PARASITISMO DE APLOMYIOPSIS EPILACHNAE (DIP TERA: TACHINIDAE SOBRE EPILACHNA VARIVESTIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) EN CHAPINGO, MEXICO

73 (1987) de entomologk Monterrey, N. L. •pha. U.S. Dept. Agr. Mise. Pub!. ;tenciales de la mosca dE'l MediteresentE's en el área del Soconusco, Veg

3 downloads 263 Views 487KB Size

Recommend Stories


PARASITISMO INTESTINAL
PARASITISMO INTESTINAL TRATAMIENTO MODERNO Dr, Jorge A. Pacheco R.(*) CONSIDERACIONES GENERALES: 1.—-El medicamento ideal es el menos tóxico, más bar

Ventajas del Sistema TERA
SIEMON DICE... Ventajas del Sistema TERA  Introducción TERA®1 es la solución de cableado balanceado Clase FA /categoría 7A a 1000

Story Transcript

73 (1987) de entomologk Monterrey, N. L.

•pha. U.S. Dept. Agr. Mise. Pub!.

;tenciales de la mosca dE'l MediteresentE's en el área del Soconusco, Vegetal, S.A.R.H., México, D. F.

PARASITISMO DE APLOMYIOPSIS EPILACHNAE (DIPTERA: TACHINIDAE SOBRE EPILACHNA VARIVESTIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) EN CHAPINGO, MEXICO

1fARÍA CoNCEPcrÓK TENORIO

VALLEJO*

.Josí;; Lcrs CARRILLOSÁNCHEZ -x-;:.

* INIF.\P, CIAMEC Campo Agrícola Experimental Valle de 11éxico, Apdo. Postal 10 56230 Chapingo, México ** INIF AP, CIAJ\1EC Coord. Entomología Zona Sur Apartado Postal 1'\o. 10 56230 Chapingo, .:\léxico MÉXICO

Folia Entomológica Mexicana No. 73: 141-156 (1987) RPcibido para publicación: 2:l octubre 19Bti. Aceptado para publicación: lB marzo 19B7.

141

142

FoLIA E;-..;TuMoL. ~1J.:x.

RESUME;'>;

Aptumyiopsis epilachnae (Aldrich), es Uil parasitoide que ataca a las larvas de la conchuela del frijol, EjJilachna 1>aricestis Mulsant, el cual ha sido encontrado en diferentes localidades de la altiplanicie mexicana. En este trabajo se comparan los porcentajes de parasitismo de A. epilachnae sobre la conchuela del frijol obtenidos bajo condicicncs de cría en insectario y a niH·l de campo, se propone un método para la cría artificial del parasitoide en inscctario, y se estudia su ciclo biológico. PALABRAS CLAVE: tificial.

TENORIO y CARRILL(

73 ( 1987)

Parasitismo. control biológico. conchuela del frijol. cría ar-

AnsTRACT

Aplomyiopsis e pilachnae ( Aldrich) is a parasitoid species attacking the larvae of the Mexican bean beetle Epilachna uarivestis :VIulsant. which has been found in different locations of the high plateau in Mexico. In this paper a comparison is made of percentage of parasitism by A. epilachnae on the bean beetle obtained under artificial rearing in insectary and under field conditions; a mcthod is proposed for the artificial rearing of the parasitoid in the insectary, and the life cycle is studied. KEY WORDS: Parasitism, Biological control, Mcxican héan beetle, artificial rearing.

lNTRODL'CCIÓN

El frijol, Phascolus spp., es una leguminosa que forma parte fundamental de la dieta alimenticia de los países de América Latina. En nuestro país. junto con el maíz constituye la base ele la alimentación y se puede decir que la mayoría de la población consume esa leguminosa (Cárdenas, 1968 l. Durante 1981 la superficie sembrada con frijol en ~léxico fue de 1, 996,408 Ha con una producción de 1,281 ,706 toneladas ( SARJ-I / J)(;EA, 1982); suficiente para satisfacer las necesidades ele consumo ele la población; sin embargo algunas regiones del país acusan rendimientos muy bajos debido a varios factores limitantes, entre los cuales destacan las enfermedades y las plagas (Crispín et al., 1976). Entre las plagas que atacan al cultivo la de mayor importancia en Chapingo. ~l~x .. y otras zonas cercanas a esta región, es la conchuela, Hpilachna

varivcstis ~~ uls., la cual causa d< cuando fsta es pequeña. Tanto se alimentan principalmente de siones pueden dañar las vainas. yen la parte laminar del foliolo ras. Cuando la población ele inse de la planta puede ser clestruic producción de vainas y semi]]; 1977). La conchuela del frijol e' Distrito Federal, encontrúndose templadas ( Crispín, citado por pliamente distribuida en los Est: la y Costa Rica (. \uclair. 1959) son: el "picudo del ejote", A pi poasca spp. y la "mosquita t (Garza, 19B1). Una posible solución para re< del f rijo] es mediante el contrc naturales disminuiría la poblaci además de no causar trastornos cia de un parasitoide nativo, ' Tachinidae), que ataca las larva encontrado en Chapingo, Méx del Guacliana, Dgo. (Carrillo, 1 establecer las bases de un posib tean para el presente trabajo l centajes de parasitismo de A. e sectario y campo; b) desarrolla~ lachnac en condiciones de inse epilachnac en el insectario.

Posición Taxonómica del Par<

y colaboradores ( 1965 ), el no nónimo de Aplomyiopsis epilacJ den Díptera, Suborden Cyclo Oestroidea, Familia Tachiniclae

Distribuóón. La especie A. ej 1921, parasitando larvas de ce .\1~xico

por If. F. \\'ickham. En

73 (1987)

toide que ataca a las larvas de la el cual ha sido encontrado en difeeste trabajo se comparan los porconchuela del frijol obtenidos bajo tpo, se propone un método para la tudia su ciclo biológico. ico. conchuela del frijol. cría ar-

)id species attacking the larvae of sant. which has been found in difthis paper a comparison is made of lean beetle obtained under artificial nethod is proposed for the artificial life cycle is studied.

•ican btan beetle, artificial rearing.

que forma parte fundamental ca Latina. En nue~tro país, junntación y se puede decir que la nosa (Cárdenas. 19681. Duranléxico fue de L 996,408 Ha con ARII/DCEA. 1982): suficiente e la población; sin embargo almuy bajos debido a varios faclas enfermedades y la); plagas

1

mayor importancia en Chapinón, es la conchuela, Fpilachrza

TENORIO Y CARRILLO. PARASITISMO DE

A.plomyiopsis

143

varivestis :M uls., la cual causa dañoh severos y hasta la muerte de la planta, cuando ésta es pequeña. Tanto las larvas como los adultos de la conchuela se alimentan principalmente de las hojas del frijol, aunque en algunas ocasiones pueden dañar las vainas. El daño consiste en que los insectos destruyen la parte laminar del foliolo de la hoja dejando solamente las nervaduras. Cuando la población de insectos no se controla oportunamente, el follaje de la planta puede ser destruido en corto tiempo y. consecuentemente, la producción de vainas y semillas se puede reducir o eliminar ( Sánchez, 1977). La conchuela del frijol está presente en 28 estados mexicanos y en el Distrito Federal, encontrándose de manera m;1s abundante en las zonas templadas ( Crispín, citado por Armenta, 1978). TambÍL'n se encuentra ampliamente distribuida en los Estados U nidos de América. Canadá, Guatemala y Costa Rica (. \uclair, 1959). Otras plagas que le siguen en importancia son: el "picudo del ejote", A.pion godmarzi Wagner. las "chicharritas" Empoasca spp. y la "mosquita blanca". Trialeurodes vajJOrariorurn (\Vest.) (Carza, 1981). Una posible solución para reducir los daíios ocasionados por la conchuela del frijol es mediante el control biológico. que por acción de los enemigos naturales disminuiría la población de la plaga y en consecuencia el daño, además de no causar trastornos ecológicos al ambiente. Se conoce la existencia de un parasitoide nativo. Aplomyiopsis epilachnae ( Aldrich) (Díptera: Tachinidae), que ataca las larvas de la conchuela de 3o. y 4o. estadio y se ha encontrado en Chapingo, Méx., Alpuyecil, \1or.. Celaya. Gto. y el Valle del Guadiana, Dgo. (Carrillo, 1977). Con el fin de proponer elementos para establecer las b.0 a 5.5 mm. Algunas características importantes para separar los sexos son: en el macho, el vértex y la parte frontal son angostas, los parafrontales son de color amarillento o dorado, sin sedas orbitales, las alas, uñas v pulvilos son más largas que en la hembra; el abdomen es cónico y usualmen~ te más largo que el de la hembra. En una muestra de acultos de A. epilachnae tomada al azar, los números de machos y hembras tienden a ser iguales. Sin embargo, se producen ligeramente más machos que hembras a una temperatura de desarrollo de 72°F ( 22.2°C), y ligeramente menos machos que hembras se producen a 82°F (= 27.8°C). (Landis & Howard. 1940).

=

MATERIAL

y

TENORIO y

CARRIL

de conchuela de 3o. y 4o. esta 200 a 400 individuos; el regí: cabo en el laboratorio. Los d: vieron en la Estación Meteoro En el insectario, a una tem de 45.5';;,, se procedió a la e del frijol obtenidas bajo cría de madera se colocaban los ad diluida en agua y proporcion larvas huéspedes para realizar baron cuatro medios para f tierra de hoja, arena fina, ve mente esterilizados, se colocar por 1 cm de alto, llenándolas vidrio de 1O cm de largo por caban larvas del 3er. estado ) tro de cajas de madera y lo das con una liga, posteriorme y la proporción de machos y Se realizaron observaciones disecciones de larvas de con diez días, para conocer el cic tud en mm de sus diferente parásita~ vírgenes y fecundac vecillos y larvas-crías; ademá para extraer el mecanismo ce tado larvario en que se encu longevidad de los adultos y s

MÉTODO

Los estudios de campo se llevaron a cabo en 1979, 1980 y 1981 en tres lotes de frijol localizados en el Campo Agrícola Experimental Valle de México ( CAEVAMEX), Chapingo, Méx., con las variedades: Negro 66, Negro Puebla y Negro 150, sin aplicación de insecticidas con la finalidad de que la plaga y el parasitoide se reprodujeran libremente. Los muestreos se hicierons de agosto a finales de septiembre en 1979 y a principios de octubre en 1980 Y 1981, con dos o tres muestras por semana, colectando larvas

Parasitismo en el campo. El conchuela del 3o. y 4o. esta siendo de O a 1.7% con un p to, se obtuvieron larvas de 1 mostrando una actividad de tras realizadas, en esa colect tiembre se observó un ligero un máximo de 1.7%, el 24 <

73 ( 1987)

tlrededor de los segmentos del tdo. Las áreas ventrales fusifor)moción de la larva después de ea! es semejante al de la larva : se articulan anteriormente con escleritos faringeales. La larva s estigmas anteriores contienen >rias; los dos estigmas posterioicirculares. • generalmente corta una ranut de sutura que separa el tórax d, y emerge a través de ella. el huésped, se arroja al suelo y pupa en ese lugar. El periodo :itas criadas en el insectario en ) a octubre inclusive, varió de .riación durante los mismos me1940). y las patas completamente ne' 6.0 mm de largo y la hembra >ortantes para separar los sexos al son angostas, los parafrontaedas orbitales, las alas, uñas y abdomen es cónico y usualmenstra de acuitas de A. epilachnae nbras tienden a ser iguales. Sin tos que hembras a una tempeligeramente menos machos que andis & Howard. 1940).

TENORIO Y CARRILLO.

PARASITISMO DE

Aplomyiopsis

H7

de conchuela de 3o. y 4o. estado al azar, procurando reunir la cantidad de 200 a 400 individuos; el registro de larvas sanas y parasitadas se llevó a cabo en el laboratorio. Los datos climatológicos de los tres ciclos se obtuvieron en la Estación Meteorológica de Chapingo. En el insectario, a una temperatura de 24 -+- 0.5°C y humedad relativa de 45.5'X, se procedió a la cría del parasitoide sobre larvas de conchuela del frijol obtenidas bajo cría continua en el mismo insectario. En jaulas de madera se colocaban los adultos de A. epilachnae alimentándolos con miel diluida en agua y proporcionándoles cada tercer día números variables de larvas huéspedes para realizar su oviposición y desarrollo larvario. Se probaron cuatro medios para facilitar el desarrollo pupa! del parasitoide: tierra de hoja, arena fina, vermiculita y algodón; los dos primeros previamente esterilizados, se colocaron en cajas de Pe tri de 8.8 cm de diámetro por 1 cm de alto, llenándolas hasta el borde y los dos últimos en tubos de \·idrio de 10 cm de largo por 2 cm de diámetro. Sobre estos medios se colocaban larvas del 3er. estado y pupas del parasitoide, las cajas de Petri dentro de cajas de madera y los tubos cubiertos con tela de organdí sostenidas con una liga, posteriormente se registró el número de adultos emergidos y la proporción de machos y hembras. Se realizaron observaciones de parasitismo en el insectario y se hicieron disecciones de larvas de conchuela parasitadas, de tres horas y de uno a diez días, para conocer el ciclo biológico del parasitoide y se midió la longitud en mm de sus diferentes fases de crecimiento. Se disectaron hembras parásitas vírgenes y fecundadas para observar el aparato reproductor, huevecillos y larvas-crías; además, se disectaron larvas de lo., 2o. y 3er. estadio para extraer el mecanismo cefalofaringeal, que es útil para determinar el estado larvario en que se encuentran; también se efectuaron observaciones de longevidad de los adultos y se registró la proporción de sexos.

RESULTADOS y

DISCUSIÓN

)DO

en 1979, 1980 y 1981 en tres )la Experimental Valle de Mé's variedades: N egro 66, Negro icidas con la finalidad de que 1remente. Los muestreos se hi1979 y a principios de octubre por semana, colectando larvas

Parasitismo en el campo. El parasitismo de A. epilachnae sobre larvas de la conchuela del 3o. y 4o. estado en el campo en 1979, en general fue bajo, siendo de O a 1.7% con un promedio de 0.5% (cuadro 1). En el mes de agosto, se obtuvieron larvas de conchuela parasitada sólo en la primera colecta, mostrando una actividad del parasitoide casi nula ya que de cuatro muestras realizadas, en esa colecta se registró un parasitismo de 1.4%. Para septiembre se observó un ligero incremento que varió de 0.3% como mínimo a un máximo de 1.7%, el 24 de ese mes. El parasitismo tan reducido fue debi-

148

FoLIA E:'\TOMOL.

MEx. 73 ( 1987)

CuADRo

TENORIO y

1

Parasitismo de Aplomyopsis epilachnae, sobre la conchuela del frijol bajo condiciones de campo. SARH-INIA-CIA~fEX-Ci\EVAMEX. Chapingo, M~x. 1979

Fecha de muestreo

Larvas sanas

9-VIII

145

2

1.4

14-VIII

163

0.0

21-VIII

385

28-VIII

243

o o o

o.c

3-IX

202

2

1.0

6-IX

376

1

0.3

13-IX

298

2

0.7

24-IX

172

3

1.7

Total:

1,984

Larvas parasi tadas

Total:

CARRIL

10

Parasitismo de Aplomyiopsis e condiciones de campo. Ch

Larva: sanas

Fecha de

%Parasitismo

0.0

Promedio

0.5%

do posiblemente a la baja humedad relativa que se presentó en este ciclo, registrada en agosto y septiembre con mínimas de 33 y 17% respectivamente, la que el efecto de este factor ambiental es determinante para el desarrollo del insecto. Durante el ciclo de 1980 (Cuadro 2) en agosto el único valor registrado fue de 0.4%, teniendo una incidencia del parasitoide muy baja; para septiembre se presentaron porcentajes de parasitismo más elevados y variables que el año anterior, con un mínimo de 0.6% a principios de mes y 6.0% a finales de éste; en octubre se observó un ligero incremento, con 1.7S~, el menor porciento y 10.4 el más alto; el promedio anual fue de 2.5%. Al igual que el año anterior tal vez la baja humedad relativa fue causante de la baja incidencia de A. epilachnae, ya que se registraron valores de 18% mínima y 76% promedio mensual en septiembre; y 24% mínima y 67% promedio mensual de humedad relativa en octubre.

muestreo

230 151 200 220 150 170 150 145 160 210 150 126 100 120 109 98 97 96 97 65

25-VIII 27-VIII 29- VIII 3-IX 5-IX 8-IX 10-IX 15-IX 17-IX 19-IX 24-IX 29-IX 1-X 3-X 6-X 10-X 13-X 15-X 17-X 20-X Total:

2,844

Los resultados de 1981 co la incidencia del parasitoide incrementó (Cuadro 3). En e dencia igual que en los año: O a 1.5%; en septiembre se < 0.6% como mínimo y 21.3% los datos se disparan hasta e muestra más pequeña de lar población de larvas de cond tismo durante 1981, fue de 5

73 (1987)

TENORIO Y CARRILLO. PARASITISMO DE

CuADRO

e la conchuela del frijol bajo ~IA~1EX-CAEV AMEX. 979

,arvas arasitadas

%Parasitismo

2

1.4

o o o

0.0

2

1.0

1

0.3

2

0.7

3

1.7

10

0.0

0.0

Promedio

que se presentó en este ciclo, s de 33 y 17% respectivamen: determinante para el desarro-

gosto el único valor registrado 1rasitoide muy baja; para sepismo más elevados y variables ~ a principios de mes y 6.0% igero incremento, con l. 7 c;;1 el io anual fue de 2.5%. Al igual elativa fue causante de la baja 1ron valores de 18% mínima y mínima y 67% promedio men-

Aplomyiopsis

149

2

Parasitismo de Aplomyiopsis epilachnae, sobre la conchuela del frijol bajo condiciones de campo. SARH-INIA-CIAMEX-CAEVAMEX. Chapingo, Méx. 1980

Fecha de muestreo

Larvas sanas

25-VIII 27-VIII 29- VIII 3-IX 5-IX 8-IX 10-IX 15-IX 17-IX 19-IX 24-IX 29-IX 1-X 3-X 6-X 10-X 13-X 15-X 17-X 20-X

230 151 200 220 150 170 150 145 160 210 150 126 100 120 109 98 97 96 97 65 Total:

2,844

Larvas para si tadas

%Parasitismo

1

0.4 0.0 0.0 0.9 1.3 0.6 4.7 1.4 1.3 1.4 1.3 6.0 7.0 1.7 9.2 3.1 3.1 5.2 10.4 7.7

o o

2 2

1 7 2

2 3 2 7 7 2 10 3 3 5 7 5 Total:

71

Promedio:

2.5%

Los resultados de 1981 concuerdan con lo citado por Carrillo en 1977, la incidencia del parasitoide fue baja al inicio del ciclo, pero después se incrementó (Cuadro 3). En el mes de agosto, el parasitismo siguió una tendencia igual que en los años anteriores con valores bajos, registrándose de O a 1.5%; en septiembre se observó una tendencia marcada a aumentar con 0.6% como mínimo y 21.3% el más alto a fines de ese mes; para octubre los datos se disparan hasta obtener 50.0%. El último dato se obtuvo de la muestra más pequeña de larvas, debido a que en ese mes en el campo la población de larvas de conchuela se red u jo. El promedio general de parasitismo durante 1981, fue de 5.2%. En este año los valores de parasitismo fue-

150

FoLIA ENTOMOL. \,fEx.

CUADRO

TENORIO y

73 ( 1987)

3

Parasitismo de Aplomyiopsis epilachnae, sobre la conchuela del frijol bajo condiciones de campo. SARH-INIA-CIAMEX-CAEVA::\fEX. Chapingo, Méx. 1981

Fecha de muestreo

Larvas sanas

14-VIII 17-VIII 20-VIII 24-VIII 26-VIII 28-VIII 31-VIII 2-IX 4-IX 7-IX 9-IX 14-IX 18-IX 21-IX 23-IX 28-IX 30-IX 2-X 5-X 9-X Total:

250 300 380 279 380 304 398 360 310 298 376 352 311 298 230 200 207 220 195 160 ::>,808

T~arvas

para si tadas

o 1

o 0.3

o

o

3 2

1.0 0.5 1.3 1.5 1.1 0.9 0.6 l. O 1.7 2.3 3.0 3.9 12.5 21.3 21.8 30.3 50.0

4 6 4 3 2 4 6 7 9 9 25

44

Total:

%Parasitismo

48 59 80 316

Promedio~2j~.

ron mús altos, tal vez porque durante todo el ciclo se registró una humedad relativa alta durante los meses de junio a octubre. con promedios de 78. 78. 77. 77 y 75r:;, respectivamente.

que a partir de mayo del segu tuvo entre 92.0 y 98%. Por lo parasitoide, se observaron baj< tubre, noviembre, diciembre y 51.4 respectivamente. Se corui1 humedad relativa en el insect2 dificador para mantenerla a u1 tación muy alta que se apreci peró obteniendo emergencias ciembre, del segundo año (Ct La comparación de los rest y el que se observa en el can tres ciclos. En el campo, dur; meras larvas de conchuela de parasitoide es muy baja, post

Porcentajes de parasitismo · bajo condiciones de insect Cha¡

Mes Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Junio Parasitismo en el insectario. Con respecto a la incidencia del parasitoide en el insectario durante 1979 y 1980 los datos se presentaron en el Cuadro 4. Se observa que durante los meses de septiembre de 1979 a febrero de 1980, el porcentaje de parasitismo varió entre 48.1 ~~ y 73.4°;1 : la actividad fue baja, debido tal vez a que los adultos tardaron ese tiempo para acondicionarse al insectario; pero posteriormente, fue incrementándose de tal manera

CARRil

Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

TENORIO Y CARRILLO. PARASITISMO DE

73 ( 1987)

·e la conchuela del frijol bajo ~IAMEX-CAEV A.\fEX. 981

Larvas para si radas

o 1

){ Parasitismo

o 0.3

o

o

3

1.0

2 4

0.5 1.3 1.5

6 4

0.9 0.6

4

1.0

6

1.7 2.3 3.0 3.9 12.5 21.3 21.8 30.3 50.0

7

9 9 25 44 48 59 80

316

Promedio~~

ciclo se registró una humedad Jctubre. con promedios de 78.

la incidencia del parasitoide se presentaron en el Cuadro 4. 1re de 1979 a febrero de 1980, % y 73.4'";); la actividad fue on ese tiempo para acondicioncrementándose de tal manera

1

151

que a partir de mayo del segundo año, el porcentaje de parasitismo se mantuvo entre 92.0 y 98%. Por lo que se refiere a la emergencia de adultos del parasitoide, se observaron bajos porcentajes en los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero con valores de: 29.0, 24.2, 41.0, 54.2 y 51.4 respectivamente. Se considera que la principal causa de ello fue la baja humedad relativa en el insectario, ya que no se contó con un aparato humidificador para mantenerla a un mínimo de 70%; esto ocasionó una deshidratación muy alta que se apreció en las pupas y adultos; la deficiencia se superó obteniendo emergencias variables entre 77.3 y 97.1% de febrero a diciembre, del segundo año (Cuadro 4). La comparación de los resultados del parasitismo logrado en el insectario y el que se observa en el campo indica una diferencia muy marcada en los tres ciclos. En el campo, durante el mes de agosto, que es cuando las primeras larvas de conchuela de 3o. y 4o. estado se presentan, la actividad del parasitoide es muy baja, posteriormente, a finales del ciclo de la planta el

1.1

3 2

Aplomyiopsis

CuADRO

4

Porcentajes de parasitismo y de emergencia de Aplornyiopsis epilachnae, bajo condiciones de insectario. SARH-INIA-CIAMEX-CAEVAMEX. Chapingo, .\Iéx. 1979-1980

Mes Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre J)iciembre

%Parasitismo

%Emergencia

48.1 71.0 67.6 55.5 73.4 71.4 87.5 80.0 94.0 95.0 92.0 95.2 94.2 97.0 98.0 97.4

29.0 24.2 41.0 54.2 51.4 77.3 81.1 78.3 86.0 90.3 89.3 94.6 93.0 95.0 97.1 97.0

152

FOLIA ENTOMOL.

MEX.

73 ( 1987)

parasit1smo se incrementa, obteniendo aún así promedios muy bajos a través de todo el ciclo con 0.5, 2.5 y 5.2 en 1979, 1980 y 1981 respectivamente (Cuadros: 1, 2 y 3). Indudablemente que la diferencia en los factores ambientales, principalmente la temperatura y la humedad relativa, entre el insectario y el campo, así como la disponibilidad de huéspedes susceptibles de ataque, influyen en la diferencia observada en el parasitismo bajo las dos condiciones. A pesar de que la incidencia más alta del parasitoide ocurre al final del ciclo del huésped, en septiembre y octubre, y que se considere que es una desventaja en el control biológico de la plaga, ya que cuando actúa el parasitoide las larvas de la conchuela han dañado al frijol, y en muchas ocasiones en forma severa, la presencia del parasitoide es importante porque disminuye la población de la plaga, impidiendo que las larvas huéspedes parasitadas se desarrollen en adultos invernantes de conchuela. Con respecto ai insectario, los parasitismos obtenidos fueron muy elevados a diferencia de los del campo, indicando que ahí el taquínido es altamente efectivo en su ataque al huésped, debido a que dispone de larvas de conchuela en confinamiento bajo condiciones favorables de temperatura, humedad relativa. luminosidad y alimento; se obtuvieron promedios mensuales rle 48.0';;, al 97.4':;, de parasitismo (Cuadro 4). habiendo observado en 1980 porcentajes de parasitismo más altos y constantes que en 1979.

:Medios para desarrollo pupal. Con respecto a los cuatro medios probadcs para el desarrollo de las pupas del parasitoide se obtuvieron los siguientes resultados. En tierra de hoja en cajas de Pe tri, se colocaron 605 larvas y pupas, de las cuales sólo emergieron 210 adultos en siete meses de observación, de septiembre a marzo de 1979-1980, con porcentajes de emergencia de adultos del arasitoide de 27.1, 27.1, 32.0, 39.0. 48.0, 33.0 y 34.0% respectivamente: éstos fueron bajos debido a que las larvas del 3o. estadio del tquínido, en enterraban para pupar y al secarse la tierra se compactaba, dificultando la salida de los adultos de A. epilachnae. Esto mismo ocurría a las pupas que se colocaban sobre el medio, además de presentar deshidratación, ya que este medio no permitía una humedad constante. En el medio de arena fina se observó un total de 605 larvas y pupas, de las cuales 149 adultos emergieron en los mismos siete meses que en la tierra de hoja con emergencias de 21.4, 27.0, 18.0, 27.0, 22.0, 25.0 y 38.0%; al igual que con tierra de hoja, al evaporarse el agua la arena adquiría una dureza y compactación que le impedían libertad al parasitoide para emerger, ya que algunos sólo lograban romper el pupario por uno de los extremos y sacar la cabeza, quedando atrapados en él. La vermiculita en tubos de vidrio, fue el más ineficaz de los cuatro medios, debido a que fue difícil mantener la humedad; de 360 pupas

TENORIO

y

CARR!Ll

sólo emergieron 84 adultos dw 22.5, 20.0, 16.6, 22.0, 16.0, 25.( El medio más adecuado para el algodón en tubos de vidrio, tía libertad al adulto para eme de la tierra y la arena. En el traron porcentajes bajos de em cipalmente a la falta de aerea< cionó colocando tela de orgam de vidrio y humedeciendo la b de sodio al 0.07j~ proporciom obtener porcentajes elevados d ciembre a marzo, con 79.0, 80. que restó el estudio, se mantu·

Ciclo vital y características 1 nes realizadas para determinar esta especie es un taquínido e hembra realiza sobre el cuerpc posición corno la describen La vo a larva-cría se lleva a cab ciclo biológico del taquínido < adulto, tuvo una duración er en promedio (Cuadro 5). La~ fases biológicas por las que pa: 0.6: 1er. estadio larvario, l. O; adultos macho 5.9 y hembra Landis y Howard en 1940. En cuanto a la longevidad promedio, se registró la vida primero de marzo a mayo y el las hembras: 25.5 y 30.2 días : en cada periodo. I ,a proporó fu e ligeramente mayor para hembras 40.0, 41.7, 49.4, 43.! agosto a diciembre. Las obsef' biológicos indicaron que los a ñana y son muy activos; poco: hembra susceptible para apar

73 (1987)

. promedios muy bajos a travé~ O y 1981 respectivamente (Cuaencia en los factores ambientaedad relativa, entre el insectahuéspedes susceptibles de ata! parasitismo bajo las dos conalta del parasitoide ocurre al lCtubre, y que se considere que la plaga, ya que cuando actúa dañado al frijol, y en muchas trasitoide es importante porque !ndo que las larvas huéspedes .tes de conchuela. obtenidos fueron muy elevados ahí el taquínido es altamente : dispone de larvas de conchuc:!les de temperatura, humedad eron promedios mensuales rle , habiendo observado en 19BO 1tes que en 1979. a los cuatro medios probadus se obtuvieron los siguientes re~ colocaron 605 larvas y pupas, siete meses de observación, de tajes de emergencia de adultos 33.0 y 34.0% respectivamente: 3o. estadio del tquínido, en en~ compactaba, dificultando la 1ismo ocurría a las pupas que tar deshidratación, ya que este ~n el medio de arena fina se cuales 149 adultos emergieron hoja con emergencias de 21.4, ¡ue con tierra de hoja, al evay compactación que le impeue algunos sólo lograban romr la cabeza, quedando atrapaue el más ineficaz de los cuar la humedad; de 360 pupas

TENORIO Y CARRILLO. PARASITISMO DE

Aplomyíopsis

153

sólo emergieron 84 adultos durante el periodo de septiembre a marzo, con 22.5, 20.0, 16.6, 22.0, 16.0, 25.0 y 25.0%, respectivamente. El medio más adecuado para el desarrollo de las pupas del parasitoide, fue el algodón en tubos de vidrio, una base blanda y firme a la vez, que permitía libertad al adulto para emerger, a diferencia de la consistencia compacta de la tierra y la arena. En el periodo de septiembre a noviembre se registraron porcentajes bajos de emergencia de: 34.7, 28.8 y 48.0% debido principalmente a la falta de aereación y humedad, pero posteriormente se solucionó colocando tela de organdí sostenida con una liga en la boca del tubo de Yidrio y humedeciendo la base de algodón con una solución de benzoato de sodio al 0.07% proporcionando así humedad constante. Así se pudieron obtener porcentajes elevados de emergencia de adultos en el periodo de diciembre a marzo, con 79.0, 80.0, 91.5 y 83.0';~; utilizando este método en lo que restó el estudio, se mantuvo una población alta del parasitoide.

Ciclo vital y características biológicas de A. epilachnae. De las observaciones realizadas para determinar el ciclo vital de A. epilachnae, se· encontró que esta especie es un taquínido con hábito reproductivo vivíparo, en el que la hembra realiza sobre el cuerpo del huésped una larviposición y no una oviposición como la describen Landis y Howard en 1940. El desarrollo de hueYO a larva-cría se lleva a cabo en el interior de la hembra parasitoide. El ciclo biológico del taquínido desde la larviposición hasta la emergencia del adulto, tuvo una duración en días de 23.6 mínimo, 32.0 máximo y 29.5 en promedio (Cuadro 5). Las medidas promedio en mm, de las diferentes fases biológicas por las que pasa el parasitoide fueron: huevo, 0.4; larva-cría, 0.6: 1er. estadio larvario, 1.0; 2o. estadio, 3.4; 3er estadio, 6.1; pupario, 5.1; adultos macho 5.9 y hembra 5.0. Estos datos coinciden con lo descrito por Landis y Howard en 1940. En cuanto a la longevidad del taquínido a temperatura de 24 ± 0.5°C promedio, se registró la vida media de A. epilachnae en dos periodos, el primero de marzo a mayo y el segundo de agosto a octubre; obteniendo para las hembras: 25.5 y 30.2 días y para los machos: 35.5 y 36.4 respectivamente, en cada periodo. La proporción de sexos a la temperatura de 24 -+- 0.5°C, fue ligeramente mayor para los machos con 60.0, 58.3, 50.6 y 57.6; para hembras 40.0, 41.7, 49.4, 43.9 y 42.4%, en cinco meses de observación de agosto a diciembre. Las observaciones de los húbitos de los diferentes estados biológicos indicaron que los adultos emergen en horas tempranas de la mañana y son muy activos; pocos minutos después de la emergencia buscan a la hembra susceptible para aparearse, logrando fecundar a varias en un lapso

FoLIA

154

ENTOMOL.

MEx. 73 ( 1987)

CuADRO

TENORIO y

5

Duración de los diferentes estados biológicos de A plomyiopsis epilachnae :r bajo condiciones de insectario. SARH-INIA-CIA\fEX-CAEVAMEX. Chapingo, Méx. 1980

Fase biológica

Mrnima

Duración días Máxima

C.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.