Story Transcript
Perspectivas del bioetanol en la UE hasta el 2020 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola
Introducción EEUU y Brasil dominan la producción y el consumo mundial de bioetanol. El estándar de combustibles renovables (RFS2) en EEUU ha marcado un crecimiento de los combustibles en esta última década, al igual que el aumento elevado del parque de vehículos Flex-fuel en Brasil, siendo las razones del aumento espectacular del bioetanol en estos países. Sin embargo, en la actualidad ambos países este sector se está resintiendo tras el auge de los últimos años por diversas razones: EEUU ha frenado la producción de bioetanol, por la eliminación de aranceles a la importación de etanol y del crédito fiscal a las mezcladoras de carburantes, así como por la falta de maíz en esta campaña y estar fuertemente presionado, por algunas organizaciones de utilizar productos primordiales en el sector de energías, en lugar de cubrir las necesidades básicas en el consumo alimentario Por otra parte, Brasil que obtiene bioetanol de caña de azúcar, también podría resentirse gravemente, ya que precisa grandes inversiones para su producción ante una mayor demanda de vehículos de consumo bioetanol. La UE tercer mercado de combustibles del mundo, en continuo crecimiento tras el apoyo de una política comunitaria sobre biocombustibles, también se ha visto afectada por los mismos motivos que EEUU en cuanto a la fuerte presión entre la opción de combustibles o alimentos, proclamada por algunas organizaciones. Centraremos este estudio en señalar la situación actual y futura de este sector en nuestra área comunitaria, marcada en estos momentos por una parte, por la necesidad de utilizar energías renovables para reducir la emisión de gases nocivos de efecto invernadero principalmente en el sector del transporte, y por el compromiso adquirido con los países en vías de desarrollo, para aplicar este tipo de políticas energías renovables para preservar un mundo menos contaminado. La producción mundial de bioetanol ha crecido notablemente esta última década, desde 16.600 millones de litros de 2001 a 83.400 millones de litros de 2011. EEUU, Brasil y la UE, conjuntamente representan el 90% de la producción y del consumo mundial, obtenido principalmente de maíz en EEUU, de caña de azúcar en Brasil y de cereales principalmente en la UE.
Balance general de bioetanol en la UE La UE consume el 25% de bioetanol y el 75% de biodiesel, aunque el consumo de bioetanol es inferior al biodiesel, representa un papel importante a nivel mundial, al ocupar un tercer puesto tras EEUU y Brasil. La producción y el consumo de bioetanol en la Unión Europea, se ha ido potenciado progresivamente, adoptándose medidas para potenciar su crecimiento, en vías de cumplir los objetivos impuestos para salvaguardar el medio ambiente, utilizando energías renovables menos contaminantes a la atmósfera. En la tabla 1 muestra el balance comunitario del sector de bioetanol desde 2006 a la actualidad.
1
Stocks iniciales Producción Consumo Importaciones Exportaciones Stocks finales
Tabla 1. Balance de bioetanol en la UE (millones de litros) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 700 633 1.048 1.644 1.711 1.291 1.394 1.608 1.803 2.816 3.702 4.258 4.450 5.000 1.909 2.298 3.520 4.335 5.478 5.647 5.853 534 910 1.300 750 800 1.300 950 0 0 300 0 0 50 95 633 1.048 1.644 1.711 1.291 1.394 1.441
2013 1.441 5.380 6.234 950 95 1.442
Fuente: De 2006 a 2011 ISO/F.O. Licht. De 2012 y 2013 FAS y ePURE
De los datos recogidos en la tabla 1, se observa un incremento de la producción de bioetanol, pasando de 1.608 millones de litros de 2006 a 5.380 millones de litros previstos para 2013, utilizando los cereales como productos básicos para su obtención y más en concreto el trigo y el maíz principalmente. Igualmente el consumo que siempre ha superado a la producción comunitaria, pasaría de 1.909 millones de litros en 2006 a 6.234 millones de litros en 2013. La diferencia entre el consumo y la producción la UE, debería suministrase mediante las importaciones de grandes volúmenes de etanol, para cubrir sus necesidades cada vez más crecientes del consumo, pasando de importar 534 millones de litros en 2006 a 950 millones de litros en 2013. La Directiva sobre energías Renovables 2009/28/CE (DER) en vigor desde el 2011 también conocida como Directiva 20/20/20, recoge los siguientes objetivos:
Reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020 con respecto a 1990. Mejorar el 20% en la eficiencia energética con relación a las previsiones para 2020. Establece una cuota de 20% de energías renovables en el cómputo total de energías de la UE, con el objetivo mínimo de que el 10% de esta cuota de consumo de energía, se aplique al transporte en cada Estado miembro de la UE.
Con estos tres objetivos, la Comisión Europea establece un balance de tres años 2009, 2010 y 2011 y las perspectivas para el 2020 en todo el sector de biocombustibles (tabla 2) y desde el 2005 (gráfica 1).
Tabla 2. Perspectivas del mercado biocarburantes en la UE 2009-2020 (billones de litros) 2009 2010 2011 2020
Producción útil Etanol Etanol 2º generación Biodiesel Biodiesel 2º generación
Consumo
15,8
16,7
18,1
5,6 0 10,2 0,4
6,4 0 10,3 0,5
7,2 0 10,9 0,7
18,8
21,0
20,8
Etanol Otros usos transporte Biodiesel
6,7 2,3 12,1
8,0 2,5 13,0
8,5 2,5 12,4
Comercio
-3,0
-4,2
-2,7
-1,1 -1,9
-1,6 -2,7
-1,3 -1,5
Etanol Biodiesel
36,7 18,2 0,4 18,5 3,6 45,0 24,2 2,5 20,8 -8,3 -6,1 -2,3
Fuente: Comisión Europea
2
Grafica 1. Evolución del consumo de biocarburantes en la UE en 18 años, de fuente la Comisión Europea.
La producción de combustibles previstos en 2020 aumentaría en 20 billones de litros entre 2010 y 2020, correspondiendo 11,8 billones de litros al etanol y de 8,2 billones de litros al biodiesel, lo que representa un aumento más notable del bioetanol frente al biodiesel. El consumo proyectado para el 2020 aumentaría en 24 billones de litros entre la década 2010 y 2020, correspondiendo 16,2 billones de litros al consumo de bioetanol y de 7,8 billones de litros al de biodiesel. Partiendo de estas primeras proyecciones cara al 2020, la Comisión Europea hace las siguientes estimaciones de las materias primas necesarias para conseguir estos objetivos. La tabla 3 muestra las perspectivas de producción y consumo total de cereales y oleaginosas proyectadas para 2020, así como la evolución del consumo energético de bioetanol y biodiesel en esta última década. Tabla 3.Proyecciones del sector de cereales/oleaginosas en la UE. 2010- 2020 (millones t)
Cereales Producción total Consumo total Consumo energético % consumo energético Importaciones Exportaciones
2010 277,9 276,7 9,3 3,4% 13,3 31,8
Oleaginosas 2020 305,1 293,4 30,3 10,3% 12,0 22,8
2010 14,5 22,4 9,1 40,5% 9,0 1,0
2020 16,0 26,1 13,9 53,2% 11,3 0,9
Fuente: Comisión Europea
Las previsiones de consumo energético entre 2010 y 2020 aumentarían de 3,4% a 10,3% en el caso de bioetanol; mientras que en el caso de biodiesel pasarían de 40,5% al 53,2% en el mismo periodo.
3
Las gráficas 2 y 3 recogen la evolución de los sectores cereales desde 2005 y las proyecciones para 2022, de fuente la Comisión Europea. Se observa con detalle en las gráficas 2 y 3, la evolución del sector de cereales en la UE un aumento progresivo proyectado para el 2022 en el consumo de bioetanol, respecto al consumo para pienso y de alimentación humana. Grafica 2. Situación del sector de los cereales en la UE y sus expectativas hasta 2022.
Grafica 3. Distribución porcentual entre los diferentes usos del sector de cereales en la UE hasta 2022
La posibilidad de ayudas financieras para llevar a cabo los objetivos impuestos por la DER y la obligatoriedad de poner en marcha los programas nacionales de mezcla obligatoria, han motivado con fuerza a las empresas de
4
energías renovables a invertir en grandes negocios en estos últimos años. Los Estados miembros con mayor capacidad de producción de bioetanol son Francia, los países del Benelux, Alemania, Reino Unido, Polonia y España. En la actualidad, Francia y España son autosuficientes en función a su consumo, existe excedentes en los países del Benelux y en menor medida en Hungría y Austria; mientras que en Alemania y el Reino Unido, por su alto consumo son deficitarias por lo que necesitan importar el 50% de su consumo. Los productos agrícolas utilizados para la obtención de bioetanol dependen de cada Estado miembro, condicionado igualmente por las situaciones características propias del sector de cereales principalmente. En esta última campaña por ejemplo y debido a los precios fuertemente competitivos entre el trigo y el maíz, ha predominado el uso del maíz por su menor precio y por sus aranceles nulos frente al trigo, que a pesar de contar este año 2013 con aranceles nulos, la demanda de trigo es floja, debido a la malas cosechas de trigo de origen ucraniano principalmente, mientras que el maíz del mismo origen está paliando la carencia de trigo tanto en el sector alimentario como para la industria del bioetanol.
Producción y consumo de bioetanol en la UE En las tablas 4 y 5 se recoge la producción y el consumo de bioetanol por Estado miembro. En el cómputo total, la producción de bioetanol aumentaba entre 700 a 800 millones de litros entre las campañas 2007 a 2009, descendiendo este crecimiento hasta la campaña actual a un ritmo de tan sólo 400 millones de litros. Las razones de este descenso, se deben exclusivamente a los precios de las materias primas, muy elevadas registradas en la UE en estos últimos años, que obligan a la paralización de la producción de bioetanol en gran parte de las plantas comunitarias. También en estas últimas campañas, se han autorizado otras mezclas para potenciar el consumo de bioetanol, es el caso la mezcla de E-10 (10% de etanol y el 90% de gasolina convencional), en algunos Estados miembros como Alemania, Finlandia y Suecia. También se ha incrementado la cuota de producción en otros Estados miembros como: Dinamarca, Italia, Países Bajos, Polonia, Rumania, Finlandia, España y el Reino Unido y en consecuencia todas estas medidas han dado un empuje optimista al sector de biocombustibles a nivel comunitario. Sin embargo, la adaptación radical en potenciar el consumo de bioetanol no ha sido fácil. En el caso de Alemania (primer consumidor de bioetanol comunitario), el gobierno alemán a primeros de enero de 2011 autorizó la mezcla E-10 (anterior a esta fecha sólo estaba autorizado la mezcla E-5). Con la mezcla E-10, Alemania proyectaba obtener 1.900 millones de litros de bioetanol; sin embargo esta nueva mezcla ha generado controversias por parte de algunos consumidores que se han visto obligados a compatibilizar sus vehículos a este tipo de mezclas, por lo que estas perspectivas de incrementar este tipo de mezclas quedaron frenadas. Igualmente en el Reino Unido, también se ha resentido la producción de bioetanol estimada en 300 millones de litros, a causa de la fuerte competitividad del bioetanol de terceros países y también por el bajo consumo del E-10 de Alemania. En Suecia, las ayudas
5
fiscales concedidas por el gobierno sueco sólo a las mezclas del 6,5%, han dejado sin cubrir las mezclas E-10 y en consecuencia las compañías comercializadores de productos petrolíferos, se han mostrado reacias a incrementar la mezcla del etanol E-10. En el Reino Unido, también se ha resentido una disminución de la producción de bioetanol desde mayo de 2011 estimada en 300 millones de litros, por las mismas razones que Alemania y Suecia. Tabla 4. Producción de bioetanol en la UE (millones de litros) 2006 Benelux Francia Alemania España R. Unido Polonia Otros Total
19 294 430 405 0 162 323 1.633
2007 37 539 397 359 44 120 310 1.806
2008 76 746 580 346 70 114 655 2.587
2009 143 906 752 465 70 165 970 3.471
2010 380 942 765 471 278 194 1.147 4.177
2011 696 949 730 465 190 171 1.419 4.620
2012 1.013 949 759 465 253 203 1.295 5.000
2013 1.013 949 823 465 316 228 1.396 5.380
Tabla 5. Consumo de bioetanol en la UE (millones de litros) Alemania R. Unido Francia España Benelux Suecia Polonius Otros Total
2006 599 0 294 228 35 329 118 122 1.725
2007 584 94 539 251 168 438 82 219 2.375
2008 791 152 814 182 234 428 190 718 3.509
2009 1.142 354 805 299 357 392 253 1.001 4.603
2010 1.475 633 782 446 370 400 337 684 5.127
2011 1.568 823 949 452 392 419 316 587 5.506
2012 1.709 924 949 456 424 428 342 596 5.853
2013 1.835 1.013 949 456 456 428 380 591 6.234
Fuente: FAS (Foreing Agriculture Service) USDA (United States Department Of Agriculture, ePURE (European Renewable Ethanol Association
La capacidad de las instalaciones en la UE asciende a 7.480 millones de litros en las 67 plantas distribuidas en toda la UE. Francia con 14 plantas tiene una capacidad de 1.855 millones de litros, seguida de Alemania con 9 plantas y 1.154 millones de litros son los principales productores de bioetanol de la UE. Otros Estados miembros grandes productores de bioetanol son: Polonia con 9 plantas y 681 millones de litros de capacidad, España con 5 plantas y 559 millones de litros, Países Bajos con 2 plantas y 515 millones de litros, Bélgica con 3 plantas y 480 millones de litros y el R. Unido con 2 plantas alcanza una producción de 470 millones de litros. Por lo general, en casi todas las plantas utilizan principalmente el trigo, el maíz y subproductos de la obtención de azúcar procedente de la remolacha en menor escala. De las 5 plantas que tiene España: tres utilizan cereales para obtener bioetanol, otra planta utiliza alcohol etílico de los residuos de la industria del vino y de los cítricos, y la quinta y más reciente como piloto se dedica a la obtención de bioetanol de segunda generación, partiendo de paja de trigo y cebada principalmente. La producción media obtenida de bioetanol en España, se obtiene del 95% de cereales y el 5% del alcohol etílico de vinos principalmente. El maíz predomina respecto al resto de los cereales, variable 6
de un año a otro en función del precio de los diferentes cereales. En 2009 el maíz alcanzó el 51% del total de cereales, siendo de 44% en 2010 y del 65% en 2011. El porcentaje de trigo también varía entre el 27% de 2009, el 36% de 2010 y el 25% de 2011. La producción de cebada destinada a la obtención de bioetanol, desciende en estos años de referencia entre: el 14% de 2009, el 15% de 2010 y el 5% de 2011. Por último el obtenido a partir del alcohol etílico del vino, varía entre el 8% de 2009 y el 5% de 2010 y 2011 respectivamente. Con más detalle se observa la tabla 6 las plantas de bioetanol en España (Gain Report USDA Foreing Agricultural Service). Planta
Localización
Biocarburantes Españoles Bioetanol Galicia
Cartagena (Murcia) Texeiro (a Coruña)
Biocarburantes Castilla y León
Babilafuente (Salamanca)
Bioetanol de la Mancha
Alcazar de San Juan(Ciudad Real)
TOTAL
Tabla 6 Plantas de bioetanol en España Empresa Capacidad DDG t. t. mill. lit Abengoa 95% IDAE 5% Abengoa 90% XES Galicia 10% Abengoa
Acciona- Uriel inversiones
Cereales consumidos t
Año construcción
118.000
150
110.000
300.000
2.000
154.000
195
130.000
340.000
2.002
158.000 Proyecto piloto 4.000
200 5
120.000 --
585.000 Bioetanol 2º generación. paja
2.006 2009
34.000
33
--
--
2.006
464.000
583
1.225.000
Importaciones Durante 2011, las importaciones de bioetanol a la UE, procedentes de EEUU como mezclas E-90 o METBE (metilterbutileter) se estimaron en 1.160 millones de litros, volumen muy importante frente a 618 millones de litros del año anterior. Hasta ahora, EEUU ha sido el principal abastecedor de etanol al mercado comunitario, debido a que la mezcla E-90 no estaba clasificada como etanol desnaturalizado dentro de la partida NC 38249091 y se beneficiaba de unos derechos arancelarios del 6,5%. A partir de 2012, mediante el antidumping llevado a cabo por la Unión Europea frente a las importaciones de EEUU, se reclasificó la mezcla E-90 como etanol desnaturalizado por su contenido superior al 70% de alcohol, reclasificando así la partida de NC 38249091 en la partida NC 220720 con derechos arancelarios de importación de 10,20 €/hl. Este cambio de la posición estadística, ha supuesto un aumento considerable de los derechos a la importación, al pasar de 32 € por metro cúbico a 102 € por metro cúbico en función al cambio de las diferentes partidas. Esta medida adoptada en la UE, se ha notado rápidamente en el comercio exterior a partir de 2012, importándose en el primer semestre 291,2 millones de litros de E-90 frente a 635,8 millones de litros en el mismo periodo del año anterior.
Nuevas propuestas que podrían revolucionar el sector de biocombustibles
7
Resuelto este gran problema y frenado las importaciones, la Comisión Europea anuncio en septiembre de 2012 la necesidad de modificar la DER y limitar a un 5% el uso de biocombustibles de primera generación (obtenidos de cultivos alimentarios), para alcanzar el objetivo de 10% de energía renovables en el transporte en 2020 y asegurar también un mayor equilibrio entre alimentos y combustibles. Además la COM anunció, que esta nueva propuesta pretende estimular el uso de biocombustibles alternativos, conocidos como combustibles de segunda generación, obtenidos a partir de materia prima no alimentaria, como desechos de rastrojos, bosques o paja etc., que emitirían menos gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles y no interfieran directamente en la producción mundial de alimentos. Por primera vez, se tendrá además en cuenta la incidencia global de reconversión de tierras cambios indirectos del uso de la tierra (ILUC), a la hora de evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles. Las claves básicas de estas modificaciones se centran en tres puntos fundamentales.
Aplicar un límite a un 5% el uso de biocombustibles de primera generación, para alcanzar el objetivo del 10% de energía renovable en el transporte en 2020. Cuadriplicar el computo de la contribución de biocombustibles de segunda generación al objetivo del 10% para 2020, convirtiendo a dichos biocombustibles en la opción preferida Incrementar el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocombustibles de primera generación aplicando el factor ILUC. El biodiesel sería el más vulnerable a la aplicación de dicho factor ILUC.
En este artículo sólo nos referiremos al sector del bioetanol, centrándonos principalmente en la limitación de fijar para los productos de primera generación hasta el 5% del objetivo obligatorio para obtener el 10% consumo de energía en el transporte para 2020. Esta medida, ha suscitado diferentes opiniones entre los Estados miembros: los países del norte de Europa, se han mostrado favorables a la propuesta de limitar hasta el 5% uso de combustibles de primera generación, incluso algunos Estados miembros como Suecia o el Reino Unido, han planteado ampliar este mismo límite para el biodiesel, teniendo en cuenta que su producción es la que más emisiones nocivas produce a la atmósfera. Por contrario, los países del Sur del Europa, han mostrado su preocupación por el impacto que tendría esta propuesta en las inversiones ya realizadas en la producción de bioetanol a partir de productos de primera generación. La Canciller alemana Angela Merkel, según la información recogida en el Boletín de Información Internacional Agroalimentaria, Pesquera y Medioambiental (MAGRAMA), ha manifestado su oposición a las modificaciones legislativas, que pretende introducir la Comisión Europea para
8
limitar el consumo de biocarburantes procedentes de cultivos de primera generación al 5% para el año 2020. “A pesar de la mala cosecha del maíz en Estados Unidos, la Canciller subrayó que hay que mantener la calma, en lugar de precipitadamente modificar los objetivos de cultivo para la obtención de energías renovables. Afirma también, que el fomento de la bioenegia consiste en garantizar la fiabilidad, la previsibilidad y la seguridad de cálculo. También destaca que en caso de surgir cualquier tipo de competitividad entre la producción de energía y la de alimentos, siempre tendría prioridad la alimentación frente la energía, además de afirmar que tanto el cultivo como el aprovisionamiento de las plantas energéticas, contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se manifiesta a favor de un sector transformador competitivo en Alemania, al mismo tiempo que anima al sector a tener en cuenta sus objetivos con mayor transparencia. Rechaza sin embargo, la obligación de establecer más normativas políticas, para el desarrollo estructural en el sector agrario en relación a la reforma de la PAC. La información del boletín del MAGRAMA, subraya también que según la Canciller, la PAC no puede proteger a los agricultores de todas las crisis que puedan surgir. En referencia a de este contexto, se expresó estar en contra de volver a “una política que continuamente intervenga en los mercados”. Según Merkel, la UE no debería regular los precios, sino que debería ayudar y apoyar a los agricultores, para adaptarse a las oscilaciones de los mismos. El ministro de MAGRAMA español, el mismo día de la reunión del Consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE, pidió “reflexionar sobre la posibilidad de elevar el límite del 5% que propone la CE en el uso de los biocarburantes dentro del 10% global de energías renovables en el transporte para 2020, para dar continuidad y seguridad jurídica a las inversiones ya hechas. Opina que España, necesita un punto de equilibrio al debate europeo” para que no se frene el apoyo a los biocarburantes de cultivos alimentarios, aunque también apuesta por los de última generación, por su desarrollo tecnológico y comercial, pero siempre desde la prudencia de haber apostado por los cultivos tradicionales. Las empresas de biocombustibles integradas en la Asociación de Productores de Energías Renovables de bioetanol, biodiesel y biogas en España (APPA), está en contra del limite propuesto del 5%, ya que prejuzga negativamente su desarrollo sin base alguna, sin olvidar que la producción de biocarburantes son una fuente de cooproductos para la alimentación animal, a la vez que podría suponer un peligro de no alcanzar el objetivo del 10% de energías renovables en el transporte para el 2020. Igualmente APPA, propone una modificación a la propuesta para salvaguardar las inversiones realizadas y las previstas ya autorizadas, que no estarían operativas antes del 1 de julio de 2014 y a las que no podrían exigirlas incrementos adicionales en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, porque supondría unos costes descomunales en su adaptación. El informe de la Comisión, Parlamento, Consejo, Comité Económico Europeo y Social y de las Regiones sobre el progreso de las energías renovables de 27/3/2013, establece que debido al incremento de los precios de las materias primas entre 2008 y el 2011, la mala cosecha de EEUU de 2012,
9
la climatología adversa en la UE, la fuerte volatilidad en el sector de los cereales en estos últimos años, ha hecho descender la producción de bioetanol en la UE, siendo en la campaña 2010//11 del 3% del total de cereales, cantidad que podría descender hasta el 1 o el 2% en las próximas campañas, si se mantienen los precios altos de los cereales. Teniendo en consideración esta última información conjunta de todos los organismos comunitarios mencionados, no sería necesario arbitrar ninguna medida por anticipado, ya que sería el propio sector el que regularía la distribución de materia prima, en función de la situación del mercado, como se ha visto en estas últimas campañas. Los precios altos de cereales y azúcar, han frenado la producción de bioetanol comunitaria, por ser más rentable su uso para alimentación que para la producción de bioetanol. También hay que recordar los múltiples usos del etanol además de su uso en el transporte. El etanol se utiliza también para la fabricación del METBE). El METBE, es una combinación del etanol e isobutileno (47% etanol y 53% isobutileno), y se utiliza como oxigenante de la gasolina para facilitar su combustión. El etanol tiene otro usos como disolvente en distintos sectores: químico, farmacéutico, cosméticos etc. Los combustibles de próxima generación, según los expertos no tendrán gran relevancia antes del 2020. Dentro de estos biocombustibles se encuentran: el etanol lignocelulósico, el butanol, el metanol y el dimetil éter. Todos ellos, están todavía poco desarrollados, tanto por las materias primas utilizadas, como en su tecnología al día de hoy poco desarrollada. Únicamente EEUU produce etanol celulósico, estando en la vanguardia de esta tecnología, pero con escasa producción. Por tanto, no parece nada fácil apostar a corto plazo, por este tipo de biocarburantes todavía no desarrollados, no olvidando además, que supondrían altas inversiones de capital para su puesta punto, y por consiguiente también sería imposible cumplir con la propuesta de la COM para que el consumo de dichos combustibles computen por cuadriplicado hacía el objetivo del 10% de la UE.
10