PINTURA SOBRE ALUMNIO. Descripción de los pasos a seguir para la realización una obra pictórica

PINTURA SOBRE ALUMNIO Descripción de los pasos a seguir para la realización una obra pictórica. Nory Carolina Contramaestre Paiva Diciembre del 2013

0 downloads 12 Views 716KB Size

Recommend Stories


LOS 7 A s : PASOS A SEGUIR PARA TENER UNA FAMILIA CON RELACIONES AFECTUOSAS
LOS 7 “A’s”: PASOS A SEGUIR PARA TENER UNA FAMILIA CON RELACIONES AFECTUOSAS No hay garantías para criar hijos perfectos. Usted bien puede ser el mej

CÓMO SE COMENTA UNA OBRA DE ARTE: LA PINTURA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 23 – OCTUBRE DE 2009 “CÓMO SE COMENTA UNA OBRA DE ARTE: LA PINTURA” AUTORÍA LUCÍA ESTHER MORENO ROMERO TE

POR QUÉ ELEGIR A GRACIELA MONTES PARA SEGUIR SU OBRA?
 GCABA-MINISTERIO DE EDUCACION-SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD EDUCATIVA GERENCIA OPERATIVA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013  Proyecto MAESTRO + MAESTRO Documen

PASOS A SEGUIR PARA INTRODUCIR LOS DATOS Y REALIZAR UN FLUJO DE CARGAS:
PASOS A SEGUIR PARA INTRODUCIR REALIZAR UN FLUJO DE CARGAS: 1. LOS DATOS Y CREAR UN CASO EN PSS/E Iniciar el programa PSS/E con la opción PSSTME

Story Transcript

PINTURA SOBRE ALUMNIO Descripción de los pasos a seguir para la realización una obra pictórica.

Nory Carolina Contramaestre Paiva Diciembre del 2013

INTRODUCCIÓN En este trabajo se va a presentar una descripción de cómo preparar el aluminio para luego aplicarle la pintura deseada. Además se introducirá al artista Gary Hume, el cual tiene obras destacadas con esta técnica.

Página 1 de 15

ÍNDICE UTILIZACIÓN DEL ALUMINIO. ........................................................................... 3 ¿CÓMO PINTAR SOBRE ALUMINIO? ................................................................ 4 La preparación ..................................................................................................... 4 La abrasión ........................................................................................................... 4 La pintura .............................................................................................................. 5 La corrosión .......................................................................................................... 5 Advertencias......................................................................................................... 5 MATERIALES............................................................................................................. 6 LA PINTURA DE ESMALTE................................................................................ 6 LAS CHAPAS ......................................................................................................... 7 GARY HUME .............................................................................................................. 8 CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 12 GLOSARIO ............................................................................................................... 13 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 14

Página 2 de 15

UTILIZACIÓN DEL ALUMINIO. El aluminio no es un soporte muy usual en obras pictóricas debido a que no permite la adherencia de la pintura sin tratamiento previo. Necesita ser tratado con especial cuidado, primero limpiando la superficie, eliminándo todos los residuos y grasa (incluido la de las manos). Luego necesita de una imprimación, y finalmente ya se le puede aplicar la pintura deseada. Todo este proceso conlleva tiempo, debido a los tiempos de secado, y el resultado final puede no ser el deseado si no se tiene práctica en la aplicación de la pintura. El uso del aluminio como soporte conlleva a la compra de pinturas especializadas para este tipo de material. Además de la compra del propio soporte, el cual no necesariamente es barato. Además no se consigue con facilidad el aluminio, ya que habría que ir a una ferretería o al proveedor para comprarlo. Estos factores hacen que no sea la primera opción a la hora de elegir una técnica o un sorporte. Sin embargo, en las obras del artista británico Gary Hume, se puede observar que una vez superada la dificultad en la empleo de la pintura, se pueden conseguir resultados destacables. En sus obras de estilo pop-art se aprecian el uso de colores brillantes y planos, con los que hace un juego de luces y sombras, en las que aun dejando sin pintar partes de la obra, todo está en un conjunto y participan entre sí.

Página 3 de 15

¿CÓMO PINTAR SOBRE ALUMINIO? A diferencia de la madera, el aluminio es liso y no poroso, por lo que es una superficie pobre para la adherencia de la pintura. Si se aplica cualquier tipo de pintura a una superficie de aluminio desnuda, la pintura se pelará y saltará significativamente con en el tiempo. No hay una pintura adecuada en particular para recubrir el aluminio. En realidad, la pintura se adhiere al aluminio siempre y cuando se utilice la capa de base adecuada para desgastarlo y así facilitar la adhesión.

La preparación No importa qué tipo de pintura o imprimación se utilice en el aluminio, no se adherirá si no se ha limpiado a fondo la superficie. Se raspa la suciedad con una espátula de metal. A continuación, se lava la superficie con un desengrasante a base de agua y un cepillo de plástico grueso. Por último, se pasa un algodón con alcohol o acetona para eliminar todos los residuos de pulido que puedan interferir con la adhesión de la pintura.

La abrasión Antes de que cualquier pintura se adhiera al aluminio, se debe desgastar. El aluminio es demasiado duradero para las técnicas de fricción. En su lugar, se aplica una imprimación química a la superficie antes de pintar. Se deja que dicha imprimación se seque durante al menos cuatro horas antes de aplicar la pintura.

Página 4 de 15

La pintura Después de haber desgastado del aluminio con una imprimación química, se puede aplicar casi cualquier tipo de pintura. Es mejor, utilizar una de látex si el aluminio se encuentra en el exterior, dado que este tipo de pintura se moverá con el aluminio a medida que este se expande y contrae con la variedad del clima. Si el aluminio se encuentra en el interior, y se prefiere una apariencia brillante, se usa un esmalte a base de aceite.

La corrosión Si se observa corrosión en la superficie del aluminio, se debe quitar y sellar antes de aplicar cualquier imprimación de pintura. Remover el óxido con un cepillo de alambre y papel de lija. Luego, cubrir la oxidación con una lata de sellador de herrumbre en aerosol.

Advertencias Algunas pinturas dicen ser especializadas para recubrimiento de aluminio. Sin embargo, incluso este tipo de pinturas no se pueden sostener con el tiempo a menos que se apliquen sobre una imprimación química. Ningún tipo de pintura se adhiere al aluminio desnudo a menos que esté bien desgastado. Además, no utilizar una imprimación de unión en lugar de una química dado que el acabado se escamará y pelará.

Página 5 de 15

MATERIALES LA PINTURA DE ESMALTE Pintura de esmalte es un término general que se usa para una pintura que al secarse tiene un acabado duro y muy durable. Es una opción excelente para pintar piezas que se usarán en exteriores o que serán sujetas a uso pesado, como puertas, escaleras, sillas y ornamentos. Pintura de esmalte es un término más general que se refiere únicamente a la dureza del acabado y puede aplicarse tanto a las pinturas con base de agua, como las de aceite. A causa de su acabado durable, la pintura de aceite es adecuada para áreas que estarán sujetas a uso excesivo. Esta pintura tiene la ventaja de dar un acabado de más brillo. Además, son más fáciles de aplicar usando una pistola para rociar y son más fáciles de suavizar. La desventaja es que deben de ser limpiadas con gasolina blanca. Hay que escoger la mejor brocha para aplicar la pintura. Debido a su acabado brilloso resalta las imperfecciones, por lo que se necesita usar una brocha de alta calidad. Se usa una brocha de cerdas oscuras, estas cerdas están diseñadas para lograr una buena cobertura en un mínimo de tiempo, no para lograr un acabado suave en una superficie irregular. También se puede usar un rociador para aplicar la pintura de esmalte. Se aplica la pintura usando el brochazo apropiado. Los brochazos individuales se ven muy fácilmente con una pintura brillosa. Para evitar esto, se usa un proceso de tres pasos de ‘Pintar con la punta´:

Página 6 de 15



Se empieza por aplicar la pintura. Se aplica suficiente presión para que 1 centímetro de las cerdas de la brocha estén en contacto con la superficie.



Inmediatamente después de aplicar la pintura en el primer brochazo, inclinar la brocha de modo que sólo la punta de las cerdas contacten la superficie de trabajo. A un ángulo de 30 grados del brochazo original, pasar las puntas de la brocha de nuevo a lo largo del área pintada. A esto se le llama pintar con la punta o poner la pintura en capas.



Justo después de pintar con la punta la pintura diagonalmente, alinear la brocha con el brochazo original. Usando sólo las puntas de las cerdas, se vuelve a trazar el primer brochazo que se hizo.

Estos tres pasos deben llevar a un acabado suave, libre de brochazos visibles.

LAS CHAPAS Existen distintos tipos de aleaciones de aluminio, los cuales tienen distintos usos dependiendo de sus propiedades mecánicas y químicas. No todas las láminas de aluminio son convenientes para usos decorativos, ya que sus propiedades mecánicas no son las adecuadas para su uso en el exterior o interior. Las más recomendables son las anodizadas. Algunos de las aleaciones de aluminio más adecuadas para el uso decorativo o artístico son: Las aleaciones de aluminio puro, denominadas también ALPUR las cuales presentan una elevada resistencia a los agentes atmosféricos y una excelente actitud a las deformaciones, por ejemplo, el Aluminio 1050 a. Y las aleaciones de aluminio-magnesio, denominadas también SIMAGAL, en las que destacan las que están menos cargadas en Mg y Si. Éstas, están especialmente destinadas a la decoración, amueblamiento y la edificación (puertas, Página 7 de 15

ventanas, etc....) ya que tienen una buena resistencia a la corrosión. Las aleaciones Al-Mg son más ligeras que el propio aluminio, por ejemplo, el Aluminio 6082 Estas chapas se pueden comprar en las ferreterías, o, dirigiéndose directamente con algún proveedor.

GARY HUME Gary Stewart Hume nació en 1962 en Tenterden, Kent. Es un artista británico relacionado con el grupo de Young British Artists. En 1996 fue nominado para el premio Turner. Fue nombrado miembro de la Royal Academy en 2001.

Cursó sus estudios primarios en la Escuela Homewood y en 1988 se graduó en Goldsmiths, University of London. Su trabajo fue incluido en la exposición de arte Freeze, llevada a cabo en dos ocasiones y organizada por Damien Hirst en 1988, y en East Country Yard, una exhibición informal organizada en 1990.

Michael, 2001, Pintura de esmalte en aluminio, 121.92cm diámetro.

La primera impresión al contemplar la pintura de Gary Hume es de una pintura próxima al pop art: grandes formatos, colores industriales, superficies brillantes y planas, siluetas bien definidas y precisas, una pintura de un gran impacto y efecto visual; igualmente la temática remite al pop, se trata de

Página 8 de 15

una imaginería extraída de revistas ilustradas, completamente banal y sin voluntad narrativa. Gary Hume, como el pop, se manifiesta en una estética fría y antisubjetiva en la que el artista no pretende autoexpresarse; de ahí aquellos procedimientos y temática impersonales. De ahí también que se le haya asociado a comportamientos conceptuales y minimalistas.

Sin embargo hay algo más. Ya en sus primeras pinturas realizadas sobre plafones de aluminio, jugaba con la capacidad reflectante del metal, de manera que el espectador se integraba en las obras como una sombra. Es decir, contrapuesta a aquella estética de la frialdad, existe en Gary Hume otra actitud: la de implicar al espectador, de hacerle participar, de jugar, de hacerle guiños, una actitud que ha sido una constante en toda su obra. Water Painting, 1999. Pintura de esmalte en aluminio. Su primera serie grande, “Doors”, 1988-1992, se refiere a las puertas abatibles doble, como las de los hospitales y otros edificios públicos. El tamaño de los cuadros, reducidos a dos rectángulos y a unas pocas formas circulares, que abstraen el tema, se corresponde con el de las puertas. Desde este punto de vista, las pinturas de puertas de Hume son una expresión de la diferencia entre la representación y lo representado.

Página 9 de 15

Serie “Doors”, sobre aluminio

Después de una breve fase en la que realizó trabajos con “Houswife Sculpture”, 1992 – hecha con palanganas y tela metálica- y grabó un video (“Me as King Cnut”, 1992) Hume comenzó con cuadros figurativos. Tomó como modelos los dibujos de siluetas en lámina de acetato de tamaño DIN A4, hechos de reproducciones de medios de la cultura pop como revistas y libros de arte, pornográficos o de nada. Cuando se le preguntó por sus criterios de selección respondió que los elige por su capacidad de irradiar belleza y afección. Esos criterios se aprecian particularmente en los cuadros pintados según las fotos tomadas de las estatuas del Estadio Olímpico de Mussolini en Roma (“Hero”, 1993; “Vicious”, 1994, y “Love Love´s Unlovable”, 1994). Pero también en sus retratos de mujeres, de plantas y de animales, e incluso en sus trabajos abstractos y psicológicamente significativos, que recuerdan la prueba de Rorschach, Hume encuentra el difícil equilibrio entre cultura trivial, afección y belleza.

Página 10 de 15

“Vicious” 1994 Pintura de esmalte sobre panel 218 x 181 cm 86 x 71"

Cerith (1997) Pintura de esmalte sobre alumnio, 198 x 150 cm

Página 11 de 15

CONCLUSIÓN El uso del aluminio como soporte entraña más dificultades de las que pueda aparentar en primera instancia, resultando complicada la preparación del aluminio, y la aplicación de la pintura para la persona inexperta y sin experiencia. Pero si se llega a realizar bien la técnica, se consiguen resultados increíbles, con unos colores y brillos intensos, y con la posibilidad de jugar con las luces y sobras del cuadro.

Página 12 de 15

GLOSARIO IMPRIMACIÓN: es el proceso por el cual se prepara una superficie para un posterior pintado. A la superficie ya imprimada se le llama soporte pictórico. ANODIZADO: el aluminio anodizado es aquel aluminio que, luego de cierto tratamiento electrolítico, es recubierto con una capa que le brinda una mayor protección ante las amenazas del medio ambiente. El término anodizado, para este tipo de tratamiento protector, proviene de la palabra ánodo. Un ánodo es aquel polo positivo de un electrolito. Este procedimiento se realiza particularmente, porque el aluminio se oxida de forma muy rápida al contacto con el oxígeno.

Página 13 de 15

BIBLIOGRAFIA http://www.ehowenespanol.com/tipo-pintura-adhierealuminio-sobre_114282/ http://es.wikihow.com/pintar-con-pintura-de-esmalte http://www.phemsa.es/?p=161 http://grupos.unican.es/gidai/web/asignaturas/CI/Aluminio.pd f RIEMSCHNEIDER, Burkhard; GROSENICK, Uta. Arte de hoy. TAschen. Italia. 2002, pág 78-79. http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/17732/Gary_Hu me http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-britain/exhibition/garyhume http://www.misrespuestas.com/que-es-el-aluminioanodizado.html

Página 14 de 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.