PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ AGOSTO 2015 POTENCIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Potencial Eólico Potenci

3 downloads 9 Views 5MB Size

Recommend Stories


Máster en Energías Renovables y eficiencia energética
Máster en Energías Renovables y eficiencia energética Presentación______________________________________________ Las energías renovables son energí

Máster en Energías Renovables y Auditoría de Eficiencia Energética
Máster en Energías Renovables y Auditoría de Eficiencia Energética TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ES

Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética (Online)
Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Master en Energías Renovables y

IV EL VALOR EN RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
IV EL VALOR EN RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES IV.l Recursos renovables Los modelos de explotación óptima y los estudios sobre la degradación de

Las energías renovables en España
:: portada :: Ecología social :: 31-01-2007 Las energías renovables en España José Santamarta Flórez Rebelión Bajo la denominación de energías renov

RENOVABLES Y NO RENOVABLES
FUENTES DE ENERGIA Introducción: La energía es hoy en día la base de la sociedad actual moderna. Sin ella, los transportes no funcionarían, las indust

Story Transcript

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

AGOSTO 2015

POTENCIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES

Potencial Eólico

Potencial Biomasa

22 450 MW

78 MW Instalados

142 MW Instalados

Potencial Solar 4 – 7,5 kWh/m2 96 MW Instalados

Potencial Geotérmico 3 000 MW 0 MW Instalados

El principal recurso energético renovable del Perú, es el hidroeléctrico.

Potencial Hidroeléctrico

69 445 MW 5% del potencial hidroeléctrico total

Potencial Hidroeléctrico Nacional Estudio preliminar del Potencial Hidroeléctrico Nacional- HIDROGIS*

Potencial Hidroeléctrico Técnico del Perú a nivel de cuencas – HIDROGIS*

El potencial técnico aprovechable con centrales hidroeléctricas de pasada asciende a 69 445 MW, donde el mayor aprovechamiento se ubica en la vertiente del Atlántico con 60 627 MW, seguida por la del Pacífico con 8 731 MW. Sólo se considera renovables RER a las mini centrales; es decir menores a 20 KW por tener prácticamente un nulo impacto medioambiental.

*Fuente: Perú Subsector eléctrico - Documento Promotor 2012 – DGE/MINEM

Potencial Eólico Nacional El Atlas Eólico 2008 desarrollado por el MINEM, estima que el potencial eólico estaría sobre los 77 000 MW y que en forma aprovechable pueden obtenerse más de 22 000 MW1. Región

*Fuente: Perú Subsector eléctrico - Documento Promotor 2012 – DGE/MINEM

Otros estudios indican que solo el litoral del Perú cuenta con un potencial eólico de 57 000 MW.*

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cuzco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali TOTAL 1

Potencia Total, MW 1,380 8,526 1,992 114 18,360 54 18,360 48 4,596 2,880 1,434 144 17,628 162 504 942 77,394

Potencia Aprovechable, MW 6 138 1,158 3,450 9,144 282 564 156 7,554 22,452

Nueva Matriz Estratégica Sostenible y Evaluación Ambiental Estratégica 2010-2040

Potencial Solar Nacional1

Región

Radiación Promedio Anual, kWh/m2-año *

RENTABLE Ancash Arequipa Lambayeque Moquegua Puno Tacna MEDIANAMENTE RENTABLE Amazonas Apurimac Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Pasco Piura San Martín Tumbes POCO RENTABLE Lima Loreto Madre de Dios Ucayali 1

Intervalo de Radiación Promedio Anual KWh/m2-año **

5.1 5.3 5 5.3 5.1 5.3

5.13 - 5.63 5.63 - 6.13 5.5 - 6.0 5.75 - 6.25 5.38 - 5.88 5.75 - 6.25

4.5 4.8 4.8 4.5 4.4 4.5 4.3 4.6 4.7 4.8 4.1 4.4 4 4.4

4.88 - 5.38 5.38 - 5.88 5.38 - 5.88 5.0 - 5.5 5.13 5.63 5.38 - 5.75 4.75 - 5.25 5.5 - 6.0 5.13 - 5.63 5.13 - 5.63 4.88 - 5.38 5.63 - 6.73 4.63 - 5.13 5.75 - 6.25

3.9 3.9 3.9 3.3

5.13 - 5.63 4.63 - 5.13 4.75 - 5.25 4.63 - 5.13

Nueva Matriz Estratégica Sostenible y Evaluación Ambiental Estratégica 2010-2040

ATLAS SOLAR DEL PERÚ2 Recurso energético con mayor disponibilidad en casi todo el territorio nacional

2Fuente:

Perú Subsector eléctrico - Documento Promotor 2012 – DGE/MINEM

Potencial Geotérmico Nacional* Las regiones con mayores manifestaciones geotermales son1:

Los estudios preliminares han estimado un potencial de 3 000 MW* a nivel nacional.

o Región I: Cajamarca – La Libertad. o Región II: Callejón de Huaylas. o Región III: Churín. o Región IV: Central. o Región V: Cordillera Volcánica del Sur. o Región VI: Cordillera Puno-Cuzco. 1

Nueva Matriz Estratégica Sostenible y Evaluación Ambiental Estratégica 2010-2040

Progreso del programa de equipamiento propuesto en el Plan Maestro de Geotermia2

Zonas con manifestaciones geotermales en el Perú* *Fuente: Perú Subsector eléctrico - Documento Promotor 2012 – DGE/MINEM

2Fuente:

MEM - Plan Maestro para el Desarrollo de la Energía Geotérmica en el Perú.

PANORAMA ENERGÉTICO

Política Energetica Nacional 2010-2040* VISIÓN Un sistema energético que satisface la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente, que promueve el desarrollo sostenible y se soporta en la planificación y en la investigación e innovación tecnológica continúa. matriz energética diversificada abastecimiento energético acceso universal mayor eficiencia autosuficiencia

mínimo impacto ambiental desarrollar la industria del gas natural fortalecer la institucionalidad integrarse con los mercados energéticos Fuente: Política Nacional Energética 2010-2040, aprobada con D.S. Nº 064-2010-EM

Decreto Ley N° 25844 Ley de Concesiones Eléctricas y Reglamento Ley N° 28832

Ley Para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación y Reglamentos

Ley que Afianza la Seguridad Energética y Promueve el Desarrollo de Polo Petroquímico en el Sur del País

Ley N° 29970

D.L. N° 1012 (2008-05-18)

Ley Marco de Asociaciones Público Privadas D.L. N° 1002 (2008-05-02)

Ley para Promover la Generación de Electricidad con Energía Renovables. D.S. N° 012-2011-EM (2011-03-23)

Reglamento de la Generación de Electricidad con Energías Renovables. Perfeccionamiento de la generación, la distribución y la expansión eléctrica Facultades Legislativas 2015 ( 2015-06-18)

Consumo final de energía por fuentes energéticas VMA2000-2014 3,7%

Fuente: Balance Nacional de Energía – DGEE-MINEM

Consumo final de energía por sectores

Fuente: Balance Nacional de Energía – DGEE-MINEM

Reservas de Energía

Fuente: Balance Nacional de Energía 2013 – DGEE-MINEM

Producción de electricidad

Fuente: DGE-MINEM

Producción de Electricidad por tipo de Generación Perú - 2014 La electricidad proviene en un 49% de recursos no renovables y 51% de renovables

HIDROELÉCTRICA 2,00% (< 20 MW)

TERMOELÉCTRICA 47.61% RER 3,53%

HIDROELÉCTRICA 48.85%

Biomasa 0.51% Eólica 0.45% Solar 0.57%

Fuente: Resumen Estadístico Anual del COES - 2014

Los recursos no renovables se agotan a medida que son utilizados, mientras que las renovables, hacen posible que dispongamos del recurso de manera permanente.

Evolución del PBI En los últimos 10 años el PBI Nacional tuvo un crecimiento promedio anual de 6,34 %

Fuente: MEF

Evolución de la Máxima Demanda Máxima Demanda del SEIN ha crecido en el orden del 6,6% (20052014)

Fuente: DGEE-

Potencia Efectiva - Año 2014

Energías Renovables No Convencionale s, 3%

Producción de Energía – Año 2014

Centrales Hidráulicas, 38%

Centrales Térmicas, 58%

Total Potencia Efectiva : 8 681 MW Máxima Demanda: 5735 MW

Energías Renovables, 51.70%

No Renovables, 48.30%

Producción de Energía 2013: 39 669 GWh Producción de Energía 2014: 41 796 GWh (Δ : 5,4 %)

Fuente: DGEE - MINEM

17

 En los últimos 10 años la producción de energía con tecnologías Diésel ha reducido de 13% a menos de 1% contribuyendo a la reducción de GEI  La producción de energía con Gas Natural en la en los últimos 10 años, ha presentado una tendencia creciente, llegando en el 2014 al 48% del total SEIN.  Al 2014 la producción de energía eléctrica con recursos hídricos, gas natural y recursos renovables no convencionales representó el 99 % del total.

18

Potencia Instalada

Información a junio - 2015

MW

Generación RER Hidráulica

201

Eólica

142

Solar

96

Biomasa

78

Total RER

517 MW

5,2 % de la potencia del Sistema 19

Inversiones en el Sector Eléctrico

D. Ley 25844 Concesiones Eléctricas

Ley 28832 Generación Eficiente

**2014 Información preliminar

Las Inversiones en el sector eléctrico en el 2014 ascendieron a 2 335 millones de US$ de los cuales el 90 % correspondieron a inversión privada y el 10 % a Inversión pública Fuente: MINEM – DGE, 2014

1.- INVERSIÓN POR CONCESIÓN Concesión Temporal / Definitiva MEM

2.- INVERSIÓN PRIVADA

3.- SUBASTA RER RER NC y

APP y IP

CH menores de 20 MW

PROINVERSIÓN

OSINERGMIN

AGENTES DEL MERCADO ELÉCTRICO

Desde el 2008 se han realizado tres subastas RER

430 MW

En la 3era subasta solo se adjudicaron CH con precios de 5 a 6,4 US$/kW.h

210 MW

210 MW

Precios competitivos respecto de la energía convenciona l

Resultados positivos de las Subastas

24

25

26

Subastas RER – D.L. 1002 • Incluye a los siguientes recursos: (i) Centrales Hidroeléctricas denominadas RER (menores de 20 MW), (ii) Fuentes: solar, eólica, biomasa, geotérmico y mareomotriz. • La generación RER tiene prioridad para el despacho diario de carga efectuado por el COES. • Garantizando al inversionista adjudicatario un precio firme (ofertado en la subasta) por la energía que inyecta al sistema. • Porcentaje objetivo de participación de las RER 5% del consumo anual, para el primer quinquenio, no incluyéndose a las mini centrales hidroeléctricas. • Valorización de la energía inyectada al SEIN con RER Costo Marginal más una Prima, para compensar la diferencia con la Tarifa de Adjudicación, según tipo de tecnología. • OSINERGMIN fija las tarifas base (máximas) y primas, por categorías y tecnología de ER y mediante mecanismos de subasta. • Las primas son cubiertas por los usuarios como un recargo anual en el Peaje por Transmisión. • OSINERGMIN convoca la subasta en un diario nacional y un medio especializado internacional.

Incentivos Tributarios Régimen de Recuperación Anticipada del IGV: La Ley Nº 28876 (agosto2006), dispone que la generación de energía eléctrica con recursos hidráulicos y otros renovables, pueden acogerse al Régimen de Recuperación Anticipada del IGV establecido en el Decreto Legislativo Nº818. Beneficio de la Depreciación acelerada para efecto del pago del Impuesto a la Renta: El Decreto Legislativo Nº1058 (junio2008) establece el beneficio de la depreciación acelerada, hasta de 20% anual, para la inversión en proyectos hidroeléctricos y otros recursos renovables.

Subastas RER Resumen de Primera y Segunda Subasta RER* Potencia

Energía

(MW) 282.7 232.0 30.9 96.0 641.6

(GWh) 1,856.2 986.8 169.0 215.9 3,227.9

Precio Medio Adjudicado (US$/MWh) 57.8 75.6 70.4 200.9 73.5

358.9

1,371.7

94.7

Oferta Adjudicada Tecnología RER Hidráulica Eólica Biomasa Solar Total Total sin Hidráulica

Factor de Planta Promedio 73.4 48.6 62.8 25.9 56.8 43.8

Cuarta Subasta • Se publicó aviso de convocatoria en diciembre de 2014. • Requeridos:

 1300 GWh RER No Convencional  450 GWh Hidroeléctricos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.