PARANINFO. Pinceladas contra el cambio climático

Número 6 Año XI Jueves, 15 de abril, 2010 PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA COORDINA: JOAQUÍN VALLÉS E-mail: [email protected] FE

6 downloads 18 Views 5MB Size

Recommend Stories


PINCELADAS HISTÓRICAS SOBRE EL AGUA
PINCELADAS HISTÓRICAS SOBRE EL AGUA El origen del agua y su ciclo en la naturaleza, no es entendida por los europeos hasta finales del siglo XVII. Sin

1. Importancia de la lucha contra el cambio climático
World  Wide  Views  2015                                                                                                                              

Acción de la UE contra el cambio climático
Acción de la UE contra el cambio climático El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE 08 0 2 n ó i Edic Europe Direct es un servicio de

QUIÉN FUE FRANCISCO PALAU? Pinceladas biográficas
¿QUIÉN FUE FRANCISCO PALAU? Pinceladas biográficas Aitona (Lleida), zona del Baix Segre 1. Un niño se asoma al mundo Francisco Palau Miarnau se casó

Pierre-Auguste Renoir, Pinceladas de serenidad
Pierre-Auguste Renoir, Pinceladas de serenidad La pintura de Renoir es como una mano amiga que te invita a entrar en casa. Contemplar sus obras es ad

PINCELADAS SALUDABLES XXIII DIETAS Y DIETAS
PINCELADAS SALUDABLES XXIII DIETAS Y ‘DIETAS’ DE QUE SE TRATA: Conocemos algo de nuestro interior físico y entendemos que para funcionar necesitamos p

El Cambio (La Transformación)
El Cambio (La Transformación) Qué es… Por qué está sucediendo… Cómo lo está afectando… y La Maestría de La Alquimia Jim Self Dedicado a todos aquel

Story Transcript

Número 6 Año XI

Jueves, 15 de abril, 2010

PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

COORDINA: JOAQUÍN VALLÉS E-mail: [email protected]

FERNANDO MARTÍN, A FONDO El catedrático Fernando Martín Rubio se incorpora al equipo rectoral de José Antonio Cobacho para poner en marcha las propuestas recogidas en el Plan Estratégico. Pág. 4 MARCIAL GUILLÉN

La Semana Verde busca la participación de los jóvenes en la protección, preservación y mejora del medio ambiente

FERIA

La primera edición de Expoestudio se celebrará en Lorca los días 29 y 30 de abril Pág. 5

Págs. Págs. 88 yy 99

PUBLICACIÓN

José Buendía analiza el impacto psicológico del desempleo y las claves para superalo Pág. 7

SERVICIOS

El campus de Espinardo cuenta con espacios para el consumo de comida traída de casa Pág. 10

ENCUENTRO

Caravaca Jubilar y la Vía Verde, principales atractivos de la segunda Muestra de Consorcios Turísticos Pág. 11

COMPETICIÓN

Los Hidalgos emulan a 'La Roja' y consiguen la Copa de Europa de fútbol de robots Pág. 12

CIENCIA

Veterinaria participa en un estudio para salvar de la extinción a una abeja sin aguijón

Pinceladas contra el cambio climático

Pág. 13

CULTURA

Josep Tornero inaugura hoy la exposición 'Stanza Vuota' en la sala ES/UM del Paraninfo Pág. 15

2

agenda

PARANINFO

CONFERENCIAS

Jueves, 15 de abril, 2010

CARRERA POPULAR

ENCUENTRO D. A. RICHART

Historia de la diáspora judía Del 26 al 28 de abril se celebrará en Murcia el Encuentro Internacional Sefarad en la Diáspora 1492-2010. Durante tres días, se podrán escuchar las reflexiones de expertos venidos de diferentes universidades israelíes, de la Universidad de Murcia y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Participarán, entre otros, la especialista en ladino Elena Romero y Moshé Shaul, vicepresidente de la Autoridad Nacional del Ladino y director de la revista Djudeo-Espanyola Aki Yerushalayim. También asistirán Yizhak Navon, quinto presidente de Israel, que disertará sobre las características de la herencia sefardí; y Avner Pérez, director del Instituto para la Documentación de la Cultura DjudeoEspanyola. El encuentro finalizará con la actuación del grupo musical sefardí Sirma en el Real Casino de Murcia. Los alumnos de Universidad de Murcia podrán computar su asistencia con la obtención de 2 créditos. Más información en la web del Servicio de Actividades Culturales (www.um.es/cultura).



Los manuscritos de Canterbury Mañana. Facultad de Letras. Campus de La Merced. 12 ho ras. El profesor Jacob Thaisen, de la universidad polaca Adam Mickiewicz de Poznan, analizará los manuscritos de los Cuentos de Canterbury. Atribuidos a Geoffrey Chaucer, fueron escritos durante el siglo XIV. Los cuentos de Canterbury están considerados la obra más importante de la literatura medieval inglesa. Presentan una estructura semejante al 'Decamerón' de Boccaccio. Fue el último trabajo de Chaucer. La versión de la obra que ha prevalecido hasta nuestros días procede de dos manuscritos ingleses diferentes: el Ellesmere y los manuscritos Hengwrt.



El Cannabis medicinal Mañana. Sala de grados de la facultad de Medicina. 16.30 horas. En el marco de las conferencias patrocinadas por el vicerrectorado de Investigación, el profesor Manuel Guzmán Pastor, de Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá la conferencia 'Cannabinoides como posibles agentes antitumorales'. Según una investigación llevada a cabo en la institución docente, los principios activos del Cannabis sativa y sus derivados conducen, mediante la activación de sus receptores específicos, a la muerte selectiva de células nerviosas transformadas. Se consigue con ello la regresión e incluso la erradicación de tumores cerebrales en animales de experimentación. Estos estudios se han extrapolado a otros tipos de tumores como carcinomas y melanomas cutáneos y tumores pancreáticos.



CLUB DE LECTURA

Las zapatillas más veloces ■ El próximo 30 de abril se celebrará la Carrera Popular, que cumple su cuarta edición. La Universidad de Murcia, en colaboración con el ayuntamiento de Murcia, organiza esta prueba, en la que están invitadas a participar todas las personas que lo deseen, a partir de los 16 años, sin distinción de sexo, nacionalidad y sean o no deportistas federados. El principal objetivo de este acontecimiento deportivo es conseguir sensibilizar a la comunidad universitaria y al colectivo de alumnos de Secundaria, además de a toda ciudadanía de la Región de Murcia, de los importantes beneficios que reporta la práctica de la actividad física como medio para mejorar la condición física, la salud y las relaciones sociales.

inscripciones de grupos finaliza mañana. Para ello, se debe cumplimentar el impreso en formato 'Word' disponible en la web http://deportes.um.es y enviar el fichero a la dirección de correo [email protected]. También se puede realizar rellenando el formulario que se distribuye en el dossier que se envía a los centros de Secundaria, que debe enviarse al correo electrónico [email protected] o al fax el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Murcia (868 88 4145). Extraordinariamente, podrán realizarse inscripciones hasta una hora y media antes del inicio de la carrera, previa autorización del Servicio de Actividades Deportivas.

tas que entren por meta, existiendo los siguientes equipos. También habrá un equipo por cada centro de la Universidad, otro formado por personal de la institución docente y un equipo por cada centro de Secundaria participante.

Habrá trofeos para los tres mejores clasificados de cada categoría individual, así como para los tres primeros equipos de centros de la Universidad de Murcia, incluyendo en esta categoría el equipo PAS/PDI. Además, habrá galardones para los tres primeros equipos de centros de Secundaria. Recorrido

Las inscripciones individuales se pueden realizar hasta el 23 de abril, accediendo a la web http://deportes.um.es y rellenando los datos solicitados en el formulario disponible. También se puede realizar personalmente en la secretaría del Servicio de Actividades Deportivas, en horario de 9 a 14 horas. El plazo para las

Hay dos categorías: individual y por equipos. La primera se divide en Absoluta, Alumnos de la Universidad de Murcia, Personal de la institución docente y Alumnos de Secundaria. En la segunda, la agrupación de competidores por equipos se realiza automáticamente, sin distinción de sexos, puntuando para cada colectivo los seis primeros deportis-

La prueba se desarrolla en el campus de Espinardo, teniendo como inicio y fin de carrera el estadio de atletismo Monte Romero, y cubriendo un recorrido aproximado de 4.500 metros. La Universidad de Murcia ofrece transporte gratuito en autobuses desde los centros de Secundaria participantes hasta el campus de Espinardo. En esta cuarta edición podrán participar hasta 1.800 corredores.

ÓPERA ABIERTA

EXCURSIONES

EN VERANO

Categorías Inscripción

El viajante de Arthur Miller

Medallistas del tiempo libre

■ Hoy. Biblioteca del campus de Es-

■ Paintball, grafiti, streetdance, guerra de bandas, karts, futbolín, videojuegos, batalla de gallos, videostreet, percusión, circo y skate. Éstas son las 'disciplinas deportivas' de la Olimpiada Nacional de Ocio, que se celebrará en Lorca del 1 al 4 de julio. La participación está abierta a jóvenes de toda España, nacidos o residentes en ella, que tengan entre 18 y 30 años durante la realización del evento. Los participantes representarán a sus comunidades y podrán ganar un suculento premio en metálico en la prueba que participen. Más información en la página web www.olimpiadadeocio.es.

pinardo. 17.30 horas. Los socios del Club de Lectura se reúnen hoy para intercambiar impresiones sobre 'Muerte de un viajante'. La obra teatral del dramaturgo y escritor Arthur Miller recibió el premio Pulitzer en 1949. Su protagonista, Wily Loman, es un vendedor ambulante neoyorquino de sesenta años que vive de las falsas esperanzas y de las ilusiones de las míseras comisiones que logra ganar recorriendo miles de kilómetros. Este personaje se ha convertido en un icono de la capacidad humana para al autoengaño.

Mozart en el Serrallo

Conoce Cieza y Portmán

Martes, 21 de abril. Paraninfo de la Universidad. 20 horas. Retransmisión en directo de la obra 'El rapto en el Serrallo' desde el teatro Liceu de Barcelona. La ópera, compuesta por Mozart, se estrenó en el Burgtheater de Viena en 1782.

■ El



vicerrectorado de Investigación organiza excursiones de carácter científico y cultural a la Bahía de Portmán (24 de abril) y a los yacimientos arqueológicos de Cieza (26 de abril). Información en www.um.es/prinum/ excursiones2010.

CONCURSO

Premios

Un menú de brocha fina ■ El

Área de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia convoca sus premios de Pintura y Fotografía, que están dotados con un premio de 8.000 y 1.800 euros, respectivamente. El plazo de presentación de obras al XI Premio de Pintura, que este año patrocina el Palacete de la Seda, será del 31 de mayo al 11 de junio. En la edición anterior, este certamen alcanzó un récord de participación, con más de 202 autores procedentes de prácticamente todos los puntos de la geografía nacional e incluso de algunos países europeos y latinoamericanos. Por otra parte, la convocatoria de fotografía, que cumple diez ediciones, abarca del 12 al 23 de abril. Los trabajos se enviarán por correo certificado, mensajería o personalmente a la siguiente dirección: Área de Artes Plásticas. Servicio de Cultura Colegio Mayor Azarbe. Calle Rambla, 14, 30001 Murcia. Los ganadores tendrán la oportunidad de exponer sus trabajos en el Palacio Almudí de Murcia, así como en el prestigioso restaurante. Más información en la página w e b www.um.es/cultura.

Jueves, 15 de abril, 2010

PARANINFO

elecciones

3

La segunda era Cobacho El rector afronta una nueva legislatura con el reto de conseguir mayor financiación para poner el marcha el campus de Ciencias de la Salud y cumplir con Bolonia MARCIAL GUILLÉN

J. V. G./ AGENCIAS

pasado 24 de marzo se ceE llebraron las elecciones a Rector y Claustro en la Universidad de Murcia. Fueron unos comicios atípicos, ya que desde el año 1986 no se había producido una candidatura única. El actual rector, José Antonio Cobacho, volvió a enfrentarse a las urnas, esta vez sin ningún oponente más que la amenaza del voto en blanco. Se presentó a la reelección por "tener un gran sentido de la responsabilidad". "Cuatro años es un tiempo insuficiente para cumplir con todos los objetivos fijados por mi equipo, aún quedan muchos asuntos pendientes", indicó como motivo principal para continuar al frente de la institución docente. Sólo pidió una cosa para afrontar la nueva legislatura, sentir el amparo de la comunidad universitaria. Y lo pudo percibir en forma de votos. El 67% de las papeletas (votos ponderados) apoyaron al catedrático de Derecho Civil. Ante estos resultados, Cobacho no pudo ocultar su alegría y satisfacción. "Hemos crecido en relación a las elecciones de 2006, en las que conseguimos el 60% de los votos emitidos, lo que supone un respaldo importante después de cuatro años que han sido duros y de muchas dificultades, derivadas en gran parte del Proceso de Bolonia", comentó. Concretamente, el rector recibió un apoyo en torno al 72% por par-

cho también estará marcado por la adaptación de la Universidad de Murcia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Según el rector, la puesta en marcha del Proceso de Bolonia "estará condicionada por la actual crisis económica".

El catedrático tomará posesión de su cargo mañana en un acto celebrado en el Centro Social Así, si no se consigue financiación extra, será complicado crear grupos reducidos, adaptar las instalaciones a la metodología europea e incorporar a nuevos docentes. "Los rectores están sufriendo las consecuencias de un cambio que ellos no han planteado, pues su función es aplicar la legislación aunque haya cosas en este cambio con las que no están de acuerdo". A pesar de estas dificultades, Cobacho manifiesta que "tenemos la misma ilusión de siempre y dispuestos a seguir trabajando con la misma dedicación y entusiasmo que el primer día". Cobacho tomará posesión de su cargo mañana en el Centro Social Universitario. El acto contará con la presencia del presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel.

El 13% de la comunidad universitaria ejerció su derecho a voto en las últimas elecciones al Rectorado

te de los profesores de los cuerpos docentes, un 47% por parte de los alumnos, un 80% entre el personal investigador y demás profesores y un 77% entre el personal de Administración y Servicios. Asimismo, señaló que el voto en blanco, su único rival, les "anima a seguir trabajando para mejorar la Universidad". La segunda era Cobacho comienza con una misión importante que cumplir, poner en marcha el campus de Ciencias de la Salud en el año 2013, algo que considera "irrenunciable". Para

ello, es necesario que la Comunidad Autónoma deje "endeudarse" a la Universidad de Murcia para obtener los 50 millones de euros que cuesta el proyecto. Hasta el momento, se han construido dos edificios, que están ubicados en las inmediaciones del hospital Virgen de la Arrixaca, en la pedanía murciana de El Palmar. Sin embargo, aún faltan por edificar otros siete centros. Así, solicitan la ayuda de la Administración regional para crear un nuevo modelo de financiación de la Universidad para el periodo 2011-2013.

Otro de los retos del equipo rectoral será conseguir la acreditación de nuevos títulos así como obtener la calificación de Campus de Excelencia Internacional, para lo que se ha aliado con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para presentar una candidatura conjunta. En el programa del equipo rectoral también prima el desarrollo de un plan de "rejuvenecimiento" de los profesores y el personal de Administración y Servicios y ofrecer una formación más completa a los estudiantes. El segundo mandato de Coba-

EQUIPO RECTORAL M. G.

M. G.

María Ángeles Esteban Abad Vicerrectora de Coordinación y Comunicación

Antonio Calvo-Flores Segura Vicerrector de Economía e Infraestructuras

M. G.

Fernando Martín Rubio Vicerrector de Desarrollo Estratégico y Formación

María Isabel Sánchez-Mora Molina Vicerrectora de Estudiantes y Empleo L. O.

José María Ruiz Gómez Vicerrector de Profesorado

A. P.

M. G.

Concepción Palacios Bernal Vicerrectora de Estudios

L. O.

Pilar Arnáiz Sánchez Vicerrectora de Relaciones Internacionales e Innovación

M. G.

Manuel Vidal Sanz Vicerrector de Ciencias de la Salud

A. P.

M. G.

Guillermo Díaz Baños Vicerrector de Extensión Universitaria

Juan María Vázquez Rojas Vicerrector de Investigación M. G.

Pedro José Gálvez Muñoz Gerente

M. G.

Joaquín Lomba Maurandi Secretario General

4

PARANINFO

Jueves, 15 de abril, 2010

a fondo

Mañana tomará posesión el nuevo equipo rectoral de la Universidad de Murcia. Fernando Martín tiene, entre otras, la misión de poner en marcha las propuestas del Plan Estratégico, que recoge casi un centenar de iniciativas con las que la se

pretende potenciar la calidad en la docencia, la investigación y la prestación de servicios. La institución también aspira a estar cada vez más unida a los intereses de la Región y contribuir al fortalecimiento de los sectores productivos.

l

FERNANDO MARTÍN RUBIO VICERRECTOR DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Y FORMACIÓN

"Defendemos el aprendizaje a lo largo de toda la vida" MARCIAL GUILLÉN

J. VALLÉS

esta nueva legislatura, José E nAntonio Cobacho ha vuelto a depositar su confianza en usted para emprender las próximas fases del Plan Estratégico, ahora al mando de un nuevo Vicerrectorado. ¿Cómo afronta este reto? ? Pues agradeciendo la confianza depositada, con responsabilidad, ilusión y muchas ganas de seguir trabajando. La Oficina de Dirección Estratégica, que pusimos en marcha, ha sido un lugar idóneo para diseñar el Plan con independencia y sosiego. Ahora toca ejecutarlo. Su implantación plantea un nuevo escenario en el que hay que asumir mayores competencias y estar en primera línea del equipo rectoral, ya que requiere la participación de todos los centros, servicios y departamentos de la institución docente. El Plan no se hizo para ser redactado, editar un libro y luego abandonarlo en una estantería. Hay que llevarlo a la práctica y esto exige tener la capacidad ejecutiva que ofrece un Vicerrectorado. ¿Qué es un Plan Estratégico? Todos tenemos planes, aunque no todos ellos serían estratégicos. Cualquier chico que está en el instituto imagina dónde quiere estar cuando tenga 25 o 30 años. El que pretenda ser médico y ejercer en Inglaterra tendrá que prepararse antes: obtener una alta calificación académica preuniversitaria, obtener la titulación universitaria, aprender inglés y adecuarse a su cultura, entre otras cuestiones. Estos objetivos no se consiguen de la noche a la mañana. Se precisa de tiempo para adquirir una capacitación concreta. Pues bien, la Universidad de Murcia ha diseñado un conjunto de acciones que la llevarán a conseguir sus objetivos. Partiendo de un análisis pormenorizado de su situación actual, se ha planteado dónde queremos estar dentro de cinco años y cómo alcanzarlos. ¿En qué consisten estas propuestas de mejora? Pretendemos adecuar nuestra oferta de enseñanza a las expectativas y necesidades que los estudiantes en particular y la sociedad murciana en general nos exigirá en un futuro próximo. La Universidad de Murcia quiere ocupar una posición relevante en el contexto científico tecnológico internacional, así como ser uno de los agentes claves en el desarrollo de la Región mediante la transferen-

Martín Rubio pide la participación de toda la comunidad universitaria en la puesta en marcha del Plan Estratégico TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

La ciencia puesta en el escaparate En cuanto a la trasferencia del conocimiento, Fernando Martín indica que uno de los problemas de las universidades españolas es que "los resultados de la producción científica aún no llegan con facilidad a los sectores productivos". Es por ello que el Plan Estratégico también apuesta por acercar al mundo empresarial la investigación que se genera en el ámbito universitario. Reconoce que, a diferencia de las instituciones docentes europeas y norteamericanas, la actividad in-



cia tecnológica y del conocimiento, apoyada por una política de puesta en valor de sus activos intangibles, así como con una adecuada interpretación de su Responsabilidad Social Corporativa. ¿Por qué estos objetivos? El Plan Estratégico establece una priorización de objetivos. Además de los citados, cabe destacar también en nuestro planteamiento, reforzar el llamado aprendizaje a lo largo de la vida. El nuevo Vicerrectorado asumirá todas las funciones relacionadas con la formación permanente, dirigida principalmente a aquellos que han terminado la carrera y ya se encuentran trabajando pero que precisan constantemente de actualizaciones profesionales, tecnológicas y culturales. Durante esta legislatura vamos a conducir la

vestigadora realmente asumida y profesionalizada en la universidad española sólo tiene 30 años, lo que nos hace jugar con desventaja. A pesar de ello, señala que en poco tiempo la investigación en nuestro país "se ha hecho más fuerte, competitiva, institucional y productiva". Sin embargo, afirma que ahora hay que dar un paso adelante e incorporar la financiación de la investigación con fondos privados, es decir, provenientes de las empresas. "Para ello, hay que conocer qué es lo que los



Debemos adecuar la oferta de enseñanza a las necesidades de la sociedad murciana



formación hacia un nuevo modelo centrado en lo que realmente la sociedad necesita y demanda. Siempre se ha mostrado preocupado por la pérdida de alumnos... El análisis estratégico realizado en la primera fase de elaboración del Plan nos situó la pérdida de alumnos como una de las principales amenazas. Ésta se produce por la disminución del número de nuevas matriculaciones así como por el

empresarios demandan para solucionar sus problemas y están dispuestos a financiar. Detectar qué tipo de conocimientos requieren para mejorar sus procesos de innovación. Dicho de otra forma, hay que ponerse en el escaparate y resultar lo más atractivos posibles para conseguir que nos necesiten e inviertan en nuestros resultados", afirma. "Todo esto es fundamental, ya que los resultados que se obtienen benefician tanto a la comunidad científica como al sector empresarial".

abandono de alumnos una vez comenzados sus estudios. Ahora, con la crisis, la situación ha cambiado, ya que este año ha aumentado el número de matriculaciones. Sin embargo, hay que seguir trabajando en reducir la tasa de abandono, signo de que el sistema es ineficaz. Nuestra propuesta es que el nuevo modelo educativo se debe orientar hacia la empleabilidad y el aprendizaje centrado en el alumnado. Para ello, será necesario que los profesores cambien de metodología. ¿Se han planteado también mejoras en la formación del personal? Tenemos que marcarnos un plan de trabajo sobre la mejora integral de la capacitación de todo el personal, desde el docente e investigador al de administración y servicios. Las competencias profesionales no sue-

len estar bien definidas y además, hasta ahora, para incorporar al personal, las universidades españolas sólo han realizado un control de habilidades previas mediante procedimientos de concurso-oposición, teniendo en cuenta aspectos en todo caso parciales. Pero, ¿qué pasa después? Creemos que es necesario disponer de un centro de formación en competencias corporativas que nos permita detectar las lagunas formativas que tiene nuestra plantilla y crear planes para solucionarlos. ¿Se necesita una mayor financiación para llevar el Plan a buen puerto? Es cierto que el modelo de financiación de las universidades españolas está en pleno debate. También que la Universidad de Murcia precisa aumentar sus ingresos, pero no hemos de olvidar el periodo de crisis en el que estamos inmersos. Lo importante es conseguir que el dinero esté bien empleado y que se oriente realmente a hacia las propuestas planteadas. Lo más complicado de la puesta en marcha del Plan no es tanto la economía y las inversiones, como conseguir involucrar en el proyecto al personal y a los estudiantes, así como reconocer debidamente los esfuerzos que realizan los docentes y técnicos para cumplir nuestros objetivos de excelencia y liderazgo. ¿Se llegará al 2012 con los deberes cumplidos? Seguro que sí, pero el impacto real de los resultados obtenidos de los proyectos del Plan deberemos apreciarlo en el escenario del 2015-2020. No obstante, dentro de tres años, será el momento de realizar una evaluación de los logros del Plan, analizar los nuevos retos sociales y, conforme a estos datos, realizar un nuevo plan de desarrollo estratégico para un alcance de otros cinco años. Al final, lo que pretendemos es estar en los primeros puestos de la excelencia científica y académica, también en cuanto a responsabilidad social corporativa. Debemos conseguir que nuestra plantilla tenga auténtica vocación y sentimiento de pertenencia. La clave para que una compañía se mantenga en el tiempo es que ésta sea querida y necesitada por la sociedad. Sólo hay que ver el ranking de las entidades con mayor reputación. La Universidad de Murcia debe seguir sus mismos pasos, sin perder su vocación de servicio público.

Jueves, 15 de abril, 2010

encuentro Expoestudio llega a Lorca J. V. G.

Igualmente, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes, la Universidad instalará una carpa donde varios profesores del Área de Ciencia y Tecnología realizarán divertidos experimentos de física y química. También se espera la participación de las facultades de Óptica y Veterinaria y del Museo de la Universidad. Por otra parte, el SIU ofrecerá una charla informativa dirigida principalmente a los estudiantes de segundo curso de Bachillerato en la que se explicarán las pruebas de acceso, los procesos de ingreso, las notas de corte, la oferta educativa, la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y los distintos servicios culturales y deportivos que esta Universidad puede ofrecerles.

5

ACTIVIDADES

Taller de reciclaje, torneos de ajedrez y un planetario

JUAN CABALLERO

La ciudad inicia la cuenta atrás para convertirse en ciudad universitaria con una Feria de Estudios Superiores los días 29 y 30 de abril de Lorca acogerá E lloscampus días 29 y 30 de abril la primera edición de la Feria de Estudios Superiores 'Expoestudio 2010'. Con este nuevo encuentro, la localidad pretende convertirse en referente regional de los estudiantes, continuando así con la tendencia que había mostrado en los últimos años con el Salón del Estudiante. La Universidad de Murcia volverá a tener una destacada participación en este encuentro, que consigue la participación de más de 40.000 personas. La institución docente contará con un expositor propio donde el personal del Servicio de Información Universitario (SIU) atenderá las dudas y consultas que los visitantes tengan sobre las titulaciones, becas, instalaciones, recursos y servicios.

PARANINFO

Los jóvenes conocerán en Expoestudio 2010 la oferta formativa, recibirán orientación académica y obtendrán información sobre programas europeos y extracomunitarios, becas y ayudas. Además, podrán participar en talleres de reciclaje y juegos tradicionales y visitar la carpa Todo100Cia, diversos espacios de orientación y de formación y empleo, así como una exposición de trabajos artesanales. También se realizarán visitas al Taller del Tiempo, habrá un planetario y se celebrará una competición simultánea de ajedrez.



Personal del Área de Ciencia y Tecnología realizará experimentos científicos

La futura Ciudad Universitaria de Lorca sustituirá al recinto ferial de Santa Quiteria para la celebración del nuevo encuentro estudiantil, donde se darán cita 40 centros de estudios superiores y empresas. La feria de expositores se desarrollará al aire libre, excepto las conferencias y otras actividades, que tendrán lugar en el nuevo Centro de Formación Superior. "La nueva oferta formativa de la ciudad y la inmersión de las nue-

vas tecnologías nos han llevado a plantear un cambio en el formato, en busca de un relanzamiento, una reestructuración del perfil de la feria existente, así como una ampliación del enfoque que presentaba esta cita", comentó el concejal de Juventud de Lorca, Joaquín Ruiz Montalván, en la presentación de la Feria. "Será un espacio abierto y de encuentro no sólo para los estudiantes, sino también para los padres, madres y tutores, donde puedan resolver

sus dudas sobre el futuro de los estudiantes realizando entrevistas con responsables". Igualmente, el edil señaló que el Campus es uno los proyectos más importantes para los jóvenes del municipio, "siendo un espacio ideal para esta actividad educativa, a lo que hay que añadir el inminente comienzo del curso universitario y la ubicación de nuevas formaciones, por lo que los exteriores hacen que sea idóneo el marco de celebración de Expoestudio".

6

PARANINFO

solidaridad

Jueves, 15 de abril, 2010

Ocasión para regalar vida

PROYECCIÓN

L. O.

J. V. G.

sangre es un componente L avital imprescindible. Hay muchas personas enfermas que necesitan de las transfusiones para vivir. La sangre humana es tan compleja que, hasta el momento, ningún científico la ha podido reproducir de forma artificial. La sangre, por tanto, sólo puede obtenerse de otras personas mediante la donación, considerada una de las acciones más altruistas que existen. Los estudiantes de la Universidad de Murcia, así como los profesores y el resto de personal de la institución docente, demuestran cada año una gran solidaridad al participar en la campaña de donación de sangre que se realiza en los campus en colaboración con el Centro de Hemodonación de Murcia. Para agradecer que cada año

Los donantes recibieron regalos a cambio de su sangre

hay más gente dispuesta a regalar vida, el Centro Social Universitario celebra una fiesta de cierre de campaña. Ésta tuvo lugar el pasa-

do 24 de marzo en la sede del CSU. Entre las actividades realizadas, destaca el desayuno de productos de Comercio Justo, ofreci-

do por la asociación Brújula Sur; la proyección del cortometraje 'Deja que los vampiros se mueran de hambre', la actuación del coro de la facultad de Educación y un espectáculo de magia. Como es habitual, una de las actividades que congregó a más publico es la firma de camisetas por jugadores de varios clubes deportivos murcianos. Entre ellos, Jorge Barroso y Leandro Esquerdinha, de ElPozo Murcia Turística Fútbol Sala; Isaac Jové y Guillermo Pereyra, del Real Murcia CF y otros jugadores del Club Baloncesto Murcia. Además, se sortearon camisetas, viajes y entradas de cine y partidos. Gracias a estas actividades, el Centro Social Universitario volvió a batir récords de donaciones. Durante esta última jornada fueron atendidas 188 personas, de las que 40 eran nuevos donantes.

Deja que los vampiros se mueran de hambre En la fiesta se proyectó el corto 'Deja que los vampiros se mueran de hambre' realizado por la Federación Española de Donantes de Sangre y el canal de televisión TNT. Es un spot divulgativo de sensibilización hacia esta labor sociosanitaria. El spot, novedoso en su realización técnica, tiene de fondo el recurrente tema del vampirismo con un enfoque moderno y juvenil. La pieza se destina a los cortes publicitarios de la serie 'Crónicas Vampíricas'. La campaña se prolongará hasta verano. También se emite a través de las redes sociales de la Federación.

CONCURSO L. O.

El podio de los atletas informáticos REDACCIÓN

Los alumnos de Bachillerato del instituto Ruiz de Alda (San Javier) Raúl Sánchez, Pablo Milla y Francisco José Pallarés y los de ESO Francisco Javier Gálvez (instituto Ruiz de Alda), Guillermo Martí y José García (ambos del instituto Mar Menor de Santiago de la Ribera) han ganado la III Olimpiada Regional de Informática en la modalidad de proyectos, con lo que concluye así el proceso de selección de los estudiantes de Secundaria que representarán a la Región en la Olimpiada Nacional. En la categoría de Bachillerato, ganó un proyectó sobre un conversor analógico-digital, mientras que los alumnos del



colegio San Buenaventura (Murcia) Javier Piqueras y Alejandro Marín obtuvieron el segundo premio con un proyecto que se tituló 'Humano, ¿cuerpo o máquina?', y Alfredo Moreno y Eduardo Molina, del colegio La Merced-Fuensanta (Murcia), el tercero con el trabajo 'El Águila de la Vida'. 'OrientaNET' se hizo con el primer puesto en la categoría de ESO, y el proyecto 'Laberinto Sano', de Javier Arturo Bánziger y María Bernal, del colegio marista La Merced-Fuensanta (Murcia), con el segundo. En la misma categoría, el tercer premio fue ex aequo para el proyecto 'Robot con pinzas', de Belén Martínez, Miriam Collado

y Juan María Pérez (colegio Santa María de la Paz, Jesuitinas), y 'English words', de Patricia Martín y Cristina Freile (colegio marista La Merced-Fuensanta). La modalidad de herramientas informáticas ha sido ganada por el equipo formado por José Daniel Buendía y Sergio Van Passel, del colegio marista La Merced-Fuensanta, mientras que el segundo puesto ha sido obtenido por José Antonio García y Daniel Martínez, del instituto Vicente Medina de Archena. El tercer puesto en esta misma modalidad ha sido para Jesús Ángel Saorín y Manuel Moreno, del mismo instituto de Archena. Los ganadores en la modali-

Participantes en las pruebas de la modalidad de programación

dad de programación han sido Pedro Sánchez, del instituto Las Lagunas de Torrevieja, que ha obtenido el primer premio; Víctor Manuel Ruiz y Javier Cervantes, del instituto Alcántara de Al-

cantarilla, que se han alzado con el segundo premio, y José Manuel Cruz y César López, del centro Santa María de la Paz (Jesuitinas), que han quedado en tercera posición.

GANADORES GLORIA NICOLÁS

Los olímpicos de Física obtienen premio en el campeonato nacional Sebastián Cánovas, del instituto Juan de la Cierva y Cordoníu de Totana; Cristian Cánovas, del mismo centro; Alejandro Marín, del colegio San Buenaventura de Mur-

cia; Jesús Ocáriz, del instituto Isaac Peral de Cartagena; Alberto Espuny, del instituto Alfonso X de Murcia, y Javier Piqueras, también del instituto Buenaventura han

representado a la Región de Murcia en la Olimpiada Nacional de Física, que se celebró el pasado fin de semana en la ciudad de Alicante. Los estudiantes han consegui-

do premio en alguna de las modalidades de esta competición. La imagen corresponde a la entrega de premios y accésits de la competición regional.

Jueves, 15 de abril, 2010

biblioteca

PARANINFO

7

ÁGUEDA PÉREZ

"El paro aumenta la agresividad y la marginación entre los jóvenes" José Buendía analiza en un libro el impacto psicológico del desempleo J. VALLÉS

hombres invisibles exisL os ten. Sin embargo, no se asemejan a Griffin, el científico de la famosa novela de ciencia ficción escrita por G. H. Wells. No han necesitado inventar una máquina capaz de cambiar el índice refractivo de los objetos para ocultarse entre los seres humanos. En los últimos años, debido a la crisis económica, han proliferado estos personajes fantásticos. Concretamente, en España son más de 4 millones. Se trata de los desempleados.

La pérdida del trabajo produce depresión, sentimientos de inseguridad y aislamiento social José Buendía, profesor de Psicopatología en la Universidad de Murcia, indica que muchas personas que viven el drama del desempleo padecen el denominado 'Síndrome de la invisibilidad'. Señala que cuando uno tiene los síntomas de este síndrome, "no es

que le maltraten, sino que no lo ven". "No pinta nada. En esta sociedad sólo cuenta la productividad, el parecer o el tener. Además, en muchos casos, los desempleados se niegan a manifestar su situación. El orgullo y la verguenza les impide pedir ayuda", afirma. El experto advierte de que la amenaza del paro es como una "epidemia", ya que no sólo alcanza a los desempleados sino también a los trabajadores en activo, "que tienen que enfrentarse a una nueva tensión por el miedo". Buendía ha publicado recientemente un libro en el que analiza el impacto psicológico del desempleo. En la obra se recogen los efectos que produce el paro laboral, tales como depresión, sentimientos de inseguridad y fracaso, aislamiento social y deterioro de las relaciones familiares. Así, propone también algunas medidas para prevenir y afrontar estas secuelas. Defiende que el desempleo es "psicológicamente destructivo", incluso en aquellos casos en los que los ingresos económicos están garantizados. "El desempleo representa para el individuo un cambio en la estructura social a la que estaba habituado. Es evidente

José Buendía es profesor de Psicopatología en la Universidad de Murcia SOLUCIONES

Cómo recuperar la autoestima El profesor José Buendía defiende en su libro que las distintas actuaciones de ayuda al desempleo deben revisarse y modificarse, ya que hasta ahora no se ha tenido en cuenta el mundo interno de los desempleados. "Es hora de acabar con la idea de que los efectos debilitadores que produce el desempleo se deben a la falta de recursos económicos y que, por lo tanto, podrían evitarse



que el ser humano necesita un sentido de estructura y una finalidad para poder vivir, objetivo que la inmensa mayoría de la gente deriva y procede de su trabajo". El psicólogo apunta que los jóvenes y los adultos responden de forma distinta a esta situación. Del primer grupo, indica que el desempleo supone una prolongación de la dependencia de los padres. "En un primer momento, el joven que no encuentra trabajo suele responder con agresividad al

mediante un aumento de la cobertura del subsidio por desempleo", explica. Por ello, apunta que "necesitan poder disponer de un lugar en la sociedad, niveles adecuados de autoestima para poder funcionar como personas, la realización de actividades que al mismo tiempo sean reconocidas y valoradas por los otros y, sobre todo, la percepción de suficiente apoyo que facilite la resolu-

ción de problemas y reafirme su identidad individual". Lamentablemente, indica el experto, "la frivolidad social y política, en muchos casos, se caracteriza por una absoluta ignorancia de estos aspectos psicológicos". Por otra parte, destaca que "el apoyo familiar, basado en los principios de solidaridad y apoyo mutuo" es un gran estímulo para combatir estos problemas.

ser rechazada su demanda de empleo. Pasada una fase de rebelión, el desempleo puede conducirles a una marginalización que proporciona la propensión hacia vías alternativas de socialización no deseadas, como puede ser la delincuencia o la radicalización política", explica. Igualmente, indica que se produce una "experiencia de fracaso", que puede acarrear en depresión y una disminución de las relaciones sociales. "Se encuentran encerrados en casa mi-

rando el televisor o escuchando música, faltos de objetivos y con un sentimiento de verguenza ante su propia familia, especialmente cuando se han realizado verdaderos sacrificios para prepararles profesionalmente". Igualmente, señala que "la agresividad contra sí mismo" que se genera puede dar lugar a trastornos psicofisiológicos que se manifiestan principalmente en problemas digestivos, broncopulmonares y dermatológicos.

Más títulos en la web de Editum: www.um.es/publicaciones

NUEVAS PUBLICACIONES

En el laboratorio de Loustau

El lado social de la tortuga mora Cerámica de marca ibérica

LABORATORIO-MUSEO JOSÉ LOUSTAU Francisco del Baño Breis 15 euros

DIMENSIÓN SOCIAL DE LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORA Irene Pérez Ibarra, Andrés Giménez Casalduero y Andrés Pedreño Cánovas 10 euros

El catálogo ilustrado del Laboratorio-Museo José Loustau estaba agotado desde hace años. Gracias a la colaboración de la facultad de Biología, el Consejo Social lo acaba de editar de nuevo, incorporando contenidos extra. La obra ha sido realizada por Francisco del Baño Breis, quien considera que este centro "es una de las joyas más valiosas de la Universidad de Murcia". El libro contiene una biografía de la labor del profesor Loustau, que fue rector de la institución docente; un glosario de términos botánicos,



A pesar de que el problema de la extinción de especies de animales tiene importantes efectos desde un punto de vista social, político, económico y cultural, hasta hace muy poco su conservación sólo era abordada desde un enfoque biológico. Éstas y otras razones, han llevado a que se realicen estudios que incluyan aspectos de las ciencias sociales, naturales y de la conservación. Esta obra analiza esos aspectos a través del caso paradigmático

LA CERÁMICA ÁTICA DE FIGURAS ROJAS José Miguel García Cano 22 euros



así como imágenes de los modelos tanto vegetales como animales conservados. También se detalla el material instrumental para el estudio que hay expuesto. Éste tiene un gran valor histórico. Además, ofrece información bibliográfica de publicaciones tanto del profesor Loustau como de otras obras que alberga el centro.

de la tortuga mora en el Sureste Ibérico. Esta especie en concreto se encuentra amenazada por las prácticas culturales de recolección de individuos de la especie para su mantenimiento en cautividad.

■ El libro está dedicado de forma monográfica al estudio de las cerámicas áticas de figuras rojas documentadas en el complejo ibérico de Coimbra. En un principio, el objetivo era dar a conocer de modo preciso y exhaustivo el hallazgo de dos vasos áticos poco comunes en los yacimientos ibéricos peninsulares, sin embargo, conforme el trabajo prosperó se añadieron el resto de piezas áticas figuradas del asentamiento y, de este modo, tener una base más amplia y sólida a la hora de tra-

tar diversos aspectos de gran importancia como el comercio genérico de cerámicas áticas, rutas comerciales, relación de talleres y pintores de la ática, así como su difusión a otros talleres del Mediterráneo.

8

PARANINFO

Jueves, 15 de abril, 2010

campus sostenible

El Centro Social Universitario y la plaza de la Sostenibilidad acogieron la Semana Verde, que incluyó diversos actos formativos, lúdicos y de concienciación sobre el respeto al medio ambiente. Entre ellos, destaca un concurso de grafitis y la confección de un mural.

MARCIAL GUILLÉN

Inspiración ecológica La Semana Verde animó a los estudiantes a aportar sus ideas y sugerencias para ahorrar agua, promover la cultura del reciclaje y paralizar el cambio climático J. VALLÉS

Verde de 2010 seL aráSemana recordada como la de la creatividad. Los alumnos de la Universidad de Murcia han demostrado tener una gran imaginación a la hora de realizar propuestas para mejorar el medio ambiente y plasmar en un papel un mundo en el que palabras como contaminación o cambio climático no aparezcan en el diccionario. Del 23 al 27 de marzo, el campus de Espinardo celebró su fiesta más ecológica. Si en anteriores ediciones la Semana Verde estuvo dedicada al agua y a los transportes limpios, este año la temática ha sido más variada, dedicándose cada día a una causa distinta. Como novedad, en esta tercera semana sostenible se han celebrado diversas actividades encaminadas a pensar y crear en verde. Así,

GANADORES

Gincana. Grupo 'Canal Educativo', integrado por Fernando Ros Muñoz, Víctor Madrid Rodríguez, Pablo Robles Muñoz y Alejandro Taffalla.



Arte callejero (grafiti): Adrián Madrid Romero.



■ Auto

Loco Mejor Demorado: Adela Cantero García.

■ Auto loco más rápido: Jesús Valverde Carrascosa.

por primera vez se realizó un mural dedicado a la importancia de cuidar los recursos hídricos y aprender a compartirlos. La frase "es un error no hacer nada por miedo a equivocarse", llena de faltas ortográficas, compartió protagonismo con decenas de flores,

corazones, ríos y nubes. En otras propuestas también fue necesario coger el pincel o, mejor dicho, el spray. Durante la jornada dedicada a los residuos se organizó un concurso de grafitis. Las obras de arte callejeras realizadas servirán para cubrir alguno de los 166 contenedores que hay instalados en el Campus. Igualmente, durante este día se celebró un juego en el que los participantes se convirtieron en jugadores de baloncesto. Sin embargo, la pelota fue sustituida por distintos tipos de desechos y la canasta, por los tradicionales contenedores de color azul, amarillo y verde. Entre otras nuevas propuestas, destaca la primera ruta de senderismo. Uno de los cinco senderos del Campus está dedicado a las energías limpias. Paso a paso, se pueden recorrer las instalaciones renovables como el aparcamiento solar, el parque eólico de Cabezo MARCIAL GUILLÉN

Los estudiantes pudieron pilotar los bólidos de la carrera de autos locos MARCIAL GUILLÉN

Dieciséis grafiteros decorarán los contenedores del Campus

Por primera vez se organizó una ruta de senderismo dedicada a las energías limpias del Aire y la zona de biotrituración y compostaje. En el día dedicado a la contaminación se realizó una medición de emisiones, una trepidante ca-

rrera de autos locos y un particular concierto de música clásica de cuerda y viento. El principal objetivo de esta última actividad era conseguir un espacio sin ruido. Para ello, los aparcamientos del edificio Luis Vives y el aulario Giner de los Río se cerraron al tráfico para convertirse en un improvisado escenario al aire libre. La Semana Verde se cerró con una visita guiada al Parque Natural de Calblanque, en la que participaron unas 50 personas. En este paraje pudieron ver unas ➜ ÁGUEDA PÉREZ

Los violines sustituyen a los cláxones

Símbolo del arte con una segunda vida

El sonido de los instrumentos de cuerda y viento sustituyeron por un día al ruido de los cláxones de los coches. Los músicos de la Asociación Orquesta de Cámara Universitaria de Murcia ocuparon los aparcamientos del edificio Luis Vives y el aulario Giner de los Ríos para ofrecer un concierto de música clásica al aire libre. Su objetivo: concienciar sobre la contaminación acústica que deben soportar los habitantes de las grandes ciudades.

Una de las redondas de acceso a la facultad de Medicina está decorada con la escultura 'Simbiosis', creada por el estudiante de Biología Antonio Martín Cervantes. El alumno, que fue el ganador del concurso ¿Actúas en Verde?, ha utilizado un viejo vehículo destinado a acabar en el vertedero y lo ha convertido en todo un emblema del arte reciclado. El coche está partido en dos. En su interior hay distintos maceteros de los que brotan flores.

PARANINFO

Jueves, 15 de abril, 2010

campus sostenible MARCIAL GUILLÉN

9

L. O.

Visita guiada al paraje natural de Calblanque

Un cielo estrellado con bombillas de LED J. V. G.

Medio centenar de luminarias del campus de Espinardo cuentan con bombillas LED, una tecnología que permite reducir el consumo eléctrico y rebajar las emisiones de dióxido de carbono y azufre a la atmósfera en un 70%. Tienen una vida útil de más de diez años, frente a los dos que suelen durar las convencionales de vapor de sodio. Las



Pinceles para cuidar el medio ambiente Sólo hacen falta unos botes de pintura para comprobar que los ciudadanos están unidos ante la necesidad de ahorrar agua. A través de un mural, los alumnos de la Universidad no sólo demostraron sus dotes artísticas, sino que expresaron a través de frases y dibujos la necesidad de cuidar de este re-

curso tan escaso en la Región. En una de las casetas de la plaza de la Sostenibilidad hay una sala de exposiciones donde se muestran varios grifos con temporizadores y reductores de caudal e inodoros con sistemas de doble descarga que se emplean en los edificios y facultades del campus de Espinardo.

bombillas LED instaladas han sido sometidas a los controles de calidad del departamento de I+D de la empresa yeclana 'Lidolight Saving Energy'. Disponen de un circuito interno de transmisión eléctrica que permite que sigan funcionando aunque falle unos de los LED, con lo que se evita el apagado completo de la luminaria, además de emitir una luz más blanca. MARCIAL GUILLÉN



formaciones rocosas denominadas 'dunas fósiles' y admirar algunas especies vegetales como el arto, el cornical y el fartet, así como algunos de los animales que habitan en él como los flamencos, las garcetas y el halcón peregrino. Además, disfrutaron de un refrigerio con vistas a la playa. Tampoco faltaron a la cita otras actividades lúdicas ya consolidadas. Entre ellas, la gincana, en la que los participantes recorrieron en bicicleta los jardines, puntos sostenibles y otras zonas de interés medioambiental del Campus. Por otra parte, en paralelo a la

Las jornadas de voluntariado incluyeron un curso sobre seguridad vial en bicicleta Semana Verde, la Universidad celebró las Jornadas sobre Participación y Voluntariado en la Conservación del Patrimonio Natural. Se realizaron diversas conferencias que versaron sobre los espacios submarinos, el patrimonio geológico y etnobotánico de la Región

de Murcia. También se organizó un curso sobre seguridad vial en bicicleta, se presentó el tranvía y una guía de huertos ecológicos realizada por el profesor José María Egea y se reforestó una zona cercana al campo de fútbol Monte Romero. La Semana Verde es una iniciativa del proyecto Campus Sostenible. Está organizada por el vicerrectorado de Economía e Infraestructuras, junto con los de Extensión Universitaria y Estudiantes y Empleo. También colaboran Feaps, la Oficina Verde, la dirección general de Inmigración y Voluntariado y la Asociación Orquesta de Cámara. ÁGUEDA PÉREZ

Ganadores de los concursos de la Semana Verde posan junto a los organizadores y varios vicerrectores

La gincana se realiza en bicicleta

Los vehículos del futuro Con motivo de la Semana Europea de la Energía Sostenible, la facultad de Económicas acogió unas jornadas sobre 'El vehículo eléctrico', organizadas por la consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través de Argem. Casi un centenar de técnicos de empresas y organismos debatieron sobre el presente y el futuro del transporte eléctrico en la movilidad urbana. Una de las mesas redondas estuvo dedicada a la carrera de prototipos Solar Race Región de Murcia, en la que compiten vehículos alimentados por energías alternativas. También se organizó una exposición de coches y motos 'eco' de las marcas Toyota, Honda, Piaggio, Bereco y Vectrix, así como el sistema de transporte personal 'Segway', que los asistentes pudieron probar.

MARCIAL GUILLÉN

10

PARANINFO

Jueves, 15 de abril, 2010

servicios

Sentirse como en casa a la hora de comer, pero estando en la Universidad, es ahora posible. Algunos comedores y cafeterías disponen de espacios donde consumir la comida que se trae desde el propio hogar. Igualmente, los servicios de cáterin de ambos campus ofrecen un amplio menú realizado por nutricionistas que ayudan a los usuarios a mantener una dieta sana y equilibrada a precios muy económicos.

Calentar, esperar y listo GLORIA NICOLÁS

El comedor del Centro Social y las cafeterías de Educación y el aulario Giner de los Ríos cuentan con zonas para el consumo de comida propia J. V. G.

las tres de la tarde. Es S on hora de sentarse a comer. En la Universidad de Murcia, los estudiantes y profesores, así como el resto de personal de la institución docente, pueden elegir entre los platos de un amplio y nutritivo menú, que se ofrece en sus cinco comedores. Sin embargo, son muchas las personas que prefieren traerse la comida ya preparada desde casa. Las razones por las que optan por el 'tupper' son muchas y variadas. La principal es ahorrar algunos euros. Aunque los precios de los servicios de restauración de la Universidad son muy económicos, puede suponer un gasto importante si se debe recurrir a ellos a diario.

Estos espacios disponen de microondas y contenedores para la recogida de residuos Por otra parte, algunas personas, por razones de salud, tienen necesidades alimenticias especiales, lo que les obliga a comer determinados alimentos y rechazar otros para lograr una correcta alimentación. Con el objetivo de atender estas demandas de la comunidad universitaria, el vice-

SITUACIÓN Y HORARIO

Los comedores del campus de Espinardo están ubicados en los Apartamentos Campus, el Centro Social Universitario y la facultad de Económicas. En el campus de Murcia hay dos más, en La Merced y el Colegio Mayor Azarbe. De septiembre a julio, el horario es de 13 a 15.30 horas. Permanecen cerrados durante el mes de agosto, así como en Semana Santa y en Navidad. Dos estudiantes se disponen a calentar su comida en el microondas del comedor del Centro Social Universitario

rrectorado de Estudiantes y Empleo, a través del Servicio de Calidad y Seguridad Alimentaria (CSA), ha habilitado varias salas para el consumo de comida propia. Este curso se han puesto en marcha tres salas piloto, que están ubicadas en el comedor del Centro Social Universitario y las cafeterías de la facultad de Educación y el aulario Giner de los Ríos, todas en el campus de Espinardo. La vicerrectora de Estudiantes y Empleo, María Isabel SánchezMora, indica que para desarrollar este proyecto ha sido necesaria la aceptación de las empresas responsables del servicio de cáterin. "Han tenido la buena voluntad de colaborar, demostrando así una gran sensibilidad hacia esta iniciativa", afirma. "Los acuerdos realizados van a permitir que los uni-

EL MENÚ

Platos para celiacos En colaboración con la Asociación de Celiacos de Murcia y la empresa Serunión, la Universidad cuenta con un programa para dispensar platos elaborados en una línea de producción específica que evita cualquier problema de contaminación con gluten, y que posteriormente son envasados al vacío para garantizar adecuada-



versitarios vengan con su comida y puedan consumirla adecuadamente en las instalaciones de las concesionarias", añade. Igualmente, afirma que esta iniciativa

mente su conservación. Estos son servidos en el comedor del Centro Social Universitario. En la página web del Servicio de Calidad y Seguridad Alimentaria (www.um.es/csa) se puede descargar la programación del menú de todo el año, así como la lista de precios. El menú completo es muy económico, ya que sale por cinco euros.

"beneficia a ambas partes", ya que "siempre se termina consumiendo algún producto extra, ya sea una bebida o un café". Las zonas de consumo propio

cuentan con un microondas exclusivo para este servicio, gracias al cual se pueden consumir calientes los platos que previamente se han cocinado en el hogar. Además, se han instalado contenedores de papel, vidrio, envases y desechos orgánicos para poder depositar los residuos producidos de forma higiénica y ecológica, contribuyendo de esta manera al reciclaje, como promueve el proyecto Campus Sostenible. Para emplear estas áreas, los usuarios deben traer consigo, además de los alimentos que vayan a tomar, los elementos necesarios para su consumo, tales como cubiertos y servilletas. Igualmente, deben colaborar en la máxima medida en el buen funcionamiento e higiene de estas áreas para facilitar una adecuada convivencia.

CONVERGENCIA EUROPEA

Líderes en evaluaciones positivas de la Aneca REDACCIÓN

El sistema de calidad de las facultades de Ciencias del Deporte, Bellas Artes y Optometría, la Escuela de Enfermería de Cartagena y el Instituto Superior de Enseñanza (ISEN) de la misma población han recibido la valoración positiva de la Agencia Nacional de Evaluación (ANECA). De esta forma, todos los centros de la Universidad de Murcia cuentan ya con esta acreditación.



A través de este sistema, la institución docente garantiza que sus titulaciones oficiales se diseñan y desarrollan de acuerdo con las normas que han surgido a raíz de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y que están preparados para rendir cuentas, dentro de una total trasparencia. Asimismo, se facilita la acreditación de todos los grados y másteres que conforman la oferta educativa de la Universidad.

La Universidad de Murcia consigue que todos sus centros cuenten con diseños de sistemas de calidad Con motivo de la implantación de estos sistemas, se han constituido en los centros comisiones de ca-

lidad que cuentan con la participación tanto de grupos internos como externos, estos últimos en representación de colegios profesionales, empresas y otras organizaciones. Estos grupos llevan a cabo un análisis periódico y sistemático de los resultados que alcanzan y tienen la posibilidad de proponer acciones de mejora. Con estas últimas evaluaciones positivas de la ANECA, la Universidad de Murcia se sitúa en prime-

ra línea de las organizaciones –tanto educativas como de otros ámbitos– que tienen implantados sistemas de gestión que cumplen con las normas de calidad más exigentes y que se basan en la gestión de procesos. Esa gestión se basa también en la toma de decisiones a partir de indicadores, satisfacción de los participantes y planteamientos de objetivos para hacer de la mejora continua un hábito en la gestión universitaria.

Jueves, 15 de abril, 2010

feria

PARANINFO

11

MARCIAL GUILLÉN

La comarca del Noroeste atrae a más visitantes La Escuela de Turismo organiza la segunda Muestra de Consorcios J. V. G.

acerca el verano y llega el S emomento de planificar las vacaciones. No hace falta salir de la Región de Murcia para disfrutar de ciudades llenas de historia y cultura, sorprendentes parajes naturales y degustar una gastronomía excepcional. Por segundo año consecutivo, la Escuela Universitaria de Turismo, con la colaboración de la concejalía de Cultura y Turismo, ha organizado la Muestra de Consorcios. Del 8 al 10 de abril, coincidiendo con la celebración de las Fiestas de Primavera de Murcia, en la zona de aparcamiento de Centrofama se instaló una gran carpa en la que un total de 17 consorcios pudieron mostrar a los ciudadanos la extensa oferta de la comunidad. Este año, uno de los expositores más visitados ha sido el de Caravaca de la Cruz. Y es que está celebrando su Año Jubilar. En el estand se ofreció información sobre los caminos de peregrinación que llevan a la Ciudad Santa. Igualmente, también despertó interés el mostrador del consorcio Vía Verde del Noroeste, que participaba en la muestra por

primera vez. Esta red de senderos enlaza los Baños de Mula y Caravaca a través de 48 kilómetros, aprovechando el antiguo trazado ferroviario entre Murcia y la ciudad de la Cruz. Así, atraviesa los municipios de Mula, Bullas y Cehegín. Igualmente, participaron en la muestra los consorcios Cartagena Puerto de Culturas, Lorca Taller del Tiempo, La Manga Consorcio, Valle de Ricote, Cañón de Almadenes, Sierra Minera, Mancomunidad de Servicios Turísticos del Mar Menor, Estación Náutica del Mar Menor, Villas Termales, Turismo de Salud, Medina Nogalte, el Noroeste, las mancomunidades del Nordeste y Sierra Espuña y Murcia Cruce de Caminos. Un sector en alza

La directora general de Turismo, Marina García, que inauguró la muestra, afirmó que este evento "es un magnífico escaparate para que el público conozca la gastronomía, cultura, tradiciones, paisajes y monumentos de la Región". Por otra parte, indicó que estos primeros meses de 2010 "están siendo más optimistas"

El consorcio turístico Vía Verde del Noroeste participó en la muestra por primera vez R. ROSA

Palomas de altos vuelos Más de 500 de personas asistieron a la 41ª Gala de Turismo, celebrada el pasado 12 de marzo, en la que se entregaron las tradicionales Palomas. Los galardones recayeron en la patrulla Águila, el Casino de Murcia y la televisión autonómica 7RM. Por otra parte, Soledad Díaz, presidenta de Hostemur, fue la madrina de la XI Promoción de Diplomados y la I de Graduados en Turismo. en cuanto a estadísticas de turismo, puesto que 2009 ha sido uno de los peores que se recuerdan en cuanto a la afluencia de turistas en España". "Debemos sentirnos afortunados, puesto que la entrada de turistas extranjeros a la Región sigue subiendo

y los datos de enero y febrero reflejan un aumento del 0,6% con respecto al mismo periodo del año anterior", explicó. "Estos datos indican que no sólo nos mantenemos bien, sino que estamos mejorando". Con esta actividad, se cierra

otra de las acciones que la Escuela está celebrando este curso y que finalizará con la puesta en marcha de un concurso de fotografía turística, una charla-coloquio sobre la Q de Calidad Turística y unas jornadas sobre las salidas profesionales de este sector.

distinción Apoyo a padres de niños con espina bífida REDACCIÓN

Una investigación de tres profesores de la Universidad de Murcia que trata sobre la resiliencia de los padres de niños afectados de espina bífida ha sido la ganadora del III Premio de Investigación Diego Manzano López sobre las discapacidades físicas y/u orgánicas. El trabajo, titulado 'Resiliencia y Discapacidad: una aproximación positiva al estudio de la adaptación parental en familias de niños con espina bífida', es obra de Javier Corbalán y Rosa María Limiñana, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, y María Teresa Calvo, del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, que han obtenido los seis mil euros con los que estaba dotado el



galardón. El citado estudio se ocupa de la resiliencia, es decir, la capacidad que tienen las personas para sobreponerse a periodos de dolor emocional. La obra abarca cuestiones apenas exploradas en relación a los procesos de adaptación psicológica de los padres de un niño con espina bífida y abre nuevas vías de investigación para conocer cómo las personas se adaptan al estrés continuo que supone tener un hijo con esta discapacidad. Los autores aplican el concepto de resiliencia a los adultos y lo entienden como un proceso inherente a la vida capaz de transformar las dificultades en posibilidades, alentando así el uso por los padres de fuerzas personales positivas frente a la constante identificación de riesgos, trastornos y vul-

L. O.

Cobacho y Palacios, junto a los ganadores y representantes de varios ayuntamientos y asociaciones

nerabilidad que lleva aparejada la enfermedad. Durante la presentación, la vicerrectora de Estudios, Concepción Palacios, indicó que este trabajo está en sintonía con el compromiso de la Universidad de Murcia con la discapacidad, que la convierte en un referente nacional en

materia de ayudas a este colectivo. La presentación congregó a representantes de las entidades convocantes del premio, concretamente Carmen Gil, presidenta de la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica (FAMDIF/ COCEMFE) e Isabel Sola, de la

consejería de Política Social, Mujer e Inmigración. También se dieron cita el primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Totana, Juan Carrión, el concejal del ayuntamiento de Murcia Fulgencio Cervantes y el presidente de la Asociación Regional Murciana de Hemofilia, Manuel Moreno.

12

PARANINFO

Jueves, 15 de abril, 2010

competición

Goleada tecnológica Investigadores del grupo de Ingeniería Aplicada emulan a 'la Roja' y ganan el Campeonato Europeo de fútbol de robots

Un robot futbolista lanza un penalti

Un lince para localizar el balón A la hora de elegir un sistema de visión artificial, Los Hidalgos optaron por realizar el reconocimiento de objetos en el espacio de color HSV, que se adapta mejor a condiciones deficientes de luz.

J. VALLÉS

a Universidad de Murcia cuenta con su propia 'Furia Roja'. En sus filas no figuran Iker Casillas y Carles Puyol. Tampoco David Villa o Sergio Ramos. Esta particular selección española está integrada por cuatro máquinas que parecen ser parientes lejanos de Cortocircuito y Wall-E. Estos pequeños ingenios electrónicos han sido los grandes triunfadores del Campeonato Europeo de Fútbol de Robot (RoboCup), que se disputó en Roma del 18 al 20 de marzo. El equipo ganador se llama Los Hidalgos. Sus integrantes son Humberto Martínez, David Herrero Pérez, Juan José Alcaraz Jiménez, Pedro Cavestany Olivares y María del Carmen Palao Santa, pertenecientes al grupo de Ingeniería Aplicada de la Universidad de Murcia (RoboticsLab). También participan miembros del Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia. En la competición se dieron cita equipos de ocho países (ItaliaChile, España, Alemania, Austria, Francia, Grecia, Turquía y Estados Unidos). Cada uno de ellos participaba con tres componentes –un portero y dos jugadores– con aspecto humanoide (cabeza con ojos y cuerpo con extremidades superiores e inferiores).

L. O.

GLORIA NICOLÁS

L

David Herrero, Pedro Cavestany, Juan José Alcaraz y María del Carmen Palao, integrantes de Los Hidalgos

Los Hidalgos competirán en la RoboCup mundial junto al equipo Los Tres Mosqueteros Estos robots, del modelo Nao, han sido fabricados por la empresa Aldebaran Robotics. Miden 60 centímetros de alto y pesan 4,5 kilos. Pueden coger objetos con sus manos prensiles, procesar imágenes y sonido y reconocer el entorno que le rodea con los sensores que llevan en su interior. Las baterías de litio con las que cuentan les permiten estar en funcionamiento durante 90 minutos. En esta prueba, los investigadores deben hacer frente al desafío científico-tecnológico de desarrollar sistemas de software extremadamente complejos que permitan a los robots comprender el entorno (sistemas de visión artificial) y tomar decisiones y controlar el

movimiento (locomoción bípeda cuasi-dinámica). El partido se decidió en los lanzamientos de penalti ante el equipo alemán Nao Team Humboldt de la Universidad de Humboldt (Berlín). El líder de Los Hidalgos, Humberto Martínez, indica que las condiciones del 'evento deportivo' "fueron muy complicadas, ya que la iluminación del campo de juego no fue la más indicada para que los robots pudiera ver y diferenciar objetos como el balón".

Lanzamientos a puerta El sistema de locomoción bípeda cuasi-dinámica desarrollada por Los Hidalgos ha permitido que se pudieran hacer maniobras más precisas y, por tanto, tener una mayor precisión en los lanzamientos a puerta. El cálculo de decisiones se realiza cada 20 milisegundos

Nuevo desafío

El próximo reto de Los Hidalgos es subir al podio del Mundial de la RoboCup, que tendrá lugar en Singapur en el mes de junio. En esta ocasión, formarán equipo con los franceses Los Tres Mosqueteros, integrado por investigadores de la Universidad de Versailles, París 8 y la EFREI (Escuela Francesa de Electrónica e Informática). "Sabemos que será complicado, pero esperamos situarnos entre los ocho primeros clasificados", afirma Martínez. Igualmente, indica que están bus-

cando nuevos patrocinadores para poder continuar con este proyecto, con el que llevan trabajando siete años.

APUNTES

CAM apoya el proyecto Campus Sostenible

www.um.es se traduce a cinco idiomas

Crean un instituto dedicado a la Biosanidad

Parkings disuasorios para aliviar el tráfico

La biblioteca de Ciencias estrena sala de estudio

La Universidad de Murcia ha firmado con Caja Mediterráneo (CAM) el convenio por el que se recoge la aportación económica de esta entidad para la realización de actividades culturales y medioambientales, así como para la concesión de becas durante el año 2010. La caja de ahorros, entre otras cantidades, destinará más de 100.000 euros a becas sociales y de excelencia y 65.000 para actuaciones del proyecto de Campus Sostenible que promueve el vicerrectorado de Economía.

La página web de la Universidad de Murcia (www.um.es) estará disponible en los idiomas inglés, alemán, árabe y chino, además del castellano. Con esta aplicación de servicios, la Universidad pretende fomentar su internacionalización y facilitar el acceso a la información que se suministra a todo el mundo a través su portal en Internet. Esta institución también trabaja para incorporar nuevos idiomas con los que puedan ser atendidas otras demandas de comunicación.

La consejería de Sanidad y Consumo, el Servicio Murciano de Salud y las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena han suscrito un acuerdo para la creación del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria. En el acuerdo se indica que los organismos firmantes del mismo "consideran la investigación científica en el área biosanitaria como un área prioritaria de actuación desde el punto de vista de sus respectivas instituciones para los próximos años".

El campus de Espinardo cuenta con varios aparcamientos disuasorios para aliviar los problemas de circulación que se han visto intensificados por las obras del tranvía. Este mes también han dado comienzo las obras de ejecución del vial que discurre desde el edificio del Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ATICA), el inmueble de Óptica y la glorieta ubicada junto a la facultad de Bellas Artes. Estas obras han obligado a realizar un reordenamiento del tráfico en la zona.

El nuevo CRAI-Biblioteca de Ciencias, situada entre las facultades de Biología y Química cuenta con una nueva sala de estudio. Su horario es de 8 a 21 horas, de lunes a viernes, y de 9 a 14 horas, los sábados. Además, ofrece un servicio de préstamo a domicilio en el siguiente horario: Mañanas, de lunes a viernes de 8.30 a 14 horas, y tardes, de lunes a jueves de 16 a 19.30 horas. También se han realizando mejoras en el Aula de Docencia y Libre Acceso (ADLA) Calandria, situada en la primera planta del edificio.

Jueves, 15 de abril, 2010

PARANINFO

ciencia

13

Un equipo de la Universidad de Murcia coordinado por la bióloga Pilar de la Rúa ha trabajado junto a investigadores mexicanos en un proyecto de caracterización molecular de las abejas de la especie beecheii, singulares por carecer de aguijón. Gracias a este estudio, se ha podido comprobar que hay importantes diferencias genéticas en este insecto en función de su procedencia geográfica. También proponen medidas para salvar de la extinción a estos productores de miel.

Genética entre panales Una investigación de la facultad de Veterinaria ayuda a la conservación de la 'melipona beecheii', una abeja amenazada que habita en el Trópico GLORIA NICOLÁS

J. VALLÉS

i la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida". Esta frase apocalíptica es atribuida al físico alemán Albert Einstein. Y tenía razón. Sin estos insectos, no existiría la polinización. Sin este proceso natural, las flores, plantas y árboles dejarían de reproducirse. Sin vegetación, no hay comida para los animales. Tampoco para quienes se alimentan de ellos: los humanos. De ahí la importancia de proteger a las abejas y sus ecosistemas. Investigadores de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia han participado en un estudio consistente en la caracterización de diferentes poblaciones de abeja 'melipona beecheii', una especie que se encuentra en grave peligro de extinción.

S

Causas de la extinción

La profesora Pilar de la Rúa indica que en su drástica desaparición intervienen distintos factores. Entre ellos, destaca la introducción de la abeja europea en el continente americano, así como la implementación de la ganadería y el uso de prácticas agrícolas de tipo extensivo, como el cultivo de la caña de azúcar y el henequén. Sin embargo, el problema más importante es el crecimiento de la población humana y la transformación de espacios forestales en construcciones urbanas. "La deforestación es uno de los factores que afectan más a la meliponicultura, ya que la desaparición de las selvas del trópico tiene una marcada influencia en la disminución y eventual desaparición de poblaciones silvestres, pues se reducen los sitios de anidación y las fuentes de recursos para las abejas", explica. Además, advierte de que el uso de agroquímicos en las actividades agropecuarias "repercute en gran medida en la población de abejas que visitan las diferentes especies de plantas silvestres y de cultivos agrícolas". Asimismo, comenta que en el medio rural también ha influido el abandono del campo por parte de la gente joven, "ante la falta de expectativas y con ello todo el conocimiento acerca de su manejo se ha ido perdiendo, siendo necesaria una especial atención para su rescate y conservación".

DNI Nombre

En Costa Rica la llaman jicote gato. En Guatemala, criolla. En México, xuna'an kab, xuna'an kab y kolel kab. En la lengua maya, po'ol-Kab. En España se le conoce como mosca real. Nacionalidad

Las abejas sin aguijón comprenden unas 400 especies distribuidas exclusivamente en las regiones tropicales y subtropicales del planeta, de las cuales más de 300 se encuentran en el continente americano. Huellas dactilares

De izquierda a derecha, los investigadores Obdulia Sánchez Domingo, Pilar de la Rúa Tarín, Carlos Ruiz Carreira e Irene Muñoz Gabaldón. En la imagen superior, una abeja obrera hace guardia a la entrada de un nido L. O.

El profesor William May inspecciona un panal De México a Costa Rica

El proyecto en el que ha participado la Universidad de Murcia se basó en estudios previos realizados con poblaciones de abejas de México y de Costa Rica, en los que se encontraron diferencias en caracteres morfométricos y moleculares en poblaciones de abejas de estos dos puntos extremos del continente americano. Concretamente, los investigado-

res de la institución docente trabajaron con muestras de todo el rango de distribución natural: México (Yucatán), Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Para ello, se diseñó un experimento de polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción (RFLP). "Este método consiste en usar una especie de 'tijeras' moleculares que cortan la molécula de ADN cuando en-

cuentran unas secuencias específicas –a las que llamamos dianas–, originando fragmentos de diferente tamaño según donde se encuentren estas dianas. Si la molécula de ADN es distinta entre dos grupos de abejas, cada uno de ellos tendrá un patrón de fragmentos diferente y característico", explica la doctora De la Rúa. Así, afirma que la información generada en la investigación "resulta relevante, ya que puede ser utilizada para caracterizar diferentes poblaciones de 'melisa beecheii' y proponer medidas para su protección y, con ello, contribuir a su preservación". En el proyecto, financiado por la Fundación BBVA, han participado miembros del grupo de investigación de Filogenia y evolución molecular del departamento de Zoología de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia y del departamento de Apicultura de la facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (México). Los resultados forman parte del trabajo de la tesis doctoral de William May Itzá, actualmente profesor en la Universidad de Yucatán. Éste recibió una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia en la UMU. La tesis fue codirigida por Pilar de la Rúa, de la UMU, y Javier Quezada Euán, de la Universidad de Yucatán.

Su tamaño varía, desde los dos milímetros hasta un poco más de un centímetro. La abeja beecheii se caracteriza por tener el aguijón atrofiado, por lo que no puede utilizarlo para su defensa. La profesora De la Rúa explica que esta especie ha desarrollado otros mecanismos de protección, como son unas fuertes mandíbulas, olores, sustancias irritantes y zumbidos. Domicilio

Sus nidos son diferentes a los de las abejas europeas. Se encuentran en cavidades de troncos y ramas de árboles, en grietas de paredes rocosas, en el suelo, en construcciones y en nidos abandonados de hormigas y termitas. Profesión

Son grandes productoras de miel. Este producto es explotado desde los tiempos precolombinos, actividad que se conoce como la meliponicultura. Una de las particularidades de las abejas sin aguijón es el arreglo de las diferentes estructuras internas del nido, ya que las reservas de alimento (miel o polen) son almacenadas en estructuras ovoides, conocidas comúnmente como potes o ánforas. Éstas son utilizadas únicamente para el almacén del alimento y no como en las abejas melíferas, donde las celdas de los panales también se usan para la cría de las larvas. Valor

La cría de este insecto, así como la cosecha y comercialización de sus productos fue una importante actividad de la civilización maya. La usaban como edulcorante y como medicina. Además, con la cera elaboraban velas. Ambos productos formaron parte esencial de sus ceremonias religiosas.

14

PARANINFO

Alojamiento > Alquiler

Y Zona centro. Calle Andrés Baquero, junto a la plaza de Santo Domingo. Se alquila habitación en apartamento de lujo de dos dormitorios (sólo queda uno libre), ambos con cama de matrimonio. Calefacción central y aire acondicionado en toda la casa. Es amplio y luminoso. Tiene muebles nuevos y armarios empotrados. Y Se alquila habitación en Vistalegre. Piso reformado, amueblado, con cocina amplia, salón comedor, baño, Internet y un balcón grande. 130 euros + gastos.

guía del estudiante

condicionado (centralizado). Piso luminoso y espacioso. Tiene 1 habitación con baño privado (precio: 250 euros/mes) y otras dos habitaciones (precio: 160 euros/mes cada una). Gastos mensuales no incluidos en los precios anteriores.

Y Se alquila habitación. Se busca gente responsable, respetuosa, limpia, preferiblemente no fumadora. Hay buen ambiente de estudio. El piso es luminoso (todo exterior) y está por el jardín de Atalayas, cerca de Ronda de Levante. Está a 10 minutos de La Merced y la parada del 39 está al lado. Totalmente nuevo y equipado. 200 euros al mes. Gastos no incluidos (luz, agua, gas e Internet) .

Y Alquilo apartamento de 2 habitaciones en Churra. A 5 minutos en coche de la Universidad y al lado de la parada del autobús. Muy bien comunicado, iluminado y con buenas vistas. El piso, en un edificio de unos seis años, está todo amueblado. Tiene dos dormitorios, un baño, cocina y salón con armarios empotrados. Además, estaría incluida 1 plaza garaje y el trastero. 450 euros/mes (comunidad incluida).

Y Se alquila chalé en Guadalupe. 640 m2. Tres habitaciones dobles y una individual. Totalmente equipada. Jardín exterior, huerto y plaza de garaje. A 1 min. parada del autobús. Muy cerca de la UCAM y del campus de Espinardo. Precio: 650 euros/mes.

Y Chollazo. Por circunstancias familiares tengo que abandonar el piso. Se alquila una habitación enorme y muy luminosa. El piso está situado en el barrio del Carmen, al lado de la parada del 39. Tiene parqué y vitrocerámica. Sólo por 200 euros al mes (todo incluido).

Y Se alquila habitación individual a chica trabajadora o estudiante. 165 euros al mes. A un minuto de La Merced y a cinco de la Gran Vía (con parada para los bus 39 y 44). Para entrar ya.

Y Se alquila habitación individual en piso compartido. Situado en el centro, al lado de El Corte Inglés. Dispone de un cuarto de baño, un aseo, salón, cocina equipada con horno, lavavajillas y lavadora y 4 habitaciones. También dispone de conexión a Internet. Somos 3 chicos estudiantes.

Y Alquilo apartamento situado detrás de Santo Domingo (calle Andrés Baquero). Dispone de aire acondicionado y calefacción central en todas las habitaciones. Lavavajillas, cocina con terraza, cama de matrimonio y muebles nuevos. 300 euros por habitación y mes. Preguntar por Francisco. Y Estudio en el campus de Espinardo y alquilo un piso en El Mirador de Agridulce, detrás de la residencia. Cuenta con tres habitaciones, dos cuartos de baño, cocina totalmente equipada, terraza, acceso a piscina y aire

Las personas que deseen más información pueden dirigirse al Servicio de Información Universitario (teléfono: 968 36 78 88), y al tablón de anuncios de la UMU en la dirección de Internet: www.um.es/tablon.

años no fumadoras que tenemos un habitación individual libre. Tiene cama de matrimonio, escritorio amplio, armario empotrado de 4 puertas y cuarto de baño completo propio (no se comparte con las demás). El piso está en la zona de El Ranero, frente a Carrefour Zaraiche. Tenemos Internet wifi incluido en el precio del alquiler. A 1 minuto de la parada del 39. 230 euros (con la conexión a Internet y la comunidad incluidas). Se pueden enviar fotos

5Urgente. Se busca chica responsable y no fumadora para compartir piso en Murcia. Calle Ronda Levante, frente a la facultad de Económicas. Se encuentra muy próximo a las paradas de autobús 39 y 44. El piso está en muy buen estado. Dispone de 3 habitaciones, un baño, cocina con lavavajillas y microondas y comedor con aire acondicionado y tv. 175 euros/mes (incluye comunidad).

> Búsqueda de piso

5 Busco compañera de piso, Me llamo Abdu. Soy becario en la facultad de Medicina. Tengo 28 años. Soy muy ordenado y responsable. Me gustaría encontrar una habitación cerca del campus de Espinardo, Los Rectores, la Escuela de Idiomas o la avenida Ronda Norte. Si alguien tiene una habitación disponible, que contacte conmigo.

Y Se alquila habitación individual en un ático dúplex nuevo. Situado a diez minutos del campus de Espinardo. 180 euros/mes + agua y luz. Para entrar este mes.

Jueves, 15 de abril, 2010

Chica estudiante de último año y trabajadora, busca habitación en un piso compartido, preferiblemente que esté situado en el centro de Murcia. Sería para entrada inmediata. > Compartir

preferiblemente trabajadora, estudiante de oposiciones o estudiante en últimos años de carrera. Persona responsable, limpia y ordenada para las zonas comunes. Habitación individual. El piso dispone de teléfono e Internet. Situado en calle Puerta de Orihuela, junto al estadio de La Condomina. A 3 minutos de La Merced y junto a la parada del bus 39C. 140 euros/mes + gastos.

5Se busca chica para completar piso en el barrio de Vistalegre. Habitación individual, amplia y luminosa. El precio son 170 euros al mes (gas natural incluido). Contactar con Pilar o Paloma

5Se alquila habitación individual en piso compartido con dos chicas trabajadoras y simpatiquísimas. Situado en la calle Santa Marta (junto a la avenida Primo de Rivera y cerca de El Corte Inglés). La habitación es luminosa y acogedora. Con todos los electrodomésticos y el mobiliario necesario. Se busca preferiblemente personas trabajadoras o que busquen un ambiente tranquilo. Precio: 150 euros/mes con agua y comunidad incluida (luz, gas + Internet aparte). 300 euros primer mes por fianza. Preguntar por Maribel.

5Buscamos Chic@ para completar piso situado en la zona del barrio del Carmen, junto al Rollo, la estación de tren e Inacua. Dispone de un habitación individual, dos cuartos de baño, sala de estar con aire acondicionado, lavavajillas, balcón exterior y wifi. Precio: 175 euros.

5Se busca chica para compartir piso. Somos chicas de 22 a 25

todos los electrodomésticos. Con Internet wifi. Habitación individual, tres baños, dos patios. Plaza de garaje incluida. Para estudiantes o trabajadores. Contrato hasta agosto con posibilidad de ampliación.

5Se busca chic@ para compartir piso. Habitación individual, muy luminosa (todas las estancias con luz exterior). Reformado (mejor que nuevo). Muy céntrico (Calle Santa Teresa, entre El Corte Inglés y la estación de autobuses). Internet gratuito y buen ambiente de convivencia. Entrada inmediata. 166 euros/mes.

5Se busca chica Erasmus para compartir piso muy cerca de La Merced y de una parada del 39C. El piso está totalmente equipado y la habitación es individual y exterior. Precio 120 euros/mes + facturas.

5Habitación cerca de la Cárcel Vieja. Dos estudiantes de Veterinaria buscan a alguien para completar piso muy cerca de la parada del 39A. Preferible no fumador. 195 euros al mes (comunidad incluida). Opción a Internet. Para entrar este mes.

5Se necesita una persona responsable para completar piso. Preferiblemente profesores o estudiantes de postgrado. La habitación está totalmente amueblada, es exterior, grande y luminosa. El piso tiene calidades de lujo, aire acondicionado, calefacción, parqué, lavavajillas y microondas. Está al lado de la parada del 39. 200 euros (incluidos los gastos de comunidad y el agua). Podemos enviarte fotos.

a domicilio. Especialidades en Ciencias Naturales y de La Tierra e Inglés. ✎ Chica titulada. Con varios años de experiencia en clases particulares en una Escuela de Música, imparte clases particulares de flauta travesera y de música. ✎ ICCP (Ingeniero de caminos, canales y puertos) se ofrece para impartir clases particulares a domicilio en Murcia, de Matemáticas, Física, Química y Dibujo Técnico. Niveles Eso/Bachiller/acceso universidad mayores/acceso grados nivel medio y superior. Varios años de experiencia. ✎ Licenciado en Filología Inglesa se ofrece para dar clases particulares de inglés a todos los niveles, Primaria, ESO, Bachiller y Universidad, entre otros. También clases de conversación, tanto individual como en grupo. Preferentemente zona de Cartagena y Murcia ciudad. ✎ ¿Quieres aprender francés, dar clases de conversación o perfeccionar lo que ya sabes? Me llamo Omar, soy nativo e imparto clases particulares a todos los niveles y todas las edades. y 652 069 001. ✎ Estudiante de ADE se ofrece para dar clases de Matemáticas y Contabilidad. Preguntar por Elisa. ✎ Estudiante universitario de 23 años, muy responsable, se ofrece para dar clases particulares a chavales de Primaria, ESO y Bachiller. Preferentemente en Murcia o cercanías. Horario flexible. ✎ Se dan clases particulares de cualquier asignatura a niñ@s de Primaria y ESO. Horario según convenga. y 622435303.

5Se busca chic@ para compar5Somos 2 chicas y buscamos compañera. El piso se encuentra en Santa María de Gracia, muy cerca de El Corte Inglés y a 1 minuto de 39 A. 150 euros al mes.

tir piso. Situado en el centro, en la avenida de la Constitución (junto a Zara). Es un piso amplio y con buen ambiente. Precio: 150 euros/mes (Internet opcional).

5 Buscamos chic@ para com-

5Se alquila habitación a 1 mi-

pletar piso a partir de este mes. En Ronda de Levante, justo encima del supermercado Consum. A 5 minutos de La Merced y a 2 minutos de la parada del 39C. 175 euros/mes (agua y comunidad incluidas).

nuto de la Catedral para compartir piso con chico y chica trabajadores. Piso tranquilo. 130 euros + gastos de luz y agua. Posibilidad de conexión a Internet.

5Se busca compañero/a de piso frente al cine Rex. Es muy grande. Tiene cuatro habitaciones, terraza, salón, cocina, dos baños, galería, Internet y teléfono fijo.

5 Se busca compañer@ para compartir dúplex situado a diez minutos del campus de Espinardo, en El Mirador de Agridulce. Económico. Con piscina comunitaria y pistas deportivas. Buen ambiente de estudio. Dispone de

Clases ✎ Imparto clases particulares a niñ@s de Primaria para refuerzo escolar y para que puedan llevar bien el curso (deberes, repaso, estudiar para exámenes). Experiencia de 5 años. Buenos resultados. Para zonas a domicilio en Altorreal, La Alcayna y Juan Carlos I. ✎ Clases particulares. Licenciado en Geografía. Me ofrezco para impartir clases de Primaria y ESO

Idiomas Soy una alumna de China. Estudio español aquí y quiero buscar unas chicas que quieran estudiar Chino. Podemos estudiar juntos. Se busca nativo de habla inglesa para intercambio de conversación. Busco chic@ para intercambiar idioma español-inglés. Interesados contactar con Gema.

Empleo Soy estudiante de la Universidad de Murcia. Estudio Magisterio Infantil. Tengo experiencia como monitora de ocio y tiempo libre. Busco trabajo para cuidar niños o de monitora infantil, de ocio y tiempo libre. Para excursiones, actividades extraescolares y demás campos relacionados con la educación. @! alunika@hot-

mail.com. Soy estudiante de Psicología. 22 años, responsable, española. Me ofrezco para cuidar niños o acompañar a personas mayores entre semana. Mujer responsable se ofrece para interna por las noches para el cuidado de personas mayores o de niños por las mañanas. Con referencias. Busco un trabajo para hacer desde casa, como pintar figuritas, hacer collares, etc. @! [email protected] Soy una chica estudiante de Magisterio de Primaria. Me ofrezco para pasar apuntes a ordenador, trabajos, hacer bufandas de lana, carpetas decoradas, monederos de cómics o fotos, dar clases particulares. Tengo experiencia. Si crees que te puede interesar algo llámame o mándame un correo.

Apuntes ! Vendo apuntes de Economía Española y Mundial II de Ciencias Empresariales. Tanto teoría como práctica. 30 euros. ! Vendo apuntes de Derecho Mercantil (Empresariales). 30 euros. Compro apuntes de Zoología y Botánica de 1º de Biología del año 2008-2009. ! Vendo apuntes de Estadística de tercero de Ciencias Empresariales (toda la teoría, ejercicios y ejemplos de exámenes). También de Matemáticas de 1º.

Mascotas  Regalo dos perritas de un mes y medio, de raza pequeña. Una es negra y la otra es marrón. Muy bonitas y cariñosas.  Regalo Fox Terrier de un año. Macho y con documentación. Se llama Charlie.

Viajes " Somos dos chicas que queremos realizar el sueño de nuestra vida: viajar en el Transiberiano. Buscamos gente que esté interesada en ver paisajes espectaculares entre Europa y Asia. Con ganas de pasarselo bien, tener experiencias irrepetibles, únicas e inolvidables. El idioma no es problema, ya que una de nosotras habla ruso. El viaje sería en agosto. Aún por planificar.

Motor Vendo bultaco modelo 155. Es una moto de coleccionista. Se puede ver y probar sin ningún compromiso.

Jueves, 15 de abril, 2010

cultura Habitantes de la soledad

15

CREACIÓN

"La naturalidad es la clave en el trabajo con personas"

L. O.

El pintor Josep Tornero retoma su "obsesión" por el cuerpo humano y la memoria en la muestra 'Stanza Vuota', que se inaugura hoy

Josep Tornero reconoce que lo más difícil de trabajar con personas es "intentar llevar la imagen misma a tu propio terreno". "Debes indicar cómo deben posar, a qué expresión deben acercarse para estar próximos a la idea que uno haya podido tener con anterioridad", explica. Así, advierte de que "corres el riesgo de crear una excesiva teatralidad, ya que es probable que la persona que posa exagere los gestos y las expresiones". "Lo mejor es simplemente dar pequeñas indicaciones para que tengan que interpretar un estado anímico concreto. La naturalidad funciona mejor en estos casos. Se les intenta hacer que estén cómodos. A partir de ahí, todo fluye de forma rápida y eficaz. Es cuestión de esperar el momento adecuado", señala el polifacético artista.



J. VALLÉS

l rostro y el cuerpo se han convertido en una obsesión para Josep Tornero Sanchis. "Lo que me atrae de la pintura humana es su capacidad, como imagen, para evocar y llegar hasta nuestros afectos", comenta. "Lo hace de una forma directa, sin que haga falta un discurso de por medio, ese discurso al que todos aluden y le piden al arte actual". Esta temática vuelve a estar presente en 'Stanza Vuota' (habitación vacía en su traducción del italiano al español), exposición que desde hoy y hasta el 18 de mayo se podrá ver en la sala ES/UM del Paraninfo del campus de La Merced. "He pensado en el espacio donde se van a exponer las obras y en el concepto mismo de aislamiento que éstas trasmiten", comenta el pintor en referencia a la elección del título. La muestra se compone de siete óleos sobre tabla. "El objetivo en algunas de estas obras parte de integrar las pinturas en ur-

PARANINFO

E

Josep Tornero posa con una de las obras que componen la exposición 'Stanza Vuota'

nas, en cajas, en contenedores que de alguna forma remiten al marco, pero dejan de serlo para formar parte de la imagen en sí". "La intención de que las figuras habitaran un espacio y el tratar de evitar la interpretación de que las mismas levitaran de algún modo, me llevaron a crear estas habitaciones vacías ocupadas por imágenes de la memoria", añade. Según Tornero, 'Stanza Vuota' se diferencia sólo de anteriores trabajos –Dilemas, Ausencias y Heads– en su concepción. "Ahora, el soporte forma parte de la obra. El resultado evoca una poética que en su aspecto formal se asemeja más a una intervención que una muestra de pintura al uso. Por lo

STANZA VUOTA. SOBRE EL CUERPO Y LA MEMORIA LUGAR SALA ES/UM. PARA NINFO DEL CAMPUS DE LA MERCED. FECHA DESDE HOY HASTA EL 18 DE MAYO

demás, ni siquiera la utilización exclusiva del blanco y el negro varía en cuanto al interés y coherencia del trabajo de los últimos años". "Quizá he encontrado un camino dentro de la representación del cuerpo y el rostro que ya no remite al retrato o al rostro de la forma que había trabajado hasta ahora. Es posible que esta exposición aluda a un discurso y sobre todo a un mirada más personal".

FESTIVAL

El pintor indica que descarta la necesidad de expresarse a través de las obras. "Si tratase de transmitir al espectador algo concreto, tengo la impresión de que algo fallaría, sólo me limito a obedecer mi instinto de crear, motivado por imágenes que me han hecho sentir algún tipo de inquietud". Comenta que lleva dibujando rostros desde muy pequeño. "Es posible que hayan sido miles las caras que he plasmado, y no exagero nada". "De alguna forma el dibujo ha permitido un constante estudio del rostro y la figura humana, junto al desarrollo de la técnica y la constancia en el trabajo es posible producir obras que tengan algún tipo de interés", afirma.

Por otra parte, Tornero indica que su proceso de creación es puramente instintivo. "Quizás puede asemejarse al estado de embriaguez al que Nietzsche otorga ese estado dionisiaco. Pero tampoco quiero aventurarme tanto. Sólo puedo decir que muchas de las veces parto de imágenes y pequeños dibujos que voy realizando en diferentes bloces de notas y papeles. De repente, aparece una figura realizada con el bolígrafo Bic de toda la vida que remueve algo en mi interior; en una esquina aparece un rostro, un fragmento; y entonces puede aparecer la necesidad", explica el artista, quien adelanta que también desea experimentar con la escultura.

EXPOSICIÓN JUAN CABALLERO

GLORIA NICOLÁS

La batuta magistral de Injac cierra el FIOJ

Torre Pacheco se suma al Año Hernandiano

La batuta de la directora serbia Milena Injac y los timbales de la percusionista Elisa Humanes pusieron el broche de oro del XXIX Festival Internacional de Jóvenes Orquestas. Casi un centenar de músicos participaron en el tradicional concierto de clausura, que se celebró el 27 de marzo en el auditorio Víctor Villegas. Con 14 conciertos y una decena de audiciones, el certamen ha llevado la música clásica a numerosos puntos de la Región.

La sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Torre Pacheco acoge hasta el 30 de abril '40 Poemas de Miguel Hernández', una antología ilustrada por 38 artistas alicantino. Esta muestra itinerante, promovida por la Universidad de Murcia en colaboración con la Asociación Cultural Orihuela 2010, sirve para conmemorar el segundo centenario del nacimiento del insigne poeta oriolano.

Jueves, 15 de abril, 2010

PARANINF

E-mail:

[email protected]

DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

el álbum MARCIAL GUILLÉN

ÁGUEDA PÉREZ

Aluvión de currículos en el Foro de Empleo Sabores del mundo en cada bocado Decenas de estudiantes se acercaron a la facultad de Economía el pasado 15 de marzo para dejar su currículo en los expositores de las empresas participantes en el Foro de Empleo, que cada año organiza la Fundación Universidad Empresa de la Región. También se organizaron varias conferencias en las que especialistas en recursos humanos ofrecieron consejos para tener éxito en la búsqueda del primer empleo.

El cus-cús, los rollitos de primavera y los espagueti son platos solidarios. La delegación de alumnos de la facultad de Letras ha recaudado 322 euros gracias al concurso de comida internacional que organizó a favor de Unicef, la agencia de Naciones Unidas que garantiza el cumplimiento de los derechos de la infancia. Los platos ganadores fueron los de China, seguidos por los de Marruecos, Italia, Polonia, Ecuador y Francia.

JUANCHI LÓPEZ

L. O.

Democracia en femenino

Lazos de unión con el pueblo ecuatoriano

Las funcionarias Loreto Alcaraz y María Victoria Gómez y las profesoras Blanca Agulleiro, Consuelo Delgado, Concepción Martín, Francisca Moya, María Encarnación Nicolás, María Teresa Pérez Picazo, Elvira Ramos y Concepción Sánchez-Pedreño recibieron un homenaje de la Universidad con motivo del Día Mundial de la Mujer. Con este acto, la institución docente recuerda el papel de la mujer en los inicios de la democracia.

El rector de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, Enrique Ayala, ha visitado recientemente la Universidad de Murcia para firmar un convenio por el que ambas instituciones se comprometen a realizar investigaciones sobre la inmigración ecuatoriana en España y promover la movilidad del personal docente. Igualmente, también se realizarán estudios con motivo de los bicentenarios de la independencia de los países latinoamericanos.

protagonistas Pablo Artal, presidente de la Academia de las Ciencias

Ignacio González consigue el premio Nicolás Pérez-Serrano

José María Pozuelo dirigirá la Cátedra Cabrera Infante

■ El director del Laboratorio de Óptica, Pablo Artal, es el nuevo presidente de la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia. Artal tiene en su haber más de diez patentes internacionales y ha sido cofundador de dos empresas de base tecnológica. Además, es pionero en el estudio de la óptica del ojo. Varios resultados de sus investigaciones han sido incorporados a instrumentos utilizados en Óptica y Oftalmología.



La tesis doctoral del profesor de la facultad de Derecho Ignacio González ha conseguido el Premio Nicolás Pérez-Serrano que convoca anualmente el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para promover la investigación en este ámbito. El estudio de González, que también es secretario de la Facultad, versa sobre la intervención parlamentaria en la celebración de convenios interterritoriales de cooperación.

■ El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, presentó a principios de mes la Cátedra Guillermo Cabrera Infante, de la que el catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Murcia, José María Pozuelo Yvancos, será su director. El crítico literario fue el primer director de la revista Campus. La nueva Cátedra ha sido creada por la Comunidad Autónoma, la UMU, Caja Mediterráneo y la Fundación Cristóbal Gabarrón.

El profesor Pablo Artal

Ignacio González

José María Pozuelo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.