Perfiles de Infraestructura y Transporte en América Latina. Caso Venezuela. Unidad de Servicios de Infraestructura CEPAL

Perfiles de Infraestructura y Transporte en América Latina. Caso Venezuela Unidad de Servicios de Infraestructura CEPAL - 2012 Este documento fue p

0 downloads 116 Views 117KB Size

Story Transcript

Perfiles de Infraestructura y Transporte en América Latina. Caso Venezuela

Unidad de Servicios de Infraestructura CEPAL - 2012

Este documento fue preparado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la División de Recursos Naturales e Infraestructura, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

Índice

1. Análisis demográfico, producción nacional y transporte ............................................................. 5 1.1 Análisis demográfico. ....................................................................................................... 5 1.2. Crecimiento y evolución de la producción nacional.......................................................... 7 2.

Evolución del comercio internacional .................................................................................... 11 2.1 Evolución de las exportaciones...................................................................................... 11 2.2 Evolución de las importaciones...................................................................................... 13 2.3 Movimientos de carga internacionales por modos de transporte .................................. 14

3.

Evolución de la infraestructura de transporte ........................................................................ 15 3.1 Infraestructura vial.......................................................................................................... 15 3.2 Infraestructura ferroviaria ............................................................................................... 17 3.3 Infraestructura Portuaria y Fluvial .................................................................................. 18 3.4 Infraestructura Aeroportuaria ......................................................................................... 18 3.5 Infraestructura en Ductos ............................................................................................... 19

4.

Aspectos que determinan la eficiencia de las condiciones logísticas ................................... 21 4.1 Marco legal y regulatorio ................................................................................................ 21 4.2 Condiciones Logísticas .................................................................................................. 22

5.

Inversiones, Proyectos e Iniciativas en Infraestructura de Transporte.................................. 25 5.1 Inversiones y Proyectos en Infraestructura de Transporte ............................................ 25 5.2 Iniciativas en Infraestructura de Transporte................................................................... 27

3

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

Índice de Cuadros Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6 Cuadro 7 Cuadro 8 Cuadro 9 Cuadro 9 Cuadro 10 Cuadro 11 Cuadro 12 Cuadro 13 Cuadro 14 Cuadro 15 Cuadro 16 Cuadro 17 Cuadro 18 Cuadro 19 Cuadro 20

Población de Venezuela por Estados 1980-2007 .................................................... 6 Población de Venezuela y Crecimiento Promedio Anual de las Principales Ciudades 1990-2007 ................................................................................................ 7 Producto Interno Bruto por Actividad Económica .................................................... 8 Producción Agropecuaria, Minera y Derivados 1980-2007...................................... 9 Índices de Producción Industrial Venezuela ......................................................... 10 Evolución de las Exportaciones. Periodo 1980-2006............................................. 11 Exportación Principales Productos, Según Participación Porcentual 1980-2006.. 12 Evolución de las Importaciones. Periodo 1980-2006............................................. 13 Cargas por Modo 1998-2000.................................................................................. 14 Longitud de la Red Vial de Venezuela según Clasificación Funcional (Km.) ....... 15 Longitud y Superficie de Rodadura de la Red Vial de Venezuela Años 1992-1997 ................................................................................................................................ 16 Indicadores del Sistema Vial de Venezuela 1992-1997......................................... 16 Parque Automotor de Venezuela Años 1980-2008............................................... 16 Evolución de la Red Ferroviaria 1980 - 2005 ........................................................ 17 Principales Puertos y Terminales Comerciales...................................................... 18 Movimiento de Carga de los Principales Puertos de Venezuela ........................... 18 Movimiento de Carga Aérea 2000 – 2007 (toneladas) ......................................... 19 Oleoductos por Área, año 2005 ............................................................................. 19 Gasoductos por Área, año 2005 ............................................................................ 20 Índice de Desempeño Logístico ............................................................................. 22 Indicadores de Facilitación del Comercio Transfronterizo ..................................... 23

4

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

1. Análisis demográfico, producción nacional y transporte

1.1

Análisis demográfico

Se describe a continuación la variación de la población total de Venezuela por Estados y de las principales ciudades entre los años 1980 y 2007. Esto nos permite conocer la importancia relativa de los Estados y de sus principales ciudades en relación con el peso demográfico de cada uno respecto del total de la población del país, a lo largo del período del estudio. Del próximo cuadro se constata que entre los años 2007 y 1980 la población total del país ha crecido a una tasa de crecimiento promedio anual del 2,25%. Asimismo, se verifica que de los 24 Estados en que se divide políticamente Venezuela, más el Distrito Capital y las Dependencias Federales, el Estado de Zulia es el que posee la mayor proporción de la población del país alcanzando el 13,17% del total en el año 2007 (en el año 1980 alcanzaba al 11,53 % del total de la población del país). Por otro lado, el Estado de Amazonas posee la menor cantidad de población del país, en el año 2007 alcanzaba al 0,52 % del total (mientras que en 1980 alcanzaba al 0,31% del total de ese año). La densidad de la población del Estado Zulia alcanzó 57,37 habitantes/km2 en el año 2007, mientras que la densidad del Estado Amazonas en el mismo año fue de 1,21 habitantes/km2. La densidad del país para el año 2007 alcanzó a 29,98 habitantes/km2.

5

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

CUADRO 1 POBLACIÓN DE VENEZUELA POR ESTADOS 1980-2007 Tasa crecimiento promedio

POBLACION POR ESTADOS ESTADO Distrito Capital

1980

1990

2000

2005

2007

1980-2007

2 152 658

1 987 338

2 046 193

2 073 768

2 085 488

-0,12

Amazonas

47 474

60 732

116 013

134 594

142 220

4,15

Anzoátegui

710 764

937 149

1 293 687

1 428 269

1 477 926

2,75

Apure

195 631

311 103

404 634

452 369

473 941

3,33

Aragua

926 895

1 220 960

1 494 248

1 617 333

1 665 247

2,19

Barinas

339 069

462 701

643 229

724 331

756 581

3,02

Bolívar

694 779

981 351

1 319 453

1 475 527

1 534 825

2,98

1 104 290

1 584 044

1 971 544

2 155 610

2 226 982

2,63

139 292

198 455

257 721

288 168

300 288

2,89

Carabobo Cojedes Delta Amacuro

58 964

92 176

128 039

145 586

152 679

3,59

Falcón

523 830

653 120

790 375

869 269

901 518

2,03

Guárico

409 032

532 606

649 676

716 896

745 124

2,25

Lara

982 450

1 300 563

1 591 604

1 736 983

1 795 069

2,26

Mérida

477 533

621 543

734 894

811 655

843 830

2,13

Miranda

1 477 673

2 039 518

2 519 557

2 765 442

2 857 943

2,47

Monagas

403 906

512 478

725 319

819 197

855 322

2,82

Nueva Esparta

204 999

287 489

382 580

422 668

436 944

2,84

Portuguesa

441 796

628 322

760 875

839 881

873 375

2,56

Sucre

608 868

740 768

827 428

889 141

916 646

1,53

Táchira

686 352

880 418

1 033 743

1 134 710

1 177 255

2,02

Trujillo

450 893

538 371

626 318

685 442

711 392

1,70

305 683

318 043

328 293

332 938

0,50

Vargas Yaracuy Zulia Dependencias Federales Total

312 488

419 150

516 010

573 726

597 721

2,43

1 740 483

2 436 515

3 158 126

3 486 850

3 620 189

2,75

884

1 224

1 587

1 715

1 765

2,60

15 091 000

19 735 000

24 310 896

26 577 423

27 483 208

2,25

Fuente: INE.

Asimismo, el Estado que ha logrado la tasa de crecimiento promedio anual de la población mayor entre los años 1980 y 2007 ha sido Amazonas con una tasa de 4,15 %, mientras que el que ha crecido menos ha sido el Distrito Capital a una tasa para el mismo período de -0,12%, seguido del Estado Vargas, con una tasa de crecimiento anual de 0,50% para el periodo analizado. En relación con la población total, los 5 Estados más importantes de acuerdo con su peso poblacional, son: Zulia, Miranda, Carabobo, Lara y Aragua; la suma de la población de los mismas para el año 2007 representó el 44,26% de la población total del país. Si consideramos el Distrito Capital, es decir la Ciudad de Caracas, la misma, en términos poblacionales se ubica en cuarto lugar después de Carabobo, en conjunto representan el 51,85% del total del país. El cuadro siguiente nos permite constatar la importancia de las aglomeraciones urbanas más grandes de Venezuela en relación con la población de las mismas, ya que esta relación está directamente vinculada con el transporte de los bienes producidos en el país, así como de los productos incluidos en el comercio exterior (tanto de exportación como de importación).

6

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

CUADRO 2 POBLACIÓN DE VENEZUELA Y CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LAS PRINCIPALES CIUDADES 1990-2007 Población 2007

% de la Ciudad en relación al total del país

Población 1990

% de variación Población 19902007

ESTADO

Ciudad

Caracas

Caracas

3 723 728

13,5

1 822 465

48,9

Zulia

Maracaibo

2 063 461

7,5

1 249 670

60,6

Carabobo

Valencia

1 385 202

5,0

903 621

65,2

Lara

Barquisimeto

809 564

2,9

625 450

77,3

Bolívar

Ciudad Guayana

746 606

2,7

453 047

60,7

Anzoátegui

Barcelona

424 819

1,5

221 792

52,2

Monagas

Maturín

410 967

1,5

206 654

50,3

Aragua

Maracay

395 412

1,4

354 196

89,6

Miranda

Petare

365 959

1,3

338 417

92,5

Aragua

Turmero

344 746

1,3

174 280

50,6

Bolívar

Ciudad Bolívar

291 170

1,1

225 340

77,4

Barinas

Barinas

284 305

1,0

153 630

54,0

Miranda

Santa Teresa del Tuy

279 424

1,0

88 865

31,8

Sucre

Cumaná

257 821

0,9

212 432

82,4

Táchira

San Cristóbal

246 620

0,9

220 675

89,5

Miranda

Baruta

244 216

0,9

182 941

74,9

Anzoátegui

Puerto la Cruz

218 228

0,8

155 731

71,4

Mérida

Mérida

215 289

0,8

170 902

79,4

Zulia

Cabimas

200 859

0,7

165 755

82,5

Falcón

Coro

Total

195 246

0,7

124 506

63,8

13.103.642

47,7

8 050 369

61,4

Fuente: INE.

Del cuadro anterior se constata que las 20 principales ciudades del país, de acuerdo con su población, representaban en el 2007 el 47,7% del total.

1.2. Crecimiento y evolución de la producción nacional Con el objetivo de presentar los sectores relevantes de la economía venezolana, a continuación se presentan datos sobre el producto interno bruto por actividad económica.

7

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

CUADRO 3 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA (Millones de dólares a precios constantes de 2000) Actividad

2005

Total: Producto interno bruto

%

131.270

1. Agricultura, caza, silvicultura y pesca

5.721

4,4

2. Explotación de minas y canteras

28.958

22,1

3. Industrias manufactureras

37.195

28,3

4. Electricidad, gas y agua

1.616

1,2

5. Construcción

9.255

7,0

16.207

12,3

8.142

6,2

10.353

7,9

9.108

6,9

4.716

3,6

131.270

100,0

131.270

100,0

6. Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles 7. Transportes, almacenamiento y comunicaciones 8. Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas Viviendas 9. Servicios comunales, sociales y personales Servicios gubernamentales Subtotal Menos: Comisión imputada de los servicios bancarios Más: Impuesto al valor agregado Más: Derechos de importación Total: Producto Interno Bruto 2005

Fuente: Cepal.

La base principal de la economía de Venezuela es la extracción y refinamiento de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía de América Latina, después de Brasil, México y Argentina, según su PIB. El petróleo, situado en la cuenca del lago Maracaibo y en el este del país, ocupa la primera plaza en la economía venezolana. Bruto o refinado, es la principal fuente de ingresos del país y provee la mayoría de los ingresos por exportación. Venezuela se encuentra entre los primeros productores mundiales de petróleo, y es uno de los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El país es además un importante productor de gas natural. También se explotan otros recursos minerales con fines comerciales como el hierro, bauxita, carbón, oro, sal, fosfatos y calizas. La industria significo el 51,6% del PIB en 2003. Los principales productos de las industrias venezolanas son los derivados del petróleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos y vehículos. Se realiza también el procesamiento de alimentos, bebidas, textiles, ropa, calzado, artículos de plástico y madera. En 2003 las actividades agropecuarias ocupaban al 11% de la población activa del país y contribuyeron con el 5% del PIB anual, destacándose los cultivos de maíz, arroz, sorgo, ajonjolí, maní, girasol y algodón. Las principales cosechas son la caña de azúcar, las bananas, el maíz, el arroz, el café, el sorgo, la tapioca, las naranjas y las nueces de coco. La ganadería se practica principalmente sobre los Llanos y al este del lago Maracaibo; el ganado se compone esencialmente de vacas y cerdos. La pesca representa un sector predominante, desde el punto de vista comercial, las presas más importantes son los camarones, el atún y la sardina. Importantes pescaderías de perlas se encuentran a la altura de la isla Margarita.

8

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

Sus principales socios comerciales son: Estados Unidos, Colombia, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil. También ha aumentado el comercio con los países miembros de las siguientes organizaciones: Comunidad Andina (CAN), Comunidad del Caribe (CARICOM), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y Mercosur (Mercado Común del Sur). Con el objeto de estimar la cantidad de carga movida anualmente a través de los distintos medios de transporte tanto para la carga nacional como para aquella derivada del comercio exterior, se ha realizado un levantamiento de los volúmenes anuales de la producción nacional. Para ello se la ha dividido en Producción Agropecuaria, Producción Minera y Derivados y por último se incluye un cuadro con los valores del índice del volumen físico de la industria manufacturera del país entre 1980 y 2007. Para calcular la Producción Agropecuaria de los años 1980 al 2007 se relevaron los datos de la producción anual de los cereales, de las oleaginosas, de los cultivos industriales, de frutas, hortalizas y legumbres, de la carne, de la pesca, del sector forestal, de los lácteos y de los fertilizantes. En el caso de la Producción Minera y sus Derivados los datos relevados se han dividido en los productos cuya producción se mide en miles de toneladas como los minerales metalíferos y no metalíferos, acero y cemento y los que se miden en miles de metros cúbicos como la producción de gas y de petróleo. De tal manera, los cuadros siguientes nos permiten conocer aproximadamente el crecimiento de la producción nacional en volumen entre los años 1980 y 2007. CUADRO 4 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, MINERA Y DERIVADOS 1980-2007 Producción

Producción Minera

Agropecuaria

y Derivados

VENEZUELA Miles de

% Variación

Miles de

% Variación

Miles de

% Variación

Toneladas

2007/1980

Toneladas

2007/1980

m3

2007/1980

1980

13 890

22 340

824 422

1985

15 590

23 944

647 987

1990

17 600

36 037

828 498

1995

18 331

42 751

1 080 033

2000

23 337

44 622

1 182 939

2005

23 930

54 834

1 280 026

2007

23 538

69,46

42 374

89,68

1 172 900

42,27

Fuente: Cepal.

Por lo tanto, para el volumen de la Producción Agropecuaria se ha calculado una tasa de crecimiento promedio anual del 1,97 % entre 1980 y 2007 y una variación del 69,46 %. Asimismo, la variación de la Producción Minera y sus Derivados en miles de toneladas ha sido del 89,68 %, la medida en miles de metros cúbicos, es decir gas y petróleo, alcanzó el 42,27 % de variación, la primera entre 1980 y 2007. En este caso, las tasas de crecimiento promedio anual han alcanzado un 2,40 % y un 1,31% respectivamente. No se logró conseguir información del Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera entre los años 1980 y 2007, solo se consiguió información del Banco Central para los años 1997 al 2007, alcanzando en el periodo una variación de un 23,93 % y una tasa de crecimiento promedio anual para el mismo período de 2,17 %.

9

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

CUADRO 5 ÍNDICES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL VENEZUELA VENEZUELA

Índice de Volumen de la Producción Industrial Variación

1997

100,00

1998

100,69

1999

87,58

2000

93,24

2001

96,83

2002

80,46

2003

73,40

2004

94,58

2005

105,29

2006

115,93

2007

123,93

Fuente: Banco Central de Venezuela.

10

Base: 1997 = 100

23,93

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

2.

Evolución del comercio internacional

2.1

Evolución de las exportaciones

Entre 1990 y el año 2000 las exportaciones de Venezuela pasaron de US$ 6,6 a US$ 14,6 mil millones, creciendo un 80,80 %. El crecimiento ha sido levemente inferior al del mundo en su conjunto (91%), y al de otras regiones emergentes. La participación actual de Sudamérica en el comercio mundial se ha reducido del 3,5% al 2,6%. Debe tenerse presente que el desarrollo económico no sólo tiene implicancias en términos de flujos de exportación, sino que también involucra cambios cuantitativos y cualitativos en los flujos de importación y en los movimientos domésticos. Todo esto genera presiones muy importantes sobre la infraestructura de transportes. En los cuadros siguientes se desglosan las exportaciones de Venezuela para los años 1980 – 2007 (en intervalos de cinco años) con el detalle en valor y volumen del destino y origen de las mismas para cinco bloques económicos, Estados Unidos y el resto de los países del mundo. CUADRO 6 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES. PERIODO 1980-2006 Año

Valor Millones de US$

Volumen Toneladas

1980

19 255 448

11 068 488

1985

16 022 714

4 579 128

1990

17 116 836

9 140 381

1995

18 914 053

14 582 139

2000

30 947 961

25 422 187

2005

51 375 592

39 534 194

2006

65 692 491

45 696 803

Fuente: www.eclac.cl/badecel.

11

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

Del análisis del cuadro anterior de exportaciones para los años 1980 – 2006, se constata lo siguiente: La tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones en valor entre los años 1980 al 2006 alcanza al 4,83 %, mientras que la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones en volumen, entre los años 1980 al 2006 alcanzó un 5,61 %. Por otro lado, la variación de las exportaciones totales en valor entre 2006 y 1980 alcanzó un 241,16 %, mientras que la variación de las exportaciones totales en volumen entre 2006 y 1980 alcanzó un 312,85 %. Además, verificando las tasas de crecimiento promedio anual de las exportaciones en valor para los quinquenios 1980 – 1985, 1985 – 1990, 1990 – 1995, 1995 – 2000 y 2000 – 2005, se constata que las mismas han variado entre un máximo de 10,67 % para el quinquenio 2000 - 2005 y un mínimo de -3,61 % correspondiente al quinquenio 1980 - 1985. A su vez para las tasas de crecimiento promedio anual de las exportaciones en volumen para los quinquenios 1980 – 1985, 1985 – 1990, 1990 – 1995, 1995 – 2000 y 2000 – 2005, se constata que las mismas han variado entre un máximo de 14,82 % para el quinquenio 1985 – 1990 y un mínimo de -16,18 % correspondiente al quinquenio 1985 - 1990. Considerando los destinos de las exportaciones desde Venezuela se constata que las tasas de crecimiento promedio anual en volumen entre los años 2006 y 1980 varían entre un máximo de 9,32 % correspondiente a las exportaciones con destino al bloque de CARICOM y un mínimo de 0,54 % correspondiente a las exportaciones con destino al MCCA. En el siguiente cuadro se desglosa la exportación de los principales productos del Venezuela con su participación y su valor en dólares asociado. CUADRO 7 EXPORTACIÓN PRINCIPALES PRODUCTOS, SEGÚN PARTICIPACIÓN PORCENTUAL 1980-2006 (Millones de Barriles, Miles de toneladas, Megavatios y Millones de Dólares) Productos Petróleo y Derivados Mineral de Hierro

1985

1990

1995

1999

Vol

Valor

Vol

Valor

Vol

Valor

Vol

Valor

501

12 761

678

13 912

4 475

13 630

5 901

16 193

8 913

108

13 620

203

10 610

231

6 613

124

Café

9

27

17

26

4

10

24

49

Cacao

7

17

8

12

8

12

6

9

485

511

572

914

1 037

1 092

1 246

797

1 604

325

2 486

640

2 883

681

3 891

692

Aluminio Productos de Hierro Acero y Ferrosicilio

-

-

1 965

591

3 060

687

3 788

650

Productos Químicos

854

164

839

247

3 008

918

4 439

780

Oro

-

-

0

7

8

188

0

42

Electricidad

-

-

198

4

195

9

45

2

Frutas

68

34

68

32

125

32

124

40

Tabaco

2

12

7

40

14

76

17

78

Pescados, mariscos, crustáceos y sus preparados

44

71

32

96

165

133

42

171

Papel, cartulina y cartón

26

20

54

47

96

74

103

54

Productos cerámicos Cemento Otros Total

34

10

90

23

103

36

108

33

1 658

51

2 485

69

3 134

93

3 581

118

171

607

545

6 245

940

1 570

120

14 282

17 408

18 842

Fuente: Pdvsa, Ferrominera del Orinoco, Otras Empresas del Estado, Ocei y Banco Central de Venezuela.

12

749 20 581

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

El cuadro anterior nos permite constatar los productos de exportación más importantes en valor y volumen de Venezuela para el periodo 1985-1999 y su evolución en importancia (porcentaje del total). Se verifica que el Petróleo y Derivados ocupa el primer lugar en las exportaciones de Venezuela en todos los años, con una participación promedio del 80 %, pasando del 89,35 % en 1985 al 78,68 % en 1999. Le siguen en segundo y tercer lugar, el Aluminio y los Productos del Hierro con una participación del 3,58 % y 2,28 % para 1985 respectivamente. Otro punto importante a destacar es que los cinco principales productos corresponden a productos directamente ligados a la industria, Petróleo y Derivados, Productos del Hierro, Aluminio, Acero y ferrocilicio y Productos Químicos. La suma de los cuales significó para 1999 el 92,86 % de las exportaciones de Venezuela.

2.2

Evolución de las importaciones

Con respecto a las importaciones, en el siguiente cuadro se desglosan por quinquenios con sus respectivos valores en dólares y en volumen. CUADRO 8 EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES. PERIODO 1980-2006 Año

Valor Millones de US$

Volumen Toneladas

1980

12 259 482

12 061 430

1985

7 303 222

12 682 668

1990

6 599 835

11 790 428

1995

10 790 670

10 744 263

2000

14 583 144

14 243 796

2005

21 845 607

13 034 934

2006

30 557 637

15 931 371

Fuente: www.eclac.cl/badecel.

Por otro lado, los cuadros referidos a las importaciones para los años 1980 al 2006 nos permiten destacar que: La tasa de crecimiento promedio anual de las importaciones en valor entre los años 1980 al 2006 alcanzó un 3,58 %, mientras que la tasa de crecimiento promedio anual de las importaciones en volumen entre los años 1980 al 2006 alcanzó a un 1,08 %. La variación de las importaciones totales en valor entre 2006 y 1980 alcanzó un 149,26 %, mientras que la variación de las importaciones totales en volumen entre 2006 y 1980 alcanzó un 32,09%. Además, verificando las tasas de crecimiento promedio anual de las importaciones en valor para los quinquenios 1980 – 1985, 1985 – 1990, 1990 – 1995, 1995 – 2000 y 2000 – 2005, se constata que las mismas han variado entre un máximo de 10,33 % para el quinquenio 1990 – 1995 y un mínimo de -9,84 % correspondiente al quinquenio 1980 - 1985. A su vez, las tasas de crecimiento promedio anual de las importaciones en volumen para los quinquenios 1980 – 1985, 1985 – 1990, 1990 – 1995, 1995 – 2000 y 2000 – 2005, han variado entre

13

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

un máximo de 5,80 % para el quinquenio 1995 – 2000 y un mínimo de -1,84 % correspondiente al quinquenio 1990 – 1995. Considerando los orígenes de las importaciones hacia Venezuela, se constata que las tasas de crecimiento promedio anual de las importaciones entre los años 1980 y 2006, en volumen, varían entre un máximo de 5,82 % correspondiente a las importaciones con origen en el bloque ALADI y un mínimo de -2,99 % correspondiente al bloque del CARICOM.

2.3

Movimientos de carga internacionales por modos de transporte

El cuadro siguiente permite constatar la modalidad del transporte de los volúmenes de carga derivados del comercio internacional (exportaciones e importaciones) de Venezuela desde el año 1998 hasta el año 2000 en millones de dólares y en miles de toneladas. CUADRO 9 CARGAS POR MODO 1998-2000 Millones US$

Modo

Miles toneladas

1998

1999

2000

1998

1999

2000

Marítimo

26 924

27 941

41 699

27 011

23 371

29 834

Carretero

1 856

1 042

1 446

1 440

1 164

1 334

Aéreo

3 395

2 267

2 939

100

133

91

Aguas interiores

1 172

1 242

1 517

3 955

4 918

5 795

33 347

32 492

47 601

32 506

29 586

37 054

Total

Fuente: CAN Subsistema de Información Estadística para el Sector Comercio Exterior.

Se hace notar que si bien los valores de los totales del cuadro anterior no concuerdan con las sumas de los totales de los volúmenes de cargas exportadas e importadas que figuran en los cuadros de las páginas anteriores, este punto está relacionado con el hecho de que no están incorporados los datos de todos los puerto, sino sólo los de los más importantes.

14

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

3.

Evolución de la infraestructura de transporte

En esta sección se evaluará la situación actual del sistema de transporte en Venezuela y se describirá su evolución con el fin de detectar ineficiencias, limitaciones y el impacto en los productos comercializados.

3.1

Infraestructura vial

La red vial de Venezuela está clasificada de la siguiente manera: Troncales: sistema de carreteras que contribuyen y contribuirán a la integración nacional y al desarrollo económico del país. Son vías que facilitan la comunicación extra-regional e internacional y absorben altos volúmenes de tránsito. Locales: son carreteras que permiten la comunicación entre centros poblados y las vías troncales y tienen como función unir el tránsito proveniente de ramales y sub-ramales. Ramales: sistema vial que tiene por finalidad complementar otros medios de comunicación, y como función recolectar el tránsito proveniente de asentamientos agrícolas, sitios aislados y centros de producción agrícola y drenarlos hacia las vías principales. Sub-ramales: este sistema proveerá acceso a fundos y otras explotaciones agrícolas y además tiene la finalidad de incorporar al país regiones completamente aisladas. CUADRO 9 LONGITUD DE LA RED VIAL DE VENEZUELA SEGÚN CLASIFICACIÓN FUNCIONAL (KM.) Tipo de superficie

Locales

Ramales

10 287

9 559

10 260

4 777

34 882

Ripio

737

1 922

8 323

15 955

26 937

Tierra

963

1 434

6 522

24 732

33 650

11 987

12 915

25 105

45 463

95 469

Asfalto

Total (Km.)

Troncales

Subramales

Total (km)

Fuente: CAF, 2006.

La red vial se desarrolló rápidamente en la parte norte y muy especialmente en la región costera. En esta zona la densidad de la vialidad es bastante alta y concentra la mayor parte de las carreteras. En la parte sur del país, la red tiene baja densidad y las vías existentes son de

15

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

especificaciones modestas a excepción de la vialidad que comunica a Ciudad Bolívar con Ciudad Guayana. En el siguiente cuadro se puede observar el sistema vial nacional por Estado y por tipo de pavimimento para el año 1997, el cual da el total de 95.469 Km. No se ha logrado obtener información detallada actualizada de la red vial de Venezuela, solo se dispone de datos para los años 1992, 1995 y 1997. En el cuadro siguiente se detalla la evolución de la Red Vial desde el año 1992 hasta los últimos datos relevados para el año 1997, de acuerdo con el tipo de superficie de rodadura de la misma. CUADRO 10 LONGITUD Y SUPERFICIE DE RODADURA DE LA RED VIAL DE VENEZUELA AÑOS 1992-1997 Red de caminos por tipo de calzada Años

Total

Pavimentada

Ripio %

Tierra

km

km

km

%

km

1992

93.472

29.954

32

26.368

28

37.150

% 40

1995

95.802

32.855

34

28.205

29

34.747

36

1997

95.656

34.960

37

26.939

28

33.709

35

Fuente: Minfra.

En el cuadro anterior se constata el aumento del porcentaje de pavimentación en la red vial de Venezuela, pasando de un 32% a un 37% y así se supone un crecimiento para los años siguientes. En el cuadro siguiente se desarrollan los siguientes indicadores: Porcentaje de Kilómetros pavimentados sobre la Red Total y Kilómetros pavimentados por miles de habitantes para la Red Vial total de Venezuela para el período 1992 - 1997. CUADRO 11 INDICADORES DEL SISTEMA VIAL DE VENEZUELA 1992-1997 Indicadores

1992

1995

1997

% Km Asfaltados/Long. Red Vial

32,05

34,29

36,55

Km asfaltados/Miles de habitantes

1,36

1,49

1,59

Fuente: Cepal.

Estos indicadores nos permiten constatar que la relación entre los kilómetros asfaltados en relación con la longitud total de la red vial ha aumentado, y se ha mantenido casi constante la relación con el crecimiento demográfico del país. El cuadro siguiente nos describe la evolución del parque automotor en Venezuela entre los años 1980 al 2008, no se ha podido encontrar información discriminada por tipo de vehículo, para este periodo. CUADRO 12 PARQUE AUTOMOTOR DE VENEZUELA AÑOS 1980-2008 Año

Total

1980

1.933.000

1990

2.183.000

1995

2.316.000

2000

2.494.000

2005

3.534.000

2007

4.044.013

2008

5.660.684

Fuente: CEPAL y MPPOPV.

16

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

Analizando los datos referidos al Parque Automotor de Venezuela, entre los años 2007 y 1980 el Parque Automotor ha variado en un 192,84 % pasando de 1.933.000 vehículos a 5.660.684 vehículos en 28 años. Para lograr ese crecimiento entre los años 1980 y 2008 el parque automotor ha logrado una tasa de crecimiento promedio anual del 3,91 % De acuerdo a los datos de la Cámara Automotriz de Venezuela, el parque de camiones pesados ha tenido una variación del 92,48 % en el periodo 1997 – 2008, lo que representa un crecimiento promedio anual del 6,13 % En cuanto al total del parque de carga, se disponen de los datos correspondientes a 1998 y 2006, habiéndose registrado una variación en ese periodo del 125,23 % y una tasa de crecimiento anual del 10,68 % para el periodo.

3.2

Infraestructura ferroviaria

By the 1990s, the public railway network had been reduced to a single route, 173km in length, between Barquisimento and Puerto Caballo. However, the 21st century has seen the start of a number of rehabilitation and new build railway projects, for freight, passenger and dedicated tourist operations.En el decenio de 1990, la red ferroviaria se había reducido a una sola ruta, 173 kilometros de longitud, entre Barquisimeto y Puerto Cabello. Sin embargo, el siglo 21 ha visto el inicio de una serie de rehabilitaciones y nueva construcción de proyectos ferroviarios, para el transporte de mercancías, de pasajeros y dedicado a operaciones turísticas. CUADRO 13 EVOLUCIÓN DE LA RED FERROVIARIA 1980 - 2005 Red Ferroviaria Año

Longitud en km

1980

268

1985

280

1990

538

1995

627

2000

627

2005

768

Fuente: Cepal.

El transporte ferroviario de Venezuela ha incrementado su importancia en los últimos años. Según proyecciones del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), a través de su Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional, se prevé la construcción de una red de vías férreas de aproximadamente 4.000 km conectados entre sí. Hasta el año 2006, este plan presentaba la siguiente estructura: Eje Ezequiel Zamora (sistema central). Con los tramos Caracas-Tuy Medio, de 41 km (en operaciones con horario restringido); y Puerto Cabello-La Encrucijada, de 108,8 km (en construcción). Eje Simón Bolívar (sistema centro-occidental). Con los tramos Acarigua-Turén, de 55,5 km (en rehabilitación y construcción); y Puerto Cabello- Barquisimeto, de 240 km (en rehabilitación). Eje Recreacional El Encanto. Con el tramo Los Teques-Parque El Encanto, de 7 km (en rehabilitación). Eje Puerto Bolívar-Sabana de Mendoza. Con el tramo Puerto Bolívar-Maracaibo-Ciudad Ojeda-Sabana de Mendoza, de 210 km (en construcción). Eje Ciudad Guayana-Manicuare. Con el tramo Puerto Ordaz-Maturín-Puerto Aguas Profundas (Manicuare), de 320 km (en construcción).

17

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

3.3

Infraestructura Portuaria y Fluvial

En siguiente cuadro detalle el número de puertos marítimos, fluviales y lacustres y los divide en públicos y privados, llegando a un total de 37 puertos, 22 marítimos, 8 fluviales y 7 lacustres. CUADRO 14 PRINCIPALES PUERTOS Y TERMINALES COMERCIALES Tipo

Públicos

Privados

Total

Marítimos

8

14

22

Fluviales

1

7

8

Lacustres

1

6

7

10

27

37

Total

Fuente: INEA – MPPOPV.

Los puertos marítimos se encuentran ubicados en el litoral del Mar Caribe y del Océano Atlántico. Los puertos fluviales se encuentran ubicados principalmente en la zona central y oriental del país a la vera de los ríos Orinoco, Apure y Portuguesa, los ríos principales del país. Los puertos marítimos de la Guaira, en el estado Vargas, Maracaibo, en el estado Zulia, Puerto la Cruz, en Anzoátegui, y Puerto Cabello, en Carabobo, se especializan en el tráfico comercial. La exportación petrolera sale por los puertos de Caripito (Monagas), Azuay (Falcón), y Puerto Palma (Zulia). La navegación fluvial, de carácter fundamentalmente industrial, está concentrada en los tramos medio y bajo del río Orinoco, que posibilitan el paso de barcos de calado medio. Los puertos fluviales de mayor movimiento son Puerto Ordaz, San Félix y Ciudad Bolívar. En el siguiente cuadro se puede observar el movimiento de carga de los principales puertos de Venezuela, donde le puerto con mayor movimiento de carga es Puerto Cabello, llegando a las 9.000.000 toneladas en el año 2007. CUADRO 15 MOVIMIENTO DE CARGA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DE VENEZUELA (Miles de toneladas) Puerto

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Puerto Cabello

9 500

8 600

8 600

8 600

6 800

5 100

7 700

7 800

9 100

9 000

La Guaira

2 100

1 800

800

200

1 600

1 200

1 800

700

700

700

Maracaibo

1 200

1 100

1 300

1 200

800

900

800

700

900

800

0

0

0

900

700

700

900

700

800

900

12 800

11 700

10 700

12 700

9 900

7 900

11 200

9 800

11 500

11 400

Guanta Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

3.4

Infraestructura Aeroportuaria

Existen en Venezuela más de 60 aeropuertos y pistas de aterrizaje, entre ellos 11 aeropuertos internacionales (Maiquetía, Maracaibo, Porlamar/Isla de Margarita, Barcelona, Maturín, Barquisimeto, Valencia, Santo Domingo, San Antonio del Táchira, Las Piedras y Ciudad Guayana). Existen en el país un total de 27 líneas aéreas nacionales e internacionales. En el siguiente cuadro se puede observar la evolución del movimiento de carga de carga aérea, tanto de exportación como de importación.

18

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

CUADRO 16 MOVIMIENTO DE CARGA AÉREA 2000 – 2007 (TONELADAS) Año

Exportación

Importación

Total

2000

9 963

22 060

32 023

2001

7 801

23 669

31 469

2002

7 262

19 968

27 230

2003

12 193

17 593

29 785

2004

13 969

21 515

35 483

2005

9 592

7 483

17 075

2006

13 969

17 630

31 599

2007

11 393

23 584

34 977

Fuente: INAC.

Del análisis del movimiento de cargas del periodo, se observa un crecimiento del volumen entre 2000 y 2007 del orden del 9,22 % en lo relativo al total de las cargas. En los datos correspondientes a las cargas de exportaciones hay una variación en el mismo periodo del 14,35 % y para las cargas de importación, la variación es del 6,91 %. Las cargas aéreas totales han crecido a una tasa promedio anual del 1,27%.

3.5

Infraestructura en Ductos

La infraestructura de oleoductos de Venezuela se puede observar en el siguiente cuadro, donde están divididas por área y donde se puede observar un total de 4.862,40 Km. y una capacidad de 1.800.575 m3/dia en el año 2005. CUADRO 17 OLEODUCTOS POR ÁREA, AÑO 2005 Área

Longitud

Capacidad

Transportado

km

m3/día

m3

Occidente

1 020,70

544 532

78 619 565

Oriente

1 828,00

645 136

239 236 757

653,70

572

11 924 099

Otros

1 360,00

610 335

59 205 748

Total

4 862,40

1 800 575

388 986 169

Sur

Fuente: Viceministerio de Hidrocarburos. MENPET.

En cuanto a gasoductos, en el siguiente cuadro se puede observar que tiene un total de 4.030,40 km y una capacidad de 19.561.925 mm3 en el año 2005.

19

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

CUADRO 18 GASODUCTOS POR ÁREA, AÑO 2005 Área

Longitud km

Transportado mm3/a

830,60

1.963.477

3.172,60

17.392.271

Otros

27,20

206.177

Total

4.030,40

19.561.925

Occidente Oriente

Fuente: Viceministerio de Hidrocarburos. MENPET.

20

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

4.

Aspectos que determinan la eficiencia de las condiciones logísticas

4.1

Marco legal y regulatorio

En relación con el marco legal y regulatorio del sistema de transportes se destaca que Venezuela cuenta con las siguientes normativas principales que rigen el tema y sus organismos asociados: •

Ley de Transporte Terrestre: Tiene por objeto la regulación del transporte terrestre, a los fines de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y de bienes por todo el territorio nacional, la realización de la actividad económica del transporte y de sus servicios conexos, por vías públicas y privadas de uso público, así como lo relacionado con la planificación, ejecución, gestión, control y coordinación de la conservación, aprovechamiento y administración de la infraestructura, todo lo cual conforma el Sistema Nacional de Transporte Terrestre.



Autoridades Administrativas: A nivel nacional son el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda con competencia en materia de transporte terrestre y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre; y a nivel estadual y municipal son las Gobernaciones, Alcaldías Municipales y Metropolitanas, por intermedio de sus entes administrativos competentes, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones.

Los órganos de ejecución encargados de realizar y verificar el control del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, son: a)

El Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre, bajo la supervisión y adscripción del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

b)

Los cuerpos de policías: nacional, municipales y estadales debidamente homologados que, conforme a esta Ley, tengan dentro de sus funciones el control de la operación del transporte terrestre.

c)

La Fuerza Armada Nacional, que podrá actuar como órgano ejecutor de la presente Ley, sin perjuicio de las funciones que deban realizar los organismos policiales y de ejecución anteriormente indicados.

Además, está el Instituto Nacional de Transporte Terrestre es un ente adscripto al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de transporte terrestre, con personalidad jurídica, que goza de los privilegios y prerrogativas que se le acuerdan a la República, de conformidad con la ley, y tendrá su sede en la ciudad de Caracas, sin perjuicio de que pueda establecerla en cualquiera otra localidad del país. 21

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

4.2

Condiciones Logísticas

En 2007 el Banco Mundial publicó un estudio denominado “Vincularse para competir: La logística del comercio internacional en la economía mundial", en el cual analiza los factores principales que intervienen en el desempeño de los países en el comercio internacional y se estableció un Índice de Desempeño Logístico basado en siete factores, a saber: •

Nivel de eficiencia en el proceso de despacho aduanero y otras agencias fronterizas.



Calidad de la infraestructura de transporte y de la tecnología de la Información para logística.



La facilidad y posibilidad de tramitar acuerdos en lo que se refiere a embarques internacionales.



Competencia del sector logístico nacional.



Capacidad de programar y dar seguimiento a embarques internacionales.



Costos logísticos nacionales.



Tiempos empleados oportunos hasta el punto de destino.

Asimismo, recomienda a los países la necesidad de combinar reformas individuales, como la modernización de la aduana, con mejoras en todos los aspectos de la cadena de distribución, donde los países deben coordinar más sus procedimientos de frontera con otros organismos, mejorar las telecomunicaciones, la tecnología de información, la infraestructura física, y facilitar el funcionamiento de servicios privados competitivos como el transporte por carretera, los servicios de agentes aduaneros y los de almacenes aduaneros. El sistema de medición consiste en una escala de 1 a 5, siendo el uno el nivel menos eficiente y el cinco el más eficiente. En el siguiente cuadro se puede observar el Índice de Desempeño Logístico de Venezuela y algunos otros países de la región, donde el país que mayor puntaje obtuvo fue Singapur con 4,19 y el último de la lista de 150 países, fue Afganistán con 1,21. Venezuela se encuentra posicionado 69/150 con un puntaje de 2,62. CUADRO 19 ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO País

Ranking

Puntaje

Argentina

45

2,98

Brasil

61

2,75

Ecuador

70

2,6

Guyana

141

2,05

Paraguay

71

2,57

Perú

59

2,77

Uruguay

79

2,51

Venezuela

69

2,62

Fuente: Banco Mundial.

Venezuela ocupa el quinto lugar entre los países con mejor desempeño logístico en Sud América, por detrás de Chile, Argentina, Perú y Brasil que ocupan los puestos 32, 45, 59 y 61, respectivamente y ocupa el puesto 69 a nivel mundial. 22

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

En cuanto a la calificación del Informe “Doing Business 2009” del mismo Banco Mundial, Venezuela se encuentra calificado en el puesto 167 en el Comercio Transfronterizo, que es uno de los diez indicadores que se comparan (1. Apertura de una empresa, 2. Manejo de Licencias, 3. Empleo de trabajadores; 4. Registro de Propiedades; 5. Obtención de Crédito, 6. Protección de Inversores, 7. Pago de Impuestos, 8. Comercio Transfronterizo, 9. Cumplimientos de contratos y 10. Cierre de una empresa). Asimismo, obtiene el puesto 178 en el análisis promedio total. Con respecto a las condiciones de facilitación del comercio transfronterizo, en el siguiente cuadro se analizan los procedimientos relacionados con el comercio exterior de un embarque estándar de mercancías. CUADRO 20 INDICADORES DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO TRANSFRONTERIZO Indicador Documentos para exportar (número) Tiempo para exportar (días) Costo de exportación (US$ por contenedor) Documentos para importar (número) Tiempo para importar (días) Costo de importación (US$ por contenedor)

Venezuela

América Latina y el Caribe

OCDE Promedio

8

6,8

4,3

45

18,6

10,5

2 590

1 244

1 090

9

7,3

4,9

71

20,9

11

2 868

1 481

1 146

Fuente: Banco Mundial.

Según el cuadro anterior, los indicadores de América Latina y el Caribe están sobre el promedio OCDE y para el caso de Venezuela, los indicadores están considerablemente sobre el promedio de América Latina y el Caribe.

23

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

5.

5.1

Inversiones, Proyectos e Iniciativas en Infraestructura de Transporte

Inversiones y Proyectos en Infraestructura de Transporte

En cuanto a las inversiones y proyectos, se pueden dividir por entidad y sus respectivos planes, como los que se describen a continuación:

Instituto de Ferrocarriles del Estado: Plan Ferroviario Nacional El Ministerio de Infraestructura, a través del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), diseñó el Plan Ferroviario Nacional. Este proyecto iniciado en 2001, busca integrar, conectar, estimular e implementar en Venezuela nuevas alternativas de desarrollo endógeno. Uno de los objetivos es conformar un eje estratégico nacional e internacional. Se proyecta la construcción de, aproximadamente, 4 mil kilómetros de vías férreas, a ser construidas en un periodo de 20 años, conformado por los sistemas ferrocarrileros: Centro, Centro-Occidental, Oriental, Sur del lago zuliano, y sus lazos binacionales (Colombia y Brasil) con el Mercosur y la Comunidad Andina (CAN). El desarrollo y la ejecución de este Proyecto resulta esencial y prioritario para fortalecer los programas de desarrollo económico, industrial y social en todo el territorio nacional. Para el primer trimestre del año 2003, de los 24 túneles que conforman el trazado, veinte se encuentran totalmente terminados, dos en excavación. Así mismo, se trabaja en la construcción de doce viaductos, catorce están concluidos, faltando por iniciar dos.

Instituto Nacional de Canalizaciones: Proyectos estratégicos, operativos y/o de inversión •

Mejoramiento del sistema de señalización de los canales de navegación del Lago de Maracaibo.



Recuperación de las profundidades de diseño del canal de navegación rió Orinoco.



Recuperación integral de taludes del canal de navegación del Lago de Maracaibo y recuperación del rompeolas occidental y el dique ubicado en la isla de San Carlos.



Inversiones prioritarias para viabilizar la navegación comercial en el eje Orinoco – Apure, tramo Boca de Apure – Puerto Nutrias.

25

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela



Mantenimiento del canal de navegación del río Orinoco (tramo El Jobal – Matanzas y Matanzas – Boca Grande), en actividades del dragado, hidrografía y balizamiento.



Plan de mantenimiento de las unidades flotantes.



Adquisición de dos nuevas unidades de hidrografía para ser utilizada en los canales de navegación del Lago de Maracaibo y río Orinoco.



Modificaciones y Modernización de la draga Guayana.



Adquisición de una draga mediana autopropulsada de tolva para ser utilizada en el desarrollo del eje Orinoco – Apure.



Mantenimiento del canal de navegación del Lago de Maracaibo, en actividades de dragado, hidrografía, balizamiento.



Realineamiento del canal entre las boyas B-21 / BG-22 y B-29/ B30, tramo exterior del canal de navegación del Lago de Maracaibo.

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil: Proyectos de modernización de Aeropuertos y Gestión del Tránsito Aéreo (MAGTA) Para atender de forma prioritaria el nivel de obsolescencia acumulado en más de treinta años. El proyecto fue concebido en tres fases que abarca las áreas de: Vigilancia del Espacio Aéreo, Sistema de Apoyo a la Navegación aérea, Búsqueda y salvamento, Comunicaciones Aeronáuticas y Capacitación. En las dos primeras fases del proyecto se realizaron las contrataciones y adquisiciones de equipos, vehículos, sistemas y obras civiles, para modernizar la plataforma Aeronáutica Venezolana y la fase tres incluye un grupo de contratos que vienen a complementar las dos primeras fases. Cada fase tiene una fuente de financiamiento autorizada por el Ejecutivo Nacional: la fase I por Ley Especial de Endeudamiento Anual 2003, la fase II por Crédito adicional 2005 y la fase III por El Fondo de Desarrollo Nacional, con una inversión total de US$ 171.925.771,42. La ejecución física se inició en Noviembre de 2005, Septiembre de 2005 y Agosto de 2006, actualmente se están ejecutando las tres fases simultáneamente bajo las recomendaciones OACI en sus anexos 3, 10, 11, 12, 14 y 15, tomando en cuenta el espacio aéreo, sistemas adquiridos basados en necesidades actuales y sistemas futuros.

Principales Proyectos de Infraestructura financiados por el FONDEN •

Puente Nigale.



Puerto Bolívar.



Proyecto Ferroviario Eje Norte Llanero.



Autopista Acarigua – Barquisimeto.



Rehabilitación del Sistema Ferroviario Centro Occidental Simón Bolivar.



Construcción del Aeropuerto Internacional de Barinas.



Construcción Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora.



Carretera Troncal 12 (Chaguaramas – Cabruta).



Proyecto de Modernización de Aeropuerto y Control de Tráfico Aéreo.



II Puente sobre el Río Orinoco “Orinoquia”.



Sistema Vial Puente Mixto sobre Río Orinoco. 26

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela

5.2

Iniciativas en Infraestructura de Transporte

En el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Sudamericana IIRSA, se han identificado los siguientes ejes de integración que incluyen a Venezuela.

Eje Andino Se encuentra integrado por los principales nodos de articulación (redes viales troncales, puertos, aeropuertos y pasos de frontera) de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Articula las principales ciudades de estos países a través de dos grandes corredores viales norte-sur: la Carretera Panamericana, a lo largo de la Cordillera Andina en Venezuela, Colombia y Ecuador, y a lo largo de la costa en Perú, y la Carretera Marginal de la Selva, bordeando la Cordillera Andina a nivel de los Llanos en Venezuela y de la Selva Amazónica en Colombia, Ecuador y Perú. Los proyectos presentados y consensuados de Venezuela en la Iniciativa, son los siguientes: •

Centro binacional de atención de frontera (CEBAF) de Paraguachón.



Conexión Cúcuta – Maracaibo.



Implementación del CEBAF en el paso de frontera Cúcuta - San Antonio.



Paso de Frontera Arauca.



Proyecto vial El Piñal – Saravena.



Paso de frontera en Puerto Carreño.



Armonización regulatoria: eléctrica, gasífera y petrolera.



Fortalecimiento de las interconexiones Cuatricentenario - Cuestecitas y el Corozo - San Mateo.



Planta carboeléctrica de Santo Domingo.



Proyecto Uribante Caparo (redes de transmisión y generación).



Transmisión eléctrica a occidente.



Aprovechamiento de la infraestructura existente y de las nuevas conexiones para aumentar la infraestructura de comunicaciones.



Cableado de fibra óptica para telecomunicaciones en redes de transmisión.

Eje del Escudo Guayanés El Eje del Escudo Guayanés (Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam) toma su nombre de la formación geológica más antigua y estable del planeta, que cubre la mayor parte del área del Eje. Abarca la Región Oriental de Venezuela (estados Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Bolívar), el arco norte de Brasil (estados de Amapá y Roraima) y la totalidad de los territorios de Guyana y Surinam. Los proyectos presentados y consensuados de Venezuela en la Iniciativa, son los siguientes: •

Caracas - Manaos (carretera existente que requiere rehabilitación).



Expansión de la actual línea de transmisión de Gurí - Boa Vista.



Líneas de fibra óptica u otra tecnología apropiada que interconecte Caracas al norte de Brasil. 27

Perfiles de infraestructura y transporte en América Latina. Caso Venezuela



Puerto de Aguas Profundas en el noreste de la costa caribeña de Venezuela o mejoramiento del actual Puerto de Guanta.



Segundo puente bimodal sobre el Orinoco.



Vía férrea conectando el Puerto de Aguas Profundas o el Puerto de Guanta con Ciudad Guayana



Rutas de conexión entre Venezuela (Ciudad Guayana) - Guyana (Georgetown) - Surinam (Apura - Zanderij - Paramaribo).

En cuanto a la “Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010”, la cual está constituida por un primer conjunto de 31 proyectos de integración acordados por los países a partir de los resultados logrados durante la fase de planificación territorial y de ordenamiento de la Cartera de Proyectos IIRSA y que por sus características tienen un alto impacto en la integración física de Suramérica. Esta Agenda con sus 31 proyectos estratégicos fue aprobada por el Comité de Dirección Ejecutiva de IIRSA, en noviembre de 2004, y presentada a los Señores Presidentes de Suramérica en la Cumbre de Cusco de diciembre de 2004. Los proyectos de VENEZUELA en la AIC son: •

Paso de Frontera Cúcuta-San Antonio del Táchira



Carretera Venezuela (Ciudad Guayana)-Guyana (Georgetown)-Surinam (Paramaribo) (1° etapa).

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.