PERITO MERCANTIL. Escuela Nacional de Comercio Nª 24. Capital Federal, 1981

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional Curriculum Vitae - 2011 - Datos persona

5 downloads 27 Views 124KB Size

Recommend Stories


64 de 24 de Agosto de 1981
LEY FORESTAL Y DE CONSERVACION DE AREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE Ley No. 74. RO/ 64 de 24 de Agosto de 1981 INDICE TITULO I De los Recursos Forest

Provincia de CAPITAL FEDERAL
Provincia de CAPITAL FEDERAL Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 19/09/2016 Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 19/09/2016 011

Provincia de CAPITAL FEDERAL
Provincia de CAPITAL FEDERAL Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 27/06/2016 Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 27/06/2016 GE

CAPITAL FEDERAL GRAN BUENOS AIRES
CARTILLA DE PRESTADORES CAPITAL FEDERAL GRAN BUENOS AIRES julio 2016 CIRSE Sede Central: Godoy Cruz 2960 - Cap. Fed. Tel.: (011) 4772-3000 / (011) 4

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

Curriculum

Vitae

- 2011 -

Datos personales: PENAS,

EMA

PAULA

Fecha de Nacimiento: 14 de agosto de 1964, Capital Federal. Nacionalidad: Argentina. Documento: DNI 17 110 063. Domicilio actual: Uruguay 264, Fvske Menuco (Roca), Río Negro. Domicilio constituido: Irigoyen 2000, Cipolletti, Río Negro. Teléfono: 02941-432 745, celular: 02941 15 35 31 76 Correo electrónico [email protected]

Formación académica: 2.1. Títulos de grado: •

PROFESORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue. Certificado N 7007. Libro 12 Folio 122. Cipolletti, 1998.



PROFESORA PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA. Escuela Normal Nacional Superior de Profesorado N° 1 “Presidente Roque Sáenz Peña”. Plan Resolución 146/82. Capital Federal, 1985.



PROFESORA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. Instituto Nacional Superior del Profesorado en Jardín de Infantes “Sara C. De Eccleston”. Plan Resolución 274/74. Capital Federal, 1984.



PERITO MERCANTIL. Escuela Nacional de Comercio Nª 24. Capital Federal, 1981.

2.2. Títulos y estudios avanzados de postgrado: •

ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA DE LA FORMACIÓN. Universidad Nacional de La Plata. Acreditada por CONEAU por resolución N 2955/2005. Título en trámite. La Plata, 2009.



MAESTRÍA EN POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN. Universidad Nacional de Luján. Acreditada por CONEAU, Categoría A. Resolución 426/00.

Se presenta un detalle de los seminarios y talleres aprobados, los docentes a cargo y la calificación final:

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

Taller de Investigación I Taller de Investigación II Taller de Investigación III Taller de investigación IV Bases teórico metodológicas y dimensiones cuantitativas en la estadística educacional argentina. Sociología institucional y organizacional de la Educación Bases Políticas y normas legales de la Educación Argentina. Empleo y organización laboral en el sector educativo.

Carlos Borsotti Carlos Borsotti María Teresa Sirvent María Teresa Sirvent María Luisa Lemos Federico Isuani

Marcela Pronko Susana Vior Sara Morgenstern de Finkel Historia de la educación Pablo Pineau Cursado completo, resta presentación de tres trabajos finales.

9 9 10 10 9 9 8 9 9

Actualmente en proceso de elaboración de Tesis: “Las condiciones de trabajo de lxs trabajadorxs de la educación que capacitan a otrxs trabajadorxs de la Educación. Un estudio en la Provincia de Río Negro.” Directora: Marcela Pronko.



POSGRADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Escuela Marina Vilte CTERA-Universidad Nacional del Comahue. Disposición 025/99, 1999.



ESPECIALIZACIÒN EN JARDÍN MATERNAL. Diploma otorgado por el Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Río Negro. Resolución 1484/89. Río Negro, 1991.

Antecedentes en actividades académicas: 3.1. Situación laboral durante el año 2011: Docente regular (AYP) del área de Pedagogía, Departamento de Política de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional del Comahue, nombrada para Servicios de formación pedagógica en otras facultades. Actualmente designada con dos cargos parciales interinos en función de las siguientes obligaciones: 







Asistente docente a cargo de PEDAGOGÍA. Profesorado Comunicación Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Roca. Cursado en Roca en el 1º cuatrimestre. Asistente docente a cargo en EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA en los Profesorados de Lengua, Geografía, Historia y Filosofía. Facultad de Humanidades, Neuquén. 2° cuatrimestre. Asistente docente a cargo de PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA. Licenciatura en Trabajo Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Roca. Cursado en Roca en el 2º cuatrimestre. AYP en EDUCACIÓN SOCIEDAD Y POLÍTICA en el Profesorado de Inglés. Facultad de Lenguas, Roca. 1º cuatrimestre. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional



Investigación en el Proyecto de Silvia….

3.2. Trayectoria laboral (1984-2011): 3.2.1. En la Universidad Nacional del Comahue: Asistente de docencia a cargo de cátedra: (2007 y continúa) 

 

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA, conjuntamente con PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN. Profesorados de Lengua, Geografía, Historia y Filosofía. Facultad de Humanidades. Neuquén. 2010 y continúa. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA. Licenciatura en Trabajo Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Roca. 2008 y continúa PEDAGOGÍA Profesorado de Comunicación Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Roca. 2007 y continua

Ayudante de Primera (1998 y continúa) 







EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA. Profesorado de Inglés y Comunicación Social. Dictado en la Facultad de Ciencias Sociales, Roca. 2006 y continúa. Interina 2000 y continúa. EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA. Profesorado de Geografía, Historia, Filosofía y Letras. Dictado en la Facultad de Humanidades. Facultad de Ciencias de la Educación. Neuquén, 2002, 2009. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Profesorado y Licenciatura en Ciencias de La Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Resolución 038/01. Cipolletti, 2001 a 2006. Renuncia 2006. POLÍTICA EDUCACIONAL. Profesorado Nivel Inicial y Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación. Ingreso por Resolución 104/98. Cipolletti, 1998 a 2007. Renuncia 2007.

3.2.2. En el Nivel Terciario de formación docente, Río Negro: Profesora regular adjunta. (2003 a 2009)



3.2.3.

Orientación PEDAGOGÍA, Área Ciencias de la Educación y Psicología. Cargo de 30 horas cátedras. Instituto de Formación Docente Continua de la ciudad de Roca. Designada como Profesora adjunta regular por concurso de antecedentes y oposición convocados por Resolución 4321/01 y 2275/02, consustanciado en la ciudad de Viedma. Nombrada por Resolución 287/03 del CPE. 2003. Renuncia 2009. En el Nivel Medio, Río Negro y Neuquén:

Asesora pedagógica. (1999)



CPEM 47. Don Jaime de Nevares. Suplente. Consejo Provincial de Educación. Neuquén, 1999. Renuncia 2000

Profesora (1999-2003)

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

  



METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Titular. Cuarto año. CEM 43. Bachillerato con orientación en Comunicación Social. Roca, 2000 a 2003. Renuncia abril de 2009. CIENCIAS DEL HOMBRE I y II. Interina. Cuarto y quinto año. CEM 43. Roca, 2001. PROBLEMÁTICA EDUCATIVA REGIONAL, SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Suplente. Cuarto año. CEM 1. Modalidad Pedagógica. Roca, Marzo a Agosto de 2000. PEDAGOGÍA. Suplente. Quinto año. CEM 1. Modalidad Pedagógica. Roca, 1999-2000.

3.2.4. En el Nivel Primario, Río Negro: Maestra de ciclo. (1988-1998):

        



Sexto grado. Escuela 275. Titular Roca. Renuncia 1999. Primer grado. Escuela 275. Titular Roca, 1998. Segundo grado. Escuela 56. Titular Roca, 1998. Tercer grado. Escuela 289. Titular Roca, 1996. Primer grado. Escuela 56. Titular Roca, 1995. Primer grado. Escuela 260. Titular Roca, 1995. Segundo grado. Escuela 56. Titular Roca, 1994. Primer grado. Escuela 56. Titular. Roca, 1993. Cuarto grado. Escuela 289. Roca, 1992. Segundo grado. Escuela Virgen Misionera. Obispado de Hessayne. Titular Bariloche, 1988. Renuncia 1989

3.2.5. En el Nivel Inicial, Capital federal y Río Negro: Maestra de sección. (1984-1994)  

      

Preescolar. Jardín 12. Río Negro. Roca, 1994. Preescolar. Jardín 23 Roca, 1992. Sala 3 años.. Jardín Maternal Arco Iris. Obispado de Hessayne, Titular Bariloche, 1991. Renuncia 1992. Preescolar. Jardín Maternal Arco Iris. Obispado Monseñor Hessayne. Titular Bariloche, 1990 Sala 3- 4 años. Jardín Maternal Arco Iris. Obispado Monseñor Hessayne Titular Bariloche, 1989. Preescolar. Jardín Colegio Don Bosco. Villa Regina, 1987. Titular Renuncia 1988 Preescolar, Jornada completa. Jardín Maternal Romain Rolland. Titular Capital Federal, 1986. Renuncia 1987 Sala 4 años. Jornada completa. Jardín Maternal Romain Rolland. Titular Capital Federal, 1985. Sala Integrada. Jardín Parroquial San Fermín. Capital Federal. 1984.

3.3. Cursos de Capacitación dictados y coordinados. Curso: “Historia y educación en la Argentina a través de los procesos migratorios”. IFDC Roca, 2008. Dictado también en Unter Allen, 2008.

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

Seminario Taller: “La educación en la Argentina de los 70” Propuesta conjunta con el Área de Ciencias Sociales, destinado a docentes de nivel primario y estudiantes. Duración 40 horas. IFDC. Roca. 2005 y 2006. Dictado también en Unter Allen 2006 Sobre Trabajo docente: Seminario- taller “Memoria y Conflicto. El ‘95 en Río Negro.” Destinado a estudiantes del profesorado de enseñanza Primaria. IFDC. Roca. 2004. Co-participación en el Módulo I del Curso de Perfeccionamiento para Equipos directivos y supervisores de la Zona Alto Valle Este. “Discusiones y propuestas: proyecto pedagógico para una escuela democrática”. IFDC, Roca. 2004. Curso “Aportes para el análisis de la complejidad de la práctica docente.” Disposición 172/03. Instituto de Formación Docente Continua N 1. Roca. Río Negro. 20 horas reloj. Destinado a Equipos Directivos del Nivel Medio de las Supervisiones de General Roca. Dictado desde el Área de Ciencias de la Educación. 2003. Curso: “Iniciación en la Docencia. Desafíos en un contexto de crisis.” Resolución 13/02 del Instituto de Formación Docente Continua N 1. Roca. Río Negro. 40 horas reloj. Destinado a Maestros iniciales de la Escuela Primaria. 2002. Curso: “Acerca de la Opresión y la Esperanza. Desde la perspectiva freireana hacia la práctica educativa.” Disposición 172/03. Instituto de Formación Docente Continua N 1. Roca. Río Negro. 20 horas reloj. Destinado a docentes de nivel primario. 2003. Seminarios (Espacios de definición Institucional) destinados a estudiantes de IFDC, enfocando las prácticas de educación a partir del cine: “Migraciones contemporáneas: ¿una problemática para la educación, o es sólo cuestión de películas? 30 horas. 2008 “Chicos y grandes, relaciones de película” 20 horas. Roca, 2007. “Mirándonos en el cine latinoamericano en contextos de exclusión social Disposición N 138/06. 30 horas. Roca, 2006. “Cine y Alternativas”. 2004. “Cine y Educación” 20 horas reloj. 2003.

3.4 .Instancias de capacitación cursadas Curso “La democracia en América Latina. Un balance crítico” dictado por el Doctor Atilio Borón, organizado por Cehepyc/Clacso, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, 12-14 de octubre 2010. (cursado) Jornadas “Desafíos de la educación en el Nuevo contexto Latinoamericano, coordinadas por Elejanal de Villalón de la Universidad José Martí de la República de Cuba. UNC FOCODEP Resolución 713/06 Neuquén, octubre de 2006. (cursado y aprobado)

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

Ciclo de Cine y Formación Docente “Los jóvenes. Arte y política en los 70, 80, 90 y 2000” Resolución 13 bis/06. Ministerio Nacional de Educación, Roca, 2006. (cursado y aprobado) I Jornada de Discusión por la Derogación de la Ley de Educación Superior y la Ley Federal de Educación. UNC. Ordenanza C.s. 860/05. Neuquén, mayo 2005. Jornada de trabajo “Leer, escribir, aprender y enseñar en la Universidad. Empezando a ocuparnos”. FCE. UNC. 2004. Curso de capacitación “ducación, antifragmentación y Lectura crítica de los Medios” Organizado por el Foro del Comahue en Defensa de la Escuela Pública. Focodep. UNC- UnTER. Allen, 2003. (cursado y aprobado) Cursos de la MAESTRÍA EN FILOSOFÍA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS. Universidad Nacional del Comahue. Resolución 655/99. (Cursados 2001) Filosofía de las Ciencias Sociales I. Contexto histórico de la emergencia de la ciencia en la modernidad Filosofía de las Ciencias Naturales. El equipo directivo frente a la Producción de Proyectos Curriculares. Módulo III Del Curso “La Conducción directiva como trabajo pedagógico.” 120 horas. Curso Semipresencial. CPE Río Negro, Roca, 2000. (cursado y aprobado) Trabajo docente y del Equipo de Conducción escolar. Módulo II: Del Curso “La Conducción directiva como trabajo pedagógico.” 60 horas. Curso Semipresencial. CPE Río Negro, Roca, 2000. (cursado y aprobado) Políticas Educativas, Administración del Sistema y Organización Escolar. Módulo I: Del Curso “La Conducción directiva como trabajo pedagógico.” 60 horas. Curso Semipresencial. CPE Río Negro, Roca, 2000. (cursado y aprobado) Curso “La participación de la comunidad educativa”. Obispado del Alto Valle. Nuestra Señora de Fátima. Cipolletti, 1999. (cursado y aprobado) “Las ciencias naturales en el Primer Ciclo de la EGB. Práctica, reflexión y cambio.” CPE, Río Negro. Roca, 1998. (cursado y aprobado) “Taller de Comunicación Radiofónica” Módulo II. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Roca, 1998. “Un maestro que lee y escribe, niños que leen y escriben.” CPE, Río Negro. Roca, 1997. (cursado y aprobado) “El currículo, una norma, un proceso, un proyecto” Seminario Taller de Capacitación Pedagógica y Sindical EMV UnTER, CTERA. Roca, 1996. (cursado y aprobado) “Numeración y operaciones” CPE, Río Negro. Roca, 1996. (cursado y aprobado) “Los aspectos filosóficos de la EGB”. CPE. Roca, 1995. (cursado y aprobado) Los derechos de los maestros: trabajadores de un derecho.” Seminario Taller de Formación Pedagógica y Sindical EMV UnTER CTERA. Roca, 1994. (cursado y aprobado) “Taller de asesoramiento I para primer ciclo” CPE, Río Negro. Roca, 1994. (cursado y aprobado) 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

“Educación por el Arte” Consejo Provincial de Educación. Bariloche, 1990. (cursado y aprobado) “Introducción a la lecto-escritura según el enfoque psicogenético, diagnóstico y actividades.” Secretaría de Capacitación y Perfeccionamiento docente. Bariloche, 1989. (cursado y aprobado) “Perfeccionamiento para el Plan de Vacaciones en la Escuela”. Dirección General de Escuelas y Cultura. La Matanza, Buenos Aires, 1986. “Escuela creativa”. Secretaría de Cultura. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1985. (cursado y aprobado) “Jornada interdisciplinaria de Creatividad” Secretaría de Cultura. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1985 (cursado y aprobado)

3.5. Concursos de antecedentes y oposición para Cargo Regular AYP Regular Parcial UNC FCE para el área “Fundamentos Pedagógicos de la Educación”, orientación Pedagógica del Departamento de Política Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación. Ordenanza 1145, Neuquén, 28 de marzo de 2006. (Recomendación del Jurado para cargo de Asistente docente) Profesora adjunta Orientación Pedagogía. Área Ciencias de la Educación y Psicología. Instituto de Formación Docente Continua, Roca. Profesora adjunta regular. Consejo Provincial de Educación de Río Negro. Viedma, 24 de octubre de 2002.

3.6. Participación como integrante Tribunal Evaluador para Cobertura de cargos docentes. Participación en la entrevista y análisis de antecedentes para cargos interinos en IFDC, CPE de Río Negro: Sociología y Política Educativa, IFDC Luis Beltrán. Disposición 109/2006. Espacio Curricular Didáctica y Pedagogía para el Profesorado del Tercer Ciclo de la EGB y Polimodal en Historia, IFDC Beltrán, diciembre 2005. Profesor Auxiliar área de Ciencias Sociales, IFDC Roca, Septiembre 2005. Espacio Curricular Epistemología de la Historia y las Ciencias Sociales, IFDC, Luis Beltrán, julio 2005. Área Estético Expresiva- Orientación Plástica, Instituto de Formación Docente Continua N 1. Roca. Río Negro, 2005 Área de Ciencias de la Educación y Psicología. Profesora interina Resolución 1817/99. Instituto de Formación Docente Continua N 1. Roca. Río Negro, 2004 Profesor Auxiliar para el Área de Matemática. Resolución 1817/99. Instituto de Formación Docente Continua N 1. Roca. Río Negro, 2004

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

Antecedentes en actividades de Investigación: 4.1. Categorización como docente Investigadora a) Docente Investigadora de Universidad Nacional. Categoría IV, según Comisión Regional Categorización Sur, de la disciplina EDUCACIÓN. Resolución N° 10/1600, 19 de agosto de 2010.

b) Docente Investigadora de Universidad Nacional. Categoría V, según Resolución Comisión Regional de Categorizaciones Zona Sur, de la disciplina EDUCACIÓN. RS 660/04, 14 de diciembre de 2004.

4.2. Participación actual en proyecto de Investigación. Integrante del Equipo de Investigación de Políticas Educativa, Facultad de Ciencias de la educación. Directora: Magister Silvia Barco. 

“El Derecho a la Educación y la Universalización del Nivel Medio de Educación. Un estudio de la macro –política estatal y de las micro –políticas institucionales en las provincias de Río Negro y de Neuquén” (2008-2011)

Integrante del proyecto de Investigación: “Migraciones: presencias y ausencias. Su abordaje en la Escuela Primaria” aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, dentro del programa “Conocer para incidir en las prácticas educativas” (2010-2011)

4.3. Participación en otros proyectos de Investigación Integrante del Equipo de Investigación de Políticas Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación. Directora: Magister Silvia Barco. Universidad Nacional del Comahue. (2001 y continúa) en los siguientes proyectos: “El nivel medio de educación, un estudio diagnóstico de las políticas educativas y los procesos sociopolíticos pedagógicos que lo configuran en las provincias de Río Negro y Neuquén”. Código C062. Facultad de Ciencias de La Educación. Universidad nacional del Comahue. Profesora Integrante. 2005 – 2008. “Descentralización educativa: la política, las escuelas y los sujetos.” Equipo de Investigación de Políticas Educativas. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Comahue. Profesora integrante. 20022004. Seminario interno de Formación en Metodología de la Investigación del Equipo de Investigación de Políticas Educativas. FCE. UNC. 2001 Participante externo En el Nivel Terciario, formación docente Río Negro, IFDC Roca: Proyecto de Investigación: “La educación en la década del 70 en el Alto valle de Río Negro”, Instituto de Formación Docente Continua Nº 1, Roca, 20052007. 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

4.4. Asistencia y /o Participación a Congresos, Encuentros y Jornadas: 4.4.1. Ponente: VIII Seminario internacional RED ESTRADO UCH CLACSO y II seminario de Políticas educativas en Latinoamérica. “Educación y trabajo docente en el nuevo escenario latinoamericano. Entre la mercantilización y la democratización del conocimiento.” Lima 4,5 y 6 de agosto 2010. Perú. V Congreso Nacional y III Internacional de Investigación Universidad Nacional del Comahue. Cipolletti, octubre 2009.

Educativa,

7º Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. Crisis global y creatividad constructiva. Universidad Nacional del Comahue. Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social. 10 a 12 de septiembre de 2009. III Jornadas de Historia de la Patagonia, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Bariloche, 6 al 8 de noviembre de 2008. IV Congreso Nacional de Investigación Educativa. “Sociedad, cultura y educación. Una mirada desde la desigualdad educativa” Coordinadora de Comisión, FCE UNC. Cipolletti, abril de 2007. III Congreso Nacional y I Internacional de Investigación Educativo. Laberintos y Encrucijadas. Universidad Nacional del Comahue. Participante como Ponente y como Co-coordinadora de comisión sobres Política y Legislación. Cipolletti, 22 al 24 de octubre de 2003 4.4.2. Coordinadora de comisión IV Congreso Nacional de Investigación Educativa. “Sociedad, cultura y educación. Una mirada desde la desigualdad educativa” Coordinadora de Comisión, FCE UNC. Cipolletti, abril de 2007. 1.4.3. Asistente: II Congreso Internacional sobre Profesorado Principiante e Inserción Profesional a la docencia. El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones.” INFD, Buenos Aires, febrero de 2010. XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue. Bariloche, octubre de 2009. VII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales, Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario. 2 al 4 de septiembre de 2009, Rosario. III Coloquio Interdisciplinario Internacional “Educación, sexualidades y relaciones de género.” Facultad de Ciencias de la Educación. Cipolletti, mayo de 2009.

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

XV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación. Tiempo, Destiempo y Contratiempo en la Historia de la educación. Universidad Nacional de Salta y Sociedad Argentina de Historia de la Educación Salta, 29 al 31 de octubre de 2008. IV Congreso Nacional de Investigación Educativa. “Sociedad, cultura y educación. Una mirada desde la desigualdad educativa” Coordinadora de Comisión, FCE UNC. Cipolletti, abril de 2007. X Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 20 al 23 de septiembre, 2005 II Congreso Nacional de Investigación Educativa. “Pensando el presente, huellas, visibilidades y desafíos...” FCE UNC. Cipolletti, octubre de 2001. XVI Encuentro Nacional de Mujeres. La Plata, agosto de 2001. II Congreso Internacional “Debates y Utopías” Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Buenos Aires, 26 al 28 de Julio, 2000. II Encuentro Cultura, Sociedad y Política. “Reflexiones, compromisos, deberes y desafíos del nuevo milenio”. Secretaría de Extensión UNC. Neuquén, 26 al 28 de octubre de 2000. I Jornadas de Historia del delito en la Patagonia. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Humanidades. Grupo de Estudios de Historia Social. Roca, junio de 2000. I Congreso Nacional de Investigación Educativa: “La investigación educativa: su especificidad y problemática en el marco de las políticas educativas”. Cipolletti, 20 al 22 de octubre de 1999. I Congreso Internacional “Educación, crisis y utopías” Facultad de Filosofía y Letras. UBA, Buenos Aires, julio de 1996. VI Jornada Regional de Nivel Inicial de la UNADENI Zona Comahue. Roca, abril de 1991.

Antecedentes en actividades de Extensión 5. 1. Participación en Proyecto de Extensión de Universidad Integrante del Proyecto de Extensión “La identidad del trabajador de la educación una construcción social y política.” Convenio entre UnTER, Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro, y Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue. Resolución 202/01. Período 2001-2005. Seminario Taller. “El trabajo Docente: análisis de las Prácticas desde una Perspectiva Socio Política.” realizado en tres sedes de la provincia de Río Negro: Choele Choel, entre agosto y noviembre 2002, Cipolletti, en 2003 San Antonio Oeste, Mayo-julio 2004. Duración 85 horas reloj, dividida en varios encuentros. Avalado por el Consejo Provincial de Educación de Río Negro, por Resolución 2459/02. En el marco del Proyecto de Extensión FCE-UNTER. UNC. 2002 a 2004. 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

5.2. En proyectos relacionados con servicios ofrecidos a la comunidad Miembro de la Comisión Organizadora del curso “Educación de Adultos. Conceptos, Problemas” dictado por Lic. Silvia Brusilovsky, UNC, Cipolletti. 2004. Destinado a docentes de educación de adultos de la Provincia de Río Negro, desde el Equipo de Investigación de Política educacional.

5.3. Formación específica para Acciones de Extensión: Seminario Taller de formación teórico metodológico III Módulo “La identidad del trabajador de la Educación: una construcción social y política” Cipolletti, 2004. (dirigidos por la Dra. MT Sirvent y Prof. Claudia Lomagno) Seminario Taller de formación teórico metodológico II Módulo “ La identidad del trabajador de la Educación: una construcción social y política” Cipolletti, 2003. Seminario Taller de formación teórico metodológico I “Módulo La identidad del trabajador de la Educación: una construcción social y política” Buenos Aires y Cipolletti, 2002. (dirigidos por la Dra. MT Sirvent y Prof. Claudia Lomagno)

5.4. Documento elaborado para el análisis de situaciones político educativas: Aportes Para El Análisis De La Propuesta De Escuelas Autogestionadas En La Provincia De Rio Negro. Trabajo conjunto con la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro. UnTER. 2002

Publicaciones

Comunicaciones en revistas publicadas: “La descentralización educativa: las políticas, las escuelas y los sujetos: avances, dificultades y conclusiones provisionales”. Directora: Silvia Barco; Co Directora: Silvia Dubinovski; integrantes: Mónica Rodríguez, Rosana Cipressi, María de los Ángeles Colodro, Susana Pose, Alicia Frischknecht, Paula Penas- FACE- UNCo. En Publicación: “Actas Pedagógicas” Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación. Año 3 Vol. 3 Editorial Manuscritos, Río Negro, 2004. ISSN: 1669-3205

Producciones presentadas en Eventos científicos: “Acerca de las líneas que OEI y UNESCO trazan para las políticas capacitación de trabajadorxs de la educación. Acciones de cooperación en 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

el siglo XXI.” (Penas, Paula y María José Laurente) Ponencia aprobada para el VIII SEMINARIO DE LA RED ESTRADO 10 años de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente. Educación y trabajo docente en el nuevo escenario latinoamericano: entre la mercantilización y la democratización del conocimiento. Lima, Perú – 4, 5 y 6 de agosto de 2010. “Debates, políticas, regulaciones y sentidos del trabajo de los docentes universitarios. Algunas notas sobre el caso Argentino”. (Laurente, María José y Paula Penas) Ponencia aprobada para el VIII SEMINARIO DE LA RED ESTRADO 10 años de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente. Educación y trabajo docente en el nuevo escenario latinoamericano: entre la mercantilización y la democratización del conocimiento. Lima, Perú – 4, 5 y 6 de agosto de 2010. “Notas Preliminares Acerca De Los Procesos Migratorios Y Los Trabajador@S De La Educación En La Escuela Media En La Provincia De Río Negro” (Penas, Paula) Ponencia presentada en las V Congreso Nacional y III Internacional de Investigación Educativa, Universidad Nacional del Comahue. Cipolletti, octubre 2009. “Notas para Profesoras y profesores en Comunicación Social: ¿Cómo se está configurando el campo laboral en la región? Una aproximación acerca de la posibilidad de trabajar educando o de educar trabajando en el Sistema Escolar.” (Penas, Paula y Mariqueo, Matías) 7º Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Crisis global y creatividad constructiva. Trabajo presentado junto a Matías Mariqueo. Roca, septiembre de 2009. “Las Experiencias Migratorias De Los Trabajadores De La Educación En Escuelas Primarias De La Ciudad De Fisque Menuco: Un Estudio Sobre Una Escuela Rural”. (Penas, Paula, Pérez Pertino, Pedro y Bonacci Nilda) Ponencia presentada en las III Jornadas de Historia de la Patagonia, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Bariloche, 6 al 8 de noviembre de 2008. “La educación en el Alto Valle de Rio Negro durante los 70: una experiencia colectiva de formación- investigación” (Penas, Paula y otros) IV Congreso Nacional de Investigación Educativa. “Sociedad, cultura y educación. Una mirada desde la desigualdad educativa” FCE UNC. Cipolletti, abril de 2007. ISBN 978-987-604-050-1 “La descentralización educativa. Las políticas, las escuelas y los sujetos: avances, dificultades y conclusiones provisionales.” (Penas, Paula y otros) III Congreso Nacional y I Internacional de Investigación Educativo. Laberintos y Encrucijadas. Universidad Nacional del Comahue. 22 al 24 de octubre de 2003. Coautoría como integrante del Equipo de Investigación. Editado en CD. “Avances estratégicos del Gobierno de Río Negro en la implementación de la Ley Federal de Educación. El caso de séptimo grado.” Coautoría junto a Rojo, Roberto, Junge, Gustavo y Laurente, María José. En el Coloquio Nacional “A diez años de la Ley Federal”. Córdoba, 2003. Editado en CD.

Actividades en redes y centros de Investigación •

Docente Investigadora de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente, RED ESTRADO. 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad De Ciencias De La Educación Departamento de Política Educacional

(Constancia en www.redestrado.org/web/2/1.php?idioma=)



Docente Investigadora del CEHEPYC: Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura, miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) (Constancia: www. investigadores.uncoma.edu.ar/cehepyc/investigación.html)

Cipolletti, 2011

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.