el espectáculo. 152

Año 1931 Por la tarde, se celebró la procesión de la Virgen de Gracia, ocupando la cátedra sagrada en el templo de San Agustín, el párroco de la villa de Los Silos, don Miguel Pérez Ramón, quién pronunció una elocuente oración. Los festejos del día, terminaron con la verbena clásica verificada en dicha noche en el Parque de Lorenzo Cáceres, que lucía una caprichosa y vistosa iluminación, resultando dicha fiesta brillantísima por todos conceptos y sumamente concurrida. Dicha agradable fiesta fue amenizada por las Bandas de música municipales de Garachico, Los Silos, Buenavista y esta ciudad, todas las cuales fueron entusiásticamente aplaudidas. La enhorabuena a los organizadores de las fiestas de referencia, por los éxitos obtenidos.

L A P R E N S A , domingo 4 de octubre de 1931 Festividad del Rosario Hoy domingo, se celebrará en esta ciudad la festividad del Rosario. En la iglesia parroquial de San Marcos se verificará a las 9 y media de la mañana, una solemne función religiosa con sermón, saliendo por la tarde, a las 5 y media, la procesión de la Virgen, que hará el recorrido de costumbre, con asistencia del clero, hermandades y la Banda municipal. A la entrada de la procesión se quemarán, como de costumbre, variados fuegos artificiales en el Parque de Lorenzo Cáceres, y en la parroquia se llevarán a cabo solemnes cultos con sermón. Terminado los actos, habrá en el citado Parque concierto musical por la Banda municipal de esta población. Un obsequio La fábrica de jabón “San Telmo”, que con motivo de las fiestas del Santísimo Cristo del Calvario, confeccionó una artística carroza para la cabalgata del día 26, de anuncio de sus productos, y la cual representaba una choza canaria, en cuyo patio se alzaba una gran piedra de lavar, hecha de jabón, ha tenido el detalle de donar dicha piedra a la Comisión de festejos para que el jabón sea entregado a los pobres de esta ciudad. La citada Comisión, ha acordado rifar la piedra de referencia con el plausible fin de que el producto obtenido por medio de dicha rifa, sea repartido entre los pobres de mayor solemnidad de la población. Digno de elogios es el generoso rasgo de la mencionada fábrica de jabón “San Telmo”, para con los pobres de esta localidad.

153

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Nuevas escuelas Por la Dirección General de Primera Enseñanza, han sido creadas últimamente siete nuevas escuelas para varios barrios de esta ciudad. Con la creación de estos nuevos Centros de Enseñanza, contará el término municipal de Icod con 23 escuelas; seis en el casco de la población y 17 en sus barrios. Pésame Se lo enviamos muy sentido al Administrador de Correos de esta ciudad y querido amigo nuestro, don Mamerto García Lorenzo y demás familia, con motivo del fallecimiento de su señor padre, ocurrido recientemente en esa capital. Natalicios En esta población ha dado a luz un hermoso niño, la señora esposa de nuestro querido y joven amigo, el médico don José Martínez de la Peña y Gutiérrez.

E L P R O G R E S O , martes 6 de octubre de 1931 La minoría socialista del Ayuntamiento Nuestro corresponsal en Icod nos telefonea lo siguiente: “Icod, 6-10’31. La minoría socialista de este Ayuntamiento, presentó ayer a última hora la renuncia de sus cargos, pretextando hallarse enfermos; pero no acompañan certificado médico”.

L A T A R D E , viernes 16 de octubre de 1931 Deportes El domingo último contendieron en el campo de deportes de esta ciudad en partido amistoso los equipos “Unión” de Los Silos, y “Numancia” de Icod. Al empezar el juego, y después de un corner con que fue castigado el “Numancia”, Enrique consiguió para este equipo el primer goal. El dominio es alterno durante este primer tiempo, anotándose sin embargo los forasteros durante él los 154

Año 1931 tres tantos, sin gran mérito los dos primeros y muy bien trabajado el último. Poco antes del descanso, Alfonso proporciona al “Numancia” el segundo tanto. El segundo tiempo fue muy movido y de casi continua presión del “Numancia”. Un penalty con que se castiga al “Unión” muy justamente deja en situación de empate a los equipos contendientes, cosa que se prolongó hasta faltar ocho minutos para finalizar el partido en cuyo momento se anota el once local el goal del triunfo por mediación de Enrique. Victoria muy justa y partido reñido, sin incidentes, a pesar del derrame de pasión. Carlos, medio ala de los numantinos, fue el mejor contendiente de los veintidós. “Numancia”, 4; “Unión”, 3.

G A C E T A D E T E N E R I F E , jueves 22 de octubre de 1931 Triduo franciscano Desde esta noche, jueves, comenzará a celebrarse en la iglesia del Hospital un solemne Triduo en honor al seráfico San Francisco de Asís, costeado por las terciarias de la Orden. Los cultos darán comienzo a las ocho de la noche, predicando en ellos un Padre franciscano y estando el coro a cargo de las Religiosas del Buen Consejo. El sábado, a las nueve de la mañana, se verificará en la citada iglesia una solemne función religiosa con sermón. El Cristo de las Aguas En la iglesia de San Francisco se celebrará el próximo domingo la festividad del Santísimo Cristo de las Aguas. A las nueve y media de la mañana habrá solemne función religiosa con sermón, saliendo después la procesión del Señor y San Francisco de Asís, haciendo el recorrido de costumbre. El Rosario En la parroquia de San Marcos continúan celebrándose, por las noches, los cultos del Rosario en honor de la Virgen, y a los cuales asiste numerosa concurrencia de fieles. Los nombrados cultos seguirán hasta fin del corriente mes de Octubre.

155

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Cinema Royal Con gran éxito continúan proyectándose en este Salón-Cine interesantes y atractivas películas. En las funciones del pasado domingo, y con gran concurrencia de público, se exhibieron: por la tarde, la divertida cinta cómica Los tres papás; y por la noche, la magnífica película Hijos del divorcio, interpretadas por valiosos artistas de la pantalla. Para fines del presente mes se anuncia la colosal cinta El Arca de Noé, notable película de asunto religioso. Campo de deportes El próximo domingo, por la tarde, a las tres y media, contenderán en encuentro amistoso en este campo de deportes, los equipos Hespérides, de la ciudad de La Laguna, y Numancia, de esta población. Para este partido nótase bastante entusiasmo entre los aficionados locales. De sociedad De Madrid y Barcelona ha regresado últimamente nuestro estimado amigo don Francisco Vidal Domínguez. Asimismo, ha regresado de la Península, el interventor de Fondos de este Ayuntamiento, nuestro estimado amigo don Heraclio Díaz Mesa. En el Concurso verificado recientemente en La Laguna para proveer una plaza de maestro nacional en propiedad, ha obtenido dicha plaza el joven maestro y querido amigo nuestro don Emeterio Gutiérrez Albelo. Asimismo ha obtenido una de las doce plazas para maestras, la simpática señorita Amparo Medina García. La enhorabuena a ambos maestros por tal motivo.

L A P R E N S A , domingo 25 de octubre de 1931 Fiesta religiosa En la iglesia de San Francisco de Asís se celebrará hoy domingo, la festividad del Santísimo Cristo de las Aguas. A las 9 y media de la mañana habrá una solemne función religiosa, predicando en ella un padre de la Orden franciscana. Terminada la misa, saldrá la procesión del Señor y San Francisco, haciendo el recorrido acostumbrado.

156

Año 1931 Del Magisterio En los cursillos de selección verificados últimamente en la ciudad de La Laguna para cubrir una plaza de maestro en propiedad, según lo dispuesto por el Ministerio de Instrucción Pública sobre dicho particular, ha obtenido la plaza citada, el joven maestro nacional y querido amigo nuestro, don Emeterio Gutiérrez Albelo. Igualmente ha obtenido una plaza de las doce anunciadas para maestras, la simpática señorita Amparo Medina García. Felicitamos sinceramente a los nombrados maestros por el éxito obtenido en los cursillos de referencia. Royal Cinema Esta tarde, en la función matinée que se celebrará en este teatro-cine, a las 6, se exhibirá la interesante película “Corazones de lobo”. En la función de la noche, a las 9, se proyectará la cinta cómica de la casa Fox, “Una cana al aire”, interpretada por notables artistas de la pantalla. Para en breve, se anuncia la exhibición de la magnífica película de asunto religioso “El Arca de Noé”. Deportes En el campo de deportes de esta ciudad contenderán esta tarde, a las 4, en partido amistoso, los equipos “Hespérides” de La Laguna y “Numancia” de esta localidad. Con motivo de este encuentro, se nota bastante entusiasmo entre los aficionados deportivos. Regreso Después de haber permanecido una temporada en la Península, ha regresado a esta ciudad, nuestros estimados amigos, don Francisco Domínguez Vidal y don Heraclio Díaz Mesa. Sean bienvenidos. Boda Con la señorita Fernanda León González, ha contraído matrimonio en esta población el joven de esa capital, don Juan Pedro Díaz. Muchas felicidades.

157

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , sábado 31 de octubre de 1931 La verdad sobre un escrito de Marcos Pérez, de Buenavista Asombrado más que admirado, de las afirmaciones que sobre la contrata de la banda municipal de esta ciudad para amenizar las fiestas de este año en el pueblo de Buenavista, hace en “Gaceta de Tenerife” un hábil comunicante, que oculta su nombre bajo el seudónimo de Marcos Pérez, ha de restablecer la verdad de lo ocurrido para orientación del público. El lunes de la pasada semana recibió el alcalde de Icod una carta de su compañero el alcalde de Buenavista, don Antonio Cejas, pidiéndole precios de la banda de esta ciudad para amenizar los festejos de aquel pueblo durante dos días. Esta carta me fue transmitida por el alcalde con el fin de que yo, como concejal-inspector de la banda, dispusiera; y en efecto, dí ordenes al habilitado de la misma, don Antonio Toste, para que hiciera números y se entendiera en este asunto con el señor Cejas. Verificada la cuenta, de acuerdo con lo que marca la tarifa que ha establecido el Municipio, e incluido además los gastos de dos músicos contratados del Regimiento de Tenerife, que el director manifestó necesitar, pues existen actualmente en la banda varias bajas por enfermedad, resultó que el precio solicitado por el señor Cejas ascendía a 450 pesetas, “sin gastos”, y así se le comunicó por teléfono, siendo aceptado. (Debo hacer constar que atendiendo una indicación expresa del alcalde de esta ciudad, no se consignan en esta cantidad las 40 pesetas que corresponden por tarifa al Ayuntamiento). El sábado a las dos y media partió la banda para Buenavista. Después del concierto de la tarde de aquel pueblo, se le envió recado al alcalde para que indicara el sitio de la cena, y entonces vino aquella autoridad al kiosco donde se hallaba la banda manifestando que él no había contratado con comidas, la cual estaba consignada en las 450 pesetas. Afirmaba lo contrario el habilitado y repetía su negación el alcalde, decidiéndose al fin este último por conceder la comida. Entonces el director preguntó al repetido alcalde por las camas para aquella noche, respondiéndole éste que también estaban incluidas en la contrata. Como aclaración rotunda a esta actitud debemos manifestar: primero, que las comidas estaban encargadas por el alcalde para la banda de Icod desde el día antes y al precio de 2’50 pesetas, según declaraciones de varios industriales y vecinos del pueblo de Buenavista que así lo acreditan, lo que demuestra que se habían entendido perfectamente las condiciones de la contrata que dio al alcalde por teléfono el habilitado de la banda; y segundo, que jamás, en las repetidas veces que la banda de Icod ha amenizado las fiestas de Buenavista, han sido las camas por cuenta de la misma, por la sencilla razón de que no existen en aquel pueblo fondas con la capacidad suficiente para tal menester, y se acostumbra alojar a los vecinos en casas particulares. Cuando la banda de Icod ha bajado a tocar dos días a Buenavista acostumbra a cobrar siempre 700 pesetas, incluyendo 158

Año 1931 las comidas, pero no las camas ni la conducción, y si esto es así, ¿cómo iba a cobrar ahora 450 pesetas por una tocata de la misma duración, incluyendo en esta cantidad, las comidas, las camas, y 125 pesetas que importó la contrata de los dos músicos del Regimiento de Tenerife? En vista de lo ocurrido y observado, el director dispuso que la banda regresara a Icod después del concierto de la noche, el cual no se verificó por haber llovido, quedando el alcalde de Buenavista en llamar por teléfono al de Icod y resolver si la banda bajaba otra vez o no el domingo, pero como el primero de dichos alcaldes no realizó su propósito, la banda se quedó en Icod. Todo esto me fue puesto en conocimiento al día siguiente de ocurrido, es decir, el domingo por la mañana, por el director, y yo aprobé su conducta y la del habilitado. Ahora lo lamentable es que en estas cosas, de marcada apreciación personal, se quieran involucrar los sentimientos de afecto existentes entre los pueblos de Icod y Buenavista, los que no dejarán de existir siempre a pesar de todo. Fernando González, concejal-inspector de la Banda municipal de Icod.-

L A P R E N S A , domingo 1 de noviembre de 1931 Las reformas del Calvario Desde hace varios días han sido suspendidas por falta de recursos económicos, las obras que se llevaban a cabo en el frontis del Calvario de esta ciudad. Para la ejecución de estas obras, que han sido emprendidas contando con una cantidad de 1.305’90 pesetas, recaudadas por algunos vecinos de aquel lugar desde hace varios años, han contribuido últimamente con sus donativos las siguientes personas: doña Guadalupe del Hoyo y Nieves, 250’00 pesetas; don José de Ossuna y Batista, 125’00; señorita Catalina de Lorenzo Cáceres y Monteverde, 100’00; don Pablo Sánchez Acosta, 40’00; don Lucas Martín Espino, 25’00; don Antonio Borges Martín, 25’00; doña Carmen Martín González, 5’00; don Antonio Delgado Brito, 5’00; don Jesús Alonso Xuarez, 5’00; don Fernando González Díaz, 5’00; don Claudio González, 3’00; don Antonio Díaz, 3’00; doña Felipa González Báez, 2’00. Como quiera que se trata de una obra ya comenzada, de puro ornato y embellecimiento de la entrada de la población, seria de mal efecto la definitiva paralización de tales obras, por lo que convendría intensificar la suscripción pública a tal plausible fin iniciada, contribuyendo a ella y a la medida de sus fuerzas todas las personas amantes del progreso local, al 159

Icod en la prensa a través de los años 30-36 objeto de que los interrumpidos trabajos se reanuden inmediatamente, consiguiendo ver pronto terminadas las obras de referencia. Royal Cinema Esta noche, domingo, a las nueve, se proyectará en dicho cinema la superproducción “El Arca de Noé”, que viene precedida de bastante fama. De sociedad En la iglesia parroquial de San Marcos ha contraído matrimonio con la señorita Luisa Afonso Aguiar, el joven don Rafael González Ramos. Asimismo ha contraído matrimonio en el mismo templo parroquial, con la señorita Candelaria Hernández y Hernández, el joven don Antonio Socas Lugo. A ambos matrimonios deseamos toda clase de felicidades en su nuevo estado. De Madrid ha regresado nuestro querido y joven amigo, el médico don José Martínez de la Peña y Gutiérrez. También ha regresado de la Península, el Recaudador de Contribuciones de esta zona, nuestro buen amigo don Antonio Borges Martín. Ha dado a luz un niño la señora esposa de nuestro estimado amigo el maestro de la escuela de San Felipe, de esta población, don Antonio Rodríguez Guanche. Últimamente ha fallecido en esta ciudad, la señora doña María González y González, a cuyos familiares significamos la expresión de nuestro sentido pésame. Religiosas En las parroquias de esta ciudad se verificarán mañana lunes, solemnes exequias con motivo de la conmemoración de los fieles difuntos. En el templo de San Marcos comenzará a celebrarse, desde esta noche, un solemne novenario de Ánimas.

L A P R E N S A , domingo 8 de noviembre de 1931 Royal Cinema En la función de hoy, a las 6, se exhibirá en este teatro-cine la película cómica, en ocho partes “La que paga el pato”. 160

Año 1931 Por la noche, a las 9, se proyectará la producción de la Metro Goldwyn Mayer, en 7 partes, “El jardín de Alá”, por Alice Perry e Iván Petrovich. Banda municipal Programa de las obras que ejecutará esta Banda, en el Parque de Lorenzo Cáceres, durante el paseo que se verificará esta tarde, de 5 a 7. “La de los claveles dobles”, pasodoble; Villarraza. “Minuetto de la Sinfonía Italiana”, Meldensohm. Adagio de la “Sonata XIV”; Beethoven. “La Dolorosa”, selección (primera vez); Serrano. “El gall de Ripoll”, sardana (primera vez); Serrano. “Soltera fina”, pasodoble (primera vez); Marquina. Deportes Esta tarde, a las 3 y media, contenderán en este campo de deportes, en partido amistoso, los equipos “Interián” de la Caleta de Interián y el “Numancia” de esta ciudad. Culto religioso Mañana, lunes, por la noche, se celebrará en la iglesia parroquial de San Marcos el último culto de los que desde el día 1 de este mes se han venido celebrando con bastante solemnidad en sufragio de los fieles difuntos. Con tal motivo, habrá sermón que predicará el párroco de Tacoronte, don Celso González Tejera. Regreso De Madrid, ha regresado en esta última semana, el joven estudiante don Enrique Ocón y Álvarez. Sea bienvenido. Meteorología Estado-resumen de las observaciones realizadas por la Estación de esta Ciudad, durante el pasado mes de octubre:

161

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Temperatura máxima: 27 Temperatura mínima: 15’5 Temperatura media: 21’2 Dirección del viento: N.N.E. Lluvia en milímetros: 11’6 Estado del cielo: Despejado.

L A T A R D E , jueves 12 de noviembre de 1931 RETRATO A Conchita Martín A. Y Espinosa de los Monteros Un ángel, sin usar, de Cinelandia, sobre la punta de la nariz, te anticipa unas gafas. Te tuerce los tacones y te arruga las medias, te afila un moño alto y tu sombrerín de paja. Te cuelga de los hombros una bata azul de colegiala. Pero, de pronto, saltas. Y a la Mae Murray de dos minutos en un rincón la dejas olvidada. Entonces, una piscina ávida te absorbe con maillot azul y grana. 162

Año 1931 Repiquetean tus zapatos un charlestón absurdo sobre nuestros costados. Tu boca de champaña se nos suelta a cantar coplas saladas: “Los buzos se han cortado sus bigotes. Y mi gorrito americano tuvo ayer tarde un parto de bombones”. Tu garganta se quiebra en una risotada, por la que se santigua una ciudad de lúgubres campanas. Y tus ojos de vaca, de laguna cálida, reflejan un paisaje de cigarrillos turcos y teclas deshojadas.

Gutiérrez ALBELO Q

L A T A R D E , jueves 19 de noviembre de 1931 Resonante triunfo del “Numancia” El pasado domingo contendieron en el campo de deportes de esta ciudad en partido amistoso, los equipos “Puerto Cruz” y “Numancia”. Bajo las órdenes de un árbitro del Puerto de la Cruz el “Numancia” alinea el siguiente cuadro: 163

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Domingo; Pablo y Cayetano; Carlos, Eduardo y Macario; Eduardo II, Gómez, Alfonso, Fajardo y Gallo. Ante un barullo en la meta portuense, Macario, consigue para su equipo el primer tanto, que es acogido con una gran ovación. La lucha desde ahora es más emocionante; el “Numancia” hizo la mejor jugada del partido, pero fue malograda. De una jugada personal, Gallo, marcó para su equipo el segundo tanto. Casi al finalizar el primer tiempo, que estaba lluvioso, lo que deslució en gran parte el encuentro, el “Puerto Cruz” consigue su único tanto, marcado por su centro medio, de penalty. Y con un 2 a 1 finalizó la primera parte. El “Numancia” supo luchar mejor en contra del viento y sometió al “Puerto Cruz” a un continuo “embotellamiento”, no dejando pasar balones casi desde medio campo. La lluvia sigue. El “Puerto Cruz” no marca y el “Numancia” consigue seis tantos más marcados por Gallo (2), Gómez (2) y Fajardo (2). El equipo forastero luchó con entusiasmo y no perdió la moral hasta que finalizó el partido, distinguiéndose la labor del extremo izquierdo y de su centro medio. Partido bastante interesante, sin incidentes y una victoria resonante para el “Numancia” que brindó a su contrincante con una lluvia de goals. Para el próximo domingo se anuncia un gran partido de fútbol entre los equipos “Gara” de Garachico y “Numancia” de esta ciudad. El club “Numancia” con la cooperación de importantes elementos deportivos, celebrará el domingo 29, en el campo de deportes, un partido con un equipo de primera categoría de la capital, cuyo producto se destinará a engrosar la suscripción ya iniciada en la capital, para atender a los gastos de repatriación de numerosas familias tinerfeñas que se encuentran en Cuba, en lamentable situación por efecto de la enorme crisis económica que atraviesa aquel país.

L A P R E N S A , domingo 22 de noviembre de 1931 De enseñanza Últimamente ha quedado constituido en esta ciudad el Consejo Local de Primera Enseñanza, integrado por los miembros siguientes: don Ramón Mesa Díaz, concejal del Ayuntamiento; don Manuel González Trujillo, médico titular; señorita Consuelo Rodríguez Acuña y don Baldomero Bethencourt Francés, maestros nacionales; doña Gracia González de 164

Año 1931 Cámara y don Ricardo Gómez Ponce, padres de familia. Para Presidente del Consejo fue designado el médico, don Manuel González Trujillo; para vice-presidente, don Ricardo Gómez Ponce, y para secretario, don Baldomero Bethencourt Francés. Los demás miembros figuran como vocales. El citado Consejo ha comenzado su actuación, visitando las Escuelas del término. Por esta Alcaldía se ha interesado a la Inspección de Primera Enseñanza, se gire la visita reglamentaria a los locales de las nuevas Escuelas del término. Royal Cinema En la función matinée que se celebrará esta tarde, a las 6, en este Cinema, se exhibirá la preciosa cinta cómica “Miami”. Por la noche, a las 9, y mañana, lunes, se proyectará la magnífica producción española en doce partes, “Carmen”, interpretada por la notable artista Raquel Meller. Para en breve, se anuncia la exhibición de la interesante película “El 2 de Mayo”. De fútbol Esta tarde, a las 3 y media, contenderán en este Campo de deportes, en partido amistoso, los equipos “Gara” de la vecina villa de Garachico y el “Numancia” de esta ciudad. Por el Club Numancia se organiza para en breve, un gran partido de fútbol cuyo producto se destinará a engrosar la suscripción abierta para repatriar a los canarios residentes en Cuba que se hallan en aquella isla en precaria situación. En este espectáculo tomará parte, probablemente, un notable equipo de primera categoría de esa capital. Para amenizar la fiesta, que pretende resultar muy concurrida, dado el carácter benéfico de la misma, se nos dice será cedida por la Alcaldía, la Banda municipal de la población.

L A T A R D E , viernes 27 de noviembre de 1931 Partido benéfico Con objeto de contribuir a la suscripción ya iniciada en la capital para la repatriación de numerosas familias canarias que se hallan en la isla de Cuba, en lamentable situación económica, por efecto de la enorme crisis que atraviesa aquel país, el club “Numancia” celebrará el domingo 29, un partido de fútbol con el titular de la villa de Güímar, cuyo producto se 165

Icod en la prensa a través de los años 30-36 destinará a engrosar dicha suscripción. Por tal motivo, el señor Alcalde, ha suspendido el paseo que había de darse en la tarde del mismo domingo en el Parque de Lorenzo Cáceres, a fin de que todo el pueblo acuda al campo de deportes a presenciar este partido, que como ya sabemos es de suma importancia por tratarse de un fin benéfico y por ser la primera vez que estos equipos medirán sus fuerzas. El “Numancia” queriendo agradecer una vez más al público presentará un cuadro bien entrenado y el “Güímar” alineará a todos sus titulares, a fin de presenciar una buena tarde de fútbol. La banda de música amenizará el espectáculo.

L A T A R D E , jueves 3 de diciembre de 1931 SERENATA EN VOZ ACTIVA Ay amor de retorta, sin la llama del logro. Reparación inútil. Redacción imposible. Todo el dolor del mundo lo traigo en el chaleco. (Tic-tac, tic-tac, solloza). Por tus ojos de almendra. Mi bicicleta joven relincha tu portada. Cómo llora su grupa tu balanza en huida. Por un montón de libros 166

Año 1931 me aupó a tu balcón. (La escala de Romeo se rompió toda en música). En mis brazos disuelves tu color y tu aroma. Minuto impresionista. Desnudez esquemática. Qué gélida oquedad. Qué garabato lívido. Sólo Heine podría doblar en esa torre. No es un timbre de alondra. Sino un pitazo obscuro. en despeinada fuga, tus ventosas me arranco. No sé por qué ahora enciendes dramáticas linternas. Es de una tasa ínfima tu traje sirenaico. Ni sé por qué te arrojas desde un terrado incierto, Melibea en disfraz, ya no puedes sumarte.

167

Icod en la prensa a través de los años 30-36 -Adiós, adiós-, te dice la bocina, en un lloro, (Y mi gorra de hule signa el aire enlutado).

Gutiérrez ALBELO Q

L A T A R D E , viernes 4 de diciembre de 1931 Deportes En el partido a beneficio de los tinerfeños indigentes en Cuba, el “Numancia” derrotó al “Güímar” por 4 a 0. Había gran expectación por presenciar este encuentro, lo que hizo que el campo de deportes se llenase por completo, respondiendo el público tanto al interés de la lucha cuanto al fin caritativo del espectáculo. Hubo unos preliminares de cambio de banderines entre los capitanes y un saque de honor hecho por la señorita Carmen Martín Guimerá, dando comienzo seguidamente el combate futbolístico. Primeras jugadas sin importancia alguna. El viento está en contra del equipo local. De pronto, Enrique inicia un avance del que se aprovecha Gallo para marcar el primer tanto. El juego ha sido igualado en el primer tiempo. La segunda parte, más movida; Enrique sortea el balón ante los defensas del “Güímar” y marca el segundo goal. El “Güímar” es castigado con un penalty, que tirado a las manos del portero, se desvía levemente, yendo a parar a la red; el árbitro pita el tercer goal. Por falta de educación deportiva el juez tuvo que expulsar del campo al defensa izquierdo del equipo forastero y con él se va el meta, sustituyéndolo el defensa derecho que, en su nuevo puesto, estuvo más acertado que el primero. El árbitro concede al “Numancia” otro penalty, convirtiéndose en el último tanto. Poco después terminó el partido con el triunfo del “Numancia” por 4 a 0. A la terminación del partido el “Güímar” y sus directivos fueron obsequiados por el “Numancia”. 168

Doña Carmen Martín Guimerá

Doña Pino Martín Guimerá

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , domingo 6 de diciembre de 1931 Fiesta de la Concepción El martes próximo, como de costumbre, se celebrará en esta ciudad la festividad de la Purísima Concepción. En la iglesia parroquial de San Marcos se verificará por la mañana, a las 9 y media, una solemne función religiosa, predicando en ella el padre Ogara, de la Compañía de Jesús. Por la tarde, a las 4, saldrá la procesión de la Virgen, que recorrerá las principales calles de la población, con asistencia del clero, hermandades y cofradías religiosas y la Banda municipal. A la entrada de la procesión en la parroquia, finalizarán los cultos del novenario que, desde el pasado día 30 se llevan a cabo, predicando nuevamente el citado orador sagrado. Pésame Se lo enviamos muy sentido, al arcipreste de este distrito y párroco de San Marcos de esta ciudad, don José de Ossuna Batista, con motivo del fallecimiento de su señora hermana, ocurrido recientemente en la Península. Royal Victoria Para esta noche, a las 9, se anuncia en este teatro-cine la exhibición de la interesante cinta “El crimen de Vera Mirtzewa” interpretada por la notable trágica María Jacobini. En la función de la matinée de la tarde, se proyectará una divertida película cómica. Lluvias En estos últimos días han caído en esta población las primeras lluvias de la temporada, refrescando los campos que padecen una pertinaz sequía. Con tal motivo, se ha notado descenso de la temperatura. Deportes En el campo de deportes de esta población contenderán esta tarde, domingo, a las 3, en partido amistoso, los equipos “Escuela Militar” de esa capital, y “Numancia” de esta localidad. Para este encuentro, se nota bastante entusiasmo entre los aficionados deportivos, pues según se nos dice, el equipo de esa capital presentará un magnífico cuadro de jugadores. 170

Año 1931 Meteorología Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la Estación de esta ciudad, durante el pasado mes de noviembre: Temperatura máxima, 24’0 Temperatura mínima, 14’5 Temperatura media, 19’2 Dirección del viento, N.E. Lluvia en milímetros, 10’1 Estado del Cielo, Despejado.

L A T A R D E , jueves 10 de diciembre de 1931 Otro triunfo del “Numancia” El partido que el domingo hizo el “Numancia” frente al “Escuela Militar”, equipo integrado por jugadores de primera categoría, como Espinosa, Otero, Arroyo y otros valiosos elementos, tuvo un rotundo éxito para los nuestros. Hubo preliminares de cambio de ramos de flores entre los capitanes de ambos equipos y un saque de honor, hecho por la señorita Julia Guanche Borges. Sacan los blanqui-negros y a los diez minutos de juego Fajardo, que está trabajando con toda su voluntad proporciona al “Numancia” el primer goal, que es acogido con una gran ovación. Desde los primeros momentos se nota en el equipo forastero la labor del defensa izquierdo, Espinosa, que junto con Arroyo fueron los mejores jugadores del “Escuela Militar”. La lucha es de gran valía; se ven jugadas emocionantes y Alfonso consigue para el “Numancia” el segundo tanto. Antes del descanso, el interior izquierdo del “Escuela Militar” consigue para su equipo el único tanto. La segunda parte fue tan movida como la primera: tiros suaves, cañonazos potentes, remates secos, empalmes limpios, cabezazos seguros. Cada jugador tiene su especialidad; pero cada jugador tiene su fallo cuando menos se espera. En Alfonso se aprecia una gran soltura para el tiro, que tiene caracteres de disparo fulminante. El defensa izquierdo, Espinosa, custodia al interior derecho del “Numancia”, estropeándole sus arrancadas de no ser así hubiera marcado algunos tantos. 171

Icod en la prensa a través de los años 30-36 El “Numancia” consigue un nuevo tanto, que es anulado por un penalty. A los pocos minutos de tirado el penalty Alfonso, de un chut por un ángulo, consigue el tercer tanto. Y antes de finalizar el partido el defensa izquierdo, Espinosa, que fue el factor para no duplicar y triplicar el tanteo, al desviar un “shoot” de Fajardo, marca de cabeza el cuarto goal. Por el equipo local se destacaron todos sus jugadores, que hicieron el mejor partido; principalmente el portero, Domingo, que tuvo una de sus mejores tardes. Terminó, pues, el encuentro con un triunfo de los locales por cuatro tantos a uno. Próximos partidos El próximo domingo se celebrará en la villa de Icod, el primer partido de los tres concertados por los clubs “Numancia C.D.” de esta localidad y “S.C. Tenerife” de esa capital, para la adjudicación de una artística copa, donada por la bella señorita Gregoria Rodríguez Benavente. La adjudicación de dicho trofeo se hará al club que al final del tercer partido, obtenga mayor número de tantos a su favor. La afición de Icod espera con mucho entusiasmo la celebración de estos encuentros.

L A P R E N S A , domingo 13 de diciembre de 1931 Agrupación musical Organizado por entusiastas elementos pertenecientes a esta Banda municipal, ha quedado constituida en esta ciudad una nueva agrupación musical, denominada “Orquesta Numancia”. La citada agrupación, se ofrece al público de ésta y otras localidades para amenizar toda clase de bailes, espectáculos, etc. Royal Cinema En la función de esta noche, domingo, a las 9, se llevará a cabo en este teatro-cine, la exhibición de la película “Los reyes del circo”, interpretada por el valioso artista Víctor Mc. Langlen. Por la tarde, a las 6, en función matineé, se proyectará una divertida cinta cómica. Próximamente, se verificará en este mismo salón, una atrayente función de cine, cuyo producto, según se nos dice, se destinará a engrosar la suscripción abierta a beneficio de las obras del frontis del Calvario de esta población. 172

Año 1931 Deportes Esta tarde, a las 3, se llevará a cabo en el campo de deportes de esta ciudad, el primer partido de fútbol de los tres concertados entre los equipos “S.C. Tenerife”, de esa capital, y el “C.D. Numancia”, de esta localidad. En estos encuentros se disputan ambos equipos una artística copa que, para tal fin, ha donado la madrina del “S.C. Tenerife”, señorita Gregoria Rodríguez Benavente, y que será entregada al Club que más tantos logre para su equipo. Con motivo de dichos encuentros, notase bastante entusiasmo entre la afición deportiva local. Pésame Se lo enviamos muy sentido a nuestro apreciable amigo don Ramón Borges Manzano, con motivo del fallecimiento de su hija, doña Loreto Borges Rodríguez, ocurrido recientemente en la villa de Los Silos, y el cual hacemos extensivo asimismo, a todos los demás estimados familiares de dicha finada. Compañía dramática Para en breve se anuncia el debut en el Royal Cinema de esta población de la Compañía dramática del notable actor, Juan Santacana. Para la actuación de dicha Compañía, se ha abierto un abono para tres funciones en el citado teatro. Fiesta nacional El viernes último, con motivo de celebrarse fiesta nacional, por haber sido nombrado presidente de la República española el señor Alcalá Zamora, dio un concierto extraordinario en la tarde de dicho día en el Parque de Lorenzo Cáceres, la Banda municipal de música, asistiendo a dicho acto numerosa concurrencia. Con tal motivo, en los edificios públicos ondeó el pabellón nacional en dicho citado día.

L A T A R D E , viernes 18 de diciembre de 1931 Deportes El domingo se celebró en la pintoresca villa de Icod, el primer encuentro de los tres concertados entre los clubs “Numancia”, de aquella localidad y “Tenerife”, de esta capital, para la adjudicación de la copa, obsequio de la señorita 173

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Gregoria Rodríguez, al club que al final del tercer partido, obtuviese mayor número de tantos a su favor. El graderío del campo, como se esperaba, hallábase totalmente ocupado, destacándose el bello sexo, que ponía una nota de color en el encuentro. La primera fase del partido se llevó a cabo con mucha rapidez y empuje, acometiendo la meta tinerfeña, la línea delantera del “Numancia”, que está a punto de marcar, salvando las situaciones la defensa que tiene que emplearse a fondo. Antes de finalizar la primera parte, el “Tenerife” marca dos tantos, rematados por Felipe y Ramos. En la segunda parte se acentúa el interés del “Tenerife” que para afianzar rotundamente el triunfo marca siete goals más, rematados por Toledo (2) de soberbios cabezazos, Paco (2), Felipe (2) y Ramos (1). El próximo domingo se celebrará el segundo encuentro. El “Tenerife” se alineará con la falta del defensa y extremo izquierdo. En cambio, el “Numancia”, según tenemos entendido, se presentará con algunas modificaciones, alineando el equipo con los mejores jugadores que posee.

L A P R E N S A , domingo 20 de diciembre de 1931 De teatro En la noche de mañana, lunes, hará su “debut” en este teatro la Compañía dramática del aplaudido primer actor Juan Santacana, con el drama “El idiota”, notable creación del señor Santacana. El abono para las tres funciones que dará la Compañía continúa abierto en dicho teatro hasta las 12 del día de mañana. De cine En la función de cine que se verificará esta tarde, a las seis, se exhibirá la cinta cómica “La gloria del Colegio”. Por la noche, a las nueve, se proyectará la película “La llamada del corazón”, por Marion Davies y Conrad Nagel. Cultos religiosos En la iglesia parroquial de San Marcos se celebrarán, en la noche del próximo jueves, con la ostentación y solemnidad acostumbradas, los cultos religiosos del Nacimiento de Jesús. También en la iglesia del Hospital se llevarán a cabo en esa noche, los acostumbrados cultos de Navidad. 174

Año 1931 Lluvias Han vuelto a caer en toda esta comarca en estos últimos días, abundantes lluvias que han beneficiado grandemente a los campos. Con tal motivo, entre los agricultores reina general alegría. Visita de inspección Girando la correspondiente visita de inspección a esta Oficina de Correos, ha estado últimamente en esta ciudad, el inspector regional de dicho Cuerpo, don Gabriel Gómez Landero.

L A P R E N S A , martes 29 de diciembre de 1931 De teatro Con bastante éxito debutó en la noche del pasado lunes, según se había anunciado, en el Royal Cinema de esta población, la Compañía dramática del notable actor y director, Juan Santacana. Se han puesto en escena las interesantes obras en tres actos, “El idiota”, de Gómez de Miguel; “El fin de una vida”, de Martínez Olmedilla; “Entre tinieblas”, de Cornet; y “Espectros”, de Ibsen, todas las cuales han obtenido una acertada interpretación por parte del señor Santacana y resto de la Compañía, en la cual figura la aplaudida primera actriz, señorita Carmen Méndez Núñez. La concurrencia de público al teatro ha sido numerosa. Centro Icodense En la Junta general celebrada por este Centro, en la noche del miércoles último, fue elegida para actuar durante el próximo año de 1932, la siguiente Junta de gobierno: Presidente, don José Martínez de la Peña y Gutiérrez; vicepresidente, don Emeterio Gutiérrez Albelo; secretario, don Antonio Alonso Delgado; tesorero, don Fernando de Torres Díaz; vocales, don Ezequiel Borges Rodríguez, don José de la Guardia Ayú, don Juan Martínez de la Peña y Barroso y don Alvaro Fajardo Aguiar. Sección de recreo y cultura.- Don Lorenzo Martínez de la Peña y Gutiérrez, don Juan Hernández González y don Ceferino Brito Hernández. Sección de beneficencia.- Don José de Ossuna Batista y don Manuel González Trujillo. 175

Icod en la prensa a través de los años 30-36 La carretera de San Marcos Se hallan tocando a su término los trabajos de construcción del primer trozo de la carretera de San Marcos a Guía, o sea, del trozo comprendido entre esta ciudad y su puerto. Según se nos informa, en el próximo mes de marzo se hará la entrega oficial de la tan anhelada vía de comunicación.

L A T A R D E , miércoles 30 de diciembre de 1931 Deportes El partido que el viernes hizo el “Unión Sport” de esta ciudad, frente al “Molina” de Los Silos, tuvo fases emocionantes por parte de ambos equipos, los cuales pusieron en la lucha mucho interés. El domingo durante los primeros cinco minutos fue del equipo visitante, que, de una arrancada de su centro delantero marcó el primer tanto. Desde entonces el dominio fue del “Unión Sport” sometiendo al equipo forastero a un continuo embotellamiento, aprovechándolo sus delanteros Enrique, Donato y Orlando para marcar cuatro tantos. Comienza el segundo tiempo con más dominio de los unionistas, que, durante los primeros sesenta minutos no pasó el balón de medio campo. Por segunda vez llega el balón a la puerta del equipo local, siendo éste el segundo y último tanto para el equipo visitante, obra del centro delantero. Casi al finalizar, Mario, que actúa de defensa derecho, al dar un centro para que sus delanteros rematen, y sin que nadie lo tocara, llega el balón al portero que, éste no lo pudo parar a pesar de sus esfuerzos. Terminó el partido con el triunfo de los nuestros por 5 a 2. El arbitraje, a cargo de Cayetano, muy imparcial. Otro partido Con gran entusiasmo fue acogida la visita del equipo garachiquero “Escolar”, contratado para jugar un partido amistoso con el “Unión Sport” de esta ciudad. Los unionistas, bajo un dominio incesante en los dos tiempos, marcaron doce goals, obra de Donato, 3; Enrique, 2; Joselillo, 4; y Mario, 3. 176

Año 1931

L A P R E N S A , 31 de diciembre de 1931 La isla prometida de A. de Lorenzo Cáceres Se me incendian hoy las palabras. Se me enverdece el alma. Algo como un sueño de Dios me enerva. Algo que no sé lo que es, pero que medio entreveo entre los colores de un nuevo arco iris de luminosas esferas minúsculas. Algo nítido y hondo, avalorado por una palabra –promesa- y circundado de azul navegable. Algo de lo que no se sabe qué pensar, con qué cielos cubrirlo, para qué tarde citarle y por qué y cómo y dónde. Yo no sé realmente de qué manera definir, como fenómeno actual, no pasado ni futuro, el que, dentro de la nueva literatura española, representa Andrés de Lorenzo Cáceres, autor de la Isla de Promisión, libro de varias cuentas: cuenta de equilibrio, cuenta de crepúsculo, cuenta de humanidad, cuenta de pasión, cuenta de primavera, cuenta de infinidad, cuenta de cautiverio, cuenta de fuego, cuenta de gloria. Porque ¿qué tienes tú que ver, lector, qué tengo yo, escritor, que ver con Andrés de Lorenzo Cáceres, prosista exquisito de la nueva generación canaria, fuera de la policromía de sus diez esferas actuales? Veamos ante todo con qué cuenta y con qué no cuenta. Andrés de Lorenzo Cáceres; qué ama y qué no ama; qué tiene y qué no tiene. Tiene –y esto es ya algo-, Andrés de Lorenzo Cáceres, una isla prometida, como la fuente de Juan Ramón tenía una quimera: El jardín tiene una fuente y la fuente una quimera y la quimera un poeta que se muere de tristeza… Como el jardín de Darío, una estatua bella: En mi jardín se vio una estatua bella: se juzgó mármol y era carne viva: un alma joven habitaba en ella sentimental, sensible, sensitiva… Andrés de Lorenzo Cáceres tiene una isla de promisión. Tiene una isla sobre la que sabe decir poéticas cosas exactas. Una isla abstracta, ideal, profética. Una isla de San Borondón con parrales históricos, testimoniados ya por Shakespeare y aun 177

Icod en la prensa a través de los años 30-36 por Mayne Reid. Una isla de soledad, que busca desoledarse, que lucha por ello y en cuyo batallar es animada por el alto redoble de las parras. Sólo que con este vino mundano y canario de la promesa y el apólogo, se emborracha Lorenzo Cáceres, con omarkayánica y baudeleriana borrachera, con borrachera que él oculta tras los ademanes correctos y el traje impecable del honorable gentleman, haciéndole borrachera pulcra, borrachera de buen dandy, borrachera sin tumbos, sin gritos, sin tartamudeos. No de otra manera que el buen equilibrista embriagado sabe hacer rectamente sus primorosas geometrías aéreas. Frente a la prosa esmerada, fragante, minuciosa y limpia de Andrés de Lorenzo Cáceres, la palabra “clasicismo” intenta en vano dar un nombre a lo que poco o nada le conviene. Porque no es clasicismo todo lo que reluce. Y es, en cambio, romanticismo todo lo que no reverbera. A Andrés de Lorenzo Cáceres se le escapa a veces el romanticismo por una rendija insospechada de su alto corsé clásico, cuando, por ejemplo, evoca “aquella hora inolvidable entre las cinco y las seis de la tarde de aquel 5 de diciembre, brumoso y frío, en una aula de la Universidad de La Laguna”. Mariano José de Larra aplaude desde el cielo las canarias palabras de este su nieto del Atlántico. De este Andrés de Lorenzo Cáceres, pensando en quien pudo muy bien Xenius hacer esta afirmación voluntaria: “Dictar las tablas del clasicismo entre rayos, truenos y zarzas ardientes es obra de romanticismo. Colonizar algunas islas de misterio y sujetarlas al imperio de la razón es obra de clasicismo. Téngase presente”. Cuenta de pasión titula el joven prosista uno de los capítulos de su libro, y yo mi nota presente. Cuenta de pasión, que pasa y repara, por entre sus dedos poéticos, como un esférico corazón sangrante. Cuenta de pasión que acabará tiñendo con su roja fluencia las manos que la aprietan. Cuenta de pasión que espera ser saldada con un incendio próximo, con regocijo no infernal recibido y saludado con no menos alarma.

Agustín Espinosa

178

Panorámica de Icod

Año 1932

Año 1932

L A T A R D E , sábado 2 de enero de 1932 ANUNCIO: FAINAVE, sociedad anónima de exploraciones mineras Esta Sociedad de mi presidencia en la Junta celebrada el veintisiete del mes actual, al examinar la relación de los partícipes morosos, después de discutido y votado este asunto, acordó lo siguiente: “Conceder como gracia transitoria y circunstancial, un plazo de dos meses, que empezará a contarse desde el primero de enero próximo, para que los accionistas en descubierto satisfagan los adeudos pendientes, entendiéndose que transcurrido el último día del mes de febrero del año próximo, sin haberlo efectuado, quedarán a beneficio de la sociedad las acciones en descubierto, sin nueva declaración acerca del particular”. Lo que se hace público por medio de este anuncio, para conocimiento de los interesados. Ciudad de Icod, 29 de diciembre de 1931.- El presidente, José Rolo.

L A P R E N S A , domingo 10 de enero de 1932 Fiesta de Reyes En la sociedad “Centro Icodense” se celebró en la tarde del pasado día seis, con motivo de la fiesta de Reyes, un animado baile, que resultó extraordinariamente concurrido, prolongándose la fiesta hasta las primeras horas de la noche en medio de una gran animación. También, en el “Royal Cinema” se llevó a cabo la acostumbrada “matiné” infantil, verificándose un sorteo de valiosos juguetes. La concurrencia de niños al agradable espectáculo fue numerosísima. Unión 2 de Febrero En la junta general celebrada últimamente por esta sociedad ha sido elegida para el corriente año, la siguiente Junta Directiva: Presidente: don Celestino García González; vice-presidente: don Salvador Fuentes Díaz; tesorero-contador: don Pablo Sánchez Acosta; secretario: don Ricardo Hernández Ledesma; bibliotecario: don Jeremías García Delgado; vocales: don José Adán Recio, don Eliseo Toste Polegre, don Domingo Martínez y Martín y don Alejandro Serrano Peña. Sección de instrucción y recreo.- Presidente: don Agustín González Sosa; vocales: don Antonio Cruz Díaz y don Jacinto 183

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Alonso Arvelo; secretario: don Juan Polegre Yanes. Sección de beneficencia.- Presidente: don José de Ossuna Batista; vocales: don Manuel González Trujillo y don Fernando Fuentes Morales; secretario: don Juan Polegre Yanes. Club Numancia Asimismo, en Junta general celebrada por este Club deportivo, se ha elegido para el año actual, la siguiente Junta directiva: Presidente: don Juan Polegre Yanes; vice-presidente: don Pedro Martínez y Martín; secretario: don Eusebio Afonso de León; tesorero-contador: don Jacinto Alonso Arvelo; vocales: don Eliseo Toste Polegre, don Salvador Fuentes Díaz y don Anselmo Rodríguez Guanche. Movimiento de población Durante el pasado año de 1931 se llevaron a cabo en el Registro civil de esta Ciudad, las inscripciones siguientes: Nacimientos: 311; Defunciones: 98; Matrimonios: 96. El Puerto de San Marcos En el pasado año hicieron operaciones en el Puerto de San Marcos de esta población, los siguientes buques: vapores: 118; veleros: 37. En total, 155 buques. Meteorología Estado-resumen de las observaciones realizadas por la Estación de esta ciudad durante el pasado mes de diciembre: Temperatura máxima: 20’0 Temperatura mínima: 11’0 Temperatura media: 15’5 Dirección del viento: N.N.E. Lluvia en milímetros: 82,9; Estado del cielo: casi despejado. La temperatura máxima del año fue de 29 grados el día 8 de septiembre, y la mínima, de 9’5, el día 18 de enero. La cantidad total de lluvia en el año fue de 250’6 milímetros, o sea, litros por metro cuadrado del terreno.

184

Año 1932

G A C E T A D E T E N E R I F E , martes 12 de enero de 1932 Comunidad “Canuto”. Anuncio de subasta Por la presente, se anuncia la subasta pública de las participaciones de esta Comunidad, marcadas con los números siguientes, 30, 39, 45, 65, 67, 71 y 89 por el hilo de su descubierto con la Comunidad, más los gastos originados, acto que tendrá lugar, ante la Junta de Gobierno de la Comunidad, el día 17 del corriente hora de las tres de la tarde, en los altos del Ayuntamiento de esta ciudad. Ciudad de Icod, 6 de enero de 1932

El presidente, Antonio García Expósito

L A P R E N S A , martes 12 de enero de 1932 Necrología El viernes último, y después de prolongados sufrimientos, falleció en esta ciudad la joven y apreciada señora doña María de las Mercedes Aguiar Ravelo, esposa de nuestro querido buen amigo, el practicante de medicina, don Cándido Luis Aguiar. El acto de la conducción del cadáver al Cementerio, verificado en la tarde del sábado, se vio concurrido, asistiendo el clero de San Marcos, y numerosas representaciones de todas las clases sociales de la población. Descanse en paz la fallecida señora y reciban su viudo, hijos y demás estimados familiares, la expresión sincera de nuestra condolencia más sentida por la desgracia que les aflige.

L A P R E N S A , domingo 17 de enero de 1932 Fiesta religiosa En el Santuario de Nuestra Señora del Amparo se celebrará hoy domingo, la fiesta de San Antonio Abad. Habrá solemne función religiosa con sermón y procesión del Santo, durante cuyo acto se llevará a cabo la tradicional ceremonia de la bendición de los animales. 185

Icod en la prensa a través de los años 30-36 En San Agustín Ha comenzado a celebrarse en la iglesia de San Agustín, un solemne novenario en honor al mártir San Sebastián, cuya fiesta principal se verificará el próximo domingo, con solemne función religiosa, sermón y procesión de la imagen por las calles de costumbre. Royal Cinema Esta tarde, a las seis, en función matiné, se proyectará en este cinema la preciosa cinta cómica “Viviendo de ilusiones”. Por la noche, a las nueve, estreno de la interesante película dramática “Sangre en las olas”, en la que figuran como protagonistas Betty Copmson y Richard Barthelmess. Próximamente se exhibirá la magnífica cinta “El torrente” por Greta Garbo y Ricardo Cortez, basada en la novela “Entre naranjos” de Vicente Blasco Ibáñez. De fútbol En el campo de deportes contenderán esta tarde, a las tres, en partido amistoso, los equipos “Juventud” del Puerto de la Cruz y “Numancia” de esta localidad. En el partido verificado el pasado domingo entre este último equipo y el “Vizcaya” de esa capital, y en el cual se disputaban una artística copa, triunfó el “Numancia” por el tanteo de 4 a 3, adjudicándose por lo tanto la copa de referencia.

L A P R E N S A , domingo 24 de enero de 1932 Festividad religiosa Hoy domingo, se celebrará en la parroquia auxiliar de San Agustín la festividad del mártir San Sebastián. A las 9 y media de la mañana, habrá función solemne y sermón, terminando con la procesión del Santo por las calles de costumbre. Por la noche, a las 7 y media, darán fin los cultos del Novenario. En el Centro Icodense En la Sociedad “Centro Icodense” se celebrará en la noche del próximo 2 de febrero, con motivo de cumplirse el 26 ani186

Año 1932 versario de su fundación, una atrayente fiesta con baile, y para la cual se hacen ya entusiastas preparativos por la nueva Directiva de aquel centro, esperándose resulte como en anteriores años, muy concurrida y divertida. En dicha fiesta, el Casino obsequiará espléndidamente a las señoras y señoritas que a la misma asistan, sorteándose asimismo valiosos regalos. En el Royal Cinema Esta tarde a las 6, se exhibirá en función matinée, la preciosa cinta “El viento”, interpretada por Lilian Gish y Lards Hanson. Por la noche, a las 9, se proyectará la interesante película, basada en la conocida novela de Blasco Ibáñez, “Entre naranjos”, y que lleva por título “El torrente”, en la que figuran como protagonistas Greta Garbo y Ricardo Cortez En la noche del próximo jueves, se llevará a cabo una atrayente función de cine en este mismo teatro, y cuyo producto se destina a engrosar la suscripción abierta a beneficio de las obras que se verificarán en el frontis del Calvario de esta ciudad. En esta función, se proyectará la divertida película “La nueva telefonista”. De Fútbol Esta tarde a las tres, y en partido amistoso, contenderán en este campo de deportes los equipos “San Andrés” de esa capital y el “Numancia”. Para dicho encuentro se nota bastante entusiasmo entre los aficionados. El “San Andrés” visita por primera vez esta población.

L A P R E N S A , domingo 31 de enero de 1932 Extensión universitaria Hoy domingo, se llevará a cabo en esta ciudad un acto de Extensión Universitaria organizado por la institución docente de la ciudad de La Laguna, y en la cual tomarán parte valiosos elementos de aquella Universidad. El acto, al igual que los verificados en diferentes poblaciones de Tenerife en pro de la general divulgación cultural, promete constituir un brillante éxito, notándose para el mismo un gran entusiasmo, sobre todo entre el elemento escolar. 187

Icod en la prensa a través de los años 30-36 El repetido acto se celebrará a las cuatro de la tarde en el salón de fiestas de la Sociedad “Centro Icodense”, galantemente cedido por dicho Centro para tal fin. Fiesta de Aniversario Según ya hemos anunciado, en la noche del martes próximo, día 2 de febrero, se verificará en la sociedad “Centro Icodense” una agradable fiesta, con motivo de celebrar el 26 aniversario de su fundación. Para dicha fiesta continúan haciéndose preparativos por la directiva del Casino, esperándose resulte la misma muy concurrida y animada. Con tal motivo, la Sociedad obsequiará esa noche espléndidamente a sus invitados. Baile de Carnaval Por la misma sociedad “Centro Icodense” se organizan dos magníficos bailes de disfraz para las noches del domingo de Carnaval y domingo de Piñata, y para los que igualmente se hacen los consabidos preparativos, a fin de que los mismos resulten concurridísimos y en extremo divertidos. En “Unión 2 de febrero” En esta sociedad local se celebrará también en la noche de hoy domingo, un baile en obsequio a sus socios, familias e invitados. La fiesta promete verse bastante animada y concurrida, obsequiándose asimismo a los asistentes a la reunión. En el Royal Cinema En la función que esta noche se verificará en el Royal Cinema, se exhibirá la atrayente película cómica “El favorito de las damas”. Deportes Esta tarde, y en partido amistoso, contenderán en este campo de deportes con el “Numancia”, un equipo de estudiantes de la ciudad de La Laguna. En el encuentro verificado el pasado domingo entre el “San Andrés” de esa capital y el “Numancia”, venció este último por el tanteo de 4 a 0. 188

Año 1932

L A P R E N S A , jueves 4 de febrero de 1932 Acto de afirmación republicana El domingo último se celebró en el Hotel Milán de esta ciudad, un acto de afirmación republicana, en honor de los representantes parlamentarios, señores Orozco y Gil-Roldán. Asistieron representaciones de la capital y de los pueblos que integran esta parte de la isla baja. Transcurrido el banquete, y a la hora de los brindis, los inició el joven abogado don Juan Martínez de la Peña, ofreciendo a los representantes en Cortes allí presentes, el homenaje de Icod y su partido judicial. Tuvo un recuerdo para los señores Lara y Pérez Díaz, y un saludo para las representaciones de los pueblos comarcanos que asistían al acto. Hablaron también los señores Pina, Castro Díaz y Benítez Toledo, haciendo todos un cumplido elogio de la labor realizada por los constituyentes parlamentarios. Los señores Orozco y Gil-Roldán pronunciaron brillantes discursos, haciendo el primero una amplia historia de la labor del Partido Radical y de las iniciativas y trabajos de los diputados en pro de los intereses de la circunscripción. El señor Gil-Roldán cerró el acto con frases de emoción, dedicando un recuerdo al inolvidable hijo de esta población, señor Fajardo, que tanto laboró por el engrandecimiento tinerfeño. El Comité Local del Partido Republicano Tinerfeño puede sentirse satisfecho por la brillantez del acto celebrado que tiende a unificar lazos de afecto entre todos estos pueblos que laboran con entusiasmo por ver en realidad sus aspiraciones.

L A P R E N S A , domingo 7 de febrero de 1932 En el Centro Icodense Conforme anunciamos, en la noche del pasado martes día 2 de febrero, se llevó a cabo en este Centro, la fiesta conmemorativa del aniversario de la fundación de dicho Casino. Con tal motivo, la concurrencia a la misma fue numerosa, figurando distinguidas señoras y señoritas que con su presencia dieron gran realce a la grata fiesta, que en medio gran animación se prolongó hasta la madrugada siguiente, siendo amenizada por una orquesta. La Directiva del “Centro Icodense” obsequió espléndidamente a sus invitados, todos los cuales salieron complacidísimos por las atenciones recibidas. 189

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Fiestas de Carnaval Hoy domingo de Carnaval, celebrará el “Centro Icodense” por la noche, un gran baile de disfraz en sus salones y para el que se hacen extraordinarios preparativos, esperándose resulte muy concurrido y animado, como en anteriores años. Durante el baile, se concederán varios premios a las señoritas que mejores disfraces luzcan, obsequiándose a las mismas con artísticos objetos. En los días lunes y martes se llevarán a cabo en esta misma Sociedad otros animados bailes de Carnaval. En “Unión 2 de febrero” También en esta Sociedad se verificó en la noche del pasado domingo, un animado baile con que dicho Casino obsequió a sus socios, familiares e invitados, resultando el mismo bastante concurrido y divertido, siendo igualmente obsequiados los asistentes. Esta noche, celebrará “Unión 2 de febrero” otro baile de Carnaval, el cual promete verse muy concurrido y animado. Boda El viernes último, por la noche, se verificó en esta ciudad el enlace matrimonial de la distinguida señorita Albertina de la Guardia Ayú, con nuestro estimado amigo, don Celio Manuel Benítez Toledo. La ceremonia nupcial se celebró en la casa de la novia, ante un artístico altar de la Purísima Concepción. Bendijo la unión el arcipreste don José de Ossuna y Batista, actuando de juez, don Agrícola García y Espinosa de los Monteros. Los contrayentes fueron apadrinados por la respetable señora doña Elena Ayú, viuda de la Guardia, madre de la novia, y por el joven don Ángel Benítez Toledo, hermano del novio, firmando el acta matrimonial los señores don Teógenes Jerez Veguero, don Ramón Borges Rodríguez, don Domingo Fleitas Díaz y don Jesús Delgado Gutiérrez. Una vez terminada la ceremonia, los asistentes al acto fueron obsequiados con un espléndido “lunch”. El nuevo matrimonio marchó para la vecina Villa de Garachico, donde fijará su residencia. Felicitamos a los recién casados, deseándoles toda clase de venturas en su nuevo estado. Banda municipal Programa de las obras que ejecutará en el Parque de Lorenzo Cáceres la Banda Municipal de esta ciudad, durante el paseo de hoy domingo, que se verificará a las 5 de la tarde. 190

Año 1932 “La de los claveles dobles”, pasodoble; Villarrazo. “Alborada gallega”, Veiga. “El chaleco blanco”, fantasía; Chueca. “La granjera de Arlés”, selección; Rosillo. “La Dolorosa”, fantasía; Serrano. “Solera fina”, pasodoble; Marquina.

L A P R E N S A , martes 16 de febrero de 1932 El Carnaval Con mayor animación que en anteriores años se ha celebrado el Carnaval en esta Ciudad. Los días lunes y martes, sobre todo, se notó extraordinario movimiento de máscaras, parrandas y gente de buen humor, dando a la población animado aspecto. En la sociedad “Centro Icodense” se celebró en la noche del domingo un gran baile de disfraces, que resultó brillante en todos los conceptos. La asistencia de lindas mascaritas fue muy numerosa. Exhibiéronse caprichosos trajes, presentando los hermosos salones del Casino un magnífico aspecto. Durante los restantes días se verificaron igualmente animados bailes, que se vieron también muy concurridos. La sociedad “Unión 2 de febrero” celebró un lucido baile de disfraz en la noche del domingo. Asistió extraordinaria concurrencia, viéndose la fiesta muy animada. También en la tarde y noche del martes se verificaron en dicha sociedad otros concurridos bailes de asalto. Todas estas fiestas se han llevado a cabo dentro del mayor orden y corrección, hablando muy alto de la cultura del pueblo icodense. La Piñata El domingo se celebró la fiesta de Piñata, verificándose por la tarde y noche grandes bailes en las dos sociedades locales ya nombradas.

191

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A T A R D E , martes 23 de febrero de 1932 Un parque nacional en torno al drago milenario El Ayuntamiento de Icod ha tenido una iniciativa que honra a todos sus miembros por el sentido cultural y progresivo que encierra. Se trata de convertir los alrededores del famoso drago milenario en parque nacional, acogiéndose a las leyes y normas que para estos casos existen. Para orientarse en cuanto a las modalidades artísticas del proyecto que ha de confeccionarse, dicho Municipio se ha dirigido al Círculo de Bellas Artes de esta capital, por considerar que entraba de lleno dentro de las actividades de la Sección de Arquitectura de la mencionada entidad. A tal fin, marcharon días pasados a Icod el presidente del Círculo de Bellas Artes, nuestro distinguido amigo don Francisco Bonnin, y los arquitectos don Miguel M. Fernández de la Torre y don Pelayo López y Martín Romero. Hemos tenido ocasión de hablar con el señor Bonnin después de realizada la visita, y el notable artista nos dijo que fueron a cumplir oficialmente la misión que el Ayuntamiento de Icod les encomendara, misión que desde un principio fue del mayor agrado de dichos elementos del Círculo no solo por lo simpático del tema, sino por el hecho de presentarse una ocasión propicia para ejercer la acción artística de la referida entidad en un pueblo de nuestra isla, puesto que de toda ella es el Círculo de Bellas Artes. El alcalde de Icod, don Lucas Martín Espino, y el concejal don Domingo Martínez de la Peña, personas entusiastas como pocas, recibieron amablemente a los comisionados y les enseñaron interesantes muestras de obsidianas y curiosas estalactitas extraídas de las proximidades de Icod y que habrán de servir como motivos ornamentales de la obra que se proyecta. Después hicieron una visita al lugar en que está enclavado el famoso drago, y se tomaron las primeras impresiones conviniendo desde luego en que no deben entrar otros elementos en la realización de la obra que se proyecta que minerales del país y flora genuinamente tinerfeña. Por hoy nos limitamos a dar cuenta a nuestro lectores de la bella iniciativa surgida en Icod, que en el aspecto cultural y en el artístico interesa por igual a toda la isla, ya que el hermoso ejemplar de la flora tinerfeña constituye un orgullo de Tenerife y debemos evitar se malogre por el descuido general, como ocurrió con otros dragos milenarios de grandes dimensiones. En otro momento nos ocuparemos de la significación de este propósito y de la labor que siguiendo esas rutas pueda realizar y realizará seguramente el Círculo de Bellas Artes.

192

Año 1932

L A T A R D E , miércoles 24 de febrero de 1932 La verdad descrita por la “Directiva del Marítimo” El desacertado cronista deportivo del periódico LA TARDE, como hace constar la “Directiva del Marítimo” en “Gaceta de Tenerife” del viernes pasado, con los nombres de repórter, corresponsal, apasionado y parcial, reconocer el encuentro “Marítimo-Numancia” como antideportivo por parte de algunos jugadores del primero, cuyos alegatos, discusiones con el árbitro y con Semán, entradas bruscas y la retirada de dos de sus elementos, tiene en cuenta para tal calificación. ¿Será visión del cronista cuando el centro delantero del “Marítimo” sujetó con las manos a Semán, mientras éste tenía en juego el balón, para que un compañero suyo se lo quitara? ¿Otra visión del cronista será cuando el meta del “Marítimo” protestó el segundo tanto numantino y acompañado de otro jugador se retiró del campo? Por consejos de algunos, más tarde volvieron a ocupar sus respectivos puestos los jugadores antes retirados por su voluntad. ¿Habrán cometido una falta de educación deportiva? Así como en los anteriores partidos, el público icodense reconoció la moralidad del equipo de la capital, no en éste, por las causas anteriormente expuestas. El resumen. El “Marítimo” jugó más de palabras que de obras, sobresaliendo las entradas bruscas a Semán y a los demás jugadores, los insultos y burlas al árbitro, desprestigiándole en su autoridad, y la retirada de su meta y un delantero. También hemos de notar la falta que cometió un jugador forastero, cuando mandó el esférico a las gradas, protestando un “faut” que el árbitro concedió al equipo local. Ya que la “Directiva” no reconoce la inmoralidad de su equipo, los lectores de este diario pueden juzgar sobre sus faltas. Los espectadores, lo mismo que el cronista, las reconocen y versan sobre la disciplina del equipo de la capital. Ruégole a la “Directiva del Marítimo” se rectifique a si misma y le doy las gracias por los nombres honoríficos que inmerecidamente me han atribuido.

GEAM

193

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , sábado 5 de marzo de 1932 Necrología El martes último falleció en esta ciudad nuestro respetable y estimado amigo don Jacinto Relea y Diego, militar retirado. A su entierro, verificado en la mañana del miércoles, asistió una concurrencia numerosísima de todas las clases sociales de la población, demostración palpable del afecto a que era acreedor el caballeroso y consecuente amigo. A su viuda, y demás familia, y en particular a su hijo y yerno, don Jacinto Relea Tomás y don Guillermo Fernández Pascua, respectivamente, testimoniamos la expresión de nuestra condolencia más sentida por la desgracia que les aflige. Nuevas escuelas Han comenzado a funcionar las nuevas escuelas creadas recientemente para diferentes barrios de esta población, por la Dirección General de Primera Enseñanza. Con la creación de estos nuevos centros de enseñanza, funcionan actualmente en esta ciudad veintitrés escuelas; seis en el casco de la población y diecisiete en los barrios. De carreteras Con gran actividad continúan los trabajos de construcción del primer trozo de la carretera de San Marcos a Guía de Isora, o sea, el trozo comprendido entre esta ciudad y su Puerto de San Marcos. Para fines del actual mes de marzo quedarán terminados dichos trabajos, haciéndose seguidamente la entrega oficial al Estado de dicha importante vía de comunicación. También se trabaja activamente en otros varios trozos de esta misma carretera de San Marcos a Guía de Isora, así como en la pista que se construye desde Santiago del Teide a Chío, que igualmente, nos dicen, quedará terminada para fines del corriente mes, estableciéndose por lo tanto para dicha fecha la circunvalación en toda la isla. Desde hace varios días han finalizado los trabajos de construcción del trozo único de carretera de esta ciudad al vecino pueblo de La Guancha, quedando dicho pueblo, en comunicación con el resto de la isla. Dentro de breves días se hará también la entrega oficial de la tan anhelada carretera.

194

Año 1932 Teléfono automático Por todo este mes, según nos informan, comenzará a funcionar el teléfono automático en esta región Icod-Daute. Felicitación Se la enviamos muy sincera al funcionario del Cuerpo de Telégrafos con destino en esta población, nuestro estimado amigo don Domingo Martín Benítez, con motivo de su reciente ascenso a jefe de negociado del nombrado Cuerpo. De meteorología Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la estación de esta ciudad durante el pasado mes de febrero: Temperatura máxima: 21’0 Temperatura mínima: 9’0 Temperatura media: 14’9 Dirección del viento: S.O. Lluvia en milímetros: 73,1 Estado del cielo: Despejado

G A C E T A D E T E N E R I F E , sábado 5 de marzo de 1932 Cultos de la Cuaresma Con la solemnidad acostumbrada se están llevando a cabo en las iglesias de esta ciudad los cultos religiosos de la Cuaresma, preparatorios para la Semana Mayor, los cuales se ajustan al siguiente orden: jueves, viernes y domingos, en la parroquia de San Marcos, en honor de Jesús de Nazareno, Señor de la Buena Muerte y Gran Poder de Dios, respectivamente; lunes, en la iglesia del Hospital, al Señor en el Huerto; martes, en el Santuario del Calvario, en honor del Santísimo Cristo de este mismo nombre; miércoles, en la iglesia de San Agustín, al Señor de la Cañita; y sábados, en el templo de los Dolores, al Santísimo Cristo a la Columna. Los viernes, por la noche, se verifica asimismo, en la parroquia de San Marcos, el ejercicio del Vía-Crucis. Los domingos, por la mañana, en la iglesia de San Agustín, Misa con plática cuaresmal, y en la de San Marcos, con sermón durante la Misa Mayor. A todos los citados cultos asiste, como siempre, una numerosa concurrencia de fieles. 195

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Las nuevas escuelas Desde hace varios días se encuentran funcionando las nuevas escuelas creadas recientemente para esta ciudad por la Dirección general de Primera Enseñanza. Con la creación de estos últimos Centros de enseñanza, funcionan actualmente en Icod 23 escuelas, seis en el casco de la población y diecisiete en los barrios. Muerte sentida Ha fallecido en esta ciudad, después de penosos sufrimientos, nuestro respetable y apreciado amigo el militar retirado don Jacinto Relea y Diego. A la conducción de su cadáver al Cementerio, acto verificado en la mañana del pasado miércoles, asistió la parroquia de San Marcos y una numerosa concurrencia de todas las clases sociales de la población, demostrativa del afecto y simpatías de que gozaba el finado en la localidad. Descanse en paz el caballeroso amigo, y reciban todos sus familiares, y en particular su hijo, e hijo político, don Jacinto Relea Tomás y don Guillermo Fernández Pascua, respectivamente, la expresión sincera de nuestro pésame más sentido.

L A T A R D E , jueves 17 de marzo de 1932 Necrología El viernes pasado falleció en la capital la apreciable señorita Consuelo Martell García. A sus desconsolados padres don Agustín Martell Benítez y doña Pilar García, y demás familiares, y en particular a su hermana la señorita Candelaria Martell, envíamos el más sentido pésame. De cine Con objeto de que el propietario del cine mudo baje la tarifa de precios, se hacen gestiones para montar un aparato de cine sonoro. De no ser así, se seguirá pagando a 1’25 ó 1’50 por ver una película muda. Felicitamos a los organizadores y deseamos un franco éxito en su empresa.

196

Año 1932

L A P R E N S A , domingo 20 de marzo de 1932 La Semana Santa En las iglesias de esta ciudad se hacen los consabidos preparativos, para celebrar con la solemnidad acostumbrada la festividad religiosa de la Semana Santa. Los principales cultos para estos días son los siguientes: Domingo de ramos: En San Marcos, por la mañana, función y procesión de Palmas. En el Hospital, el Señor del Huerto. Lunes Santo: En San Agustín, por la noche, el Señor de la Cañita. Martes Santo: En la misma iglesia, por la noche, el Señor Preso y San Pedro. Miércoles Santo: Por la mañana, en San Marcos, el Señor de la Humildad y Paciencia; y por la tarde, en el templo de Los Dolores, el Santísimo Cristo de la Columna. Jueves Santo: Por la mañana, solemnes funciones con exposición de los Monumentos en las iglesias de San Agustín y San Marcos; por la tarde, en esta última parroquia, el Señor del Gran Poder de Dios, y por la noche, la Cena. Viernes Santo: En el Calvario, por la mañana, Jesús Nazareno; al medio día, en los Dolores, el Crucificado; por la tarde, en San Marcos, el Santo Entierro; y por la noche, La Soledad. Sábado Santo: Por la mañana, en San Marcos, los oficios del día. Domingo de Resurrección: En la misma parroquia, al amanecer, el Resucitado. Los sermones de la Pasión, estarán a cargo del notable orador sagrado R.P. Florentino Ogaza. Pésame Con motivo del fallecimiento de la respetable señora doña Flora de Lorenzo-Cáceres y Ossuna, ocurrido recientemente en esta capital, significamos a todos sus familiares la expresión de nuestra más sentida condolencia, y en particular a sus sobrinos, nuestros distinguidos amigos don José y don Andrés de Lorenzo-Cáceres y Monteverde. Boda Ha contraído matrimonio en esta ciudad, con la simpática señorita María del Carmen Gómez Luis, el joven don Juan Pérez Sosa. A los recién casados deseamos toda clase de felicidades en su nuevo estado.

197

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Paseo y música En el paseo que esta tarde, domingo, se verificará en el Parque de Lorenzo Cáceres, ejecutará la Banda municipal de esta ciudad, el programa siguiente: “Domingo Ortega”, pasodoble; Ledesma. “Pavana-capricho”; Albeniz. “El asombro de Damasco”, fantasía; Luna. “Preciosa”, obertura (primera vez); Weber. “Danzas húngaras” (números 5 y 6); Bramhs. “Pasodoble Alemán”, F. Wagner.

L A P R E N S A , sábado 26 de marzo de 1932 Royal Cinema Esta noche hará su debut en este salón la notable artista española Amalia Molina, la cual presentará al público de esta ciudad un magnífico repertorio de canciones y bailes. Completará el programa la exhibición de interesantes cintas cinematográficas.

G A C E T A D E T E N E R I F E , miércoles 30 de marzo de 1932 La Semana Santa Conforme habíamos anunciado y con una suntuosidad grande, se han llevado a cabo en esta católica ciudad los solemnes cultos de la Semana Santa, que desde muy antiguo gozan de justa y reconocida fama en toda la isla. Los templos en estos días se han visto completamente llenos de fieles, resultando las funciones en ellos celebradas de una gran solemnidad. Las procesiones verificadas en los citados días han alcanzado un gran esplendor, sobresaliendo, como siempre, las del Gran Poder de Dios, en la tarde del Jueves Santo, y Jesús Nazareno y Santo Entierro, en la mañana y tarde del Viernes Santo, 198

Año 1932 respectivamente, y a las cuales ha asistido una extraordinaria concurrencia de fieles, llenando las calles del recorrido. Dichas procesiones han sido amenizadas por la Banda municipal de esta ciudad, que ha ejecutado escogidas y sentidas marchas. Los Sermones de la Semana fueron predicados, con gran elocuencia, por el R.P. Alcorta, quien hizo brillantes disertaciones sobre la Pasión del Señor, mereciendo generales elogios del auditorio. Como siempre, en los días jueves y viernes se ha notado bastante movimiento de forasteros, presentando la población animado aspecto. Tanto en los templos como en las calles, el orden ha sido completo en estos días, hablando muy alto de la cultura y religiosidad del pueblo icodense, al cual felicitamos.

L A P R E N S A , domingo 10 de abril de 1932 Fiestas de La República El próximo jueves, día 14 de abril y organizados por el Ayuntamiento, se celebrarán en esta ciudad varios festejos con motivo de conmemorarse ese día el primer aniversario del advenimiento de la República española. Entre los números que integrarán el programa de dichas fiestas que se está confeccionando figuran, según se nos informa, un concierto musical por la banda municipal en el Parque de Lorenzo Cáceres, en la mañana del citado día; por la tarde, fiesta escolar en el nombrado parque con la asistencia de las veintitrés escuelas nacionales del término municipal; función de cine en el Royal Cinema para los niños de las citadas escuelas; verbena y fuegos artificiales para la noche en el repetido parque de Lorenzo Cáceres y bailes en las sociedades Centro Icodense y Unión 2 de Febrero. Movimiento de población En el pasado primer trimestre del año actual, se llevaron a cabo en el registro civil de esta ciudad, las inscripciones siguientes: nacimientos, 125; matrimonios, 30; defunciones, 31. La carretera de San Marcos Hace unos días se han terminado los trabajos de construcción del primer trozo de carretera de San Marcos a Guía de Isora, o sea, el comprendido entre dicho puerto y esta ciudad. 199

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Próximamente, nos dicen, se hará la entrega oficial al Estado de tan importante vía de comunicación. Boda En la noche del pasado miércoles contrajo matrimonio en la parroquia de San Marcos de esta población, con la simpática señorita María de los Ángeles Luis Martín, el estimado joven don Enrique Delgado Socas. Al nuevo matrimonio deseamos muchas felicidades en su nuevo estado. Natalicio Ha dado a luz una niña en esta ciudad, la joven señora esposa del maestro nacional de la escuela número 3, y apreciado amigo nuestro don Baldomero Bethencourt Francés. Meteorología Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la Estación de esta ciudad durante el pasado mes de marzo: Temperatura máxima: 22 Temperatura mínima: 10’5 Temperatura media: 16’4 Dirección del viento: N.E. Lluvia en milímetros: 119’6 Estado del cielo: Casi despejado.

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , sábado 16 de abril de 1932 Festejos Con motivo del primer aniversario del advenimiento de la República, se han celebrado en estos días varios festejos, a cuyo fin han sido engalanadas las plazas y paseos públicos. En estos regocijos han tomado parte la banda Municipal de música de esta población, y otras de los pueblos comarcanos. De una gira 200

Año 1932 Han sido varios los excursionistas de esta población y pueblos limítrofes, que han marchado a Guía de Isora, con motivo de la terminación de la pista que desde el Valle de Santiago enlaza con la carretera de Chío. Todos estos excursionistas regresan satisfechos de los múltiples agasajos dispensados por los vecinos del simpático y progresivo pueblo de Guía de Isora. Restablecido Se encuentra restablecido de la indisposición que le retuvo en cama durante varios días, el médico forense del Partido, don Manuel González Trujillo, cuya mejoría celebramos.

L A P R E N S A , domingo 17 de abril de 1932 Fiesta de la República El jueves último, día 14 de abril, y según se había anunciado, se verificaron en esta ciudad diversos actos conmemorativos del primer aniversario del advenimiento de la República española. En la mañana de dicho día, la banda municipal recorrió las principales calles de la población ejecutando una alegre diana. Por la tarde, se organizó una lucida manifestación patriótica que partiendo desde el Ayuntamiento recorrió igualmente las calles de la ciudad. Figuraban en dicho acto la Corporación municipal con la banda de música, las veintitrés escuelas nacionales del término con sus correspondientes profesores y asistencia del mil cien niños y numerosa concurrencia de público. La manifestación, que resultó muy brillante y ordenada, terminó en el sitio de partida, donde por la Municipalidad fueron obsequiados todos los niños de las escuelas. Igualmente fueron los escolares obsequiados por dicha Corporación con una función de cine celebrada esa misma tarde en el Royal Cinema. Por la noche se celebró en el Parque de Lorenzo Cáceres, que lucia una espléndida iluminación eléctrica, una gran verbena popular, resultando muy animada y concurrida, siendo amenizada por las bandas de música del vecino pueblo de La Guancha y esta ciudad, que fueron bastante aplaudidas. Durante la verbena se quemaron en el nombrado parque, preciosas piezas de fuegos artificiales. Con motivo de la fiesta del día, en todos los edificios públicos y sociedades ondeó el pabellón nacional, cerrando todo el comercio. 201

Icod en la prensa a través de los años 30-36

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , martes 19 de abril de 1932 Fiestas cívicas Día de gran emoción ciudadana fue el del jueves último, conmemoración del primer aniversario de la República, habiendo demostrado este pueblo su satisfacción y acatamiento hacia el nuevo Régimen. Por la mañana del expresado día, todo el comercio cerró sus puertas y la banda Municipal de música recorrió las principales calles de la población ejecutando el himno de Riego y variados pasodobles. Del Ayuntamiento, a las dos de la tarde, partió una manifestación, presidida por el señor alcalde, a la que asistieron los niños de las escuelas públicas que, provistos de banderas, dieron una nota simpática a la fiesta. A esta manifestación, que llevaba a la cabeza el Pendón Nacional, asistió un inmenso gentío, que daba vivas a la República y al Gobierno de la Nación. Al pasar frente al local social del Centro “Unión 11 de febrero”, el alcalde, acompañado de los demás miembros de la Corporación, se dirigieron a los balcones del edificio, mostrando al público la bandera republicana que en aquel mismo lugar había sido izada al proclamarse la República, en cuyo momento el joven abogado don Juan Martínez de la Peña, pronunció breves palabras de exaltación patriótica, que fueron aplaudidas. Los niños de las escuelas, terminada la procesión cívica, fueron obsequiados con pastas y licores en el Ayuntamiento, y después asistieron a una sección de cine que, gratuitamente, les ofreció el industrial don Antonio Topham. Por la noche, a las nueve, se celebró en el Parque de L. Cáceres una verbena amenizada por las Bandas de música de esta ciudad, y del vecino pueblo de la Guancha, prolongándose hasta las primeras horas de la mañana del día siguiente. Las pistas de enlace En las primeras horas de la mañana del domingo 17, del actual, salió desde esta ciudad una comisión del Ayuntamiento, presidida por el señor alcalde, acompañada de otra Comisión del Cabildo Insular, que marcha a Guía de Isora, con el fin de hacer la entrega oficial de la pista construida por dicho organismo y que enlaza aquel pueblo con los demás del Norte de la isla. Un petardo en la Casa Forestal El sábado último estalló un petardo en la Casa Forestal, del término de Icod. El criminal atentado tuvo efecto con ocasión en que el guarda se hallaba ausente, recorriendo la extensión de monte que 202

Año 1932 tiene a su cuidado. Y, por esta causa, no ha podido averiguarse quiénes han sido los autores del hecho. Por fortuna, los desperfectos ocasionados por la explosión, han sido de escasa importancia. El hecho se ha puesto en conocimiento de las autoridades, y actualmente se prosiguen las averiguaciones para depurar lo sucedido y dar con el nombre de sus autores.

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , viernes 21 de abril de 1932 La próxima inauguración del teléfono automático en la región Icod-Daute Con motivo de la próxima inauguración del teléfono automático en la región Icod-Daute, mejora de verdadera trascendencia para aquellos pueblos, hemos marchado a la Villa y Puerto de Garachico

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , viernes 22 de abril de 1932 Atentado criminal Una mano, o varias…, aun no sabemos cuántas. Manos alevosas, criminales, fueron las que, empuñando varios petardos destructores, los arrojaron, escondidas en la oscuridad de la noche, al interior del edificio enclavado en medio del bosque y apartado de la vecindad por varios kilómetros de distancia a monte traviesa, y bajo cuyo techo se albergaba tranquila, sosegadamente, la familia de un funcionario del Estado; del guarda forestal de los montes públicos de la Guancha. Celoso policía que velaba por el cuidado y respeto del arbolado, como cosa sagrada, que recorría con frecuencia sus alrededores y contornos en cumplimiento de su deber y evitando, con su presencia, las manos que la codicia acercaba a los pinos para destruirlos. El imperativo del deber siempre cumplido; la no tolerancia al talador desaprensivo, para el que el monte, aquel mar de verdura bienhechor, lo mira y lo ve bajo el egoísmo de su hacha demoledora, bajo el simple concepto de cosa fungible. Para estos devoradores de las plantas, un pino, un ejemplar de 200 años, no tiene más mérito y valor que el importe de una docena de sacos de carbón; o, por lo menos, si es joven, una “lata”, como ellos dicen, da un buen timón de arado. La falta de valor para obedecer –siempre es más fácil rebelarse- a los requerimientos de la autoridad forestal, que prohíbe; el juicio erróneo, o falta de juicio que el estado de incultura les hace concebir en sus entendimientos ciegos, que el 203

Icod en la prensa a través de los años 30-36 “monte público”, por ser público, es de todos, no tiene restricciones, no tiene autoridad que ponga veto a sus locas extracciones. Este engendro de falsos conceptos, fue quizá la causa que dispuso a aquellas manos criminales, a aquellas garras de fiera, al verse defraudados, amonestados, a arrojar la dinamita en el edificio de la casa forestal, con el firme, propósito de asesinar a sus moradores inocentes, bajo los escombros de dicho edificio, que, afortunadamente, no sufrió sino pequeños daños y desperfectos, y el consiguiente susto para los que en él vivían en cumplimiento de su deber. Es lástima que esa criminal intención quede impune; proteja la suerte a los esclarecedores de los hechos; captúrense a los delincuentes para que sobre ellos caiga el peso inexorable y severo que la justicia reclama.

L A P R E N S A , domingo 24 de abril de 1932 Festividad del patrono Mañana lunes, se celebrará en esta ciudad la festividad del patrono, San Marcos Evangelista. En la iglesia parroquial de su nombre se verificará a las 10 de la mañana una suntuosa función religiosa, en la que se cantará una solemne misa, ocupando en ella la sagrada cátedra un elocuente orador. Terminada la misa, saldrá la procesión del Santo Patrono que recorrerá las principales calles de la población con asistencia del clero parroquial, hermandades, cofradías y la Banda municipal de música. La pista de Santiago a Chío Con motivo de la terminación de la pista de Santiago del Teide a Chío, ha quedado enlazada por la carretera de San Marcos con esta ciudad, la importante población de Guía de Isora, estableciéndose la circunvalación entre toda la isla. Con dicho repetido motivo son numerosas las excursiones que desde esta ciudad se llevan a cabo diariamente, sobre todo los días festivos, al nombrado pueblo de Guía de Isora, regresando los visitantes satisfechísimos de tan agradable excursión y agradecidísimos por las innumerables atenciones de que son objeto en aquella hospitalaria población del Sur. Cordialmente felicitamos a Guía de Isora por haber visto realizado uno de sus mayores anhelos. De regreso Después de haber disfrutado un mes de licencia concedida por la Dirección General de los Registros y del Notariado, ha regresado de la Península el Registrador de la Propiedad de este Partido y distinguido amigo nuestro, don Francisco Salas Martínez. 204

Año 1932

L A T A R D E , sábado 30 de abril de 1932 Inauguración de la pista a Guía de Isora Terminado el primer trozo de la carretera de San Marcos a Guía, y con él las obras finales de toda la pista, el próximo domingo, día primero de mayo, se verificará la inauguración de la misma, quedando abierta dicha vía al servicio público. La importancia de este hecho resalta mucho más por tratarse de obras cuyo trámite ha privado hasta la fecha a esta incomunicada región de los beneficios que se deducen de mejora tan importante. Homenaje al médico señor Arroyo Herrera En la noche del miércoles último se ofreció un banquete al médico titular de esta ciudad, don Heriberto Arroyo Herrera, quien ha sido destinado a la capital. Este fraternal acto de despedida resultó concurridísimo, transcurriendo dentro de la mayor cordialidad.

L A P R E N S A , domingo 1 de mayo de 1932 Festividad de la Cruz El martes, día tres, se celebrará en esta ciudad la festividad de la Cruz. En la iglesia parroquial de San Marcos habrá a las nueve y media de la mañana una solemne función religiosa con sermón, saliendo después la procesión de la valiosa y artística Cruz de Plata que en la nombrada parroquia se venera y que recorrerá las principales calles de la población, siendo amenizada por la banda municipal de música. Durante el día, se verificarán variados festejos populares en diferentes capillas de Cruz. Banquete en el Milán Con motivo de marchar para esa capital, en donde fijará su residencia en unión de su distinguida familia el médico don Heriberto Arroyo Herrera en la noche del pasado miércoles fue obsequiado por sus numerosos amigos con un banquete de despedida, acto que se llevó a cabo en el Hotel Milán de esta población. 205

Icod en la prensa a través de los años 30-36

Pésame Se lo enviamos muy sentido a nuestro estimado amigo, el gerente de la Fábrica Eléctrica en esta ciudad, don José Rodríguez Díaz, con motivo del fallecimiento de su señora madre, ocurrido recientemente en Gran Canaria. Cine sonoro Según se nos dice, en breve comenzarán los trabajos para la instalación del cine sonoro en el Royal Cinema de esta población.

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , sábado 7 de mayo de 1932 De sociedad En los primeros días del próximo mes de junio, se efectuará en esta ciudad en enlace matrimonial de la bella señorita Argelia Mesa y Díaz, con el joven industrial don José Borges Martín. Igualmente en breve se verificará en la vecina Villa de Garachico el matrimonio de la bella señorita Graciela Martínez Marrero, con el joven amigo y concejal de esta Ayuntamiento don Ramón Mesa y Díaz. Ha sido nombrado maestro de la escuela nacional graduada del barrio del Cabo de esa capital, nuestro amigo don Emeterio Gutiérrez Albelo, de cuyo cargo se ha posesionado. Cine sonoro Según se nos informa por el encargado en esta población del Salón “Cine Royal”, para los últimos días del presente mes darán comienzo las obras en el referido local para la instalación del “Cine sonoro”. Para la entrante semana se halla anunciada la inauguración con la producción “Metro Goldwyn Mayer”, titulada “Sombras blancas”, por Raquel Torres y Monte Blue. Deportes En el campo de deportes de esta ciudad, contenderán el próximo domingo, en partido amistoso, los “once” de la capital, “Cataluña” y “Marítimo”. 206

Año 1932 Antes de dar comienzo el encuentro de fútbol, se harán exhibiciones de boxeo por varios y afamados púgiles de esa capital. Con tal motivo reina gran entusiasmo entre los aficionados de esta localidad, sobre todo por esperar tome parte en él el afamado boxeador del Norte “El Vasco”. Movimiento de población Durante el pasado mes de abril se han verificado en el Registro civil de esta población las siguientes inscripciones: Nacimientos: 34; Matrimonios: 9; y defunciones: 8. Nueva pista Dentro de breves días darán comienzo los trabajos de la pista que enlaza esta ciudad con el populoso barrio del Amparo.

L A P R E N S A , domingo 8 de mayo de 1932 Carretera al Amparo En breve darán comienzo los trabajos de construcción de la nueva carretera que desde esta ciudad conducirá al importante barrio del Amparo, y los cuales llevará a cabo este Ayuntamiento. Nuevo colegio Para el próximo curso, según nos informan, comenzará a funcionar en esta población un nuevo Colegio de segunda enseñanza, que será incorporado al Instituto General y Técnico de La Laguna. El nuevo Colegio, nos dicen, contará con un crecido número de alumnos, teniendo un excelente cuadro de profesores. Movimiento de población Durante el pasado mes de abril se verificaron en el registro civil de esta ciudad las siguientes inscripciones: Nacimientos, 34; matrimonios, 9; defunciones, 8. Cultos religiosos 207

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Con la solemnidad acostumbrada se están llevando a cabo en la iglesia parroquial de San Marcos, lucidos cultos en honor de la Inmaculada Concepción, los cuales dedica anualmente en el mes de mayo, para honor a la Virgen, la Asociación de Hijas de María, de esta población. Como siempre, la concurrencia de fieles a los nombrados cultos es muy numerosa. Deportes En el campo de deportes de esta población contenderán, en la tarde de hoy, en partido amistoso, los notables equipos de esa capital “Cataluña” y “Moderno”, y para cuyo encuentro existe bastante entusiasmo entre los aficionados locales. También se nos dice que antes del encuentro se llevará a cabo un interesante match de boxeo, tomando parte en él, varios aficionados, también de esa capital. Meteorología Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la Estación Meteorológica de esta ciudad, durante el pasado mes de abril: Temperatura máxima: 22 Temperatura mínima: 11’5 Lluvia en milímetros: 58’1

L A P R E N S A , viernes 13 de mayo de 1932 Fiesta de Arte En esta ciudad se hacen gestiones para que la notable banda de música del Regimiento de Infantería de Tenerife número 37, que tan brillantemente quedó la noche de su reciente concierto en el Teatro Guimerá de esa capital, repita la audición en el salón teatro municipal de esta población. En el caso de realizarse este propósito, dicha Banda estrenará aquí el preludio del segundo acto de la zarzuela “María Adela”, de los señores Romón, la letra, y Reyes Bartlet, la música. Acompañando a la banda y para tocar con dicha agrupación un concierto de Mozart, vendrá también la notable pianista tinerfeña Maruja Ara; y de esta localidad tomarán parte también en la citada fiesta de Arte, las distinguidas señoritas Cira 208

Año 1932 Cámara González y Belén Hernández González, cantando ésta última el reconto de “La Boheme” de Puccini, y el aria de la locura de “Lucia di Lamemmour” de Donizzetti. Para esta fiesta artística se nota gran entusiasmo entre los amantes de la música, esperándose que el mayor éxito corone los buenos deseos de sus organizadores. Comida de despedida El pasado miércoles tuvo lugar en esta ciudad una comida de despedida, en honor de don Juan M. de Villena, jefe administrativo de la sección eléctrica de este partido, con motivo de su traslado a esa capital. El acto se celebró en la Pensión Gloría, donde se sirvió con el esmero que la caracteriza, el siguiente menú, alusivo a la profesión del despedido: Entremeses eléctricos; Consomé Bergman; Hilos de huevos recubiertos; Tableros pequeños de pescado, taquetes de aves a lo pechel; Vino Rioja amperiado; Café kilowatio y puros galvanizados. Con motivo de esta comida, se evidenció el afecto que por su trato afable y caballeroso, así como por su exquisitez profesional, ha sabido granjearse en su corta estancia entre nosotros, el señor Villena, cuya ausencia lamentamos sinceramente.

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , sábado 14 de mayo de 1932 Un festival El próximo domingo, día 15 de los corrientes, se celebrará en el Salón Teatro de esta ciudad, un festival benéfico, a cargo de la Banda de música del Regimiento de esa capital, la cual dará un concierto, tomando parte, además, varios elementos de esa capital y esta población. De un traslado Con motivo de haber sido trasladado a esa capital el empleado de la Central Eléctrica de esta ciudad, don Juan M. de Villena, varios amigos le obsequiaron con una comida íntima en la pensión “Gloria”. De temporada Con el fin de pasar una temporada en unión de sus familiares ha llegado a esta ciudad la simpática señorita Nigeria Martín 209

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Hernández. Detenidos Por la Guardia civil del puesto de Icod, han sido detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción, Antonio Rodríguez (a) “Ficha”, y Rosa Martín Rodríguez (a) “Farola”, los cuales desde hace tiempo, estaban dedicados al robo de gallinas, habiendo en estos últimos días hurtado varias de dichas aves en cantidad de diez y ocho, que vendían luego al precio de cinco pesetas cada una.

L A T A R D E , sábado 14 de mayo de 1932 Las fiestas de San Juan Bautista Durante los días 23, 24 y 25 del próximo mes de junio, se celebrarán en el puerto de San Marcos de esta ciudad, las tradicionales fiestas de San Juan Bautista, las cuales prometen resultar muy animadas y concurridas por tenerse ya terminada la carretera que nos pone en comunicación con dicho lugar, habiéndose ya empezado los preparativos para dicho fin. De teatro Es probable que el próximo domingo se desplace a esta ciudad la banda del Regimiento, para amenizar una velada en la que tomarán parte valiosos elementos de la capital y de otros pueblos. Terminada la velada se piensa seguir la fiesta con una verbena en los salones del teatro municipal. La carretera del Amparo Con el fin de tener carreteras que nos conduzcan directamente a todos los barrios, el próximo lunes empezarán los trabajos de la del Amparo. Es obra que se dejaba sentir desde hace mucho tiempo, lo mismo que la de “La Vega”, por no tener estos barrios otros medios de comunicación que los torturosos caminos de herradura. Vista la queja que en este mismo periódico lanza el señor Clavijo, creemos conveniente que el Cabildo acceda a la construcción de la carretera del importante barrio de “La Vega”.

210

Año 1932

Cine sonoro Para la próxima temporada de verano quedará montado un aparato de cine sonoro en el local del Royal Cinema, habiéndose empezado las obras para acondicionar dicho local. Teléfono automático Comenzadas las primeras pruebas y dando buenos resultados, en la próxima semana empezará a funcionar el teléfono automático de la región Icod-Garachico-Daute. Colegio de Segunda Enseñanza Según nos informan, para el próximo curso empezará a regir en esta ciudad un colegio de segunda enseñanza, adicto al Instituto General y Técnico de La Laguna. Dicho colegio estará a cargo de un excelente profesorado.

L A T A R D E , jueves 19 de mayo de 1932 Icod pide la creación de un Instituto El Ayuntamiento de Icod ha entregado en la Inspección Provincial de Primera Enseñanza la documentación necesaria para el establecimiento en dicha ciudad de un Colegio de Segunda Enseñanza, ajustándose en todo a lo dispuesto por el Ministerio de Instrucción Pública sobre el funcionamiento de estos centros, y acompañando las credenciales de los licenciados en Letras y Ciencias que exige la legislación vigente para la dirección del Colegio. Una vez informado por la Inspección, se remitirá el expediente al Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de La Laguna, para elevar a definitiva la creación. Ayer estuvo conferenciando con la inspectora de Primera Enseñanza, doña Susana Villavicencio Pérez, el alcalde del Ayuntamiento don Lucas Martín Espino, interesándose por la rápida tramitación del expediente en dicha dependencia.

211

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , jueves 19 de mayo de 1932 El teléfono automático En la mañana del pasado domingo fue inaugurado el nuevo servicio del teléfono automático en toda esta región de IcodDaute, asistiendo a dicho acto, que revistió gran solemnidad, las autoridades superiores de la provincia y las de esta comarca. Al mismo tiempo fue inaugurado también el nuevo edificio de la Central de esta ciudad, sito en la calle de Key Muñoz y propiedad del Cabildo Insular de Tenerife, el cual se halla en magníficas condiciones para el servicio a que ha sido destinado. Con tal motivo, el Cabildo obsequió en dicho edificio con un espléndido “lunch” a todas las autoridades e invitados del acto. Felicitamos al Cabildo Insular de Tenerife por la implantación del servicio telefónico automático en esta región. La pista de Santiago a Chío También en la tarde del citado día y con asistencia de las nombradas autoridades, fue inaugurada la pista de Santiago del Teide a Guía de Isora, estableciéndose por lo tanto el enlace de circunvalación en toda la isla. Con tal motivo, es muy grande el movimiento de coches por la carretera de San Marcos. Fiesta artística En la noche del próximo domingo y conforme ya se ha anunciado, se celebró en el Teatro municipal de esta ciudad una brillante fiesta artística y en la que tomaron parte la notable banda de música del Regimiento de Infantería de Tenerife, las distinguidas señoritas Maruja Ara, Cira Cámara y Belén Hernández, y el maestro Reyes Bartlet. Asociación obrera En esta ciudad ha quedado legalmente constituida una Asociación de obreros agrícolas, siendo designados por la junta general para ocupar los cargos de la Directiva, los señores siguientes: Presidente, don Domingo Acosta González; vicepresidente, don Hermenegildo Socas Cruz; secretario, don Manuel González González; tesorero, don Santiago García González; vocales, don Hermenegildo Hernández Martín, don Pedro G. Pérez, don Laureano Jorge Hernández y don Pedro Rodríguez Tosco. 212

Año 1932

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , sábado 21 de mayo de 1932 Inauguración del teléfono automático de la región Icod-Daute Con gran entusiasmo y concurrencia de público, se celebró el pasado domingo en esta ciudad la inauguración del servicio telefónico automático de Icod-Daute. A las once de la mañana de dicho día llegaron, a tal efecto, procedentes de la capital, el Excmo. Sr. gobernador de la provincia, don Rafael Rubio Carrión, al que acompañaba su secretario particular, don José María Delgado; el presidente de este Cabildo Insular, don Maximino Acea; rector de la Universidad, señor Hernández Borondo; interventor del Cabildo, señor López; el consejero de dicha Corporación, señor Franquet; el presidente del Directorio del Partido Republicano Tinerfeño, señor Navieras; don José María Benitez Toledo y don Esteban Martín Pérez. Al llegar a esta ciudad, fueron recibidos por las autoridades locales y los alcaldes de los pueblos del partido judicial, así como un inmenso público. También asistieron al acto representantes de la prensa tinerfeña. Terminado el acto de la inauguración fueron obsequiados por el personal de Teléfonos con un refresco, así como con preciosos ramos de flores por las telefonistas de esta ciudad. Con objeto de asistir igualmente a la inauguración de la pista Santiago del Teide-Guía de Isora, el señor Gobernador civil, acompañado de las demás personas citadas, marchó a aquel pueblo. Para el Colegio de Segunda Enseñanza Con el objeto de ultimar algunos detalles para la creación de esta ciudad del Colegio de Segunda Enseñanza, estuvo la pasada semana el director del Instituto de La Laguna, don Agustín Cabrera Díaz, acompañado del catedrático señor Egea, los cuales visitaron los sitios más pintorescos de la población, acompañados por el señor alcalde. Notas de sociedad Ha dado a luz con toda felicidad una niña, la culta maestra nacional, doña Bienvenida Alonso Delgado, esposa del industrial de esta población, don Ramón Borges Rodríguez. A las diez de la noche del jueves último y en la parroquia de San Marcos de esta ciudad, se efectuó el enlace matrimonial de la distinguida señorita Dolores Delgado y Delgado, con el vecino de San Juan de la Rambla, don José Oramas Cué. 213

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Bendijo la unión el arcipreste del distrito don José de Ossuna y Batista, apadrinando a los contrayentes el hermano de la novia, el párroco del Realejo Alto don Carlos Delgado y Delgado, y la madre de la novia doña Dolores Cué Gallegos. Deseámosle eterna luna de miel. Concierto vocal e instrumental Programa del concierto que se efectuará el domingo, 22 de mayo, a las nueve de la noche, en el Salón Teatro municipal, por la Banda del Regimiento de Tenerife número 37, con la cooperación de otros distinguidos elementos artísticos de la capital y esta localidad. Primera parte: “Córdoba”, Albéniz; “Aragonesa”, Granados; “El sombrero de tres picos”, danza del molinero, Falla; “Una noche en el Monte Pelado”, poema sinfónico, Mousorgsky. Por la Banda, director: Maestro Terol. Segunda parte: “María Adela”, preludio del segundo acto, Reyes Bartlet; “Gran septimino”, Beethoven. Por la Banda: “Concierto en la mayor”, Mozart. Banda, director: Maestro Terol. Piano, señorita Maruja Ara. Tercera parte: “Fantasía Improntu”, op. 66, Chopin. Piano, señorita Cira Cámara González. “La Boheme”, racconto de Mimí, Puccini. Canto, señorita Belén Hernández González. Piano, Maestro Reyes Bartlet. “Rondo caprichoso”, Mendelssonhm. Piano, señorita Cira Cámara González. “Lucía di Lamemmoor”, Aria de la locura, Donizzetti. Canto, señorita Belén Hernández González. Piano, Maestro Reyes Bartlet.

L A P R E N S A , sábado 21 de mayo de 1932 Concierto vocal e instrumental Programa del concierto que se efectuará mañana, domingo día 22, a las 9 de la noche en el Salón Teatro Municipal por la banda del Regimiento de Tenerife número 37, con la cooperación de otros distinguidos elementos artísticos de la capital y esta localidad. Primera parte “Córdoba”, Albéniz. “Aragonesa”, Granados. 214

Año 1932 “El sombrero de tres picos”, danza del molinero; Falla. “Una noche en el monte pelado”, poema sinfónico; Monsorgsky. Por la Banda. Director, Sr. Terol. Segunda parte “María Adela”, preludio del segundo acto; Reyes Bartlet. “Gran Septimino”, Beethoven. “Concierto en la mayor”, Mozart. Banda, director Sr. Terol. Piano, señorita Maruja Ara. Tercera parte “Fantasía Impronptu” , op. 66; Chopin. Piano, señorita Cira Cámara González. “La Boheme”, racconto de Mimí; Puccini. Canto, señorita Belén Hernández González. Piano, maestro Reyes Bartlet. “Roudó caprichoso”, Mendelssonh. Piano, señorita Cira Cámara González. “Lucia di Lamemmoor”, aria de la locura; Donizzetti. Canto, señorita Belén Hernández González. Piano, maestro Reyes Bartlet.

L A P R E N S A , domingo 22 de mayo de 1932 Festividad del Corpus El jueves próximo se celebrará en esta ciudad, con la suntuosidad de costumbre, la festividad del Corpus. En la iglesia parroquial de San Marcos se verificará a las 9 y media de la mañana una solemne función religiosa, saliendo después la procesión, que recorrerá las principales calles de la población, asistiendo el clero, las hermandades y cofradí215

Icod en la prensa a través de los años 30-36 as, y la banda municipal de música. Fiesta en el Teatro Esta noche, a las nueve, se celebrará en el Teatro Municipal la fiesta de Arte anunciada, y en la que tomarán parte, además de la Banda de Música del Regimiento 37 que dirige el maestro Terol, otros valiosos elementos de esa capital y esta localidad. Para dicha fiesta se nota bastante entusiasmo entre los aficionados a la música, esperándose constituya la misma un resonante éxito. Banda municipal Programa de las obras que esta tarde, domingo, a las cinco, ejecutará en el Parque de Lorenzo Cáceres la banda municipal de esta ciudad: “Paso doble alemán”; F. Wagner. “Magnolias”, vals; Pacheco. Adagio de la Sonata XIV; Beethoven. “Alborada gallega”; Veiga. Minueto de la Sinfonía militar; Haynd. “Joselito Bienvenida”, pasodoble (primera vez); Marquina. Royal Cinema Para esta noche se anuncia en este Cinema la exhibición de la interesante cinta que lleva por título “Lirio entre espinas”. Próximamente se proyectará la película “Sombras blancas”. Deportes En el campo de deportes contenderán esta tarde, a las tres, en partido amistoso, los equipos de esa capital, “Santa Cruz” y “Marítimo”, y para cuyo encuentro reina general entusiasmo entre los aficionados locales.

216

Año 1932

L A P R E N S A , viernes 27 de mayo de 1932 Necrológica El domingo último falleció en esta población, después de rápida enfermedad, la joven señora doña Edelmira Martínez Marrero. A su entierro, verificado en la tarde del lunes, asistió la Banda municipal de música y una concurrencia numerosísima de ésta y otras poblaciones de la isla. Descanse en paz la fallecida señora y reciban todos sus familiares, y en particular su viudo, nuestro estimado amigo don Juan Reyes Bartlet, la expresión sincera de nuestro sentido pésame por la desgracia que les aflige. De sociedad En esta ciudad hemos tenido el gusto de saludar al nuevo juez de primera instancia e instrucción de La Laguna, que anteriormente lo fue de este partido, don Francisco García y Espinosa de los Monteros, el cual ha regresado últimamente de la Península. Sea bienvenido. Para el puerto de San Marcos Por el Ministerio de Marina, ha sido creada una plaza de contramaestre para el puerto de San Marcos, de esta ciudad. Fiesta de la Cruz El domingo próximo se celebrará la fiesta de la Cruz de Miranda, en el paraje denominado Calzada del Pino. Para esta popular fiesta se han hecho entusiastas preparativos por los organizadores de la misma, esperándose resulte tan concurrida y animada como en anteriores años. En el programa de tal fiesta figuran: corrida de cintas, representación teatral, fuegos artificiales, bailes regionales, etc. Royal Cinema En este Cinema se exhibirá en la noche del próximo domingo, la valiosa cinta que lleva por título “Sombras blancas”, la cual viene precedida de bastante fama. Últimamente se proyectó la interesante película “Lirio entre espinas”, siendo del agrado de la concurrencia. 217

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Para en breve se anuncian interesantes estrenos. Fiesta de San Juan Con gran entusiasmo se preparan en el presente año las tradicionales fiestas de San Juan Bautista que, durante los días 23 y 24 del próximo mes de junio, se celebrarán en el puerto de San Marcos de esta población, y las cuales, debido a haberse terminado los trabajos de construcción de la nueva carretera al puerto nombrado, prometen verse en esos citados días extraordinariamente concurridas. Según se nos informa, por la Comisión organizadora de tales fiestas, se prepara un lucido programa a base de atractivos números, sobresaliendo un magnífico y fantástico espectáculo de fuegos artificiales en la bahía y riscos que circundan el puerto, para la noche del día 24, acto que promete resultar de un gran efecto y vistosidad, siendo dirigido el mismo por un competente técnico. Oportunamente daremos nuevos detalles sobre estas populares fiestas que se organizan.

L A P R E N S A , domingo 5 de junio de 1932 Fiesta religiosa Hoy domingo, se celebra en esta ciudad la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. En la iglesia parroquial de San Marcos se verificará a las nueve y media de la mañana una solemne función religiosa, predicando en ella el canónigo de la Catedral, don Bernabé González Marrero. Por la tarde, a las seis, saldrá la suntuosa procesión del Señor, asistiendo el clero, las hermandades y cofradías y la banda municipal. A la entrada en la parroquia, darán fin los cultos del triduo que desde el viernes se vienen celebrando, predicando nuevamente el señor González Marrero. Una vez terminados los cultos, habrá paseo en el Parque de Lorenzo Cáceres, amenizado por la citada banda de música. Royal Cinema En este teatro-cine se exhibirá en la noche de hoy la interesante película “Sangre escocesa”. Próximamente se proyectará la magnífica película “La cárcel de la redención”. El Instituto local 218

Año 1932 Terminados los trámites legales seguidos para la creación del Instituto local de Segunda Enseñanza, éste comenzará a funcionar en el próximo mes de octubre, en cuyo día primero se verificará con gran solemnidad la apertura del curso en el nuevo Centro de Enseñanza. Con tal motivo se nos dice que a mediados del actual mes de junio se trasladarán a esta población los tribunales de Ciencias y Letras del Instituto General y Técnico de La Laguna, con el fin de examinar a los alumnos matriculados libres de esta ciudad, del actual curso, así como a los de nuevo ingreso. Construcción de almacenes Por el Sindicato Agrícola del Norte de Tenerife y en junta general celebrada últimamente, se tomó el acuerdo de comprar unos amplios solares en el puerto de San Marcos de esta ciudad, con el fin de construir un edificio destinado a almacenes y empaquetado para la exportación de los frutos de este término municipal. Con la construcción de los citados almacenes se consigue una buena mejora para el puerto de referencia, que alcanzará un gran movimiento e importante tráfico. Verbena de San Juan Por la sociedad “Centro icodense” se organiza para la noche del domingo 26 de este mes, una gran verbena clásica, que se llevará a efecto en el amplio patio del edificio social, el cual lucirá esa noche un magnífico decorado y espléndida iluminación. De Meteorología Estado-resumen de las observaciones meteorológicas efectuadas por la Estación de esta ciudad, durante el pasado mes de mayo: Temperatura máxima: 22’5 Temperatura mínima: 12 Temperatura media: 17’7 Dirección del viento: NNE Lluvia en milímetros: 29’9 Estado del cielo: Despejado.

219

Icod en la prensa a través de los años 30-36

L A P R E N S A , domingo 12 de junio de 1932 La fiesta de San Antonio Hoy domingo, se celebrará en esta población la fiesta en honor de San Antonio de Padua, la cual promete resultar tan animada y concurrida como en anteriores años. A las 10 de la mañana, habrá en el Santuario de dicho Santo una solemne función religiosa con sermón, saliendo seguidamente la procesión de San Antonio que recorrerá las calles de costumbre, con asistencia de la Banda municipal de música. Por la tarde, se llevarán a cabo variados regocijos populares en la calle de San Antonio; corrida de cintas, bailes regionales, etc. Por la noche se cantará el Nombre del Santo en dicho Santuario, terminado el cual se verificará en la calle anteriormente nombrada, una gran verbena que amenizará la Banda municipal quemándose al mismo tiempo gran variedad de fuegos artificiales. Estudiantes Con notas de sobresaliente, y matrícula de honor, ha obtenido recientemente el grado de Bachiller en el Instituto General y Técnico, el aprovechado joven don Benigno Martín de Torres. Asimismo han obtenido brillantes notas, terminando el quinto año del bachillerato, en el nombrado centro de enseñanza, la señorita Cira Cámara González y el joven don José Domínguez Delgado. En la Escuela Normal de La Laguna y con magníficas notas, se han examinado de varias asignaturas de la carrera de Magisterio, los estudiantes jóvenes don Francisco Díaz Mesa y don Anselmo Rodríguez Guanche. Igualmente ha obtenido brillantes notas en los exámenes verificados en la Escuela Politécnica de dicha ciudad, el aprovechado joven don Antonio Gutiérrez Albelo. A todos estos estudiosos jóvenes icodenses felicitamos con tal motivo. Necrológica En la anterior semana, falleció en esta población el estimado joven, oficial del Ayuntamiento y profesor de la academia municipal de música, don Julio González Fariña. 220

Año 1932 A su viuda, hijos y demás familiares testimoniamos la expresión de nuestro pésame más sentido. De exámenes Por el director del Instituto General y Técnico de La Laguna, se ha oficiado a la Alcaldía de esta ciudad, a fin de que se designe local para verificar los exámenes de los alumnos de la misma, matriculados en el actual curso. Por la citada Alcaldía, se ha designado para llevar a cabo los exámenes nombrados, el amplio salón de la escuela número 2 de niños, sito en el edificio del Ayuntamiento. Los citados exámenes, darán comienzo después del día 20 del mes actual y para lo cual vendrán a esta población dos tribunales del Instituto, uno de Ciencias y otro de Letras. Más fiestas Durante los próximos días 19 y 20 del corriente mes, se celebrarán en el barrio de La Vega de esta ciudad, las tradicionales fiestas en honor a San Bernabé Apóstol. Continúan haciéndose preparativos para las populares fiestas de San Juan Bautista, que durante los días 23 y 24 de este mismo mes se verificarán en el puerto de San Marcos de esta población, y las cuales prometen resultar en el presente año sumamente concurridas y animadas.

L A P R E N S A , sábado 18 de junio de 1932 Fiestas en La Vega Programa de las fiestas que en honor de San Bernabé Apóstol, se celebrarán en el barrio de La Vega de la ciudad de Icod, durante los próximos días 19 y 20 del actual mes de junio. Día 19, domingo.- Al amanecer, repiques de campanas y disparos de cámaras anunciarán el comienzo de las fiestas. A las 9, función religiosa en la parroquia de San Bernabé. A las 12, colocación del tradicional arco de frutas y bollos en el atrio de la iglesia. A las 3 de la tarde, entrada en el barrio de la Banda municipal de música de la ciudad, la cual ejecutará alegres pasodobles. A las 4, primera exhibición de la afamada Trouppe Segura en la plaza de San Bernabé, ejecutando varios números de su extenso repertorio. El espectáculo será amenizado por la nombrada banda municipal. A las 6, comparsa de gigantes y cabezudos, libreas y bailes regionales. A las 9 de la noche, representación teatral, toman221

Icod en la prensa a través de los años 30-36 do parte en la misma valiosos aficionados. A las 10, verbena y fuegos artificiales en la nombrada plaza. Día 20, lunes.- A las 10 de la mañana, solemne función religiosa en la parroquia de San Bernabé, con sermón que predicará el presbítero don José del Castillo Arbelo. A las 12, procesión del Santo, con asistencia del clero parroquial, hermandades y la banda municipal. La procesión recorrerá el trayecto de costumbre hasta el sitio del Molledo. A las 3 de la tarde, segunda exhibición de la Trouppe Segura. A las 5, corrida de cintas a caballo. A las 6, entrega de banderas a los nuevos mayordomos de las fiestas para el próximo año, y bailes populares.

L A P R E N S A , miércoles 22 de junio de 1932 Las fiestas de San Juan Con gran entusiasmo se preparan en el puerto de San Marcos de esta ciudad, las populares fiestas de San Juan Bautista, las que se llevarán a cabo durante los próximos días 23, 24 y 25 del actual mes de junio. El programa de tales fiestas es el siguiente: Día 23, jueves.- A las 6 de la mañana, repiques de campanas y disparos de cohetes anunciarán el comienzo de los festejos. A las 9, solemne función religiosa en la capilla de San Juan, cantándose la misa del maestro Calahorra por elementos de esta ciudad y de la villa de Garachico. A las 4 de la tarde, regatas de balandros en la bahía, otorgándose un valioso premio al que resulte vencedor. A las 8 de la noche, gran iluminación en los riscos que circundan el puerto, quemándose durante la misma variados fuegos artificiales. A las 9, canto del Nombre del Santo. Día 24, viernes.- Al amanecer, disparos de cámaras. A las 10 de la mañana, concursos de nadadores. A las 11, cucaña marítima. A las 2 de la tarde, entrada de la Banda de música del pueblo de La Guancha, la que ejecutará alegres pasodobles. A las 4, concierto por la citada Banda de música. A las 5, elevación de globos grotescos. A las 6, carreras de cintas en bicicletas. A las 9 de la noche, cultos religiosos, saliendo seguidamente la procesión de San Juan, recorriendo el trayecto de costumbre hasta el muelle. Durante el recorrido de la procesión se iluminarán los riscos del puerto, quemándose en los mismos y en el mar gran variedad de fuegos artificiales, bengalas, cascadas de luz, lluvias de cohetes, etc. Terminada la procesión, habrá sermón que predicará un notable orador sagrado. A las 11, verbena amenizada por la Banda de música 222

Año 1932 ya citada. Día 25, sábado.- A las 10 de la mañana, función religiosa y sermón. A las 3 de la tarde, entrega de banderas a los nuevos mayordomos para las fiestas del próximo año. A las 4, bailes populares. Con motivo de dichas fiestas se organizan infinidad de giras al puerto de San Marcos en los nombrados días y en los cuales habrá servicio de coches por la nueva carretera del mencionado puerto. Barrio de El Amparo Asimismo, durante los días 23 y 24 de este mes se celebrarán las tradicionales fiestas de San Juan Bautista en el barrio del Amparo de esta población. En la noche del jueves 23, se llevarán a cabo los típicos “caracoles” luminosos que terminarán en la plaza del Amparo, donde se quemarán variados fuegos de artificio, verificándose animados bailes regionales. En la mañana del viernes, día 24, habrá en el Santuario de la Virgen función religiosa con sermón y procesión de San Juan, que recorrerá la plaza del barrio. Por la tarde, continuarán los bailes regionales en el atrio del Santuario, donde se colocará el tradicional “arco de frutas”.

L A T A R D E , miércoles 22 de junio de 1932 La carretera de San Marcos Medio siglo, el tránsito de una generación, el tiempo que extinguió a tantos seres humanos que recogieron la iniciativa y gastaron energías sin resultado; todo el calor y el entusiasmo puestos al servicio de una causa reputada por todos los hijos de Icod como el espíritu que animara y diera cuerpo a la política económica de este pueblo; esta continua preocupación, ha sido los tres kilómetros de carretera que enlazan hoy el puerto de San Marcos con esta ciudad. Por fin, lo que a fuerza de tantas esperanzas truncadas, de tantas recepciones recibidas por la indiferencia y apatía de precedentes gobernantes, constituyó un sueño, un anhelo lejano, es hoy una realidad; este trozo de vía que será una arteria positiva por donde ha de circular el comercio de muchos pueblos y barrios importantes, favoreciendo el progreso, la industria y la agricultura, a la vez, será un venero muy estimable de riqueza. La carretera de San Marcos llegó, por fin, a su término. ¿Cuál fue la palanca que movió el Estado para su efectiva realización? No lo sabemos; mas no creemos que esa influencia personal pueda individualizarse. Todos los hijos de Icod, 223

Icod en la prensa a través de los años 30-36 todos, sin distinción de matices, y cada uno desde su esfera de acción, representaban un común sentir, una preferente aspiración, y ésta era la carretera de San Marcos. Ese deseo colectivo tenía un fundamento, una razón, que era abrir la espita a una fuente de riqueza tan necesaria y por apatía malograda, que el comercio y la agricultura hace cincuenta años venía clamando al cielo, pues, comunicado el puerto, abrigado de los vientos, por esa vía con Icod, es lo mismo que decir que lo estaba con el resto de la isla, en cuyos puertos menores quizás la naturaleza no haya depositado tantas larguezas y prodigalidad en beneficio de las embarcaciones que solicitan seguridad y resguardo. En armonía con el interés útil, con el valor positivo que la carretera reporta al beneficio general, es una vía que por su acertado trazado y la calidad de su construcción constituye también un recreo estimable y lugar de esparcimiento el transitar por ella; se sortean una serie de aspectos naturales, que por lo poco vulgares, agradan la vista e invitan al espíritu a solazarse frente a aquel remate donde duerme la bahía en la quietud de sus aguas, circundada por elevado acantilado. Icod, podemos decirlo con entera satisfacción, con el nuevo trozo de carretera, ha saneado su economía, y ha dado vigor y energía a un músculo de su brazo derecho, que siempre hasta ahora estuvo atrofiado.

X.

L A P R E N S A , domingo 26 de junio de 1932 Las fiestas de San Juan Con gran éxito se han celebrado en el puerto de San Marcos de esta población las populares fiestas de San Juan Bautista, habiendo asistido a las mismas una concurrencia extraordinaria de público, no sólo de esta ciudad sino de otras poblaciones de la isla, dando a las mismas inusitada animación. Como siempre, resultó muy lucido el espectáculo de fuegos artificiales verificado en la bahía durante el recorrido de la procesión de San Juan en la noche del viernes, que fue de una gran vistosidad y efecto. Debido a estar terminado la carretera de dicho puerto a esta población, se vio la misma completamente transitada de coches en esos días, en los cuales se organizaron numerosas excursiones y giras. Verbena en el Casino Esta noche, domingo, y según se ha anunciado, se celebrará en la sociedad “Centro Icodense” una gran verbena clásica, 224

Año 1932 la que se espera resulte muy animada y concurrida al igual que las celebradas con gran éxito en anteriores años. La fiesta se llevará a cabo en el patio del edificio social que lucirá vistosos adornos y espléndida iluminación eléctrica, siendo amenizada por orquesta y pianola. Para dicha verbena se nota bastante entusiasmo entre el elemento joven del nombrado Casino, augurándose a la misma un rotundo éxito. De exámenes El pasado jueves se llevaron a cabo en esta ciudad los exámenes de los alumnos del Colegio de Segunda Enseñanza de la misma, recientemente incorporado al Instituto General y Técnico de La Laguna. Con tal motivo se trasladaron a esta población los catedráticos del nombrado Centro Superior, don Agustín Cabrera Díaz, don Fulgencio Egea, don Luis Gómez Llarena, don Emiliano Jos, don Ángel Toledo y don Amadeo Poissat, los cuales constituyeron los dos tribunales de Ciencias y Letras que habían de actuar en dichos exámenes, los que se verificaron en el salón de actos del ayuntamiento y en la escuela de niños número 2, sita también en el indicado edificio municipal. Se examinaron numerosos jóvenes de ambos sexos de ingreso y de varios cursos del bachillerato, habiendo obtenido todos brillantes calificaciones. Para el día primero del próximo mes de octubre se prepara con gran esplendor el acto de la apertura del nuevo curso escolar en el citado Centro de Enseñanza, que ha venido a llenar una de las aspiraciones más sentidas de Icod desde hace ya tiempo y por cuya instalación y trabajos realizados para llevar a cabo el mismo, nos es bastante grato felicitar al alcalde de esta ciudad don Lucas Martín Espino, así como al profesor del mencionado colegio don Baldomero Bethencourt Francés. Durante la estancia en esta población de los catedráticos del Instituto de La Laguna, han sido obsequiados dichos señores por sus antiguos alumnos de Icod, con una gira al puerto de San Marcos y con un banquete en el Hotel Milán, al cual asistieron las autoridades locales y otras representaciones. El Parque del Drago Han comenzado los trabajos de derribo del antiguo edificio que fue propiedad del Estado en la calle de las Angustias, a fin de construir en dicho solar el proyectado Parque que rodeará al famoso Drago de esta población. En la reciente visita verificada a dicho milenario árbol por el Director General de Estadística, don Honorato Castro, este señor se ofreció al alcalde de esta ciudad para apoyar en Madrid las peticiones que sobre dicho Parque tiene hechas el 225

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Ayuntamiento de Icod. Estudiante Ha regresado de la Península el estudiante de Medicina, don Plácido de la Guardia Ayú, después de haber obtenido brillantes notas en los exámenes recientemente celebrados. Sea bienvenido. Necrología Últimamente ha fallecido en esta población nuestro convecino don Antonio de Mesa González, a cuyos familiares enviamos nuestro más sincero pésame.

L A P R E N S A , domingo 3 de julio de 1932 La verbena del Casino Con gran brillantez e inusitada animación se celebró en la noche del domingo anterior, la verbena de San Juan en la entusiasta sociedad “Centro Icodense”, habiendo asistido a la misma numerosa concurrencia de ésta y otras poblaciones comarcanas, dando un gran realce a la grata fiesta. La verbena se llevó a cabo, como se había anunciado, en el amplio patio del edificio social que lucía vistosos adornos y espléndida iluminación eléctrica, siendo amenizada por una nutrida orquesta con “jazz-band”, compuesta por entusiastas elementos de la vecina villa de San Juan de la Rambla, y la cual ejecutó preciosos bailables. En medio de una gran animación se prolongó la divertida fiesta hasta la madrugada del lunes, constituyendo la misma un rotundo éxito para el “Centro Icodense”, al cual felicitamos por tal motivo. De sociedad Se encuentra enfermo desde hace varios días, el jefe de telégrafos de esta ciudad, don Domingo Martín Benítez, al cual deseamos un completo restablecimiento. También guarda cama, a consecuencia de una fractura en una pierna, el joven don Orlando Brito Hernández, hijo de nuestro querido amigo don Domingo Brito León, y al que asimismo deseamos pronto restablecimiento. Con notas de sobresaliente ha terminado la carrera de Magisterio en la Escuela Normal de La Laguna, el aprovechado 226

Año 1932 estudiante de esta población don Enrique González Martín. Nuestra felicitación más sincera al estudioso joven. Para Londres ha hecho viaje últimamente en compañía de su hijo Santiago, el propietario de esta ciudad y estimado amigo nuestro don Santiago Tosco Márquez. De la Península ha llegado últimamente en compañía de su familia, el nuevo contramaestre nombrado recientemente por el Ministerio de Marina para el puerto de San Marcos de esta población, don Gregorio Rodríguez Rodríguez, el cual se ha posesionado ya de su cargo. Sea bienvenido. Federación Obrera Dentro de breves días celebrará la Federación Obrera y Agrupación Socialista de esta ciudad, la inauguración de su nuevo edificio social y para cuyo acto serán invitados destacados elementos del partido socialista de los demás pueblos de la isla. Maniobras militares El martes de la semana pasada, estuvo en esta ciudad el Destacamento de Infantería de La Orotava que marchó para el puerto de San Marcos, donde pasó el día verificando diferentes prácticas militares. De Meteorología Estado-resumen de las observaciones efectuadas por la Estación de esta ciudad durante el pasado mes de junio: Temperatura máxima: 24’5 Temperatura mínima: 14 Temperatura media: 19’2 Dirección del viento: NNN Lluvia en milímetros: 1’6 Estado del cielo: Despejado.

L A T A R D E , lunes 11 de julio de 1932 Estudiantes 227

Icod en la prensa a través de los años 30-36 En el colegio de segunda enseñanza de esta ciudad se han examinado obteniendo brillantes notas los alumnos siguientes; correspondiendo al Bachillerato: Primer curso: Don Agustín Acosta y Gorrín, don Graciano Yanes Arocha, don Blas Batista, don José y don Juan de la Guardia y don José González. Segundo curso: Don Orlando Brito Hernández y don Celestino García Delgado. Tercer curso: Don Toribio González Alfonso, don Alberto Guanche Borges, don Antonio Cámara González y don Luis Borges Alonso. Cuarto curso: Don Cándido Álvarez Martín, don José Luis Comes Alemán y don Rosendo González Luis. Quinto curso: don José Lucas Martín Guimerá. En la Escuela Normal ha terminado el curso primero de Preparatorio, el joven don Federico García de Torres. Asimismo ha terminado el primer curso y aprobado asignaturas del segundo, don Anatael Rodríguez Guanche. En la misma escuela han terminado el segundo curso, don Francisco Díaz Mesa y don Anselmo Rodríguez Guanche. Con brillantes notas ha terminado el segundo curso y aprobado asignaturas de tercero de la carrera del Magisterio, el joven don Gervasio T. Afonso y Martín. A todos estos jóvenes la más cordial felicitación.

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , martes 12 de julio de 1932 Al vecindario de la ciudad de Icod se le “prohíbe” el acceso al mar El clamor nos llega de una ciudad del Norte de la isla, progresiva y culta: nos llega de Icod. Allí, donde hace muchos años que se vive una vida moderna y fácil, sin los ruralismos del agro, y donde, por consiguiente, apremian las medidas de carácter urbano, confortables y acogedoras, se ofrece hoy el problema absurdo de que se le niegue al vecindario el acceso al mar. Así es, en efecto: Icod no tiene salida al mar…, porque ya la tiene, precisamente. Nos explicaremos. Construido ya el primer trozo de la carretera de San Marcos a Guía, parecía natural que el tal acceso, antes premioso y difícil, fuese ahora de fácil y expedita realización. Pero he aquí que la indicada carretera, el único camino de Icod hacía su puerto, se aparece vedado a los vecinos por el consabido cartel “Se prohíbe el paso”. Y esto es lo absurdo, precisamente. Que existiendo ya el camino que antes no existía, sea ahora cuando no se pueda ir al puerto. 228

Año 1932 No precisa resaltar los daños y quebrantos que un estado tal de cosas proporcionan al comercio y la industria del país, y las molestias sin cuento que se originan al vecindario, más aún por ser esta la temporada de baños y verse en la imposibilidad de utilizar los modernos medios de locomoción para trasladarse a la playa. Es absurdo, repetimos; y, más que absurdo, irritante y vergonzoso. Un pueblo rico, un pueblo culto y moderno, no puede vivir así, burlado en sus más legítimos derechos. Acogemos, pues, su protesta y la trasladamos a la digna autoridad civil, en la seguridad de que sabrá, como siempre, hacer justicia en este caso. De una gira En la pasada semana estuvieron de gira en esta población las cursillistas que se hallan haciendo ejercicios en la Ciudad de La Laguna, las cuales después de haber visitado los lugares más pintorescos de esta ciudad, pasaron a la Sociedad “Centro Icodense”, donde se organizó un baile en su honor, que duró hasta las primeras horas de la noche, en que emprendieron marcha para dicha ciudad. Durante su estancia en esta localidad, fueron atentamente atendidas y obsequiadas por sus compañeras y amistades. Cine sonoro Desde hace unos días han dado comienzo en el Salón Royal de esta ciudad, las obras para la instalación del Cine Sonoro, el cual empezará a funcionar en breve. De regreso Después de haber hecho uso de un mes de licencia, ha regresado de Las Palmas, el Director de la Banda Municipal, nuestro estimado amigo don Juan Reyes Bartlet. Una boda En la Iglesia Parroquial de San Marcos, de esta Ciudad, que estaba profusamente iluminada, se celebró la noche del siete de los corrientes la boda de la bella señorita Argelia Mesa y Díaz, con el joven industrial don José Borges Martín. Bendijo la unión el Párroco y Arcipreste del Distrito, don José de Ossuna y Batista y apadrinaron a los contrayentes, doña Leonor Mesa de Borges, hermana de la novia y don Manuel Borges Martín, hermano del novio. Entre los testigos de la desposada, figuraban, el Recaudador de la Hacienda en esta zona, don Antonio Borges Martín, y 229

Icod en la prensa a través de los años 30-36 don Mauricio Padrón Saavedra; y por el novio, el maestro nacional don Antonio Alonso Delgado, don Fernando de Torres Díaz y don Enrique Fajardo Merino. Después de la ceremonia y en la casa de la madre de la contrayente, doña Carmen Díaz Viuda de Mesa, fue servido un espléndido refresco por las gentiles señoritas Uigeria y Armenia Martín Hernández, que con su gracia peculiar dieron una nota alegre al acto. Se improvisó también un animado baile, que duró hasta después de media noche. Movimiento de población Durante el primer semestre del corriente año, se han inscripto en el Registro civil de esta población: Nacimientos, 239; Matrimonios, 65, Defunciones, 58. De viaje En breve embarcarán para el extranjero y la Península, el acaudalado propietario de esta ciudad, don Vidal Domínguez Vidal, al que acompaña su apoderado y primer oficial del Ayuntamiento, don Heraclio Díaz Mesa. Con el fin de pasar la temporada de verano, ha llegado a esta ciudad, con su familia, nuestro estimado amigo, don Eusebio Torres Díaz. Natalicios Ha dado a luz un niño la esposa de nuestro querido amigo don José de la Guardia Ayú. Asimismo ha dado a luz una niña la esposa del comerciante don Antonio Cámara González.

E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , sábado 16 de julio de 1932 La carretera de San Marcos El vecindario de la ciudad de Icod, representado por gran número de sus más significados elementos, desea hacer público su reconocimiento al señor Gobernador civil interino, don José Ramón Fernández Díaz, por el celo e interés demostrados en el asunto de la carretera de esta ciudad al puerto de San Marcos, la cual fue abierta al público inmediatamente después de exteriorizar nuestra queja en las columnas de EL DÍA. Este sentimiento de gratitud deseamos también hacerlo extensivo al señor ingeniero jefe de Obras públicas, y a ese popu230

Año 1932 lar periódico, cuya plausible iniciativa determinó la decisión de las autoridades de asunto de tanta importancia y trascendencia para los intereses de Icod. De sociedad Ha regresado de Paris, nuestro joven amigo, don Fernando Moas Álvarez. En esta población ha dado a luz una niña, la señora esposa de don Vicente Afonso Aguilar. Exposiciones escolares En las Escuelas Nacionales de esta ciudad se hallan expuestas al público, desde el día 12 del corriente hasta el 16, las labores ejecutadas por los escolares respectivos. De dichas labores hemos oído grandes elogios, sobre todo las de la Escuela número 1, que regenta el culto Maestro don Antonio Alonso Delgado, y la de San Felipe, que se halla a cargo del también culto Maestro don Antonio Rodríguez Guanche, por lo cual felicitamos a dichos profesores. Mejoras Desde hace días han dado comienzo las obras del camino que enlaza esta población con el populoso barrio del Amparo, mejora desde hace tiempo sentida, y que ha venido a solucionar la situación de numerosos obreros sin trabajo. Fiesta Los días 24 y 25 del corriente mes, se celebrarán las tradicionales fiestas de Buempaso en el barrio de su nombre y en honor de la Virgen de la O, por las que existe gran animación. Del vecino pueblo de San Juan de la Rambla y la Guancha acudirán, como es costumbre todos los años, un buen contingente de romeros. En dichos días habrá varios regocijos populares, procesión, función religiosa, música y fuegos artificiales. De una gira El día 13 del actual, visitó esta población el guardameta del “Madrid F. C.”, Ricardo Zamora, al que acompañaban su bella esposa, varios jugadores de dicho equipo, el Presidente del C. D. Tenerife, don Pelayo López y Martín Romero, don Domingo Rodríguez y don Matías Guigou. Después de admirar el drago y los lugares más pintorescos de esta población, se les sirvió en el Hotel Milán un almuer231

Tertulias y debates: encuentro con la ideas

Año 1932 zo, con un exquisito menú. Los excursionistas regresaron por la tarde a esa capital, satisfechos de la gira. L A T A R D E , martes 19 de julio de 1932 Una excursión El miércoles último estuvieron de excursión en esta ciudad, algunos de los jugadores que componen el afamado equipo de fútbol “Madrid, F.C.”, campeón actual de la Liga y varias veces campeón de España. Entre ellos figuraban Ricardo Zamora, Félix Quesada y otros varios. Acompañando a los internacionales venían Mercedes Grassa, la señora de Zamora, Sprag, Guigou, Ángel Arocha y Andrés Llombet, don Pelayo López y Abrisqueta. Después de visitar las principales calles, Parque de Lorenzo Cáceres, Drago, Plaza de la República, y otros sitios, se trasladaron al hotel Milán, donde almorzaron. La expectación por ver a los internacionales era enorme, sacándoseles numerosas fotografías durante su corta estancia en esta ciudad. Por la tarde, iniciaron su viaje de regreso a la capital, mostrándose muy satisfechos por las atenciones recibidas. Los excursionistas fueron despedidos por un gran número de aficionados.

L A T A R D E , lunes 25 de julio de 1932 Las fiestas del Santísimo Cristo del Calvario Faltan escasamente sesenta días para la celebración de nuestras tradicionales y afamadas fiestas del Santísimo Cristo del Calvario, que tendrán lugar en el próximo mes de septiembre, y ésta es todavía la hora de que nadie se ocupa en absoluto de ir preparando algo, siquiera un programa (que aunque modesto), deba estar a tono con el prestigio y renombre que tiene esta bella ciudad. ¿No es hora ya de ir pensando en lo que se deba organizar? ¿O es que esperamos a última hora? A nosotros nos parece que lo más acertado sería nombrar una comisión con elementos del Ayuntamiento. Una vez nombrada dicha Comisión, debe empezar por confeccionar un programa a base de algo que atraiga y sea una novedad para los forasteros que en esos señalados días nos visitan. Boda 233

Icod en la prensa a través de los años 30-36 En breve, contraerá matrimonio en esta ciudad con la distinguida y bella señorita Julia Guanche Borges, nuestro querido y buen amigo, el vecino de Garachico, don Juan Díaz Pérez. E L D Í A , D i a r i o d e l a R e p ú b l i c a , sábado 30 de julio de 1932 Las Colonias Escolares marchan a Icod El próximo lunes, a las tres de la tarde, partirá del Grupo Escolar del Barrio Norte, la primera colonia infantil que habrá de pasar un mes de vacaciones en Icod. Al fin, pese al ambiente de pesimismo que se respiraba, las Colonias escolares van a ser un hecho. No serán muchas, no, las niñas que figurarán en esta primera expedición. Veinte, nada más. Y no será tres ni cuatro meses, los que pasarán en aquella alegre ciudad norteña, entre el agro y la urbe, respirando salutíferos aires y bañándose de luz de sol; sino uno. Y esta es la pena. Las autoridades y las Corporaciones, cediendo a imperativos de los tiempos, han organizado las Colonias; pero los medios son pocos, tan pocos, que apenas si alcanzan para subvenir a los gastos del mes que ahora se inicia. Menos mal que algunas personas altruistas –don Manuel Cruz, que cede sus camiones para el transporte; don Maximiliano Díaz Navarro, que regala todo el carbón que consuma la colonia, y algunos otros- ayudan eficazmente a esta obra eminentemente social y educadora, que constituye ya una práctica obligada –y sagrada- en todos los países civilizados de la Tierra. Pero aún es poco, muy poco. Haría falta que aquí se hiciera lo que actualmente se hace, por ejemplo, en Las Palmas, a beneficio de las Colonias. Una cuestión pública; una aportación de todas las clases de la sociedad: autoridades, comerciantes, menestrales, obreros, que sumen su pequeño esfuerzo económico a la realización de esta santa obra de cultura y de amor, ampliando su beneficio influjo al mayor número de niños y aumentando también el tiempo de las vacaciones. Estamos seguros de que nadie, penetrado del alto sentido de humanidad y amor a la infancia desvalida que la obra supone, le negaría su apoyo. Inténtese eso, pues; hágase esa cuestación en buena hora, que los niños de hoy, lo agradecerán cuando sean hombres cultos y fuertes en el mañana. Cómo funcionan las Colonias Nosotros hemos sido colonos, durante todo un día, en la Colonia anterior. Conocemos, pues, su organización y sus secretos. Un régimen de libertad y una sobrealimentación discreta, obran el milagro de devolver, sanas y alegres a la vida, a unas 234

Año 1932 cuantas nenas paliduchas y enfermizas, que se agostaban en la estrechez de los hogares miserables, hirviendo de calor, en estos meses de tremenda ardentía canicular. La hora de levantarse, en la Colonia, es la de las siete y media. Y, seguidamente, comienza el programa diario, que se desarrolla del siguiente modo: Duchas y aseo personal, hasta las ocho y media. Un breve ejercicio de gimnasia higiénica, hasta las nueve. Desayuno de nueve a nueve y media. Juego libre hasta las diez. De diez a doce y media, ejercicios de gimnasia, trabajo manual, lecciones orales, lectura comentada, etc. Almuerzo a las doce y media. Recreo y siesta, hasta las tres y media. De tres y media a cuatro y media, redacción del diario de la Colonia, cartas familiares y merienda. Después de la merienda, paseos, excursiones, canto, juegos organizados. De ocho a nueve, cena, y poco después de terminada ésta se recogen las colonas. Como decimos, régimen de libertad, de goce puro de la naturaleza, captando a pleno pulmón el aire salutífero y el influjo incomparable de nuestro sol. -Gracias a esto- se nos dice- a las niñas se las “ve crecer”. Vea, vea usted… (Y se nos muestra un cuadro registrador del desarrollo de las colonas en el pasado año; su peso, su estatura y el perímetro toráxico, cuya diferencia fue, en pocos días, verdaderamente increíble). El milagro de las duchas, de la gimnasia y de los juegos. El milagro de la libertad y…, el de la caridad bien entendida. La distribución de los servicios En el edificio del Grupo Escolar de Icod, donde van a alojarse las Colonias dos amplísimos dormitorios contienen los albos lechos, donados en su mayoría por algunos benefactores altruistas; y, junto a ellos, las camas de la directora y la auxiliar, aparte otras de la servidumbre femenina, anuncian la vigilante tutela nocturna a que, por mera y plausible precaución, se hallan las educandas sometidas. Después, la ducha, los lavabos, todo el departamento sanitario… Al principio es algo épico esto de la ducha. Pero luego constituye uno de los más deleitables juegos. Y da gloría ver cómo ciertas taras de suciedad van desapareciendo, y un aspecto fino, pulcro, alegre, las sustituye… No se quiera pensar lo que 235

Icod en la prensa a través de los años 30-36 a veces cuesta para que algunos parásitos dejen de ser también colonos. Pero, a los pocos días, eso sí: las mismas nenas aguardan anhelosamente la hora del baño, como una delicia y como un juego. La alimentación de las colonas Hemos sido colonos casi todo un día: ya lo hemos dicho. Podemos atestiguar, por consiguiente, la pulcritud y el celoso cuido que se dispensa a las niñas. Por grupos, en albas mesas convenientemente separadas y bajo la presidencia de su directora, las pequeñas toman, de los sobres de algodón numerados, sus servilletas, y aguardan el servicio. Véase cómo: Desayuno diario: Leche con café, pan, manteca y mermelada. Lunes y jueves.- Almuerzo: Sopa de pasta; cocido con carne de vaca, chorizo, tocino y verdura; pescado frito y fruta.Cena: Judías negras con arroz, tortilla de patatas, galletas. Martes y viernes.- Almuerzo: Ragut con patatas. Cena: Patatas con bacalao, empanadillas de carne, arroz con leche. Miércoles y sábados.- Almuerzo: Puré de lentejas, filetes con patatas fritas, fruta.- Cena: potaje, carne estofada, queso. Domingos.- Almuerzo: Paella, huevos con tomates, natillas.- Cena: Sopa de hierbas, carne asada con patatas fritas, compotas. Las meriendas se componen de pan, chocolate, dulces, fruta, queso, etc. Es, como decimos, una sobrealimentación discreta, eficaz y perfectamente apropiada a la edad de las educandas. Una limosna, por el amor de Dios… Los niños que constituyen las Colonias se escogen de un año para otro, entre los más anémicos, los más necesitados y dispuestos, de las escuelas de Santa Cruz. Las edades oscilan entre los ocho y los catorce años. ¿No hay, en esta edad, más que veinte niñas y veinte niños necesitados en Santa Cruz? Esto es lo doloroso, repetimos. Que no sean todos, todos, los que disfruten del encanto salutífero y optimista de las Colonias. Nosotros hemos sido colonos y hemos sido niños también… Niños conscientes que sabemos del dolor de la niñez sin besos y sin pan; niños fatales porque hemos despojado a la dulce infancia de su inocencia bendita y exponemos crudamente su verdad… ¡Oh! Han sido tantas las veces que hemos hablado de los niños; de los niños pobres, sobre todo; de sus boquirritas pedigüeñas, zollipantes; de sus carnecitas enfermas; de sus grandes ojos febriles, abiertos, y como perdidos en la visión recondita de otras pretéritas vidas. Tantas veces hemos dado forma al dolor de su dolor; a su protesta muda y suprema de vivir una nueva vida de miserias y de hambre (cuando todavía sus frentes pálidas se engalanaban con otra puras 236

Año 1932 auras estelares), que todo lo que para ellos signifique amparo y cobijo, todo cuanto para los niños pobres sea caridad y misericordia, sale de nuestro propio espíritu, y en él cobra calor y fuego que expanden en lumbraradas de ternura y de fe. Por eso, señores comerciantes; señores menestrales; autoridades, funcionarios, obreros… ¡por eso pedimos una limosna por el amor de Dios para las Colonias!

H O Y , domingo 31 de julio de 1932 La playa de San Marcos Con motivo de las últimas obras de mejoramiento realizadas por este Ayuntamiento, en la playa de esta ciudad, desde hace días se ve extraordinariamente concurrida, por bañistas y gran número de excursionistas de los vecinos pueblos, debido a la reciente apertura de la amplia y pintoresca carretera, que da acceso a esta bella playa del Norte, que por sus condiciones naturales, ofrece a sus visitantes innumerables encantos. En ella se han instalado varios puestos de cantinas-restaurants, para el servicio del público, que contribuyen a aumentar las comodidades que se pueden disfrutar en dicho lugar. Según tenemos entendido, por un grupo de distinguidas personas de esta localidad, se hacen gestiones para la constitución de una sociedad náutica, que tendrá por objeto la constitución de un pequeño balneario. Carretera al barrio del Amparo Han dado comienzo las obras de construcción del camino vecinal, que ha de enlazar los importantes barrios del Amparo y Cueva del Viento, con el casco de esta ciudad. Teniendo en cuenta los populosos que son dichos barrios y la importancia agrícola de la zona, a la que da comunicación, esta mejora cumple una de las más importantes aspiraciones, desde hace tiempo sentida y por ello felicitamos a nuestra Corporación municipal y principalmente, a su Alcalde, don Lucas Martín Espino, que inician así, un amplio programa de mejoramiento público. Colonias escolares Desde hace algunos días, y por las autoridades locales y maestros nacionales de esta ciudad, se han llevado a cabo todas las diligencias necesarias para el cómodo alojamiento de las colonias escolares de esa capital, que como en años anterio237

Icod en la prensa a través de los años 30-36 res, han de permanecer en esta ciudad. A tal efecto se han dado toda clase de facilidades, para que su desplazamiento se realice con la mayor rapidez posible. Traslado de las oficinas de recaudación de Contribuciones Por atento B.L.M. que hemos recibido del Recaudador de Contribuciones de esta zona, nuestro amigo don Antonio Borges Martín nos comunica que han sido trasladadas las oficinas de dicha Recaudación, a la calle de San Agustín, número 8. Viajeros Con objeto de pasar la temporada de verano al lado de sus familiares, en Luarca (Asturias), ha embarcado para Vigo, el culto Registrador de la Propiedad de esta partido, don Francisco Salas Martínez, quien ha embarcado para Vigo acompañado de su distinguida esposa e hijos. Asimismo, y con objeto de visitar varias capitales europeas, han hecho viaje nuestros distinguidos amigos D. Francisco Vidal Domínguez y don Heraclio Díaz Mesa. Procedente de Londres, a donde hizo viaje por motivos de salud, ha regresado bastante mejorado, el propietario don Santiago Tosco Márquez. Bienvenido. Deportes Hoy se celebrará en el campo de deportes de esta localidad, un interesante partido de foot-ball, en el que contenderán los equipos Racing de esa capital y Numancia C.D., de esta localidad. Dicho encuentro promete ser muy interesante y será presidido, por una simpática señorita de esta población.

H O Y , viernes 5 de agosto de 1932 Prófugos Relación nominal de los individuos del reemplazo de 1932 en Icod a quienes se les ha confirmado la nota de prófugo: Leoncio Domínguez León, José Dorta Delgado, Juan Expósito, Adolfo Fuentes Luis, Agustín González, Félix González Luis, Matías Gutiérrez Expósito, Víctor Hernández Alonso, Miguel Hernández Pérez, Ezequiel Hernández Zarza, Juan de León Carballo, Domingo Luis Álvarez, José Luis Expósito, Fidel Luis Dorta, Francisco Luis Luis, Alfredo Melchor 238

Año 1932 Rodríguez, Antonio Pérez Hernández, Antonio Pérez y Pérez, Ramón Rodríguez y Fuentes, Juan Rodríguez Luis, Delfín Rodríguez Pérez, Laureano Rosquete Dorta, Toribio Ruiz López, Benigno Salazar Díaz. Excursión al Amparo Hoy marcharán de excursión al pago del Amparo, en Icod, los cuarenta niños que integran la primera expedición mixta de las colonias escolares de vacaciones de esta capital. Les acompañarán en su excursión la Inspectora de Primera Enseñanza, doña Susana Villavicencio, y los maestros nacionales señoritas Armengol y don Guillermo Acosta, y representación del alcalde de Icod. Los pequeños colonos almorzarán en el pintoresco pago. A las cinco regresarán a Icod.

L A T A R D E , sábado 6 de agosto de 1932 Verbena popular Mañana, domingo, dará la sociedad “Unión 2 de Febrero”, en la nueva terraza, una gran verbena popular, luciendo una espléndida iluminación eléctrica. La fiesta será amenizada con una notable orquesta de piano y jazz-band. Dado los preparativos y el entusiasmo de los socios organizadores, promete ser la mejor de la temporada y constituirá un franco éxito para la directiva de esta sociedad. Nueva directiva El Club Numancia, por tener algunos cargos vacantes, ha nombrado la junta directiva siguiente: Presidente, don Domingo Martínez y Marín; vice-presidente, don Eusebio Afonso de León; tesorero, don José Díaz Alonso; secretario, don Gervasio E. Afonso y Martín; vocales, don Eugenio Pérez Roquet, don José Nelle y don Florentino Luis-Ravelo Borges.

H O Y , sábado 6 de agosto de 1932 Las Colonias escolares 239

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Ayer tarde marcharon de excursión al Amparo, pintoresco pago de Icod, los niños que integran la primera expedición mixta de las colonias escolares de esta capital, que pasan la temporada de verano en dicha ciudad. Los pequeños escolares fueron obsequiados con una espléndida merienda por los maestros nacionales de Icod. Acompañaron a los colonos en su excursión la inspectora de Primera Enseñanza, doña Susana Villavicencio; los maestros directores de la Colonia, señorita Isabel Armengol y don Guillermo Acosta; concejales de aquel Ayuntamiento y otras representaciones y maestros nacionales. Los excursionistas regresaron por la tarde a Icod, muy satisfechos del paseo. Los maestros doña Amparo Medina, señorita Concepción Martín Alisedo y don Emeterio Gutiérrez Albelo, obsequiaron con pastas a los escolares.

H O Y , domingo 7 de agosto de 1932 Verbena Esta noche se inaugurarán las amplias terrazas del “Casino Unión 2 de Febrero”, construidas últimamente. Con tal motivo dicha sociedad celebrará esta noche, a las diez, una animada verbena popular, amenizada por la Banda municipal y una orquesta contratada a tal fin. Para esta fiesta reina gran animación entre los elementos jóvenes de la ciudad, prometiendo resultar un éxito para sus organizadores.

H O Y , sábado 13 de agosto de 1932 Necrología Últimamente ha dejado de existir en esta ciudad, nuestro antiguo amigo, el secretario del Juzgado de Primera Instancia del Partido, don Manuel Nicolau López, cuya muerte ha causado general sentimiento en la sociedad icodense, donde el señor Nicolau era muy apreciado por sus dotes de honradez y caballerosidad. Al sepelio del finado asistió numerosa concurrencia, prueba de lo mucho que en Icod se le estimaba, constituyendo el fúnebre acto una sentida manifestación de duelo. 240

Año 1932 Enviamos a su viuda e hijos nuestro sentido pésame. También ha fallecido en esta ciudad una pequeña hija de nuestro estimado amigo, el concejal de este Ayuntamiento, don Celestino García González. Le acompañamos en su justo dolor. Verbena Hoy se celebrará la verbena popular, que según ya anunciamos, había de celebrarse el domingo próximo pasado, en las amplias terrazas que ha construido recientemente la Sociedad “Unión II de Febrero” y que por circunstancias especiales hubo de suspenderse. La fiesta promete resultar un espectáculo animado y muy concurrido, dado el entusiasmo que reina entre el elemento joven de esta localidad y sus contornos. Será amenizada por la Banda municipal de esta ciudad y por la agrupación musical “Orquestina Drago”.

H O Y , domingo 14 de agosto de 1932 Excursión a Santa Bárbara El viernes por la tarde, marcharon de excursión a Santa Bárbara los niños de la primera Colonia escolar de vacaciones en Icod. Los escolares merendaron en el pintoresco pago, regresando por la tarde a Icod. Mostrabánse los escolares muy satisfechos del paseo. Acompañaron a los colonos en su excursión, los maestros directores de la Colonia y otros maestros nacionales de Icod. El jueves último estuvieron los escolares en el barrio de Genovés, del término de Icod, donde almorzaron. Obsequios de varias personas La maestra nacional de Güímar, doña Pilar Nóbrega, que visitó días pasados la Colonia escolar, obsequió con una merienda a los niños. También el alcalde de Icod, don Lucas Martín Espino, ha donado racimos de plátanos para la Colonia Escolar.

241

Enseñanza primaria durante la II República

Año 1932

L A T A R D E , lunes 15 de agosto de 1932 Colonias escolares Hace días que se encuentran en esta ciudad, los niños y niñas que componen la primera colonia escolar procedente de la capital. Al frente de los pequeños figuran los maestros nacionales señorita Armengol y señor Acosta, y los estudiantes del Magisterio, como auxiliares, señorita María del Pilar Concepción León y el joven don Francisco Felipe Torres. Los colonos fueron recibidos por el Ayuntamiento y numeroso público, y residen en el grupo escolar “Marcelino Domingo”, calle Rambla Pérez del Cristo, y han hecho varias excursiones.

H O Y , jueves 18 de agosto de 1932 Las Colonias Escolares Como vocal del consejo local de Enseñanza, representante de los padres de familia de Santa Cruz y por lo tanto interesado en todo en lo que a la enseñanza se refiere, me precisa hacer constar, que recogidas diferentes impresiones, antes de estar decidido si habría o no Colonias Escolares el presente año, tuve ocasión de oír a algunos padres de familia, palabras desagradables en contra de las expediciones veraniegas escolares. He oído decir: “Las Colonias son un asilo, a mi hijo no le dejo ir a que se haga un perdido, a dormir en el suelo y comer rancho”. Palabras análogas a éstas, con las cuales, oídas por unos y por otros sólo se consigue sembrar el desaliento en los niños que más lo necesitan por su estado de salud, por el continuo vivir de todo el año en habitaciones poco ventiladas y conviviendo en continuo contacto con la falta de higiene necesaria y sobre todo a la corta edad que los niños necesitan desarrollar sus pulmones y que en el corto plazo de un mes que dura la estancia en las Colonias y con el oxígeno puro de las montañas de Icod tonifica su organismo por todo el año y purifican la sangre, además de no perder en ese tiempo la correspondiente instrucción práctica, que en las escuelas es imposible a los profesores inculcarles dada su corta edad; en cambio en las Colonias aprenden prácticamente la urbanidad y la cultura física dentro de las más atrayentes diversiones. Yo en calidad de padre y con el fin de convencer a los padres, que prohíben a sus hijos el ir a las Colonias, a pesar de ser 243

Icod en la prensa a través de los años 30-36 propuestos por sus profesores, me permito invitarles a que hagan una visita a los colonos en su delicioso veraneo, que no desean terminar (palabras de ellos mismos), y se convencerán de que son atendidos como en sus propias casas. Además, resultar abrumador el trabajo que a su cargo tienen los directores doña Isabel Armengol y el intachable don Guillermo sin dejar de olvidar la labor y sacrificio de la señora inspectora doña Susana Villavicencio, que es el alma de las Colonias, querida y apreciada por todos los colonos, como he tenido ocasión de ver el día 15 del actual mes de agosto, que hice una visita a las Colonias, sin previo aviso, y pudiendo apreciar el trato cariñoso y paternal que reciben todos sin distinción. La señora inspectora tuvo a bien invitarme a almorzar en la misma mesa de los colonos, comiendo todos la misma comida, alumnos, profesores y auxiliares. En mi visita me acompañaba el padre de un colono, don Ramón Reyes, quien quedo admirado y no se arrepiente de haber dejado a su hijo formar parte de la expedición, de la cual le habían hablado en la forma dudosa a la que anteriormente me refería. Padres, ciudadanos, haced un sacrificio y visitad las Colonias antes de que termine el mes de septiembre, y tengo la seguridad que serán todos los ciudadanos los que contribuyan al fomento de la enseñanza y del progreso de estas Colonias por la salud de nuestros hijos. Por medio de este diario damos las gracias también al señor Alcalde de Icod, el cual ha puesto a disposición de las Colonias asistencia facultativa y todo lo necesario, con un entusiasmo digno de encomio. Espero de todo Santa Cruz la continuidad de esta gran obra y reitero mi invitación a los mal creyentes para que visiten las Colonias y doy en nombre de los colonos las más expresivas gracias al Patronato Escolar y a todas cuantas personas han cooperado a esta labor, haciendo votos para la conservación de este humanitario veraneo a los necesitados escolares. Castor CENALMOR

L A T A R D E , viernes 19 de agosto de 1932 Verbenas El domingo último tuvo lugar en la distinguida sociedad icodense “Unión 2 de Febrero”, una gran verbena popular que resultó muy animada; duró hasta las tres de la mañana del día siguiente, y fue amenizada por la orquestina “Drago”, y la banda municipal de esta ciudad. El próximo domingo es probable se celebre en la referida sociedad otra gran verbena en honor de los excursionistas de 244

Año 1932 la capital a Guía de Isora, la cual, dado el entusiasmo de los socios organizadores, promete resultar bastante concurrida y animada. H O Y , domingo 21 de agosto de 1932 Una verbena Hoy domingo, día 21, a las nueve y media de la noche, la sociedad icodense “Unión II de Febrero”, celebrará una gran verbena popular en honor del elemento femenino de la acreditada sastrería de don Rucadén Castro Bello, de Santa Cruz. Su representante en esta ciudad, don José Adán Recio interviene en la organización de la fiesta. Es de esperar, dado el entusiasmo que reina entre los organizadores, que esta verbena constituya un éxito completo para la expresada sociedad.

H O Y , jueves 1 de septiembre de 1932 Las colonias escolares En la Inspección provincial de Primera enseñanza se nos interesó ayer que llamásemos la atención de los familiares de los niños de las escuelas nacionales de esta capital, a fin de que acudan hoy, antes de las doce de la mañana, al Grupo escolar del Norte, situado en la calle de La Rosa, pues a las doce en punto partirá la segunda expedición de las colonias para Icod. La primera expedición, actualmente en dicha ciudad, estará de regreso en Santa Cruz a las siete de la tarde. Se interesa de los padres de los colonos de la primera expedición acudan a dicha hora a la plaza de la Constitución para que se hagan cargo de sus hijos. Acompañando a la segunda colonia marcharán a Icod la inspectora provincial de Primera enseñanza doña Susana Villavicencio, los maestros nacionales de esta capital, doña Carmen Borges García y don Víctor Pérez Quesada, que quedarán dirigiendo la colonia, y algunos periodistas locales.

H O Y , domingo 4 de septiembre de 1932 Excursión de la colonia escolar 245

Icod en la prensa a través de los años 30-36 El domingo pasado tuvo feliz realización la proyectada excursión de los niños de la Colonia, al pintoresco lugar de “La Fuente”, en el pueblo de Buenavista. A las tres de la tarde llegaron las “guaguas” con los niños a Buenavista, siendo recibidos a la entrada del pueblo por todas las autoridades y numeroso público, que rompió dando vivas a la República, a España y a la Colonia. Seguidamente se formó una verdadera manifestación de simpatía, al frente de la cual iba la Banda de música de la localidad, que acompañó a los pequeños colonos y autoridades hasta el lugar de “La Fuente” (hermosa finca particular), donde fueron recibidos por un grupo de señoras y bellas señoritas. Con exquisita amabilidad y verdadero cariño, se sirvió a los concurrentes una espléndida merienda. Por el alcalde, don Antonio Cejas (alma de la excursión) fueron atentamente obsequiadas la Inspectora de Primera Enseñanza, doña Susana Villavicencio, señorita Armengol y don Guillermo Acosta, directores de la Colonia. Terminada la merienda, los pequeños colonos efectuaron bonitos ejercicios de gimnasia rítmica, y acto seguido la Banda de música ejecutó un atrayente repertorio, que los chicos aprovecharon bailando en la Plaza de la República. Como fin de tan espléndida fiesta, los niños todos, tanto de la localidad como los colonos, que fraternizaron desde el primer momento, fueron obsequiados con una función de cine, en la que se proyectaron divertidas películas, que los niños gustaron con deleite. A todas las autoridades, y en particular al alcalde don Antonio Cejas, y maestros nacionales, les quedan muy agradecidos los niños de las Colonias Escolares de Santa Cruz y sus directores, por sus generosidades y exquisita amabilidad. Y en sus nombres la señora Inspectora.

L A T A R D E , martes 6 de septiembre de 1932 Propaganda Republicana El próximo domingo, 11 del actual, se llevará a cabo la anunciada excursión de propaganda republicana a los pueblos de Icod y Garachico, organizada por la Juventud Republicana Tinerfeña. Con tal motivo reina gran entusiasmo entre los correligionarios de la capital y pueblos de la isla. Al citado acto de afirmación republicana, asistirán los diputados por esta circunscripción señores Lara y Orozco, así como José María Benítez Toledo, Castro, Carlos Schwartz, Elfidio Alonso y Rafael Pino, este último en representación del Comité republicano de La Laguna. En días sucesivos daremos cuenta de la organización que se imprima a este proyecto, para el mejor éxito del mismo. 246

Año 1932 Los señores socios y simpatizantes que deseen asistir, pueden solicitar las tarjetas en la Secretaria de la Juventud Republicana, Ruiz de Padrón, número 1. L A T A R D E , sábado 10 de septiembre de 1932 Los jóvenes republicanos Ultimados los detalles preparatorios para la excursión que mañana, domingo, hará a los pueblos de Icod y Garachico la Juventud Republicana Tinerfeña, ha quedado establecido el orden del viaje en los siguiente términos: La expedición partirá de la sociedad a las ocho de la mañana, con dirección a Icod. A las once se celebrará en aquella ciudad un mitin, tomando parte destacados elementos. En el citado pueblo almorzarán los expedicionarios, continuando luego hasta Garachico, donde se celebrará el anunciado mitin a las 4 de la tarde, regresando después a Santa Cruz. Las tarjetas para asistir a esta gira, se encuentran en la Juventud Republicana, a disposición de los socios, hasta las 12 de esta noche.

L A T A R D E , lunes 12 de septiembre de 1932 Gira de la Juventud Republicana Ayer se llevó a efecto la excursión de la Juventud Republicana a Icod y Garachico. En los pueblos del recorrido fueron saludados los excursionistas por correligionarios y autoridades. Antes de llegar a Icod fueron recibidos por el alcalde, concejales y numerosos amigos, y a la entrada del pueblo había congregado mucho público, dándose vivas a la República y a los diputados. A las once tuvo lugar el mitin, en el Parque de Lorenzo Cáceres. Don Juan Martínez de la Peña hizo un llamamiento al pueblo para agruparse en torno al ideal republicano. Después hablaron los señores Elfidio Alonso, Castro Díaz y Benítez Toledo, que fueron muy aplaudidos. Los excursionistas, entre los que figuraban los diputados señores Lara y Orozco, visitaron las Colonias escolares establecidas en el grupo escolar “Marcelino Domingo”, en compañía del alcalde, don Lucas Martín Espino. Inmediatamente se trasladaron a Garachico los expedicionarios donde en el Convento se celebró otro mitin, hablando los señores Butragueño, Castañeda, Benítez Toledo, Elfidio Alonso y Sebastián Castro, que atacaron el caciquismo y fueron muy aplaudidos. 247

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Los excursionistas regresaron a esta capital. El diputado señor Orozco marchó a Arafo, donde por la noche se le obsequió con un banquete popular. H O Y , martes 13 de septiembre de 1932 Las colonias escolares en Icod Con gran interés por parte de la Inspectora provincial de Primera Enseñanza, señora de Villavicencio, y de los maestros directores, doña Carmen Borges y don Víctor Pérez Quesada, continúan realizando excursiones a los alrededores del pintoresco Icod los niños de la Segunda Colonia escolar de vacaciones de esta capital. El domingo, a las tres y media, estuvieron visitando las Colonias el ilustre vicepresidente de la Cámara, don Antonio Lara, el diputado don Andrés Orozco, el presidente del Cabildo y las autoridades que acompañaron a los excursionistas de la Juventud Republicana Tinerfeña. Los visitantes repartieron donativos entre los colonos, mientras éstos daban entusiastas vivas a la República y a los diputados. Hoy, martes, invitados por la maestra nacional del barrio de Genovés, doña Carmen Galván, marcharán de excursión al mencionado pago los niños de la Colonia, merendando en la escuela del mismo, según invitación de dicha culta maestra.

L A T A R D E , miércoles 21 de septiembre de 1932 “Numancia”, 8; “Duggi”, 1 El pasado domingo contendieron en el campo de deportes de esta ciudad los equipos “Duggi”, de esa capital y “Numancia”, de esta localidad, en segundo partido para la adjudicación de la copa donada por la casa González Byass, resultando vencedor el equipo de Icod por el tanteo de 8 a 1. Sobresalieron por el “Numancia” Gallo, extremo izquierdo, que se anotó cuatro goals. Lesme, que marcó uno, y el portero quién paró con gran maestría diversos tiros de Luzbel. El “Duggi” logró su único tanto por mediación de su exterior izquierdo, de un buen tiro. En resumen, un triunfo halagador de los locales, quienes alabaron grandemente la corrección y comportamiento de los equipiers forasteros. Ahora, hasta el próximo encuentro, el definitivo, en donde sabremos cuál será el equipo triunfador. Boda 248

Año 1932 En el próximo mes de octubre contraerá matrimonio en la ciudad de La Laguna con la simpática señorita Candelaria Padrón Armas, nuestro querido y buen amigo don Juan Peña Gutiérrez. Fiestas en San Marcos En los días 24 y 25 del actual se celebrarán en el puerto de San Marcos los festejos al Corazón de María, con arreglo al siguiente programa: Día 24.- Al amanecer repique de campanas y disparo de cohetes anunciando los festejos; a las 10, misa rezada; a las cuatro de la tarde, regata de nadadores; a las 7 de la noche, nombre, seguidamente, una verbena popular. Día 25.- A las 7, entrada de la Banda de esta ciudad, tocando alegres pasodobles; a las 10, función religiosa; a las 4, procesión de la Virgen por el trayecto de costumbre; a las 9 de la noche, concurso de fuegos artificiales y una gran verbena amenizada por una orquesta de esta localidad.

L A P R E N S A , domingo 25 de septiembre de 1932 Las fiestas del Cristo Por la Comisión organizadora de las tradicionales fiestas del Santísimo Cristo del Calvario, continúan haciéndose preparativos para la celebración de las mismas, las cuales, según ya hemos anunciado, se verificarán en los días 8, 9 y 10 del próximo mes de octubre, coincidiendo con las de Nuestra Señora del Rosario. Entre los variados números que integrarán el ameno programa de festejos que a tal fin se confeccionan, figuran lucidos cosos de flores en el Parque de Lorenzo Cáceres y paseo del Calvario, corridas de cintas en automóviles, fiestas deportivas en el Stadium, encuentros de luchas canarias, conciertos musicales, etc. También, probablemente, se celebrarán en uno de esos días, un atractivo festival organizado por la Sección local de los Previsores del Porvenir al que se le trata de dar un gran esplendor. Asimismo, se trata de que la procesión del Santísimo Cristo del Calvario revista este año extraordinaria importancia. Igualmente los cultos religiosos que en esos días se llevarán a cabo en los templos locales, revestirán también gran solemnidad. En el puerto de San Marcos Hoy, domingo, se celebrará en el puerto de San Marcos de esta población, la fiesta en honor del Sagrado Corazón de 249

Icod en la prensa a través de los años 30-36 María. En la capilla de su nombre habrá, a las diez de la mañana, un solemne función religiosa, saliendo por la tarde, a las cuatro, la procesión de la Virgen, que recorrerá el puerto citado, y a cuya entrada habrá sermón, predicando un notable orador. Por la noche, después de cantarse el nombre de la Virgen, se llevará a cabo una lucida verbena en la playa, durante la cual se quemarán variados y vistosos fuegos artificiales. Deportes En el encuentro verificado el pasado domingo en el campo de deportes de esta ciudad, entre los equipos Duggi, de esa capital, y Numancia, de esta localidad, ambos en la disputa de una valiosa copa donada por la Casa González Byass, de Jerez de la Frontera, triunfó el Numancia por el “score” de 8 a 1. En este segundo partido de los tres concertados para la adjudicación de la citada copa, los tantos del Numancia fueron marcados por Gallo, 4; Enrique, 1; Lesme, 2; y Macario, 1; y el del Duggi, por su extremo izquierdo. El tercero y último partido se llevará a cabo próximamente en este mismo campo. Paseo y música En el paseo que esta noche, a las 9, se celebrará en el Parque de Lorenzo Cáceres, ejecutará la banda municipal de esta población el siguiente programa: “En plena locura”, pasodoble; Benlloch. “La conquista del mundo”, schottis; Soutullo y Vert. “Noche loca”, vals blus; Alonso. “Las pavas”, java; Rosillo. “Las musas latinas”, primera selección; Penella. “Corazón gitano”, pasodoble; Martín Domingo.

250

Caleta de San Marcos

Icod en la prensa a través de los años 30-36

H O Y , sábado 1 de octubre de 1932 Las colonias escolares Ayer tarde regresó a esta capital la colonia escolar de vacaciones, que ha permanecido un mes en Icod. Numerosas personas, además de las autoridades de Enseñanza, acudieron al grupo escolar del Norte, a recibir a los colonos.

L A P R E N S A , miércoles 5 de octubre de 1932 Las fiestas del Cristo El sábado próximo comenzarán a celebrarse en esta ciudad las tradicionales fiestas en honor del Santísimo Cristo del Calvario. Después del solemne Nombre del Señor, que se cantará en el Santuario del Calvario, se celebrará en la plaza del mismo nombre, que lucirá vistosos adornos y espléndida iluminación eléctrica, una verbena popular que amenizará la Banda municipal de esta población, quemándose al mismo tiempo variados fuegos artificiales. El domingo, día principal de las fiestas, se celebrarán por la mañana solemnes funciones religiosas en el Santuario del Calvario y en la iglesia parroquial de San Marcos, con procesión de Nuestra Señora la Virgen de Gracia y San Agustín. Por la tarde, en el Parque de Lorenzo Cáceres, se llevará a cabo una gran corrida de cintas en automóviles seguida de animado coso de flores, confetis y serpentinas. Por la noche, saldrá la suntuosa procesión del Santísimo Cristo, que en el presente año promete revestir gran esplendor dado el crecido número de fuegos artificiales que durante la misma se quemarán. Asimismo promete resultar muy vistoso el acto de la “Entrada” en el Calvario, donde igualmente habrá extraordinario derroche de pirotecnia. Después de la procesión, y en la nombrada plaza del Calvario, habrá nueva verbena popular, música, bailes regionales, etc. El lunes por la tarde celebrará el Club Numancia una interesante fiesta en nuestro campo de deportes, jugando los equipos “Duggi”, de esa capital, y “Numancia”, de esta localidad, el tercero y último partido para disputarse la valiosa copa donada por la casa González Byass, de Jerez de la Frontera. 252

Año 1932 Después del encuentro se celebrará en la plaza del Calvario y también organizada por el mismo Club, una gran corrida de sortijas en automóviles. Por la noche, en el Parque de Lorenzo Cáceres se celebrará una verbena clásica, luciendo el mencionado Parque una espléndida iluminación de color. Esta fiesta, al igual que en anteriores años, será amenizada por la Bandas de música de los pueblos del partido judicial, esperándose resulte concurridísima y en extremo animada. Para tomar parte en los actos de la tarde y noche del domingo, se gestiona activamente el concurso de una notable Banda de música de la isla.

H O Y , jueves 6 de octubre de 1932 El partido del domingo El pasado domingo se desplazó a Icod, el notable equipo reserva de esa capital “Stella Polaris”, que contendió con el “Numancia” de dicha localidad en partido amistoso. El encuentro resultó bastante reñido, venciendo el Polaris por 3 a 2. El primero en marcar fue el Numancia, de penalty; seguidamente, el Polaris lanza otro penalty, que tropieza en el poste, desaprovechando el empate y con el resultado de 1 a cero a favor del Numancia, termina el primer tiempo. El segundo tiempo corresponde al Polaris que dominó a fondo, en un corner, contra el Polaris, un defensa marca el segundo goal para el Numancia. El Polaris no se desanima y en un precioso tiro de Quico, consigue el primer goal; seguidamente Morales empata y poco después este mismo jugador marca el tanto de la victoria, de un formidable cabezazo, siendo muy aplaudido. Por el Polaris se destacaron Leoncio, Pérez, Morales y Quico, y por el Numancia su guardameta y la tripleta de ataque.

L A P R E N S A , sábado 8 de octubre de 1932 Las fiestas del Cristo en Icod Programa de las tradicionales fiestas del Santísimo Cristo del Calvario, que durante los días 8, 9 y 10 de octubre 253

Icod en la prensa a través de los años 30-36 actual se han de celebrar en esta ciudad. Día 8, sábado.- A las ocho de la noche, canto del nombre del Señor en el Santuario del Calvario. A las 9, en la plaza del Calvario, que lucirá una espléndida iluminación artificial eléctrica, paseo y concierto popular por la Banda municipal de esta ciudad. A las 11, concurso de fuegos artificiales en la mencionada plaza del Calvario. Día 9, domingo.- A las 8 de la mañana, solemnidad religiosa en el Santuario del Santísimo Cristo. A las 9 y media, traslado procesional de las imágenes de Nuestra Señora de Gracia y San Agustín desde el templo de este nombre a la parroquia de San Marcos. A las 10, función solemne en dicho templo parroquial, con sermón que predicará el Reverendo Padre Langarica. Terminada la misa, saldrá la procesión de la Virgen, con asistencia del clero parroquial, hermandades y la Banda municipal de música. La procesión recorrerá las calles de San Sebastián, Key Muñoz, Galán y Hernández y San Agustín, hasta la iglesia del mismo nombre. A las 2 y media de la tarde, corridas de cintas en automóviles y coso de flores en el Parque de Lorenzo Cáceres. A las 3 y media, recibimiento de la notable Banda municipal de Santa Cruz de Tenerife. A las 4, gran concierto musical en el mencionado Parque por la citada colectividad artística de la capital, la cual ejecutará un magnífico programa. A las 6, cultos religiosos en el Santuario del Calvario, saliendo seguidamente la procesión del Santísimo Cristo, con asistencia del clero parroquial, hermandades y cofradías y bandas de música. La procesión recorrerá las calles de San Agustín, Galán y Hernández, Key Muñoz, Asomada, San Francisco, Hospital y Plaza de la Constitución hasta el templo de San Marcos, donde predicará nuevamente el Padre Langarica. Terminado el sermón, saldrá de nuevo la procesión del Crucificado, que recorrerá las calles de San Sebastián y San Agustín, en cuyo largo trayecto, que se hallará profusamente iluminado, se quemarán, como es tradicional en esta originalísima procesión, gran variedad de fuegos artificiales, cascadas de luz, bengalas, lluvias de cohetes, etc. Al llegar la procesión al Calvario, se verificará el acto de la “Entrada”, que en el presente año promete resultar de un gran afecto y vistosidad. A las 10 y media, fiesta canaria en la plaza del Calvario y concierto popular por la Banda municipal de Santa Cruz de Tenerife. Día 10, lunes.- A las 2 y media de la tarde, fiesta deportiva en el Stadium, tomando parte los equipos “Duggi”, de esa capital, y “Numancia”, de esta ciudad. Dichos equipos se disputarán en este encuentro la artística copa donada por la casa González Byass de Jerez de la Frontera. A las 4 y media, corrida de cintas en la plaza del Calvario, acto organizado por el Club Deportivo Numancia. A las 8 de la noche, recibimiento y desfile por las calles de la población de las bandas de música de los pueblos del partido judicial. A las 9, gran verbena clásica en el Parque de Lorenzo Cáceres amenizada por las citadas agrupa254

Fútbol en el Estadio

Icod en la prensa a través de los años 30-36 ciones musicales. En dicho acto el mencionado Parque lucirá una brillante iluminación, quemándose durante la verbena vistosos fuegos artificiales. L A P R E N S A , domingo 9 de octubre de 1932 Las fiestas del Cristo Desde anoche se están celebrando en esta ciudad las tradicionales y populares fiestas en honor del Santísimo Cristo del Calvario. En la tarde de hoy, domingo, llegará la Banda municipal de esa capital a la que se prepara un brillante recibimiento. Dicha colectividad artística dará a las 4 en el Parque de Lorenzo Cáceres, un notable concierto y para el cual reina un gran entusiasmo entre los aficionados a la música. Asimismo dará dicha Banda otro concierto popular esta noche en la plaza del Calvario. Promete resultar lucidísima la solemne procesión del Santísimo Cristo que, esta noche recorrerá las principales calles de la población y en la que habrá extraordinario derroche de pirotecnia. También esta tarde se celebrará en el nombrado Parque la corrida de cintas, en la cual pueden tomar parte los coches que lo deseen. Mañana, por la tarde, se verificará en el Campo de Deportes un interesante partido de fútbol, disputándose los equipos “Duggi” y “Numancia” una valiosa copa donada para tal fin por la casa González Byass, de Jerez de la Frontera. Por la noche, en el mencionado Parque de Cáceres, se celebrará una gran verbena que amenizarán varias Bandas de música de los pueblos en este partido judicial y la cual promete resultar muy brillante.

L A P R E N S A , miércoles 12 de octubre de 1932 De las fiestas El concierto dado el domingo por la Banda municipal de esa capital, con motivo de las fiestas en honor del Cristo, constituyó un completo triunfo para la colectividad artística que dirige el maestro Iceta. Todas las obras que integraban el programa fueron irreprochablemente ejecutadas, especialmente la overtura “1812”, la que valió al maestro Iceta y profesores a sus órdenes una ovación entusiasta. Terminado el concierto, los músicos, así como los concejales del Ayuntamiento de la capital que acompañaron a la Banda 256

Año 1932 en su excursión a esta ciudad, fueron espléndidamente obsequiados con pastas, cerveza y tabacos, colmándoseles de toda clase de atenciones. L A P R E N S A , jueves 13 de octubre de 1932 Las fiestas del Cristo Con el esplendor acostumbrado, se han celebrado en esta ciudad, las tradicionales fiestas del Santísimo Cristo del Calvario, resultando concurridísimas y muy animadas. El mayor realce de estas populares fiestas lo dieron la asistencia a las mismas de las notables bandas de música municipal de esa capital y el Regimiento de Infantería nº 37, las cuales, en las tardes del domingo y lunes, respectivamente, dieron dos magníficos conciertos en el Parque de Lorenzo Cáceres, ejecutando selectos programas que el numerosísimo público a ellas asistente, premió con prolongadas ovaciones, siendo muy felicitados los directores de las nombradas colectividades artísticas, señores Iceta y Terol. Como se había anunciado, la procesión del Santísimo Cristo en la noche del domingo, resultó lucidísima, asistiendo a ella extraordinaria concurrencia de público que llenaba las calles del recorrido. Durante el paso de la procesión, se llevó a cabo un verdadero concurso de pirotecnia, culminando con el acto de la “Entrada” que fue de gran vistosidad y afecto. En la tarde del domingo se verificó también en el mencionado Parque el coso y corrida de cintas, asistiendo a los mismos numerosos coches, ocupados por bellas señoritas. La fiesta deportiva celebrada el lunes en el campo de deportes resultó muy interesante, jugando los equipos “Duggi” y “Numancia” el tercer partido para disputarse la copa donada por la casa González Byass de Jerez de la Frontera. En el encuentro triunfó el “Numancia”, a quien le fue adjudicada la valiosa copa. Esa misma noche se llevó a cabo en el Parque de Lorenzo Cáceres una gran verbena clásica que se vio concurridísima y muy animada, presentando el hermoso Parque un soberbio aspecto. Esta agradable fiesta fue amenizada por las bandas de música de Buenavista, Garachico y esta ciudad, que fueron aplaudidas. La enhorabuena a la Comisión organizadora de las repetidas fiestas por el éxito obtenido.

L A T A R D E , lunes 31 de octubre de 1932 El turismo, el Drago y el puerto 257

Icod en la prensa a través de los años 30-36 Atraídos por la celebridad de este coloso árbol, “Drago o dragonal de Canarias”, existente también en otras localidades tinerfeñas, llegan casi a diario avalanchas de turistas, deseosos de contemplar la obra magna de la naturaleza. Al decir de muchos naturalistas, cuenta el corpulento gigante unos 4.000 años y hace varios que fue declarado monumento nacional. Se encuentra enclavado en uno de los lugares más céntricos de la población, frente a la plaza de Lorenzo Cáceres, afluyendo a él las calles de San Agustín y San Sebastián. Pues he de decir que el terreno en que se encuentra arraigado el Drago se halla en abandono. Muchas frases de censura se han dirigido a este estado lamentable de cosas, pero nunca más hirientes que las salidas de labios extranjeros, cuando de este raro ejemplar se trata. El símbolo de una ciudad, que lo tiene en su escudo junto con los cuatro guanches y el Teide recibe de la misma ciudad un mal trato inexplicable. ¿Por qué no se acometen las obras conducentes a realzar el lugar citado, acomodando jardines y urbanizando racionalmente los alrededores? Fijándonos en otras cosas, no podemos menos de pensar en el puerto del Ancón de San Marcos. Se hizo una carretera y lo lamentable es que, tras tantos esfuerzos para conseguir verla realizada, sólo sirve para el acceso a la playa de bañistas. Careciendo el puerto de muelle, su natural actividad es casi nula y, por ende, la carretera nueva no cumple con la elevada misión que el tráfico a crear requiere. ¿Es que pesa alguna fatalidad en este asunto? Todo el pueblo se halla pendiente de esta incógnita y, muy merecidamente, exige que tanto el problema portuario como el de mejor conversación y adecentamiento del Drago, sean hechos próximos, labor que el municipio debe a la colectividad.

Gervasio E. Afonso

G A C E T A D E A R T E , n º 9 , octubre de 1932 ROMANTICISMO gritos

258

Año 1932 gritos por todos lados la rosa de los vientos deshojan -en chirridossus pétalos metálicos. gritos gritos por todos lados. catapulta de gritos derribando la ciudad de violines enguatados gritos. gritos por todos lados. y yo en huida de terror cayendo levantándome. por un desierto rojo y –entre una lluvia de puñales agriostendido, al fin. inerte. acribillado. (de súbito, una mujer envuelta en llamas amarillas, se asomó –dando gritosa unos balcones altos) enigma del invitado el invitado sin llegar. ay, y la mesa puesta 259

Icod en la prensa a través de los años 30-36 y el hambre. con sus lívidas teclas. y el techo de la cueva, que se va hundiendo, a toda prisa, sobre nuestras cabezas. y que al fin nos aplasta contra un suelo de humeantes colillas, salivazos, y manchones de cera el invitado, ay, el invitado; el invitado que no llega. y unos senos cortados que florecen al fondo, sobre una bandeja. (llegó, por fin, el invitado con sus zapatos de charol. y su blanca pechera). fuga con oboes te quería salvar a través de ruinosas galerías. pero las voces mas inmundas te cercaban. y entonces.. sorda y ciega –ya-, tiritando entre las llamas del espanto, te lanzaste por los sombríos corredores.

260

Año 1932 inútilmente, me abracé a tus piernas. en un delirio turbio, te escurrías de garras y de dientes huiste, sin remedio. sin presentir siquiera la monstruosa constelación de arañas peludas, que, sin cesar de florecer, te acechaban en los últimos pasillos. (al regresar, vi, solo, -¡imago, imago, imago!Q una confusa pleamar de hormigas arrastrando el cadáver de una novia)

H O Y , martes 1 de noviembre de 1932 Accidente automovilista En el segundo trozo, y en el sitio denominado “Canalitas”, de la carretera de San Marcos a Guía, ocurrió ayer un sensible accidente automovilista, quedando los vehículos completamente destrozados por efecto del choque, sin que milagrosamente ocurrieran desgracias personales. Siempre que en el mencionado paraje coincida el cruce de dos automóviles, el choque es inminente, porque la curva que allí se origina se halla interceptada en su mismo vértice por la esquina de una casa-vivienda. La casa que obstaculiza el tránsito fue objeto de expropiación; pero su dueño, no teniendo otro albergue que aquél, hubo de alegar la condición que para él abandonar su único hogar era preciso que antes le edificaran otra análoga, prosiguie261

Icod en la prensa a través de los años 30-36 ron los trabajos, dejando atrás ese inconveniente, se entregó la carretera, abriéndose al tránsito hace algunos años, y el obstáculo continúa amenazando las vidas que por allí circulan. Rogamos al señor ingeniero jefe de Obras Públicas que sin dilación de tiempo procure con los medios a su alcance corregir este defecto, que la seguridad personal urgentemente exige.

H O Y , miércoles 16 de noviembre de 1932 Sociedad anónima minera “Los Guirres” Conforme a lo dispuesto en el artículo 9º del Reglamento por que se rige esta Sociedad, los partícipes que a continuación se relacionan han perdido todo derecho en sus participaciones, que quedan a favor de esta Sociedad, y con acuerdo de la misma se les concede quince días de plazo para abonar sus respectivos descubiertos, a contar del día de la publicación de este aviso-requerimiento: Don Enrique Martín, números 37 y 38, 50 pesetas; don Carlos Pérez, números 166 y 167, 40 pesetas; don Antonio Fernández Álvarez, número 82, 15 pesetas; don Lucio Pérez Mesa, número 110, 10 pesetas; don Eduardo Contreras, número 169, 25 pesetas; doña Graciana Cruz Osorio, número 182, 15 pesetas; don Tranquilino González Francisco, número 65, 25 pesetas; don José Cabrera Martín, número 75, 15 pesetas; don Francisco González, número 131, 20 pesetas; don Mateo Gorrín, número 198, 25 pesetas. A la vez se requiere al pago de cuotas atrasadas a don Feliciano Grillo León, número 156, 5 pesetas; doña María del Amparo Rosquete Luis, número 66, 5 pesetas; don Francisco Ramos Donate, número 60, 5 pesetas; don Antonio Doble Álvarez, número 63, 5 pesetas; don Francisco Martín Álvarez, número 152, 5 pesetas; don Félix Gorrín Álvarez, número 112, 5 pesetas; Don Daniel Álvarez Velázquez, número 64, 5 pesetas; don Juan Dorta González, número 135, 5 pesetas; don Agustín Dorta González, número 141, 5 pesetas; don José Martín Brito, número 72, 5 pesetas; don Antonio Hernández Grillo, número 119, 5 pesetas; don Tranquilino González Francisco, número 65, 5 pesetas; y don Francisco Velázquez Martín, número 136, 5 pesetas. Ciudad de Icod, 4 de noviembre de 1932.- El secretario, E. Gutiérrez López.- El presidente, Antonio Hernández.

L A P R E N S A , jueves 24 de noviembre de 1932 262

Año 1932 Para el Colegio de Segunda Enseñanza Por el Ayuntamiento se ha consignado una subvención de 3.000 pesetas para destinarlas a becas para alumnos pobres que deseen seguir estudios en el nuevo Colegio de Segunda Enseñanza de esta ciudad. En este Centro de Enseñanza ha entrado últimamente a formar parte del profesorado del mismo, la culta señorita Guadalupe de Lorenzo Cáceres y Torres, licenciada en Geografía e Historia, cuyas asignaturas explica en el mencionado Colegio. Aumenta considerablemente el número de alumnos matriculados en el mismo, cuya reacción ha venido a llenar a una de las necesidades desde hace tiempo sentidas en la población.

H O Y , martes 20 de diciembre de 1932 Instrucción pública Del ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes se ha recibido el título de licenciado en Medicina y Cirugía expedido a favor de don Ramón Martín Espino. El interesado puede pasar a recoger dicho título en la Sección Administrativa de Primera Enseñanza de esta capital.

G A C E T A D E A R T E , n º 1 1 , diciembre de 1932 MINUTO A BRIGITTE HELM avanzando... avanzando... en un silencio de puñal tan hondo, tan sutil, tan helado. avanzando, avanzando. por un cono de luz, buida sombra. nocturna, ensangrentada. 263

Icod en la prensa a través de los años 30-36

avanzando... avanzando... ignorante de todo. Fatal. Fatalizada. aserrando los robles más robustos con su fija mirada. avanzando. avanzando. con una veste de asfodelos y un collar de mandrágoras. avanzando, avanzando, avanzando... con su aliento aquí –yaonda negra. salada. (sin poder detenerla, yo, en la opuesta pantalla. de manera tan fúnebre encalada. Q con los brazos en cruz. Bajo la luna mala.)

264

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.