Patología a del Mesenterio

Patología del Mesenterio. Dr. E. Ferrero Servicio de Cirugí Cirugía General y Digestivo “B” Objetivos. • Describir la anatomí anatomía aplicada a la

21 downloads 59 Views 383KB Size

Recommend Stories


Del a Del a Del a Del a Del a Del a 30-09
comisiones obreras ~ santander central hispano Hoteles Verano 2007 SANGENJO - PONTEVEDRA H. NUEVO ASTUR *** PRECIO DESCUENTOS FECHAS Del 01-06 a 15-

VALIDA A PARTIR DEL
LISTA LIST A D E P R E C IOS VALIDA A PARTIR DEL 01. 02. 2015 ES EDITION 2 0 15- I Tabla de colores Perfiles para azulejos unicolor marmoleado g

Story Transcript

Patología del Mesenterio.

Dr. E. Ferrero Servicio de Cirugí Cirugía General y Digestivo “B”

Objetivos. • Describir la anatomí anatomía aplicada a la patologí patología del mesenterio y su evolució evolución ontogé ontogénica.

• Descripció Descripción de las alteraciones fisiopatoló fisiopatológicas del

intestino isqué isquémico y del sí síndrome de reperfusió reperfusión, provocadas por patologí patología arterioarterio-venosa.

• Descripció Descripción de las enfermedades benignas y malignas del mesenterio.

Definición. • Repliegue del peritoneo parietal posterior sobre la superficie del del intestino, donde se transforma en peritoneo visceral.

• Membrana conjuntivoconjuntivo-serosa de sosten y nutrició nutrición del intestino, que esta

sujeta a las leyes de biopatologí biopatologí a del peritoneo, del cual forma parte como una extensió extensión anterior del retroperitoneo. retroperitoneo. Forma de Abanico

Angulo duodeno yeyunal (L2)

Unión ileo-cecal (Art. Sacroiliaca)

Peculiaridades. • 3 - 4º mes del desarrollo fetal ocurre la fijació fijación del colon al peritoneo posterior.

• Disecció Disección exangü exangüe en la fusió fusión lateral del mesenterio con el peritoneo lateral posterior.

• Mesos “verdaderos” verdaderos” : mesocolon transverso y el mesocolon sigmoide (torsió (torsión má más frecuente)

• Propiedades bactericidas y de absorció absorción. • Capacidad de formar adherencias. • El lecho vascular esplá esplácnico recibe el 2525-30% DEL GASTO

CARDIACO y 1/3 parte del volumen sanguí sanguíneo. (“ Autotrasfusió Autotrasfusión”) • La estimulació estimulación nerviosa esplá esplácnica provoca VC (NA, A. a dosis altas, digital) . VD= papaverina

Enfermedades congé congénitas del mesenterio. • Mesenterio comú común yeyunoyeyuno-ileoileo-coló colónico derecho. • Mesenterio comú común completo. • Coalescencias anormales : Ciego alto subhepá subhepático. tico. Ileó Ileón retrocecal. retrocecal.

• Situs inversus: inversus: Total o parcial. • Hernias intraperitoneales congé congénitas:

- SIN SACO : Defectos del mesenterio y peritoneo. ( agujeros epiploicos, epiploicos, lig. lig. Ancho uterino) - Más fr. En la edad infantil.

- CON SACO: Secundarias a variantes en la rotació rotación intestinal. PARADUODENALES O MESOCÓLICAS

-Más fr. En ADULTOS

HERNIAS PARADUODENALES O MESENTÉRICAS. • H. MESOCÓ MESOCÓLICA DERECHA. El I. Delgado queda atrapado en el mesenterio del colon derecho.

• H. MESOCÓ MESOCÓLICA IZQUIERDA.

El I. Delgado queda atrapado detrá detrás del mesocolon izquierdo

Por rotación incompleta del duodeno en la ETAPA II del desarrollo embriológico, ya que sólo gira 90º y permanece a la derecha del abdomen

Patologí Patología inflamatoria del mesenterio

• 1. Linfadenitis mesenté mesentérica inespecí inespecífica.

• 2. MESENTERITIS RETRÁ RETRÁCTIL CRÓ CRÓNICA. (Paniculitis retrá retráctil).

Enfermedad Vascular mesentérica.

Síndrome agudo de isquemia intestinal.

• • • • • •

1. Oclusió Oclusión aguda de la AMS. (50%) 2. Oclusió Oclusión cró crónica de la AMS. 3. Infarto mesenté mesentérico NO oclusivo.(30%) 4. Oclusió Oclusión aguda de la AMI. 5. Oclusió (15-20%) Oclusión venosa mesenté mesentérica (156. Aneurismas de arterias esplá esplácnicas. cnicas.

Enfermedad Vascular mesentérica. Características. •

• •

• • •

1. Oclusió Oclusión aguda de la AMS. - Más frecuente por EMBOLOS - Pacientes con patologí patología coronaria, ACxFA, ACxFA, endocarditis vegetativa. - Placa de ateroma trombo. - Tras arteriografia. arteriografia. 2. Oclusió Oclusión cró crónica de la AMS. - “Angina intestinal” intestinal”. - Arteriosclerosis. 3. Infarto mesenté mesentérico NO oclusivo. - Proceso terminal de algunas enfermedades. - Causado por Bajo gasto cardiaco. 4. Oclusió Oclusión aguda de la AMI. - Placa ateroma trombosis 5. Oclusió Oclusión venosa mesenté mesentérica. - Hipertensió Hipertensión portal. Hepatopatia cró crónica. 6. Aneurismas de arterias esplá esplácnicas. cnicas. - Más frecuente de la arteria esplé esplénica (60%), hepá hepática (20%).

Arteriografía Tronco Celiaco

Arteriografía Mesenterica Superior

Vasos Mesentericos Superiores

Vasos Mesentericos inferiores

Enfermedad Vascular mesentérica. Características.

• Se puede extirpar hasta un 70% de I.

delgado sin gran transtorno digestivo. • Entre los 10 – 30´ 30´ se inicia necrosis isqué isquémica. • La necrosis es IRREVERSIBLE entre las 3-4 horas del perí período asanguí asanguíneo. neo. • Si el flujo es MENOR de 10 ml/100 ml/100 gr. de tejido intestinal durante 8 horas, se produce isquemia IRREVERSIBLE.

Enfermedad Vascular mesentérica. Analítica.

• Hemoconcentració Hemoconcentración. • Leucocitosis • Aumento amilasa (50%) • Acidosis metabó metabólica.

Tumores del Mesenterio. • BENIGNOS:

- Quistes : Linfá Linfáticos, enté entéricos, simples, dermoides. dermoides. - Lipomas, fibromas, neurinomas, neurinomas, linfangiomas (higroma quí quístico) stico)

• MALIGNOS: MALIGNOS: Liposarcoma, Liposarcoma, leiomiosarcomas Linfangiosarcoma, Linfangiosarcoma, Schwanoma maligno, fibrosarcomas. fibrosarcomas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.