PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA RECONTEXTUALIZACIÓN I.E. JAVIERA LONDOÑO SEVILLA ( )

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010 PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INF

0 downloads 61 Views 1MB Size

Recommend Stories


Stem-Changing Verbs e-ie o-ue
Stem-Changing Verbs e-ie o-ue Certain verbs are regular in nature but have a change in most conjugated forms. Such verbs are called stemchanging verbs

Plan de entrenamiento Triatlón de Olímpico de Sevilla 2014
Plan de entrenamiento Triatlón de Olímpico de Sevilla 2014 www.3styletraining.com Esta planificación de entrenamiento va dirigida a todas aquellas per

GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

Story Transcript

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

RECONTEXTUALIZACIÓN I.E. JAVIERA LONDOÑO SEVILLA (2009-2010)

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

PLAN DE ÀREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA INSTITUCIÒN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA

1. PRESENTACIÓN 1.1. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL El área de Tecnología e informática está enfocada hacia el mejoramiento de la calidad educativa en la institución; busca formar ciudadanos competentes con espíritu científico, desde la inclusión y con sentido humano, que conozcan, analicen y propongan soluciones a los problemas sociales de su comunidad. Pretende formar un estudiante crítico, creativo, protagonista de su propio aprendizaje donde su profesor es un generador de valores, principios y actitudes un posibilitador de los ambientes necesarios para la formación del futuro ciudadano. Para ello es importante tener en cuenta las acciones individuales de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje y la forma como aplica lo aprendido a su entorno. Lo anterior descrito busca posibilitar en cada uno de nuestros estudiantes su promoción en la sociedad, con lo cual el lema de nuestra institución que refiere la promoción humana cobrará sentido. 1.2NORMATIVIDAD Entre las normas que se deben tener presentes para el plan de área están: Constitución política de Colombia. Ley 115 de 1994: define la educación en Colombia. Lineamientos curriculares en el área de matemáticas. Estándares en tecnología emanados del ministerio de educación nacional. Decreto 1860 de 1994, explicita aspectos pedagógicos y organizacionales generales de la educación.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Plan decenal de educación, Resolución 2343 de 1996 (Lineamientos generales de los procesos curriculares), Decreto 2247 de 1997, que dicta normas relativas a la prestación del servicio educativo a nivel preescolar. Decreto 230 de 2002, que dicta normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos. Ley de infancia y adolescencia – 1098 de 2006 –; que son una guía para la formulación de estrategias para formar personas autónomas que conocen sus derechos y cumplen con sus deberes, que asuman el control de su propio aprendizaje, con un espíritu científico, investigativo, que aplique sus conocimientos en la solución de problemas en la vida cotidiana, que lo lleven hacia el conocimiento de los fenómenos y las leyes naturales; aplicando para ello el desarrollo del pensamiento y el razonamiento lógico, sacando conclusiones adecuadas de acuerdo a las circunstancias y las experiencias. 1.3 CONTEXTOS En La Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla converge una población estudiantil muy variada en los, niveles sociales, económicos y culturales, ubicada en la comuna cuatro con más de 2000 estudiantes distribuidos en tres sedes y tres jornadas. Para alcanzar la calidad en la institución es necesario trabajar en los siguientes aspectos:  Falta de compromiso y responsabilidad en los estudiantes.  Desinterés en la adquisición de los conceptos básicos de área.  Poca compresión lectora.  Problemática familiar y social.  Algunos conocimientos populares que impiden afrontar nuevos conocimientos.  Falta de solidez y coherencia en los procesos administrativos.  Falta de material didáctico.  Falta de comunicación y acompañamiento de los padres en el proceso formativo de los estudiantes.  Dificultad para motivar el aprendizaje por causa del decreto 230 (qué sociedad forjamos si no hay esfuerzo individual). Para solucionar estas dificultades la institución cuenta con personal idóneo para cada una de las áreas básicas, a sus alrededores con grandes infraestructuras para el desarrollo de sus actividades académicas y culturales, tales como el Jardín Botánico, Parque Explora, Parque Norte, Universidad de Antioquia, Museo Pedro Nel Gómez, Parque E, Parque de los Deseos, Casa de Justicia, Hospital San Vicente de Paúl, Clínica León XIII; que son espacios generadores de recreación, conocimiento y cultura ciudadana.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

En el área de Tecnología e informática nuestra meta es lograr el énfasis, para lo cual contamos con 6 salas de informática, profesores idóneos y dispuestos a realizar el trabajo de inclusión y de profundizar en las competencias 2. La tecnología La tecnología, como actividad humana, busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. Así, el conocimiento tecnológico, se adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica. Este conocimiento se materializa en artefactos,, procesos y sistemas que permiten ofrecer productos y servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida. Estos productos pueden ser de carácter físico, como una herramienta, o no físico, como una estructura organizacional o un programa de computador. Los artefactos, como manifestación de la tecnología, son herramientas, aparatos, dispositivos, instrumentos y máquinas, entre otros, los cuales sirven para una gran variedad de funciones. Se trata entonces, de productos manufacturados que son percibidos como bienes materiales por la sociedad. Los procesos en general, son fases sucesivas de una operación, que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos, productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos incluyen la identificación del propósito, los recursos disponibles y los procedimientos requeridos para la obtención de un producto o servicio. Por tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología y evaluación. Se manifiestan por ejemplo, en la agricultura, la pasteurización de la leche, el diseño y confección de prendas de vestir, y la producción de libros, entre otros. Los sistemas en general son conjuntos o grupos de elementos o componentes interconectados, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones sociales, entre otros, son ejemplos de sistemas tecnológicos. A continuación, se presentan algunas relaciones de la tecnología con otras actividades humanas con lo cual se busca lograr una mayor comprensión de las ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

2.1 Tecnología y técnica En el mundo antiguo, la técnica llevaba el nombre de y se refería no solo a la técnica para el hacer y el saber-hacer del obrero manual, sino también al arte. De este origen, se rescata la idea de técnica como el saber-hacer, que surge en forma empírica o artesanal. La tecnología, en cambio, involucra el conocimiento “logos”, que responde al saber cómo hacer y por qué, y que, por tanto, está más vinculado con la ciencia. 2.2 Tecnología y ciencia Un propósito central de la ciencia es la comprensión del mundo a través de actividades de indagación como la observación, la predicción y la experimentación para la construcción de explicaciones y modelos, leyes y teorías. La tecnología, entre tanto, tiene como propósito la transformación de situaciones y del entorno para satisfacer necesidades, resolver problemas y aprovechar oportunidades. Ambas se encuentran interrelacionadas, se afectan mutuamente y comparten procesos de construcción de conocimiento. 2.3 Tecnología, innovación, invención y descubrimiento La innovación es mejorar procesos, productos o servicios, implica tomar una idea, llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad incluyendo usualmente su comercialización (Portnoff, 2004). El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos, las aplicaciones diversas del láser, son ejemplos que ilustran las innovaciones. Se reconoce la innovación como el mejoramiento de procesos, sistemas y artefactos existentes que tienen un efecto significativo en el desarrollo de productos y servicios. La innovación puede involucrar nuevas tecnologías o basarse en la combinación de tecnologías existentes para nuevos usos. La invención corresponde a un nuevo producto, sistema o proceso inexistente hasta el momento. Ejemplos como la creación del láser, el primer procesador, la primera bombilla eléctrica, el primer teléfono y el CD entre otros, ilustran adecuadamente este concepto. El descubrimiento es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido, tal como la gravedad, la penicilina, el carbono catorce, o un nuevo planeta. En la mayoría de los casos, las innovaciones y las invenciones son protegidas a través de figuras legales conocidas como patentes. 2.4 Tecnología y diseño

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

A través del diseño, se busca solucionar problemas y satisfacer necesidades presentes o futuras. Para ello, se utilizan recursos limitados, en el marco de condiciones y restricciones, en respuesta a las especificaciones deseadas. El diseño involucra procesos de pensamiento relacionados con la anticipación, la generación de preguntas, la detección de necesidades, restricciones y especificaciones, el reconocimiento de oportunidades, la búsqueda y el planteamiento creativo de múltiples soluciones, su evaluación y desarrollo, así como la identificación de nuevos problemas derivados de la solución propuesta. Los caminos y estrategias que utilizan los diseñadores para proponer y desarrollar soluciones a los problemas que se les plantean no son siempre los mismos, los resultados son diversos, dando así lugar a procesos cognitivos, creativos, crítico - valorativos y transformadores; sin embargo, durante el proceso de diseño es posible reconocer momentos relacionados con la identificación de problemas necesidades u oportunidades, el acceso, búsqueda, selección y manejo de información, la generación de ideas, la jerarquización de las alternativas de solución, el desarrollo y la evaluación de la solución elegida para proponer mejoras, entre otros. 2.5 Tecnología e informática La informática se refiere al conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la información por medio de procesadores. La informática hace parte de un campo más amplio denominado tecnologías de la información y la comunicación – TIC, entre cuyas manifestaciones cotidianas encontramos el teléfono digital, la radio, la televisión, los computadores, las redes y la Internet. La informática constituye uno de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que permea la mayor parte de las actividades humanas. En las instituciones educativas, por ejemplo, la informática ha ganado terreno como área del conocimiento y se ha constituido en una oportunidad para el mejoramiento de los procesos pedagógicos. Para la educación en tecnología, la informática se configura como herramienta para el desarrollo de proyectos y actividades tales como la búsqueda, selección, organización, almacenamiento, recuperación y visualización de información, la simulación, el diseño asistido, la manufactura y el trabajo colaborativo, entre otros. 2.6 Tecnología y ética El cuestionamiento ético sobre la tecnología conduce, por lo general, a discusiones políticas contemporáneas sobre la misma. Tal cuestionamiento surge cuando algunos desarrollos tecnológicos, a pesar de los beneficios que aportan a la sociedad, plantean a su vez dilemas, como por ejemplo, el descubrimiento y la aplicación de la energía nuclear, la contaminación ambiental, las innovaciones y las manipulaciones biomédicas, entre otros.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

En relación con las TIC, muchas de las discusiones éticas que se plantean están relacionadas con su uso y las situaciones de amenaza que de ello se derivan. Algunos ejemplos sobre esta problemática lo constituyen aspectos relacionados con la privacidad y la confidencialidad, los derechos de propiedad de los programas y la responsabilidad por su mal funcionamiento, el acceso en condiciones de equidad, las relaciones entre los sistemas de información y el poder social (Mitcham, 1996). En resumen, junto a conceptos tan tradicionales como el bien, la virtud y la justicia, la ciencia y la tecnología están desafiando a la reflexión ética para que se investiguen y desarrollen nuevos temas que afectan a la sociedad, tales como el futuro en peligro, la seguridad, el riesgo y la incertidumbre, el ambiente, la privacidad y la responsabilidad. La ética de la tecnología también hace referencia al acceso equitativo a los productos y servicios tecnológicos que benefician a la humanidad y mejoran su calidad de vida. Como es imposible negar los efectos negativos de la producción y utilización de la tecnología, también es imposible desconocer que gracias a ella la humanidad ha resuelto problemas en todas las esferas de la actividad humana. Uno de los efectos más palpables es la prolongación de la esperanza de vida que en el pasado se reducía a menos de la mitad de la actual. Igualmente la tecnología representa una esperanza para resolver problemas tan graves como el acceso al agua potable, así como para prevenir y revertir los efectos negativos del cambio climático, la producción de suficientes alimentos o el combate contra algunas de las enfermedades que afectan al hombre, entre otros. 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Abordar la educación en tecnología como elemento constitutivo de la educación básica y media de niños, niñas y jóvenes, estructurando las relaciones entre los seres humanos, el mundo natural y el acelerado desarrollo del mundo artificial, y formando ciudadanos que interactúen crítica y productivamente con una sociedad cada vez más inmersa en la tecnología. 3.2 OBJETIVOS DE GRADO PRIMERO Identificar las partes del computador, buscando que el estudiante se familiarice con cada uno de los periféricos, y se acerquen a los conceptos de tecnología, técnica y laboral, mediante la caracterización de diversas labores, roles y medios tecnológicos y técnicos.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

SEGUNDO Identificar componentes del computador tales como: el hardware y el software de tal forma que le permita al estudiante establecer diferencias y relaciones, así como reconocer la importancia del manejo y cuidado de los espacios y útiles escolares en la realización de diversas actividades que requiere la aplicación de procesos tecnológico TERCERO Estimular la curiosidad del estudiante a través de la formulación de preguntas a partir de la observación, manipulación, diseño, realización y comparación de actividades y situaciones cotidianas para construir posibles respuestas en relación con los avances tecnológicos y sus aportes en la calidad de vida de las personas de la comunidad. CUARTO Estimular la curiosidad del estudiante a través de la formulación de preguntas a partir de la observación, manipulación, diseño, realización y comparación de actividades y situaciones cotidianas para construir posibles respuestas en relación con los avances tecnológicos y sus aportes en la calidad de vida de las personas de la comunidad. QUINTO Desarrollar en los estudiantes una actitud crítica y reflexiva a partir del estudio de las herramientas y avances tecnológicos que mejoran su calidad de vida, para así manejar información en el computador y hacer uso de los diferentes programas que éste contiene como word, excel. SEXTO Identificar el concepto de tecnología y su incidencia en las diferentes formas de producción que se han presentado a través de la historia, reconociendo al computador como una de las herramientas que han transformado la forma de vida del hombre y los medios de comunicación, fortaleciendo sus relaciones laborales y personales SEPTIMO Reconocer la historia, principios y conceptos de la tecnología y su relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones para la apropiación de los entornos y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

OCTAVO Analizar los procesos tecnológicos implementados en los artefactos de uso cotidiano, su implementación de energía y las consecuencias de su uso en el medio ambiente. NOVENO Conocer la historia y origen del Internet, los principales servicios que presta y que impacto causa en la sociedad, identificando sus principales ventajas y desventajas y permitiendo permita la utilización de esta herramienta de una forma más útil y responsable en la búsqueda de nuevos ambientes de aprendizaje, aplicados a la generación de nuevas empresas. DECIMO Comprender los principales conceptos de la informática básica y conocer las herramientas fundamentales y el funcionamiento de los diferentes programas que hacen parte del paquete de Office para aplicarlos en el manejo de nóminas, inventarios, bases de datos y en la creación de estrategias publicitarias de una empresa.

UNDECIMO Identificar y conocer el funcionamiento de cada una de las partes internas del computador para su manejo y aplicación de diferentes programas como Macromedia Flash y Dreamweaver en el diseño y creación de páginas Web y como instrumento para el desarrollo de proyectos de investigación que promuevan la creatividad y el ingenio de los estudiantes, empleando los nuevos adelantos tecnológicos.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

4. METODOLOGIA Se entiende por metodología el conocimiento o la teoría acerca de los métodos, técnicas e instrumentos que permiten construir las competencias específicas del área por parte de los estudiantes. Para el desarrollo de la metodología se necesita tener en cuenta las competencias laborales, técnicas y de pensamiento tecnológico que se construyen a través de los procesos tecnológicos. En el caso de la última se trata de los dominios como la observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, resolución de problemas, formulación de hipótesis, análisis, síntesis, deducción, inducción, experimentación, verificación, argumentación y producción de objetos tecnológicos. Para la primera se trata de planear, decidir, solucionar problemas, administrar el tiempo y los recursos. Para segunda se enfoca hacia la búsqueda de información, procesamiento, comprensión, análisis y la toma de posiciones ante los problemas tecnológicos. Las metodologías privilegiadas para la construcción de competencias son: el aprendizaje significativo, la experimental, el aprendizaje en equipo, el cambio conceptual y la problémica. Los métodos que se utilizan son los integrados cuantitativo y cualitativo. En cuanto a los cuantitativos se utilizan las técnicas experimentales y la encuesta. Con relación al método cualitativo: la revisión documental, la entrevista y el estudio de caso. De manera breve, las metodologías consisten en lo siguiente: APRENDIZAJE EN EQUIPO De acuerdo con Perkins, el aprendizaje colaborativo, es aquel que se realiza por parte de equipos de estudiantes para resolver una situación y aprender de manera conjunta. Este tipo de aprendizaje implica establecer metas, roles, manejar recursos, compartir conocimientos, aprender juntos y responder por un mejor desempeño. EXPERIMENTAL

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

La metodología experimental se orienta hacia la construcción del pensamiento científico y parte por considerar que en especial el pensamiento causal es el aspecto central del aprendizaje de las ciencias. De acuerdo con Pozo, el modelo interactivo es una respuesta a la parcialidad del pensamiento causal presentado por Piaget que hace énfasis en las operaciones y Evan o Wason, que hacen énfasis en la representación. El modelo propuesto se basa en los principios de constancia, asimetría, condicionalidad y transmisión generativa y las reglas de inferencia de: covariación donde la misma causa se sigue siempre de los mismos efectos, la contiguidad temporal donde la causa precede o es simultánea al efecto, la covariación múltiple donde un mismo hecho puede tener más de una causa distinta y la continuidad espacial o semejanza en la cual la causa transmite algo de sí mima al efecto. Este modelo se basa en la experimentación como soporte clave para la construcción del pensamiento causal.

10.3 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

De acuerdo con Ausubel( 1976: 55), se entiende por aprendizaje significativo “ la adquisición de nuevos significados, y a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo. Esto es, el surgimiento de nuevos significados en el alumno refleja la consumación de un proceso de aprendizaje significativo.” También puntualiza el autor que el aprendizaje significativo requiere de material potencialmente significativo y la disposición para este tipo de aprendizaje. Los avances del aprendizaje significativo, han llegado a establecer que se pueden plantear tres fases del mismo: la exploración de significados, la transformación y la verificación de los nuevos significados. 10.4 METODOLOGÍA PROBLÉMICA

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

De acuerdo con Medina,”podemos definir la enseñanza problémica como un proceso de conocimiento que formula problemas cognoscitivos y prácticos, utiliza distintos métodos y técnicas de enseñanza y se caracteriza por tener rasgos básicos de la búsqueda científica. El propósito central de la enseñanza problémica no consiste, únicamente, en facilitar los caminos para acceder al conocimiento, sino, fundamentalmente en potencializar la capacidad del estudiante para construir con imaginación y creatividad su propio conocimiento, desarrollando en él, un espíritu científico y la disciplina del trabajo académico” (1997:105). La metodología problémica ha sido planteada como aquella pertinente para un currículo por competencias, en especial Gonczi (1996), ha dicho que “puede establecerse un plan de estudios basado en un concepto integrado de normas de competencia, en función de problemas o conceptos. Al igual que en un programa basado en la solución de problemas para la obtención de un título profesional –por ejemplo el título médico de la Universidad -, los conceptos teóricos se tratan de manera interdisciplinaria, mediante la solución de problemas reales. Al resolver los problemas previstos en el plan de estudios, los estudiantes adquieren mayores niveles de competencia combinando atributos (conocimientos, haceres, actitudes y valores) de diversas maneras. Si se acepta que la competencia consiste en la capacidad de actuar de manera inteligente y crítica, en una determinada situación(de trabajo), entonces, un plan de estudios basado en la solución de problemas –combinado con prácticas concretas en la vida real- parece ser el currículo basado en competencias por excelencia-“. (Argüelles 2001:39).

La enseñanza problémica está constituida por cuatro categoría fundamentales, según Fernández (2000): la situación problémica, el problema metodológico docente, las tareas y preguntas problémicas y el nivel problémico de la enseñanza.

La primera es aquella situación pedagógica, sea producto de las áreas de conocimiento o de la vida real que origina diversas preguntas que es necesario resolver. Entre sus características está el hecho de ser producto de una necesidad de conocimiento de los estudiantes, representa un desafío novedoso su mente, no puede ser resuelta con el conocimiento que estos poseen en el momento y, obliga a uso de estrategias, métodos, técnicas y modelos, convencionales o no, para encontrar la solución o no. la situación problema se enuncia como aquella

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

“que no sabes resolver cuando se te presenta… Implica una pregunta que no sabes responder o una situación que eres incapaz de resolver usando los conocimientos que tienes inmediatamente disponibles.” Kantowski (1977) Y precisa que: “Podemos decir que un problema se considera como tal para un sujeto cualquiera cuando este sujeto es conciente de lo que hay que hacer, sin saber en principio, cómo hacerlo. En este sentido, el sujeto reconoce un desafío novedoso al que hay que dar respuesta. La posibilidad o imposibilidad de solución y su expresión, tanto cualitativa como cuantitativa, se buscará con la elaboración razonada de estrategias personales apoyadas en métodos, técnicas y modelos, convencionales, o no, que respalden la precisión del vocabulario, la exactitud de los resultados y la contrastación de la respuesta obtenida.”(Fernández, 200) La segunda, (problema metodológico docente) es el proceso reflexivo a través del cual a partir de la situación problémica, de su descripción, análisis y de los conocimientos que se van adquiriendo en este tipo de reflexión en la búsqueda de su solución, se construye el inventario de recursos intelectuales y metodológicos, didácticos, bibliográficos, culturales y técnicos, para abordar el problema central. La tercera o tarea metodológica consiste en la definición de las estrategias, métodos, técnicas en instrumentos para recolectar información y crear conocimiento; la definición del conocimiento faltante y la búsqueda del conocimiento para responder las preguntas y la solución al problema. Estos tres aspectos implica las siguientes actividades o momentos: convertir el problema común en situación problémica, precisar ésta ubicando la pregunta central, desglosar el problema central en preguntas problémicas, precisar el conocimiento faltante, definir estrategias y métodos para la búsqueda de ese conocimiento, contestar las preguntas problémicas y solucionar el problemas central.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

La cuarta o el nivel Problémico de la enseñanza, “es entendido como la relación que existe entre el conocimiento inicial y la asimilación de nuevos conocimientos durante la labor problémica, en un proceso que se desarrolló a través de un conjunto de operaciones intelectuales en las que el individuo, no sólo asimila los contenidos del saber en forma conciente, sino que descubre su propia posibilidad para la búsqueda de conocimientos, se percata de su potencialidad creadora y recreadora de los mismos, de la capacidad de su imaginación y su utilidad en la solución de dificultades y se le despierta internamente el interés por la investigación. Medina (1997:118). La clase problémica A diferencia de una clase magistral, cuyo objetivo fundamental es la transmisión de conocimiento, la clase problémica se orienta a adquirir y desarrollar por parte de los estudiantes la capacidad individual y colectiva para acceder al conocimiento científico, tecnológico y artístico, crear y recrear su propio conocimiento a través del esfuerzo y la sistematicidad del pensamiento creativo. En ésta clase se trasciende el rol pasivo de los estudiantes y se activa la capacidad de interrogarse, de buscar y organizar información, de trabajar en quipo, de cualificar los sentimientos y emociones, de asumir e inventar estrategias, es decir se trata de un taller de adquisición y creación de conocimiento. Lo fundamental no son los contenidos que está adquiriendo, puesto que estos cambian de manera vertiginosa con la investigación científica y tecnológica, sino la capacidad para observar, describir, comparar, clasificar, relacionar, conceptuar, formular hipótesis, formular preguntas, indagar, analizar, argumentar, solucionar preguntas y contrastar teorías y leyes, su voluntad de saber, su creatividad, su imaginación, su conocimiento personal y espiritual en dos palabras lo principal es su mente científica y su espiritualidad. No se entregan los conocimientos científicos acabados, sino que se le permite con la ayuda de la historia epistemológica de las ciencias, comprender los procesos de creación de ese conocimiento y entender que el conocimiento científico es histórico, cambiante, que implica el esfuerzo, la lucha, la aceptación, el rechazo, el olvido, el dominio y el poder por la verdad.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

El maestro es aquel sujeto de saber, que crea y posibilita las condiciones para adquirir y producir conocimiento a partir de situaciones de la vida real o del área, enfatizando la formulación y solución de problemas. Es aquel que es conciente que el conocimiento, a decir de Nietzche, es un producto de la tensión, de la lucha entre las pulsiones de odio, desprecio y risa. La primera le permite al estudiante la confusión y el alejamiento o distancia del objeto, la segunda la marcha y la inmersión en esa distancia del objeto y cuando se produce el conocimiento aparece la tercera como símbolo de su adquisición. Esto es así porque la mente se enfrenta a lo desconocido, a la incertidumbre y parte de la ignorancia. En otras palabras, adquirir, crear y producir conocimiento, tiene como fundamento la ignorancia, el no saber. Por ello la actitud del maestro es la de un guerrero del conocimiento que incita, contagia, desafía, la mente del estudiante y moviliza estas pulsiones para que el estudiante sea competente.

10.5 METODOLOGÍA DEL CAMBIO CONCEPTUAL De acuerdo con Pozo( 1994: 228-230), la metodología de cambio conceptual para el aprendizaje cognitivo parte de las preteorias de los estudiantes, se enfrentan a un evento o dato observable y pueden suceder dos cosas: o el sujeto asimila o entra en conflicto cognitivo. Ante esta situación, por la intervención del maestro, se pueden presentar dos respuestas, la una adaptativa y la otra no adaptativa. En este último caso pueden aparecer tres respuestas: alpha, betha, gamma. En alpha el sujeto mantiene intacta la teoría 1, en el caso de gamma modifica el núcleo de la teoría existente. En betha se desarrolla un proceso de generalización y discriminación para ajustar T1 y se produce un conflicto entre esquemas hasta llegar a la coordinación de esquemas, debido al conflicto cognitivo. Se continua hacia un conflicto postintegrados o entre esquemas y se pasa a la reestructuración fuerte y a la nueva teoría (debido a otro conflicto) o a la reestructuración débil, en la cual conviven la teoría nueva y la del sujeto.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA La educación por competencias replantea las estrategias de enseñanza y de acuerdo con Eggen y Kauchack ( 1996) se pueden utilizar en el colegio los modelos inductivos, deductivos, de indagación, cooperativo y según Portela (2000) el modelo holístico, con las estrategias de enseñanza correspondientes, como se puede leer a continuación: 

Modelos inductivos

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Los modelos inductivos son modelos de procesamiento de la información, conformado por los modelos inductivos, de adquisición de conceptos y el integrativo: El Modelo inductivo “El modelo inductivo es una estrategia que puede usarse para enseñar conceptos, generalizaciones, principios y reglas académicas y, al mismo tiempo, hacer hincapié en el pensamiento de nivel superior y crítico. El modelo basado en las visiones constructivistas del aprendizaje, enfatiza el compromiso activo de los alumnos y la construcción de su propia comprensión de los temas.” (Eggen y Kauchack 1996: 111) El proceso de planeación del modelo consiste en tres fases sencillas que son: Identificar núcleos temáticos, identificar logros y seleccionar ejemplos. El desarrollo de la clase se realiza en cinco etapas: Introducción donde se presentan los ejemplos a trabajar; final abierto donde los estudiantes construyen nuevos significados; convergencia se caracteriza porque el docente, ante la dispersión de nuevos significados converge hacia una significación específica; cierre es el momento donde los estudiantes identifican el concepto, el principio o la regla y la aplicación done los estudiantes hacen uso del concepto, el principio o la regla para resolver problemas de la vida cotidiana o de las áreas de conocimiento. El modelo de adquisición de conceptos Este modelo está relacionado con el inductivo, sin embargo es muy eficaz cuando se trata de enseñar conceptos al tiempo que se enfatiza en los procesos de pensamiento de nivel superior y crítico. La principal virtud del modelo, según Eggen y Kauchack ( 1996: 148), “ es su capacidad para ayudar a los alumnos a comprender el proceso de comprobar hipótesis dentro de una amplia variedad de temas, en el contexto de una única actividad de aprendizaje. La planeación consta de cuatro fases: Identificar núcleos temáticos, clarificar la importancia de los logros, seleccionar ejemplos pertinentes y secuenciar ejemplos. Las etapas del desarrollo del modelo son las siguientes:

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ETAPA

DESCRIPCIÓN

Presentación de los ejemplos

Se presentan ejemplos positivos negativos y se formulan hipótesis

y

Análisis de las hipótesis

Se alienta a los estudiantes a que analicen las hipótesis a la luz de nuevos ejemplos

Cierre

Tiene lugar cuando el estudiante analiza ejemplos para descubrir características decisivas y llegan a una definición

Aplicación

Se dan más ejemplos y se los analiza desde el punto de vista de la definición formada

Modelo Integrativo Este es otro modelo inductivo y puede utilizarse para la enseñanza en pequeños equipos de aprendizaje de relaciones entre hechos, conceptos, principios y generalizaciones los cuales están combinados en cuerpos organizados de conocimientos. La planeación del modelo se orienta por las fases de: Identificar núcleos temáticos, especificar logros y preparar las representaciones de tal manera que los estudiantes puedan procesar la información. El desarrollo de las clases se implementa en cuatro etapas: Describir, comparar y encontrar patrones, en la cual los estudiantes comienzan a analizar la información; explicar similitudes y diferencias donde el docente formula preguntas para facilitar el desarrollo del pensamiento de los estudiantes a nivel superior; formular hipótesis sobre la obtención de resultados en diferentes condiciones y generalizar para establecer relaciones amplias, donde los estudiantes sintetizan y sacan conclusiones sobre los contenidos. 

Modelos deductivos

Los modelos deductivos, también están basados en el procesamiento de la información y lo conforman los modelos de enseñanza directa y el modelo de exposición y discusión: Modelo de enseñanza directa Este modelo se utiliza por el docente para enseñar conceptos y competencias de pensamiento. Su fuente teórica está derivada de la teoría de la eficacia del docente, la

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

teoría de aprendizaje por observación y la teoría del desarrollo de la zona próxima de Vigotsky. La planeación se orienta por 3 fases: identificar los núcleos temáticos y las metas específicas en especial los conceptos y las habilidades a enseñar, identificar el contenido previo necesario que posee el estudiante para conectarlo con los nuevos conceptos y habilidades, seleccionar los ejemplos y problemas. La implementación de la clase se realiza en las siguientes etapas: ETAPA

PROPOSITO

INTRODUCCIÓN

Provee una visión general del contenido nuevo, explora las conexiones con conocimientos previos y ayuda a comprender el valor del nuevo conocimiento.

PRESENTACION

Un nuevo contenido es explicado y modelizado por el docente en forma interactiva

PRACTICA GUIADA

Se aplica el nuevo conocimiento

PRACTICA INDEPENDIENTE

Se realiza transfer independiente

Modelo de exposición y discusión Es un modelo diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender las relaciones en cuerpo organizado de conocimiento. Se base en la teoría de esquemas y del aprendizaje significativo de Ausubel y permite vincular el aprendizaje nuevo con aprendizajes previos y relacionar las diferentes partes del nuevo aprendizaje. La planeación se realiza en las siguientes fases: identificar metas, diagnosticar el conocimiento previo de los estudiantes, estructurar contenidos y preparar organizadores avanzados con los mapas conceptuales. La clase se desarrolla en 5 etapas: introducción, donde se plantean las metas y una visión general de aprendizaje, presentación, donde el docente expone un organizador avanzado y explica cuidadosamente el contenido, monitoreo de la comprensión, en la cual se evalúa comprensión de los estudiantes a través de preguntas del docente, integración, en la cual se une la nueva información a los conocimientos previos y se vincula entre sí las diferentes partes de los nuevos conocimientos y la etapa de revisión y cierre en la cual se enfatizan los puntos importantes, se resume el tema y se proporcionan conexiones con el nuevo aprendizaje

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010



Modelos de indagación

El modelo de indagación es una estrategia diseñada para enseñar a los estudiantes como investigar problemas y responder preguntas basándose en hechos. En este modelo la planeación se orienta por las siguientes actividades: identificar metas u objetivos, identificar los problemas, planificar la recolección de datos, identificar fuentes de datos primarios y secundarios, formar equipos, definir tiempo. La implementación de la clase se orienta por las siguientes etapas: presentar la pregunta o el problema, formular la hipótesis, recolectar datos, analizar los datos, generalizar resultados. Modelo de aprendizaje significativo Este modelo hace que los estudiantes trabajen en equipo para alcanzar una meta común, la planeación se realiza en 5 fases: planificar la enseñanza, organizar los equipos, planificar actividades para la consolidación del equipo, planificar el estudio en equipos y calcular los puntajes básicos del equipo, la implementación de la clase se realiza en las siguientes etapas:

ETAPA

PROPOSITO Introducción de la clase

ENSEÑANZA

Explicación y modelación de contenidos Práctica guiada

TRANSICIÓN A EQUIPOS

Conformar equipos

ESTUDIO EN EQUIPO Y MONITOREO

El docente debe asegurarse que los equipos funcionen perfectamente

PRUEBAS

RECONOCIMIENTO DE LOGROS



Modelo holístico

Retroalimentación acerca comprensión alcanzada

de

la

Provisión de base para recuperar con puntos de superación Aumento en la motivación

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

El modelo holístico es una estrategia de enseñanza que permite al docente, a partir de los objetos de enseñanza del plan de estudios o contenidos ( declarativo, conceptos, procedimientos y actitudes) facilitar el desarrollo de los objetos de aprendizaje o las competencias que los estudiantes deben alcanzar. Se fundamenta en la teoría holística de Ken Wilbert y la elaboración de Luis Enrique Portela, en la cual la realidad son holones o totalidades / partes con jerarquías llamadas holoarquías. El conocimiento que fundamenta una competencia también son holones: el saber qué (What), el saber cómo (Know How), el saber dónde (Where), el saber cuándo (when), el saber por qué (Why), el saber para qué y el poder saber. Y unos a otros se integran en una holoarquía donde uno contiene al otro y algo más. Así por ejemplo para un estudiante ser competente en lectura crítica se requiere que domine el what o sea los niveles literal, inferencial e intertextual; el nivel inferencial contiene al literal y algo más que no está explícito en el texto y el nivel intertextual contiene al texto y a otros textos. Así mismo se requiere el dominio del cómo, es decir, que sepa aplicar las habilidades de comprensión de lectura propia de esos niveles; el dónde, es decir, en qué tipo de textos y niveles aplica las habilidades de comprensión y el cuando las aplica. El por qué o la explicación de la comprensión de lectura que ha tenido en los diferentes niveles, el saber para qué o sea tener el conocimiento de los propósitos de la lectura crítica y el poder saber o tener la motivación para la comprensión de los niveles de la lectura crítica. La planeación se orienta por las siguientes fases: FASES

PROPOSITOS Delimitar los propósitos a alcanzar términos de competencias

DEFINIR EL OBJETIVO

DEFINIR OBJETOS CONOCIMIENTO

en

Seleccionar los ejes, los núcleos temáticos y los contenidos de éstos: declarativos DE (hechos y conceptos) procedimentales (problemas, experimentos o ejercicios de aplicación) y actitudinales (creencias, expectativas, motivaciones, intereses)

DEFINIR OBJETOS DE APRENDIZAJE

Seleccionar las competencias de cada una de las áreas de conocimiento y los procesos cognitivos que la caracterizan

DEFINIR LOGROS

Explicitar los resultados a alcanzar con la enseñanza

DEFINIR

ESTRATEGIAS

DE Seleccionar

las

estrategias

cognitivas,

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

APRENDIZAJE

metacognitivas, ambientales y de apoyo que pueden utilizar los estudiantes para mejorar el aprendizaje

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

FASES

SELECCIONAR ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS

PROPOSITOS Definir las estrategias inductivas, deductivas, de indagación, de aprendizaje DE en equipo, solución de problemas, cambio conceptual o reestructuración que el docente va a utilizar en la enseñanza.

DEFINIR ACTIVIDADES EXPLORACIÓN

Seleccionar las actividades de exploración DE que permite al docente conocer el estado de los conocimientos previos y de las competencias de los estudiantes.

SELECCIONAR ACTIVIDADES PROFUNDIZACION

Definir las actividades que permiten profundizar en la enseñanza de los núcleos temáticos y el dominio de las competencias e involucra: contrastación de conocimientos previos, presentación de conceptos con organizadores por parte del docente, planteamiento de problemas, DE formulación de objetivos para resolver el problema, formulación de hipótesis, búsqueda del conocimiento requerido para solucionar el problema, elaboración del diseño metodológico para la solución del problema, recolectar y analizar la información, presentar resultados y generalizaciones, verificar la solución propuesta

DEFINIR ACTIVIDADES CULMINACIÓN EVALUACIÓN CIERRE

DE Seleccionar las actividades para verificar el O dominio de las competencias

PROPONER SUPERACION

DE

ACTIVIDADES

Diseñar actividades para superar las dificultades presentadas por los estudiantes para el dominio de las competencias

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

El desarrollo de las clases se realiza en 3 etapas:  



Actividades de exploración: El docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas o situaciones. Actividades de profundización: El docente contrasta las ideas previas con los conocimientos de las ciencias, las artes o la tecnología. Se seleccionan los equipos de trabajo y se formulan problemas utilizando el pensamiento científico para resolverlo. Luego se socializan, ajustan y revisan la producción del conocimiento de los estudiantes. Actividades de culminación o evaluación: Se plantean actividades para evaluar los niveles de adquisición, uso, justificación y control de las competencias del área.

5. EVALUACIÓN El modelo considera que la evaluación se orienta por el desarrollo de las competencias involucradas en las dimensiones del desarrollo humano y las derivadas del conocimiento y el aprendizaje de las áreas. Por lo tanto, es una evaluación permanente, formativa, integral, centrada en el proceso y el logro de los estudiantes. El área de Humanidades tiene como criterios y procedimientos de evaluación aquellos que permitan observar y medir los avances en el alcance de los estándares, competencia y logros diseñados por el MEN y traducidos en la institución de acuerdo a sus propósitos, objetivos y metodología. Esto quiere decir, que para cada grado escolar aparecen sugeridos los criterios evaluativos desprendidos, por obvias razones, de las metas dispuestas desde su comienzo. Así, habrá estándares, competencias y logros con sus respectivos indicadores a partir del grado preescolar hasta el grado once.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

En relación con lo anterior, el área clasifica las estrategias evaluativas teniendo en cuanta la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Estos tres procesos deben ir conectados a las diferentes actividades que el área plantea y conlleva a juzgar con criterios más acertados a las actividades de los estudiantes y de los maestros. Para lograr que este proceso evaluativo sirva como base para planes de mejoramiento se requiere tener claro cuales son los criterios que se utilizan para evaluar, es decir que aspectos se deben tener en cuenta a la hora de verificar los procesos y competencias involucrados. Para esto se proponen los siguientes criterios:

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS Pensamiento tecnológico

DIMENSIÓN       

Sistemas mecánicos Sistemas eléctricos. Sistemas electrónicos. Sistemas biotecnológicos. Sistemas ópticos. Sistemas robotizados. Sistemas informáticos.

DOMINIO Observación

NIVEL Adquisición Uso

Justificación Control Descripción

Adquisición Uso

Justificación Control Comparación

Adquisición Uso

Justificación

CRITERIO Comprensión de la observación directa e indirecta de diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de características distintivas de los sistemas tecnológicos. Realización de observaciones a diferentes sistemas tecnológicos. Uso de diferentes estrategias para observar sistemas tecnológicos: definir el propósito de la observación, seleccionar las variables, identificar las especificaciones de acuerdo con las variables. Reflexión acerca de las características observadas en los sistemas tecnológicos. Verificación de la información de la observación de diferentes sistemas tecnológicos. Comprensión de la descripción de diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de características distintivas de los sistemas tecnológicos. Realización de descripciones de diferentes sistemas tecnológicos. Uso de diferentes estrategias para describir sistemas tecnológicos: definir el propósito de la descripción, formular preguntas, identificar características, organizar las características de acuerdo con las preguntas, realizar la descripción. Reflexión acerca de las características descritas en los sistemas tecnológicos. Verificación de la información de la descripción de diferentes sistemas tecnológicos. Comprensión de la comparación de diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de características distintivas de los sistemas tecnológicos. Realización de comparaciones de diferentes sistemas tecnológicos. Uso de diferentes estrategias para comparar sistemas tecnológicos: definir el propósito de la comparación, identificar las variables que definen la comparación, especificar pares de características semejantes y diferentes correspondientes a cada variable. Reflexión acerca de las características comparadas en los sistemas tecnológicos.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Control

COMPETENCIAS Pensamiento tecnológico

DIMENSIÓN       

Sistemas mecánicos Sistemas eléctricos. Sistemas electrónicos. Sistemas biotecnológicos. Sistemas ópticos. Sistemas robotizados. Sistemas informáticos.

DOMINIO Clasificación

Verificación de la información de la comparación de diferentes sistemas tecnológicos.

NIVEL Adquisición Uso

Justificación Control Solución de problemas Adquisición Uso

Formulación hipótesis

Justificación Control de Adquisición Uso

Justificación Control

CRITERIO Comprensión de la clasificación de diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de características distintivas de los sistemas tecnológicos. Realización de clasificaciones de diferentes sistemas tecnológicos. Uso de diferentes estrategias para clasificar sistemas tecnológicos: definir el propósito, identificar las variables de clasificación de acuerdo con el propósito, observar los sistemas tecnológicos e identificar las características correspondientes a cada variable, identificar semejanzas y diferencias, establecer relaciones entre semejanzas y diferencias, identificar los grupos de sistemas tecnológicos que comparten las mismas características, con respecto a las variables elegidas y asignar cada uno a la clase correspondiente; anotar o describir los conjuntos que forman las clases de sistemas tecnológicos. Reflexión acerca de las características de clasificación de diferentes sistemas tecnológicos. Verificación de la información de la clasificación de diferentes sistemas tecnológicos. Comprensión de los diferentes tipos de problemas tecnológicos: de materiales, equipos o procesos. Formulación de diferentes problemas tecnológicos. Utilización de estrategias para la solución de problemas tecnológicos. Explicación de la solución a los problemas tecnológicos. Verificación de la solución a los problemas tecnológicos. Comprensión de los diferentes tipos de hipótesis con relación a los problemas tecnológicos. Formulación de hipótesis acerca de los problemas tecnológicos. Utilización de estrategias para la formulación de hipótesis: identificar las características de los problemas de los sistemas tecnológicos; eliminar las características que no están presentes en los problemas tecnológicos; observar ejemplares y descartar las características que no se repiten hasta agotar los casos; plantear la hipótesis correspondiente. Observación de contraejemplos para verificar las hipótesis y formular conclusiones. Verificación de la predicción o inclusión de nuevos elementos con la información disponible.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

COMPETENCIAS DIMENSIÓN Pensamiento  Sistemas tecnológico mecánicos  Sistemas eléctricos.  Sistemas electrónicos.  Sistemas biotecnológicos.  Sistemas ópticos.  Sistemas robotizados.  Sistemas informáticos.

DOMINIO NIVEL Experimentació Adquisición n Uso Justificación Control Creación de Adquisición productos Uso tecnológicos Justificación Control

CRITERIO Comprensión de la experimentación para comprobar hipótesis tecnológicas. Construcción de diferentes objetos, artefactos, materiales o procesos tecnológicos. Explicación del funcionamiento y utilidad de los objetos, artefactos, materiales o procesos tecnológicos. Verificación del funcionamiento y utilidad de los objetos, artefactos, materiales o procesos tecnológicos. Comprensión de la creatividad de productos tecnológicos. Creación de diferentes objetos, artefactos, materiales o procesos tecnológicos. Explicación de la creación de objetos, artefactos, materiales o procesos tecnológicos. Verificación de la creatividad en objetos, artefactos, materiales o procesos tecnológicos.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

COMPETENCIAS

DIMENSIÓN

DOMINIOS

NIVELES

CRITERIOS

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Adquisición

TOMA DE DECISIONES

Adquisición

TRABAJO EN EQUIPO

LABORAL

Comprensión de la observación directa e indirecta de

Adquisición

diferentes

problemas

a

cerca

de

los

sistemas

tecnológicos.. Uso Explicación Control

Uso Explicación Control

Uso Explicación Control

Formulación y solución de problemas sobre diferentes sistemas tecnológicos. Explicación de la solución a los diferentes problemas sobre sistemas tecnológicos. Verificación de la solución a los problemas tecnológicos. Comprensión de la toma de decisiones frente al trabajo con diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de las alternativas más adecuadas frente al trabajo con sistemas tecnológicos. Utilización de la alternativa más adecuada frente al trabajo con sistemas tecnológicos. Explicación de la alternativa tomada en el trabajo de sistemas tecnológicos. Verificación de la alternativa más adecuada en el trabajo con sistemas tecnológicos. Comprensión de la importancia del trabajo en equipo en el manejo de sistemas tecnológicos. Identificación de las características e implicaciones del trabajo en equipo. Realización de trabajos en equipo con los diferentes sistemas tecnológicos. Reflexión a cerca del trabajo en equipo con los diferentes sistemas tecnológicos. Verificación del trabajo en equipo con los diferentes sistemas tecnológicos.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

COMPETENCIAS

DIMENSIÓN

DOMINIO

NIVEL

Uso Justificación

Comprensión de la planeación del trabajo con diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de la planeación del trabajo en los diferentes sistemas tecnológicos. Realización de planeaciones de trabajo con los diferentes sistemas tecnológicos. Explicación de la planeación del trabajo con diferentes sistemas tecnológicos. Verificación de la planeación del trabajo con diferentes sistemas tecnológicos.

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS

Control

MANEJO DE ARTEFACTOS O EQUIPOS.

TÉCNICA

LABORAL

PLANEACIÓN

Adquisición

CRITERIOS

Adquisición

Comprensión de la importancia de la administración del tiempo y los recursos en el trabajo con diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de los recursos en el trabajo con diferentes sistemas tecnológicos. Utilización adecuada del tiempo y los recursos en el trabajo con sistemas tecnológicos.

Uso Reflexión a cerca de la importancia de la administración del tiempo y los recursos en el trabajo con sistemas tecnológicos. Justificación Control

Adquisición

Verificación de la administración del tiempo y los recursos en el trabajo con diferentes sistemas tecnológicos. Comprensión De las técnicas de manejo de artefactos y/o equipos en los diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de las técnicas del manejo de artefactos y/o equipos en los diferentes sistemas tecnológicos. Aplicación de las técnicas en el manejo de artefactos y/o equipos en los diferentes sistemas tecnológicos.

Uso Justificación Control

Reflexión sobre las técnicas para el manejo de artefactos y/o equipos en los diferentes sistemas tecnológicos. Verificación de las técnicas para el manejo de artefactos y/o equipos en los diferentes sistemas tecnológicos.

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

DIMENSIÓN

DOMINIOS MANEJO DE PROCESOS

TÉCNICA

COMPETENCIAS

NIVELES

CRITERIOS

Adquisición

Comprensión del manejo de procesos en los diferentes sistemas tecnológicos. Identificación de procesos en los diferentes sistemas tecnológicos. Aplicación de procesos en los diferentes sistemas tecnológicos.

Uso Justificación Control Control

Explicación de los procesos en los diferentes sistemas tecnológicos. Verificación de los procesos en los diferentes sistemas tecnológicos. Verificación de la información de las definiciones de los diferentes hechos computacionales y mecanográficos

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

6. MALLAS CURRICULARES

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: GRADO: PRIMERO PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: ESTANDARES: NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA Reconozco la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. EJE O COMPONENTE: NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA

1 HORA

COMPETENCIAS: NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA Identificar los artefactos que se utilizan hoy y que no se utilizaba en épocas pasadas. Analizar artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos, culturales. Reconocer artefactos producidos por el hombre para satisfacer necesidades, los relaciona con sus procesos de producción y con los recursos involucrados APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA

naturales

Observar, comparar y analizar los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identificar y utilizar artefactos que facilitan actividades y satisfacen las necesidades cotidianas Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación. PROBLEMA/ CONTENIDOS PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Dónde viven los - Identificar el concepto - Clasificación de los objetos de la casa - Expectativas, intereses y seres humanos? de casa. - Moldear las dependencias de la casa gustos ante el manejo de - Reconocer las - Manipular los utensilios de cocina y utensilios de cocina y aseo. ¿Por qué las letras dependencias de la casa. aseo. - Uso responsable de los del teclado del - Relacionar los objetos - Manejar el Mouse realizando utensilios de aseo y de los ordenador o PC no de las casa con las ejercicios de asociación. objetos de la casa. siguen un orden dependencias. - Manipular el teclado - Comportamiento adecuado alfabético normal? - Identificar las partes de en el aula de informática. - Dibujar la casa en el P.C un ordenador - Utilización correcta del computador

INDICADORES DE DESEMPEÑO - Establecen semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. - Analizan la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas

34

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA ESTANDARES: APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida cotidiana. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE: Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad COMPETENCIAS: APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Observar, comparar y analizar los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identificar y utilizar artefactos que facilitan actividades y satisfacen las necesidades cotidianas Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Identificar características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. Seleccionar entre diversos artefactos disponibles los más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. TECNOLOGÍA Y SOCIEDADIndagar sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Elementos de - Identificar los - Clasificación de los - Intereses y gustos ante el - Analizan la importancia de algunos elementos de aseo de una casa elementos de aseo elementos de aseo de una manejo de los utensilios de aseo para la realización de diversas actividades humana. Mouse y sus de una casa. casa aseo de la casa. - Establecen semejanzas y diferencias entre los partes - Dibujar los elementos de - Uso responsable de los elementos de aseo de la casa y el colegio. - Reconocer los aseo de una casa. utensilios de aseo de la casa. - Maneja el Mouse en el programa clic. elementos de aseo - Manipular los utensilios de - Comportamiento adecuado - Comparan los elementos de aseo elaborados de una casa aseo. en el aula de informática. manualmente y los realizados por máquinas. - Recortar y relacionar los - Utilización correcta del - Enumeran los diferentes elementos de aseo utilizados - Identificar los elementos de aseo de una Mouse en la casa y el colegio. botones del Mouse casa. - Relatan sobre cuáles eran los elementos de aseo - Manejar el Mouse

35

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

realizando ejercicios asociación.

de

utilizados anteriormente y los actuales.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: GRADO: PRIMERO PERIODO: TERCERO INTENSIDAD SEMANAL: 1 Hora ESTANDARES: APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Identifico características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. EJE O COMPONENTE: Máquinas simples, el p.c. COMPETENCIAS APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Observar, comparar y analizar los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Clasificar y describir artefactos del entorno según sus características físicas, de uso y procedencia. Manejar en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Identificar características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. Indagar cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. Explicar la forma y el funcionamiento de artefactos por medio de dibujos. PROBLEMAS/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Evidencias sobre - Identificar elementos - Clasificación de - Expectativas, intereses - Establecen semejanzas y diferencias entre artefactos. la utilización de la (palancas) del entorno elementos (palancas) de y gustos ante el manejo energía por el cotidiano. de la casa de palancas. - Describen características de algunas máquinas simples. hombre - Reconocer máquinas - Moldear los elementos Conocer y simples. (palancas) de la casa - Uso responsable de las - Dibujan y recortan máquinas simples. describir - Relacionar poleas - Manipular los elementos máquinas simples. herramientas y palancas como de cocina y aseo de una - Analizan la importancia de algunos artefactos para la aparatos del máquinas simples. casa. - Comportamiento realización de diversas actividades humanas entorno - Dibujar máquinas adecuado en el aula de Evidencias sobre - Identificar las partes simples. informática. - Relatan cómo están construidas las máquinas simples. manifestaciones y de un ordenador. - Moldear con plastilina fuentes de energía máquinas simples. - Utilización correcta - Exponen por medio de carteleras la forma cómo

36

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

- Reconocer el p.c como herramienta tecnológica

- Utilizar con propiedad el Ratón (Mouse) para seleccionar opciones.

del computador.

funcionan algunos artefactos.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: GRADO: PRIMERO PERIODO: CUARTO INTENSIDAD SEMANAL: 1 hora ESTANDARES SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Identifico características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE: Materiales caseros, Medio ambiente, reciclaje, El p.c. COMPETENCIAS: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Identificar características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. Indagar cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. Explicar la forma y el funcionamiento de artefactos por medio de dibujos. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Manifestar interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Identificar algunas consecuencias ambientales y en la salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Relatar cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me afectan. Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la preservación del medio ambiente PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Evidencias sobre Identificar materiales en Clasificación de Expectativas, intereses Establecen semejanzas y diferencias entre materiales en la utilización de desuso entorno materiales en desuso y gustos ante el manejo desuso. materiales en cotidiano. entorno cotidiano. de los materiales. Describen características de materiales en desuso. desuso Reconocer materiales Moldear materiales en Analizan la importancia de reutilizar materiales en desuso Conocer y en desuso. desuso Disposición oportuna para la construcción de artefactos para el servicio del describir Relacionar materiales Reciclar materiales para las diferentes hombre. materiales en en desuso. desecho. actividades que se Realizan dibujos sobre los materiales en desuso. desuso del entorno Identificar materiales Dibujar las formas planteen. Exponen por medio de carteleras la forma como funcionan

37

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

El medio ambiente Reciclaje Materiales de desecho Materia orgánica e inorgánica¿

que se puedan volver a utilizar. Reconocer materia orgánica e inorgánica. Reconocer el p.c como herramienta tecnológica

como se puede reciclar. Participar en campañas de reciclaje en el colegio y la casa. Utilizar con propiedad el Ratón (Mouse) para seleccionar opciones.

algunos artefactos. Utilización correcta del computador. Comportamiento adecuado en el aula de informática.

Conocen los aspectos positivos y negativos del impacto tecnológico Conocen los aspectos negativos y positivos del medio ambiente. Aplica distintos métodos en la solución de situaciones de la vida cotidiana y en las ciencias Reciclan envases de plástico para guardar objetos.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: GRADO: SEGUNDO PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA ESTANDARES: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE: El colegio, hardware y software. COMPETENCIAS: Observar, comparar y analizar los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, de uso y procedencia. Establecer relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. Identificar y utilizar artefactos que facilitan actividades y satisfacen las necesidades cotidianas Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación. Manejar en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE PREGUNTA DESEMPEÑO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Existen Identificar el concepto de Clasificación de los objetos del colegio. Intereses por el cómo, para Establecen semejanzas y herramientas colegio. qué y por qué de los objetos diferencias entre herramientas y tecnológicas Moldear las dependencias del colegio. que lo rodean. materiales utilizadas en casa y el utilizables en la Reconocer las colegio. solución de dependencias del la Manipular los materiales de uso diario en Uso responsable de los problemas en colegio. el colegio. objetos del colegio la vida cotidiana en Relacionar las Analizan la importancia de el colegio? herramientas utilizadas Comportamiento adecuado algunas herramientas y ¿Existen diferencias en el colegio con cada Manejar el Mouse realizando ejercicios de en el aula de informática. materiales utilizadas en casa y

38

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

entre hardware y software ? Cuales

una de las dependencias. Identificar las partes de un ordenador Explicar la diferencia ente hardware y software

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

asociación. Utilización correcta del computador

Manipular el teclado Dibujar el colegio, los materiales y las dependencias en el P.C

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA . SEGUNDO

PERIODO:

SEGUNDO

colegio para la realización de diversas actividades humanas

Disposición oportuna para las diferentes actividades que se planteen.

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida cotidiana TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE: ELEMENTOS DE ASEO Y MATERIALES DE USO DIARIO EN EL COLEGIO. EL P.C Y SUS PARTES COMPETENCIAS: Observar, comparar y analizar los elementos de un artefacto que satisfacen las necesidades cotidianas utilizandolo adecuadamente. Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación Identificar características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. Seleccionar entre diversos artefactos disponibles los más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Indagar sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

39

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

El computador. El colegio

Identificar los elementos de aseo del colegio.

Clasificación de los elementos del colegio.

Reconocer los elementos de aseo del colegio.

Dibujar los elementos del colegio.

Identificar partes del computador.

Manipular los materiales, elementos y mobiliario del colegio. Recortar y relacionar los elementos del colegio.

Intereses y gustos ante el manejo de los elementos del colegio. Uso responsable de los materiales, elementos y mobiliario del colegio. Comportamiento adecuado en el aula de informática. Utilización correcta del p.c.

Manejar el pc utilizando con propiedad el programa paint.

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

Analizan la importancia de algunos elementos de aseo para la realización de diversas actividades humana. Establecen semejanzas y diferencias entre los elementos de aseo de la casa y el colegio. Manejan el Mouse en el programa paint. Comparan los elementos de aseo elaborados manualmente y los realizados por máquinas. Enumeran los diferentes elementos de aseo utilizados en la casa y el colegio. Relatan sobre los elementos y materiales caseros utilizados anteriormente y los actuales

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEGUNDO

PERIODO:

TERCERO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 hora

ESTANDARES. Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE El colegio, hardware y software. COMPETENCIAS: Observar, comparar y analizar los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, de uso y procedencia. Establecer relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación. Manejar en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar) Identificar características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. Indagar cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

40

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Normas sobre conservación del medio ambiente Iniciar en normas de seguridad sobre aparatos del entorno cotidiano Máquinas simples y compuestas.

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

- iferenciar materiales en desuso. - efinir conceptos sobre máquinas simples y compuestas. - Reconocer máquinas simples. - Recordar normas de seguridad con aparatos, máquinas y materiales del entorno. - econocer los puntos de almacenamiento y reciclaje. - Reconocer el p.c como herramienta tecnológica

- asificar los materiales en desuso. - Describir máquinas simples y compuestas. - Dibujar máquinas simples. - Moldear con plastilina máquinas simples. - Expresar las normas de seguridad con aparatos, máquinas y materiales del entorno. - Ubicar el reciclaje en los puntos de almacenamiento - Utilizar con propiedad p.c.

- Participa con entusiasmo en las actividades propuestas sobre las máquinas simples. - Participa en las campañas de reciclaje.

- Comportamiento adecuado en el aula de informática. - Utilización correcta del computador.

- Establecen semejanzas y diferencias entre artefactos. - Describen características de algunas máquinas simples. - Dibujan y recortan máquinas simples. - Analizan la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas - Relatan como están construidas las máquinas simples. - Exponen por medio de carteleras la forma como funcionan algunas máquinas.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEGUNDO

PERIODO:

CUARTO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE: El libro y sus partes, El p.c. COMPETENCIAS: Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades. Manejar en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar) Manifestar interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Dónde se utilizan Identificar los libros y sus Clasificar diferentes libros. . Expectativas, intereses y Comprenden el funcionamiento de la parte

41

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

libros? Lugares donde se encuentran los libros Materiales que se utilizan para hacer un libro. ¿Cómo se producen los libros? ¿De dónde salieron los libros?

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

partes. Seleccionar libros por áreas.

gustos ante el manejo del tema

Indicar los materiales utilizados para la elaboración de los libros.

Disposición oportuna para las diferentes actividades que se planteen.

Reconocer diferentes libros.

lógica del computador Identifican las partes físicas del computador

Identificar materiales que se utilizan para la elaboración de los libros. Enumerar las partes de un libro.

Describir las partes de un libro.

Definir las partes del libro.

Discutir sobre la evolución de los libros.

Recordar los usos y cuidados de los textos.

Expresar sobre los cuidados con los textos.

Reconocer el p.c herramienta tecnológica

Utilizar con propiedad el p.c en el programa Paint y clic.

coo

Realizan dibujos sobre las partes de un libro Comprenden el funcionamiento de la parte lógica del computador

Por medio de los trabajos asignados en grupo para realizar en el computador, demuestra que usa la tecnología para colaborar con sus compañeros

Identifican las partes físicas del computador Realizan dibujos sobre las partes de un libro

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TERCERO

PERIODO:

PRIMERO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGIA.Reconozco productos tecnologicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA-Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida cotidiana. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD-Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE: Apropiación y uso de la tecnología; Solución de problemas con tecnología; Tecnología y sociedad. COMPETENCIAS: Apropiación y uso de la tecnología-Identificar y utilizar algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad. (Transito, basuras, advertencias). Identificar la computadora como aparato tecnológico para la información y la comunicación y utilizarla en diferentes actividades.

42

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Manejar en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano con algún propósito. (Recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar). Solución y problemas con tecnología- Reflexionar sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones explicaciones. Tecnología y sociedad- Relatar como mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y los de los otros me afectan. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Existen normas de *Identificar señales de *Clasificar las señales de *Intereses por el como, *Comprenden el funcionamiento de la parte lógica del transito para transito. transito. para que y por que de computador. peatones o *Reconocer las señales *Moldear las señales de las normas de transito *Identifican las partes físicas del computador. solamente para los de transito utilizadas en el transito. vigentes. *Realizan dibujos sobre las partes del libro. carros? colegio. *Reconocer las señales de *uso responsable de la *Conocen los asp**Exponen por medio de carteleras ¿Qué se hacen las *Recordar los pasos para transito señalización del la evolución de los libros. basuras? el reciclaje. *Participar activamente en colegio. *Aplica distintos métodos en la solución de situaciones *Identificar las barras de las campañas de reciclaje en *Comportamiento de la vida cotidiana u en las ciencias. herramientas del el colegio. adecuado en el aula de *Establecen semejanzas y diferencias entre señales, programa paint. Dibujar símbolos y señales informática. símbolos y normas de transito utilizadas en la calle y *Explicar la diferencia de transito en el *Utilización correcta de en el colegio. entre el programa clip y P.C.Utilizando las las canecas de reciclaje. *Analizan la importancia de señales, símbolos y paint. herramientas de paint. *Disposición opor tuna normas de transito para la ectos positivos y negativos *Ubicar en programa clip las para las diferentas del impacto tecnológico. normas de educación vial. actividades que se realización de diversas actividades humanas. planteen. ÁREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TERCERO

PERIODO:

SEGUNDO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGIA-Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA-Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de los problemas de la cotidiana. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD-exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE: Recursos Energéticos, El P.C. COMPETENCIAS: Observar, comparar y analizar los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación...

43

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Seleccionar entre diversos artefactos disponibles los mas adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Manifestar interés por temas relacionados con la tecnología a trabes de preguntas e intercambio de ideas. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cómo *Identificar las clases de *Clasificar las clases de *Fomentar criterios *Analizan la importancia de algunos elementos y herramientas empezó el energía. energía. personales ante la el entorno para la realización de diversas actividades humanas. hombre a *Reconocer los aparatos y *Dibujar algunos aparatos problemática *Establecen semejanzas y diferencias entre las herramientas el utilizar la herramientas del entorno. y herramientas del energética. entorno. energía? *Categorizar fuentes y entorno. *Promover *Manejan el mause en el programa Word. manifestaciones de energía *Indicar los programas actitudes para la *Comparan trabajos de energía elaborados manualmente y los ¿Cómo identificados. relacionados con la investigación de realizados por maquinas. fueron *Reconocer el utilización de energía. problemas y para la *Enumeran los diferentes elementos de energía utilizados nuestras comportamiento de juguetes *Manipular aparatos participación activa En la casa y en el colegio. primeras móviles ante modificación de eléctricos. en tareas de Relatan sobre cual es el funcionamiento de algunos artefactos herramientas variables. *Recortar y relacionar resolución de los sencillos y actúan de manera segura frente a ellos. de trabajo? *Identificar receptores de receptores de energía no problemas *Ilustran el funcionamiento de artefactos sencillos movidos por energía no evidentes en evidentes en aparatos. energéticos las diferentes clases de energía. aparatos funcionando. *Explicar los conceptos planteados *Conocen los aspectos positivos y negativos del impacto *Diferenciar los conceptos de trabajo, fuerza, calor. *Comportamiento tecnológico. básicos relacionadas con la *Manejar el adecuado en el aula *Exponen por medio de carteleras la evolución de la energía. energía.(trabajo, fuerza, calor) p.c.Utilizando con e informática. *Identificar las barras de propiedad el programa *Utilización herramientas del programa Word. correcta del p.c. Word. ÁREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA MARTHA CECILIA GARCIA VELASQUEZ TERCERO PERIODO:

TERCERO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGIA-Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano u los utilizo en forma segura y apropiada. SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA-Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución del problemas de la vida cotidiana. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD-Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE:

44

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y Sociedad. COMPETENCIAS: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Solución de problemas con tecnología- *Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida Cotidiana. Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intensión de mejorar las condiciones de vida. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Qué son los servicios .*Identificar los servicios *Clasificar os servicios públicos. *Uso responsable de los *Analizan la importancia de los servicios públicos? públicos. *Dibujar los servicios públicos. servicios públicos. públicos para la realización de diversas *Reconocer los servicios *Indicar los problemas *Analizan la importancia actividades humanas. ¿Cómo se configura públicos relacionados con la utilización del uso racional de loas *Establecen semejanzas y diferencias entre una pagina en Word? .*Categorizar los servicios de los servicios públicos. servicios públicos. los servicios públicos. públicos. *Explicar la importancia de los *Manejan con responsabilidad artefactos de *Reconocer la importancia servicios públicos. *Comportamiento los servicios públicos. de los servicios públicos. *Dibujar de donde vienen los adecuado en el aula de *Compara los elementos utilizados para los *Identificar receptores y servicios públicos. informática. servicios públicos manuales y los realizados generadores de los servicios *Exponer los conceptos básicos *Utilización correcta de por las maquinas. públicos. de agua, luz, gas, teléfono, las practicas orientadas en *Enumeran los elementos utilizados para el *Diferenciar los conceptos celular, Internet y antena el p.c. desplazamiento de los servicios públicos. básicos relacionados con parabólica. *Relatan sobre cuales son los elementos y agua, luz, el gas, antena materiales caseros utilizados anteriormente y parabólica, Tv. por cable, el *Manejar el p.c. utilizando con los actuales. teléfono, el celular, el propiedad las barras vistas. *Explica la forma y el funcionamiento Internet. utilizados para el desplazamiento de los *Identificar las barras de servicios públicos por medio de dibujos. formato, dibujo, auto texto y *Conocen los aspectos positivos y negativos estándar del programa del impacto tecnológico. Word. *Manejan el mause y el teclado en el programa Word. ÁREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGIA TERCERO

PERIODO:

CUARTO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

45

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ESTANDARES NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA. reconozco la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGIA. Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA. Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida cotidiana. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. EJE O COMPONENTE: Apropiación y uso de la tecnología. solución de problemas con tecnología. *Tecnología y sociedad. COMPETENCIAS: Apropiación y uso de la tecnología-Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Solución de problemas con tecnología-Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida cotidiana. Tecnología y sociedad-Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Qué son los medios *Indicar los medios de *Clasificar los medios de *Uso apropiado de los *Establecen semejanzas entre los medios de comunicación de comunicación? comunicación. comunicación. medios de utilizados antes y los de la actualidad. *Reconocer los medios de *Dibujar los medios de comunicación. *Analizan la importancia de los medios de comunicación ¿Qué es la Internet? comunicación. comunicación. *Analizan la para la realización de diversas actividades humanas. *Reconocer la *Indicar los problemas importancia del uso *Establecen semejanzas y diferencias entre los medios de ¿Cómo se crean las importancia de los medios relacionados con la racional de los medios comunicación. carpetas? de comunicación. utilización de los medios de comunicación. *Manejan con responsailidad artefactos de medios de *Identificar receptores y de comunicación. *Intereses de cómo, comunicación. ¿Cómo influye la generadores de los medios *Dibujar la evolución de para que y el por que de *Manejan el mause yel teclado en el programa Word e ciencia y los avances de comunicación. los medios de los objetos que lo Internet. tecnológicos en la *Diferenciar los comunicación. rodean. *Comparan los elementos utilizados sociedad? conceptos básicos *Exponer sobre telefono, *Disposición oportuna Para los medios de comunicación realizados por maquinas. relacionados con el triple celular, Internet y antena para las diferentes *Enumeran los elementos utilizados para el desplazamiento play. parabólica. actividades que se de medios de comunicación. *Identificar las barras de planteen. *Relata sobre cuales son los elementos y materiales caseros direcciones e iconos de la *Manejar el p.c. Utilizados anteriormente y los actuales. Internet. utilizando con propiedad *Explican la forma y el funcionamiento utilizados para el *Reconocer carpetas y la Internet. *Utilización correcta de desplazamiento de los medios de comunicación por medio archivos. *Explicar las funciones las practicas orientadas de dibujos. que cumplen los archivos. en el p.c. *Participan activamente en la elaboración de maquetas sobre los medios de comunicación.

46

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

AREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CLAUDIA MARÍA GALLO MAYA CUARTO

PERIODO:

PRIMERO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: Acercamiento del educando en el conocimiento de la tecnología que le posibilite un desarrollo equilibrado de su personalidad mediante el pensar, sentir, actuar para enfrentarse a una sociedad en proceso de transformación. EJE O COMPONENTE: Ciencia, Tecnología e Informática. La Vivienda COMPETENCIAS: Capacidad para identificar, acceder y clasificar fuentes de información e investigación. Capacidad para integrar el conocimiento. Capacidad par formular y presentar propuestas de solución a un problema determinado. Capacidad de utilizar la T&I con el propósito de un futuro desempeño laboral. Capacidad de reconocer de la importancia de trabajar en equipo. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cuál es la diferencia Ciencia., Tecnología e Clasificación de la tecnología y La tecnología como medio de Establece las diferencias existentes entre entre ciencia, Informática de la informática acercamiento al entorno Ciencia y Tecnología. tecnología e La vivienda Ventajas y desventajas de la social. Analiza la importancia de la arquitectura informática? Origen de la arquitectura. tecnología Evolución histórica de la en las semejanzas y diferencias de las ¿Cómo se construyeron Las primeras viviendas. Materiales utilizados según las vivienda para la humanidad. primeras viviendas y las actuales. las primeras viviendas? Antiguos y actuales zonas. Identifica los actuales materiales de materiales de construcción La tecnología en la construcción construcción de las viviendas y los (barro, piedras, cemento, de la vivienda. compara con los empleados en otras etc.). La vivienda del futuro épocas. El clima y la influencia en la Maquetas de diferentes Establece diferencias en los tipos de construcción. viviendas a través de la historia. vivienda de acuerdo a las zonas. Realiza planos y maquetas de diferentes tipos de vivienda.

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CLAUDIA MARÍA GALLO MAYA CUARTO PERIODO: SEGUNDO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

47

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ESTANDARES: Acercamiento del educando en el conocimiento de la tecnología que le posibilite un desarrollo equilibrado de su personalidad mediante el pensar, sentir, actuar para enfrentarse a una sociedad en proceso de transformación. EJE O COMPONENTE: El Colegio como estructura y sistema. Sistemas informáticos. COMPETENCIAS: Capacidad para identificar, acceder y clasificar fuentes de información e investigación. Capacidad para integrar el conocimiento. Capacidad par formular y presentar propuestas de solución a un problema determinado. Capacidad de utilizar la T&I con el propósito de un futuro desempeño laboral. Capacidad de reconocer de la importancia de trabajar en equipo. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cómo está organizado Mi colegio como estructura Maquetas y planos. Normas de comportamiento Reconoce y colabora en el el colegio? y sistema. Símbolos en la sala de cómputo. mantenimiento y organización de la ¿Qué cuidados se deben Historia del colegio. Dependencias y propósitos. Cuidados con el equipo en la institución como sistema. tener con cada una de sala de cómputo. Realiza planos y maquetas de la las dependencias del Normas y cuidado de las institución como estructura. colegio? dependencias del colegio. Resuelve problemas personales y de ¿Cuáles normas están Manual de convivencia, grupo en pro del bienestar de la contempladas en el comunidad estudiantil. manual de convivencia? Practica las normas contempladas en el manual de convivencia como estrategia de adaptación, responsabilidad y respeto hacia los demás. Reconoce la sala de cómputo y evidencia buen comportamiento en ella.

ÁREA: DOCENTES:

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CLAUDIA MARÍA GALLO MAYA

48

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

GRADO:

CUARTO

PERIODO:

TERCERO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: Acercamiento del educando en el conocimiento de la tecnología que le posibilite un desarrollo equilibrado de su personalidad mediante el pensar, sentir, actuar para enfrentarse a una sociedad en proceso de transformación. EJE O COMPONENTE: Herramientas del hogar. Sistemas informáticos. COMPETENCIAS: Capacidad para identificar, acceder y clasificar fuentes de información e investigación. Capacidad para integrar el conocimiento. Capacidad par formular y presentar propuestas de solución a un problema determinado. Capacidad de utilizar la T&I con el propósito de un futuro desempeño laboral. Capacidad de reconocer de la importancia de trabajar en equipo. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cuáles herramientas Concepto, funciones y Partes del computador y sus Normas de seguridad para Reconoce las partes, formas y usos de son de uso común en tu composición. funciones. evitar accidentes. las herramientas de uso en el hogar. hogar? Herramientas de uso del Encendido y apagado del Maneja y grafica herramientas en forma ¿Cuáles normas hogar. computador. autónoma y orientada. consideras se deben El teclado, funciones y manejo. Comparte herramientas de trabajo tener presente en tu Procesador de textos Word. utilizadas en diferentes actividades. casa y en el colegio Guardar información. La Realiza prácticas de escritura de textos para evitar accidentes? memoria (CPU, USB y discos) aplicando las funciones de cada una de las partes del teclado Utiliza la barra de herramientas de Word para elaborar textos.

49

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CLAUDIA MARÍA GALLO MAYA CUARTO PERIODO: CUARTO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: Acercamiento del educando en el conocimiento de la tecnología que le posibilite un desarrollo equilibrado de su personalidad mediante el pensar, sentir, actuar para enfrentarse a una sociedad en proceso de transformación. Herramienta tecnológica útil para el aprendizaje. EJE O COMPONENTE: Sistemas Informáticos y Competencias laborales. COMPETENCIAS: Capacidad para identificar, acceder y clasificar fuentes de información e investigación. Capacidad para integrar el conocimiento. Capacidad par formular y presentar propuestas de solución a un problema determinado. Capacidad de utilizar la T&I con el propósito de un futuro desempeño laboral. Capacidad de reconocer de la importancia de trabajar en equipo. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Qué es la informática? Qué es la El computador y sus El computador como Pone en práctica los conocimientos adquiridos en cuanto al uso ¿Cuáles son los últimos informática?;; partes. herramienta tecnológica del Mouse y teclado. avances tecnológicos Reglamento de la Procesador de textos: útil para el aprendizaje. Reconoce que el computador es una herramienta tecnológica útil que conoces? sala de sistemas. Word. Importancia de los para el aprendizaje y desarrollo de la habilidad oculomanual. ¿Qué se requiere para Programas Manejo del teclado; avances en el mundo Utiliza la barra de herramientas de Word para elaborar textos. solucionar un informáticos. Manejo de Mouse. tecnológico. Crea proyectos sencillos elaborados en un programa de dibujo y conflicto? Gráficas en paint. Fase de la concertación diagramación (Paint). Procesador de textos en la solución de Interactúa y descubre la multiplicidad de opciones que ofrecen Word. conflictos. los juegos interactivos y el software educativo que se le ofrece. Sistema operativo. Busca en la web la información indicada de acuerdo con la Juegos interactivos temática que se está abordando. Internet. Aplica adecuadamente las funciones del sistema operativo. Aplica las fases de concertación en la búsqueda de solución de conflictos.

50

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ÁREA:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

DOCENTES: GRADO: QUINTO PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA . ESTANDARES: Acercamiento del educando en el conocimiento de la tecnología que le posibilite un desarrollo equilibrado de su personalidad mediante el pensar, sentir, actuar para enfrentarse a una sociedad en proceso de transformación. EJE O COMPONENTE: Servicios Públicos: acueducto, alcantarillado, energía, gas, telecomunicaciones (TV. por cable, el teléfono, la Internet). COMPETENCIAS: Capacidad para reconocer la importancia de los servicios públicos con la intención de mejorar las condiciones de vida. Capacidad para identificar, acceder y clasificar fuentes de información ,Capacidad para integrar el conocimiento. Capacidad para formular y presentar propuestas de solución a una situación problema determinada. Capacidad de reconocer de la importancia de trabajar en equipo. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE PREGUNTA DESEMPEÑO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Cuáles son los Qué son servicios Clasificación de los servicios públicos. Uso responsable de los Identificar los servicios públicos. servicios de uso públicos. Problemas relacionados con la utilización de los servicios públicos. común en tu hogar? Receptores y generadores servicios públicos. Problemas relacionados Reconocer los servicios públicos. ¿Cuáles servicios de los servicios públicos Importancia de los servicios públicos con el uso irracional de consideras Conceptos básicos Categorización de los servicios públicos la energía. Categoriza los servicios públicos indispensables para la relacionados con supervivencia de los acueducto, alcantarillado, Evolución a través de la historia de los servicios Análisis e de la Reconoce la importancia de los seres humanos? energía, gas, públicos.. importancia del uso servicios públicos Cuáles servicios se telecomunicaciones. Personas involucradas con la prestación de estos racional de los usaban servicios. servicios públicos. Identifica receptores y generadores anteriormente?. Máquinas que hacen posible que lleguen estos Comportamiento de los servicios públicos servicios a los hogares.. adecuado en el aula de Utilización y cuidado de los servicios públicos informática. Diferenciar los conceptos básicos Normas para el cuidado relacionados con acueducto, de los servicios alcantarillado, energía, gas, públicos telecomunicaciones Ventajas y desventajas Expone los diferentes servicios al utilizar los servicios públicos existentes en la ciudad. públicos.

51

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTES: NADIA VANESSA RAMÍREZ GUTIÉRREZ GRADO: QUINTO PERIODO: SEGUNDO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA ESTANDARES: Acercamiento del educando en el conocimiento de la tecnología que le posibilite un desarrollo equilibrado de su personalidad mediante el pensar, sentir, actuar para enfrentarse a una sociedad en proceso de transformación. EJE O COMPONENTE: Los servicios públicos, funcionamiento y utilización de herramientas, implementos, máquinas y artefactos utilizados en la prestación de cada uno de los servicios públicos COMPETENCIAS: Capacidad para identificar y utilizar artefactos que facilitan actividades y satisfacen las necesidades cotidianas Capacidad para seleccionar entre diversos artefactos domésticos disponibles los más adecuados para hacer uso de los servicios públicos en el hogar, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Capacidad para observar, comparar y analizar los elementos de un artefacto doméstico para utilizarlo adecuadamente. Capacidad para identificar, acceder y clasificar fuentes de información Capacidad para integrar el conocimiento. Capacidad para formular y presentar propuestas de solución a un problema determinado. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Qué artefactos han sido Instrumentos, Clasificación y herramientas, Clasificación y descripción Identificar las barras de: formato,

52

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

diseñados para hacer uso de los servicios públicos en el hogar? ¿Cuáles son los artefactos más comunes en los hogares? ¿Cómo utilizar de manera eficiente los artefactos, implementos y herramientas del hogar de modo que haya uso racional de los servicios públicos? ¿Cuáles normas consideras se deben tener presente en la sala de cómputo? ÁREA: DOCENTES: GRADO:

artefactos que posibilitan el uso de los servicios públicos en el hogar. Diferenciación entre los artefactos e instrumentos que posibilitan el uso de los servicios públicos de acuerdo a las características del tipo de servicio. Identificación y utilidad de cada una de las partes del computador.

implementos, máquinas y artefactos utilizados en el montaje y la prestación de cada uno de los servicios públicos. Categorización de los artefactos de acuerdo al tipo de servicio y utilidad. Normas de seguridad con artefactos domésticos Encendido y computador.

apagado

dibujo, auto texto y estándar del programa Word. Enumera los diferentes artefactos domésticos utilizados en la casa y el colegio. Relata sobre cual es el funcionamiento de algunos artefactos domésticos y actúa de manera segura frente a ellos. Ilustra el funcionamiento de artefactos domésticos.

Comportamiento adecuado en el aula de informática.

Reconoce la sala de cómputo y evidencia buen comportamiento en ella.

del

Manejar el pc utilizando con propiedad las barras vistas. Partes del computador y sus funciones. El teclado, funciones y manejo. Manejo del teclado; Manejo de Mouse

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA NADIA VANESSA RAMÍREZ GUTIÉRREZ QUINTO PERIODO:

herramientas, implementos, máquinas y artefactos utilizados en el montaje y la prestación de cada uno de los servicios públicos. Identificación materiales, formas, colores, tamaños de las herramientas, implementos, máquinas y artefactos utilizados en el montaje y prestación de cada uno de los servicios públicos.

Utilización correcta de las practicas orientadas en el p.c. Normas de comportamiento en la sala de cómputo. Cuidados con el equipo en la sala de cómputo

TERCERO

Maneja el Mouse y el teclado en el programa Word.

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: Acercamiento del educando en el conocimiento de la tecnología que le posibilite un desarrollo equilibrado de su personalidad mediante el pensar, sentir, actuar para enfrentarse a una sociedad en proceso de transformación. EJE O COMPONENTE: Herramientas y propiedades del programa Word COMPETENCIAS: Capacidad para identificar la ventana del programa Word para la elaboración de textos. Capacidad para identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y utilizarlas en diferentes actividades. Capacidad para integrar el conocimiento. Capacidad para formular y presentar propuestas de una situación problema determinada. Capacidad de reconocer de la importancia de trabajar en equipo. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

53

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

¿Qué es un hardware? ¿Qué es un software? ¿Qué es p.c? ¿Cuáles son las diferencias entre un hardware y software? ¿Cuáles son las utilidades del programa Word? ¿Qué herramientas ofrece el programa Word? ¿Cuáles son herramientas utilizadas en programa Word?

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

las más le

Concepto hardware.

de

software,

Diferencia entre software y hardware. Identificación las barras de: formato, dibujo, auto texto y estándar del programa Word..

Conocimiento de cada uno de las propiedades y herramientas del programa Word

Guardar información. La memoria (CPU, USB y discos) Procesador de textos Word. Manejo del Mouse y del teclado Ejercicios de asociación. Barras necesarias para digitar textos. Utilización adecuada de las propiedades y herramientas del programa Word Diseño de diferentes tipos de textos por medio del programa Word. Manejo del utilizando con programa Word

Utilidades del programa Word Diferenciación de las propiedades y herramientas del programa Word

Utiliza las herramientas del programa Word.

Reconocimiento e importancia del programa Word, en otras áreas y/o asignaturas.

Utiliza la barra de herramientas de Word para elaborar textos.

Realiza prácticas de escritura de textos aplicando las funciones de cada una de las partes del teclado y las herramientas de Word

Elabora diagramas y cuadros de textos por medio de Word.

computador propiedad el

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA QUINTO

PERIODO:

CUARTO

INTENSIDAD SEMANAL:

1 HORA

ESTANDARES: Acercamiento del educando en el conocimiento de la tecnología que le posibilite un desarrollo equilibrado de su personalidad mediante el pensar, sentir, actuar para enfrentarse a una sociedad en proceso de transformación. Herramienta tecnológica útil para el aprendizaje. EJE O COMPONENTE: Herramientas y propiedades de los programas Word y Excel COMPETENCIAS: Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación. Capacidad para identificar, acceder y clasificar fuentes de información. Capacidad para integrar el conocimiento.

54

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Capacidad par formular y presentar propuestas de solución a una situación problema determinada. Capacidad de reconocer de la importancia de trabajar en equipo. PROBLEMA/ CONTENIDOS PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cuáles son las Identificación de las Ordenamiento de datos por Utilidades Excel utilidades del? herramientas y propiedades medio de Excel Ventajas Excel del programa Excel Diferenciación de las ¿Qué herramientas Conocimiento de cada uno Utilización adecuada de las propiedades y herramientas de ofrece Excel? de las propiedades y propiedades y herramientas de Excel herramientas del programa Excel ¿Cuáles son las Word Diseño y elaboración de Reconocimiento e herramientas más gráficas, listados, y cuadros. importancia del programa utilizadas en Excel? Diferenciación entre Word y Excel, para la organización de Excel Manejo del computador información ¿Qué diferencia existe utilizando con propiedad Excel Análisis los diferentes tipos entre Excel y Word? de textos y el programa adecuado para su elaboración. ¿Qué ventajas ofrece Excel?

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

INDICADORES DE DESEMPEÑO Utiliza las herramientas de Excel Ordena datos por propiedades de Excel

medio

de

las

Realiza cuadros, diagramas aplicando cada una de las partes del teclado y las herramientas de Excel. Establece diferencias entre Word y Excel de acuerdo a su utilidad. Diferencia los tipos de textos elaborados en cada programa.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEXTO

PERIODO:

PRIMERO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

ESTANDARES: EJE O COMPONENTE: Concepto de Tecnología Evolución de la tecnología COMPETENCIAS: Reconozco el concepto de tecnología y cómo ella ha incidido en las diversas formas de producción que han hecho posible los cambios sociales, culturales, políticos, tecnológicos y económicos PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

55

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

Cómo entiendo y aplico el concepto de tecnología en mi entorno?

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

- Evolución de la tecnología - Componentes tecnológicos - Relaciones de producción - Comunidad primitiva - Período de salvajismo - Período de la barbarie Modo de producción esclavista - Modo de producción feudal Modo de producción capitalista Modo de producción socialista Modo de producción comunista - Formas de fabricar un objeto artesanal - Manufactura - Industrial - Revolución industrial - Avances tecnológicos : papel, imprenta, la madera - Proyecto de vida

- Elaborar mapa conceptual de relaciones de producción - Crear y redactar una historieta sobre la evolución de la tecnología - Realizar consultas sobre la revolución industrial y avances tecnológicos - Exponer en equipo las relaciones de producción - Elaborara cuadro comparativo sobre la tecnología antes y ahora - Redactar texto sobre la importancia de la tecnología en la vida del hombre - Hacer mesa redonda sobre las ventajas y desventajas de la tecnología - Elaborar sopa de letras con palabras utilizadas durante el período - Elaborar un cuestionario de repaso sobre los temas desarrollados - Redactar su propia historia de vida

Identifico el concepto de tecnología y su importancia en la evolución del hombre

Reconozco las etapas históricas por las que la tecnología ha desarrollado sus modos de producción y sus avances Conceptualizo y diferencio los modos de producción y sus características a través de la historia Identifico las diferentes etapas para la organización del trabajo en la manufactura de un objeto Reconozco las características y propiedades en la época de la Revolución Industrial y comparo con las formas actuales de producción Aplico las técnicas de digitación en la vida cotidiana y estudiantil , así como los procesos para reconocer y describir mi propia historia de vida

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEXTO

PERIODO:

SEGUNDO

ESTANDARES: EJE O COMPONENTE: Concepto de Informática e Historia de la Informática , El computador COMPETENCIAS: Utilizo el computador como herramienta de aprendizaje, de comunicación y de proyección laboral PROBLEMA/ CONTENIDOS

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

56

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

PREGUNTA Cómo utilizar adecuadamente el computador como herramienta de comunicación y manejo de la información

CONCEPTUALES - Historia de la informática - El computador - Historia del computador - Partes del computador - Dispositivos de entrada - Dispositivos de salida - Dispositivos de entrada y salida - Iconos de documento - Iconos de archivo - Iconos de carpeta - Avances informáticos

PROCEDIMENTALES - Consultar sobre la historia de la informática - Socializar la consulta de la informática - Reconocer el computador y sus partes - Dibujar el computador - Utilizar los íconos de archivo, documento y de carpeta - Elaborar el reglamento de la sala de computo - Realizar trabajo en equipo, solucionando casos relacionados con el uso del computador

ACTITUDINALES Utilizo el computador como herramienta de aprendizaje y de proyección personal y profesional

Reconozco los procesos de evolución desde los primeros computadores hasta los actuales y su historia Identifico plenamente las partes externas del computador y sus funciones Conceptualizo las funciones de los dispositivos de entrada, salida y entrada – salida Utilizo correctamente los íconos de carpeta, documento y archivo Reconozco los actuales avances tecnológicos y su impacto en la sociedad

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEXTO

PERIODO:

TERCERO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

ESTANDARES:

57

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

EJE O COMPONENTE: Concepto de Emprendimiento, Competencias Laborales y su clasificación COMPETENCIAS: Aplico los principios de emprendimiento en mi vida personal y en mi futura vida laboral PROBLEMA/ CONTENIDOS PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Cómo aplicar las - El concepto de Competencias - Elaborar mapa conceptual sobre Aplico competencias laborales laborales competencias laborales competencias en mi vida personal y - Clasificación general - Realizar dinámicas donde se laborales en: en la identificación y - Clasificación de competencias aplica las diferentes competencias solución de solución de conflictos laborales específicas laborales conflictos y en mi entorno - Trabajo en equipo - Solucionar conflictos, utilizando concertación - Liderazgo elementos de concertación : - Motivación balanza, gancho y bandeja - Solución de conflictos - Reconocer la ubicación del barrio - El barrio y sus lugares comerciales - Historia del barrio - Identificar en el barrio sitios - Grupos que hay en el barrio culturales, instituciones educativas - Comuna a la cual pertenece el y comerciales barrio Identificar necesidades - Actividades económicas que hay económicas del barrio en el barrio - Consultar historia del barrio - Necesidades sentidas del barrio - Identificar iglesias y templos del - Parroquia a la cual pertenece barrio - Nombre del párroco - Qué se puede mejoraren el barrio

ÁREA: DOCENTES:

INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconozco el concepto y la clasificación de las competencias laborales Identifico las características que determinan a un líder y su importancia en la sociedad Practico el trabajo en equipo en mis relaciones personales cotidianas Aplico los principios y la metodología para solucionar conflictos Reconozco los diferentes existentes en mi barrio

gremios

Identifico el barrio y las instituciones que pertenecen a él Aplico las competencias laborales para liderar y proponer soluciones a los problemas que persisten en el barrio

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

58

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

GRADO:

SEXTO

PERIODO:

CUARTO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

ESTANDARES: EJE O COMPONENTE: Mecanografía, El Teclado, su importancia y su proyección en el medio laboral, partes y secciones en que se divide el teclado COMPETENCIAS: Aplico mis conocimientos de mecanografía en para el desarrollo de mis capacidades laborales y profesionales PROBLEMA/ PREGUNTA Cómo aplicar mis conocimientos de mecanografía en mis expectativas laborales y profesionales

CONCEPTUALES - El teclado y sus partes - Secciones en que se divide el teclado - Prácticas con el teclado

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES - Identificar y dibujar el teclado y sus partes - Elaborar el teclado en cartulina de tamaño real para las prácticas - Realizar ejercicios prácticos de digitación

INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTITUDINALES Practico las técnicas digitación

de

Reconozco el teclado del computador y sus partes Identifico , con la ubicación adecuada de los dedos, las diferentes partes del teclado (sin mirarlo) Desarrollo ágilmente ejercicios digitación y transcripción de textos

AREA: DOCENTES:

de

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

59

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

GRADO: SEPTIMO PERIODO: PRIMERO y SEGUNDO INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas ESTANDARES: Principios y conceptos de la tecnología - Historia de la tecnología - Elementos del computador - Sistema operativo - Plataforma Windows XP, EJE O COMPONENTE: - Conceptualización: La tecnología y su historia, - Conceptualización: Los elementos del computador, - Conceptualización: El sistema operativo Windows XP ( conceptos básicos y el escritorio) COMPETENCIAS: - Utilizo las tecnologías de la información y las comunicaciones para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales - Identifico los primeros inventos que mejoraron la calidad de vida del ser humano y los relaciono con las TICS. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE PREGUNTA DESEMPEÑO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cómo puedo TECNOLOGÍA PRACTICAS - Reconozco principios y - Conceptualizo la definición interelacionar - Tecnología: definición, acepciones, influencia en el 1. Manejo del mouse: conceptos propios de la de tecnología y su metodo de los avances hombre dibujar con paint el tecnología así como estudio para la diferenciación tecnológicos a - Diferencias entre tecnología, técnicas, ciencias y teclado momentos de la historia con otras disciplinas través de la artes 2. Crear un acceso directo que le han permitido al - Observo, describo, comparo, historia con las - Métodos de las tecnologías 3. Cambiar la hora y fecha hombre transformar el conceptualizo y relaciono las tecnologías de - Hitos del desarrollo tecnológico del reloj entorno para resolver diferentes avances la información - Mapas conceptuales: conceptualización y 4. Agregar o quitar una problemas y satisfacer tecnológicos a través de la de las acercamiento barra de herramientas necesidades. historia como acercamiento a comunicaciones, 5. Crear y eliminar las TICS en beneficio INFORMATICA carpetas - Utilizo las tecnologías - Observo, reconozco, y personal para UNIDAD 1: ELEMENTOS DEL COMPUTADOR 6. Copiar y mover de la información y la represento el hardware y el mejorar mi Hardware, dispositivos de entrada, dispositivos de carpetas comunicación para apoyar software como elementos calidad de vida? almacenamiento 7. Ordenar carpetas mis procesos de básicos del computador dispositivos de salida, Software 8. Buscar archivos o aprendizaje y actividades - Conceptualizo y practico los UNIDAD 2: WINDOWS XP, CONCEPTOS carpetas personales conceptos básicos del sistema BÁSICOS 9. Buscar equipos operativo Windows XP - Sistema Operativo - Manejo del mouse - El teclado 10. Buscar personas - Tomo atenta nota de los - Reconozco el escritorio y sus y el ratón - cerrar ventanas 11. Restaurar archivos o avances tecnológicos para diferentes accesorios para el carpetas confrontarlos con mi manejo adecuado del sistema UNIDAD 3: EL ESCRITORIO El escritorio - Las barras y el botón inicio - zona de Trabajo en equipo para la aprendizaje continuo. operativo Windows XP accesos directos - programas abiertos - área de solución de problemas - Desarrollo las prácticas notificación -Iconos y accesos directos - cómo tecnológicos - Escucho, pregunto, propuestas en clase con el fin de organizar los iconos - cómo crear un acceso directo Realizo las consultas y participo y desarrollo las profundizar los conocimientos Fecha y hora del reloj del ordenador - cómo tareas asignadas para actividades propuestas en teóricos visualizar barras de herramientas alcanzar las metas de cada clase.

60

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

aprendizaje propuestas ÁREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEPTIMO

PERIODO:

TERCERO Y CUARTO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

OBJETIVO DEL GRADO: Reconocer la historia, principios y conceptos de la tecnología y su relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones para la apropiación de los entornos y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa ESTANDARES: Economía y tecnologías - Funciones no técnicas de los productos tecnológicos - Función simbólica de la tecnología - El explorador de windows XP EJE O COMPONENTE:- Conceptualización: Economía y tecnología; - Las funciones de la tecnología; - Conceptualización: El explorador de windows, COMPETENCIAS: - Utilizo las tecnologías de la información y las comunicaciones para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales - Identifico las funciones no técnicas y simbólicas de la tecnología - Utilizo el explorador de Windows para ejecutar tareas. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE PREGUNTA DESEMPEÑO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cómo logro TECNOLOGÍA PRACTICAS Reconozco principios y - Identifico las funciones interelacionar los - Economía y tecnologías 1. Eliminar archivos o carpetas conceptos propios de la tecnología no tecnicas y simbólicas de avances - Funciones no técnicas de los de la papelera de reciclaje así como momentos de la historia la tecnología, así como la tecnológicos a través productos tecnológicos 2. Vaciar la papelera de reciclaje que le han permitido al hombre relación economía y de la historia con las - Función simbólica de la tecnología 3. El protector de pantalla transformar el entorno para tecnología en la tecnologías de la 4. La configuración de la resolver problemas y satisfacer cotidianidad información |de las INFORMATICA pantalla necesidades. comunicaciones, en UNIDAD 4: EXPLORADOR DE 5. Los botones del ratón Conceptualizo, beneficio personal WINDOWS 6. Los punteros del ratón - Utilizo las tecnologías de la represento, identifico y para mejorar mi - Inicio explorador 7. Opciones del puntero del información y la comunicación manejo el explorador de calidad de vida? -Ventana del explorador: Barras, ratón para apoyar mis procesos de windows como herramienta menus, estandar, direcciones, estado 8. Agregar o quitar componentes aprendizaje y actividades que me ayuda a utilizar las - Las vistas del explorador 9. Instalar dispositivos de personales TICS en la vida cotidiana. - Seleccionar archivos windows - Copiar carpetas y archivos Trabajo en equipo para la - Tomo atenta nota de los avances - Desarrollo las prácticas - Propiedades de las carpetas y los solución de problemas tecnológicos para confrontarlos propuestas en clase con el archivos tecnológicos con mi aprendizaje continuo. fin de profundizar los - Conocer los tipos de archivos Realizo las consultas y tareas conocimientos teóricos - Otras formas de copiar y mover asignadas para alcanzar las - Escucho, pregunto, participo y - Compartir carpetas, La búsqueda metas de aprendizaje propuestas desarrollo las actividades

61

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

- La papelera

propuestas en cada clase.

62

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: OCTAVO PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: GRADO: 2 HORAS ESTANDARES - Naturaleza de la tecnología: Analizo y explico la manera como el hombre, en diversas culturas y regiones del mundo, ha empleado conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar artefactos, procesos y sistemas que buscan resolver problemas y que han transformado el entorno. - Apropiación y uso de la tecnología: Analizo y explico los principios científicos y leyes en las que se basa el funcionamiento de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma eficiente y segura. - Solución de problemas con tecnología: Identifico, formulo y resuelvo problemas apropiando conocimiento científico y tecnológico, teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones; reconozco y comparo las diferentes soluciones. EJE O COMPONENTE:- - Naturaleza de la Tecnología; - Apropiación y uso de la tecnología; - Solución de problemas con tecnología - Tecnología y sociedad COMPETENCIAS Competencia en pensamiento tecnológico: Se manifestada a través de la capacidad de búsqueda, procesamiento, categorización e interpretación de la información PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cómo aplico mis Conceptos de: Procesador Realización de textos con - Valora los aportes cognitivos - Establece diferencias y semejanzas conocimiento s del de Textos: WordPad, diferentes formatos de adquiridos en las demás áreas que entre los diferentes procesadores de procesador Word Word, OpenOffice, etc. párrafo, página, letras, etc apoyan el desarrollo de la tecnología texto. Microsoft en la y la informática -Realiza textos aplicando formatos de solución de problemas - Formación para el trabajo en párrafo, página y letras. de la tecnología? equipo, solución de problemas, ética -Comprueba la ortografía de los y valor agregado. textos realizados por medi de - Manifiesto interés por los diccionarios y del Corrector desarrollos tecnológicos en la Ortográfico. sociedad, la salud y el medio -Indico los componentes de un ambiente y explico relaciones d e sistema informático, explorando las causa y efecto entre ellos. funciones de cada componentes y las relaciones entre ellas para evaluavar susu especificaciones y capacidades en relación con las necesidades del usuario.

63

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: OCTAVO PERIODO: SEGUNDO INTENSIDAD SEMANAL: GRADO: 2 HORAS ESTANDARES - Naturaleza de la tecnología: Analizo y explico la manera como el hombre, en diversas culturas y regiones del mundo, ha empleado conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar artefactos, procesos y sistemas que buscan resolver problemas y que han transformado el entorno. - Apropiación y uso de la tecnología: Analizo y explico los principios científicos y leyes en las que se basa el funcionamiento de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma eficiente y segura. - Solución de problemas con tecnología: Identifico, formulo y resuelvo problemas apropiando conocimiento científico y tecnológico, teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones; reconozco y comparo las diferentes soluciones. Tecnología y Sociedad: Participo en discusiones y debates sobre las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable EJE O COMPONENTE:- - Naturaleza de la Tecnología; -Apropiación y uso de la tecnología; - Solución de problemas con tecnología Tecnología y sociedad COMPETENCIAS Competencia en pensamiento tecnológico: Se manifestada a través de la capacidad de búsqueda, procesamiento, categorización e interpretación de la información PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ES ¿La energía en la Concepto de: - Exploración de material - Valora los aportes cognitivos -Comparo distintas soluciones tecnológicas a un mismo solución de - Energía bibliográfico y de video adquiridos en las demás áreas problema teniendo en cuenta aspectos relacionados con sus problemas Tipos de sobre los diferentes tipos que apoyan el desarrollo de la características, funcionamiento, costos, eficiencia. cotidianos cómo ha Energía de energía y su forma de tecnología y la informática -Busco y utilizo información para explicar las consecuencias influido en el - Conservación conservación. - Formación para el trabajo en sociales y ambientales relacionadas con aplicaciones hombre? de la Energía Resolución de equipo, solución de problemas, tecnológicas en diversos ámbitos. problemas sobre el uso ética y valor agregado. - Analizo el costo ambiental de la explotación de recursos, el indiscriminado de las - Manifiesto interés por los agotamiento de las fuentes y el problema de las basuras, fuentes de energía desarrollos tecnológicos en la examinando sus consecuencias a largo plazo. sociedad, la salud y el medio - identifico la transformación de diferentes tipos de energía, ambiente y explico relaciones d identificando las consecuencias en el medio ambiente de esta e causa y efecto entre ellos. transformación.

64

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: OCTAVO PERIODO: TERCERO GRADO: INTENSIDAD SEMANAL: 2 HORAS ESTANDARES - Naturaleza de la tecnología: Analizo y explico la manera como el hombre, en diversas culturas y regiones del mundo, ha empleado conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar artefactos, procesos y sistemas que buscan resolver problemas y que han transformado el entorno. - Apropiación y uso de la tecnología: Analizo y explico los principios científicos y leyes en las que se basa el funcionamiento de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma eficiente y segura. - Solución de problemas con tecnología: Identifico, formulo y resuelvo problemas apropiando conocimiento científico y tecnológico, teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones; reconozco y comparo las diferentes soluciones. - Tecnología y Sociedad: Participo en discusiones y debates sobre las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable. EJE O COMPONENTE:- - Naturaleza de la Tecnología; - Apropiación y uso de la tecnología; - Solución de problemas con tecnología - Tecnología y sociedad COMPETENCIAS Competencia en pensamiento tecnológico: Se manifestada a través de la capacidad de búsqueda, procesamiento, categorización e interpretación de la información. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Conceptos de - Diseño y Construcción de - Valora los aportes cognitivos - Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos, ¿Son las máquinas la respuesta a Máquinas Simples máquinas simples tales adquiridos en las demás áreas procesos y sistemas como respuesta a una necesidad o mejorar la calidad de y Compuestas, como: palancas y poleas que apoyan el desarrollo de la problema, teniendo en cuenta las restricciones y vida desde el además de su - Diseño y construcción de tecnología y la informática especificaciones planteadas. aspecto tecnológico? construcción y uso máquinas compuestas tales - Formación para el trabajo en - Identifico principios científicos aplicados en el como tornos y polipastos. equipo, solución de problemas, funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, Trabajo en equipo para la ética y valor agregado. procesos y sistemas tecnológicos. solución de problemas - Manifiesto interés por los Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o tecnológicos desarrollos tecnológicos en la protocolos de experimentos mediante el uso de registros, Realizo las consultas y sociedad, la salud y el medio textos, diagramas, figuras, planos, maquetas y modelos. tareas asignadas para ambiente y explico relaciones d alcanzar las metas de e causa y efecto entre ellos. aprendizaje propuestas

65

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ÁREA: DOCENTES: OCTAVO PERIODO: CUARTO GRADO: INTENSIDAD SEMANAL: 2 HORAS ESTANDARES - Naturaleza de la tecnología: Analizo y explico la manera como el hombre, en diversas culturas y regiones del mundo, ha empleado conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar artefactos, procesos y sistemas que buscan resolver problemas y que han transformado el entorno. - Apropiación y uso de la tecnología: Analizo y explico los principios científicos y leyes en las que se basa el funcionamiento de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma eficiente y segura. - Solución de problemas con tecnología: Identifico, formulo y resuelvo problemas apropiando conocimiento científico y tecnológico, teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones; reconozco y comparo las diferentes soluciones. EJE - Naturaleza de la Tecnología - Apropiación y uso de la tecnología - Solución de problemas con tecnología - Tecnología y sociedad COMPETENCIA Competencia en pensamiento tecnológico: Se manifestada a través de la capacidad de búsqueda, procesamiento, categorización e interpretación de la información PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cómo han Conceptos y propiedades - Diseño y construcción de - Valora los aportes cognitivos - Explico conceptos propios del contribuido las poelas de las bielas, las poleas y modelos de artefactos adquiridos en las demás áreas que conocimiento tecnológico tales como en el desarrollo los artefactos construidos construidos con bielas y poleas apoyan el desarrollo de la tecnología y tecnología, procesos, productos, tecnológico de la con ellos. - Análisis de la relación costo – la informática servicios, artefactos, herramientas, humanidad? beneficio en la construcción y - Formación para el trabajo en equipo, materiales, técnica, fabricación y aplicación de artefactos solución de problemas, ética y valor producción. construidos con bielas y poleas. agregado. - Utilizo eficientemente la tecnología en - Manifiesto interés por los la comprensión y el aprendizaje de otras desarrollos tecnológicos en la disciplinas: artes, ciencias naturales, sociedad, la salud y el medio ambiente y matemáticas. Etc. explico relaciones d e causa y efecto entre ellos.

66

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

AREA: DOCENTES:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIDA YOHANNA GONZÁLEZ LÓPEZ

GRADO: ESTANDARES:

NOVENO

PERIODO:

PRIMERO y SEGUNDO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

EJE O COMPONENTE: - Conceptualización: Internet - Conceptualización: Redes COMPETENCIAS: - Conozco la historia y el funcionamiento del Internet, los principales servicios que presta y el impacto social que causa así como sus ventajas y desventajas. - Comprendo los diferentes tipos de redes que existen e identifico a cual de ellas pertenece el Internet. PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿La Internet: sí ha UNIDAD I: INTERNET - Prácticas en la sala de - Valora los aportes - Comprendo el concepto de Internet y la utilidad que solucionado las - Concepto cómputo. cognitivos adquiridos tiene como red mundial. comunicaciones de - Historia del Internet, aparición de ARPANET. - Talleres en clase. en las demás áreas que - Reconozco el término ARPANET, como el origen e la humanidad? - Cómo funciona - Consultas apoyan el desarrollo de iniciación del Internet. - Comprendo el funcionamiento del Internet y la utilidad - Protocolos: IP, TCP, FTP la tecnología y la de los protocolos que maneja. ¿la empresa y la red - Servicios de Internet: Correo Electrónico, Trabajo en equipo para la informática - Identifico y utilizo correctamente cada uno de los sí se relacionan. Motores de búsqueda, Mensajería instantánea, solución de problemas - Formación para el servicios que presta Internet. Cómo? Video-conferencia, Portales, Foros, Noticias, tecnológicos trabajo en equipo, - Conozco los tipos de redes existentes e identifico sus Comercio On Line. Realizo las consultas y solución de problemas, principales características y las topologías más usadas. - Impacto social del Internet. tareas asignadas para Unidad II: REDES ética y valor agregado. - Comprendo el concepto de empresa y los tipos que alcanzar las metas de - Concepto - Manifiesto interés existen. - Tipos de Redes: Red LAN, Red MAN y Red aprendizaje propuestas por los desarrollos - Reconozco el funcionamiento de una empresa y la forma como está organizada. WAN tecnológicos en la - Conozco los principales documentos legales que se - Topologías de Redes: Punto a punto, Bus, Anillo, sociedad, la salud y el necesitan para la constitución de una empresa. Estrella y Árbol. medio ambiente y Unidad III: EMPRESAS explico relaciones d e - Concepto causa y efecto entre - Tipos de Empresas ellos - Funcionamiento - Documentos legales para la constitución de una Empresa

67

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA NOVENO

PERIODO:

TERCERO Y CUARTO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

OBJETIVO DEL GRADO: ESTANDARES: EJE O COMPONENTE: - Conceptualización: Concepto y creación de Empresas - Conceptualización: Administración y gestión de una empresa COMPETENCIAS: - Identifico el concepto y los tipos de empresa que existen y su funcionamiento y propongo ideas para la creación de nuevas empresas. PROBLEMA/ CONTENIDOS PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Para crear una empresa Unidad IV: CREACIÓN DE EMPRESAS Prácticas en la sala de cómputo. - Valora los aportes qué importancia tienen las - Creación de una empresa - Talleres en clase. cognitivos adquiridos competencias laborales - Misión de la empresa - Consultas en las demás áreas adquiridas en el transcurso - Visión de la empresa que apoyan el de la vida? - Diseño del logotipo de la empresa Trabajo en equipo para la desarrollo de la - Lema de la empresa solución de problemas tecnología y la - Estrategias de Publicidad de una empresa tecnológicos informática - Plan de Negocios Realizo las consultas y tareas Unidad V: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN - Documentación Empresarial: El cheque, la letra de cambio, la factura. - La carta - El memorando - La Hoja de Vida - El acta

asignadas para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas

- Formación para el trabajo en equipo, solución de problemas, ética y valor agregado. - Manifiesto interés por los desarrollos tecnológicos en la sociedad, la salud y el medio ambiente y explico relaciones d e causa y efecto entre ellos

INDICADORES DE DESEMPEÑO - Propongo ideas innovadoras para la creación de nuevas empresas. - Creo una empresa que de soluciones a las necesidades identificadas en mi entorno. - Identifico el concepto de Misión y Visión de una empresa. - Diseño el logotipo y lema de mi empresa empleando las herramientas de Dibujo de Microsoft Office. - Propongo estrategias de publicidad para dar a conocer la empresa. - Conozco los principales documentos que hacen parte de la administración y gestión de una empresa.

68

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

AREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DÉCIMO

PERIODO:

PRIMERO y SEGUNDO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

ESTANDARES: EJE O COMPONENTE: - Conceptualización: Conceptos de Informática Básica - Conceptualización: Microsoft Excel y su aplicación en inventarios nómina de una empresa. COMPETENCIAS: PROBLEMA/ CONTENIDOS PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIME NTALES ¿Excel y empresa Unidad I: CONCEPTOS DE INFORMÁTICA BÁSICA Prácticas en la cuál es su - Hardware: Dispositivos de Entrada, Dispositivos de sala de relación? Salida, y Dispositivos de Almacenamiento cómputo. - Software: Sistemas operativos, y Software de Aplicación - Talleres en ¿Dentro de la Unidad II: MICROSOFT EXCEL clase. investigación - Conceptos Básicos: Hoja de Cálculo, Celda y rango. - Consultas tecnológica. - Partes de la ventana de Microsoft Excel. Trabajo en Cuáles - Dar formato a una hoja de cálculo equipo para herramientas - Introducir y corregir datos la solución informáticas - Eliminar datos de problemas influyen más en la - Formatos de números y alineación de texto tecnológicos toma de - Modificar el contenido de las celdas Realizo las decisiones? - Trabajar con Rangos consultas y - Filtros tareas - Formulas asignadas - Funciones - Opciones de impresión para alcanzar Unidad III: EMPRESAS las metas de - Inventario de una Empresa aprendizaje - Nómina propuestas - Bases de Datos

INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTITUDINALES

- Valora los aportes cognitivos adquiridos en las demás áreas que apoyan el desarrollo de la tecnología y la informática - Formación para el trabajo en equipo, solución de problemas, ética y valor agregado. - Manifiesto interés por los desarrollos tecnológicos en la sociedad, la salud y el medio ambiente y explico relaciones d e causa y efecto entre ellos

- Comprendo los términos Hardware y Software del computador y la división de cada uno de ellos. - Conozco las principales herramientas de Microsoft Excel. - Identifico manejo correctamente los conceptos de Hoja de Cálculo, Celda y Rango. - Utilizo adecuadamente las herramientas para dar formato a una celda o tabla en Microsoft Excel. - Inserto y elimino correctamente filas y columnas de una hoja de cálculo. - Interpreto y selecciono correctamente un rango de celdas. - Reconozco el concepto de filtro y lo inserto adecuadamente en una tabla de Excel. - Realizo operaciones entre celdas utilizando formulas y funciones. - Conozco las opciones para imprimir una hoja de cálculo. - Realizo un inventario de una empresa en Microsoft Excel. - Aplico los conocimientos adquiridos para la creación de Nómina y de una empresa en Microsoft Excel. - Identifico el concepto de Bases de Datos.

69

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTES: GRADO: DECIMO PERIODO: TERCERO Y CUARTO INTENSIDAD SEMANAL: 2 HORAS OBJETIVO DEL GRADO: Comprender los principales conceptos de la informática básica y conocer las herramientas fundamentales y el funcionamiento de los diferentes programas que hacen parte del paquete de Office para aplicarlos en el manejo de nóminas, inventarios, bases de datos y en la creación de estrategias publicitarias de una empresa. ESTANDARES: EJE O COMPONENTE: - Conceptualización: Microsoft Power Point - Conceptualización: Utilización de Microsoft Publisher para la elaboración de la publicidad de una empresa. COMPETENCIAS: PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Power Point, Unidad IV: MICROSOFT POWER POINT - Prácticas en la sala de - Valora los aportes - Conozco las principales herramientas de punto de partida - Ingresar a Power Point - Partes de la ventana cómputo. cognitivos adquiridos Microsoft Power Point. paraa la - Barras de herramientas - Vistas - Talleres en clase. en las demás áreas que - Empleo plantillas de diseño para la creación de presentación de - Plantillas de diseño - Escribir texto - Consultas apoyan el desarrollo diapositivas. una empresa? - Insertar diapositiva - Guardar una presentación Trabajo en equipo para de la tecnología y la - Creo diapositivas utilizando herramientas de - Viñetas - Insertar y modificar las autoformas textos, dibujos, imágenes autoformas y tablas. la solución de problemas informática - Insertar imágenes - Insertar tablas - Inserto, elimino, oculto y cambio de pocisión tecnológicos - Formación para el - Agregar texto a las tablas - Insertar WordArt Realizo las consultas y trabajo en equipo, correctamente diapositivas de una presentación. - Cambiar el orden a las diapositivas - Aplico estilos y animaciones a las diapositivas de tareas asignadas para solución de problemas, una presentación. - Eliminar diapositivas - Ocultar diapositivas alcanzar las metas de ética y valor agregado. - Guardo adecuadamente una presentación con - Estilo de diapositivas - Efectos de transición aprendizaje propuestas - Aplicar animación a las diapositivas - Manifiesto interés diapositivas de Power Point. - Presentación con diapositivas por los desarrollos - Conozco las principales herramientas de Unidad V: MICROSOFT PUBLISHER Microsoft Publisher. tecnológicos en la - Ingresar a Publisher - Partes de la ventana - Realizo publicaciones empleando los diseños de sociedad, la salud y el publicación predeterminados. - Diseños de publicación - Combinación de colores medio ambiente y - Combino de forma adecuada las fuentes y los - Combinación de Fuentes - Barras de herramientas explico relaciones d e colores en una publicación. - Guardar una publicación - Creación de tarjetas y folletos causa y efecto entre - Creo afiches y folletos publicitarios para la publicitarios - Creación de anuncios, boletines, ellos calendarios, catálogos, letreros, postales, membretes y empresa en Microsoft Publisher. pancartas. - Importar documentos de Word - Importo correctamente documentos de Word a - Formularios comerciales Publisher. - Aplico las estratégias publicitárias en Publisher

70

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

AREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA UNDÉCIMO

PERIODO:

PRIMERO y SEGUNDO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

ESTANDARES: EJE O COMPONENTE:: - Conceptualización: Fundamentos de hardware y partes internas del computador - Conceptualización: Tecnologías de punta y nuevas tecnologías. - Conceptualización: Manejo de las principales herramientas de macromedia Flash. COMPETENCIAS: PROBLEMA/ CONTENIDOS PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ¿Programar es más Unidad I: FUNDAMENTOS DE Prácticas en la sala de cómputo. que diseñar HARDWARE - Talleres en clase. programas, es todo - Generaciones del computador - Consultas un ejercicio de vida - Partes internas del computador para mejorar los - Tipos de computadores Trabajo en equipo para la ambientes de Unidad II: TECNOLOGÍAS DE PUNTA solución de problemas aprendizaje de las - Inteligencia Artificial tecnológicos personas. - Biotecnología Realizo las consultas y tareas - Nanotecnología asignadas para alcanzar las - Robótica metas de aprendizaje - Nuevas Tecnologías propuestas Unidad III: MACROMEDIA FLASH - Concepto - Crear un documento - Partes de la pantalla de Macromedia Flash - Herramientas - Acciones - Propiedades - Creación de Animaciones - Probar película - Creación de Proyector - Publicación

INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTITUDINALES

- Valora los aportes cognitivos adquiridos en las demás áreas que apoyan el desarrollo de la tecnología y la informática - Formación para el trabajo en equipo, solución de problemas, ética y valor agregado. - Manifiesto interés por los desarrollos tecnológicos en la sociedad, la salud y el medio ambiente y explico relaciones d e causa y efecto entre ellos

- Identifico las principales características de los computadores en cada una de sus generaciones. - Conozco e identifico cada una de las partes internas del computador y su principal función. - Comprendo el concepto de nuevas tecnologías y de tecnologías de punta. - Conozco y manejo adecuadamente las principales herramientas de Macromedia Flash. - Identifico cada uno de los paneles y partes de la ventana de Macromedia Flash. - Realizo correctamente animaciones fotograma a fotograma. - Creo animaciones con interpolación de movimiento. - Utilizo correctamente la guía de movimiento. - Realizo animaciones con interpolación de forma. - Publico correctamente un proyecto de Macromedia Flash.

71

ACTUALIZACION Y RECONTEXTUALIZACIÒN DE PLANES DE AREA Y MALLAS CURRICULARES. I.E. JAVIERA LONDOÑO-SEVILLA (2009-2010

ÁREA: DOCENTES: GRADO:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA UNDECIMO

PERIODO:

TERCERO Y CUARTO

INTENSIDAD SEMANAL:

2 HORAS

OBJETIVO DEL GRADO: Identificar y conocer el funcionamiento de cada una de las partes internas del computador, aprender el manejo y aplicación de diferentes programas como Macromedia Flash y Dreamweaver en el diseño y creación de páginas Web como instrumento para el desarrollo de proyectos de investigación que promuevan la creativi dad y el ingenio de los estudiantes, empleando los nuevos adelantos tecnológicos. ESTANDARES: EJE O COMPONENTE: - Conceptualización: Creación de páginas Web en Macromedia Dreamweaver, utilizando el lenguaje de programación HTML. - Creación de proyectos de investigación que de solución a una necesidad o problema determinado. COMPETENCIAS: PROBLEMA/ CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO PREGUNTA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Cómo utilizo mis conoci Unidad IV: CREACIÓN DE PÁGINAS WEB PRACTICAS - Valora los aportes - Conozco y manejo adecuadamente las principales mientos de tecnología e Prácticas en la sala de cognitivos adquiridos herramientas de Macromedia Dreamweaver. informática en el desarrollo - Programación HTML cómputo. en las demás áreas que - Utilizo correctamente las herramientas para la de un proyecto de - Macromedia Dreamweaver: Concepto, crear - Talleres en clase. apoyan el desarrollo creación de tablas en Macromedia Dreamweaver. - Identifico las principales etiquetas de investigación? un documento, partes de la pantalla de - Consultas de la tecnología y la programación HTML. Macromedia Dreamweaver, herramientas, - Diseño páginas Web sencillas utilizando el tablas, publicación. Trabajo en equipo para la informática solución de problemas - Formación para el lenguaje HTML. trabajo en equipo, - Comprendo el concepto de proyecto de tecnológicos Unidad V: PROYECTO DE Realizo las consultas y solución de problemas, investigación. INVESTIGACIÓN - Reconozco las partes de un proyecto de tareas asignadas para ética y valor agregado. investigación. Manifiesto interés alcanzar las metas de - Metodología de la Investigación por los desarrollos - Realizo un proyecto de investigación a partir de la aprendizaje propuestas solución de un problema o necesidad. - Creación de Proyectos tecnológicos en la - Diseño y creó una página Web para el proyecto de - Diseño y creación de página Web del sociedad, la salud y el investigación. proyecto.

medio ambiente y explico relaciones d e causa y efecto entre ellos

72

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.