PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A. PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN (ANEXO I – PLI

0 downloads 14 Views 54KB Size

Story Transcript

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN (ANEXO I – PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES)

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 2 de 9

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

ÍNDICE

1. OBJETO ____________________________________________ 3 2. ALCANCE ___________________________________________ 3 2.1.

DATOS PRINCIPALES DE LA OBRA: ____________________________ 3

3. GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE REPOSICIÓN ______________________________ 3 3.1. _____ CONTROL DE LA CALIDAD EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN 3 3.2. ________ CONTROL AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN 4 3.2.1. RESIDUOS _______________________________________________ 5 3.2.2. VERTIDOS _______________________________________________ 5 3.2.3. EMISIONES ATMOSFERICAS __________________________________ 6 3.2.4. RUIDO __________________________________________________ 6 3.2.5. CONSUMO MATERIAS PRIMAS ________________________________ 7 3.2.6. ESPACIOS AFECTADOS Y SU RESTAURACIÓN _____________________ 7

4. INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE REPOSICIÓN ___________________________________________ 8 5. INCIDENCIAS EN LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS 8 6. LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL ________________________ 9 7. ANEXOS ____________________________________________ 9

Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 2 de 9

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

1. OBJETO Este documento recoge los criterios de control aplicados en la ejecución de la obra recogida en el alcance, que garantizan la calidad ambiental así como los elementos, autorizaciones, puntos de inspección o fases de obra que serán objeto de control periódicamente en la misma.

2. ALCANCE Este Plan de Calidad Ambiental (PCA) será de aplicación a las obras de Abastecimiento de cualquier clase adscrita a los Servicios Técnicos de UDAL SAREAK, S.A. las cuales quedarán incorporadas al Proyecto, y en su caso, al Contrato de obras, por simple referencia a ellas en el citado Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

2.1. DATOS PRINCIPALES DE LA OBRA: En los proyectos deben de constar los siguientes datos sobre la obra: 

Denominación



Emplazamiento



Promotor



Presupuesto



Plazo de Ejecución



Personal previsto



Identificación del Autor del Proyecto de Ejecución



El Director Facultativo de las Obras

A su vez, siempre y cuando la obra se ejecute en espacio protegido debe de adjuntarse un documento descriptivo en el que conste la problemática ambiental de su entorno.

3. GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE REPOSICIÓN 3.1. CONTROL DE LA CALIDAD EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

Se entenderá por Gestión de Calidad el conjunto de acciones

planeadas y sistemáticas

necesarias para proveer la confianza adecuada de que todas las estructuras, componentes e instalaciones se construyen de acuerdo con el Contrato, Códigos, Normas y Especificaciones de diseño.

Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 3 de 9

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

La Gestión de Calidad incluye el Control de Calidad el cual comprende aquellas acciones de comprobación de que la calidad está de acuerdo con requisitos predeterminados. El Control de Calidad de un proyecto de reposición comprende los aspectos siguientes:



Permisos y autorizaciones.



Calidad de materias primas.



Calidad de equipos (instalaciones) suministrados a obra, incluyendo su proceso de fabricación. Calidad de ejecución de las obras (excavación, colocación y rellenos y



compactaciones). Calidad de la obra terminada (inspección, pruebas y colocación de



registro). Finalización de la obra (hormigonado y acabado).



3.2. CONTROL AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

La empresa ejecutora identifica y realiza un seguimiento de todos los elementos a comprobar derivados de la ejecución de este proyecto y asegura el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable mediante el establecimiento de una serie de Instrucciones técnicas en obra, de obligado cumplimiento para el personal, con las que se asegura la correcta ejecución de la obra desde el punto de vista ambiental y la reducción de riesgos derivados de la misma (véase Normas Ambientales de Ejecución en Reposición).

Mediante la puesta en práctica de esta instrucción, la empresa ejecutora asegura el control de los aspectos ambiéntales generados en la obra y el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, disminuyendo su impacto y previniendo la contaminación. Además de considerar la legislación ambiental estatal y autonómica, se han de extraer los requisitos legales locales, así como los propios requisitos establecidos en la licencia de obra correspondiente o requisitos de otros agentes implicados (como por ejemplo las compañías de suministro). Previo a la ejecución del proyecto de reposición, USSA entrega a la empresa ejecutora la identificación y evaluación de aspectos ambientales correspondientes a la obra a ejecutar. Dicha identificación es cotejada por la empresa ejecutora con el fin de garantizar antes del inicio de la obra que los siguientes datos son los correctos: -

La identificación de cada uno de los aspectos ambientales específicos derivados de la obra (con el fin de evitar la posible inexistencia de registro de aspectos ambientales identificados “in situ” o bien, evitar la identificación errónea de algún aspecto ambiental registrado que no se contempla en la obra concreta).

Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 4 de 9

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

La estimación previa de la cuantificación (magnitud) relativa a cada aspecto

-

ambiental identificado. En el caso de que los datos relativos a la identificación y/o evaluación de aspectos ambientales de la obra no sean los correctos se actuará conforme a lo establecido en el apartado 5 del presente documento. Las distintas actividades de esta obra afectarán a las siguientes áreas de incidencia:

3.2.1.



Permisos y autorizaciones



Generación de residuos



Vertidos



Emisiones atmosféricas



Ruido



Espacios afectados y su restauración

RESIDUOS

Antes del inicio de obra, el Contratista revisará los residuos potencialmente generados en la obra. La segregación de los residuos producidos se realizará de acuerdo a lo establecido en la legislación, de manera que se separarán los residuos peligrosos, los residuos inertes y el resto de residuos. Nunca se verterán, depositarán, ni abandonarán residuos de manera incontrolada. Tampoco se realizarán nunca mezclas y/o diluciones que dificulten su posterior gestión. Residuos a contemplar:

3.2.2.



RESIDUOS PELIGROSOS (RPs)



RESIDUOS DE CONTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)



RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RSU)

VERTIDOS

No se realizarán en la obra ningún vertido sobre el suelo o al agua de aceites, grasas o cualquier otra sustancia tóxica. Para preservar la calidad de las aguas, se tendrá especial cuidado en los trabajos relacionados con movimientos de tierra que pudieran contaminar con sólidos procedentes de erosión cauces cercanos.

Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 5 de 9

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

No se obstruirá el curso natural de las aguas y, si fuera necesario, entonces se crearían vías especiales para la salida del agua. Si el vertido se realiza directamente a la red de saneamiento municipal no se verterán nunca sustancias prohibidas por la legislación (tóxicas, corrosivas etc. es decir, sustancias contenidas en envases con pictogramas). Si el vertido se realiza a cauce público o costa, se dispondrá de la autorización administrativa de la autoridad competente correspondiente. Se delimitará una zona lo más próxima posible al tajo para el lavado y limpieza de las cubas de hormigón. Dicha zona estará fuera de las zonas de protección de cauces públicos o zonas costeras y estará acondicionada para tal fin. Estará prohibido verter lechadas de lavado fuera de la zona especificada.

3.2.3.

EMISIONES ATMOSFERICAS

Todos los vehículos que sobrepasen los 25 km/h pasarán las ITV que les correspondan. Está prohibido hacer hogueras. Se evitará en la medida de lo posible levantar polvo en las operaciones de carga y descarga de material. Cuando sea necesario, se realizarán riegos del suelo en las zonas de paso de vehículos y maquinaria y en la zona de acopios, para evitar al máximo su dispersión en el medio. Así mismo, se regará la vegetación próxima afectada por el polvo. En el transporte de materiales pulverulentos, se cubrirá la carga de los camiones con una red plástica o similar. No se realizarán nunca trabajos fuera de los límites de la obra.

3.2.4.

RUIDO

La maquinaria y equipos de construcción empleados en la obra después del año 1995 contarán con certificado de conformidad CE. Los equipos anteriores dispondrán de medidas de reducción del ruido. Se realizará un mantenimiento periódico de la maquinaria y los vehículos de obra para evitar desajustes que puedan provocar un incremento del ruido generado. En caso de existir requisitos legales sobre los niveles de ruido máximos permitidos, nunca se sobrepasarán dichos límites, salvo autorización del órgano competente.

Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 6 de 9

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

Los trabajos susceptibles de generar ruidos molestos se realizarán en los horarios o en los períodos de tiempo en que dichas molestias sean mínimas. En cualquier caso no se realizarán trabajos entre las 8 de la noche y las 8 de la mañana, salvo requerimiento expreso de la Propiedad o Dirección de Obra. En ese caso, se dispondrá de la autorización para trabajar durante la noche.

3.2.5.

CONSUMO MATERIAS PRIMAS

El Contratista establecerá una zona para el acopio de las materias primas. Dicha zona estará adecuadamente señalizada. Tal y como se ha indicado anteriormente, UDAL SAREAK se preocupa por la minimización de los residuos que genera así como por el menor consumo posible de materias primas. Para ello, siempre que es posible, el Contratista se asegura que los materiales sobrantes generados se empleen en obra, no convirtiéndose así en residuos, sino en material propio de la obra. El Contratista comprobará que el material granular de obra procede de canteras o graveras legalizadas. El Contratista vela por el consumo adecuado de agua, electricidad y otros combustibles y materias primas de obra, asegurándose de su utilización adecuada y correcta.

3.2.6.

ESPACIOS AFECTADOS Y SU RESTAURACIÓN

Las zonas de trabajo no ocuparán más superficie que la necesaria. En cada zona u área de trabajo solamente se realizarán las labores previstas en ellas. En obras en terreno natural, la capa vegetal preexistente se retirará y acopiará para la posterior restauración de los terrenos afectados. Se minimizará la afección sobre la vegetación autóctona existente, aprovechando al máximo la red de caminos existentes. Cuando se hayan de realizar siembras, hidrosiembras y/o plantaciones se establecerán pautas de trabajo que aseguren una correcta ejecución de los trabajos requeridos. Se retirarán todos los escombros y demás restos que no estuvieran definidos en el proyecto. Los materiales empleados en las restituciones serán acordes con la configuración del entorno o con lo que defina el proyecto. Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 7 de 9

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

4. INSPECCIÓN

Y

SEGUIMIENTO

DE

LOS

PROYECTOS

DE

REPOSICIÓN

Con el fin de lograr un correcto seguimiento de la calidad ambiental en los proyectos de reposición se ha definido un Programa de Puntos de Inspección (PPI). Dicho PPI debe ser cumplimentado por la empresa ejecutora, la cual tomará como base de trabajo toda la información incluida en este documento para la elaboración del PPI. Se ha establecido un PPI para los siguientes tipos de proyectos de reposición:



Proyectos lineales (Reposiciones y Reposiciones con ampliación).



Proyectos con instalación (obra de fábrica).

El Programa de Puntos de Inspección (PPI) indica cuándo se han de hacer las inspecciones y seguimientos en él establecido:



Previo inicio de obra: se ha de comprobar el cumplimiento de algunos requisitos que afecten a la calidad ambiental



Periodicamente (según proyecto): se han de revisar una serie de elementos que aseguran la adecuada ejecución de la obra



Al final de obra: se ha de comprobar que la obra se finaliza de un modo adecuado desde el punto de vista de la calidad ambiental

Una vez finalizada la actividad o fase de obra, existirá una evidencia (mediante protocolos o firmas en el PPI) de que se han realizado todas las inspecciones, pruebas y ensayos programados por las distintas

organizaciones implicadas y de que se han inspeccionado los

puntos de carácter medioambiental reflejados en el citado PPI. Los registros generados serán archivados por Dirección de Obra.

5. INCIDENCIAS EN LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS

Durante la ejecución y/o inspección del proyecto, pueden detectarse incidencias por el Jefe de Obra de la empresa ejecutora, es decir, actuaciones que incumplen la legislación, los criterios de calidad ambiental o que no siguen las pautas de trabajo establecidas.

Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 8 de 9

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN PROYECTOS DE REPOSICIÓN

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

En esos casos, el Jefe de obra recogerá la incidencia detectada en el Programa de Puntos de Inspección (PPI) y registrará también la acción inmediata realizada para corregir la incidencia. Cuando existan incidencias (criterios de aceptación que no se cumplen) es conveniente que se complemente con material fotográfico que muestre la desviación detectada.

En el caso de que se detectaran incidencias por la empresa ejecutora derivadas de una identificación y/o evaluación de aspectos ambientales errónea de la obra (véase apartado 3.2. del presente documento), el Jefe de obra de la empresa ejecutora se pondrá en contacto con UDAL SAREAK y le facilitará la información necesaria para poder dar una solución ágil a la incidencia detectada.

6. LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL La empresa ejecutora debe de considerar la legislación ambiental estatal y autonómica y a su vez, se han de extraer los requisitos legales locales, así como los propios requisitos establecidos en la licencia de obra correspondiente o requisitos de otros agentes implicados (como por ejemplo las compañías de suministro). Los requisitos aplicables extraídos deben de ser cumplidos por la empresa ejecutora.

7. ANEXOS Anexo 1: Normas Ambientales de Ejecución en Reposición Anexo 2: Programa de Puntos de Inspección (PPI)

Versión. 01

Fecha realización: 25/09/09

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.