Perspectiva farmacológica acerca de los tratamientos utilizados en procesos de frecuente presentación en aves rapaces

Perspectiva farmacológica acerca de los tratamientos utilizados en procesos de frecuente presentación en aves rapaces. Dra. Casilda Rodríguez DIVERS

26 downloads 126 Views 3MB Size

Recommend Stories


LOS AGENTES CONSERVADORES UTILIZADOS EN LOS ALIMENTOS
LOS AGENTES CONSERVADORES UTILIZADOS EN LOS ALIMENTOS Memoria presentada a la Academia Nacional de Farmacia por el Dr. D. Román Casares López el día 2

Acerca de lo imperial en perspectiva comparada 1
SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, ISSN 1137-9669, 2011, vol. 23: 45-60   Acerca de lo imperial en perspectiva comparada1 antonio annino Univer

ELEN20. Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS
ELEN20 FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS COMANDOS MSDOS Y LINUX Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS

Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros
SISTEMA DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS (SESD) Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros Instituto Nacional de Estadística y Censos Repúb

CARACTERISTICAS DE LOS MATERALES PLASTICOS MAS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA
CARACTERISTICAS DE LOS MATERALES PLASTICOS MAS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA Dr. Abel Guarda Moraga POLIOLEFINAS POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD ESTRUCTUR

Story Transcript

Perspectiva farmacológica acerca de los tratamientos utilizados en procesos de frecuente presentación en aves rapaces.

Dra. Casilda Rodríguez

DIVERSAS ESPECIES TAMAÑOS DIVERSOS

Condor de los Andes 2,9 m

Quebrantahuesos 2,5 m

Secretario 2,1 m

Pigargo 2 m

Ratonero 1,5 m

Halcón peregrino 1 m Cernicalo primilla 0,7 m

Halcón pigmeo 0,4 m

REPERCUSIÓN PROBLEMÁTICA DE LAS ESPECIALIDADES Farmacológicas

Hombre 1,7 m

Grado de estrés y especie

1

Generalmente no llegan a formar parte de la estadística

otros

METALES PESADOS:

neoplasias

PLOMO MERCURIO

PESTICIDAS: ORGANOCLORADOS ORGANOFOSFORADOS EMPETROLEAMIENTO

intoxicaciones

OTROS:

degenerativas metabolicas o nutrición

CIANURO ESTRICTININA

FARMACOS

infecciosas traumatismos

0

10

20

30

40

50

60

70

Patologías que se presentan con mayor frecuencia (%) en un Centro de Recuperación

Manejo inadecuado: hipovitaminosis PODODERMATITIS O CLAVO GOTA ENFERMEDADES INFECCIOSAS

2

ENFERMEDADES ORIGINADAS POR UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA Deficiencias en vit A Cambios progresivos, comienza alterando anexos oculares (opacidad membrana nictitante, alargamiento de las glándulas lacrimales, hiperqueratosis en párpados

Metaplasia

escamosa en la conjuntiva, sequedad de córnea, infecciones e i fl inflamaciones i acompañadas ñ d d secreciones de i oculares Alteraciones en la puesta Metaplasia escamosa en ureteres

Dieta adecuada Suplem vit A 1500-2000 UI/kg

DIETA: Sólo tejido muscular, Animales eviscerados Pollitos de 1 día Pescado rico en tiaminasa SINDROMES MALA ABSORCIÓN

Deficiencias en vit B

ADULTOS:

enfermedad gradual POLLOS: aguda Ataxia-convulsionesopistótonos exacerbado a la mínima estimulación

Se debe tratar en fases iniciales para evitar daños SNC Alimentación Suplem Vit B (10-25 mg/kg de tiamina)

Vit liposolubles (A,D): problemas de sobredosis

DIETA/luz solar Ca +Vitamina D DIETA: Carne limpia Hígado Pollitos de 1 día

Ca:P

Alimento natural- 1,5:1 Músculo 1:17 Hígado- 1:44

Balance incorrecto Ca:P por ingesta de carne magra (exceso P: déficit Ca) Animales A i l jóvenes jó l más los á sensibles ibl por elevado l d metabolismo b li ó óseo= RAQUITISMO Deformidad de los huesos largos, incluso deformidad de pico o quilla Fracturas espontáneas al incrementarse el peso

TRATAMIENTO: en fases tempranas 

si existen deformidades óseas, el calcio puede ser usado para mineralizar y fijar las alteraciones DIETA ADECUADA + SUPPL De Ca Vit D + luz adecuada (1h/d) Prevención: Dieta [Ca] adecuada con %P adecuado + vitamina D

 

VIT D: PROVITAMINA LIPOSOLUBLE

3

GOTA

producción eliminación

AVES RAPACES: etiología más por problemas en la eliminación Dificultades diagnósticas: hipeuricemia y funcionamiento renal

http://www.2ndchance.info/gout.htm

GOTA Depósito de ácido úrico en diferentes zonas del organismo que origina una enfermedad crónica y larvada. Influencia de patologías renales primarias y secundarias: infecciones renales, insuficiencia renal Deshidratación: que incrementa la concentración de urea y ácido úrico OJO F nefrotóxicos Ojo condiciones extremas

TIPOS DE GOTA: ARTICULAR: depósitos en articulaciones; remisos a volar o apoyar; inflamación (confusión con clavo) VISCERAL: asintomática, polidipsia marcada DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

REDUCIR LA INFLAMACIÓN REDUCIR AC ÚRICO ¿colchicina?: antimitótico, AI específico gota ¿AINEs? meloxicam

4

GOTA

TRATAMIENTO

Metabolismo de las purinas HIPOXANTINA Xantina

oxidasa

REDUCIR AC ÚRICO

ALOPURINOL Xantina oxidasa OXIPURINOL

* Facilitar su eliminación

oxidasa

AC ÚRICO Urato

oxidasa

ALANTOINA

* Reducir su formación: Alopurinol (controvertido) sustrato e inh xantina-oxidasa oxipurinol (metb activo con > permanencia) tox > en insuf renal/origina alt renal

XANTINA Xantina

Solo Bloqueo de ac urico via purinas La urea sirve como mec de excrección en mamiferos ¿aves?

URICOSÚRICOS

Eliminación renal

ALCALINIZAR URICOSÚRICOS: probenecida ? deben pasar a la luz tubular (no información uricolíticos = rasburicasa) Posibilidad de desencadenar gota HIDRATACION + ALCALINIZACIÓN DE LA ORINA

bicarbonato sódico 1% 10 d

PODODERMATITIS PLANTAR “clavo”

5

Enfermedad progresiva, crónica, degenerativa y granulomatosa localizada en la zona plantar del ave

MANEJO INADECUADO •actividad •dieta: cantidad calidad •hábitat: aviarios y perchas •falta de higiene

ALTERACIONES CARDIOVASCULARES

•ALTERACIONES METABOLICAS

CLAVO

TRAUMATISMOS

•ALTERACIONES EN EL APOYO ENF. INFECCIOSAS

•ENF. PARASITARIAS

Staphylococcus aureus, S. epidermidis A. coli, Proteus

hábitat inactividad + aumento de peso traumatismos alteraciones circulatorias y endocrinas higiene

PRONÓSTICO

I II

alteraciones del apoyo

parásitos

Lesión FORMACIÓN BARRERA DE FIBRINA

Infección leve

III

Infección purulenta

IV

necrosis de tendones

V

infecciones (Staphylococcus)

sepsis

crónico

6

TRATAMIENTO PODODERMATITIS

TRATAMIENTO PROFILÁCTICO/COADYUVANTE 1. MANEJO ADECUADO  Alimentación cantidad calidad :  vitamina A y  grasas  Ejercicio  Hábitat  Higiene

Heindenreich, M. , (1997)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO de LA PODODERMATITIS Hidratar y proteger la piel PROTECTORES(ungüentos) Y EMOLIENTES: engrosada, seca/endurecida glicerina, urea, aceite de parafina, aceite de palma. Endurecer la piel ASTRINGENTES: desgastada tintura de Benjui, alcohol alcanforado Frente al proceso exudativo Apósitos con polisacáridos Favorecer la irrigación de la zona HEPARINOIDES VASODILATADORES PERIFÉRICOS: propentofilina? Frente al proceso infeccioso ANTIMICROBIANOS LOCALES Y SISTÉMICOS ANTISÉPTICOS: clorhexidina, F10 (biguanidina + amonio cuaternario) iodados? ANTIMICROBIANOS + ANTIINFLAMATORIOS coctel t l de d DMSO “Piperacilina”+DMSO+dexametasona

OTROS

masajes baños templados Radiaciones: laser , … mejorar el estado inmunitario vacunas

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO CLAVOS GRAVES

frente a Stafilococos?

Levamisol?

1.

ANTIMICROBIANOS VÍA SISTÉMICA: no gentamicina sistémica/combinación con adm local 2. SISTEMAS DE LIBERACIÓN RETARDADA IMPLANTADA TRAS LA CIRUGÍA perlas de polimetilmetacrilato impregnadas en antimicrobianos

Heindenreich, M. , (1997)

7

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO

HOSPEDADOR TRIÁNGULO DE LA TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA actividad antiinfecciosa sensibilidad-resistencias

FÁRMACO

MICROORGANISMO PATÓGENO

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS

CLASIFICACIÓN Ó DE LAS ENFERMEDADES FUNGICAS EN AVES

  

Infecciones superficiales: plumas, pico y garras, y a menudo la piel cornificada metatarsal (Dermatofitos). Subcutánea: generalmente por inoculación traumática Sistémica: la más importante y peligrosa para la supervivencia del animal

Arpergillosis

Candidiasis

8

DESAFíO

Diagnóstico tardío Animales inmunodeprimidos Enfermedades concurrentes. Falta de informacion PK Efecto barrera Tratamiento largo, caro y con problemas de

resistencias FÁRMACOS: Glucocorticoides Antibióticos (amplio espectro)

ALIMENTACIÓN Inadecuada Comida Mal almacenada emaciación

HUMEDAD CALOR POCA VENTILACIÓN HIGIENE DEFICIENTE HACINAMIENTO

Condiciones ambientales ESTRESANTES INTOXICACIONES ENF. INMUNITARIAS INF POR CIRCOVIRUS TRAUMATISMOS, …..

9

Frentes de lucha

Modificar los errores de manejo Reducir el estrés Eliminar el granuloma Terapia sistémica Tratamiento T t i t tópico tó i

Antibióticos poliénicos AZOLES: itroconazol, voriconazol OTROS

PREVENCIÓN

MANEJO ADECUADO Vacunación Inmunoestimulantes: Levamisol? Otros: interferon

factor estimulante de colonias de granulocitos

MICROORGANISMOS GRAM NEGATIVO Pseudomonas MICROORGANISMOS GRAM POSITIVO Estafilococos Estreptococos

Clostridium

10

Especie

Diag etiológico

Est Fisiologico y patólógico

Localización infección

HOSPEDADOR

Características farmacocinéticas farmacodnámicas

FÁRMACO

Caract. especiales

Asociación antimicrobianos

PATÓGENO

USO RACIONAL

RIESGO

toxicológicos

Microbiológicos Sobreinfecciones RESISTENCIAS

Movimientos de los genes de resistencia a través de las poblaciones bacterianas

11

Heindenreich, M. , (1997)

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.