PERSISTENCIA de MATERIAL

PERSISTENCIA de MATERIAL “Articular históricamente el pasado no significa reconocerlo “como realmente fue”. […] Significa apoderarse de un recuerdo cu

2 downloads 121 Views 4MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

PERSISTENCIA de MATERIAL “Articular históricamente el pasado no significa reconocerlo “como realmente fue”. […] Significa apoderarse de un recuerdo cuando se ilumina en un momento de peligro.” Walter Benjamin.

Preguntarse sobre una obra de danza de hace diez años. Preguntarse sobre los cuerpos de esa obra de danza. Preguntarse sobre aquello que emergía en esa obra de danza. Preguntarse sobre aquello que sucedía entre las personas que hacían la obra y las que asistían a la obra. Preguntarse sobre cuál era la sensibilidad de esas personas, y cuál sería la de hoy, diez años después. Preguntarse sobre aquello de lo que trataba la obra, que había pasado hacía 30 años, y preguntárselo hoy, cuando han pasado 40 años. Entonces preguntarse sobre aquello que ocurrió hace 40 años. Preguntarnos sobre los cuerpos que padecieron hace 40 años, sobre los cuerpos que ejercieron hace 40 años. Preguntarnos sobre aquello que comenzó a ocurrir hace 40 años y que aún repercute en nuestros cuerpos. Preguntarnos sobre aquello que se ha constituído. Preguntarnos sobre lo que nuestros cuerpos comenzaron a callar, a disfrazar, a no querer ver, hace 40 años. Preguntarnos si es posible preguntarnos todo esto en una obra de danza.

Hombres y mujeres que caminan. Un cuerpo que cae. Un cuerpo que asiste a la caída. Un cuerpo que sostiene. Un cuerpo que es señalado. Un cuerpo abandonado, botado, perdido. Un cuerpo que en su caída arrastra a otro cuerpo. Un cuerpo lanzado al mar. Un cuerpo que tiembla. Un cuerpo que abraza. Un cuerpo herido. Un cuerpo que resiste. Un cuerpo que se golpea. Un muerto envuelto en plástico. Alguien que revuelve una olla que humea. Agua que hierve. Zapatos que caen. Miles de zapatos. Alguien que corre. Un silencio de muerte. Un mundo roto, hecho pedazos. El mundo da vueltas, más que el globo terráqueo. Una mujer que canta sin tener un hijo al que cantarle. Un hombre que delira. Una mujer sola delante de su sombra. La música de Schubert “La muerte y la doncella”. Un hombre que señala. Una mujer que corre, grita, que intenta decir algo. Ver a alguien por última vez en la puerta de tu casa. Un hombre y una mujer que bailan a ciegas. Un resto de algo que no importa, señalado, iluminado, como por un relámpago.

Inventario de Carne de Cañón Todas las sillas de nuestras casas, las sillas de las casas de nuestros padres, las sillas de otras obras, sillones recogidos de la basura, sillones regalados por amigos, adornos de las casas de las tías, de las casas de las abuelas, ropas de las suegras, ropas de los padres, manteles tejidos a mano, fotos de nuestras familias en los años setenta, fotos de nosotros en los años setenta, fotos de detenidos desaparecidos, flores de plástico, un reloj de pulsera, un libro de Carlos Fuentes, una radio antigua que funcionaba, una mesa de madera, un refrigerador viejo, pocillos de greda, vasos y copas, tenedores, cucharas, ollas, cebolla, ajo, carne, papas, zapallo, choclo, arvejas, agua caliente, sal.

Inventario de Persistencia de Material. Tubos fluorescentes, ampolletas, soquetes, cables, enchufes. Lanas de colores, cucharas con mangos de colores, un globo terráqueo del porte de mi mano, que tiene más de diez años, y que se ha roto por casualidad, justo, muy cerca, casi encima del lugar donde está Chile. Flores de plástico de colores, un diario viejo, banderas enrolladas, un pocillo de porcelana, dos cámaras fotográficas, una grabadora de voz, un metrónomo. Un martillo, un alicate, fierros, alambres y un balde con agua. Una maleta llena de zapatos. Fotocopias de fotografías de rostros de personas, en blanco y negro, muchas.

La pieza “Persistencia de Material” atraviesa por diferentes interrogantes en torno a nuestra memoria y recuerdos sobre una obra de danza de hace diez años, sobre aquello de lo que trataba la obra, que había pasado hacía 30 años, y preguntárselo hoy, cuando han pasado 40 años. Entonces cabe preguntarse sobre aquello que ocurrió hace 40 años, aquello que comenzó a ocurrir hace 40 años y que aún repercute en nuestros cuerpos. Preguntarnos si es posible preguntarnos todo esto en una obra de danza. Esta creación rememora los 40 años del golpe militar en Chile y se presenta al mismo tiempo como una respuesta al montaje escénico “Carne de Cañón”, obra estrenada el año 2003 por el Colectivo de Arte La Vitrina.

“Se trata de un pasado en el que “el presente se reconoce aludido”, ese momento del que hablaba Benjamin de reverberación del pasado en el presente que, como un relámpago, ilumina los problemas actuales.” Victoria Pérez-Royo. Hacer historia. Reflexiones desde la práctica de la danza.

Esta obra forma parte del Fondart Nacional “Sala La Vitrina: Fortalecimiento y visualización de un espacio de creación, formación y difusión” “Persistencia de Material” es la primera de tres respuestas que formaron parte de este proyecto. Fue estrenada en Mayo de 2013 en la Sala La Vitrina. Colectivo de Arte La Vitrina Dirección: Daniela Marini Interpretación: Nelson Avilés, Marcela Olate, Tatiana Pérez, Malena Rodríguez , Magnus Rassmusen, Cristobal Barra , Nicolás Cottet y Javiera Sanhueza. Video promocional: http://danzalavitrina.cl/?page_id=32 www.danzalavitrina.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.