www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE Facilitador: Lic. Quím. MAURO F. BALAREZO R. Registro INPSASEL BOL 0713310614
Nombre del Módulo:
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE Nombre del Facilitador:
Lic. Quím. Mauro F. Balarezo R. 0416 4977790 -
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
[email protected] Duración: 8 Horas
Punto Fijo, Julio 2014. 1
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
AGENDA 1. ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS (JURISPRUDENCIA). 2. RELACIÓN DISEÑO-PROCESO PELIGROSO. 3. TRABAJOS EN CALIENTE. 4. PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE. 5. ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS (GASES Y POLVOS). 6. EXPLOSÍMETROS 7. PERMISOLOGÍA PARA CONTRATISTAS. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 3
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS (JURISPRUDENCIA) Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Punto Fijo, Julio 2014. 2
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
EVALUACIÓN DE RIESGOS: • LOPCYMAT: Art. 40 # 3, #15 y #17, Art. 47 , Art. 56, Art. 62, Art. 119 #10 y #19. • REGLAMENTO PARCIAL DE LA LOPCYMAT. • NORMA TECNICA DEL INPSASEL 012008.
• RCHST. • JURISPRUDENCIA Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 5
DIAGRAMA DE BLOQUES
Vapor de alta presión 45.000 lb Suministro de agua de enfriamiento 1700 GPM
Retorno de agua de enfriamiento
Agua desmineralizada 230 GPM Vapor de alta 12 2 K1 b/h Gas natural 22 M5 CFH
Producto H2 10 MM SCF 0 Compresión GN
Adsorción de azufre del GN
Horno Reformador
Recuperación de calor /Producción de Vapor
Enfriamiento
Conversión CO
de gas de
PSA
Compresión H2
Síntesis
Condensado final de proceso Gas natural combustible 150.000 S CFH
Gas de cola 1300 MS CFH
Recirculación H2 20700 S CFH Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 6
Punto Fijo, Julio 2014. 3
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
RELACIÓN DISEÑOPROCESO PELIGROSO.
DISEÑOPROCESO PELIGROSO
Relación diseño-proceso peligroso. 1. Un diseño inherentemente seguro es el que EVITA los riesgos en lugar de Controlarlos. 2. Reduciendo las cantidades de productos peligrosos y la cantidad de operaciones peligrosas en la planta. 3. HAZOP. Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 8
Punto Fijo, Julio 2014. 4
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
DISEÑOPROCESO PELIGROSO
Relación diseño-proceso peligroso. Seguridad de las maquinas y equipos (ANSI B11.TR3 / EN 1050) ) • Los peligros y sus efectos pueden identificarse con un análisis de tareas. • Pueden clasificarse por los escenarios mas dañinos en caso de un accidente de trabajo. • El riesgo puede determinarse evaluando la probabilidad de que ocurra y la gravedad de los efectos del evento. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 9
TRABAJOS EN CALIENTE.
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Punto Fijo, Julio 2014. 5
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PTS - ART Trabajo en “Caliente”: Cualquier operación (Mantenimiento, Operaciones, Contratistas) donde el calor generado es de suficiente intensidad y magnitud como para causar la ignición de cualquier material combustible o explosivo; esto incluye soldadura, oxicorte, esmerilar, limpieza con chorro de arena, picar concreto, trabajo con sistemas eléctricos energizados, herramientas de impacto, herramientas con explosivos, otros. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 11
PTS - ART Permiso de Trabajo Seguro (PTS): Un Permiso de Trabajo Seguro (PTS) es un documento que certifica que el(los) equipo(s) y el sitio de trabajo en cuestión y los métodos que se seguirán ofrecen condiciones de seguridad (una vez realizada inspección, preparación, método y control de riesgos operacionales en el área, instalaciones o equipo de trabajo) en donde los emisores del PTS se hacen responsables de ello. Art 56 Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 12
Punto Fijo, Julio 2014. 6
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PTS - ART Punto Clave: Aspecto de mucha importancia para la prevención e intervención rápida en caso de un evento inesperado o Emergencia. Pruebas Atmosféricas: Evaluaciones que se hacen en ambientes de trabajo para medir la calidad del aire (disponibilidad de oxígeno, presencia de gases tóxicos, presencia de vapores, partículas suspendidas o gases inflamables, radiaciones ionizantes o calor. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 13
PTS - ART CONOCIMIENTO EXPERTICIA HABILIDADES Trabajadores (as) Supervisores Equipos de Trabajo
Técnicos de seguridad: ASESORIA #2 ART. 21 RPLOPCYMAT
Principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres
PERMISOLOGIA
TRABAJO Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 14
Punto Fijo, Julio 2014. 7
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PTS - ART ORIENTADO HACIA EL TRABAJADOR(A)
PREVIENE: ACCIDENTES DE TRABAJO ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres. Análisis de Riesgos por puesto. ARO, ARETE, SARO, ART, AST.
PERMISOLOGÍA
ORIENTADO HACIA EL EQUIPO O INSTALACION
PREVIENE: INCIDENTES. INCENDIOS. EXPLOSIONES. DERRAMES. PARADAS. Facilitador: Mauro Balarezo
HAZOP. QUE PASARIA SI…… ARBOL DE FALLAS ARBOL DE EVENTOS INDICE DOW INDICE MOND Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 15
PTS - ART ORIENTADO HACIA EL TRABAJADOR(A)
OBLIGACION LEGAL AUDITADO POR EL INPSASEL • • • •
LOPCYMAT Reglamento Parcial de la LOPCYMAT Normas Técnicas del INPSASEL Normas Fondonorma CT 46 al 53
ORIENTADO HACIA EL EQUIPO O INSTALACION
EJECUCION Y CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO AUDITADO POR ORGANISMOS CERTIFICADORES Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
OHSA 18.001 ISO 14.000
Punto Fijo – Julio de 2014 16
Punto Fijo, Julio 2014. 8
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PTS - ART DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION N°
Documento
1
Principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres
Informar al Trabajador Riesgos, medios de control y EPP
Ingreso. Promoción. Reubicación
#2 Art. 53, #3 Art. 56, LOPCYMAT. Norma Prog. De Seg.
2
Análisis de Riesgos Procesos Peligrosos por Cargo/Puesto.
Identifica, evalúa e informa al Trabajador.
Ingreso. Cambios.
# 4 Art. 56 LOPCYMAT
Facilitador: Mauro Balarezo
Propósito
Cuando
Permisos de Trabajo en Caliente
Base Legal
Punto Fijo – Julio de 2014 17
PTS - ART DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION N°
3
4
Documento
Propósito
Cuando
ART, ARO, SARO, ARETE, ART, AST.
Informar al Trabajador Riesgos, medios de control y EPP
Al inicio de cada Actividad.
Inspecciones de Seguridad
Identifica riesgos procesos peligrosos para recomendar correctivos
Literal b del #3 ART. 82 del RP LOPCYMAT De acuerdo #10 y #11 ART. al Programa 34 RP de Seguridad LOPCYMAT. ART 863 RCHST. Norma Prog. De Seg. (25)
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Base Legal # 1 Art. 53 LOPCYMAT
Punto Fijo – Julio de 2014 18
Punto Fijo, Julio 2014. 9
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PTS - ART DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION N°
Documento
Propósito
5
Mapa de Riesgos
Identifica y evalúa para establecer políticas de reducción de Riesgos
6
Permisología: • Trabajo Seguro. • En Caliente. • Espacios Confinados. • Altura. • Voladuras..
Identifica Riesgos y Medidas de Control
Facilitador: Mauro Balarezo
Cuando
Base Legal
Cada año o cada 2 años, en todas las instalaciones
Art. 56. Art. 62 LOPCYMAT #1 ART. 21 RP LOPCYMAT
Antes de realizar cualquier trabajo
Art. 56. LOPCYMAT
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 19
PTS - ART DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION N°
7
Documento Normas Procedimientos Prácticas Operativas
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Propósito Identifica Riesgos y Medidas de Control
Permisos de Trabajo en Caliente
Cuando Antes de realizar cualquier trabajo
Base Legal Art. 56. LOPCYMAT
Punto Fijo – Julio de 2014 20
Punto Fijo, Julio 2014. 10
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PTS - ART Operadores de Planta Almacenistas Oficinistas Muestreadores Despachadores Talleres Salas de Control
TRABAJOS RUTINARIOS EN OPERACIONES
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, REPARACIÓN O CONSTRUCCIÓN Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
PTS - ART
Reparaciones Ampliaciones Construcciones Traslados Soldaduras Limpiezas Pintura Paradas Punto Fijo – Julio de 2014 21
Principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres Análisis de riesgos.
Trabajos rutinarios de Operaciones Cumplen Procedimientos
Trabajos continuos y constantes realizados por terceros (contratistas) Trabajos de Mantenimiento, reparación o construcción
Cumplen Procedimientos
Áreas diversas durante paradas de planta o reparaciones Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
PERMISOLOGIA
Permisos de Trabajo en Caliente
ART, ARO, ARETE. Punto Fijo – Julio de 2014 22
Punto Fijo, Julio 2014. 11
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PTS - ART Permiso de Trabajo en Caliente y Análisis de Riesgos/Procesos Peligrosos: 1.Datos Generales. 2.Datos del Trabajo a realizar. 3.Detalles de los equipos a intervenir. 4.Instalación de candados y tarjetas. 5.Precauciones especiales. 6.Pruebas Atmosféricas necesarias. 7.Datos sobre Higiene Ocupacional. 8.Datos de empresa Contratistas. 9.Firmas, fechas y hora. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 23
PTS - ART PTS EN FRIO O CALIENTE
INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS
TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN CALIENTE
TRABAJO EN CALIENTE
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
GAMMAGRAFIA INDUSTRIAL
Punto Fijo – Julio de 2014 24
Punto Fijo, Julio 2014. 12
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PTS - ART PTS
RETIRAR REFRACTARIOS
ESPACIO CONFINADO HORNO H-32
TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN CALIENTE SELLAR PLANCHA
GAMMAGRAFIA INDUSTRIAL
TRABAJO EN CALIENTE
Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 25
PTS - ART ESTRUCTURA DEL PERMISO 1.- DATOS GENERALES 2.- DATOS DEL TRABAJO EN CALIENTE 3.- FUENTE DE CALOR 4.- PRECAUCIONES CONTRA INCENDIO 5.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 6.- PRUEBAS AMBIENTALES 7.- FIRMAS Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 26
Punto Fijo, Julio 2014. 13
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
TRABAJOS QUE REQUIEREN PERMISO EN CALIENTE.
TRABAJOS EN CALIENTE
TRABAJOS Soldaduras . Esmerilado y Cepillado de alambre. Sand blasting Water blasting Corte de Metales
PROCESOS PELIGROSOS Quemaduras, Vapores de metales Cd, Mn, Cr, Zn, Co. Fe. Humos ; radiación UV, Ozono, Argón, Vapores orgánicos. Chispas de metal fundido (Fe, Zn, Al, Cobre, Carburo de Silicio, Alúmina, Ruido. Cris,tobalita, Timidita (oxidos de silicio), Ruido, Calor, Neblinas, Material Cortante. Quemaduras, Vapores de metales Cd, Mn, Cr, Zn, Co. Fe. Humos ; radiación UV, Ozono, Vapores orgánicos.
Impacto de Metales
Gases y vapores irritantes, tóxicos y cancerígenos. Quemaduras. Chispas, esquirlas
Limpieza con Llama
Quemaduras, Vapores de metales Cd, Mn, Cr, Zn, Co. Fe. Humos ; radiación UV, Ozono, Argón, Vapores orgánicos.
Espacios Confinados
Iluminación, Ruido, Calor, Gases Tóxicos y/o Inflamables.
Vulcanizado
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 28
Punto Fijo, Julio 2014. 14
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES Y TÓXICOS.
GASES INFLAMABLES
En CHP, los gases mas frecuentes son: • Hidrógeno (H2 99,999% / CO+CO2 5 ppm) • Gas de síntesis (H2 74 % mol / CO 11% mol / CO2 9 % mol / CH4 6 %) • Gas de cola (CO2 41% mol / H2 35% mol / CH4 17% mol / CO 7% mol) • Gas natural (CH4 78% mol / CO2 10% mol / C2H6 7% mol / Azufre total 19 mg/Kg / H2 6% mol) • Acetileno, Gas Licuado de Petróleo Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 30
Punto Fijo, Julio 2014. 15
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES
TRABAJOS QUE REQUIEREN PRUEBAS AMBIENTALES • Todos los trabajos en caliente, ingreso a Espacios Confinados y algunos trabajos en frio. • La autoridad emisora de los permisos determina los requerimientos de pruebas ambientales y su frecuencia. • Las pruebas deben hacerlas solamente personal entrenado y certificado. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 31
MEDICIONES
¿Qué Qué debe medirse? • Nivel de oxigeno. • Gases, vapores o polvos inflamables o explosivos. • Gases o vapores tóxicos (orgánicos e inorgánicos). • Calor • Ruido • Iluminación • Polvos • . Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 32
Punto Fijo, Julio 2014. 16
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
MEDICIONES ¿Dónde medir? • Desde el exterior del espacio confinado, mediante líneas de muestreo, por pequeños orificios o levantando ligeramente la tapa de la boca de visita, tomando en cuenta la dirección del viento. • En los lugares de trabajo. • Considerando factores como la relación entre el peso de los gases y vapores, respecto al aire. • Bolsas de “gases”. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 33
MEDICIONES ¿Cu Cuáándo debe medirse? • La atmósfera debe ser evaluada antes de que alguien ingrese al espacio confinado, y luego debe mantenerse un monitoreo continuo. ¿Qué Qué se considera Atm Atmó ósfera Peligrosa? • Bajo o alto contenido de oxigeno. • Concentración de gases o vapores inflamables. • Concentración de gases o vapores tóxicos. • Condiciones del Ambiente de Trabajo (ruido, iluminación, calor, microondas, UV) Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 34
Punto Fijo, Julio 2014. 17
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES LIMITES DE INFLAMABILIDAD PARA QUE EXISTA UNA LLAMA DEBEN MEZCLARSE UN GAS COMBURENTE (AIRE, CLORO) Y UN GAS COMBUSTIBLE EN FORMA APROPIADA, EN CIERTAS LIMITACIONES DE CONCENTRACION LLAMADOS LIMITES DE INFLAMABILIDAD. LIMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD (L.I.I.): LA MENOR CONCENTRACION DE UN GAS INFLAMABLE EN AIRE CAPAZ DE MANTENER UNA LLAMA. LIMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD (L.S.I): LA CONCENTRACIÓN MAS ALTA DE UN GAS INFLAMABLE EN AIRE, POR ENCIMA DE LA CUAL NO PUEDE EXISTIR UNA LLAMA Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 35
GASES INFLAMABLES
LOS LIMITES DE INFLAMABILIDAD DEPENDEN DE VARIOS FACTORES ENTRE ELLOS: • ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR. • • • •
PRESENCIA DE GAS INERTE. TEMPERATURA DEL GAS. TEMPERATURA DE AUTOIGNICION. PROPIEDADES TERMODINAMICAS DEL GAS.
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 36
Punto Fijo, Julio 2014. 18
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES LIMITES DE INFLAMABILIDAD SIN LLAMA /RIESGO DE ASFIXIA
Concentración de Combustible
100 % Líquida
Gaseosa
RANGO DE INFLAMABILID AD
SIN LLAMA
0%
Flash Point
Punto Ebullición
38° C.
Temp. Autoignición
Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Temp. Punto Fijo – Julio de 2014 37
GASES INFLAMABLES
Lectura del Explosímetro
L.I.I.
100 % del L.I.I.
4,6 % en Vol.
40 % del LII
1,84 % en Vol.
0% Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 38
Punto Fijo, Julio 2014. 19
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES PRESENCIA DE GAS INERTE
Concentración de Combustible
100 % Líquida
Gaseosa
NO HAY LIMITES DE INFLAMABILIDAD NI RIESGO DE EXPLOSION RIESGO DE ASFIXIA
0%
Flash Point
Punto Ebullición
Temp. Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 39
GASES INFLAMABLES RANGOS DE INFLAMABILIDAD - AIRE Metano
4,6
Etano
3
Propano Butano
1,7
10,9
1,86
8,41
Amoníaco
25
16
4
HIDROGENO
77
4,3
H2S CO
16,5 12,5
0,94
45,5 10,9
76
Carbonilo Ni
64
Tetrahidrofurano 1,8
Acetileno
11,8
2 3
Oxido de Etileno 0
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
82 10
20
30
40
50
Permisos de Trabajo en Caliente
60
100
70 80 90 100 % Volúmen de gas en aire Punto Fijo – Julio de 2014 40
Punto Fijo, Julio 2014. 20
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES RANGOS DE INFLAMABILIDAD - OXIGENO Metano
5,4
Etano Propano
59,2
4,1
50,5
Butano HIDROGENO 4,65
93,9
H2 S 93,9
15,5
CO Carbonilo Ni 0
10
20
30
40
50
60
Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
70
80
90
100
% Volúmen de gas en O2 Punto Fijo – Julio de 2014 41
GASES INFLAMABLES RANGOS DE INFLAMABILIDAD - CLORO Metano
5,6
Etano Propano
6,1
89 58
Butano HIDROGENO 4,1
70
H2 S CO Carbonilo Ni
Acetileno
REACCION EXPLOSIVA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
% Volúmen de gas en Cl2 Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 42
Punto Fijo, Julio 2014. 21
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
TERMODINAMICA ENERGIA MINIMA PARA INICIO DE UNA EXPLOSION % Metano en aire
0,24
L.I.I.
L.S.I.
EQUIVALENTE A LA ENERGIA ESTATICA DE UNA PERSONA CAMINANDO EN UNA ALFOMBRA Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 43
TERMODINAMICA ENERGIA MINIMA PARA INICIO DE UNA EXPLOSION 10
Metano/Aire Hidrógeno/Aire
1 0,24 0,1
0,013 0,01 Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
% Volumen de Gas Inflamable Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 44
Punto Fijo, Julio 2014. 22
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
TERMODINAMICA PROPIEDADES TERMODINAMICAS
Metano Etano Propano Butano Hidrogeno H2S CO Agua Gas Oil Metanol
Conductividad Termica Cal/cm2.seg/ °C. cm 7,4 4,3 8,5 5,3 (20°) 41,9 3,0 5,3 139,0
Calor de Combustión
Velocidad de la Llama
Temperatura Autoignición
Kcal/mol.
Km/hora
°C
190,4 372,81 479 280 57,3
12,6
540
14,4
450
100,8
520
65 378
464
Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 45
TERMODINAMICA DIFUSION DE LOS GASES (LEY DE GRAHAM)
GAS HIDROGENO AIRE NITROGENO OXIGENO CO2 H2S Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Factor de Difusión
Densidad g/lt.
3,61 1 1,02 0,95 0,84
0,0838 1 0,97 1,342 1,53 1,389
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 46
Punto Fijo, Julio 2014. 23
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
TERMODINAMICA VELOCIDAD DE LAS MOLECULAS DE LOS GASES A 25ºC y a 1 at. GAS
m/s
Km/h
1.692,0
6.091,2
AMONIACO
582,7
2.097,7
ARGON CO2 CO
380,8 362,5 454,5
1370,9 1.305,0 1.635,8
CLORO
1.204,0
4.334,4
METANO NITROGENO
600,6 454,2
2.162,2 1.635,2
OXIGENO
425,1
1530,4
HIDROGENO
Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 47
TERMODINAMICA ENERGIA MINIMA PARA INICIO DE EXPLOSION HIDROGENO METANO PROPANO GASOLINA Almidón de Maíz Fino de Hierro
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
mJ. 0,013 0,24 0,26 0,25 0,30 0,12
Permisos de Trabajo en Caliente
cal. 3,1. 10 -6 5,70. 10 -5 6,21 . 10 -5 5,90. 10 -5 7,17.10-5 2,87.10 -5
Punto Fijo – Julio de 2014 48
Punto Fijo, Julio 2014. 24
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
TERMODINAMICA TEMPERATURA DE LA LLAMA °C Metano Propano Butano Acetileno Acetileno en O2 Hidrógeno Carbón Madera
1.950 1.980 1.970 2.550 3.100 2.055 1.500 1.980
Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 49
GASES INFLAMABLES EJEMPLO DE CALCULO
% en Vol. =
% del LII × 4,6 (LII del Metano) 100 100 % LII = 4,6 % en Vol.
Ejemplo: Lectura del Explosímetro 40 % del LII % en Vol. =
40 % del LII × 4,6 (LII del Metano)
100 % en Vol. = 184 / 100 = 1,84 Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 50
Punto Fijo, Julio 2014. 25
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES EJEMPLO DE CALCULO
En un Espacio Confinado de 354 m3 de capacidad se mide la explosividad en un % del LII de 27%. Cuantos m3 de aire o gas inerte hay que inyectarle a ese Espacio Confinado para diluir o bajar la concentración de Gas Inflamable hasta un nivel de seguridad de 5% del LII ?.
Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 51
GASES INFLAMABLES EJEMPLO DE CALCULO
1. Calculo de la concentración en % Volumen en el Espacio Confinado. 2. Calculo de la cantidad de Gas Inflamable, en m3 que existe en ese Espacio Confinado. Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 52
Punto Fijo, Julio 2014. 26
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES EJEMPLO DE CALCULO - SOLUCION % del LII × 4,6 (LII del Metano) % en Vol. =
100
100 % LII = 4,6 % en Vol.
Lectura del Explosímetro 27 % del LII 27 × 4,6 = 124,2 124,2 ÷ 100 = 1,242 % en Vol. En el Espacio Confinado de 354 m3 existen Gas Inflamable = (354 m3 x 1,242 %) ÷ 100 = 439,67 ÷ 100 Gas Inflamable = 4, 4 m3 Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 53
GASES INFLAMABLES EJEMPLO DE CALCULO
La concentración en % Volumen es de 1,24 %, lo que significa que en ese Espacio Confinado existirían por lo menos 4,40 m3 de Gas Inflamable. Cuantos m3 de aire o gas inerte hay que inyectarle a ese Espacio Confinado para diluir o bajar la concentración de Gas Inflamable hasta un nivel de seguridad de 5% del LII ?.
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 54
Punto Fijo, Julio 2014. 27
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
GASES INFLAMABLES EJEMPLO DE CALCULO - SOLUCION % del LII × 4,6 (LII del Metano)
% en Vol. =
100 100 % LII = 4,6 % en Vol.
Lectura del Explosímetro 5 % del LII 5 × 4,6 = 23,0 23,0 ÷ 100 = 0,23 % en Vol. En el Espacio Confinado de 354 m3 existen Gas Inflamable = (354 m3 x 0,23 %) ÷ 100 = 81,42 ÷ 100 Gas Inflamable = 0,81 m3 Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 55
GASES INFLAMABLES EJEMPLO DE CALCULO - SOLUCION Lectura del Explosímetro 5 % del LII Gas Inflamable existente en el Espacio Confinado = 4,4 m3 Volumen de Gas Inflamable para obtener una lectura de 5% del II = 0,81 m3 Hay que inyectar la diferencia entre los dos volúmenes ( 4,4 m3 - 0,81 m3 ) Volumen a inyectar = 4,4 m3 - 0,81 m3
Volumen a inyectar = 3,59 m3 de AIRE o GAS INERTE Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 56
Punto Fijo, Julio 2014. 28
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
ANALISIS DE CASOS. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 57
FUGA DE GAS REFORMADO A TRAVES DE TUERCAS FLOJAS.
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 58
Punto Fijo, Julio 2014. 29
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
EXPLOSIMETROS
Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 59
EXPLOSIMETROS TIPOS DE MEDIDORES DE GASES:
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 60
Punto Fijo, Julio 2014. 30
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
EXPLOSIMETROS TIPOS DE MEDIDORES DE GASES:
Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 61
EXPLOSIMETROS BRIGADA DE RESCATE MINERO, 1912
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 62
Punto Fijo, Julio 2014. 31
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
EXPLOSIMETROS TIPOS DE MEDIDORES DE GASES:
Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 63
EXPLOSIMETROS
ECOLYZER 400, 1980
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 64
Punto Fijo, Julio 2014. 32
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
EXPLOSIMETROS TIPOS DE MEDIDORES DE GASES:
Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 65
EXPLOSIMETROS TIPOS DE MEDIDORES DE GASES:
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 66
Punto Fijo, Julio 2014. 33
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
EXPLOSIMETROS
¿Qué equipos utilizamos?
EXPLOSIMETROS USADOS EN CHP: PERSONALES: •MSA ALTAIR 4X, •PRO SO2
PARA MEDICIONES EN CAMPO: •MSA ALTAIR 5, •ALTAIR 5X, Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 67
EXPLOSIMETROS
MSA ALTAIR 4X
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
PRO SO2
Punto Fijo – Julio de 2014 68
Punto Fijo, Julio 2014. 34
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
EXPLOSIMETROS
MSA ALTAIR 5
Facilitador: Mauro Balarezo
ALTAIR 5X,
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 69
SENSIBILIDAD
• CUALQUIER DETECTOR QUE SE ADQUIERA, SERIA UNA UTOPÍA USARLO COMO UN DETECTOR PERFECTO. • EL DESCONOCIMIENTO DEL TIPO DE SENSOR O AMBIENTE DE TRABAJO PUEDEN PROVOCAR QUE UN INSTRUMENTO, APARENTEMENTE PERFECTO, FALLE ESTREPITOSAMENTE. Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 70
Punto Fijo, Julio 2014. 35
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
SENSIBILIDAD
• ESTAN CALIBRADOS CON REFERENCIA AL GAS METANO. • LA LECTURA ES EN % DEL LIMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD. • DEBEN REVISARSE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES. • VERIFICAR LA CALIBRACION. • ASEGURAR EL GAS PATRON. Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 71
SENSIBILIDAD
LIMITES DE DETECCIÓN Rango GAS
ALTAIR 4X
OxÍgeno (O2) 0 - 30 % Vol.
PRO SO2 ALTAIR 5 0 - 25
0 - 25
0 - 100
0-100
0 - 1500
0 - 2000
0 - 999
0 - 200
0 - 200
0 - 200
Gas Combustible 0 - 100 % LII Monóxido de 0 - 1999 ppm Carbono (CO) Sulfuro de Hidrógeno (H2S)
0 - 200 ppm
Amoníaco (NH3)
0 - 100
Cloro (Cl2)
0 - 20
Dioxido de Azufre (SO2) Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
0 - 20 ppm
ORION
0 - 30
0 - 20
Permisos de Trabajo en Caliente
0 - 100
Punto Fijo – Julio de 2014 72
Punto Fijo, Julio 2014. 36
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
SENSIBILIDAD
CAPACIDAD DE DETECCION SENSIBILIDAD ALTAIR 4X PRO SO2 ALTAIR 5
GAS INFLAMABILIDAD
1%
1%
OXIGENO
0,1 %
0,1 %
0,1 %
H2S
1 ppm
1 ppm
ppm
CO
1 ppm
0,1 %
1 ppm
SO2
0,1 ppm
0,1 ppm
NO2
0,1 ppm
CLORO
0,1 ppm
0,05 ppm 0,01 % vol.
CO2 Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 73
SENSIBILIDAD
TIPO DE SENSOR GAS
SENSOR ALTAIR 4X PRO SO2 ALTAIR 5
GAS INFLAMABLE CATALITICO
CATALITICO O IR
H2S ELETROQUI MICO
ELETROQUI ELETROQUIMICO MICO O IR
O2 ELETROQUI MICO
ELETROQUI ELETROQUIMICO MICO O IR
CO ELETROQUI MICO
ELETROQUI ELETROQUIMICO MICO O IR IR
CO2 Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 74
Punto Fijo, Julio 2014. 37
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
EXPLOSIMETROS HY- ALERTA® 500
Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 75
HY- ALERTA® 500
CARATERISTICAS DE MEDICIONES H2 LIMITE DE 0,0015 (15 ppm) - 100 % DETECCION Vol. En aire SENSIBILIDAD DE 0,0001 ppm DETECCION Estado Sólido TIPO SENSOR (Nanopartículas)
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 76
Punto Fijo, Julio 2014. 38
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
SENSIBILIDAD CRUZADA • LOS DETECTORES DE GASES EN GENERAL, PRESENTAN UNA SENSIBILIDAD CRUZADA (CROSS-SENSITIVITY), ESTO ES, UN DETECTOR NO SOLO RESPONDE A LA PRESENCIA DE UN GAS, TAMBIÉN RESPONDE A LA PRESENCIA DE OTROS GASES, UN CASO PARTICULAR SERIA QUE EL SENSOR NO RESPONDA A LA PRESENCIA DE GAS INFLAMABLE SI SE PRESENTA COMBINADO CON OTRO GAS. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 77
SENSIBILIDAD CRUZADA
GAS A EVALUAR GASES, HUMEDAD E IMPUREZAS
MEMBRANA HIDROFOBA
GASES “LIMPIOS” Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 78
Punto Fijo, Julio 2014. 39
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
SENSIBILIDAD CRUZADA Materiales sensores
Pd, Cr1,8Ti0,2O3, SnO2. ZnO, WO3)
CO
H2S
Silicio 4 µm
Oxido metálico
O2
Nitruro 3.000 Å
Platino
H2S, CO, NH3, O2, X
Permisos de Trabajo en Caliente
Facilitador: Mauro Balarezo
Punto Fijo – Julio de 2014 79
SENSIBILIDAD CRUZADA SENSIBILIDAD CRUZADA (Aproximada) GAS DE INTERFERENCIA H2S CO NO NO2 SO2 Cl2 HCN NH3 H2 PH3 O2
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
SENSORES MSAXCell® PARA H2S CO NO NO2 SO2 Cl2 HCN NH3 H2 PH3 O2 1 0,75 0,01 1 0,25 0,84 1 -0,01 1 0,27 -0,5 0,4 -0,04 1 -0,02 0,4 -0,14 1 -0,03 -0,05 1 -0,01 1 0,48 1 1 1
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 80
Punto Fijo, Julio 2014. 40
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
SOFTWARE
MSA LINK Artículo 35. Historia de salud en el trabajo de los trabajadores y trabajadoras Los SSST deberán llevar una historia médica, ocupacional y clínica bio-psico-social de cada trabajador y trabajadora, …………………………………….. Cuando no existan las historias médica, ocupacional y clínica biopsico-social o no se suministren oportunamente las mismas a las autoridades competentes, se presumen ciertos los alegatos realizados por el trabajador o la trabajadora, hasta prueba en contrario. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 81
SOFTWARE
MSA LINK MENU DE INICIO
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 82
Punto Fijo, Julio 2014. 41
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
SOFTWARE
MSA LINK MEMORIA DATOS
Facilitador: Mauro Balarezo
GRAFICAS
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 83
ESPACIOS CONFINADOS.
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Punto Fijo, Julio 2014. 42
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PERMISO EN CALIENTE.
PERMISOS EN CALIENTE
REQUISITOS ESPECIALES PARA TRABAJOS EN CALIENTE Los trabajos en caliente que se hagan en alturas deben contar con medis para evitar que las chispas causen incendios en los niveles inferiores, usando matachispas y aislamientos. Disponga de una maguera del sistema de agua contra incendios cerca de un trabajo en caliente. Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 86
Punto Fijo, Julio 2014. 43
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PERMISOS EN CALIENTE
REQUISITOS ESPECIALES PARA TRABAJOS EN CALIENTE Las salidas de venteo o drenaje de tanques o sistemas que se encuentren en un radio de 15 metros del lugar de un trabajo en caliente deben purgarse y mantenerse monitoreados. Todo trabajo en caliente debe contar con un extinguidor de incendios asigando para su uso inmediato. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 87
PERMISOLOGÍA PARA CONTRATISTAS.
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Punto Fijo, Julio 2014. 44
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
LOPCYMAT Artículo 57. Los trabajadores y trabajadoras contratados temporalmente, por tiempo determinado o para una obra determinada, así como los contratados por empresas de trabajo temporal o mediante intermediarios, o los trabajadores y trabajadoras de las contratistas cuya actividad sea inherente o conexa a la que se dedica el o la contratante deberán disfrutar de las mismas condiciones de trabajo, y del mismo nivel de protección………….. Tanto el empleador o empleadora como el o la contratante serán solidariamente responsables de las condiciones de ejecución del trabajo en todo lo relacionado con la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 89
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
LOPCYMAT Artículo 58. El empleador o empleadora, el o la contratante o la empresa beneficiaria según el caso adoptarán las medidas necesarias para garantizar que, con carácter previo al inicio de su labor, los trabajadores y trabajadoras a que se refiere el artículo anterior reciban información y capacitación adecuadas acerca de las condiciones inseguras de trabajo a las que vayan a estar expuestos así como los medios o medidas para prevenirlas. Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 90
Punto Fijo, Julio 2014. 45
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
LOPCYMAT Artículo 127. La empresa contratante o principal responderá solidariamente con los intermediarios, contratistas y subcontratistas por el incumplimiento en materia de la normativa de seguridad y salud laboral, de las obligaciones impuestas por esta Ley en relación con los trabajadores y trabajadoras que laboran en los centros de trabajo de la empresa contratante o principal. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 91
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
NORMA TECNICA 01-2008. TÍTULO VII. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST). 1. De las condiciones para beneficiaria o beneficiario del servicio o dueña o dueño de la obra, contratistas, subcontratistas e intermediarias: Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 92
Punto Fijo, Julio 2014. 46
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
NORMA TECNICA 01-2008. 1. La beneficiaria o beneficiario solicitará a las empresas contratistas, subcontratistas e intermediarias, previo al inicio de la actividad, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. La beneficiaria o beneficiario deberá considerar, desde que inicia la planificación de la obra o servicio a contratar, el impacto en la seguridad y salud en el trabajo que implican estas obras o servicios a ser ejecutados, no sólo para los trabajadores y trabajadoras, sino también para las trabajadoras y los trabajadores de la empresa contratista. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 93
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
NORMA TECNICA 01-2008. 3. El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) de la beneficiaria o beneficiario, pondrá en conocimiento a la empresa contratista, subcontratista o intermediaria, la información contenida en su PSST y los planes de acción correspondientes para el control de los procesos peligrosos inherentes a la actividad a desarrollar, el cual será adaptado a las características del contrato y al PSST de las empresas contratistas Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 94
Punto Fijo, Julio 2014. 47
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
NORMA TECNICA 01-2008. 4. El SSST de la empresa contratista, una vez recibido la información descrita en el punto anterior, debe realizar la revisión y mejoras pertinentes, para hacer la presentación del mismo al Comité de Seguridad y Salud Laboral de la contratista. 5. El contratista, subcontratista o intermediaria, deberán propiciar mecanismos idóneos para elegir las Delegadas y los Delegados de Prevención, así como constituir el Comité de Seguridad y Salud Laboral. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 95
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
NORMA TECNICA 01-2008. 6. Es potestativo de las Delegadas y los Delegados de Prevención de la beneficiaria o del beneficiario, su participación en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral de la empresa contratista. 7. El SSST de la beneficiaria o del beneficiario, deberá vigilar por el cumplimiento del PSST de la empresa contratista. Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 96
Punto Fijo, Julio 2014. 48
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
PERMISOLOGIA PARA CONTRATISTAS
NORMA TECNICA 01-2008. 8. En los casos que las obras o servicios contratados, sean menores a quince (15) días continuos, el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la beneficiaria o del beneficiario, debe establecer las acciones mínimas a ser realizadas por la empresa contratista, subcontratista o intermediaria, en conjunto con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de las mismas, previos al inicio de las actividades. Facilitador: Mauro Balarezo
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 97
Muchas Gracias!!!
www.epsica.com
Twitter: @epsi_ca Facebook: EPSICA
[email protected]
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Punto Fijo, Julio 2014. 49
www.epsica.com • twitter: @epsi_ca fb: epsica •
[email protected]
PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE
BIBLIOGRAFIA.
BIBLIOGRAFIA 1. http://lib.tkk.fi/Diss/199X/isbn9513853721/isbn9513853721.pdf 2. http://lib.tkk.fi/Diss/199X/isbn9513853721/isbn9513853721.pdf 3. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTe cnicas/Plasticos/Ficheros/FT_16_0.pdf 4. http://www.youtube.com/watch?v=4o5-WpkqskU&feature=related 5. http://www.isecontrols.com/pdf/pilz-safety-plc.pdf 6. http://eshop.pilz.com/imperia/md/content/documentation/offen/prod uktgruppen_bergreifend/promotional_literature/Compendium_EN_2 009-08.pdf?redirected=true 7. http://www.tc.gc.ca/eng/marinesafety/tp-tp4295-part-ii-1573.htm
Facilitador: Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R. Registro INPSASEL BOL 07113310614
Permisos de Trabajo en Caliente
Punto Fijo – Julio de 2014 100
Punto Fijo, Julio 2014. 50