Parásitos internos en animales de compañía

1 4 .prevención de la salud Parásitos internos en animales de compañía Un parásito es un ser vivo que pasa una parte, o la totalidad de su vida, en

6 downloads 34 Views 3MB Size

Story Transcript

1 4 .prevención

de la salud

Parásitos internos en animales de compañía Un parásito es un ser vivo que pasa una parte, o la totalidad de su vida, en el interior o exterior de otro ser vivo de diferente especie. Una parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su alojamiento, desarrollo y multiplicación, de modo que pueden ocasionar una enfermedad. Las enfermedades producidas por parásitos causan problemas en nuestros animales de compañía y representan un peligro para la salud humana ya que muchas son transmisibles al hombre (zoonosis). El control de los parásitos es indispensable tanto para la salud de los animales como para la salud de las personas que conviven con ellos. Fundamentalmente y a afectos prácticos pueden clasificarse en: •

Repasamos otra vez algunos grupos de parásitos frecuentes en la clínica

Parásitos internos o endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador. Se localizan en el intestino, a nivel cardiopulmonar o en otros órganos de perros y gatos .



Parásitos externos o ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador.

AV4 (48).indd 14

7/11/06 17:38:12

15 La prevención de la Toxoplasmosis es muy

Parásitos internos en el perro y gato

importante en: • Individuos inmunodeprimidos: Pueden

Hay tres grupos principales:

producirse problemas oculares o nerviosos, entre otros.

1. Protozoos 2. Cestodos (Gusanos planos o tenias)

• Mujeres embarazadas: Toxoplasma

3. Nematodos (Gusanos redondos)

puede provocar abortos y lesiones en el feto. El riesgo y la gravedad de la

Protozoos

infección del bebé dependen sobre todo del momento en que la madre

Son organismos microscópicos y unicelulares. Toxoplasma gondii Es un parásito intestinal unicelular y microscópico que produce una enfermedad que se conoce como Toxoplasmosis. La infección se adquiere

resistentes en un medio ambiente adecuado, como tierra, jardines, huertas, etc, pudiendo persistir desde varios meses a varios años.

Ejemplos de parásitos frecuentes en perros y gatos

principalmente por la ingestión de carne cruda o poco cocida, verduras y aguas contaminadas por las heces de gatos parasitados. Los felinos actúan como hospedadores definitivos (completan el ciclo), muchos mamíferos

contrae la infección. La enfermedad sólo supone un riesgo para este colectivo cuando en las analíticas de rutina realizadas por el ginecólogo al comienzo de la gestación la mujer no presenta anticuerpos inmunizantes frente a Toxoplasma.

Protozoos • Giardia spp • Toxoplasma gondii • Isospora spp • Leishmania spp • Babesia spp

Se puede realizar un análisis de sangre para ver si un gato tiene anticuerpos de Toxoplasma, es decir, para comprobar si ha tenido la enfermedad alguna vez en su vida.

y aves lo hacen como hospedadores intermediarios (forman parte del ciclo). El gato que está parasitado con este protozoo elimina a través de sus heces los huevos (ooquistes) del Toxoplasma, aunque lo hace sólo durante un tiempo limitado, unas dos o tres semanas después de la infección intestinal. Estos huevos maduran en el medio ambiente en un tiempo que varía de dos a cinco días. Los huevos infectantes son muy

AV4 (48).indd 15

Cestodos • Echinoccocus granulosus • Dypilidium caninum Nematodos • Toxocara canis • Toxascaris leonina • Trichuris vulpis • Ancylostoma caninum • Uncinaria stenocephala • Dirofilaria immitis

• Si el resultado es negativo significa que el animal no ha tenido la enfermedad nunca y deberemos extremar las precauciones para que no exista contagio. • Si es positivo significa que ha estado en contacto con la enfermedad o la ha padecido aunque no significará que esté liberando huevos infestantes ya que solamente se eliminan ooquistes

7/11/06 17:38:17

16

durante dos o tres semanas después de la infección intestinal. En este caso, si la mujer embarazada no tiene an-

Diagnóstico de parasitosis

Produce diarreas y es de gran importancia epidemiológica y clínica fundamentalmente

1. Historia clínica

entre la población infantil.

2. Análisis de Heces: la visualización con microscopio permite detectar la presencia de los huevos de estos parásitos algunos de los cuales presentan una morfología típica. A veces puede ser necesario realizar un examen seriado durante tres días ya que la excreción de parásitos puede no ser continua

Las formas parasitarias recién eliminadas con

ticuerpos frente a Toxoplasma, sería aconsejable evitar el contacto con el gato positivo durante el embarazo. En cualquier caso es siempre importante adoptar una serie de medidas preventivas higiénico-sanitarias recomendadas tanto a embarazadas como o a personas con problemas inmunitarios, estas medidas son: 1. Tomar la carne muy hecha 2. Utilizar guantes al manipular tierra, jardines, plantas, huertas 3. Evitar ingerir verduras o vegetales cru-

3. A. sangre y otras técnicas: para evidenciar parásitos hemáticos. Los análisis de sangre, entre otros, son necesarios para evidenciar parásitos como Filaria o Leishmania

las heces por los animales enfermos tienen capacidad infectante. La transmisión se produce por contacto con personas o animales infectados por Giardia o por el consumo de aguas o alimentos contaminados con sus quistes. La sintomatología que produce es muy similar a la de otros procesos digestivos y es uno de los posibles diagnósticos diferenciales de las diarreas. La desparasitación de perros y gatos es la mejor herramienta para evitar los riesgos de padecer esta zoonosis.

dos o sin lavarlos previamente Leishmania spp 4. Evitar los embutidos y el jamón serrano poco curados

8. Encargar la limpieza de los excremen-

Es un protozoo (parásito unicelular) que pro-

tos a personas inmunocompetentes

duce una enfermedad llamada Leishmaniosis

5. Lavarse bien las manos cuando se ha

y no embarazadas y lavarse bien las

que afecta a perros, personas y otros mamí-

realizado cualquiera de las actividades

manos después de tener contacto

feros.

expuestas en los puntos anteriores

con ellos. Retirar las heces diariamen-

6. Si se tienen gatos, darles alimentos

te para evitar que los ooquistes espo-

Se transmite a través de un insecto del género

rulen y puedan ser infectantes

Phlebotomus que suele vivir cerca de terrenos

preparados comercialmente y evitar siempre la carne cruda o poco hecha.

húmedos y aguas estancadas. Para que el Giardia spp

También tratar de evitar que cacen

insecto que produce la Leishmaniosis pueda transmitir la enfermedad tiene que haber pi-

La giardiasis es una enfermedad causada por

cado previamente a un perro enfermo, haber

7. Realizar desparasitaciones periódicas del

Giardia spp, un parásito unicelular que puede

succionado el parásito y este debe madurar

gato según indicación del veterinario

vivir en el intestino de los animales y personas.

en su aparato digestivo.

AV4 (48).indd 16

7/11/06 17:38:18

prevención de la salud.17

Precauciones para evitar contagios de cualquier Parásito •



Lavarse las manos rutinariamente después de tocar a un animal



Consumir carne bien cocinada y embutidos curadosl



Evitar el contacto con animales sospechosos o con deficientes condiciones higiénicas

Lavar bien frutas y verduras antes de ingerirlas



Desparasitar adecuadamente a los animales. Generalmente es suficiente con desparasitar cuatro veces al año, cada tres meses, pero dependiendo de cada caso el veterinario puede optar por distintas pautas de desparasitación



Uso de antiparasitarios externos e internos Leishmania.

Una vez que se desarrolla la enfermedad los

• Síntomas viscerales:

síntomas pueden ser muy variados ya que se disemina a través de la sangre pudiendo afectar a

Perdida de peso, sangrado nasal, anemia, sínto-

cualquier órgano.

mas digestivos, síntomas oculares, aumento del tamaño de los ganglios, y problemas articulares

Los animales enfermos presentan: Actualmente el tratamiento de la Leishmaniosis •

Signos cutáneos:

es altamente eficaz si se diagnostica precoz-

Descamación, alopecia (falta de pelo),

mente. Los animales pueden presentar recaí-

seborrea (caspa), úlceras, heridas que no

das por lo que es necesario realizar controles

cicatrizan

periódicos.

AV4 (48).indd 17

7/11/06 17:38:23

También deben usarse repelentes para

Sintomatología que se observa •

Depende de la localización del parásito



Problemas cardiacos y respiratorios

moscas y mosquitos, antiparasitarios externos e incluso mosquiteras en zonas de alto riesgo. La enfermedad puede transmitirse a personas bajo determinadas circunstancias pero es prácticamente imposible el contagio por





Problemas de piel, pérdida de peso, falta de apetito, problemas hepáticos, renales

contacto directo entre animales o personas ya que tiene que haber un vector (Phlebotomus) que transmita la enfermedad al inocular el parásito, además una vez que un

Problemas digestivos: diarrea y/o vómito (menos frecuente) esporádico o crónico

perro comienza a ser tratado deja de ser un posible foco de contagio. En la actualidad la mayor parte de los casos de Leishmaniosis







La diarrea puede contener mucosidad e incluso hasta sangre, a veces hay alternancia de excrementos normales con heces pastosas, mitad pastosas-mitad normales

en personas se producen en enfermos inmunodeprimidos (con alteraciones del sisprecoz es la mejor manera de evitar daños

tema inmune).

irreversibles en el perro. Desde un punto de vista sanitario no es adLa transmisión de la enfermedad va asocia-

misible tener un perro con esta enfermedad y

Otros (sobre todo en cachorros): abdomen distendido, mal pelaje, retraso en el crecimiento, delgadez, mucosas pálidas

da al momento de mayor actividad de los

no tratarla, esto constituye un peligro real de

insectos que la transmiten, al amanecer y al

contagio.

Algunos animales pueden ser asintomáticos, jugando así éstos el papel de portadores, y siendo los más peligrosos para los cachorros y para las personas

primavera y otoño.

A día de hoy no existen vacunas efectivas contra esta enfermedad. La única manera de prevenirla es evitar su contagio. La detección

AV4 (48).indd 18

atardecer, así pues, debemos evitar sacar a nuestros perros en esas franjas horarias, entre

cestodos (gusanos planos o tenias) Echinococcus granulosus

a día de hoy no existen vacunas efectivas contra la leishmaniosis, la única manera de prevenirla es evitar su contagio

(quiste hidatídico) Echinococcus granulosus es un cestodo, el más pequeño del perro, que se aloja en el intestino delgado de los animales que parasita. Los huevos de este parásito salen con las heces de los perros, contaminan el medio y pueden ser ingeridos accidental-

7/11/06 17:38:24

prevención de la salud.19 mente por el hombre y otros mamíferos dando lugar a la formación

Echinococcus granulosus es un cestodo, el más pequeño del perro, que se aloja en el intestino delgado de los animales que parasita

del llamado “quiste hidatídico” que es, en definitiva, la fase larvaria de la Tenia E. granulosus. La tenia no llega a desarrollarse en personas y el parásito queda en su fase larvaria formando quistes en hígado o pulmón. Las ovejas, cabras y vacas son otros hospedadores intermedios, además del hombre. El perro ingiere vísceras crudas contaminadas, desarrolla la tenia y elimina heces contaminantes. El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con perros infectados o indirectamente por consumo de aguas, vegetales u objetos contaminados con heces de perros parasitados. Cuando los huevos del parásito son ingeridos por un hospedador intermediario adecuado (hombre y rumiantes domésticos o silvestres) pueden llegar a distintos

sanguínea y así a todos los órga-

órganos: hígado y pulmones (la mayoría), o pueden asentarse en los

nos vitales. Después de migrar,

riñones, bazo, tejido muscular, cerebro, etc y producir los quistes.

acceden de nuevo al aparato digestivo donde convierten en

nematodos (gusanos redondos)

adultos para comenzar de nuevo el ciclo biológico.

Toxocara canis y toxocara cati Cierto número de larvas migrantes pueden quedar en los tejidos, si ocuToxocara canis (perro) y Toxocara cati (gato) son parásitos que afectan,

rre en una perra preñada (en las gatas no se ha demostrado la infección

aproximadamente, al 10% de los perros y gatos adultos, y hasta el 25%

prenatal) durante la gestación algunas de estas larvas se movilizan para

de los cachorros y gatitos menores de tres meses.

alcanzar la circulación general y atraviesan la placenta pudiendo infectar a los fetos. Así muchos de los cachorros de perros nacidos de madres

Los adultos son gusanos grandes blanquecinos que parasitan el intesti-

infectadas están parasitados.

no delgado de los animales de compañía y provocan diarrea. Además, durante la lactación, estas mismas larvas, latentes en los tejiAl eliminarlos con las heces, los huevos evolucionan en el medio am-

dos de la madre, pueden atravesar la glándula mamaria para intensificar

biente y en su interior se desarrolla un embrión que se convierte después

así la parasitación del cachorro.

en una forma larvaria. Toxocara puede producir varios tipos de cuadros sintomáticos: respiraCuando los huevos embrionados (formas infectantes) son ingeridos

torios, disminución del apetito, pelo pobre, diarreas intermitentes, dis-

por el perro/gato, las larvas salen del huevo y pasan a la circulación

tensión abdominal.

AV4 (48).indd 19

7/11/06 17:38:25

20

Entre las zoonosis parasitarias adquiridas por personas una de las más importantes es la llamada “larva migrans”. Este término se reserva a las infecciones que puede padecer el hombre por la ingestión accidental de larvas de este parásito. Al ingerir las formas infectantes (huevo larvado) una persona puede desarrollar el síndrome de larva migrans, cuyas manifestaciones clínicas y gravedad dependen del tejido u órgano afectado.

3. Intolerancia al ejercicio

Tratamiento • Parásitos intestinales: Antiparasitarios adecuados a cada especie, edad del animal y grupo de parásitos con una pauta correcta y como máximo cada tres meses • Parásitos sistémicos: Medicación específica según el agente

4. Colapso por insuficiencia cardiaca durante el ejercicio 5. Apatía general Actualmente, muchos perros infectados por este parásito pueden tratarse con éxito. Se aplican una serie de inyecciones para matar los gusanos adultos y el perro debe de guardar reposo durante varias semanas, con el fin de evitar daños a los pulmones debido a obstrucciones por gusanos muertos. Pasado

Dirofilaria inmitis

el peligro de reacciones post-tratamiento, se Produce una enfermedad conocida como

administra una medicación para eliminar los

Filariosis o Enfermedad del Gusano del Co-

gusanos inmaduros de la sangre. El último

razón que se transmite a partir de la pica-

paso es la instauración de un programa de

dura de un mosquito. Se distribuye sobre

prevención de la Filariosis Canina.

todo por Canarias, Andalucía, Valle del Ebro y Levante. Los perros que vivan o viajen a

Para saber si el perro tiene Filariosis se pue-

estas zonas deben tomar medidas preven-

de realizar un análisis de sangre. Este pro-

tivas. Los mosquitos diseminan la infección

cedimiento es indoloro y los resultados están

del Gusano del Corazón desde perros infec-

disponibles normalmente dentro de las 48

tados a perros sanos. Dentro de un perro

horas.

infectado la hembra de Dirofilaria produce crías (microfilarias) que circulan por la san-

La Enfermedad del Gusano del Corazón pue-

gre. Cuando un mosquito pica al perro,

de evitarse sometiendo los perros a un pro-

ingiere estos gusanos inmaduros conjunta-

duran y, a la vez, comienzan a producir gusa-

grama preventivo. Una medicación mensual

mente con la sangre.

nos inmaduros.

(en los casos en que el veterinario lo estime adecuado) puede eliminar cualquier larva del

Durante las siguientes semanas los gusanos

Un perro con un estado avanzado de esta en-

Gusano del Corazón transmitida por mos-

inmaduros se desarrollan a larvas infectantes

fermedad puede desarrollar uno o más de los

quitos. Así, el ciclo de vida del Gusano del

y se transmiten a otros perros cuando el mos-

siguientes síntomas:

Corazón, queda destruido. No debe comen-

quito se alimenta nuevamente. Una vez dentro

zarse ningún programa preventivo antes de

del perro, las larvas se siguen desarrollando

1. Tos blanda crónica

que su veterinario determine la ausencia de

emigrando finalmente al corazón donde ma-

2. Respiración acelerada

la enfermedad.

AV4 (48).indd 20

7/11/06 17:38:28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.