PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN

1 downloads 104 Views 365KB Size

Recommend Stories


COBERTURA DE SALUD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME COBERTURA DE SALUD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Lic. Carolina ATENCIO Dr. Abel BERGER Lic. Fernando RUBINO I. OBJETIVOS El presente info

Personas con discapacidad visual
Debilidad en la vista. Ceguera. Invidentes. Desarrollo perceptivo visual

BICICLETA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL RESUMEN BICICLETA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Vacaciones Activas. para personas con discapacidad. iberski
Vacaciones Activas iberski para personas con discapacidad 2 Vacaciones Activas para personas con discapacidad 2011 iberski Descubrir y disfrut

Atlas Laboral Personas con Discapacidad
Atlas Laboral 2016 Personas con Discapacidad Sumario 1 RESUMEN ___________________________________________________________________________________

Story Transcript

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEE PRINCESA SOFÍA Teléfono: 91 388 31 06 Dirección: Crta./ Comillas,51 Título de la actividad:

Persona de contacto (si procede): Manuel Molina Correo electrónico: [email protected] Localidad: Madrid

Juegos de convivencia Nivel al que va dirigida: Educación Infantil, educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta. Objetivo/s: Favorecer la interacción entre alumnos de Educación Especial y colegios e institutos de la zona. Tiempo estimado para su realización: Todo el curso. Recursos utilizados: Instalaciones del centro. Instalaciones del Ayuntamiento (piscina y polideportivo). Breve descripción: Jornadas de acercamiento entre centros. Permite relacionarse a los alumnos/as con alumnado de Educación Ordinaria. Entidades colaboradoras (en su caso). c/ Ortega y Gasset, 100. Área de Gobierno de la Familia y Servicios Sociales. Observaciones: Estas actividades son fundamentales para la integración de las personas con discapacidad en la sociedad.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEE PRINCESA SOFÍA Teléfono: 91 388 31 06 Dirección: Crta./ Comillas,51 Título de la actividad:

Persona de contacto (si procede): Manuel Molina Correo electrónico: [email protected] Localidad: Madrid

Actividad ocio y deporte Junta de Hortaleza Nivel al que va dirigida: Educación Infantil, educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta. Objetivo/s: Realizar actividades lúdicas en entorno deportivo con centros de Educación Especial de la zona. Tiempo estimado para su realización: Todo el curso. Recursos utilizados: Polideportivo e instalaciones “Luis Aragonés”; de la Junta Municipal de Hortaleza. Breve descripción: Jornada acuática invierno y verano; gymkana lúdica con centros de Educación Ordinaria y Especial. Entidades colaboradoras (en su caso). Junta Municipal de Hortaleza. Observaciones: Permite el acercamiento a las instalaciones deportivos y recursos de la comunidad.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEE PRINCESA SOFÍA Teléfono: 91 388 31 06 Dirección: Crta./ Comillas,51 Título de la actividad:

Persona de contacto (si procede): Manuel Molina Correo electrónico: [email protected] Localidad: Madrid

Plan desarrollo Tenis Adaptado Nivel al que va dirigida: Educación Infantil, educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta. Objetivo/s: Fomentar la realización de deporte y actividades de ocio relacionadas con el tenis y la práctica deportiva. Tiempo estimado para su realización: Todo el curso. Recursos utilizados: Instalaciones del Centro escolar, personal del Centro y personal de la Federación. Breve descripción: Programa de tenis adaptado a todos los niveles del Centro durante el horario escolar. Entidades colaboradoras (en su caso). Federación Madrileña de Tenis y Fundación Mafre. Observaciones: Programa para la implantación deportiva en el ámbito educativo.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEE PRINCESA SOFÍA Teléfono: 91 388 31 06 Dirección: Crta./ Comillas,51 Título de la actividad:

Persona de contacto (si procede): Marta Abril Correo electrónico: [email protected] Localidad: Madrid

Grupo de teatro “El niño melocotón”. Nivel al que va dirigida: Educación Infantil, educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta. Objetivo/s: Fomentar las capacidades comunicativas y creativas. Fomentar la integración representando la obra para los colegios de la zona. Tiempo estimado para su realización: Todo el curso. Recursos utilizados: Salón de actos, vestuario, iluminación etc. Breve descripción: Representación para otros colegios de la obra que cada curso se participa en el Certamen de Teatro que convoca el Ayuntamiento. Entidades colaboradoras (en su caso). Ayuntamiento de Madrid (Rosa Mazote). Observaciones: Muy buena acogida en los colegios de la zona..

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEE PRINCESA SOFÍA

Persona de contacto (si procede): Manuel Molina Teléfono: 91 388 31 06 Correo electrónico: [email protected] Dirección: Localidad: Crta./ Comillas,51 Madrid Título de la actividad: Deporte escolar Adaptado: Juegos Predeportivos Nivel al que va dirigida: Educación Infantil, educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta. Objetivo/s: Facilitar la integración social de las personas con discapacidad mediante la participación activa en el ámbito deportivo. Tiempo estimado para su realización: Todo el curso. Recursos utilizados: Instalaciones y material del centro. Personal del centro y de la organización. Breve descripción: Actividades que favorecen el desarrollo de la competencia motriz y favorecen el inicio de los deportes colectivos. Entidades colaboradoras (en su caso). Special Olimpics y Ayuntamiento de Madrid . Observaciones: Permite la interacción del alumnado en actividades de ocio y deporte dentro del horario escola..

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEE PRINCESA SOFÍA

Persona de contacto (si procede): Manuel Molina Teléfono: 91 388 31 06 Correo electrónico: [email protected] Dirección: Localidad: Crta./ Comillas,51 Madrid Título de la actividad: Deporte escolar Adaptado (fútbol y baloncesto). Nivel al que va dirigida: Educación Infantil, educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta. Objetivo/s: Fomentar la realización de actividades físico-deportivas. Aceptar recurso de ocio a las personas con discapacidad. Tiempo estimado para su realización: Todo el curso. Recursos utilizados: Instalaciones deportivas del centro. Personal del centro y de la organización. Breve descripción: Se participa en ligas de deporte adaptado con otros centros públicos y concertados de Madrid. Entidades colaboradoras (en su caso). Special Olimpics y Ayuntamiento de Madrid . Observaciones: La participación y aprovechamiento de las actividades es muy positiva para el alumnado del centro.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEE PRINCESA SOFÍA

Persona de contacto (si procede): Manuel Molina Teléfono: 91 388 31 06 Correo electrónico: [email protected] Dirección: Localidad: Crta./ Comillas,51 Madrid Título de la actividad: Deporte escolar Adaptado- Habilidades motrices Nivel al que va dirigida: Educación Infantil, educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta. Objetivo/s: Actividades físicas que mejoran el esquema corporal y favorecen el trabajo de las habilidades motrices específica Tiempo estimado para su realización: Todo el curso. Recursos utilizados: Instalaciones y materiales del centro . Personal del centro y de la organización. Breve descripción: Tareas de planteamiento sencillo para alumnado con problemas de desplazamiento que favorecen la coordinación y el control del cuerpo. Entidades colaboradoras (en su caso). Área de Gobierno, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y Special Olimpics Madrid. Observaciones: Estas actividades permiten a los alumnos con mayor dificultad realizar actividades de ocio y deporte adaptadas.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: Persona de contacto (si procede): CEBIP MARÍA MOLINER Carmen Mingo Zapatero Teléfono: Correo electrónico: 918155505 [email protected] Dirección: Localidad: Avda. de la Rioja 14 Villanueva de la Cañada (Madrid) Título de la actividad: Creación del Club Elemental de Deporte Inclusivo María Moliner (CEDIMM) Nivel al que va dirigida: Educación Infantil y Primaria

Objetivo/s: Aunar esfuerzos para conseguir una nueva visión de la discapacidad física y crear una asociación o club.

Tiempo estimado para su realización: una reunión mensual, más alguna puntual, durante todo el curso 2009-10

Recursos utilizados: Sala de reuniones, material fungible y medios informáticos

Breve descripción: hemos creado este club con el fin de mejorar la calidad de vida y la integración social de las personas con discapacidad física mediante la práctica del deporte

Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Profesores del centro, Fisioterapeuta del centro. Equipo directivo, Familias de alumnos del Centro, responsables del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada.

Observaciones: El CEDIMM ya es una realidad y cada día va teniendo más adeptos.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEIP Antonio Machado Teléfono: 91 698 35 66 Dirección: c/ Lago Tiberíades s/n Título de la actividad:

Persona de contacto (si procede): Alejandro Sevillano Correo electrónico: [email protected] Localidad: Parla

“Convivir es Vivir” Nivel al que va dirigida: Educación Infantil y Primaria. Objetivo/s: Favorecer la cooperación y la dedicación entre los alumnos del centro. Tiempo estimado para su realización: La jornada duró 2 días. Recursos utilizados: Materiales del centro; pistas y gimnasio. Breve descripción: Los alumnos de sexto curso se hacen monitores de actividades que enseñan al resto del colegio. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones: Es una actividad que favorece la responsabilidad de los alumnos de sexto curso, ya que ejercen como profesores por un día. Resulta muy recomendable.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEIP MACHADO Teléfono: 91 698 35 66 Dirección: c/ Lago Tiberíades s/n Título de la actividad:

ANTONIO Persona de contacto (si procede): Juan Miguel Cobos Correo electrónico: [email protected] Localidad: Parla

Jornadas Deportivas Nivel al que va dirigida: 6º Educación Primaria Objetivo/s: Sensibilizar hacia Necesidades educativas especiales Tiempo estimado para su realización: La jornada duró un día. Recursos utilizados: Material deportivo, audiovisual y personal Breve descripción: Actividades de grupos combinados de alumnos de primaria con alumnos del centro de Educación Especial Maria Montessori. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: CEE Maria Montessori (Parla). Observaciones: Es la segunda vez que se realiza y es una actividad muy positiva de integración.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEIP ARAGÓN Teléfono: 655 52 37 57

Persona de contacto (si procede): Beatriz Serrano Sánchez Correo electrónico: [email protected] Localidad: Madrid

Dirección: c/ José Luis Arrese 35-5 izda Título de la actividad: Cuentos con tema de discapacidad y vejez Nivel al que va dirigida: Educación Infantil y Primaria. Objetivo/s:

Concienciar y dar a conocer las peculiaridades de estos colectivos. Tiempo estimado para su realización: Una sesión quincenal. Recursos utilizados: Libros y cuentos del Progres. Cuentos distintos adicionales. Fichas de lectura. Juegos. Actividades de la Guía de Recursos. Breve descripción: Primero se contaba el cuento; luego debate que se completaba con explicación, fichas juegos y dibujos. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Monitor ayuntamiento y Profesor de terapéutica. Observaciones: Ha gustado mucho a todos los alumnos, en sexto la implicación fue mayor.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEIP “Ciudad de los Ángeles” Teléfono: 91. 795 49 93 Dirección:

Persona de contacto (si procede): Roberto Franco Franco Correo electrónico: [email protected] Localidad: Madrid

Título de la actividad: “Lesiones Medulares”. Nivel al que va dirigida: Tercer ciclo de Educación Primaria (cursos de 5º y 6º). Objetivo/s: Sensibilizar al alumnado sobre lesiones producidas a causa de accidentes. Tiempo estimado para su realización: Una hora y media por nivel. Recursos utilizados: Pizarra digital Breve descripción: Exposición del tema, comentario y conclusiones. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones: Estuvo muy interesante.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: Persona de contacto (si procede): Doña Leonor del Álamo Ana María Megia Teléfono: Correo electrónico: 918762311 [email protected] Dirección: Localidad: Rosalía de Castro s/n Valdemoro Título de la actividad: 1. “Aquí jugamos todos”. 2. “Nunca habrá obstáculos imposibles para ti” Nivel al que va dirigida: Todo el centro Objetivo/s: Integración en recreos de alumnos con discapacidad. Sensibilización hacia las personas con discapacidad. Tiempo estimado para su realización: Todo el curso Recursos utilizados: Juegos, sillas de ruedas, cuentos, sistemas de comunicación Breve descripción: Familias del centro, AMIVAL (Asociación de minusválidos de Valdemoro) Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Centro: Persona de contacto (si procede): CEIP “Federico García Lorca” Carmen Rodríguez (Jefatura de Estudios) Teléfono:

Correo electrónico:

918 453 656

cp.garcialorca.colmenarviejo@educa .madrid.org

91. 899.0078 Dirección:

C/ Fco. García Lorca, 1

[email protected] Localidad: COLMENAR VIEJO Valdemorillo

c/ Avda. Segovia, 1 Título de la actividad:

:¿A QUE JUGAMOS? Jornada de Puertas Abiertas. Nivel al que va dirigida: Todos los alumnos del centro (Educación Infantil y Educación Primaria) ?Padres de alumnos y comunidad educativa. Objetivo/s: a) Dar a conocer los aspectos más singulares del Centro: aula de cerámica, Infantil, aula de música, pabellón de E.F., …. b) Uno de los puntos a visitar eran las Aulas de Educación Especial: qué se hace en ellas, por qué supone un enriquecimiento la presencia de estas aulas para el centro, ventajas de la convivencia con alumnos de Educ. Especial,… Tiempo estimado para su realización: La jornada duró aproximadamente 2 horas. Recursos utilizados: Hubo una implicación enorme por parte de todos los profesionales del centro, de la empresa del comedor, del Ayuntamiento,… Breve descripción: Quisimos que fuese una jornada muy especial. No se trataba de visitar únicamente las instalaciones del centro, sino de que fuesen los propios alumnos quienes se las enseñasen a los padres y además que viesen el colegio “vivo”, con alumnos en las diferentes actividades. La verdad que fue una actividad que nos llevó mucho tiempo, mucha preparación,…`pero, mereció la pena. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: AMPA, Ayuntamiento, Comedores Blanco. Observaciones: No sé de que manera se podría difundir más la experiencia de las Aulas de Educación Infantil en nuestro centro, pero realmente es una experiencia enormemente gratificante para todos: para los alumnos de Educación Especial, y para el resto de personas que nos llamamos “normales”, su presencia en el centro durante la etapa escolar, nos ayuda a plantearnos la siguiente pregunta: Si estos alumnos son capaces de convivir durante la etapa escolar, ¿ por qué no van a ser capaces de convivir en el resto de la vida con todos nosotros?.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEIP JOSÉ MARIA DE PEREDA Teléfono: 914505842 Dirección: C/Mestanza s/n Título de la actividad: 1-“Te puede pasar”

Persona de contacto (si procede): Correo electrónico: [email protected] Localidad: Madrid

Nivel al que va dirigida: 5º y 6º de Educación Primaria Objetivo/s: Causas y consecuencias de los accidentes Tiempo estimado para su realización: Charla-coloquio de 90 minutos Recursos utilizados: Apoyo audiovisual Breve descripción: Impartido por un médico acompañado de una persona parapléjica. Causas de los accidentes/normas de actuación/consecuencias Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: AESLEME (tfno. 91 715 93 82) Observaciones: Problemas físicos, psicológicos, familiares y sociales tras el accidente. Barreras arquitectónicas.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEIP “Juan Falcó” Teléfono: 91. 899.0078 Dirección: c/ Avda. Segovia, 1 Título de la actividad:

Persona de contacto (si procede): Roberto Franco Franco Correo electrónico: [email protected] Localidad: Valdemorillo

Jornada de Puertas Abiertas. Nivel al que va dirigida: Padres de alumnos y comunidad educativa. Objetivo/s: c) Dar a conocer los aspectos más singulares del Centro: aula de cerámica, Infantil, aula de música, pabellón de E.F., …. d) Uno de los puntos a visitar eran las Aulas de Educación Especial: qué se hace en ellas, por qué supone un enriquecimiento la presencia de estas aulas para el centro, ventajas de la convivencia con alumnos de Educ. Especial,… Tiempo estimado para su realización: La jornada duró aproximadamente 2 horas. Recursos utilizados: Hubo una implicación enorme por parte de todos los profesionales del centro, de la empresa del comedor, del Ayuntamiento,… Breve descripción: Quisimos que fuese una jornada muy especial. No se trataba de visitar únicamente las instalaciones del centro, sino de que fuesen los propios alumnos quienes se las enseñasen a los padres y además que viesen el colegio “vivo”, con alumnos en las diferentes actividades. La verdad que fue una actividad que nos llevó mucho tiempo, mucha preparación,…`pero, mereció la pena. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: AMPA, Ayuntamiento, Comedores Blanco. Observaciones: No sé de que manera se podría difundir más la experiencia de las Aulas de Educación Infantil en nuestro centro, pero realmente es una experiencia enormemente gratificante para todos: para los alumnos de Educación Especial, y para el resto de personas que nos llamamos “normales”, su presencia en el centro durante la etapa escolar, nos ayuda a plantearnos la siguiente pregunta: Si estos alumnos son capaces de convivir durante la etapa escolar, ¿ por qué no van a ser capaces de convivir en el resto de la vida con todos nosotros?.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Centro: Persona de contacto (si procede): CEIP MARÍA MONTESSORI ALICIA DE HEVIA (DIRECTORA) Teléfono: Correo electrónico: 916147606 [email protected] Dirección: Localidad: C/ PINTOR VELÁZQUEZ, 62 MÓSTOLES Título de la actividad: TALLER DE GRAFOMOTRICIDAD Nivel al que va dirigida: INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA Objetivo/s: Refuerzo de atención, fomentar cualidades motrices,flexibilidad, control, coordinación… y organización espacio-temporal, lateralidad y perfeccionamiento del gesto. Tiempo estimado para su realización: UNA HORA SEMANAL A LO LARGO DEL CURSO ESCOLAR Recursos utilizados: JUEGOS, PELOTAS, AROS, PINTURAS, PAPEL DE DISTINTAS TEXTURAS,…ETC. Breve descripción: DESDE UNA ACTIVIDAD MOTRIZ DE MANOS SE LLLEGA A OTRA ACTIVIDAD VIVENCIADA PARA FINALIZAR CON UNA ACTIVIDAD PLÁSTICA, DE DIBUJO DIRIGIDO,..ETC. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones: LAS SESIONES SON IMPARTIDAS POR LAS FISIOTERAPEUTAS DEL CENTRO, CON EL APOYO DE TUTORES, PT Y TÉCNICOS EDUCATIVOS. EL CENTRO ES DE INTEGRACIÓN PREFERENTEMENTE MOTÓRICA Y TODOS LOS ALUMNOS PARTICIPAN EN LAS SESIONES..

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: Persona de contacto (si procede): CEIP Miguel Hernández Antonio Javier Martínez Teléfono: Correo electrónico: 916983569 [email protected] Dirección: Localidad: Camino de la Cantueña, 3 PARLA Título de la actividad: ‘Jornadas de convivencia con CEE Mª Montessori de Parla’ Nivel al que va dirigida: 3º de Primaria Objetivo/s: Fomentar la convivencia con todo tipo de alumnos. Tiempo estimado para su realización: Dos días por trimestre. Recursos utilizados: Pabellón y material de Educación Física. Breve descripción: Se realizan visitas de un centro a otro una vez por trimestre y se realizan juegos y actividades diversas. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones: Para el desplazamiento usamos el servicio de tranvía.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: Persona de contacto (si procede): Ntra Sra Rosario Mª Victoria Martín Aguila Teléfono: Correo electrónico:[email protected] 918953309 Dirección: Localidad:Valdemoro Fuentecilla 18 Título de la actividad: Participación anual,desde hace más de diez años en Concurso escolar ONCEde sensibilización sobre la discapacidad. Nivel al que va dirigida: La hemos hecho en 3º ciclo de Primaria Objetivo/s:Sensibilizar a los niños sobre las discapacidades, en especial las visuales y la función de la Once. También hemos realizado una visita al Colegio de la ONCE de Madrid, muy interesante.. Tiempo estimado para su realización:Anualmente se desarrolla una serie de actividades de tres sesiones en dos semanas. Recursos utilizados:Guía didáctica de la Once, con todo tipo de ayuda: videos, revista, dossier informativo, guía de trabajo y diversas propuestas para enfocar el tema. Breve descripción: Es un trabajo muy interesante que se hace en equipo, y que suele estar ligado al área de plástica y de lengua, aunque pueden participar todas las áreas. Todos los años las propuestas son distintas: desde el diseño de una camiseta para las paraolimpiadas, un invento para la vida de los ciegos, o un título y diseño de portada para una historia escrita que trata de la discapacidad. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto:Fundación Once. Concurso escolar. Observaciones: Me parece una actividad genial, aunque algunos compañeros míos se han desanimado de hacerla por la dificultad que entraña el trabajo en equipo. Pero las dificultades hay que vencerlas, no ignorarlas.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Esta hoja se presenta en Word para que pueda ser cumplimentada con mayor facilidad Centro: ORTEGA Y GASSET

Persona de contacto (si procede): Marta (AL) Teléfono: Correo electrónico: 91 687 11 53 [email protected] Dirección: Localidad: C/ La Rioja 76 Leganés Título de la actividad: Cuento: “El grillo Benito” Un cuento sobre la sordera Nivel al que va dirigida: Educación Infantil Objetivo/s: Conocer cuentos con protagonistas sordos Tiempo estimado para su realización: 45 minutos a 1 hora. Recursos utilizados: pizarra digital , libro de SM “El grillo Benito”, mascota del GRILLO BENITO, fichas adaptadas. Breve descripción: Se narró el cuento adaptado acompañado de exposición en power point , narración en LSE y expresividad por parte de la asesora junto a la interpretación oral por parte de la logopeda del Centro. Posteriormente opinaron sobre el cuento y realizaron fichas sobre sus personajes. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones: Se realizó por parte de la logopeda la mascota del GRILLO BENITO al que se le pusieron “miniaudífonos” y como referencia que igual que hay mascotas “oyentes” también hemos introducido la mascota con discapacidad auditiva. El curso que viene se pretende introducir mascotas con audífonos en las aulas en que haya alumnos/as sordos/as.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Esta hoja se presenta en Word para que pueda ser cumplimentada con mayor facilidad Centro: ORTEGA Y GASSET

Persona de contacto (si procede): Marta (AL)

Teléfono:

Correo electrónico: [email protected] Dirección: Localidad: C/ La Rioja 76 Leganés Título de la actividad: “ El sueño de Pedro” 91 687 11 53

Nivel al que va dirigida: 1º de Primaria Objetivo/s: Sensibilizar al alumnado sobre las barreras de comunicación de los compañeros sordos. Tiempo estimado para su realización: 1 hora Recursos utilizados: Dvd “El sueño de Pedro” de Fesord, guía del dvd, exposición ppt en pizarra digital de explicación y repaso de las barreras de comunicación. Breve descripción: Se vio la película, se hicieron preguntas sobre ella. Se realizó una recogida con apoyo visual de algunas barreras que tienen los alumnos y como podemos solucionarlas. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: ORTEGA Y GASSET

Persona de contacto (si procede): Marta (AL)

Teléfono:

Correo electrónico: [email protected] Dirección: Localidad: C/ La Rioja 76 Leganés Título de la actividad: “ El sueño de Pedro” 91 687 11 53

Nivel al que va dirigida: 1º de Primaria Objetivo/s: Sensibilizar al alumnado sobre las barreras de comunicación de los compañeros sordos. Tiempo estimado para su realización: 1 hora Recursos utilizados: Dvd “El sueño de Pedro” de Fesord, guía del dvd, exposición ppt en pizarra digital de explicación y repaso de las barreras de comunicación. Breve descripción: Se vio la película, se hicieron preguntas sobre ella. Se realizó una recogida con apoyo visual de algunas barreras que tienen los alumnos y como podemos solucionarlas. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Esta hoja se presenta en Word para que pueda ser cumplimentada con mayor facilidad Centro: Persona de contacto (si procede): C.E.I.P. Patriarca Obispo Eijo Garay Beatriz Lobo Teléfono: Correo electrónico: 917450282 [email protected] Dirección: Localidad: C/ López de Hoyos, 40 Madrid Título de la actividad: Reflexiones sobre la sordera Nivel al que va dirigida: Infantil - Primaria Objetivo/s: o Fomentar el interés por la realidad social. o Desarrollar valores: potenciar actitudes de colaboración, cooperación, respeto, tolerancia... o Favorecer la aceptación de las diferencias. o Fomentar el reconocimiento del ser humano con toda su dignidad y con todos sus derechos, independientemente de las características físicas y psíquicas que puedan tener. o Sensibilizarse con algunos problemas que pueden tener los discapacitados en su vida diaria. Tiempo estimado para su realización: Una o dos sesiones según el nivel. Recursos utilizados: Cuento para Infantil: “El grillo Benito” Almudena Tabeada, SM. “Mis primeros signos” de Eva Aroca (Alfabeto de signos con imágenes) “Hablamos con las manos” de Franz-Joseph Huainigg (Historia sobre la vida cotidiana de personas con sordera). Tapones de cera o auriculares Breve descripción: Los libros mencionados en “recursos” pueden servir como elemento motivador o Actividades de concienciación: colocar tapones de cera en los oidos del niño o auriculares que le impidan oír. El resto del grupo tiene que decir palabras vocalizando de forma clara para que éste intente descifrarlas. o Actividades para trabajar la expresividad: uno o varios niños tienen que representar el argumento de una película sin palabras ni sonidos hasta que los demás resuelvan el título. o Actividades sobre la Lengua de Signos Española: comunícate con tus compañeros expresándote con los ejemplos que te damos y trata de idear signos para otros conceptos: “Buenas noches” “Por favor”, “Los días de la semana”, etc. o Actividad de reflexión sobre las implicaciones de la sordera: ƒ ¿Cómo se comunican los sordos? (Con el lenguaje de signos) ƒ ¿Cómo pueden saber que alguien llama a la puerta de su casa? (Con un sistema de luces) ƒ ¿Cómo se despiertan si no oyen el despertador? (El despertador tiene una luz muy potente, o un cable con un aparato que se coloca bajo la almohada y vibra al sonar la alarma )

ƒ ƒ ƒ

ƒ

ƒ

¿Las personas sordas van al cine? (Si tienen subtítulos, si) ¿Cómo se enteran de lo que dicen? (Leyendo los subtítulos) ¿Podrías jugar al fútbol con personas sordas? (Si) ¿Las personas sordas saben bailar? (Sí, y además a muchos les encanta. Sienten la vibración sonora en el cuerpo, con lo que viven el ritmo como nadie y, encima, sin padecer las molestias del estruendo discotequero. Los deficientes auditivos no “oyen” como el resto de las personas, pero sí perciben las vibraciones y sensaciones acústicas. De los dos elementos principales de la música, melodía y ritmo, entienden perfectamente el segundo. De hecho, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada actuó en 2006 una compañía india integrada exclusivamente por bailarinas sordas dirigida por el coreógrafo Astad Deboo.) ¿Las personas sordas pueden conducir? (Si pueden, aunque les resulta más difícil sacar el carné porque no hay clases adaptadas. Deben llevar además un espejo retrovisor más grande (compensan la sordera con mayor atención) y no pueden circular a más de 120 km/h). ¿Qué han hechos los hombres para facilitar la vida a los sordos? Y nosotros, ¿qué podemos hacer?

Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: Persona de contacto: C.E.I.P. Patriarca Obispo Eijo Garay Beatriz Lobo Teléfono: Correo electrónico: 917450282 [email protected] Dirección: Localidad: C/ López de Hoyos, 40 Madrid Título de la actividad: Reflexiones sobre la sordera Nivel al que va dirigida: Infantil – Primaria Objetivo/s: o Fomentar el interés por la realidad social. o Desarrollar valores: potenciar actitudes de colaboración, cooperación, respeto, tolerancia... o Favorecer la aceptación de las diferencias. o Fomentar el reconocimiento del ser humano con toda su dignidad y con todos sus derechos, independientemente de las características físicas y psíquicas que puedan tener. o Sensibilizarse con algunos problemas que pueden tener los discapacitados en su vida diaria. Tiempo estimado para su realización: Una o dos sesiones según el nivel. Recursos utilizados: Cuento para Infantil: “Sofía, la Golondrina” de Almudena Tabeada, SM Para Primaria: “Un chulito que no ve” de Carmen Roig (Libro de la ONCE con alfabeto braille al final). Libro en relieve de la ONCE. Pañuelos, material sonoros (campanillas, cascabeles, castañuelos, silbatos…), material con olor (jabón, perfume, fruta…), objetos cotidianos de la clase para tocar. Breve descripción: Los libros mencionados en “recursos” pueden servir como elemento motivador o Actividades de concienciación: Tapar los ojos a los niños y adivinar “qué es” a través de: ƒ Juegos de sonidos: caja campanillas, cascabeles o castañuelas…. ƒ Juegos de olfato: pastilla de jabón, frasco de perfume, naranja, un bote de champú... Deberán adivinar que objeto tienen en las manos gracias a su olfato. ƒ Juegos de tacto: Objetos cotidianos: estropajo, peine, lápiz… o Actividad sobre la importancia del orden para una persona que no tiene referencia visual: Explica al niño la importancia de tener las cosas ordenadas y que, cuando este con un amigo ciego, debe informarle de cualquier cambio en la ubicación habitual de los objetos. o

Actividad sobre el alfabeto Braille: Explica al niño que es el alfabeto Braille y cómo se utiliza en la vida diaria, hazle ver que ya se aplica en cajas de medicamentos, teclas de ascensores, productos alimenticios, etc. Observar las letras y el alfabeto Braille y escribir las siguientes palabras con dicho alfabeto: ojo, oso, uña, moto, sol, gato...

Centro: Persona de contacto: C.E.I.P. Patriarca Obispo Eijo Garay Beatriz Lobo Teléfono: Correo electrónico: 917450282 [email protected] Dirección: Localidad: C/ López de Hoyos, 40 Madrid Título de la actividad: Reflexiones sobre la sordera Nivel al que va dirigida: Infantil – Primaria

o

Actividad de reflexión sobre las implicaciones de la ceguera: ƒ ¿Cómo leen las personas ciegas? (De varias formas: en Braille, escaneando el documento y leyéndolo con el ordenador a través de un programa de Word, con personas (pagadas, familiares, amigas o voluntarias) que les leen las cartas, los análisis médicos, sus revistas favoritas…) ƒ ¿Cómo pueden jugar al fútbol si no ven la pelota? (La pelota lleva un cascabel dentro y se guían por el sonido) ƒ ¿Cómo eligen la ropa que se han de poner si no saben de qué color es? (Poniendo etiquetas en braille en las perchas, poniendo etiquetas de tela en braille (muy nuevo) en la ropa, con un aparato que detecta los colores y lo dice en voz alta) ƒ ¿Cómo sabe un ciego qué medicina tomar si tiene muchas cajas en su botiquín? (Porque viene en Braille) ƒ ¿Las personas ciegas van al cine? (Si. En la ONCE tienen películas donde una persona narra la escena, pero también van al cine normal y escuchan los diálogos. A veces van con un acompañante que ve y les explica algunas partes en susurros) ƒ ¿Pueden cocinar? (Si, y muy bien además). ¿Cómo saben cuándo se llena su vaso al echarse agua? (Ponen un dedo en el borde)

Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: ONCE. Proporcionó un libro de adivinazas en relieve y diverso material para los alumnos con el alfabeto Braille (reglas, llaveros, cartulinas…). Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Centro: Persona de contacto (si procede): CEIP SAN MIGUEL ROSARIO CASTRO DEL RÍO Teléfono y Fax: Correo electrónico: 91-7639281 [email protected] Dirección: Localidad: Avda. Virgen del Carmen, 32 Madrid Título de la actividad: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Nivel al que va dirigida: 4º de Educación Primaria de nuestro centro con alumnos del Colegio TAO de Educación Especial de Madrid. Objetivo/s: . Conocer la composición de los grupos y observar sus diferencias. . Ser consciente de las situaciones que implican dificultad. . Conocer la importancia del ocio y tiempo libre en el desarrollo personal. . Desarrollar habilidades en situaciones de interacción social. . Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo. . Comportarse de manera solidaria reconociendo y valorando las diferencias. . Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo adoptando hábitos de salud y bienestar y participando de actividades lúdicas (juegos en la piscina) . Organizar actividades, juegos y gymkhanas. Tiempo estimado para su realización: DOS DÍAS Recursos utilizados: Materiales del centro y polideportivo. Breve descripción: Primer Día: En un primer encuentro acuden a nuestro centro los alumnos del Colegio Tao con sus profesoras. Los recibimos en el gimnasio con los alumnos de 4º de primaria, su tutora y el profesor de educación física, que organiza la actividad. Se hacen las presentaciones. Hay intercambios de regalos (pequeños escritos, dibujos...) y se baja al patio para realizar una gymkhana dirigida. Se realizan diferentes juegos y actividades, procurando que participen niños de educación especial y niños del centro San Miguel. A media mañana pasamos al comedor escolar para compartir un desayuno. Se organizan otros juegos y se les enseña el centro, especialmente la clase de 4º. Segundo Día: Acuden los alumnos de ambos centro aun polideportivo, en el que realizan diferentes actividades en el agua, finalizando con una comida al aire libre. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Ayuntamiento de Madrid y dos centros de educación. Observaciones: Llevamos varios años realizando este intercambio y resulta muy positivo y satisfactorio para todos los alumnos y profesores.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: CEIP Virgen de la Paz

Persona de contacto (si procede):

Teléfono: 918557007

Correo electrónico: [email protected] Localidad: Collado Mediano

Dirección: C/Goya, 5 Título de la actividad: “El milagro de Ana Sulivan” Nivel al que va dirigida: Tercer ciclo de educación Primaria Objetivo/s: Concienciar sobre las diferencias y conocer las dificultades de un discapacitado Tiempo estimado para su realización: 3 horas Recursos utilizados: Cañón, DVD, Pantalla, Película, fichas consulta de reflexión Breve descripción: Proyección de la película y debate Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones: Adjuntamos documento con el desarrollo de la actividad realizada por Inmaculada Gutiérrez Corral profesora de Audición y Lenguaje. ([email protected])

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: COLEGIO BEATA FILIPINA

Persona de contacto (si procede): ELENA RICO

Teléfono: 917063021

Correo electrónico: [email protected] Localidad: 28044 MADRID

Dirección: c/José de Cadalso, 50 Título de la actividad: Taller de experimentos virtual Nivel al que va dirigida: Alumnado con NEE de la ESO fundamentalmente que cursan Física en 3º ESO Objetivo/s: Desarrollar el conocimiento científico en alumnado con discapacidad intelectual Tiempo estimado para su realización: Curso escolar Recursos utilizados: Webquest y blog elaborados en el Centro Breve descripción: Se trata de acercar la ciencia a la discapacidad, desarrollando estrategias de experimentación y el conocimiento científico en el alumnado con NEE Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: EEI-CASA NAVALAFUENTE

DE

NIÑOS Persona de contacto (si procede): GLORIA Y BEGOÑA

Teléfono: 918432661 Dirección: C/ IGLESIA, 6.

Correo electrónico: [email protected] Localidad: NAVALAFUENTE. 28729

Título de la actividad: ARTETERAPIA Nivel al que va dirigida: PRIMER CICLO DE INFANTIL Objetivo/s: - Expresar sus sentimientos o emociones. - Crear un ambiente distendido. - Aprender a elegir: espacios, colores. - Saber respetar a los demás. Tiempo estimado para su realización: 30 MINUTOS. Recursos utilizados: PINTURA DE DEDOS, PAPEL CONTINUO, MUSICA, Y EL PROPIO CUERPO. Breve descripción: Una vez a la semana, extendemos papel continuo en el suelo y ponemos a disposición de los niños pinturas de colores. Ellos eligen el color, el lugar que quieren ocupar y el modo de realizar su producción. De fondo ponemos una música que puede ser relajada o con mucho ritmo y que nos permite comprobar resultados muy distintos. Una vez terminado el trabajo, colocamos el resultado final en las paredes del aula y en el recibidor y los niños se muestran muy satisfechos ante su trabajo. Estas sesiones se realizan también con las familias. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Observaciones: A LO LARGO DEL CURSO COMPROBAMOS LA EVOLUCIÓN DE CADA NIÑO.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: EEI TÁKARA Teléfono: 91 633 90 61

Persona de contacto (si procede): Vanesa Bautista (directora) Correo electrónico: [email protected] Localidad: Boadilla del Monte

Dirección: c/ Federico García Lorca 4-bis Título de la actividad: Síndrome de Down. Implicaciones educativas en la Escuela Infantil Nivel al que va dirigida: Toda la escuela. Primer ciclo de educación infantil Objetivo/s: Apoyar al equipo educativo en su función e información sobre el Síndrome de Down. Tiempo estimado para su realización: Sesión teórica 2 horas y media. Realización durante todo el curso. Recursos utilizados: Profesora de terapéutica. Soporte multimedia. DIAC(modelo). Breve descripción: Conocimiento profundo del síndrome de Down. Pautas para llevar a cabo en el día a día. E.A.T. de Pozuelo. P.T: Mª luz Sandín Parra. Observaciones: Se realiza la actividad por coordinación de ambos equipos.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: EEI TÁKARA Teléfono: 91 633 90 61

Persona de contacto (si procede): Vanesa Bautista (directora) Correo electrónico: [email protected] Localidad: Boadilla del Monte

Dirección: c/ Federico García Lorca 4-bis Título de la actividad: Sistemas alternativos de comunicación Nivel al que va dirigida: A toda la escuela. Primer ciclo de educación infantil Objetivo/s: Suministrar un medio de comunicación alternativo; servir como medio de apoyo al desarrollo de la lengua hablada. Tiempo estimado para su realización: A desarrollar durante todo el curso. Recursos utilizados: SSAAC: BIMODAL, BLISS, C.A.R. MINSPEAK, PECS, PICSYM, entre otros. Profesora de terapéutica. Pictogramas de normas y otros. Gestos. Breve descripción: Los SSAAC son un conjunto de formas, estrategias y métodos de comunicación utilizados con personas con discapacidades específicas. E.A.T. de Pozuelo. P.T: Mª luz Sandín Parra. Observaciones: Ha sido una actividad muy fructífera, por ello la ampliaremos para el curso 2010/2011.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: Persona de contacto (si procede): CEE NIÑO JESÚS DEL REMEDIO Teléfono: 91-735-57-90 Dirección: C/ Monasterio de las Huelgas, 15

Correo electrónico: [email protected] Localidad: 28049 - Madrid

Título de la actividad: NO SOMOS DISTINTOS Nivel al que va dirigida: Alumnos con discapacidad Objetivo/s: Concienciar de la utilización del lenguaje como forma de discriminación. Tiempo estimado para su realización: 2 sesiones de 1 hora Recursos utilizados: Revistas (coches, dominicales de periódicos nacionales, salud…) Periódicos Ordenador con acceso a Internet (Youtube) Breve descripción: Buscar en el periódico (hojas naranjas de los periódicos dominicales que tienen ofertas y demandas de empleo), revistas, y en diversos medios, distintos tipos de trabajo. Organizar en tres grupos, los que se dirigen a hombres, a mujeres o los que sean para los dos o no este especificado. Constatar la mayor predominancia de solicitudes en que el hombre es el objetivo. Preguntarnos si estos es casualidad, detrás puede HABER UN INTERÉS que los alumnos/as intenten averiguar si las empresas buscan hombres por alguna razón. Conciliación laboral y familiar. Derechos de los trabajadores/as. Introducir el tema de reparto igualitario del trabajo y las tareas en el hogar.

Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: Persona de contacto (si procede): CEE NIÑO JESÚS DEL REMEDIO Teléfono: 91-735-57-90 Dirección: C/ Monasterio de las Huelgas, 15

Correo electrónico: [email protected] Localidad: 28049 - Madrid

Título de la actividad: PUBLICIDAD USO O ABUSO Nivel al que va dirigida: Alumnos con discapacidad Objetivo/s: Concienciar de la utilización Tiempo estimado para su realización: 2 sesiones de 1 hora Recursos utilizados: Revistas (coches, dominicales de periódicos nacionales, salud…) Periódicos Ordenador con acceso a Internet (Youtube) Breve descripción: Buscar en el periódico (hojas naranjas de los periódicos dominicales que tienen ofertas y demandas de empleo), revistas, y en diversos medios, distintos tipos de trabajo. Organizar en tres grupos, los que se dirigen a hombres, a mujeres o los que sean para los dos o no este especificado. Constatar la mayor predominancia de solicitudes en que el hombre es el objetivo. Preguntarnos si estos es casualidad, detrás puede HABER UN INTERÉS que los alumnos/as intenten averiguar si las empresas buscan hombres por alguna razón. Conciliación laboral y familiar. Derechos de los trabajadores/as. Introducir el tema de reparto igualitario del trabajo y las tareas en el hogar.

Observaciones:

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2014 HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Centro: Persona de contacto (si procede): Colegio San Francisco de Asís. Teléfono: Correo electrónico: 915634404 [email protected] Dirección: Localidad: C/ Madre Carmen del Niño Jesús 7 y Madrid 9 Título de la actividad: Unidad Didáctica: “El Papel” Nivel al que va dirigida: Primaria Objetivo/s: Conocer el origen del papel, su proceso de fabricación y sus usos Conocer un oficio artesanal Conocer y participar en una experiencia integradora Tiempo estimado para su realización: 2 horas Recursos utilizados: Las materias primas. La celulosa. Herramientas y maquinaria para fabricar el papel. Proceso de fabricación. Breve descripción: Los alumnos visitan las instalaciones y reciben las explicaciones impartidas por los trabajadores de APAI-ARTE. Tienen la oportunidad de experimentar en vivo el mundo del papel y de realizar experiencias interactivas guiados por los trabajadores de integración. Entidades colaboradoras (en su caso). Datos de contacto: Fundación APAI para la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual. [email protected] Tf: 916543498 Observaciones: Cada curso realizamos una actividad para desarrollar en los alumnos una disposición de colaboración y acercamiento a las personas discapacitadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.