PARTENARIADO EUROPEO DE INNOVACIÓN PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE - EIPonAHA ANDALUCIA RS 4 ESTRELLAS

Poster Número ID: 002 20 de Octubre de 2016, ANDÚJAR (JAÉN) PARTENARIADO EUROPEO DE INNOVACIÓN PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE EIPonAHA –

3 downloads 68 Views 3MB Size

Story Transcript

Poster Número ID: 002

20 de Octubre de 2016, ANDÚJAR (JAÉN)

PARTENARIADO EUROPEO DE INNOVACIÓN PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE EIPonAHA – ANDALUCIA RS 4 ESTRELLAS M García-Sáez1, AM Carriazo2, F Alonso-Trujillo1, P Gálvez-Daza3, M Martínez-Domene1-3, Grupo EIP-AHA de Andalucía.

1. Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía – ASSDA Sevilla 2. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía - CS. Sevilla. 3. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía – CIPS Sevilla. Contacto: [email protected] – ASSDA. Coordinación de Acción Exterior e I+D+I. C/ Seda 5. Sevilla 41071

Abstract Andalucía ha sido seleccionada como uno de las 74 organizaciones regionales y locales europeas calificadas con el estatus

de "Sitio de referencia – Reference Site (RS)" de Envejecimiento Activo y Saludable (EAS) en la Unión Europea, con una puntuación máxima de 4 estrellas, en la convocatoria de 2016, a través de una propuesta coordinada e integrada de las Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. La Estrategia puede ser considerada como un compromiso Europeo en Andalucía por el EAS.

Introducción La Estrategia Andaluza de Envejecimiento Activo (EAEA) está basada en el Libro Blanco de Envejecimiento Activo publicado en Andalucía en 2010, establece puntos clave y recomendaciones, considerando la igualdad de género y las relaciones entre generaciones. Su principal finalidad es permitir a las personas mayores vivir en seguridad, vivir una vida saludable, participar y ayudar en la construcción de la sociedad y ofrecerles oportunidades a largo plazo. El envejecimiento humano es un continuo proceso que se extiende a todo el ciclo de la vida, tanto que no puede ser disociado de una edad en concreto. La Estrategia introduce el envejecimiento como un aspecto transversal de las políticas públicas, en relación a los grupos de edad, avanzando hacia una sociedad de todas las edades.

Metodología La propuesta se redactó con las actuaciones clave de la EAEA que intenta mejorar el bienestar social de todas las personas a medida que se hacen mayores promoviendo su participación social y haciendo posible el desarrollo de cada proyecto de vida. Estos aspectos constituyen parte de los pilares del envejecimiento activo: vivir en seguridad, vivir de forma saludable, participación y aprendizaje permanente. Todos ellos alimentan las grandes líneas de las políticas públicas andaluzas: igualdad, corresponsabilidad, intergeneracionalidad, diversidad y recuperación. De igual modo, la Estrategia busca ser aplicada al escenario de la vida diaria de las personas, dónde viven, aman, se divierten y se comunican. Contando con esta estrategia como base de la propuesta, la Junta de Andalucía se presentó a la convocatoria de regiones y entidades locales de sitios de referencia de la Unión Europea en Envejecimiento Activo y Saludable (EAS) con una propuesta integrada que aglutinaba las actuaciones complementarias de referencia de la Consejería de Salud y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. La evaluación se desarrolló mediante un proceso de revisión por pares y paneles de expertos y teniendo en cuenta la "dimensión nacional e interregional" de las actividades de los solicitantes.

Resultados Como resultado de la convocatoria de los sitios de referencia (RS) de envejecimiento activo y saludable de 2016, Andalucía ha sido seleccionada como uno de las 74 organizaciones regionales y locales europeas calificadas con el estatus de "Sitio de referencia" con una puntuación máxima de 4 estrellas. En la anterior convocatoria de 2012 también fue seleccionada con la máxima calificación. En conjunto, estas regiones representan un compromiso de más de cuatro mil millones de € (período 2016-2019) para invertir en soluciones innovadoras que conduzcan a la mejora de la calidad de vida de la población de edad avanzada, la eficiencia y la sostenibilidad de apoyo de la salud y la prestación de asistencia social y, finalmente, estimular el crecimiento económico y la competitividad. Estas inversiones beneficiarán una previsión de cinco millones de personas en los próximos tres años. Esto implica la existencia de estrategias integrales para avanzar en la innovación para el envejecimiento activo y saludable, basado en un modelo de "cuádruple hélice" que incluye a las partes interesadas de las empresas, la sociedad civil, las universidades y las autoridades gubernamentales a nivel regional y local. La EAEA responde a las necesidades identificadas por el partenariado Europeo para la Innovación sobre un EAS, como una manera innovadora de enfrentarse a los profundos cambios demográficos de la sociedad Europea.

Conclusiones

Fig. 1: Lema del EIP on AHA.

Fig. 4: Logotipo representativo del EIP-AHA para las actuaciones con 4 estrellas.

Objetivos

Bibliografía

• Organizar una red multiprofesional en Andalucía para innovar y poner en valor las actuaciones que se realizan en el campo del Envejecimiento Activo y Saludable contemplando todas sus dimensiones. • Difundir al mayor nivel de credibilidad y rigor los resultado de los grupos de trabajo que se organizan mediante la red de expertos europea. • Utilizar la red como plataforma de desarrollo de nuevos proyectos en relación con el Envejecimiento Activo y Saludable.

1. OMS. Health and Ageing: A Discussion Paper. GENEVA. 2001. 2. SALVADOR CARULLA L y cols. Longevidad. Tratado integral sobre la salud en la segunda mitad de la vida. Ed Médica Panamericana. Madrid. 2004. p. 1-876 3. ALONSO TRUJILLO F y cols. Methodology for the development of a taxonomy and toolkit to evaluate healthrelated habits and lifestyle (eVITAL). BMC Res Notes. 2010 3(1):83, (1-5). 4. SALVADOR-CARULLA L y cols. eVITAL: A preliminary taxonomy and electronic toolkit of health-related habits and lifestyle. The Scientific World Journal. 2012 (1-14). 5. CIBS. Libro blanco del envejecimiento activo en Andalucía (edición breve). SEVILLA. 2011. 6. IMSERSO. Libro blanco del envejecimiento activo. 2011. 7. BEARD J y cols. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. OMS. GINEBRA. 2015. 8. EC. European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing. Reference Site. Excellent innovation for ageing A European Guide. 2012. 9. J BOUSQUET y cols. Operative definition of active and healthy ageing (AHA): Meeting report. Montpellier October 20– 21, 2014. European Geriatric Medicine. 2015; 6 (issue 2): 196200. 10. J BOUSQUET y cols. Operational definition of active and healthy ageing (AHA): The European Innovation Partnership (EIP) on AHA Reference Site questionnaire (Montpellier October 20-21, 2014) (Lisbon July 2, 2015). JAMDA (Journal of the American Medical Directors Association). JAMDA 2015 11. J BOUSQUET y cols. Operational definition of active and healthy ageing (AHA): A conceptual framework. The journal of nutrition, health & aging (JNHA). 2015; Sep 19: 1-6.

Fig. 2: Nube de la European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (EIP on AHA)

Title

La evaluación para conseguir el estatus de SITIO DE REFERENCIA (RS) se concede a las organizaciones que han demostrado excelencia en el desarrollo, la adopción y ampliación de las prácticas innovadoras para un envejecimiento activo y saludable, en línea con los objetivos estratégicos de la cooperación de innovación europea sobre envejecimiento activo y saludable (EIP on AHA) y en particular la Estrategia Europea para la Innovación en Envejecimiento Activo y Saludable que se basa en la prioridad de la Comisión Europea de crear un mercado único digital para desbloquear las oportunidades en línea de productos y servicios digitales. La Estrategia puede ser considerada como un compromiso Europeo en Andalucía por el EAS.

Agradecimientos y notas Este estudio se ha desarrollado en el marco de la iniciativa de la Comisión Europea: EIP AHA. Coordinación: AM Carriazo Pérez de Guzmán y M García Sáez. Los miembros del Grupo EIP AHA: Alejandro Velasco Rivas, ASSDA. Dolores Rincón Romero, ASSDA. Federico Alonso-Trujillo, ASSDA. Francisco Javier Peso Moreno, Consejería de Salud. José Vargas Casas, ASSDA. José Manuel Flores Campos, ASSDA. Lucía González, Macrosad. Pablo Barrigón, ASSDA. Paula Ramírez de Cartagena Peces, ASSDA. Raúl Algarín Villalba, ASSDA. Raúl García León, ASSDA.

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y PÓSTERES: A efectos de organización será necesario enviar por correo electrónico una propuesta de comunicación a la Secretaria del Encuentro antes del 10 de septiembre de 2016. Las comunicaciones aceptadas deberán presentarse igualmente por correo electrónico en el formato establecido y deberán remitirse a la Secretaria del Encuentro antes del 10 de octubre de 2016.

VII

Los pósteres son una alternativa a la comunicación oral y posibilitan una transmisión visual, clara, concisa y permanente. Será necesario enviar por correo electrónico una propuesta de póster a la Secretaria del Encuentro antes del 10 de septiembre de 2016. Los pósteres aceptados los fijarán quienes los presenten en el espacio destinado para ello el mismo día de celebración del Encuentro.

SECRETARÍA DEL ENCUENTRO: Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Servicio de Acción e Inserción Social Paseo de la Estación 19, 3ª Planta 23008-Jaén Correo electrónico de contacto: [email protected]

Tomando el pulso a la práctica 20 de OCTUBRE de 2016

Centro de Iniciativas Sociales de Andújar Avenida Blas Infante s/n ANDÚJAR

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

Ayuntamiento de Andújar

Colaboran: Ayuntamientos de Alcalá la Real, Jaén, Linares, Martos y Úbeda Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén Colegio Oficial de Trabajo Social de Jaén

VII

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR CON ESTE ENCUENTRO: • Propiciar el análisis y debate sobre el desarrollo de la nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía. • Impulsar la elaboración de propuestas profesionales ante los desafíos a los que se enfrentan los servicios sociales comunitarios. • Intercambiar experiencias y generar sinergias que permitan llegar a proyectos de futuro. • Conocer la experiencia de trabajo de los/las profesionales de los servicios sociales comunitarios de la provincia. CONTENIDOS:

Andújar 20 de octubre de 2016 9.00 h.

Entrega de documentación

9.30 h.

Inauguración. (Representantes de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial de Jaén y del Ayuntamiento de Andújar)

10.00-11.30 h.

Conferencia inaugural: “La nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía” PURIFICACIÓN GÁLVEZ DAZA

• El nuevo marco legislativo del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. • Modelo de calidad del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. • Investigación e innovación en servicios sociales. • Actualidad sobre el desarrollo teórico y profesional de los servicios sociales comunitarios.

Secretaria General de Servicios Sociales de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

Conferencia Marco: “El Mapa de los Servicios Sociales de Andalucía” MANUEL MARTÍNEZ DOMENE

METODOLOGÍA DEL ENCUENTRO: SESIONES PLENARIAS: • Conferencia inaugural: “La nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía”. Purificación Gálvez Daza. Secretaria General de Servicios Sociales de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. • Conferencia marco: “El Mapa de los Servicios Sociales de Andalucía”. Manuel Martínez Domene. Viceconsejero de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. • Panel de expertos: “Desarrollo profesional, calidad, investigación e innovación en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía”. Soledad Jiménez González, Federico Alonso Trujillo, Mercedes García Sáez y María Victoria Ochando Ramírez. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y PÓSTERES: A desarrollar en sesiones paralelas con presentación de comunicaciones sobre el análisis y las actuaciones en el ámbito de los servicios sociales comunitarios en relación a estos temas: • Respuestas profesionales en una situación de cambio. • Calidad, investigación e innovación en servicios sociales comunitarios. • La experiencia profesional como fortaleza de los servicios sociales comunitarios. DEBATES: Al final de las sesiones plenarias y de los grupos de trabajo se establecerá un tiempo para preguntas y debate con los ponentes.

Viceconsejero de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

11.30 h.

Descanso / café

12.00-14.30 h.

Panel de Expertos/as: “Desarrollo profesional, calidad, investigación e innovación en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía” SOLEDAD JIMÉNEZ GONZÁLEZ Coordinadora de Servicios Sociales Comunitarios. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía

FEDERICO ALONSO TRUJILLO Coordinación de la Dependencia. ASSDA. Junta de Andalucía

MERCEDES GARCÍA SÁEZ Directora del Área Drogodependencia e Inclusión. ASSDA. Junta de Andalucía

MARÍA VICTORIA OCHANDO RAMÍREZ Doctora en Trabajo Social y Calidad en Servicios Sociales

14.30 h.

Almuerzo

16.30-19.00 h.

Presentación de Comunicaciones y Pósteres

19.00 h.

Clausura

19.30 h.

Visita guiada de la ciudad de Andújar

EXPOSICIÓN DE PÓSTERES Y ENCUENTRO CON LOS AUTORES: Se habilitará un espacio para exponer los pósteres en el que se contará con la presencia de sus autores para poder mantener una charla informal.

(Representantes del Ayuntamiento de Andújar, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén y del Colegio Oficial de Trabajo Social de Jaén)

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: Profesionales de los centros de servicios sociales comunitarios de la provincia. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

Ayuntamiento de Andújar

“VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS” Andújar, 20 de octubre de 2016

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y PÓSTERES MESA “A”:

“RESPUESTAS PROFESIONALES EN UNA SITUACIÓN DE CAMBIO”. “CALIDAD, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS”

TÍTULO

AUTORAS/ES

“PROYECTO EUROPEO TRACK. FORMACIÓN Y Ana Jódar Molina y José Juan Guzmán Valdivia. Diputación Provincial de RECONOCIMIENTO DE HABILIDADES PARA PERSONAS Jaén. Gloria Ortiz. IPERIA. CUIDADORAS NO FORMALES DE DEPENDIENTES". “ATENCIÓN FAMILIAR A JÓVENES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL (INCLUSIÓN - JÓVENES – PREVENCIÓN)”.

Nuria Collado Tejero y Beatriz López Torres. Psicólogas. Ayuntamiento de La Carolina. Eva Maria Morales Medina. Educadora Social. Felipe Manzano Badía. Trabajador Social. Centro de Servicios Sociales Comunitarios de La Carolina.

“CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA”.

Juan Francisco Ramírez Castillo. Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Úbeda.

“LA GRAN DEPRESIÓN Y EL NEW DEAL”.

Ana Martínez Rodero. Trabajadora Social. Centro de Servicios Sociales Comunitarios de La Puerta de Segura.

“LA HABILIDAD DE LA EMPATÍA, UNA CAPACIDAD QUE EMPODERA”.

Mª del Rosario Duarte Trillo. Trabajadora Social. Equipo de Intervención Familiar Comunitaria. Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Úbeda.

“ESTUDIO PARA MEJORAR EL SERVICIO A FAMILIAS Y MENORES José Antonio Hernández Jiménez. Psicólogo. Ana Barranco Carrillo. DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR DE LA Educadora. ETF Jódar-Mancha Real-Baeza. Centro de Servicios DIPUTACIÓN DE JAÉN”. Sociales Comunitarios de Mancha Real.

MESA “B”: “LA EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO FORTALEZA DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS”. TÍTULO “PRESENTE Y FUTURO EN LA MUJER GITANA”

AUTORAS/ES Carmen Cegrí Montes. Trabajadora Social. Luisa Guerrero Sánchez. Directora. Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Arjona.

“UN RETO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DESDE LA BASE: Gema Rodríguez Delgado. Directora del Centro de Servicios Sociales COMPARTIENDO TIEMPO Y CONOCIMIENTO. PROGRAMA DE Comunitarios de La Carolina. Francisca Montanet Bruque. PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO “VILCHES Trabajadora Social de Diputación de Jaén. Centro de Servicios PARTICIPA””. Sociales de la Carolina (UTS Vilches) “SERVICIOS? SOCIALES?? COMUNITARIOS???”.

Jesús Cárdenas Cobo y Pedro Gregorio Blázquez. Educadores Sociales. Centros de Servicios Sociales Comunitarios de Jaén.

“PROYECTO DE BANCOS DEL TIEMPO PARA UNIVERSITARIOS: CONSOLIDACION PROFESIONAL HACIA EL EMPLEO DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN BENEFICIO A LA COMUNIDAD”.

Eva Morales Medina. Trabajadora Social. Carmen Cegrí Montes. Trabajadora Social. Luisa Guerrero Sánchez. Directora. Juana Orozco. Coordinadora Municipal del Proyecto. Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Arjona.

PROYECTO “POR UNA IMAGEN REAL”.

Silvia Sánchez Gámez. Trabajadora Social. Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Úbeda.

“CLAUSULAS SOCIALES EN LA NUEVA LEY DE SERVICIOS Jesús Cárdenas Cobo y Pedro Gregorio Blázquez. Educadores Sociales. SOCIALES DE ANDALUCIA”. Centros de Servicios Sociales Comunitarios de Jaén.

• PÓSTERES:

TÍTULO

AUTORAS/ES

Comisión Ética del Colegio Profesional de Trabajo Social de Jaén: “CÓDIGO DEONTOLÓGICO Y BUENA PRAXIS PROFESIONAL EN Eva Funes Jiménez, Ana Barranco Carrillo, Mª. del Mar Gálvez Relaño, TRABAJO SOCIAL”. Mª. Carmen López Martínez, Trinidad Pineda Zafra y Mª Carmen Caballero Fuentes. Purificación Gálvez Daza. Secretaria General de Políticas Sociales. CIPS. Mercedes García Sáez. Dirección de Área de Drogodependencia e Inclusión y Coordinadora de Acción Exterior. ASSDA. Federico “PROYECTO EUROPEO RESISOR – BASES DE LA HISTORIA Alonso Trujillo. Servicio de Coordinación de la Dependencia. ASSDA. SOCIAL ÚNICA DE ANDALUCÍA (HSU)”. Soledad Jiménez González. Coordinadora de Servicios Sociales Comunitarios. Secretaría General de Servicios Sociales. CIPS. Raúl García León. Jefatura de Sistemas Informáticos y Nuevas Tecnologías. ASSDA. Purificación Gálvez Daza. Secretaria General de Políticas Sociales. CIPS. Mercedes García Sáez. Dirección de Área de Drogodependencia e “PARTENARIADO EUROPEO DE INNOVACIÓN PARA EL Inclusión y Coordinadora de Acción Exterior. ASSDA. Federico ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE - EIPonAHA – Alonso Trujillo. Servicio de Coordinación de la Dependencia. ASSDA. ANDALUCIA RS 4 ESTRELLAS”. Manuel Martínez Domene. Director Gerente. ASSDA. Ana M Carriazo Pérez De Guzmán. Coordinadora de Acción Exterior. Consejería de Salud. Purificación Gálvez Daza. Secretaria General de Políticas Sociales. CIPS. Manuel Martínez Domene. Director Gerente. ASSDA. Mercedes García Sáez. Dirección de Área de Drogodependencia e Inclusión y “PLAN ANDALUZ DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Coordinadora de Acción Exterior. ASSDA. Federico Alonso Trujillo. PERSONAL Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (2016Servicio de Coordinación de la Dependencia. ASSDA. Soledad 2020)”. Jiménez González. Coordinadora de Servicios Sociales Comunitarios. Secretaría General de Servicios Sociales. CIPS. “SERVICIOS SOCIALES-INFO: 100 NÚMEROS, 10 AÑOS”.

Servicio de Acción e Inserción Social. Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Jaén. Diseño: Pablo Jiménez Gallardo.

EVIDENCIAS

EVIDENCIAS

Andújar acoge el VII Encuentro Provincial de Profesionales de los Servicios Sociales. Posted by campinadigital en 20 octubre 2016

La delegada territorial de Políticas Sociales, Teresa Vega, asistió a este encuentro. Foto: Ayto. Andújar.

Más de 130 profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios de la provincia de Jaén se han dado cita hoy en el VII encuentro que se celebra en Andújar. Se trata de una iniciativa, que organiza la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, la Diputación provincial y el Ayuntamiento, cuyo objetivo es impulsar la relación entre los y las profesionales de los centros de servicios sociales. Se propicia, de esta manera, un foro de reflexión y debate para incrementar la colaboración técnica y el asesoramiento mutuo entre estos centros. En el acto de inauguración han participado el alcalde de Andújar, Paco Huertas, el viceconsejero de Igualdad y Políticas Sociales, Manuel Martínez, la delegada territorial, Teresa Vega, y la diputada de Igualdad y Bienestar Social, Mª Eugenia Valdivielso.

VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS “SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS: TOMANDO EL PULSO A LA PRÁCTICA” Andujar, 20 de octubre de 2016 Centro de Iniciativas Sociales de Andujar. Avenida Blas Infante s/n

Los Encuentros de Profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios son una iniciativa que surge en nuestra provincia por primera vez en el año 2001, a partir de esa fecha se fueron realizando cada dos años (Jaén 2001, Úbeda 2003, Alcalá la Real 2005, Linares 2007 y La Carolina 2009) aunque hubiese tocado celebrar unos en 2011, dado el gran cambio de escenario económico en el que en ese año nos encontrábamos no se consideró oportuno. Dos años más tarde a principios de 2013, en una reunión con la Diputación Provincial se planteó la necesidad de retomarlos (celebrándose en Mancha Real ese año) en un escenario económico que no había mejorado pero en el que se planteaban cada vez más cambios, en cuanto a las necesidades, los enfoques de las intervenciones e incluso planteándose posibles cambios en las estructuras organizativas que hoy en día nos parecen tan básicas y consolidadas. Estos encuentros de manera general en su origen nacen para impulsar la relación entre todos y todas las profesionales de los centros de servicios sociales de la provincia, e incrementar la colaboración técnica y el asesoramiento mutuo entre centros. A estos objetivos que nunca se han perdido, se le suma en la actualidad la necesidad de crear un espacio de reflexión y debate que nos dé las claves de un futuro a veces incierto. Pese a la voluntad y el interés manifiesto de la Junta de Andalucía y de algunas Corporaciones Locales por mantener la actuales estructuras organizativas de los servicios sociales comunitarios, como red básica y puerta de entrada al sistema, con proximidad al ciudadano, la reforma de la Ley de bases de Régimen Local sigue preocupando a los y las profesionales del sistema. Hecho que hace necesarios espacios como este en el que se planteen diferentes opciones y apuestas, para que finalmente con una u otra opción la ciudadanía no sea perjudicada. El sitio elegido en esta ocasión será la ciudad de Andújar, recogiendo el ofrecimiento de su Ayuntamiento y del Centro de Servicios Sociales Comunitarios, siendo en estos Encuentros los anfitriones. Organización: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Delegación Territorial en Jaén. Diputación Provincial de Jaén. Ayuntamiento de Andújar. Colaboran: Ayuntamiento de Alcalá la Real, Ayuntamiento de Jaén, Ayuntamiento de Linares, Ayuntamiento de Martos y Ayuntamiento de Úbeda. Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén. Colegio de Trabajo Social de Jaén. * Es de destacar en estos VII Encuentros haber contado con la colaboración de la Universidad de Jaén y del Colegio Profesional de Trabajo Social de Jaén. * Los Ayuntamientos mayores de 20.000 hab. aparecen en el programa por deferencia y por la participación de sus profesionales en los encuentros.

[email protected] De: Enviado el: Para: Asunto:

Congreso Provincial Profesionales Sv. Acción e Inserción (Sevilla) lunes, 19 de septiembre de 2016 14:23 Federico alonso Fwd: Aceptación de la propuesta presentada.

Estimado compañero: Te comunicamos que los pósteres que habéis presentado desde ASSDA como propuesta para el VII Encuentro Provincial han sido aceptados por la Organización del Encuentro. Os agradecemos la implicación e interés así como vuestra participación activa en el mismo. Sería conveniente que no enviaras por este mismo medio los pósteres definitivos antes del 10 de octubre a ser posible. Gracias de nuevo. La Organización del Encuentro.

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.