Piscinas de Verano, S.A. (Solución)

Piscinas de Verano, S.A. (Solución) La empresa Piscinas de Verano, S.A. (PISVERSA) se dedica a comercialización de piscinas desmontables de lona. Con

11 downloads 20 Views 176KB Size

Recommend Stories


Piscinas Colocación de recubrimientos cerámicos en la construcción de piscinas
Piscinas cast.qxp:Layout 1 1/10/10 09:34 Página 1 Piscinas Colocación de recubrimientos cerámicos en la construcción de piscinas Piscinas cast.q

TEMPORADA DE PISCINAS 2016
TEMPORADA DE PISCINAS 2016 INSTRUCCIONES El objetivo de estas instrucciones es informar a los titulares/gestores de los procedimientos y requisitos

piscinas COINPOL
piscinas COINPOL www.coinpol.com COINPOL, la experiencia de un líder Desde hace casi 32 años, en COINPOL fabricamos piscinas de alta calidad, ofr

$80.00 SA $ TA $70.00 SA $ % SA09
Mar-08 LISTA DE PRECIOS PUBLICO 2008 I.- PESCADOS AHUMADOS: Clave Codigo Ean SA02 7503002289013 SA03 7502011020235 TA01 7502011020242 SA10 SA09 750201

Story Transcript

Piscinas de Verano, S.A. (Solución) La empresa Piscinas de Verano, S.A. (PISVERSA) se dedica a comercialización de piscinas desmontables de lona. Con sede en la Comunidad de Madrid, desde su constitución el 1 de enero de 2003, se ha consolidado como líder del mercado regional. Después de dos años desde su constitución, Piscinas de Verano, S.A. presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2005. ACTIVO B) Inmovilizado I. Gastos de establecimiento Gastos de constitución II. Inmovilizado Inmaterial Aplicaciones informáticas Amortización Acumulada III. Inmovilizado Material Elementos de transporte Amortización Acumulada Construcciones Amortización Acumulada D) Activo Circulante II. Existencias (20 p x 80 €) III. Deudores Clientes Clientes de dudoso cobro Provisión por insolvencias de tráfico IV. Inversiones Financ. Temp. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO

INICIAL 82.000 18.000

PASIVO A) Fondos Propios Capital Social (4.000 acc x 15 €) Reserva Legal (20% Capital Social)

INICIAL 72.000 60.000 12.000

6.000 (2.000) 40.000 (5.000) 30.000 (5.000) 13.200 1.600 3.000 1.300 (1.300) 8.600 95.200

D) Acreedores a lp.

14.000

E) Acreedores a cp Préstamos a cp con entid. de crédito Proveedores de inmovilizado a cp Proveedores

9.200 2.200 5.000 2.000

TOTAL PASIVO

95.200

Las operaciones realizadas a lo largo del ejercicio 2005, han sido las siguientes: 1. Al comenzar el año, la empresa realiza una ampliación de capital 1x5 al 120 %. Los antiguos accionistas suscriben la totalidad de las acciones y desembolsan en efectivo la totalidad de la prima de emisión, así como el 50% del nominal de las acciones. Los gastos de la ampliación de capital ascienden a un total de 1.000 €, que deben amortizarse en un plazo de 5 años. Op 1

Subcta. 572 190 100 110

Concepto Bancos (6.000 + 2.400) Accionistas por desembolsos no exigidos Capital Social (800 acc * 15 €) Prima de emisión de acciones

Debe 8.400 6.000

202 572

Gastos de ampliación de capital Bancos

1.000

Haber 12.000 2.400 1.000

2. La empresa compra un total de 150 nuevas piscinas a 90 € cada una (IVA del 16% no incluido). El 70% de la venta se deja pendiente de pago, mientras que el resto se realiza en efectivo. Una semana después, la empresa devuelve 10 piscinas por estar defectuosas. Op 2a

Subcta 600 472 572 400

Concepto Compra de mercaderías (150 * 90 €) H.P IVA soportado (13.500 * 0,16) Bancos (30%) Proveedores (70%)

Debe 13.500 2.160

Haber 4.698 10.962

Op 2b

Subcta 400

Concepto Proveedores

Debe 1.044

Haber

472

H.P. IVA Soportado

144

608

Devoluciones de compras

900

3. La empresa compra 50 acciones de Sacyr Vallehermoso a 30 € cada acción. La empresa realiza la transacción a través de su entidad bancaria e incurre en unos gastos por la operación de 60 euros. Días antes de la operación de compra, Sacyr Vallehermoso había anunciado un dividendo de 1 € por acción. Op 3

Subcta 540

Concepto Inversiones Financieras Temporales

545

Dividendo a cobrar

572

Bancos (50*30 + 60)

Debe 1.510

Haber

50 1.560

4. Las ventas de la compañía han ascendido a un total de 160 piscinas a 330 € cada uno, más un IVA del 16%. De total de las ventas, 25 de las piscinas fueron adquiridas por una constructora que acepta como medio de pago una letra de cambio a 90 días. El resto de las piscinas adquiridas fueron pagadas al contado por transferencia bancaria. Op 4

Subcta 4310 572 477 700

Concepto Clientes, efectos comerciales en cartera Bancos H.P. IVA Repercutido (920 + 4.968) Ventas de mercaderías

Debe 9.570 51.678

Haber 8.448 52.800

5. La letra de cambio es descontada en el banco el mismo día de su giro. El banco cobra por el descuento una comisión de 100 euros y un tipo de interés del 4% anual. Op 5 5

Subcta. 4311 4310

Concepto Clientes, efectos comerciales descontados Clientes, efectos comerciales en cartera

Debe 9.570

572 626 664 5208

Bancos (9.570 – 100 – 96) Servicios bancarios y similares Intereses por descuento de efectos (9.570 *0.04*90)/360 Deuda por efectos descontados

9..374 100 96

Haber 9.570

9.570

6. El sueldo bruto de los trabajadores de la empresa asciende a 12.000 €. Las cuotas de la seguridad social a cargo del trabajador y las retenciones por IRPF ascienden a 700 € y 1.900 €, respectivamente. Asimismo, la cuota de la Seguridad Social a cargo de la empresa asciende a 3.600 €. El sueldo líquido se paga por transferencia bancaria a los trabajadores. Op 6a

6b

Subcta. 640

Sueldos y Salarios

Concepto

4751

H.P. Acreedor por retenciones practicadas

476

Org. SS. Acreedores

572

Bancos

642

Seguridad Social a cargo de la empresa

476

Org. SS. Acreedores

Debe 12.000

Haber 1.900 700 9.400

3.600 3.600

7. Se reembolsa el crédito a corto plazo más unos intereses asociados de 150 €. Además, 2.500 € del crédito a largo plazo pasan a tener un vencimiento inferior al año. Op 7

7b

Subcta. 520 663 572

Concepto Deudas a cp con entidades de crédito Intereses de deudas a corto plazo Bancos

Debe 2.200 150

170 520

Deudas a lp con entidades de crédito Deudas a cp con entidades de crédito

2.500

Haber 2.350 2.500

DATOS PARA EL CÁLCULO DEL RESULTADO • Las existencias se valoran según el método FIFO • Los gastos de constitución se amortizan en 6.000 €. • Los gastos de ampliación de capital se amortizan de forma lineal a lo largo de los próximos 5 años. • El camión de traslado de las mercancías utilizado por la empresa (elementos de transporte) tiene un valor residual nulo, una vida útil de 200.000 Km y en este ejercicio ha recorrido un total de 30.000 Km. • El almacén en propiedad de la empresa (construcciones) tiene un valor residual nulo, una vida útil de 12 años y se amortiza linealmente. • Las aplicaciones informáticas de la empresa se amortizan en este ejercicio por importe de 1.000 € Op 8 9 10 11 12

Subcta. 610 300

Concepto Variación de existencias de mercaderías Mercaderías

Debe 1.600

680

Amortización de gastos de constitución Gastos de constitución

6.000

680

Haber 1.600 6.000

Amortización de gastos de ampliación de capital Gastos de ampliación de capital

200

682 282

Amortización inmovilizado material Amortización acumulada inmovilizado material

8.500

681 281

Amortización inmovilizado inmaterial Amortización acumulada inmovilizado inmaterial

1.000

200 8.500 1.000

SE PIDE: • Modelo básico: Procesar cada una de las operaciones del ejercicio y elaborar el balance de situación inicial y final. • PGC: Realizar los asientos contables de cada una de las operaciones, elaborar el balance final así como la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. • Asiento de liquidación del IVA.

CÁLCULOS Y ASIENTO DE LIQUIDACIÓN DEL IVA Asiento de liquidación del IVA: Op 13

Subcta. 477 472 4750

Concepto H.P. IVA repercutido H.P. IVA soportado H.P. Acreedor por IVA

Debe 8.448

Haber 2.016 6.432

Cálculos: Gastos de ampliación de capital: 1.000 / 5 años = 200 € Inmovilizado material = 8.500 € •

Elementos de transporte = [(40.000)/200.000 Km ] X 30.000 Km = 6.000 €



Construcciones = 30.000 / 12 años = 2.500 €

Valoración de existencias MERCADERÍAS (FIFO) E. Iniciales 1.600 € 20 piscinas a 80 € Compras 12.600 € 150 piscinas a 90 € = 13.500 € Devoluciones 10 piscinas a 90 € = 900 € TOTAL 14.200 €

E. Finales 0 € 0 piscinas Coste de ventas 14.200 € 160 piscinas 20 piscinas a 80 € = 1.600 140 piscinas a 90 € = 12.600 € TOTAL 14.200 €

(**) Mayor de la cuenta de tesorería D_____________572 – Bancos_______________H

S. inicial

8.600

8.400 (1) 1.000 (1b) 4.698 (2) 1.560 (3) 51.678 (4) 9.374 (5)

9.400 (6)

2.350 (7) ___________________________________ Total Debe = 78.052 € Total Haber = 19.008 ___________________________________ Saldo deudor = 59.044 €

ACTIVO A) Accionistas por desem. no exigidos B) Inmovilizado I. Gastos de establecimiento Gastos de constitución Gastos de ampliación de capital II. Inmovilizado inmaterial Aplicaciones informáticas Amortización Acumulada III. Inmovilizado Material Elementos de transporte Construcciones Amortización Acumulada IV. Inmovilizaciones Financieras Inversiones (1.510 + 50) Provisión depreciación Inversiones V. Acciones propias VI. Deudores por op. de tráfico a lp C) Gastos a distribuir en varios ejercicios D) Activo circulante I Accionistas por desembolsos exigidos II. Existencias Provisión Depreciación Existencias III. Deudores Clientes Clientes, efectos comerciales descontados Clientes dudoso cobro Provisión Insolvencia de Tráfico HP Deudor por IVA H.P retenciones y pagos a cta. IV. Inversiones Financieras Temporales Inversiones Dividendo a cobrar Intereses a corto plazo de val. Renta fija Provisión Depreciación IFT V. Acciones propias a corto plazo VI. Tesorería (**) [ VII. Ajustes por periodificación TOTAL ACTIVO

BALANCE 31/12/2005 Piscinas de Verano, S.A. Inicial Final PASIVO 6.000 A) Fondos Propios I. Capital Social 82.000 67.300 II. Prima de emisión de acciones 18.000 12.800 18.000 12.000 III. Reserva de revalorización 800 IV. Reservas V. Resultados de ejercicios anteriores 4.000 3.000 6.000 6.000 VI. Pérdidas y Ganancias (2.000) (3.000) VII Dividendo cta entregado en ejerc. VIII. Acciones propias reducción de cap. 60.000 51.500 40.000 40.000 30.000 30.000 B) Ingresos a distribuir en varios ej. (10.000) (18.500) C) Provisiones para riesgos y gastos D) Acreedores a largo plazo I. Emisiones de obligaciones y otros val. negociables (_______) (_______) II. Deudas con entidades de crédito III. Deudas con empresas del grupo y asociadas IV. Otros acreedores V. Desembolsos pendientes sobre acciones no exig. VI. Acreedores por op. de tráf a lp 13.200 73.174 E) Acreedores a corto plazo I. Emisiones de obligaciones y otros val. negociables II. Deudas con entidades de crédito (2.500 + 9.570) 1.600 (_______) (_______) III. Deudas emp. grupo y asociadas a cp IV. Acreedores comerciales 3.000 12.570 3.000 3.000 Proveedores (2.000 + 10.962 – 1.044) 9..570 Acreedores por prest. servicios 1.300 1.300 V. Otras deudas no comerciales (1.300) (1.300) Proveedores de inm. a cp H.P Acreedor por retenciones practicadas Org. SS. Acreedores H.P. Acreedor por IVA 1.560 1.510 50 VI. Provisiones para operaciones de tráf. VII. Ajustes por periodificación (_______) (_______) 8.600 59.044 95.200 146.474 TOTAL PASIVO

Inicial 72.000 60.000

Final 93.354 72.000 2.400

12.000

12.000 6.954

14.000

11.500

14.000

11.500

9.200

41.620

2.200

12.070

2.000 2.000

11.918 11.918

5.000 5.000

17.632 5.000 1.900 4.300 6.432

95.200

146.474

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 31/12/2005 Piscinas de Verano, S.A. DEBE € HABER A) GASTOS B) INGRESOS 1. Reducción de existencias de pt y pc 1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Aprovisionamientos a) Ventas a) Consumo de mercaderías b) Prestaciones de servicios 14.200 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Devoluciones y Rappels sobre ventas c) Otros gastos externos 2. Aumento de existencias de pt y pc 3. Gastos de personal 3. Trabajos efectuados por la empresa para el inmovilizado 15.600 a) Sueldos y salarios 12.000 4. Otros ingresos de explotación b) Cargas sociales 3.600 a) Ingresos accesorios y otros ingresos de gestión corriente 4. Dotación para amortizaciones del inmovilizado b) Subvenciones 15.700 5. Variación de las prov. de tráfico c) Exceso de provis. de riesgos y gastos a) Variación de provisión de existencias b) Variación de provisiones y pérdidas de créditos incobrables c) Variación de otras provis. de tráfico 6. Otros gastos de explotación a) Servicios exteriores 100 b) Tributos c) Otros gastos de gestión corriente d) Dotación al fondo de reversión I BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN 7.200 I. PERDIDAS DE EXPLOTACIÓN 7. Gastos financieros y gastos asimilados 5. Ingresos de participaciones en capital 96+150 6. Ingresos de otros valores negociables y de créditos del activo 8. Variación de las provisiones de inversiones financieras inmovilizado 9. Diferencias negativas de cambio 7. Otros intereses e ingresos asimilados 8. Diferencias positivas de cambio II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS III. BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 10. Variación de las provisiones del inmovilizado material, inmaterial y cartera de control 11. Pérdidas procedentes del Inmovilizado material, inmaterial y cartera de control 12. Pérdidas por operaciones con acciones y obligaciones propias 13. Gastos extraordinarios 14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios IV. BENEFICIO DE LAS ACT. EXTRAORDINARIAS V. Bº ANTES DE IMPUESTOS

6.954

6.954 6.954

II. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS III. PÉRDIDA DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 9. Beneficios procedentes del Inmovilizado material, inmaterial y cartera de control 10. Beneficio por operaciones con acciones y obligaciones propias 11. Subvenciones de capital transferidas a resultados 12. Ingresos extraordinarios 13. Ingresos y beneficios de otros ej. IV. PÉRDIDA DE LAS ACT. EXTRAORDINARIAS V. Pda. ANTES DE IMPUESTOS



52.800

246

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANACIAS ANALÍTICA Piscinas de Verano, S.A.

CONCEPTOS

Ventas Netas, prestación de serv. y otros ingresos de explotación +/- Variación de existencias de P. Terminados y P. En Curso de fabricación +/- Trabajos efectuados por la empresa para su inmovilizado Subvenciones a la explotación = VALOR DE LA PRODUCCIÓN

- Compras Netas +/- Variación de existencias de mercaderías, M. Primas y Otros Mat. Consumibles - Gastos externos y de explotación (100) VALOR AÑADIDO DE LA EMPRESA

- Otros Gastos + Otros Ingresos - Gastos de Personal (12.000 + 3.600) = RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN

- Dotaciones para amortizaciones del Inmovilizado - Dotaciones al Fondo de reversión +/- Insolvencias de créditos y variación de las provisiones de tráfico

IMPORTE 52.800 52.800 (12.600) (1.600) (100) 38.500

(15.600) 22.900 (15.700)

= RESULTADO NETO DE EXPLOTACIÓN

7.200

+ Ingresos Financieros - Gastos Financieros (96 + 150) +/- Dotaciones para amortizaciones y provisiones financieras

(246)

= RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS

6.954

+ Beneficios procedentes del inmovilizado e ingresos excepcionales - Pérdidas procedentes del Inmovilizado y gastos excepcionales +/- Variación de las provisiones de Inmovilizado Inmaterial, material y cartera de control = RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS

+/- Impuesto sobre sociedades = RESULTADOS DESPUÉS DE IMPUESTOS (BENEFICIO O PÉRDIDA)

6.954 6.954

PISVERSA PF0

EX*

-60000

-12000

G*

AF1

PF1

PF2

AF2

DAPF

-7200

AF4

8600

PFt

AFt

M1

-2000

4300

76000

aM1

MV*

-12000

18000

P*

PA

CA

M2

dM

1600

dAF -1300

G3 PF1

0

P* PV1 PV1 M1 9500 (11 y 12) 2500 (7)

aM1

MV1

vM2

A

1600 PF2

96 (5) 9374 + 100 (5)

1000 (1b)

MV*

6200 (9 y 10)

S RIESGOS

2200 (7)

vdM

vdAF

900 (2b) 7128 (4) G*

PFt

GT

vPA

DAPF 2400 (1)

PF0

9450 (2a)+1900 + 700 + 3600 (6)

4050 (2a) + 100 (5) + 9400 (6)

6000 (1) 6000 (1)

AF1

44550 (4) 1512 (2a)

IN

648 (2a)

144 (2b) 1320 (4)

2016 (Liquidación IVA) vCA AFt

8250 (4) P1

9570 (5) 1560 (3)

P1 150 (7) G1

AF4

G1

AF2 P2 EX* G2

PF0

EX*

G*

AF1

PF1

PF2

-72000

-12000

-2400

6000

-11500

-17070

AF2

DAPF

AF4

PFt

59044

1560

-24550

AFt

M1

-12570 76000

aM1

MV*

-21500

12800

P*

PA

CA

M2 0

dM

dAF

EX

-1300

-6954

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.