Story Transcript
EXTREMADURA
10
10
1
EL PATRIMONIO GEOLÓGICO EXTREMEÑO Cuando se habla de conservación de la naturaleza, raras veces se piensa en la geología. Relacionamos la conservación de nuestro entorno natural con el hecho de proteger la flora y la fauna de éste, lo que está muy bien, pero no solemos pensar en el medio geológico. Sin embargo, hay que salvaguardar el entorno geológico de una comarca, una región o un país de las agresiones innecesarias. Por ello, los paisajes que son el resultado de la acción de los agentes geológicos externos e internos, los yacimientos fósiles y mineralógicos, las estructuras y las formaciones geológicas, etcétera, que tienen un valor lo suficientemente importante como para estudiar la historia geológica de un territorio, constituyen su patrimonio geológico.
Fig. 10.1
Paisaje extremeño, pantano de Cáceres.
Extremadura tiene una superficie de unos 42 000 km2, entre la altura del pico Calvitero, a 2 425 metros de altura sobre el nivel del mar, y el curso del Guadiana, aguas abajo de Badajoz capital, a 186 metros. Éstas y otras circunstancias hacen que la diversidad geológica extremeña se encuentre entre los circos glaciares, las penillanuras y formas fluviales, las rocas más antiguas que los formn son de hace más de 500 millones de años y las más modernas de hace 20. La diversidad de nuestra Tierra se hace patente también en las más de 1 000 especies fósiles diferentes, principalmente de invertebrados marinos, en las más de 100 especies mineralógicas de nuestro territorio, en los acuíferos del subsuelo, etcétera.
Fig. 10.2
216
Parque natural de Cornalvo.
Desde 1998 hay una ley para la protección de espacios en Extremadura que contempla diez variantes: parque natural, reserva natural, monumento natural, paisaje protegido, zona especial de conservación, corredor ecológico y de biodiversidad, parque periurbano de conservación y ocio, lugar de interés científico, árbol singular y corredor ecocultural.
A
PENILLANURAS Si nos acercamos al paisaje de Extremadura, lo primero que nos llama la atención es que podemos considerarlo una planicie de dehesas: la penillanura.
Sabías que... Una estribación es un ramal de montaña que deriva de una cordillera.
Sabemos que los ríos, en su curso bajo, discurren por zonas de poca pendiente en las que predomina la sedimentación de los materiales que han transportado en su discurrir. Por tanto, circulan por terrenos donde se ha producido una erosión muy importante y, por ello, son bastante llanos: la penillanura. Ocasionalmente quedan «restos» geológicos que han resistido más la erosión y que parecen los vigías de la gran llanura; se los llama cerros testigos. Este paisaje es muy visible en las mesetas ibéricas.
Fig. 10.3.
Penillanura, planicie de dehesas.
De una forma general podemos decir que la penillanura en nuestra región está rodeada de cordilleras que marcan sus límites septentrional y meridional.
• • •
Por el norte vemos las espectaculares elevaciones del Sistema Central, que separan las penillanuras extremeña y castellana. Por el sur se observan las primeras elevaciones de Sierra Morena. Finalmente, en el centro de la penillanura extremeña, el paisaje llano se ve ligeramente interrumpido por las sierras de Guadalupe y San Pedro, las que son dos estribaciones de los Montes de Toledo. Además, también aparecen sierras más pequeñas como las de Corchuelas-Monfragüe y la de Hornachos.
La penillanura extremeña tiene una altitud media sobre el nivel del mar de unos 400 metros y, desde el punto de vista geológico, hay que destacar que la acción geológica fluvial ha erosionado y convertido en una superficie aplanada rocas como los granitos y las pizarras. Los materiales graníticos han formado una penillanura con suelos arenosos y los pizarrosos han creado una penillanura con suelos arcillosos. En la penillanura granítica de nuestra región destaca la zona de Los Barruecos. Ubicados en el sudoeste de la población de Malpartida de Cáceres, Los Barruecos fueron declarados monumento natural por la Junta de Extremadura en 1996; es uno de los parajes graníticos más atractivos científicamente de la Península Ibérica. Ocupa una superficie de 319 hectáreas.
Sabías que... En Malpartida de Cáceres a los grandes bloques de granito que se ven en el paisaje de Los Barruecos los llaman “bolos”.
217
10
Lo primero que nos llama la atención de este territorio son los grandes bloques de granito, que poseen, a veces, unas caprichosas formas más o menos redondeadas. Algunas de ellas reciben nombres que nos dan una clara idea del parecido de la roca; es el caso, por ejemplo, de la peña del tiburón, que tiene una espectacular semejanza con la cabeza de este pez. Este paisaje tan interesante desde el punto de vista geológico se ha formado principalmente por las características de la roca, el granito, y por la meteorización química que ha realizado el agua en las diversas fracturas que han ido apareciendo en la masa rocosa. La zona de Los Barruecos no es atractiva exclusivamente por razones geológicas, sino que tiene también interés ecológico. Así, en este territorio cacereño podemos ver la vegetación de matorral mediterráneo (retamas, torviscos, etc.) y unas hermosas cigüeñas que han construido sus nidos en lo más alto de las rocas graníticas. También hay un ecosistema acuático que es el resultado de una serie de charcas que se encuentran en este paraje y donde se dan los juncos, las espadañas y otras especies vegetales entre las que viven garcillas y cigüeñuelas. Desde el punto de vista geográfico, en Extremadura podemos diferenciar dos penillanuras: la de la Serena y la Cacereña o Trujillano-Cacereña. Son extensiones monótonas que son interrumpidas por pequeñas elevaciones y cauces fluviales. En ellas podemos ver, como resultado de los fenómenos de erosión, unos relieves que han soportado, mucho mejor que el resto, la acción geológica de los agentes externos.
Fig. 10.4
Además de berrocales graníticos semejantes a los que acabamos de citar, también aparecen formaciones geológicas muy características que se denominan dientes de perro (o de sierra). Se han formado a partir de pizarras y otros tipos de rocas.
Los Barruecos.
B
FORMACIONES FLUVIALES EN EXTREMADURA El Tiétar nace en el extremo oriental de la sierra de Gredos, en la Venta del Cojo, lugar de la provincia de Ávila que se encuentra muy cerca de la población de Santa María del Tiétar. En su camino, el río pasa por las provincias de Ávila, Toledo y Cáceres. Limitándonos a su recorrido por Extremadura, hay que resaltar que forma el valle de la Vera y que desemboca en el Tajo, cerca de Villarreal de San Carlos, en el Parque Natural de Monfragüe. El Tiétar recoge por el norte las aguas de las gargantas de la Vera: las de Cuartos, Guachos, Alardos, Jaranda, Jarandilleja, etc. La mayor parte de la cuenca del río en nuestra región es casi llana, sin ningún relieve significativo, salvo un monte isla que se denomina El Toril.
Fig. 10.5
218
Rio Tiétar.
Es un río arenoso, ancho y con un aspecto que es el resultado de los importantes aportes de agua que, en la primavera, produce el deshielo en la sierra de Gredos. Tiene, por tanto, un cauce con muchos canales separados por «islas» fluviales, lo que se denomina corriente fluvial trenzada o entrelazada.
El transporte en el Tiétar es de materiales de muy diferente tamaño, pero siempre abundan los de naturaleza granítica, que proceden, principalmente, de la sierra de Gredos. El cauce de este río, a su paso por Extremadura, ha sido declarado espacio natural protegido, con la característica de corredor ecológico y de biodiversidad “Pinares del Tiétar”. En la comarca más septentrional de la provincia de Cáceres, en las Hurdes, discurren unos ríos que son parte de la red hidrográfica del Tajo y de uno de sus afluentes extremeños más importantes: el Alagón. Los materiales geológicos de la comarca son de tal naturaleza que los ríos hurdanos crean unos meandros espectaculares y bellos encajados en valles de fuertes pendientes. En algunos de los meandros se observan desniveles de 200 metros entre las zonas más elevadas y el fondo del valle.
Fig. 10.6
Meandro de las Hurdes.
En la población cacereña de Coria, al pie de la catedral, hay un puente renacentista que no tiene río, aunque debería ser el Alagón. Se construyó sobre esa cuenca fluvial al inicio del siglo XVI y poco antes de terminar dicho siglo se quedó sin río. Así consta en documentos en los que se escribe que, debido a una fuerte crecida del río, en 1590 se rompió la curva de un meandro y el río se desplazó un poco hacia el sur, con lo que el puente se quedó “seco”.
Fig. 10.7
Puente de Coria.
219
10
C
EL PAISAJE GLACIAR EN EXTREMADURA Aunque, a primera vista, pensemos que en una región como la nuestra no hay formaciones glaciares, bastará con que nos vayamos al norte extremeño para que localicemos el glaciar de La Serrá. En efecto, en la parte extremeña de la sierra de Gredos, la de mayor altura del Sistema Central español, en la cabecera de la Garganta de los Infiernos encontraremos esta formación geológica, que se originó hace unos 50000 años.
Sabías que... Las Grutas de Fuentes fueron declaradas monumento natural por la Junta de Extremadura en el año 2003.
Este glaciar es muy pequeño, pero en él podemos observar las distintas partes de un glaciar de valle, constituido por un circo (de la Angostura) y un valle que es el de la Serrá. En el circo no se ha formado la típica laguna de circo que podemos ver en otros glaciares muy próximos de la provincia de Ávila. El fondo del circo, cuando no está cubierto por la nieve, se mantiene encharcado, lo que permite el desarrollo del característico césped almohadillado. Entre el circo y el valle hay un desnivel de unos 50 metros en el que se observan muchas rocas con estrías que se han producido por la acción erosiva de los materiales que llevaba el hielo glaciar. El valle glaciar es plano y, aunque es muy pequeño, posee una morrena frontal o terminal muy aparente, si se la compara con el reducido tamaño de este glaciar.
D
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas que se acumulan durante mucho tiempo representan el único recurso para los habitantes de varias zonas de la región, donde las aguas superficiales no se explotan adecuadamente. Las formaciones geológicas subterráneas que almacenan y liberan agua se denominan acuíferos. Lógicamente, se nutren de las aguas procedentes de las precipitaciones que después son infiltradas a través de las rocas que permiten su paso (rocas permeables).
Fig. 10.8a
220
Aguas subterráneas.
Fig. 10.8b
Pozo.
Por otra parte, un acuífero se va descargando paulatinamente como consecuencia de las fuentes y manantiales que, de una forma natural, salen a la superficie del terreno. Además, el vaciamiento de éste se produce también por las captaciones de agua por la acción del hombre, tal es el caso de la construcción de pozos. Así, que para explotar correctamente un acuífero habrá que considerar sus ganancias y pérdidas de agua.
Hay que tener en cuenta que en Extremadura pisamos rocas que poseen una permeabilidad muy pequeña y que, por ello, salvo algunas pequeñas excepciones, no hay grandes acuíferos que permitan la explotación de caudales importantes. Las captaciones de agua consiguen obtener caudales menores de los 3 litros/segundo, lo que supone que éstos no pueden cubrir más que las necesidades de agua de poblaciones muy pequeñas, de menos de 2000 habitantes. Las aguas, ya sean de lluvia, de ríos o las que proceden del deshielo, pueden ser subterráneas si se infiltran en el terreno; cuando éstas actúan sobre las rocas calizas se crean unas formaciones geológicas llamadas karst, con bellos paisajes de cuevas con estalactitas y estalagmitas que han hecho famosas estas estructuras: cuevas del Drach, Aracena, Del Águila, etcétera.
Sabías que... La cueva de Castañar se descubrió por azar en el año 1969, cuando un agricultor, al oler los vapores que salían de la boca de entrada a la cueva, supuso que eran olores de un volcán. En 1997 fue declarada monumento natural por la Junta de Extremadura.
En Extremadura, hay pocas formaciones kársticas ya que sólo hay un 5% de rocas calizas. Éstas se localizan principalmente en los Ibores, en la sierra de San Pedro y en el sur de la provincia de Badajoz. Precisamente aquí, en las cercanías de la población de Fuentes de León, hay unas cuevas de este tipo que los lugareños llaman las Grutas de Fuentes. En nuestra región, en la comarca de Los Ibores-Las Villuercas está la cueva de Castañar, cerca del municipio de Castañar de Ibor, una formación geológica muy peculiar que se descubrió en 1967. En el interior de ésta aparece un laberinto de formaciones con una temperatura media cercana a los 17 ºC y una humedad relativa del aire del 95%. Las aguas que se infiltran en la cueva y las que se encuentran en sus lagunas poseen bicarbonatos de calcio y magnesio. Es una cueva muy peculiar porque, a diferencia de otras formaciones kársticas, no aparecen los tonos claros de colores marrón y ocre de las rocas; debido a que en el interior de ella hay pizarras, areniscas y dolomías de color gris. Además, los cristales de aragonito y calcita que forman sus estalactitas y estalagmitas se presentan, a veces, teñidos de óxidos de hierro y manganeso, que dan a sus galerías una belleza muy sugerente.
E
Estalactitas.
Fig. 10.9
LAS ROCAS EXTREMEÑAS Y EL ARTE Los primeros habitantes de Extremadura, hace más de 100000 años, tallaron las rocas y los minerales más duros que tenían a su disposición con el fin de crear unas herramientas para cazar o para defenderse. Así, utilizaron cuarcitas para fabricar bifaces, obras líticas de bordes cortantes, como las que se han encontrado en las terrazas del Guadiana, el Tajo o el Alagón. Hace unos 25000 años, en el Paleolítico, algunos habitantes de nuestra comunidad se expresaron artísticamente con rayas, puntos, manos o animales en las más blandas calizas dolomíticas de la cueva de Maltravieso (Cáceres). Más recientemente, en la Edad del Bronce, las manifestaciones artísticas se realizan también sobre materiales más duros como las cuarcitas, utilizando óxidos de hierro para pintar unas figuras humanas y animales muy estilizadas; éste es el caso de las cuevas de cuarcita de las Villuercas, sierras de Alange y Monfragüe.
Bifaz
Fig. 10.10.
221
10
Cuando el hombre ha tenido que levantar monumentos, lo ha hecho utilizando los materiales que se encontraban en las cercanías de su vivienda. Por ello, si observamos las construcciones en Extremadura, detectaremos cuáles han sido los materiales con los que se han realizado. Sabemos que los pueblos prehistóricos construían unos monumentos megalíticos para enterrar a sus muertos; así, tenemos, por ejemplo, el Dolmen del Lácara, en la Nava de Santiago (Badajoz), realizado con unas losas enormes de granito. Esta roca también se utilizó para levantar muchos de los monumentos de la época romana: los puentes de Alcántara y de Alconétar, ambos sobre el Tajo, las murallas de Coria, el arco de Cáparra y el monumento romano más llamativo de nuestro país: el teatro de Mérida, con gradas, arcos y muros de granito, aunque en el escenario se pueden contemplar unas monumentales columnas de mármol negro veteado que descansan sobre un zócalo de argamasa recubierto de granito. Es especialmente interesante la calzada romana Vía de la Plata, que unía las poblaciones de Mérida y Astorga y que hacia el sur se prolongaba hasta Itálica e Hispalis. Fue realizada mayoritariamente con granitos, pero en ella se pueden ver cuarcitas y otras rocas. Todavía permanecen en la calzada algunos miliarios de granito, que son unos cilindros de poco más de medio metro de diámetro y casi 1,70 metros de altura. El nombre hace referencia a que se colocaban cada 1 480 metros, es decir, cada milla. Asimismo, de granito son muchos de los bellos edificios que, construidos entre los siglos XIV y XVI, forman la ciudad monumental de Cáceres. La muralla y la catedral de Plasencia también son de esta roca y la torre de la catedral de Badajoz está hecha con sillares de granito y mampostería de ladrillo. Por otra parte, la columnata, las escaleras y los suelos del patio interior del Palacio de los Duques de Feria, en Zafra, están realizados con mármoles blancos. Finalmente, en el monasterio mudéjar de Guadalupe se pueden ver cuarcitas y areniscas y en las alquerías de las Hurdes son frecuentes los edificios de pizarra.
Fig. 10.11
Calzada romana.
Fig. 10.12
Teatro de Mérida.
Actividades 1 ¿Dónde se localiza exactamente el pico del Calvi6 ¿En qué comarca extremeña se localiza la cuenca tero? del Tiétar? 2 ¿Qué es la geomorfología?
7 De las siguientes formaciones geológicas indica razonadamente las que no nos encontraremos en Ex3 ¿Qué es una penillanura? tremadura en la actualidad: garganta, meandro, vega, estuario, estalactita, acuífero, lengua glaciar, tómbolo, 4 Construye un mapa geográfico con la penillanura duna y barján. extremeña y marca sus límites. 8 Busca información para identificar algunas especies 5 En la pregunta anterior nos hemos referido a la de fósiles que se pueden encontrar en Extremadura. penillanura extremeña como una unidad; sin embargo, es posible diferenciar dos grandes penillanuras en 9 ¿Sabes qué peculiaridad tienen las manos dibujanuestra región, ¿cuáles? das en la cueva de Maltravieso?
222
2
LAS ENERGÍAS EN EXTREMADURA Nuestra región carece de recursos energéticos no renovables como el carbón o el petróleo. Podemos decir que la energía que produce Extremadura es principalmente eléctrica de origen nuclear e hidráulico. Sin embargo, exporta más del 85 % de la energía eléctrica que produce. Con los datos del año 1998, no muy diferentes de los actuales, nuestra comunidad producía, casi exclusivamente, energía eléctrica y nuclear de acuerdo con la siguiente tabla: Tipo de energía
Producción bruta
Nuclear (Almaraz)
14 361 650
Hidroeléctrica
3 753 694
Total
18 115 244
Tabla. 10.1. Producción de energía eléctrica en 1998 en MW clasificada por su origen. Fuente: Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas. Junta de Extremadura 1998.
La central nuclear de Almaraz, en la provincia de Cáceres, empezó a funcionar en una de sus unidades (Almaraz I) en el año 1983; un año más tarde lo hizo la segunda unidad (Almaraz II). Cada unidad está formada por un reactor de agua a presión con combustible de uranio ligeramente enriquecido. En el año 2003, la central produjo 14 680 millones de kilovatios/hora, lo que supuso el 92 % de la energía de Extremadura, y estuvo conectada a la red más del 90 % de los días del año. La central nuclear tiene una producción muy superior al consumo de la región y los expertos consideran que se encuentra, aproximadamente, a la mitad de su vida útil. Ahora bien, la producción de energía, sea del tipo que sea, se genera en un lugar desde el que tiene que ser distribuida para su consumo. Con tal fin se necesitan gasoductos, oleoductos, etcétera. El transporte del gas por la comunidad extremeña se realiza con gasoductos que forman parte de la Red Nacional de Transporte, entre los que podemos citar el gasoducto Córdoba-Badajoz-frontera portuguesa y el Almendralejo-Salamanca. Asimismo, hay otros responsables de la distribución regional como, por ejemplo, el ramal Mérida-Don Benito-Villanueva-Miajadas. Por otro lado, la infraestructura extremeña para el transporte de los productos del petróleo en Extremadura cuenta con el oleoducto Almodóvar del Campo-Mérida, con una capacidad de transporte de 500 000 toneladas/año. La distribución de la energía eléctrica en Extremadura posee una serie de líneas de 220 y 380 kV que forman parte de la red nacional de transporte de energía eléctrica. La red de distribución de energía eléctrica extremeña está formada por más de 6 300 kilómetros de líneas de media tensión (entre 5 y 28 kV). Como en el resto de España, se hace necesario potenciar las investigaciones que orienten el consumo energético hacia otras direcciones. Fig. 10.13 Así, en Extremadura, comunidad en la que la industria agroalimentaria y la agricultura tienen un papel económico muy significativo, existe la posibilidad de aprovechar eficientemente los residuos que se producen con el fin de obtener energía.
a. Central nuclear de Almaraz, b. Oleocucto
223
10
Actividad resuelta Un ejemplo muy significativo de lo interesante que es la utilización de los residuos es el siguiente: En 1999, en Extremadura se produjeron alrededor de un millón de toneladas de tomate. Con ellos se crearon unas 45 000 toneladas de residuos que tenían una humedad del 77 %. Esto supone que la parte aprovechable de éstos era: Si la humedad es del 77 %, la cantidad de humedad del residuo supone: Humedad del residuo = 45 000 (77/100) = 34 650 toneladas de agua, lo que implica que la parte aprovechable de éste es: Residuo aprovechable = 45 000 – 34 650 = 10 350 toneladas. Sabemos que cada kilogramo de materia orgánica puede producir alrededor de 4,8 kcal. Esto supone que, aproximadamente, se pueden obtener: Energía obtenible de los residuos = 10 350 x 1 000 x 4,8 = 49 680 000 kcal. Esta cantidad es la que se produciría utilizando algo más de 5 millones de kilogramos de fuel. Hay en funcionamiento, a escala nacional, un Plan de Energías Renovables 20052010 que tiene como objetivo conseguir que el 12 % de la energía consumida en España en el año 2010 sea renovable. Para alcanzarlo se están creando subvenciones, ventajas fiscales, etcétera. En este apartado tenemos la utilización de la biomasa, que incluye la madera, los vegetales de crecimiento rápido, las algas cultivadas y los restos de animales. Es, por tanto, una modificación de la energía solar que es renovable si se utiliza correctamente. De la biomasa, que puede usarse directamente como combustible, el ser humano siempre se ha beneficiado: la ha quemado para calentarse, para secar productos y para cocinar sus alimentos. La biomasa, junto con la energía solar y la fuerza muscular, es la principal fuente de energía usada por la humanidad durante siglos. El tratamiento de los residuos biodegradables, ya sean ganaderos, de los lodos de las estaciones de depuradoras de aguas residuales, de la parte orgánica de los residuos sólidos urbanos, etc., genera como subproducto el biogás. Con este nombre se conoce el combustible obtenido de los materiales indicados anteriormente y que es una mezcla de metano con otras moléculas. Se pretende que en el año 2010 Extremadura produzca 3 890 toneladas equivalentes en petróleo de biogás en relación con las 188 000 de toda España. Este nivel es muy semejante a lo que se espera que ocurra con Cantabria y ambas regiones serán las que menos aporten al biogás nacional. Las materias primas de fabricación de biocarburantes (bioetanol y biodiesel) son la biomasa, el alcohol, los aceites vegetales, sean éstos puros o usados, la biomasa, etcétera.
Fig. 10.14
224
Pozos de biogás.
En toda España se espera que en el año 2010 se generen 2 200 000 toneladas equivalentes en petróleo, lo que supone que, para esa fecha, nuestra región producirá alrededor de 176 000, un nivel muy por encima del resto de las regiones de nuestro país.
Próximamente se va a poner en funcionamiento la planta de biodiesel de Valdetorres, en la provincia de Badajoz, que duplicará la producción actual de este biocarburante en España. En el año 2006, en toda España se produjeron poco más de 300 000 toneladas de biodiesel, y sólo la instalación de la citada planta aportará otras 250 000 toneladas cada año. Según las previsiones, estará a pleno funcionamiento en el último trimestre de 2007. En enero de 2004 España tenía instalada una potencia eólica que hacía a nuestro país el tercero en el mundo, después de Alemania y de Estados Unidos. Aunque hay diversos proyectos, al finalizar el año 2006, Extremadura era, con Madrid y Cantabria, una de las tres regiones españolas sin parques eólicos. El Sol es una fuente inagotable de energía: energía solar. Sin embargo, los seres humanos no sabemos cómo aprovechar esas grandes cantidades que diariamente llegan a nuestro planeta. En los últimos años se ha empezado a transformar la energía solar en eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos: es la energía solar fotovoltaica. También se comienza a utilizar para conseguir agua caliente y calefacción por medio de colectores solares: energía solar térmica. Y es que con energía solar se puede abastecer el consumo diario de una casa o de un coche de forma gratuita. Los observatorios meteorológicos de Extremadura nos informan, en general, de que las horas de sol en nuestra región tienen unos promedios algo superiores a las 2 800 horas anuales de luz solar. Son valores semejantes a los de la capital murciana y algo mayores que los de otras capitales españolas: Madrid y Valencia (alrededor de 2 600 horas anuales) e inferiores a los de Huelva capital (casi 3 000 horas/año). Debido a ello, el desarrollo de sistemas eficientes de utilización de la energía solar podría ser una alternativa energética.
A
a. Parque eólico, b. Placas solares.
Fig. 10.15
EL AGUA COMO RECURSO EN EXTREMADURA En Extremadura hay dos grandes ríos, el Tajo y el Guadiana, que están regulados por numerosos embalses, que son necesarios, en gran medida, para la explotación del agua. En Extremadura, de forma semejante a lo que sucede en el resto de España, el agua de nuestros ríos es muy estacional, lo que supone que hay grandes diferencias de caudal entre las estaciones. Esto implica que la proporción de agua que se puede utilizar de forma natural, sin hacer pantanos para almacenarla, es pequeña: no llega al 10 %. Dado que casi el 80 % del agua que se consume en Extremadura (y en España) es agua de regadío, el ser humano, en la medida de sus posibilidades, ha resuelto parte de sus problemas de abastecimiento hídrico construyendo embalses, algunos de los cuales, en nuestra región, son de la época romana: Cornalvo y Proserpina, en las cercanías de Mérida.
Proserpina.
Fig. 10.16
225
10
Los territorios en los que el agua de precipitación llega a un mismo río principal se denominan cuencas hidrográficas; en Extremadura hay dos: la del Tajo y la del Guadiana, controladas por las correspondientes confederaciones hidrográficas. Los ríos de Extremadura están interrumpidos por embalses de tal manera que es una de las regiones españolas con más costa, una «costa dulce». Orellana, García de Sola, Cíjara, Serena, Zújar, en la provincia de Badajoz, y Alcántara, Borbollón, Gabriel y Galán, Sierra Brava y Valdecañas, en la de Cáceres, son algunos de los más de 200 embalses de nuestro territorio. Para hacernos una idea de la capacidad de nuestros embalses bastará decir que los de la provincia de Badajoz son capaces de almacenar 7 598 hm3 y los de Cáceres 6 627 hm3 y que la tercera provincia española, por su capacidad para almacenar agua, es Salamanca, con 3 422 hm3. Los numerosos embalses de nuestra región generan unos beneficios entre los que podemos considerar los siguientes:
•Aseguran el aporte de lluvias para la población, ya sean para usos agrícolas, industriales o domésticos.
•Regulan el flujo de agua de la cuenca, ya que actúan controlando el nivel del agua del río que los nutre y, de esta manera, impiden muchas inundaciones.
•Algunos se utilizan también para producir energía hidroeléctrica. •Muchos se usan en actividades recreativas y deportivas como la vela o la pesca. Son los casos, por ejemplo, de los embalses de Gabriel y Galán y Guijo de Granadilla en la cuenca del Tajo. •Como consecuencia de la disminución de las zonas húmedas costeras, en las que vivían o hacían su parada en sus migraciones numerosas aves acuáticas, los embalses han sustituido, a veces, la función de aquéllas.
226
Fig. 10.17
a. García Sola (Cáceres), b. Alcántara (Cáceres).
No obstante, los embalses también producen contrariedades:
• Cuando se construye una presa, el área inundada, a veces, afecta a los habitantes de una población que, por ello, se ven obligados a desplazarse a otro lugar. •El embalse anega terrenos agrícolas que pueden ser muy importantes. • Las presas alteran significativamente la ecología del río ya que el agua embalsada tiene unas propiedades muy diferentes de las fluviales: temperatura, sustancias disueltas, partículas en suspensión… •Los embalses suelen ser unas barreras que no pueden salvar muchas especies, ya sea río arriba o hacia abajo. • Las presas no duran siempre: los materiales que transporta el río deberían transportarse aguas abajo pero son retenidos por el muro de contención. Como consecuencia, el embalse se llena de sedimentos y pierde su capacidad de almacenamiento. •Los nutrientes transportados por el río quedan retenidos, en gran parte, en el embalse y, por tanto, no llegan a su destino natural, con lo que se altera significativamente la ecología fluvial. En Extremadura, como en el resto de España, muchos de los tramos fluviales están muy contaminados. Así, uno de nuestros ríos más importantes, el Guadiana, a su paso por la región presenta un grado de contaminación más elevado que en el resto del curso. Esta contaminación es el resultado, principalmente, de los vertidos urbanos, de la contaminación de los acuíferos y de la eutrofización de los embalses. Aunque un río, un lago o un embalse se pueden eutrofizar de una manera natural, este proceso se acelera si sus aguas reciben grandes cantidades de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo. Esto puede parecer bueno, pero sucede que si hay exceso de nutrientes crecen muchos vegetales y otros organismos y cuando mueren son descompuestos por las bacterias que dan al agua un aspecto muy desagradable y, principalmente, producen sustancias malolientes. Y todo porque las bacterias, en este proceso, consumen mucho del oxígeno que hay disuelto. Por tanto, las aguas se empobrecen en oxígeno de tal manera que puede llegarse a la destrucción total de ese ecosistema. Los aportes más peligrosos para la eutrofización son los vertidos urbanos de detergentes, los desechos orgánicos y los vertidos agrícolas y ganaderos. Pero no sólo el agua de nuestros ríos está contaminada, la de los embalses de nuestra región también padece el excesivo aporte de nitrógeno y fósforo procedentes de los abonos agrícolas y de los vertidos urbanos e industriales. Aunque en España las cuencas más eutrofizadas son las del Júcar, el Tajo y el Pirineo Oriental, en el año 2006 la eutrofización se manifestaba también en algunos embalses del Guadiana: Brovales, Valuengo, Proserpina, La Serena, Los Canchales, Alange y Nogales.
Contaminación en ríos y embalses
Fig. 10.18.
Actividades 1 Consulta diversas fuentes para responder cuáles 2 Realiza un pequeño resumen de los recursos enerson las provincias y regiones que están representadas géticos que produce Extremadura. en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana.
227
10
ACTIVIDADES FINALES
Para repasar
4 Relaciona los términos de la columna de la izquierda con los de la derecha.
1 Responde brevemente. a) ¿Cuál es el paisaje geomorfológico más abundante en Extremadura? b) Busca en el diccionario la palabra “barrueco” y relaciónala con el paisaje de Los Barruecos. c) ¿Qué nombre recibe el cauce de un río que posee muchos canales que se encuentran separados por “islas” fluviales? d) ¿Cuáles son los dos ríos extremeños más importantes? e) ¿Qué formación fluvial es muy característica de los ríos del norte de Extremadura? f) ¿Dónde desemboca el Alagón? g) ¿En qué lugar de nuestra región podemos encontrar depósitos de los materiales transportados por el hielo? h) El césped almohadillado, ¿es una formación geológica? i) Si tuvieras que calificar, en general, la permeabilidad de las rocas extremeñas como alta, media o baja, ¿qué calificación elegirías? j) ¿Qué tiene que ver con la geología un miliario?
2 Intenta identificar el paisaje natural que se describe a continuación.
1. Karst. 2. Tiétar. 3. Granito. 4. Bifaces. 5. Coria.
a. Alagón. b. Afluente del Tajo. c. Pieza trabajada. d. Cueva de Castañar. e. Dolmen de Lácara.
5 En el mapa siguiente están representadas con números las ubicaciones de cuatro embalses extremeños muy significativos. Trata de identificarlos.
1
2
3 4
Tiene una superficie de unas 300 hectáreas y se localiza a casi 400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a poco más de 80 kilómetros de la capital de la comunidad y posee una gran cantidad de rocas plutónicas que adquieren unas formas muy peculiares por las que este paisaje toma su nombre.
3 Realiza las consultas necesarias para completar el siguiente texto (pon en cada línea sólo una palabra). En la parte central oriental de la provincia de ___________ se encuentra La ___________, una penillanura de clima __ _________. En esta comarca extremeña se localiza el mayor de los ___________ españoles, formado en el curso del río ___________, que es un afluente por la ___________ del río ___________.
228
6 Las siguientes definiciones se refieren a un tipo de energía. Indica cuál. a) Energía que llega a la Tierra a través del espacio y cuya intensidad depende del día del año, de la hora y de la latitud. b) Es una energía que no contamina, es inagotable, no afecta al suelo ni a los acuíferos, no genera gases tóxicos, no contribuye al efecto invernadero ni destruye la capa de ozono y tampoco crea lluvia ácida. c) Supone un recurso inagotable que depende del ciclo del agua, no emite gases de efecto invernadero ni provoca lluvia ácida y requiere la construcción de embalses. d) Es una energía renovable que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos, pero produce una importante alteración del paisaje; suele impactar en la avifauna y produce ruido. e) Es una energía renovable. Las emisiones producidas en su combustión son menores que las de los combustibles tradicionales. Disminuye el efecto invernadero. Se regenera de manera natural.
7 Realiza un comentario científico sobre el siguiente texto.
Se trata de alcanzar un desarrollo realmente sostenible sin socavar irreversiblemente las propias bases de nuestra existencia.
Extremadura es una de las regiones europeas con mayor potencialidad para el desarrollo de las energías renovables y, al mismo tiempo, es una región que exporta el 87% de la energía eléctrica que produce. Asimismo, Extremadura es la región europea con mayor tasa de desempleo; actualmente se encuentra inmersa en un proceso de industrialización y de creación de grandes infraestructuras.
A corto plazo, la prioridad es incrementar la eficiencia energética, aunque a más largo plazo sólo el desarrollo decidido de las energías renovables permitirá resolver el problema de la generación de residuos nucleares, la emisión de gases efecto invernadero y las desigualdades que entre zonas rurales y urbanas se puedan dar en una región como la nuestra, donde la población rural iguala a la urbana.
Todo esto en un territorio único en Europa en cuanto a la conservación de la naturaleza. Aunque ha perdido mucho de su riqueza natural en los últimos 30 años, está aún en inmejorables condiciones de explotar las posibilidades en este terreno, siempre y cuando exista una voluntad política para ello clara y decidida.
En este contexto resulta oportuno formular un plan de energías renovables desde el enfoque del desarrollo sostenible que combine la necesaria apuesta por una transición del sistema energético hacia un contexto renovable, de ahorro y eficiencia energética, con la propuesta de un nuevo modelo de desarrollo industrial ecológicamente sostenible. Por tanto, lo que proponemos es dar un giro al planteamiento actual de más oferta basada en centrales productoras “cuanto más grandes mejor”.
Pon en práctica Lee detenidamente el siguiente texto y contesta a las preguntas. La gestión del agua en Cáceres: el embalse de Almonte y sus alternativas. En el presente informe se analiza el proyecto de suministrar agua potable a la población de Cáceres y a otras pequeñas localidades que actualmente se surten del sistema Guadiloba-Almonte. La opción más reclamada es la regulación del río Almonte (Cáceres) mediante la construcción de una presa, cuyas obras están incluidas en el Plan Hidrológico Nacional. La presa que se pretende construir se situaría en el río Almonte y consistiría en un embalse de 40 hm3 de capacidad y una extensión de unas 250 hectáreas inundadas. La presa cumpliría con la misión de solucionar el problema de la ciudad y de obtener un beneficio de los posibles usos hidroeléctricos derivados de la construcción del salto. Actualmente, las localidades abastecidas por el sistema Guadiloba-Almonte tienen una población de 94 000 habitantes y consumen aproximadamente 9,5 hm3/año. Para cubrir estas necesidades se cuenta con el embalse de Guadiloba (19,2 hm3) y con una captación en el río Almonte que proporciona casi 11 hm3 al año. El consumo registrado en 2003 es casi idéntico al que existía a mediados de la década de los noventa, lo que indica un descenso considerable en el gasto de agua por parte de los usuarios. Hacia el año 2010 el conjunto de localidades abastecidas por el sistema Guadiloba-Almonte tendrá unos 100 000 habitantes que consumirán en torno a 10 hm3 al año, aun sin poner en marcha sistemas de mejora de las redes y de contención de la demanda. Hay algunos grupos de científicos y de ecologistas que no son partidarios de la construcción porque consideran que se puede tomar una serie de medidas para mejorar el abastecimiento de agua. Cuestionario a. En relación con otros embalses extremeños, ¿te parece grande? b. Si se construye el embalse, ¿cuánto aumentarán, aproximadamente, los aportes de agua a la población? c. ¿Por qué se dice que, en el período estudiado, ha habido un descenso en el consumo de agua? d. ¿Crees justificada la construcción de la presa en relación con los habitantes que se esperan para el año 2010? e. ¿Qué medidas se podrían tomar para la mejora del abastecimiento sin necesidad de construir la presa? f. ¿Crees que la construcción de la presa puede afectar a la ecología de la zona?
229
Notas
230
Notas
231