PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS. PDP Anualizado

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS PDP Anualizado 2015 ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. ASPECTOS GENERALES III. OBJETIVO Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN IV.

12 downloads 80 Views 815KB Size

Story Transcript

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS PDP Anualizado 2015

ÍNDICE

I.

PRESENTACIÓN

II. ASPECTOS GENERALES III. OBJETIVO Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN IV. EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN V. ÁMBITO DE APLICACIÓN VI. RESPONSABILIDAD VII. RECURSOS VIII. FORMACION Y CAPACITACIÓN

I.

PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, que cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa, ha elaborado el presente Plan de Desarrollo de las Personas Anualizado 2015 de acuerdo al PDP Quinquenal 2012 - 2016, y alineado a los documentos de gestión como el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional. La SUNAT como toda organización dinámica, viene presentando cambios en su estructura organizacional y en sus cuadros directivos, motivo por el cual el presente Plan proyecta lineamientos generales de su accionar, los cuales serán sujetos a cambios durante el presente ejercicio con el objeto de mantener alineado el Plan a los instrumentos de gestión institucional. Se ha tomado como modelo la Guía Metodológica contemplada en la Normativa de SERVIR para la elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas al servicio del Estado Peruano y el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1025, el cual señala que la planificación del desarrollo de las personas se implementa a partir del Plan de Desarrollo de Personal al Servicio del Estado (PDP), cuya vigencia es de cinco años. Al respecto, el PDP Quinquenal, aprobado por RS N° 246-2011/SUNAT del 17.10.2011 y modificado con RS N° 297-2013/SUNAT del 27.09.2013, indica como objetivos y estrategias quinquenales, entre otras, desarrollar las competencias en nuestros profesionales y directivos, con el propósito de alcanzar los objetivos estratégicos, promoviendo el liderazgo técnico en materia tributaria y aduanera, especializar segmentos específicos para el desarrollo de proyectos e iniciativas estratégicas, fortalecer las habilidades de los cuadros jefaturales y los cuadros de docentes internos, considerándose además impulsar en el personal la consolidación de una cultura organizacional basada en el comportamiento ético, asociatividad y confianza. El Plan de Desarrollo de las Personas está dirigido a los colaboradores de la SUNAT de los diversos regímenes laborales y tiene como objetivo llevar a cabo las acciones de capacitación orientadas a la mejora continua de la Institución, con la mayor eficacia y eficiencia, en concordancia con el enfoque del Modelo de Gestión de Recursos Humanos de la SUNAT, que establece los Procesos de Capacitación y Formación como vías para la consecución de resultados acordes con los objetivos institucionales, propendiendo además a su desarrollo y bienestar.

II.

ASPECTOS GENERALES

Marco Legal

Para la elaboración del presente Plan de Desarrollo de las Personas Anualizado 2015 se han tomado en cuenta los siguientes instrumentos de organización:  Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado con Resolución de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT, y sus modificatorias.  Plan Estratégico Institucional – PEI 2015-2018, aprobado con R.S. N° 011-2015/SUNAT.  Modelo de Gestión de Recursos Humanos de la SUNAT, aprobado con R.S. 117-2012/SUNAT  Competencias Institucionales y Directivas, aprobadas con R.S. 1722012/SUNAT  Plan Operativo Institucional – POI 2015, aprobado con R.S. N° 0122015/SUNAT  Plan de Desarrollo de las Personas Quinquenal 2012- 2016 actualizado y modificado mediante R.S N° 297-2013/SUNAT  D.L. N° 1025, aprueba Normas de Capacitación y Rendimiento para el Sector Público.  Directiva para la elaboración del Plan de Desarrollo de Personas al Servicio del Estado, aprobado con Res. N° 041-2011-SERVIR-PE, y sus modificatorias.

Marco Estratégico Institucional

a) Misión Servir al país proporcionando los recursos necesarios para la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, contribuyendo con el bien común, la competitividad y la protección de la sociedad, mediante la administración y el fomento de una tributación justa y un comercio exterior legítimo.

b) Visión Convertirnos en la administración tributaria y aduanera más exitosa, moderna y respetada de la región.  Exitosa, porque lograremos resultados similares a los de las administraciones de los países desarrollados.  Moderna, porque incorporaremos en nuestros procesos las tecnologías más avanzadas y utilizaremos los enfoques modernos de gestión de riesgo y fomento del cumplimiento voluntario para enfrentar con éxito los desafíos.  Respetada por: - El Estado: por mantener niveles bajos de evasión y de fraude en la tributación interna y el comercio exterior, y contribuir a financiar los programas sociales y el desarrollo del país. - Los contribuyentes y usuarios de comercio exterior: porque aquellos que son cumplidores se sienten respetados, reciben todas las facilidades para el cumplimiento de sus obligaciones y tiene confianza en la capacidad de la institución de detectar y tratar los incumplimientos. - Sus trabajadores: porque laboran en una institución con mística, modelo dentro de estado; orgullosos de pertenecer a la organización y comprometida con su misión. - Sus trabajadores potenciales: porque es una institución atractiva para trabajar, que compite de igual a igual con las instituciones más atractivas del Estado y con las más respetadas empresas por los mejores egresados de las más prestigiosas instituciones educativas; y es capaz de atraer gente con experiencia que se destaque en el sector público o el privado. - Otras administraciones: porque la consultan y la toman como referente. c) Principios  Autonomía La SUNAT debe ejercer sus funciones aplicando sus propios criterios técnicos, preservando su independencia y estabilidad institucional.

 Honestidad La actuación de la SUNAT y de sus miembros tiene que ser justa, recta, íntegra y de respeto a la verdad e implica coherencia total entre el pensamiento, el discurso y la acción. Es la base en que se sustenta la SUNAT.  Compromiso Dado el carácter singular de la SUNAT como entidad que provee la mayor parte de los recursos al Estado y promueve la competitividad y la protección a la sociedad, la institución y sus miembros deben tener un fuerte compromiso con el bien común, basado en la justicia, respeto a los derechos humanos, y orientado a la búsqueda del progreso de nuestro país, el bienestar de todos los peruanos y a garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, el colaborador debe estar plenamente identificado con la institución, sus metas y tener predisposición para hacer más de lo esperado a efectos de lograr los objetivos. Debe desear pertenecer a la institución y estar orgulloso de ello.  Profesionalismo El capital humano de la SUNAT debe caracterizarse por su excelencia ética y técnica. Debe ser imparcial, objetivo y efectivo, en caso de conflicto de intereses debe preferir el interés público y abstenerse de participar en aquellas situaciones que pudieran poner en duda la transparencia de su proceder.  Vocación de Servicio La institución y sus miembros deben tener una permanente orientación a brindar un servicio de calidad que comprenda y satisfaga las necesidades de los contribuyentes, usuarios y operadores de comercio exterior, ciudadanos, así como de los usuarios internos de la institución; utilizando eficientemente los recursos y optimizando la calidad de nuestros servicios.  Trabajo en Equipo Debemos trabajar en un ambiente de colaboración en el que se comparte información y conocimiento, privilegiando los resultados colectivos por sobre los individuales.

d) Lema Hacia un servicio de clase mundial.

e) Políticas  Facilitación y control basados en gestión de riesgo Se calificarán a los contribuyentes según sus niveles de cumplimiento y los tipos de inconducta a enfrentar, a fin de aplicar tratamientos diferenciados por proceso, focalizando las acciones de control en las operaciones de mayor riesgo, facilitando aquellos sin riesgo o con un riesgo menor.  Control aduanero y tributario integrado Se buscará la integración de aquellos procesos similares en cuanto al objeto, obligaciones legales, objetivos de control y servicio a fin de racionalizar el uso de los recursos, aplicando estrategias uniformes y capitalizando experiencias y conocimientos.  Acercamiento a los usuarios a través de servicios nuevos, simples y que reduzcan el costo de cumplimiento Será una constante en el quehacer de la SUNAT el desarrollo e implementación de medios fáciles de comprender y aplicar para que el usuario de comercio exterior y el contribuyente cumplan de la manera más sencilla con sus obligaciones aduanero – tributarias y al menor costo.  Impulso a la integración y/o cooperación en los procesos con otras entidades y organismos Se impulsará la cooperación y coordinación con otras entidades y organismos públicos y privados, eliminando duplicidad de esfuerzos, armonizando procesos comunes y maximizando el intercambio de información, a fin de lograr mayor eficacia y efectividad en las acciones para ser más competitivos y seguros.  Promoción del fortalecimiento de un sistema tributario y aduanero justo Se promoverá la aplicación de normas o mecanismos que tengan en cuenta la realidad económica, la proporción entre el daño o inconducta y la sanción a aplicar, la racionalidad de las obligaciones que se imponen a los contribuyentes ,así como la eliminación de medidas que resulten excesivas o arbitrarias para la finalidad que se persiga.  Reducción de la evasión y la informalidad sectorial Se priorizará las acciones de control en sectores con altos índices de incumplimiento en base al análisis de los comportamientos de riesgo, a partir de la explotación eficiente de la información y el uso de sistemas informáticos, focalizándose en las modalidades de evasión de los sectores priorizados.

 Comunicación efectiva y oportuna Mejorar la calidad y oportunidad de las comunicaciones a nivel interno y externo, a fin de crear un ambiente propicio para el logro de nuestros objetivos y un fortalecimiento de las relaciones con la sociedad.

III.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACION Objetivos Estratégicos Instituciones 2015 - 2018 

OE1: Ampliar la Base Tributaria



OE2: Mejorar el Cumplimiento Voluntario



OE3: Reducir Costos y Tiempos para el Usuario



OE4: Garantizar la Seguridad de la Cadena Logística



OE5: Reducir el Contrabando y el tráfico ilícito de mercancías.



OE6: Reducir el Desvío de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados.



OE7: Asegurar el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo del Recurso Humano

El Plan Operativo Institucional del año 2015, establece los indicadores y metas establecidos para el Objetivo Estratégico OE7: Asegurar el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo del Recurso Humano, que busca consolidar a la institución como una entidad autónoma, sostenible en el tiempo, que cuente con las más moderna infraestructura y equipamiento para el cumplimiento de sus fines, y cuyo personal se encuentre altamente comprometido, motivado y cuente con oportunidades de crecimiento laboral que le permita desempeñarse mejor aportar cada vez más a la cadena de valor institucional.

Objetivos y Estrategias del Plan Quinquenal Objetivos  Promover el desarrollo de las competencias de los trabajadores con la finalidad de brindar servicios de calidad al ciudadano.  Promover competencias técnicas especializadas que permitan proponer políticas y simplificar normas tributarias y aduaneras orientadas incrementar el cumplimiento tributario y aduanero, la

efectividad del control del incumplimiento, reducir el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías; así como la reducción del tráfico ilícito de insumos químicos y productos fiscalizados y la minería ilegal.  Fortalecer la integridad y comportamiento ético de los trabajadores, dentro del marco de la ética de la función pública.  Impulsar en el personal la consolidación de una cultura organizacional basada en la práctica de los valores institucionales.  Fortalecer los cuadros jefaturales alineadas al desarrollo de las competencias directivas, a fin de lograr la mejora y optimización de la gestión interna y externa.  Actualizar de manera permanente a los trabajadores en temas relacionados a materia tributaria, aduanera y de gestión que permita acelerar y garantizar el desarrollo institucional y del recurso humano.  Orientar los esfuerzos de capacitación hacia la retención del talento, asegurando la permanencia de dichos trabajadores en la institución.  Coadyuvar en la consolidación de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo.  Incrementar los conocimientos en el dominio de idiomas extranjeros de los directivos y trabajadores.

Estrategias  Gestionar los servicios de capacitación sobre temas institucionales, orientados a desarrollar y/o reforzar las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), con énfasis en el reforzamiento de los valores institucionales.  Establecer alianzas estratégicas y convenios institucionales con entidades especializadas a nivel nacional o internacional.  Brindar servicios de capacitación a través de sus diferentes modalidades, incluyendo el uso de la plataforma E – Learning.  Consolidar el cuerpo de docentes internos que permita la participación activa de los trabajadores en el proceso de transferencia del conocimiento, a través de programas de formación en materia tributaria, aduanera, de gestión y otros relacionados con las funciones de la administración.  Fomentar la investigación en materia tributaria, aduanera y otros relacionados con las funciones de la administración.

 Apoyar la capacitación de los trabajadores a través de los servicios de una biblioteca especializada con disponibilidad de recursos bibliográficos.

Objetivos del Plan Anualizado 2015

Objetivo General: Desarrollar las competencias de los trabajadores y directivos de la Institución, con el propósito de facilitar el incremento de la productividad individual y colectiva, orientada al logro de las metas y objetivos institucionales, con énfasis en el cierre progresivo de las brechas detectadas a través del proceso de evaluación de desempeño laboral.

Objetivos Específicos:  Potenciar los conocimientos y habilidades de los trabajadores a través de eventos técnicos en materia tributaria, aduanera, de gestión y otros relacionados con las funciones de la SUNAT, así como aquellos de desarrollo personal, que permitan cubrir las necesidades de capacitación detectadas.  Impulsar la consolidación de una cultura organizacional basada en el comportamiento ético, asociatividad y confianza.  Fortalecer los cuadros directivos a través de programas de desarrollo de habilidades directivas y de gestión.  Consolidar una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. Plan de Formación El Plan de Desarrollo de las Personas Quinquenal 2012-2016 de la SUNAT, asume como eje de su propuesta la misión institucional, la cual expresa su razón de ser y las funciones que van a permitir desempeñar de acuerdo a la estructura del Estado, en ese sentido, basándose en el Modelo de Gestión de Recursos Humanos de la Institución, establece que la SUNAT contará con programas de formación especializados en tributos internos, aduanas y otros referidos a las funciones de la institución, orientados al personal que recién se incorpora las diferentes unidades orgánicas de la institución.

Plan de Capacitación El Plan de Desarrollo de las Personas Quinquenal 2012-2016 de la SUNAT, tiene como razón de ser, coadyuvar a que sus trabajadores cuenten con las competencias y desempeños requeridos, a fin de alcanzar los objetivos y metas establecidas, las cuales están aunadas a los objetivos institucionales. En ese sentido el Plan de Desarrollo de Personas Anualizado 2015 se enmarca en el Modelo de Gestión de Recursos Humanos, el cual indica que la capacitación institucional se orienta hacia la mejora continua de la institución y la manera en que ésta cumple su labor, con la mayor eficacia y eficiencia, en relación con la lucha contra la evasión y elusión tributaria, el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías, la facilitación del comercio exterior y la aplicación de la base tributaria y el crecimiento sostenido de la recaudación fiscal. Además, el PEI 2015-2018 establece los objetivos estratégicos institucionales, siendo que el Plan Operativo Institucional 2015, contiene las metas y objetivos para el presente ejercicio, así como los programas de mejora y de cambio, entre las cuales se encuentra el Programa de Cambio de Fortalecimiento de la Gestión del Capital Humano de la SUNAT. Así, el presente Plan contempla los programas y cursos correspondientes a las necesidades de capacitación aprobados por los Superintendentes Nacionales Adjuntos. Respecto a los programas para el año 2015, estos serán planteados conforme a las modificaciones estructurales, funcionales, necesidades y aportes de los trabajadores de la Institución, canalizados a través de su Representante. Sin embargo, se precisa que se dará cumplimiento a las obligaciones que el marco legal establece para las entidades públicas, tales como Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros.

IV.

EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN El Proceso de evaluación correspondiente al Plan de Capacitación 2015 se enmarca dentro del modelo de Donald Kirkpatrick el cual se compone de cuatro niveles:

Para este año, se ha planificado la medición de los tres primeros niveles, los cuales se traducen en indicadores de gestión contemplados en el Plan Operativo Institucional vigente, el cuarto nivel, de resultados, se implementará a mediano plazo, de manera muestral, acorde con lo establecido en el Plan Quinquenal de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado 2012 – 2016. Respecto a la evaluación de aplicación de la capacitación, que consiste en comprobar los cambios que se generan en el puesto de trabajo de los capacitados. Es decir, la aplicación práctica del fortalecimiento o mejora de las competencias que usualmente es medido a través de la supervisión o seguimiento y control del desempeño. Para este año 2015, se ha previsto medir estos resultados a participantes en eventos de capacitación técnica para la Intendencia de Aduana Aérea y Postal del Callao, Intendencia de Aduana Marítima del Callao, Intendencia Nacional de Técnica Aduanera e Intendencia de Control Aduanero, cuya capacitación de su personal está sujeta a un proceso de comprobación en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad en Aduanas. Los resultados de estas evaluaciones permitirán retroalimentar los procesos de capacitación y desarrollar ajustes necesarios para estandarizar las condiciones metodológicas. A su vez, nos permitirá

aproximarnos a la medición de los cambios producidos en la institución e incluso determinar el valor de la capacitación en comparación con otras opciones que se pudieran adoptar. V.

AMBITO DE APLICACIÓN La capacitación tendrá como alcance a los colaboradores y directivos comprendidos en los regímenes laborales de los Decretos Legislativos N° 728, 276 y 1057.

VI.

RESPONSABILIDAD De acuerdo a lo dispuesto por las RS N° 252 y 311-2014/SUNAT la Intendencia Nacional de Recursos Humanos tiene a su cargo las funciones relativas a formación, capacitación y especialización externa del personal de la SUNAT.

VII.

RECURSOS Recursos Materiales e Infraestructura La SUNAT, así como los proveedores de capacitación externos, deberán asegurar una adecuada infraestructura y equipo mínimo necesario para la capacitación, tanto interna como externa. Recursos Humanos Se contará con especialistas para el dictado de los cursos programados a nivel interno y externo, así como con entidades educativas especializadas en cada tema. Recursos Financieros La ejecución del Plan de Desarrollo de las Personas 2015 se encuentra financiada por la específica de Gasto correspondiente a Capacitación.

VIII.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Para atender los objetivos de capacitación propuestos, se han definido las siguientes acciones de capacitación: Ámbitos de la Capacitación que estarían siendo considerados en el Plan Anualizado 2015: Tributario, Aduanero, Control de Gestión, Tecnología,

Administración, Control Interno, Institucional, Legal, Idiomas, Programa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como programas dirigidos a fortalecer las competencias de los directivos y trabajadores. Se detalla en Anexo 1 y 2 los datos de la población laboral de la SUNAT al 23 de enero de 2015.

ANEXO N° 01 Trabajadores por Régimen Laboral – Superintendencia Nacional y Superintendencias Nacionales Adjuntas REGIMEN LABORAL D.LEG.1057 C.A.S.

Total D.LEG.1057 C.A.S. D.LEG.276 C.A.S.P.

Total D.LEG.276 C.A.S.P. D.LEG.728 P.I.

Total D.LEG.728 P.I. D.LEG.728 S.M.

Total D.LEG.728 S.M. D.LEG.728 T.P.

ADJUNTA FISICA Alta Dirección SNAA SNAAF SNADE SNAO Alta Dirección SNAA SNAAF SNADE SNAO Alta Dirección SNAA SNAAF SNADE SNAO Alta Dirección SNAA SNAAF SNADE SNAO Alta Dirección SNAA SNAAF SNAO

Total D.LEG.728 T.P. Total general

Total 97 433 468 350 3122 4470 4 11 11 2 58 86 317 2375 941 652 3140 7425 12 15 28 13 91 159 89 28 80 88 285 12425

Leyenda: SNADE SNAO SNAA SNAAF

Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo Estratégico Superintendencia Nacional Adjunta Operativa Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Superintendencia Nacional Adjunta de Administración y Finanzas

Fuente: Data de Personal al 23 de enero de 2015

ANEXO N° 02 Por Régimen Laboral – Órganos de la SUNAT REGIMEN LABORAL D.LEG.1057 C.A.S.

REGIMEN LABORAL

INTENDENCIA FISICA INSTITUTO ADUANERO Y TRIBUTARIO INTENDENCIA DE ADUANA AEREA Y POSTAL INTENDENCIA DE ADUANA DE AREQUIPA INTENDENCIA DE ADUANA DE CHICLAYO INTENDENCIA DE ADUANA DE CHIMBOTE INTENDENCIA DE ADUANA DE CUSCO INTENDENCIA DE ADUANA DE ILO INTENDENCIA DE ADUANA DE IQUITOS INTENDENCIA DE ADUANA DE MOLLENDO INTENDENCIA DE ADUANA DE PAITA INTENDENCIA DE ADUANA DE PUCALLPA INTENDENCIA DE ADUANA DE PUERTO MALDONADO INTENDENCIA DE ADUANA DE PUNO INTENDENCIA DE ADUANA DE SALAVERRY INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA INTENDENCIA DE ADUANA DE TARAPOTO INTENDENCIA DE ADUANA DE TUMBES INTENDENCIA DE ADUANA MARITIMA DEL CALLAO INTENDENCIA DE ADUANA PISCO INTENDENCIA DE CONTROL ADUANERO INTENDENCIA DE OPERACIONES CENTRALIZADAS INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES IPCN INTENDENCIA DE PROGRAMACION Y GESTION DE OPERACIONES INTENDENCIA LIMA INTENDENCIA NACIONAL DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE SERVICIOS Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO INTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION INTENDENCIA NACIONAL DE ASESORIA LEGAL INTERNA INTENDENCIA NACIONAL DE FINANZAS Y PATRIMONIO INTENDENCIA NACIONAL DE INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS INTENDENCIA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACION INTENDENCIA NACIONAL DE TECNICA ADUANERA INTENDENCIA NACIONAL JURIDICA INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPA INTENDENCIA REGIONAL AYACUCHO INTENDENCIA REGIONAL CAJAMARCA INTENDENCIA REGIONAL CUSCO

Total 11 84 2 17 7 32 25 6 23 20 6 9 3 4 20 8 1 77 5 84 184

INTENDENCIA FISICA INTENDENCIA REGIONAL ICA

Total 92

165 18 1483 8 94 6 44 182 38 306 25 9 141 26 35 81

INTENDENCIA REGIONAL JUNIN INTENDENCIA REGIONAL LA LIBERTAD INTENDENCIA REGIONAL LAMBAYEQUE INTENDENCIA REGIONAL LORETO INTENDENCIA REGIONAL MADRE DE DIOS INTENDENCIA REGIONAL PIURA INTENDENCIA REGIONAL TACNA OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES OFICINA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL PROCURADURIA PUBLICA SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE DESARROLLO ESTRATEGICO SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA OPERATIVA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUT Total D.LEG.1057 C.A.S. D.LEG.276 C.A.S.P. INTENDENCIA DE ADUANA AEREA Y POSTAL INTENDENCIA DE ADUANA DE IQUITOS INTENDENCIA DE ADUANA DE SALAVERRY INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA INTENDENCIA DE ADUANA DE TARAPOTO INTENDENCIA DE ADUANA DE TUMBES INTENDENCIA DE ADUANA MARITIMA DEL CALLAO INTENDENCIA DE CONTROL ADUANERO INTENDENCIA DE OPERACIONES CENTRALIZADAS INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES IPCN INTENDENCIA LIMA INTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION INTENDENCIA NACIONAL DE ASESORIA LEGAL INTERNA INTENDENCIA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACION INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPA INTENDENCIA REGIONAL JUNIN INTENDENCIA REGIONAL LA LIBERTAD INTENDENCIA REGIONAL LAMBAYEQUE INTENDENCIA REGIONAL TACNA OFICINA DE DEFENSORIA DEL CONTRIBUYENTE Y USUARIO ADUANERO REGIMEN LABORAL INTENDENCIA FISICA ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA OPERATIVA Total D.LEG.276

128 152 93 122 40 126 46 5 7 18 47 286 2 8 9 4 470 3 1 1 2 1 1 1 1 1 15 25 4 1 1 2 3 2 6 2 1 2 Total 2 5 3 86

C.A.S.P. D.LEG.728 P.I.

REGIMEN LABORAL

GABINETE DE ASESORES INSTITUTO ADUANERO Y TRIBUTARIO INTENDENCIA DE ADUANA AEREA Y POSTAL INTENDENCIA DE ADUANA DE AREQUIPA INTENDENCIA DE ADUANA DE CHICLAYO INTENDENCIA DE ADUANA DE CHIMBOTE INTENDENCIA DE ADUANA DE CUSCO INTENDENCIA DE ADUANA DE ILO INTENDENCIA DE ADUANA DE IQUITOS INTENDENCIA DE ADUANA DE MOLLENDO INTENDENCIA DE ADUANA DE PAITA INTENDENCIA DE ADUANA DE PUCALLPA INTENDENCIA DE ADUANA DE PUERTO MALDONADO INTENDENCIA DE ADUANA DE PUNO INTENDENCIA DE ADUANA DE SALAVERRY INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA INTENDENCIA DE ADUANA DE TARAPOTO INTENDENCIA DE ADUANA DE TUMBES INTENDENCIA DE ADUANA MARITIMA DEL CALLAO INTENDENCIA DE ADUANA PISCO INTENDENCIA DE CONTROL ADUANERO INTENDENCIA DE OPERACIONES CENTRALIZADAS INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES IPCN INTENDENCIA DE PROGRAMACION Y GESTION DE OPERACIONES INTENDENCIA LIMA INTENDENCIA NACIONAL DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE SERVICIOS Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO INTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION INTENDENCIA NACIONAL DE ASESORIA LEGAL INTERNA INTENDENCIA NACIONAL DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y ESTADISTICA INTENDENCIA NACIONAL DE FINANZAS Y PATRIMONIO INTENDENCIA NACIONAL DE INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS INTENDENCIA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACION INTENDENCIA NACIONAL DE TECNICA ADUANERA INTENDENCIA FISICA INTENDENCIA NACIONAL JURIDICA INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPA INTENDENCIA REGIONAL AYACUCHO INTENDENCIA REGIONAL CAJAMARCA INTENDENCIA REGIONAL CUSCO INTENDENCIA REGIONAL ICA INTENDENCIA REGIONAL JUNIN INTENDENCIA REGIONAL LA LIBERTAD

8 27 434 59 21 27 30 46 39 58 83 28 33 131 39 289 26 131 427 36 423 63 371 49 1 243 102 240 16 34 105 18 123 275 168 Total 62 225 31 38 106 77 128 208

INTENDENCIA REGIONAL LAMBAYEQUE INTENDENCIA REGIONAL LORETO INTENDENCIA REGIONAL MADRE DE DIOS INTENDENCIA REGIONAL PIURA INTENDENCIA REGIONAL TACNA OFICINA DE DEFENSORIA DEL CONTRIBUYENTE Y USUARIO ADUANERO OFICINA DE FORTALECIMIENTO ETICO Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES OFICINA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL PROCURADURIA PUBLICA SECRETARIA INSTITUCIONAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE DESARROLLO ESTRATEGICO SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA OPERATIVA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUT Total D.LEG.728 P.I. D.LEG.728 S.M.

REGIMEN LABORAL

Total D.LEG.728 S.M.

138 146 22 147 103 20 13 26 34 58 48 74 457 15 11 27 9 7 425

INTENDENCIA DE ADUANA AEREA Y POSTAL INTENDENCIA DE ADUANA DE PUNO INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA INTENDENCIA DE ADUANA MARITIMA DEL CALLAO INTENDENCIA DE CONTROL ADUANERO INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES IPCN INTENDENCIA LIMA INTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION INTENDENCIA NACIONAL DE FINANZAS Y PATRIMONIO INTENDENCIA NACIONAL DE INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACION INTENDENCIA FISICA INTENDENCIA NACIONAL DE TECNICA ADUANERA INTENDENCIA REGIONAL JUNIN INTENDENCIA REGIONAL LA LIBERTAD INTENDENCIA REGIONAL LAMBAYEQUE INTENDENCIA REGIONAL LORETO INTENDENCIA REGIONAL PIURA INTENDENCIA REGIONAL TACNA SECRETARIA INSTITUCIONAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

4 1 2 5 3 1 47 6 21 24 11 Total 2 2 1 4 5 6 1 12 1 159

D.LEG.728 T.P.

INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA INTENDENCIA DE ADUANA MARITIMA DEL CALLAO INTENDENCIA DE PROGRAMACION Y GESTION DE OPERACIONES INTENDENCIA LIMA SECRETARIA INSTITUCIONAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

Total D.LEG.728 T.P. Total general

Fuente: Data de Personal al 23 de enero de 2015

9 19 2 86 89 80 285 12425

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.