Plan de acción tutorial

Plan de acción tutorial Resp. proyecto : Ana Churruca, Jaione Fraile Traducción : Lurdes Auzmendi, Edurne Arzelus Diseño gráfico: [email protected]

4 downloads 36 Views 6MB Size

Recommend Stories


Plan de Acción Tutorial
Proyecto Educativo Plan de Acción Tutorial Documento: Fecha: 14-1-2010 Revisión: 00 PAT Plan Acción Tutorial 1.-INTRODUCCIÓN 1 2.- ACCIÓN TUTO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1.- INTRODUCCIÓN O JUSTIFICACIÓN En la elaboración de este PAT se han tenido en cuenta los recursos con los que cuenta el Cent

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL C.E.I.P. JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE SAN JAVIER PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1. Justificación Entendemos que los maestros no sólo i

Plan de Acción Tutorial
Plan de Acción Tutorial Área de Estudiantes y Extensión Universitaria ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Marco normativo ……………………………………………………………………… 1.1.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL La acción Tutorial está dirigida a orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje académico y profesional, fomentando la c

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CÁDIZ PROGRAMA DE ACTUACIÓN - CURSO 2013/2014 Con el propósito de continuar prestando los

Plan de Acción Tutorial
DOCUMENTO GENERAL CÓDIGO: HUE-G03 Plan de acción Tutorial 13-16 HUE-G03 E01 EDICIÓN: 01 Plan de Acción Tutorial 13-16 FECHA: 19/11/2013 Plan de

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P. SAN FRANCISCO DE ASÍS (ALICANTE) Direcció Territorial d’Alacant C.E.I.P. SA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ORIENTACIÓN
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ORIENTACIÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE MURCIA PASEO DEL MALECON 5 30.004 MURCIA TLF.: 968293624 E-MAIL: EUTM

PLAN PLURIANUAL DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN PLURIANUAL DE ACCIÓN TUTORIAL 0. JUSTIFICACIÓN Institucional La Tutoría es un motor del proyecto educativo. En ella se concretan explícitamente

Story Transcript

Plan de acción tutorial Resp. proyecto : Ana Churruca, Jaione Fraile Traducción : Lurdes Auzmendi, Edurne Arzelus Diseño gráfico: [email protected] F.I.S.C. - INTERED

EUSKO JAURLARITZA

Depósito legal: xxxxxxxxxxxx Ed. Lestonnac - Septiembre 2005

SUMARIO PROPUESTA EDUCACIÓN FORMAL Introducción.......................................................................................................................3 1. Contexto y justificación............................................................................................4 2. Descripción del proyecto en Educación Formal....................................................5 3. Plan de acción Tutorial.............................................................................................6 3.1 Método socio-afectivo..........................................................................6 3.2 Estructura de las sesiones...................................................................7 3.3 Pautas educativas...............................................................................10 3.4 Dónde llevar a cabo los objetivos.....................................................10 3.5 Ambiente que se crea.........................................................................11 3.6 Tiempo de reflexión............................................................................11 4. Recursos...................................................................................................................12 5. Juegos Cooperativos..............................................................................................12 6. Aprendizaje cooperativo.........................................................................................14 7. Regulación de conflictos........................................................................................16

DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Fase 1. Fase 2.

Fase 3.

Fase 4.

Fase 5.

Fase 6.

Fase 7.

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9 Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12 Sesión 13 Sesión 14 Sesión 15

Conocimiento y formación del grupo.............................21 Reforzar la autoestima......................................................39 Responsabilidad y autoconocimiento.............................64 Responsabilidad en un proyecto grupal.........................71 Formas de relacionarse en el grupo...............................82 Influencia de los prejuicios sobre la conducta...........100 Toma de decisiones........................................................124 Resolución de conflictos.................................................142 Condiciones mínimas para la comunicación...............155 Influencia de la escucha en la comunicación...............171 Reflexión sobre los propios comportamientos.............194 Autocontrol y autorregulación. Capacidad crítica.......210 Solidaridad grupal............................................................224 Conductas cooperativas..................................................243 Reflexionar lo vivido........................................................251

PROPUESTA EDUCACIÓN NO FORMAL Bibliografía......................................................................................................................260 Anexos............................................................................................................................261

2

PROPUESTA EDUCACIÓN FORMAL

INTRODUCCION El presente trabajo es un Plan de acción Tutorial para la educación formal dirigido a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria basado en Juegos Cooperativos tantos físicos como de mesa, actividades de música y literatura con el objetivo de Educar para el Desarrollo en valores de solidaridad, cooperación y resolución de conflictos. Se trata de ofrecer herramientas educativas atractivas para el trabajo de educar en valores, siendo el Juego Cooperativo, una herramienta innovadora para tal fin. Este tipo de actividades ofrecen la posibilidad de vivenciar situaciones que permitan interiorizar valores, actitudes y habilidades, colaborando en el crecimiento personal y en la adaptación al entorno. Para que este proyecto fuera posible, las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo

FISC (Fundación Internacional de

Solidaridad de Compañía de María) e InteRed (Fundación InteRed, Red de Intercambio y Solidaridad) se han vuelto a unir para realizar un trabajo de forma conjunta. Anteriormente, dichas organizaciones junto con el apoyo del Gobierno Vasco, llevaron a cabo el proyecto “Solidaridad y Cooperación en la Educación Primaria” también en el ámbito formal y no formal. Esta experiencia se llevó a cabo en siete centros de la CAPV con resultados satisfactorios.

Nota: Cuando las palabras referidas a personas están escritas únicamente en masculino o femenino, consideramos que incluyen ambos géneros.

3

PROPUESTA DE EDUCACIÓN FORMAL 1. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN Creemos que la Educación para el Desarrollo, puede responder a la situación crítica de algunas realidades educativas, ante la pérdida de valores fundamentales que se está dando. Los profesores y padres se encuentran desbordados ante una sociedad en cambio constante. Los educadores, en algunos casos, encuentran algunas dificultades a la hora de desarrollar los mecanismos necesarios para hacer frente a las necesidades educativas de estos niños y adolescentes, por falta de tiempo, motivación, sobrecarga laboral, etc. Además, la realidad política y social del País Vasco y del mundo en general no facilita esta labor. Tras realizar el proyecto en los siete centros de la CAPV en la etapa de Educación Primaria, viendo los resultados obtenidos hasta el momento, las propias peticiones de los centros y motivados por la necesidad de educar en valores en la Educación Secundaria, se plantea ésta segunda fase del proyecto. Es importante tener en cuenta las características del alumnado con el que se va a trabajar. El hecho de ampliar la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años, los profundos cambios sociales que se ponen de manifiesto en esta etapa y los cambios característicos que se dan en estas edades hace que las relaciones entre los alumnos de esta etapa sean más complejas. Además, en relación a la problemática específica por género se ha constatado que las adolescentes manifiestan un nivel de rendimiento igual o superior al que manifiestan los adolescentes, sin olvidar que, sin embargo, la superior preparación que con frecuencia tienen las mujeres sigue chocando con un techo social que les impide acceder a condiciones de igualdad. Se han observado ritmos diferentes en las etapas de construcción de la propia identidad según los cuales la etapa comprendida en los 13 y 17 años implica más cambios y de superior dificultad para las chicas que para los chicos. También, se puede decir que las alumnas valoran las relaciones en sus centros mejor que los alumnos. La actitud de las alumnas suele ser más receptiva y asumen mejor las normas de convivencia que se les proponen. Teniendo todo esto en cuenta, la experiencia en los Centros Educativos ha llevado a FISC e InteRed a cuestionarse la efectividad de los materiales que hasta ahora se estaban utilizando (dossier, fichas), ya que a los/as profesores/as les resulta difícil incorporarlos en su programación y a los adolescentes no les resulta siempre motivadora. Como consecuencia, la Educación para el Desarrollo no termina de ser lo suficientemente atrayente como para poder interiorizar los valores que quieren transmitir. Por ello, proponemos incorporar un aspecto innovador como es el Juego Cooperativo, un instrumento importante en la educación en valores. El juego en el niño y en el adolescente, resulta ser el mejor ensayo para la vida de adulto. Los mensajes que se transmiten a través de estos juegos se graban de forma imborrable al estar vinculados a experiencias positivas y placenteras. Además del juego, la música y el deporte pretenden ser otros dos instrumentos para trabajar los valores, mediante los cuáles se puede trabajar la Educación para el Desarrollo fuera del aula de una forma más atractiva para los jóvenes. Cada uno de ellos se presenta con diferentes actividades dentro de esta guía pedagógica. El hecho de presentar este Plan de acción Tutorial con estas herramientas pedagógicas pretende solucionar dos problemas que tradicionalmente presenta la Educación Secundaria: herramientas metodológicas aburridas y obsoletas, y la falta de un Plan de acción Tutorial adecuado para trabajar valores de cooperación, solidaridad y resolución de conflictos.

4

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EN EDUCACIÓN FORMAL El presente proyecto está dirigido a alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria, de entre 12 y 16 años. Se pretende potenciar una línea educativa de fomento de valores de solidaridad, cooperación y resolución de conflictos en la educación formal y no formal en siete centros de la CAPV durante dos cursos académicos, 2005-2006 y 2006-2007. Como se verá más adelante, estos valores se trabajan en relación a la metodología socioafectiva en el que las actividades se presentan de manera secuencial, comenzando por la presentación y conocimiento mutuo para finalizar con la cooperación. Cada curso tendrá unas actividades concretas para que se realicen en las tutorías, lo que hace que la batería de actividades sea bastante completa. En caso de que algún educador vea la necesidad de aplicar alguna otra actividad puede echar mano de actividades de otros cursos que tengan el mismo objetivo. En la aplicación de este proyecto se utilizan diferentes recursos y una metodología concreta, con lo que vemos necesaria una formación previa para poder comprender en profundidad el proyecto y llevarlo a cabo de una forma acorde a la metodología del mismo. Además, el tipo de formación que se ofrece es eminentemente práctica con la intención de que el educador vivencie de ante mano lo que después aplicará en su clase, ya que creemos que sin experimentar lo que se siente durante una sesión de juegos cooperativos es difícil poner en práctica de forma satisfactoria este tipo de actividades. Paralelamente a la aplicación del proyecto, se realizará un seguimiento del mismo por parte de las técnicos del proyecto. Éstas personas estarán a entera disposición de los educadores para ofrecer cualquier orientación que se necesite. Además se realizarán varios encuentros con el profesorado para regular y reflexionar, sobre la aplicación del proyecto, durante la marcha. En cuanto a la evaluación que se realizará a nivel de aula, al final de cada sesión, después de realizar el momento de reflexión-evaluación, se repartirá la ficha de evaluación a los alumnos (anexo I. Ficha de evaluación para alumnos) para que la rellenen (una por clase). El educador también tendrá una ficha de reflexión (anexo II. Ficha de evaluación para educadores) en caso de que quiera aportar más información a la evaluación. De esta forma se podrán ir plasmando las ideas, opiniones, sentimientos y reflexiones de los que participan en el proyecto, para que al final del mismo podamos extraer conclusiones y ver el grado de consecución de los objetivos. Además, esta evaluación pretende ayudar al educador a tener un mecanismo de análisis que facilite la puesta en marcha de este proyecto. Permite a los educadores adaptar las sesiones en función de las necesidades e intereses del grupo. Como en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, el educador ha de conocer el punto de partida de los alumnos, cómo les va mientras aprenden y qué acaban por aprender. Por ello puede ser de gran ayuda guardar las reflexiones y analizarlas, para así, después poder contrastar los resultados que se obtienen a lo largo de la experiencia. Para saber los conocimientos de partida de los alumnos (entendiendo por conocimiento los procedimientos, conceptos y actitudes que poseen) y para que éstos tomen conciencia de los mismos se realiza la evaluación inicial. La primera sesión tendrá como objetivo realizar esta evaluación inicial. En ella nos fijaremos en las relaciones que se dan dentro del grupo, el tipo de comunicación que establecen los miembros del grupo entre ellos, si existe algún conflicto en el grupo... Durante la aplicación del proyecto, al final de cada sesión se realizará un momento de reflexión- evaluación. El educador y el grupo evaluarán la sesión con la ayuda de diversas cuestiones que formulará el educador. En el material se indican algunas cuestiones a modo de ejemplo, pero entendemos que es el educador quien mejor conoce al grupo, y por lo tanto, quien sabrá qué cuestiones formular para provocar la reflexión. De este modo, se le permite al profesor comprender las dificultades del grupo y contribuir a superarlas, aportando las reflexiones o recursos necesarios, y observando el grado de consecución de los obje-

5

tivos. Los alumnos pueden tomar conciencia de dónde se encuentran las dificultades, y así autorregular su propio proceso para avanzar. Al final del proyecto, la evaluación que se realiza permitirá apreciar las mejoras que se hayan podido dar en el grupo en función de los objetivos propuestos. Se reflexionará sobre las diferentes vivencias que se han tenido a lo largo de la experiencia poniendo en común lo aprendido durante la misma. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

INICIAL

CONTÍNUA

FINAL

Septiembre:

Octubre a Mayo:

Junio:

Evaluación del grupo entorno

Durante la aplicación del

Evaluación similar a la

a diferentes aspectos

proyecto, el momento de

inicial que permitirá

relacionados con la tarea

reflexión-evaluación ayudará

observar si se ha dado un

cooperativa (comunicación,

a regular el proceso y a

cambio.

valores...)

acercarse a los objetivos.

3. PLAN TUTORIAL. PAUTAS METODOLÓGICAS 3.1 Metodo socioafectivo Nuestra metodología se basa en la experimentación. El mero conocimiento intelectual de la cooperación, de la solidaridad, no nos lleva a un cambio de actitudes. Para cambiar las actitudes hay que experimentar en la propia piel, hay que contar con la vivencia. Esta metodología tiene un nombre muy conocido en la Educación para la Paz, es el Enfoque Socioafectivo. Se trata de potenciar lo afectivo, lo vivencial a la hora de afrontar lo social. Este enfoque no desprecia lo intelectual, sino que lo complementa, permitiendo que en el proceso educativo tome parte la persona en su totalidad, no sólo su cabeza, o su corazón. Más concretamente podemos señalar tres momentos en el proceso de aprendizaje desde este enfoque: Sentir, Pensar y Actuar. En las sesiones que os presentamos a continuación, vamos a comenzar sintiendo. Sintiendo lo importante que es que nos escuchen, que nos reconozcan como uno más del grupo, experimentar lo que siento ante el individualismo en mi grupo, ante la cooperación, ante un conflicto que surja en el grupo, etc. Después de sentir, vamos a pensar, vamos a reflexionar sobre aquello que hemos sentido en la actividad. La evaluación de cada actividad tiene como objetivo ayudarnos a sacar conclusiones a partir de lo experimentado. En la mayoría de las ocasiones consistirá en una evaluación en grupo porque pensar en grupo es mucho más enriquecedor. En cada sesión el grupo podrá sacar pistas de actuación para facilitar una convivencia democrática en el seno del grupo. Para ello planteamos que sean los propios alumnos quienes rellenen una ficha de evaluación grupal en cada sesión con aquellas conclusiones a las que lleguen en éstas, de esa manera, podrán darse cuenta de si, con el tiempo, van poniendo en práctica dichas pistas de actuación o si por el contrario, no las han puesto aún en práctica y por qué. El enfoque socioafectivo, nos va a permitir por tanto, conjugar el aprendizaje de valores, actitudes y contenidos, con un mismo aprendizaje fruto de la experimentación.

6

3.2 Estructura de las sesiones Las sesiones (15 sesiones por curso), de una hora aproximada de duración, se dividen en 7 fases. Estas 7 fases constituyen el proceso que cualquier grupo, a nuestro entender, debería recorrer para ir adquiriendo experiencia y conocimientos en la regulación positiva de conflictos y en la interiorización de valores como cooperación y solidaridad. En estas siete fases iremos intercalando diversos juegos de mesa cooperativos que nos facilitarán de una manera innovadora el poder trabajar con el grupo determinados valores. Las fases que proponemos son las siguientes: 1. Presentación La presentación es la primera fase por la que atraviesa cualquier relación interpersonal o social. Pero en determinados entornos, como es en este caso el escolar, la presentación suele ser un privilegio exclusivo del educador. Para el resto del grupo las presentaciones se producen de manera informal fuera del espacio destinado para el trabajo grupal. La poca importancia que en los grupos se concede a algo tan elemental como presentarse es el primer indicador de la falta de interés del trabajo grupal. Nuestra propuesta metodológica desarrolla la presentación y el conocimiento mutuo, como el resto del proceso grupal, mediante sencillos juegos que potencian un ambiente dinámico y distendido, estableciendo una relación horizontal entre los participantes. Por otro lado, también entendemos que en este primer momento deberán conocer las características del proceso que deberá desarrollarse poco a poco. Por ello, en esta primera fase se generará el primer encuentro de los participantes con los juegos cooperativos. Y en esta sesión combinaremos un juego competitivo con un juego cooperativo para irnos familiarizando con las características de los juegos cooperativos. 2. Conocimiento y creación de clima de grupo Tras la presentación, el siguiente paso consistirá en establecer las bases del conocimiento mutuo. Para ello facilitaremos que los participantes compartan características básicas de su persona con los demás miembros del grupo. Se trata de características que normalmente, no suelen explicitarse en las conversaciones que mantienen dentro del aula. Intentaremos profundizar en el conocimiento de cada persona estableciendo semejanzas y diferencias con el resto de compañeros para ir introduciendo una idea relevante dentro de la Educación para la Paz que es que todos somos iguales en numerosas características y al tiempo cada persona es particular, peculiar y diferente de las demás. En esta fase intentaremos generar el espacio adecuado en el que cada persona se sienta motivada por compartir sus experiencias (y de ésta manera sus conceptos previos o creencias). Para ello, deberemos favorecer una relación positiva de cada persona consigo misma y con los demás. La autoestima es la valoración que cada uno hacemos de nosotros mismos como personas. Si el autoconcepto es la descripción de cómo somos, la autoestima es la valoración de ese autoconcepto, es decir, de esa forma de ser persona. El objetivo de este proyecto es la regulación positiva de conflictos y únicamente podremos afrontar dichos conflictos si tenemos la autoestima necesaria para transmitir nuestros sentimientos, para distinguir la persona del problema, ... En definitiva, se trata de crear un clima de relaciones positivas. Esto no quiere decir que no quepa la crítica, pero siempre que de la crítica podamos extraer algo positivo, donde cada uno se sienta valorado. 3. Confianza y refuerzo del sentimiento de identidad grupal Si estamos esforzándonos por favorecer el conocimiento mutuo así como por establecer un clima de grupo favorecedor de las relaciones interpersonales, ya hemos comenzado a trabajar la confianza.

7

A la hora de trabajar la confianza deberemos prestar especial atención a aquellos elementos que dificultan frecuentemente el poder confiar en alguien: prejuicios, estereotipos, ... que mientras no lleguemos a explicitarlos seguirán impidiendo que lleguemos a una aceptación mutua incondicional. El clima de aprecio que hemos ido creando facilitará que los miembros del grupo se sientan motivados por participar en las actividades del grupo, es decir, por confiar en el resto del grupo. Además, no debemos olvidar que la confianza es la base en la que se sustenta el trabajo cooperativo. 4. Toma de decisiones Tras cada acción que realizamos existe una previa toma de decisión. Frecuentemente, cuando la acción que hemos realizado presenta consecuencias negativas intentamos evadirnos de la responsabilidad que asumíamos en dicha toma de decisión afirmando que las causas del conflicto son totalmente ajenas a nosotros. Creemos necesario, en un proceso de este tipo, explicitar las razones por las que tomamos determinadas decisiones y ser responsables de las consecuencias que dicha decisión pueda presentar. 5. Comunicación La comunicación está presente en todo lo que hacemos, y si estamos atentos a la forma en que nos comunicamos, mejorará cualquier actividad que realicemos. Generalmente cuando utilizamos la palabra comunicación solemos referirnos al uso de la palabra, sin embargo, a la hora de relacionarnos con los demás, la comunicación no verbal tiene una gran importancia. Debemos ser conscientes de que en el trabajo grupal, la cooperación y la regulación de conflictos pasa previamente por aceptar que cada persona tiene una forma diferente de expresarse. En la base de muchos conflictos existe una mala comunicación. No se trata tanto de conflictos provocados por la existencia de metas incompatibles, como por una mala comunicación. Esta deficiente comunicación puede tener su origen en la existencia de estereotipos, en la falta de información, o simplemente porque la información está desvirtuada. 6. Regulación del conflicto Nuestra concepción del conflicto es, en principio, positiva. Su existencia es una consecuencia de la diversidad existente en cualquier grupo humano, y por lo tanto, el conflicto puede ser el elemento que motive y genere un cambio personal y social. Cuando hablamos de regulación de conflictos entendemos que el objetivo no es eliminar el conflicto o solucionarlo como si se tratase de una fórmula matemática, sino que el objetivo es regular el conflicto, transformarlo y hacerlo evolucionar hacia formas más constructivas. 7. Solidaridad y Cooperación La cooperación es la forma de trabajo y la actitud ante la vida que se deriva de los valores que hemos experimentado a lo largo de este proceso grupal. Entendemos también que, debido a la dinámica actual de nuestra sociedad, aunque se hayan vivenciado los valores de las fases anteriores, deberemos de entrenarnos un mínimo para poder, posteriormente, cooperar libremente en nuestro día a día.

8

LOS VALORES QUE SE TRABAJAN EN CADA FASE Diagnóstico inicial Presentación Conocimiento Autoestima /Autoconcepto Confianza Respeto Tolerancia

1. Presentación

2. Conocimiento y creación de clima de grupo

Inclusión Convivencialidad Amistad Igualdad- Diversidad Género

3. Refuerzo del sentimiento grupal y de comunidad

Violencia Justicia Toma de decisiones Resolución de conflictos Responsabilidad

4. Toma de decisiones y resolución de conflictos

5. Comunicación

Escucha activa Diálogo Comunicación Empatía

6. Toma de decisiones por consenso

Autorregulación Autocontrol Capacidad crítica individual Solidaridad Cooperación Libertad Capacidad crítica grupal Paz

(regulación positiva de conflictos) 7. Cooperación

ESQUEMA DE LA SESIÓN La estructura general que planteamos para cada sesión es la siguiente:

COMIENZO

DESARROLLO DE LA

CIERRE

SESIÓN DE JUEGO Transmitir los objetivos de la sesión a los alumnos

Explicación y desarrollo de las actividades

Tiempo de reflexión-puesta en común

Para llevar a cabo esta práctica educativa creemos importante que, además del Plan de Acción Tutorial que presentamos con este material, los educadores presten una especial atención a las siguientes pautas educativas, que son comunes al resto de actividades planteadas en cada sesión, y que indican cómo llevar a cabo la puesta en práctica de los juegos de mesa cooperativos.

9

3.3 Pautas educativas • En el juego cooperativo el tiempo va a tener un papel importante. La primera vez que se presente un juego se dejará tiempo suficiente para que los jóvenes observen el material y se familiaricen con el mismo. Para despertar su imaginación es aconsejable que el profesor vaya mostrando pausadamente el material, sin descubrir el funcionamiento del juego. • En la mayoría de los juegos, el educador introduce el juego con una historia en la que se incluyen todos los objetos y personajes que aparecen en el juego. Esto no significa forzosamente que se tenga que utilizar la historia presentada en la guía, al contrario, se invita a los educadores a inventar otras historias que les gusten más o que les parezcan más apropiadas para el momento. • A medida que se cuenta la historia, se van explicando de forma muy clara las normas y la función de cada elemento, dejando tiempo para la reflexión y para que pregunten sus dudas. Se planteará en varias ocasiones si se ha entendido el funcionamiento del juego, si hay dudas o preguntas, o si se desea hacer alguna aportación. En aquellos juegos en los que haya diferentes niveles de dificultad, antes de comenzar a jugar, los participantes acordarán entre todos el nivel de dificultad. • Desde el juego cooperativo, en muchas ocasiones, se invita al jugador más joven a comenzar el juego. Es una forma más para empezar. Se puede buscar cualquier otra razón, como por ejemplo la última persona en cumplir años, la última persona en cortarse el pelo...siempre de forma aleatoria. • Durante el juego, se promoverá el diálogo y la expresión oral, para realizar preguntas, aclarar dudas y dar opiniones; la comunicación se reforzará si es necesario, con preguntas planteadas por el educador, dando la palabra a todos los participantes y creando un ambiente de respeto y escucha. Se reforzarán las acciones positivas y se animará a los que más dificultades muestren. • En el transcurso del juego, el educador ayudará al grupo de participantes a que tomen conciencia de la importancia de cooperar y del beneficio que ello supone. Puede plantear interrogantes para que ellos mismos den la respuesta y vean la jugada más adecuada. • Al finalizar el juego, al margen del resultado que se haya obtenido, el educador puede realizar una serie de preguntas a los participantes para que tomen conciencia de la importancia de la cooperación.

3.4 Dónde llevar a cabo los juegos El mejor lugar para llevar a cabo los juegos cooperativos es el suelo, puesto que es el lugar donde mayor libertad de movimiento encontrarán los participantes, quienes lo agradecerán puesto que, a lo largo del día, pasan muchas horas sentados. Por ello se aconseja que el suelo sea agradable para sentarse, en caso de que no lo sea es conveniente poder disponer de cojines o de colchonetas. Para lograr un clima relajado que permita la concentración y una buena comunicación, tanto la luz, la temperatura como la sonoridad deberán de ser las adecuadas. Como cualquier otra actividad que se desarrolla en grupo, la disposición en círculo va a facilitar la comunicación (tanto en el grupo como en el subgrupo). Permite que los participantes se vean, se escuchen y tengan un mayor contacto físico. El círculo presenta a todos como iguales, dentro de la diversidad.

10

3.5 Ambiente que se crea en el grupo Al tratarse de un proyecto grupal, los participantes actúan como una de las partes del grupo. Se espera que se instale un clima pacífico, de amistad y confianza, que posibilite unas actitudes de participación y cooperación. Surgen entonces sentimientos de alegría y emoción, que refuerzan y estrechan las relaciones entre iguales, esto aumenta la cohesión y el sentimiento de pertenencia al grupo.

3.6 Tiempo de reflexión. El juego cooperativo otorga un papel especial al tiempo. Es esencial que antes de jugar todos los participantes comprendan el funcionamiento del juego. Para ello, después de la explicación, se dejarán momentos de reflexión en los que puedan surgir dudas y/o realizar comentarios. Será necesario, en muchos casos, que el educador realice preguntas para asegurarse de que todo el mundo haya entendido. Este tipo de preguntas se realizarán durante el desarrollo del juego, que permitirán a los jóvenes enfrentarse a nuevos retos o conflictos, a través de los cuales podrá realizar nuevos aprendizajes. Al finalizar el juego o la sesión, los participantes agradecerán este tiempo de reflexión y de diálogo para expresar sentimientos que han surgido, así como para tomar conciencia de las actitudes que se han dado en el grupo: cooperación, compañerismo, escucha, diálogo, negociación... Normalmente tendemos a evaluar un juego en función del resultado, es entonces cuando surgen las frustraciones, olvidando rápidamente el momento compartido con el resto del grupo. Se trata pues, de recordar y verbalizar este momento, lo bien que lo hemos pasado, y que nos demos cuenta de ello. Tanto en el juego competitivo como en el juego cooperativo es posible vivenciar esta idea. Uno de los aspectos en los que hace hincapié el juego cooperativo es el tiempo de reflexión. Antes, durante y después de jugar, se crea un espacio de diálogo dónde se invita a respetar el tiempo de reflexión que necesite cada individuo.

11

4. RECURSOS Para las actividades en educación formal, además del taller de formación que se realiza al principio de la aplicación del proyecto, los educadores dispondrán de los siguientes recursos materiales: 1. Lote de juegos cooperativos: El mar en juego, Palazzo Paletti, Bedi-Bedi, Bamboleo, Jungle Jam, Tantrix, Hombres Lobo, Kaleidos, Trans América, Blokus, El bosque maravilloso, Rumis, Avalanchas, T`Chang, Escalada y El Paracaídas. 2. Libros: “Juegos cooperativos para construir la Paz” Tomo I y II. Intered 3. Plan de Acción Tutorial, donde se incluyen las sesiones con las distintas actividades divididas por fases. Propuesta de Educación no Formal. Actividades físicas cooperativas para utilizar tanto en actividades extraescolares como en clases de educación física.

5. LOS JUEGOS COOPERATIVOS Los juegos cooperativos nacieron en EEUU y en Canadá durante los años 60. Una década más tarde, psicólogos alemanes los trajeron a Europa adaptando los mecanismos internos de los juegos de aire libre y creando juegos de mesa cooperativos. Estudios realizados por la antropóloga Margaret Mead, demuestran la estrecha relación existente entre la frecuencia de ciertos juegos cooperativos y el carácter no-violento de ciertas culturas. Ofrecen una perspectiva diferente de la que estamos acostumbrados en el juego tradicional, pueden provocar cambios en nuestros comportamientos y en la capacidad de evolucionar en grupo.

5.1 Características generales • Se juega todos juntos, en grupo, con un final u objetivo común, ganan todos o pierden todos. Nadie queda excluido. El juego termina al mismo tiempo para todos los jugadores. El hecho de perder no impedirá que los jugadores hayan disfrutado. • El adversario suele ser un elemento exterior contra el cual los jugadores tienen que luchar, pelear... y no contra otro jugador. El enemigo pasa a ser un factor que no pertenece al grupo (el tiempo, la gravedad...). • Jugando juntos y en colaboración, aumenta notablemente la posibilidad de ganar. Por lo general, en la mayoría de los juegos, cada jugador puede ceder sus puntos a otro si éste acepta. Por ejemplo, cuando los puntos de un jugador no le sean útiles, y otro tenga necesidad de estos mismos, porque esté en apuros... Las reglas deben permitir que se dé la ayuda mutua y la cooperación sin obligar a nadie a hacerlo. • Otra manera de colaborar consiste en realizar un pequeño debate entre los jugadores estudiando las diferentes posibilidades de juego, cómo desplazar los peones, etc. Durante estas discusiones pueden surgir situaciones de conflicto que los jugadores se van a ver obligados a resolver si desean lograr el objetivo; se ponen en marcha los mecanismos de negociación. • Las reglas son muy a menudo adaptables según la edad de los jugadores; de manera que con el mismo juego se puede variar el grado de dificultad. • Muchos de estos juegos se pueden presentar a través de una historieta que va enunciando parcialmente las reglas. Le da la originalidad de una presentación personalizada, adaptándola a la edad, permitiendo una puesta en escena del juego.

12

• Cada juego tiene un sentido y unos valores concretos a transmitir. • Generan placer y felicidad. • Debido a la comunicación positiva el juego favorece el respeto y la confianza en sí mismo y en los otros.

5.2 Ventajas • Se disfruta en grupo. • Mejora las relaciones entre los alumnos, el clima y el ambiente de grupo. • Favorece la convivecia en grupo y cada persona se siente responsable de sí mismo y de los demás. • Facilita la comunicación positiva con los demás. • Desarrolla el sentido de la responsabilidad social y la capacidad de cooperación. • Favorece la integración. • Supera el egocentrismo y desarrolla la empatía. • Mejora la motivación y el interés de los alumnos. • Favorece que el alumno tenga confianza en sus propias capacidades y en las de los demás. • Facilita la vivencia positiva de los conflictos. • Motiva la expresión de sentimientos y su reconocimiento con el fin de comprender y aceptar los de los otros. • Incrementa la autoestima positiva y el autocontrol.

Además son una herramienta valiosa para los educadores para: • Facilitar la observación de los diferentes comportamientos del alumnado • Permitir descubrir habilidades desconocidas. • Conocer mejor las interacciones y el funcionamiento del grupo.

5.3. Carácter compensatorio Los juegos cooperativos favorecen la integración educativa y la adaptación escolar. Todos los jugadores tienen las mismas oportunidades de jugar y de participar; por ejemplo, los más fuertes, aprenden a dejar un lugar para los demás. Reducen los prejuicios y proporcionan experiencias positivas a fin de que tengan un estatus igual. Todos ganan o todos pierden, lo que les permite obtener éxito y ser reconocidos como uno más. Al tener la posibilidad de ayudarse para obtener el objetivo común, se establecen fácilmente relaciones de solidaridad y cooperación. (Esteve Pagán, Joaquín, 1997)

13

6. APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo es una forma de trabajo que se enmarca dentro de las distintas formas de trabajo en grupo. Con este tipo de metodología, cada alumno alcanzará su objetivo si los demás también alcanzan los suyos, por ello es más importante la interacción entre iguales que el producto en sí. Se caracteriza como una metodología activa y experiencial dentro de un modelo interaccionista de enseñanza-aprendizaje. Favorece el aprendizaje de la solidaridad, promueve el diálogo, el consenso para una solución de los conflictos del colectivo para de este modo poder construir un proyecto compartido. Existen diversas definiciones del enfoque de aprendizaje cooperativo, sin embargo, básicamente se trata de un enfoque instruccional centrado en el estudiante que utiliza pequeños grupos de trabajo, generalmente 3 a 5 personas seleccionadas de forma intencional, que permite a los alumnos trabajar juntos en la consecución de las tareas que el profesor asigna para optimizar o maximizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo. Echeita (1995) define el aprendizaje cooperativo como la organización intencional de estructura del aprendizaje con objetivo de facilitar el aprendizaje, mejorar el rendimiento escolar y enseñar estrategias y habilidades de cooperación. Es una estructura interpersonal en la que el éxito personal ayuda al resto. El rol del profesor no se limita a observar el trabajo de los grupos sino que supervisa activamente (no directivamente) el proceso de construcción y transformación del conocimiento, así como las interacciones de los miembros de los distintos grupos. El rol del docente, entonces, es el de un mediatizador en la generación del conocimiento y del desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos. Además, el aprendizaje cooperativo en grupos pequeños permite aprovechar la diversidad de alumnos existente en el aula y promover relaciones multiculturales positivas. Esta metodología de enseñanza-aprendizaje se caracteriza por ser un enfoque interactivo de organización del trabajo en el aula, según el cual los alumnos aprenden unos de otros así como de su profesor y del entorno. Este enfoque promueve la interacción entre alumnos, entregando un ambiente de trabajo en el que se confrontan sus distintos puntos de vista, generándose así conflictos sociocognitivos que deberán ser resueltos por cada miembro asimilando perspectivas diferentes a la suya. Esta interacción significa una mayor riqueza de experiencias educativas que ayudará a los alumnos a examinar de forma más objetiva su entorno, además de generar habilidades cognitivas de orden superior, las que resultarán en la capacidad de respuestas creativas para la resolución de los diferentes problemas que deban enfrentar tanto en el contexto de la sala de clases como en la vida diaria. Además, la interacción y confrontación a la que son expuestos los alumnos lleva implícita la exigencia de exponer verbalmente sus pensamientos (ideas, opiniones, críticas, etc.) ante sus compañeros de grupo, potenciando el desarrollo de la fundamental capacidad de expresión verbal. El desarrollo de esta capacidad se ve bastante limitada en la tradicional pedagogía individualista y competitiva en la cual prácticamente no existen instancias de interacción académica entre los compañeros.

6.1 Características del aprendizaje cooperativo • La tarea y el reconocimiento es grupal: reforzamiento social. Aprender algo como grupo, con refuerzo intrínseco, la recompensa es grupal. • Se da una construcción conjunta de los conocimientos. Los conflictos que surjan se consideran como positivos. • Importancia de la aparición y manejo adecuado de conflictos.

14

• Existe una responsabilidad individual y una igualdad de oportunidades para el éxito. • Elementos que están presentes: cooperación, responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo, autoevaluación...

6.2 Condiciones del aprendizaje cooperativo • Organización del trabajo y relaciones sociales. • Composición de los grupos en función de características de la actividad, lo más heterogéneo posible. • La heterogeneidad crea conflictos y por lo tanto desarrolla la madurez, tolerancia, espíritu crítico. • Organización de la tarea que implique interdependencia. • El docente debe ser el que organice los grupos, el que realice la propuesta de aprendizaje, el facilitador, el mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada uno. Combina la exposición con el trabajo en equipo. Observa el trabajo, interacciona, escucha, sugiere, orienta.

Recomendaciones: • Tomar las decisiones antes de dar instrucciones (objetivo, tamaño de los equipos, método, preparar material...) • Explicar la actividad, los criterios de evaluación y los comportamientos esperados. • Supervisar, intervenir para mejorar el trabajo del equipo. • Evaluar la cantidad y calidad del trabajo realizado.

6.3 Ventajas del aprendizaje cooperativo • En interacción con los compañeros aprenden directamente actitudes, valores, habilidades e información que no pueden obtener de los adultos. • Mejora la motivación escolar por tener dicha tarea orígenes interpersonales, motivación intrínseca. • Las interacciones son oportunidades para practicar una conducta prosocial. • Aprenden a ver situaciones y problemas desde diferentes perspectivas. • Pérdida progresiva del egocentrismo. • Autonomía, atracción interpersonal, mayor interdependencia, comunicación, autoestima. • Previene alteraciones psicológicas, desajustes en el comportamiento cívico-social. • Distribución justa del poder de la información.

15

7. REGULACIÓN DE CONFLICTOS El conflicto es un proceso dinámico que sigue inevitablemente su curso puesto que es consustancial al ser humano. Éste es un ser social que interacciona con otras personas, con las que va a discrepar por tener intereses y necesidades contrapuestas. Hacer frente a un conflicto no siempre es agradable, pero se puede concebir como algo positivo si partimos de los siguientes argumentos: • El hecho de vivir en un mundo plural, la diversidad y la diferencia, desde la cooperación y la solidaridad, son una fuente de crecimiento y enriquecimiento mutuo. • Sólo al entrar en conflicto con las estructuras injustas y/o aquellas personas que las mantienen, la sociedad puede avanzar hacia modelos mejores. De este modo, se plantea el reto de aprender a enfrentar y regular conflictos de manera constructiva, “no-violenta”. Definimos “acción no-violenta” al hecho de enfrentarse con sus problemas y diferencias sin dañar ni física ni psíquicamente a nadie. De esta manera, se crea la necesidad de comprender el conflicto y conocer sus componentes, y la necesidad de desarrollar actitudes y estrategias para regularlos, proceso que lleva a la persona hasta su causa más profunda, siendo éste un objetivo básico para los educadores y educadoras. El juego es representación-reconstrucción de los conflictos de dentro y fuera del grupo, y obliga a los participantes a buscar soluciones en función de los intereses del grupo. Los participantes tienen que ponerse de acuerdo con otras personas que experimentan y reflejan diversas formas de relación emotiva, de percepción y de valoración de las situaciones. (Garaigordobil, 1995).

7.1 El proceso del conflicto El conflicto no es un momento puntual, sino un proceso. El proceso de un conflicto comienza cuando las necesidades de las dos partes chocan entre sí, y el hecho de no enfrentarlo o no regularlo, da lugar a que comience la dinámica del conflicto, en el cual se irán añadiendo elementos como la desconfianza, la incomunicación, los temores, malentendidos, etc. En un momento dado, todo estalla en la llamada crisis, que suele tener una manifestación violenta y es lo que mucha gente identifica como conflicto. Aunque los términos conflicto y violencia se consideren sinónimos, una situación se define como conflicto no por su apariencia externa, sino por su contenido, causas...Es mejor no esperar a que el conflicto llegue hasta la crisis, ya que su resolución será más dificultosa. El proceso de regulación del conflicto tendrá que ser como el de su creación, y no será una mera actuación puntual. Se entiende el proceso de regulación como la transición de una situación dada conflictiva a otra de mayor justicia, en la que sigue existiendo conflicto pero atenuado, con vías más constructivas de afrontarlo o con una consecución parcial de objetivos por cada parte.

7.2 Situaciones que se confunden con los conflictos Dentro del concepto de conflicto, podemos diferenciar cuatro situaciones que se confunden con los conflictos reales: Latentes: El conflicto no se manifiesta al exterior. El modo de afrontar este conflicto no es nada constructivo, por lo que el conflicto no se solucionará e incluso se puede agravar. Seguirá produciendo malestar interno y deteriorará la relación entre grupos y personas pudiendo generar conflictos desplazados (ejemplo, personas que evitan hablar de un tema para no discutir).

16

Desplazados: El conflicto que se manifiesta y verbaliza no es el conflicto que realmente enfrenta a las instancias. Si no se regula el conflicto de base no se regularán los conflictos desplazados o se generarán conflictos nuevos donde rebrote la hostilidad (ejemplo, personas enfrentadas por la distribución de tareas domésticas que sin embargo discuten por otros temas, como la comida, la televisión...). No percibidos: Las personas implicadas no son conscientes de tener un conflicto, lo que supone mantener una situación inadecuada evitando alcanzar una realidad más justa y constructiva. Cuando se toma conciencia de la manipulación o se impone una realidad, los conflictos suelen estallar de una forma aguda (ejemplo, el trabajador inconsciente de tener un conflicto con su jefe). Falsos conflictos: El conflicto se debe a interpretaciones erróneas. Suelen ser fáciles de regular y si no se afrontan deteriorarán la relación personal o grupal y generarán tensiones innecesarias.

7.3 Actitudes que se dan ante el conflicto Como señalan Thomas y Kilman, los conflictos se pueden enfocar de una forma constructiva o destructiva según dos parámetros: • Podemos preocuparnos mucho o poco por conseguir nuestros objetivos. • Podemos preocuparnos mucho o poco por que las otras personas alcancen sus objetivos.

Esto da lugar a 5 posibles enfrentamientos: • Competición (gano/ pierdes): Lo importante es conseguir los objetivos propios, aunque para ello los demás tengan que perder . • Acomodación (pierdo/ganas): Una de las partes ni siquiera plantea o hace valer sus objetivos o necesidades con tal de no enfrentarse a la otra parte. En estos casos, al aguantarse, llega un punto en que se destruye a sí mismo o destruye a la otra parte • Evasión (pierdo/pierdes): No se consiguen ni los objetivos ni la relación • Negociación: Las dos partes tienen sensación de ganar ya que ganan en lo fundamental. (Gascón Soriano, 2002) • Cooperación (gano/ganas): Se da la misma importancia a los objetivos propios y la relación. Está muy relacionado con la filosofía “no-violenta”, en la que el fin y los medios que se utilizan son coherentes.

7.4 Afrontar los conflictos sin violencia Cuando estamos implicados en un conflicto pasamos por tres momentos que definimos como:

TENSIÓN RITO REGULACIÓN DE CONFLICTOS

17

Tensión Es el momento en que percibimos el obstáculo en nuestro camino. Nos enfadamos, aparece la ira, y todos estos sentimientos que nos hacen sentir mal. En este momento estamos centrados en nuestra propia persona y somos incapaces de percibir el conflicto en su totalidad. Este momento de tensión puede coincidir o no con la otra parte implicada. Generalmente antes de poder regular el conflicto necesitamos “enfriarnos”, descargar la tensión.

Rito Se le llama a aquellas formas que sirven para pasar de una situación de conflicto a un afrontamiento conjunto del conflicto; a plantear su regulación. Los adolescentes suelen decir “¿hacemos las paces?” o algo similar como primer paso para hablar del conflicto. Si la otra parte responde de manera afirmativa comenzará la regulación. Si la respuesta es negativa tendrán que esperar a que las dos partes accedan.

Regulación del conflicto Es el proceso por el cual el conflicto se va a normalizar, donde las dos partes van a entrar en interacción, negociando y consensuando los acuerdos que permitirán el encauzamiento del conflicto. Se habla de regulación no de resolución porque la resolución conlleva el objetivo de eliminar el conflicto, mientras que regular significa más bien encauzar la situación para encontrar una solución igualmente satisfactoria para las partes implicadas, que además sirva como un aprendizaje para saberse manejar en próximos conflictos, bien sea el mismo que resurja u otro posterior. Los conflictos no empiezan y terminan sino que emergen y disminuyen. Si el conflicto no se regula, si no hay diálogo entre las partes entonces el conflicto se resuelve imponiendo la parte que ejerce el poder, una solución de forma violenta. La otra parte es víctima de la violencia directa o estructural, al no poder satisfacer sus intereses y necesidades.

¿Cómo debemos mediar los conflictos? • Ayudando a descargar la tensión • Guiando el proceso, sin dejar que los jóvenes se pierdan en enfados y acusaciones, encaminándoles hacia sus objetivos. • Procurando que cada parte explique su punto de vista, sus intereses... • Planteando preguntas para buscar soluciones creativas que satisfagan a las dos partes. • Aportando, recogiendo y devolviendo ideas que puedan satisfacer a las personas implicadas. • Asegurando que las dos partes están conformes con la solución que han acordado y de no ser así, buscando otras soluciones o los tiempos para volver a tratarlo. • Potenciando que los propios jóvenes medien en los conflictos, prestándoles todo el apoyo que necesiten pero dejándoles que intervengan todo lo que sean capaces.

18

7.5 Conflictos que se dan normalmente jugando y cómo mediar en ellos Conflictos “por daños corporales”. Suelen ser accidentes que ocurren de una manera lúdica, jugando por ejemplo, y una de las personas implicadas interpreta, por ejemplo, un empujón no intencionado como una agresión a su persona. El educado en este campo deberá tratar el caso como un accidente y deberá dotar a los alumnos de habilidades necesarias que les permitan distinguir un accidente de una agresión. Por ello consideramos importante jugar con los alumnos a juegos físicos donde se dé una especie de lucha sin tener que recurrir a la violencia. Conflictos por la propiedad o la utilización de un material. Vivimos en un entorno que comparte poco y sin conciencia comunitaria; en el que se contradicen los deseos de generosidad con otros valores imperantes; en el que escasean entornos cercanos donde un grupo mediano de personas compartan bienes que sirvan de referencia, ... Por lo tanto, es necesario establecer normas que hagan posible el uso legítimo del espacio y de los objetos, y que permitan: • Compartir • Tener normas elaboradas con el grupo sobre cuándo pueden cogerse los objetos, qué tiempo pueden utilizarse, qué hacer en el caso en que se haga un uso indebido de algún objeto, ... • Ensayar, mostrar estrategias que permitan buscar soluciones para satisfacer el deseo de las dos partes en conflicto por el uso de un objeto, lo que conlleva la habilidad social de negociar y de tener en mente las necesidades de la otra parte, además de las propias. Conflictos generados por una situación especial de una persona o del grupo. En ocasiones se dan conflictos por una situación especial que genera tensión; puede que una persona del grupo venga “tensa” por algo inusual que le haya ocurrido; o que debido a que hace mal tiempo hemos tenido que anular una salida que estaba programada y en su lugar nos hemos puesto a dar clase, ... En estos casos convendría proponer juegos, dinámicas o indicar los cauces que ya existen para “descargar tensión”. Conflictos repetidos entre una persona y el resto del grupo. En ocasiones, en los grupos que se forman en situaciones informales dentro del centro se repiten los conflictos con algún determinado joven. A veces estos conflictos se pueden enquistar porque se produce una espiral que es difícil de romper. La hostilidad que van sintiendo los miembros del grupo hacia esta persona va formando un círculo de violencia. Por ello es necesario romper dicha espiral. Algunos jóvenes realizan conductas molestas y agresivas para llamar la atención de las personas adultas. Con ello demuestran su dependencia de la mirada de ésta, o al menos de sentir que se están revelando a la autoridad que dicho adulto representa. En ambientes de diálogo donde un joven necesita por cualquier motivo un trato especial, si las personas adultas son capaces de marcar las pautas necesarias, los jóvenes suelen admitir las circunstancias especiales que generan su conducta y el comportamiento adecuado que debería mostrar. En la mayoría de los casos, aunque no en todos, bastará que partamos de una actitud de respeto serena y firme, para afrontar los conflictos que vayan surgiendo por ejemplo durante el juego e ir llegando a acuerdos para ir ensayando de esta manera ciertas habilidades sociales que les ayudará a regular conflictos.

19

7.6 Papel del educador: Actuaciones de las personas adultas en los conflictos que surgen en el juego. Los autores Martínez Ten, A. y García Marín, C. señalan una serie de actuaciones que debería llevar a cabo el educador ante la aparición del conflicto: • Establecer con los alumnos un ambiente de juego en paz • Deconstruir con el grupo el discurso de la violencia, construir el de la paz. • Elaborar con los alumnos, las normas de funcionamiento que van modificándose en función de las necesidades e intereses del grupo y del análisis de los conflictos que surgen. • Mostrar una visión positiva de los conflictos • Ayudar a descargar tensiones • Ayudar a establecer ritos en el grupo para afrontar los conflictos, usando los procedimientos no violentos comunes en su entorno y/o otros propios del grupo de juego. • Presentar estrategias de análisis y regulación no violenta de necesidades y conflictos a través del diálogo, historias, cuentos, teatrillos... • Revisar los valores que está utilizando en sus actuaciones ante los conflictos de los jóvenes. Procurando que los valores que le parezcan relevantes, tengan peso en la vida cotidiana del grupo. • Mediar en los conflictos • Potenciar la mediación entre iguales, es decir, la regulación de los conflictos por los propios jóvenes. • Ayudar a analizar los conflictos aportando métodos de análisis. Por ejemplo, indicando que cada parte exprese su visión y devolviendo al grupo el resumen, las ideas más relevantes. • Ayudar a encontrar soluciones para regular los conflictos, aportando ideas y sobre todo ayudando al grupo a encontrarlas.

20

Curso 01

1

1 sesión fase OBJETIVO DE LA SESIÓN • Conocer mejor la forma que tienen de relacionarse los miembros del grupo entre ellos. Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Ordenarse por...

Juego físico

10 min.

El cartero

Juego físico

25 min.

Jungle Jam - Rumis

Juego de mesa

Material necesario

Jungle Jam - Rumis Cuestionario para el alumno

15 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Ordenarse por ... Objetivo: Con este juego podemos conocer mejor al grupo con el que estamos trabajando, conoceremos a aquellos chicos más tímidos y a los que no tienen ningún problema a la hora de hablar delante de otros compañeros. Se trata de un juego cooperativo y de conocimiento.

Desarrollo: Se trata de ordenarse por edades o por otras características sin hablar. Todos en fila, adquieren el compromiso de no hablar mientras dure el juego, sólo pueden hacer señas. El objetivo del grupo es ordenarse por fechas de nacimiento por orden descendente, de mayor a menor, pero sin hablar. El juego habrá finalizado cuando el grupo se haya ordenado. Al final se contrasta el orden conseguido sin hablar, con las fechas de nacimiento que cada cual nos cuente.

ACTIVIDAD 02 : El cartero Objetivo: Con esta dinámica veremos qué personas son las más competitivas y veremos qué personas se sienten desorientadas o algo indecisas en este tipo de actividades para ir contrastando posteriormente su conducta a lo largo del proyecto. Desarrollo: Se trata de intercambiar el sitio con aquellas personas con las que compartimos alguna característica física. Se pide a los jugadores que hagan un único círculo y todos sentados en sus sillas, el educador se queda de pie y pasa al centro de círculo y acercándose a una de las personas que esté sentada en su silla le dice “EL CARTERO HA LLEGADO Y HA TRAIDO CARTAS” y el que está sentado le responde “¿PARA QUIÉN?”. Entonces el que está de pie debe de nombrar alguna cualidad de la persona que tiene delante y que puedan tener más personas del grupo: “PARA TODOS LOS QUE TENGAN PANTALÓN VAQUERO” entonces todos los que lleven pantalones vaqueros se cambian de silla (no vale cambiarse a la silla de al lado), y el educador en ese momento, cuando todos estén buscando sillas corre a sentarse en una. La persona que se haya quedado sin silla toma el lugar en el centro del círculo y puede decir otra cosa como “EL CARTERO TRAJO CARTAS PARA TODOS LOS QUE TIENEN NARIZ” entonces todos saldrán corriendo a cambiarse de silla. Si alguna persona se queda de pie más de tres veces tendrá que contar un chiste al grupo, por ejemplo, de esta manera todos intentarán buscar una silla lo antes posible.

21

Curso 01

1

fase 1 sesión ACTIVIDAD 03 : JUNGLE JAM – RUMIS Dividimos la clase en dos grupos . El profesor hará una breve explicación de los dos juegos (ver “Guía de los Juegos de mesa cooperativos”) y en cada grupo habrá una persona responsable de dinamizar el juego. Uno de los grupos jugará al juego de mesa “Jungle Jam” y el otro grupo jugará al juego de mesa “Rumis”.Tras 10 minutos los dos grupos se intercambiarán los juego de mesa.

Jungle Jam: Se dividen en 4 grupos cuyos participantes irán participando individualmente en el juego. Se harán tantas partidas como miembros haya en cada grupo para que todos puedan participar en el juego. Cada grupo animará en todo momento a la persona del grupo que esté jugando. Las 4 personas que jueguen se sentarán en torno a la mesa mientras que el resto se situarán detrás de estos cuatro jugadores animando cada uno al miembro de su equipo que, de manera rotativa, hará las funciones de “líder”. Ganará el equipo que gane el mayor número de rondas.

Rumis: Se dividen en cuatro grupos. En cada grupo se nombrará a un representante que se irá turnando en cada partida. Esta persona será la responsable de colocar las fichas en el tablero en la posición que le indique el resto del grupo. Las 11 fichas se repartirán entre todos los miembros del grupo (excepto el representante) de manera que cada participante será responsable durante toda la partida de la/s ficha/s que el educador le haya entregado, aunque decidirán entre todos los miembros del grupo cuál puede ser la posición y ficha más adecuada en cada momento. Existen 4 paneles que corresponden a cuatro edificios diferentes Altura de la construcción

Cubos necesarios

Cubos que deberán quedar sin colocar

Pirka (muro)

4

132

32

Coricancha (pirámide)

4

120

44

Pisac (escalera)

8

140

24

Chullpa (torre)

8

160

4

Para determinar los cubos que deberán quedar sin colocar hemos calculado la diferencia del número total de cubos más un margen de error de cuatro cubos. Este margen de error podrá incrementarse o reducirse en función de cómo vea el educador la evolución del grupo.

Cuestionario: Al finalizar los 10 minutos correspondientes al primer juego los alumnos tendrán que rellenar un cuestionario de manera personal y guardarla posteriormente en algún lugar cercano. Cuando concluyan los diez minutos del siguiente juego se les vuelve a pedir que recuperen nuevamente los cuestionarios y que con otro color diferente con el que habían completado anteriormente el cuestionario, vuelvan a leerlo y añadan al cuestionario, en el apartado 2 de cada pregunta, aquello que ellos crean que ha cambiado en estos últimos diez minutos.

22

Curso 01

1

1 sesión fase EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Tras haber rellenado cada uno su cuestionario, el educador preguntará al grupo cuestiones como: • qué tal se han sentido durante toda la sesión, cuándo se han sentido mejor (con la primera actividad, con la última,...) • cuándo se han sentido peor,...

En relación a los juegos de mesa: • qué les ha parecido • en cuál de los dos se han sentido mejor • por qué • ...

El educador explica que han jugado a un juego competitivo y a otro cooperativo al final de la sesión. Se comentan brevemente las características de ambos tipos de juegos. Por último, tras comentar cada uno aquello que quiera resaltar de la sesión se les pregunta por el cuestionario, si les ha costado rellenarlo, si ha habido alguna pregunta que no han querido rellenar,... Y para concluir la sesión se invita a aquel que quiera leer lo que ha puesto en el cuestionario a que lo haga delante del grupo.

23

Anexo I: 3ª actividad Nombre: • El primer juego al que he jugado ha sido Jungle Jam Rumis • En el juego lo que tenía que hacer era ... 1.2.• Mientras que estaba jugando me he sentido.... 1.2.• Y ahora que ha terminado el juego me siento... 1.2.• Los demás que jugaban conmigo eran importantes porque... 1.2.• Durante el juego creo que he aportado al grupo.... 1.2.• Durante el juego los demás me han aportado .... 1.2.• Creo que puedo aportar al grupo ... 1.2.• Y sé que el grupo me va a aportar ... 1.2.• Mientras que jugaba me he sentido muy unido ... 1.-

a mi grupo pequeño al grupo grande (todos los que estábamos jugando)

2.-

a mi grupo pequeño al grupo grande (todos los que estábamos jugando)

24

Anexo II: 3ª actividad Comparación entre los juegos de mesa cooperativos y los tradicionales

JUEGO COOPERATIVO

JUEGO TRADICIONAL

Es introducido por una historia que el

Las reglas son inmutables.

animador inventa, lo que le da la originalidad de una presentación personalizada. Además, el animador puede adaptar las reglas, según la historia y el público. El adversario es una situación externa

El adversario es otro jugador o los

que se dirige contra todos los

demás jugadores.

jugadores o un final común que todos juntos esperan. Se juega todo juntos, en grupo, con un

Los jugadores se oponen. Su meta es

final común; por lo cual, todo el

común, pero sólo es alcanzada por un

mundo gana o todo el mundo pierde.

jugador. Ese jugador es el único que gana.

Si todo el mundo pierde, los jugadores

El perdedor se queda triste y

pueden remediarlo y así encontrar lo

enfadado; no se puede confrontar

positivo en el hecho de perder.

más que consigo mismo.

No hay dinero en juego.

A veces hay dinero en juego.

El juego termina al mismo tiempo

Los jugadores eliminados se aburren.

para todos. Ayuda mutua, colaboración,

Rivalidad, competitividad,

cooperación.

competición.

Debido a la comunicación positiva, el

No hay comunicación, arrastra

juego favorece el respeto y la

desconfianza y aplasta al otro.

confianza en sí mismo y en los otros.

Intenta mejorar la sociedad.

Se adapta a la sociedad actual.

25

Curso 02

1

fase 1 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Mejorar las relaciones entre los miembros del grupo. • Favorecer el conocimiento mutuo.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Paracaídas

Juego físico

Paracaídas Espacio amplio

15 min.

Tarjeta de visita

Dinámica grupal

Fotocopias de la “Tarjeta de visita” Boligrafos y lapiceros

20 min.

Trans - América

Juego de mesa

Trans - América

cooperativo 15 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Paracaídas Objetivo: Con estos juegos que proponemos pretendemos que todo el grupo clase se acostumbre a realizar actividades conjuntamente, respetando distintos ritmos, distintas maneras de expresarse, ...

Desarrollo: Para poder desarrollar la actividad, proponemos bajar al patio o a algún espacio amplio donde poder extender el paracaídas. El tiovivo: Cada participante sujeta los bordes del paracaídas a la altura de la cintura y anda en el sentido de las agujas del reloj, cada vez más deprisa, hasta el momento en que todos corren. Después, van más despacio para detenerse poco a poco. Juego de los nombres: Los miembros del grupo sostienen el paracaídas a media altura y poco a poco van moviéndolo haciendo olas. Una persona empezará diciendo “yo” e irá corriendo debajo del paracaídas para asomarse por el aro central del paracaídas y dirá su nombre y alguna afición lo más alto que pueda para que todo el grupo le escuche. Una vez que el paracaídas suba y su cuerpo desaparezca irá corriendo hacia su sitio antes de que el paracaídas vuelva a bajar. En ese mismo momento, otro miembro del grupo dirá que va y el resto del grupo respetará su turno. Así hasta que todos se hayan presentado ante el grupo.

26

Curso 02

1

1 sesión fase ACTIVIDAD

02 : Tarjeta de visita

Objetivo: • Mejorar las relaciones entre los miembros del grupo.

Descripción: Se trata de que cada miembro del grupo rellene una tarjeta en la que describa diversos aspectos de su personalidad (aficiones, cualidades, ...). Conviene seguir manteniendo la disposición circular para favorecer la comunicación entre los alumnos. Desarrollo: • Damos a los alumnos la plantilla de la tarjeta de visita que habrá de rellenar en todos sus recuadros: en el primero aficiones; en el segundo, programas de TV que le gusten; en el tercero, palabras que definan su personalidad; en el cuarto, lugares donde le gustaría viajar; en el quinto, oficios en los que le gustaría trabajar; y en el sexto, cosas que ha hecho de las que se sienta satisfecho. • Una vez que hayan rellenado la ficha se doblará por la mitad y se depositará en el centro del circulo. Cuando todos hayan rellenado las fichas el educador cogerá una tarjeta al azar, leerá en voz alta los distintos apartados de la tarjeta y entre todos deberán de adivinar el nombre de la persona autora de la tarjeta. Una vez que todos hayan dado un posible nombre (habrá que decir también que quien haya escrito la tarjeta que se esté leyendo deberá disimular y dar cualquier nombre) el autor de la tarjeta deberá descubrirse al resto del grupo. • Conviene que el educador participe en el juego como otro miembro más del grupo. • El educador deberá comentar el tiempo del que disponen para realizar a actividad por lo que quizás no dé tiempo de leer todas las tarjetas. Si el grupo quisiera continuar con la dinámica se podría continuar con ésta en la siguiente sesión.

Aficiones

Programas de TV

Cómo soy (personalidad)

NOMBRE A dónde me gustaría viajar

En qué me gustaría trabajar

27

Me siento satisfecho de...

Curso 02

1

fase 1 sesión ACTIVIDAD 03 : Trans - América Variante propuesta: Se forman 4 grupos y se entrega un número determinado de tramos de vía a cada grupo (por ejemplo 15) y entre todos tienen que unir todas las ciudades que hayan elegido al azar. Podrán corregir tramos de vía que ya hayan colocado pero tienen que darse prisa ya que jugarán contra el reloj, tendrán 12 minutos para unir las 20 ciudades. Por cada minuto que pase, la barrera avanzará una posición. Ver “Guía de juegos de mesa cooperativos”

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han respetado los turnos a la hora de presentarse? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ...

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han reconocido fácilmente a sus compañeros? • ¿Ha habido algo que no conocían de ellos? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Se han puesto de acuerdo entre los equipos rápidamente o les ha costado llegar a algún acuerdo? • ¿Ha habido algo que no les ha gustado de su comportamiento? • ¿Les ha gustado el juego? ¿Por qué? • ...

28

Curso 03

1

1 sesión fase OBJETIVO DE LA SESIÓN • Favorecer el conocimiento mutuo entre los miembros del grupo.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Gargantua

Juego físico

Pañuelos o bufandas para tapar los ojos

15 min. 20 min.

15 min.

“Conozcámonos mejor” Dinámica grupal Ficha “Conozcámonos mejor” Jungle Jam - Rumis

Juegos de mesa

Jungle Jam - Rumis

cooperativos

Cuestionario para el alumno

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Gargantua Objetivo: • Favorecer un clima de confianza en el grupo.

Desarrollo: Este juego se desarrolla en silencio y todos los participantes tienen los ojos vendados. Se desplazan solos en un espacio limitado en busca de un pájaro extraordinario. Cuando se encuentran con alguien le cogen de la mano y le dicen “Gargantua”. Si les responde “Gargantua” continúan su búsqueda porque el pájaro extraordinario al que buscan es silencioso. (De hecho, se trata de una persona designada por el educador. Permanece con los ojos abiertos y se mueve libremente). Cuando alguien encuentra al “pájaro que no contesta”, le coge de la mano, abre los ojos y se convierte también en un maravilloso pájaro silencioso. El juego termina cuando todo el grupo forma una gran cadena de silencio total.

ACTIVIDAD 02 : Conozcámonos mejor Objetivo: Darse cuenta de que aunque seamos muy diferentes unos de otros siempre hay alguna característica que compartimos y que nos hace especiales ante algún miembro del grupo (al coincidir alguna afición, característica personal, ...). Desarrollo: Se entrega a cada alumno una copia de la ficha “Conozcámonos mejor”. Se da un tiempo para que cada alumno responda a cada pregunta y la apunte en su ficha. Después tendrán que ir preguntando al resto de sus compañeros las distintas preguntas del cuestionario y apuntarán el nombre de la persona con la que comparten respuesta. Una misma persona no podrá aparecer en más de dos ocasiones en el cuestionario.

29

Curso 03

1

fase 1 sesión ACTIVIDAD 03 : JUNGLE JAM – RUMIS Dividimos la clase en dos grupos . El profesor hará una breve explicación de los dos juegos (ver “Guía de los Juegos de mesa cooperativos”) y en cada grupo habrá una persona responsable de dinamizar el juego. Uno de los grupos jugará al juego de mesa “Jungle Jam” y el otro grupo jugará al juego de mesa “Rumis”.Tras 10 minutos los dos grupos se intercambiarán los juego de mesa.

Jungle Jam: Se dividen en 4 grupos cuyos participantes irán participando individualmente en el juego. Se harán tantas partidas como miembros haya en cada grupo para que todos puedan participar en el juego. Cada grupo animará en todo momento a la persona del grupo que esté jugando. Las 4 personas que jueguen se sentarán en torno a la mesa mientras que el resto se situarán detrás de estos cuatro jugadores animando cada uno al miembro de su equipo que, de manera rotativa hará las funciones de “líder”. Ganará el equipo que gane el mayor número de rondas.

Rumis: Se dividen en cuatro grupos. En cada grupo se nombrará a un representante que se irá turnando en cada partida. Esta persona será la responsable de colocar las fichas en el tablero en la posición que le indique el resto del grupo. Las 11 fichas se repartirán entre todos los miembros del grupo (excepto el representante) de manera que cada participante será responsable durante toda la partida de la/s ficha/s que el educador le haya entregado, aunque decidirán entre todos los miembros del grupo cuál puede ser la posición y ficha más adecuada en cada momento. Existen 4 paneles que corresponden a cuatro edificios diferentes Altura de la construcción

Cubos necesarios

Cubos que deberán quedar sin colocar

Pirka (muro)

4

132

32

Coricancha (pirámide)

4

120

44

Pisac (escalera)

8

140

24

Chullpa (torre)

8

160

4

Para determinar los cubos que deberán quedar sin colocar hemos calculado la diferencia del número total de cubos más un margen de error de cuatro cubos. Este margen de error podrá incrementarse o reducirse en función de cómo vea el educador la evolución del grupo.

Cuestionario: Al finalizar los 10 minutos correspondientes al primer juego los alumnos tendrán que rellenar un cuestionario de manera personal y guardarla posteriormente en algún lugar cercano. Cuando concluyan los diez minutos del siguiente juego se les vuelve a pedir que recuperen nuevamente los cuestionarios y que con otro color diferente con el que habían completado anteriormente el cuestionario, vuelvan a leerlo y añadan al cuestionario, en el apartado 2 de cada pregunta, aquello que ellos crean que ha cambiado en estos últimos diez minutos.

30

Curso 03

1

1 sesión fase EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Tras haber rellenado cada uno su cuestionario, el educador preguntará al grupo cuestiones como: • qué tal se han sentido durante toda la sesión, cuándo se han sentido mejor (con la primera actividad, con la última,...) • cuándo se han sentido peor,...

En relación al juego de Gargantua: • ¿Cómo se sentían cuando todos estaban con los ojos cerrados? • ¿Y cuándo el grupo se iba quedando en silencio? • ¿Qué es lo que ha visto la persona que hacia de Gargantua? ¿Cómo se ha sentido?

En relación a los juegos de mesa: • qué les ha parecido • en cuál de los dos se han sentido mejor • por qué • ...

El educador explica que han jugado a un juego competitivo y a otro cooperativo al final de la sesión. Se comentan brevemente las características de ambos tipos de juegos. Por último, tras comentar cada uno aquello que quiera resaltar de la sesión se les pregunta por el cuestionario, si les ha costado rellenarlo, si ha habido alguna pregunta que no han querido rellenar,... Y para concluir la sesión se invita a aquel que quiera leer lo que ha puesto en el cuestionario a que lo haga delante del grupo.

31

Anexo 2º actividad CONOZCÁMONOS MEJOR Nombre:

1. Busca a alguien de tu mismo signo del zodiaco. 2. Busca a alguien que coleccione lo mismo que tú (si tú no coleccionas nada, algo que te gustase coleccionar).

3. Busca alguien que tenga un hobby poco común (y apunta también el tuyo). 4. Busca a alguien que le guste algún grupo musical que te guste a ti (apunta también el nombre del grupo).

5. Busca alguien que le guste-prefiera el mismo color que tú. 6. Busca a alguien que tenga el mismo número de hermanos que tú. 7. Busca a alguien que este fin de semana vaya a hacer lo mismo que vas a hacer tú. 8. Busca a alguien que le guste relajarse igual que a ti. 9. Busca a alguien que le guste la misma comida que a ti. 10. Busca a alguien que haría lo mismo que tú si fuese el dueño del mundo. 11. Busca a alguien a quien le hayan dicho algo bonito últimamente. 12. Busca a alguien que se haya enfadado con otra persona por alguna tontería.

32

Anexo I: 3ª actividad Nombre: • El primer juego al que he jugado ha sido Jungle Jam Rumis • En el juego lo que tenía que hacer era ... 1.2.• Mientras que estaba jugando me he sentido.... 1.2.• Y ahora que ha terminado el juego me siento... 1.2.• Los demás que jugaban conmigo eran importantes porque... 1.2.• Durante el juego creo que he aportado al grupo.... 1.2.• Durante el juego los demás me han aportado .... 1.2.• Creo que puedo aportar al grupo ... 1.2.• Y sé que el grupo me va a aportar ... 1.2.• Mientras que jugaba me he sentido muy unido ... 1.-

a mi grupo pequeño al grupo grande (todos los que estábamos jugando)

2.-

a mi grupo pequeño al grupo grande (todos los que estábamos jugando)

33

Anexo II: 3ª actividad Comparación entre los juegos de mesa cooperativos y los tradicionales JUEGO COOPERATIVO

JUEGO TRADICIONAL

Es introducido por una historia que el

Las reglas son inmutables.

animador inventa, lo que le da la originalidad de una presentación personalizada. Además, el animador puede adaptar las reglas, según la historia y el público. El adversario es una situación externa

El adversario es otro jugador o los

que se dirige contra todos los

demás jugadores.

jugadores o un final común que todos juntos esperan. Se juega todo juntos, en grupo, con un

Los jugadores se oponen. Su meta es

final común; por lo cual, todo el

común, pero sólo es alcanzada por un

mundo gana o todo el mundo pierde.

jugador. Ese jugador es el único que gana.

Si todo el mundo pierde, los jugadores

El perdedor se queda triste y

pueden remediarlo y así encontrar lo

enfadado; no se puede confrontar

positivo en el hecho de perder.

más que consigo mismo.

No hay dinero en juego.

A veces hay dinero en juego.

El juego termina al mismo tiempo

Los jugadores eliminados se aburren.

para todos. Ayuda mutua, colaboración,

Rivalidad, competitividad,

cooperación.

competición.

Debido a la comunicación positiva, el

No hay comunicación, arrastra

juego favorece el respeto y la

desconfianza y aplasta al otro.

confianza en sí mismo y en los otros.

Intenta mejorar la sociedad.

Se adapta a la sociedad actual.

34

Curso 04

1

1 sesión fase OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre qué aportamos y qué me aporta el grupo. • Valorar las capacidades de cada persona. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

“Dominó”, con papeles

Juego físico

Folios, bolígrafos

“Dominó”, con pelotas (repaso) 15 min.

Fábula “El ciego y el paralítico”

Dos pelotas Texto

Texto: “El ciego y el paralítico”

20 min.

Trans - América

Juego de mesa

Trans - América

cooperativo 15 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Dominó viviente Objetivo: • Conocernos mejor entre los miembros del grupo clase.

Desarrollo: Vamos a hacer un tipo de presentación, con una pequeña reflexión. Consiste en hacer un dominó humano teniendo a mi derecha y a mi izquierda dos personas con las que coincida en las respuestas. Por ejemplo, si elegimos el tema de la cocina y lo que nos gusta comer, deberemos pensar en cosas que nos gusten y buscar personas con las que coincidamos, que se colocarán una a nuestra derecha y otra a nuestra izquierda. Nuestro dominó tiene una relación continua y vamos a formar un círculo. Cuando nos hayamos colocado diremos, tengo a mi lado a N porque igual que a mí nos gusta el arroz con leche, por ejemplo. La pregunta que lanzaremos al grupo será “qué me aporta el grupo” y “qué aporto al grupo”. Primero cada uno tendrá que responder a estas preguntas de manera individual y escribirá sus respuestas en un folio. En la parte izquierda del folio responderá a la primera cuestión y en la parte derecha responderá a la segunda cuestión.

¿Qué me

¿Qué

aporta

aporto

el grupo?

al grupo?

35

1

Curso 04

fase 1 sesión A continuación, cada alumno tendrá que unir sus piezas del dominó con la de otro compañero que haya contestado lo mismo que él independientemente de la pregunta a la que haya respondido con dicha afirmación. Una vez que hayamos formado un circulo juntando las respuestas de todos los miembros del grupo, haremos un repaso de lo comentado por cada uno ayudados por dos pelotas de plástico. Cuando cojamos la primera pelota tendremos que decir el nombre de algún miembro del grupo y lo que ha dicho que aporta al grupo pero esta vez diciéndolo en primera persona, es decir, dirá “Mikel, yo creo que aportas al grupo ....” y le lanzará la pelota. Con la segunda pelota se hará lo mismo pero con la respuesta a la segunda cuestión. De esta manera cada miembro verá reafirmada su aportación al ser reconocida por otro compañero.

ACTIVIDAD 02 : Fábula “El ciego y el paralítico” Objetivo: Darse cuenta que todos podemos complementar el trabajo y las aportaciones de los demás. Desarrollo: Tras leer la fábula del ciego y el paralítico y aclarar palabras y conceptos que no se hayan entendido, se dividirá la clase en cuatro grupos y responderán a las siguientes cuestiones primero de manera individual y posteriormente se hará un resumen de lo comentado en grupo: • ¿Cuál es tu actitud ante una situación de desgracia? ¿Te evades o la afrontas? ¿Cómo? • ¿Has pensado alguna vez que lo que te pasaba no tenía solución y luego te demostraron que estabas confundido? ¿Cuándo? • Escribid una moraleja y aplicarla a alguna situación concreta. Se dará 10 minutos para el trabajo individual y grupal y posteriormente se pondrá en común lo comentado en los cuatro grupos.

ACTIVIDAD 03 : Trans - América Ver “Guía de juegos de mesa cooperativos”

Variante propuesta: Se forman 4 grupos y se entrega un número determinado de tramos de vía a cada grupo (por ejemplo 15) y entre todos tienen que unir todas las ciudades que hayan elegido al azar. Podrán corregir tramos de vía que ya hayan colocado pero tienen que darse prisa ya que jugarán en contra del reloj, tendrán 12 minutos para unir las 20 ciudades. Por cada minuto que pase, la barrera avanzará una posición.

36

Curso 04

1

1 sesión fase EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han respetado y reconocido las aportaciones? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ...

2ª actividad: • ¿Les ha parecido interesante el texto? • ¿Han conocido algo de sus compañeros que hasta ahora no conocían? • ¿Creen que lo que ellos pueden aportar al grupo puede complementar lo que aportan otros miembros del grupo? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Se han puesto de acuerdo entre los equipos rápidamente o les ha costado llegar a algún acuerdo? • ¿Ha habido algo que no les ha gustado de su comportamiento? • ¿Les ha gustado el juego? ¿Por qué? • ...

37

Anexo 2ª actividad EL CIEGO Y EL PARALÍTICO Ayudémonos mutuamente; el peso de las desgracias será así más ligero; el bien hecho a un hermano es una alivio para nuestros propios males. Confucio lo ha dicho, sigamos su doctrina. Para persuadir a los pueblos de China les contaba la siguiente anécdota: “En una ciudad de Asia había dos desgraciados, tullido el uno, el otro ciego, y pobres los dos. Rogaban al cielo que pusiera fin a sus vidas; mas sus gritos eran superfluos, no podían morir. Nuestro paralítico, tendido sobre un jergón en plena vía pública, sufría sin ser compadecido; doble era el sufrimiento. El ciego, a quien todo molestaba, se hallaba sin guía, sin sostén, sin tener si quiera un can para amarle y conducirle. Cierto día ocurrió que el ciego, a tientas, llegó a una esquina y se halló junto al inválido; oyó sus gritos, quedó profundamente conmovido. No hay más que los desgraciados que se compadezcan mutuamente. “Yo tengo mis males -le dijo- y vos tenéis los vuestros: unámoslos, hermano, serán menos terribles.” “¡Ay! –dijo el tullido- ignoráis hermano, que yo no pueda dar ni un paso; y que vos mismo no veis nada. ¿De qué nos servirá unir nuestras desgracias?” “Escuchad: – repuso el ciego- entre ambos poseemos todo lo necesario: yo tengo un par de piernas y vos un par de ojos: yo os llevaré a cuestas y vos seréis mi guía vuestros ojos dirigirán mis pasos inseguros, y mis piernas, a su vez irán donde queráis. Así, sin que jamás nuestra amistad decida quién de los dos tiene mayor utilidad, yo andaré por vos y vos veréis por mí”.

Claris de FLORIAN

38

Curso 01 2 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN

2

• Reforzar la autoestima. • Facilitar la reflexión sobre el autoconocimiento.

Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Preparados para la foto

Juego físico

10 min.

Si fueras..., te regalaría...

Dinámica Grupal

15 min.

Teoría “ventana de Johari”

Texto

Material necesario

Texto: “La ventana de Johari”

15 min.

El abanico

Dinámica Grupal

Un folio por alumno Boligrafos

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Preparados para la foto Objetivo: Sentir el apoyo del grupo mediante los aplausos de los compañeros. Descripción: Un grupo orienta al otro mediante diferentes intensidades de aplausos para poder conseguir una postura colectiva concreta. Desarrollo: Los participantes se dividen en dos grupos. Mientras el equipo A forma una escultura colectiva, el equipo B sale de la clase. Una vez el equipo A memoriza su propia escultura, el grupo B entra en la clase para intentar reproducir la escultura realizada por el equipo A. Cuando el equipo B se está acercando al modelo, el equipo A aplaude con más intensidad. Si por el contrario el equipo B se aleja del modelo, los aplausos tendrán menor intensidad. Cuando el equipo B logre reproducir la escultura del equipo A, el juego acabará con un estallido de aplausos.

Evaluación: ¿qué sentimos cuando el grupo nos aplaude?¿estamos acostumbrados a que nos aplaudan o valoren positivamente? ¿estamos acostumbrados a aplaudir o a valorar positivamente a los demás y a mí mismo?

39

fase

2

fase

Curso 01 2 sesión ACTIVIDAD 02 : Si fueras..., te regalaría... Objetivo: • Valorar a las personas, dando de forma simbólica lo que pensamos que puede ser lo mejor para ellas. • Valorar lo que los demás nos dan.

Descripción: Decir qué regalaríamos a un compañero, en el caso de que fuera un personaje en concreto (un viajero, un campesino, una cantante, un amigo...) Desarrollo: El profesor puede pensar en cualquier personaje que le parezca que sea adecuado para la situación. Entonces le dice a un alumno “si fueras un....te regalaría....”. Los alumnos sentados en círculo dicen a la persona de la derecha lo que le regalaría si fuera ese personaje. Es importante que si alguien se queda sin ideas los demás le ayuden a buscar otro regalo. Estos regalos son simbólicos y podremos regalar desde una mochila hasta paciencia o cualquier cosa que nos parezca valioso o útil. Evaluación: Al finalizar la actividad se pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido durante el juego? • ¿Nos han gustado los regalos que los demás nos han hecho? • ¿nos hemos esforzado por realizar un buen regalo? • ¿nos merecemos todos un regalo?

ACTIVIDAD 03 : “La ventana de Johari” Objetivo: • Comprender los diferentes aspectos del “YO”. • Analizar cómo nos relacionamos con los demás. • Reflexionar sobre el autoconocimiento. • Analizar el autoconcepto desde diferentes puntos de vista.

Descripción: leer el texto y comentarlo en grupo Desarrollo: Los alumnos leerán el texto y analizarán su contenido. Una vez lo han leído podrían realizar un dibujo con su propia ventana e intentar completar las cuatro partes con diferente contenido. Evaluación: Una vez realizada la lectura del texto “La ventan de Johari” y dibujada una ventana personal, se podrían realizar los siguientes comentarios; ¿creéis que podríais completar toda la ventana? ¿cuál sería el área más grande? ¿por qué? ¿te gustaría ampliar alguna? ¿cómo lo podrías hacer?

40

Curso 01 2 sesión ACTIVIDAD 04 : El abanico Objetivo: • Comparar la imagen que los demás tienen de mí con la que yo tengo. • Poner en práctica la capacidad crítica. • Descubrir y aceptar la percepción o imagen que tengo de mí mismo.

Descripción: Cada alumno posee un folio en el que escriben su nombre. Se pasa el folio entre los compañeros para que cada uno escriba en un doblez la imagen que tiene del propietario del folio. Desarrollo: Los alumnos se dividen en grupos de 7-8 alumnos, eligiendo a los compañeros que mejor conocen. Repartirán un folio en blanco para cada alumno y seguirán las instrucciones del tutor. Cada alumno realiza un doblez de unos dos centímetros en el cuál escriben su nombre. Tienen que pasar el folio de derecha a izquierda, leer el nombre que está escrito y pensar en la imagen que tienen de esa persona. No deben poner su nombre. Cuanto más completa sea la imagen que tracen del compañero propietario del folio, mejor, pero no se puede insultar, descalificar o herir a las personas. Hasta los aspectos negativos se pueden expresar con respeto. Es importante ser sinceros. Una vez que se ha escrito, se hace otro doblez, siguiendo la forma del abanico, para que nadie vea lo que hay escrito y se lo pasa a otro. Cuando todos los del grupo han escrito en todos los abanicos, la persona lo abre y va leyendo lo que otros han puesto sobre él. Se puede dar la posibilidad de que abiertamente, en parejas, confronten lo que uno ha puesto del otro y expliquen sus por qué.

Evaluación: Cuando todos los grupos han terminado, se sientan todos formando un círculo y el educador les hará algunas preguntas que les ayuden a profundizar, a la vez que observará cómo se sienten al terminar la actividad. Las preguntas posibles pueden ser del estilo de: ¿Cómo me he sentido intentando escribir sobre los otros? ¿He tenido miedo de leer mi papel? ¿qué sentimientos he tenido mientras lo leía? Se puede escribir la siguiente frase en la pizarra para comentarlo primero por parejas y luego en gran grupo “Los otros me devuelven una imagen de mí mismo que puede ser real o equivocada”.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión el tutor podría realizar las siguientes preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido durante la sesión? • ¿Hasta qué punto nos conocemos? • ¿Necesitamos de los demás para crearnos nuestra propia imagen? • ¿En base a qué creamos nuestra propia imagen? • ¿Qué debo hacer con la imagen que los demás tienen de mí? • ¿Es importante nuestra opinión / actitud a la hora de crear la imagen de los demás? ¿Cómo influimos en los demás?

41

2 fase

Anexo 3ª actividad La ventana de Johari El ser humano es un todo y funciona siempre como unidad, pero se le puede dividir en cuatro partes o ventanas Conocido por los

Desconocido por

demás

los demás

Conocido por el

I

II

individuo

YO ABIERTO

YO OCULTO O EVITADO

Desconocido por el

III

IV

individuo

YO CIEGO

YO DESCONOCIDO

Área I: YO ABIERTO. Se incluyen todos los contenidos y elementos que son de fácil acceso para la persona y para los demás (datos, ideas, temas, opiniones...). Elementos que son comunicados con facilidad en una conversación casual como opiniones y deseos.

Área II: YO OCULTO O EVITADO. En principio el contenido de esta área es sólo conocido por la persona, y cuando se comunica se hace con dificultad. A esta ventana pertenecen aquellos elementos no decibles, aunque hay veces en las que los contenidos de el área II pasan al área I, normalmente cuando se expresan sentimientos, ideas, opiniones, motivaciones que tienen que ver con el aquí y ahora, con el presente. Área III: YO CIEGO O DESCONCERTANTE. En esta área se encuentra todo lo que las demás personas ven en ella y lo que la persona no ve de sí misma. Son las impresiones que se causan a los demás y el impacto con que la conducta de una persona afecta a las demás. Pueden ser aspectos que se comunican de forma no verbal y que el otro descodifica mejor que nosotros mismos. En esta área se sitúan los sentimientos de superioridad, inferioridad, liderazgo, sumisión, necesidad de controlar... Área IV: YO DESCONOCIDO. Es el inconsciente. Se encuentran los impulsos profundos, motivaciones ocultas... Siempre se desconoce el contenido de esta ventana, pero con el paso del tiempo algunos de sus contenidos afloran a la superficie. Estas cuatro áreas están relacionadas entre sí. Como hemos dicho, el ser humano es un todo por lo que cualquier cambio que se produzca en una de ellas afectará a todas las demás. Por ejemplo, si aumenta el volumen del YO ABIERTO disminuirá el contenido del YO OCULTO, y podrá conocer algo del YO CIEGO. Cuanto mayor sea la ventana del YO ABIERTO, más y mejor se conocerá la persona, menos barreras tendrá para el contacto con los demás y la COMUNICACIÓN será más madura. La comunicación entre personas nos hace conocernos más profundamente. En un grupo que se ha creado recientemente el área I es muy reducido, pero a medida que el grupo se desarrolla va aumentando, y se reduce el área III. El cambio en el área IV es más lento.

42

Curso 02 2 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN

2

• Reflexionar sobre el Autoconocimiento • Trabajar la autoestima • Trabajar la autoafirmación

fase

Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Llamarse por el susurro

Juego físico

20 min.

Tiburcio quiere ser importante

Texto

Material necesario

Texto: “Tiburcio quiere ser importante”

20 min.

Mi escudo de armas

Dinámica Grupal

Cartulinas Rotuladores

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Llamarse por el susurro Objetivo: • Trabajar la autoestima • Identificar la voz de los demás. • Que cada persona se sienta reconocida por un compañero.

Descripción: Una persona de cada pareja llama a la otra. Ésta, con los ojos cerrados, se orienta por lo que oye. Desarrollo: Los participantes van a ir hacia alguien que aprecian del grupo y forman parejas. Se separan en dos grupos, formados por un miembro de cada pareja. Un grupo se sienta en un lado de la sala y el otro grupo se sitúa en el lado opuesto, contra la pared con los ojos cerrados. El juego se va a desarrollar en dos momentos. • Uno, en el que cada una de las personas sentadas, va a pronunciar, uno por uno, susurrando suavemente el nombre de su pareja (después las personas sentadas se cambian de sitio). • y un segundo momento en el que las personas sentadas pronuncian todos los nombres al mismo tiempo y los que están con los ojos vendados salen en busca de su pareja. Tienen que tener confianza en la llamada de esa persona y van a llegar hasta donde ella está. Es el momento de que cada uno disfrute con el sonido de su nombre. Después los grupos cambian de papel.

43

2

fase

Curso 02 2 sesión Evaluación: Una vez acaben la actividad se les pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿Qué habéis sentido? • ¿Cómo os habéis sentido cuando escuchabais que alguien os llamaba? • ¿hemos confiado en el compañero o compañera? • ¿nos han ayudado? ¿se han esforzado? • ¿Cuándo os habéis sentido más cómodos, llamando o siendo llamados? Es un trabajo sobre la interioridad: Mi nombre es algo valioso. Es extraordinario el observar la mirada y la expresividad del rostro de los que llamaban, se sentían acariciados por su nombre familiar...En la relación no es importante lo que decimos sino lo que transmitimos con todo el cuerpo.

ACTIVIDAD 02 : “Tiburcio quiere ser importante” Objetivo: Reflexionar sobre los valores, la autoestima y la apariencia. Desarrollo: Lectura del cuento “Tiburcio quiere ser importante”. Evaluación: Una vez lo hayan leído se pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿les ha parecido interesante el texto? • ¿qué es para ellos ser una persona importante? • ¿en base a qué decimos que una persona es importante? • ¿qué significa ser una persona conocida, importante y necesaria? • ¿se han sentido alguna vez importantes para alguien?¿cuándo? Elegid a un miembro del grupo y escribid en un papel por qué creéis que esa persona es importante.

ACTIVIDAD 03 : Mi escudo de armas Objetivo: Resaltar los aspectos positivos de la personalidad de cada uno. Descripción: Plasmar en un trozo de cartulina con forma de escudo aspectos importantes de la propia personalidad. Desarrollo: Cada alumno va a realizar un escudo de armas, su propio escudo personal. En él debe representar aquellos aspectos de su propia personalidad que considere más importantes y que sean positivos. Se pueden representar aspectos como: lo mejor que cada uno ha conseguido, la cualidad personal de la que uno está más satisfecho, la afición que uno más estima en sí mismo, los objetivos más importantes para uno, los valores más importantes, etc.

44

Curso 02 2 sesión Sólo deben incluir aspectos positivos. Se pueden representar mediante dibujos, fotos, etc., pero siempre utilizando un escudo como base de la exposición. El tutor les informa de que la figura que elijan para representar el escudo puede ser un símbolo de algún aspecto positivo de su personalidad. Después se divide el escudo en tantas partes como aspectos quieran representar, y en cada una de las casillas plasma un solo aspecto. Para la correcta realización de estos ejercicios hay que recordar a los alumnos que para tener una cualidad no hay que poseerla al 100%. No hay nadie perfecto y siempre se puede mejorar. Para reconocer que soy generoso no es necesario que lo sea siempre y en todas las ocasiones, pero mi tendencia es a serlo. Una vez terminado el trabajo, cada cuál coloca en la pared su escudo. Finalmente se realiza la puesta en común en gran grupo. Una vez que todos han terminado se da un tiempo para que los alumnos examinen los trabajos, paseando en torno a la clase y fijándose en ellos. Posteriormente se abre un diálogo sobre estos temas: aspectos de algún trabajo que no se entiendan, explicación de algún alumno que quiera exponerlo expresamente, aspectos positivos que algún compañero quiera reforzar en el trabajo de alguno de sus amigos… Si la clase es madura, se puede abrir un turno de palabra en el que los compañeros puedan enriquecer el escudo de armas de los demás con más cosas positivas.

Evaluación: Cada alumno se puede cuestionar las siguientes preguntas; si le ha costado mucho encontrar esos aspectos positivos, si recordamos antes los menos positivos, si es así ¿por qué?

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión el educador podrá preguntar a los alumnos las siguientes preguntas: • ¿qué cualidades propias conozco que me hagan ser una persona importante? • ¿tengo alguna cualidad o capacidad para sentirme importante? • ¿cuándo me siento importante? ¿en qué contextos?

Podemos caer en la cuenta de que todos tenemos cualidades o capacidades importantes aunque sean diferentes entre sí. Gracias a que todos tenemos cosas diferentes y que son importantes, nos podremos complementar y conseguir objetivos trabajando juntos.

45

2 fase

Anexo I: 2ª actividad “Tiburcio quiere ser importante”

Lo anunció el señor Paco. El Señor Paco era el pregonero de Villapoco. “El 29 de febrero vendrían a visitar Villapoco personas importantes” Todo el mundo sabe que el 29 de febrero son las fiestas de Villapoco. Villapoco era, como dice su nombre, poca cosa. Villapoco tenía un periódico. Sólo uno. Por esa razón lo leía en voz alta el pregonero señor Paco. Villapoco tenía cuatro gallinas, dos conejos, un gato y un perro. El perro de Villapoco era de Juan el hortelano que ni comía ni dejaba comer. En Villapoco también había un burro. Decían que eso era algo muy importante en el pueblo. Villapoco tenía un plaza con una fuente, pero la fuente sólo tenía un caño que, alguna vez durante el invierno, echaba agua. - ¡Qué nervios! – dijeron unos. - ¡Qué emocionante! – dijeron otros. - ¿Qué son personas importantes? – preguntó Tiburcio en la escuela. Todos se rieron de Tiburcio. Todos sabían que las personas importantes eran unos hombres muy muy gordos, con trajes muy oscuros, con sombrero y con grandes bigotes. Todos saben que se tendrán que poner muy guapos con vestidos de fiesta. ¡Vienen personas importantes! Las señoras de Villapoco no hablan de otra cosa y se pelean porque no va a haber tela suficiente en Villapoco para hacerse un vestido nuevo. Y todas hablan de que si el escote va a ser redondo o cuadrado. ¿y las mangas? Se preguntan otras. La señora Genoveva se lo va a hacer de sisa porque dice que tiene unos brazos preciosos. La señora Enriqueta le va a poner unas mangas con unos filtiré para que vean los señores importantes lo bien que ella sabe hacer los filtirés. La señora Ricarda le va a poner volantes y la señora Felipa ha decidido hacerle unos frunces en la falda. - ¡Qué nervios! – dijeron todas las señoras de Villapoco y se fueron rápidamente a sus casas para preparar sus vestidos. Todo Villapoco se prepara para los señores importantes. Las señoras cosen y cosen. Todo se prepara para la gran fiesta. El pueblo se llena de guirnaldas que se han hecho del papel de periódico de cada día. Las ha hecho el señor Paco. A Tiburcio le parece que el señor Paco es importante. Sin el señor Paco nadie se enteraría de las noticias del pueblo y, además, el señor Paco ha hecho las guirnaldas y los banderines para la fiesta. - Esto sí que es importante – piensa Tiburcio. El señor Alejo es el molinero de Villapoco. El molino del señor Alejo ha molido mucho trigo y eso es muy importante porque se han preparado muchas tartas con la harina del señor Alejo. - Esto también es importante - se vuelve a decir Tiburcio. El señor Elías es el dueño del burro de Villapoco. El señor Elías es importante aunque no es gordo y no lleva traje oscuro, pero sí lleva boina que es algo parecido a un sombrero. Gracias al burro del señor Elías le llevaron la harina al pastelero, el señor Servando, para que pudiera hacer los bizcochos para la fiesta de Villapoco. - Pues esto también me parece importante – vuelve a pensar Tiburcio.

46

La señora Enriqueta, la que va a hacer filtirés en las mangas de su vestido, es la dueña de las cuatro gallinas y también ha llevado los huevos al señor Servando para que haga los bizcochos. A Tiburcio también le parece importante la señora Enriqueta, porque tiene cuatro gallinas aunque no lleve sombrero y esté tan delgada que parece un palote de los que hacen en la escuela. En la escuela, el profesor, Don Dionisio, también es importante porque les enseña muchas cosas a los niños de Villapoco. Ahora están aprendiendo una canción nueva para cantarla el día de la fiesta de Villapoco, cuando vengan las personas importantes. Cantan todos a coro, aunque algunos desafinan bastante y otros se meten con Filo, que es la hija del señor Elías, el del burro. Y la letra de la canción dice así: Eres alta y delgada Como tu madre Morena saladá Y unos de la fila de atrás cantan: Pero tienes bigote Como tu padre Morena saladá Entonces el profesor, Don Dionisio, se enfada y dice que hay que ensayar para las personas importantes. Y Filo se pone colorada y el bigote se le nota más todavía. Entonces Tiburcio piensa que tener bigote no es importante. Y por fin llega el día de la fiesta de Villapoco. El Sol ha salido temprano para saludar a Villapoco. Y todo el pueblo sale a la plaza donde está la fuente que hoy sí echa agua. Realmente están todos muy guapos con sus trajes nuevos. Las señoras se miran unas a otras para ver qué tal han quedado sus nuevos vestidos. Se dan codazos para poder ponerse en primera fila. Quieren que los señores importantes se fijen en ellas. Y el señor Paco toca su trompetilla y anuncia: - ¡Que ya vienen! ¡Que ya vienen! Y el señor alcalde dice - ¡Que empiece la fiesta! Y llegan unos coches largos, muy largos. Son más largos que el carro y el burro del señor Elías juntos. Y se bajan unos señores importantes de traje oscuro, bigote y sombrero. Y el señor alcalde dice: - ¡Bienvenido a Villapoco! Y ellos sólo se inclinan un poco y no dicen nada. Y los niños de Villapoco cantan y claro, como ya habíamos dicho, desafinan, entonces las nubes se levantan y cae un chaparrón tremendo encima de Villapoco y de los señores importantes que, aunque son importantes, se mojan sus trajes oscuros. Los señores importantes se meten en su coche y salen corriendo. Tiburcio no entiende por qué esos señores son tan importantes. No han hecho nada importante y, para colmo, les asusta el agua y se han marchado corriendo. Tiburcio de mayor piensa ser una persona importante y está dudando. No sabe si será como el señor Elías que tiene un burro, o como la señora Enriqueta que tiene cuatro gallinas, aunque, pensándolo mejor, seguramente será el pipero de Villapoco. Sí, va a poner un puesto de pipas a la salida de la escuela de Villapoco. Va a ser la persona más importante de Villapoco. A todos los niños les gustan las pipas que él regala en la escuela. Piensa seguir regalando pipas en la escuela de Villapoco cuando sea mayor.

47

2

fase

Curso 03 2 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reforzar la autoestima • Favorecer la confianza en uno mismo y en el grupo • Facilitar una reflexión crítica y realista sobre el autoconcepto

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Dragón do,do,do

Juego físico

5 min.

El aro de fuego

Juego físico

Hojas de periódico

20 min.

Soy, me ves, me gustaría

Dinámica Grupal

Ficha: “Soy, me ves, me gustaría”

10 min.

Así somos nosotros

Texto

Texto: “Seamos auténticos”

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Dragón do, do, do Objetivo: • Desarrollar la confianza del grupo mediante el contacto físico. • Reforzar el sentimiento de grupo. • Diseñar estrategias de colaboración para afrontar positivamente el juego.

Descripción: Se trata de un juego cooperativo de inversión. Al principio habrá sólo un dragón y a medida que vaya atrapando a sus compañeros, éstos se irán convirtiendo en dragones hasta que al final todos sean dragones. Desarrollo: El tutor explica de la siguiente manera el juego al grupo de alumnos: “Al dragón (una persona del grupo escogida al azar) que está en la orilla de la playa, le encantan los peces y se mete al agua a buscarlos. Cuando consigue atrapar a un pez lo saca del agua como puede, arrastrándolo si es necesario (el agua puede ser la mitad de la sala donde se esté jugando). Pero como no puede respirar en el agua, tiene que salir cuando se le acaba el aire. Es tramposo y para que no haga trampas tiene que ir diciendo do, do, do, do,… mientras está en el agua. A medida que va sacando peces del agua estos también se convierten en dragones que hacen lo mismo que él.”

48

Curso 03 2 sesión Evaluación: Al finalizar el juego podemos realizar las siguientes preguntas: • ¿cómo nos hemos sentido? • ¿se han ideado diferentes estrategias entre los peces y entre los dragones? • ¿quiénes han ganado el juego? • ¿qué ha sido más importante, el resultado o el juego en sí?

ACTIVIDAD 02 : El aro de fuego Objetivo: • Trabajar la autoestima y la autoafirmación.

Descripción: Pasar por un aro de fuego (dibujado en una hoja de periódico) mientras el grupo nos apoya. Desarrollo: El educador puede animar a la persona más tímida del grupo o la que ha llegado más recientemente al grupo, o que tenga dificultades para integrarse para que se presente voluntario. Cuando salga de la sala se les comenta a los demás que deben animar a esa persona para que cruce el aro que dibujarán en la hoja de periódico. Se dibuja el aro, las llamas...Cuando entra a la sala se le explica que ahora es un león muy fiero con mucha fuerza y que debe cruzar el aro rompiendo el papel. Dos de sus compañeros sujetarán el papel por los costados, sin dejar que se suelte cuando lo rompa. Los demás le animarán y le vitorearán. A continuación se deja la opción de que más personas prueben a pasar el aro de fuego.

Evaluación: Una vez que el voluntario haya roto el periódico se le pregunta qué tal ha ido la experiencia. Cómo se ha sentido. Si ha tenido miedo, si el grupo le ha apoyado, si ha agradecido el apoyo de su grupo...

ACTIVIDAD 03 : Soy, me ves, me gustaría Objetivo: • Favorecer el autoconocimiento • Ajustar el autoconcepto (tener unas aspiraciones realistas..) • Ser críticos con la opinión de los demás

Descripción: Escoger entre diferentes dibujos dos con los que nos identifiquemos y dos que creemos que elegirían los demás para definirnos. Desarrollo: Se pide a los alumnos que se sitúen alejados de sus compañeros, permitiendo que se aíslen de sus compañeros y facilite la reflexión personal. Se les entrega el dibujo de las patatas. Se les dan las siguientes indicaciones:

49

2 fase

Curso 03 2 sesión • Mirad bien todos los dibujos, representan forma de ser distintas. • Ahora elegid dos que de alguna forma reflejen cómo os veis vosotros.

2

• Ahora elegid dos que penséis que serían las que vuestros compañeros, familias…elegirían para definiros. • Por último, elegid dos que definan cómo os gustaría llegar a ser.

fase

• Ahora contrastad con vuestros amigos (no más de tres en total) los que habéis elegido y explicarles por qué. • ¿Coincide vuestro compañero con los dos que pensabas que los demás elegirían para ti?

Evaluación: El tutor pedirá a los alumnos que se reúnan en la clase y comenten las siguientes preguntas u otras parecidas que crea oportunas: • ¿Me ha sido difícil? • ¿Qué dificultades he encontrado? • ¿Cómo me he sentido? • ¿A quién le coinciden los dos dibujos en los tres aspectos? • ¿y uno? Al finalizar la actividad llegaremos a las siguientes conclusiones: 1- Tenemos que hacer nuestra síntesis razonada de quiénes somos, a partir de nuestra percepción y la de los demás. 2- Aprender a ajustar el yo ideal a nuestras posibilidades reales.

ACTIVIDAD 04 : Así somos nosotros Objetivo: • Comprender la importancia y la riqueza de ser uno mismo, de ser críticos ante situaciones cotidianas, de no dejarse influenciar por la rutina, y por lo que se considera lógico e indiscutible. • Favorecer el trabajo de valores como la empatía, la tolerancia, el respeto al diferente, el diálogo, la capacidad crítica y el juicio moral.

Descripción: Comentario del cuento indio sobre un niño que persigue y consigue un objetivo propio, a pesar de que todos estén en su contra. Desarrollo: Lectura del texto “Seamos auténticos” Evaluación: Al finalizar la lectura del texto se pueden comentar las siguientes preguntas: • ¿Qué sentimientos ha suscitado en vosotros la lectura del cuento? • ¿Cuál es la idea principal? • Causas principales del inmovilismo • ¿Con quién te identificarías? ¿por qué?

50

Curso 03 2 sesión • ¿Dónde crees que encuentra razón o razones el joven para dejar las muletas? • Elaborad una lista de todo lo que pueda simbolizar las muletas en nuestra vida. • Elaborad otra lista de alternativas razonables a los problemas que habéis planteado. • ¿Dependemos en exceso de los juicios y prejuicios, de la aprobación o reprobación de los demás? • ¿Decido por mí mismo, sin esperar que los otros lo hagan por mí? • En ocasiones tenemos miedo a la libertad. ¿Por qué? • ¿Qué dificultades encontráis para ser realmente libres?

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Una vez realizadas las diferentes actividades el tutor podría realizar una reflexión en torno a las siguientes preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido durante la sesión? • ¿Cómo influyen los demás en mí? • ¿Soy libre, y actúo como tal, o hago lo que esperan de mí? • ¿Qué me impide romper con lo que no estoy a gusto de mí y cruzar el “aro”? • ¿Es parecida la imagen que yo y los demás tenemos de mi persona?

51

2 fase

Anexo 4ª actividad Seamos auténticos

Había una vez un país donde todos, durante muchos años, se habían acostumbrado a usar muletas para andar. Desde su más tierna infancia, todos los niños eran enseñados debidamente a usar muletas para no caerse, a cuidarlas, a reforzarlas conforme iban creciendo, a barnizarlas para que el barro y la lluvia no las estropeasen. Pero un buen día, un sujeto inconformista empezó a pensar si sería posible prescindir de tal aditamento. En cuanto expuso su idea, los ancianos del lugar, sus padres y maestros, sus amigos, todos le llamaron loco: Pero ¿a quién habrá salido este muchacho? ¿No ves que, sin muletas, te caerás irremediablemente? ¿Cómo se te puede ocurrir semejante estupidez? Pero nuestro hombre seguía planteándose la cuestión. Se le acercó un anciano y le dijo: ¿cómo puedes ir en contra de toda nuestra tradición? Durante años y años, todos hemos andado perfectamente con esta ayuda. Te sientes más seguro y tienes que hacer menos esfuerzo con las piernas: es un gran invento. Además ¿cómo vas a despreciar nuestras bibliotecas donde se concreta todo el saber de nuestros mayores sobre la construcción, uso y mantenimiento de la muleta? ¿cómo vas a ignorar nuestros sabios y mentores? Se le acercó después su padre y le dijo : “Mira niño, me están cansando tus originales excentricidades. Estás creando problemas en la familia. Si tu bisabuelo, tu abuelo y tu padre han usado muletas, tú tienes que usarlas porque eso es lo correcto.” Pero nuestro hombre seguía dándole vueltas a la idea, hasta que un día se decidió a ponerla en práctica. Al principio, como le habían advertido, se cayó repetidamente. Los músculos de sus piernas estaban atrofiados. Pero, poco a poco, fue adquiriendo seguridad y, a los pocos días, corría por los caminos, saltaba las cercas de los sembrados y montaba a caballo por las praderas. Nuestro hombre había llegado a ser él mismo.” (cuento indio)

52

Curso 04 2 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Favorecer el desarrollo de la autoestima • Profundizar en el autoconcepto

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Mi árbol

Dinámica Grupal

Hojas y rotuladores

25 min.

Conformistas o podemos ser

Texto

Ficha: “Cuestionario de

mejores

la autoestima” Texto: “Potenciar la autoestima”

10 min.

Paracaídas

Juego físico

Paracaídas Varios instrumentos musicales pequeños, como un silbato, unas maracas,...

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Mi árbol Objetivo: Analizar y exteriorizar nuestros aspectos positivos. Descripción: Plasmar en las diferentes partes de un árbol los aspectos positivos de cada uno.

Desarrollo: Cada persona dibuja un árbol, el que más le guste, con sus raíces, ramas, hojas y frutos. En las raíces escribe las cualidades y capacidades que cree tener. En las ramas puede ir poniendo las cosas positivas y capacidades que cree tener. En las ramas puede ir poniendo las cosas positivas que hace. Y en los frutos, los éxitos o triunfos. A continuación, se pegan los árboles en la pared y todos van viendo los árboles de los demás y añadiéndoles más elementos al árbol.

Evaluación: Después de realizar la actividad podemos realizar las siguientes preguntas; ¿Cómo te has sentido? ¿te valoras lo suficiente? ¿Han encontrado los demás algún aspecto positivo que tú no habías valorado? ¿Crees que puedes encontrarte más aspectos positivos? ¿qué te ha sido más fácil, completar tu árbol o el de los demás? ¿por qué?

53

2 fase

2

fase

Curso 04 2 sesión ACTIVIDAD 02 : Conformistas o podemos ser mejores Objetivo: • Analizar nuestra autoestima y conocer diferentes pautas para desarrollarla.

Descripción: Rellenar un cuestionario y comentar los resultados. Por último, leer el texto “Potenciar la autoestima”. Desarrollo: Se le proporciona a cada alumno una ficha con el cuestionario “¿Cómo andamos de autoestima?” que cada uno responderá individualmente. Una vez que se hayan rellenado lo comentan con un compañero de confianza. A continuación, en gran grupo, intentarán responder a las siguientes preguntas: • ¿Qué dificultades y obstáculos encontramos para potenciar nuestra estima? • Aportar hechos, experiencias y situaciones reales que nos impulsan a crecer como personas, a vivir conscientemente con autenticidad. • ¿Qué actitudes predominan en nuestro grupo? • ¿Qué actitudes representan mejor nuestro modo habitual de proceder? • ¿Qué actitudes deberíamos promover para crear en el aula un clima que favorezca el diálogo, la participación y la solidaridad? Tras comentar estas preguntas, se puede leer el texto “Potenciar la autoestima” Y, para finalizar, se podrían completar las siguientes frases y compartirlas con los compañeros de grupo: • A mí me gustaría… • Estoy decidido a… Se les puede recomendar que apliquen algunas de las ideas que aparecen en el texto, procurando hacerlo principalmente con sus amigos, familiares y gente que les rodea y, sin darse cuenta, verán cómo su autoestima aumentará considerablemente y les valorarán más las demás personas.

ACTIVIDAD 03 : Paracaídas Objetivo: • Sentirnos arropados por el grupo • Mostrar nuestras cualidades • Reafirmarnos ante los demás • Profundizar en nuestro autoconcepto

Desarrollo: Se realizarán cuatro actividades diferentes con el paracaídas.

54

Curso 04 2 sesión 1ª actividad, “dejarnos sujetar”: Los jugadores se colocan alrededor del paracaídas, sujetándolo a la altura de la cintura. De uno en uno, durante unos pocos segundos, dejaremos que el grupo nos sujete; manteniendo una postura rígida y sin dejar de sujetar el paracaídas con las dos manos, nos inclinaremos hacia atrás, dejando todo nuestro peso poco a poco. Entonces sentiremos cómo el grupo nos sujeta. Esta actividad se puede hacer en silencio, para sentir más aún el apoyo del grupo.

2ª actividad, “El silbato nominativo”:

Se hace pasar un silbato por la superficie del paracaídas a una persona nombrada y que tiene algo de positivo, por ejemplo “para María, por saber escuchar” “para Marko, por ser divertido”... La persona que recibe el silbato debe tocarlo y enviárselo a otra persona. Se pueden utilizar diferentes instrumentos de música y para que sea más armonioso, varios a la vez.

3ª actividad, “Asomarse por la mitad”: Una persona del grupo nombra a otra en alto. A continuación, se hincha el paracaídas y esta persona se coloca debajo del mismo. El grupo debe intentar colocar el centro del paracaídas encima de la cabeza de aquel que se encuentra bajo la tela. Si el grupo consigue meter a la persona en el agujero del centro le saludan. Esta persona vuelve a ocupar su lugar y nombra a otra persona, y así sucesivamente.

4ª actividad, “La encrucijada”: Mientras se hincha el paracaídas contando “1,2, 3 paracaídas” el animador da las instrucciones para cruzar el paracaídas por debajo; por ejemplo, “todos aquellos que sepan hacer collares con margaritas” “todos los que sepan hacer punto” “todos los que sepan ayudar a una persona” “todos los que sepan dar cariño”... . A veces, todos los jugadores cruzan cuando oyen determinada instrucción. En esos casos, hay que volver a coger el paracaídas antes de que se extienda por el suelo.

Evaluación: Al finalizar las diferentes actividades se pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿Hemos sentido en algún momento que el grupo nos apoyaba? • ¿Hemos cruzado alguna vez la “encrucijada”? eso quiere decir que...

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN La reflexión final se puede realizar sentados sobre el paracaídas, dispuestos en círculo podemos reflexionar en torno a diferentes ideas. Teniendo en cuenta los juegos del paracaídas, por ejemplo, el de la encrucijada, y los conceptos que se han podido poner en los árboles realizados por cada uno, ¿creéis que se pueden sumar más cualidades positivas a los árboles de cada uno? ¿hay alguna persona que se ha quedado con el árbol vacío? ¿qué podría significar eso? ¿podríamos encontrar a esa supuesta persona algún aspecto positivo?

55

2 fase

Anexo 2ª actividad Cuestionario de la autoestima 1. En general, estoy satisfecho conmigo mismo.

1

2

3

4

2. A veces pienso que no sirvo para nada.

1

2

3

4

3. Creo tener varias cualidades buenas.

1

2

3

4

4. Puedo hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.

1

2

3

4

5. Creo que tengo muchos motivos para enorgullecerme.

1

2

3

4

6. A veces me siento inútil.

1

2

3

4

7. Siento que soy una persona digna de estima, al menos, en igual medida que los demás.

1

2

3

4

8. Desearía sentir más respeto por mí mismo.

1

2

3

4

9. Me inclino a pensar que , en conjunto, soy un fracaso.

1

2

3

4

10. Asumo una actitud positiva hacia mí mismo.

1

2

3

4

Potenciar la autoestima • Trata de ser agradecido con todo lo que se te ofrece de ordinario. • Vive según tu propio sistema de valores. • Controla el malhumor, la respuesta irónica… • Ten fe en ti mismo, en tus muchas posibilidades innatas • Procura ser desinteresado en tus relaciones con los demás • Acepta a los demás, por muy raros que te parezcan • Da (ayuda, amistad, consejo…) sin esperar nada a cambio • No actúes nunca según lo que esperan los demás: ¡sé tú mismo! • Acepta las propias limitaciones y debilidades. • Confía en la espontaneidad de la vida y de las personas • Vive de acuerdo con lo que piensas o quieras hacer. • Sé capaz de superar los altibajos de la vida • Esfuérzate por tener una relación sincera con los demás • Evita los prejuicios • Trata de “sintonizar” con los demás (¡métete en su mundo!) • No te preocupes por poner en peligro la amistad por decir la verdad de la que estás convencido (¡fuera caretas!) • Reconoce las críticas como oportunidades de crecimiento personal (¡no trates de excusarte si son auténticas!) • Acepta que las apariencias no son lo más importante • No tengas miedo a revelar tus sentimientos, miedos y debilidades a los amigos • Comprende que intentar complacer al otro no es necesariamente la mejor manera de fomentar una auténtica amistad • No te avergüences nunca de tus propios sentimientos y emociones • Disfruta con la intimidad • Dedica la mejor de ti a tu familia, amigos y compañeros de trabajo • Muestra tu solidaridad siempre que tengas ocasión

56

Curso 01 3 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre el sentido de la responsabilidad • Profundizar en el autoconocimiento

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Me gusta poseer

Juego físico

Hojas y rotuladores

15 min.

Tantrix

Juego de mesa

Tantrix

cooperativo 20 min.

Cuestionario sobre mi

Texto

Personalidad 10 min.

Ficha: “Cuestionario sobre mi Personalidad”

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD

01 : Me gusta poseer

Objetivo: Sentir la importancia de la responsabilidad de una manera divertida. Descripción: Una persona, al afirmar que desearía recibir un regalo de cada compañero, recibirá de cada uno de ellos un objeto. Al final acabará con numeroso objetos de todos los compañeros. Desarrollo: El profesor pregunta en alto a todo el grupo ¿A quién le gustaría que todos sus compañeros le hicieran un regalo? Algún chico levantaría la mano. Pueden escoger dos o tres voluntarios y se les pide que salgan de la clase. Una vez que han salido, el tutor explica a los demás que cuando entre el voluntario y él le pregunte si quiere que le hagan regalos, todos tienen que darle algo o varias cosas, cuantas más mejor, hasta dejarle prácticamente enterrado debajo. Al voluntario se le indica que tiene que ponerse encima todo lo que le den; abrigos, relojes, mochilas...Como en la clase habrá alrededor de 25 alumnos, probablemente acabe lleno de cosas, con más peso del que puede llevar y agobiado por toda la ropa que lleva puesta. Cuando el voluntario ya no puede más, acaba el juego. Después de que cada voluntario haya experimentado el “peso” de la posesión devuelve a cada compañero sus objetos o prendas de vestir. Se repite el proceso con tantos voluntarios como se escogieran al principio.

Evaluación: Al final de la dinámica se les pregunta a los voluntarios: ¿cómo os habéis sentido con tantas cosas? ¿cómo os habéis sentido cuando un compañero os ha dado algo al principio de la actividad? ¿y cuando os lo ha dado hacia el final? Lo lógico es que comenten que agobiados, nerviosos aplastados...etc.

57

2 fase

2

fase

Curso 01 3 sesión El tutor aprovecha para comentarles que en nuestra sociedad se fomenta mucho el consumo basado en la ideología capitalista, pero que “tener” no es sinónimo de felicidad. Uno sólo puede ser feliz si es capaz de disfrutar cuando tiene lo necesario. La ansiedad de poseer no permite a la persona ser feliz con serenidad. En nuestra sociedad es necesario aprender a vivir con responsabilidad. En este sentido es importante aprender a consumir responsablemente. ¿os ha pasado alguna vez pedir que os regalen o compren algo que después apenas hayáis usado? Un consumo responsable es aquel que nos permite vivir con las necesidades básicas cubiertas, disfrutando de lo que tenemos sin necesidad de comprar compulsivamente cosas que no necesitamos.

ACTIVIDAD 02 : Tantrix (modalidad “Rainbow puzzles”) Objetivo: • Desarrollar la cooperación. • Trabajar en equipo. • Analizar cómo nos comportamos, qué posición tomamos en el grupo.

Descripción: Realizar una línea de un mismo color entre todos los participantes del grupo.

Desarrollo: Los alumnos se dividen en cinco grupos. A cada grupo se le entregan todas las fichas que tengan el mismo color en el reverso. El objetivo de cada grupo es realizar una línea de un mismo color utilizando todas las piezas. (ver Guía de Juegos Cooperativos, Tantrix). Evaluación: Analizar qué papel jugamos dentro del grupo. Si todos han participado por igual, si damos la oportunidad para que todos participen.. Si ha habido más de una idea, si todas las ideas son útiles (aunque sea para que se creen nuevas ideas...)

58

Curso 01 3 sesión ACTIVIDAD 03 : Cuestionario sobre mi personalidad Objetivo: • Profundizar en el Autoconocimiento. • Sentirnos responsables de nuestro desarrollo personal.

2 fase

Descripción: Rellenar el cuestionario de forma individual. Comentar varias ideas. Desarrollo: Se les pide que sean sinceros a la hora de rellenar el cuestionario puesto que el resultado final no lo van a poner en común, si no quieren, pero engañarse a sí mismos es la irresponsabilidad más grande. Si no sé la verdad de mí mismo no podré crecer. Una vez acabados los cuestionarios y corregidos, se reúnen por parejas y comentan estas preguntas: • ¿por qué nos resulta tan difícil, a veces, enfrentarnos a nuestra realidad y trabajar por mejorarla? ¿qué necesitamos para hacerlo? • Busca situaciones reales de tu vida en las que actúas de manera irresponsable, aun sabiendo lo que tienes que hacer: estudios, amigos, relaciones familiares, Autoconocimiento, resolución de problemas...

Evaluación: Se hace una puesta en común de las respuestas de los alumnos. El tutor aprovechará la puesta en común para lanzarles esta idea: Todo lo que merece la pena en la vida se consigue, se cuida y se mantiene con algo de trabajo o de esfuerzo . Y lanza al gran grupo estas preguntas para profundizar en las conclusiones. • ¿qué estoy dispuesto a dar para aprobar el curso, mejorar mi autoestima, cuidar mi amistad con las personas, cuidar el cariño que siento por mi familia, etc? • ¿soy capaz de renunciar a mi crecimiento por comodidad, miedo al fracaso, superficialidad, etc? Cada alumno suma todos los puntos de sus respuestas. El tutor explica que un nivel medio de responsabilidad se sitúa entre 50 y 100 puntos. Menos de 50 indica responsabilidad baja y más de 100 puede indicar una responsabilidad excesiva.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN La reflexión de esta sesión podría realizarse en torno a estas preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿somos responsables de nuestro crecimiento? • ¿Nos implicamos en nuestro crecimiento? • ¿Tomamos las riendas o esperamos que los demás hagan algo por mí? • ¿Realizamos ciertas cosas porque realmente queremos o porque nos lo imponemos? (comparaciones a nivel social...)

59

Anexo 4ª actividad CUESTIONARIO SOBRE MI PERSONALIDAD Reflexiono antes de actuar

1

2

3

4

5

Dedico tiempo a conocerme

1

2

3

4

5

Me trabajo por dentro para mejorar mi personalidad

1

2

3

4

5

Controlo las reacciones que provocan mis sentimientos

1

2

3

4

5

Cuido y trabajo para que mi autoestima sea positiva

1

2

3

4

5

Tengo tareas asignadas en casa y las cumplo

1

2

3

4

5

Cuido y respeto a mis hermanos

1

2

3

4

5

Dialogo en casa sobre mis necesidades y proyectos

1

2

3

4

5

Colaboro en casa sin que me lo pidan

1

2

3

4

5

Acepto las normas que existen en mis casa

1

2

3

4

5

Tengo mis propias ideas y no renuncio a ellas para tener más amigos

1

2

3

4

5

Cuando mis amigos me necesitan intento ayudarles

1

2

3

4

5

Colaboro con mis compañeros en los trabajos en grupo

1

2

3

4

5

Procuro que mi familia se sienta querida

1

2

3

4

5

Manifiesto mis sentimientos con normalidad

1

2

3

4

5

Guardo las pilas gastadas para echarlas en un contenedor

1

2

3

4

5

Cuido a mis animales de compañía

1

2

3

4

5

Intento no gastar demasiado papel y reciclarlo

1

2

3

4

5

Gasto solamente el agua necesaria

1

2

3

4

5

Respeto las plantas de los jardines y parques

1

2

3

4

5

Me divierto dedicando tiempo a distintos hobbies

1

2

3

4

5

Tengo muy claro que fumar es perjudicial para mí

1

2

3

4

5

Veo la tele solamente cuando hay algún buen programa

1

2

3

4

5

Dedico tiempo de ocio a relajarme y cultivarme

1

2

3

4

5

No gasto en mi tiempo libre más de lo que necesito

1

2

3

4

5

60

Curso 02 3 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Sentirnos responsables de nuestros actos. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

Desde la mañana.

SMYE

Juego físico

Pegatina o trozo de

15 min. durante

cartulina.

la clase

Rotuladores

10 min.

La alfombra mágica

Juego físico

25 min.

El loro que pide libertad

Texto

Texto: “El loro que pide libertad”

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : SMYE Objetivo: • Hacernos conscientes de las valoraciones positivas y negativas que recibimos. • Desarrollar la capacidad de observación. • Ser conscientes de los distintos tipos de valoraciones a los que se nos somete.

Descripción: Cada uno en función de las calificaciones que reciba quitará o pegará un trozo a una pegatina que llevará pegada durante todo el día. Desarrollo: Consiste en llevar una pegatina pegada en el pecho con las siglas SMYE (Soy Majo Y Espabilado). Se trata de ponérsela por la mañana y cada vez que alguien te califique negativamente te quitas un trocito, colocándolo de nuevo, con cinta adhesiva, cada vez que recibas un comentario positivo. Evaluación: Analizar las distintas reacciones y los motivos de las mismas. ¿cómo nos sentimos al quitar un trozo? ¿y al pegarlo? ¿qué tipo de valoraciones se producen más, en qué situaciones y con qué tipo de personas? ¿hemos hecho que alguien rompa o que pegue un trozo de su pegatina?

61

2 fase

2

fase

Curso 02 3 sesión ACTIVIDAD 02 : La alfombra mágica Objetivo: • Favorecer la confianza en el grupo. • Sentir la responsabilidad que tenemos sobre el compañero.

Descripción: Las personas participantes elevan del suelo a otra que se encuentra en posición horizontal y vuelven a situarla sobre él, suavemente. Desarrollo: Una persona se tumba boca arriba, en el suelo, bien recta y con los brazos pegados al cuerpo. Las demás se sitúan a los lados y una a la cabeza. Se arrodillan y sitúan sus dos manos (juntas y entrelazadas, salvo los dedos índices que están estirados) debajo del cuerpo de la “alfombra”. Muy suavemente (teniendo especial cuidado en sujetar la cabeza) van elevando la “alfombra” hasta donde puedan, y la mantienen a esa altura unos segundos con o sin movimiento de vaivén suave y vuelven a depositarla despacio en el suelo. Luego la que hace de “alfombra” cambia hasta que lo realicen todas las que quieran. Evaluación: Es importante dejar expresar cómo se han sentido en el juego, los miedos, la responsabilidad de cada uno y la confianza que puede surgir en el grupo, etc.

ACTIVIDAD 03 : El loro que pide libertad Objetivo: Reflexionar sobre las razones que provocan que eludan su responsabilidad, a veces incluso sabiendo distinguir lo que sería positivo para ellos. Descripción: Lectura de la narración y posterior diálogo a través de unas preguntas.

Desarrollo: Después de la lectura se propone a los alumnos que hagan grupos de cuatro personas para trabajar la narración a partir de estas preguntas: • ¿Por qué el loro se niega a salir de la jaula? • ¿Por qué grita libertad? • ¿Por qué nos resulta tan difícil, a veces, enfrentarnos a nuestra realidad y trabajar por mejorarla? ¿qué necesitamos para hacerlo? • Busca situaciones reales de tu vida en la actúas como el loro: estudios, amigos, relaciones familiares, Autoconocimiento, resolución de problemas...

Evaluación: Se hace una puesta en común de las respuestas de los alumnos. El tutor aprovechará la puesta en común para lanzarles esta idea: Todo lo que merece la pena en la vida se consigue, se cuida y se mantiene con algo de trabajo o de esfuerzo. Y lanza al gran grupo estas preguntas para profundizar en las conclusiones: 1- ¿Qué estoy dispuesto a dar para aprobar el curso, mejorar mi autoestima, cuidar mi amistad con las personas, cuidar el cariño que siento por mi familia, etc? 2- ¿Soy capaz de renunciar a mi crecimiento por comodidad, miedo al fracaso, superficialidad, etc? 3- ¿Conozco cuáles son mis responsabilidades?

62

Anexo 3ª actividad EL LORO QUE PIDE LIBERTAD Esta es la historia de un loro muy contradictorio. Desde hacía un buen número de años vivía enjaulado, y su propietario era un anciano al que el animal hacía compañía. Cierto día, el anciano invitó a un amigo a su casa a deleitar un sabroso té de Cachemira. Los dos hombres pasaron al salón donde, cerca de la ventana y en su jaula, estaba el loro. Se encontraban los dos hombres tomando té, cuando el loro comenzó a gritar insistente y vehementemente: - ¡Libertad, libertad, libertad! No cesaba de pedir libertad. Durante todo el tiempo en que estuvo el invitado en la casa, el animal no dejó de reclamar libertad. Hasta tal punto era desgarradora su solicitud, que el invitado se sintió muy apenado y ni siquiera pudo terminar de saborear su taza. Estaba saliendo por la puerta y el loro seguía gritando: “¡Libertad, libertad, libertad!” Pasaron dos días. El invitado no podía dejar de pensar con compasión en el loro. Tanto le atribulaba el estado del animalillo que decidió que era necesario ponerlo en libertad. Tramó un plan. Sabía cuándo dejaba el anciano su casa para ir a efectuar la compra. Iba a aprovechar esa ausencia para liberar al pobre loro. Un día después, el invitado se apostó cerca de la casa del anciano y, en cuanto lo vio salir, corrió hacia su casa, abrió la puerta con una ganzúa y entró en el salón, donde el loro continuaba gritando: “¡Libertad, libertad, libertad!” . Al invitado se le partía el corazón. ¿Quién no hubiera sentido piedad por el animalito? Presto, se acercó a la jaula y abrió la puertecilla de la misma. Entonces el loro, aterrado, se lanzó al lado opuesto de la jaula y se aferró con su pico y uñas a los barrotes de la jaula, negándose a abandonarla. El loro seguía gritando: ¡Libertad, libertad, libertad!” Como ese loro, son muchos los seres humanos que dicen querer madurar y hallar la libertad interior, pero que se han acostumbrado a su jaula interna y no quieren abandonarla.

63

2

fase

Curso 03 3 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre la responsabilidad y nuestros comportamientos. • Analizar los tópicos de una manera crítica. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Tantrix

Juego de esa

Tantrix

cooperativo 15 min.

¿Qué harías tú en estos

Dinámica Grupal

Texto: “¿Qué harías tú en

casos?

estos casos?”

15 min.

Busca tu pareja

Dinámica Grupal

15 min.

Evaluación de la sesión

Texto: “Distintas parejas”

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Tantrix (modalidad “Rainbow puzzles”) Objetivo: • Desarrollar la cooperación. • Trabajar en equipo. • Analizar cómo nos comportamos, qué posición tomamos en el grupo.

Descripción: Realizar una línea de un mismo color entre todos los participantes del grupo.

Desarrollo: Los alumnos se dividen en cinco grupos. A cada grupo se le entregan todas las fichas que tengan el mismo color en el reverso. El objetivo de cada grupo es realizar una línea de un mismo color utilizando todas las piezas. Evaluación: Analizar qué papel jugamos dentro del grupo. Si todos han participado por igual, si damos la oportunidad para que todos participen..

ACTIVIDAD 02 : ¿qué harías tú en estos casos? Objetivo: • Reflexionar sobre el sentido de la responsabilidad. • Analizar de manera crítica los supuestos que se presentan.

Desarrollo: Lectura de los casos que se proponen. (ficha “¿qué harías tú en estos casos?”) En grupos de cuatro se profundiza, decidiendo cuál sería la mejor respuesta para cada caso, razonándolo. 64

Curso 03 3 sesión Evaluación: Se pueden plantear las siguientes ideas: ¿nos hemos encontrado alguna vez en una situación así? ¿cómo nos hemos decidido? ¿en base a qué criterios funcionamos?

ACTIVIDAD 03 : Busca tu pareja

2 fase

Objetivo: • Reflexionar sobre la influencia que ejercen los tópicos sobre las personas. • Analizar los tópicos de una manera crítica.

Descripción: Buscar entre los participantes la persona que tenga la segunda parte (ya sea tópico o crítica) de nuestro papel. Desarrollo: Las parejas de las que vamos a hablar están compuestas, en primer lugar, por un tópico que implica discriminación y en segundo lugar por una crítica razonada en relación a él. El tutor repartirá a cada alumno un papel en el que estará escrita una de las partes anteriormente explicadas, cuidando de que el número de los alumnos sea par. Si no hubiera suficientes parejas, se repetiría alguna. Una vez que cada alumno tiene su papel y lo ha leído, debe buscar el papel que complete su pareja, ya sea crítica o tópico, y comentar con su compañero correspondiente su opinión sobre este tipo de frases, expresiones, tópicos; y si está de acuerdo o no con la crítica que le corresponde. En el último momento habrá una puesta en común en la que todos escuchen a cada pareja y entre todos se puedan sacar unas conclusiones finales orientadas por el tutor.

Evaluación: Se puede realizar una pequeña reflexión en torno a ideas como: • ¿Actuamos de manera responsable cuando nos dejamos guiar por los tópicos? • ¿Utilizamos los tópicos en frases hechas? • ¿Creemos que los tópicos nos influyen a la hora de crear nuestra opinión?

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión los alumnos se sentarán en circulo para comentar las siguientes ideas: • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿Cuál ha sido la actividad que más nos ha interesado? ¿por qué habrá sido? • En general, ¿actuamos de manera responsable? ¿en qué ámbitos si y en cuáles menos? ¿por qué? • Por lo general, ¿damos importancia a las ideas preconcebidas o damos nos damos una oportunidad para conocer a las personas?

65

Anexo 2ª actividad

¿Qué harías tú en estos casos?

• María ha salido del colegio, se ha encontrado con unos amigos y la han invitado a un cigarro. Ella nunca había fumado, y además no le gusta el tabaco, pero los chicos insisten, le llaman cobarde, le intimidan hasta que ella cede. ¿Tú que hubieras hecho? • Al salir de casa de su amigo, Jorge vio a Juani y es entretuvo con ella, ¡le gusta mucho! Se le ha hecho tarde y cuando llega su padre le grita: ¡¿De dónde vienes?! ¿No habrás estado con esa chica tan estúpida? • Pedro es un poco lento para trabajar pero es un chico estupendo. José le ha tomado manía, porque todos le quieren, y obliga a todo el mundo a insultarle y decirle tonto, si no, no les deja pertenecer en la pandilla. A ti te cae bien, pero José te pide lo mismo. • A todos los de mi clase les gusta la música Heavy, pero yo no puedo escucharla, me da dolor de cabeza. Si se enteran de que me gusta la música clásica que llamarán payaso. Da la casualidad de que este fin de semana hay dos conciertos: uno de un grupo Heavy y otro de la filarmónica de Murcia...Ellos van a ir todos al de música Heavy, y me invitan a ir; yo les digo... • El profesor de Religión me ha preguntado que si voy a misa y le he dicho que sí, aunque yo piensa que es una tontería y nunca voy en realidad. Un domingo me encuentro con él en el parque y me pregunta ¿te vienes conmigo a misa?

Anexo 3ª actividad

DISTINTAS PAREJAS

TÓPICOS

CRÍTICA

1. ¿Qué hace una tía después de aparcar?...

Siempre se ha considerado a la mujer inferior al

sacar los papeles del seguro

hombre, es un tópico injusto que reafirma la desigualdad

2. ¿Por qué es tan difícil encontrar hombres que

Se confunde en el hombre sensibilidad con homo-

sean sensibles, cariñosos, románticos y gua-

sexualidad y homosexualidad con algo negativo.

pos?...porque los hombres así ya tienen novios.

Es absurdo. Todos somos iguales

3. ¿En qué se parece una mujer a una baldosa?... La mujer no puede ser objeto de malos tratos, ni debe En que cuanto más fuerte la pegues al principio, ser utilizada como receptora pasiva de personas domimas tiempo la puedes pisar después

nantes. La diferencia sexual implica complementariedad pero todos tenemos los mismos derechos.

4. ¿Qué es lo primero que hace un polaco

El lugar de origen es una característica accidental y no

después de ducharse?...Cambiarse la ropa moja- nos puede llevar nunca a la generalización de afirmada

ciones discriminatorias y menos aún haciendo objeto de burla la pobreza que otras personas viven.

5. No te fíes, es un gitano

No podemos generalizar ni hacer juicios de valor sobre toda una etnia. Este tipo de etiquetas impiden a las personas integrarse en la sociedad de una forma positiva

6. Los extranjeros nos roban los empleos

El fenómeno de la inmigración está lleno de tópicos. Este es uno de ellos. Su trabajo en nuestro país no sólo no quita empleo, sino que genera riqueza y bienestar.

66

Curso 04 3 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre el respeto y la tolerancia. • Vivenciar y experimentar diferentes actitudes relacionadas con el respeto y la tolerancia. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Descripción de fotos

Dinámica Grupal

Fotografías

10 min.

Carrera de burros

Juego físico

Pediódicos

25 min.

Carta a un “cabeza rapada”

Texto

Texto: “¡Eh, amigo, tú leer aquí!”

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Descripción de fotos Objetivo: Observar y vivenciar qué efectos producen diferentes reacciones ante la misma situación.

Descripción: Un grupo de clase mostrará actitud positiva ante un grupo y negativa ante el otro que trata de explicar una foto determinada.

Desarrollo: Se divide la clase en tres grupos. A cada grupo se le entrega una foto diferente. Se les dice que el objetivo es explicar lo que sienten ante lo que ven en la foto y qué sentirían si ellos fuesen los que estuvieran en esa situación. Primero explica el grupo A (a estos se les dice que deben valorar muy negativamente a un grupo y muy positivamente al otro, intentando disimular). Evaluación: Al finalizar la actividad, se puede realizar una puesta en común de los sentimientos que han tenido mientras realizaban la explicación, aclarando que la actitud del grupo A ha sido ficticia. Se podrían realizar la siguientes preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido al realizar la exposición? • ¿Cómo nos hemos sentido al valorar positiva o negativamente a los grupos? (para el grupo A) • ¿Cómo hemos reaccionado cada grupo? • ¿Han sido lógicas las respuestas del grupo A? • ¿Se dan este tipo de situaciones en la vida diaria? ¿por qué se da una respuesta ilógica a algunas actitudes?

67

2 fase

2

Curso 04 3 sesión ACTIVIDAD 02 : Carreras de burros Objetivo: • Analizar diferentes comportamientos. • Lograr la cooperación del grupo para conseguir un objetivo común.

fase Descripción: Hacer llegar a un “burro”, lo más rápido posible, a un punto elegido. Desarrollo: Consignas de partida: • Sólo para los burros: se les indica que sólo pueden reaccionar positivamente (avanzar) ante las buenas palabras, caricias o cosas parecidas. • Para el grupo: no está permitido coger el burro a hombros. A cada grupo de 4 ó 5 le corresponde un “burro” (persona a cuatro patas”). Los grupos reciben los cachirulos de periódico y su misión es llevar al burro hacia la línea de meta lo más rápido posible. El burro avanza a cuatro patas.

Evaluación: En el gran grupo. Los burros expresan cómo se han sentido y luego los grupos. Valorar los diferentes tipos de relación que se han establecido, el rol jugado por los cachirulos, las actitudes de cooperación / competición, etc.

ACTIVIDAD 03 : Carta a un cabeza rapada Objetivo: Reflexionar sobre la intolerancia y la falta de respeto. Desarrollo: Lectura del texto. Después resaltar lo absurdo de esas ideas intentando que ellos comuniquen cómo se sienten frente a ese texto. Evaluación: Al finalizar la lectura del texto podríamos cuestionarnos si cuando pensamos en alguien de una forma negativa pensamos en la vida que ha tenido. Debemos pensar antes de actuar. Todos somos personas dignas de respetar.

68

Anexo 1ª actividad

Descripción de fotos

69

Anexo 3ª actividad ¡EH, AMIGO! TÚ LEER AQUÍ (Carta a un “cabeza rapada”) Querido cabeza rapada: Yo, escribirte con palabras fáciles, para que tú poder comprender. Yo leer en periódico que tú ser “bestia”, pero yo no creer. Yo creer que tú ser ignorante e ignorancia ser grande problema para todos, también para mí. Porque ignorante ser persona débil y persona débil tener miedo y el que tener miedo ser persona que hacerse agresiva y hacer “bonk” con bastón sobre cabeza de pobre hombre. Yo querer decir esto: si tú pegar a un pobre hombre, tú no demostrar tu fuerza, tú demostrar tu debilidad y estupidez, porque su cabeza rota no resolver tu problema. Tu problema ser que tú vivir en suburbio de mierda, sin trabajo o con trabajo de mierda. Tu problema ser que tú ser última rueda del carro, y por eso tú creer volverte fuerte y tú tener razón. Pero nadie se vuelve fuerte pegando (cuarenta contra dos) a dos personas débiles. Si tú querer ser fuerte, tú deber rebelarte a tu debilidad, tú deber pensar. En tú cráneo afeitado haber cerebro. Tu cerebro necesita alimento, como tu estómago. Tú entonces intentar “hablar”, “leer” y preguntarte por qué tú vivir vida de mierda. Esto es cultura. Y cultura ser fuerza para mejorar a las personas. Yo saber: leer es muy cansado. Pensar ser aún más cansado. Mucho más cansado ser gritar “negro de mierda” o “sucio judío”, gritar gilipollas ser muy fácil todos ser capaces de insultar y odiar. A mí no me importa nada que tú afeitar cráneo o llevar botas militares; por mí tú poder ponerte alcachofa de sombrero y tatuar nalgas. A mí importar que tú respetar a ti mismo, tu cerebro y tu dignidad. Así tal vez tú aprender también a respetar a otras personas. Si tú gritar “sucio judío”, tú debes saber por lo menos qué es ser judío. Y si tú saber qué ser judío, tú probar a preguntarte qué tal si quemasen en hornos a tu madre, tu padre, tus hermanos, tus amigos, a ti mismo. Si tú empezar a hacer preguntas, tú empezar a vencer. Preguntas ser como llave de coche: basta una para encender el motor y llegar lejos. Yo, muy preocupado por ti (y también por las cabezas de los que quieres pegar). Yo preocupado porque el poder, cuando ver personas ignorantes, hace dos cosas: meterte en la cárcel ( y cárcel ser como un inmenso “bonk” sobre tu cabeza), o bien servirse de tú como esclavo, mandarte a pegar, torturar y quemar a otro mientras él vive en buena casa, con buen coche y con buena tía. ¿Tú querer ser pobre? Mantiene tu cráneo afeitado pero aprende a amar a tu cerebro. La fuerza y poder habitar ahí: dentro del coco, no sobre el coco. Ciao.

70

Curso 01 4 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre la propia responsabilidad en un proyecto grupal. • Fomentar el respeto por las actuaciones de los demás. • Fomentar la autoafirmación. Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Si / No

Juego físico

20 min.

Palazzo Paletti

Juego de mesa

Material necesario

Palazzo Paletti

cooperación 10 min.

Levantarse por parejas,

Juego físico

por grupos 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Si / no Objetivo: Favorecer la capacidad de afirmación frente a una situación hostil. Descripción: Dos grupos de participantes, uno frente a otro, tratan de afirmarse en su opción.

Desarrollo: Los participantes se dividen en dos grupos con igual número de personas emparejadas frente a frente. Los de una fila dirán siempre que “SI” y los otros les contestarán “NO”. A medida que la confrontación avanza, se va subiendo el volumen hasta llegar al grito y luego se comienza otra vez a bajar el volumen. Evaluación: Dejar expresar a los participantes lo que han sentido y los elementos que les han ayudado a afirmarse.

ACTIVIDAD 02 : Palazzo Paletti Objetivo: • Respetar la actuación de los demás. • Sentirse responsable y parte del proyecto grupal. • Desarrollar la auto afirmación.

Descripción: Construir entre todos un palacio. 71

2 fase

2

fase

Curso 01 4 sesión Desarrollo: Se puede comenzar el juego con la siguiente historia. “En el país de los limoneros vivía un personaje extraño que sus amigos llamaban “Paletti”. Su sueño era terminar la construcción de un lujoso castillo que su abuelo, más raro que él todavía, había empezado un día, pero que no pudo terminar porque se quedó sin dinero. Paletti tampoco tenía dinero pero se le ocurrió una idea genial. ¿Por qué comprar nuevas columnas cuando en los pisos inferiores tenía un montón de ellas que nadie utilizaba? ¿Por qué no desmontarlas e instalarlas en los pisos superiores? “Es una idea genial, Paletti” le dijeron sus amigos y así se lanzaron a la nueva aventura. Porque la tal Villa Paletti era algo fuera de lo común. Hoy nadie entiende por qué ya no existe la villa del señor Paletti. Los expertos están convencidos que era un excelente inventor y que sus contemporáneos subestimaron su talento.” Para realizar este palacio los jugadores colocarán todas las columnas sobre la base. A continuación, sobre estas columnas pondrán la primera planta. En ese momento, puede comenzar el juego. Uno de los jugadores lanza el cubo del contramaestre (dado de colores). Según el color que indique el jugador deberá sacar una columna del piso de abajo para colocarla en el piso de encima. Se seguirá de esta forma quitando y poniendo columnas, hasta que los constructores decidan que es necesario poner otro piso más. De esta manera, el palacio ganará en altura y también en inestabilidad. (Para más detalles, leer las Guía del juego: Palazzo Paletti).

Evaluación: Podemos ver que este juego tiene dos finales diferentes; por una lado, podemos conseguir finalizar la construcción o podemos terminar el juego sin haber logrado nuestro objetivo. En cualquiera de los dos casos, podemos reflexionar sobre estas ideas:

72

Curso 01 4 sesión • ¿Cómo se ha sentido el grupo al final del juego? (indistintamente si hemos acabado o no la construcción) • ¿Hemos tenido todos el mismo grado de responsabilidad? • ¿El hecho de que se le caiga la construcción a una persona, implica que la responsabilidad sea de la misma, o de todas las personas que han ido quitando y poniendo las columnas anteriormente? • ¿Qué tal hemos recibido las orientaciones de los compañeros? ¿las hemos escuchado? ¿hemos actuado de acuerdo a nuestra opinión? • ¿Nos hemos echado para atrás nada más ver una dificultad?

ACTIVIDAD 03 : Levantarse por parejas, grupos Objetivo: Desarrollar la confianza del grupo y la cooperación. Descripción: Sentados en el suelo y apoyando espalda con espalda nos levantamos ayudándonos.

Desarrollo: De pie, de dos en dos, nos sentamos con las espaldas apoyadas. Entrelazamos los brazos y apoyados fuertemente en los pies (dobladas las rodillas), tratamos de levantarnos a la vez. Hay que compensar la energía, dialogar con la pareja sobre cómo podremos realizarlo mejor. Después de tres en tres, de cuatro en cuatro, y al final, todos a la vez, en dos filas con las espaldas apoyadas. Es un juego de afirmación y es muy placentera la experiencia de poder ponerse en pié con la fuerza del otro. Aumenta el sentido de pertenencia al grupo. Entre todos la imaginación de cada uno está puesta a disposición del grupo. No es una amenaza para nadie. Normalmente, en la sociedad, no se funciona así, sino que el más imaginativo es el que gana más dinero, tendrá más poder, etc.

Evaluación: Muchas veces queremos hacer las cosas solos, ¿nos ha parecido fácil levantarnos con ayuda de los compañeros? ¿pensamos que nuestra ayuda (ya sea como consejo, como espalda en la que apoyarse...) ha sido útil para alguna persona?

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Al finalizar las diferentes actividades se pueden realizar las siguientes preguntas al grupo: • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿Qué sentimientos nos ha creado cada actividad? En ocasiones, como en Palazzo Paletti, hemos tenido que actuar individualmente, sintiendo la presión del grupo, con dudas...¿cómo nos hemos sentido? ¿qué respuesta ha tenido el grupo? ¿hemos escuchado a los demás?

73

2 fase

2

fase

Curso 02 4 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Favorecer la autoafirmación. • Experimentar sensaciones relacionadas con el respeto y la responsabilidad. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Tortuga

Juego físico

Paracaídas

20 min.

Bamboleo

Juego de mesa

Bamboleo

15 min.

El muro

Dinámica Grupal

15 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD

01 : Tortuga

Objetivo: • Respetar a los demás. • Sentir la responsabilidad de dirigir al grupo.

Descripción: Los participantes caminan juntos bajo el paracaídas, dirigido por un participante, salvando diferentes obstáculos. Desarrollo: Todos los jugadores – a cuatro patas y cubiertos por el paracaídas - forman una larga fila. Escalan obstáculos siguiendo al jefe. Los obstáculos pueden ser parte del mobiliario de la clase, las mochilas...Una vez que completen el recorrido pueden cambiarse los papeles. Evaluación: Después de que algunos de los participantes hayan probado los diferentes roles, se pueden comentar las siguientes ideas: • ¿Cómo nos hemos sentido siendo parte de la tortuga? Y, ¿siendo la cabeza de la tortuga? • ¿Ha sido difícil escuchar a la persona que estaba en la cabeza de la tortuga? • ¿Ha sido difícil hacerse escuchar estando a la cabeza de la tortuga? • ¿Hemos tenido en cuenta que somos muchos los que constituíamos la tortuga?

ACTIVIDAD

02 : Bamboleo

Objetivo: • Respetar la actuación de los demás. • Sentirse responsable y parte del proyecto grupal. • Desarrollar la auto afirmación.

74

Curso 02 4 sesión Descripción: Ir retirando el mayor número de piezas del tablero, que se balancea libremente, sin que la bandeja se caiga. En otra variante, el objetivo consiste en ir colocando las piezas sobre el tablero. Desarrollo: Se juega en círculo, siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Cada jugador-a, por turno, retirará una pieza. Si quiere puede retirar dos piezas de una vez si están superpuestas. Las piezas deben ser retiradas con mucho cuidado porque si no, el tablero perderá el equilibrio y todo se vendrá abajo. Si al retirar una pieza, se ve que el tablero está en peligro, se puede volver a dejar la pieza, y pasar el turno a la siguiente. Si el tablero pierde el equilibrio y las piezas se caen, termina la partida. La partida se acaba cuando: • El tablero o las piezas se caen. • El tablero se queda vacío; en ese momento, el grupo ha ganado. (Para completar la información, ver la Guía del Juego Cooperativo Bamboleo)

Evaluación: Al finalizar la partida, se les puede preguntar como se han sentido durante el juego y cómo se sienten al final. El educador puede subrayar un momento importante del juego, “qué bueno el equipo” “qué buenas jugadas” “qué bien la estrategia”….a la hora de hablar del transcurso del juego. También se puede reflexionar sobre las siguientes ideas: En ocasiones, hemos tenido que actuar individualmente, sintiendo la presión del grupo, con dudas...¿cómo nos hemos sentido? ¿qué respuesta ha tenido el grupo? ¿hemos escuchado a los demás?

ACTIVIDAD 03 : El muro Objetivo: Estimular la confianza en sí mismo y en el grupo. Favorecer la confianza en otros sentidos que no sea el de la vista, especialmente en el área espacio-tiempo. Descripción: Las personas participantes se sitúan ante un gran muro u otro obstáculo que pueda dar miedo, y han de correr hacia él con los ojos tapados.

Desarrollo: Las personas participantes se sitúan unos dos metros por delante del obstáculo, formando una fila y un poco separadas unas de otras (de forma que se cubra todo el espacio). La persona voluntaria es conducida a una cierta distancia del grupo situado ante el obstáculo (a unos 10 metros aproximadamente). Se le tapan los ojos y ha de correr lo más rápido posible en dirección al obstáculo. El grupo tiene que atrapar a esta persona antes de que se dé contra él. Evaluación: Preguntar cómo se ha vivido la experiencia nada más haber sido atrapada: cómo se ha sentido el espacio a recorrer, el suelo, el grupo...

75

2 fase

2

fase

Curso 03 4 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre la propia responsabilidad en un proyecto grupal. • Fomentar el respeto por las actuaciones de los demás. • Desarrollar la autoafirmación. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

25 min.

Palazzo Paletti

Juego de mesa

Palazzo Paletti

cooperativo 10 min.

Vuelta a la tortilla

Juego físico

10 min.

Cinta transportadora

Juego físico

15 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Palazzo Paletti Objetivo: • Respetar la actuación de los demás. • Sentirse responsable y parte del proyecto grupal. • Desarrollar la auto afirmación.

Descripción: Construir entre todos un palacio. Desarrollo: Se puede comenzar el juego con la siguiente historia. “En el país de los limoneros vivía un personaje extraño que sus amigos llamaban “Paletti”. Su sueño era terminar la construcción de un lujoso castillo que su abuelo, más raro que él todavía, había empezado un día, pero que no pudo terminar porque se quedó sin dinero. Paletti tampoco tenía dinero pero se le ocurrió una idea genial. ¿Por qué comprar nuevas columnas cuando en los pisos inferiores tenía un montón de ellas que nadie utilizaba? ¿Por qué no desmontarlas e instalarlas en los pisos superiores? “Es una idea genial, Paletti” le dijeron sus amigos y así se lanzaron a la nueva aventura. Porque la tal Villa Paletti era algo fuera de lo común. Hoy nadie entiende por qué ya no existe la villa del señor Paletti. Los expertos están convencidos que era un excelente inventor y que sus contemporáneos subestimaron su talento.” Para realizar este palacio los jugadores colocarán todas las columnas sobre la base. A continuación, sobre estas columnas pondrán la primera planta. En ese momento, puede comenzar el juego. Uno de los jugadores lanza el cubo del contramaestre (dado de colores). Según el color que indique el jugador deberá sacar una columna del piso de abajo para colocarla en el piso de encima. Se seguirá de esta forma quitando y poniendo columnas, hasta que los constructores decidan que es necesario poner otro piso más. De esta manera, el palacio ganará en altura y también en inestabilidad. (Para más detalles, leer la Guía del Juego Cooperativo)

76

Curso 03 4 sesión Evaluación: Podemos ver que este juego tiene dos finales diferentes; por una lado, podemos conseguir finalizar la construcción o podemos terminar el juego sin haber logrado nuestro objetivo. En cualquiera de los dos casos, podemos reflexionar sobre estas ideas: • ¿Cómo se ha sentido el grupo al final del juego? (indistintamente si hemos acabado o no la construcción) • ¿Hemos tenido todos el mismo grado de responsabilidad? • ¿El hecho de que se le caiga la construcción a una persona, implica que la responsabilidad sea de la misma, o de todas las personas que han ido quitando y poniendo las columnas anteriormente? • ¿Qué tal hemos recibido las orientaciones de los compañeros? ¿las hemos escuchado? ¿hemos actuado de acuerdo a nuestra opinión? • ¿Nos hemos echado para atrás nada más ver una dificultad?

ACTIVIDAD 02 : Vuelta a la tortilla Objetivo: Favorecer la afirmación de uno mismo. Descripción: Se trata de conseguir que un compañero no te cambie de posición. Es un buen ejercicio de preparación para el juego de rol o técnicas de resistencia no violenta. Desarrollo: Los jugadores se distribuyen por parejas. Uno de ellos se tiende en el suelo, y tratará de que su compañero no le dé la vuelta. Para ello podrá ayudarse abriendo las piernas, haciendo presión contra el suelo, extendiendo los brazos, etc. Después se intercambian los papeles. • Consigna de partida: No se puede agarrar al compañero, ni separarse del suelo.

Evaluación: Al finalizar el juego, podemos preguntar cómo nos hemos sentido durante el mismo; si nos hemos resistido, si nos hemos dado por vencido pronto, si durante el día nos encontramos con situaciones parecidas, dejamos que nos den la vuelta o le damos la vuelta nosotros...

77

2 fase

2

fase

Curso 03 4 sesión ACTIVIDAD 03 : Cinta transportadora Objetivo: Desarrollar la confianza en el grupo. Lograr una buena cooperación y coordinación de movimientos. Descripción: Una persona tumbada de espaldas es llevada por una cinta transportadora (el grupo).

Desarrollo: Los participantes se tumban en el suelo, boca arriba, de forma que los hombros queden a la misma altura. Estiran los brazos hacia arriba con las manos abiertas. La persona que va a pasar por la “cinta transportadora” se coloca en un extremo, se sienta suavemente y luego se tumba sobre las manos de los primeros participantes. Estos van pasando poco a poco a aquella, hacia el otro extremo de la cinta. Al llegar al otro lado, la persona que ha pasado, ocupa el último lugar tumbándose en el suelo y una persona del otro extremo continúa el juego, hasta que pasen todas.

Evaluación: Podemos preguntarles cómo se han sentido tanto a los que han tenido la oportunidad de transportar una persona como los que han sido transportados. Podemos decir si nos hemos sentido seguros cuando nos transportaban y si nos sentíamos responsables de la persona que transportábamos.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Después de realizar las actividades se puede realizar una breve reflexión, en la que cada uno tendrá oportunidad de aportar su punto de vista sobre las diferentes vivencias: • ¿Cómo nos hemos sentido en las diferentes actividades? • ¿Cuál ha sido la actividad que más nos ha gustado? ¿y la que menos? • ¿Qué tal nos hemos sentido en las actividades físicas? ¿estamos acostumbrados al contacto físico? • En general, ¿cómo hemos percibidos nuestras actuaciones respecto del grupo?, ¿creemos que el grupo nos ayuda en nuestras actuaciones?, ¿hemos aportado algo al grupo?

78

Curso 04 4 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN

2

• Respetar la actuación de los demás. • Sentirse responsable y parte del proyecto grupal. • Desarrollar la auto afirmación.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

20 min.

Bamboleo

Juego de mesa

Bamboleo

15 min.

El viento y el árbol

Juego físico

15 min.

El jardinero

Juego físico

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD

01 : Bamboleo

Objetivo: • Respetar la actuación de los demás. • Sentirse responsable y parte del proyecto grupal. • Desarrollar la auto afirmación.

Descripción: Ir retirando el mayor número de piezas del tablero, que se balancea libremente, sin que la bandeja se caiga. En otra variante, el objetivo consiste en ir colocando las piezas sobre el tablero. Desarrollo: Se juega en círculo, siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Cada jugador-a, por turno, retirará una pieza. Si quiere, puede retirar dos piezas de una vez si están superpuestas. Las piezas deben ser retiradas con mucho cuidado porque si no, el tablero perderá el equilibrio y todo se vendrá abajo. Si al retirar una pieza, se ve que el tablero está en peligro, se puede volver a dejar la pieza, y pasar el turno a la siguiente. Si el tablero pierde el equilibrio y las piezas se caen, termina la partida. La partida se acaba cuando: • El tablero o las piezas se caen. • El tablero se queda vacío; en ese momento, el grupo ha ganado. (ver Guía del juego cooperativo: Bamboleo)

Evaluación: Al finalizar la partida, se les puede preguntar cómo se han sentido durante el juego y cómo se sienten al final. El educador puede subrayar un momento importante del juego, “qué bueno el equipo” “qué buenas jugadas” “qué bien la estrategia”….a la hora de hablar del transcurso del juego. 79

fase

2

Curso 04 4 sesión También se puede reflexionar sobre las siguientes ideas: En ocasiones, hemos tenido que actuar individualmente, sintiendo la presión del grupo, con dudas...¿cómo nos hemos sentido? ¿qué respuesta ha tenido el grupo? ¿hemos escuchado a los demás?

fase

ACTIVIDAD 02 : El viento y el árbol Objetivo: • Favorecer la confianza en el grupo y en uno mismo. • Eliminar miedos.

Descripción: Una persona, en el centro del círculo, se deja bambolear de una a otra persona, como las ramas de un árbol mecidas por el viento. Desarrollo: La persona participante se sitúa en el centro y cierra los ojos. Sus brazos penden a lo largo de su cuerpo y se mantiene totalmente derecha, para no caerse. Si no, puede colocar los brazos cruzados sobre su pecho, situando las manos a la altura de los hombros. El resto de los participantes, que forman un círculo a su alrededor, le hacen ir de un lado para otro, empujándose y recibiéndole con las manos. Al final del ejercicio es importante volver a poner a la persona en posición vertical, antes de abrir los ojos. Evaluación: Es importante que cada uno exprese cómo se ha sentido, sus temores, hasta qué punto ha podido confiar en el grupo...

80

Curso 04 4 sesión ACTIVIDAD 03 : El jardinero Objetivo: • Desarrollar la confianza en sí mismo. • Estimular la orientación espacial.

2 fase

Descripción: Consiste en recoger un objeto con los ojos tapados a través de un itinerario.

Desarrollo: Los jugadores se sitúan en dos filas frente a frente a dos metros de distancia aproximadamente, representando los árboles de una avenida. La primera persona que hace de jardinero tiene que situarse en un extremo de la avenida (pasillo) con los ojos vendados, debiendo ir en busca de un caldero (u otro objeto) que se encuentra en el otro extremo de la avenida. Este trayecto debe hacerse sin tocar los árboles. Sucesivamente van saliendo nuevos jardineros, hasta pasar todo el grupo. Para facilitar el desarrollo de la actividad, los árboles podrán soplarle al jardinero cuando éste se acerque demasiado a los árboles.

Evaluación: • ¿Cómo se ha sentido? • ¿Cómo sintieron a las demás personas? • ¿El espacio? • ¿Qué han sentido cuando alguien les ha soplado? • ¿En qué pensaban durante el camino?...

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Al finalizar las actividades, el grupo se puede sentar en círculo para realizar una breve reflexión en torno a las siguientes preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿Cuál ha sido la relación que hemos tenido respecto del grupo? • ¿Ha sido importante el grupo para mí? ¿y yo para el grupo?

81

3

fase

Curso 01 5 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Identificar la forma de relacionarse de los miembros del grupo entre ellos. • Analizar diferentes formas de comunicarse (táctil, visual, ...). Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Pío - pío

Juego físico

Pañuelos para tapar los ojos

20 min.

Fábula de “El león y el

Texto

ratón” 15 min.

15 min.

Ficha: “Fábula de el león y el ratón”

El bosque de las Maravillas

Juego de mesa

El bosque de las

cooperativo

Maravillas

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Pío- pío Objetivo: • Favorecer la distensión y sentimiento de grupo.

Desarrollo: Todos con los ojos cerrados van diciendo pío-pío salvo la mamá o papá gallina. El educador murmura a una persona “tú eres papá o mamá gallina”. Todas empiezan a mezclarse con los ojos cerrados. Cada una busca la mano de las otras, la aprieta y pregunta: “¿pío-pío?”. Si la otra persona también pregunta: “¿pío-pío?”, se sueltan de la mano y siguen buscando y preguntando, excepto papá o mamá gallina que se mantiene siempre en silencio. Cuando una persona no es contestada sabe que le ha encontrado y queda cogida de la mano guardando silencio. Siempre que alguien encuentra el silencio como respuesta, entra a formar parte del grupo. Así hasta estar todas juntas.

ACTIVIDAD 02 : Fábula de “El león y el ratón” Objetivo: • Darse cuenta de la importancia de la amistad verdadera y del compañerismo.

Desarrollo: Tras leer la fábula del león y el ratón y aclarar palabras y conceptos que no se hayan entendido, se dividirá al grupo en cuatro grupos y responderán a las cuestiones que aparecen junto al texto, primero de manera individual y posteriormente se hará un resumen de lo comentado en grupo grande.

82

Curso 01 5 sesión Se dará 15 minutos para el trabajo individual y grupal y posteriormente se pondrá en común lo comentado en los cuatro grupos.

ACTIVIDAD 03 : El bosque de las Maravillas Ver “Guía de Juegos de mesa cooperativos”

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

3 fase

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Cómo se ha sentido quien ha hecho de mamá o papá gallina? ¿Qué ha visto en el grupo? • ¿Cómo se ha sentido la última gallina hasta que ha encontrado a mamá o papá gallina? • ...

2ª actividad: • ¿Les ha parecido interesante el texto? • ¿Han conocido algo de sus compañeros que hasta ahora no conocían? • ¿Cuáles han sido las conclusiones más importantes que han sacado de lo comentado en los grupos? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han respetado los turnos? • ¿Se han ayudado entre ellos o han preferido callarse y dejar que los demás fallasen? • ¿Les ha gustado el juego? ¿Por qué? • ...

83

Anexo 2ª actividad EL LEÓN Y EL RATÓN Había una vez un ratón, que estaba preso entre las garras de un león. El ratoncillo no estaba así por haberle robado comida al león, sino porque estaba jugando y merodeando por donde el león estaba durmiendo y, claro, éste, molestado por no poder descansar, apresó al ratón. El ratón, al verse preso, le pidió disculpas al león por haberle molestado y éste, conmovido, le perdonó. Pasado un tiempo, estando el león cazando, cayó en una trampa, una gran red que había escondida entre la maleza. Quiso salir, pero la red se lo impedía; entonces empezó a rugir con fiereza, pidiendo auxilio. El ratón, al oír sus rugidos, sin pensarlo dos veces, fue hacia el sitio donde se hallaba el león preso y comenzó a roer la red, así consiguió romperla y pudo liberar al león.

F.M. de SAMANIEGO (adaptación)

Preguntas para reflexionar: • ¿Te parece que en tu clase predomina la mutua ayuda? ¿Con todos sin excepción? ¿Por qué? • Cuando tú molestas a tus amigos, padres, profesores, ¿pides disculpa por ello o esperas a que los demás se adelanten con una muestra de perdón? • ¿Qué sientes cuando ayudas o perdonas a los demás? • Contar en grupo experiencias que tenéis de ayudar a los demás y de haber recibido vosotros la ayuda. • Escribid una moraleja para el cuento y aplicarla a alguna situación cercana.

84

Curso 02 5 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Identificar la forma que tienen de relacionarse los miembros del grupo entre ellos. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Pañuelito con los ojos

Juego físico

Pañuelos para vendar

cerrados 20 min.

los ojos

Pandilla: la nueva orla

Texto

Ficha: “Pandilla: la nueva orla”

20 min.

Blokus

Juego de mesa

Blokus

cooperativo 10 min.

3 fase

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Pañuelito con los ojos cerrados Objetivo: Favorecer la distensión y sentimiento de grupo y confianza en el grupo. Desarrollo: Se juega como el juego tradicional del pañuelito, aunque para que todos puedan participar en menos tiempo, formaremos cuatro equipos. Cuando la persona que está en el centro (y que tiene dos pañuelos, uno en cada brazo) diga un número, las personas que tengan dicho número saldrán en dirección al pañuelo pero con los ojos tapados por un pañuelo. Serán los miembros de su equipo quienes le vayan orientando hacia dónde tiene que moverse. En el caso de que alguno de los participantes comience a desviarse mucho de su camino habrá que orientarle hacia la dirección adecuada para evitar posibles accidentes. Los participantes deberán coger un pañuelo y volver a su grupo sin que los demás participantes consigan coger su pañuelo. Los equipos irán sumando puntos pero no se descalificará a nadie ya que es imprescindible el apoyo de todos los miembros del grupo para poder conseguir el objetivo final.

ACTIVIDAD 02 : Pandilla: la nueva orla Objetivo: Reflexionar sobre las características que debe tener un amigo y las que solemos adoptar nosotros cuando queremos ser amigos de los demás. Desarrollo: Se les repartirá a cada uno el documento “Pandilla: la nueva orla”. Se intentará que el ambiente de reflexión les ayude a profundizar en el tema. Transcurridos unos 10 minutos se pedirá que se reúnan de nuevo los equipos que se habían hecho en la actividad anterior. En grupo pequeño pondrán en común la reflexión personal y si ha habido algún personaje al que lo hayan descrito de una manera muy diferente unos de otros. También conviene que se sinceren en el grupo pequeño para que entre ellos puedan decirse si realmente les ven como ellos creen.

85

3

fase

Curso 02 5 sesión Tras unos minutos pondrán en común aquello sobre lo que hayan hablado en el grupo pequeño, a grandes rasgos, sin entrar a hablar de ninguna persona en particular.

ACTIVIDAD 03 : Blokus Ver “Guía de Juegos de mesa cooperativos”

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Cómo se han sentido cuando les ha tocado ir a por el pañuelo? • ¿Cómo se han sentido cuando les tocaba guiar a alguien de su equipo? • ...

2ª actividad: • ¿Les ha parecido interesante la dinámica? • ¿Han conocido algo de sus compañeros que hasta ahora no conocían? • ¿Cuáles han sido las conclusiones más importantes que han sacado de lo comentado en los grupos? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han respetado los turnos? • ¿Cuándo se han sentido mejor: cuando han jugado de manera competitiva o cuando entre todos han ideado alguna estrategia? ¿Por qué? • ¿Cómo se ha comportado cada uno cuando quería que el grupo confiase en lo que estaba proponiendo? • ¿Les ha gustado el juego? ¿Por qué? • ...

86

Anexo 2ª actividad FICHA DE ANÁLISIS “PANDILLA: LA NUEVA ORLA”

1. Analiza cada uno de estos personajes y completa esta tabla. Pon nombre a cada personaje (tiene que ir en relación con lo que aparenta ser) y define en pocas palabras sus características, las causas por las que es así y las soluciones que puede tener.

Nombre Buitrepa.

Características

Causas

Soluciones

Va a lo suyo.

Competitividad.

Trabajo en común.

Ve y busca más.

Necesidad de subir.

continua en la siguiente página

87

continuación de la página anterior

2. Ahora analiza bien tu forma de manifestarte ante los demás, tu forma de ser, de comportarte y trabaja tu sinceridad. Identifícate con alguno de estos personajes.

3. ¿Has sido sincero? ¿Puedes saber cuándo alguien miente?

4. Si no eres sincero ... ¿Podrás crecer por dentro? Intenta resumir qué le puede pasar en su crecimiento a una persona que se miente a sí misma y que miente a los demás.

88

Curso 03 5 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Identificar la forma que tienen de relacionarse los miembros del grupo entre ellos. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

El banco

Juego físico

Un banco o dos de 30 centímetros de ancho aprox. cada uno

10 min.

La isla

Juego físico

Una manta, madera, o tiza para dibujar un área de un metro cuadrado de superficie. Espacio ámplio, sin obstáculos.

10 min.

Los animales

Juego físico

Pañuelos para tapar los ojos.

15 min.

El bosque de las

Juego de mesa

El bosque de las Maravillas

Maravillas

cooperativo

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : El banco Objetivo: • Que los alumnos conozcan sus propias formas de interacción y la de sus compañeros. • Experimentar las ventajas e inconvenientes de idear estrategias de cooperación.

Desarrollo: Se divide el grupo clase en dos subgrupos. Primero un grupo hará de observador y otro grupo será el que realice la actividad, y acto seguido, los observadores pasarán a participar en la actividad y los que hayan participado pasarán a realizar las funciones del observador. Mientras que a los observadores se les dice que deberán de apuntar aquellas formas de relacionarse que vean entre sus compañeros a lo largo de la actividad, a la otra mitad del grupo se le dirá que suban al banco, que formen una fila ocupando todo el banco por completo, y, una vez que estén arriba se les dice: “Ahora que todos estáis arriba, os explicaré una serie de tareas que tendréis que realizar sin poder bajar del banco. La primera de ellas es: agruparse por orden de tamaño. El más bajo a la izquierda y el más alto a la derecha, podéis empezar.”

Cuando lo hayan logrado, y de acuerdo al tiempo con el que se cuente, se les puede pedir también que se ordenen mediante otros criterios:

89

3 fase

3

fase

Curso 03 5 sesión • Por orden alfabético (considerando la primera letra de sus nombres), • Teniendo en cuenta el día de su cumpleaños, • Teniendo en cuenta el número de letras de sus nombres, • Teniendo en cuenta el nombre de su madre(la inicial de su nombre) • De acuerdo a la talla de sus zapatos, etc. Las nuevas tareas deben ser indicadas una vez concluida la tarea anterior. No es necesario que se bajen del banco para darles la nueva consigna. Se debe continuar el ejercicio, diciéndoles, por ejemplo, “ahora tenéis que ordenaros según la fecha de vuestro cumpleaños, comenzando desde enero aquí a la izquierda ...”. Por lo general, no se les da más de dos tareas a realizar, para que al segundo grupo también le de tiempo a participar. A este segundo grupo se le deberá dar dos consignas que no se le haya dado al primer grupo. Tras finalizar los dos turnos, cada grupo comentará aquello que ha visto en el otro grupo: cómo se comunicaban entre ellos (teniendo en cuenta que no se encontraban cara a cara), cómo ha sido la colaboración entre ellos,... Tras la aportación del grupo de observadores, el grupo que ha sido observado comentará si ellos se han dado cuenta realmente de aquello que han destacado los observadores. Después, éste grupo comentará lo que ha visto en el otro grupo.

ACTIVIDAD

02 : La isla

Objetivo: • Que los alumnos y alumnas reconozcan sus propias formas de interacción y las de sus compañeros. • Experimentar las ventajas e inconvenientes de idear estrategias de cooperación.

Desarrollo: Volvemos a dividir el grupo clase en dos subgrupos. Primero un grupo hará de observador y otro grupo será el que realice la actividad. Se les sienta a todos los alumnos en círculo y se les explica en qué va a consistir la actividad: “Imaginaos que la madera (o el cartón) que hay delante de vosotros es una isla y que todos habéis llegado hasta su borde en un bote. Ese bote se está hundiendo y tan sólo disponéis de diez minutos para poder salvaros. Si queréis lograrlo, debéis tomar todos tierra (subir a la madera). ¡Nadie puede quedar fuera. Todos tenéis que sobrevivir! Como la isla es pequeña, deberéis encontrar la manera de haceros sitio. Estáis frente a un reto que sólo terminará una vez que todos hayáis encontrado un lugar en la isla y hayáis contado, en voz alta y juntos, hasta diez. ¡Pero sin caerse! Si mientras estáis contando hasta diez alguno de vosotros cayera al agua o se mojara el pie o cualquier otra parte del cuerpo (es decir, si alguien tocara el suelo), el ejercicio comenzaría de nuevo. Sin embargo, el tiempo seguirá transcurriendo. Mientras estéis en la isla, no es necesario que todos apoyéis los dos pies, podéis permanecer en equilibrio (sobre un pie), pero ninguna parte del cuerpo puede estar en contacto con el agua (suelo), ni siquiera brevemente.”

90

Curso 03 5 sesión Una vez finalizados los 10 minutos ambos grupos comentarán lo ocurrido, primero los participantes y después, los observadores. En caso de que el grupo no haya logrado superar el reto de la isla y si los participantes lo piden, se podría realizar nuevamente otro intento (con lo cual, no se realizaría el siguiente juego físico al ocupar este juego el tiempo dedicado al juego de los animales), incorporando, esta vez, las sugerencias que se dieron en la discusión.

ACTIVIDAD 03 : Los animales Objetivo: • Descubrir el placer que produce encontrarse con el semejante.

Desarrollo: Se forman dos grupos con el mismo número de jugadores. Cada grupo recibe una lista de animales y cada jugador elige un animal de la lista e imita el sonido y movimientos del animal. En cada grupo hay los mismos animales. A una señal, se cierran los ojos y cada uno imita el sonido de su animal. El objetivo es que los dos jugadores que representan al mismo animal, se encuentren. Entonces, abren los ojos y esperan en silencio a que los demás se encuentren. Podéis utilizar la imaginación colectiva del grupo para decidir qué sonido puede hacer cada uno.

ACTIVIDAD 04 : El bosque de las Maravillas Ver “Guía de Juegos de mesa cooperativos”

Desarrollo: Retomaremos los dos grupos (Observadores y participantes) del juego físico de “la isla” y el grupo que participó en el juego serán los observadores y los que hicieron de observadores serán quienes participen en este juego.

91

3 fase

3

Curso 03 5 sesión EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª y 2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Cómo se ha sentido cuando han hecho de observadores? ¿Qué han visto en el grupo? • ¿Qué diferencias creen que ha habido entre la primera y la segunda actividad?

fase 3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? ¿Y cuando se han encontrado con su pareja? • ¿Han reconocido fácilmente a su pareja? ¿Por qué? • ...

4ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han respetado los turnos? • ¿Se han ayudado entre ellos o han preferido callarse y dejar que los demás fallasen? • ¿Les ha gustado el juego? ¿Por qué? • ...

92

Curso 04 5 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Identificar la forma que tienen de relacionarse los miembros del grupo entre ellos.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

El río ácido

Juego físico

• Tiza o cordel para delimitar los puntos de partida y llegada. • Cartones, pedazos de papel de periódico, latas, y cualquier otro objeto en el que puedan pararse una o varias personas.

10 min.

La cárcel eléctrica

Juego físico

• Cuerda o goma de 12 metros de longitud. • Tres columnas, postes, sillas,... que se utilizarán como soporte para crear un espacio triangular (3 metros de lado por 1metro de altura) • Colchonetas colocadas alrededor y por fuera del triángulo formado (a no ser que se cuente con césped al ser realizada la actividad en un parque o jardín)

15 min.

Si el mundo fuera un

Texto

avión 15 min.

Blokus

Texto: “Si el mundo fuera un avión”

Juego de mesa

Blokus

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : El río ácido Objetivo: • Observar la forma de dialogar y de llegar a acuerdos entre los alumnos. • Experimentar las ventajas e inconvenientes de idear estrategias de cooperación.

93

3 fase

3

fase

Curso 04 5 sesión Desarrollo: Se divide el grupo clase en dos subgrupos. Primero un grupo hará de observador y otro grupo será el que realice la actividad, y en la siguiente actividad, los observadores pasarán a participar en la actividad y los que hayan participado pasarán a realizar las funciones del observador. Mientras que a los observadores se les dice que deberán apuntar aquellas formas de relacionarse que vean entre sus compañeros a lo largo de la actividad, a la otra mitad del grupo se les dará la consigna de partida que más adelante se describe. La cantidad de materiales dependerá del grado de dificultad que el educador quiera darle a la actividad. Se recomienda colocar un objeto por persona y agregar tres o cuatro objetos más en los que puedan pararse varias personas a la vez; esto facilitará el trabajo cooperativo y la integración grupal. Se deben marcar dos líneas en el suelo (con tiza o cuerdas) que disten entre ellas aproximadamente veinte metros. Cada línea delimitará una “orilla del río” (punto de partida y punto de llegada). Los materiales u objetos deben colocarse en la línea de partida. Una vez que el grupo se encuentre en la línea de partida, se les da la siguiente consigna de partida: “Os encontráis en la orilla de un río ácido. La zona que está entre las líneas representa ese río. El reto es que todos vosotros paséis de esta orilla a la otra sin caer en él. Para ello podréis utilizar algunos objetos (uno por persona) que os permitirán avanzar sin tocar el agua del río. La actividad sólo concluirá cuando todos hayáis llegado a la otra orilla. Si uno de vosotros se cayera en el río o se mojase alguna parte del cuerpo durante la actividad, todos deberéis regresar a la orilla principal y comenzar de nuevo el ejercicio. Sin embargo, el tiempo seguirá transcurriendo. Contáis con diez minutos para cumplir el reto.”

A los observadores se les dirá que deberán fijarse en aspectos como por ejemplo, si al principio han ido varios a coger el mismo objeto, cómo han llegado a una solución, si se ha tomado en cuenta a todos desde el principio, cómo ha sido la respuesta del grupo cuando alguien ha cometido algún error, quienes van por delante, quienes por detrás, quien ha ayudado a los demás desde un principio,... Una vez que concluyen los diez minutos nos reunimos todos en círculo y primeramente los que han participado en el juego comentarán cómo se han sentido, qué creen que ha fallado, qué posibles alternativas tendrían esos errores, ... Y acto seguido, el grupo de observadores comentarán aquello que han visto en el grupo. En el caso de que no haya logrado llegar todo el grupo a la otra orilla y los participantes quieran intentarlo de nuevo, se podría volver a realizar la actividad (con lo cual, no se realizaría el siguiente juego físico al ocupar este juego también el tiempo dedicado al siguiente juego) incorporando algunos de los elementos sugeridos en este análisis y en la discusión posterior a la primera realización de la actividad. Al finalizar esta nueva actividad, puede darse un breve análisis comparativo entre el desarrollo de la primera experiencia y el de la segunda.

94

Curso 04 5 sesión ACTIVIDAD 02 : La cárcel eléctrica Objetivo: • Observar los distintos estilos de comunicación de los participantes. • Que los alumnos asuman cierto grado de responsabilidad frente a las propias acciones dentro de un contexto grupal.

Desarrollo: Manteniendo los dos grupos de la actividad anterior, los que hayan sido observadores pasan a ser participantes y viceversa. El educador delimitará un espacio triangular lo suficientemente grande para que los participantes permanezcan en él sin estar demasiado juntos ni demasiado distantes. Éste será el espacio que representará la cárcel eléctrica. Si el educador considera que la actividad será muy fácil para el grupo, puede dificultarla reduciendo el tiempo límite, limitando recursos y materiales, pidiendo a los participantes que no hablen durante la actividad,... Si, por el contrario, el educador considera que la actividad será muy difícil, puede facilitarla extendiendo el tiempo límite, permitiendo que rocen una vez (o un par de veces) el cerco eléctrico, etc. Al grupo participante se le dará la siguiente consigna: “Esta es una cárcel eléctrica y vosotros estáis dentro de ella. Por este cerco (la cuerda) pasa un gran voltaje de electricidad, así que nadie lo puede tocar. El reto es que todos os fuguéis de la cárcel sin tocar el cerco por el que escaparéis. No podéis salir por debajo del cerco eléctrico; sólo podéis salir por encima. Contáis con diez minutos. Si durante la actividad alguien (esté dentro o fuera de la cárcel) tocara el cerco, toda la actividad comenzaría de nuevo. Sin embargo, el tiempo seguiría transcurriendo. Esto significa que si algunos de vosotros ya estabais fuera cuando alguien tocara el cerco (en el intento de fuga o por casualidad), todos volveríais a ingresar en la cárcel e iniciaríais otra vez la fuga. ¡Atención! El cerco no se puede tocar ni desde dentro ni desde fuera de la prisión.”

En este ejercicio se pondrá en juego el cumplimiento de las reglas. Es muy probable que el grupo niegue haber tocado el cerco después de haberlo hecho. Este hecho debe permitir darse cuenta de que muchas veces no cumplimos las reglas si éstas no nos benefician personal o grupalmente. También se pueden analizar los roles que se han desempeñado durante la actividad (que los chicos decidan que son las chicas las primeras que deben salir del cerco, ...)

95

3 fase

3

fase

Curso 04 5 sesión ACTIVIDAD 03 : Si el mundo fuera un avión Objetivo: • Reflexionar sobre la importancia de colaborar y ayudar a los demás para contribuir a un desarrollo sostenible.

Desarrollo: En las actividades anteriores hemos visto lo importante que es aceptar y reconocer al otro para poder desarrollar una convivencia pacífica. Con el siguiente texto pretendemos avanzar un paso más en ese reconocimiento del otro, queremos generar una reflexión sobre el resto de personas con las que habitamos el mundo y qué papel podemos desempeñar ante esta situación. Se dividirá al grupo en pequeños subgrupos de 4-5 miembros, y después de leer individualmente el texto, pasarán a responder en pequeño grupo las preguntas que aparecen al final del texto. A continuación, se hará una puesta en común en grupo grande comentando las diversas aportaciones de los grupos pequeños.

ACTIVIDAD 04 : Blokus Ver “Guía de los Juegos de mesa cooperativos”

96

Curso 04 5 sesión EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª y 2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Cómo se ha sentido cuando han hecho de observadores? ¿Qué ha visto en el grupo? • ¿Qué diferencias han observado entre la primera y la segunda actividad?

3 fase

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha parecido interesante el texto? • ¿Qué conclusiones han sacado en grupo pequeño? ¿Y en grupo grande? • ...

4ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han respetado los turnos? • ¿Cuándo se han sentido mejor: cuando han jugado de manera competitiva o cuando entre todos han ideado alguna estrategia? ¿Por qué? • ¿Qué conclusiones han sacado del juego? • En nuestra vida diaria ¿tendemos a ocupar el mayor espacio posible (a consumir la mayor porción posible) o estamos pendientes de las necesidades de los demás para regular en base a ello nuestra conducta? • ¿Les ha gustado el juego? ¿Por qué?

97

Anexo 3ª actividad “SI EL MUNDO FUERA UN AVIÓN” “Es bonito viajar en avión. Y emocionante ya que se piensa en los lugares y en las personas todavía extrañas que encontraremos a nuestra llegada. Pensemos ahora en un vuelo un poco diferente, pero igual de emocionante. Nos encontramos en un avión con capacidad para 1000 pasajeros, a punto de partir. Una azafata anuncia por megafonía que el vuelo durará 24 horas. Miramos a nuestro alrededor. No estamos acostumbrados a ver tanta diversidad de gentes dentro de un avión. Empezamos a hacer algunas estadísticas por procedencia, de los 1000 pasajeros, 584 son asiáticos; 124 son africanos; 95 son europeos; 84 latinoamericanos; 55 pertenecientes a los antiguos territorios soviéticos; 52 norteamericanos y 6 son australianos y neozelandeses. En cuanto a su religión 329 son cristianos; 178 son musulmanes; 167 dicen ser no religiosos, calificándose a sí mismos como agnósticos, 132 son hinduistas; 60 son budistas; 45 son ateos; 3 son judíos y 86 de otras religiones. También nos llama la atención la edad de los viajeros: 330 son niños y niñas, y sólo 60 tienen más de 65 años.

Preguntamos a la gente a qué se dedica profesionalmente: 5 son soldados, 7 son profesores, 1 es empresario. Hay muchos campesinos y obreros sin cualificar en paro. Otros tantos trabajan en lo que salga, sin un contrato fijo, 4 son refugiados que están escapando de su país por una guerra o un desastre natural. La azafata reparte periódicos y pregunta en qué idioma desean leerlo. Hay 165 personas que hablan mandarín, 86 inglés, 83 hindi, 64 español, 58 ruso y 37 árabe. Los otros hablan por orden de cantidad: bengalí, portugués, indonesio, japonés, alemán, francés, y así, hasta 200 idiomas. Será difícil que nos entendamos. Además, de los 670 adultos, la mitad contesta a la azafata que no se moleste, pues no saben ni leer ni escribir.

98

Ya estamos en pleno vuelo. Nos sorprende ver cómo sirven el desayuno. No por el servicio en sí, sino por la forma de distribuirlo. Hay 250 pasajeros que tienen 3 bandejas de desayuno cada uno. Y además son todos europeos o norteamericanos. Entre ellos se lo reparten o se lo roban. Alguno incluso se queda sin bandeja, otros comen hasta 4 o 5 bandejas. Pero, en cambio, 550 personas sólo tienen medio café y medio cruasán. Aunque alguno se queda con el de los demás y se toma hasta 4 bandejas. Y 200 simplemente no tienen nada para desayunar. Ha pasado ya una hora. Todavía nos causa más sorpresa cuando descubrimos que 10 pasajeros que creíamos dormidos, están ... ¡muertos! Se oye a muchos recién nacidos llorar: 28 mujeres han dado a luz en el recinto de los servicios. Después de sólo una hora, ya somos 1018 en el avión. Con un rápido cálculo, descubrimos que seremos 1432 al final del vuelo ¿Dónde se sentarán los recién llegados? ¿Habrá comida suficiente para ellos? Han pasado ya 6 horas. Llega la hora de comer. Sorprendentemente vuelven a comer sobradamente los mismos del desayuno. Incluso un poco menos proporcionalmente que en la primera comida. Cuando llevamos 10 horas de vuelo, ya no lo podemos soportar más, y corremos a preguntar a la azafata, pues creemos que algo habría que hacer. Ella nos confirma que los 100 “dormidos” que hay ahora han fallecido realmente. Y nos explica las causas: 30 de hambre, 10 de cáncer y 10 son bebés que han muerto al nacer. Los otros 50 han muerto por otras enfermedades, por accidente o por muerte violenta. Le preguntamos por qué no dan de comer a todos igual. Le proponemos que se destine parte del dinero que hemos pagado por los billetes a resolver los problemas que está habiendo. Nos contesta que ya se han gastado los 18030 euros de recaudación: 956 euros en educar a los pasajeros más jóvenes, 794 euros en sanidad, 10879 euros en armas, por si hay peleas violentas dentro del avión. No podemos creerlo. Entramos en la cabina del piloto. Le bombardeamos a preguntas: • ¿Cómo se ha llegado a esta situación? • ¿Quién es el responsable? • ¿Cómo puede morir tanta gente? • ¿Por qué existen tantas diferencias? • ¿Tenemos en el avión suficientes recursos para todas las personas y las que van naciendo? • Por cierto, ¿hacia dónde vamos?

Medicus Mundi “El Sur también existe”

99

3

Curso 01 6 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Demostrar la visión equivocada que podemos tener muchas veces debido a la influencia que ejercen los prejuicios sobre nuestra conducta.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Minorías y mayorías

Juego físico

Tiras de periódico

15 min.

Cintas de prejuicios

Dinámica grupal

Post-it y Clips

25 min.

La normalidad

Dinámica grupal

Ficha: “El complejo sentido de la normalidad”

10 min.

Evaluación de la sesión

fase DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Minorías y mayorías Objetivo: • Darse cuenta de la situación de desventaja de la que parten las minorías sociales.

Desarrollo: Todo el grupo se sitúa de pie y formando un círculo. A cada miembro se le da una cinta o una tira de papel de periódico que se la colocarán como si fuese una cola. Una vez que todos la tengan colocada el educador explicará el juego: “Voy a preguntaros sobre vuestros gustos y aficiones y si vuestra respuesta es afirmativa os colocaréis en lado izquierdo de la sala, y si vuestra respuesta es negativa os colocaréis en el lado derecho de la sala. Cuando yo grite: “¡al ataque!”, el grupo que forméis mayoría tendréis que correr a quitarles la cola al grupo minoritario y lo tendréis que conseguir en menos de tres minutos. Empecemos. Que se pongan a la izquierda quienes les guste practicar algún deporte; a los que les guste la tortilla de patatas; ...” El educador irá formulando diversas preguntas y cuando vea que en alguna de ellas el grupo minoritario está formado por 4-5 miembros entonces gritará “¡al ataque!” Si el grupo estuviese cómodo jugando a este juego se podría repetir por segunda vez. Una vez finalizada, se preguntará a los miembros del grupo minoritario cómo se han sentido, y se preguntará al grupo mayoritario qué semejanzas puede tener este juego con nuestra realidad, si a alguien se le ocurre algún ejemplo, ...

100

Curso 01 6 sesión ACTIVIDAD 02 : Cintas de prejuicios Objetivo: • Experimentar los prejuicios en primera persona.

Desarrollo: A cada participante le colocaremos en la cabeza una cinta (puede ser de cartulina y sujetarse con un clip o un poco de cinta adhesiva). En cada cinta hay un adjetivo que el que lo lleva no podrá ver y nadie debe decirle. Los adjetivos pueden ser altamente valorados (soy guapo; soy millonario; soy divertido; soy trabajadora; ...) o poco valoradas (soy mentiroso; soy enfermo de SIDA, ...). En ningún momento pueden ver el contenido de lo que allí está escrito, ni leer en voz alta lo que pone en las cintas de los demás. En cuanto las cintas estén colocadas, los participantes, continuando con la actividad que tuvieran entre manos, o proponiéndoles alguna actividad (por ejemplo que planifiquen una salida para este fin de semana con quienes ellos quieran), se tratan entre sí como si fuera cierto lo que pone en su cinta. No se trata de adivinar qué tienes puesto en la cinta, ni de decir a nadie lo que pone en su cinta. Posibles etiquetas: matona, mentiroso, sucia, manipulador, simpática, inútil, generoso, genial, tramposo, interesada, inteligente, líder, disponible, agresiva, indeciso, charlatán, vago, eficaz, liante, cínico, ligona, maniático, divertida, chorizo, encantador, trabajadora, ... Tras 10 minutos, nos quitamos la cinta y sin ver el contenido de ésta comenzamos en círculo la evaluación. Si pensamos que lo van a leer les diremos que no deben quitárselo hasta realizar la reflexión. Para evaluar la actividad podemos lanzar las siguientes preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido? ¿cómo nos han tratado? • ¿Cómo cambió tu actitud? ¿Qué actitud te provocó? • ¿En qué otras situaciones te has sentido etiquetada o con un estereotipo del que no te dejaban salir? • ¿Cómo influyen los prejuicios en la conducta de una persona?

ACTIVIDAD 03 : La normalidad Objetivo: • Favorecer una reflexión sobre el lenguaje cotidiano y lo incongruentes que pueden ser algunos de los conceptos que utilizamos asiduamente.

Desarrollo: Con esta actividad se pretende trabajar el concepto de la normalidad. Normal es una palabra que utilizamos indiscriminadamente y de forma muy habitual en nuestro lenguaje cotidiano, no siendo éste un concepto sencillo, sino que conlleva toda una visión de la vida y de las actitudes y comportamientos normales, es decir, que en teoría todos deberíamos tener. Con la lluvia de ideas1 se pretende hacer conscientes a los alumnos y alumnas de las innumerables situaciones en las que hacemos uso de esta palabra y de lo que ello supone. Cualquier persona que sea un poco diferente por la simple razón de no seguir ni comportar1 Ver anexo“El complejo sentido de la normalidad”

101

3 fase

3

fase

Curso 01 6 sesión se como la gran mayoría, no es normal: en el caso de los adolescentes si no bebe, si no fuma, si no sale por la noche, ... Ejemplos así hacen ver lo incongruente de este concepto, pero, a pesar de ello, no deja de sorprender lo habitualmente que son usados en nuestro lenguaje cotidiano y, en consecuencia, en nuestra sociedad. Cuando alguien se separa de la norma, posiblemente se convierta en el típico rarito de la clase. Analizar la importancia y la riqueza de las diferencias permitirá tener una actitud más abierta y tolerante hacia las mismas, posibilitando que cada cual descubra cómo quiere vivir su vida y poder vivirla así de una forma plena y placentera.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN 1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Cómo se ha sentido cuando han hecho de mayoría? ¿Y de minoría?

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Habían pensado alguna vez en lo que decía el texto? • ¿Se atreverían a dar una definición de grupo sobre el concepto de normalidad? • ...

102

Anexo 3ª actividad EL COMPLEJO SENTIDO DE LA NORMALIDAD

Quizá demos demasiada poca importancia al lenguaje cotidiano, al que utilizamos en nuestra sociedad y en nuestra cultura diariamente. El lenguaje está muy relacionado con el pensamiento y muchas veces esconde significados e ideas de las que no somos conscientes.

Este ejercicio tiene como objetivo discutir sobre una palabra concreta muy utilizada en nuestra sociedad y de la que posiblemente no hacemos buen uso.

Piensa durante un rato cuándo alguien es normal ... ¿Te habías parado a pensarlo alguna vez? ¿En qué nos basamos para afirmar si una persona o situación es normal? ¿Qué características o circunstancias son las que nos suelen parecer normales? ¿De dónde os parece que surgen esos criterios: de nuestro entorno, de la sociedad, de los medios de comunicación, etc.?

1- Con todo el grupo clase, haced una lluvia de ideas pensando cada uno de vosotros en qué situaciones y contextos utilizamos habitualmente la palabra normal, refiriéndonos a personas. Pensad en 12 o 14 ejemplos.

2- Ahora, tras la lluvia de ideas, intenta redactar la definición de la palabra normal tal como se puede encontrar en un diccionario.

3- Una vez lo hayas definido, busca en el diccionario o enciclopedia cuál es la definición que allí aparece (acepción que se refiera a personas) e intenta ver qué semejanzas y / o diferencias hay con las que habías redactado tú.

103

3

fase

Curso 02 6 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Examinar el lenguaje sexista que utilizamos en nuestra vida diaria y buscar alternativas para evitarlo.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

20 min.

Hombre, mujer, neutro

Dinámica grupal

Una hoja que ponga “SI” y

(elegir dónde nos

otra que ponga “NO”

ponemos, según la palabra) 15 min.

¿Buscas trabajo?

Texto

Ficha: “¿Buscas trabajo?”

15 min.

Lenguaje no sexista

Texto

Ficha: “Lenguaje no sexista”

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Hombre, mujer, neutro Objetivo: • Darnos cuenta que cualquier comentario que realizamos en torno a cuestiones de género lleva unos valores implícitos que apenas nos los cuestionamos.

Desarrollo: Se pegan los dos carteles (con un “SI” y un “NO” respectivamente) en lados opuestos de la sala. El grupo se coloca en el medio, dividiendo la sala en dos partes, la del “NO” y la del “SI”. Se lee en voz alta una frase (conflictiva), da una palmada, y en ese momento, todos los miembros del grupo se sitúan en la pared del “SI” si está de acuerdo con lo que dice la frase o en la pared del “NO” si están en contra. En este momento nadie puede quedarse en el medio o entre una pared u otra. Hay que posicionarse. No importa que no se esté completamente a favor o en contra. El educador pregunta al grupo minoritario si alguien quiere explicar por qué se situó en ese lugar. Luego se van alternando las explicaciones de personas del grupo mayoritario y minoritario. Cuando más o menos estén expuestos los principales argumentos, se explica al grupo que “aquellas personas que estén de acuerdo con algún argumento dicho por el grupo de enfrente, pueden moverse hacia ese lado”. Se acercarán más o menos dependiendo si estos les convencieron más o menos. Aquellas personas que se movieron explican qué argumento les hizo acercarse a la otra postura. Si hay un cierto grado de acuerdo se puede, entre todos, intentar llegar a una frase de consenso en donde todos estaríamos en el mismo lado.

104

Curso 02 6 sesión Se lee otra frase y se repite el proceso. El educador debe tener seleccionada una serie de frases conflictivas que según las opiniones que aparezcan en el grupo irá seleccionando. Algunas frases posibles: • Las mujeres deben dedicarse a labores del hogar y a cuidar a su marido e hijos. • Los hombres tienen más capacidad para el trabajo. • Las mujeres son más sensibles y más problemáticas. • Las mujeres son muy inestables y no se puede fiar uno de ellas en los temas serios. • Señora se le llama a la mujer del señor. • Una mujer no podría trabajar como albañil. • Un hombre no podría trabajar cuidando personas mayores. • Las expresiones “ser un perdido” y “ser una perdida” significan lo mismo. • Las mujeres tienen sueldos más bajos que los hombres porque trabajan menos. • La frase “los chicos no lloran” es un tópico que ya no se utiliza. • ...

ACTIVIDAD 02 : ¿Buscas trabajo? Objetivo: • Analizar el lenguaje sexista que a menudo se utiliza en las demandas de empleo.

Desarrollo: El lenguaje sexista utilizado en estas demandas pone en evidencia las actitudes hacia los distintos géneros; la discriminación de la mujer en el mundo laboral en concreto y en la sociedad. Ser conscientes del lenguaje que hacemos servir puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestras ideas y, en consecuencia, sobre nuestras actitudes hacia los hombres y hacia las mujeres. Se intenta trabajar la igualdad entre los géneros, la igualdad laboral y el reconocimiento del derecho de la mujer a todo tipo de trabajo. Si analizamos la demanda 12 vemos cómo la función de administración de una empresa generalmente recae en manos de la mujer siendo mucho más usual el uso del femenino “secretaría” que no el masculino “secretario”. Una alternativa posible a esta demanda puede ser “Se requiere profesional administrativo”. En la demanda 2 parece evidente que el personal sanitario está bien delimitado. Mujeres enfermeras y hombres médicos. Podríamos decir personal sanitario o licenciados / as en enfermería y medicina. Lo mismo ocurre en la demanda 3: ¿Cuántos peluqueros existen? Posiblemente muchos, pero socialmente sigue dominando la idea preconcebida de que el oficio desempeñado en las peluquerías les corresponde a las mujeres. Por último, en la demanda 4, volvemos a encontrarnos con la clara separación entre hombres y mujeres dentro de una misma empresa. La persona responsable de la caja parece ser 2 Ver anexo 2ª actividad

105

3 fase

3

fase

Curso 02 6 sesión que ha de ser una mujer, mientras que la encargada en reponer los estantes (complexión fuerte) ha de ser un hombre. Otro tema que también debería tratarse es la buena presencia. ¿Una secretaria ha de ser una buena profesional o ha de tener una buena presencia? ¿Qué relación existe entre la calidad del trabajo y el aspecto físico? ¿Se pide que un médico o un reponedor tengan buena presencia? A partir del debate se pretende que el alumnado analice su propio lenguaje e intente tener no sólo un lenguaje más genérico sino también unas actitudes menos discriminatorias, en el campo laboral y en todos los terrenos, así como en la relación entre personas.

ACTIVIDAD 03 : Lenguaje no sexista Objetivo: • Plantear alternativas al lenguaje sexista que a menudo se utiliza en el lenguaje cotidiano.

Desarrollo: Presentamos un cuadro con posibles alternativas que pueden servirnos de ayuda aunque en ningún momento lo presentamos como únicas respuestas ya que existen muchas más. Aunque es un ejercicio sencillo, se presenta como evaluación para entablar una situación de conclusión y reflexión final tras haber trabajado toda la propuesta. Los derechos del hombre

Los derechos de la humanidad

Limpiadoras

Personal de limpieza

Profesores

Profesorado

Carlos y su mujer

Carlos y (nombre de la pareja)

¿Tienes novio?

¿Tienes pareja?

El trabajo de los hombres en el siglo XX

El trabajo humano en el siglo XX

Los vecinos de Teruel

El vecindario de Teruel

Los nómadas se trasladan con sus

Los pueblos nómadas se trasladaban

enseres, mujeres y niños buscando ...

buscando ...

Cada alumno debe leer bien el examen Los celtas ocupaban esta zona; sus mujeres se dedicaban a ...

Lee bien el examen El pueblo celta ocupaba esta zona; las mujeres celtas se dedicaban a ...

En la Biblia está las normas para los

En la Biblia está las normas para los cre-

creyentes. No pueden tener más de una

yentes. No pueden tener más de una espo-

esposa, etc

sa, etc

Diana Ulldemolins, médico

Diana Ulldemolins, médica

La Teacher y Reagan

Teacher y Reagan

Ha llegado el Señor Morancho, la

Ha llegado el Señor Morancho y las

Señora Forcén y la Señora Dávila

Señoras Forcén y Dávila

106

Curso 02 6 sesión EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido?

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad? • ...

3ª actividad: • ¿Les ha parecido interesante la actividad? • ¿Qué conclusiones sacan de la sesión en general?

107

3 fase

Anexo 2ª actividad ¿BUSCAS TRABAJO?

¿Habéis tenido curiosidad alguna vez por leer los anuncios breves de los diarios? Suponemos que una sección u otra habrá llamado vuestra atención alguna vez. Ahora os proponemos revisar la prensa para ver cuáles son las demandas de empleo y, así, os hagáis una idea del mercado laboral con el que os encontraréis de aquí a unos años. Leed atentamente los anuncios que hemos encontrado y después los comentamos.

EL AYUNTAMIENTO DE ALLOAR NECESITA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN BUSCA SECRETARIA PARA MEDIA JORNADA

DOS MÉDICOS Y TRES ENFERMERAS Próxima apertura HOSPITAL Alcanadare

INTERESADAS LLAMAR AL 659-36-69-26

TEL. 974-46-11-99 Imprescindible buena presencia

Empresa comercial busca cajeras y reponedores

PELUQUERIA EDEL Necesita una ayudanta para manicura y estética Interesadas enviar currículum vitae y foto

Incorporación inmediata

[email protected]

Teléfono de contacto 654-321-987 de 9 a 13 horas

108

Anexo 3ª actividad LENGUAJE NO SEXISTA

Para finalizar la sesión, veamos si habéis aprendido, a partir de esta propuesta, alternativas para el uso de un lenguaje no sexista, más abierto y plural, que tenga en cuenta a todos y todas.

Escribe una alternativa no sexista a las siguientes expresiones:

Los derechos del hombre Limpiadoras Profesores Carlos y su mujer ¿Tienes novio? El trabajo de los hombres en el siglo XX Los vecinos de Teruel Los nómadas se trasladan con sus enseres, mujeres y niños buscando ... Cada alumno debe leer bien el examen Los celtas ocupaban esta zona; sus mujeres se dedicaban a ... En la Biblia está las normas para los creyentes. No pueden tener más de una esposa, etc Diana Ulldemolins, médico La Teacher y Reagan Ha llegado el Señor Morancho, la Señora Forcén y la Señora Dávila

109

3

fase

Curso 03 6 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Demostrar la visión equivocada que podemos tener debido a la influencia que ejercen los prejuicios, especialmente en lo referente a cuestiones de género. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Saludos

Juego físico

Ficha: “Saludos”

20 min.

Quién soy yo

Juego

Ficha: “Prejuicios y más prejuicios”

20 min.

Información sobre género Dinámica grupal

Fotografías

+ canción 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Saludos Objetivo: • Reflexionar sobre la actitud que solemos tomar ante ciertas diferencias.

Desarrollo: Parte de los alumnos y alumnas de la clase reciben un papel que les dice cómo deben saludar a otros alumnos y alumnas que previamente se han colocado en el centro de la sala. Uno a uno van saliendo y saludando. Para ello dicen su nombre y saludan como su nota les indica, y los demás alumnos y alumnas de la clase deben adivinar a qué país pertenece el saludo. El alumno o alumna que ha saludado podrá dar pistas a sus compañeros y compañeras reflejando con mímica lo que él o ella opina que son las características definitorias de dicho país. Este ejercicio puede ser útil para que los alumnos y alumnas se den cuenta de los distintos estereotipos a los que la gente de diferentes países es sometida. Se les preguntará con qué saludos se han sentido más cómodos y con cuáles menos. ¿A alguno le ha sucedido alguna vez encontrarse en una situación incómoda a causa de la forma de saludar? ¿Piensan que “todos” los alemanes saludan apretando fuertemente la mano?

ACTIVIDAD 02 : Quién soy yo Objetivo: • Experimentar los prejuicios en primera persona.

Desarrollo: El educador únicamente dirá a los participantes que va a repartir una tarjeta a cada uno con su nueva identidad. Habrá unos que harán de políticos y empresarios y los demás mantendrán su identidad en secreto hasta finalizar el juego. El juego consiste

110

Curso 03 6 sesión en hacer grupos de trabajo: los políticos y empresarios elegirán a la persona para el grupo de trabajo y si no eligen a alguno tendrán que explicarles el motivo por el que no los han elegido. El educador va a entregar a cada participante una tarjeta que previamente ha confeccionado. Tiene que haber igual número de tarjetas con la palabra “inmigrante”, “mujer”, “pobre”, “discapacitado”, “hombre español” y “políticos y empresarios”. Antes de repartir las tarjetas, el educador informa a los participantes de que para que el juego salga bien tienen que cumplir unas normas:

1- No pueden decir a nadie lo que contiene su tarjeta, solamente pueden decirlo los políticos y empresarios, que se situarán en un sitio privilegiado de la clase.

2- No pueden comentar nada entre ellos hasta que el juego haya acabado. 3- El tutor informa a los políticos y empresarios de que tienen que rechazar a todos los que sean “inmigrantes”, “mujeres”, “pobres” y “discapacitados” alegando uno de los prejuicios que existen sobre ellos, y lo harán en privado diciéndoles que no deben decir nada hasta el final del juego, y aceptarán a los “hombres españoles”. El juego comienza y los participantes se acercan uno a uno a los que tienen las tarjetas de “políticos y empresarios”. Estos actuarán según lo convenido. El juego terminará rápidamente y los elegidos para el grupo de trabajo serán los hombres españoles junto a los políticos y empresarios. Se les comunica que el juego se ha acabado para empezar un debate. Se les pide que se sienten en dos grupos enfrentados, “políticos y empresarios” junto a los “hombres españoles” y enfrente “inmigrantes”, “mujeres”, “pobres” y “discapacitados”. Los discriminados tienen que explicar cómo se han sentido e intentar demostrar el prejuicio que se les ha dado como excusa para no ser elegidos dentro del grupo de trabajo. El otro grupo puede intentar defenderlo o no, se les deja libertad para elegir. Al final el educador les explica lo irracional de ciertos prejuicios y estereotipos. Cuando somos victimas de la desigualad es cuando lo vemos como una injusticia. Pero cualquier motivo de discriminación es absurdo y un intento de excusar lo inexcusable.

111

3 fase

3

fase

Curso 03 6 sesión ACTIVIDAD 03 : Información sobre género Objetivo: • Reflexionar sobre la situación de la mujer en la actualidad.

Desarrollo: Se colocarán las fotografías y textos que presentamos en la ficha “Información sobre género” por la clase y como si se tratase de una exposición, las irán mirando y apuntando cada uno qué es lo que les llama la atención de cada una y qué se les ha pasado por la cabeza en ese preciso instante. Después se pondrán en los grupos de la actividad anterior (tendrán que juntarse con los que tenían su misma etiqueta) y comentarán qué es lo que les ha gustado más y menos de lo que han visto y leído y por qué. Luego, un representante del grupo, explicará al grupo grande lo que han comentado. En la puesta en común en grupo grande el educador podrá ir dando las explicaciones de las fotografías para ir completando el debate. Para finalizar la sesión se puede poner la canción “Ella” de la cantante Bebe y comentar qué pensaban mientras escuchaban la canción.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN 1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido?

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? ¿Cómo se han sentido los empresarios y políticos al rechazar a la gente? ¿Cómo se han sentido los que han sido rechazados? • ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad?

3ª actividad: • ¿Les ha parecido interesante la actividad? • ¿Qué es o que más les ha llamado la atención? • ¿Qué conclusiones sacan de la sesión en general?

112

Anexo 1ª actividad LOS SALUDOS

Saluda a la otra persona, manteniendo una distancia de un metro aproximadamente y dale la mano, pero sólo un apretón rápido y ligero. (Inglaterra)

Saluda a la otra persona abrazándola y besándola tres veces en las mejillas alternativamente. (Holanda / Bélgica)

Saluda a la otra persona abrazándola y besándola dos veces en las mejillas alternativamente, si es chica y dándole la mano si es chico. (Portugal / España)

Saluda a la otra persona abrazándola y besándola cuatro veces en las mejillas alternativamente. (París)

Saluda a la otra persona colocando las manos juntas en posición de orar y inclínate hacia delante. (Japón)

Saluda a la otra persona frotando su nariz con la tuya. (Esquimales)

Saluda a la otra persona abrazándola efusivamente. (Rusia / Palestina)

Saluda a la otra persona con un fuerte y firme apretón de manos. (Alemania)

113

Anexo 2ª actividad PREJUICIOS Y MÁS PREJUICIOS

Inmigrantes • Todos los inmigrantes son unos delincuentes. • Los inmigrantes vienen a España a quitarle el trabajo a los españoles. • Los inmigrantes no aportan nada a España ni a los españoles. • Los inmigrantes no tienen formación ni cultura.

Discapacitados • No aportan nada a la sociedad. • Son inferiores a las “personas normales”. • Si tienen alguna enfermedad mental no sirven para nada. • Sus limitaciones físicas o psíquicas les impide realizar bien su trabajo. • Hay que estar pendiente de ellos y no son capaces de ser autónomos.

Mujeres • Las mujeres deben dedicarse a las labores del hogar y a cuidar a su marido y a sus hijos. • Los hombres tienen más capacidad para el trabajo. • Las mujeres son más sensibles y más problemáticas. • Las mujeres son inestables y no se puede fiar uno de ellas en los temas serios.

Gitanos • Es una raza que no quiere integrarse. • Todos van sucios y llamativos. • No respetan demasiado la propiedad ajena. • Son personas irresponsables. • A los gitanos no les interesa la cultura.

114

Anexo 3ª actividad INFORMACIÓN SOBRE GÉNERO

18

7

14

25 115

11

5

16

15

10

29 116

30

117

EXPLICACIÓN DE LAS FOTOGRAFIAS Fotografía 18: Estas cinco fotografías que aparecían en un póster sobre la palabra Guaraní, que designa a un grupo de población, representan una muestra de los estereotipos y roles de género sobre las mujeres y los hombres del Sur. Las mujeres aparecen en una actitud pasiva, la niña y la madre de familia en un segundo plano, como cuidadoras (la niña), resignada (la madre de familia), en actitud de desesperanza (la anciana). Los hombres aparecen en primer plano en todas las fotografías y en distintas facetas de su existencia: el hombre sensible-artista con violín, el defensor de la patria, fuerte y valiente, el padre de familia, cabeza del hogar (el rostro de la mujer y el rostro del hombre muestran una actitud distinta, que si nos paramos a analizarlo en profundidad, trasmite incluso las relaciones de poder entre ambos). Fotografía 7: Las mujeres constituyen dos tercios de la población mundial analfabeta, las tasas de escolarización de las niñas continúan siendo bastante inferiores a la de los niños. Analizando esta fotografía podríamos preguntarnos ¿es que no hay chicas en esta zona? ¿dónde están? ¿qué hacen? ¿es que su educación no es importante? Fotografía 14: Representa muchos de los estereotipos que existen sobre las mujeres del Sur: mujeres en actitud pasiva; indefensión, vinculada a un rol meramente reproductivo, mujeres guardianas de la tradición machista.

Fotografía 11: Es difícil encontrar imágenes de hombres con niños o niñas, en este ejemplo podemos fijarnos en la mirada al frente, de orgullo, de pose para la foto. No son actitudes cotidianas como aquellas en las que aparecen las mujeres. Los hombres como los jefes de familia, aparecen en primer plano mostrando claramente las relaciones de poder. Fotografía 5: Las mujeres constituyen el 70% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza, se habla a menudo de que la pobreza tiene rostro de mujer, del aumento continuado de la feminización de la pobreza. En la imagen las mujeres son invisibles. Fotografía 25: En la fotografía aparecen tres mujeres, dos negras y una blanca. Aparecen en un espacio tradicionalmente femenino, como es una escuela de educación infantil, por lo que se establece un lugar común en cuanto a distribución de roles. Y se muestran también las relaciones de poder entre ambas: es significativo que las dos mujeres africanas están en segundo plano respecto a la europea, las dos miran para abajo, (todo lo que transmite esa actitud) mientras en primer plano, la europea mira al frente. Fotografías 15 y 16: Las mujeres en el ámbito productivo vinculadas a la agricultura y a las profesiones tradicionalmente femeninas: peluquería, costura... Los hombres ocupan los espacios de la tecnología, del procesamiento de materias primas, del conocimiento técnico en su rol reproductivo.

Fotografía 14: Mujeres como imagen de lo femenino, mujeres-madre, “salvadoras de la humanidad” cuidadoras, mujeres sumisas, que no miran al frente, tiernas, víctimas; vinculadas al rol reproductivo, pasivas, en el espacio de lo privado-hogar. Fotografía 10: Es un ejemplo de buenas prácticas de los que cuidan el contenido de la imagen y muestran un realidad en la que las niñas están presentes y se reconoce su situación de discriminación. Fotografías 29 y 30: Es necesario mostrar a las mujeres asumiendo cargos de responsabilidad en el ámbito del trabajo productivo, así como ejerciendo profesiones tradicionalmente masculinas, mujeres artistas, ocupando puestos de liderazgo, mujeres reivindicativas luchando por sus derechos, mujeres organizadas.

118

Curso 04 6 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Demostrar la visión equivocada que podemos tener debido a la influencia que ejercen los prejuicios, especialmente en lo referente a cuestiones de género.

Duración

Actividad

Tipología

30 min.

El estereotipo: factor

Texto

a superar

Material necesario • Ficha: “El estereotipo: factor a superar”. • Refranero. • Periódicos con ofertas de trabajo. • Prensa o revistas. • Algunas letras sobre mujeres.

20 min.

10 min.

Barómetro de valores

Juego físico

+ poema

Texto

Poema

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : El estereotipo: factor a superar Objetivo: • Explicitar alguna serie de estereotipos (relacionados con la mujer) para favorecer una reflexión posterior y una consiguiente apuesta por la igualdad.

Desarrollo: El estereotipo es un juicio que se fundamenta en una idea preconcebida: es una opinión ya hecha que se impone como un cliché a los miembros de la comunidad. Es la traducción de un juicio, designa lo que uno es para los otros. Vulgarmente se entiende como un molde, una caricatura sobre algo o alguien. Después de analizar y comentar el documento “El estereotipo: factor a superar”, se les explica el trabajo a realizar. Es conveniente que en una sesión previa se les haya informado del material que van a necesitar para hacer el análisis. Para descubrir la imagen de la mujer reflejada en la sociedad cada grupo analizará alguno de estos aspectos (teniendo en cuenta los estereotipos antes comentados): • La mujer en los refranes populares (pasado). • La mujer en la publicidad: recortar y analizar los anuncios publicitarios (como protagonistas y destinatarias). • La mujer en la canción.

119

3 fase

3

fase

Curso 04 6 sesión • ¿Qué tipo de trabajo se ofrece a las mujeres? Analizar el contenido de los anuncios de algún periódico, especialmente de los que sólo se dedican a anuncios. • ¿Qué tipo de noticias ofrecen los periódicos sobre las mujeres? El trabajo realizado por los grupos puede quedar reflejado en un papel continuo donde además del análisis expresen sus ideas a favor de la igualdad.

ACTIVIDAD 02 : Barómetro de valores Objetivo: • Reconocer e identificar el fenómeno de la discriminación, así como los diferentes tipos y ámbitos en los que se manifiesta.

Desarrollo: Consiste en pronunciarse sobre una afirmación emitida por el educador. Los participantes se colocan en fila india en la parte central de la zona de juego mirando hacia el educador. Éste pronuncia una frase ante la cual obligatoriamente todos los jugadores tienen que pronunciarse de acuerdo o en desacuerdo. Una parte del campo será para los que estén de acuerdo y otra parte del campo para los que estén en desacuerdo. Pero dentro de cada campo, cada uno se puede situar en función de una escala que va de menos a más a partir de la línea central: algo, bastante, muy o totalmente de acuerdo o en desacuerdo según el campo en que nos situemos. Así, los que están más próximos a la línea divisoria ya sea de un lado o del otro, estarán algo de acuerdo o en desacuerdo respectivamente, mientras que los que se sitúan en los extremos de cada campo son los que no tienen dudas, bien por estar totalmente de acuerdo o en desacuerdo. En el momento de enunciar la frase no se pueden hacer preguntas, ni los jugadores hablar entre sí. El educador puede repetir la frase cuantas veces sea necesario. Una vez que están situados espacialmente comienza el partido propiamente dicho, iniciándolo con las intervenciones de los jugadores en los extremos. A partir de ahí cualquiera puede intervenir para explicar, debatir, etc. su postura.. En función de las intervenciones los jugadores pueden cambiar de posición, en una u otra dirección. Algunas frases posibles: • La cultura occidental ha demostrado a lo largo de la historia que es la más evolucionada. • Debería haber un único idioma y una sola cultura. • La homosexualidad es una perversión. • El nivel de vida de cada país responde al grado de trabajo y de inteligencia de sus habitantes. • La tolerancia debe ser extendida a todos, excepto a aquellos que niegan el principio de tolerancia, o más brevemente, todos deben ser tolerantes excepto con los intolerantes. • Solucionaríamos el problema del racismo si las razas vivieran en lugares diferentes. • El racismo con los extranjeros se solucionaría si éstos conocieran las costumbres del país al que llegan. • No habría racismo si los extranjeros tuvieran los mismos derechos y oportunidades que los nativos.

120

Curso 04 6 sesión • La gente de otros países que viven en España deben vivir en los mismos barrios que los españoles para llegar a conocerse mejor. • El dinero que gasta el estado en controlar a los emigrantes podría emplearse en mandar a éstos a su país y darles un salario por un tiempo. • El racismo se superaría si hubiera una cultura menos etnocéntrica. • Debemos tratar a los extranjeros de igual forma que a los españoles. • Debemos tratar a los extranjeros de forma diferente que a los españoles. • Para que no hubiera racismo deberíamos conocer la cultura de los grupos que nos rodean. • El racismo es fundamentalmente un problema económico; la solución pasa por igualar las condiciones de vida y oportunidades de los grupos marginados. No se trata de evaluar el contenido del debate por que cada cual tiene sus ideas y no se trata de juzgarlas. No obstante sí podríamos evaluar la forma de debatir y compartir opiniones. Y para finalizar la actividad se puede leer en grupo el poema Bertolt Brecht y comentarlo.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN 1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A qué conclusiones han llegado? • ...

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha sido fácil entender y respetar a los demás? • ¿Alguien se ha mantenido inamovible en su postura y no ha cedido en nada? • ¿Qué conclusiones han sacado de la dinámica (no ya tanto del contenido de lo que han debatido sino de cómo han debatido entre ellos)? • ...

121

3 fase

Anexo 1ª actividad EL ESTEREOTIPO: FACTOR A SUPERAR

El estereotipo es un juicio que se fundamenta en una idea preconcebida: es una opinión ya hecha que se impone como un cliché a los miembros de la comunidad. Es la traducción de un juicio, designa lo que uno es para los otros. Vulgarmente se entiende como un molde, una caricatura sobre algo o alguien. El origen del estereotipo es, ante todo, emocional, por lo que las consideraciones intelectuales valen poco para cambiarlos. Descansa en conductas muchas veces superadas, transmitidas de generación en generación, ya que evoluciona más despacio que la sociedad. Normalmente el estereotipo se aplica a aspectos peyorativos de la personas, quitándoles así todo carácter individual. Algunos de estos estereotipos actualmente más extendidos como “gitano”, “moro” y “mujer” definen una actitud de rechazo que empuja a los individuos gitanos, musulmanes o mujeres a actuar de esta forma negativa que se les ha impuesto.

Veamos los rasgos que definen algunos estereotipos masculinos y femeninos:

HOMBRES

MUJERES

Estabilidad emocional

Inestabilidad emocional

Mecanismos de autocontrol

Falta de control

Dinamismo

Pasividad

Agresividad

Ternura

Tendencia al dominio

Sumisión

Afirmación del yo

Dependencia

Actitud para las ciencias

IntuiciónIrracionalidad

Racionalidad

Frivolidad

Franqueza

Miedo

Valentía

Incoherencia

Eficiencia

Debilidad

Amor al riesgo

Subjetividad

Objetividad

Poco desarrollo intelectual

Cualidades y aptitudes intelectuales

Aspecto afectivo muy marcado

Aspecto afectivo poco definido

No sólo se dividen las cualidades y defectos en “masculinos” y “femeninos” enfrentándolos, sino que es automáticamente lo que es “de mujeres” es menos valioso. Lo peor es que las mujeres han asumido e interiorizado esa supuesta inferioridad.

122

Anexo 2ª actividad

Primero se llevaron a los negros, pero a mí no me importó porque yo no lo era.

En seguida se llevaron a los judíos, pero a mí no me importó porque yo no lo era.

Después detuvieron a los curas, pero como yo no soy religioso, tampoco me importó.

Luego apresaron a lo comunistas, pero como yo no soy comunista, tampoco me importó.

Ahora me llevan a mí, pero ya es demasiado tarde.

Bertolt Brecht

123

4

fase

Curso 01 7 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Realizar diferentes tomas de decisiones • Favorecer la reflexión sobre la justicia personal

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

No tan necios estos asnos

Dinámica grupal

Ficha: “No tan necios estos asnos”

20 min.

Problemas, alternativas y

Dinámica grupal

consecuencias

Dos fichas: “Problemas, alternativas y consecuencias”

20 min.

Avalanchas

Juego de mesa

Avalanchas

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : No tan necios estos asnos Objetivo: • Realizar una toma de decisión conjunta. • Reflexionar sobre nuestro comportamiento en situaciones de conflicto.

Descripción: Poner en orden unas viñetas y reflexionar sobre lo que ocurre en las mismas.

Desarrollo: El tutor entregará a cada grupo (de 2 o 3 personas) una fotocopia de la ficha “No tan necios estos asnos”. Juntos deberán construir una historia, colocando las viñetas en orden. Se recortan las viñetas, y se les pide que construyan, por grupos, una historia, colocándolas en el orden adecuado.

Evaluación: Al acabar la actividad, los alumnos se pueden reunir en gran grupo para comentar cuál es el orden lógico de las viñetas y para tratar las siguientes ideas: ¿Estas viñetas evocan situaciones concretas de la vida cotidiana? ¿se han visto alguna vez en esa situación? ¿cómo han terminado esas situaciones?

124

Curso 01 7 sesión ACTIVIDAD 02 : Problemas, alternativas y consecuencias. Objetivo: • Deducir las posibles alternativas que existen ante la solución de un problema. • Percibir la importancia de la correcta elección entre alternativas. • Reflexionar sobre las posibles consecuencias de las decisiones tomadas. • Mejora del proceso de resolución de problemas.

Descripción: Pensar en las consecuencias de un problema y las diferentes alternativas

Desarrollo: 1ª parte: Cada alumno planteará un problema, bien propio o bien ajeno, y rellenará la ficha “Guía para la toma de decisiones”. En esta ficha se pide que cada alumno, tras describir brevemente el problema, trate de pensar en las posibles soluciones o alternativas que puede tomar. Posteriormente, deberá deducir cuáles serían las consecuencias positivas y las negativas que tendría la aplicación de dicha alternativa. Finalmente, cada alumno escogerá una de las alternativas, tras haber sopesado unas y otras consecuencias. 2ª parte: Los alumnos deberán formar grupos de seis y realizar la siguiente actividad:

1- Comenzarán planteándose un problema, que bien pueden elegir ellos o bien puede ser el tutor el que se lo indique (siendo preferible la primera opción).

2- A continuación se formarán parejas dentro del grupo. Cada una recibirá un nombre: • “grupo alternativa” • “grupo consecuencia negativa” • “grupo consecuencia positiva”

3- Tras haber analizado detenidamente el problema, el “grupo alternativa” deberá proponer una posible solución al mismo, solución o alternativa que se anotará en sus cuadros. A continuación, las otras parejas deberán deducir consecuencias positivas y negativas de dicha alternativa, que también se anotarán en sus cuadros. Cuantas más soluciones proponga el “Grupo alternativa” mejor, para que el análisis sea más fructífero. El objetivo de esta actividad es que los grupos dispongan de alternativas, cada una con sus consecuencias positivas y negativas, para que, de un modo conjunto, puedan hacer la elección de la mejor.

Evaluación: En la vida diaria, ¿cómo solemos tomar las decisiones? ¿es importante o útil analizar los problemas de esta manera? ¿en qué nos beneficia?

125

4 fase

4

fase

Curso 01 7 sesión ACTIVIDAD 03 : Avalanchas Objetivo: • Darse cuenta de la necesidad de tomar una decisión conjunta para conseguir el objetivo grupal. • Buscar diferentes alternativas al juego. • Jugar de forma cooperativa.

Descripción: Los jugadores intentan rescatar a todos los viajeros en peligro antes de que la nieve bloquee el acceso a los valles. Desarrollo: (ver Guía de Juegos Cooperativos “Avalanchas”). Evaluación: Una vez hayamos acabado el juego, se puede reflexionar sobre... • ¿Cómo nos hemos sentido durante el juego?¿y al final? • ¿Cómo nos sentíamos respecto de los demás jugadores al principio? • ¿Mirábamos sólo cómo iba mi monte? ¿y después? • Casi al final del juego, ¿tomaba más en cuenta lo que ocurría en los demás montes? • ¿Podríamos haber tenido un resultado diferente si hubiéramos jugado de otra forma? (sin cooperar, cooperando...)

126

Anexo 1ª actividad No tan necios estos asnos

127

Anexo 2ª actividad

Problemas, alternativas y consecuencias.

FICHA GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES PROBLEMA

ALTERNATIVA I

ALTERNATIVA II

ALTERNATIVA III

ALTERNATIVA I

ALTERNATIVA II

ALTERNATIVA III

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

CONSECUENCIAS POSITIVAS

CONSECUENCIAS POSITIVAS

CONSECUENCIAS POSITIVAS

128

Anexo 2ª actividad

Problemas, alternativas y consecuencias

Tras haber elegido un problema conjuntamente, cada equipo recortará su cuadro y completará la información en ellos.

GRUPO ALTERNATIVA

• Alternativa 1: • Alternativa 2: • Alternativa 3: • ...

GRUPO CONSECUENCIA POSITIVA

• Alternativa 1: • Alternativa 2: • Alternativa 3: • ...

GRUPO CONSECUENCIA NEGATIVA

• Alternativa 1: • Alternativa 2: • Alternativa 3: • ...

129

4

fase

Curso 02 7 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Realizar diferentes tomas de decisiones. • Regular positivamente los conflictos que surjan.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

20 min.

Estudio de casos

Dinámica grupal

Ficha: “Estudio de casos”

20 min.

Kaleidos

Juego de mesa

Kaleidos

cooperativo 10 min.

Juego físico

Paracaídas

Paracaídas

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Estudio de casos Objetivo: • Denunciar las injusticias. • Desmontar las falsas ideas de justicia.

Descripción: Realizar una lista de lo que creen que son las injusticias y analizar un caso concreto.

Desarrollo: Se pide a los alumnos que se separen en parejas y que elaboren una lista de injusticias que ellos conozcan de su realidad más cercana: clase, por parte de sus padres, familia, amigos, profesores...Deben explicar las razones por las que consideran que se comete una injusticia en cada caso. Se dejará para este momento unos 10 minutos. Una vez terminada la lista harán una rápida puesta en común apuntando en la pizarra las injusticias más repetidas de las que han aportado. No dedicarán a la puesta en común más de 10 minutos. A continuación, se juntan las parejas de dos en dos, para formar grupos de cuatro, y se les entrega un caso de la ficha “Estudio de casos” para que los trabajen en grupo. Con este trabajo queremos que los alumnos, por sí mismos, puedan llegar a la conclusión de que confunden, en ocasiones, justicia con igualdad y que a veces la mayor injusticia es precisamente tratar igualmente lo que es desigual. También habrá algún caso que trabaje la idea de que la justicia hacia los demás consiste en tratarlos como a nosotros nos gustaría que ellos nos trataran, es decir, considerando sus circunstancias personales, su forma de ser, etc. Suponemos que con el trabajo de la ficha “Estudio de casos” llegarán ellos mismos a estas conclusiones. Si no es así, será labor del tutor recordárselas al final de la sesión.

130

Curso 02 7 sesión ACTIVIDAD 02 : Kaleidos Objetivo: • Realizar diferentes toma de decisiones por consenso. • Regular los conflictos que surjan durante el juego.

Descripción: Los jugadores buscarán en las láminas los dibujos que comienzan por una determinada letra. Desarrollo: Se puede jugar de dos maneras: Variante competitiva: Los jugadores se dividen en cuatro grupos (perfectamente pueden ser grupos numerosos, como de 6 o 7 personas). Se les entrega una lámina (el mismo número de lámina para todos), y a continuación se hace girar a la ruleta para conocer la letra con la que deberán comenzar las palabras. Durante el margen de tiempo que indica el reloj de arena los equipos deberán hallar en la lámina el mayor número de dibujos que comiencen por esa letra. Cuando el tiempo acabe, se realizará un recuento de palabras, anotando un punto por las palabras que ya tengan los demás grupos, y cinco puntos por palabras que no hayan encontrado los demás. El equipo que más puntos consiga al final de todas las rondas ganará el juego Variante cooperativa: Los jugadores se dividen en cuatro grupos, y a cada uno de ellos se les entrega una lámina. A continuación se hace girar la ruleta para conocer la letra con la que deberán comenzar las palabras. El objetivo será encontrar el mayor número de palabras entre todos los equipos antes de que acabe el tiempo. Cuando acabe el tiempo, cada grupo irá aportando sus palabras y se irá realizando una lista de las mismas para que todos puedan ampliar su vocabulario, repasar la ortografía…

Evaluación: Kaleidos es un juego que da pie a conflictos, cuando por ejemplo, algún grupo encuentra en las láminas amistad, apatía…palabras abstractas. Es en estos momentos en los que el educador tendrá un papel esencial para poder regular el conflicto de manera positiva y tomar una decisión por consenso. En estos casos, durante el juego se irán creando nuevas reglas de juego, en torno a un tipo de palabras que valen (adjetivos, colores, sensaciones, verbos…). Al finalizar la partida, se pueden comentar las siguientes ideas: • ¿Cómo nos hemos sentido cuando no nos entendíamos entre los grupos? • ¿Cómo se han solucionado estas situaciones? • ¿Qué comportamiento hemos mostrado ante los primeros conflictos? • ¿Nos ha parecido adecuado el hecho de tomar una decisión? • ¿Creéis que es importante poner unas reglas con las que todos estemos de acuerdo o es suficiente si una parte está de acuerdo y otros no? • ¿Es importante dar la palabra a cada grupo para que argumente su opinión? • ¿Puede aportarnos algo de positivo una opinión diferente?

131

4 fase

4

fase

Curso 02 7 sesión ACTIVIDAD 03 : Paracaídas Objetivo: • Poner en marcha mecanismos de toma de decisiones grupales.

Descripción: En estas dos actividades se pretende poner en marcha diferentes mecanismos para la toma de decisiones. El objetivo del juego va a ser grupal, por lo que tendrán que cooperar para conseguirlo.

Desarrollo: 1ª actividad, “A esconderse”: Se coloca el paracaídas a unos metros de distancia del grupo (por ejemplo, a 10 metros). El grupo de alumnos permanece unido a esa distancia. El tutor les dice que en 15 segundos todo el grupo deberá esconderse debajo del paracaídas. En caso de que alguien del grupo no haya entrado debajo del paracaídas no habrán logrado su objetivo. No debe sobresalir ninguna mano, ningún pie... Cuando lo hayan logrado, el tutor irá bajando el tiempo en dos o tres segundos, sucesivamente, hasta que lleguen a 4 segundos. El grupo verá necesaria una estrategia para lograr el objetivo (4 personas se encargan de levantar el paracaídas por cuatro extremos mientras el resto se esconde, primero lo extienden entre todos y luego se esconden...) según el tiempo del que disponen, poniendo a prueba su ingenio. 2ª actividad, “El iglú”: A los alumnos se les dice que hay una forma de montar un iglú muy rápida y eficaz. Se les da tiempo para que prueben diferentes técnicas y se les ocurran diferentes ideas. La forma más rápida y eficaz es ponernos todos en círculo en torno al paracaídas y levantar el paracaídas. Cuando lo levantamos todos a la vez, vemos que se hincha. Si dejamos que se hinche, podemos dar todos juntos un paso hacia a delante y agarrando el paracaídas con una sola mano, nos lo pasamos por la espalda, sentándonos al borde del mismo. De esta forma estaremos todos sentados dentro del iglú, formando un círculo.

Evaluación: El grupo podrá comentar : • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿Hemos tenido que tomar alguna decisión para estos juego? • ¿Se podría haber obtenido el mismo resultado sin haber tomado una decisión? • ¿Cómo se ha hecho esa toma de decisión?¿hemos escuchado la opinión de todos?

132

Anexo 1ª actividad. ESTUDIO DE CASOS

Leed detenidamente uno de estos casos y contestad a las preguntas que se os hacen sobre él. Se os pide sinceridad y consenso en el grupo.

Caso 1 Jorge ha nacido con una ligera deficiencia que le ha permitido ir con su curso, sin repetir, pero con muchas dificultades. Él sabe lo que le cuesta estudiar, por lo que se esfuerza y dedica mucho tiempo al trabajo personal. Aun así, sus resultados son siempre bajos. Ha hecho un examen de historia, para el que llevaba 15 días estudiando, y el día que le dieron las notas descubrió que había sacado un cinco contestando bien a tres de las siete preguntas. Su compañera Isabel, a la que nunca le ha costado estudiar, ha suspendido habiendo contestado también tres de las siete preguntas. Ella no estudió casi, pensando que con leérselo una vez tenía suficiente. • ¿Dónde está la injusticia? ¿Por qué? • ¿Cómo hubieras actuado tú si fueras el profesor?

Caso 2 Pedro tiene catorce años y su hermano once. Desde que nació el pequeño, Pedro tiene que compartirlo todo y soportar sus caprichos. Una tarde, a la hora de la siesta, a Pedro se le ocurre tocar la guitarra para enseñarle a su hermano pequeño una canción. Se ponen los dos manos a la obra, cantando como locos, cuando de repente su padre aparece en la habitación. Les grita, enfadado, que no tienen uso de razón y dirigiéndose a Pedro le dice que se va a quedar sin salir por la noche por su irresponsabilidad. • ¿Dónde está la injusticia? ¿Por qué? • ¿Cómo hubieras actuado tú si fueras el padre?

Caso 3 Se organiza una fiesta en casa de Adela. Todo está preparado. Sólo falta la música. Adela no tiene ni casete ni cadena musical. Están todos reunidos y piensan en el casete de José. Éste, al principio, se niega a llevarlo a la fiesta porque hace poco que lo ha comprado su padre. Todos se dedican a convencerle hasta que él accede. Empieza la fiesta. Todos bailan y ríen pasándolo bien. La música cesa de repente y todos miran con horror al casete destrozado en el suelo. La solución será comprar otro casete igual entre todos. • ¿Dónde está la injusticia? ¿Por qué? • ¿Cómo hubieras actuado tú si estuvieras en este caso?

133

4

fase

Curso 03 7 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Realizar diferentes tomas de decisiones. • Favorecer la reflexión sobre la justicia personal. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

20 min.

La telaraña

Juego físico

Gomas elásticas o lana, 5

cooperativo

milímetros de ancho y 20 metros de largo

10 min.

Estudiar o trabajar

Texto

Ficha: “Estudias o trabajas”

20 min.

Avalanchas

Juego de mesa

Avalanchas

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : La telaraña Objetivo: • Trabajar la toma de decisiones por consenso. • Realizar un trabajo cooperativo poniendo en práctica sus habilidades sociales.

Descripción: Los participantes deberán cruzar una telaraña sin tocarla y sin repetir los agujeros por los que pasan. Todo el grupo deberá cruzar al otro lado.

Desarrollo: El tutor puede dar la siguiente explicación para que el grupo entienda el juego: “Os encontráis frente a uno de los lados de una telaraña gigante y el reto que tenéis como grupo es ubicaros en el otro lado de la misma. El problema es que la única manera de trasladarnos hacia ese otro lado es atravesando la telaraña y sus diversos agujeros. Pero esa no es la única dificultad que tenéis, el problema es que cada vez que alguien atraviese la telaraña por alguno de los agujeros, éste quedará automáticamente cerrado, es decir, nadie más podrá pasar por él y se tendrá que escoger otro. La última dificultad es que al atravesar la telaraña se debe evitar al máximo tocarla o rozarla con alguna parte del cuerpo puesto que sólo se permitirán tres toques para todo el grupo. En otras palabras, una vez iniciado el ejercicio y en el intento de atravesar la telaraña sólo se podrán acumular tres toques de la telaraña con alguna aparte del cuerpo, al cuarto toque la actividad deberá reiniciarse totalmente y todos los participantes volverán al punto inicial pero el tiempo continuará transcurriendo. El número de toques de la telaraña no es por persona, son tres toques máximo para todo el grupo. Tenéis 20 minutos para afrontar este nuevo reto.”

134

Curso 03 7 sesión Evaluación: Es importante observar cómo se afronta este tipo de situaciones (desesperación, intolerancia, bloqueo del grupo...). Se puede analizar la cantidad y calidad de comunicación que ha habido entre los integrantes del grupo (nivel de escucha, capacidad de ponerse en lugar del otro). También se puede hablar sobre la responsabilidad compartida frente a la tarea. Cuando se trata de reconocer logros y éxitos es más fácil que todo el grupo se sienta protagonista de los mismos, pero cuando se trata de identificar errores se tiende a buscar culpables. ¿qué actitudes pudieron haberse evitado? ¿ qué actitudes pudieron haberse reforzado? ¿a qué se dio prioridad durante el desarrollo de la actividad? ¿cómo estamos de satisfechos con el proceso de trabajo y los resultados obtenidos?

ACTIVIDAD 02 : Estudiar o trabajar Objetivo: • Analizar diferentes alternativas a un problema dado.

Desarrollo: Los alumnos leerán el caso práctico que se presenta (ficha “Estudiar o trabajar. Caso práctico). En el texto se expone el problema y al final proponen una serie de alternativas para solucionarlo. Posteriormente se les plantearán unas preguntas. Evaluación: ¿qué influencia tiene la familia en la elección profesional? ¿En base a qué tomamos estas decisiones?

4 fase

ACTIVIDAD 03 : Avalanchas Objetivo: • Darse cuenta de la necesidad de tomar una decisión para conseguir el objetivo grupal. • Tomar las decisiones de forma conjunta y buscar diferentes alternativas al juego.

Descripción: Los jugadores intentan rescatar a todos los viajeros en peligro antes de que la nieve bloquee el acceso a los valles. Desarrollo: (ver Guía de Juegos Cooperativos “Avalanchas”). Evaluación: Una vez hayamos acabado el juego, se puede reflexionar sobre... ¿Cómo nos hemos sentido durante el juego?¿y al final? ¿cómo nos sentíamos respecto de los demás jugadores al principio? ¿mirábamos sólo cómo iba mi monte? ¿y después? Casi al final del juego, tomaba más en cuenta lo que ocurría en los demás montes? ¿podríamos haber tenido un resultado diferente si hubiéramos jugado de otra forma? (sin cooperar, cooperando...)

135

Anexo 1ª actividad. Telaraña

136

Anexo 2ª actividad Estudiar o trabajar Lee atentamente el siguiente texto. En el mismo, se relata brevemente el caso de Luis. Dedica un buen tiempo a meditar acerca de las posibles alternativas que se exponen a continuación del relato. “Luis estudia 4º de ESO, y vive en un barrio cercano a una gran ciudad. Casi todos los chicos del instituto lo conocen, sobre todo por el ruido que mete con su pasión, la moto, desde siempre ha sido su tema favorito, y la mejor parte de sus amigos también son aficionados. Hasta el momento, su rendimiento escolar ha sido bueno, con una calificación media entre notable y sobresaliente. Sin embargo, Luis recibe bastante presión de sus padres, pues a éstos no les gusta mucho que pase tanto tiempo en el taller de motos de su mejor amigo Paco, y que esté siempre leyendo revistas relacionadas con el tema. Por sus comentarios, se sabe que Luis no está conforme con los proyectos que sus padres han trazado para él. Desean que el próximo año estudie Bachillerato para luego, hacer la carrera de Medicina, tal y como hicieron su abuelo y su padre. Desde que se ha enterado de que el próximo año va a realizarse en el centro un ciclo formativo de FP relacionado con la mecánica de la moto, sólo piensa en eso, y está bastante ilusionado, pero por otra parte, tiene miedo de comentarlo en casa. Luis, en varias ocasiones comenta preocupado: “A veces prefiero sacar malas notas para no ir a la universidad” o “Yo sólo quiero ser médico de las motos”.

Alternativas: • Luis se olvida del tema y se centra en la ESO. Decide que lo más importante en estos momentos son sus estudios. Lo demás ya se verá más adelante. • No espera ni un minuto más para hablar con su familia, trata de exponerles claramente que están cometiendo un grave error y que su postura es absurda e injusta. Opina que lo más importante son sus intereses. • Luis solicita ayuda del tutor para que le oriente y le informe de los distintos caminos que puede seguir. • El chico se rinde, piensa que tiene que agradar a su familia, y la mejor forma es pararse para ingresar en la Universidad lo antes posible

Estudia las alternativas para trabajar sobre ellas en grupo.

137

4

fase

Curso 04 7 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Facilitar la reflexión sobre la justicia personal. • Realizar toma de decisiones. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

20 min.

Con la medida que

Texto

Ficha: “Con la medida que

midiereis 30 min.

midiereis”

El ejercicio de la NASA

Dinámica grupal

Ficha: “Hoja de instrucciones”

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Con la medida que midiereis Objetivo: • Que los alumnos sean capaces de autoanalizarse de una manera crítica y sincera.

Desarrollo: Se entrega a cada alumno una fotocopia de la ficha “Con la medida que midiereis” y se les pide que respondan sinceramente a esas cuestiones. Después de 15 minutos se les reparte la segunda ficha de “Con la medida que midiereis”. Se les advierte que no tendrán que poner en común ninguno de esas dos fichas porque el objetivo es que ellos se autoanalicen.

Evaluación: Al finalizar esta actividad se pueden tratar las siguientes ideas; • ¿es mejor tratar a las personas de forma diferente según los casos o se debe tratar del mismo modo a todos, siempre, bajo cualquier circunstancia? Se espera que se den cuenta de si piden a los demás lo que ellos mismos no dan, o en qué aspectos deben mejorar sus niveles de exigencia en la relación con los otros.

138

Curso 04 7 sesión ACTIVIDAD 02 : El ejercicio de la nasa Objetivo: • Contrastar la calidad de la toma de decisiones en grupo frente a la individual.

Descripción: Se toma una decisión sobre la importancia de una serie de cosas de forma individual y después de forma grupal.

Desarrollo: Dar una lista de cosas necesarias para sobrevivir a cada participante “Hoja de instrucciones” y dejar de 5 a 10 minutos para clasificar la lista en orden de importancia. No se puede hablar con nadie. A continuación se forman grupos de 6-8 personas y un/a observado/a. Dar una lista a cada grupo y dejar 20 minutos para ordenarla. Finalmente comparar los resultados individuales, con los colectivos de la NASA.

Evaluación: Evaluar los resultados. ¿Se han mejorado en el grupo? ¿Qué te ha aportado la discusión en el grupo? ¿Ha sido fácil tomar la decisión grupal? ¿Cómo se ha dado?

4 fase

139

Anexo 1ª actividad Con la medida que midiereis 1. ¿Cómo te gustaría que te hablara la gente? Tono, volumen, gestos...

2. ¿Qué actitudes crees que deberían tener los demás contigo?

3. ¿ Qué reacciones de los demás te resultan más positivas para tu vida?

4. ¿Qué imagen de ti te gustaría que tuvieran los otros?

5. ¿qué les pedirías a los demás en su relación contigo?

1. Cómo le hablas tú a la gente? Tono, volumen, gestos...

2. ¿Qué actitudes tienes tú con los demás?

3. ¿ Qué reacciones tuyas pueden resultar más positivas para los demás?

4. ¿Qué imagen tienes de los demás?¿Qué opinas, en general, de los otros?

5. ¿Qué estás dispuesto a dar en tu relación con los demás?

140

Anexo 2ª actividad HOJA DE INSTRUCCIONES para la NASA

Estás/áis en una nave espacial que tiene que reunirse con la nave nodriza en la superficie iluminada de la luna. A causa de dificultades técnicas tu/vuestra nave ha aterrizado a 300 Km. de la nave nodriza. Durante el aterrizaje se ha destruido gran parte del equipo de a bordo. Tu/vuestra SUPERVIVENCIA DEPENDE DE CONSEGUIR LLEGAR A LA NAVE NODRIZA, para lo cual sólo se puede llevar lo más imprescindible. A continuación hay una lista de 15 artículos que han quedado intactos y sin dañar después del aterrizaje. Tu/vuestra tarea consiste en clasificarlos por orden de importancia para permitir a la tripulación llegar al punto de encuentro. El 1 sería el artículo más importante, y así hasta el 15 que sería el menos importante. (Entre paréntesis respuesta correcta y explicación, sólo para el educador/a.)

• 1 caja de cerillas (15, no hay oxígeno) • 1 lata de alimento concentrado (4, se puede vivir algún tiempo sin comida) • 20 metros de cuerda de nylon (6, para ayudarse en terreno irregular) • 30 metros ? de seda de paracaídas (8, acarrear, protegerse del sol) • 1 aparato portátil de calefacción (13, la cara iluminada está caliente) • 2 pistolas del 45 (11, útiles para propulsión) • 1 lata de leche en polvo (12, necesita agua) • 2 bombonas de oxígeno de 50 l. (1, no hay aire en la luna) • 1 mapa estelar de las constelaciones lunares (3, necesario para orientarse) • 1 bote neumático con botellas de CO? (9, para llevar cosas o protegerse y para propulsión las botellas) • 1 brújula magnética (14, no hay el campo magnético terrestre) • 20 litros de agua (2, no se puede vivir sin agua) • Bengalas de señales (arden en el vacío) (10, útiles a muy corta distancia) • 1 maletín de primeros auxilios con jeringas para inyecciones (7, botiquín puede ser necesario, las agujas son inútiles) • 1 receptor y emisor de FM accionado con energía solar (5, comunicador con la nave)

141

4

fase

Curso 01 8 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Favorecer la regulación positiva del conflicto. • Tomar decisiones conjuntamente.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

40 min.

El collage

Dinámica grupal

Varias revistas

10 min.

Dos filas que se cruzan

Juego físico cooperativo

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : El collage Objetivo: • Analizar las actitudes y mecanismos que provoca una dinámica competitiva, diferentes formas de enfrentarse a ella.

Descripción: La clase se divide en tres grupos. Cada grupo tendrá una consigna determinada para actuar, mientras realizan el collage.

Desarrollo: Se divide al grupo en 3 grupos de igual número de personas. En cada grupo habrá un observador u observadora. Se dan las siguientes consignas generales: • Sólo se podrá utilizar el material que el animador coloque en la mesa central. • Cada grupo tiene 20 minutos para realizar un collage que represente las 4 estaciones del año. • Todas las partes del collage han de estar pegadas a la cartulina y rotulado al menos el título. • Antes de cumplirse los 20 minutos se han de entregar los collages al educador.

142

Curso 01 8 sesión Una vez dadas las consignas generales, y dividido el grupo se reúne a los observadores y se les explica su papel. A continuación se les da un tiempo, antes de comenzar el trabajo, para que se organicen. Justo antes de comenzar se le explica a cada grupo por separado la consigna de su equipo. Hay que hacer especial hincapié en que nadie se puede salir del papel asignado. Una vez explicados los papeles a todos los grupos, se coloca el material en el centro y se da la señal de inicio.

Consignas específicas: Observadores: No intervenís en ningún momento. Tomad nota de todo lo que ocurra, por ejemplo: • La estrategia que elabora el grupo • Su forma de organizarse • Las relaciones entre ellos, los roles que asumen • Las relaciones con los otros grupos • Frases significativas Primer grupo: Vuestro objetivo es ganar por encima de todo, para ello os está permitido cualquier cosa. No cooperéis con los otros grupos y no debéis arriesgaros a que otro grupo pueda hacer un collage mejor que el vuestro. Segundo grupo: Trabajad en vuestro collage sin meteros con nada ni con nadie. Vuestra postura es rehuir las dificultades o conflictos. Nunca os enfrentaréis. Ante ordenes o agresiones, vuestra postura es la sumisión y el acatamiento. Mientras no se metan con vosotros continuad trabajando. Tercer grupo: Vuestra consigna principal es que todo grupo tiene derecho a realizar su mural. Deberéis afrontar los conflictos que puedan producirse de forma positiva.

Evaluación: Se comienza con una rueda en la que cada uno SIN ENTRAR EN DEBATE cuenta cómo se ha sentido ¡SÓLO SENTIMIENTOS! Después los observadores cuentan lo más objetivamente posible el desarrollo del juego, explicando a todo el grupo cuál era la consigna específica del grupo que observaba. A continuación se puede abrir un debate sobre las actitudes que se han dado y se dan en un ambiente de competición: • ¿Qué resultados se han obtenido con las diferentes actitudes: violentas, pasivas, no violentas…? • ¿Qué reacciones se han generado? • ¿Qué tipo de respuestas pueden ser efectivas para hacer valer “lo que es justo”? • ¿A quién sirve competir y a quién cooperar…? • ¿Qué tiene que ver esto con la realidad? • ¿Cuáles son las actitudes que tenemos ante situaciones de conflictos? • ¿Ante conflictos puntuales, abiertos..?

143

4 fase

4

fase

Curso 01 8 sesión ACTIVIDAD 02 : Dos filas que se cruzan Objetivo: • Solucionar un problema de forma conjunta. • Escuchar las diferentes alternativas que surgen durante el juego. • Lograr la cooperación entre los dos grupos.

Descripción: Los jugadores con los ojos cerrados y dispuestos en dos filas, agarrados de las manos, intentarán cruzarse sin soltarse las manos. Desarrollo: Los jugadores se dividen en dos grupos. Los jugadores de cada grupo se pondrán en fila y se agarrarán durante todo el juego de las manos. Cada fila abarcará el ancho de la sala, de modo que el extremo de cada fila tocará la pared (o se hace una fila de mesas, sillas...). De esta forma, a medida que las filas avancen, las personas que están a los extremos seguirán tocando las paredes. En ningún caso podrán separarse de la pared. Cuando las dos filas se encuentren, deberán ingeniárselas para cruzarse y llegar hasta el otro extremo de la sala. Durante el juego el educador deberá animar a que encuentren diferentes soluciones. Si ve que el grupo se impacienta, se les puede dejar que abran los ojos, o se les puede dar pistas para que encuentren diferentes soluciones al problema. Al final, los grupos se darán cuenta de que la solución es que un grupo se agache y otro pase por encima. En este momento, los jugadores de los dos grupos tendrán que comunicarse de manera adecuada para conseguir el objetivo.

Evaluación: Una vez los grupos consigan el objetivo se les pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿Cómo nos hemos sentido durante el juego? • ¿Cómo nos hemos sentido cuando se han encontrado las dos filas? • ¿Qué tal ha estado la comunicación? • ¿Se podría haber solucionado el problema sin haber cooperado?

144

Curso 02 8 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Favorecer la reflexión sobre las circunstancias en las que suelen tener lugar los actos violentos. • Valorar las ventajas de la resistencia ante la manipulación. • Vivenciar en primera persona la necesidad de regular un conflicto. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Los bancos

Juego físico de

Bancos suecos (tres o

cooperación

cuatro)

15 min.

Aguantar el muro

Juego físico de cooperación

15 min.

Malo (Bebe)

15 min.

Evaluación de la sesión

Canción

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Los bancos Objetivo: • Ser capaces de identificar sus propias formas de interacción y las de sus compañeros. • Solucionar problemas conjuntamente.

Descripción: Todos subidos a unos bancos debemos ponernos en orden sin que nadie toque el suelo.

Desarrollo: Se podría dividir el grupo clase en dos subgrupos (de aproximadamente 10-15 personas, por lo que cada grupo tendría que tener dos bancos máximo). A continuación se les da la siguiente consigna: “Tenéis delante de vosotros unos bancos. Debéis subir a ellos de modo que forméis una fila (hombro con hombro) y quedéis mirando al profesor o profesora. Cuando todos estéis arriba, el profesor os dará una serie de pautas para que realicéis varias actividades sin bajar del banco. Así que mientras realicéis los ejercicios tendréis que mantener el equilibrio en todo momento.”

145

4 fase

4

fase

Curso 02 8 sesión Cuando lo hayan logrado, y de acuerdo al tiempo con que se cuente, se les puede pedir también que se ordenen mediante otros criterios: • Por orden alfabético (considerando la primera letra de sus nombres) • Teniendo en cuenta el día de su cumpleaños • Teniendo en cuenta el número de letras de sus nombres • De acuerdo a la talla de sus zapatos, etc.

Evaluación: Después de realizar esta actividad se puede comentar: • ¿Cómo nos hemos sentido durante la actividad? • ¿Ha sido fácil la comunicación en esta situación?¿ha sido fácil escuchar a todos los componentes del grupo? • ¿Cómo se han tomado las decisiones?

ACTIVIDAD 02 : Aguantar el muro Objetivo: • Favorecer la resistencia a la manipulación. • Desarrollar la capacidad colectiva de resolver conflictos.

Descripción: Se trata de aguantar un muro con la mirada entre todas las personas participantes.

Desarrollo: El animador/a plantea que vamos a tratar el tema de la desobediencia. No dar más explicaciones que las precisas. A partir de haber planteado el conflicto, es el grupo quien tiene que decidir su solución y cuándo termina el juego. Esto puede conducir a que dure poco o que se haga realmente largo. Eludir la tentación de acabarlo el animador/a. Se invita a todo el grupo a colocarse frente a un muro (una pared, ...) a corta distancia. Se les indica que el muro se aguanta gracias a su fuerza y que si apartan la vista del muro, éste se caerá. Una persona queda fuera del grupo e intentará convencer a los demás para que dejen de mirar el muro. Los/as que vayan dejándolo pueden ayudarle. El juego terminará cuando todos/as dejen de mirar el muro y estén de acuerdo en terminar el juego.

Evaluación: • ¿Hemos podido obedecer las indicaciones que se nos han dado? • ¿Por qué las hemos desobedecido? • ¿Si las hemos desobedecido, ha tenido alguna consecuencia? • ¿Hemos jugado de manera responsable?

146

Curso 02 8 sesión ACTIVIDAD 03 : Malo (Bebe) Objetivo: • Reflexionar sobre las circunstancias en las que suceden situaciones de violencia.

Desarrollo: Escuchar la canción. Analizar la letra de la misma. Evaluación: Una vez que lo hayan escuchado y entendido se puede realizar la reflexión en torno a las siguientes ideas: • ¿Sobre qué trata la canción? • ¿En qué casos se suele dar la violencia? • ¿Qué características suelen tener las personas que sufren esa violencia? ¿y las que la producen? • ¿Cómo se podría reducir esta violencia? • ¿En algún caso es justificada la violencia? • ¿La hemos utilizado alguna vez? ¿era justificado? • ¿Qué alternativas encontramos ante la violencia?

4 fase

147

Anexo 3ª actividad.

Canción “Malo”

Letra de la canción: Malo (Bebe)

Apareciste una noche fría Con olor a tabaco sucio y a ginebra, El miedo ya me recorría Mientras cruzaba los deditos Tras la puerta. Tu carita de niño guapo Se la ha comido el tiempo Por tus venas Y tu inseguridad machita Se refleja cada día en mis lagrimitas. Una vez más no por favor Que estoy cansada y no puedo con el corazón Una vez más no mi amor por favor No grites que los niños duermen. Una vez más no por favor Que estoy cansada y no puedo con el corazón Una vez más no mi amor por favor No grites que los niños duermen. Voy a volverme como el fuego Voy a quemar tus puños de acero Y del morao de mis mejillas Sacare el valor pa cobrarme las heridas. Malo, malo, malo eres No se daña a quien se quiere no Tonto, tonto, tonto eres No te pienses mejor que las mujeres Malo, malo, malo eres No se daña a quien se quiere no Tonto, tonto, tonto eres No te pienses mejor que las mujeres

Una vez mas no por favor Que estoy cansada y no puedo con el corazón Una vez mas no mi amor por favor No grites que los niños duermen. Voy a volverme como el fuego Voy a quemar tus puños de acero Y del morao de mis mejillas Sacare el valor pa cobrarme las heridas. Malo, malo, malo eres No se daña a quien se quiere no Tonto, tonto, tonto eres No te pienses mejor que las mujeres Malo, malo, malo eres No se daña a quien se quiere no Tonto, tonto, tonto eres No te pienses mejor que las mujeres Voy a volverme como el fuego Voy a quemar tus puños de acero Y del morao de mis mejillas Sacare el valor pa cobrarme las heridas. Malo, malo, malo eres No se daña a quien se quiere no Tonto, tonto, tonto eres No te pienses mejor que las mujeres Malo, malo, malo eres No se daña a quien se quiere no Tonto, tonto, tonto eres No te pienses mejor que las mujeres

El día es gris cuando tu estas Y el sol vuelve a salir cuando te vas Y la penita de mi corazón Yo me la tengo que tragar con el fogón Mi carita de niña linda Se ha ido envejeciendo en el silencio Cada vez que me dices puta Se hace tu cerebro más pequeño Una vez mas no por favor Que estoy cansada y no puedo con el corazón Una vez mas no mi amor por favor No grites que los niños duermen.

148

Malo, malo, malo eres Malo eres porque quieres Malo, malo, malo eres No me chilles que me duele Eres débil y eres malo Y no te pienses mejor que yo ni que nadie Y ahora yo me fumo un cigarrito Y te echo el humo en el corazoncito Porque malo, malo, malo eres Tu malo, malo, malo eres Si malo, malo, malo eres Siempre malo, malo, malo eres.

Curso 03 8 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Regular conflictos de manera cooperativa. • Reflexionar sobre la justicia.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Este barco es una

Juego físico

Varias alfombras alargadas,

alfombra

cooperativo

esterillas de camping (una para cada siete u ocho)

40 min.

Con la grabadora

Dinámica grupal Una o varias grabadoras de

al hombro 10 min.

sonido

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Este barco es una alfombra Objetivo: • Tomar las decisiones de forma conjunta. • Lograr la cooperación para conseguir el objetivo del juego.

Descripción: Cada grupo debe buscar la manera de hacer avanzar su barco (alfombra, esterilla...) para llegar hasta el otro extremo de la sala.

149

4 fase

4

fase

Curso 03 8 sesión Desarrollo: Se coge una alfombra o una esterilla de camping, que hará de barco, y se coloca en un extremo de la sala. El grupo, que hará de tripulación, (formado por un grupo de 7 u 8 personas) se coloca encima y debe encontrar la forma de mover el barco para avanzar hasta el otro extremo, que será una isla, sin caerse, porque el mar está lleno de tiburones. Aunque se encuentre una forma de avanzar, como animador se puede despertar la imaginación y animar a buscar otras fórmulas. Hay que aguantar un poco en la actividad, hay que dar tiempo a la negociación. La espera produce fecundidad, se puede llegar a técnicas más efectivas. Con adolescentes se puede llegar a soluciones que les permita echar fuera mucha energía. Con niños se puede hacer con cartones, papeles, para explotar su imaginación.

Evaluación: ¿Cómo nos hemos sentido? ¿hemos logrado nuestro objetivo? ¿cómo lo hemos logrado? ¿sería posible conseguir el objetivo sin que nos pusiéramos de acuerdo, sin cooperar? ¿ha habido más de una estrategia de juego? ¿cómo se ha tomado la decisión de seguir una estrategia? ¿estábamos todos de acuerdo?

ACTIVIDAD 02 : Con la grabadora al hombro Objetivo: • Participar en un proyecto grupal. • Reflexionar sobre las injusticias.

Desarrollo: Dividiremos la clase en grupos de seis personas. Cada grupo ideará un guión que refleje injusticias reales del mundo. Pueden utilizar el formato noticias, reportaje, entrevista...Se repartirán los papeles dentro del grupo: técnico de grabación, intérpretes...y contarán con siete minutos para realizar la grabación. Si no hay más de una grabadora se puede dar más tiempo. También existe la posibilidad de que realicen la grabación en otra hora o por turnos. Evaluación: ¿qué tal ha ido la experiencia? ¿qué tipo de injusticias se han descrito? ¿por qué han surgido esas injusticias? ¿cómo se podía haber evitado que llegara a ser una injusticia? ¿qué debemos tener en cuenta para no crear ninguna injusticia?

150

Curso 04 8 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Regular de manera positiva los conflictos que vayan surgiendo durante la sesión. • Llegar a tomas de decisiones conjuntas • Valorar las diferentes ideas u opiniones aportadas por los miembros del grupo. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Dar la vuelta a la isla

Juego físico

Esterillas de camping

cooperativo

(una por cada 6 o 7 personas), o alfombras rectangulares, o papeles de periódico (uno por cada 4 o 5 personas)

20 min.

La isla desierta

Dinámica grupal

Ficha: “Mapa de la isla”

20 min.

Kaleidos

Juego de mesa

Kaleidos

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

4 fase

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD

01 : Dar la vuelta a la isla

Objetivo: • Lograr la cooperación entre los grupos y dentro de los grupos. • Valorar las alternativas de todas las personas.

Descripción: Se trata de dar la vuelta a la isla (base sobre la que están las personas; ya sea una esterilla, una alfombra…) sin que nadie toque el agua. Desarrollo: Las personas se colocan en las islas (no debe quedar mucho espacio libre en las islas, pero tampoco deben estar muy apretadas). Las islas se colocan separadas unas de otras por la sala, a una distancia de 2 metros como máximo. Nadie podrá tocar el agua (fuera de la isla) porque en este mar hay unos tiburones muy peligrosos. Durante el juego, el educador espera a que surjan diferentes alternativas y que la gente aporte sus ideas, animando a probar diferentes estrategias, y cuidando que nadie toque el agua. Se espera que tras unos minutos, los jugadores se den cuenta de que pueden lograr su objetivo y ayudar a que los demás también lo logren si cooperan entre los grupos. Para ello,

151

4

fase

Curso 04 8 sesión todos los habitantes de una isla pasan a otra. En ese momento dan la vuelta a la isla y realizan el mismo proceso con el resto de las islas.

Evaluación: Al finalizar el juego se pueden tratar algunas de las siguientes preguntas: • ¿Cómo nos sentíamos al principio del juego? • ¿Cómo nos sentimos al final? • ¿Qué tipo de relaciones han surgido durante el juego? (respecto al propio grupo, respecto a los demás…) • ¿En qué momento ha cambiado nuestro punto de vista en la relación a los demás? • ¿Qué nos parece la solución que hemos tomado? • ¿Se podrían tomar este tipo de soluciones en la vida real? ¿cómo?

ACTIVIDAD 02 : La isla desierta Objetivo: • Desarrollar la imaginación para buscar soluciones creativas a los conflictos. • Estimular la capacidad para tomar decisiones en grupo.

Descripción: Se trata de planificar la vida en una isla, después de un naufragio. Desarrollo: Se divide el grupo en subgrupos de 5-7 personas y se le da a cada uno un plano de la isla. Cada subgrupo trabajará independientemente. Es bueno que en cada uno esté presente un/a observador/a. El escenario para cada uno de los subgrupos, es el siguiente: “Sois los únicos supervivientes de un naufragio. Habéis llegado a esta isla (se da cinco minutos para elegir el punto de la isla al que se ha llegado. Luego no se podrá modificar) con la marea, la cual ha arrastrado también algunos restos del barco: un baúl y algunas maderas”. Se les da el mapa de la isla, donde también está la lista de los restos del naufragio que ha traído el mar. Tenéis que planificar las próximas tres semanas: reconocimiento de la isla, búsqueda de alimentos y agua, organización del trabajo, lugar y forma de vida.

Evaluación: Al finalizar se podría realizar una puesta en común comentando los aspectos positivos y negativos de cada alternativa, observando que todas las alternativas tienen algo de positivo. Se podría también comentar cómo se han tomado las decisiones en cada grupo; si se ha tardado mucho, si se han tenido en cuenta todas las opiniones, si han intervenido todos...

152

Curso 04 8 sesión ACTIVIDAD 03 : Kaleidos Objetivo: • Realizar diferentes toma de decisiones por consenso. • Regular de manera positiva los conflictos que surjan durante el juego.

Descripción: Los jugadores buscarán en las láminas los dibujos que comienzan por una determinada letra. Desarrollo: Se puede jugar de dos maneras: Variante competitiva: Los jugadores se dividen en cuatro grupos (perfectamente pueden ser grupos numerosos, como de 6 o 7 personas). Se les entrega una lámina (el mismo número de lámina para todos), y a continuación se hace girar a la ruleta para conocer la letra con la que deberán comenzar las palabras. Durante el margen de tiempo que indica el reloj de arena los equipos deberán hallar en la lámina el mayor número de dibujos que comiencen por esa letra. Cuando el tiempo acabe, se realizará un recuento de palabras, anotando un punto por las palabras que ya tengan los demás grupos, y cinco puntos por palabras que no hayan encontrado los demás. El equipo que más puntos consiga al final de todas las rondas ganará el juego Variante cooperativa: Los jugadores se dividen en cuatro grupos, y a cada uno de ellos se les entrega una lámina. A continuación se hace girar la ruleta para conocer la letra con la que deberán comenzar las palabras. El objetivo será encontrar el mayor número de palabras entre todos los equipos antes de que acabe el tiempo. Cuando acabe el tiempo, cada grupo irá aportando sus palabras y se irá realizando una lista de las mismas para que todos puedan ampliar su vocabulario, repasar la ortografía…Se sumará la puntuación grupal y se intentará dicha puntuación en una posterior partida.

Evaluación: Kaleidos es un juego que da pie a conflictos, cuando por ejemplo, algún grupo encuentra en las láminas palabras abstractas como amistad, apatía…. Es en estos momentos en los que el educador tendrá un papel esencial para poder regular el conflicto de manera positiva y tomar una decisión por consenso. En estos casos, durante el juego se irán creando nuevas reglas de juego, en torno a un tipo de palabras que valen (adjetivos, colores, sensaciones, verbos…). Al finalizar la partida, se pueden comentar las siguientes ideas: • ¿Cómo nos hemos sentido cuando no nos entendíamos entre los grupos? • ¿Cómo se han solucionado estas situaciones? • ¿Qué comportamiento hemos mostrado ante los primeros conflictos? • ¿Nos ha parecido adecuado el hecho de tomar una decisión? • ¿Creéis que es importante poner unas reglas con las que todos estemos de acuerdo o es suficiente si una parte está de acuerdo y otros no? • ¿Es importante dar la palabra a cada grupo para que argumente su opinión? • ¿Puede aportarnos algo de positivo una opinión diferente?

153

4 fase

Anexo 2ª actividad

154

Curso 01 9 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Valorar la importancia de unas condiciones mínimas para que la comunicación sea posible.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Los mensajes

Juego físico

Cuatro fichas o recortes de prensa con textos a transmitir

20 min.

Culpar a la víctima

Dinámica

Una cartulina y papel adhesivo

20 min.

Bedi - bedi

Juego de mesa

Bedi - bedi

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Los mensajes Objetivo: • Valorar la importancia de unas condiciones mínimas para que la comunicación sea posible. • Fomentar conductas de cooperación.

5 fase

155

5

fase

Curso 01 9 sesión Desarrollo: Las personas que participan se dividen en 4 subgrupos que se sitúan en los extremos de una cruz. Cada subgrupo elige un/a representante. Este/a se coloca detrás del subgrupo opuesto. A cada representante se le entrega un mensaje que debe transmitir a su grupo. A una señal, los/as 4 representantes mandan su mensaje, gritando en voz alta el mensaje desde el lugar donde se encuentra. Cuanto más griterío, mejor. Los mensajes pueden ser trozos de un texto, y el juego termina cuando cada subgrupo recita el texto original. Para más confusión puede darse el mismo mensaje a todos los subgrupos.

ACTIVIDAD

02 : Culpar a la víctima

Objetivo: • Que los alumnos comprendan las desigualdades sociales de las que somos cómplices al ofrecer un trato igualitario cuando las oportunidades no son las mismas.

Desarrollo: El educador divide al grupo en dos subgrupos, y los separa físicamente. Se acerca al primer grupo y les dice: “Tenéis que hacer un collage con tema libre. Disponéis de esta cartulina, papel y celo. También podéis utilizar todos los elementos que estén a vuestro alrededor. Tenéis 15 minutos para hacerlo y entregarlo”. El educador se acerca al segundo grupo y les dice: “Niji paro cuñe, as perizna, lad ferisu, valquia refonda, fsij veru candor. Le rosxo antarema zoletsoa ñame hetidco pes bagime. Tenéis 15 minutos.” El educador no admite preguntas de los participantes. Si insisten les repite que hagan lo que les ha dicho. Cuando acabe el tiempo, anima a los que han hecho el collage y culpabiliza a los que no fueron capaces de hacer su tarea.

Evaluación: Al finalizar la actividad, se juntan los dos grupos en un círculo y evaluamos la actividad entre todos: • ¿Cómo se han sentido? • ¿En qué se parece esto a la vida real? • Que pongan ejemplos de situaciones en las que las personas compiten por algo sin salir del mismo punto de partida. • ¿Tenemos las mismas expectativas con personas que parten con diferentes posibilidades?

156

Curso 01 9 sesión ACTIVIDAD 03 : Bedi-bedi Objetivo: • Favorecer la reflexión grupal sobre los elementos que facilitan y entorpecen la comunicación.

Desarrollo: Se divide la clase en grupos de 4 personas. Dos grupos participaran en cada partida y el resto de grupos efectuarán la tarea de observadores. Conviene que todos los grupos participen para poder observar la manera de comunicarse de todos los integrantes del grupo clase. Una persona del grupo se tapará los ojos y el resto de su grupo la irá guiando en la construcción de la figura que el educador decida. Tras dar a cada grupo la tarjeta que deberán construir, ambos grupos comenzarán a guiar a su constructor. El resto del grupo deberá observar qué estrategias utilizan, si hay alguna persona que ordena, si el constructor se pone nervioso o si confía totalmente en el grupo, ...

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Qué conclusión han sacado de la actividad? • ...

5 fase

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Se han puesto de acuerdo entre los equipos rápidamente o les ha costado llegar a algún acuerdo? • ¿Ha habido algo que no les ha gustado de su comportamiento? • ¿Les ha gustado el juego? ¿Por qué? • ...

157

5

fase

Curso 02 9 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN Valorar la importancia de establecer unas condiciones mínimas para que la comunicación sea posible.

Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Escucho

Juego físico

20 min.

Escalada

Juego cooperativo

Escalada

¿Cómo decir

Texto

Ficha: “¿Cómo decir

20 min.

correctamente no? 10 min.

Material necesario

correctamente no?”

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Escucho Objetivo: • Que el alumno vivencie la sensación de estar en silencio, atento a lo que ocurre a su alrededor.

Desarrollo: En completo silencio, cada cual escucha con los ojos cerrados, para darse cuenta de los ruido de su alrededor. ¿Qué sonidos oíste? ¿En qué orden los has percibido?¿ Cómo te has sentido estando en silencio?

ACTIVIDAD 02 : Escalada Objetivo: • Trabajar el afán de superación personal de manera cooperativa. • Desarrollar estrategias que faciliten la comunicación.

Desarrollo: Se forman equipos de cuatro personas en los que un jugador se tapa los ojos e intenta llevar las canicas hasta arriba, dejándose conducir por las indicaciones de sus compañeros. A cada equipo se les da un tiempo de 3 minutos y con una tiza se marcará la inicial del nombre del equipo en la altura que hayan alcanzado tras los 3 minutos. Cada equipo, observando las estrategias utilizadas por los equipos anteriores, deberá idear las suyas propias para conseguir alcanzar una altura mayor que las anteriores. Lo importante no es conseguir llegar a la cima, sino entender que observando las estrategias comunicativas utilizadas por los demás aprendemos nuevas formas de comunicarnos que nos ayudarán a auto superarnos.

158

Curso 02 9 sesión ACTIVIDAD 03 : Cómo decir correctamente no Objetivo: • Trabajar la forma correcta de saber decir que no.

Desarrollo: Se reparte la ficha “¿Cómo decir correctamente: NO?” y tras leerla en voz alta entre todos y aclarar aquellos conceptos que no se hayan podido entender, se pondrán en los grupos en los que han participado en la actividad anterior y realizarán la actividad que se describe en la ficha. A continuación se pondrá en común en grupo grande lo comentado en cada grupo pequeño.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Qué conclusión han sacado de la actividad? • ...

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han tenido en cuenta los sentimientos y ritmos de los miembros del grupo? • ¿Cuándo se han sentido mejor, como guías o como escaladores? ¿Por qué? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha parecido interesante el texto? • ¿Qué tipo de respuesta suelen dar ellos principalmente? • ¿Hay personas con las que utilizan siempre algún tipo de respuesta concreta? • ...

159

5 fase

Anexo 3ª actividad ¿CÓMO DECIR CORRECTAMENTE: “NO”? A continuación te proponemos trabajar la forma correcta de saber decir que NO. Hay situaciones en que te sientes comprometido/a a contestar afirmativamente por no quedar mal, por querer ser adulto/a, por no ser el/la último/a de la clase, por no llevar la contraria, etc., pero, en realidad, deseas o piensas todo lo contrario a lo que respondes. Existen formas de decir NO, con las cuales tienes menos posibilidades de herir los sentimientos de los demás, de quedar mal o sentirte desplazado en tu respuesta. Algunas de las ventajas de aprender a saber decir que NO son las siguientes:

a) Que los demás sepan cuál es su postura. b) Evitar que la gente se aproveche de ti. c) Sentirte bien por no tener que hacer algo que no quieres. d) Seguramente no te volverán a pedir o proponer algo que no quieres hacer porque no te parece correcto. Algunos de los inconvenientes de no aprender a saber decir que NO son las siguientes:

a) Hacer algo que no te gusta. b) Llevar a cabo algo que te crea problemas. c) Dar una impresión equivocada de tu imagen a los demás. d) Trabajar más sin necesidad. A continuación te presentamos algunas de las formas de decir NO. La forma correcta de decir que NO es la respuesta asertiva porque es la que mejor expresa la opinión de lo que se piensa. Además, en ella se dan las razones por las que se ha optado por esta respuesta, y se expresa de tal forma que no se enfaden los demás por la negativa. La respuesta pasiva es aquella en que la persona acepta todo lo que le piden los demás sin expresar su propia opinión. La respuesta agresiva es la forma de decir NO más contundente. Tiene el inconveniente de que los demás se pueden sentir ofendidos por la respuesta, en la mayoría de los casos se termina perdiendo la amistad o muchas veces consiguiéndose enemigos. Después de conocer las ventajas e inconvenientes de saber decir que NO, te proponemos que respondas a las siguientes situaciones de forma asertiva, pasiva y agresiva. Analiza cuáles serían las consecuencias en cada una de las respuestas. “Una tarde quedáis con un grupo de amigos para ir al cine, uno de ellos propone que vayáis a su casa porque sus padres han salido y él está sólo. Argumenta que hay bebidas alcohólicas, que también tiene reservadas unas cuantas dosis, y además, que tiene toda la libertad para lo que resulte.” • ¿Cuál sería tu respuesta pasiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias? • ¿Cuál sería tu respuesta agresiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias? • ¿Cuál sería tu respuesta asertiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias?

160

“Ya tienes hecho el trabajo de ciencias de la próxima clase, un/a compañero/a te llama y te pide que lo/a apuntes en tu grupo porque no ha tenido tiempo para hacer su trabajo. Te propone que se encargará de hacer la próxima tarea, te apuntará con él/ella, pero tú recuerdas que siempre te llama a última hora con el mismo argumento, debido a que no tiene tiempo porque sale todas las tardes con sus amigos.”

• ¿Cuál sería tu respuesta pasiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias? • ¿Cuál sería tu respuesta agresiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias? • ¿Cuál sería tu respuesta asertiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias?

“Un/a amigo/a del barrio donde vives, que conoces desde niño, te pide dinero con la excusa de que lo necesita para comprarse un libro. Tú sabes bien que sus padres le pueden costear todos sus gastos y mucho más. Además, no es la primera vez que te lo dice y cada día pide una cantidad superior y siempre cambia de excusa.”

• ¿Cuál sería tu respuesta pasiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias? • ¿Cuál sería tu respuesta agresiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias? • ¿Cuál sería tu respuesta asertiva? ... y ¿cuáles son sus consecuencias?

Ahora te proponemos que pienses en aquellas situaciones en las que te hayas encontrado en casos similares. Reflexiona sobre las respuestas que en su momento expresaste. Escoge una de ellas y descríbela. Después preséntala al resto del grupo y realizad la representación de la conducta correcta, es decir, la asertiva.

161

5

fase

Curso 03 9 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Valorar la importancia de establecer unas condiciones mínimas para que la comunicación sea posible.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

El lazarillo

Juego físico

Pañuelos para tapar los ojos

20 min.

Bedi - bedi

Juego de mesa

Bedi - bedi

cooperativo 15 min.

Historia del elefante

Texto

Ficha: “Historia del elefante”

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : El lazarillo Objetivo: • Facilitar el logro de una confianza suficiente para favorecer la colaboración.

Desarrollo: Se trata de guiar a un compañero que está con los ojos vendados. La mitad del grupo tiene los ojos vendados. Están agrupados de dos en dos (un ciego y un guía). Los guías eligen a los ciegos, sin que estos sepan quién les conduce. Durante 10 minutos los lazarillos conducen a los ciegos, después de lo cual hay un cambio de papeles (se elige pareja de nuevo, ahora escogen los que antes hacían de ciegos). Se dan las siguientes consignas de partida: • Silencio durante toda la actividad. • El paseo no es una carrera de obstáculos para el ciego, sino una ocasión para experimentar. • Seamos imaginativos (p. ej.: ponerle en presencia de sonidos diferentes, dejarle solo un rato, hacerle reconocer objetos durante el trayecto, ...). • Cada uno debe estar atento a los sentimientos que vive interiormente y a los que vive su pareja, en la medida que los perciba. Tras finalizar la actividad, se pondrá en común cómo se han sentido haciendo de ciegos, cómo se han sentido haciendo de guías, han llegado a confiar en el guía o les ha costado, ... Otra variante podría ser que una vez comenzado el paseo se realizase un intercambio de guías para ver cómo reaccionan ante una persona nueva, ante un sistema diferente de comunicar, etc.

162

Curso 03 9 sesión ACTIVIDAD 02 : Bedi-bedi Objetivo: • Favorecer la reflexión grupal sobre los elementos que facilitan y dificultan la comunicación.

Desarrollo: Se divide a la clase en grupos de 4 personas. Dos grupos participarán en cada partida y el resto de grupos efectuarán la tarea de observadores. Conviene que todos los grupos participen para poder observar la manera de comunicarse de todos los integrantes del grupo clase. Una persona del grupo se tapará los ojos y el resto de su grupo la irá guiando en la construcción de la figura que el educador decida. Tras dar a cada grupo la tarjeta que deben construir, ambos grupos comenzarán a guiar a su constructor. El resto del grupo deberá observar qué estrategias utilizan, si hay alguna persona que ordena, si el constructor se pone nervioso o si confía totalmente en el grupo, ...

ACTIVIDAD 03 : Historia del elefante Objetivo: • Comprender que la comunicación puede verse deteriorada si el conocimiento de aquello de lo que se habla es incompleto.

Desarrollo: Se leerá el cuento entre todos y a continuación, en grupos, comentarán qué les ha parecido el cuento y se les lanzará las siguientes cuestiones: • En qué medida hemos tenido alguna experiencia en que algo equivalente haya pasado. • ¿Conoces a alguien que sea extranjero?, ¿qué sabes de él/ella? ¿Qué no conoces? • ¿Por dónde te llegó esa información? ¿Qué te falta por conocer? • Pon algún ejemplo en el que sólo hayas tenido una parte de la realidad. • Pon un ejemplo en el que alguien sólo haya tenido una parte de la información sobre ti y explica cómo te ha afectado. Finalmente, pondrán en común en grupo grande aquellas ideas que hallan comentado en los grupos pequeños.

163

5 fase

5

Curso 03 9 sesión EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Qué conclusión han sacado de la actividad? • ...

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Se han puesto de acuerdo entre los equipos rápidamente o les ha costado llegar a algún acuerdo? • ¿Ha habido algo que no les ha gustado de su comportamiento? • ¿Les ha gustado el juego? ¿Por qué? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha parecido interesante el texto? • ¿Qué conclusión han sacado de la actividad?

fase

164

Anexo 3ª actividad HISTORIA DEL ELEFANTE

Esta historia les ocurrió hace muchos años a seis ciegos en un pueblo de Kenya cuando el rey fue a visitarlos. Estos seis ciegos se enteraron que el rey estaba de camino al pueblo montado en un elefante. Ninguno había visto un elefante. ¡Un elefante! ¿Cómo será? se preguntaron. Y se fueron en su busca. Cada uno fue por su lado. El primero se encontró con la trompa. El segundo con un colmillo. El tercero una oreja. El cuarto una pata. El quinto la tripa. Y el sexto la cola. Todos ellos regresaron a casa seguros de que sabían cómo era un elefante. Tan pronto llegaron, empezaron a charlar sobre lo que habían descubierto. “¡Qué fantástico es un elefante!” dijo el primero, “tan blando y bajo’. “No, es muy duro y alargado”, dijo el segundo que había tocado el colmillo. “¡Qué va!”, dijo el tercero que se había encontrado con la oreja, “un elefante es plano y delgado como un filete”. “¡Qué dices!, si era como un gran árbol” dijo el que toco la pata. Los otros dos se habían encontrado por el camino y venían discutiendo, uno decía que era como la pared de una cueva y el otro que era como una cuerda. Discutieron y discutieron, y cada vez se hacía más violenta y absurda la conversación, incluso empezaron a pegarse. Entonces llegó un vecino que sí podía ver y les dijo, “todos tenéis razón, todas esas partes forman un elefante’.

165

5

fase

Curso 04 9 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Valorar la importancia de establecer unas condiciones mínimas para que la comunicación sea posible.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

La familia ideal

Juego físico

Papeles con los nombres de las familias

25 min.

Escalada

Juego cooperativo

Escalada

15 min.

Torre de Babel

Texto

Ficha: “La torre de Babel”

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : La familia ideal Objetivo: • Fomentar la cooperación para que todas las personas encuentren a su grupo-familia. • Favorecer la distensión y el sentimiento de grupo.

Desarrollo: Tenemos una lista de apellidos que suenan muy parecido: Suárez, Pérez, Peláez, González, Gómez, ... escritos en papeles distintos. Los papeles se reparten entre los jugadores / as. A una señal pueden mirar cada una/o su papel y a gritos intentarán buscar al resto de su familia. Las familias, una vez completas, se pueden sentar. Para aportar un mayor grado de dificultad a la actividad, se podría realizar el juego con los ojos tapados.

ACTIVIDAD 02 : Escalada Objetivo: • Trabajar el afán de superación personal de manera cooperativa. • Desarrollar estrategias que faciliten la comunicación.

Desarrollo: Se forman equipos de cuatro personas en los que un jugador se tapa los ojos e intenta llevar las canicas hasta arriba, dejándose conducir por las indicaciones de sus compañeros. A cada equipo se le da un tiempo de 3 minutos y con una tiza se marcará la inicial del nombre del equipo en la altura que hayan alcanzado tras los 3 minutos. 166

Curso 04 9 sesión Cada equipo, observando las estrategias utilizadas por los equipos anteriores, deberán idear las suyas propias para conseguir alcanzar una altura mayor que las anteriores. Lo importante no es conseguir llegar a la cima, sino entender que observando las estrategias comunicativas utilizadas por los demás aprendemos nuevas formas de comunicarnos que nos ayudarán a auto-superarnos.

ACTIVIDAD 03 : La Torre de Babel Objetivo: • Reflexionar sobre la importancia que tiene la comunicación. • Necesidad de afianzar las afinidades frente a las diferencias para facilitar el objetivo final.

Desarrollo: Se leerá el texto entre todos y a continuación, en grupos, comentarán qué les ha parecido el texto y se les lanzará las siguientes cuestiones: • ¿Qué principales conclusiones extraen del texto? • ¿Creéis que el ser humano necesita superarlo todo constantemente (construcción de una escalera al cielo)? • Esta inquietud por conocer, experimentar y superar la realidad, ¿es positiva o negativa? Relacionarlo con algunos temas de actualidad: transgénicos, clonación, viajes a la Luna, ...

Finalmente, pondrán en común con el grupo grande aquellas ideas que hallan comentado en los grupos pequeños.

5 fase

167

5

Curso 04 9 sesión EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Qué conclusión han sacado de la actividad? • ...

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han tenido en cuenta los sentimientos y ritmos de los miembros del grupo? • ¿Cuándo se han sentido mejor, como guías o como escaladores? ¿Por qué? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha parecido interesante el texto? • ¿Qué conclusiones han sacado de todo lo escuchado en la puesta en común? • ...

fase

168

Anexo 3ª actividad

“LA TORRE DE BABEL”

¿Dónde está la Torre de Babel?

Entre el siglo XVI y los inicios del siglo XX, numerosos viajeros y exploradores occidentales fueron a Mesopotamia y se esforzaron en localizar el famoso edificio. Algunos propusieron ubicarla hacia el oeste de Bagdad, otros, en las proximidades de Babilonia. Sólo las excavaciones arqueológicas permitirían establecer la verdad.

Las pruebas arqueológicas En 1913, el arqueólogo alemán Robert Koldewey, descubrió finalmente la ubicación de la torre. Su base es un cuadrilátero de 91,55 m por lado. Su centro, que es la parte más antigua, está formado por un núcleo de ladrillos crudos, cuya altura fue aumentada en tiempos posteriores y fue cubierto de un nuevo paramento de ladrillos cocidos. Las excavaciones han dejado a la vista tres escaleras, dos laterales y una central; esta última perpendicular a la estructura del edificio.

El testimonio de los textos antiguos Estas reseñas han sido apoyadas por textos antiguos, como el relato de Heródoto y sobre todo la tablilla llamada “del Esagil”, conservada en París en el Museo del Louvre, copiada en el año 229 antes de nuestra era de un documento antiguo que describía el estado de la torre. De una altura de aproximadamente 90 m, el edificio piramidal tenía siete pisos, hechos de muros con resaltos, sin duda verticales. El último piso tenía instalaciones para el culto, adornadas con ladrillos esmaltados azules, imitando el color del cielo.

Un poco de historia Definida como una escalera entre el cielo y la tierra, la Torre de Babel figura en el texto del Génesis, donde se relata que los hombres, reunidos en la llanura de Shinear, después del Diluvio, resolvieron levantar una torre gigantesca. Dios (Yahvé), al ver lo que intentaban, obstaculizó sus planes “confundiendo sus lenguas” de modo que los obreros no pudieran entenderse entre sí. Al quedar incapacitados de trabajar de común acuerdo, los constructores abandonaron la empresa y se dispersaron en diferentes direcciones. La torre inconclusa y la ciudad edificada en torno a ella se llamaban Babel o Babilonia.

169

“Que su cúspide se eleve hasta el cielo” Pero la leyenda de la torre reposa sobre una realidad. Existía en efecto en Babilonia una construcción de varios pisos de origen desconocido y que fue restaurada en el año 625-605 AC. Esta construcción se llama Etmennanki, “la mansión de lo alto entre el cielo y la tierra”. Una inscripción señala: “Marduk (el gran dios de Babilonia) me ha ordenado colocar sólidamente las bases de la Etmennanki hasta alcanzar el mundo subterráneo y hacer de este modo que su cúspide llegue hasta el cielo”. En otra inscripción se precisa que la decoración de la cúspide estaba hecha de “ladrillos de esmalte azul brillante, es decir, adornada del color del cielo, preferentemente adaptado para dar la impresión de que el edificio se perdía en el azul infinito.

Un destino funesto En el Génesis figura un contrasentido cuando se dice que los constructores tenían malas intenciones. Sin embargo, aunque así hubiese sido, el relato bíblico mezcla lo verdadero y lo falso. Según la leyenda, pueblos de distintas procedencias, que por lo tanto hablaban lenguas diferentes, trabajaron en la construcción del edificio. En otra parte, una inscripción afirma: “A todos los pueblos de numerosas naciones yo los obligué a trabajar”. Pero esta diversidad étnica no impidió el término de los trabajos. Sin embargo un destino funesto se ensañó con la torre. Construida con esfuerzo, a lo largo de muchos reinados, sobrevivió poco tiempo. Babilonia, que cayó en 539 bajo la dominación persa, se rebeló en 482. Jerjes, que la puso nuevamente bajo su autoridad, tomó represalias que causaron serios daños al monumento. Un siglo y medio más tarde, en 331, Alejandro el Grande estableció su capital en Babilonia, y cuando vio la torre en ruinas, trató de restaurarla. Pero esto le supuso tanto trabajo, que renunció a su proyecto. A continuación, la torre sirvió de cantera a los constructores de los alrededores, que la redujeron a un montículo informe. Sobre ella se construyó un edificio y, cuando éste se desplomó, cubrió las ruinas de la torre inicial, escondiéndola durante muchos siglos.

170

Curso 01 10 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Experimentar qué es la escucha activa y cómo influye en la comunicación.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

El laberinto humano

Juego físico

Pañuelos para tapar los ojos

20 min.

El proverbio secreto

Dinámica

Fichas: “El proverbio secreto”

10 min.

La araña en una historia

Juego físico

Un ovillo de lana

divertida 10 min.

Catapum, catapum,

Juego físico

catapum, chin chin 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : El laberinto humano Objetivo: • Facilitar en el grupo una confianza suficiente para que se pueda dar la colaboración.

Desarrollo: La clase se dividirá en equipos (de 4 o 5 personas), de los cuales todos irán con los ojos tapados y apoyados en el hombro del compañero de delante .Por cada equipo habrá un guía que se colocará fuera del circuito a realizar. El guía dirige a su equipo con la voz o con signos acordados, por ejemplo, cuando da una palmada el equipo debe girar a la derecha, dos palmadas a la izquierda, tres, de frente, y cuando el guía silba, el equipo se para. Los demás participantes forman un laberinto humano con los caminos que hay que seguir. Se pueden también utilizar obstáculos si el número de jugadores no es suficiente. El laberinto será más largo, si todos se dan la mano. Los escenarios pueden ser más elaborados: el guía puede representar el papel de un capitán que dirige su barco hacia el puerto o de un controlador aéreo que encamina un avión para que aterrice sin riesgo y para que se desplacen lentamente entre otros aparatos posados en la pista.

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado la actividad? ¿Por qué? • ¿Qué conclusión han sacado de la actividad? • ...

171

5 fase

5

fase

Curso 01 10 sesión ACTIVIDAD 02 : El proverbio secreto Objetivo: • Interpretar los gestos de los compañeros y valorar la intervención de todos los miembros del grupo para lograr un objetivo común.

Desarrollo: Se divide la clase en grupos de 6 personas y se eligen a dos grupos al azar. Los demás, harán de observadores de cada uno de los dos grupos que participan. Se separa físicamente a los dos grupos participantes con sus correspondientes observadores y se les explica la dinámica: “De ahora en adelante NO podéis hablar entre vosotros. A cada uno se os va a dar una parte de un proverbio secreto. El proverbio está dividido en 6 partes. Tenéis que ordenaros entre vosotros, sin enseñaros la carta que os ha tocado, y cuando estéis seguros de que habéis conseguido formar el proverbio, avisareis al educador y él dará la vuelta a vuestras cartas en el orden en que estéis, si es correcta la sucesión de las cartas, habréis ganado en grupo, si no, seguiréis hasta que consigáis la secuencia correcta. Cada ficha tiene dos colores, ahí está la clave. Si alguno de vosotros está convencido de que le ha tocado el principio o el final del proverbio, puede indicárselo al resto del grupo indicando por ejemplo la cabeza (si le ha tocado el principio) o los pies (si le ha tocado el final), por ejemplo.”

Después de que los dos grupos hayan completado el proverbio, nos reuniremos todos en círculo y primero hablarán los observadores para comentar lo que han visto, y después los dos grupos participantes. El proverbio es: “Oigo y olvido. Escucho y recuerdo. Hago y entiendo”.

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Han tenido en cuenta lo que querían comunicar los demás o únicamente se han centrado en hacerse entender? • ¿Qué elementos destacarían los observadores de todo lo que ha ocurrido? • ¿Y los que han participado en la dinámica? • ¿Qué conclusiones sacarían en general de esta actividad?; por ejemplo, hasta que una persona no realiza las funciones de coordinación el grupo es un caos, ... • ...

172

Curso 01 10 sesión ACTIVIDAD 03 : La araña en una historia divertida Objetivo: • Desarrollar la imaginación de una manera cooperativa.

Desarrollo: Todos se sentarán en círculo, incluido el educador. La persona que inicie la actividad tiene un ovillo de lana en la mano y da la punta a su vecino; empieza a contar alguna noticia que le gustaría escuchar por los medios de comunicación o por los altavoces del centro educativo, y va deshaciendo el ovillo dejando pasar el hilo, se dirige a una persona que está sentada en el círculo, enfrente de si, se sienta en su lugar, tiene en una mano la lana estirada y con la otra le pasa el ovillo; éste inventa la continuación de la noticia y va atravesando el círculo, pasa el ovillo a otro situado a cierta distancia en el círculo y se sienta en su lugar; esta persona coge el hilo y continúa con las noticias; poco a poco se forma una tela de araña para gran alegría de todos a excepción de la araña- quién esté contando las noticias en ese momento- que deberá pasar de un lado al otro de la tela de araña sin romperla. Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha parecido interesantes las noticias que han salido? • ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad? • ...

ACTIVIDAD 04 : Catapum, catapum, catapum, chin chin Objetivo: • Prestar atención a lo que quieren transmitir los compañeros.

Desarrollo: Una persona comienza haciendo un gesto (p. ej.: dar palmadas, chascar los dedos, darse golpes en la cabeza, ...) mientras dice: “cata-pum, cata-pum, cata-pum, chin-chin’. Cada vez que diga la frase entera, cambia de gesto. El/la siguiente por su derecha, sin perder el ritmo va imitando los gestos del anterior, de forma que cuando la primera persona está haciendo su segundo gesto, él está haciendo el primero. De la misma manera, los demás se van incorporando por la derecha siempre imitando justo el gesto anterior que le ha pasado la persona de su izquierda. Así, hasta completar el círculo. Podemos repetirlo, cambiando el origen.

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha gustado la actividad? • ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad? Esta actividad la hemos incluido para ver que la comunicación es como este juego, cada uno comunica, pero también debe estar atento a lo que otros quieren comunicarle, y si esa información se altera, posiblemente nunca llegue al último miembro de la cadena, o en todo caso, la información que le llegue no tendrá nada que ver con la información inicial.

173

5 fase

Anexo 2ª actividad

PROVERBIO SECRETO

“Oigo y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo. 174

“Oigo y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo. 175

5

fase

Curso 02 10 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Identificar aquellos elementos que facilitan la comunicación.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Dictar dibujos

Dinámica grupal

Folios y lápices

15 min.

La sopa de piedra

Texto

Fichas: “La sopa de piedra”

15 min.

Solución creativa de un

Dinámica grupal

Ficha: “Supuesto”

Texto

Cuestionario

problema 10 min.

Cuestionario

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Dictar dibujos Objetivo: • Favorecer la comunicación y la escucha. • Analizar las limitaciones de una comunicación unidireccional.

Descripción: Se trata de dibujar lo que nuestra pareja nos va comunicando verbalmente.

Desarrollo: El grupo se divide por parejas que se sitúan espalda contra espalda y sin tocarse. El educador entrega un dibujo similar al que aparece en el Anexo 1 de la actividad. La persona que lo está viendo tratará de dictarle a su pareja el dibujo, sin que la que no lo ve pueda hablar ni hacer ningún sonido o pregunta. Durante el ejercicio ninguno de los miembros de la pareja puede volver la cabeza. Una vez acabado por todas las parejas (cuando quienes dictan lo consideran) y sin mirar sus respectivos dibujos, se vuelve a empezar, cambiando las reglas. Esta vez, quien dicta se da la vuelta, quedando cara a cara, y comienza a dictar, sin hacer gestos. Esta vez su pareja puede hacerle cualquier tipo de preguntas, pero no pueden verse los dibujos. Podemos repetir todo el ejercicio cambiando los roles dentro de las parejas y con un nuevo dibujo. Para la segunda vez sería bueno utilizar algo más abstracto o figuras más irregulares. (Ver Anexo 2 de la actividad). Como consigna de partida se debe de dejar bien claro, que hasta el final de TODO el ejercicio no se pueden mirar los dibujos ni de la propia pareja, ni de las otras. Precisamente la evaluación será en base a comparar los dos dibujos realizados con diferentes reglas.

176

Curso 02 10 sesión También podría realizarse la actividad haciendo que una persona describiese el dibujo al resto de la clase.

Evaluación: Se comparan los dibujos realizados pudiendo hablar y sin poder hacerlo. Se puede comparar el tiempo que tomó realizarlo de una forma y de otra, así como la precisión. ¿Cómo se sintieron sólo escuchando? ¿Sólo dictando? ¿Pudiendo hablar ambos? ¿Qué tipo de “comunicación” se daba en un caso y en el otro? ¿Cómo influyen otros canales: mirada, expresión de la cara, etc.? ¿Cuáles creen que son los problemas de la comunicación verbal? ...

ACTIVIDAD 02 : La sopa de piedra Objetivo: • Tomar conciencia de que la atención y la exactitud en la escucha y en la transmisión del mensaje son siempre necesarios.

Desarrollo: Se piden 8 voluntarios. Se les explica que uno de ellos contará un cuento a un compañero mientras que los 6 restantes permanecerán fuera del aula. Cuando el primero haya narrado al segundo la historia, ambos se quedan en el aula y se llama al tercero y así sucesivamente. El resto del grupo clase permanece e silencio y va anotando las variaciones y olvidos que se van produciendo a lo largo de las diferentes narraciones. Dos alumnos que tengan facilidad transcribirán la última narración, lo más literalmente posible. El texto que debe leer el primero al segundo es “La sopa de piedra” (ver anexo).

Evaluación: Se comprende fácilmente cómo el cuento, al pasar por distintos narradores, sufre alteraciones que desvirtúan su contenido, ya que, al expresarnos, lo hacemos de una manera subjetiva. • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha gustado la actividad? • ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad?

177

5 fase

5

fase

Curso 02 10 sesión ACTIVIDAD 03 : Solución creativa de un problema Objetivo: • Potenciar en el grupo el diálogo como base de las relaciones sociales. • Fomentar el uso del diálogo, del trabajo en equipo, etc. a través de la implicación de los miembros del grupo en una situación conflictiva.

Desarrollo: Se divide la clase en grupos de 4/5 personas y se les reparte el supuesto que aparece a continuación. Este supuesto les plantea una situación problemática, en la que ellos tendrán que tomar parte y darle una solución creativa. En cada grupo podrá haber un observador que lleve el seguimiento del debate. Una vez que haya pasado el tiempo cada grupo expondrá la solución a la que hayan llegado y comentarán cómo se han sentido durante el debate. A continuación será el observador quien tome la palabra para comentar dificultades y puntos a destacar que haya visto en el grupo. El supuesto es el siguiente: “Hace años un comerciante londinense era deudor de una gran cantidad de dinero a una persona que le había hecho un préstamo. Este último se enamoró de la joven y bella hija del comerciante. Y le propuso un acuerdo: le cancelaría la deuda si llegaba a casarse con su hija. Tanto el comerciante como su hija quedaron espantados pues no lo querían. El prestamista propuso que dejaran la solución en manos de la Providencia. Sugirió que pusieran una piedra blanca y otra negra dentro de una bolsa de dinero vacía; la joven debería sacar una de las dos piedras de la bolsa. Si sacaba la piedra negra se convertía sin más en su esposa y quedaba cancelada la deuda del padre. Si sacaba la blanca, se quedaba con su padre y también quedaba cancelada la deuda. Si no aceptaba este juego providencial, el padre iría a la cárcel y la hija moriría de hambre. Aunque obligados por la situación, el comerciante y su hija aceptaron. Salieron a un camino del jardín que estaba lleno de piedras. El prestamista se agachó para coger las dos piedras y con habilidad logró meter dos piedras negras en la bolsa. La joven cayó en la cuenta de la estratagema. Entonces, el prestamista pidió a la joven que sacara la piedra que iba a decidir tanto su suerte como la de su padre”.

Se trata, en este punto, de que el grupo dé una solución que encontró la joven para poder quedarse en compañía de su padre y que les fuera cancelada la deuda. (Solución: la joven del cuento metió la mano en la bolsa, cogió una de las dos piedras y al sacarla, sin mirarla, y como por descuido, la dejó caer entre las demás piedras del camino quedando mezclada con ellas).

Evaluación: • ¿Cómo ha sido el proceso de toma de decisiones en cada grupo? • ¿Se han sentido bloqueados en algún momento? ¿Por qué? • ...

178

Curso 02 10 sesión ACTIVIDAD 04 : Cuestionario Objetivo: • Favorecer la reflexión sobre la actitud personal hacia la comunicación.

Desarrollo: Cada miembro del grupo realizará el cuestionario en el que autoevaluará su actitud en relación con sus procesos de comunicación (teniendo en cuenta todo lo visto y vivido durante la sesión). Claves para calificar: Para obtener la calificación correcta, se sumarán los números circulados. En las preguntas en negrita, los valores se invierten, el 5 vale 1, el 4 vale 2 y así sucesivamente. A mayor puntuación, mayor capacidad comunicativa. Una vez que lo hayan rellenado pueden juntarse por parejas y comentar lo que ha puesto cada uno y si la otra persona cree que se ha valorado correctamente. Finalmente, puede decirse que de ahora en adelante deben de plantearse ir mejorando su manera de comunicarse por lo que elijan alguna de las afirmaciones del cuestionario y se centren en mejorarla.

5 fase

179

Anexo I: 1ª actividad

Anexo II: 1ª actividad

180

Anexo 2ª actividad

LA SOPA DE PIEDRA

Un monje estaba haciendo la colecta por una región en la que las gentes tenían fama de ser muy tacañas. Llegó a casa de unos campesinos, pero allí no le quisieron dar nada. Así que como era la hora de comer y el monje estaba bastante hambriento dijo: -Pues me voy a hacer una sopa de piedra riquísima. Ni corto ni perezoso cogió una piedra del suelo, la limpió y la miró muy bien para comprobar que era la adecuada, la piedra idónea para hacer una sopa. Los campesinos comenzaron a reírse del monje. Decían que estaba loco, que vaya chaladura más gorda. Sin embargo, el monje les dijo: -¡Cómo! ¿No me digan que no han comido nunca una sopa de piedra? ¡Pero si es un plato exquisito! -¡Eso habría que verlo, viejo loco! –dijeron los campesinos. Precisamente esto último es lo que esperaba oír el astuto monje. Enseguida lavó la piedra con mucho cuidado en la fuente que había delante de la casa y dijo: -¿Me pueden prestar un caldero? Así podré demostrarles que la sopa de piedra es una comida exquisita. Los campesinos se reían del fraile, pero le dieron el puchero para ver hasta dónde llegaba su chaladura. El monje llenó el caldero de agua y les preguntó: -¿Les importaría dejarme entrar en su casa para poner la olla al fuego? Los campesinos lo invitaron a entrar y le enseñaron dónde estaba la cocina. -¡Ay, qué lástima! –dijo el fraile-. Si tuviera un poco de carne de vaca la sopa estaría todavía más rica. La madre de la familia le dio un trozo de carne ante la rechifla de toda su familia. El viejo la echó en la olla y removió el agua con la carne y la piedra. Al cabo de un ratito probó el caldo: -Está un poco sosa. Le hace falta sal. Los campesinos le dieron sal. La añadió al agua, probó otra vez la sopa y comentó: -Desde luego, si tuviéramos un poco de berza los ángeles se chuparían los dedos con esta sopa. El padre, burlándose del monje, le dijo que esperase un momento, que enseguidita le traía un repollo de la huerta y que para que los ángeles no protestaran por una sopa de piedra tan sosa le traería también una patata y un poco de apio. -Desde luego que eso mejoraría mi sopa muchísimo -le contestó el monje. Después de que el campesino le trajera las verduras, el viejo las lavó, troceó y echó dentro del caldero en el que el agua hervía ya a borbotones. -Un poquito de chorizo y tendré una sopa de piedra digna de un rey. -Pues toma ya el chorizo, mendigo loco. Lo echó dentro de la olla y dejó hervir durante un ratito, al cabo del cual sacó de su zurrón un pedacillo de pan que le quedaba del desayuno, se sentó en la mesa de la cocina y se puso a comer la sopa. La familia de campesinos lo miraba, y el fraile comía la carne y las verduras, rebañaba, mojaba su pan en el caldo y al final se lo bebía. No dejó en la olla ni gota de sopa. Bueno. Dejó la piedra. O eso creían los campesinos, porque cuando terminó de comer cogió el pedrusco, lo limpió con agua, secó con un paño de la cocina y se lo guardó en la bolsa. -Hermano, -le dijo la campesina- ¿para que te guardas la piedra? -Pues por si tengo que volver a usarla otro día. ¡Dios los guarde, familia!

181

Anexo 4ª actividad CUESTIONARIO

Responde a cada una de las siguientes preguntas franca y honestamente. Rodea con un círculo la respuesta que mejor te describa, teniendo en cuenta el significado de los números. Realiza este test ahora y en situaciones sucesivas. 1= Muy frecuentemente 2= Con cierta frecuencia 3= Algunas veces 4= Muy de cuando en cuando 5= Prácticamente nunca

1. En ocasiones hablo sin pensar

1

2

3

4

5

2. Me dicen que hablo coherentemente y que me expreso bien.

1

2

3

4

5

3. Hablo sin tener en cuenta si los demás me entienden.

1

2

3

4

5

4. Cuando hablo sobre un tema, defiendo mis puntos de vista

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

10. Me parece normal que los demás piensen distinto de mí.

1

2

3

4

5

11. Pienso que lo importante es que me escuchen, que

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

sin tratar de imponerlos como los únicos posibles. 5. Me molesta que no me escuchen, por eso hablo aunque no tenga nada que decir. 6. Procuro no herir la sensibilidad del que me escucha al expresarme sobre algo. 7. Cuando me hablan durante más de un minuto, me aburro y me distraigo. 8. Al charlar con alguien, no me fijo en sus pequeños defectos, sino en lo que está diciendo. 9. Oigo al otro pensando en la respuesta que voy a dar y preparándola mientras habla.

no digan que no hablo. 12. Acepto las ideas que los demás proponen cuando veo que son buenas, aun cuando sean contrarias a las mías.

182

Curso 03 10 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Que los alumnos identifiquen los distintos factores que influyen en el diálogo.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Los sordo-mudos

Juego físico

Pañuelos para tapar los ojos

20 min.

Tipos de diálogo

Texto

Ficha: “Tipos de diálogo”

15 min.

Mis ámbitos de relación

Texto

Ficha: “Mis ámbitos de relación”

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Los sordo mudos Objetivo: • Vivenciar las dificultades que pueden darse en la comunicación cuando falla alguno de los cinco sentidos.

Desarrollo: Los jugadores se sientan en corro. El educador les da alternativamente el nombre de “sordo” y de “mudo”. El sordo puede hacer preguntas al mudo, que sólo puede responder con signos o con gestos. A continuación se invierten los papeles respectivos. También puede designarse un tercer nombre de “ciego” y tendrían que comunicarse entre los tres sin que ninguno de los tres se sienta excluido.

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha gustado la actividad? • ¿En qué papel se han sentido más cómodos? • ¿Con qué tipo de dificultades se han encontrado? • ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad?

183

5 fase

5

fase

Curso 03 10 sesión ACTIVIDAD 02 : Tipos de diálogo Objetivo: • Reflexionar sobre las características de distintos tipos de diálogo.

Desarrollo: Se dividirá el grupo grande en 6 grupos, y a cada grupo se le dará un tipo de diálogo (ver ficha “Tipos de diálogo”). Lo leerán y entre todos deberán escribir un diálogo que representa las características que se citan en dicha descripción y posteriormente, los seis grupos tendrán que representar dichos diálogos para que el resto de personas puedan decir qué características presentaba dicho diálogo. Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha gustado la actividad? • ¿Han adivinado fácilmente las características del resto de tipos de diálogo? • ¿Por qué? • ¿Con qué tipo de dificultades se han encontrado? • ¿Qué conclusiones han sacado de la actividad?

ACTIVIDAD 03 : Mis ámbitos de relación Objetivo: • Favorecer la reflexión sobre la comunicación interpersonal de cada uno y cuestionar si es adecuado o suficientemente profundo.

Desarrollo: El educador explica que en todas las relaciones interpersonales existe un grado de comunicación, pero que debemos cuestionarnos de vez en cuando si es adecuado o suficientemente profundo. Les invita a reflexionar

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Encuentran grandes diferencias entre la manera que tienen de comunicarse con sus amigas a la manera en que se comunican con otros agentes (familia, profesores, ...)? ¿Por qué? • ¿Qué podrían hacer para mejorar la comunicación en cada uno de los ámbitos analizados?

184

Anexo 2ª actividad TIPOS DE DIÁLOGO

Grupo 1 Diálogo informativo: Sólo intenta comentar sucesos. No presenta ningún tipo de problemática ni de implicación personal, al contrario, puede llegar a ser muy agradable pero descomprometido.

Grupo 2 Diálogo para contrastar opiniones: Está abierto a la posibilidad de incorporar información del otro para modificar y enriquecerá al otro. En un diálogo realmente abierto siempre se da un mutuo enriquecimiento personal.

Grupo 3 Diálogo trampa: Cuando nuestras palabras y nuestra actitud no van a la par. La una contradice a la otra. Nuestra comunicación no es siempre coherente. A veces decimos una cosa con nuestras palabras a la vez que manifestamos otra con nuestra actitud.

Grupo 4 Diálogo generalizador: Se produce cuando incluimos a todos en una afirmación que no tiene por qué afectarles. Por ejemplo, con expresiones como “siempre”, “nunca”, “todos”, “ninguna”. Son una trampa en nuestra forma de plantear un problema.

Grupo 5 Diálogo impositivo: Se da cuando lo iniciamos sólo con la pretensión de convencer al otro de nuestros argumentos. En realidad no estamos dispuestos a cambiar ni un ápice nuestra postura.

Grupo 6 Diálogo monólogo: Se produce cuando la persona habla y habla sin cesar. Su parloteo es variado e interminable.

185

Anexo 3ª actividad

MIS AMBITOS DE RELACIÓN

EN MI AMBTO DE AMISTAD MI CONDUCTA ES...

Con mi cuadrilla y mis amigos mi comunicación es ....

Puedo mejorar en mis distintas relaciones si me comprometo a ....

186

EN MI AMBITO ESCOLAR MI COMUNICACIÓN ES ....

Con mis compañeros de clase mi comunicación es:

Con mis profesores la comunicación es:

187

EN MI AMBITO FAMILIAR MI COMUNICACIÓN ES ...

Con mi padre mi comunicación es ....

Con mi madre mi comunicación es ....

Con mis hermanos y hermanas mi comunicación es ....

Con mis otros familiares mi comunicación es ....

188

Curso 04 10 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Analizar los distintos elementos que intervienen en la comunicación.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

La batida de caza

Juego físico

Pañuelos para vendarse los ojos

30 min.

Majoria y Mijoria

Dinámica grupal

Ficha: “Instrucciones para Mijoria y Majoria”

10 min.

Encuentros en la

Texto

Viñetas

tercera edad 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : La batida de caza Objetivo: • Desarrollar la capacidad de escucha.

Desarrollo: Al azar se nombrarán seis cazadores, y el resto será la caza. Los cazadores van a un extremo de la sala y la caza al otro. La caza tiene que atravesar la sala de lado a lado sin ser capturada. Dado que es de noche, todos cierran los ojos (o se los tapan con los pañuelos) y cada uno debe escuchar los desplazamientos del otro. Se trata de ir muy despacio. Para facilitar la dinámica, al desplazarse, la caza puede decir “pío-pío” y los cazadores “pum-pum”, casi susurrando. Cuando la caza es atrapada por algún cazador ésta se convertirá en cazador.

5 fase

ACTIVIDAD 02 : Majoria y Mijoria Objetivo: • Facilitar la reflexión sobre las dificultades que surgen en la comunicación, cuando ésta además se ve influenciada por determinados prejuicios.

Desarrollo: Se divide la clase en tres grupos. Uno de los grupos desempeñarán las funciones de observadores en los otros dos grupos (este grupo se dividirá a su vez en otros dos grupos :observadores de Mijoria y observadores de Majoria). Los dos grupos se sitúan con bastante distancia física para que no puedan escuchar lo que se habla en cada grupo. El educador reparte y explica a los dos subgrupos las instrucciones que deberán seguir. La tarea consiste en representar a dos países: Majoria y Mijoria. Los dos tienen distintos intereses. Mijoria es pobre y necesita la ayuda de Majoria para conseguir un objetivo que decidirán entre todos los componentes del subgrupo. Majoria está dispuesto a ayudar pero con condiciones. Se trata de que cada subgrupo elabore una propuesta.

189

5

fase

Curso 04 10 sesión A los observadores se les da la consigna de no intervenir para nada y tomar nota de cuanto ocurra durante la dinámica: estrategia que elabore el subgrupo, forma de organizarse, forma de relaciones entre ellos, roles que asumen, frases significativas. Cada subgrupo elabora su estrategia para la posterior negociación durante 10 minutos. Y a continuación se pasa a representar la negociación entre ambos países.

Evaluación: Los observadores hacen una descripción objetiva y cronológica del desarrollo de la dinámica. A continuación, las personas que han participado en la escenificación expresan sus vivencias y sentimientos. Para finalizar, el educador sintetiza todo lo que se ha aportado y subraya los elementos a tener en cuenta en una negociación de este tipo: • Reconocer que la posición del otro es fruto no de una conducta aberrante, sino de un conflicto de valores. • Considerar al otro como un interlocutor válido, como a un igual. • Admitir que el cambio ha de darse en las dos partes. Ambos interlocutores tendrán que ceder algo en sus posiciones.

ACTIVIDAD 03 : Encuentros en la tercera edad Objetivo: • Facilitar la reflexión sobre las características principales del diálogo.

Desarrollo: Las viñetas nos muestran actitudes que no favorecen el diálogo y es necesario que el alumnado tome conciencia de ello a partir del trabajo cooperativo sobre las cuatro características del diálogo: ser inteligible, ser veraz, ser verdadero y ser correcto. Dividimos la clase en grupos de cuatro para analizar las viñetas. A continuación cada grupo deberá presentar al resto de la clase sus impresiones. Posteriormente se comentarán los siguientes aspectos de cada situación cómica: — ¿Hay diálogo? — ¿Por qué no? ¿Qué actitudes son las que lo dificultan? — ¿Qué actitudes tendrían que mostrarse para decir que se ha establecido un diálogo? En la actividad potenciamos valores de respeto y tolerancia hacia los demás y sus opiniones a través del análisis de las viñetas. El profesor o profesora debe promover que se evidencien aquellos elementos de las viñetas que impiden la generación de un verdadero dialogo. Así mismo, debe cuidar que en clase se establezcan las mismas condiciones trabajadas, así como que los alumnos actúen conforme a los valores anteriormente mencionados. Una buena forma de conducir la actividad podría ser buscando ejemplos de la vida cotidiana similares a las situaciones cómicas trabajadas y comentándolas siguiendo los mismos parámetros.

190

Anexo 2ª actividad INSTRUCCIONES A LOS CIUDADANOS DE “MAJORIA”

Vosotros sois felices ciudadanos de “MAJORIA”, uno de los países más desarrollados del mundo. Tanto la tecnología como los recursos naturales y la riqueza han hecho que vuestro país esté muy desarrollado. Desgraciadamente, hay otros países que son muchísimo menos afortunados. La gente de vuestro país está preocupada por sus dificultades, ya sea porque se siente culpable de tener tanto mientras otros tienen tan poco, ya sea porque se dan cuenta que el mundo se verá amenazado de inseguridad permanente mientras siga creciendo el desequilibrio creado por la tecnología y la riqueza. Impulsados por vuestro real interés por estos pueblos pobres por vuestro idealismo, habéis decidido ir a un oscuro y pequeño país llamado “MIJORIA”. “MIJORIA” es una nación pobre y subdesarrollada con numerosos contrastes. La abundancia y la carestía, unos dirigentes ricos, y mendigos que se mueren de hambre, edificios nuevos y chabolas sin agua, sin water, doctos profesores con lentes y campesinos analfabetos. Detrás de una brillante fachada, las estadísticas revelan una realidad muy distinta en lo que toca al hambre, a las enfermedades y al paro. “MIJORIA” es un país joven en el mundo de hoy y sus dirigentes están faltos de experiencia. Ocurre que entre ellos se arreglan las cosas de manera un tanto curiosa, sin relación con las necesidades del país. “MIJORIA” tiene necesidad de muchas cosas. Lucha por su supervivencia en este mundo moderno. Muchos temen que no lo consiga. Su primera necesidad estriba, precisamente, en establecer con urgencia un orden de prioridad entre aquellos recursos que tienen mayor necesidad. Además, el país tiene otras necesidades técnicas que deben completar las que le faltan; por último, necesitan una ayuda técnica para poder estar seguros de que lo que construyen va a durar y que lo que ellos poseen será utilizado para fines útiles.

191

INSTRUCCIONES PARA LOS HABITANTES DE “MIJORIA”

Sois habitantes del país de “MIJORIA”. No es un país moderno sino que es un país muy antiguo que tiene historia gloriosa y una rica cultura. Por desgracia, vuestro país ha sido dominado por otras naciones durante tanto tiempo que apenas acabáis de recuperar un sentimiento de independencia y de dignidad. Al fin habéis logrado sacudir el yugo de estos países que os dominaron y explotaron durante tanto tiempo; sois lo bastante celosos de vuestra libertad tan duramente conseguida como para desear dirigir vuestro país a vuestra guisa. Por desgracia, uno de los problemas que os preocupan reside en la falta de recursos naturales y, por el hecho mismo de haber padecido la dominación de otros pueblos durante tiempo, no habéis podido desarrollar los recursos pues para hacerlo, no disponéis de la tecnología necesaria. La pobreza constituye un problema en vuestro país pero habéis aprendido a convivir con ella e incluso la habéis aceptado como vuestro modo natural de vida. Es el aniversario de vuestra independencia y buscáis un centro de interés bien elegido para estimular vuestro orgullo nacional: un monumento, un símbolo o algo equivalente. Vuestra tarea consiste en hallar por medio de la discusión entre vosotros, una especie de monumento que habrá de simbolizar el mejor símbolo de ese orgullo nacional y a partir de ahí construirlo con los materiales y recursos que tenéis ahí al alcance de la mano. En parte, es por orgullo por lo que queréis utilizar, en la medida de lo posible, vuestros propios materiales, pero también es cierto que no tenéis dinero para importarlos y no queréis endeudaros con el extranjero. Sobre todo tenéis muchas reservas hacia los donativos ligados a cláusulas políticas. Acabáis de recibir una nota del ministro según el cual un grupo de personas que vienen del país de “MAJORIA” llegará al país dentro de diez minutos. Aunque nunca habéis tenido ocasión de estar con alguien que proceda de “MAJORIA”, conocéis bien este país por ser una de las mayores potencias mundiales cuyos recursos son inmensos. Aunque apreciáis las sugerencias y alguna ayuda, rechazáis cualquier forma de “protección” y deseáis firmemente realizar vuestro proyecto. Durante siglos habéis sido dominados por otras naciones y tenéis miedo del “caballo de Troya”. Tras diez minutos de reflexión, tenéis sólo quince minutos para realizar vuestros proyectos ¡Buena suerte para vuestro monumento! ¡Larga vida a “MIJORIA”!

192

Anexo 3ª actividad ENCUENTROS EN LA TERCERA EDAD Vais a observar mediante tres situaciones cómicas actitudes que no favorecen el diálogo.

Formad grupos de cuatro para analizar los personajes que aparecen en cada viñeta y la actitud que mantienen con su interlocutor. Os puede ser de ayuda el analizar si cada una de estas situaciones cumple los cuatro aspectos que toda persona debe considerar al hablar: ser inteligible, ser veraz, ser verdadero y ser correcto. A continuación poned en común vuestro trabajo y comentad de cada situación cómica los siguientes aspectos:

• ¿Hay diálogo? ¿Te parece que son situaciones de diálogo? ¿Por qué? • Si no se trata de diálogo, ¿Qué actitudes son las que lo dificultan? • ¿Qué actitudes deberían tener los protagonistas para establecer un diálogo? • ¿Se trata de situaciones que pueden ocurrir en la vida real? ¿Por qué? • ¿Alguna de estas situaciones te ha pasado alguna vez? Explícala. ¿Cómo te sentiste?

193

6

fase

Curso 01 11 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre los propios comportamientos como medida para la autorregulación.

Duración

Actividad

Tipología

15 min.

La lagartija de la

Juego físico

cordillera

cooperativo

Happening; ¿por qué no es

Texto

20 min.

lo mismo? 15 min.

Ficha: “Happening; ¿por qué no es lo mismo?”

Si vas como vas, pasa lo

Texto

que pasa 10 min.

Material necesario

Ficha: “Si vas como vas, pasa lo que pasa”

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : La lagartija de la cordillera Objetivo: • Experimentar la capacidad de resistencia y autoafirmación de una manera distendida.

Descripción: Un alumno o alumna al azar será el dragón que irá capturando poco a poco al resto de jugadores.

Desarrollo: Es un juego físico de conversión (todos terminan siendo dragones de la cordillera) y de afirmación. Se trata de una lagartija que vive en la cordillera por la que el resto del grupo debe atravesar. La lagartija trata de impedirlo agarrándolos y diciéndoles mientras les mantiene en el aire: “Lagartija de la cordillera 1, 2, 3”. Si durante el tiempo que dura la frase la presa se mantiene en el aire, ésta se convierte en lagartija. Ésta ayudará a atrapar a los que siguen intentando atravesar la cordillera y así sucesivamente hasta que todos se conviertan en lagartija. Todos intentan resistirse. Hay que convertir a todos. No se puede retroceder. No se puede dar patadas, arañar, morder... (es aconsejable que cuando la resistencia ha sido fuerte y nos vamos cansando, dejemos aflojar la fuerza y acojamos el final). El placer no está en dejarse coger sino en resistir. Se trata de que la lagartija no te pille. La primera lagartija es un voluntario y cuando hay cuatro lagartijas atrapadas, vuelve al grupo. Dos condiciones: coger y levantar. Los pies no tienen que tocar el suelo, ni tampoco las manos. Cuando ha cogido a una persona hace un esfuerzo para levantarla y tiene que hacer otro esfuerzo diciendo esto: “Lagartija de la cordillera 1,2,3.” Si toca el suelo la fórmula mágica ya no vale.

194

Curso 01 11 sesión

Evaluación : • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿Nos ha gustado el juego? • ¿Quién ha ganado? (se podría decir que todos hemos ganado y que además nos hemos divertido) • ¿Hemos dejado que nos cogieran con facilidad? • ¿Por qué se quedaron unas personas hasta el final? • ¿Nos hemos resistido ante el grupo o dejamos que nos alcancen?

ACTIVIDAD 02 : Happening; ¿por qué no es lo mismo? Objetivos: • Reflexionar sobre las diferentes respuestas que se pueden dar a una misma situación.

Descripción: Lectura de los textos por grupo y escenificación de los mismos. Comentar los escenificado y obtener conclusiones.

Desarrollo: Para la realización de esta actividad el tutor motivará a los alumnos sobre la importancia de la fidelidad al texto “¿por qué no es lo mismo?”, porque existe el riesgo de que la improvisación aleje de los objetivos que pretendemos alcanzar. Hay tres 195

6 fase

6

fase

Curso 01 11 sesión situaciones distintas, en casa, en clase y en la pandilla. Cada una de estas situaciones se representa en dos escenas diferentes pero con los mismos personajes. Hay que avisar a los chicos de que son reacciones distintas de la misma persona ante la misma situación. La finalidad no está en hacer una perfecta interpretación, sino en que en la actuación quede clara la participación de los distintos personajes y especialmente la reacción del protagonista.

Guión de trabajo

1- Organización de los grupos y lectura de cada escena en el grupo:5 minutos. 2- Escenificaciones de cada grupo ante los demás: 10 minutos (es conveniente que se avise a los grupos de que después se va a reflexionar sobre las escenificaciones para que la observación de las mismas sea más profunda).

3- Puesta en común y conclusiones orientativas del tutor: 5 minutos. Es importante que el tutor comente o explique las conclusiones que aparecen en la evaluación de la sesión si los chicos no han llegado a ellas.

Evaluación: Al final de la sesión podremos llegar a las siguientes conclusiones: • En la vida podemos reaccionar de distintas maneras ante los mismos estímulos o acontecimientos; unas reacciones construyen paz y otras no. • Para que nuestras reacciones sean positivas y podamos sembrar paz a nuestro alrededor, debemos estar en paz con nosotros mismos y con nuestra realidad personal. • Debemos trabajarnos por dentro para conseguir ese estado de paz interior.

ACTIVIDAD 03 : Si vas como vas, pasa lo que pasa Objetivo: • Analizar los comportamiento incorrectos que se tienen en el ámbito vial. • Reflexionar sobre el sentido de las normas. • Analizar las propias conductas.

Desarrollo: El grupo leerá la introducción de la ficha “Si vas como vas, pasa lo que pasa” (ver anexo). A continuación completarán el cuadro y cuestionario adjuntos al documento. Para completar la actividad se les propone realizar una observación durante toda una semana sobre las propias conductas. Evaluación: (Las cuestiones a tratar se presentan dentro de la ficha).

196

Anexo 2ª actividad

Happening: ¿por qué no es lo mismo?

En casa...Escena I (Dos hermanos están en un rincón viendo la televisión siguiendo atentamente la escena) Madre: ¡José! (llamando) ¿tienes hoy deberes? José: Sí, tengo algunos ejercicios de matemáticas (como quien no le da importancia). Padre: ¿y por qué estás preparado para salir? José: Es que me han llamado Pedro y Alicia para que demos una vuelta por el parque. Madre: ¿no te parece que deberías hacer antes tu tarea? José: (Enfadado) Siempre estáis igual. Me estáis agobiando. Yo ya sé lo que tengo que hacer. (Se levanta y retira la silla con violencia.) No me entendéis y voy a hacer lo que me dé la gana. Padre: Si te pones así, no sales. Madre: Entiende que esto lo hacemos por tu bien. (José, sin contestar, da un portazo y se encierra en su cuarto)

En casa...Escena II (Dos hermanos están en un rincón viendo la televisión siguiendo atentamente la escena) Madre: ¡José! (llamando) ¿tienes hoy deberes? José: Sí, tengo algunos ejercicios de matemáticas (como quien no le da importancia). Padre: ¿y por qué estás preparado para salir? José: Es que me han llamado Pedro y Alicia para que demos una vuelta por el parque. Madre: ¿no te parece que deberías hacer antes tu tarea? José: Tienes razón, mamá. Voy a llamarlos para quedar una hora más tarde. Padre: Me gusta que seas responsable. Madre: Yo te prepararé mientras la merienda José: (Se va alegre a su cuarto) ¡Gracias!

197

En clase...Escena I (Además de los que participan en el diálogo, hay dos compañeros en clase que están atendiendo, cogiendo apuntes, preguntando dudas...) Profesora: Conchi, deja ya de hablar que llevo toda la mañana viéndote distraída y luego no te enteras de la explicación. (Conchi no hace caso y sigue hablando) Compañero: (le da un codazo a Conchi) ¡Cállate, que te está viendo! (Conchi se encoge de hombros y continúa) Profesora: (Sigue explicando, se vuelve y se dirige a Conchi). Conchi, te he avisado varias veces, la próxima vez te pongo un negativo en actitud. Conchi: (muy enfadada) Desde luego, siempre haces igual, está todo el mundo hablando pero siempre me regañas a mí. ¿Es que me tienes manía? (De forma agresiva) ¡Tú eres tonta! Profesora: Conchi, lo siento, pero no te permito que me hables de esa manera. Después de clase vamos a ir las dos a dirección. En el colegio no permitimos estas faltas de respeto.

En clase...Escena II (Además de los que participan en el diálogo, hay dos compañeros en clase que están atendiendo, cogiendo apuntes, preguntando dudas...) Profesora: Conchi, deja ya de hablar que llevo toda la mañana viéndote distraída y luego no te enteras de la explicación. (Conchi no hace caso y sigue hablando) Compañero: (le da un codazo a Conchi) ¡Cállate, que te está viendo! (Conchi se encoge de hombros y continúa) Profesora: (Sigue explicando, se vuelve y se dirige a Conchi). Conchi, te he avisado varias veces, la próxima vez te pongo un negativo en actitud. Conchi: Lo siento profesora, reconozco que me he pasado. No volverá a ocurrir. Profesora: De acuerdo. Vamos a ver, en el rato que estabas distraída hemos explicado el grupo nominal. ¿Lo has entendido todo? (se ve como la profesora se lo explica)

198

En la pandilla....Escena I (Están en el parque, sentados en un banco, césped...hablando de sus cosas) Joven 1: ¡Oye, tíos! ¿Qué vamos a hacer el sábado? Joven 2: El fin de semana pasado nos divertimos mucho. Joven 3: Es que, claro, en casa de Jorge tenemos de todo: ordenador, música...y encima no estuvieron sus padres, o sea que menuda tarde pasamos. Jorge: Pues podemos ir a casa de Israel, que como sus padres tienen reunión también estaremos solos. Israel: (Como dudando) Me viene un poco mal, porque mis padres no quieren que estemos solos en casa. Jorge: Pues vaya con tus padres...¡Qué desconfiados! ¡Ni que fuéramos a quemar la casa! Israel: Jorge, perdona que te diga, pero no es por desconfianza. Es que les da miedo que nos pase algo y no haya ninguna persona mayor con nosotros. Jorge: ¿Quieres decir que mis padres no se preocupan por mí? ¡Vete a la mierda tío! No vuelvas a pisar mi casa. (Agarrándole de la camisa) Israel: (Tira hacia atrás para soltarse de Jorge) Desde luego, contigo no se puede hablar. (Los amigos se van y dejan sólo a Jorge)

En la pandilla....Escena II (Están en el parque, sentados en un banco, césped...hablando de sus cosas) Joven 1: ¡Oye, tíos! ¿Qué vamos a hacer el sábado? Joven 2: El fin de semana pasado nos divertimos mucho. Joven 3: Es que, claro, en casa de Jorge tenemos de todo: ordenador, música...y encima no estuvieron sus padres, o sea que menuda tarde pasamos. Jorge: Pues podemos ir a casa de Israel, que como sus padres tienen reunión también estaremos solos. Israel: (Como dudando) Me viene un poco mal, porque mis padres no quieren que estemos solos en casa. Jorge: Pues vaya con tus padres...¡Qué desconfiados! ¡Ni que fuéramos a quemar la casa! Israel: Jorge, perdona que te diga, pero no es por desconfianza. Es que les da miedo que nos pase algo y no haya ninguna persona mayor con nosotros. Jorge: Sí, si a mis padres les pasa lo mismo. El otro día es que le dijeron a la vecina que estuviera un poco pendiente de nosotros, por si necesitábamos algo. Israel: ¡Ah, buena idea! Voy a ver si convenzo a mis padres para que hagan lo mismo (Se van todos juntos haciendo planes)

199

Anexo 3ª actividad “Si vas como vas, pasa lo que pasa” En vuestra actividad diaria, seguro que habéis vivido situaciones donde habéis desempeñado diferentes roles. No es lo mismo ejercer de peatón, ir en bici, en monopatín, conducir una motocicleta o ir de pasajero en un coche, autobús o autocar. Seguramente os comportaréis de forma distinta en cada una de las situaciones. Vamos a pensar un poco sobre este tipo de comportamientos. Observando el comportamiento de los demás, a menudo, nos damos cuenta de que sus acciones no son las más adecuadas. Nos gustaría que te detuvieras en ellas, en aquellos comportamientos incorrectos, ilícitos o peligrosos. Escribe en el cuadro que te presentamos a continuación este tipo de comportamientos, a tu modo de ver, erróneos o poco cívicos.

A continuación, os sugerimos que comentéis, en pequeños grupos, cuáles han sido las conductas que habéis descrito. De esta manera, podréis ver cuáles son las conductas erróneas o poco cívicas que se realizan con mayor frecuencia. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS

PEATONES

CICLISTAS

PATINADORES/AS

CONDUCTORES/AS MOTOCICLETAS

CONDUCTORES/AS AUTOMÓVILES

200

Seguidamente, os proponemos que entre todos reflexionéis sobre las siguientes cuestiones:

• ¿Qué es una norma en el ámbito vial? • ¿Por qué es importante que existan normas en nuestra sociedad? • Haced una lista de 5 normas de circulación que conozcáis y que sean básicas. • En vuestro centro, ¿Existe una normativa? ¿En qué tipo de normativa se enmarca? Enumeradlas:

1. 2. 3. 4. 5.

• ¿Creéis que es necesario que exista una normativa en la circulación de vehículos y personas? Justificad vuestra respuesta. • ¿ Y que exista una normativa que regule la convivencia en el centro? A partir de estas reflexiones, os sugerimos que penséis cuál es vuestro comportamiento en el marco de este tipo de situaciones, y anotéis qué conductas de las que lleváis a cabo habitualmente son objeto de modificación y cuáles son correctas. Para ello, os proponemos que realicéis un seguimiento de vuestra conducta, observándola y anotando lo que realizáis de manera apropiada, lo que hacéis de manera incorrecta y cómo deberíais hacerlo para que fuese correcta. Realizadlo de manera individual.

Observación

Lunes

Martes

Miércoles

CONDUCTA APROPIADA CONDUCTA INCORRECTA, Y SU CONDUCTA DESEABLE

201

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

6

fase

Curso 02 11 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre la importancia de pensar antes de actuar. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Torres de periódico.

Dinámica grupal

Periódicos y cello

Texto

Ficha: “Aconsejemos a los

Dinámica. 15 min.

Aconsejemos a los demás

demás” 20 min.

Se ha de pensar antes

Texto

Ficha: “Se ha de pensar

de actuar 10 min.

antes de actuar”

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Torres de periódico Objetivo: • Trabajar en grupo por un objetivo común. • Valorar diferentes estrategias para realizar la torre. • Reflexionar sobre el uso que se hace de los recursos disponibles.

Descripción: Realizar una torre lo mas alta posible con un material concreto y limitado (cuatro hojas de periódico y cinto trozos de cello).

Desarrollo: La clase se dividirá en grupos de 4 o 5 personas. Cada grupo dispone de cuatro hojas de periódico y 5 trozos de cello. Los grupos deberán pensar antes de actuar para no desperdiciar los pocos recursos que tienen. Se les darán diez minutos para que cada grupo intente realizar una torre lo más alta posible. La actividad se debe finalizar cuando se cumplan los diez minutos, al margen del resultado. Se puede acabar aplaudiendo el trabajo y el esfuerzo que han realizado. Evaluación: Nada más acabar la actividad se pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿Qué tal nos hemos sentido? ¿Nos ha gustado el juego? • ¿Qué nos ha parecido más emocionante, el juego en sí o saber quién ha ganado? • ¿Creéis que habéis valorado los recursos que teníais? • ¿Valoráis los recursos que tenéis en la realidad? • ¿Qué es más interesante, saber cómo emplear esos recursos o tener muchos recursos? Si a alguien no le ha salido bien la torre, ¿ha sabido entender y asumir el resultado y valorar lo positivo? (el tiempo que hemos compartido, el trabajo en equipo, las diferentes ideas...)

202

Curso 02 11 sesión ACTIVIDAD 02 : Aconsejemos a los demás Objetivo: • Reflexionar sobre los diferentes comportamientos que se muestran en el texto. • Valorar que las decisiones se tomen de manera crítica.

Desarrollo: Tras la lectura del texto “aconsejemos a los demás” que se incluye en el anexo, se realiza una puesta en común, pudiendo comentar ideas como las que se indican en la evaluación. Evaluación: Una vez leído el texto, se les propone contestar a las siguientes preguntas: • ¿Creéis que Lola actuó debidamente?¿por qué? • ¿Consideráis que la acción que llevaron a cabo Chema y Ana es adecuada? ¿por qué? • ¿Os parece que las razones que defienden Lola y Juan son suficientemente poderosas? • ¿Vosotros habríais hecho lo mismo que Lola y Juan? ¿Por qué? • Pensad en qué ocasiones habéis creído necesario aconsejar a alguien. ¿Lo habéis hecho finalmente? ¿Por qué si o por qué no? Al final, si hubiese tiempo, se les podría proponer inventar un final para la historia.

ACTIVIDAD 03 : Se ha de pensar antes de actuar Objetivo: • Valorar la utilización de la capacidad crítica antes de realizar una determinada conducta o comportamiento. • Valorar la utilización del sentido crítico.

Desarrollo: Se lee entre todos la introducción al texto. Tras la lectura el grupo elegirá una experiencia que finalizó de forma negativa. Evaluación: Una vez se haya rellenado la tabla de forma individual, se pueden comentar las siguientes ideas en gran grupo: • ¿Qué valoración hacemos después de rellenar las tablas? • ¿En general nos indican que... normalmente pensamos antes de actuar las consecuencias que pueden tener nuestras acciones?

203

6 fase

Anexo 2ª actividad

Aconsejemos a los demás

Regulamos nuestra conducta

“Chema, en cuanto vio aparecer a Juan le gritó anunciante: - ¡Juan, mira qué pasada, la moto nueva de Javi! Efectivamente, lo era: estaba reluciente. Era difícil, imposible, encontrar un rincón donde se acumulase la más mínima suciedad, y allí estaba Javi, con su casco, también reluciente, en el brazo atendiendo a la petición de Lola, que quería examinar aquella cosa de plástico tan curiosa con afán de saber cómo se ponía, cuánto costaba, para qué eran aquellas rendijas tan curiosas... Toda la conversación se centraba en la moto: si corría mucho, qué estrategias había utilizado Javi para convencer a sus padres para que se la comprasen, si se habían enfadado cuando les decía que si no le compraban la moto igualmente podía tener un accidente porque iría subido detrás de alguno de sus amigos, si era mejor la moto de Javi que la de otro chico del colegio... Pero el debate, que había sido superficial, sin profundizar mucho en los temas tratados, se intensificó un poco cuando Chema, sin ningún tipo de temor, le pidió a Javi dar una vuelta por los alrededores con su moto nueva. Ante la petición, y por tratarse de un buen amigo, Javi respondió sin dudar: - Pues claro...Mira, para arrancar tienes que apretar este botón. Lola, cuyo hermano trabajaba en la Policía Local de la pequeña ciudad, se implicó rápidamente en la conversación y les imprecó: - Javi, no se la dejes. ¿No ves que no tiene carné? Ana, ante la petición de Lola, respondió airadamente: - ¡Jo, tía, no seas aguafiestas! Siempre dando la vara...¡No va a pasar nada! ¡Yo voy contigo, Chema! Lola, que había oído muchas cosas que explicaba su hermano en casa, recurrió: - Pero, ¿no veis que ya no es únicamente que no tengáis carné? Es que no sabéis llevar la moto y además tampoco lleváis casco... Pedro, hizo uno de sus comentarios habituales: - Venga Lola, tampoco les hace falta el casco, si van a ir hasta aquí al lado. No les va a pasar nada...Los coches, en la ciudad, van despacio... Juan se mantenía en una postura expectante, no sabía qué decir. Pero, en aquellos momentos se acordó de un amigo de su hermano que había tenido un accidente con la moto. No tenía permiso y recordó que su padre había contado que los padres del chico habían tenido que pagar los desperfectos que causó a un coche, puesto que se saltó un ceda el paso y chocó con él. - Quizás no sea muy buena idea que vayáis, dijo Juan. Pero sus amigos ya empezaban a arrancar...”

204

Anexo 3ª actividad Se ha de pensar antes de actuar

Es probable que, en ocasiones, no nos sintamos bien con nosotros mismos cuando hemos dicho o hecho cosas que no nos han gustado y, sobre todo, cuando nuestra actuación ha originado consecuencias negativas palpables. Por citar algún ejemplo, es posible que, en medio de una disputa o discusión con alguien, hayamos dicho cosas que puedan haber herido a otra persona y que después pensamos que no tendríamos que haber dicho. Así que, en este tipo de situaciones, es muy posible que digamos frases como “si hubiera hecho...no habría pasado...”. Con la intención de que estas situaciones ocurran el menor número de veces posibles, antes de actuar es importante y necesario que reflexionemos sobre lo que vamos a hacer. Haciéndolo de esta forma, es muy probable que nuestras acciones no nos lleven a consecuencias negativas, puesto que éstas en la mayoría de los casos, son producto de una falta de reflexión sobre nuestra actuación. Para realizar esta actividad partiremos de una experiencia que hayas vivido o que conozcas de cerca y que, desgraciadamente, finalizó con consecuencias negativas. Para ello, te sugerimos que pienses en alguna situación en que llevaste a cabo una acción temeraria. A continuación, te proponemos que escribas en el cuadro que se presenta cada uno de los pasos que hiciste, marcando con una cruz las acciones que consideras inadecuadas –sólo las que tú consideras inadecuadas – y proponiendo por cuáles deberían sustituirse. Descripción de la situación:

Acciones realizadas

Acciones inadecuadas

Acciones adecuadas o

(HE HECHO...)

(NO DEBERIA HABER

esperadas

HECHO...)

(DEBERIA...)

1 2 3 4 5 ... 205

6

fase

Curso 03 11 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre lo experimentado en situaciones en las que se requiera autorregular la conducta para alcanzar un objetivo. • Analizar las propias conductas ante diversas situaciones.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

El cuadrado

Dinámica grupal

Cuerda de aprox. 12 metros de largo. Pañuelos para todos.

20 min.

Temperamento y carácter

Texto

Ficha: “Temperamento y carácter”

20 min.

Escalada (individual)

10 min.

Evaluación de la sesión

Juego cooperativo

Escalada

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : El cuadrado Objetivo: • Explorar la propia capacidad de comunicación grupal teniendo como obstáculo no poder verse entre ellos. • Conocer su capacidad de tolerancia frente a la frustración. • Poner a prueba sus habilidades para resolver un problema en grupo.

Descripción: Los jugadores con los ojos tapados intentarán formar un cuadrado perfecto con una cuerda. Desarrollo: El educador puede dar las siguientes instrucciones para realizar el juego: “Ahora que todos y todas tenéis los ojos vendados y que tenéis entre vuestras manos una misma cuerda, deberéis formar con ella un cuadrado perfecto. Deberéis usar toda la cuerda. Lo único que no podéis hacer por ningún motivo durante la actividad es quitaros las vendas. La actividad acabará cuando vosotros creáis haber formado el cuadrado con la cuerda y la pongáis sobre la superficie (tierra o jardín) sobre la que estamos de pie. Sólo cuando entre todos pongáis la cuerda en la superficie y ya nadie esté en contacto con ella podréis quitaros las vendas y verificar si realmente lograsteis formar o no un cuadrado en ella. Tenéis diez minutos para realizar esta tarea” (si nos parece que hay muchas personas para poca cuerda, se pueden hacer dos grupos y utilizar una cuerda diferente para cada grupo) Puede ser interesante que algunos pocos sean observadores. Éstos, junto con el profesor observarán el funcionamiento del grupo mientras intentan lograr su objetivo: • Cómo empiezan a comunicarse entre ellos sin verse

206

Curso 03 11 sesión • Cómo se ponen de acuerdo. • Quiénes toman la palabra. • Cómo es la participación de cada alumno. • Cómo se organizan para formar el cuadrado. • Cuántos se quedan en silencio. • Cómo afrontan no poder ver. • Grado de tolerancia entre los miembros del grupo (cuando algunos encuentran su sitio...). • Ha habido alguien que no ha podido aguantar ...por qué ha sido.

Evaluación: Al final de la tarea, se pueden comentar los aspectos que han observado las personas que no estaban a ciegas y compararlo con lo que han vivido los jugadores. Las ideas que surjan se pueden relacionar con la idea de convivencialidad pues convivir implica aceptar a los demás con sus diferencias, lo que en el caso del ejercicio podría estar representado por la tolerancia a las personas que se demoran, que tienen temor a tropezarse, que se sienten incómodas al no poder ver,...

ACTIVIDAD 02 : Temperamento y carácter Objetivo: • Diferenciar y clarificar los conceptos de temperamento y carácter. • Analizar y aplicar estos conceptos en las personas.

Descripción: Lectura del texto y comentario de las preguntas. Desarrollo: El educador puede comentar antes de leer el texto las diferencias que existen entre los conceptos temperamento y carácter. Después, se puede leer el texto como ejemplo para clarificar estos conceptos. Para finalizar trabajarán las preguntas que aparecen al final del texto. Temperamento y carácter Muchas veces hemos escuchado que “esta chica tiene un temperamento muy fuerte” o “vaya carácter que tiene el chaval”. Es verdad que desde que éramos pequeños hemos mostrado el temperamento que tenemos por naturaleza, hay ciertas cualidades, cierta forma de comportarnos que ya traemos desde el nacimiento. Hay algunos chicos más extrovertidos, otros más tímidos, unos que tienen facilidad para las actividades manuales, otros que, si bien no tienen inclinaciones artísticas demuestran afición por los números. Estas cualidades con las que contamos desde el nacimiento sin que hayamos tenido que adquirirlas, esos rasgos de comportamiento que nos han acompañado siempre, constituyen nuestro temperamento. Pero el temperamento que hemos heredado no determina totalmente nuestra forma de comportarnos. Al ir creciendo somos capaces de controlar ese temperamento, y de encauzarlo, conducirlo, moldearlo. Además del temperamento, las personas tenemos un carácter que vamos formando poco a poco. Pero si el temperamento se debe a la herencia genética, el carácter se

207

6 fase

Curso 03 11 sesión forma a partir de nuestros actos conscientes. Aunque una persona tenga un temperamento impulsivo puede, a fuerza de decisión, tener un carácter reflexivo. En lugar de reaccionar precipitadamente, esa persona puede contenerse y obligarse a sí misma, una y otra vez, a meditar sus actos con mayor detenimiento. Si de nuestro temperamento no somos responsables, sí lo somos respecto a nuestro carácter, que está formado por el conjunto de hábitos que hemos adquirido.

Evaluación: ¿Qué opináis sobre la historia? ¿Conocéis a alguien que regula su carácter? ¿qué es lo que hace? ¿se beneficia en algo? ¿habéis hecho algo parecido en alguna ocasión? ¿creéis que sois capaces de ello?

ACTIVIDAD 03 : Escalada (individual) Objetivo: • Reflexionar y observar la capacidad de autorregulación que tiene cada uno.

Descripción: Algunas personas voluntarias intentarán llevar la canica hasta lo alto. Cada uno realizará tantos intentos como quiera para lograr el objetivo , teniendo en cuenta que más personas también lo querrán intentar. Evaluación: ¿Cómo se han sentido los voluntarios? ¿cómo los hemos visto? ¿Intentaban superarse? ¿se han esforzado? ¿se enfadaban con facilidad? ¿actúa así en la vida real?

6

fase

208

Anexo 2ª actividad Temperamento y carácter “Elena, una chica de 14 años, tenía muchos problemas en el colegio. No es que no tuviera amigos y amigas. Tenía de sobra. El problema eran sus notas. Y es que aunque Elena ponía mucha atención en clase cuando llegaba a su casa era incapaz de ponerse a estudiar para los exámenes. Siempre salía a la calle a charlar con las amigas y buscaba cualquier pretexto para no hacer los trabajos del colegio. Se estaba acercando el fin de curso y Elena estaba sacando tan malas notas que su profesor le había dicho que iba a tener que repetir curso. Elena estaba muy triste y pensó que el colegio no servía para nada. Después de estar toda la noche llorando y pensando llegó a la conclusión de que todavía estaba a tiempo de reaccionar y se propuso realizar el intento de aprobar las asignaturas. Diseñó un plan de trabajo y, a la mañana siguiente cuando llegó del colegio empezó a cumplirlo a rajatabla. Una vez terminó los deberes del día, estaba tan contenta de sí misma que se planteó continuar su plan. Al día siguiente se moría de ganas de salir a charlar con las amigas, pero supo vencer su antojo y se volvió a sentar para estudiar. Cada día que pasaba, a Elena le costaba un poco menos de esfuerzo la decisión de quedarse a estudiar. Poco a poco el estudio se convirtió en hábito. Naturalmente, en el colegio los resultados se notaron de inmediato. Los compañeros de Elena no entendía qué le había pasado. Elena aprobó, pero logró algo mucho más importante, algo que le sirvió para el resto de su vida: su capacidad de esfuerzo, y se convirtió en una persona responsable y trabajadora, con tiempo para salir a divertirse porque había terminado con sus tareas.”

A partir de esta historia te proponemos una serie de actividades a realizar en grupos de 3 ó 4. • Consigue fotografías tamaño carné de los miembros de tu grupo de amigos de colegio. • Confecciona una ficha para cada persona. Pega la fotografía. • Anota los datos personales de cada uno en la ficha • Traza dos columnas, en una anota las características del temperamento de la persona y en la otra las de su carácter. • Analiza las semejanzas y diferencias de cada uno de vosotros.

209

6

Curso 04 11 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Desarrollar estrategias de toma de decisiones utilizando el sentido crítico. • Analizar diferentes formas de comunicarse. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

50 min.

Hombres lobo

Dinámica grupal.

Hombres lobo

Juego cooperativo. 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Hombres lobo (ver guía del juego) Objetivo: • Poner en práctica la propia capacidad crítica. • Analizar diferentes comportamientos que surjan durante el juego. • Observar diferentes formas de argumentar ideas.

Desarrollo: Cada participantes tendrá por azar un rol con una función concreta. (hombre lobo: comerse a un campesino. Campesino: capturar y eliminar a los hombres lobos...) Cada vez que pasa una noche, los lobos comen a un campesino o campesina. Cada persona deberá entonces argumentar su postura para poder seguir jugando y lograr el objetivo según su rol. Evaluación: • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿Nos ha gustado el juego? • ¿Cómo actuamos si nos toca un determinado rol? • ¿Cómo hemos argumentado nuestras opiniones? • ¿Cómo nos sentimos cuando, en la vida real, nos ponen o nos ponemos un determinado rol o papel? • ¿Cómo he reaccionado cuando me han acusado de algo?

fase

210

Curso 01 12 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre las ventajas del autocontrol y de la autorregulación.

Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Pasillos imaginarios

Juego físico

10 min.

Material necesario

Comentar actividad: “Si vas Dinámica grupal como vas...”

15 min.

El joven cangrejo

Texto

Ficha: “El joven cangrejo”

15 min.

Escalada (individual)

Juego cooperativo

Escalada

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Pasillos imaginarios Objetivo: • Lograr la comunicación / cooperación. • Promover la búsqueda del mutuo acuerdo.

Descripción: Se trata de que dos personas atraviesen en sentido contrario una pasillo imaginario que se crea entre dos personas, teniendo en cuenta el ancho de los hombro. Desarrollo: Todas/os en círculo, se trazan caminos imaginarios entre las personas que se encuentran en puntos diametralmente opuestos; la anchura de estos pasillos imaginarios es la de los hombros de dichas personas. A la señal del animador/a los/as participantes que ocupan posiciones diametralmente opuestas han de cambiar su lugar, sin salirse del pasillo imaginario. Evaluación: Puede versar sobre las dificultades que han encontrado, la “estrategia” que han seguido con sus parejas, etc.

ACTIVIDAD 02 : Comentar actividad “si vas como vas...” Objetivo: • Reflexionar sobre el grado de control que tenemos sobre nuestros comportamientos.

Descripción: Analizar los resultados obtenidos durante el seguimiento y observación de las propias conductas de toda una semana. 211

6 fase

6

fase

Curso 01 12 sesión Evaluación: Una vez realizado el seguimiento de los comportamientos durante una semana, comentaremos lo observado: (se espera que los alumnos hayan sido sinceros consigo mismos, ya que no es necesario enseñar lo anotado durante la semana). • ¿Has anotado más conductas correctas o deseables? • ¿A qué puede deberse? • En el caso de las conductas deseables, ¿qué se pudo haber hecho para que fuera una conducta correcta?

ACTIVIDAD 03 : El joven cangrejo Objetivo: • Aceptar la diversidad de opiniones y maneras de actuar.

Descripción: Lectura del texto y comentario de lo siguientes puntos. Si hubiera tiempo, se realizarían dos grupos para confeccionar una lista de cosas que se han convertido en costumbres. Desarrollo: A través del cuento El joven Cangrejo, trabajaremos los siguientes aspectos: — Destacaremos la valentía del cangrejo y la coherencia en su manera de pensar y actuar. — La creatividad le crea conflictos generacionales. — Comentar en pequeño grupo: • No siempre es mejor lo que hace todo el mundo o lo que se ha hecho siempre, pero romper estos esquemas crea problemas. • El paso del tiempo hace que las personas vean las mismas cosas de manera diferente. • Cuando vas a contracorriente eres el punto de mira de todos los demás. • ¿Por qué le gusta tanto a la gente juzgar las conductas y actitudes de los demás? — Confeccionar un mural o mapa conceptual con las cosas que nos gustaría cambiar de nuestra sociedad. — Dividir la clase en dos grupos A y B. El grupo A hace una lista de cosas que se han convertido en costumbres en nuestra sociedad: • Felicitar el santo y el cumpleaños. • Ir a visitar a los abuelos. • Invitar a los amigos. • Celebrar bodas. • Pedir permiso a los padres para ir al cine por la noche. — El grupo B hace lo mismo. — Se da un tiempo prudencial. Acabado éste, el grupo A y B se intercambian las listas.

212

Curso 01 12 sesión — El grupo A les pondrá un círculo rojo a aquellas acciones en las que está en desacuerdo con la lista del grupo B. — El grupo B hará lo mismo con la lista del grupo A. — Una vez hayan terminado, cada grupo nombrará un secretario que dirá en voz alta las cosas que re usan y otro alumno anotará en la pizarra las coincidencias. — El profesor intentará dar a entender al grupo que no todo el mundo piensa igual, que hay diversidad de criterios y de opiniones y que debemos saber respetarnos.

ACTIVIDAD 04 : Escalada (individual) Objetivo: • Reflexionar y observar la capacidad de autorregulación que tiene cada uno.

Descripción: Algunas personas voluntarias intentarán llevar la canica hasta lo alto. Cada uno realizará tantos intentos como quiera para lograr el objetivo , teniendo en cuenta que más personas también lo querrán intentar. Evaluación: • ¿Cómo se han sentido los voluntarios?

6 fase

• ¿Cómo los hemos visto? • ¿Intentaban superarse? • ¿Se han esforzado? • ¿Se enfadaban con facilidad? • ¿Actúa así en la vida real?

213

Anexo 3ª actividad EL JOVEN CANGREJO “Érase una vez un joven cangrejo que empezó a pensar:¿Por qué en mi familia todos caminan hacia atrás? Yo quiero empezar a caminar hacia delante como lo hacen otros animales. Empezó a entrenarse y los primeros días acababa agotado de tanto esfuerzo. Poquito a poco fue aprendiendo, porque todo se aprende si uno quiere.

Cuando estuvo ya muy seguro de sí mismo, se presentó ante su familia y dijo: `Fijaos bien´. Hizo una magnífica carrera hacia delante. ‘¡Hijo mío! Camina como te han enseñado tu padre y tu madre, camina como tus hermanos que tanto te quieren’.

Sus hermanos se rieron de él. Su padre lo miró y le dijo: ‘¡Ya basta! Si quieres vivir

con nosotros, camina como todos. Si quieres ir a lo tuyo, el río es muy grande, vete y no vuelvas más’.

El cangrejo quería mucho a los suyos, pero estaba tan seguro de ir por el buen camino que no tenía dudas. Abrazó a su madre, saludó a su padre y a sus hermanos y se fue a conocer mundo. Los animalitos a su paso creen que el mundo va al revés. Pero el cangrejo continúa hacia delante. Poco después oye una voz que lo llama. Era un viejo cangrejo de expresión melancólica que estaba solo al lado de una roca.

‘Buenos días’ dijo el joven cangrejo. El anciano lo observó largamente y le preguntó: ¿Qué crees que haces? También yo cuando era joven pensaba que enseñaría a los cangrejos a caminar hacia delante. Y mira lo que he ganado. Vivo solo y la gente no me dirige la palabra. Mientras estés a tiempo, hazme caso, conténtate con hacer como los demás y un día me agradecerás el buen consejo’. El joven no dijo nada, pero pensaba: `Tengo razón yo´. Y saludando gentilmente al viejo, reemprendió orgullosamente su camino.

¿Irá muy lejos? ¿Hará fortuna? ¿Organizará todas las cosas desordenadas de este

mundo? Nosotros no lo sabemos, porque él continúa caminando con el mismo cora-

je y decisión del primer día: sólo podemos desearle de todo corazón: ¡Buen viaje!”.

214

Curso 02 12 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre la propia capacidad crítica. • Analizar diferentes formas de comunicarse.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

50 min.

Hombres lobo

Dinámica grupal.

Hombres lobo

Juego cooperativo. 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Hombres lobo (ver guía del juego) Objetivo: • Poner en práctica la propia capacidad crítica. • Analizar diferentes comportamientos que surjan durante el juego. • Observar diferentes formas de argumentar ideas.

Desarrollo: Cada participantes tendrá por azar un rol con una función concreta. (hombre lobo: comerse a un campesino. Campesino: capturar y eliminar a los hombres lobos...) Cada vez que pasa una noche, los lobos comen a un campesino o campesina. Cada persona deberá entonces argumentar su postura para poder seguir jugando y lograr el objetivo según su rol. Evaluación: • ¿Cómo nos hemos sentido? • ¿Nos ha gustado el juego? • ¿Cómo actuamos si nos toca un determinado rol? • ¿Cómo hemos argumentado nuestras opiniones? • ¿Cómo nos sentimos cuando, en la vida real, nos ponen o nos ponemos un determinado rol o papel?

6 fase

215

6

Curso 03 12 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre la importancia de pensar antes de actuar. • Trabajar de forma cooperativa.

Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Los nudos

Juego físico

Material necesario

cooperativo 20 min.

El por qué de nuestras

Texto

acciones 20 min.

nuestras acciones”

Estrategias para conseguir autocontrol

10 min.

Ficha: “El por qué de

Texto

Ficha: “Estrategias para conseguir autocontrol”

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Los nudos Objetivo: • Estimular la cooperación en el grupo, teniendo en cuenta a todos las/os participantes.

Descripción: Se trata de cooperar para desenredar un círculo enmarañado. Desarrollo: Todas las personas participantes, en círculo y con los ojos cerrados, avanzan despacio hacia el centro con los brazos hacia arriba, a una señal del animador/a. Una vez tropiezan con los demás participantes, se van enredando entre ellas y cogiéndose de las manos. Cuando están cogidas abren los ojos e intentan deshacer los nudos, sin soltarse de las manos.

Evaluación: Valorar las actitudes de cooperación en el grupo, y las estrategias seguidas para desenredar el nudo.

fase

216

Curso 03 12 sesión

ACTIVIDAD 02 : El por qué de nuestras acciones Objetivo: • Reflexionar sobre nuestros comportamientos.

Descripción: Responder el cuestionario y a continuación comentar las diferentes respuestas.

Evaluación: En general, ¿habéis obtenido respuestas positivas en el cuestionario? ¿Creéis que es fácil controlar aquellas conductas con las que no estéis muy de acuerdo?

ACTIVIDAD 03 : Estrategias para conseguir autocontrol Objetivo: • Reflexionar sobre diferentes estrategias para conseguir el autocontrol.

Desarrollo: Lectura de las estrategias y reflexión sobre algunas situaciones propias en las que hemos utilizado diferentes estrategias para controlar la situación. Evaluación: Se pide que algunos voluntarios lean uno de sus casos. A continuación se intenta responder a las preguntas que aparecen a continuación: • ¿Cómo te has sentido al conseguir lo que pretendías? ¿Valió la pena el esfuerzo? • ¿Cómo te sentirías si no lo hubieras hecho? • ¿Serías capaz de utilizar esa misma estrategia en otros ámbitos? (amigos, colegio, familia...)

217

6 fase

Anexo 2ª actividad EL PORQUÉ DE NUESTRAS ACCIONES

Te proponemos reflexionar sobre algunos comportamientos que realizas en el centro escolar a través de un cuestionario que debes responder en tu interior: • ¿Muestras interés por el estudio de los temas? • ¿Cumples con lo mínimo que se te pide? • ¿Trabajas con interés y entusiasmo? • ¿Participas activamente en clase realizando preguntas? • ¿Te enteras de lo que ocurre a tu alrededor? • ¿Te enfadas cuando te contradicen? • ¿Escuchas lo que los otros dicen y lo tienes en cuenta? • ¿Participas con seriedad en las discusiones o te las tomas a broma? • ¿Buscas consenso entre las posturas opuestas? • ¿Saludas a tus compañeros cuando entras en clase? • ¿Saludas a tu profesor o profesora? • ¿Agradeces la ayuda que a veces te prestan? • ¿Hablas mal de algún compañero de clase? • ¿Planificas tu tiempo de estudio y de ocio? • ¿Eres capaz de guardar los secretos? • ¿Deseas siempre lo que tienen los demás? • ¿Ayudas a tus compañeros cuando ves que te necesitan? • ¿Llegas puntual a clase? • ¿Te dejas llevar por el corazón antes que por la cabeza? • ¿Piensas en los demás antes que en ti mismo? • ¿Ante las dificultades te muestras optimista?

Después de responder interiormente a estas cuestiones, piensa qué te gustaría cambiar de ti, es decir, qué conductas realizas que consideras inadecuadas. Anótalas en una hoja aparte. Guárdala en tu agenda, no la tires, porque dentro de dos semanas veremos si has conseguido controlar estas conductas.

218

Anexo 3ª actividad ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR EL AUTOCONTROL

Muchas veces a la mayoría de la gente le apetece hacer lo que no debe: gritar o pegar a alguien cuando se sienten enfadados, mirar la televisión cuando deberían hacer los trabajos de clase o las tareas domésticas, o comer cualquier cosa antes de la cena.

¿Qué se puede hacer para evitar hacer cosas que uno no debe hacer?

1- Verbalizar las normas, que implica repetir internamente (pensar en ello) una prohibición o norma de conducta. Ejemplo: No, no gritaré; es la hora de ponerse a estudiar, no daré un portazo, etc.

2- Pensar en la situación de forma que me resulte menos tentadora: ejemplo, si grito seguro que no me dejarán salir más, ese programa de televisión puedo grabarlo y verlo en otra ocasión.

3- Prestar atención a las recompensas de un comportamiento adecuado o las consecuencias negativas que supone un comportamiento inadecuado. • Describe algunos ejemplos (como mínimo 2) de ocasiones o situaciones en las que te has visto tentado en hacer cosas que no debes. • Enumera qué tipo de estrategias has utilizado o podrías utilizar para evitar la conducta indeseable. • ¿Cómo te has sentido al conseguir lo que pretendías? ¿Ha valido la pena el esfuerzo? • Utiliza las mismas estrategias en casa y comenta los resultados en la sesión siguiente.

219

6

fase

Curso 04 12 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre la propia capacidad crítica. • Reflexionar sobre las ventajas del autocontrol y de la autorregulación.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

De roca en roca

Juego físico

Diferentes objetos que se

cooperativo

colocan en el suelo y sobre los que nos podemos poner de pie.

20 min.

Ulises y el autocontrol

Texto

Ficha: “Ulises y el autocontrol”

20 min.

Las causas del

Texto

comportamiento 10 min.

Ficha: “Las causas del comportamiento”

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : De roca en roca Objetivo: • Reconocer las diferentes formas de interacción y de comunicarse. • Reflexionar sobre formas de solucionar problemas y organizarse conjuntamente.

Descripción: En grupos de 10-12 personas, cada uno se coloca de pie sobre un objeto diferente (lo suficientemente grande como para que entre una persona de pie). Intentarán llegar todos a la roca central (objeto o línea marcada en el suelo de un metro cuadrado de área).

Desarrollo: El profesor puede dar las siguientes instrucciones para comenzar el juego: “Imaginaos que estáis en un río caudaloso. Cada uno de vosotros está de pie en una pequeña roca (un periódico abierto, una hoja, un trozo de madera...) En el centro de las pequeñas rocas se encuentra una roca un poco más grande a la que todos debéis llegar. Pero existen dos problemas: primero, no podéis tocar el agua con ninguna parte del cuerpo; segundo, si queréis desplazar las rocas sobre las que estáis de pie para acercaros a la roca central o a vuestro/as compañeros/as, debéis primero salir de ellas para poder moverlas, siempre sin tocar el agua. Entonces, debéis idear la forma en que todos podáis llegar a la roca central en tan sólo diez minutos. Si durante la actividad alguien tocara el agua con alguna parte del cuerpo, deberéis iniciar nuevamente la actividad pero el tiempo seguirá transcurriendo. 220

Curso 04 12 sesión Evaluación: Al final de la actividad se pueden comentar las siguientes ideas: • ¿Qué actitudes se han tenido? • ¿Se han adoptado actitudes de cooperación entre ellos o se han preocupado de llegar al centro de manera individual? • ¿Se han escuchado entre sí? • ¿Han mantenido la calma y el buen ánimo? • ¿Qué tal se han sentido durante el juego? ¿y al final?

ACTIVIDAD 02 : Texto “Ulises y el autocontrol” Objetivo: • Reflexionar sobre el autocontrol.

Desarrollo: Lectura del texto y posterior comentario del mismo. Evaluación: Al final de la lectura se pueden comentar las siguientes preguntas: • ¿Os ha parecido interesante el texto? • ¿Sobre qué trata? • ¿Cuál sería la moraleja de este texto? • ¿Os ha ocurrido algo así? ¿lograsteis controlar la situación? • ¿Cómo os sentís después de controlar la situación así? • ¿Tiene algún beneficio autocontrolarse?

ACTIVIDAD 03 : Las causas del comportamiento Objetivo: • Reflexionar sobre las consecuencias del comportamiento.

Desarrollo: Se lee el texto y a continuación, en grupos de 5 personas pasarán a responder a las cuestiones que se indican en el texto. Para completar la actividad se hará una puesta en común de lo comentado en los grupos pequeños. Evaluación: • ¿Qué conclusiones sacáis del texto? • ¿Qué nos impide ser felices? • ¿Cómo nos sentimos después de realizar una acción que nos parece que es poco correcta?

221

6 fase

Anexo 2ª actividad

ULISES Y EL AUTOCONTROL

Tomándole de la mano, y con voz suave y persuasiva, Circe, la de las divinas trenzas, advirtió a Ulises de los peligros que, cuando se hiciese a la mar de nuevo, le acecharían al pasar frente a las costas de la isla de las Sirenas. Sus cantos son dulces y deliciosos, le vino a decir, poderosamente seductores. Si tú y tus hombres os dejáis embelesar por ellos y cometéis la imprudencia de acercaros a las playas de su isla, quedareis detenidos en ellas y os controlarán de tal modo, que jamás podrás alcanzar tu meta más dulce y deseada: regresar a tu patria y fundirte en estrechos abrazos con Penélope. Ulises escuchó con atención los sabios consejos de Circe y le aseguró que él, curtido como estaba en la adversidad, sería capaz de dominarse. No dudaba Circe de las habilidades de Ulises para privarse momentáneamente de un placer inmediato con tal de poder alcanzar una meta dorada pero más placentera. Pero conocía también que el intenso atractivo del canto de las sirenas podía anular sus esfuerzos de autocontrol y hacerle olvidar las prudentes advertencias. Por eso, le sugirió a Ulises algunas estrategias que harían más efectivas sus buenas intenciones y su capacidad para dominarse. Le aconsejó, en efecto, que pasaran frente a la isla sin detenerse y que, antes incluso de llegar a sus inmediaciones, sus hombres se taparan bien los oídos con cera para no oír los cantos. Y en cuanto a él, si deseaba darse el gusto de oír el delicioso canto, en tal caso, haría que sus hombres le atasen bien atado al mástil de la nave, y debería advertirles muy seriamente que aunque se lo rogase o mandase, ellos no le desatarían porque si lo hacían podía ser irreprimible la tentación de dirigir la nave hacia las playas de las que salían las dulces voces. Cuando ya con la aurora soltaron amarras y se hicieron a la mar, y la nave alcanzó la Isla de las Sirenas, Ulises y sus hombres pusieron en práctica el plan aconsejado por Circe. Las sirenas, advertidas de su presencia, se entregaron a sus melodiosos cantos. Ulises pudo comprobar el impacto emocional tan vehemente que le producían en su corazón aquellas voces. Observó su incontenible deseo de seguir escuchándolas, incluso llegó a hacer a sus hombres gestos suplicantes para que le soltaran las ataduras, pero estos no lo hicieron, ayudándole así dominarse. Para hacerse más tolerable la privación del placer de acercarse, pensaba en lo hábiles que estaban siendo sus hombres y él pensaba sobre todo la recompensa más apetecible, Penélope. Se sentía satisfecho de poder contar con el recurso y la compañía de sus hombres y se sentía orgulloso de ser el valiente, prudente e ingenioso Ulises que todos conocían y que todos esperaban que siguiera siendo. “Ulises, lo estás haciendo bien, te mereces la recompensa final”, se decía para sus adentros. Y cuando ya por fin la nave se alejó de la Isla de las Sirenas, Ulises comprobó que sus habilidades para darse aliento y los cambios diseñados en su entorno, habían sido efectivos. Había evitado hábilmente los riesgos de quedarse para siempre retenido en la pradera de la Isla de las Sirenas donde habría de aguardar la inexorable muerte calcinado por el sol. Había valido la pena seguir los sabios consejos de Circe.

222

Anexo 3ª actividad LAS CAUSAS DEL COMPORTAMIENTO El comportamiento va unido al conocimiento Os proponemos que leáis el siguiente texto y que reflexionéis sobre lo que nos quiere decir. «Un conocimiento correcto conduce a acciones correctas. (...) Sócrates pensaba que tenía por dentro una voz divina y que esa “conciencia” le decía lo que estaba bien. “Quien sepa lo que es bueno, también hará el bien”, decía. Quería decir que conocimientos correctos conducen a acciones correctas. Y sólo el que hace esto se convierte en un “ser correcto”. Cuando actuamos mal es porque desconocemos otra cosa. Por eso es tan importante que aumentemos nuestros conocimientos. Sócrates estaba precisamente buscando definiciones claras y universales de lo que estaba bien y de lo que estaba mal. Al contrario que los sofistas, él pensaba que la capacidad de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal se encuentra en la razón, y no en la sociedad. Quizá esto último te resulte un poco difícil de digerir, Sofía. Empiezo de nuevo: Sócrates pensaba que era imposible ser feliz si uno actúa en contra de sus convicciones. Y el que sepa cómo se llega a ser hombre feliz, intentará serlo. Por ello, quien sabe lo que está bien, también haría el bien, pues ninguna persona querrá ser infeliz ¿no? ¿Tú qué crees Sofía? ¿Podrías vivir feliz si constantemente haces cosas que en el fondo sabes que no están bien? Hay muchos que constantemente mienten, y roban, y hablan mal de los demás. ¡De acuerdo! Seguramente saben que eso no está bien, o que no es justo, si prefieres. ¿Pero crees que eso les hace felices? Sócrates no pensaba así.» Gaarder, J. (1994). El mundo de Sofía. Madrid: Siruela, pp. 83-84.

— Resume en una frase el significado del texto.

— ¿Qué valor le das tú al conocimiento correcto? ¿Es importante para ti? ¿Por qué?

— Piensa en tres ejemplos concretos que pueden conducirte a valores como solidaridad, justicia, libertad.

223

7

fase

Curso 01 13 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Fomentar la solidaridad grupal.

Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Palomitas pegadizas

Juego físico

30 min.

La historia universal

Texto

Material necesario

Ficha: “La historia universal”. Cartulinas, cartón, pinturas, tijeras.

10 min.

Canción: “La Tierra tiene fiebre”

10 min.

Música

Ficha: “La Tierra tiene fiebre”

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Palomitas pegadizas Objetivo: • Favorecer el sentimiento de grupo.

Descripción: Somos palomitas de maíz, en una sartén, que saltan sin parar con los brazos pegados al cuerpo.

Desarrollo: Todas van saltando por la habitación, pero si en el salto se “pegan”, deben seguir saltando juntas, agarrándose de las manos. De esta forma se van creando grupos de palomitas saltadoras, hasta que todo el grupo es una gran bola.

ACTIVIDAD 02 : La historia universal Objetivo: • Tomar conciencia de que la cooperación es beneficiosa para todos y merece la pena colaborar con los demás en las distintas situaciones de la vida.

Desarrollo: Se lee el texto “La historia universal”. A continuación se expone a los alumnos la realidad de la historia humana: • La historia existe desde que el ser humano comenzó a hacer habitable esta tierra nuestra. A la vez, esta tarea le ha ayudado a construirse a sí mismo.

224

Curso 01 13 sesión • La verdad es que se ha hecho mucho, pero queda mucho por hacer (entre otras cosas, no destruir lo que ha sido, más que ninguna otra cosa, patrimonio de la humanidad, una vida integrada en la naturaleza). Realizar las siguientes actividades (individualmente o en grupos pequeños): • Señalar los fallos que ahora todavía hay en la tierra ¿Cómo arreglarlos? • Dibujar (o hacer con cartón) los elementos que va señalando el autor en el texto: puente, camino, banco, cama, platos, bota, gafas, balones, ollas, macarrones, … Trabajar después con ellos usándolos como símbolos de lo que el ser humano es, ha sido, quiere ser, … • Imaginar que se es una de las dos personas que queda en el mundo: todo puede comenzar de nuevo … ¿Cómo lo haría cada uno? ¿Qué elementos de los que tenemos ahora mantendría como esenciales? • ¿Qué cambios importantes introducirías en la historia universal? • Revisar el nivel de cooperación existente entre los alumnos y las posibilidades que se podrían aprovechar.

ACTIVIDAD 03 : Canción “La Tierra tiene fiebre” (Bebe) Objetivo: • Favorecer la reflexión sobre la importancia de colaborar en cuestiones de tipo local para conseguir objetivos de tipo global.

Desarrollo: Se reparte la letra de la canción entre los alumnos y se invita a todos a cantar la canción. Una vez que la hayan escuchado y cantado se les invitará a que expliquen de qué va la canción, qué han pensado mientras leían la letra, si están de acuerdo con lo que dice, por qué, .... Por último, se reparte a cada alumno un folio y se les pide que escriban en el folio las “medicinas” que creen que necesita la Tierra. Cuando hayan escrito las medicinas que ellos creen que se necesita hoy en día, se pegarán por la clase y se irán leyendo una a una por si hubiese alguna que no se entendiera bien.

225

7 fase

7

fase

Curso 01 13 sesión EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Esta evaluación puede hacerse al final de cada actividad y al final de la sesión hacer una evaluación general de ésta, o bien, retomar las actividades realizadas al final de la sesión y evaluarlas una por una.

1ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿A alguien no le ha gustado el juego? ¿Por qué? • ...

2ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Qué conclusión han sacado de la actividad? • ¿Qué ha sido más importante, el trabajo individual de cada uno, la suma de esos trabajos individuales, o la cooperación de todos para conseguir un objetivo común? • ...

3ª actividad: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha gustado la canción? ¿Y su contenido? • ¿Qué creen que puede hacer cada uno para curar a la Tierra?¿Y qué podemos hacer entre todos? • ...

226

Anexo 2ª actividad LA HISTORIA UNIVERSAL

“Al principio, la Tierra estaba llena de fallos y fue una ardua tarea hacerla más habitable. No había puentes para atravesar los ríos No había caminos para subir los montes. ¿Quería uno sentarse? Ni siquiera un banquillo, ni sombra ¿Se moría uno de sueño? No existían las camas. Ni zapatos ni botas para no pincharse los pies. No había gafas para los que veían poco. No había balones para jugar un partido. Tampoco había ni ollas ni fuego para cocer macarrones; es más, mirándolo bien, tampoco había macarrones. No había nada de nada. Cero tras cero y basta. Sólo estaban los hombres, con dos brazos para trabajar, y así se pudo poner remedio a los fallos más grandes. Pero todavía quedan muchos por corregir: ¡Arremangaos, que hay trabajo para todos!”.

Fuente : Parábolas en son de paz. Editorial CCS.1996

227

Anexo 3ª actividad CANCIÓN: LA TIERRA TIENE FIEBRE Artista: Bebe Album: Pa fuera telarañas La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. Aah-aah La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. Aah-aah La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso Y es que piensa que ya no la quieren. La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso Y es que piensa que ya no la quieren. Y es que no hay respeto por el aire limpio Y es que no hay respeto por los pajarillos Y es que no hay respeto por la tierra que pisamos Y es que no hay respeto ni por los hermanos Y es que no hay respeto por los que están sin tierra Y es que no hay respeto y cerramos las fronteras Y es que no hay respeto por los niños chiquininos Y es que no hay respeto por las madres que buscan a sus hijos. La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. Aah-aah La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. La tierra tiene fiebre necesita medicina Aah-aah Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. La tierra tiene fiebre Aah-aah Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso La tierra tiene fiebre Y es que piensa que ya no la quieren. La tierra tiene fiebre La tierra tiene fiebre La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso La tierra tiene fiebre Y es que piensa q ya no la quieren. La tierra tiene fiebre necesita medicina Y es que no hay respeto y se mueren de hambre Y poquito de amor q le cure la penita q tiene. Y es que no hay respeto y se ahoga el aire Aah-aah Y es que no hay respeto y yo y lloran mas madres Y es que no hay respeto por el aire limpio Y es que no hay respeto y se mueren de pena los mares Y es que no hay respeto por los pajarillos Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos Y es que no hay respeto por la tierra q pisamos Y es que no hay respeto desde los gobiernos Y es que no hay respeto ni por los hermanos Y es que no hay respeto por los coches mininos Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos Y es que no hay respeto y el mundo se prendió... Y es que no hay respeto desde los gobiernos La tierra tiene fiebre necesita medicina Y es que no hay respeto por los coches mininos Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. Y es que no hay respeto y el mundo se prendió... Aah-aah

228

Curso 02 13 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Favorecer la aparición de conductas cooperativas entre los alumnos. • Fomentar la solidaridad grupal.

Duración

Actividad

Tipología

15 min.

Las sillas cooperativas

Juego físico

35 min.

Los cuadros

Dinámica grupal

cooperativos 10 min.

Material necesario

Ficha: “Esquema cuadros cooperativos”

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Las sillas cooperativas Objetivo: • Ejercitar a los miembros del grupo en unas relaciones de cooperación.

Desarrollo: Se trata del tradicional juego de las sillas musicales en el cual todos los miembros del grupo danzan alrededor de unas sillas y al dar una señal concreta deben sentarse encima de alguna silla. Pero esta vez hemos querido cambiar una de las normas del juego: esta vez, en lugar de descalificar personas iremos descalificando sillas de tal manera que cada vez, entre todos, nos tendremos que sentar en un menor número de sillas. Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha costado idear estrategias de cooperación para que nadie se encontrase fuera del juego? • ¿Alguna vez habían pensado en que se podía jugar a un juego como éste de una manera cooperativa?

229

7 fase

7

fase

Curso 02 13 sesión ACTIVIDAD 02 : Los cuadros cooperativos Objetivo: • Fomentar la solidaridad grupal • Ejercitar a los miembros del grupo en unas relaciones de cooperación. • Impulsar el trabajo en común. • Diagnosticar y solucionar conflictos.

Desarrollo: Se dividirá la clase en grupos de 6 personas (5 participarán en la actividad y uno hará de observador) . Es necesario que el educador prepare cinco sobres por cada grupo de cinco personas, con cinco cuadros según aparece en el anexo de la actividad. Se colocan las piezas de papel desordenadas dentro de cinco sobres para las cinco personas que realizan la técnica. Se entrega a cada grupo el material para la reconstrucción de los cuadrados. El educador da las siguientes instrucciones: “trabajando en pequeños grupos debéis formar cinco cuadrados. Voy a daros a cada uno un sobre que contiene unas determinadas piezas. Sacad las piezas del sobre y ponedlas encima de la mesa frente a vosotros. Pero no lo hagáis hasta que dé la señal. Distribuidas entre todos, están las piezas necesarias para formar cinco cuadrados. Cada uno debe formar un cuadrado frente a él. Entonces será cuando hayáis logrado el objetivo.” Las reglas a tener en cuenta son las siguientes:

No pedir nada (ninguna pieza).

Sí dar las piezas propias.

No hablar (ni con gestos).

Sí observar la marcha de todos.

No intentar terminar en solitario.

Sí intentar acabar en equipo.

Es importante tener en cuenta que nadie puede hablar en ningún momento. La única persona autorizada para hacerlo es el observador que puede detener el trabajo e imponer las normas. El observador no puede hacer sugerencias a los miembros del grupo. Durante el desarrollo del ejercicio, el observador anota las conductas relevantes que se produzcan con el fin de exponerlas posteriormente procurando crear un “feed-back” constructivo.

Evaluación: • ¿Qué se ha descubierto acerca de la colaboración? • ¿Qué actitudes y conductas requiere y en qué difiere de las conductas competitivas? • Defectos de la marcha del mismo. • Dificultades encontradas. • Aspectos positivos a resaltar. • Similitudes de esta actividad con la vida real. • ...

230

Anexo 2ª actividad

Indicaciones para el profesor: Corta los cuadrados y agrupa las fichas por sobres (un sobre con las fichas A, otro con las fichas B, y así sucesivamente)

Ten cerca este esquema para saber cuándo han formado correctamente los cuadrados.

231

7

fase

Curso 03 13 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Fomentar la aparición de conductas cooperativas entre los alumnos. • Favorecer la reflexión sobre la cooperación grupal y la solidaridad.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

El aro

Juego físico

Un aro por grupo (5-6 personas)

15 min.

Los aros musicales

Juego físico

6-7 aros de plastico

25 min.

Fotografías

Dinámica

Fotografías + música

10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : El aro Objetivo: • Desarrollar la cooperación y el trabajo en equipo.

Desarrollo: Consiste en elevar un aro desde el suelo hasta la cabeza sin poder utilizar las manos. El educador divide la clase en grupos de 5 ó 6 jugadores y les invita a colocarse alrededor de un aro. Se colocan muy juntos, poniendo los brazos sobre los hombros de los compañeros, de forma que el aro quede sobre sus pies. La idea es que han de subir el aro hasta la cabeza, sin ayudarse de las manos, y meter todos la cabeza dentro de él. Evaluación: • ¿Cómo os habéis sentido? • ¿Qué dificultades habéis encontrado? • ¿Cómo os habéis sentido al final? • ¿Creéis que ha habido cooperación? ¿Por qué? • ...

232

Curso 03 13 sesión ACTIVIDAD 02 : Los aros musicales Objetivo: • Ejercitar a los miembros del grupo en unas relaciones de cooperación.

Desarrollo: Se trata del tradicional juego de las sillas musicales en el cual todos los miembros del grupo danzan alrededor de unas sillas y al dar una señal concreta deben sentarse encima de alguna de ellas. Pero esta vez hemos querido cambiar dos de las normas del juego: esta vez, en lugar de descalificar personas iremos descalificando sillas de tal manera que cada vez, entre todos, nos tendremos que sentar en un menor número de sillas. Y no se utilizarán sillas, sino que se emplearán aros de plástico de tal manera que al final todos tendrán que entrar dentro de un aro (o en el menor número posible de éstos) y nadie podrá tocar la superficie que quede fuera de dicho aro. Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha costado idear estrategias de cooperación para que nadie se encontrase fuera del juego? • ¿Alguna vez habían pensado en que se podía jugar a un juego como éste de una manera cooperativa?

ACTIVIDAD 03 : Fotografías Objetivo: • Favorecer la reflexión grupal sobre las relaciones Norte- Sur y el papel que pueden desempeñar individual y colectivamente en dicho entramado de relaciones.

Desarrollo: Situaremos en la pared de la clase las fotografías que aparecen en el anexo (son fotografías de proyectos desarrollados por INTERED y FISC) intercalándolas con fotografías del grupo clase que se hayan sacado durante el curso. Bajo cada fotografía pondremos un folio en blanco. Les diremos que han entrado en una exposición fotográfica. Las fotografías han sido seleccionadas para una final y ellos realizarán las tareas de jurado. Daremos un tiempo a los alumnos para que paseen por la clase parándose en las fotografías y escribiendo en el folio aquello que les haya sugerido la fotografía, el título que le pondrían, ... Para ello, tendrán que permanecer en silencio. Mientras tanto, pondremos la canción de Ismael Serrano “Si Peter Pan viniera”. Tras 10-15 minutos nos sentaremos en círculo y el educador irá pasando por delante de las fotografías leyendo aquello que se haya escrito en los folios. A continuación, se les animará a los alumnos a que comenten lo que han puesto y por qué; si tuviesen que quedarse con alguna con cuál se quedarían, qué pueden hacer ellos para que las diferencias entre las fotografías no sean tan evidentes.... Para finalizar la actividad se puede repartir la letra de “Si Peter Pan viniera” y leerla mientras volvemos a escuchar la canción. ¿Qué hemos sentido al escuchar la canción?

233

7 fase

Anexo I 3ª actividad Fotografías de FISC e INTERED

234

Anexo II 3ª actividad CANTANTE: ISMAEL SERRANO Canción: Si Peter Pan viniera Disco: La traición de Wendy

Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que me sorprenda a oscuras. Por favor, que no dé la luz, no vaya a descubrir que suelo mentir cuando juro ser aún ese niño. Quién le va a contar que la gran ciudad no dejó ninguno ninguno, ni uno vivo. Estrellas fugaces, mi más breve instante, respiran el humo, escuchan el mudo rumor que nace en sus vientres. Fueron arrojados al acantilado de la cruel favela, huyen de las hienas, de escuadrones de la muerte. Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que se extingan los soles, ¿dónde diablos te esconderás tú? Mowgly coserá botas en Ceilán, no escuchará rugir de noche a Bagheera. Tom Sawyer reirá tras el humo del crack si en esta redada logra salvar la vida. Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que nos sorprenda a oscuras, por favor apaga la luz. Si quieres evitar que en la tempestad le queme la fiebre de niños ancianos. Quién le hará entender que al amanecer cierran con grilletes sus ojos cansados. Niños que perdí, a los que mentí, gritan a lo lejos, arañan el hielo de la luz de la mañana. Niños con espinas, con cuencas vacías, que te lanzan piedras, tiñen las sirenas de todas las ambulancias.

235

7

fase

Curso 04 13 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Fomentar la aparición de conductas solidarias. • Favorecer la reflexión sobre las ventajas de la cooperación.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Conflicto de números

Juego físico

Una tarjeta por alumno con un número al dorso

15 min.

Palma o puño

Dinámica grupal

25 min.

Viñetas

Dinámica grupal

10 min.

Evaluación de la sesión

Viñetas

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Conflicto de números Objetivo: • Favorecer la colaboración y comunicación. • Estimular la búsqueda de soluciones creativas a los conflictos.

Desarrollo: Se trata de formar combinaciones de números. Todas las personas se colocan la tarjeta con su número en el pecho. El educador va diciendo números de diversas cifras. Los participantes intentarán formar estos números entre ellos pudiendo utilizar fórmulas matemáticas: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones; y sobre todo la imaginación (un número al lado del otro,...). Hay que intentar evitar que queden participantes aislados. Esta actividad también podría realizarse añadiendo cierto grado de dificultad al decir a los participantes que deben realizar la actividad sin poder hablar entre ellos, ....

Evaluación: • ¿Cómo se dio la colaboración? • ¿Qué roles se dieron? • ¿Qué soluciones? • ...

236

Curso 04 13 sesión ACTIVIDAD 02 : Palma o puño Objetivo: • Vivenciar las ventajas e inconvenientes de competir y cooperar. • Entender que la mejor estrategia individual suele ser, normalmente, la peor estrategia grupal.

Desarrollo: Se comienza la actividad con una historia a modo de motivación: “Dos abogados (los jugadores A y B) están especializados en temas distintos. Cada uno de ellos puede decidir enviar a su colega los casos de su especialidad o intentar resolverlos él aunque no esté muy bien preparado. Si ambos deciden cooperar e intercambian sus clientes (ambos sacan palma) ganarán más casos y obtendrán más dinero (4000 euros) que si no cooperan intercambiándose los clientes (ambos sacan puño). Pero si uno de ellos decide no enviar ningún cliente a su colega, mientras el otro se los sigue enviando, obtendrá mucho dinero por todos los clientes que le llegan más los de su especialidad enviados por su colega (5000 euros) mientras que su compañero, al perder clientes y no recibir ninguno, sólo ganará muy poco (1000 euros). Comencemos con el primer cliente”.

Se colocan los participantes por parejas con las manos escondidas a la espalda. A una señal convenida sacan una mano con la palma abierta (cooperación) o el puño cerrado (competición). Según lo que saquen obtendrán puntos que usarán como dinero en la segunda parte del juego. Si ambos sacan puño, obtienen 2000 puntos; si ambos sacan palma, 4000 puntos; y si uno saca palma y otro puño, 5000 el que sacó puño y 1000 el que sacó palma.

JUGADOR A

JUGADOR B

PALMA

PUÑO

PALMA

PUÑO

A=4000

A=5000

B=4000

B=1000

A=1000

A=2000

B=5000

B=2000

Después de cada jugada se anotarán los resultados. Se prolongará el juego unas 20 jugadas. Se puede agregar una tercera persona a cada pareja, para anotar las jugadas, servir de árbitro y observar las actitudes, emociones y conductas de los participantes.

En el juego se contraponen dos razonamientos:

A- Si mi pareja ha decidido sacar palma, yo sacando puño, obtengo 5000 puntos; mil más que sacando palma. • Si mi pareja ha decidido sacar puño, yo sacando puño, obtengo 2000 puntos; mil más que sacando palma. • En cualquiera de los casos “me conviene sacar puño”.

237

7 fase

7

fase

Curso 04 13 sesión B- Si ambos cooperamos, obtendremos 4000 puntos; mientras que si intentamos competir con el otro este competirá con nosotros y sólo obtendremos 2000 cada uno. • Lo “más conveniente es colaborar sacando palma”. • En la práctica el razonamiento B, suele obtener más beneficios.

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Os habéis sentido mal en algún momento? ¿Por qué? • ¿Habéis colaborado o habéis competido? • ¿Llegasteis a establecer algún tipo de pacto? • ¿Os habéis engañado? • ¿Cuánto dinero habéis conseguido? • ¿Cuánto habríais obtenido si hubieseis colaborado siempre? • ¿Cuánto si siempre hubieseis competido? • ¿Cuáles han sido las mejores estrategias? • ¿Cuáles han sido las peores? • ¿Cuál creéis que es la estrategia ideal? • ¿Los resultados de este juego son generalizables a otras situaciones? • ¿Conoces algún ejemplo en el que todos se hayan perjudicado por competir en vez de cooperar? • En general ¿Cuándo creéis que se debe competir y cuándo cooperar?

ACTIVIDAD 03 : Viñetas Objetivo: • Favorecer la reflexión grupal sobre las relaciones Norte- Sur y el papel que puede desempeñar cada uno individual y colectivamente en dicho entramado de relaciones.

Desarrollo: Situaremos en la pared de la clase las viñetas que aparecen en el anexo. Bajo cada viñeta pondremos un folio en blanco. Les diremos que han entrado en una exposición de viñetas de comic. Las viñetas han sido seleccionadas para una final y ellos realizarán las tareas de jurado. Daremos un tiempo a los alumnos para que paseen por la clase parándose en las viñetas y escribiendo en el folio aquello que les haya sugerido la viñeta, el título que le pondrían, ... Para ello, tendrán que permanecer en silencio. Mientras tanto, pondremos la canción de Ismael Serrano “Si Peter Pan viniera”. Tras 10-15 minutos nos sentaremos en círculo y el educador irá pasando por delante de las viñetas leyendo aquello que se haya escrito en los folios. A continuación, se les animará a los alumnos a que comenten lo que han puesto y por qué; si tuviesen que quedarse con alguna con cuál se quedarían, .... Para finalizar la actividad se puede repartir la letra de “Si Peter Pan viniera” y leerla mientras volvemos a escuchar la canción. ¿Qué hemos sentido al escuchar la canción?

238

Anexo I: 3ª actividad VIÑETAS

239

240

241

Anexo II 3ª actividad CANTANTE: ISMAEL SERRANO Canción: Si Peter Pan viniera Disco: La traición de Wendy

Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que me sorprenda a oscuras. Por favor, que no dé la luz, no vaya a descubrir que suelo mentir cuando juro ser aún ese niño. Quién le va a contar que la gran ciudad no dejó ninguno ninguno, ni uno vivo. Estrellas fugaces, mi más breve instante, respiran el humo, escuchan el mudo rumor que nace en sus vientres. Fueron arrojados al acantilado de la cruel favela, huyen de las hienas, de escuadrones de la muerte. Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que se extingan los soles, ¿dónde diablos te esconderás tú? Mowgly coserá botas en Ceilán, no escuchará rugir de noche a Bagheera. Tom Sawyer reirá tras el humo del crack si en esta redada logra salvar la vida. Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que nos sorprenda a oscuras, por favor apaga la luz. Si quieres evitar que en la tempestad le queme la fiebre de niños ancianos. Quién le hará entender que al amanecer cierran con grilletes sus ojos cansados. Niños que perdí, a los que mentí, gritan a lo lejos, arañan el hielo de la luz de la mañana. Niños con espinas, con cuencas vacías, que te lanzan piedras, tiñen las sirenas de todas las ambulancias.

242

Curso 01 14 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Favorecer el desarrollo de estrategias cooperativas. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

La isla y los tiburones

Juego físico

Tiza

35 min.

El mar en juego

Juego de mesa

El mar en juego

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : La isla y los tiburones Objetivo: • Favorecer el desarrollo de estrategias cooperativas. Desarrollo: Se divide el grupo clase en dos grupos. Un grupo serán tiburones y el otro grupo serán náufragos. Los náufragos se situarán dentro de una superficie que el educador habrá delimitado. Los tiburones se situarán fuera de dicha superficie. El objetivo de los tiburones es capturar a los náufragos para comérselos. Para ello, sólo podrán cogerles del brazo y empujarlos hacia el mar. Si algún náufrago saliese de la isla se convertirá inmediatamente en tiburón. Pero los náufragos también pueden hacer que los tiburones pasen a tierra firme, con lo cual, éstos se convertirían en náufragos. La única parte del cuerpo que pueden tocar náufragos y tiburones son las manos. Al principio empezarán a jugar de manera individual pero poco a poco se irán dando cuenta de que si piensan estrategias colaborativas podrán conseguir su objetivo.

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Qué han pensado hacer en grupo para conseguir el objetivo? • ¿Por qué han empezado a pensar de manera grupal? • ...

ACTIVIDAD 02 : El mar en juego Ver “Guía de Juegos de mesa cooperativos”

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha gustado el juego? • ¿Creen que han cooperado? • ¿Cuándo se ha dado la cooperación?¿Por qué? •¿Han competido en algún momento? ¿Por qué? • ...

243

7 fase

7

fase

Curso 02 14 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Favorecer el desarrollo de estrategias cooperativas.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

10 min.

Conflicto de números

Juego físico

Una tarjeta por alumno con un número al dorso

10 min.

Saquitos de legumbres

Juego físico

Bolsas de plástico o sacos de legumbres

30 min.

T´Chang

Juego de mesa

T´Chang

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Conflicto de números Objetivo: • Favorecer la colaboración y la comunicación. • Estimular la búsqueda de soluciones creativas a los conflictos.

Desarrollo: Se trata de formar combinaciones de números. Todas las personas se colocan la tarjeta con su número en el pecho. El educador va diciendo números de diversas cifras. Los participantes intentarán formar estos números entre ellos pudiendo utilizar fórmulas matemáticas: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones; y sobre todo la imaginación (un número al lado del otro,...). Hay que intentar evitar que queden participantes aislados. Esta actividad también podría realizarse añadiendo cierto grado de dificultad al decir a los participantes que deben realizar la actividad sin poder hablar entre ellos, ....

Evaluación: • ¿Cómo se dio la colaboración? • ¿Qué roles se dieron? • ¿Qué soluciones? • ...

244

Curso 02 14 sesión ACTIVIDAD

02 : Saquito de legumbres

Objetivo: • Introducir el factor “ayuda al compañero” como valor a interiorizar.

Desarrollo: Se trata de mantener sobre la cabeza un saco de legumbres, mientras se salta, siendo ayudado por los compañeros si éste se cae. Los participantes se colocan la bolsa sobre la cabeza; van a su ritmo, o se les pide que sigan un ritmo determinado y cambiante, o que vayan de espaldas, salten, ... Si la bolsa cae al suelo, la persona que la llevaba queda “congelada” y otro participante tiene que volvérsela a colocar para “descongelarla” evitando que caiga la suya.

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Cuántas veces han ayudado a algún compañero? • ¿Qué ha pasado cuando han ido a ayudar a alguien? • ¿Qué valía más: ir por libre o ayudar al compañero? • ...

ACTIVIDAD 03 : T’Chang Ver “Guía de Juegos de mesa cooperativos”

Desarrollo: Se divide al grupo clase en dos grupos, unos harán de observadores y los otros participarán en el juego. A continuación se intercambiarán los papeles. Evaluación: • ¿ Les ha gustado el juego? • ¿Han ido por libre o han ido a ayudar al compañero cuando lo necesitaba? • ¿Han tomado las decisiones rápidamente? • ¿Qué ha pasado en cada partida? ¿Por qué? • ...

245

7 fase

7

fase

Curso 03 14 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Vivenciar la satisfacción personal que produce la cooperación.

Duración

Actividad

Tipología

10 min.

Las liebres y los tigres

Juego físico

15 min.

La liebre y el tigre

Texto

Material necesario

Ficha: “La liebre y el tigre”

25 min.

El mar en juego

Juego de mesa

El mar en juego

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Los tigres y las liebres Objetivo: • Favorecer la distensión en el grupo.

Desarrollo: Al comenzar el juego todos seremos liebres y andaremos como las liebres excepto dos miembros del grupo que serán tigres y andarán, por lo tanto, como los tigres (a cuatro patas). Las liebres tendrán que ir andando de un extremo a otro de la clase intentando evitar ser atrapadas por los tigres. Cuando un tigre atrapa una liebre, la liebre se convierte en tigre. El juego terminará cuando todos seamos tigres. Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Cómo se han sentido los tigres al principio del juego? ¿Y las liebres? • ¿Cómo se han sentido los tigres al final del juego? • ¿En algún momento hemos decidido actuar en grupo? • ¿Es mejor actuar de manera individual? • ...

246

Curso 03 14 sesión ACTIVIDAD 02 : La liebre y el tigre Objetivo: • Diferenciar el grado de sacrificio del grado de satisfacción personal cuando se colabora con los demás.

Desarrollo: Se lee entre todos el cuento “El tigre y la liebre”. Una vez leído el texto, podría realizarse un coloquio, cuyas preguntas iniciales pueden ser: • ¿Qué papel es más fácil? • ¿Con qué papel nos sentimos más cómodos? • ¿Cuál de las dos actitudes se parece más a la que muestra cada uno diariamente? • ¿Qué deberíamos hacer para mejorar nuestras relaciones con los compañeros? • ...

ACTIVIDAD 03 : El mar en juego Ver “Guía de Juegos de mesa cooperativos”

Evaluación: • ¿Cómo se han sentido? • ¿Les ha gustado el juego? • ¿Creen que han cooperado? • ¿Cuándo se ha dado la cooperación?¿Por qué? • ¿Han competido en algún momento? ¿Por qué? • ...

247

7 fase

Anexo 2ª actividad LA LIEBRE Y EL TIGRE “Un hombre joven, desanimado de todo, salió a dar una vuelta por el bosque. Una vez allí, se quedó sorprendido al ver cómo una liebre llevaba comida a un tigre atrapado y herido, que no podía valerse por sí mismo. Al día siguiente volvió para comprobar si aquel hecho era una casualidad o era habitual. Y vio que la escena se repetía: la liebre dejaba un buen trozo de carne cerca del tigre. Y así un día y otro. Admirado por la solidaridad y cooperación de los animales, se dijo: “La naturaleza es maravillosa. Si los animales, que son inferiores a nosotros, se ayudan de esta manera, mucho más lo harán las personas”. Y decidió hacer la experiencia. Se tiró al suelo, simulando que estaba herido, y se puso a esperar que alguna persona pasara por su lado y se compadeciera. Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercaba a su lado. Él aguantaba el hambre y la intemperie porque confiaba en los demás hombres. Pero al cabo de unos días de esperar inútilmente, al límite de sus fuerzas, decepcionado de una naturaleza que consideraba desordenada, sintió una voz que le decía: “Si quieres encontrar a tus semejantes como hermanos, deja de hacer de tigre y haz de liebre”. Se sobresaltó, no sabía si deliberaba o soñaba, pero comprendió inmediatamente el mensaje y se levantó para empezar a hacer de liebre”. Adaptación del cuento “El tigre y la zorra” de Miguel Angel Ferrés

248

Curso 04 14 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Fomentar el desarrollo de conductas cooperativas. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

15 min.

Puzzle colectivo

Juego físico

Piezas Tangram

35 min.

T´Chang

Juego de mesa

T´Chang

cooperativo 10 min.

Evaluación de la sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Puzzle colectivo Objetivo: • Lograr la colaboración en una tarea común.

Desarrollo: Se trata de reconstruir una figura entre todos. Repartir a los participantes en grupos de 7 (el Tangram tiene 7 piezas); si hay alguien de más, añadir observadores. En estos grupos, cada participante recibe una pieza del puzzle. Cada grupo recibe también la figura a realizar, pero sin esquema de realización. Cada grupo debe intentar reconstruir la figura, pero hay una regla estricta: cada cual no puede tocar más que su pieza.

Evaluación: • ¿Cómo os habéis sentido? • ¿Os ha costado formar las figuras? • ¿Cómo ha sido el proceso de toma de decisiones? • ¿Cada persona ha tomado libremente la decisión de lo que iba a hacer? • ...

ACTIVIDAD 02 : T’Cang Ver “Guía de Juegos de mesa cooperativos”

Desarrollo: Se divide al grupo clase en dos grupos, unos harán de observadores y los otros participarán en el juego. A continuación se intercambiarán los papeles. Evaluación: • ¿ Les ha gustado el juego? • ¿Han actuado de manera individual o han ido a ayudar al compañero cuando lo necesitaba? • ¿Han tomado las decisiones rápidamente? • ¿Qué ha pasado en cada partida? ¿Por qué? • ...

249

7 fase

Anexo 1ª actividad TANGRAM

Posibles figuras:

250

Sesión 15 Las sesiones que vienen a continuación se realizarán con el objetivo de recoger y verbalizar las diferentes vivencias y aprendizajes que se han realizado a lo largo de la aplicación de este proyecto.

Las actividades están enfocadas a que cada persona dé su opinión sobre lo que se ha realizado en clase. Como orientación, en general, en estas sesiones se tratarán ideas como:

• Actividades que más y menos han gustado. • Diferencias entre un juego cooperativo y competitivo. • Qué sentimientos han tenido en las sesiones. • Qué han estado trabajando (conocimiento mutuo, autoestima, Autoconocimiento, confianza, responsabilidad, expresión de sentimientos, sentido de la responsabilidad, madurez, tolerancia, respeto, autoafirmación, amistad, convivencialidad, diversidad, prejuicios, estereotipos, género, justicia personal y social, toma de decisiones, resolución de conflictos, violencia, resistencia a la manipulación, comunicación, empatía, diálogo, escucha activa, autorregulación, capacidad crítica, autocontrol, libertad, cooperación y solidaridad). En toda ocasión, hacer referencia a las diferentes actividades que se han realizado durante todo el curso puede ayudar a analizar los objetivos que perseguíamos.

251

7 fase

7

fase

Curso 01 15 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre lo vivido durante las sesiones. • Poner en común las diferentes vivencias. Duración

Actividad

Tipología

30 min.

Dominó humano

Juego físico

30 min.

Palazzo Paletti

Juego cooperativo

Material necesario

Palazzo Paletti

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Dominó humano Objetivo: • Poner en común las experiencias personales y los aprendizajes realizados. • Encontrar entre los compañeros personas que han tenido las mismas sensaciones.

Desarrollo: Se dejan unos pocos minutos para reflexionar sobre las actividades que se han realizado en las sesiones anteriores, con la intención de analizar los objetivos que se han trabajado. Pensarán en dos ideas generales. Después de estos minutos de reflexión, cada participante buscará entre los demás, dos personas que coincidan con sus ideas. Cada uno buscará una persona que tenga una de sus ideas en común para que se ponga a uno de sus lados. Para el otro lado buscará a otra persona que tenga otra idea en común. De esta manera los participantes irán construyendo un dominó en base a las ideas que han surgido durante la reflexión.

Evaluación: Como evaluación, se puede dejar que los alumnos expresen uno por uno las ideas que tienen en común con sus compañeros y realicen una explicación más extensa.

ACTIVIDAD 02 : Palazzo Paletti Objetivo: • Expresar lo que han sentido y aprendido cada uno durante el desarrollo del proyecto.

Desarrollo: Comenzaremos poniendo todas las columnas sobre la base y, sobre éstas, se colocará la primera planta. A continuación los alumnos participarán sin un orden establecido. Cada vez que alguien vaya a subir de planta una de las columnas, deberá expresar al grupo qué ha sentido en las sesiones realizadas, qué experiencias ha vivido, si ha cambiado en algo su forma de pensar, si ha aprendido algo nuevo...se seguirá de la misma manera hasta completar el palacio. Si se acabaran todas las columnas se podría comenzar a desmontar la edificación, para permitir que todos ellos se expresen. 252

Curso 02 15 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre lo vivido durante las sesiones. • Poner en común las diferentes vivencias. • Disfrutar en grupo jugando de forma cooperativa. Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

20 min.

Paracaídas

Juego físico

Paracaídas, un balón o

cooperativo

una pelota

Dinámica de grupo

Escalada, post-it

40 min.

Haciendo el camino más fácil

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Paracaídas Lanzamientos: Algunos participantes bajo el paracaídas intentan lanzar una pelota fuera de los límites del paracaídas, mientras los que están sujetando el paracaídas se esfuerzan por mantenerlo dentro. El cocodrilo: Todos están sentados en el suelo sujetando los bordes del paracaídas a la altura de la cintura. Un cocodrilo está en medio, “muerde” las piernas de sus víctimas y las tira al río (las lleva debajo del paracaídas). Las víctimas se transforman en cocodrilos y atacan de la misma forma a sus antiguos amigos del círculo. Esto continúa hasta que ya no haya nadie para sujetar el paracaídas: en ese momento, están todos en el río.

La encrucijada: Mientras se hincha el paracaídas contando “1,2,3, paracaídas” el animador da las instrucciones para cruzar el paracaídas por debajo: por ejemplo, “todos aquellos que tengan ropa amarilla” o “los que hayan comido rebanadas con mermelada de fresa en el desayuno”. A veces, todos los jugadores cruzan cuando oyen frases como “a todos aquellos que les guste el chocolate”, y hay que volver a coger el paracaídas antes de que se extienda por el suelo.

253

7 fase

7

fase

Curso 02 15 sesión ACTIVIDAD 02 : Haciendo el camino más fácil Objetivo: • Expresar al grupo lo vivido y aprendido. • Mostrar de manera simbólica que lo aprendido ayuda a superar las dificultades.

Descripción: Ir escribiendo en post-its lo que se ha aprendido durante estas sesiones y colocarlos en la pendiente para facilitar la ascensión. Desarrollo: El grupo se sentará en círculo en torno al juego “Escalada”. Al lado del juego se dejarán unos post-its. Cada uno cogerá un post- it cuando quiera expresar al grupo lo que el proyecto le ha aportado. Lo escribe en un post-it y se coloca sobre uno de los agujeros que esta persona elija. Cada vez que una persona quiera hacer una aportación la escribe en un papel y la coloca en un agujero cualquiera. (El post- it se fijará con dos tiras de celo a cada lado) De esta forma, seguirán tapando agujeros hasta que no haya más aportaciones. El objetivo es facilitar la subida de la canica por la pendiente, con lo que, cuantas más aportaciones haya más fácil será realizar el camino. Es una manera simbólica para decir que cuanto más aprendamos los unos de los otros más fácil será alcanzar un objetivo.

254

Curso 03 15 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre lo vivido durante las sesiones • Poner en común las diferentes vivencias • Disfrutar en grupo jugando de forma cooperativa

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

25 min.

Paracaídas

Juego físico

Paracaídas, un balón,

cooperativo

una pelota

Juego cooperativo

Bamboleo

35 min.

Bamboleo

de mesa

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD

01 : Juegos de paracaídas

Objetivo: • Evaluar la evolución del grupo de una manera distendida.

Desarrollo: Se realizarán diferentes juegos con el paracaídas con el objetivo de evaluar la evolución del grupo. La encrucijada: Este juego lo haremos con el objetivo de crear un clima distensión en el grupo. Mientras se hincha el paracaídas contando “1,2,3, paracaídas” el educador da las instrucciones para cruzar el paracaídas por debajo: por ejemplo, “todos aquellos que tengan ropa amarilla” o “ los que hayan comido galletas en el desayuno”. A veces, todos los jugadores cruzan cuando oyen frases como “a todos aquellos que les guste el chocolate” y hay que volver a coger el paracaídas antes de que se extienda por el suelo.

El zorro y los patos: Varios jugadores se prestan voluntarios para ser patos y van bajo el paracaídas que está sujeto a la altura de la cintura. Los zorros (o el zorro) están sobre el paracaídas. Los que sujetan la tela animan a los patos y hacen el mayor número de olas que pueden para esconder a sus amigos. Estos últimos lanzan “cua-cuas” furiosos cuando son pillados. A continuación pasan otros miembros del grupo a desempeñar dichos papeles.

Caminando entre nubes: Colocaremos el paracaídas en el suelo. Nos quitaremos el calzado y los calcetines (el calzado es demasiado duro para el paracaídas y con sólo los calcetines nos podemos resbalar fácilmente) y nos situaremos de rodillas alrededor de éste a lo largo de todo su perímetro. Agarraremos el borde del paracaídas con ambas manos y lo llevaremos hasta la altura de la cintura o de los hombros y realizaremos “rizos y ondas”: cogemos el borde del paracaídas con ambas manos y lo elevaremos hasta la altura de la cintura o del hombro. En este momento, los participantes realizaremos vigorosos temblores o continuas acciones para formar rizos y ondas que mueven el paracaídas hacia arriba y hacia abajo.

255

7 fase

7

fase

Curso 03 15 sesión Luego, el educador invitará a algún miembro del grupo a que se levante y camine por encima del paracaídas hasta que llegue al centro del mismo diciendo al resto de sus compañeros qué ha visto en ellos durante este curso que le haya resultado positivo. Cuando termine de decir aquello que quiera destacar saldrá del paracaídas y se situará en el lugar que ocupe el compañero al que quiere invitar a pasear por el paracaídas.

ACTIVIDAD 02 : Bamboleo Objetivo: • Valorar lo que se ha trabajado en el proyecto. • Aportar al grupo lo que se ha sentido y vivido en las diferentes sesiones.

Descripción: Cada participante colocará una pieza sobre el tablero cada vez que quiera realizar una aportación. Desarrollo: Se les dará a los participantes unos pocos minutos para reflexionar sobre lo que se ha vivido y trabajado durante las diferentes sesiones. Se les puede recordar algunas de las sesiones que se han realizado. Una vez que hayan recordado las sesiones, de forma voluntaria irán colocando las piezas sobre el tablero intentando que no se caiga hasta que se coloquen todas las piezas. Se pondrá una pieza por aportación. Una persona puede hacer más de una aportación. Se puede comenzar aportando ideas más generales e ir profundizando en sentimientos, vivencias...Si llegaran a colocar todas la fichas se podría realizar la acción inversa hasta que todos hayan aportado todas las ideas que quieran. También podríamos decir a los participantes que al colocar una pieza roja podrán decir algo con lo que se hayan quedado de lo visto y vivenciado durante el proyecto, por ejemplo, la ayuda al otro, la importancia a no discriminar por cuestiones de género...Y que cuando coloquen una ficha de color negro deberán expresar algún sentimiento que les haya generado algo de lo vivenciado en el proyecto. De esta manera veremos que para conseguir el equilibrio en un grupo de personas debemos tener en cuenta tanto los hechos y valores que se quieran transmitir como los sentimientos de quienes participan en dicho grupo.

256

Curso 04 15 sesión OBJETIVO DE LA SESIÓN • Reflexionar sobre lo vivido durante las sesiones. • Poner en común las diferentes vivencias. • Disfrutar en grupo jugando de forma cooperativa.

Duración

Actividad

Tipología

Material necesario

20 min.

Paracaídas

Juego físico

Paracaídas, un balón

cooperativo

o una pelota

Dinámica de grupo

Escalada, post-it

40 min.

Haciendo el camino más fácil

DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 01 : Paracaídas Lanzamientos: Algunos participantes bajo el paracaídas intentan lanzar una pelota fuera de los límites del paracaídas, mientras los que están sujetando el paracaídas se esfuerzan por mantenerlo dentro.

El cocodrilo: Todos están sentados en el suelo sujetando los bordes del paracaídas a la altura de la cintura. Un cocodrilo está en medio, “muerde” las piernas de sus víctimas y las tira al río (las lleva debajo del paracaídas). Las víctimas se transforman en cocodrilos y atacan de la misma forma a sus antiguos amigos del círculo. Esto continúa hasta que ya no haya nadie para sujetar el paracaídas: en ese momento, están todos en el río.

La encrucijada: Mientras se hincha el paracaídas contando “1,2,3, paracaídas” el animador da las instrucciones para cruzar el paracaídas por debajo: por ejemplo, “todos aquellos que tengan ropa amarilla” o “los que hayan comido rebanadas con mermelada de fresa en el desayuno”. A veces, todos los jugadores cruzan cuando oyen frases como “a todos aquellos que les guste el chocolate”, y hay que volver a coger el paracaídas antes de que se extienda por el suelo.

257

7 fase

7

fase

Curso 04 15 sesión ACTIVIDAD 02 : Haciendo el camino más fácil Objetivo: • Expresar al grupo lo vivido y aprendido. • Mostrar de manera simbólica que lo aprendido ayuda a superar las dificultades.

Descripción: Ir escribiendo en post-its lo que se ha aprendido durante estas sesiones y colocarlos en la pendiente para facilitar la ascensión. Desarrollo: El grupo se sentará en círculo en torno al juego “Escalada”. Al lado del juego se dejarán unos post-its. Cada uno cogerá un post- it cuando quiera expresar al grupo lo que el proyecto le ha aportado. Lo escribe en un post-it y se coloca sobre uno de los agujeros que esta persona elija. Cada vez que una persona quiera hacer una aportación la escribe en un papel y la coloca en un agujero cualquiera. (El post- it se fijará con dos tiras de celo a cada lado) De esta forma, seguirán tapando agujeros hasta que no haya más aportaciones. El objetivo es facilitar la subida de la canica por la pendiente, con lo que, cuantas más aportaciones haya más fácil será realizar el camino. Es una manera simbólica para decir que cuanto más aprendamos los unos de los otros más fácil será alcanzar un objetivo.

258

PROPUESTA DE EDUCACIÓN NO FORMAL PROPUESTA EXTRAESCOLAR El proyecto ofrece la novedad de realizar el trabajo en valores de solidaridad, cooperación y resolución de conflictos fuera del aula, en espacios extraescolares. Sabemos que en educación secundaria resulta difícil encontrar espacios extraescolares motivadores para las edades de 12 a 16 años. Por ello se ha pensado en insertar actividades físicas y deportivas cooperativas en las propias actividades deportivas existentes que funcionan en los espacios extraescolares del centro educativo y en momentos lúdicos del centro educativo que se desarrollan a lo largo del año. Para ello, los recursos que incluimos en esta propuesta de actividades de educación no formal son: • Lote de 14 juegos de mesa cooperativos. • Paracaídas. • Libros: “Juegos cooperativos para construir la Paz” Tomo I y II Intered. Para facilitar el uso de estos recursos hemos elaborado unos cuadros que puedan orientar al educador a seleccionar las actividades más adecuadas en relación a los objetivos que se plantee en cada sesión. Estos cuadros se encuentran en el anexo III (Juegos de mesa) y en el anexo IV (Juegos físicos y de mesa). Entendemos que estos recursos pueden ser útiles en el trabajo que realizan los educadores de actividades extraescolares así como en aquellas salidas que realice el centro , para completar tiempos muertos en los que muchos jóvenes parecen aburrirse, e incluso en los encuentros y festivales que realice el centro a lo largo del curso , una manera más para que jóvenes, profesores y familiares pasen un momento agradable jugando todos juntos . Para no repetir todo lo citado anteriormente y ocupar páginas en vano, recomendamos a aquellos educadores que no se hayan leído el marco teórico de este proyecto que lo lean detenidamente para entender mejor el por qué de este proyecto (Educación para el Desarrollo) así como para irse familiarizando con la filosofía de los juegos cooperativos, las dinámicas organizativas que estos generan (aprendizaje cooperativo) así como las principales habilidades sociales que se pretenden desarrollar a través de estos (aquellas relativas a la regulación de conflictos). Formación y evaluación Por último, decir que, al igual que ocurre con la propuesta de educación formal, invitamos a los educadores de actividades extraescolares a recibir una breve formación al comenzar el curso (durante el mes de octubre) y a que utilicen las plantillas de evaluación que adjuntamos en el Plan de Acción Tutorial como herramienta orientativa para evaluar las sesiones (anexo I: “Ficha de evaluación para alumnos” y anexo II: “Ficha de evaluación para educadores”). Por otro lado, al igual que en la propuesta de educación formal, mantendremos un mínimo de tres reuniones con éstos educadores. La evaluación que se realiza al final del proyecto permitirá apreciar las mejoras que se hayan podido dar en el grupo en función de los objetivos propuestos. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

INICIAL

CONTÍNUA

FINAL

Otubre:

Noviembre a Abril:

Evaluación del grupo Durante la aplicación del entorno a diferentes aspectos proyecto, el momento de relacionados con la tarea reflexión-evaluación ayudará cooperativa (comunicación, a regular el proceso y a valores...) acercarse a los objetivos.

259

Mayo: Evaluación similar a la inicial que permitirá observar si se ha dado un cambio.

BIBLIOGRAFÍA • Alboan (2002) Munduko hiritarrok. Guía de actividades didácticas. • Antolin Villota, L. (2003) La mitad invisible. Género en la Educación para el Desarrollo. Madrid. Acsur-Las Segovias. • Burguet, M. (1999): El educador como gestor de conflictos. Colección Aprender a Ser. Bilbao. Ed. Desclée De Brouwer • Cascón Soriano, P.; Martín Beristáin, C. (1995): La alternativa del juego I y II. Juegos y dinámicas de Educación para la Paz. Madrid. Ed: Edupaz • Coordinadora de ONGD de la comunidad autónoma vasca. Guía para alfabetizarse en género y desarrollo (1995) • Domínguez, T.; Rodríguez, F. y otros (1996): “Comportamientos no-violentos”. Propuestas interdisciplinares para construir la Paz. Ed: Narcea • Dotras, L. (2004): Cuentos para educar. Madrid. Ed. CCS • Francia, A. (2002): Educar con fábulas. Madrid. Ed.CCS. • Garaigordobil Landazabal, M. (1995): Psicología para el desarrollo de la cooperación y de la creatividad. Bilbao. Ed: Desclée de Brouwer • García, R.; Traver, J. A.; Candela, I.l (2001): Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Cuadernos de educación para la acción social, escuela solidaria. Madrid. Ed.CCS-ICCE. • Hernando, M. A. (1997): Estrategias para educar en valores. Propuesta de actuación con adolescentes. Madrid.Ed: CCS. • Lago, F.; Presa, I.; Pérez, J.; Muñiz, J. (2003): Educación socio-afectiva en secundaria. Un programa de orientación y acción tutorial. Ed.CCS (intered) • Lavega Burgués, P.; Olaso Climent, S. (1999): 1000 juegos y deportes populares y tradicionales. La tradición jugada. Barcelona: Editorial Paidotribo. • Martínez Ten, A.; García Marín, C. (2005): Jugando en Paz. Propuestas para jugar en paz y sin violencia. Guías para la Formación. Madrid: Ed. Narcea. • Medicus Mundi (2003): Educ – acción. Hezi- ekin. Carpeta con actividades didácticas. • Moradillo, F.;Picot, M. J. (2003): Adolescentes y derechos humanos. Ed.CCS • Orlick, T. (1997): Juegos y deportes cooperativos: desafíos divertidos sin competición. Madrid. Ed: Popular. • Orlick, T. (1997): Libres para cooperar, libres para crear. nuevos juegos y deportes cooperativos. Barcelona. Ed: Paidotribo • Paniego, J.A. (2000): Cómo podemos educar en valores. Métodos y técnicas para desarrollar actitudes y conductas solidarias. Madrid. Ed.CCS. • Paniego, J. A.; Llopis, C.(1994): Educar para la solidaridad. Madrid. Editorial: CCS • Pérez Serrano, G.(1997): Como educar para la democracia. Estrategias educativas. Madrid. Editorial: Popular • Prieto, A., Guzmán, M. (2001) Tutoría de valores para secundaria. Madrid. Ed. CCS • Prieto, A., Guzmán, M. (2003) Tutoría de valores para secundaria 2. Madrid. Ed. CCS • Sáenz Barrio, O. Salvador Mata, F. (1997) Enseñanza secundaria. Currículo y organización. Colección Ciencias de la Educación. Alcoy. Editorial: Marfil • San Martín, J. A.(2003) La mediación escolar. Un camino para la gestión del conflicto escolar. Madrid. Ed.CCS • Seminario de Educación para la Paz. Asociación Pro derechos Humanos (1994). Educar para la Paz. Una propuesta posible. Madrid. Ed: Los libros de la catarata • Torrego Seijo, J. C. (2003): Resolución de conflictos desde la acción tutorial. Comunidad de Madrid. • Urtxintxa eskola. (2003): Andraisia ekimena. Gazteentzako aukera. Berdintasuna. Hezkuntza ez formala.. Ed. Bizkaiko Urtxintxa Eskola. • Velázquez,C. Y Fernández, Mª.I.(2002): Educación Física para la paz, la convivencia y la integración. En revista Tandem, 5 (p.48-58). Ed. Graó. Barcelona. • Zurbano Díaz de Cerio, J. L. (2003) Educar para la convivencia y la paz. Educación secundaria. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.

260

Anexo I. Ficha de evaluación para alumnos Valoración

Fecha:

del 1 al 5

Nº sesión:

(siendo el 1 “muy

Grupo-clase:

mal” y el 5 “muy

Actividades realizadas:

bien”)

AUTOEVALUACIÓN DEL GRUPO-CLASE. PREGUNTAS EN CLASE AL FINALIZAR LA SESIÓN.

1. Grado de placer. Cómo nos hemos sentido. ¿ Por qué?

2. Grado de participación. Nos hemos preocupado porque todos hayamos participado. ¿Por qué?

3. Comunicación. Nos hemos respetado y escuchado al tomar la palabra. ¿Por qué?

4. Regulación de conflictos. Si ha habido algún conflicto, hemos logrado hacerle frente. ¿Cómo?

5. Grado de cooperación. Nos hemos ayudado. ¿Cómo?

6. Con qué aspectos de la sesión nos quedamos. Qué nota le damos a esta sesión. ¿Por qué?

Sugerencias para las próximas sesiones

261

Anexo II. Ficha de evaluación para educadores Valoración

AUTOEVALUACIÓN DEL EDUCADOR

del 1 al 5 (siendo el 1 “muy mal” y el 5 “muy bien”)

1. Se han conseguido los objetivos de la sesión ¿Por qué? 2. La organización del grupo ha facilitado la realización de la actividad ¿Por qué? 3. La distribución del tiempo ha permitido realizar la sesión prevista. ¿Por qué? 4. Se ha favorecido la participación de todos ¿Por qué? 5. Se ha transmitido al grupo con claridad qué tiene que hacer, cómo, cuándo y porqué

6. La tarea ha resultado interesante para el grupo ¿Por qué?

Aspectos a mantener:

Aspectos a mejorar:

262

Anexo III. Juegos de mesa Qué

Ciclo

E.S.O.

queremos trabajar Duración

5 - 20 min.

más de 20 min.

Acogida

Paracaídas

Paracaídas

Distensión

Jungle Jam Paracaídas

Paracaídas

Interdependencia

Rumis Tantrix

Trans America Tantrix Blokus

Pertenencia al grupo

El bosque de las maravillas Tantrix

Bamboleo Palazzo Paletti

Confianza

Bedi bedi

Bamboleo Palazzo Paletti Bedi bedi

Autoafirmación

Paracaídas

Paracaídas Bamboleo Palazzo Paletti

Cohesión

Avalanchas El bosque de las maravillas

Paracaídas Bamboleo Palazzo Paletti

Escucha

Escalada Bedi bedi

Bamboleo Bedi bedi Palazzo Paletti

Comunicación

Bedi bedi

Bedi bedi Kaleidos

Toma de decisiones

Avalanchas El bosque de las maravillas

El mar en juego T’Chang Los hombres lobo

Capacidad crítica Autorregulación Autocontrol

Escalada Bedi bedi

Regulación de conflictos

Bedi bedi Kaleidos Los hombres lobo

Cooperación

Avalanchas

El bosque de las maravillas El mar en juego T’Chang

Negociación

Avalanchas

Kaleidos

Solidaridad

Kaleidos El mar en juego T’Chang

Valores o actitudes que se trabajan de manera transversal en la mayoría de los juegos: respeto, empatía, responsabilidad, atención, aceptación del otro,...

263

Anexo IV. Juegos físicos y de mesa Qué

Ciclo

E.S.O.

queremos lograr Duración

hasta 10 min.

más de 10 min.

Autonomía progresiva en el campo cognitivo, afectivo y moral Lenguaje.

Las categorías (II, 48)

Futuro periodista (I,25) La araña (I. 20) Rimas en mimo (II, 15) Kaleidos

Autoconocimiento.

Dime en qué eres fuerte(I,6)

Siluetas (I,5) El libro positivo (I,5) Mi carne de identidad positivo(I,6)

Afirmación, aceptación y autoestima.

Adivinad la postura (II. 18)

Silueta (I,5) Te oigo (I,21) Un lugar en el árbol (I,6) Carrera de Estatuas (II,12) Rumis Trans America

¡Qué recuerdo! (I. 10) ¡Dejadme entrar! (I, 10) Burbujas en cascada (I. 30) Las marchas cómicas (II.16) Las acciones contrarias (II, 21)

El libro positivo (I,5) Mi carne de identidad positivo(I,6) Dime en qué eres fuerte(I,6) La caja mágica (I. 23) Nuestro grupo “en libro” (I, 35) Tesoros de mi país (I. 39) La línea del tiempo (I. 42)

Me fío de ti (I. 8)

Cambio de gafas (I.48) Dichosa familia (I. 50)

Cadena caprichosa (I,18) Ensalada de frutas (I. 28) El juego del metro (II. 17) El puesto central (II. 19) Título de la canción (II. 22)

Nombres positivos (II,8) Cuadros vivos (II. 23) La memoria en dibujo (II. 26) Blokus El bosque .... Tantrix

Reconocimiento y expresión de emociones. Expresión corporal.

Empatía. Atención y memoria.

Desarrollo del razonamiento moral.

¡Alguien está en nuestra isla! (I. 24) ¿Cuál es tu horizonte? (I. 38) Fotos sin fronteras (I. 39) ¿Y si ocurriera aquí? (I,39) Cambio de gafas (I.48) Los hombres lobo

264

Sentido de libertad y responsabilidad Distensión

Elefante- palmera (I, 29) El aro giratorio (II, 11) Arriba y abajo (II, 11) Libra la base (II, 13) Los muros del jardín (II, 13) Los saltamontes (II, 33) El fuego en la montaña (II, 49) Takraw (II, 51)

Las flores y los animales (II, 10) Fuera del zoo (II, 13) Los sacos saltadores (II, 34) La cola del dragón (II, 44) Balón cazador (II, 45) Sin manos (II, 45) Jungle Jam Paracaídas

Acogida y

Salud Compañero (I,26) Aterrizaje suave (I, 28) Las parejas (II, 8) El puzzle animal (II,8) Paquetes (II, 19) La persona misteriosa (II,20)

Sillas musicales (I. 28) Nombres positivos (II,8) La pelota que hace palmotear (II, 49) Paracaídas Avalanchas Paletti Tantrix

Conocimiento mutuo

Salud Compañero (I,26) Dominó (II,17)

La línea de futuro (I, 42) La etiqueta (II, 18)

Comunicación

La persona misteriosa (II,20) Los sordo-mudos (II, 20) ¿Cuál es mi oficio? (II. 21)

La araña (I. 20) Te oigo (I,21) Dibujo entre dos (I. 22) El ritmo en la piel (II, 14) Las Torres Blancas (II. 23) El monarca del reino del silencio (II, 24) Bamboleo Bedi bedi Kaleidos Paletti El bosque...

Confianza, contacto y estima

Vamos a levantarnos (I,27) Dominó (II,17) Tren (II,8) El toro en la plaza (II. 17) Santiago y Julia (II, 25) Encontrar vuestra pareja (II. 29) Adivinad el rostro (II. 30) El equilibrio de confianza (II.30) La báscula del compañero (II. 30) El corro de confianza (II. 30)

Guiños (I. 32) Guía y ciego (I. 7) El pájaro silencioso (I,28) ¡Al encuentro de los colores! (I. 32) Alfombra voladora (II, 8) Las sardinas (II. 18) El guía y el ciego (II, 29) La persecución ciega (II. 31) Los vampiros (II, 32) Risas en cascada (II, 47) Escalada Bedi bedi Búsqueda del tesoro (I. 16) Escultura de grupo (II. 21) Futuro periodista (I. 25) Aro musical (I. 29) Avalanchas T’Chang Paracaídas El bosque... Blokus

cohesión.

Cooperación

Dibujo entre dos (I. 22) Cuenta piernas (II. 9) Carrera de estatuas (II,12) La pista de obstáculos con los pies atados (II.31)

265

Respeto a las normas de convivencia democrática Superación de

La foto sorpresa (I. 40) Arquitectos ecologistas (I, 41)

prejuicios Negociación

Cadena caprichosa (I,18) Cuenta piernas (II. 9) Alineamiento (II,25)

Alfombra voladora (I. 8) Arquitectos trabajando (I. 35) ¡No tan necios, estos asnos! (I. 48) Avalanchas Kaleidos

Capacidad crítica

Verdadero o falso (II,29)

¿Cuál es tu horizonte? (I. 38) La foto sorpresa (I. 40) Al asesino (II, 18) Los hombres lobo

Toma de decisiones

Luchas en pareja (II, 19) Alineamiento (II, 25)

Correo de los lectores (I. 49) S.O.S – acción inmediata (I. 49) Banboleo Paletti El bosque...

Juegos con paracaídas Zambullida del cielo (II, 38) Oscilación en paracaídas (II, 39) La encrucijada (II, 41) La danza de la serpiente (II, 41) El tiovivo (II, 41)

El silbato nominativo (II, 38) Cinco (II, 39) Paracaídas Hola-hop (II, 39) La tienda mongol (II, 39) Pasa la pelota (II, 40) La serpiente venenosa (II, 40) El gran balón que rueda (II, 40) El zorro y los patos (II, 41)

• Entre paréntesis se indica la localización de la explicación del juego en los libros de “Juegos cooperativos para Construir la Paz”. La primera cifra, indica el tomo al que se hace referencia (tomo I o II). La segunda cifra corresponde a la página en la que se encuentra el juego. • La explicación de los juegos escritos en negrita se recoge en las Guías de los Juegos Cooperativos.

266

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.