PERCENTIL ORTOGRÁFICO de MARZO. 1er Grado

PERCENTIL ORTOGRÁFICO de MARZO 1er Grado 1. A 2. I 3. U 4. O 5. E 6. oía 7. ea 8. ie 9. uao 10.iau 11.ama 12.mimo 13.Mimí 14.Momo 15.Emi 16. mima 17

18 downloads 17 Views 347KB Size

Story Transcript

PERCENTIL ORTOGRÁFICO de MARZO 1er Grado

1. A 2. I 3. U 4. O 5. E 6. oía 7. ea 8. ie 9. uao 10.iau 11.ama 12.mimo 13.Mimí 14.Momo 15.Emi

16. mima 17.amo 18.mamá 19.Ema 20.momia

Nota: Practicar dictado de palabras con letra ligada diariamente.

PERCENTIL ORTOGRAFICO N0 01 2do grado de primaria A B C D Acentuación de palabras. - Agudas Aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejm maní. - Graves Tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba, lleva tilde cuando termina en cualquier vocal que no sea n o s.Ejm. árbol – cráter. - Esdrújulas Llevan tilde en la antepenúltima sílaba. Ejm. Mágico. ORACIONES

1.- El camión se estrelló contra la pared. 2.- El árbol llamado limonero es fértil. 3.- El cáncer es una dolencia incurable. 4.- En mi álbum tengo estampillas. 5.- El viento destruyó la cosecha. 6.- Esa melodía es muy triste. 7.- Practiquemos el amor al prójimo. 8.- Tocó su silbato el policía. 9.- Sé cortés y honrado. 10.- El cáncer aún no ha sido vencido. 11.- Jamás me sentí más feliz. 12.- Ofreció una magnífica recompensa. 13.- Tenía un carácter dócil. 14.- El vehículo atravesó el desvío. 15.- La brújula guió al prófugo. 6. CREPÚSCULO Sin: Ocaso, atardecer Ant:. Amanecer, aurora

7. FRAGILIDAD Sin: Debilidad, delicadeza Ant: Consistencia , dureza 8. GALÁN Sin: Guapo, bello Ant: feo, grotesco 9. GÉNESIS Sin: Origen, principio Ant: Fin, muerte 10. SIMPLE Sin: Sencillo, llano Ant: Complicado

16.- Sube a la vereda rápidamente.. 17.- Ángel presenció la discusión. 18.- Escribió un bonito acróstico. 19.- Por el abismo rodó el vehículo. 20.-Compra una cápsula analgésica. 21.- Voltea la página y continúa leyendo. 22.- La reunión se postergó. 23.- El líder habló con elocuencia 24.- Félix analiza las imágenes. 25.- Ese hábito es morado. 26.- E ejercicio está difícil. 27.- Las sábanas son blancas. 28.- El baúl está cerrado. 29.- Ángela recogió las piedras del suelo. 30.- El Perú es un país maravilloso. 1. VIGILAR Sin: Cuidar, velar Ant: Abandonar , descuidar

2. HABLAR Sin: Dialogar, charlar Ant: Callar, enmudecer 3. DEROGAR Sin: Abolir, anular Ant: Promulgar, implantar 4. RENDIR Sin: Producir, lucrar Ant: Faltar, escasear 5. QUEBRAR Sin: Romper, quebrantar Ant: Unir,

PERCENTIL

ORTOGRAFICO N0 01

3er. grado de primaria A B C D Acentuación de palabras. - Agudas Aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejm maní. - Graves Tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba, lleva tilde cuando termina en cualquier vocal que no sea n o s.Ejm. árbol – cráter. - Esdrújulas Llevan tilde en la antepenúltima sílaba. Ejm. Mágico. ORACIONES

1. Inés después de tomar café viajó a Jaén. 2. Víctor y Aida compraron azúcar para el refresco. 3. Ojalá René toque el violín para José. 4. César juega el fútbol. 5. El filósofo era académico. 6. Martínez corre por el césped. 7. Los jóvenes son grandes médicos. 8. Julián recibió el título de médico. 9. Teófilo aplicó la técnica aprendida. 10. Roger es cónsul de Cádiz. 11. Aníbal vive en Apurímac. 12. Ángel recibió un memorándum. 13. El colibrí cantó encima de un jazmín 14. Félix tiene un carácter violento y difícil. 15. Jesús llegó a la estación gritando.

16. La familia Alcázar vive en Pachacamac. 17. Fue difícil llevarlo porque pesaba demasiado. 18. El pájaro vuela muy rápido. 19. La bruja hechizó a Hernán. 20. César pagó con un dólar. 21. Hipólito es un músico célebre. 22. Andrés cayó del balcón. 23. Y érico se lastimó jugando fútbol. 24. Sócrates tenía el hábito de hablar en público. 25. Ramón se torció el tobillo 26. Angélica encendió la lámpara. 27. Teófilo acuéstate temprano. 28. Sacó una huincha y midió el terreno. 29. Lo golpearon en la mandíbula y el estómago. 30. Julián nació en el Perú.

1. HÁBIL Sin: Inteligente, competente Ant: Inexperto, novato

6. JOVIAL Sin: Alegre, chistoso Ant: Amargado, triste

2. HABLAR Sin: Dialogar, charlar Ant: Enmudecer, callar

7. HUMOR Sin: Gracia, ingenio Ant: Seriedad, rigor

3. GÉNESIS Sin: Origen, principio Ant: Fin, muerte

8. ECLESIÁSTICO Sin: Clérigo, sacerdote Ant: Laico, civil

4. JUBILACIÓN Sin: Pensión, retiro Ant: Actividad, labor

9. QUEBRAR Sin: Romper, quebrantar Ant: Unir, juntar

5. HAZAÑA Sin: Proeza, acción Ant: Cobardía

10. DEROGAR Sin: Abolir, anular Ant: Promulgar, implantar

PERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 01 4° GRADO A-B-C-D PALABRAS AGUDAS ESDRÚJULAS, GRAVES Y SOBREESDRÚJULA Agudas: Tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejm: patán, betún, comerá, etc. Graves: Llevan la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejm: cáncer , fénix, césped, etc. Esdrújula: Llevan la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejm: lágrima, cárceles, etc. Sobreesdrújula: Tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejm: corrígemelo, estúdiatelo. ORACIONES 1.- Estudiaré biología porque me interesa conocer a los seres vivos. 2.- El Sr. Rodríguez es amigo de mi padre. 3.- Ejercitar la imaginación es gimnasia para el cerebro. 4.- Volveré cuando pintes el cuarto de azul. 5.- La tarea era difícil, pero pudimos terminarlo. 6.- Tenía la virtud de hacer fácil lo difícil. 7.-Odio esta inservible máquina. 8.-Los murciélagos son pájaros telúricos. 9.- Alfonso da su último examen antes de graduarse. 10.-Un árbol plantado en tierra fértil siempre da buenos frutos. 11.- El almíbar se prepara con azúcar. 12.- La selección de menores es la esperanza del balompié peruano. 13.- Anoche soñé que vivía un sinfín de aventuras. 14.- Romina habló con voz clara y buena pronunciación. 15.- En ese cuento, el príncipe queda prendado de la joven. 16.- Alejandro ocupó el duodécimo puesto en la carrera. 17.- Tomaremos muchas fotografías del mar y de puerto. 18.- El título de cuento se relaciona con la narración. 19.- El niño de diez años es inteligente y travieso. 20.- Indica el valor nominal de una moneda. 21.- Ese niño mantuvo una postura correcta. 22.- Los policías revisarán la carga de ese camión. 23.- Quería saberlo todo. Es muy curioso. 24.- Compré un lápiz y una carga para este lapicero azul. 25.- El Banco Central de Reserva emite billetes y monedas. 26.- Yo me pregunto cómo será mi nuevo libro. 27.- ¿Qué aprendiste sobre esta actividad? 28.- Preparen su participación anticipadamente. 29.- El vendedor ofreció pescado fresco a las amas de casa. 30.- El hábil cónsul logró sacarlo de la cárcel.

.

SINÓNIMOS 1.-Vivo: Vivaracho, astuto. 2.- Feliz: Dichoso, contento. 3.- Tomar: Agarrar, atrapar. 4.-Rendir: Compensar, beneficiar. 5.- Luz: Luminosidad, iluminación. 6.- Día: Amanecer, crepúsculo. 7.- Refinar: Pulirse, educarse. 8.-Ingenuo: Sincero, crédulo. 9.- Difícil: Complejo, engorroso. 10.- Bonito: Guapo, lindo. ANTÓNIMOS 1.- Vivo: Muerto. 2.- Feliz: Triste, desgraciado. 3.- Difícil: Fácil, sencillo. 4.- Tomar: Entregar, dejar. 5.- Rendir: Resistir, aguantar. 6.- Luz: Oscuridad, tinieblas. 7.- Día: Noche, Oscuridad. 8.- Refinar: Embrutecerse, descuidarse. 9.- Ingenuo: Sagaz, malicioso. 10.- Bonito: Feo, repelente.

PERCENTIL ORTOGRAFICO No 01 5to GRADO A B C D Acentuación de palabras. - Agudas Aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejm maní. - Graves Tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba, lleva tilde cuando termina en cualquier vocal que no sea n o s.Ejm. árbol – cráter. - Esdrújulas Llevan tilde en la antepenúltima sílaba. Ejm. Mágico. ORACIONES

1.- El músico tocaba magistralmente el violín. 2.- Me enteré que su tío es un gran historiador. 3.- Derribó las ramas del árbol. 4.- Alcánzame esa ganzúa para abrir este baúl. 5.- Reúnes con ahínco tus ahorros. 6.- Los aborígenes exhibían preciosos atavíos. 7.- Cogieron el automóvil del garaje. 8.- El granjero compró lejía para lavar sus trajes. 9.- El vehículo era conducido por un alcohólico. 10.- El armiño es un mamífero carnívoro. 11.- Machín subió al árbol para la batalla. 12.- El próximo sábado iremos al Parque de las Leyendas. 13.- El ladrón escapó por el portón de atrás. 14.- Entraré al país por avión con mi credencial. 15.- El volcán entró en erupción. 16.- La batería del auto se descargó. 17.- Los cóndores vuelan a gran altura. 18.- El médico me recomendó agujas descartables 19.- La pólvora es una mezcla de salitre, azufre y Carbón. 20.- El náufrago pereció por hambre y sed. 21.- Leí un interesantísimo artículo científico. 22.- Resolveré los problemas con satisfacción. 23.- Los jóvenes escucharon música clásica. 24.- El árbitro estuvo pésimo. 25.- Harás la corrección de la composición. 26.- El escocés y el inglés son británicos. 27.- El huésped olvidó su baúl. 28.- Nuestros héroes luchan con valentía. 29.- Los ángulos se miden con transportador. 30.- La emoción del orador resonó con vigor en el salón.

1.- DEGRADAR SIN. Humillar, despreciar ANT. Elogiar, enaltecer 2.- ENTRETENER SIN. Festejar, divertir ANT. Agobiar, entristecer 3 .- GALLOFERO SIN: Pordiosero, méndigo Ant: Ocupado, laborioso 4.-IMPAVIDO SIN: Valiente, audaz Ant: Cobarde, temeroso 5.- VILEZA SIN: Traición, infamia Ant: Lealtad, fidelidad 6.-PERENNIDAD SIN: Permanencia, eternidad Ant: Caducidad, limitación 7.- HABIL SIN: Inteligente, competente Ant: Inexperto, novato

8.-JUBILACIÓN SIN: Pensión, resfrío Ant: Actividad, labor 9.- JUICIOSO SIN: Cuerdo, prudente Ant: Insensato, alocado 10.-JOVIAL SIN: Alegre, chistoso Ant: Amargado, triste

PERCENTIL ORTOGRÁFICO 6° TILDACIÓN GENERAL EN GRAVES, AGUDAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS: Palabras agudas: Son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o s Palabras llanas (también llamadas graves): Son aquellas en cuya penúltima sílaba lleva tilde cuando terminan en cualquier consonante menos n, s ó vocal. Palabras esdrújulas: Son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Palabras sobreesdrújulas: Son las que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar. 1.

1. Usaba una gorra sólo de noche. 2. A mí me gusta la idea de redactar una composición. 3. Haydé asegura que esto me ayudará. 4. Si se dice sí a la primera opción márcala con una cruz. 5. El problema para mí no son las críticas acerbas que me han dirigido. 6. Oswaldo ingresó por concurso de admisión a la universidad. 7. Nos comunicamos por teléfono el sábado por la noche. 8. José y María llegaron al portal de Belén. 9. Karen y Saúl analizaron químicamente el producto. 10. El camión transporta mercadería a Chepén en el Norte. 11. Existe un alto índice de pobreza y desnutrición. 12. El paciente padecía de cáncer al pulmón. 13. El mozo trajo un delicioso helado. Ojalá no le dé indigestión. 14. Pedro se rompió el húmero jugando fútbol. 15. El tubo de desagüe se rompió y causó averías. 16. Jugábamos con las burbujas de jabón. 17. Una víbora devoró un animal carnívoro. 18. Químicamente el producto estaba comprobado. 19. El gas lacrimógeno me generó una alergia. 20. Tengo que practicar más ejercicios de división. 21. El búho noctámbulo, cantó en ese árbol. 22. La lava del volcán se precipitaba estruendosamente. 23. El autobús va hasta el barrio de San León y viceversa. 24. Plácido encendió la tercera lámpara electrónica. 25. Japón mejoró su técnica en el vóley. 26. La digestión es la descomposición mecánica y química del alimento. 27. El policía retuvo mi licencia de conducir. 28. El Complejo Chavín de Huántar se ubica en Ancash. 29. Los productos de cosméticos Esika son baratos. 30. La gerente de logística solicita personal idóneo.

Psicópata:

Sinónimo: Maniático, demente. Antónimo: Sano, equilibrado. 2.

Marcar:

Sinónimo: Señalar, descartar. Antónimo: Ignorar, omitir. 3.

Maravilla:

Sinónimo: prodigio, milagro. Antónimo: horror. 4.

Mancebo:

Sinónimo: joven, muchacho. Antónimo: anciano. 5.

Honor:

Sinónimo: honra, gloria. Antónimo: deshonra. 6.

Hipócrita:

Sinónimo: falso, fingidor. Antónimo: sincero, franco. 7.

Fanático:

Sinónimo: extremista, devoto. Antónimo: indiferente, apático. 8.

Avisar:

Sinónimo: prevenir, anunciar. Antónimo: ocultar. 9.

Motín:

Sinónimo: revuelta, rebelión. Antónimo: orden, disciplina.

10.

Propagar:

Sinónimo: reproducir, procrear. Antónimo: restringir.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.