Participantes escuchando las presentaciones sobre la Salud de Boston

Reuniones sobre la Salud de Boston Cada año, la Comisión de Salud Pública de Boston (la Comisión) celebra reuniones con la comunidad a fin de comparti

1 downloads 75 Views 507KB Size

Recommend Stories


Participantes Cuarto Encuentro Latinoamericano sobre Derecho a la Salud y Sistemas de Salud
Entidades internacionales convocantes Con el especial apoyo de Entidades colombianas convocantes L ib e rta y O rd en - Participantes Cuarto En

La Revista sobre la Salud de las Abejas
2016 La Revista sobre la Salud de las Abejas Abejas, Legumbres y Flores Mejorando el conocimiento en Colombia Trabajando Para una Mejor Cosecha La

Story Transcript

Reuniones sobre la Salud de Boston Cada año, la Comisión de Salud Pública de Boston (la Comisión) celebra reuniones con la comunidad a fin de compartir los datos de salud de nuestro informe, La Salud de Boston y escuchar las preocupaciones de los residentes en torno a la salud. El propósito de las reuniones es aumentar la conciencia sobre el impacto de los factores sociales y económicos, tales como la vivienda, la educación y el racismo en la salud, y ayudar a fomentar la salud de nuestras comunidades mediante asociaciones efectivas. En noviembre, la Comisión celebró la tercera de nuestras reuniones comunitarias del 2011 en colaboración con el South Boston CAN Reduce Underage Drinking, South Boston Collaborative Advisory Network, Action for Substance Abuse Prevention, South Boston Collaborative y del South Boston Hope Project. Los temas de salud discutidos fueron seleccionados por estos socios cumunitarios para tratar asuntos importantes en South Boston. En la reunión se destacaron las preocupaciones de la comunidad y se expuso a los participantes al problema de las inequidades raciales y étnicas así como los factores sociales que contribuyen a tales diferencias injustas en el estado y los resultados de la salud.

Participantes escuchando las presentaciones sobre la Salud de Boston.

Introducción El 14 de noviembre, 2011, la Comisión de Salud Pública de Boston, en colaboración con South Boston Collaborative Action Network y South Boston CAN Reduce Underage Drinking, auspició una reunión en el Iron Workers Union Hall en South Boston donde asistieron más de 150 miembros de la comunidad, incluidos varios jóvenes. El objetivo de la reunión fue tratar los problemas del abuso de sustancias, el suicidio y la hepatitis C, familiarizando a los miembros de la comunidad con los resultados actuales de la salud en South Boston y con técnicas útiles para prevención y afrontamiento. 1

¿Cuán saludable es South Boston? La apertura de la reunión estuvo a cargo de Kay Walsh, del South Boston CAN Reduce Underage Drinking, quien presentó el Modelo de planificación MAPP (Movilización para la Acción mediante la Planificación y la Colaboración) en el cual se basó la reunión y explicó su enfoque integral para mejorar la salud. Se sirvió una cena tras la introducción y los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse, recibir materiales y hablar con los representantes de las organizaciones La Dra. Barbara Ferrer, Directora Ejecutiva patrocinadoras. Luego se pasó a la de la Comisión y Kay Walsh de South Boston presentación principal a cargo de la Dra. CAN Barbara Ferrer, Directora Ejecutiva de la Comisión de Salud Pública de Boston. La Dra. Ferrer presentó los factores demográficos y los resultados de salud sobre la obesidad, el cáncer y el abuso de sustancias, así como los recursos de la comunidad y un marco de referencia para fomentar la equidad en la salud y tratar el impacto del racismo en la salud. De acuerdo al más reciente informe de La Salud de Boston, la comunidad de South Boston tiene la mayor tasa de mortalidad por abuso de sustancias entre todas las comunidades de Boston (51 por cada 100,000 habitantes), tiene tasas mucho más altas en el consumo de opiáceos que el resto de Boston, y tiene la incidencia más alta de hepatitis A y C. South Boston sin embargo, tiene la tasa más baja de los casos reportados de VIH/SIDA con solo un 2 por ciento de los mismos y está por encima de todas las comunidades de Boston en el número de hospitalizaciones relacionadas con el asma entre los niños menores de 5 años. La Dra. Ferrer concluyó cada parte de la presentación hablando acerca de cómo los residentes pueden prevenir y tratar estos problemas así como obtener apoyo adicional. En respuesta a las preguntas del público en torno al apoyo para los problemas de abuso de sustancias en South Boston, Jan Quiram, Directora Asociada del Buró de Servicios de Apoyo para la Prevención, Los participantes comparten y disfrutan de la cena al Tratamiento y Rehabilitación de la principio de la reunión Adicción de la Comisión, presentó algunos de los programas y servicios que la Comisión ofrece a la comunidad de South Boston, incluidos los servicios de prevención para jóvenes adultos y los programas ambulatorios y residenciales para el abuso de sustancias. Otras cuestiones planteadas 2

fueron las razones de la alta incidencia de suicidios en South Boston y cómo se contrae la hepatitis C. La Dra. Ferrer explicó que se trata de una combinación de factores críticos que contribuyen a la lamentable tasa de suicidios, incluidos las altas tasas de deserción escolar, el abuso de sustancias, los problemas de salud mental, el desempleo y la violencia callejera. Adam Butler, Administrador de Proyecto del Programa para la Reducción de Riesgos y la Prevención de Sobredosis de la Comisión, explicó en detalle los modos de contagio sanguíneo de la hepatitis C. Después de la discusión a fondo, los participantes tuvieron la opción de asistir a una de dos sesiones de grupo. La primera en torno a las destrezas de afrontamiento y las herramientas de relajación que benefician a quienes están lidiando con el estrés de una muerte inesperada; la segunda, una capacitación en la prevención de las sobredosis.

Sesión para Curación de Traumas Courtney Grey, Director de Servicios de Trauma de la Comisión, dirigió a 20 participantes en una sesión para la curación del trauma, ilustrando cómo un grupo de cuidado propio para el afrontamiento podía tratar el problema de verse expuesto a una muerte repentina y otros eventos traumáticos. La actividad, basada en los “Primeros Auxilios Psicológicos” y otros modelos de respuesta y recuperación del trauma ofreció a los participantes una comprensión de las reacciones típicas y los síntomas del estrés posttraumático. Más importante aún fue que los participantes aprendieron técnicas específicas y prácticas para tratar problemas psicológicos y emocionales mediante el aumento de la resistencia, la estabilización y Los participantes en la sesión para la curación de traumas escuchan a recuperación después de los Courtney Grey, Director de Servicios de Trauma de la Comisión suicidios, homicidios, accidentes, sobredosis, etc. Los participantes salieron de la sesión con nuevas y mejores destrezas acerca de cómo ampliar sus redes de apoyo externas. Se incluyeron estrategias acerca de cómo utilizar los recursos comunitarios y los referidos de las agencias, así como estrategias de cómo restablecer apoyos sociales saludables, cómo desarrollar técnicas de afrontamiento y cómo reducir el aislamiento.

3

Prevención de Sobredosis La segunda sesión estuvo dirigida a la prevención de sobredosis. Adam Butler, introdujo a los participantes al programa, Addicts Health Opportunity Prevention Education (A-HOPE, Oportunidad de Salud para la Educación Preventiva de los Adictos) a través del buró contra la addicción de la Comisión, el cual ofrece una capacitación en el uso de Narcan y la prevención de sobredosis. El Narcan (Naxolone) es una droga que invierte los efectos de otros medicamentos narcóticos (conocido también como bloqueador de narcóticos) que resulta particularmente útil en el tratamiento de las sobredosis por drogas. Adam describió la capacitación y su importancia, ofreció kits de Narcan y presentó a sus colegas Berto Sánchez y Sarah Mackin, así como a los Intercesores de Salud Pública de A-HOPE. Berto y Sarah procedieron a registrar a 28 de los participantes que estuvieron dispuestos a tomar parte en la capacitación sobre el uso del Narcan y quienes se identificaron ya bien sea como no usuarios o como personas en el proceso de rehabilitación y tratamiento para el abuso de sustancias. Le informaron además a los presentadores que utilizarían el Narcan para ayudar a familiares, a amigos y clientes cuando fuese necesario. Todas las personas registradas tuvieron que practicar el armar el kit de Narcan usado en la presentación. Aproximadamente 90 personas participaron en la capacitación (de los cuales la mitad fueron jóvenes adultos) en la cual se trataron inquietudes y preguntas particulares de los participantes que estuvieron dirigidas principalmente a dónde y cómo obtener el Narcan.

El equipo de capacitación habló acerca del camión para el intercambio de agujas, incluyendo los detalles del horario y localización en South Boston. Se informó a los participantes que la Comisión ofrece oportunidades de registro y capacitación para Narcan en la comunidad, hasta en los hogares de las personas y se distribuyeron tarjetas de presentación así como folletos con la información de contacto y más detalles acerca del programa. Adam Butler capacita a los participantes en el uso de Narcan

Las demás discusiones estuvieron dirigidas a la respiración de rescate. Algunos de los participantes comentaron que a la gente no le interesan los usuarios de drogas y de ahí que exista una falta de interés en proveer respiración de boca a boca. El equipo de capacitación reforzó la necesidad de que durante una sobredosis opiácea se necesita 4

aire y señalaron que los kits de Narcan incluyen mascarillas de respiración lo cual puede reducir algunos de los riesgos percibidos.

Próximos Pasos La introducción de la Planificación de Salud de MAPP en el evento para la presentación del Informe de Salud de las Comunidades fue una manera efectiva para mostrar a los residentes de South Boston el valor de la planificación de salud. La Dra. Barbara Ferrer presentó los cuadros y las cifras de manera “realista” al público, lo cual tuvo un impacto inmediato. Expresó de manera clara y concisa sus inquietudes en torno a la adicción al alcohol, la hepatitis C y las tasas de sobredosis con opiáceos en South Boston. La Dra. Ferrer además señaló la tendencia a intentos de suicidio o suicidios consumados en los adultos entre las edades de 21-34 y los hombres entre las edades de 45-55. Los participantes verdaderamente disfrutaron de su presentación inclusiva y les tranquilizó saber que la Dra. está atenta de estos problemas vitales. Las acciones a continuación se han de tomar en respuesta a las inquietudes planteadas durante esta reunión y teniendo en cuenta la equidad en salud y la concienciación cultural: Se está planificando una capacitación intensiva en Primeros Auxilios para Traumas Psicológicos para el 4 y 5 de abril a ser presentada por el Dr. Robert Macy. La capacitación será de dos días y estará abierta a cualquier persona mayor de 18 años de edad y ofrecerá a los asistentes destrezas básicas de primeros respondedores y herramientas para la curación de traumas. Se espera que unas 40 ó 50 personas se capaciten y puedan reabastecer el equipo permanente de respuesta de South Boston. Los organizadores de la reunión entienden que cuando un incidente abruma a la comunidad de South Boston es necesario contar con suficientes grupos de respuesta preparados y capacitados. Actualmente se están recopilando los datos para reunir las medidas principales sobre los medicamentos recetados, el alcohol, la marihuana y los opiáceos. Se han identificado veinte escuelas (públicas, católicas, charter y privadas) donde asiste una muestra diversa de jóvenes en el código postal 02127 (South Boston). Para obtener copias de este informe y de las presentaciones de la reunión, vaya a: http://www.bphc.org/about/policyandplanning/ Pages/Home.aspx o comuníquese con Pam Jones en la Comisión 617-534-7195 o [email protected]. Para más información o para participar, comuníquese con Kay Walsh al 617-269-5160 x126

5

Apéndice Evaluación General De los participantes que respondieron a las evaluaciones, 100% consideraron útiles las sesiones de Narcan y Auto relajación (en cualquiera de las sesiones a las que asistieron).

Evaluación de la Reunión de South Boston 25 20 15 10

Totalmente de acuerdo

5

De acuerdo

0

En desacuerdo El Informe de Recibí El informe de El informe de la salud de información salud me salud me South Boston nueva sobre ayudó a ayudó a estuvo claro y la salud de entender que entender el fue fácil de South Boston muchos efecto del entender factores racismo en la afectan salud nuestra salud

En total desacuerdo

Curación de Trauma: ¿Qué le gustó de esta sesión? “El no pensar en el estrés”. “Aprender acerca de las reacciones del cuerpo y que se me informará cómo cambiarlas”. “Me encantó”. “Courtney fue muy informativo y divertido. Nos ayudó con los traumas y luego hizo que los olvidáramos a través del juego”. “Las actividades y la incorporación de la ciencia que nos dio información en cuanto al porqué funcionaron las actividades demostradas.” 6

“Reflejo natural de los estresores”. “Aprender técnicas de relajación”. “Ver a los jóvenes relajarse, verlos sonreír como niños otra vez sin tener estrés”.

¿Cómo podemos mejorar la sesión? “Bien tal y como está”. / “No necesita mejorarse”. “El compartir historias al principio fue un poco incómodo sin haber antes conocido a la persona”. “¡Sigan haciéndolo divertido!” “Tengan más grupos como este”.

Narcan: ¿Qué le gustó de esta sesión? “Aprender a ayudar”. “Me gustó que podamos/pueda salvar una vida”. “Que las preguntas del grupo coincidieran con la presentación de las diapositivas”. “Adam nos presentó el cuadro general usando términos fáciles de entender”. “Información y estadísticas acerca de la sobredosis”. “El maestro fue muy claro y comprensible en todo momento. Las diapositivas fueron muy útiles. La gente pudo hacer preguntas (él las contestó bien) y hacer comentarios”. “Cómo y dónde usar Narcan.”

¿Cómo podemos mejorar la sesión? “Incluir a más personas”. “Que las preguntas se hagan al final de la sesión”. “Demasiados términos técnicos—necesita ser más fácil para que la gente común los entienda”. “Que haya alguien con un micrófono para las preguntas”.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.