PERIÓDICO GLOBAL DE ACTUALIDAD Y NEGOCIOS PERÚ CRECERÁ POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LAS ECONOMÍAS QUE CONFORMA EL FORO APEC Y DE AMÉRICA LATINA

“Conoceremos y proseguiremos en conocer a Dios, como el alba sale, así vendrá a nosotros como la lluvia tardía o temprana”. Oseas 6:3 DIRECTOR: César

0 downloads 87 Views 3MB Size

Recommend Stories


ACTUALIDAD DEL ENTORNO DE NEGOCIOS
ACTUALIDAD DEL ENTORNO DE NEGOCIOS Junio 2015 ACTUALIDAD DEL ENTORNO DE NEGOCIOS ACTUALIDAD DEL ENTORNO DE NEGOCIOS Número 2 Junio 2015 JUAN GABRI

FORO DE ACTUALIDAD ESPAÑA
FORO DE ACTUALIDAD ESPAÑA NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE JUBILACIÓN Novedades legislativas en materia de jubilación Legislative Developments

FORO DE ACTUALIDAD UNIÓN EUROPEA
FORO DE ACTUALIDAD UNIÓN EUROPEA EL TÍTULO EJECUTIVO EUROPEO: UN PASO HACIA EL RECONOCIMIENTO MUTUO DE RESOLUCIONES JUDICIALES El pasado día 21 de e

FORO GLOBAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO
FORO GLOBAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO FORO GLOBAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO Informe de la primera reunión del Foro Global sobre Migración y D

En cada caso se presenta el promedio nacional, el promedio de Bogotá (promedio de entidad territorial certificada) y el promedio del Gimnasio
EDICIÓN 229 ABRIL 17 DEL 2016 Esta semana el Ministerio de Educación entregó a cada institución educativa el índice sintético de calidad educativa. P

Story Transcript

“Conoceremos y proseguiremos en conocer a Dios, como el alba sale, así vendrá a nosotros como la lluvia tardía o temprana”. Oseas 6:3

DIRECTOR: César Sánchez Martínez

EDICION INTERNACIONAL | Enero 2017 | Perú - Nº 28

Certeza

www.certeza.pe

PERIÓDICO GLOBAL DE ACTUALIDAD Y NEGOCIOS

PERÚ CRECERÁ POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LAS ECONOMÍAS QUE CONFORMA EL FORO APEC Y DE AMÉRICA LATINA

ACTUALIDAD

El Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” está en el Callao.

© DIARIO CERTEZA

Economía peruana va por buen camino y destaca en la región Pág. 2

INTEGRACIÓN

Urge nuevos acuerdos comerciales con el mundo.

Pág. 4

EDUCACIÓN La acreditación garantiza la calidad educativa.

Pág. 6

REPORTAJE Dos décadas de fortaleza del sistema financiero.

Pág. 8

ECONOMÍA PERUANA CRECERÁ POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LA APEC. El Perú está creciendo por encima del promedio de las economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, la región del mundo de mayor crecimiento. El PBI creció 2.12 en octubre y en el acumulado está delante de varias naciones asiáticas y latinoamericana. En setiembre había crecido 4.13 % y en anualizado está en 4.2 %. Se prevé que, al cierre del año 2016, crecerá entre 3.8 y 4.0%, porcentaje importante ante la realidad mundial.

ESPECIALIZADA EN LA

INDUSTRIA MICROFINANCIERA AGENCIA CONCESIONARIA

4856226 / 955573812 [email protected]

Estados Financieros - Avisos Corporativos Campañas Publicitarias - Balances CONTRATOS ANUALES 2017

2

LA ACTUALIDAD

CERTEZA | Enero 2017

Firmados

ESPECIALISTAS EN LA

INDUSTRIA MICROFINANCIERA

Por César Sánchez Martínez

© DIARIO CERTEZA

CONTRATOS ANUALES 2017

El Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” está en el Callao y no en la ciudad de Lima Oficialmente, el Callao tiene rango de departamento. Fue creada como “Provincia Litoral” el 20 de agosto de 1836 y como “Provincia Constitucional” el 22 de abril de 1857. Sin embargo, desde 1537 (dos años después de la fundación de Lima), los primeros colonizadores españoles fundaron el Callao. En la actualidad, el Callao es una metrópoli porteña con sus siete distritos: Callao, La Punta, La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua-Reynoso, Ventanilla y Mi Perú, este último distrito, creado el 5 de mayo de 2014, de la jurisdicción de Ventanilla.

Es usual escuchar por los parlamentes del avión, cuando una persona llega al Perú o de ciudades del interior del país, frases como: “Estimados pasajeros, nos estamos acercando a la ciudad de Lima” o “Bienvenidos al Aeropuerto Internacional ‘Jorge Chávez´ de la ciudad de Lima”.

nómicamente.

No mencionan al Callao, porque se sobreentiende que los vuelos son de ciudad a ciudad, como, por ejemplo: Lima-Buenos Aires, Santiago-Lima, Miami-Lima o Madrid-Lima.

Nos imaginamos que las autoridades del primer puerto saben de esta anomalía, pero no hacen nada por corregir el asunto. Una simple carta a las empresas aéreas, una reunión con las gerentes de las aerolíneas y una campaña para reposicionar al Callao, como principal puerto peruano, podrían ser las primeras acciones a tomar. Suelo ser una de las últimas personas en bajar de los aviones para informarles a las aeromozas acerca del aeropuerto y su lugar de origen, pero simplemente somos pasajeros.

De tal manera, que los turistas, peruanos y extranjeros, creen que el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” está en Lima y eso no es correcto, malinformándose a las personas que llegan al Perú.

Es verdad que los turistas quieren llegar a Lima, la tres veces coronada villa, la otrora “Ciudad Jardín”, simplemente la capital del Perú, con sus casi 10 millones de habitantes y hermosos lugares por conocer, turística y gastro-

El Callao fue conocido como la “Perla del Pacífico” y durante, muchos años, especialmente en la colonia y primeros años de la república, era el paso obligado para llegar a la capital peruana.

Director: César Sánchez Martínez Editor General: Héctor Kuga Carrillo. Redactora: Ruth Vera Castillo Columnistas: Alfonzo Muñoz Canales, Ricardo Ochoa Alburqueque, Janet Mogollón Pérez, Piero Mogrovejo Guevara. Correctora de Estilo: Neisy Zegarra Jara.

Pero, el Callao tiene lo suyo. Es el primer puerto del puerto del país y en su jurisdicción está el puerto y aeropuerto principales. Tiene una población de más de un millón de personas y posee hermosas islas e islotes para visitar. Cantolao es la playa más fría del Perú y su gastronomía es exquisita y selecta. El cebiche es uno de sus platos bandera y es preparado de diversas formas.

En su territorio están también la Universidad Nacional del Callao, Hospital Naval del Perú, Escuela Naval, Instituto del Mar del Perú, Colegio Militar “Leoncio Prado”, Museo Naval del Perú, Fortaleza “Real Felipe”, Museo de sitio submarino, Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”, parques temáticos, entre otras novedades. Los hospitales de ESSALUD “Luis Negreiros Vega”, “Alberto Sabogal Sologuren” y “Alberto Leopoldo Barton Thompson” se encuentran en territorio chalaco. Dicho sea de paso, el gentilicio del Callao es callaense y no “chalaco”. La palabra “chalaco”, según los estudiosos, vienen de “chala” y de un vocablo que hablaban los primeros habitantes en los tiempos ancestrales. También reconocemos que hay mucho por hacer, especialmente en seguridad ciudadana, transporte y ornato público. Según los estudios del Instituto Nacional de Estadística e Informática, de cada 100 habitantes del Callao, 40 personas tienen entre 30 y 59 años.

Certeza PERIÓDICO GLOBAL DE ACTUALIDAD Y NEGOCIOS

Edición Internacional № 28 – Lima, PERÚ. NOTAS DE PRENSA: [email protected] / [email protected]

Geográficamente, los distritos más extensos son Callao, Ventanilla que concentran más de 700 mil habitantes residentes. Cuatro distritos del Callao concentran la mayor proporción de la población menor de edad. En Mi Perú, el 34.8% de su población tiene menos de 18 años, mientras que en Ventanilla el 34.5% de la población es menor de edad. El distrito del Callao concentra el 26.0% de la población menor y Carmen de la Legua Reynoso lo hace con el 25.9%. Hasta el año 2013, la incidencia de la pobreza alcanzó al 13.5% de su población, lo que representó una reducción de 5.2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Como se puede leer brevemente, Callao es una ciudad porteña que está emergiendo socialmente. No es un anexo de Lima, sino un departamento y región, distinta a la capital peruana.

Estados Financieros - Avisos Corporativos Campañas Publicitarias - Balances

Debería tener un metro que vaya del Callao a Ventanilla, la isla San Lorenzo debería ser “Las Vegas” de América Latina y ser una ciudad más segura. El aeropuerto internacional ya debería tener su segunda pista para fortalecer la anterior posición de haber sido el mejor aeropuerto de Suramérica desde el 2009 hasta el 2015. Este año, fue superado por el Aeropuerto “El Dorado” de Bogotá, Colombia, pero el terminal aéreo chalaco, se ubica en el segundo lugar. Esperamos que las actuales autoridades de la Región Callao y de la Municipalidad de Lima, empiecen a hacer el trabajo de promoción. “Su atención, por favor”.

Periódico fundado el 12 de mayo de 2007 en Lima, Perú. Av. Gerardo Unger 4321, San Martín de Porres, Lima. Teléfono: 485-6226 / Celular: 9-4917-2202 Web: www.certeza.pe

955573701 / 955573812 [email protected]

LA INTEGRACIÓN

CERTEZA | Enero 2017

INTEGRACIÓN. SOLO TIENE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON NUEVE PAÍSES.

© DIARIO CERTEZA

Urge nuevos acuerdos comerciales globales

4

res y las importaciones 61 millones de dólares. CHINA En tanto, el TLC entre Perú y China fue suscrito el 28 de abril de 2009 en Beijing y entró en vigencia el 1 de marzo de 2010. Las exportaciones peruanas hacia el gigante asiático totalizaron los 7,043 millones de dólares en el 2015 y las importaciones 8,668 millones de dólares. COREA DEL SUR El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Corea se firmó el 21 de marzo de 2011 en Seúl y está vigente desde el 1 de agosto del 2011. En el 2015 las exportaciones peruanas hacia dicho mercado asiático sumaron 1,027 millones de dólares y las importaciones 1,288 millones de dólares. TAILANDIA El Protocolo Original y los Tres Protocolos Adicionales entre Perú y Tailandia se negociaron entre los años 2004 y 2010 y se encuentran vigentes desde el 31 de diciembre de 2011. Las exportaciones peruanas hacia el país tailandés totalizaron los 68 millones de dólares en el 2015 y las importaciones 622 millones de dólares. JAPÓN El Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en Tokio y entró en vigencia el 1 de marzo de 2012. En el 2015 las exportaciones peruanas hacia el mercado japonés sumaron 1,117 millones de dólares y las importaciones 1,070 millones de dólares.

Los TLC son con países miembros de la APEC y de la Alianza del Pacífico. El año 2017, el Perú intensificará sus acciones para culminar sus tratados de integración comercial con otras naciones. Según el Ministerio de Comercio Exterior, el Perú tiene tratados de libre comercio (TLC) con nueve países que son miembros del APEC, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Japón, México, Singapur, Corea del Sur y Tailandia.

Incluso, el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) sigue siendo un buen espacio para coordinar las contrapartes con las cuales. Perú tiene acuerdos comerciales y en este bloque, ya firmó tratados de libre comercio (TLC) con nueve países miembros. Además, hay cinco países adicionales que son miembros de APEC y están con el Perú en el

Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (Trans-Pacific Parnertship- TPP). ESTADOS UNIDOS El Acuerdo de Promoción Comercial Perú - EE.UU. se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2009. En el 2015 las exportaciones peruanas hacia ese mercado norteamericano sumaron 5,021 millones de dólares y las importaciones 7,831 millones de dólares. CHILE En tanto el Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en Lima y se encuentra vigente desde el 1º de marzo de 2009. Las exportaciones peruanas hacia el país sureño totalizaron los 1,077 millones de dólares en el 2015 y las importaciones 1,210 millones de dólares. MÉXICO

Asimismo, el Acuerdo de Integración Comercial Perú - México se firmó en Lima el 6 de abril de 2011 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2012. En el 2015 las exportaciones peruanas hacia el país azteca sumaron 547 millones de dólares y las importaciones 1,725 millones de dólares. CANADÁ El TLC entre Perú y Canadá se suscribió en Lima el 29 mayo de 2008 y entró en vigencia el 1 de agosto de 2009. Las exportaciones peruanas hacia ese país norteamericano totalizaron los 2,380 millones de dólares en el 2015 y las importaciones 753 millones de dólares. SINGAPUR Por otra parte, el TLC entre Perú y Singapur se firmó suscrito el 29 de mayo de 2008 en Lima y entró en vigencia el 1 de agosto de 2009. En el 2015 las exportaciones peruanas hacia ese país asiático sumaron 14 millones de dóla-

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO Cabe indicar que el 4 de febrero del 2016 en la ciudad de Auckland (Nueva Zelandia), el Perú suscribió el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), junto con Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam. Concluido el tiempo de negociación y posterior a la firma, se dio inicio al tiempo de debate interno del tratado, y de acuerdo a los artículos 76 y 77 de la Constitución Política del Perú, el Congreso de la República decidirá la aprobación del TPP. El TPP tiene como objetivo construir un acuerdo inclusivo y de alta calidad que sea soporte para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo de los países miembros, el cual a su vez se convierta en la base y el medio para una futura Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), por lo cual está abierto al ingreso de otras economías de APEC.

6

LA EDUCACIÓN

CERTEZA | Enero 2017

LOGRO. DE COLEGIOS, INSTITUTOS Y UNIVERSIDADES, PÚBLICOS Y PRIVADOS

La acreditación garantiza la calidad educativa

Para el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), la acreditación garantiza la calidad educativa de los colegios, institutos y universidades. Hay un gran de instituciones que ingresan al proceso en búsqueda de la excelencia. “La acreditación es un mecanismo que mejora el servicio educativo que ofrecen colegios, institutos y universidades”, explicó la secretaria técnica del SINEACE, Carolina Barrios Valdivia, tras precisar que el trabajo de esa institución es garantizar que efectivamente han cumplido con los estándares y criterios de calidad en educación que los encaminan hacia la excelencia. “Es importante destacar que en este cumplimiento la participación de los miembros de la institución educativa es importantísima. Son los directores o rectores, los docentes, los alumnos, los ex alumnos y hasta los grupos de interés los tienen un rol activo en la autoevaluación pues les permite detectar sus fortalezas y las debilidades a mejorar”, sostuvo.

La acreditación es un mecanismo que mejora el servicio educativo que ofrecen colegios, institutos y universidades.

En esa misma línea, indicó que el SINEACE trabaja en todo el sistema educativo, tanto con instituciones públicas como privadas, y solo les entregará el denominado “sello de calidad” luego de que pasen por la autoevaluación, superen la evaluación externa y demuestren que lograron lo establecido en los modelos de acreditación para cada nivel educativo. En otro momento, Barrios Valdivia indicó que en los 10 años del SINEACE se ha logrado hacer mucho por la calidad de la educación en el país, y dijo que así lo comprendieron los 3,764 comités de calidad conformados en todo el país y que desean lograr su acreditación. Como se sabe el colegio o instituto pedagógico, así como las carreras técnicas o universitarias que deseen ingresar al proceso de acreditación deben conformar un grupo de trabajo o comité de calidad, el cual que debe ser presentado oficialmente al Sineace para su registro. “Estamos cerrando el 2016 con casi 300 acreditaciones otorgadas en casi todas las regiones y ya tenemos 105 programas universitarios, 54 programas técnicos y a 20 pedagógicos en la fase evaluación externa. Esto es una muestra de que la calidad educativa está avanzando en el Perú”, señaló.

Son los directores o rectores, los docentes, los alumnos, los ex alumnos y hasta los grupos de interés los tienen un rol activo en la autoevaluación pues les permite detectar sus fortalezas y las debilidades a mejorar.

La institución tiene un Consejo Directivo Ad-Hoc que elabora las políticas a desarrollarse. La presidenta de este consejo es Peregrina Morgan Lora

y también la integran Gisella Orjeda Fernández y Jorge Víctor Zegarra Pellanne. EL CONSEJO Peregrina Morgan Lora es educadora, especializada en Psicopedagogía, Administración Educativa por la OEA y Sistemas de Información para la Gestión por la Universidad Católica; cuenta además con estudios y pasantías en diversos países. En el ámbito nacional, ha ejercido docencia y ha desempeñado cargos directivos en instituciones de Educación Básica y Superior de los sectores público y privado. Como funcionaria del Ministerio de Educación ha sido asesora de la Alta Dirección y Directora de Cooperación Internacional. Cuenta con experiencia como consultora de organismos internacionales en diversos proyectos en el Perú y en países de Latinoamérica y el Caribe, impulsando políticas educativas. Como directivo de organismos internacionales, ha conducido investigación y procesos a favor de la equidad, la inclusión educativa y el desarrollo humano de poblaciones urbanomarginales y rurales, así como la participación de autoridades, actores sociales, dirigentes comunitarios y organizaciones sociales de base en el mejoramiento de la calidad educativa. Ha sido responsable del área de educación en la Oficina de UNICEF Perú, así como directora ejecutiva de Foro Educativo. Gisella Orjeda Fernández, es desde agosto 2012 la presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), mientras que Jorge Víctor Zegarra Pellanne, es profesor principal del Departamento de Ingeniería y actualmente director de Asuntos Académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). EL APUNTE El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad. Para ello recomienda acciones para superar las debilidades y carencias identificadas en los resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas, con el propósito de optimizar los factores que inciden en los aprendizajes y en el desarrollo de las destrezas y competencias necesarias para alcanzar mejores niveles de calificación profesional y desempeño laboral.

4

8

EL REPORTAJE

CERTEZA | Enero 2017

VIGENCIA. SE CREARON LAS CAJAS RURALES, LAS AFP Y EL FONDO DE SEGURO DE DEPÓSITOS

¡20 años del sistema financiero peruano! Se cumplieron los primeros veinte años del sistema financiero peruano.

En diciembre de 2016, el sistema financiero peruano cumplió sus primeros dos décadas y durante ese tiempo se han realizado importantes avances para la solidez del sistema. ANTECEDENTES En 1991 se inició la reforma financiera en el Perú. Una tarea de largo aliento que incluyó la disolución de la Banca de Fomento, el otorgamiento del rol como banco de segundo piso a COFIDE, la creación del Fondo de Seguro de Depósitos, del sistema de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, y del Sistema Privado de Pensiones, y la eliminación de cualquier control a las tasas de interés. Además, se apuesta por la libre competencia y la igualdad de trato, tanto para las inversiones nacionales como extranjeras, la introducción de la regulación prudencial y la adopción de recomendaciones del Comité de Basilea. Es importante destacar que estas reformas se empiezan a dar en una coyuntura complicada para el país, caracterizada por una severa crisis económica, desabastecimiento de productos de primera necesidad, precios elevados, importante déficit fiscal, baja presión tributaria, baja intermediación financiera (se llegó a niveles menores al 3% en lo que respecta al ratio Créditos / PBI), como consecuencia de la existencia de límites a las tasas de interés, lo que generó a su vez una elevada informalidad financiera.

En las últimas dos décadas se crearon en el Perú, las administradoras de fondos de pensiones.

LEY GENERAL En 1996 se profundizó la reforma financiera iniciada en 1991. En diciembre de ese año se publicó la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley 26702). Esta norma se emitió con el objetivo de fortalecer el sistema financiero y consolidar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en su

calidad de órgano rector y supervisor del sistema financiero nacional. El fin último es contribuir en mayor medida al desarrollo nacional. Así, esta Ley incorporó recomendaciones relacionadas con el Acuerdo de Basilea de 1988 y 1991. Entre ellas está la regulación para la administración del riesgo crediticio y riesgo de mercado. Además, se incluyó también la supervisión no sólo a los intermediarios financieros sino también a las empresas que forman parte del mismo conglomerado. Es decir, se apuntó a lograr una supervisión consolidada. Estas y otras reformas, aunadas al buen desempeño macroeconómico del país han colocado al sistema financiero peruano entre los más dinámicos y sólidos del mundo, con excelentes indicadores de calidad de la cartera crediticia, solvencia, liquidez, eficiencia y rentabilidad. Una situación positiva que se ha venido sosteniendo en el tiempo hasta el día de hoy. A ello se suma el esfuerzo constante por innovar, crear nuevos productos financieros, canales de atención, buscando satisfacer las necesidades del consumidor y mejorar la calidad de los servicios para más peruanos. Un ejemplo de ello es la billetera electrónica o billetera móvil (BIM), lanzada a inicios de este año por los bancos asociados a la Asociación de Bancos (ASBANC) en coordinación con otras entidades del sistema financiero. Estos últimos invitados a incorporarse a esta iniciativa; mostrando así, un gesto de desprendimiento del sistema bancario en beneficio del país. El dinero electrónico es una herramienta potente e interoperable a través de la cual se puede realizar operaciones seguras mediante los teléfonos móviles, prescindiendo del uso de efectivo o de otros medios. Asimismo, la actual normativa del sis-

tema financiero permite que el Perú cuente con el mejor entorno para la inclusión financiera. Así lo sostuvo la última versión del Microscopio Global 2016, reporte que evalúa el entorno normativo y regulatorio para la inclusión financiera en base a doce indicadores de 55 países. En este estudio se examina el ambiente institucional y las políticas públicas que promuevan que la oferta de productos financieros llegue a sectores de la población de bajos ingresos. El Perú se ha ubicado en el primer lugar; un reconocimiento que ha venido recibiendo consecutivamente en los últimos 9 años. Así, al revisar cada uno de los indicadores que comprenden el reporte señalado en el párrafo anterior, vemos que nuestro país lidera la lista en varios de ellos como por ejemplo en la capacidad de regulación y supervisión para la inclusión financiera, regulación y supervisión de carteras de crédito, regulación de seguros dirigidos a poblaciones de bajos ingresos, regulación y supervisión de sucursales y agentes corresponsales, sistemas de información crediticia, reglas de conducta de mercado y mecanismos de reclamación y operación de los mecanismos de resolución de controversias. HACIA EL FUTURO Para continuar con un sistema financiero robusto es vital que se continúe con el fortalecimiento de las instituciones defensoras del consumidor y la transparencia de la información. En este punto importante resaltar que la banca viene trabajando mediante iniciativas como el Sistema de Relaciones con el Consumidor de ASBANC. Además, el marco normativo debe seguir promoviendo el ingreso de más entidades financieras al país y proteger al mercado de cualquier intento que busque introducir distorsiones como son los topes a las tasas de interés. Todo ello permitirá alcanzar el

gran objetivo que se requiere, impulsar la inclusión financiera en el país. Asimismo, consideramos que existen aspectos que pueden mejorarse y en los cuales se debe trabajar, los mismos que se resumen en los siguientes puntos: Se debe tomar en cuenta los costos que las entidades financieras asumen como consecuencia de los nuevos marcos regulatorios que exigen mayor cantidad de información que debe remitirse a los supervisores. En este punto, si bien se valora la información que es solicitada, es necesario que se considere que la suma de normas y cambios en la supervisión y regulación pueden significar una carga excesiva que complique las operaciones, las encarezca e induzca el surgimiento de mayor informalidad. En la historia, las entidades financieras privadas han demostrado una alta proactividad y vocación por el cambio y la innovación en la búsqueda de adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores. Un esfuerzo que debe ser acompañado por las normas en el sistema. Asimismo, en este contexto de cambios tecnológicos e innovación financiera han aparecido 3 nuevos actores que prestan servicios financieros en competencia directa con la banca, pero que no cuentan con la debida supervisión y exigencias estatales. Acá el gran desafío es tener una regulación equilibrada que busque igualdad de condiciones entre los que participan en el mercado, no traiga costos excesivos al sector, se preserve la rentabilidad, no inhiba las innovaciones financieras y contribuya al crecimiento económico y al acceso al sistema bancario. EL APUNTE Si bien es importante reconocer los avances alcanzados en los últimos años, aún hay mucho por hacer para superar los obstáculos presentes, y para ello se requiere la suma de es-

fuerzos del sector público y privado, en tanto se orienten a solucionar las deficiencias estructurales nacionales, como los importantes niveles de pobreza e informalidad, déficit de garantías, altos costos de transacción como consecuencia de insuficiente infraestructura vial y de comunicaciones, y una baja educación financiera. El potencial de nuestro país y de nuestra banca es enorme, por lo que debe trabajarse en conjunto y rápido para alcanzarlo.

Los ahorristas tienen asegurado su dinero, mediante el Fondo de Seguros de Depósitos.

SBS y las cooperativas Otro desafío es la incorporación de las Cooperativas de Ahorro y Créditos a una supervisión plena por parte de la SBS y de ese modo poder conocer de manera clara la fortaleza financiera de esas instituciones y así mitigar los riesgos que se pueden generar en el sistema financiero. Igualmente, de importante que los puntos anteriores, es el acceso de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a la información sujeta al secreto bancario en caso de operaciones sospechosas de lavado de activos. Así, el levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria -con arreglo a Ley y para fines de inteligencia financiera- es una medida vital para el combate del tráfico ilícito de drogas y el terrorismo. El que la UIF tenga acceso a dicha información permitirá elaborar mejores informes para el Ministerio Público y la reducción de plazos de la investigación. También impedirá que los investigados tomen acciones que imposibiliten la eficaz y oportuna acción de la justicia contra ellos o su patrimonio. A ello se suma que el Estado podrá cumplir con estándares, recomendaciones y compromisos internacionales; y a su vez cumplir con un requisito para el ingreso del Perú a la OCDE; entre otros.

El Perú es uno de los países que su sistema financiero es sólido.

10

LA NOTA

CERTEZA | Enero 2017

EL PREMIO

EXCELENTE. MÉXICO, COLOMBIA Y PERÚ SON LOS PAÍSES MÁS AMIGABLES PARA HACER NEGOCIOS

JimYong Kim. Presidente del Banco Mundial.

Según el Banco Mundial, México, Colombia y Perú son hoy los mercados más amigables con los negocios, mientras que Venezuela es uno de los países del mundo donde más difícil es impulsar una empresa. Chile se desinfla, tras liderar años el indicador, y pasa a ser el país con peor ambiente para los negocios de la Alianza del Pacífico. La decimocuarta edición del informe del BM Doing Business 2017: Igualdad de oportunidades para todos muestra que las facilidades para hacer negocios sólo mejoraron el año pasado en Argentina y Bolivia entre las 18 economías iberoamericanas evaluadas (Cuba no es examinada) y que se mantuvieron en otros dos (Dominicana y Ecuador).

Periódico mensual que se edita en Lima. Av. Gerardo Unger 4321, San Martín de Porres. PUBLICIDAD Teléfono: (511) 485-6226 Entel: 955573812 Email: [email protected]

Nueva Zelanda, por delante de Singapur, Dinamarca, Hong Kong, China, Corea, Noruega, Reino Unido, EEUU, Suecia y Macedonia. Por primera vez, Chile no sólo sale de las 50 primeras posiciones en la lista global, sino que queda por debajo de México, Colombia y Perú, pese a que estos también retrocedieron. Aunque parte del bajón se debe a cambios metodológicos del informe, en su descenso del puesto 57 al 55 influyó el empeoramiento en varios indicadores (entre ellos mayor rigidez del sistema laboral) y aspectos nuevos, como la inclusión de género, en la que figura como único país de la OCDE donde las mujeres casadas no tienen el mismo derecho de propiedad que los hombres. En pago de impuestos Chile bajó al lugar 120. Así las cosas, Chile queda cuarto en Latinoamérica en facilitación de negocios, rebasado por México (puesto 47 glo¬bal), Colombia (53) y Perú (54).

En el resto se produjo un declive que fue muy notable en El Salvador (-9 puestos) y Honduras y Paraguay (-4). Las grandes economías empeoraron, salvo Argentina, con retrocesos de dos lugares en Brasil, Colombia, México y Chile y de uno en Perú.

Completan el topten Costa Rica (60, con una pérdida de 2 puestos); Panamá (70, -3 lugares); Guatemala (88, -3); Uruguay (90, -1); El Salvador (95) y Dominicana (103, sin variación). Tras ellos se ubican Honduras (105); Paraguay (106); Ecuador (114, sin cambio) y Argentina (116, +2). Y, en el furgón de cola, Brasil (123); Nicaragua (127, -3); Bolivia (149, +2) y Venezuela (187, -2 puestos).

El informe, que mide la facilidad para hacer negocios en 190 países toma en cuenta 10 aspectos de regulación: manejo de permisos de construcción, tiempo para empezar un negocio, acceso a la electricidad, registro de propiedad, acceso al crédito, protección de inversores, pago de impuestos, comercio fronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencias. El primer puesto mundial lo ocupa

En el último año, México mejoró en acceso al crédito y volvió el pago de impuestos más fácil para las compañías, mientras que Colombia obtuvo el mejor puesto en el área en permisos de construcción y facilidad para acceder a créditos. Venezuela fue el peor puntuado en indicadores como días para empezar un negocio (230 días), acceso a electricidad y comercio fronterizo.

Certeza PERIÓDICO GLOBAL DE ACTUALIDAD Y NEGOCIOS

Economía solidaria y cooperativismo zar y modernizar su empresa, y no hay que exigirle al empresario que se preocupe de la cuestión social”. Incluso agregaba que “el mercado tiene una función de regularidad inexorable en las secuencias de los fenómenos económicos, que no debe ser intervenida, ni obstaculizada ni siquiera con los principios más nobles de la ética social”.

Pese a la tónica general de deterioro o estancamiento frente a otras partes del mundo, el informe destaca el esfuerzo de la región para facilitar los negocios y señala que las reformas se aceleraron, en su mayor parte dirigidas a pago de impuestos, comercio transfronterizo y apertura de empresas. El BM sitúa a varias economías entre las mejores del mundo en algunas áreas, como Colombia y México, entre las cinco mejor clasificadas en obtención de crédito. En general, los países de la región obtienen los mejores resultados en obtención de electricidad (media de 84) y de crédito (89) y tienen rendimiento inferior en pago de impuestos (130), registro de propiedad (118) y apertura de empresa (113). De media se requieren 29 pagos de impuestos al año, frente a 11 en la OCDE. En apertura de empresas se ha mejorado (32 días frente a 55 hace cinco años), pero se está lejos de la media global. En Latam se aprobaron el año pasado 32 reformas para hacer más fácil los negocios, frente a 24 el año previo. La mayoría se dio en las áreas de pago de impuestos (9), comercio transfronterizo (8) y apertura de empresas (6). Brasil implementó 3, el mayor número del área. Otras economías que destacaron por sus reformas fueron Argentina, Bolivia, Dominicana y Ecuador (dos reformas). EL APUNTE Según los expertos del BM, el reto regional es seguir eliminando trabas, algo vital para mejorar el clima de negocios en un área donde el cumplimiento de engorrosas normas tributarias sigue siendo complejo. Según el BM, el tiempo medio necesario que dedica un empresario latinoame-ricano en pagar impuestos es de 43 días, frente a un promedio mundial de 31 días laborables.

Gerencia Comercial: Wilfredo Quiroz Fuentes.

Fotografía: Nicolle Paredes Zegarra. Departamento de Marketing: Piero Mogrovejo Guevara. Editor digital: Antonio Machuca Ortiz.

11

COMPARACIÓN. UNA REFLEXIÓN EN TORNO A OTROS MODELOS ECONÓMICOS

Buenos negocios por la Alianza del Pacífico El clima de negocios en Latinoamérica no mejoró en el último año, pese al empeño de la mayoría de Gobiernos en adoptar reformas para facilitar el clima empresarial en un marco de desaceleración económica y menor inversión exterior.

CERTEZA | Enero 2017

El cooperativismo se basa en una economía solidaria que es diferente a una economía socialista. Esta se funda en la idea básica de “redistribuir el excedente económico a favor de todos los sectores de la sociedad”. Es decir, de la idea a la realidad existe o existió mucha diferencia. Lo que existió en los autodenominados socialismos reales fue “concentración del excedente en favor de grupos burocráticos definidos en el Estado”. Sin embargo, si comparamos la economía solidaria con la economía capitalista encontramos sustanciales diferencias. La economía solidaria está al servicio de las personas. Es una herramienta para proveerse de lo necesario para vivir, al servicio de las necesidades y del potencial de la persona. El sujeto de la esta economía es la sociedad civil, y como tal cada persona ha de asumir la gestión de su desarrollo personal y colectivo, a través de la transformación y administración responsable de los recursos, mediante su trabajo. Conceptos como igualdad y horizontalidad están siempre presente. Satisfacer de manera equilibrada los intereses de todos los protagonistas de la actividad económica: socios de una organización, empresa social, cooperativa, socios trabajadores, clientes, proveedores, comunidad local, nacional e internacional, priorizando las relaciones de igualdad. Hay cooperación e inclusión, es decir, favorecer la cooperación, la colaboración, por sobre la competencia, tanto dentro como fuera de las organizacio-

nes (empresas sociales), de manera de garantizar la inclusión de toda la comunidad en las actividades y en el reparto de los recursos y sus frutos.

La economía solidaria posee un concepto amplio y diverso de progreso, donde cada persona, cultura o pueblo, determinará su propia noción de progreso y su forma de llevarla a cabo. En algunos países se adopta el enfoque del Buen Vivir, como prácticas de producción y reproducción democráticas, en armonía con la naturaleza.

Eso no sucede con la economía capitalista. Ahí la personas al servicio de la economía y de los objetivos económicos y de sus propias necesidades de dinero, a través de la mercantilización de su trabajo. El sujeto de la historia es el capital, todo se mercantiliza para engrosarlo. A pesar que se tiene la idea que los recursos son escasos, es el dinero concentrado en manos de pocas personas lo que limita el acceso a ellos, que al ser mercancías, sólo están disponibles para quien tenga capacidad de comprarlos. Están presentes los conceptos de desigualdad y verticalidad. Satisfacer los intereses de los poseedores del capital por sobre otros intereses, imponiendo relaciones de dominación verticales. Se puede hablar también de desigualdad en el acceso a los recursos y desigualdad de oportunidades entre las personas.

En cambio, la capitalista tiene un concepto único de progreso que está reducido a crecimiento económico, modernización e industrialización e identificado con una cultura dominante. (Se exhiben indicadores macroeconómicos PBI, inflación, etc.) Se esconde los de protección social.

Si hablamos de la competencia y exclusión, notaremos que la competencia actúa como el “motor” fundamental en la reproducción capitalista para la obtención de beneficio. Dentro de la empresa se incentiva la competencia entre trabajadores y fuera, la competencia entre empresas. Quien no se ajusta a esta competencia, queda excluido del sistema.

En la economía capitalista, está el beneficio financiero que es el fin en desmedro de cualquier otro resultado posible. Los beneficios se reinvierten en la propia empresa para asegurar su crecimiento y/o se reparten en forma individual a sus dueños para sostener la reproducción capitalista, conseguir acaparar más excedente y consecuentemente más beneficio.

Decía Von Misses que “es muy importante tener ideales sociales siempre que no intervengan a priori en la vida económica. Lo verdaderamente ético es hacer buenos negocios, racionali-

Es decir, si seguimos comparando estos dos modelos, tendremos que arribar a un balance social donde considera una batería de indicadores los siguientes ámbitos:

Además, la economía solidaria nos habla de un beneficio social, donde el fin no es la obtención de beneficios financieros, sino la promoción humana y social (beneficio social, balance social), gestión eficiente de proyectos económicamente viables, con beneficio social. De haber beneficios financieros, éstos de revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a programas de cooperación al desarrollo o a nuevas iniciativas solidarias.

Democracia, igualdad, compromiso ambiental, compromiso social, calidad laboral y calidad profesional. En la solidaria, el colectivismo está basado en potenciar los vínculos sociales innatos al ser humano, buscando un equilibrio entre la dimensión individual y colectiva (no se trata de anular la individualidad de las personas sino complementarla, a través de la cooperación, con el aporte de la acción colectiva). Eso no ocurre con la capitalista, donde el individualismo es la interacción entre los agentes económicos se genera a partir de intereses individuales guiados por la competencia. Esto provoca la desarticulación de numerosos mecanismos de solidaridad y la desaparición de espacios de sociabilidad y encuentro para enfrentar problemáticas comunes. Si nos referimos al rol del Estado y el individualismo, observaremos que en la economía solidaria el compromiso con el entorno social, las iniciativas solidarias están plenamente insertas desde el punto de vista económico, social y ecológico en el entorno en el que se desenvuelven, lo cual exige una acción colectiva de cooperación entre organizaciones y la participación en redes. Este compromiso implica priorizar la oferta de bienes y servicios producidos en el ámbito local, y que tengan una demanda real de parte de la comunidad local. En la economía capitalista, hay una desvinculación con el entorno social. Al priorizar el individualismo y la competencia entre empresas, se desarticula la posibilidad de cooperación entre ellas (a menos que sea con fines económicos-financieros). Tampoco se prioriza el aporte social ni ecológico a la comunidad local, se recurre a la deslocalización de la producción y a la oferta de bienes innecesarios que fomentan el consumismo, a fin de conseguir un mayor beneficio. COMPORTAMIENTOS Cuando nos referimos a los nuevos comportamientos de consumidores es interesante cómo interactúan estas economías. En la solidaria, el compromiso con el entorno medioambiental

favorece acciones, productos y métodos de producción no perjudiciales para el medioambiente a corto y a largo plazo. Participación en el desarrollo sostenible y comunitario del territorio en una relación armónica con la naturaleza. Sobre la iniciativa y participación social notaremos que en una economía de las personas, lo fundamental es que sean ellas mismas las responsables de su propio desarrollo. La economía solidaria se sustenta en las iniciativas de ciudadanos que quieren tener el control sobre su forma de producir, consumir, ahorrar, invertir e intercambiar. En la capitalista, hay una desvinculación con el entorno medioambiental. No sólo no se favorecen acciones no perjudiciales con el medioambiente, sino que las acciones están, ante todo, al servicio de la rentabilidad. Considera que la naturaleza tiene recursos inagotables, (depredación) . Hay falta de responsabilidad y participación social: la mayoría de las personas no demuestra interés en qué se produce y en cómo se produce, al tiempo que piensa, erróneamente, que controla lo que necesita y consume y que participa en la toma de decisiones (amparado por el poder político y por la supuesta democracia). EL APUNTE En el ámbito de las pequeñas y medianas organizaciones, para la economía solidaria, la opción que toma más fuerza es la de crear pequeñas y medianas organizaciones/cooperativas para favorecer la descentralización de los procesos y con los ingresos que obtengan, ayudar a poner en marcha nuevas empresas de este tipo, generando a partir de aquí un tejido de organizaciones que trabajen en forma coordinada, entre ellas y con los consumidores. Por el lado capitalista, están las grandes empresas transnacionales donde se tiende a la centralización y concentración del capital, plasmado en grandes empresas transnacionales que mantienen en la marginalidad a empresas más pequeñas y que controlan los hábitos de consumo de sus clientes mediante el marketing y control de los medios de comunicación.

PERIÓDICO GLOBAL DE ACTUALIDAD Y NEGOCIOS

EL TEMA

FOTOS: © DIARIO CERTEZA

Certeza

13

ÉXITO. FMI RECONOCE LOGROS EN PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL MERCADO LABORAL PERUANO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN NEGOCIOS PARA JÓVENES País: PERÚ. Inicio: 6 de enero 2017 (Lima) 9 de enero 2017 (Santa Anita) Lugar: Instituto Empresarial de la CCL Teléfonos: 219 1616 / 219 1617 / 219 1615 Email: [email protected] Web: www.camaralima.org.pe Organiza: Cámara de Comercio de Lima

Avances en legislación laboral para mujeres

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MICROFINANZAS BOULDER MFT EN ESPAÑOL País: MÉXICO. Fecha: 6-17 de marzo 2017. Lugar: Hotel “El Conquistador”, Mérida, México. Teléfonos: (56-2) 226733747 / (56-2) 226728462 Email: [email protected] Web: www.bouldermicrofinance.org Organiza: Instituto Boulder de Microfinanzas.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, señaló que el Perú ha destacado por el avance de la participación femenina en el mercado laboral, así como en la inclusión financiera, debido a acciones gubernamentales. Refirió que los gobiernos pueden dar el ejemplo y ofrecer condiciones igualitarias a las mujeres.

AGENDA EMPRESARIAL

CERTEZA | Enero 2017

En más de 100 países, dijo, existe por lo menos una traba jurídica que entorpece la participación económica de las mujeres, porque en algunas naciones las mujeres no tienen derecho a firmar contratos, ni abrir una cuenta bancaria sin el consentimiento de su esposo. SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS Tema: “El futuro de la industria microfinanciera: Innovación y tecnología en servicios financieros para la inclusión” País: PERÚ. Fecha: Abril 2017. Lugar: Trujillo. Teléfono: 222-4002 Extensión 2207. Email: [email protected] Web: fpcmac.org.pe Organiza: Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito / Caja Trujillo.

XX FOROMIC 2017 País: ARGENTINA. Fecha: Octubre de 2017. Lugar: Buenos Aires o Córdoba. Organiza: Fondo Multilateral de Inversiones / Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina.

“En este sentido, el caso del Perú representa un éxito notable. A partir de mediados de la década de 1990 Perú modificó las leyes que limitaban los derechos jurídicos de las mujeres. Una década más tarde la participación de las mujeres en la fuerza laboral se había incrementado en 15 puntos porcentuales”, subrayó.

Asimismo, dijo que se han observado resultados positivos similares también en otras regiones del mundo, como en Nigeria, luego que en ese país se reforzara los derechos jurídicos de las mujeres, la participación de la mujer en la fuerza laboral aumentó 10 puntos porcentuales. “Así pues, pequeños cambios jurídicos pueden marcar la diferencia”, subrayó. SECTOR FINANCIERO También señaló que el sector financiero también puede aportar su grano de arena a la inclusión financiera de las mujeres, ámbito en el cual el Perú ha registrado avances encomiables. “En 2014, cerca del 90% de las empresas tenían acceso a una cuenta corriente. Sin embargo, el nivel de acceso de las mujeres se situaba solo en el 22%, así que claramente puede hacerse mucho más para que aumente el número de mujeres que se incorporan a la red financiera, también en el sector informal”, subrayó. De otro lado, refirió que, a nivel glo-

¿Qué es el cáncer a la mama?

51º ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN País: ESTADOS UNIDOS. Fecha: Noviembre 2017. Lugar: Miami. Teléfono: FELABAN (571) 745-1187 (Colombia) Email: [email protected] Organiza: Federación Latinoamericana de Bancos.

bal, uno de los ámbitos que reclama mayores avances es el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad y consejos de administración. “Según nuestros estudios, añadir una mujer a la alta gerencia o al consejo de administración sin variar el número de miembros se asocia a un incremento del rendimiento de los activos de 8 a 13 puntos básicos”, dijo. En resumidas cuentas, dijo, ampliar el número de mujeres con cargos de responsabilidad es bueno. “No obstante, en abril de 2015, de cada 100 miembros de consejos de administración de grandes empresas que cotizan en bolsa en Europa solo 23 eran mujeres, y únicamente el 4% de los directores ejecutivos de estas compañías eran mujeres”, agregó. DESARROLLO SOSTENIBLE A lo largo de su vida laboral, las mujeres siguen experimentando grandes dificultades para acceder a empleos decentes. Sólo se han logrado mejoras mínimas desde la Cuarta Confe-

El Perú es un caso de éxito en participación femenina en el mercado laboral, según el FMI.

rencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, por lo que existen grandes brechas que deben colmarse en la puesta en práctica de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por las Naciones Unidas en 2015. La desigualdad entre mujeres y hombres persiste en los mercados laborales mundiales, en lo que respecta a las oportunidades, al trato y a los resultados. En los dos últimos decenios, los notables progresos realizados por las mujeres en cuanto a los logros educativos no se han traducido en una mejora comparable de su posición en el trabajo. En muchas regiones del mundo, en comparación con los hombres, las mujeres tienen más probabilidades de encontrarse y permanecer en situación de desempleo, tienen menos oportunidades de participar en la fuerza de trabajo y – cuando lo hacen – suelen verse obligadas a aceptar empleos de peor calidad.

LIDERAZGO EMPRENDEDOR Y COOPERATIVO •Liderazgo emprendedor. •Liderazgo y Educación cooperativa. •Educación financiera y emprendedora. País: PERÚ. Fecha: Todos los meses. Lugar: Capacitación in House. Teléfonos: 9-4917-2202 Email 1: [email protected] Email 2: [email protected] Organiza: Instituto FINANPOS.

Hay derechos laborales ganados por las mujeres en el país.

Los progresos realizados para superar estos obstáculos han sido lentos, y se limitan a algunas regiones del mundo. Incluso en muchos de los países en los que la disparidad en la participación de la fuerza de trabajo y el desempleo se ha reducido, y en los que las mujeres están dejando de lado el trabajo familiar auxiliar para centrarse en el sector de los servicios, la calidad de los

empleos de las mujeres sigue suscitando preocupación. El reparto desigual de las labores de cuidado y las tareas domésticas no remuneradas entre las mujeres y los hombres, y entre las familias y la sociedad, es un determinante importante de las desigualdades de género en el trabajo. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reafirmó el consenso universal sobre la vital importancia que revisten la igualdad de género y su contribución al logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La creación de más y mejores empleos para las mujeres, la protección social universal, y la adopción de medidas para reconocer, reducir y redistribuir las labores de cuidado y las tareas domésticas no remuneradas son indispensables para hacer realidad la nueva y transformadora agenda para el desarrollo sostenible, que tiene por objeto reducir la pobreza (Objetivo 1) y las desigualdades (Objetivo 10), lograr la igualdad de género (Objetivo 5), y promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (Objetivo 8). EL APUNTE La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para afrontar las persistentes desigualdades de género en el trabajo, según la Organización Mundial del Trabajo.

VARONES

EXPERIENCIA, EFICIENCIA, MENTALIDAD GLOBAL Y DECIDIDOS FOTOS: DIARIO CERTEZA

CÉSAR ESPINOZA SOTO Actual director del Instituto de Microfinanzas de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, y principal organizador de los certámenes anuales: Seminario Internacional de Microfinanzas y Congreso Internacional de Microfinanzas que se desarrollan en el Perú. Posee amplia experiencia en programas de capacitación y entrenamiento, como los mencionados y las Conferencias Anuales de Ejecutivos (CADE).

JACINTA HAMANN Jacinta Hamann es consultora en Finanzas y Administración de Riesgos. Fue gerente general de Cyrano Management y gerente de Riesgos de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). También es especialista en Estrategias, Operaciones y Comercio Exterior. Fue director general de Promoción y de Artesanías del Ministerio de Industria, directora del Fondo de Promoción a la Pequeña Industria FOPEI y directora de Artesanías del Perú. Estudió Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Diploma de Estudios Filosóficos en la PUCP.

MIRYAN ISABEL FARFÁN MUJICA

JAVIER CHÁVEZ MUÑOZ

Especialista en Márketing y gerente de Desarrollo Comercial de la Caja Arequipa, adscrita a la Gerencia Central de Negocios. Fue jefe de Márketing también de la Caja Arequipa y desempeñó también la jefatura de Márketing de la Caja Cusco.

Ex jefe de Márketing de la Caja Huancayo. Posee estudios de postgrado como un MBA, estudió en la Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina. También es el director gerente de Innova Mercados EIRL. Tiene amplia experiencia en gestión de organizaciones financieras y empresariales.

RAMIRO POSTIGO CASTRO Actual gerente central de Finanzas y Planeamiento de la Caja Arequipa. Antes fue gerente general de la empresa Aeroventas. También trabajó en Mibanco y estudió en la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas.

MARÍA BELÉN EFFIO Es gerente general de la oficina MicroRate para América Latina y El Caribe. Se desempeñó como economista del sector de la banca múltiple peruana, con énfasis en el financiamiento a la pequeña empresa. También trabajó como analista profesional en la gestión de portafolios de inversión y evaluaciones en microfinanzas. Obtuvo el MBA del Instituto de Empresa en España, con manejo fluido en el idioma inglés y español y moderado desempeño en el manejo del idioma portugués.

ROBERTO TELLO ESCURRA Director de la Caja Huancayo y exitoso abogado en su ciudad natal. Ha trabajado como funcionario del ex Banco Industrial en diversas ciudades del trapecio andino. También se desarrolla como pastor de la Iglesia Bautista “La Rivera” de la incontrastable ciudad de Huancayo, convirtiéndose en un mentor de la ética y moral al interior de la industria microfinanciera de Perú.

ANDRÉS AVELINO ALVIZ FARFÁN Actual presidente de la Cooperativa de Servicios Especiales “EDUCOOP”. Es profesor y contador público. Fue presidente del Comité de Educación y un férreo promotor del cooperativismo escolar en el Perú.

MARÍA DEL SOCORRO HEYSEN ZEGARRA Actual titular de la Superintendencia, Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones. Fue gerente general adjunto de Estudios Económicos de la Financiera Confianza y estudió Economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene más de 30 años de experiencia financiera y desempeñó como consultora del FMI y del Banco Mundial en varios países.

JENNY ARIAS FARFÁN Trabaja en el área de Comunicaciones de la Financiera Proempresa. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es especialista en Comunicación Organizacional. En la actualidad realiza estudios de postgrado y habla el idioma inglés. Ha trabajado en instituciones de finanzas populares y economía solidaria.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.