Patrimonio Turístico

Patrimonio Turístico PATRIMONIO TURÍSTICO Sesión No. 5 Nombre: Patrimonio. Parte I. Contextualización ¿Qué es el patrimonio y qué es la cultura?

2 downloads 79 Views 524KB Size

Recommend Stories


Patrimonio regional, patrimonio nacional
Patrimonio regional, patrimonio nacional No puede plantearse la cuestión del patrimonio regional y el patrimonio nacional, lógicamente, sin entrar a

Patrimonio
Bienes. Derechos. Obligaciones. Inventario. Liquidez. Exigibilidad. Masas patrimoniales. Operaciones

Story Transcript

Patrimonio Turístico

PATRIMONIO TURÍSTICO

Sesión No. 5 Nombre: Patrimonio. Parte I.

Contextualización

¿Qué es el patrimonio y qué es la cultura?

Todos los pueblos, grupos humanos y personas tienen cultura. La cultura la podemos definir como: El conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico. (Eagleton, T., 2001, P. 58).

El patrimonio cultural de un pueblo es el conjunto de elementos materiales y simbólicos que una sociedad considera suyos, que la caracterizan y le dan identidad. El patrimonio representa la memoria colectiva de la población. (http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vaco/contenido/revista/vc09r.htm).

Fuente: www.gacetaintercultural.wordpress.com

1

PATRIMONIO TURÍSTICO

Introducción al Tema

¿Sabes qué es el patrimonio cultural? Cada país posee una riqueza propia, con

esto

nos

referimos

a

sus

manifestaciones culturales, las cuales representan hoy en día un factor determinante

para

motivar

los

desplazamientos turísticos, de modo que en la medida que cada región o Fuente: http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vaco/contenid

país conozca, defienda y preserve su

o/revista/vc09r.htm

patrimonio cultural, tendrá más que ofrecer como destino turístico diferente.

Hoy en día según la clasificación de la UNESCO, se tiene una extensa variedad de patrimonio cultural. Pueden ser tangibles, como los edificios, paisajes y objetos; e intangibles, tales como la práctica del idioma, la música y costumbres. No son sólo cosas viejas, bonitas o físicas, a menudo involucran fuertes emociones humanas. En esta sesión conoceremos los distintos tipos de patrimonio que existen.

2

PATRIMONIO TURÍSTICO

Explicación

Definición ¿Qué es el patrimonio? Podemos definir el concepto de patrimonio como “El conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda/transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia.” (DeCarli, 2007). Según la OMT se denomina patrimonio al conjunto potencial conocido o desconocido de los bienes materiales o inmateriales existentes en un determinado territorio que están a disposición del hombre.

Es decir, el patrimonio es un conjunto de elementos que incluye entornos naturales y culturales; abarca paisajes, sitios históricos, entornos construidos, tradiciones pasadas y presentes; conocimientos y experiencias vitales. De tal manera el patrimonio turístico son los elementos con que cuenta un país o región en un momento determinado para su desarrollo turístico.

3

PATRIMONIO TURÍSTICO Tipos de patrimonio La UNESCO plantea una sub-clasificación en diversos patrimonios con la finalidad de agrupar los distintos tipos de bienes y facilitar su estudio y tratamiento. PATRIMONIO CULTURAL: comprende todos aquellos bienes legados por sus antepasados son los que conforman el patrimonio cultural de una nación, es decir el testimonio de su paso por el tiempo, pudiendo entender con ello su forma de vida, sociedad, Fuente: www.turespacio.com

economía, etc. En la actualidad cobra importancia con el objeto de que las generaciones futuras lo conozcan y lo valoren. Este se divide en dos: tangible e intangible. - El patrimonio tangible comprende todas las realizaciones materiales, y éste a su vez se puede subdividir en: El patrimonio tangible mueble e inmueble: a) El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la Fuente: www.imaginaelpatrimonio.blogspot.com

historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe

mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.

4

PATRIMONIO TURÍSTICO

b)

El

patrimonio

tangible

inmueble,

aquí

entrarían los bienes producidas por culturas anteriores,

edificaciones

y

conjuntos

arquitectónicos, monumentos, pinturas, esculturas y artes decorativas y toda producción generada por el hombre y la cual no puede trasladarse.

Fuente: www.adameleyendas.wordpress.com

- Patrimonio intangible: es todo aquello que representa la esencia de las culturas, es decir representan el sentimiento que los identifica como sociedad. Este patrimonio abarca las tradiciones, Fuente: www.bestwestern.com.mx

danza, gastronomía, artesanías, oficios, música

- PATRIMONIO NATURAL: de acuerdo al Canal Cultural MAV El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como “aquellos monumentos naturales,

formaciones

geológicas,

lugares

y

paisajes naturales, que tienen un valor relevante

Fuente: www.wallcoo.net

desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.” (UNESCO).

5

PATRIMONIO TURÍSTICO

Conclusión

¿Por qué debemos proteger nuestro patrimonio cultural? Sabemos que la cultura es la base de toda identidad social y su desarrollo; mientras que el patrimonio cultural es la herencia que cada generación recibe y transmite. Así la protección y la gestión de los bienes del patrimonio cultural conjuntamente con las comunidades es un compromiso de todos. El turismo por su parte ha crecido en los últimos años, contribuyendo al desarrollo económico del lugar, y el patrimonio cultural se ha incorporando a la oferta turística, razón por la cual debe procurarnos y ocuparnos su protección. Aun falta mucho por hacer en cuanto a la conservación del patrimonio cultural, y es a la UNESCO que le corresponde llevar a cabo esta difícil labor, sin olvidar que es tarea de todos cuidar nuestro patrimonio cultural. En la siguiente sesión, conoceremos más de cerca de la UNESCO, su configuración y logros obtenidos.

6

PATRIMONIO TURÍSTICO

Para aprender más Para aprender más sobre las ciudades patrimonio, te invito a que por tu cuenta revises estas ligas de CONACULTA y el Canal de la UNESCO de Youtube: •

Canal de la UNESCO. (s/f). Patrimonio Mundial. Youtube. Consultado el 27 de diciembre de 2013 en: http://www.youtube.com/playlist?list=PL4BD7986CEEE0C142



CONACULTA. (s/f). Sitios Mexicanos Patrimonio Mundial. Consultado el 11 de diciembre de 2013 de: http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/patrimonio_cultural/



CONACULTA. (s/f). Ciudades Mexicanas. Patrimonio Mundial. Consultado el 11 de diciembre de 2013 en: http://ciudadespatrimonio.mx/# Para aprender más sobre el patrimonio cultural inmaterial te invito a que veas los siguientes recursos:



CONACULTA. (s/f). Patrimonio cultural inmaterial y turismo: Salvaguarda y oportunidades. Consultado el 10 de diciembre de 2013 de: http://brd.unid.edu.mx/patrimonio-cultural-inmaterial-y-turismo-salvaguarda...



Zanlongo, B. (s/f). Patrimonio Cultural Inmaterial. Argentina. CICODI (Centro de Integración, Cooperación y Desarrollo Internacional). Consultado el 11 de diciembre de 2013 de: http://brd.unid.edu.mx/patrimonio-cultural-inmaterial/

7

PATRIMONIO TURÍSTICO

Actividad de Aprendizaje Instrucciones A lo largo de la sesión conocimos los distintos tipos de patrimonio y sus clasificaciones. Del siguiente cuadro, busca ejemplos de cada una de las categorías

En ente caso del Patrimonio Natural buscarás un ejemplo de: Reservas de la Biosfera, Monumentos naturales, Reservas Naturales y Parques Nacionales. Del Patrimonio Cultural: Tangible Mueble: debes encontrar un ejemplo si los hay de: Manuscritos, Documentos,

Artefactos

Históricos,

Colecciones

científicas

Grabaciones, Películas, Fotografías, Obras de Arte y artesanías.

naturales,

8

PATRIMONIO TURÍSTICO Tangible inmueble: monumentos o Sitios Históricos, Conjuntos arquitectónicos, Colecciones científicas, Zonas típicas, Monumentos públicos, Monumentos artísticos, Paisajes culturales, Centros Industriales y obras de ingeniería. Del Patrimonio Cultural Intangible: lenguajes, costumbres, Religiones, leyendas, Mitos, música. Diseña la mejor forma de presentarlo e incluye fotografías con una pequeña descripción del ejemplo. Recuerda subir tu trabajo a la plataforma.

9

PATRIMONIO TURÍSTICO

Bibliografía

Bermúdez, A., Vianney, J., Giralt, A. (2004).Intervención en el patrimonio cultural. Creacion y gestion de proyectos. Madrid. Editorial SIntesis. Cattaneo, M., Trifoni, J. (s/f). Los Tesoros de la Humanidad. Patrimonio Mundial de la UNESCO. Colección: Grandes obras serie UNESCO. Cattaneo, M. (s/f). El patrimonio Mundial de la UNESCO. Monumentos, Arte e Histroia. Grandes obras serie UNESCO. Cattaneo, M. (s/f). Los Santuarios de la naturaleza. Grandes obras serie UNESCO. CONACULTA. (2002). Patrimonio cultural y turismo. México. García M. J. S., Poyato H. M. (2002). La función social del patrimonio histórico: el turismo cultural. España. Universidad de Guadalajara.

Description of the word heritage sites with a bibliography based on documents available at the UNESCO-ICOMOS Documentación Centre. (2011). World Heritage Cultural Landscapes. Eagleton T. (2001). La idea de cultura. Paidós, Barcelona, p.58 Macarrón, A. (2008). Conservacion del patrimonio cultural. Criterios y normativas. España. Editorial Sintesis. Moure R. A. (2011). Patrimonio cultural y patrimonio natural: una reserva de futuro. Catedra Cantabria. España. Editorial de la Universidad de Cantabria.

10

PATRIMONIO TURÍSTICO

Cibergrafía

García Marchante, J. (2002). La Función Social del patrimonio histórico, el turismo cultural. España: Ediciones de la Universidad de Castilla. Obtenido de: http://books.google.com.mx/books?id=8_nfnBp4Rg4C&pg=PA86&dq=patrimonio +turistico&hl=es&sa=X&ei=Ka5lUZ6oBe-2AXqjICgBw&ved=0CC4Q6wEwAA#v=onepage&q=patrimonio%20turistico&f=fal se

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.