Periodos y procesos del cuento venezolano

íillÜ*® Periodos y procesos del cuento venezolano Luis Barrera Linares a finalidad general de este artículo es proponer un estudio del cuento venez

2 downloads 89 Views 1MB Size

Recommend Stories


Estructura y morfologfa del cuento
Estructura y morfologfa del cuento Las que siguen son reflexiones, ideas sueltas, apuntes, surgidos a 10 largo de muchos afios de trabajar este gener

FUNCION DEL CUENTO LATINOAMERICANO
FUNCION DEL CUENTO LATINOAMERICANO POR LEO POLLMANN Universitit Regensburg (Ratisbona) El cuento tiene un funci6n central en el conjunto de la lite

Story Transcript

íillÜ*®

Periodos y procesos del cuento venezolano

Luis Barrera Linares

a finalidad general de este artículo es proponer un estudio del cuento venezolano más allá del inventario

de los nombres importantes y los temas tratados por ellos, que ofrezca una mira da crítica centrada fundamentalmente en el de

sarrollo histórico, estético, formal y temático, con la base teórica que proporciona la narratología. Para ello, hemos creído conveniente asumir, en primer lugar, un enfoque conceptual que precise qué es lo que vamos a entender como cuento y cuáles son sus categorías forma les más importantes. Propondremos luego una

u orden discursivo se distingue por algún rasgo que la hace única y distinta de las otras (Charaudeau, 1983, 1992; Sánchez, 1993). Una de ellas es la narración, probablemente la más importante, por tratarse de una "materia discursiva primaria", como se argumenta en Ba rrera (1995). Para la delimitación de la narración literaria,

se hacenecesario un inciso que diferencie lo que Teun van Dijk (1983) categorizó alguna vez como "narrativa natural" y "narrativa artificial". La narrativa natural (o factual, como la llama Genette, 1993) compromete al narrador con la

posibilidad de periodización cronológica del fenómeno en el marco casi completo del siglo

verdad de los hechos que refiere. Categorías como la noticia, la biografía, el parte policial o

XX venezolano (1900-1995).

forense, el reporte científico y el curriculo, con propósitos primordialmente informativos, for marían parte de este rubro. En cambio, la na rrativa artificial (o ficticia) establece compro

Caracterización del cuento

miso con la noción aristotélica de verosimili

La significación de lo literario se entiende aquí como un acto cooperativo que no depende nada más del autor y sus intenciones, ni siquiera sólo

tud y suele tener propósitos recreativos. La lis ta de tipos de textos de ficción es amplia y en ella entran por supuesto el cuento y la novela.

del texto como tal, sino también del contexto

De acuerdo con esto, todo cuento o novela

en que la obra es producida (contexto de pro ducción) y leída (contexto de recepción). Den tro de un espectro de ordenación textual del universo, lo que aquí llamaremos materias discursivas, podemos ubicar la presencia de la narración en general, sin aludir todavía especí ficamente a la narración literaria. Cada materia

deben ser considerados textos narrativos de fic

ción, sin compromiso de que los hechos que relatan se ajusten a la verdad de acontecimiento histórico alguno. Por ejemplo, aunque tengan

su punto de partida en hechos de la realidad, la novelay el cuento históricos son esencialmente textos narrativos de ficción.

Detengámonos ahora en la especificidad del Luis Barrera Linares. Narrador y crítico literario venezolano. Investigador lingüístico egresado de la Escuela de Investigación de OPINES (Madrid, 1978); magister de la Universidad de Essex (Inglaterra, 1985) y Doctor en Letras (Universidad Simón Bolivar, 1993). Autor de, entre otros títulos. Del cuento y sus alrededores-. Discursoy literatura y Cuentos de humor de locuray de suerte.

cuento., categoría que más nos interesa aquí. Lo primero que salta a la discusión cuando se trata de caracterizar el cuento como género literario es su poca especificidad en cuanto a la extensión.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.