PIANO CUERDA GUITARRA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN CANTO FLAMENCO

PIANO | CUERDA | GUITARRA | VIENTO MADERA | VIENTO METAL | PERCUSIÓN | CANTO | FLAMENCO CONCURSO DE MÚSICA CLÁSICA PARA JÓVENES INTÉRPRETES DE LA REG

0 downloads 51 Views 290KB Size

Recommend Stories


DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA, VIENTO METAL Y PERCUSIÓN
DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA, VIENTO METAL Y PERCUSIÓN CLARINETE SEGUNDO CURSO OBJETIVOS 1. Adoptar una posición corporal adecuada que facilite la pr

Instrumentos de Viento Metal
Instrumentos de Viento Metal Prof. David Tovar Los instrumentos de viento-metal son instrumentos musicales de viento compuestos por un tubo de metal (

Trombón. Viento metal
 Trombón Viento metal Programación Didáctica de Trombón Real Conservatorio Profesional de Música de Almería REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚ

INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA. Andrea Romero
INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA Andrea Romero INTRODUCCIÓN • Forman parte de la familia de los aerófonos. • Este tipo de instrumentos consta de un

Story Transcript

PIANO | CUERDA | GUITARRA | VIENTO MADERA | VIENTO METAL | PERCUSIÓN | CANTO | FLAMENCO

CONCURSO DE MÚSICA CLÁSICA PARA JÓVENES INTÉRPRETES DE LA REGIÓN DE MURCIA

PROGRAMA CLAUSURA 6 de mayo – 20:00 h. AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS “EL BATEL”, Sala A (Paseo Alfonso XII, s/n, Cartagena)

PROGRAMACLAUSURA

PROGRAMA CLAUSURA I

CONCIERTO PARA VIOLONCHELO Y ORQUESTA en Do M, Hob VII de J. HAYDN Moderato / Adagio / Allegro Molto ORQUESTA DE CÁMARA DE CARTAGENA PEDRO FERNÁNDEZ MILLÁN Violonchelo (I Premio – modalidad Cuerda –XVIII Edición Concurso “Entre Cuerdas y Metales”) ANDRÉS PÉREZ BERNABÉ Director II ENTREGA DE PREMIOS Modalidades: PIANO, CUERDA, VIENTO MADERA, VIENTO METAL, PERCUSIÓN, CANTO, FLAMENCO y GUITARRA III ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE CARTAGENA CONCIERTO PARA PIANO Nº2, Op. 18 en Do m de S. RAJMÁNINOV Moderato / Adagio Sostenuto / Allegro Scherzando JUAN FRANCISCO OTÓN MARTÍNEZ Piano ANDRÉS PÉREZ BERNABÉ Director

ENTRECUERDASYMETALES

PEDRO FERNÁNDEZ MILLÁN Violonchelo Nace en Lorca en 2001. Inicia sus estudios musicales a los ocho años con el profesor Luis Ferrán. En la actualidad cursa 3º de EEPP de violonchelo en el Conservatorio Narciso Yepes de Lorca con Claudio Soriano. También recibe clases de la profesora María Casado en Madrid. Ha participado en recitales dentro y fuera de la región de Murcia (Vélez Rubio, Altea, Pozuelo de Alarcón, Madrid, Killberney –Escocia, Viena), así como en recitales monográficos (obras de Bach para chelo solo y obras de compositores lorquinos). Ha participado en diversos conciertos organizados por Juventudes Musicales de Murcia y Juventudes Musicales del Guadalentín. Ha colaborado con distintas agrupaciones corales e instrumentales como la Coral Bartolomé Pérez Casas y la Orquesta de Cámara Sine Tempore Ensemble. Es componente de la Orquesta Sinfónica Juventudes Musicales del Guadalentín. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los chelistas Asier Polo, María Casado, Adrian van Dongen, Beatriz Blanco y Peter Bruns. Como solista ha interpretado el primer movimiento del Concierto para violonchelo y orquesta en Sol M, de G. Goltermann con la Orquesta de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca y el Concierto en Do M de Haydn para violonchelo y orquesta con la Orquesta de Cámara de Cartagena. Ha obtenido Matrícula de Honor en la asignatura de violonchelo los dos últimos cursos. En enero de 2016 es seleccionado por la Orquesta Sinfónica de Madrid para participar en el proyecto de Desarrollo de Talentos Musicales, que se inicia con su participación en un concierto de cámara en el Auditorio Nacional el pasado 31 de marzo. En mayo de 2015 gana una Beca Musical Iberpiano 2015. Entre los premios conseguidos destacan el 3º Premio, 2º premio y 2º premio en las III, IV y V ediciones del Concurso Nacional Jóvenes Promesas de Violonchelo “Jaime Dobato Benavente”, 2012, 2013, 2014; Ganador absoluto del II Concurso Comarca de los Vélez, 2013; Mención Especial Joven Valor, Concurso Entre cuerdas y metales, Cartagena, 2.014; 1º Premio, modalidad de Cuerda, en el IV Concurso de Jóvenes Intérpretes “Villa de Molina”, 2014; 1º Premio Concurso Entre cuerdas y metales, modalidad Cuerda, Cartagena, 2015; 1º Premio Categoría B IV Concurso de Violín y violonchelo Cidade de Vigo, 2015.

PROGRAMACLAUSURA

JUAN FRANCISCO OTÓN MARTÍNEZ Piano Nacido en España en 1993, Juan Francisco Otón Martínez empezó sus estudios de piano a la edad de 8 años, en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena bajo la tutela de Nuria Belando Ros. Su actividad musical comenzó a los diez años, cuando fue invitado a tocar en el Auditorio Manuel de Falla de Granada, en el recital de alumnos del 7th International Masterclass and Piano Festival “Leonel Morales”. Desde entonces, ha recibido numerosos premios a nivel Nacional e Internacional en diversos concursos, como en el XV Concurso Internacional de Piano “Compositores de España”, el I Concurso Internacional de Piano “Villa de Xàbia”, el Concurso Internacional de Jóvenes Intérpretes “Ciutat de Llíria”, el 2º Concurso Internacional “María Herrero”, el 3er Concurso Nacional “Gabriel Teruel Machí”, el Concurso Jóvenes Intérpretes “Ruperto Chapí” o el Concurso Nacional “Antón García Abril” entre otros. Ha ofrecido recitales como solista y conciertos de música de cámara por España, Italia, Polonia, Alemania y Austria, destacando salas como la del Auditorio “Manuel de Falla”, el Auditorio de “Santa Fe” y la “Caja Rural” de Granada, la Solitär Saal y la Bösendorfersaal (Hörsaal) de la Universidad Mozarteum y la Wiener Saal de Salzsburgo, el Auditorio de Música “Joaquín Rodrigo” de las Rozas, el “Auditori y Palau de Congressos” de Castellón, la “Bazylice Wniebowzięcia Najświętszej Maryi Panny” de Koronowo, la “Sacrestia del Vasari”, la “Chiesa di Sant´ Anna dei Lombardi” y la “Sala Chopin” en Nápoles, el “Institut Valencià d´Art Modern” en Valencia, el Teatro “Medina Elvira” de Atarfe, etc. Además, participó en el IV Ciclo de Jóvenes Solistas del Auditorio Municipal de Algezares, donde y tuvo el honor de realizar el estreno mundial de la obra “Mirando al Thader” del Maestro D. José L. López García. Ha interpretado como solista el Segundo Concierto para Piano y Orquesta de S. Rachmaninoff con la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) en Barcelona, bajo la dirección del maestro Xavier Puig Ortiz; y junto a la Torun Symphony Orchestra en Polonia, bajo la batuta del maestro Przemysław Fiugajski. Recientemente fue invitado a Milán, a realizar unas grabaciones bajo el sello de la iClassical Academy, junto con el Maestro Ricardo Castro y otros artistas. Ha recibido clases magistrales de grandes personalidades de la música tanto en España como fuera de ella, entre los que se destacan a Luca Chiantore, Mariana Gurcova, Vincenzo Balzani, Albert Attenelle, Bodgan Kulakowsky, Ludmil Angelov, Andreas Frölich, Leonel Morales, Ilja Scheps, Dang Thai Son, Ricardo Castro, Pavel Gililov, Yuri Bogdanov y Paola Bruni, entre otros. Desde 2010, estudió con el Maestro Leonel Morales, con quien además finalizó sus Estudios Superiores en la especialidad de Interpretación en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón, licenciándose con las máximas calificaciones académicas.

ENTRECUERDASYMETALES

ANDRÉS PÉREZ BERNABÉ Director Comienza sus estudios musicales en el seno de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres siendo miembro fundador. Posteriormente ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia cursando estudios de Bombardino, Tuba, Trombón, Piano y Composición. Ha estudiado dirección de orquesta, banda y coro con profesores como Francisco Cabrelles, Joan Espinosa, Jaime Belda, Salvador Más, Jan Cober, Jesús López Cobos y Jordi Mora. Ha colaborado con compositores como Javier Pérez Garrido, José Alberto Pina, Andrés Valero, Jan Hadermann y Jan van der Roost y ha dirigido a solistas como Gabriel Escudero y Spanish Brass Luur Metalls. Ha sido por oposición Profesor de Enseñanza Secundaria en la Especialidad de Música y Profesor Colaborador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia. Ha impartido conferencias en la Universidad Politécnica de Cartagena y en diversas Cofradías de la Semana Santa Murciana. Asimismo imparte cursos para profesores sobre dirección de grupos instrumentales. Como director invitado ha dirigido varias veces la Orquesta de Cámara de Cartagena, la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Murcia y la Schonebecker Jugen Blasorchester de Essen (Alemania). En la actualidad es profesor titular de Orquesta en el Conservatorio de Música de Cartagena, director de la Banda de la Agrupación Musical Sauces y de la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres con la que ha conseguido varios premios en Certámenes de Bandas Nacionales e Internacionales.

PROGRAMACLAUSURA

La OCCT se crea en el curso académico 2002 – 2003, gracias a la inquietud musical de algunos de los profesores y antiguos alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, quienes formaron la “Asociación Cultural Orquesta de Cámara de Cartagena”, con el fin de difundir la Música Clásica por toda nuestra comarca. Desde su constitución esta agrupación tiene su sede en dicho conservatorio, que presta sus instalaciones desinteresadamente y sin cuya ayuda no hubiera sido posible este proyecto. La Orquesta de Cámara de Cartagena es una orquesta de cuerda formada por 13 componentes: 4 violines primeros, 3 violines segundos, 3 violas, 2 violonchelos y 1 contrabajo. La crítica especializada ha dicho de la orquesta: ...Hay profesionalidad y buen nivel artístico en los instrumentistas. El director es un músico preparado, con buena formación, que conoce muy bien lo que es la cuerda, y sabe como trabajarla y hacerla rendir... y que consigue con la atenta respuesta y clara sintonía de los instrumentistas, interpretaciones muy válidas, bien enfocadas y expresivas...” (La Opinión 4-II-06). “...el joven y prometedor conjunto cartagenero mostró sobradas cualidades para abrirse paso en este mundo de la música instrumental que hasta ahora viene cultivando con tanta dedicación y saludables resultados...” (La Verdad 6-II-06). La Orquesta de Cámara de Cartagena ha ido consolidándose desde el día de su presentación el 5 de diciembre de 2.003 y en cada temporada ha ido aumentando el número de conciertos haciéndose con un público fiel que llena habitualmente las salas en las que actúa, tanto dentro como fuera de la comunidad. Brian Webber ha sido su director titular desde entonces, realizando un magnífico trabajo. A partir de 2010 la orquesta ha dejado de tener un director titular y trabaja con directores invitados. Ha trabajado con solistas de reconocido prestigio como Lina Tur, Felipe Rodríguez, Carlo Marchione, Carles Trepat, Ricardo Gallen o Joaquín Clerch; y con directores de la talla de Brower, Manuel Hernández Silva, Sherif Mohie Eldin o Jordi Mora.

ENTRECUERDASYMETALES

COMPONENTES DE LA ORQUESTA DE CÁMARA DE CARTAGENA Violines primeros: Francisco J. Guillamón Saorín (concertino), Antonio Saura Torres, Miguel Muñoz Torres, Pablo Roca Montoya Violines segundos: Pedro Martínez García, Paula P. Ros Bres, Marina Saura Torres Violas: Juan Antonio Medina Sánchez, Carlos Botella Robles, Laura Llamas Soto Violonchelos: Elena Mª García Sánchez, Miguel Ángel Ros Soto Contrabajo: Hugo Valero Muñoz

Fue creada en marzo de 1992 por el Director Fundador D. José Luis Laborda Mañez, que desarrolló esta labor hasta junio de 1995. Esta agrupación ha recorrido diferentes etapas desde su fundación: orquesta de cámara, orquesta clásica y sinfónica. A ella pertenecen 50 alumnos de Enseñanzas Profesionales de Música. Además hay 120 alumnos más que imparten la asignatura de orquesta en otras agrupaciones del centro (orquesta de cuerda, banda y banda sinfónica). Entre sus actuaciones destaca la participación en el Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes de Murcia en 1994 e ininterrumpidamente desde 1996, concierto Conservatorios por la Paz en el teatro Romea de Murcia, en Murcia Flamenca, en el Conservatorio Superior de Murcia, en Alfaz del Pi y Crevillente (Alicante), en Campo de Criptana (Ciudad Real), en Madrid, en la Universidad de Almería, en el Teatro Ruperto Chapí de Villena con la Coral Crevillentina, en el teatro Victoria de Motril, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y diversos conciertos en la ciudad de Cartagena entre los que destacan los realizados para clausurar el concurso “Entre cuerdas y metales”. Ha realizado grabaciones para Radio Clásica. Han sido sus directores Gustavo Sánchez, Hugo Valero, Alberto García y Brian G. Webber. En la actualidad está dirigida por Andrés Pérez Bernabé.

MÁS INFORMACIÓN EN: Concejalía de Juventud Tfno.: 968 128862, Ext. 1 Paseo Alfonso XIII, Nº 51 - Cartagena. Conservatorio de Música de Cartagena Tfno.: 968 313366 C/ Jorge Juan, s/n www.cartagena.es/entrecuerdasymetales @cuerdasymetales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.