PIONEROS. de la Aviación Española. Cuadernos de Historia Aeronáutica. dlb. Distribución digital no venal: Círculo Aeronáutico JESÚS FDEZ

PIONEROS 10 de la Aviación Española Cuadernos de Historia Aeronáutica Distribución digital no venal: Círculo Aeronáutico JESÚS FDEZ. DURO dlb Vol

2 downloads 72 Views 8MB Size

Recommend Stories


CUADERNOS DE HISTORIA 39 ISSN
CUADERNOS DE HISTORIA 39 CUA DER NO S DE HISTOR I A 39 Santiago de Chile December of 2013 SUMMARY ISSN - 0716-1832 Articles Talking to his exc

Pioneros
Von Neumann. Leonardo. Jacquard. Pascal. William Oughtread. John Napier. Charles Babbage. Herman Hollerith. John Bardeen. Alan Mathison Turing. Vannevar Bush. Konrad Zuse. Atanasoff. Otto Steiger. Eugene Felt. Thomas de Colmar. Sir Samuel Morland

Edición no venal ÁREA DE GOBIERNO DE LAS ARTES
Esta edición forma parte del programa cultural que ha organizado el Ayuntamiento de Madrid para conmemorar el Bicentenario del dos de mayo de 1808: el

Pioneros II
George Robert Stibitz. Clifford Edward Berry. Howard Aiken. Claude Elwood Shannon

Pioneros de la psicología: Historias de vida...cuando la vida es historia
Pioneros de la psicología - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco Pioneros de la psicología: Historias de vida...cuando la vida es historia

Story Transcript

PIONEROS

10

de la Aviación Española Cuadernos de Historia Aeronáutica Distribución digital no venal: Círculo Aeronáutico JESÚS FDEZ. DURO

dlb

Volumen 1

Entrega nº 10

Pioneros de la Aviación Española Q u e r i d o ¡Llegamos a la décima entrega de PIONEROS DE LA AVIACIÓN ESPAÑOLA!

HITOS:



Primera participación de un español en una fiesta de aviación en España



Primer vuelo atravesando la frontera francoespañola



Primer vuelo de una mujer en España



Primer vuelo de una mujer a los mandos en España



Primera mujer española con licencia de vuelo

Alcanzamos las 200 páginas de contenido ilustradas con casi 500 fotografías en las que hemos dado un repaso a las primeras experiencias de aviación en nuestro país.

l e c t o r A estas alturas contamos ya con nuestro primer piloto y a partir de ahora muchos serán los que se unirán a la lista del RACE, pilotos tanto civiles como militares. A través de sus historias conoceremos la evolución de nuestra aviación más antigua. dlb

Mauvais con una señorita en vuelo sobre Madrid. Fuente: Periódico El Heraldo de Madrid

E N T R E G A C O N T E N I DO :

Primer piloto español en una fiesta de aviación

181

La primera mujer 195 que voló en España

Nuestro primer piloto español, Benito Loygorri, participó en la fiesta de aviación de San Sebastián con una más que digna actuación. A su lado dos grandes monstruos de la aviación francesa, Léon Morane y Maurice Tabuteau, lo que hace más meritoria su demostración. Conoceremos la historia de las primeras mujeres en practicar la aviación en nues-

N º 1 0 tro país. María Minondo, fue la afortunada que consiguió volar por primera vez en España con Loygorri en 1910. La francesa Hélène Dutrieu sería la primera piloto en volar en la Península, concretamente en Barcelona en 1911, y conoceremos a la primera española con licencia de vuelo, María Bernaldo de Quirós, obtenida en el año 1928.

El autor de estos CUADERNOS DE HISTORIA AERONÁUTICA es el cántabro DAVID LAVÍN BORDAS, miembro del Círculo Aeronáutico Jesús Fernández Duro, colaborador habitual de la Revista RESCATE de Historia y Cultura Aeronáuticas; y componente del Aula CAJASTUR del citado Círculo, para el estudio, investigación y divulgación de la historia del vuelo. Es Ingeniero de Grado en Tecnologías de Telecomunicación; Ingeniero Técnico de Sistemas Electrónicos; Técnico Superior de Mantenimiento Aeromecánico y LMA B2. Actualmente trabaja como Especialista de Navegación Aérea en el Aeropuerto de Santander.

*Fotografía de portada: Benito Loygorri con su hermano José en el Farman del primero. Fuente: Revista Novedades

P r i m er

P i l o t o

1 0 .

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

P r i m e r P i l o t o E s p a ñ o l F i e s t a d e A v i a c i ó n

P á g i n a

e n

1 8 1

u n a

Como colofón de las fiestas de verano en la ciudad guipuzcoana de San Sebastián, se celebró un esplendido meeting de aviación en el que por primera vez participó un piloto español. Por fin se tenía representación nacional. El intrépido Benito Loygorri, aviador poseedor de la primera licencia expedida por el R.A.C.E. en España, hizo una más que digna actuación en el concurso. Los tres participantes en la exhibición fueron los franceses Léon Morane con un Blériot XI y Maurice Tabuteau con biplano Farman, y el mencionado Loygorri también con un Farman. A Tabuteau le cupo el honor de ser el primero en atravesar la frontera franco-española en un esplendido vuelo de Biarritz a San Sebastián de aproximadamente 35 minutos de duración.

10.1. Composición fotográfica de los acontecimientos deportivos que ofrecía la ciudad de San Sebastián 433

10.2. Llegada del francés Tabuteau a la playa de la Concha en su raid Biarritz-San Sebastián 434

P á g i n a

1 8 2

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

10.3. Tabuteau evolucionando sobre la Concha. En la foto pequeña Tabuteau charlando animadamente con Morane

435

Hizo así su triunfal llegada a la playa de la Concha el

Las fiestas de aviación fueron organizadas por un Co-

día 28 de septiembre de 1910 para participar en el

mité constituido bajo los auspicios de la sección gui-

evento.

puzcoana de Real Aero-Club de España.

10.4. Morane en el momento de iniciar uno de sus vuelos 436

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

P á g i n a

1 8 3

El día 27 de septiembre Morane había inaugurado los

néfico. La fascinación que siempre mostraba el monar-

vuelos con un ensayo a modo de prueba de cinco mi-

ca por la aviación, le hizo abandonar el frontón acom-

nutos y medio de duración, para seguidamente realizar

pañado de la Reina y de la Infanta para dirigirse al

un magnífico vuelo pasando sobre el frontón donde se

campo de Ondarreta, convertido en aeródromo, para

encontraba la familia Real asistiendo a un partido be-

presenciar los vuelos de Morane.

10.5. Morane sobrevolando el frontón ante la sorpresa del público

437

P á g i n a

1 8 4

P r i m er

P i l o t o

10.6. Morane sobre el monte Igueldo 438

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

10.7. Morane aclamado tras ganar el premio de altura 439

Morane se elevó en espiral, dio una vuelta al monte

monte Igueldo y tomando tierra delante de los Reyes.

Igueldo a una altura de 500m y descendió planeando

S.M. Alfonso XIII le felicitó calurosamente.

hasta casi tocar el suelo para volver a elevarse y dar dos vueltas y media a la bahía permaneciendo 10 minutos en el aire. Después volvió a remontarse dando una vuelta a la tribuna regia y subiendo a gran altura pasando sobre el monte Ulía, el castillo de la Mota y el

10.8. Morane dando explicaciones a Alfonso XIII

440

El día siguiente, Morane repitió sus notables vuelos alcanzando alturas superiores a 500 metros en presencia de la familia Real que se había acercado de nuevo al aeródromo.

10.9. Mostrando al Rey el manejo del Blériot 441

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

P á g i n a

1 8 5

Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia gustaban de

la silueta del Farman de Tabuteau, que como ya se

veranear en la costa cantábrica, y en esas fechas, coin-

comentó, venía en vuelo directo desde la localidad

cidiendo con su estancia en San Sebastián, aprovecha-

francesa de Biarritz.

ron la ocasión para observar las evoluciones de los tres valientes pilotos.

Tabuteau hizo el recorrido de Biarritz hasta Bayona volando sobre las estribaciones de los Pirineos, pero

Los miembros de la familia Real atendían las explica-

temiendo desorientarse, viró hacia el mar y siguiendo

ciones que les prestaban los aviadores en el campo que

la costa continuó hasta la capital donostiarra.

era un auténtico hervidero de gente, donde se calculó que cualquiera de los días de exhibición no hubo menos de 20.000 personas.

S.S.M.M. los Reyes Don Alfonso, Doña Victoria y Doña Cristina, felicitaron al aviador Tabuteau por su admirable raid por el que le fue entregada la Copa

Entre tanto, a las 17:10 horas, apareció en el horizonte

creada en recuerdo del infortunado aviador Le Blon.

10.10. La familia Real conversando con el aviador Tabuteau

442

P á g i n a

1 8 6

P r i m er

P i l o t o

10.11. Dª Victoria y Dª María Cristina en Ondarreta 443

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

10.12. La Reina Dª Vitoria observando el Farman 444

Tanto Tabuteau como su compañero, fueron propues-

El jueves 29 de septiembre se produjo un hecho histó-

tos por el monarca para que se les entregase la Cruz de

rico para la aviación española, el joven Benito Loygo-

Carlos III por su valentía y arrojo a los mandos de los

rri hizo su debut público como piloto aviador, efec-

frágiles aeroplanos.

tuando una serie de vuelos espléndidos.

10.13. Benito Loygorri disponiéndose a partir en su aeroplano Farman

445

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

P á g i n a

10.14. Loygorri iniciando la carrera de despegue con motor a plena potencia

1 8 7

446

Hizo un primer vuelo de 17 minutos rodeando la isla

roso público una ovación formidable. Nada más apear-

de Santa Clara y de retorno bajó planeando para de

se del aeroplano, el piloto se dirigió a saludar a su ma-

nuevo dar la vuelta alrededor de la bahía. El piloto

dre que lo observaba desde las tribunas, siendo felici-

tomó tierra sin ningún percance, recibiendo del nume-

tado después por la familia Real.

10.15. Morane alzando el vuelo con su Blériot frente a las tribunas

447

P á g i n a

1 8 8

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

Después se elevó Morane dando dos vueltas a la bahía

hizo entrega de la Copa del Rey a Morane por ser el

a una altura de 500m y cuando descendió se elevaron

piloto con mayor habilidad.

Loygorri y Tabuteau efectuando notables maniobras y persiguiéndose el uno al otro mientras el público les vitoreaba. Terminadas las pruebas la Reina Victoria

10.16. Morane sobrevolando Miramar 448

El día siguiente se siguieron las experiencias con igual éxito que los días anteriores.

10.17. Morane sobre San Sebastián

449

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

P á g i n a

10.18. Benito Loygorri con su hermano José y un curioso muñeco sobre el biplano Farman

450

1 8 9

P á g i n a

1 9 0

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

10.19. Benito Loygorri dispuesto a partir en su biplano Farman 451

10.20. Montaje fotográfico de la época en el que se observa a los tres participantes del meeting en vuelo

452

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

P á g i n a

1 9 1

Tabuteau realizó varios vuelos con pasajero transportando al capitán de Ingenieros Benio, al comandante Mac-Mahón y a Nardiz. El Farman tenía la capacidad de poder transportar un pasajero además del piloto, cualidad que también aprovecho Loygorri para volar con su hermano. El primero de octubre, Loygorri realizó también un vuelo con pasajero llevando a la distinguida señorita María Minondo. El día amaneció nublado y tormentoso, pero a las 12:15 de la mañana el Farman se elevó dando un par de vueltas a la bahía.

10.21. El Farman de Tabuteau en el campo con Loygorri en vuelo al fondo

10.22. Fotografía de Benito Loygorri en vuelo con dedicatoria a la revista ilustrada Novedades

454

453

P á g i n a

1 9 2

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

Al intentar tomar tierra, a punto estuvo de sufrir un percance serio al tener una parada de motor a pocos metros del suelo. El piloto con gran pericia hizo que el aparato aterrizase muy cerca del agua rompiéndose la hélice pero sin tener que lamentar ningún daño personal, salvo un pequeño remojón al bajar del aparato. Este día concluiría la fiesta de aviación pues el día siguiente a causa del mal tiempo no se pudo realizar ningún vuelo. Morane era sin duda uno de los mejores pilotos de su tiempo y en esta ocasión había realizado al menos una docena de vuelos en los que había conseguido elevarse por encima de los 500m de altura y mantenerse en el aire en algunos de ellos más de veinte minutos.

10.23. Loygorri un poco remojado tras su incidente en la orilla 455

10.24. Morane sobrevolando el torreón del monte Igueldo 456

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

P á g i n a

10.25. Miembros de la comisión junto a Tabuteau y su esposa celebrando un banquete en su honor

1 9 3

457

Esta magnífica actuación le sirvió para conseguir el premio de altura dotado con 3.000 francos. Por su parte, Tabuteau había manifestado su deseo de regresar a Biarritz en aeroplano cuando el tiempo fuese mejor, no sin antes asistir a un banquete organizado por la comisión al que acudieron los miembros de la misma y la esposa del aviador. Cuatro días después de su exitoso raid, Tabuteau lo realizó en sentido inverso, aunque esta vez efectuó la travesía pasando por encima de los Pirineos alcanzando gran altura. 10.26. Tabuteau colocándose un salvavidas y el casco para emprender el regreso

458

P á g i n a

1 9 4

P r i m er

P i l o t o

E s p a ñ o l

e n

u n a

F i e st a

d e

A vi a c i ó n

P r o t a g o n i s t a s L é o n

M o r a n e

Ostentó varios récords. Fue el primero en sobrepasar los 100Km/h en mayo de 1910 y estableció el récord de altitud en 2.680m. Compitió en los certámenes más importantes de la época como el Gran Premio Michelin, y el 10 de octu-

bre de 1911 se asoció con Raymond Saulnier formando la compañía aeronáutica MoraneSaulnier. Antes de finalizar la Gran Guerra Léon Morane fallecería al contraer la gripe, el 19 de octubre de 1918.

10.27. Léon Morane 459

Léon Morane nació el 11 de abril de 1885 cerca de París. Fue junto a su hermano Robert un pionero francés de la aviación. Léon obtuvo su brevet de vuelo el 19 de abril de 1910 con el número 54 del Aero Club de Francia. 10.28. León Morane con su Blériot en 1910 en Reims

460

P r o t a g o n i s t a s M a u r i c e

T a b u t e a u Maurice Tabuteau nació el 24 de abril de 1884 en París. Se inició en los deportes de motor para pasar después a la aviación. Tomó lecciones de vuelo en la escuela Farman y obtuvo la brevet nº 128 del Aero Club de Francia el 1 de julio de 1910. Su mayor logro fue ganar la Copa Michelin en 1910 con un vuelo de 582Km en unas 8 horas.

10.29. Maurice Tabuteau en un biplano Bristol 461

Tabuteau continuó volando hasta la edad de 82 años. Falleció el 14 de junio de 1973.

L a

P r i m er a

1 1 .

Mu j er

L a

q u e

V o l ó

e n

E sp a ñ a

P r i m e r a M u j e r E s p a ñ a

P á g i n a

q u e

V o l ó

La artista de ópera Alicia del Pino, se ofreció a acompañar al piloto francés Louis Gaudart en su Voisin en la fiesta de aviación que tuvo lugar en Chamartín en abril de 1910. Desgraciadamente, el fuerte viento que dio al traste con la exhibición aérea, impidió que la conocida artista se elevara al cielo madrileño y se convirtiese en la primera mujer que surcara los aires a bordo de un aeroplano en España. Fue sin embargo el 1 de octubre de 1910 cuando Benito Loygorri, el primer aviador español, llevase como acompañante en su biplano Farman a una mujer en las fiestas de aviación de San Sebastián como ya se ha visto.

11.1. Alicia del Pino junto al aviador Stoeckel 462

11.2. Alicia del Pino 463

e n

1 9 5

P á g i n a

1 9 6

L a

P r i m er a

Mu j er

q u e

V o l ó

e n

E sp a ñ a

La nublada y tormentosa mañana del primero de octu-

Pese a su accidentado aterrizaje, la simpática guipuz-

bre, se presentaron varias señoritas en el aeródromo de

coana se convirtió en la primera mujer que ascendió en

Ondarreta con la pretensión de que el aviador las obse-

aeroplano en España.

quiase con una ascensión.

María Minondo voló de pasajera con Loygorri a los

No se sabe si lo echaron a suertes o se eligió por acla-

mandos. No obstante la polémica se sirvió cuando el

mación pero a las 12:15 se elevó el aeroplano de Beni-

17 de junio de 1912 en un vuelo realizado en el aeró-

to Loygorri gobernado por éste y adornado con la gen-

dromo de Cuatro Vientos por Loygorri, éste llevo de

til figura de la señorita María Minondo. Los aplausos

pasajera a Rosario Gutiérrez y Fernández-Santos. La

de sus amigas acompañaron la arrancada.

bella dama, creedora de ser la primera en volar, desa-

El aeroplano alcanzó buena altura y dio tres vueltas en torno a la bahía. El capricho estaba satisfecho y había

fió a la Sra. de Bueno que a su vez creyó también ser la primera, estando ambas equivocadas.

que volver a tierra. Maniobró Loygorri para aterrizar y

Loygorri esclareció el dilema con una carta que fue

cuando se encontraba a pocos metros de la playa una

publicada en prensa.

avería del motor hizo que el aeroplano cayera junto al agua. Loygorri tomó un chapuzón bastante decoroso y la señorita Minondo no se mojó más que un pie, aun-

De todos modos, poco después del vuelo de Loygorri con la señorita Minondo, el Heraldo de Madrid publicó el 9 de noviembre de 1910 una bonita fotografía.

que el susto no se lo quitó nadie.

11.3. Fotomontaje de la época en el que aparece Tabuteau en vuelo tras la figura de María Minondo

464

L a

P r i m er a

Mu j er

q u e

V o l ó

e n

E sp a ñ a

P á g i n a

1 9 7

En ella se observaba a una misteriosa dama compartiendo asiento con el piloto francés afincado en España Jean Mauvais en el biplano Sommer de éste. La noticia, pese a no facilitar el nombre de la fémina, afirmaba que la tarde de ese mismo día ambos habían realizado una excursión aérea despegando desde el aeródromo madrileño de Ciudad Lineal. Fue entonces esta enigmática dama la primera en volar en Madrid apenas un mes después de la primera mujer en el aire y no Rosario Gutiérrez y Fernández-Santos. 11.4. Rosario Gutiérrez y Fernández-Santos 465

11.5. Mauvais acompañado por una distinguida señorita (1). El aparato en los aires con ambos excursionistas (2)

466

P á g i n a

1 9 8

L a

P r i m er a

Mu j er

q u e

V o l ó

e n

E sp a ñ a

El honor de ser la primera mujer aviadora en volar en España recayó sobre la belga Hélène Dutrieu cuando el 12 de febrero de 1911 realizó interesantes vuelos en una fiesta de aviación celebrada en la capital catalana. En las lucidas fiestas barcelonesas, su primer vuelo lo efectuó con un biplano Farman en el que la acompañó de pasajero el mecánico Beaud, permaneciendo en el aire ocho minutos y diecisiete segundos. Había venido de París donde había ganado la Copa Femenina de aviación. Durante las fiestas, realizó varios vuelos, llevando en uno de ellos de pasajera a la señorita Maud.

11.6. Hélène Dutrieu después de uno de sus vuelos

11.7. Dutrieu con el mecánico Beaud instantes antes de su primer vuelo en España

11.8. Hélène Dutrieu y la señorita Maud en carrera para despegue

469

468

467

L a

P r i m er a

Mu j er

q u e

V o l ó

e n

E sp a ñ a

P á g i n a

No fue hasta la tardía fecha de 24 de septiembre de 1928 cuando una española obtuvo el título de piloto, fue la señorita de aristocrática familia asturiana María Bernaldo de Quirós. Empezó a tomar lecciones de vuelo a mediados de junio de 1928 en la ENA y realizó su primer vuelo en solitario el 15 de septiembre. La bella aviadora no había querido viajar nunca de pasajera pues quería desde un principio ser la que manejase el aparato. Su intrepidez y decisión hizo que se convirtiese en la primera aviadora de España. 11.9. María Bernaldo de Quirós 470

10.9. María Bernaldo de Quirós con su traje de vuelo sobre un aparato

471

1 9 9

P á g i n a

2 0 0

L a

P r i m er a

Mu j er

q u e

V o l ó

e n

E sp a ñ a

P r o t a g o n i s t a s H é l è n e Hélène Dutrieu nació en Tournai (Bélgica) el 10 de julio de 1877. Hija de un oficial del ejército belga, abandonó la escuela a los 14 años para ganarse la vida trabajando. Campeona de ciclismo, consiguió el récord mundial femenino de la hora en 1895 y el de velocidad en pista en 1897 y 1898. Apodada la “Flecha Humana”, pronto se inclinó por las motocicletas y los autos, acabando en la aviación. Pilotó en 1908 uno de los prototipos de Santos-Dumont estrellándose. Pese a este primer fallido intento, Dutrieu continuó volando y se convirtió en la primer mujer en llevar un pasajero el 19 de abril de 1910.

D u t r i e u

Obtuvo su brevet el 25 de noviembre de 1910 con el número 27 del Aero Club de Bélgica. Fue la primera aviadora belga y la cuarta del mundo. Se ganó un nuevo apodo, “Joven Halcón”, y protagonizó un pequeño escandalo al informar la prensa que no utilizaba corsé para volar. El 21 de diciembre de 1910 ganó la Copa Femenina. Hizo un tour por EEUU e Italia cosechando varios éxitos y en 1912 fue la primera mujer en pilotar un hidroavión. En 1913 fue la primera aviadora en recibir la “Legión de Honor”. Durante la guerra condujo una ambulancia y llegó a ser directora de un hospital militar.

11.12. Hélène Dutrieu en un Farman 473

11.11. Hélène Dutrieu 472

Falleció en París el 26 de junio de 1961 a los 83 años de edad.

Pioneros de la Aviación Española Descárgalo en:

Esta obra se ha realizado sin ningún ánimo de lu-

http://www.circuloaeronautico.com/

cro, con el objetivo de rescatar y difundir la historia aeronáutica española.

Contacto:

[email protected]

Pretende ser un trabajo “vivo” en el que el lector puede colaborar aportando nuevos datos y fotografías de los distintos artículos, así como advirtiendo de fallos e imprecisiones en la redacción del texto

¡UNA NUEVA ENTREGA CADA MES!

o incorporación de las fotografías. Para ello puede remitir la información debidamente contrastada vía e-mail a nuestra dirección de correo electrónico. dlb

P r o c e d e n c i a

d e

l a s

I m á g e n e s

433

Revista Novedades

443

Revista La Ilustración Artística

459, 460, 461, 462

434

Revista Gran Vida

444

Revista Nuevo Mundo

463

Periódico El Heraldo de Madrid

435

Revista Novedades

445

Revista Novedades

464

Revista Novedades

436

Revista Gran Vida

446

Internet

465, 466

437

Revista Novedades

447, 449, 449, 450

438, 439

451

Revista Nuevo Mundo

441 442

440

Revista Novedades

Internet

Periódico El Heraldo de Madrid

467, 468, 469

Revista La Actualidad

Revista Aviación

470, 471

Revista Estampa

452

Revista Nuevo Mundo

472, 473

Internet

Revista La Ilustración Artística

453

Internet

Revista Nuevo Mundo

454, 455, 456, 457, 458

Revista La Ilustración Artística

Revista Novedades

En la última entrega se publicará el índice de la obra, así como la bibliografía empleada y una relación completa de la procedencia de la totalidad de las imágenes empleadas para la elaboración de este trabajo. © 2015, de los textos: dlb © 2015, de las imágenes: Sus autores

PRÓXIMA ENTREGA

Alfonso de Orleans y Borbón

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.