PERFIL LOGÍSTICO DE BRASIL

PERFIL LOGÍSTICO DE BRASIL Comercio exterior_______________________________________________________________ 4 Transporte marítimo ____________________

18 downloads 74 Views 2MB Size

Story Transcript

PERFIL LOGÍSTICO DE BRASIL Comercio exterior_______________________________________________________________ 4 Transporte marítimo ____________________________________________________________ 4 Principales puertos ______________________________________________________________ 8 Transporte terrestre ____________________________________________________________ 24 Transporte aéreo ______________________________________________________________ 27 Transporte fluvial ______________________________________________________________ 30 Transporte ferroviario __________________________________________________________ 33

TABLAS Tabla 1: Principales productos básicos de exportación, 2014* ____________________________ 6 Tabla 2: Principales productos básicos de importación, 2014* ____________________________ 8 Tabla 3: Tipo de carga movilizada por el Puerto de Santos, 2013 - 2014* __________________ 11 Tabla 4: Tipo de carga movilizada por el Puerto de Rio Grande, 2013 - 2014* ______________ 15 Tabla 5: Tipo de carga movilizada por el Puerto de Paranaguá, 2012 - 2013* _______________ 19 Tabla 6: Tipo de carga movilizada por el Puerto de Itaqui, 2013 - 2014* __________________ 23 Tabla 7: Principales rodovías utilizadas para el embarque de carga en Brasil, 2014* _________ 26 Tabla 8: Principales rodovías utilizadas para el desembarque de carga en Brasil, 2014* _______ 26 Tabla 9: Comportamiento de las aerolíneas en el transporte internacional de pasajeros, 2013 2014 ________________________________________________________________________ 28 Tabla 10: Comportamiento de las aerolíneas en el transporte nacional de pasajeros, 2013 2014 ________________________________________________________________________ 29 Tabla 11: Comportamiento de las aerolíneas en el movimiento de carga nacional, 2013 – 2014_ 29 Tabla 12: Comportamiento de las aerolíneas en el movimiento de carga internacional, 2013 2014 ________________________________________________________________________ 30 Tabla 13: Transporte fluvial por tipo de navegación, 2011 - 2014 ________________________ 32 Tabla 14: Principales productos básicos transportados vía fluvial, 2011 - 2014 ______________ 33

GRÁFICAS Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica

1: Exportaciones brasileras por modo de transporte, 2014 ________________________ 4 2: Participación de los puertos en exportaciones vía marítima, 2014* ________________ 6 3: Participación de los puertos en importaciones vía marítima, 2014* ________________ 7 4: Movimiento de TEU´s por exportación e importación, 2013 - 2014* ______________ 10 5: Movimiento total de carga, 2013 - 2014* ___________________________________ 11 6: Movimiento de cargas por tipo de navegación, 2014* _________________________ 12 7: Movimiento de TEU´s por exportación e importación, 2013 - 2014* ______________ 14 8: Movimiento total de carga, 2013 - 2014* ___________________________________ 15 9: Movimiento de cargas por tipo de navegación, 2014* _________________________ 16 10: Movimiento de TEU´s por exportación e importación, 2013 - 2014* _____________ 18 11: Movimiento total de carga, 2013 - 2014* __________________________________ 19 12: Movimiento de cargas por tipo de navegación, 2014* ________________________ 20

© 2004-2015. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, impresión, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de Legiscomex.com.

Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica

13: 14: 15: 16: 17: 18: 19:

Movimiento de TEU´s por exportación e importación, 2013 - 2014* _____________ 22 Movimiento total de carga, 2013 - 2014* __________________________________ 23 Movimiento de cargas por tipo de navegación, 2014* ________________________ 24 Toneladas únicas transportadas vía fluvial, 2012 - 2014 ______________________ 32 Movimiento de carga transportada por las ferrovías, 2011 - 2016 _______________ 35 Proyección de crecimiento en la producción ferroviaria, 2011 - 2016 ____________ 36 Número de contenedores movilizados por las ferrovías, 2011 - 2016 ____________ 37

© 2004-2015. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, impresión, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de Legiscomex.com.

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Perfil logístico de Brasil/Inteligencia de mercados Brasil, país con importantes centros de servicios de transporte y logística de valor agregado para la movilización de mercancías Por: Legiscomex.com Marzo 4 del 2015 Históricamente, el desarrollo de la infraestructura logística en Brasil ha estado dividido, ya que el Gobierno le estaba brindando mayores prioridades de inversión a los sistemas de transporte fluvial, marítimo y ferroviario. No obstante, a partir del siglo XX la visión cambió, el modo carretero obtuvo una mayor participación y se establecieron proyectos que involucraran un transporte multimodal. De acuerdo a la Confederación Nacional de Transporte (CNT), Brasil cuenta con 1.691.522 kilómetros (km) de carreteras, de los cuales 203.599 km están pavimentados, es decir, el 12% de la malla vial. De las autopistas pavimentadas, 65.930 km son federales, en donde el 8,2% son de doble vía (5.446 km); el 1,9% (1.316 km) son rutas en fase de duplicación, y el 89,9% restante son caminos de un solo carril. A pesar de que las carreteras de doble calzada no son un requisito en el país sudamericano, estas han proporcionado un aumento en la capacidad para movilizar cargas y pasajeros y a su vez un mayor grado de seguridad. Brasil cuenta con 37 puertos públicos, de los cuales tres son fluviales y los 34 restantes son marítimos. De estos últimos, 16 son manejados por gobiernos estatales o municipales y los otros 18 son administrados por sociedades privadas de capital mixto, en dónde el Gobierno es el socio mayoritario. Adicionalmente, existen 42 terminales privadas y tres complejos que funcionan bajo la concesión del sector privado. El Ministerio de Transporte afirma que Brasil cuenta con una red de vías económicamente navegables de aproximadamente 22.037 km, en donde el cabotaje representa el 13% del total y los cursos de agua, el 5%. Según la encuesta de rutas económicamente navegables, realizada por la Agencia Nacional de Transportes Hidroviarios (Antaq), los principales cursos de agua en Brasil son: el Amazonas, con 17.651 km; Tocantins-Araguaia, con 1.360 km; Paraná-Tieté, con 1.359 km; Paraguay, con 591 km, San Francisco, con 576 km, y el sur, con 500 km. Cabe resaltar que el 52% del potencial navegable del país se utiliza para el transporte de mercancías o pasajeros. El sistema ferroviario de Brasil se caracteriza por ser el más grande de Latinoamérica, está compuesto por 28.000.190 km de vías férreas y se encarga de movilizar cargas como el mineral de hierro, soja, azúcar, carbón, cereales, maíz, harina de soja, aceite diésel, celulosa, productos de acero y arrabio. En cuanto a los aeropuertos, el país tiene más de 4.000 terminales aéreas o aeródromos, pero únicamente 726 cuentan con pista pavimentada. Marzo 4 del 2015

Página 3 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Comercio exterior El modo de transporte que predomina en el movimiento de carga y de pasajeros en Brasil es el terrestre, con un 60% de participación, ya que finalizó el 2014 con 485.625 millones de toneladas útiles transportadas (TKU); seguido por el ferroviario, con 164.809 millones de TKU; el marítimo, con 118.000 millones de TKU; el de tubería, con 33.300 millones de TKU, y el aéreo, con 3.109 millones de TKU.

Gráfica 1: Exportaciones brasileras por modo de transporte, 2014

Marítimo 15%

Ferroviario 21%

Tubería 4%

Aéreo 0%

Terrestre 60%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Confederación Nacional de Transportes (CNT)

Transporte marítimo Brasil cuenta con 37 puertos importantes entre los que se encuentran el Puerto de Santos, Río Grande, Paranaguá e Itaqui. En cuanto al movimiento de contenedores, los puertos que sobresalen son: Santos, Itajaí, Paranaguá, Río Grande, Río de Janeiro, São Francisco do Sul, Manaus, Suape, Itaguaí y Vitória. Mientras que por valores exportados, Santos sigue ocupado el primer lugar, seguido por Vitória, Itaguaí, Paranaguá, São Luis, Río Grande, Río de Janeiro, entre otros.

Marzo 4 del 2015

Página 4 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Ilustración 1: Principales puertos de Brasil

Fuente: www.ibfreight.com.br

Las exportaciones vía marítima entre enero y septiembre del 2014, totalizaron en 147.068 millones de toneladas y participaron con el 46% dentro del total de las ventas externas. Los puertos que sobresalieron fueron Santos, Itaguaí (Sepetiba), Paranaguá, Rio Grande, São Francisco do Sul, Itaqui y Vila do Conde.

Marzo 4 del 2015

Página 5 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 2: Participación de los puertos en exportaciones vía marítima, 2014*

Vila do Conde 3% Itaqui 3%

Macapá Vitória 1% 2%

Rio de Janeiro 1%

Otros 6% Santos 31%

São Francisco do Sul 4% Rio Grande 6% Paranaguá 14%

Itaguaí (Sepetiba) 29%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Departamento de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Los principales productos básicos dentro de las exportaciones fue el mineral de hierro, con 87 millones de tons. Seguido por los contenedores, con 11,6 millones de tons; soja, con 10,5 millones de tons; maíz, con 6,8 millones de tons y azúcar, con 6,5 millones de tons. Tabla 1: Principales productos básicos de exportación, 2014* Producto

Toneladas

Participación

Mineral de hierro

87.052.399

59%

Contenedores

11.656.652

8%

Soja

10.507.387

7%

Maíz

6.820.457

5%

Azúcar

6.501.285

4%

122.538.180

83%

22.032.208

15%

147.068.143

100%

Subtotal Otros Total exportaciones

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Departamento de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Marzo 4 del 2015

Página 6 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Las importaciones de Brasil vía marítima hasta el tercer trimestre del 2014 totalizaron USD67,2 millones de toneladas y participaron con el 31% del total de las compras internacionales. Se destacó el puerto de Santos al participar con el 25% lo que equivale a 16,7 millones de toneladas (tons). Le siguieron Paranaguá, con 10,1 millones de tons; Itaqui, con 5,6 millones de tons; Rio Grande, con 4,7 millones de tons, y Suape, con 4,5 millones de tons. Gráfica 3: Participación de los puertos en importaciones vía marítima, 2014*

Vila do Conde 3%

Otros 17%

Santos 25%

Aratu 4% Rio de Janeiro 4% São Francisco do Sul 5% Itaguaí (Sepetiba) 5%

Paranaguá 15%

Suape 7%

Rio Grande 7%

Itaqui 8%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Departamento de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Los principales productos básicos dentro de las importaciones fueron los contenedores, con 10,2 millones de tons. Seguido por los combustibles, con 9,9 millones de tons; fertilizantes, con 7,4 millones de tons; carbón mineral, con 5,1 millones de tons y coque de petróleo, con 1,5 millones de tons.

Marzo 4 del 2015

Página 7 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Tabla 2: Principales productos básicos de importación, 2014* Producto

Toneladas

Participación

Contenedores

10.228.924

15%

Combustibles

9.943.423

15%

Fertilizantes

7.436.878

11%

Carbón mineral

5.104.367

8%

Coque de petróleo

1.510.900

2%

34.224.492

51%

33.051.940

49%

67.276.432

100%

Subtotal Otros Total importaciones

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Departamento de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Principales puertos 1. Puerto de Santos

Santos es considerado como el mayor puerto brasileño en movimiento de carga general y es el líder en el transporte de contenedores, seguido por los puertos de Rio Grande y Paranaguá. Este puerto marítimo se encuentra localizado en la ciudad de Santos, en el Estado de Sao Paulo y es el más grande sobre el Atlántico sudamericano. Su infraestructura cuenta con 9,4 kilómetros de muelles y un sistema de accesos terrestres compuesto por las autopistas Anchieta e Imigrantes y por dos líneas de ferrocarril (Ferroban y MRS). Actualmente, el puerto de Santos posee la mayor capacidad logística de Brasil. Esta terminal marítima es clave para la salida al exterior del petróleo brasileño, aunque su principal fuerte es el movimiento de fertilizantes.

Marzo 4 del 2015

Página 8 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Ilustración 2: Puerto de Santos

Fuente: www.portodesantos.com.br

En el periodo comprendido entre enero y septiembre del 2014, el Puerto de Santos movilizó 61,9 millones de TEU´s, donde el 73% fueron exportaciones y el 27%, importaciones, lo que generó una balanza comercial superavitaria de 28,4millones de tons. Durante los primeros nueve meses del 2014, las exportaciones disminuyeron un 9,3% respecto al mismo periodo del 2013 y las importaciones disminuyeron un 1,7%.

Marzo 4 del 2015

Página 9 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 4: Movimiento de TEU´s por exportación e importación, 2013 - 2014* 49.868.347

TEU´s

45.217.986 50.000.000 45.000.000 40.000.000 35.000.000 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0

17.082.737

2013* Exportaciones

16.776.929

2014* Importaciones

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Marzo 4 del 2015

Página 10 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil El Puerto de Santos movilizó 74,9 millones de toneladas, entre enero y septiembre del 2014, lo que significó una disminución del 1,1% frente al mismo periodo del 2103. Gráfica 5: Movimiento total de carga, 2013 - 2014* 75.768.645

75.800.000

Toneladas

75.600.000 75.400.000 74.933.376

75.200.000 75.000.000 74.800.000 74.600.000 74.400.000 2013*

2014*

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Entre enero y septiembre del 2014, sobresalió el granel sólido que representó el 47% del total del comercio internacional, lo que equivale aproximadamente a 1,3 millones de tons. Le siguieron la carga contenedorizada, con 28,8 millones de toneladas; el granel líquido, con 8,3 millones de tons y la carga general suelta, con 2,6 millones de tons. Tabla 3: Tipo de carga movilizada por el Puerto de Santos, 2013 - 2014* Tipo de carga

2013*

2014*

Granel sólido

37.948.926

35.030.731

Contenedorizada

25.274.736

28.875.530

Granel líquido

9.365.321

8.350.305

Carga general suelta

3.179.662

2.676.810

Total

75.768.645

74.933.376

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Marzo 4 del 2015

Página 11 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil En cuanto al movimiento de carga por tipo de navegación entre enero y septiembre del 2014, el que tuvo la mayor participación fue el largo plazo con 43.252.098 toneladas, es decir, un 84%, mientras que el cabotaje permitió el transporte de 7.937.681 toneladas, lo que representó un 16%. Gráfica 6: Movimiento de cargas por tipo de navegación, 2014*

Cabotaje 16%

Largo plazo 84%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

2. Rio Grande Rio Grande se fortaleció como uno de los mejores puertos de Sudamérica y se encuentra entre las terminales más importantes del continente americano en productividad, gracias a la calidad y rapidez de los servicios que ofrece. El puerto cuenta con una completa infraestructura operacional, convirtiéndolo en el segundo más importante de Brasil para el desarrollo de su comercio internacional. La infraestructura está compuesta por un calado de 40 pies. Así mismo, posee una excelente profundidad en sus terminales de granos y de contenedores, mucho más grandes que los puertos argentinos y uruguayos. El puerto es el punto perfecto para el transbordo de contenedores y para completar cargas provenientes de los países de la cuenca del Plata. Igualmente, en su embarcadero público, el Puerto Nuevo, con 31 pies de calado, el puerto de Rio Grande ofrece una envidiable disponibilidad de atraque, con aproximadamente de 2 Km de extensión. De los puertos organizados con los que cuenta Brasil, Rio Grande es el más importante, ya que se encuentra dotado de características naturales que permiten atender la navegación de largo curso, la cual exige buenas profundidades.

Marzo 4 del 2015

Página 12 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil La multimodalidad del puerto ha contribuido a la reducción de los costos y al aumento de la eficiencia logística, agregándole más valor a las mercancías que pasan por sus instalaciones. Ilustración 3: Puerto de Rio Grande

Fuente: Puerto de Rio Grande

El Puerto de Rio Grande movilizó 13,3 millones de TEU´s, en el periodo comprendido entre enero y septiembre del 2014 donde el 65% fueron exportaciones y el 35%, importaciones, lo que generó una balanza comercial superavitaria de 3,9 millones de tons. Durante los primeros nueve meses del 2014, las exportaciones aumentaron un 0,4% respecto al mismo periodo del 2013, y las importaciones aumentaron un 29,8%.

Marzo 4 del 2015

Página 13 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 7: Movimiento de TEU´s por exportación e importación, 2013 - 2014* 8.570.594

8.605.971

9.000.000

TEU´s

8.000.000 7.000.000 4.708.121

6.000.000 3.624.719

5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 2013*

2014* Exportaciones

Importaciones

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Así mismo, el Puerto de Río Grande movilizó 17,9 millones de toneladas, entre enero y septiembre del 2014, lo que significó un aumento del 11,1% frente al mismo periodo del 2103.

Marzo 4 del 2015

Página 14 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 8: Movimiento total de carga, 2013 - 2014* 17.991.367 18.000.000

Toneladas

17.500.000 17.000.000

16.187.501

16.500.000 16.000.000 15.500.000 15.000.000 2013*

2014*

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Entre enero y septiembre del 2014, sobresalió el granel sólido que representó el 50% del total del comercio internacional, lo que equivale aproximadamente a 8,9 millones de tons. Le siguieron la carga contenedorizada, con 5,3 millones de toneladas; el granel líquido, con 3,1 millones de tons y la carga general suelta, con 540.956 tons.

Tabla 4: Tipo de carga movilizada por el Puerto de Rio Grande, 2013 - 2014* Tipo de carga

2013*

2014*

Granel sólido

8.397.857

8.912.163

Contenedorizada

4.562.678

5.392.046

Granel líquido

2.718.463

3.146.202

508.503

540.956

16.187.501

17.991.367

Carga general suelta Total

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Marzo 4 del 2015

Página 15 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil En cuanto al movimiento de carga por tipo de navegación entre enero y septiembre del 2014, el que tuvo la mayor participación fue el largo plazo con 43.252.098 toneladas, es decir, un 74%, mientras que el cabotaje permitió el transporte de 2.419.987 toneladas y las vías navegables movilizaron 2.257.289. Gráfica 9: Movimiento de cargas por tipo de navegación, 2014* Vías navegables 13%

Cabotaje 13%

Largo plazo 74% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

3. Paranaguá El puerto de Paranaguá se encuentra ubicado en la ciudad que lleva este mismo nombre, en el Estado del Paraná. Actualmente, la terminal marítima dispone de seis puntos de embarque de cereales y subproductos, a lo largo de un muelle público. Igualmente, su infraestructura cuenta con modernos sistemas para la descarga de gráneles sólidos importados, la cual es administrada y operada por terceros. El puerto ofrece un Terminal Público de Contenedores, cuyo patio puede almacenar hasta 3.000 TEUs, lo que ha permitido un mayor aprovechamiento de las oportunidades comerciales y de la mano de obra. Así mismo, Paranaguá brinda el PCC – Pure-Car-Carrier para el movimiento de vehículos, compuesto por barcos proyectados para el transporte de éstos y manobrados para los patios, a través de motoristas cualificados. El puerto también posee una Cuna especializada en la extremidad este del muelle público, con un patio de 120.000 m² y otro con 27 m².

Marzo 4 del 2015

Página 16 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Ilustración 4: Puerto de Paranaguá

Fuente: www.portosdoparana.pr.gov.br

El Puerto de Rio Paranaguá movilizó 30,5 millones de TEU´s, en el periodo comprendido entre enero y septiembre del 2014 donde el 67% fueron exportaciones y el 33%, importaciones, lo que generó una balanza comercial superavitaria de 10.229.065 millones de tons. Durante los primeros nueve meses del 2014, las exportaciones aumentaron un 0,14% respecto al mismo periodo del 2013, y las importaciones aumentaron un 7,5%.

Marzo 4 del 2015

Página 17 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 10: Movimiento de TEU´s por exportación e importación, 2013 - 2014*

TEU´s

25.000.000

20.398.381

20.428.762

20.000.000 15.000.000

10.129.697

9.417.723

10.000.000 5.000.000 0

2013* Exportaciones

2014* Importaciones

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Entre enero y septiembre del 2014, el Puerto de Paranaguá movilizó 31,9 millones de tons, lo que significó un aumento del 0,53% frente al mismo periodo del 2103.

Marzo 4 del 2015

Página 18 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 11: Movimiento total de carga, 2013 - 2014*

31.959.043

32.000.000

Toneladas

31.950.000 31.900.000 31.789.065

31.850.000 31.800.000 31.750.000 31.700.000

2013*

2014*

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Durante los primeros nueve meses del 2014, sobresalió el granel sólido que representó el 73% del total del comercio internacional, lo que equivale aproximadamente a 23,3 millones de tons. Le siguieron la carga contenedorizada, con 6,6 millones de toneladas; el granel líquido, con 1,5 millones de tons y la carga general suelta, con 341.064 tons. Tabla 5: Tipo de carga movilizada por el Puerto de Paranaguá, 2012 - 2013* Tipo de carga

2013*

2014*

23.243.958

23.340.808

Contenedorizada

5.733.678

6.695.448

Granel líquido Carga general suelta Total

2.076.161

1.581.723

735.268

341.064

31.789.065

31.959.043

Granel sólido

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

En cuanto al movimiento de carga por tipo de navegación entre enero y septiembre del 2014, el que tuvo la mayor participación fue el largo plazo con 30.558.459 toneladas, es decir, un 96%, mientras que el cabotaje permitió el transporte de 1.400.584 toneladas, lo que representó un 4%.

Marzo 4 del 2015

Página 19 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 12: Movimiento de cargas por tipo de navegación, 2014* Cabotaje 4%

Largo plazo 96% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

4. Puerto de Itaqui

El Puerto de Itaqui se encuentra en la ciudad de Sao Luis, estado de Maranhão, en la bahía de San Marcos. Posee una posición estratégica en la costa noreste de Brasil, lo que permite el fácil acceso a los mercados de Europa, Norteamérica y el Canal de Panamá. En el contexto socioeconómico, el puerto abarca el 77% de las exportaciones del estado de Tocantins, el 89% de las exportaciones del estado de Piauí y el 54% de las exportaciones de MAPITOBA agroindustria (Maranhão, Piauí, Tocantins y Bahía. En cuanto a la infraestructura, el puerto cuenta con instalaciones de atraque compuestas por seis cunas de atraque (100, 101, 102, 103, 104 y 105), un embarcadero de aceite (106) y está en construcción un nuevo embarcadero de aceite (108).

Marzo 4 del 2015

Página 20 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Ilustración 5: Puerto de Itaqui

Fuente: www.portodoitaqui.ma.gov.br

En el periodo comprendido entre enero y septiembre del 2014, el Puerto de Santos movilizó 10,4 millones de TEU´s, donde el 46% fueron exportaciones y el 54%, importaciones, lo que generó una balanza comercial deficitaria de 739.765 tons. Durante los primeros nueve meses del 2014, las exportaciones aumentaron un 10,6% respecto al mismo periodo del 2013, y las importaciones aumentaron un 34,2%.

Marzo 4 del 2015

Página 21 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 13: Movimiento de TEU´s por exportación e importación, 2013 - 2014*

5.612.906

TEU´s

6.000.000

4.405.072

5.000.000

4.182.214

4.873.141

4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 2013* Exportaciones

2014* Importaciones

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

El Puerto de Itaqui movilizó 13,1 millones de toneladas, entre enero y septiembre del 2014, lo que significó un aumento del 17,5% frente al mismo periodo del 2103.

Marzo 4 del 2015

Página 22 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 14: Movimiento total de carga, 2013 - 2014*

13.164.729 13.500.000

Toneladas

13.000.000 12.500.000 11.195.568

12.000.000 11.500.000 11.000.000 10.500.000 10.000.000

2013*

2014*

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Entre enero y septiembre del 2014, sobresalió el granel sólido que representó el 47% del total del comercio internacional, lo que equivale aproximadamente a 6,4 millones de tons. Le siguieron la carga contenedorizada, con 5,9 millones de toneladas; el granel líquido, con 650.049 tons y la carga general suelta, con 124.733 tons. Tabla 6: Tipo de carga movilizada por el Puerto de Itaqui, 2013 - 2014* Tipo de carga

2013*

2014*

Granel sólido

6.018.001

6.466.694

Contenedorizada

5.117.506

5.923.253

Granel líquido

29.057

650.049

Carga general suelta

30.594

124.733

11.195.158

13.164.729

Total

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

En cuanto al movimiento de carga por tipo de navegación entre enero y septiembre del 2014, el que tuvo la mayor participación fue el largo plazo con 10.486.047 toneladas, es decir, un 80%, mientras que el cabotaje permitió el transporte de 2.678.682 toneladas, lo que representó un 20%.

Marzo 4 del 2015

Página 23 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 15: Movimiento de cargas por tipo de navegación, 2014* Cabotaje 20%

Largo plazo 80%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Superintendencia de Puertos de Brasil *Datos de enero a septiembre

Transporte terrestre Según el Ministerio de Transporte de Brasil el transporte por carretera se utiliza para el movimiento de mercancías y personas por los vehículos de motor (autobuses, camiones, vehículos recreativos, etc.). Cabe resaltar que el precio de la carga es superior a la vía fluvial y ferroviaria, por lo que la mayoría de las veces es utilizada para el envío de productos de alto valor o perecederos, acabados o semiacabados. Así mismo, el Ministerio informó que Brasil cuenta con 1.700.000 kilómetros (km) de carreteras de los cuales el 12,9%, es decir, 221,820 km se encuentran pavimentados; el 79,5% (1.363,740 km) están sin pavimentar; el 7,5% (128.904 km) corresponden a carreteras planeadas; el 14,8% (255.040 km) son carreteras estatales; el 78,11% (1.339,26 km) son carreteras municipales; el 7% (119.936 km) son carreteras federales. Sin embargo, el país aún tiene 13.830 km en carreteras por obras; 9.522 km en carreteras duplicadas y 192.569 km en carreteras simples. Según la Confederación Nacional de Transportes (CNT), en Brasil, el principal modo de transporte es por carretera, en donde el 96,2% es utilizado para movilizar pasajeros y el 61,8% para el envío de carga. La red de carreteras se ha convertido en un elemento clave para las cadenas de suministro del país ya que combina diferentes mercados y de esta manera promueve la integración de las regiones y los estados.

Marzo 4 del 2015

Página 24 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Igualmente, la CNT afirma que desde los años 30, la red de carreteras ha recibido grandes inversiones lo que ha permitido una rápida expansión en este modo de transporte ofreciendo velocidad y agilidad, permitiendo recogidas y entregas de bienes en las regiones ultraperiféricas. Ilustración 6: Principales carreteras de Brasil

Fuente: Gobierno del Estado de Paraná

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Foz Do Iguacu fue la rodovia que más participación tuvo en el embarque de carga entre enero y noviembre del 2014, con 1.437 millones de tons, es decir un 36% del total. Seguida por Uruguaiana, con el 35%; Corumba, con el 14%; Ponta Cora, con el 6%; Jaguarao, con el 4% y Santana Do Livramento, con el 3%, entre otras. Marzo 4 del 2015

Página 25 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Tabla 7: Principales rodovías utilizadas para el transporte terrestre de carga en Brasil, 2014* Lugar de Embarque

Toneladas*

Foz Do Iguacu - Rodovia

1.437

Uruguaiana - Rodovia

1.369

Corumba - Rodovia

532

Ponta Pora - Rodovia

245

Jaguarao - Rodovia

172

Santana Do Livramento - Rodovia

135

Guajara-Mirim - Rodovia Subtotal

57 3.947

Otros

481.678

Total

485.625

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil *Datos de enero a noviembre

En cuanto a las rodovias utilizadas para el desembarque de carga durante los 11 primeros meses del 2014, Foz Do Iguacu fue la rodovia que más participación tuvo con 1.437 millones de tons, es decir un 63% del total. Seguida por Uruguaiana, con el 25%; Jaguarao, con el 5%; Ponta Cora, con el 3%; Corumba, con el 2% y Santana Do Livramento, con el 2%, entre otras. Tabla 8: Principales rodovías utilizadas para el desembarque de carga en Brasil, 2014* Lugar de desembarque Foz Do Iguacu - Rodovia

Peso Neto 2.073

Uruguaiana - Rodovia

822

Jaguarao - Rodovia

170

Ponta Pora - Rodovia

101

Corumba - Rodovia

72

Santana Do Livramento - Rodovia

68

Subtotal

3.306

Otros

482.319

Total

485.625

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil *Datos de enero a noviembre

Marzo 4 del 2015

Página 26 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Transporte aéreo De acuerdo a la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC, por sus sigla en portugués), Brasil cuenta con un total de 4.263 aeropuertos, de los cuales 726 se encuentran pavimentados y los 3.537 restantes están sin pavimentar. El país se caracteriza por tener una infraestructura aeroportuaria importante para el manejo de carga internacional principalmente en los aeropuertos internacionales de Brasilia, Sao Paulo (Guarulhos, Viracopos), Manaus, Belo Horizonte y Rio de Janeiro. En el Estado de Sao Paulo se encuentran cuatro de los aeropuertos internacionales más importantes de Brasil, donde se prestan la mayoría de los servicios de carga, los cuales son el Aeropuerto Internacional de Viracopos, el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, el Aeropuerto Internacional Antônio Carlos Jobim/Galeão y el Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes/Manaus. Ilustración 7: Principales aeropuertos de Brasil

Fuente: www.oocities.org

Según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre enero y diciembre del 2014 la demanda del transporte internacional de pasajeros fue de 93.366.884 millones de personas, un 5,81% más Marzo 4 del 2015

Página 27 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil que lo registrado en el mismo periodo del 2013 cuando fue de 88.242.490 millones de personas. En el caso de la oferta, esta tuvo un aumento del 0,94% entre el 2013 y el 2014. En el 2014, TAM fue la aerolínea que más pasajeros a nivel internacional movilizó con 79.270.809 millones de personas. Le siguieron, GOL, 43.373.183 millones de personas; Azul, con 35.090.628 millones de personas; Avianca Brasil, con 17.246.049 millones de personas; Passadero, con 1.299.272 personas; Sete, con 103.286 personas, y Map Linhas Aereas, con 118.847 personas, entre otras. Tabla 9: Comportamiento de las aerolíneas en el transporte internacional de pasajeros, 2013 - 2014 Aerolínea

2013

Demanda 2014

Variación

2013

Oferta 2014

Variación

TAM

35.182.543

35.594.911

1,17%

44.344.748

43.675.898

-1,51%

GOL

31.218.979

33.730.764

8,05%

44.110.363

43.373.183

-1,67%

Azul

11.628.253

15.562.987

33,84%

14.496.822

19.527.641

34,70%

6.306.060

7.813.820

23,91%

7.679.368

9.432.229

22,83%

421.006

520.788

23,70%

645.819

778.484

20,54%

Total

71.793

62.776

-12,56%

80.701

71.722

-11,13%

Sete

43.623

43.502

-0,28%

65.662

59.784

-8,95%

Map Linhas Aereas

15.589

37.326

139,44%

32.750

81.521

148,92%

0

7

0,00%

0

10

0,00%

335

0

-100%

440

0

-100%

3.346.757

0

-100%

4.431.354

0

-100%

7.553

0

-100%

19.593

0

-100%

Avianca Brasil Passadero

Abaete Mais Linhas Aereas Trip NHT Total de la industria

88.242.490 93.366.884

5,81%

115.907.620 117.000.471

0,94%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC)

En cuanto al transporte nacional de pasajeros, entre enero y diciembre del 2014, la demanda fue de 29.153.687 millones de personas, un 4,97% más que lo registrado en el mismo periodo del 2013 cuando fue de 27.779.185 millones de personas. Sin embargo, la oferta de pasajeros tuvo una disminución del 1,56% entre el 2013 y el 2014. Igualmente, TAM fue la aerolínea que más pasajeros a nivel movilizó a nivel nacional con 53.688.776 millones de personas. Le siguieron, GOL, 10.483.946 millones de personas; Azul, con 317.877 millones de personas y Avianca Brasil, con 21.527 personas.

Marzo 4 del 2015

Página 28 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Tabla 10: Comportamiento de las aerolíneas en el transporte nacional de pasajeros, 2013 - 2014 Aerolínea TAM GOL AZUL Avianca Brasil NHT Total de la industria

2013 24.314.153 3.464.871 131 0 30

Demanda 2014 24.650.124 4.353.810 144.319 5.434 0

27.779.185

29.153.687

Variación 1,38% 25,66% 110382,33% -100,00% 4,95%

2013 30.395.583 5.522.568 131 0 33

Oferta 2014 29.038.652 6.130.136 173.558 16.093 0

Variación -4,46% 11,00% 132766,17% -100,00%

35.918.315 35.358.439

-1,56%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC)

De acuerdo a la ANAC, entre enero y diciembre del 2014 se movilizaron 395.208.980 kg de carga útil transportada a nivel nacional, un 4,29% menos que lo registrado en el mismo periodo del 2013 cuando fueron 412.939.619. En el 2014, TAM fue la aerolínea que más carga internacional movilizó con 160.860.833 (kilogramos) kg. Le siguieron, GOL, con 87.972.161 kg; ABSA, con 67.152.910 kg; Avianca Brasil, con 26.748.364 kg; AZUL, con 25.728.442 kg; Sideral Air Cargo, con 21.962.244 kg, y Colt Transportes, con 2.463.558 kg, entre otras. Tabla 11: Comportamiento de las aerolíneas en el movimiento de carga nacional, 2013 – 2014 Empresa TAM GOL ABSA Avianca Brasil AZUL Sideral Air Cargo Colt Transportes Total Passaredo Rio Linhas Aereas SETE Map Linhas Aereas Abaete TRIP Mais Linhas Aereas NHT Total de la industria

Carga útil transportada (kg) 2013 2014 Variación 170.368.892 160.860.833 -5,58% 99.828.234 87.972.161 -11,88% 75.120.672 67.152.910 -10,61% 21.523.606 26.748.364 24,27% 16.665.199 25.728.442 54,38% 16.802.099 21.962.244 30,71% 0 2.463.588 6.491.477 1.217.028 -81,25% 325.346 473.497 45,54% 625.864 425.711 -31,98% 260.919 201.654 -22,71% 384 2.548 563,54% 0 0 4.926.927 0 -100,00% 0 0 0 0 412.939.619 395.208.980 -4,29%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC)

Marzo 4 del 2015

Página 29 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil

En lo referente al movimiento de carga útil transportada a nivel internacional, en el 2014 se movilizaron 171.351.120 kg, un 4,3% menos que lo transportado en el 2013, cuando fueron de 179.043.761 kg. En el 2014, TAM fue la aerolínea que más carga internacional movilizó con 127.304.193 kg (kilogramos). Le siguieron, GOL, con 1.866.405 kg; ABSA, con 42.115.552 kg; Avianca Brasil, con 34.544 kg; AZUL, con 11.906 kg, y Colt Transportes, con 18.520 kg. Tabla 12: Comportamiento de las aerolíneas en el movimiento de carga internacional, 2013 - 2014 Empresa

Carga útil transportada (kg) 2013

2014

Variación

TAM

135.697.033

127.304.193

-6,18%

GOL

2.336.835

1.866.405

-20,13%

41.009.893

42.115.552

2,70%

Avianca Brasil

-

34.544

-

AZUL

0

11.906

-

Colt Transportes

-

18.520

-

ABSA

Total de la industria

179.043.761 171.351.120

-4,30%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC)

Transporte fluvial En Brasil, este medio de transporte es conocido como los caminos predeterminados para el tráfico sobre aguas utilizados para la movilización de personas y mercancías. Las vías fluviales del interior del país están conformadas por ríos, lagos y lagunas navegables, las cuales han recibido algún tipo de mejora y señalizaciones con faros para mejorar la seguridad de las embarcaciones. Los cursos de agua se han convertido en una parte primordial para esta modalidad, ya que ellos permiten llevar grandes cantidades de mercancías a largas distancias. Entre los productos transportados se destacan los minerales, la grava, arena, carbón, hierro, grano y otros bienes no perecederos. Esta modalidad se caracteriza por su capacidad de trasladar grandes cargas y bajo costo de mantenimiento y transporte, sin embargo, es lento y en ciertas épocas del año puede verse influenciado por las condiciones climáticas del país. Cabe resaltar que por su bajo costo de implementación, el transporte fluvial puede aumentar la construcción de la infraestructura en Brasil a través de cerraduras, presas, canales, etc.

Marzo 4 del 2015

Página 30 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Ilustración 8: Proyectos hidrográficos de Brasil

Fuente: Ministerio de Transporte de Brasil

De acuerdo a estimaciones realizadas por Legiscomex.com con datos tomados de la Agencia Nacional de Transportes Hidroviarios (Antaq), en el 2014 se movilizaron 67,4 millones de toneladas útil transportada (TKU), un 4,8% más que lo registrado en el 2013, cuando fue de 64, 3 millones de TKU.

Marzo 4 del 2015

Página 31 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 16: Toneladas únicas transportadas vía fluvial, 2012 - 2014

70

57,9

60,9 51,7

60

Toneladas (TKU*)

67,4

64,3

50 40 30 20 10 0 2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Agencia Nacional de Transportes Hidroviarios (Antaq) *Tonelada Útil Transportada

Igualmente, según proyecciones realizadas por Legiscomex.com, durante el 2014, el cabotaje en vías interiores fue el tipo de navegación con más participación, al lograr un 28% del total por movilizar 24,40 billones de TKU; seguido por el largo plazo con 22,51 billones de TKU, es decir, un 26%; navegación interior, con el 23%; interestatales, con el 15%; internacionales, con el 5% y estatales con el 3%. Tabla 13: Transporte fluvial por tipo de navegación, 2011 - 2014 Tipo de Navegación

TKU* (en billones) 2010

2011

2012

2013

2014

Cabotaje en vías interiores

24,65

23,93

24,99

24,45

24,40

Largo Plazo

18,05

20,62

20,13

21,27

22,51

Navegación Interior

15,18

16,34

16,57

18,61

19,94

2,29

2,30

2,22

2,46

2,52

Interestatales

10,65

10,88

11,84

12,72

13,50

Internacional

2,24

3,16

2,51

3,44

4,10

Estatales

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Antaq *Tonelada Útil Transportada

Marzo 4 del 2015

Página 32 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Tabla 14: Principales productos básicos transportados vía fluvial, 2011 - 2014 Mercancía

Toneladas 2011

2012

2013

2014

20.813.061

20.699.558

22.028.412

22.673.844

Contenedores

6.564.576

5.850.424

6.397.213

6.348.594

Soja Combustibles y minerales, aceites y productos

6.090.762

6.315.125

6.710.660

7.044.180

7.050.215

8.187.994

7.472.373

8.463.725

10.617.808

10.756.471

6.832.456

5.631.310

Bauxita

Mineral de hierro

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Antaq

Transporte ferroviario Es utilizado para la movilización de personas y mercancías. Los productos transportados por esta modalidad se caracterizan por ser de bajo valor agregado y en grandes cantidades como los minerales, productos agrícolas, fertilizantes, carbón, productos derivados del petróleo, etc. En Brasil, la red ferroviaria cuenta con tres tipos de calibre (distancia entre los rieles de una vía férrea) entre los que se encuentran el ancho (1,60 m), los métricos (1,00 m) y el mixto. El Ministerio de Transporte destaca que gran parte de la red ferroviaria del país se concentra en las regiones sur y sureste con predominante para el transporte de cargas. Así mismo, el Ministerio afirma que las ferrovías del país están adecuadas para largas distancias; cuentan con una lata eficiencia energética, un alto costo de implementación; son un bajo costo de transporte igual que su mantenimiento; tiene una mayor seguridad en lo referente a la carretera modal, visto que se producen pocos accidentes, robos y asaltos y es poco contaminante. No obstante, también es considerado como un transporte lento debido a la carga y descarga de las operaciones, con una flexibilidad baja con pequeña extensión de la malla y una baja integración entre los Estados.

Marzo 4 del 2015

Página 33 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Ilustración 9: Sistema ferroviario de carga en Brasil

Fuente: Ministerio de Transporte de Brasil

Según estimaciones de la Asociación Nacional de Transportadores Ferroviarios (ANTF), el 2015 finalizará con un total de 485 millones de toneladas movilizadas, mientras que el 2016 presentará un incremento del 5,1% al cerrar el año con 510 millones de toneladas transportadas. En el 2014 fueron movilizadas 461 millones de toneladas, es decir, hubo un incremento del 1,9% en comparación al 2013, cuyo valor fue de 452 millones de toneladas. En los últimos cuatro años, el transporte de carga por las ferrovías presentó un crecimiento promedio del 0,6%.

Marzo 4 del 2015

Página 34 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 17: Movimiento de carga transportada por las ferrovías, 2011 - 2016 510 510 500

485

Toneladas

490 480 470 460

452,9

457,4

461 452

450 440 430 420 2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Asociación Nacional de Transportadores Ferroviarios (ANTF)

Así mismo, la ANTF proyecta que en el 2015 la producción ferroviaria será de 320 billones de tonelada útil transportada (TKU) y el 2016 presentará un incremento del 6,2% al finalizar el año en 340 billones de TKU. Entre enero y diciembre del 2014, la producción ferroviaria fue de 304 billones de TKU, lo que representó un crecimiento del 2,1% en comparación al mismo periodo del 2013. En los últimos cuatro años, la producción ferroviaria de Brasil ha presentado un crecimiento aproximado del 1,3%, a pesar de que el 2011 presentó la cifra más baja con 291,7 billones de TKU.

Marzo 4 del 2015

Página 35 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 18: Proyección de crecimiento en la producción ferroviaria, 2011 - 2016 340 340

Billones de TKU*

330

320

320 310 300

299,1

304 297,6

291,7

290 280 270 260 2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la ANTF *Tonelada Útil Transportada

La ANTF afirma que en el 2015 se movilizarán 500.000 TEU´s, mientras que en el 2016 la cifra será de 550.000, es decir se presentará un incremento del 10% entre ambos años. Entre enero y diciembre del 2014, se movilizaron 400.000 TEU´s, lo que representó un crecimiento del 32,4% en comparación al mismo periodo del 2013. En los últimos cinco años, el número de contenedores movilizados en Brasil ha presentado un crecimiento aproximado del 16,3%.

Marzo 4 del 2015

Página 36 de 37

Distribución Física Internacional – Perfil logístico de Brasil Gráfica 19: Número de contenedores movilizados por las ferrovías, 2011 - 2016

550.000

600.000 500.000 500.000

TEU´s

400.000 400.000 302.190

287.458 300.000

240.854

232.424

200.000 100.000 0 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la ANTF

Marzo 4 del 2015

Página 37 de 37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.