PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013 COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013 COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA

0 downloads 92 Views 3MB Size

Recommend Stories


PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2010
Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 10 2010 PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPIC

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES 2015
MUNICIPIO DE URSULO GALVAN, VER., PERIODO 2014 - 2017 PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES 2015. DIRECCION DE PROTECCION CI

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES 2016
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES 2016. TEMPORADA DE LLUVIAS 2016 UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL CORONEO, GUANAJUA

Story Transcript

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

PRESENTACIÓN

El Sistema Municipal de Protección Civil, es el conjunto de estructuras y relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establezcan las dependencias y entidades del sector público entre sí; con las organizaciones de los diversos grupos privados y sociales; con las autoridades Estatales, Municipales y Federales. Mediante estas se preveen las acciones destinadas a la protección de los ciudadanos contra peligro y riesgo que se presentan en la eventualidad de un desastre.

SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

POLICÍA VIAL MUNICIPAL

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

OBJETIVO El objetivo básico de Protección Civil en época de lluvias, es proteger a la sociedad y sus bienes, ante las eventualidades de un desastre provocado por fenómenos hidrometeorológicos extremos que pudieran presentarse, a través de acciones coordinadas que reduzcan o mitiguen la destrucción de bienes materiales, el daño de la naturaleza, la pérdida de vidas, así como la interrupción de las funciones esenciales de la población.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

ANTECEDENTES En el mes de Julio de 1976, debido a los derrames de las presas el Sauz y San Antonio se colapsaron los bordos Los Arrieros, Los Sauces, y La Recibidora, ocasionando la inundación de 12,000 hectáreas en los Municipios de Abasolo y Manuel Doblado.

En los Meses de Julio y Agosto de 1996, la intensidad de las lluvias incrementaron los niveles en el río Turbio, afectando a las comunidades; La Carroza y El Tule, ambas ubicadas a un costado del Río. La Primera se vio afectada en 100 viviendas y un aproximado de 1000 habitantes. La segunda fue afectada en 200 viviendas y un aproximado de 600 habitantes

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

En los meses de Julio y Agosto del año 2001, la falta de mantenimiento en el cauce y bordería del Dren Arroyo Seco afectó a la comunidad Estación Abasolo en 200 viviendas a un aproximado de 600 habitantes, cabe mencionar que el Dren Arroyo Seco nace en: N 20° 29’ 44.4” W 101° 36’ 04.6” Alt. 1694 MSNM., y desemboca en el Río Turbio cerca de la comunidad La Canoa N 20° 35’ 28.1” W 101° 34’ 59.7” Alt. 1688 MSNM.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

En la temporada de lluvias del año 2003, con motivo de las precipitaciones intensas desde el 07 de Julio, el Municipio se vio afectado principalmente en las comunidades que se encuentran al margen del Rio Turbio, y nuevamente con las lluvias del mes de Agosto y Septiembre del mismo año. Posteriormente con las torrenciales lluvias que azotaron el Estado de México, Querétaro y Michoacán en el mes de Agosto y Septiembre, el municipio se vio afectado por los desbordes del Rio Lerma en las comunidades del lado Este y Sureste, tal situación provocó la necesidad de hacer la declaratoria de Desastre Natural, siendo la causa azolvamientos, sección hidráulica insuficiente, poca pendiente y dificultad de descarga del rio Turbio en la confluencia con el rio Lerma en el punto N 20° 18’ 8.37” W 101° 37’ 33.4” Alt. 1684 MSNM. SALDO 1055 Casas Afectadas 4760 Damnificados 47 Granjas y Comunidades Afectadas

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

Para la temporada de lluvias 2004 ya se habían tomado las medidas necesarias y así evitar otro desastre natural. Se repararon daños en ríos y drenes, se instalaron albergues en caso de contingencia y se hizo una relación de las comunidades con posible afectación. Para mediados de Octubre del mismo año, los resultados arrojados fueron menores en cuanto al año anterior.

SALDO

43 Viviendas afectadas. 204 Damnificados.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

En la temporada de lluvias 2008, la sobrecarga en la corriente del Rio Lerma provocó que el bordo lateral derecho se colapsara en dos lugares. Estos desbordes afectaron a las viviendas de la comunidad Jacarandas, la Ordeña, El Zorrillo, la Zona de los Peralta y La Brisa, así como en 704 hectáreas de cultivo en la zona, y obstruyó la carretera estatal Pueblo Nuevo/ Huanímaro. En el Río Turbio, hubo encharcamientos en zonas de cultivo y viviendas aledañas, así como afectaciones en viviendas cercanas a los drenes Abasolo, Arroyo Seco y Dren Presa de Uribe.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

SUB PROGRAMA DE PREVENCIÓN

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Dar a conocer las medidas de seguridad y prevención en el hogar, instituciones educativas lugares de recreación etc., realizar en coordinación con los organismos y Dependencias con los que contamos, los planes e investigaciones necesarios para informar los riesgos que se puedan presentar en las localidades que presentan afectaciones.

CAPACITACIÓN Impartir pláticas de información sobre las medidas de seguridad que deben tomarse, para evitar accidentes y disminuir la perdida de personas a causa de las inundaciones.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

ATENCIÓN En caso de contingencia; esta dependencia acude para trabajar en coordinación con los cuerpos de rescate y buscar una pronta solución para salvaguardar a los habitantes de las comunidades más vulnerables a sufrir inundaciones. DIFUSIÓN La información se difunde por medio de pláticas de prevención, repartición de folletos, trípticos, etc., a la población que se encuentra cerca de Ríos y drenes que se tienen detectados que ocasionan problemas en Temporada de Lluvias, para que así la población sepa qué hacer en caso de presentarse alguna posible Inundación y que pudiera afectarlos.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

ANALISIS DE RIESGOS Y PELIGROS

Se realizan monitoreos en las zonas que se tienen detectadas a sufrir alguna emergencia y/o desastre a consecuencia de las Lluvias y se analizan en previos estudios, para así poder tomar las medidas preventivas. El objetivo es tener presentes los riesgos y recursos potenciales; tener a la mano un mapa detallado del Municipio, donde se puedan apreciar las Comunidades que sufren mayor afectación. Con ese mapa se deben hacer recorridos por las inmediaciones de manera que se detecten las necesidades, carencias y posibles soluciones. Por parte de esta Unidad Municipal de Protección Civil, se llevarán a cabo los siguientes recorridos para estar en monitoreo de los siguientes puntos poblacionales que están al margen de los Ríos, Arroyos y drenes, que presentan diferentes puntos de riesgos en su Infraestructura Hidráulica: Altitud Norte: 20º 44' 42” Longitud Este: 101º 22' 00” Longitud Oeste: 101º 38' 06” Latitud Sur: 20º 18' 48” Altura: 1760 MSNM

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

ZONAS DE RIESGO HIDROMETEOROLÓGICO POR INUNDACIÓN.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013 Comunidades que se ven afectadas por el Río Turbio y drenes que desembocan al mismo 1.- Trojes de Marañón. N 20°41’43” W 101°38’06.2” A 1704 MSNM San Francisco de la Soledad. N 20°40’56.1” W 101°37’26.1” A 1700 MSNM 2.- Refugio de Ríos N 20°38’12.2” W 101°34’17.5” A 1697 MSNM San José de Ríos. N 20°38’01.1” W 101°34’46.2” A 1696 MSNM 3.- Colonia Los Ángeles N 20°36’16.5” W 101°34’26.5” A 1694 MSNM 4.- Los Sauces. N 20°35’23.9” W 101°34’21.9” A 1692 MSNM El Carmen N 20°35’07.5” W 101°34’07.8” A 1691 MSNM Mexiquito N 20°34’37” W 101°33’50” A 1691 MSNM El Alacrán. N 20°34’35.3” W 101°33’19.4” A 1692 MSNM 5.- La Carroza. N 20°33’56” W 101°35’35” A 1691 MSNM 6.- Soledad de Negrete N 20°33’04.7” W 101°34’37.7” A 1689 MSNM Las Cruces. N 20°31’53.6” W 101°34’28.9” A 1692 MSNM 7.- Buena Vista de Vega. N 20°31’07” W 101°32’41” A 1690 MSNM 8.- Huitzátaro, N 20°29’45.9” W 101°33’42.9” A 1688 MSNM Huitzatarito, N 20°29’36” W 101°34’29.4” A 1690 MSNM Santa Cecilia, N 20°29’53.4” W 101°34’01.5” A 1689 MSNM Estación Abasolo, N 20°30’10” W 101°34’33” A 1688 MSNM La Canoa, N 20°29’33” W 101°36’01” A 1688 MSNM Paso de La Canoa, N 20°29’47.5” W 101°35’43” A 1690 MSNM Pintores. N 20°28’37.8” W 101°35’57” A 1689 MSNM 9.- Paso de Piedra. N 20°22’59.4” W 101°36’59.7” A 1689 MSNM 10.- Salitre de Saavedra. N 20°22’07.8” W 101°38’14.8” A 1689 MSNM 11.- Cerritos de Aceves. N 20°19’42” W 101°37’03” A 1690 MSNM

Comunidades que se ven afectadas por el Río Lerma y drenes que desembocan al mismo 12.- San Antonio de la Rinconada, N 20°29’42.7” W 101°23’59.9” La Ordeña. N 20°29’30” W 101°24’36” 13.- El Zorrillo, N 20°29’21.9” W 101°22’24.2” Jacarandas, N 20°28’59.7” W 101°24’11” San José de Peralta, N 20°28’24.2” W 101°24’23.9” Zapote de Peralta, N 20°27’05.5” W 101°23’33.3” Labor de Peralta, N 20°24’25” W 101°24’27” La Brisa, N 20°26’29” W 101°23’23.7” Piedras Negras N 20°25’50.2” W 101°23’17.7”

A 1702 MSNM A 1700 MSNM A 1700 MSNM A 1699 MSNM A 1706 MSNM A 1703 MSNM A 1700 MSNM A 1710 MSNM A 1699 MSNM

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

RUTAS DE EVACUACIÓN Y COMUNIDADES VULNERABLES EN LA ZONA NORTE DEL MUNICIPIO

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

RUTAS DE EVACUACIÓN Y COMUNIDADES VULNERABLES EN LA ZONA CENTRO DEL MUNICIPIO.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

RUTAS DE EVACUACIÓN Y COMUNIDADES VULNERABLES EN LA ZONA SUR DEL MUNICIPIO.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

Riesgo por las confluencias en Drenes y Ríos Cuando la corriente del Río Lerma es más grande, evita que el Río Turbio fluya con normalidad, por lo que el éste último a su vez, evita el desfogue a su cauce de los drenes Arroyo Seco y Abasolo, formando así cuerpos de agua en las comunidades Huitzatarito, La Estación, y Las Canoas

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

Las probabilidades de afectación en las comunidades cercanas al Río Lerma, radican en la falta de bordería en la margen derecha. La corriente de este río viene desde el Estado de México

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

ZONA URBANA Afectaciones a causa de un sistema de drenaje en malas condiciones

Zonas vulnerables a encharcamientos en viviendas cuando hay fuertes precipitaciones: 1.- Calle 5 de Mayo esquina con C. Ocampo 2.- Calle Juárez esquina con Blvd. Insurgentes 3.- Calle Silao esquina con Calle Celaya 4.- Calle mina Norte esq. Con Carretera Federal 90

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

TÉRMINOS USUALES. Precipitación Es agua en cualquier estado físico, líquido (lluvia) o sólido (nieve y granizo), que cae de la atmósfera y alcanza el terreno. Lluvia Gotas de agua o cristales de hielo que caen de una nube por efecto de la gravedad. Inundaciones pluviales Suceden cuando el agua de lluvia satura la capacidad del terreno para drenarla, acumulándose por horas o días sobre éste. Inundaciones fluviales Se generan cuando el agua que se desborda de ríos queda sobre la superficie de terreno cercano a ellos. Inundaciones por ruptura de bordos, diques y presas Cuando falla una obra contenedora de agua, ocurre una salida repentina de una gran cantidad de agua, provocando efectos catastróficos e inundación de amplias extensiones de terreno.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

Cómo prepararse con anticipación • Evite las áreas comúnmente sujetas a avenidas de agua o a inundaciones repentinas: no construya en terrenos susceptibles de ser afectados por inundación o desbordamiento de ríos, ni en las riberas u otros cauces de agua, aunque estén secos. Si usted vive en zonas donde ya han ocurrido inundaciones: • Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios. En época de lluvias: • Esté pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase informado. Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación. • Empaque sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en morrales o mochilas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los brazos y manos. • Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

Si se emite un llamado de ALERTA de lluvias intensas: • Si dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura. • Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes. • Si tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería. • Procure un lugar para proteger a sus animales. • Mantenga una reserva de agua potable. • No deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos. • Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada. • Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario. Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE, CONFÍE Y ¡HÁGALO!

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

Si • • •

su alternativa es quedarse en casa: Conserve la calma. Tenga a la mano los artículos de emergencia. Mantenga su radio encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales. • Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

OTRAS ACCIONES A REALIZAR ANTES DE LA EMERGENCIA •Informarte si la zona donde vives está sujeta a riesgos por inundación. •Si vives en zonas donde se han producido inundaciones con anterioridad, conoce las rutas de evacuación y en su caso, dirígete hacia las zonas seguras. •Evita construir en las áreas que comúnmente están sujetas a las avenidas de agua o inundaciones repentinas, o en la rivera de los cauces de ríos y arroyos. •Conoce la ubicación de los refugios temporales más cercanos a la zona en la que vives. •Platica con tus familiares y amigos para organizar un plan de Protección Civil. •Ten a la mano costales con arena, tablas y láminas de plástico. •Guarda los fertilizantes e insecticidas en lugares altos, ya que el contacto con el agua la contaminan. •Procura un lugar para proteger a tus animales, herramientas y equipo de trabajo. •Adquiere un radio de baterías, una linterna de mano y baterías de repuesto. •Almacena agua hervida en depósitos herméticos. •Si te es posible, almacena alimentos enlatados, (atún, sardinas, frijoles, leche). •Los documentos importantes como: actas de nacimiento, acta de matrimonio, cartilla militar, pasaporte, escrituras, documentos agrarios, etc., guárdalos en bolsas de plástico y dentro de una mochila o morral que puedas cargar y te deje libres los brazos y manos. •Mantente informado de los avisos sobre condiciones meteorológicas. •Ten a la mano un directorio con los teléfonos de las dependencias e instituciones locales que presten servicios de Protección Civil, Seguridad Pública, Urgencias Médicas y Bomberos. •Sigue las indicaciones que te den las autoridades competentes, sobre todo en caso de que haya que evacuar la zona donde vives.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

DAMNIFICADO

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

REFUGIO TEMPORAL

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

REFUGIOS TEMPORALES CROQUIS Y CORDENADAS. LUGAR

UBICACION

RESPONSABLE

Centro Gerontológico Juan Pablo II

Echegaray s/n Zona centro

DIF Municipal de Abasolo Sra. Margarita Martínez

CAPACIDAD

70 Personas

SERVICIOS

GOEREFERENCIACION

Agua, Luz, Drenaje, wc (damas, caballeros), regaderas, drenaje, cocina, comedor, oficinas

N 20° 26’ 58.65” W 101° 31’ 46.37” Alt. 1711 MSNM

LUGAR

UBICACION

RESPONSABLE

CAPACIDAD

SERVICIOS

GOEREFERENCIACION

Poliforum Miguel Hidalgo

Blvd. Guerrero s/n

Protección Civil Municipal C. Salvador Frías Díaz

1000 Personas

Agua, Luz, Drenaje, wc (damas, caballeros), regaderas, drenaje, cocina, comedor, oficinas

N 20° 27’ 03.9” W 101° 32’ 38.8” 1688 MSNM

La implementación de albergue o refugio temporal tiene como objetivo salvaguardar a las personas vulnerables alguna emergencia y/o desastre, durante el espacio de tiempo necesario mientras el lugar afectado vuelve a la normalidad.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

APROVISIONAMIENTO El refugio temporal de primer activación es el Centro Gerontológico Juan Pablo II, mismo que cuenta con un poco de aprovisionamiento y los servicios indispensables. El segundo refugio temporal es el Polifórum Miguel Hidalgo, el cual cuenta con los servicios indispensables, pero no así aprovisionamiento como cobijas y colchonetas Material para el alojamiento de damnificados En el Centro Gerontológico: •Se cuenta con 45 cobijas •Se cuenta con 44 colchonetas

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

• Comisión de orden y limpieza

Comisiones de trabajo en los refugios temporales

• Comisión de salud e higiene • Comisión de limpieza • Comisión de cocina

• Comisión de actividades educativas y recreativas

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

• PROTECCIÓN CIVIL • SECTOR SALUD (CAISES) DEPENDENCIAS • DIF MUNICIPAL QUE • DEPENDENCIAS PARTICIPAN MUNICIPALES, • ESTATALES Y/O FEDERALES DE SER NECESARIO

Recursos Humanos y Materiales RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA CONTINGENCIAS EN EL MUNICIPIO DE ABASOLO, GTO. Personal Operativo y Vehículos Patrulla Administrativo PROTECCIÓN CIVIL 3 12 Vehículos Ambulancias Personal Operativo 1 Máquina escala, 1 BOMBEROS Ataque rápido, 2 3 30 Motobombas, 2 Pick up Vehículos Ambulancias Personal Operativo CRUZ ROJA 1 Rescate Urbano, 1 pick 3 22 up, 1 auto Vehículos Patrulla Personal Operativo SEGURIDAD PÚBLICA 14 98 Vehículos Personal Operativo TRÁNSITO Y VIALIDAD 3 Patrullas, 1 Grúa, 3 Motos 32 Autos y camionetas Pick Personal Operativo y Maquinaria Pesada up Administrativo DIRECCIÓN DE OBRAS 1 Mini cargador, 2 Moto PÚBLICAS, conformadoras, 3 DESARROLLO URBANO 6 Autos, 16 camionetas 60 Operativos y 30 retroexcavadoras, 1 vibro Y ECOLOGÍA pick up Administrativos compactador, 8 volteos, 2 pipas, 1 Petrolizadora

SERVICIO BÁSICOS

JAPAMA

Vehículos 6 recolectores, 14 camionetas Vehículos 1 Retroexcavadora, 1 Aqua tech, 6 Motos, 7 camionetas.

Pipas de Agua

Pipas de Agua

Personal 109 Operativos, 5 Administrativos Personal Operativo

1

30

5

DIRECTORIO DE AUTORIDADES EN EL MUNICIPIO DE ABASOLO, GTO. AUTORIDAD TELÉFONO CONJUNTO CENTRAL, CONMUTADOR TEL: 01(429) 693 00 76 Presidente Municipal 01 (429) 693 00 76 y (429) 106 0001 Secretario Del Ayuntamiento 01 (429) 693 00 76 y (429) 106 0004 Síndico y Regidores 106 00 21 y 106 00 20 Tesorería 106 0009, 106 00 10 y 106 00 31 Predial 106 0011 Fiscalización 106 0019 Oficial Mayor 106 0017 Desarrollo Social 106 0014 y 106 00 15 Servicios Básicos 106 0012 Juzgado Municipal 106 0026 Comunicación Social 106 0025 y 106 00 30 Planeación Municipal 106 0016 Turismo 106 0024 UAIP y Archivo 106 0023 Asuntos Jurídicos 106 0028 CONJUNTO LOMAS TEL: 01(429) 693 20 55 y 01 (429) 693 6113 Dirección de Desarrollo Urbano EXT. 102 Dirección de Obras Públicas EXT. 101 Dirección de Ecología EXT. 122 CONJUNTO POLIFORUM Dirección de Desarrollo Rural 01(429) 693 23 34 Dirección de Fomento Educativo 01(429) 693 23 34 Dirección de Desarrollo Económico 01(429) 693 25 07 OTRAS DIRECCIONES Unidad Municipal De Protección Civil 01 (429) 693 60 61 Emergencias 066 01(429) 693 2175, 693 2062, 693 0645 Dirección De Seguridad Pública 01 (429) 693 02 43 Dirección De Tránsito Y Vialidad 01 (429) 693 20 42 Eventos Especiales 01(429) 693 23 33 Museos Municipales 01(429) 693 18 34 COMUDAJ 01(429) 693 62 23 Casa de la Cultura 01(429) 693 15 07 DIF 01(429) 693 14 88

JAPAMA

01(429) 693 12 70

Rastro Municipal

01(429) 693 63 46

Oportunidades

01(429) 693 65 02

OTRAS INSTITUCIONES DE APOYO Bomberos Abasolo

01(429) 693 21 75

Cruz Roja Abasolo

01(429) 693 10 06

CAISES Abasolo

01(429) 693 00 79

Hospital Comunitario

01(429) 693 64 02

IMSS

01(429) 693 00 49

Ministerio Público Del Fuero Común

01 (429) 693 04 96

Policía Ministerial Del Estado

01 (429) 693 04 96

INSTITUCIONES EXTERNAS DE APOYO Delegado De Tránsito Y Transporte Del Estado (Pénjamo)

01 (469) 692 09 84

Policía Judicial Federal (Irapuato)

01 (462) 627 77 72

Ministerio Público Del Fuero Federal (Irapuato)

01 (462) 627 77 71

Policía Federal Preventiva (Irapuato)

01 (462) 622 53 51

RECURSOS PARA LA SALUD EN EL MUNICIPIO DE ABASOLO, GTO. INSTITUCIÓN

DOMICILIO/ LOCALIDAD

TIPO DE UNIDAD

NO. DE MÉDICOS

NO. DE ENFERMERAS.

S.S.G

Abasolo

CAISES

12 Médicos

30

S.S.G

Fraccionamiento Cuitzeo

Hospital Comunitario

2 X Turno

3 X Turno

S.S.G

La Carroza

UMAPSCentro de Salud Rural

1

S.S.G

Huitzatarito

UMAPS Centro de Salud Rural

S.S.G

Estación Joaquín

S.S.G

LAB.

RX

QX

SI

SI

SI

10

SI

SI

SI

2

1

NO

NO

NO

1

2

1

NO

NO

NO

UMAPS Centro de Salud Rural

3

4

2

NO

NO

NO

La Joya de Calvillo

UMAPSCentro de Salud Rural

2

2

1

NO

NO

NO

S.S.G

Labor de Peralta

UMAPSCentro de Salud Rural

2

4

2

NO

NO

NO

S.S.G

Peralta

UMAPSCentro de Salud Rural

1

2

1

NO

NO

NO

Rancho Nuevo de la UMAPSCentro de Salud Cruz Rural

3

5

2

NO

NO

NO

S.S.G

NO. CAMAS

S.S.G

Varal de Cabrera

UMAPSCentro de Salud Rural

2

2

1

NO

NO

NO

I.M.S.S

Maria balver S/N., col. lomas de Sta Maria

Unidad Medico Familiar No. 22

6

8

2

NO

NO

NO

I.S.S.S.T.E

cabecera municipal

Hospital

1

1

N/D

NO

NO

NO

Particular

cabecera municipal

Clínica Nuestra Sra. de la Luz

7

7

6

NO

NO

SI

Particular

Clínica de Especialidades Médicas cabecera municipal Santo Niño

4

4

4

NO

SI

SI

Particular

cabecera municipal

3

5

8

NO

SI

SI

Clínica Santa Elvira

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

SUB PROGRAMA DE AUXILIO

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

CENTRO DE OPERACIONES

El centro de operaciones se encontrará ubicado en las instalaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil, en el Polifórum Miguel Hidalgo, Blvd Guerrero s/n, donde se administrará toda la información y coordinación de las diferentes agrupaciones, así como dependencias que participan en este Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2013. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS Se mantendrá una coordinación con todas las corporaciones de emergencia, y dependencias de los tres niveles de gobierno para proporcionar información, prevención, auxilio y restablecimiento en zonas habitadas vulnerables a afectaciones por encharcamiento o inundación

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

FONDO DE CONTINGENCIA Actualmente no se cuenta con un fondo para contingencias en el Municipio, pero en el caso de un siniestro o contingencia se toman los recursos necesarios del ramo 33 y el fondo 2, la cantidad se autorizara en sesión de ayuntamiento de acuerdo al grado del siniestro. ALERTAMIENTO Tiene por objeto informar de marera oportuna, precisas y suficiente que las autoridades responsables de participar en las acciones de respuesta con el fin de contar con el tiempo necesario para informar a la población sobre las condiciones que se pueden presentar en nuestro municipio y aplicar las medidas de seguridad necesarias a la población. Se alerta a la ciudadanía en general, de los pronósticos meteorológicos para así mantener operativos en caso de que fuera necesario. El Alertamiento en las comunidades que se encuentren en riesgo es de vital importancia, ya que se brindara la información precisa y oportuna para disminuir los riesgos de la población en general. COMUNICACIONES Se instalara un centro demando para tener coordinación con todas las corporaciones que se encuentren prestando servicio en la emergencia.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

RECOMENDACIONES PARA LA CIUDADANÍA DURANTE LA EMERGENCIA • • •

• • • •

• •



Mantente informado, alerta y en calma. Atiende las indicaciones de las autoridades, evita caminar o acudir a la zona de la inundación. Desconecta los equipos de agua, gas y energía eléctrica, no te acerques a postes conductores de energía. Reporta de inmediato los lugares en donde viven personas adultas mayores o minusválidos. Dirígete al refugio temporal más cercano al lugar donde vives. No intentes cruzar las corrientes de agua cuando te llegue más arriba de las rodillas No consumas agua ni alimentos que hayan tenido contacto con las aguas de la inundación. Evita circular por pasos a desnivel, arroyos o canales, aunque el nivel del agua sea bajo, puede subir rápidamente. Si es posible, bajo la coordinación de la autoridad local, colabora en tareas de evacuación, acordonamiento de las zonas de riesgo, en el traslado de personas hacia zonas seguras o a los refugios temporales, en el llenado y colocación de costalera, en la preparación de alimentos en los refugios, en la limpieza de alcantarillas, etc. Si tu casa se encuentra en la zona de la inundación, No regreses a ella hasta que la autoridad local te indique que puedes hacerlo, no expongas, tu vida ni la de tu familia ya que es irreemplazable.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

En caso de Emergencia: • Cerciórese de que su casa quede bien cerrada. • Si se traslada en algún vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladará esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado. • Si se quedara aislado, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado. • No cruce ríos, ni a pie, ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que usted pueda suponer. • Retírese de casas, árboles y postes que pudieran ser derribados. • Tenga cuidado con los deslaves. • Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras u otros objetos.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (SCI).

Es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr, efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

Comandante del Incidente Apoyo del Comando (Información, seguridad y enlace)

Sección de Operaciones

Seguridad Pública, Policía Vial, Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, voluntarios, Dependencias municipales, estatales y federales

Sección de Planificación

Sección de Logística

Unidades de: de recursos, de situación, de documentación, desmovilización, y de unidades técnicas

Unidades de: comunicaciones, médica, alimentos, de provisiones, de instalaciones, de apoyo terrestre

Sección de Administración y Finanzas

Unidades de: de tiempos, de adquisiciones, De costos.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

UBICACIÓN DEL COMANDO DE INCIDENTES En las oficinas que ocupa la Coordinación Municipal de Protección Civil Ubicadas en el Polifórum Miguel Hidalgo, con opción de movimiento al Salón de cabildos.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

COORDINACIÓN DE LA EMERGENCIA

Nos coordinaremos con las autoridades municipales, estatales, federales y grupos de apoyo a la emergencia, siguiendo los procedimientos previamente establecidos. Esta coordinación implica estar muy pendiente de las exigencias de los demás, así como la capacidad de orientar a quien lo requiera para cubrir la emergencia que se está atendiendo, hasta darle término. Si la emergencia sobrepasa la capacidad del Municipio, se solicitará apoyo al estado, y si la emergencia rebasa la capacidad de respuesta del estado, éste a su vez solicitará apoyo a la Federación, activando así el Plan DN III INFORMACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA Mantener informada a la población en general de lo que está sucediendo en el lugar de la contingencia, administrando la información y haciendo uso de los medios de comunicación y la visita y monitoreo a las comunidades vulnerables.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

SEGURIDAD, BÚSQUEDA, SALVAMENTO Y ASISTENCIA Se aplicarán planes locales para la búsqueda y salvamento de personas en zonas afectadas, y de ser necesario se solicitará apoyo al Estado. Se activarán los refugios temporales y se administrarán los recursos en estos. COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA EMERGENCIA

La dirección de protección civil a través de la Dirección de Comunicación Social, será la encargada de difundir la información de la contingencia ocurrida en el municipio ante los medios de comunicación, para así evitar que se distorsione la información.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

SUBPROGRAMA DE RESTABLECIMIENTO

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA RECURSOS AFECTADOS Terminada la contingencia se hará una evaluación en todas las zonas que se vieron afectadas. Será conveniente identificar las condiciones que tienen los inmuebles, las líneas eléctricas, las líneas de comunicación, los accesos terrestres etc. de la comunidad, proponiendo revisar si son seguros y tienen recursos para afrontar las emergencias que pueden presentarse en la zona, hasta que las autoridades correspondientes evalúen la situación y sea una zona segura se dará vuelta a la normalidad. EVALUACIÓN DE DAÑOS Se realizara una evaluación al término del desastre; para verificar las condiciones en que quedaron los inmuebles, cultivos y demás pertenencias con las que contaba la población, se iniciaran trabajos de rehabilitación y reconstrucción donde se requiera. VUELTA A LA NORMALIDAD Protección civil será la encargada de coordinar los trabajos de restauración de vuelta a la normalidad en el modo de vida cotidiana de la población, está coordinación será en conjunto con las Dependencias Gubernamentales involucradas de los diferentes niveles de Gobierno en estos casos.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

RECOMENDACIONES PARA LA CIUDADANÍA. Después de la contingencia: • Conserve la calma. • Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación. • Reporte inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia. • Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa. • Beba el agua potable que almacenó o, si le es posible, hierva la que va a tomar o desinféctela con gotitas de cloro que se venden expresamente para ello. • Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables. • Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no haya peligro. • Si su casa no sufrió daños, permanezca en ella. • Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

• • • • • • •

Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. No divulgue ni haga caso de rumores. Colabore con sus vecinos para reparar los daños. En caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a las autoridades más cercanas. Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella cuando las autoridades lo indiquen. Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. Las autoridades le informarán sobre los apoyos y mecanismos para la reconstrucción.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

Si • • • •

tiene que salir: Manténgase alejado de las áreas afectadas. Evite tocar o pisar cables eléctricos. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer. Si su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de los deslaves. Retírese inmediatamente y dé alerta a las autoridades de protección civil.

Recuerde, más vale prevenir... • Si vive en zonas con tales riesgos; ponga atención a los avisos, ya que lo previenen de los peligros que esta situación trae consigo y orientan sus acciones para proteger su vida.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013

COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ABASOLO GUANAJUATO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.