PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESPARTA ATLANTIDA

Municipalidad de Esparta Atlántida Republica de Honduras C.A PROYECTO FOCAL II Fortalecimiento de Capacidades Locales PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

0 downloads 101 Views 13MB Size

Story Transcript

Municipalidad de Esparta Atlántida Republica de Honduras C.A

PROYECTO FOCAL II

Fortalecimiento de Capacidades Locales

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESPARTA ATLANTIDA 2014 – 2018

El presente documento se elaboró en el período comprendido entre Mayo a Septiembre del año 2013, a solicitud de la Secretaria de Interiores y Población,

MAMUCA

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A.

El presente documento se elaboró en el período comprendido entre Mayo a Septiembre del año 2013, a solicitud de la Secretaria de Interiores y Población, Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida, con el apoyo financiero y logístico de la Municipalidad de Esparta. El documento contiene el Plan de Desarrollo 2014 – 2018, que incluye los proyectos más relevantes que servirán de insumos para la ejecución de acciones en las comunidades. República de Honduras, 2013. Facilitación Técnica María Elena Cruz Onel Ely López Mario Humberto Reyes Apoyo Técnico Elvin Grijalva Marilú Almendarez Supervisión Técnica MAMUCA Bestalina Martínez/Directora Ejecutiva Walter Salgado/Coordinador Proyecto FOCAL II Daniel Escobar/Técnico Laritza Cortez/Técnico Supervisión Técnica Ninfa Mendoza/GOAL Honduras Ramón Cáceres/ SEIP Agradecimiento: El Equipo Técnico Constructor del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) agradece el apoyo recibido de la Corporación Municipal de Esparta, representantes de Instituciones y principalmente a los líderes comunitarios quienes fueron los principales proveedores de insumos e ideas para alcanzar el objetivo final.

Edición técnica María Elena Cruz

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 2

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A.

PRESENTACION En el año 2012 La MAMUCA inicia la gestión para que nuestro municipio se incluyera en el proceso de planificación para el desarrollo local que promueve la SEIP y la JICA en Honduras. Fue así, que se tomó la decisión de dirigir y ejecutar todas las acciones para implementar la metodología del proceso con la participación de nuestras comunidades, organizaciones locales, técnico(as) municipales, técnicos(as) de la mancomunidad, centros educativos, y demás actores. Iniciando para nuestro municipio una nueva ruta conscientemente planificada, participativa y reflexiva hacia el desarrollo sostenible. Logrando, que con el esfuerzo y la determinación de las comunidades la construcción de sus propios Planes de Desarrollo Comunitario (PDC). Como municipalidad no dudamos de emprender y disponer nuestros recursos para iniciar el proceso denominado Fortalecimiento de las Capacidades Locales FOCAL II que impulsa la agencia de Cooperación Internacional de la República de Japón (JICA), este esfuerzo también, fue promovido por la secretaria de Interior y Poblaciones (SEIP) el cual estamos gratamente agradecidos por su valiosa colaboración en el proceso. Ahora, nuestro municipio cuenta con una línea base socioeconómica que nos da los parámetros para medir cuales son nuestros avances en el desarrollo local, esta herramienta es de importante uso para todos los demás gobiernos municipales que vendrán en el futuro. Nuestra planificación para el desarrollo local está marcada por los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC), Planes de Desarrollo zonal, Plan de Inversión Multisectorial y Plurianual (PIMP, PIMA). Siendo esta la plataforma sobre la cual se construye el Plan de Desarrollo del Municipio 2014-2018 (PDM) Es el momento de construir nuestro destino, de trazar nuevas rutas y emprender el desarrollo sostenible que todos anhelamos. La Visión de país y plan de nación es coherente con nuestros propósitos de desarrollo que se ha plasmado en el Plan de Desarrollo Municipal. En él se abarca el desarrollo en ordenamiento territorial, Salud y Nutrición, Educación, Recursos naturales y ambiente, Grupos vulnerables, vivienda, agua y saneamiento, económica, Seguridad Alimentaria, tierra, participación, Seguridad ciudadana, infraestructura social y Turismo. Finalmente Agradezco a la JICA, a la SEIP, Instituciones de Gobierno, a la mancomunidad de Municipios del centro de Atlántida MAMUCA, Técnicos Municipales e Intermunicipales, Lideres (zas) de las comunidades, organizaciones locales, Centros educativos que participaron el proceso FOCAL , regidores municipales , por su esfuerzo desinteresado para hacer posible que el municipio de Esparta cuente con un PDM, y sobre todo que las mismas comunidades ahora tengan sus propios planes de desarrollo, por el cual todos estamos dispuestos a enfocar los recursos municipales e incidir en los recursos públicos para que nuestras metas de desarrollo sean una realidad para todos.

Edgardo Ramírez Romero Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 3

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. Alcalde Municipal 2010-2014

Tabla de Contenido Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 7 Introducción ...................................................................................................................................... 10 I.

Marco de Referencia ................................................................................................................ 12 1.1

Antecedentes históricos ...................................................................................................... 12

1.2

Ubicación geográfica ........................................................................................................... 13

1.3

Contexto biofísico ................................................................................................................ 13

Características Físicas .................................................................................................................... 13 Hidrografía .............................................................................................................................. 13 Suelos ....................................................................................................................................... 13 Características Biológicas .............................................................................................................. 14 Características Sociales ................................................................................................................. 14 1.4

Justificación ......................................................................................................................... 15

Indicadores del municipio de Esparta ........................................................................................... 16 1.5

Beneficiarios ........................................................................................................................ 17

1.6

Metodología ........................................................................................................................ 18

1.7 Período: El periodo previsto para la ejecución de este plan es de 5 años iniciando el 2014. A continuación se presenta resumen de programación por años. ............................ 22 II.

Diagnóstico socioeconómico del municipio............................................................................. 23 2.1

Principales indicadores ........................................................................................................ 23

2.1.1. Población ......................................................................................................................... 23 2.1.2. Salud ................................................................................................................................ 23 2.1.3. Servicios básicos .............................................................................................................. 24 2.2. Infraestructura básica existente .......................................................................................... 29 2.2.1. Red Vial................................................................................................................................ 30 2.3. Institucionalidad para el desarrollo ..................................................................................... 32 2.3.2. Presencia Institucional en el Municipio .............................................................................. 33 2.3.3. Sociedad Civil....................................................................................................................... 34 2.4. Principales potencialidades y problemas ............................................................................ 36 Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 4

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. III.

Plan de Desarrollo del Municipio ............................................................................................. 38

3.1

Visión compartida ................................................................................................................ 38

3.2

Líneas y objetivos estratégicos y ejes temáticos de desarrollo territorial .......................... 38

3.2.1. Salud y Nutrición ................................................................................................................ 38 3.2.2. Agua Potable y Saneamiento Básico ................................................................................... 38 3.2.3. Recursos Naturales y Ambiente .......................................................................................... 38 3.2.4. Educación y Formación Ciudadana ..................................................................................... 39 3.2.5. Infraestructura .................................................................................................................... 39 3.2.6. Producción Agrícola, Generación de Ingresos y Empleo. .................................................... 39 3.2.7. Turismo, Recreación y Bienestar Ciudadano ...................................................................... 39 3.2.8 Seguridad Ciudadana ........................................................................................................... 39 3.2.9. Participación Ciudadana ...................................................................................................... 39 3.2.10. Vivienda ............................................................................................................................. 39 3.2.11. Ordenamiento Territorial. ................................................................................................. 39 Ejes temáticos de análisis y propuestas para el desarrollo comunitario y preparación de Planes Zonales. ......................................................................................................................................... 40 3.3

Planes de Zonas Territoriales............................................................................................... 41

Plan de Inversión Multisectorial y Plurianual (PIMP). ................................................................... 42 (F-19)............................................................................................................................................. 45 (F-20)............................................................................................................................................. 48 (F-21)............................................................................................................................................. 55 (F-22)............................................................................................................................................. 62 (F-23)............................................................................................................................................. 72 (F-24)............................................................................................................................................. 75 3.5 IV.

Plan de Inversión Municipal Anual (PIMA) .......................................................................... 78 Organización para la gestión del plan ..................................................................................... 85

4.1

Organización social comunitaria.......................................................................................... 85

4.2

Organización municipal ....................................................................................................... 86

4.3

Papel institucional ............................................................................................................... 86

4.4

Gestión de recursos ............................................................................................................. 87

4.5

Plan de comunicación .......................................................................................................... 88

4.6

Viabilidad ............................................................................................................................. 89

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 5

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. 4.7

Limitantes y riesgos ............................................................................................................. 90

V.

Costos y financiamiento ......................................................................................................... 91 5.1 Costos a Nivel de Planes de Desarrollo Comunitario ..................................................... 91 5.2 Costos a nivel de Planes Zonales Territoriales ................................................................. 93 5.3. Costos por eje temático y planes especiales a nivel de Plan de Inversión Plurianual .......... 94

VI.

Seguimiento y evaluación ........................................................................................................ 95

6.1

Seguimiento ........................................................................................................................ 95

6.2

Evaluación ........................................................................................................................... 95

VII. Anexos ......................................................................................................................................... 96 7.1. Indicadores de línea de base del municipio y por comunidad .............................................. 97 7.2. Análisis FODA del municipio de Esparta: S .......................................................................... 101 7.3. BANCO DE PROYECTOS PLANES ZONALES TERRITORIALES. ................................................ 102 7.4. BANCO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PROGRAMADOS Y PRIORIZADOS POR LINEA ESTRATEGICA............................................................................................................................... 182 7.5. Mapa ubicación área de influencia.................................................................................... 185 7.5.

Mapa de Zonificación Territorial.................................................................................... 186

7.6.

Listados de participantes en las asambleas ................................................................... 187

7.7 Certificaciones de Puntos de Actas de Aprobacion de las Etapas de la Tercera Fase del Proyecto Focal II. ......................................................................................................................... 196 7. 8.

Fotografías de participantes en las asambleas y talleres.............................................. 201

7.9 PRESUPUESTO DE SUELDOS Y SALARIOS 2013...................................................................... 212

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 6

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. Resumen Ejecutivo Esparta, es el tercer municipio del departamento de Atlántida que ocupa mayor extensión de zona costera por tal razón su norte comunica ampliamente con el océano atlántico, por lo que este municipio es poseedor de un gran potencial de recursos, forma parte del Corredor Biológico del Caribe Hondureño, y la Región N.4 Valle de Lean. Esparta Posee una población de 17,043 habitantes, distribuidos en una (1) Cabecera municipal 42 aldeas, 7 Caseríos, 6 Barrios y 3 colonias en 3332 viviendas. Existen un promedio de 5.1 personas por vivienda, una densidad poblacional de 37.72 habitantes por Km2.

La población menor o igual a 18 años es de 46,90% del total de habitantes, lo que muestra una población relativamente joven, que en los próximos años estará presionando por nuevas fuentes de trabajo y nuevos servicios públicos, entre otros aspectos. A nivel económico y social Esparta muestra que el 25.30% de la población vive con menos de 1.00 $ diario, EL 22.24% de los hogares reciben remesas del exterior, que en un 67.89% son menores a 2,000.00 Lempiras. Un 41.94% de la población producen alimentos; y de estos el 35.02% les es suficiente para autoconsumo, el 78.62% de los hogares utiliza leña para cocinar, 79.63% de la población con acceso a agua por acueducto, 66.85% de las viviendas bajo condiciones de regulares a malas y el 41.50% de los hogares utilizan una sola pieza como dormitorio. En los actuales momentos la planificación se convierte en un insumo muy importante para la toma de decisiones, estamos en tiempos donde no se puede estar improvisando especialmente si consideramos que los recursos son escasos y se necesita ser racional con lo poco que se cuenta sobre todo si consideramos que estamos en un escenario desalentador en el plano nacional y mundial. Esparta es uno de los municipios más vulnerables del departamento de Atlántida y con bajos indicadores de desarrollo aunque en los últimos años hay una tendencia a mejorarlos sobre todo aquellos que tiene que ver con servicios básicos. Este mejoramiento obedece en gran medida al emprendedurismo que han mostrado sus últimas autoridades que han hecho muy buenas lecturas de la realidad y han tomado las decisiones pertinentes. Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 7

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. Como el hecho de haberle apostado al proyecto “fortalecimiento de capacidades locales “FOCAL” donde se desarrolla un proceso lógico para el emprendimiento del desarrollo local partiendo de la premisa de la participación y que son las comunidades las gestoras de su propio desarrollo y los gobiernos locales se convierten en facilitadores de los procesos. Bajo este enfoque, el primer paso fue el levantamiento de una línea base la cual nos muestra una serie de indicadores que reflejan la realidad local enfatizada en catorce ejes que nos muestran la problemática en salud, educación, vivienda, seguridad ciudadana. Con el diagnostico las comunidades conocen sus datos de población por grupos etareos, el número de viviendas y la calidad de las mismas además se sabe cuáles son las enfermedades que más afectan a la población. Sobre la base de esta información se pueden tomar las decisiones más acertadas las cuales estarán plasmadas en el plan de desarrollo comunal(P.D.C) que es la segunda fase de este proceso, en el municipio de Esparta todas las comunidades cuentan con esta herramienta lo que les permitirá una mayor capacidad de gestión. Una vez agotada estas etapas le siguen los planes zonales, Esparta tiene cuatro zonas distribuidas en función de la concentración poblacional y un caso que corresponde a la zona litoral don están asentados los garífunas, en los proyectos zonales la estrategia es priorizar proyectos que beneficien a la zona o a la mayoría de comunidades. Construidos los planes zonales se convierten en insumos para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal donde se visualiza un municipio desarrollado en su infraestructura ejecutando iniciativas productivas y turísticas, con respeto a los recursos naturales y adaptándonos al cambio climático. La elaboración del plan incluye una programación multisectorial plurianual considera tres elementos importantes; ideas de proyectos surgidas del plan estratégico de años anteriores un segundo elemento que recoge proyectos zonales que se agrupan en los sectores: social, productivo, infraestructura y ambientales y un tercer elemento que incluye los proyectos sectoriales (plan de acción ambiental municipal, gestión de riesgo, plan de desarrollo Forestal municipal y plan estratégico de Agua y Saneamiento) para un total de 225 acciones de desarrollo para un periodo de cinco(5) años . El PIMP (Plan de Inversión Multisectorial Plurianual) se elaboró de acuerdo al peso porcentual por cada elemento quedando de la siguiente manera: un 5% de proyectos estratégicos de años anteriores; un 85% para proyectos zonales Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 8

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. distribuidos en cuatro sectores, y un 10% para proyectos sectoriales. (Ver Resumen de Proyectos del PIMP.)

Tabla 1. Líneas y proyectos estratégicos priorizados en PIMP: No. Línea Estratégica 1 Infraestructura 2 Turismo Recursos Naturales y 3 Ambiente 4 Agua y Saneamiento Total

Cantidad de Proyectos 7 1 1 3 12

Tabla 2. Proyectos sectoriales priorizados en PIMP

No.

Planes Especiales Plan de Acción Ambiental 1 Municipal

Cantidad de Proyectos

2 Plan de Gestión de Riesgos

5

Plan de Desarrollo Forestal Municipal Plan Estratégico de Agua y 4 Saneamiento Total

7

3

5 5 22

Tabla 3. Proyectos zonales por ejes temáticos priorizados en PIMP.

No. 1 2 3 4 5 6 7 8

Ejes Temáticos

Cantidad de Proyectos

Ordenamiento territorial Salud y Nutrición Educación Recursos Naturales y Ambiente Grupos Vulnerables Vivienda Agua y Saneamiento Economía

13 29 6 16 15 9 28 16

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 9

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. 9 10 11 12 13 14

Seguridad Alimentaria Tierra Participación Seguridad Ciudadana Infraestructura Social Turismo Total

10 2 1 2 42 2 191

Introducción El presente documento contiene el Plan de Desarrollo Municipal de Esparta, el cual incluye una lista de proyectos priorizados por las comunidades detallados en Planes Zonales, un Plan de Inversión Plurianual a 5 años y un anteproyecto de Plan de Inversión Anual del 2014, ha sido preparado entre los meses de Mayo a Septiembre de 2013, representan la base para la ejecución de proyectos en el municipio. Es incuestionable la importancia que reviste la planificación en sus diferentes niveles ya que permite la pertinencia a la hora de ejecutar las diferentes acciones que generan el desarrollo comunal, permite una visión más integral y democrática del contexto municipal. La base de este plan son los Planes de Desarrollo Comunitario, obtenidos del Levantamiento de La Línea Base por cada Aldea y barrio del Municipio; previamente capacitados Técnicos Municipales y Líderes Comunitarios, quienes asumieron la facilitación en el Levantamiento de la línea base y la preparación de los planes comunitarios en asambleas públicas en sus comunidades; posteriormente, realizaron asambleas para la priorización y preparación de planes a nivel zonal y de estos resultados se preparó el plan plurianual, del cual se derivan los planes de inversión anual. Este documento contiene introducción, resumen ejecutivo, y seis capítulos de los cuales se describen a continuación: Capítulo I: Trata sobre el marco referencial, que incorpora los antecedentes históricos del municipio, la ubicación geográfica, el contexto biofísico, la justificación del proceso, los beneficiarios, la metodología y el periodo previsto para la ejecución del plan de inversión plurianual.

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 10

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. Capitulo II: Se describe el diagnóstico socioeconómico del municipio, que incluye los principales indicadores, la infraestructura básica existente, la institucionalidad existente en apoyo al desarrollo y las principales potencialidades y problemas. Capitulo III: Detalla el Plan de Desarrollo del Municipio, que incluye la visión compartida del municipio, las líneas y proyectos estratégicos, proyectos sectoriales, los planes de zonas territoriales, el plan de inversión plurianual y el anteproyecto de plan de inversión anual para el 2014. Capitulo IV: Trata sobre la organización para la gestión del plan, mostrando las condiciones a nivel de organización social comunitaria, la organización municipal, el papel institucional, la gestión de recursos, el plan de comunicación, la viabilidad de las ideas de proyectos y las limitantes y riesgos en la gestión del plan. Capítulo V: Se resumen los costos globales del plan por eje temático y por comunidad, así como las potenciales fuentes de financiamiento. Capítulo VI: Da a conocer los mecanismos de seguimiento que se aplicarán para establecer el logro de los productos previstos en el plan y los alcances de los objetivos mediante la evaluación de los resultados. Creemos que el presente plan es un instrumento valioso para la gestión del desarrollo a nivel de las comunidades y el municipio, sea con fondos propios, fondos de la transferencia del gobierno central, de cualquier cooperante nacional o externo.

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 11

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. I.

Marco de Referencia

1.1

Antecedentes históricos

El municipio de Esparta se funda inicialmente como Aldea de Esparta, luego se fusiona con la aldea de San Cristóbal o Colorado, jurisdicción de Puerto SierraTela, del departamento de Yoro, lo que es contemplado en la división administrativa de 1896. El 2 de septiembre de 1902, se crea el municipio de San Cristóbal o Colorado de Puerto Sierra (Tela) del recién creado departamento de Atlántida. El 17 de noviembre de 1926, se traslada la cabecera municipal de San Cristóbal o Colorado a la Aldea de Esparta, esta acción administrativa es de suma importancia, ya que la misma venía siendo azotada por las crecientes inundaciones del Rio Lean, que había dejado en muchas ocasiones incomunicada esta zona y a la vez ha ocasionado muchos daños y pérdidas a sus pobladores, por lo que muchos ya han optado por cambiar su lugar de residencia trasladándose a otros lugares, en búsqueda de mayor seguridad para trabajar y principalmente vivir sin la constante amenaza de las inundaciones, además esta cabecera se estaba quedando despoblada y sin atención de las autoridades centrales, dicho traslado se verifica el 2 de enero de 1927, fecha en que se traslada el municipio de San Cristóbal o Colorado para formar una sola Aldea de Esparta, convirtiéndose en cabecera municipal a la vez. La mayoría de los pobladores de Esparta emigraron de diferentes partes de Honduras, se vieron atraídos por las oportunidades de trabajo en la Standard Fruit Company y por la fertilidad de los suelos de la región. Acontecimientos recientes. En 1954 ocurrió la gran huelga de trabajadores, en 1957 se construyen escuelas e inicia el telégrafo, en 1969, cuando se da el conflicto bélico entre Honduras y El Salvador, debido al conflicto bélico disminuye la producción agrícola y ganadera y aumenta el precio de los granos básicos, en 1974 el Huracán Fifí destruye viviendas, puentes, la línea férrea; también se reportan muchas pérdidas humanas y materiales en la ganadería y la agricultura, en 1979 se inicia la construcción de la carrera que comunica a Esparta, la cual se habilita en 1984, En 1980-1982 se construye el Centro de Salud, en Ceibita Way, por lo que se amplía la red de atención medica en este municipio de Esparta. En 1988 llega la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la televisión por cable lo que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de este lugar, durante los años 80 también se inician varios proyectos de agua potable en diferentes comunidades, en 1989 Arizona se separa de Esparta y se constituye en municipio en 1993 se construyen puentes, lo mismo que el Centro Comunal de Esparta, en el año de 1998 el Huracán Mitch golpeo fuertemente este municipio, ocasionando cuantiosas pérdidas humanas y materiales, en 1999 se inicia la carrera de Bachillerato en Ecología y Medio Ambiente en el Instituto Jacobo Munguía. En el Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 12

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. 2001, la comunidad de Rosita recupera las tierras que ocupaba la empresa Standard Fruit Co, en el 2003 se inicia la educación media por medio del programa SAT y comienza a construirse el edificio del Juzgado de Paz en este municipio.

1.2

Ubicación geográfica

El Municipio de Esparta se encuentra en el Departamento de Atlántida y tiene como polos de desarrollo al este la Ciudad de La Másica y al o est e la Ciudad de Tela. La cabecera de este municipio es la Comunidad de Esparta, situada a 10 metros sobre el nivel del mar, cuenta con otras comunidades de importancia, como Las Américas, Siempre Viva, Colorado Barra, Lombardía y Ceibita Way. Sus límites territoriales son:  Al norte, con el Mar Caribe o de las Antillas (2.7 Km desde la Cabecera Municipal)  Al sur, con el Municipio de Yoro (27 Km desde la Cabecera Municipal) y el Municipio de Arizona  Al este, con el Municipio La Másica (6.3 Km Desde La Cabecera Municipal)  Al oeste, con el Municipio de Arizona (4 Km en línea recta desde la Cabecera Municipal)

1.3

Contexto biofísico

Características Físicas El municipio de Esparta se encuentra ubicada en el litoral atlántico y ocupa la tercera parte en extensión de la zona costera, en relación con los demás municipios del departamento. La cabecera municipal se encuentra en superficie plana por encontrarse sobre el nivel del mar, existe un 85 % del territorio de Esparta de superficie plana no obstante las comunidades que se localizan en la sierra de Dios son de topografía quebrada. Hidrografía Esparta está bañada por los ríos Cuero y Salado por el extremo Este, y por extremo Oeste por el Río Lean y el Zambuco, contando con dos líneas divisorias naturales:  Al Este el Río San Juan entre Esparta – La Másica.  Al Oeste el Río Lean entre Esparta – Arizona. Cuenta con lagunas, quebradas y ríos, algunos por todo el año y otros en época de invierno. Una gran extensión de su territorio se encuentra en las costas del mar Caribe lo que facilita el desarrollo turístico, la navegación y la pesca. Suelos El origen de suelo es orogénico y parte de los suelos planos han sido nutridos por sedimentaciones, a consecuencia de las crecidas de los ríos y quebradas, lo que Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 13

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. hace de esta una zona apta la actividad agrícola y agro- forestal. A continuación se presentan las características del suelo:  Textura: La mayor parte del suelo es de textura pesada  Color: es de tonalidad rojiza por la presencia de sesquióxidos de hierro  PH: La mayor cantidad de suelos en la zona se definen como oxisoles, no muy buenos para la agricultura, con un PH ácido que varía en un 4 – 4.8.

Características Biológicas Dada las características de ser Bosque Húmedo Tropical predomina una Flora Latifoliada con especies como Cedro, Caoba, Caya, Laurel, Ceiba etc., y otras propias de Zonas de Humedales. En el sector de Zambuco que es un área protegida se encuentra el Mangle. La Fauna es abundante y variada como ser animales mamíferos, aves y reptiles, así como de peces y mamíferos es extensa, pero muchas de las especies están en peligro de extinción por ejemplo el Cangrejo Azul, el Mono Cara Blanca, Mono Aullador, el Mapache y otros. Con el avance de la frontera agrícola la expansión de cultivos como la palma africana se reducen los espacios para especies como aves, mamíferas, reptiles lo cual pone en peligro su reproducción y la continuidad de la especie. La flora de Esparta es abundante y variada. La vegetación tropical predominante es la de bosques pluviales y se agrupa en: sabanas, bosques pluviales, bosques semidesiduos y deciduos, arbustos de desierto y matorrales y sin vegetación. Esparta tiene una área protegida exclusiva denominada “La Laguna de Zambuco”, y comparte con otros municipios las siguientes: Cuero y Salado, Punta Izopo, Texiguat, Sierra Nombre de Dios. Esparta cuenta con 21 microcuencas de las cuales 4 han sido declaradas y hay una en proceso de declaratoria. Estas áreas son consideradas como áreas protegidas ya que es de aquí es donde la población se abastece de agua potable.

Características Sociales La mayor cantidad de población de Esparta son colonizadores venidos del interior del país, principalmente de los Departamentos de Santa Rosa de Copán, Ocotepeque, Lempira, La Esperanza y de la zona sur, lo cual permite una diversidad en cuanto a costumbres y tradiciones de la población del municipio. En la estructura organizativa comunitaria podemos encontrar Patronatos, Juntas de Agua, Sociedad de Padres de Familia, Grupos Productivos en el marco de los

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 14

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. diferentes Proyectos en su mayoría son grupos de Mujeres, Organizaciones Religiosas, Asociaciones Estudiantiles y Deportivas. Por otra parte Esparta cuenta con población del grupo étnico Garífuna, esta población étnica se encuentra asentada en las comunidades de La Rosita, Cayo de Venado y Nueva Goo, este grupo recibe mucha influencia de parte de la población ladina, lo que ha influenciado a la pérdida de algunas de sus tradiciones, todavía conservan algunos alimentos típicos como el casabe, guifiti, pan de coco y comida a base de productos del mar. En cuanto al patrimonio arqueológico, el municipio de Esparta contaba con la Línea Férrea, que fue el medio de comunicación a inicio de siglo, pero en los últimos años ha sido objeto de saqueo por parte de inescrupulosos por lo que prácticamente se han perdido los rieles. Las religiones predominantes son la protestante con diferentes denominaciones y la católica. El futbol es la forma de recreación por excelencia y las carreras de cintas que se realizan durante la feria patronal u otras celebraciones.

1.4

Justificación

El contar con información es importante, y si esta surge de las comunidades protagonistas todavía más, quien tiene la información realmente tiene el poder, en la medida las decisiones se ajustan a la realidad seremos más oportunos y pertinentes y consecuentemente estaremos siendo más racionales, Esparta ha dado un paso importante en la construcción de su desarrollo, se cuenta con un set de indicadores socioeconómicos que permitirán orientar el quehacer municipal independientemente del gobierno local que llegue, además de los indicadores, las comunidades tienen su plan de desarrollo comunal insumo donde tienen plasmadas las diferentes ideas de proyectos que deben desarrollarse en las diferentes aéreas de la realidad comunal, información que permitirá a las comunidades gestionar por si solo los apoyos con otras instancias, además del gobierno local. Ya en el plano municipal la visión es más global es el municipio en todo su contexto es así que además del esfuerzo por comunidad. estratégicamente el municipio esta fraccionado en 4 zonas por lo que existen planes zonales, como contribuyentes al plan de desarrollo municipal para los próximos 5 años, es en el marco de este panorama donde se identifican que una de las grandes debilidades es; una deficiente infraestructura vial, en el tema de salud las iras y las Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 15

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. enfermedades vectoriales se convierten en el problema toral a resolver, Esparta es un municipio altamente vulnerable sobre todo en época de lluvia pero hoy se le suma los sismos ya que se ha detectado en la zona uno actividad volcánica, en el esquema de ordenamiento territorial el cultivo de la palma se convierte en una actividad que está rompiendo el equilibrio en los ecosistemas. En ese orden de cosas se plantean como acciones; el fortalecimiento a la red vial del municipio con énfasis a la pavimentación del eje carretero central siempre viva con lo que se dinamizaría la economía y fortaleceríamos el turismo, también se plantea soluciones al manejo de desechos sólidos mediante la habilitación de botaderos en sitios estratégicos, el impulso al turismo como tema potencial que tiene el municipio, el empuje que se hará tema de sistemas agroforestales, la organización y puesta en funcionamiento de cajas rurales como alternativa al ahorro y crédito comunitario. También se plantea en este instrumento el fortalecer la infraestructura educativa y de recreación. En consideración a lo anterior es que se justifica la puesta en marcha del presente plan de desarrollo municipal, con lo cual Esparta caminara por la ruta clara del desarrollo. Principales Indicadores Socioeconómicos en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan de Nación. Objetivos y metas del Desarrollo del Milenio Objetivo 1: Erradicar la extrema pobreza y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día. Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan de hambre. Objetivo 2: Lograr una educación primaria universal Meta 3: Velar porque, para el año 2015, las niñas y niños de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Indicadores del municipio de Esparta - 26.47% población con ingresos menores a $ 1.00 diario. - Al 78.06% de los hogares los ingresos les ajustan para alimentarse los 3 tiempos de comida, desde la percepción de los Jefes (as) de Hogar.

- 69.75 % de niños(as) en edad escolar que actualmente estudian. - 74.77 % de niños(as) que estudian primaria de los que tienen edad para hacerlo. -21.20% de la fuerza de trabajo emergente que concluyó la educación primaria. - 52.02 % de niños que estudian primaria de Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en los que tienen edad. la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente - 61.12% de niñas que estudian primaria para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza - 54.05% de niños que estudian secundaria antes del fin del año 2015. - 55.81 % de niñas que estudian secundaria - 50.56% de niños en edad escolar. - 48.04% de niñas en edad escolar. - 69.54% de niños que actualmente estudian en todos los niveles. Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 16

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A.

Objetivo 4: Reducir mortalidad infantil1 Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años. Objetivo 5: Mejorar la salud materna Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades Meta 7: Haber terminado y comenzado a reducir, para el año 2015 la propagación del VIH/SIDA. Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable. Meta 11: Haber mejorado considerablemente para el año 2020, la vida de los habitantes de los tugurios.

1.5

- 74.77% de niñas que actualmente estudian en todos los niveles. - 23.76 muertes por 1000 nacidos menores de 5 años. - 1.30 muertes maternas por mil partos atendidos en el 2011. - 10% infectados con paludismo por cada mil - 61% afectados por IRAS por cada cien habitantes - 60% infectado de tuberculosis por cada mil - 13% infectados con dengue clásico por cada cien.

- 85.08% de los hogares utiliza leña para - 79% hogares con acceso al agua por acueducto. - 94.6% hogares con acceso a eliminación de excretas - 95.29% viviendas con inadecuada disposición de la basura. - 66.88% hogares con servicio de energía eléctrica domiciliar - 66.85% de las viviendas bajo condiciones de regulares a malas. - 18.38% de las viviendas no tienen baño. - 41.13% de las viviendas tienen una sola pieza como dormitorio (4.5personas por hogar).

Beneficiarios

La población del municipio de Esparta es de 17,043 habitantes, distribuidos en una (1) Cabecera municipal 42 aldeas, 7 Caseríos, 6 Barrios y 3 colonias separados en cuatro zonas. La puesta en marcha de este plan beneficia a todas las comunidades y por consiguiente a sus habitantes; Particularmente aquellos proyectos que tienen dimensión de estratégicos. También hay proyectos que son focalizados en grupos e individual que impactan de manera indirecta sobre otras personas.

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 17

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. Debe manifestarse que la particularidad que tiene este plan en su construcción es que fue totalmente participativo las ideas plasmadas corresponden al sentir y pensar de los involucrados, teniendo esta característica el plan las decisiones y proyectos deben ser participativos convirtiéndose el gobierno local en facilitadores de los procesos, acompañar las diferentes acciones que se emprendan las mismas comunidades a través de las diferentes instancias que controlaran y darán seguimiento a la planificación.

1.6

Metodología

La metodología utilizada para la elaboración del plan de desarrollo municipal es totalmente participativa, donde se ha adquirido un alto nivel de compromiso de las comunidades, las municipalidades y todos los actores que realizan acciones en diferentes sectores para el desarrollo local. Este proceso fue desarrollado mediante las siguientes fases:

Fase I: Preparatoria -

Elaboración y concertación de la propuesta metodológica. Preparación de la propuesta técnica, plan general de trabajo y presupuesto. Socialización de la propuesta con equipo técnico del Consejo y los Alcaldes Elaboración propuesta de carta de compromisos con los municipios. Negociación de apoyo técnico con otras instituciones y proyectos Elaboración de material de capacitación. Realización de taller de capacitación a técnicos municipales e institucionales sobre la metodología.

Fase II: Inducción a nivel de los municipios: -

Socializar la propuesta con las Corporaciones Municipales y negociación carta de compromisos (certificación punto de acta). Constitución del equipo técnico municipal líder del proceso Elaboración propuesta plan de trabajo a desarrollar en cada municipio Elaboración plan mínimo de comunicación Identificación de líderes sociales que formarán el equipo comunitario facilitador Realización de talleres de capacitación a los equipos técnicos municipales y comunitarios sobre la metodología para levantamiento de línea base y

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 18

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. preparación de los PDC. (tres módulos de capacitación de 8 horas por módulo) Fase III. Levantamiento de Línea Base: Se levantó línea base con apoyo de líderes comunitarios dirigidos por técnicos

municipales donde en cada comunidad se realizó levantamiento casa por casa de datos demográficos y socioeconómicos llevando un control de calidad permanente hasta lograr obtener las boletas llenas para posteriormente vaciarlas a una base digital que fue recopilada por la Secretaria de Interior y Población (SEIP), donde actualmente contamos con una Base de datos en un portal Electrónico en la Página www.focal2.seip.gob.hn. Fase IV: Elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario -

-

Identificación y concertación de los ejes temáticos de análisis y las variables determinantes. Disponer de los indicadores de línea de base por cada comunidad, en el marco de los ODM y la ERP. Preparación del plan de trabajo del equipo líder comunitario (I-1) Levantar los listados de los participantes en cada jornada (I-2) Levantar cuadro sobre instituciones y organizaciones existentes en la comunidad (I-3) Realización de jornadas comunitarias para preparar análisis sobre situación socioeconómica, análisis problemática local, análisis de actividades y potencialidades productivas, alternativas planteadas como ideas de proyectos y su priorización, consolidación del Plan de Desarrollo Comunitario, y listados de los participantes por evento realizado (Formatos desde F I-4 hasta el F I-12) Socialización y validación de la propuesta de plan y papel de los Patronatos en su gestión (certificación de los puntos de actas de aprobación de los planes en asamblea comunitaria)

Fase IV: -

Elaboración planes zonales

Validar mapa de zonificación del municipio (FI-4) Selección de los representantes zonales Realización de talleres zonales por municipio para la priorización de proyectos zonales. (FI-13, FI-14) y levantamiento de listados (FI-16)

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 19

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. -

Preparación programación de los planes zonales sobre la base de los proyectos priorizados (FI-15) Socialización y aprobación de los planes zonales por la Corporación Municipal (certificación de punto de acta)

Fase V: Construcción (revisión) de la visión compartida y proyectos estratégicos -

Diagnóstico general del municipio por eje temático (FI-17 / FODA) Elaboración de la visión compartida del municipio Definición de las líneas estratégicas Definición de los objetivos de línea Identificación, priorización y programación de proyectos estratégicos (FI- 9, FI-9/A, FI – 18)

Fase VI: Elaboración del Plan de Inversión Municipal Plurianual -

Preparación de la programación del plan con los siguientes resultados anteriores: Proyectos estratégicos priorizados por línea estratégica (FI-18) Proyectos de desarrollo social y productivo priorizados por cada plan zonal (FI-19, FI-20) Proyectos de infraestructura priorizados por cada plan zonal (FI-21) Preparación del Plan de Inversión Anual para el primer año de ejecución (FI-22) Levantamiento listado de representantes y de la Corporación Municipal que participaron en la concertación del Plan de Inversión Municipal Plurianual (FI-23)

Fase VII: Consolidación y redacción del plan -

Elaboración de presupuesto consolidado Redacción del plan con sus anexos: (ver guía metodológica) Planes de Desarrollo Comunitario (FI-12) Planes Zonales de Desarrollo Territorial (FI-15) Plan de Inversión Municipal Plurianual (FI-18 al FI-21) Plan de Inversión Anual (FI-22)

Fase VIII: Socialización, revisión final y edición -

-

Jornada para la socialización y validación de los planes con las Corporaciones Municipales y los representantes comunitarios en cabildo abierto (papel de la Corporación y los Patronatos en la gestión) Revisión final del documento.

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 20

Plan de Desarrollo Municipal Esparta Atlántida Honduras C.A. -

Edición y entrega de los documentos.

Fase IX: Implantación del Plan -

Elaboración de fichas y perfiles de proyectos Preparación y concertación de planes operativos de inversión anual municipal (cada año) Jornada de socialización con entes de gobierno y de la cooperación Gestión de proyectos Ejecución de proyectos

Fase X: Seguimiento y Evaluación -

Los Patronatos en asambleas comunitarias analizan trimestralmente los avances en la ejecución del plan y reportan a la UTM. La Corporación Municipal mensualmente analiza los avances en la ejecución del plan y anualmente evalúa los resultados alcanzados. Jornadas de evaluación con representantes zonales una vez al año y reformulan el plan en los casos necesarios.

Para realizar este proceso de planificación se capacitaron de 3-5 líderes de cada comunidad, los cuales desarrollaron las asambleas comunitarias en cada una de sus comunidades, se realizaron un total de 61 talleres de capacitación y 60 asambleas comunitarias, con la participación de más de 166 líderes representantes de las diferentes organizaciones y más de 4,200 ciudadanos, a través de talleres de capacitación, foro y asambleas comunitarias. En cada una de las asambleas comunitarias y talleres se reflexionaba sobre la situación socioeconómica actual de la comunidad, con indicadores de línea base y de esa manera se analizó en cuanto a la situación en la que se encuentra cada comunidad y municipio, surgiendo así potenciales ideas de proyecto las cuales pasaban a la priorización y programación en tiempo y costos, concluyendo en un Plan de Desarrollo Comunitario (PDC), mismo que contiene información secundaria de cada comunidad. Para los planes zonales se concertó la zonificación municipal, el nombramiento de los representantes ante la asamblea zonal, desarrollando talleres y asambleas zonales, talleres de actualización del plan estratégico y los planes especiales, elaboración de PIMP y PIMA

Administración Municipal 2010-2014

Edgardo Ramírez/ Alcalde

Página 21

1.7 Nº 1

Período: El periodo previsto para la ejecución de este plan Ejes Temáticos/Planes Especiales Ordenamiento territorial

es de 5 años iniciando el 2014. A continuación se presenta resumen de programación por años.

Cantidad de Proyectos por Año

Cantidad de Proyectos

2014

2015

2016

2017

2018

Sociales

Productivos

Infraestructura

Ambiente

3

7

2

1

0

1

2

8

2

2

Salud y Nutrición

3

8

8

5

5

4

0

25

0

3

Educación

3

2

1

0

0

6

0

0

0

4

Recursos Naturales y Ambiente

3

6

2

3

2

0

2

1

13

5

Grupos Vulnerables

5

6

2

2

7

6

2

6

Vivienda

3

4

0

1

1

8

0

0

1

7

Agua y Saneamiento

5

8

8

3

4

5

0

20

3

8

Economía

4

5

5

2

0

0

16

0

0

9

Seguridad Alimentaria

2

3

3

1

1

0

10

0

0

10

Tierra

0

1

0

1

0

2

0

0

0

11

Participación

1

0

0

0

1

0

0

0

12

Seguridad Ciudadana

1

1

2

0

0

0

13

Infraestructura Social

8

17

12

3

2

2

0

40

0

14

Turismo

1

0

1

0

0

0

2

0

0

15

Plan Estratégico de Desarrollo

4

2

2

2

2

16

Plan de Acción Ambiental

1

1

1

2

2

17

Plan de Gestión de Riesgo

1

1

1

1

1

18

Plan de Desarrollo Forestal Municipal

1

1

1

1

1

19

Plan Estratégico Agua y Saneamiento

1

1

1

1

1

49

74

51

29

22

38

38

96

19

TOTAL

II.

Diagnóstico socioeconómico del municipio

2.1

Principales indicadores

2.1.1. Población

El municipio de Esparta cuenta con una Población de 17,043 habitantes Distribuidos en 1 Cabecera municipal, 42 aldeas, 7 Caseríos, 6 Barrios y 3 colonias, el promedio de personas por viviendas es de 4.5, el 50.30% son del sexo femenino y un 49.70% del sexo masculino. Tabla de Población Municipio de Esparta Atlántida Municipio Indicadores de línea de base a nivel municipal Cantidad % Población total 17,043 Población femenina 8,573 50.30% Población masculina 8,470 49.70% Promedio de personas por vivienda 4.5 11.46% Población menor de 5 años 1954 18.56% Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 3164 Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 2877 16.88% Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 3492 20.50% Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 3267 19.17% 13.43% Población ubicada en el rango de 51 años y más 2289 Del total de la población un 6% ha emigrado un 72% masculino y un 28% femenino, dentro del país un 30% y fuera del país un 70%. 2.1.2. Salud

A nivel de Municipio existen tres unidades prestadoras de servicio de salud, un CESAMO en la cabecera Municipal, y dos CESAR uno en la Comunidad de Siempre Viva Región Suroeste y otro en la comunidad de Ceibita Way, región Noreste, y pequeños botiquines que manejan los voluntarios de salud de cada una de la comunidades, estos botiquines generalmente permanecen desabastecidos, ya que no se tienen medicamentos disponibles en los CESAR y CESAMO para proveerlos, brindando atención en salud a sus pobladores con el cuadro básico. Esparta en aspectos de salud al tener tres Unidades de Salud brinda una cobertura sobre toda la totalidad del municipio, puede definirse que existe una atención médica Regular porque se carece de algún personal en el caso de Ceibita Way no hay un Medico que pueda atender los pacientes del sector de Lean, hay poco personal de enfermería en los tres Centros de Salud.

La natalidad para el año 2011, fue de 505 nin@s, lo que significa una tasa de natalidad de 33.63 por cada mil habitantes. Así también mencionar que el municipio existen 778 madres solteras. La tasa de mortalidad materna durante el parto y el posparto para el 2011 fue de 1.30 por cada mil partos; sin embargo, la mortalidad infantil fue de 23.76 por cada mil niños menores de 5 años. Un 64% de los partos son atendidos por médicos, un 18% por enfermeras y un 15% por parteras, es importante resaltar la necesidad de una Clínica Materno Infantil y un servicio de Ambulancia dada la problemática de accesibilidad que tiene el municipio, ya que la mayoría de las mujeres tienen que trasladarse hacia las cuidades de Tela y La Ceiba para acceder a los servicios de Salud Públicos (Hospitales). Entre las enfermedades de mayor incidencia en la población están las infecciones respiratorias agudas (IRAS) con un 64.77%; dengue clásico 11.25%; diarreas 6.41% , enfermedades de la piel7.09%; dengue hemorrágico 0.17% y un 6.33% de otras enfermedades comunes.

2.1.3. Servicios básicos

No toda la población del municipio cuenta con servicios básicos de agua, letrinas y energía eléctrica; además, los servicios de recolección de basura y de aseo de calles no son recibidos en ningún lugar. Los servicios existentes muestran las siguientes coberturas y comportamientos. Agua Potable: En cuanto al servicio de agua los ODM proponen reducir el porcentaje de personas que carecen de agua y la ERP plantea incrementar el acceso a un 95% al agua potable y saneamiento básico. En Esparta el 91.12% de la población recibe el servicio de agua, del cual el 79.63% es a través de acueducto, un 8.40% mediante agua domiciliar de pozo y un 3.03% acarrea agua de quebrada. La mayoría de los acueductos no están brindando calidad en cuanto al agua para consumo humano, ya que los reportes de los técnicos en Salud Ambiental demuestran la presencia de coliformes fecales y totales en las muestras de agua, lo cual indica que no se está clorando de manera eficiente, y no se ha logrado en un 100% el saneamiento de las microcuencas abastecedoras. La mayoría de los acueductos están manejados por juntas administradora de agua, que son monitoreadas por un Técnico en Regulación y Control (TRC), y USCL 2 y 2

Unidad de Seguimiento y Control Local 24

COMAS3 en el marco de la Ley del sector agua que en los últimos años ha sido difundida y aplicada por el ERSAP (Ente Regulador Sistemas de Agua Potable). En la actualidad el Municipio de Esparta no cuenta con el servicio de aguas negras, ni un sistema de manejo de los desechos sólidos donde se le de tratamiento a este tipo de materiales. Letrinas/ Sanitarios / Alcantarillado: El 68% de la Población cuenta con servicio sanitario y va en disminución el uso de letrinas y un 26% posee letrinas las cuales son usadas en un 100% existe un 6% de la población que no posee letrinas o sanitario, el incremento del uso de sanitarios lavables aumenta el uso de pozo séptico, donde se descargan los mismos. El pozo séptico acarrea el problema de contaminar el agua subterránea, cuando estos se encuentran mal construidos y no están sellados adecuadamente, lo que plantea la necesidad de un sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento, a través del cual se disponga adecuadamente de las agua negras y grises. Hay una alta demanda en cuanto a saneamiento básico ya que también se carece de pilas recolectora de agua y resumideros. Según análisis de la encuesta el municipio de Esparta no cuenta con espacio o lugar de disposición final de la basura o esto es grave porque ocasiona contaminación por quemas e inundaciones a causa de los desechos sólidos que se depositan en los ríos y quebradas es urgente y necesario el adecuar un Relleno Sanitario o lugar adecuado para eliminación de los desechos sólidos. Energía Eléctrica: En este caso la ERP propone lograr un 80% de cobertura del servicio de energía eléctrica; situación que bien puede alcanzarse en el tiempo previsto; sin embargo, uno de los problemas identificados es que debido al incremento de la población este servicio es deficiente, por lo que se requiere de mejorar el mantenimiento del sistema de alumbrado y la capacidad de los transformadores, debido a que por la noche se agudiza el problema afectando el normal funcionamiento de los sistemas domiciliarios y aparatos eléctricos con apagones repentinos.

2.1.4. Vivienda

Datos estadísticos de línea base nos reflejan que la mayoría de la población vive en una casa el 97.69%, pero solamente el 75.45% es propia totalmente pagada, hay una deficiencia habitacional de 21.04%, los problemas más relevantes que presentan las viviendas es que no poseen cielo falso un 28.64%, techo en mal estado un 16.91%, problemas estructurales un 16.44%, la mayor parte de las 3

Comité Municipal de Agua y Saneamiento. 25

viviendas son construidas bloque un 68.71%, todavía hay muchas viviendas construidas de materiales como adobe y desperdicios. Un gran porcentaje de la población 67% tiene una vivienda con condiciones regulares o malas, lo que nos indica que urge un programa Central hacia mejorar las condiciones de vivienda de la población, el gobierno local ha apoyado a la población con la dotación de insumos para pisos y techos dignos pero se requiere mejores políticas estatales hacia este tema. 2.1.5 Educación

La edad escolar se estimó en el rango de 5 a 18 años, o sea desde preescolar hasta finalizar la secundaria, en este sentido el levantamiento se realizó estimando los rangos de edades según el nivel educativo a lograr por los niñ@s, tomando en consideración este parámetro, los resultados obtenidos muestran que en el municipio hay 6,863 niñ@s y jóvenes que se encuentran en este rango de edad (40.26% del total de la población); y de este total el 50.50% son varones y el 49.50% son mujeres. Del total en edad escolar están estudiando 4,418, que se distribuyen en 49.51% de varones y 50.49% de mujeres, y el resto no lo hacen (2445), y de éstos que en la actualidad no estudian el 53.6% son varones. Los índices de cobertura son aceptables en todos los niveles, con la aparente excepción del diversificado (48%) y universitario (20%) en donde se refleja una cobertura baja, a nivel prebasico hay una cobertura de 82% y básico un 93%. Distribuyendo la población estudiantil por niveles educativos nos encontramos que el 9.26% de los que estudian están en preescolar, 31.98% está en el nivel primario, el 19.70% en el nivel de plan básico y el 17.10% en diversificado y un 21.97% en nivel universitario. Analizando los indicadores obtenidos a la luz de los ODM y ERP nos encontramos con las siguientes metas y resultados: duplicar cobertura neta en educación prebásica en niños de 5 años, en los resultados nos encontramos que en total hay 625 niñ@s en edad de estudiar en este nivel, que representa el 9.24% de los que están en edad de estudiar; de éstos están estudiando 315 niños (50.46%). Con relación a la meta a lograr en el ciclo completo enseñanza primaria, los datos muestran que los niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) son 2,197 que representan el 32.11% de total en edad escolar, sin embargo, en este nivel están estudiando 2,127 niñ@s, lo que indica buena cobertura. También la ERP propone lograr cobertura neta del 95% en los dos primeros ciclos de educación básica, en este sentido en el municipio hay 2,822 niñ@s en edad de estar en este nivel. La cantidad de jóvenes en este nivel es de 1,208 (17.8% del total en edad escolar) de los cuales el 37.9%(459) está estudiando; de estos resultados se deduce que la población estudiantil que ha logrado llegar a nivel diversificado es sumamente 26

bajo, por lo que el nivel de profesionalización y calificación del recurso humano del municipio no es el esperado para impulsar el desarrollo local. Además de lo anterior, otra meta propuesta es lograr que el 50% de la fuerza de trabajo emergente complete la educación secundaria; los datos arrojan que la fuerza de trabajo emergente (13 a 18 años) son de 2,441 jóvenes (35.56% del total en edad escolar) de los cuales sólo 68.98% actualmente estudia en la secundaria. Igualdad entre los Sexos a Nivel Educativo

En terminos de oportunidades según resultados que se obtuvieron de la linea base se puede apreciar que hay mas mujeres estudiando en los niveles de educacion secundaria, esto se da principalmente porque son los varones los que apoyan a los padres en el trabajo de campo y son tambien los que a mas temprana edad dejan de estudiar para trabajar como jornaleros en las diferentes actividades agricolas y ganaderas que existen en el municipio. Acceso a la Educación Primaria y Secundaria por Genero Edad Primaria 4 a 12 En Edad Primaria Sexo Total Personas F 1785 M 2007 En Edad Secundaria Sexo Total Personas F 819 M 726

Estudia Primaria Estudia en Edad Primaria Sexo Total Personas Sexo Total Personas F 1264 F 1200 M 1122 M 1263 Edad Secundaria de 12 a 18 Estudia Secundaria Estudia en Edad Secundaria Sexo Total Personas Sexo Total Personas F 1044 F 706 M 1091 M 606

A nivel general las oportunidades para que los jovenes accesen al sistema educativo es equitativa entre ambos sexos Masculino y Femenino. Equidad en el sistema Educativo según Genero Han En edad estudiado y Estudian Educativa estudian % Actualmente % Varones 3437 3336 97% 2177 63% Mujeres 3361 3266 97% 2224 66% Total 6798 6602 97% 4401 65%

27

2.1.6. Economía La municipio de Esparta cuenta con dos vías de accesos principales, una por la carretera CA-13, desvío desde la Aldea Siempre Viva, y la otra por Planes de Lean. Estas vías de acceso comunican a la cabecera municipal con el resto del departamento y de la Región. Su principal relación con el resto del departamento es con las ciudades de Tela y La Ceiba, donde gran parte de los habitantes de Esparta realizan sus actividades laborales, comerciales, recreativas, agrícolas, educativas y de salud. Otras actividades comerciales las realizan con los municipios de Arizona, y con el núcleo urbano de San Juan Pueblo (La Másica) Existen Dos Rutas de Transporte desde la cabecera Municipal con Diferentes Horarios de salida y Entrada, Una Ruta Cubre la zona de Salida hacia Lean Conectándose con el municipio de Arizona y Tela, y la otra cubre la zona de Salida hacia el desvió de Siempreviva con destino hacia San Juan Pueblo y La Ceiba. Las oportunidades de crédito están dadas en la zona por la Cooperativa Ceibeña, ODEF Financiera, CAUSES, y la banca privada y en algunos con la Banca Nacional BANADESA. Entre los principales rubros productivos sigue predominante la ganadería, aunque se ha visto afectada grandemente por el auge de plantaciones de Palma Africana, muchas personas lo conservan por que ha sido un rubro por tradición y lo consideran un patrimonio ancestral. La asistencia técnica se ve reflejada principalmente en los rubros de ganadería por parte de SENASA y la SAG, y en el rubro de la palma africana por parte de CAISESA y Cultivos de Lean. Esparta tiene excelente condiciones para el turismo, ya que cuenta dentro de su área geográfica con una Zona Costera de16 Km de playa colindantes con Punta Izopo y el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, también tiene turismo de montaña por la influencia de la Sierra Nombre de Dios, podemos tener acceso a los mercados de Tela y Ceiba por la carretera CA-13. Del total de la población encuestada 11,541 personas perciben algún tipo de Ingreso de los cuales 7,112 tienen un ingreso menor de 570 Lempiras al mes estos son el 61.62% de la población los cuales viven con menos de un Dólar diario. Población en edad de trabajar (PET) del municipio representa el 74.26% del total de la población; la población económicamente activa (PEA) es el 47.26% ocupada y la

28

población económicamente inactiva (PEI) es el 52.74% de la PET. El 5.88% de los hogares tienen ingresos menores de mil lempiras y para el 57.01% es menor de los cuatro mil. EL 22.24% de los hogares reciben remesas del exterior, que en un 67.89% son menores a 2,000.00 Lempiras. En el 40.96%de los hogares algún miembro trabaja por cuenta propia la tierra, de este total en el 79.41% los miembros que trabajan la tierra oscila entre uno y dos. En relación a la tenencia de la tierra, el 25.78 % de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada; un 1.38% están en proceso de pago; el 3.60% la alquila; un 8.04% trabaja tierra prestada; un 0.12%es comunal; un 0.63% está en litigio y finalmente hay un 60.44% que no posee tierra. Un 41.94% de la población producen alimentos; y de estos el 35.02% les es suficiente para autoconsumo. 2.1.7 Participación En el municipio el nivel de participación de las comunidades ha sido efectivo y comprometido, donde se han propiciado espacios de participación a través de la Promoción y Formación de Unidades productivas en el marco de proyectos, y la Secretaria de Planificación con la formación de mesas sectoriales. Existen asociaciones de hombres y mujeres en proyectos de desarrollo económico local. Participando de forma conjunta en el desarrollo de estos procesos la comisión de transparencia municipal, para la rendición de cuentas. Siendo todos estos espacios de participación comunitaria potenciados a través del proyecto focal en cada comunidad del municipio fortaleciendo relaciones de identificación, priorización, y planificación entre la municipalidad, las comunidades y los diferentes actores institucionales; logrando una planificación conjunta de todos los actores. Parte de los logros anteriores es que ha existido disposición y motivación por parte de la Corporación Municipal y principalmente del Alcalde Municipal, siendo este un actor joven y emprendedor lo cual le ha dado una nueva dimensión al contexto de desarrollo del Municipio de Esparta.

2.2. Infraestructura básica existente El municipio de Esparta cuenta con infraestructuras distribuidas a los diferentes sectores como salud educación, producción y red vial y otras, las cuales se describen a continuación: 29

2.2.1. Red Vial Esparta cuenta con carreteras pavimentada (aproximadamente 12 Km de la carretera CA13) que es de primera calidad y que lo conecta con los municipios de Arizona y La Másica. Además recientemente se construyó un tramo de 8 Km de carretera pavimentada de tercera categoría de la comunidad de Siempreviva a la comunidad de La Libertad, que en el futuro deberá conectar hasta la cabecera Municipal unos 13 Kilómetros adicionales que actualmente son de terracería, Luego el municipio cuenta con Otro trayecto de terracería siendo la arteria principal la que conduce de Esparta al desvió de Lean con una longitud aproximada de 30 km, de esta arteria principal se desprende calles secundarias aproximadamente unos 106 km que comunican con las diversas comunidades, también existen caminos de herradura unos 42 km que comunican aquellos lugares más alejados de bajo impacto productivo.

2.2.2. Electricidad De las 44 comunidades y 9 Caseríos que tiene el municipio el solamente hay dos comunidades sin energía Eléctrica y Siete Caseríos cuentan con energía eléctrica, lo que representa el 83.01% de cobertura a nivel municipal.

2.2.3. Telefonía y correos La cobertura en cuanto a telecomunicación es predominantemente a través de las compañías de red celular, Claro y Tigo. En el caso de Hondutel tiene cobertura en la cabecera municipal pero este servicio en la actualidad es deficiente, y las comunidades de Las Américas y Brisas de América quienes tienen líneas de Hondutel pero son líneas registradas como del municipio de La Másica, Servicios de correo no existen en el municipio.

2.2.4. Social En el área recreativa y espacios para la participación comunitaria el municipio de Esparta carece de muchos espacios por las limitantes financieras a nivel de todo el municipio cuenta con diez centros comunales, 76 iglesias evangélicas y católicas, 3 parques, 3 canchas multiusos, 27 campos de futbol, se puede observar que las cantidades son muy bajas en relación a la cantidad de comunidades y población con la que cuenta el municipio.

2.2.5 Salud

30

A nivel de Municipio existen tres unidades prestadoras de servicio de salud, un CESAMO en la cabecera Municipal, y dos CESAR uno en la Comunidad de Siempre Viva Región Suroeste y otro en la comunidad de Ceibita Way, región Noreste, y pequeños botiquines que manejan los voluntarios de salud de cada una de la comunidades, estos botiquines generalmente permanecen desabastecidos, ya que no se tienen medicamentos disponibles en los CESAR y CESAMO para proveerlos, brindando atención en salud a sus pobladores con el cuadro básico. Es importante resaltar la necesidad de una Clínica Materno Infantil y un servicio de Ambulancia dada la problemática de accesibilidad que tiene el municipio.

2.2.6. Educativa Esparta, cuenta con una estructura dependiente del ministerio de Educación que se llama Dirección Distrital la cual maneja la problemática educativa del Municipio. Se cuenta con un Instituto de Educación Media, cuatro Centros de Educación Básica, un sistema alternativo denominado Sistema de Aprendizaje Tutorial (S.A.T) distribuido en cinco comunidades que promueve bachilleres en Bienestar Rural, cabe destacar que es una experiencia con muy buenos resultados en el municipio, un sistema Proheco que comprende 9 escuelas y 13 kínderes que son manejado por las comunidades más remotas del municipio a través de la Asociaciones educativas Comunitarias (AECO) y donde los maestros oficiales son apáticos a llegar, 38b escuelas oficiales y 8 kínderes. Se tiene aproximadamente 8 Aulas Tecnológicas en los Centros más Poblados lo que da la oportunidad a los niños para que puedan entrar y conocer el mundo Digital tan Importante en este siglo globalizado, pero se carece de estructura educativa para atender estos centros, Lo ideal sería que todos los centros educativos lograran tener su propia aula tecnológica.

2.2.7. Productiva Esparta tiene en su infraestructura productiva, tres (3) Centros de Recolección y Enfriado de Leche (CREL), bajo la figura jurídica de sociedades colectivas, las cuales venden este producto a la empresa LEYDE y LACTOHSA. Por otra parte la empresa CAISESA procesadora de Palma Africana tienen un centro de acopio de fruta en la comunidad de San José, y otro que esta por aperturarse de la Empresa Corporación Dinant, es importante destacar que el rubro de palma africana ha tenido un auge importante en los últimos años debido a los precios que ha alcanzado, lo cual ha provocado un cambio en el sector ganadero ya que muchos pastizales han pasado a ser plantaciones de palma.

31

2.3. Institucionalidad para el desarrollo El gobierno municipal de Esparta tiene una Corporación integrada por 8 regidores, 4 del Partido Nacional y 4 del Partido Liberal, el Alcalde y el Vicealcalde, conforme a ley de municipalidades esta se reúne dos veces al mes. Como parte de la representación de la sociedad civil existe una Comisión Ciudadana de Transparencia y un Comisionado Municipal electo por la Corporación en cabildo abierto de un listado de 7 personas propuestas por la sociedad civil. El municipio cuenta con un plan estratégico de desarrollo que se formuló en el año 2002 y se complementó con un Plan de Inversión Social en el año 2006, con el apoyo del FHIS. La estructura organizativa de la municipalidad está compuesta por los departamentos de Administración Superior, Secretariado Municipal, Administración presupuestaria ,Administración Tributaria, Catastro , contabilidad, Tesorería, Justicia Municipal, Unidad Ambiental con un total de 32 empleados, incluyendo al Alcalde y el Vicealcalde (ver anexo # 11), y un valor en la nómina mensual de aproximadamente Lps. 180,000.00, incluyendo el salario del Alcalde y Vicealcalde. Los servicios públicos que la municipalidad administra directamente son: el servicio de agua, tren de aseo, alcantarillado sanitario, rastro municipal, cementerio y una biblioteca pública, con excepción de este último en los demás recupera parte de los costos de operación y mantenimiento. La mayor parte de contribuyente son los productores de café y los comerciantes y en menor escala los propietarios de bienes inmuebles, los negocios registrados con permisos de operación son aproximadamente 200. Por su captación de recursos financieros, en el contexto nacional Esparta está clasificado en la categoría III, en vista que sus ingresos corrientes representaron un monto, para el 2005, de 1.7 millones de Lempiras, y los ingresos totales de 4.4 millones de Lps, la diferencia corresponde a ingresos de capital financiados en su mayoría por las transferencias del gobierno central; sus gastos de funcionamiento son del 40% que está dentro del rango permitido por la ley para la categoría en que se encuentra la municipalidad. La presente administración ha logrado mejorar la recaudación de ingresos corrientes hasta el mes de Junio 2013 se muestra que los ingresos corrientes en comparación con los años 2011 y 2012 muestran un incremento de un 16%, mostrando los Bienes Inmuebles y el impuesto de Industria y Comercio un buen incremento. Las inversiones de capital se realizan de ingresos corrientes, transferencias recibidas y de otros ingresos de capital, de lo cual se evidencia la necesidad de mantener y mejorar la gestión institucional municipal y por ende la captación de recursos para lograr realizar más inversiones con fondos propios.

32

Como parte de este último planteamiento se realizó un breve análisis sobre el tipo de asistencia requerida por la municipalidad, por cada una de sus unidades organizacionales, para establecer en que aspectos es necesarios mejorar, concluyéndose en la necesidad de impulsar diversas normativas, asesorías especiales, definición y mejoramiento de procesos técnico administrativos, planificación institucional, capacitaciones especializadas, equipamiento, etc.

2.3.2. Presencia Institucional en el Municipio En el municipio tienen presencia directamente 29 instituciones, de las cuales 23 son públicas y 5 privadas, además el municipio es apoyado por cooperantes como: ACDI a través de SOCODEVI, JICA que están apoyando el fortalecimiento institucional municipal y proyectos de desarrollo Forestal; Por otro lado, la municipalidad está asociada a la Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida, que es una mancomunidad conformada por 5 municipios.

33

2.3.3. Sociedad Civil Las Organizaciones de Sociedad Civil son de gran importancia para el municipio de Esparta ya que son la fuerza motriz de cada comunidad las que velan e impulsan el desarrollo local y por ende a nivel municipal. No.

Organización

Total

Funcionalidad

1

Patronato

49

Gestionan y Promueven el desarrollo de sus comunidades

2

Junta de Agua

33

Administran sus Propios sistemas de agua

3

Sociedad de Padres de Familia

51

apoyan la Educación de los niños en cada comunidad

4

Gobierno Estudiantil

6

5

AECO

23

Brindan apoyo a los estudiantes Asociación Educativa Comunitaria, Administran la educación de sus niños en la comunidad.

6

Equipo de Fútbol

39

Son el mejor Medio de Recreación para los jóvenes de las comunidades

7

Grupos de Jóvenes Evangélicos y Católicos

12

Compartir e integra más jóvenes al servicio de la Iglesia de su comunidad

8

Grupo de Mujeres

13

9

Comité de APROCAFE

1

Trabajar Unidad para lograr mejores condiciones de vida para sus familias Gestionar mejores beneficios para los caficultores

10

Grupo de Aserradores

3

11

Cooperativas Locales

3

12

Cajas Rurales

2

13

CODEM

1

14

CODELES

16

Gestionar mejores oportunidades para los aprovechadores de la madera. Productores organizados que manejan fondos para suplir necesidades de sus propios miembros. Productores organizados que manejan fondos para suplir necesidades de sus propios miembros. En Tiempos de Emergencia son la central para Brindar apoyo a todas las comunidades Responsables de Brindar apoyo a su comunidad en tiempos de Emergencia.

34

No.

Organización

Total

Funcionalidad Voluntarios de Salud, quienes brindar primeros auxilios en casos de emergencia de sus comunidades, vigilan y ayudan a sus pobladores en cuanto a Salud.

15

COLVOL

43

16

Grupo de Pescadores

1

17

Grupo de Artesanías

3

18

Asociación de Productores de Leche

2

Buscan mejorar sus condiciones de Mercado y Precios.

19

Comité Pro Luz

2

Realizan actividades y gestiona fondos para la electrificación de sus comunidades.

20

Comité de Turismo

3

Gestionar y trabajar para buscar mejores oportunidades que incentiven el turismo en cada comunidad.

21

Comité de Iglesias

3

Trabajan para apoyar sus iglesias y habitantes de sus comunidades.

22

Alcohólicos Anónimos

1

Centro donde se incentiva la rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo.

23

Consejos Consultivos

6

Cuidan y Vigilan el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.

Buscan mejores Oportunidades para desarrollar sus proyectos. Elaboración de Artesanías para ponerlas a la venta y generar algún ingreso extra para su familia.

35

2.4. Principales potencialidades y problemas Mediante el análisis participativo con las comunidades y aplicando un diagnostico FODA se logró identificar las Amenazas, las debilidades, Fortalezas y oportunidades del territorio. Este diagnóstico refleja los siguientes aspectos sociales, culturales, ambientales y económicos relevantes para la ejecución del plan de Desarrollo Municipal. En cuanto a fortalezas , el municipio de Esparta es un territorio que cuenta con suelos aptos para la agricultura y la producción de productos agroindustriales como la Palma Africana (35% del Arrea del municipio), Más del 80% de los centros educativos implementan el programa Merienda escolar que contribuye al mejoramiento de sistema educativo del municipio, Actualmente se cuentan con 5 sitios naturales de vocación turístico lo que potencializa el territorio para el desarrollo de la industria eco turístico en el municipio. El Municipio cuenta con aproximadamente unos 15 grupos que desarrollan iniciativas productivas que dinamizan la económica local y la generación de ingresos a las familias ( consejos consultivos, grupos de pescadores, grupos de aserradores, cajas rurales y grupos de artesanías, la zona productiva del municipio cuenta con un acceso por carreteras principal que facilita el proceso de trasporte y comercialización de productos agrícolas y forestales, El municipio es rodeado por los ríos Lean y rio San Juan lo que brinda un potencial hídrico para uso agrícola y la generación de energía eléctrica. En el territorio se encuentran tres (3) Áreas protegidas que conserva dentro de sus áreas de amortiguamiento y zona núcleo una flora y fauna propia de la zona , lo que representa un medio para el desarrollo de la investigación , la educación científica, la conservación y protección de ecosistemas naturales, La estructura Social del Municipio está conformada por aproximadamente 300 organizaciones comunitarias que impulsan y gestionan el desarrollo de las 51 comunidades que conforman el municipio. De igual manera se cuenta con las debilidades en el sector productivo Agrícola aún no se ha desarrollado en su totalidad, donde más de 3,000 hectáreas dedicadas a la producción no cuentan con recursos financieros para desarrollar procesos productivos de forma adecuada, más del 60% de los centros educativos (Escuelas, Colegios y Kínder) no cuenta con una infraestructura adecuada para desarrollar los proceso de educación de forma eficiente. Actualmente existen pocas áreas de recreación en el municipio, solamente la cabecera municipal cuenta con un Parque Central y otros centros menores de recreación como campos de fotball y pequeños parques recreativos. Actualmente existen 27 campos de fotball distribuidos en las 51 comunidades del municipio. De las treinta y tres (33) Juntas Administradoras de Agua del municipio más del 80% no cuentan con un sistema de agua potable adecuado, y 70% de los sistemas

36

de agua potable ha finalizado su vida útil (Fuente plan de agua 2010) Así mismo el 80% de las Microcuencas no cuentan con una declaratoria de área protegida. El 100% de las vías de acceso (carreteras principales) no cuentan ni se implementan un plan de mantenimiento que alargue su vida útil, esto por la limitada disposición de recursos económicos y el poco mantenimiento que se da es por parte del gobierno local. El sistema de seguridad ciudadana se ve limitado debido a la crisis de la Policía nacional, actualmente se cuentan con solamente una posta policial habilitada y 4 agentes para una población de 18,000 habitantes, Actualmente hay un difícil de vivienda de 15 viviendas lo que dificulta mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio. Al municipio le favorecen las siguientes oportunidades en el territorio existen 3 organizaciones no gubernamentales que apoyan el tema de mejoramiento de vivienda, manejo forestal y fortalecimiento local, lo que significa que en el municipio se cuenta con socios estratégicos que contribuirán a la implementación del PDM. Las iniciativas de la certificación de cultivo y producción de aceite vegetal para más de 3,000 hectáreas de palma africana es una oportunidad para impulsar el sector agroindustrial del Municipio, el flujo de población por el territorio representa una oportunidad para hacer negocios, incrementar la producción y dinamizar la economía del municipio especialmente en la zona sur del municipio según datos del INE la movilización por CA-13 es de 50,000 personas por semana. Las amenazas del municipio son según los estudios (2013) de COPECO existe posibilidad de surgimiento de un área volcánica que genera sismos en el territorio, lo que algunas áreas podrían sub-utilizarse y devaluarse económicamente, Los afectos del cambio climático provocan aumento de los periodos de lluvia y por consiguiente aumento de las áreas inundables, provocando un decremento en el sector productivo y daño a la economía local. Según datos de observatorio Nacional de la violencia Honduras tiene una tasa de homicidios de 85.5 por cada cien mil habitantes, y el municipio de Esparta no es la excepción, por lo que la inseguridad, la delincuencia común y organizada amenaza la económica y el bienestar de la población, la pérdida de costumbres autóctonas de grupos étnicos debido a la adopción de nuevos hábitos, y la invasión cultural degrada la identidad local y el orgullo cultural de las comunidades. En el municipio existen 3 comunidades garífunas que han dejado de usar o practicar, en su mayoría, su lengua nativa, poniendo en peligro la existencia de lenguas autóctonas en Honduras.

37

III.

Plan de Desarrollo del Municipio

3.1

Visión compartida

Esparta un municipio con infraestructura vial, sanitaria, educativa y social desarrollada con iniciativas productivas y turísticas implementadas, en un clima de seguridad; donde la sociedad participe y conviva con respeto a los recursos naturales que permitan adaptarnos al cambio climático.

3.2 Líneas y objetivos estratégicos y ejes temáticos de desarrollo territorial Según la actualización del Plan Estratégico se detallan las líneas y los Objetivos de cada una.

3.2.1. Salud y Nutrición I. II.

Desarrollar infraestructura sanitaria en corredores estratégicos del municipio de Esparta Contribuir al desarrollo sanitario municipal mediante el apoyo a las diferentes unidades prestadoras de servicios de salud.

3.2.2. Agua Potable y Saneamiento Básico I.

II. III.

Fortalecer el área estratégica agua y saneamiento mediante la construcción, ampliación de sistemas de agua e implementación de sistemas de alcantarillado sanitario. Mejorar las condiciones de vida del municipio a través del mejoramiento de los servicios básicos. Coordinar con entes gubernamentales y otras organizaciones en el tema de saneamiento básico.

3.2.3. Recursos Naturales y Ambiente I. II. III.

Promover y gestionar la delimitación y saneamiento de microcuencas productoras de agua. Desarrollar acciones tendientes al manejo de desechos solidos Implementar proyectos tendientes a la recuperación de áreas protegidas.

38

3.2.4. Educación y Formación Ciudadana I. II. III.

Fortalecimiento al tema educativo mediante el desarrollo de la infraestructura educativa. Apoyar financieramente y con recursos humanos al sistema educativo municipal. Promover y apoyar la educación de adultos.

3.2.5. Infraestructura I. II. III.

Fortalecimiento de la infraestructura social del municipio, Pavimentación del eje carretero principal del municipio Construcción y mantenimiento sistemático de calles de terracerías, cajas puentes, puentes y vados.

3.2.6. Producción Agrícola, Generación de Ingresos y Empleo. I. II.

Promover la organización de estructuras organizativas que desarrollen diferentes acciones productivas. Fortalecer las acciones de capacitación para diferentes técnicas.

3.2.7. Turismo, Recreación y Bienestar Ciudadano I. II.

Promover e impulsar iniciativas productivas turísticas y de recreación. Construcción de áreas o espacios de recreación

3.2.8 Seguridad Ciudadana I. II.

Impulsar y apoyar la construcción de postas policiales para disminuir los índices de delincuencia Organizar instancias de seguridad ciudadana en apoyo a los entes del estado.

3.2.9. Participación Ciudadana I.

Promover la organización y la participación ciudadana en el municipio.

3.2.10. Vivienda I.

Mejorar las condiciones de vida de la población mediante la construcción y mejoramiento de viviendas en el municipio.

3.2.11. Ordenamiento Territorial. I. Organizar el uso y ocupación del suelo del municipio.

39

Ejes temáticos de análisis y propuestas para el desarrollo comunitario y preparación de Planes Zonales. Ejes Temáticos

Variables de Análisis

1. Ordenamiento territorial

Límites territoriales, fuentes de agua, quebradas y ríos, zonas productoras de agua, uso forestal, ubicación vías de comunicación, zonas vulnerables, tenencia de la tierra, áreas relevantes de uso específico, servicios básicos, asentamientos humanos, biodiversidad existente

2. Salud y Nutrición

Incidencia de enfermedades, desnutrición, mortalidad materna, mortalidad infantil, atención de partos.

3. Educación

Niños en edad escolar, niños actualmente estudian por nivel, niños cursan o cursaron un grado, niños estudian ahora, niños no estudian.

4. Recursos Ambiente

Naturales

y Uso de leña para cocinar, bosque, fauna, contaminación existente.

5. Grupos Vulnerables

Niñez, Juventud, Mujeres, Tercera Edad.

6. Vivienda

Tenencia, condiciones, hacinamiento, baños, letrinas, familias por vivienda, problemas de la vivienda, materiales de construcción, energía para cocinar.

7. Agua y Saneamiento

Cobertura y calidad del servicio de agua, disposición de la basura, aseo de calles, disposición de excretas.

8. Economía

Producción, distribución, consumo, empleo, ingresos, acceso al financiamiento, migración, remesas, producen para la venta, profesiones, oficios, ocupaciones.

9. Seguridad Alimentaria

Ingresos ajustan para alimentarse, producción de alimentos, satisfacen autoconsumo.

10. Tierra

Acceso a la tierra, tenencia de la tierra de los que la trabajan.

11. Participación

Mujeres, hombres.

12. Seguridad Ciudadana

Violencia, robos, homicidios.

13. Infraestructura Social

Vial, electricidad, escuelas, centros de salud, centros comunitarios.

14. Turismo

Atractivos, recreación, infraestructura.

40

Para la elaboración del plan de Inversión Plurianual fue necesario dividir las ideas de proyectos de los Planes Zonales en Sectores como lo son: I. II. III. IV.

Proyectos de Desarrollo Social Proyectos de Desarrollo Productivo Proyectos de Infraestructura Proyectos de Ambiente

3.3

Planes de Zonas Territoriales.

Para la elaboración de los Planes Zonales se realizó la consolidación del mapa de zonificación del municipio comprendido en el formato correspondiente (FI4), seguidamente se seleccionó los representantes de cada zona quienes fueron priorizaron los proyectos zonales, levantando así mismo los listados de sus participantes. Seguidamente se pasó a la preparación de los planes zonales sobre la base de los proyectos priorizados utilizando el formato (FI-14) en estos cuadros se incluyen todos los primeros tres proyectos de cada comunidad, por cada eje temático, según la prioridad definida en la asamblea zonal. Y finalmente la socialización y aprobación de los planes zonales por la Corporación Municipal certificándolos en punto de acta.

41

Plan de Inversión Multisectorial y Plurianual (PIMP). Con el levantamiento de línea base y sus indicadores obtenidos las comunidades elaboraron sus Planes de Desarrollo Comunitario, de estos planes los líderes comunitarios prepararon Planes Zonales, Extrayendo tres proyectos por cada eje temático de cada comunidad, en el proceso se actualizaron los planes existentes en la municipalidad: Plan Estratégico de Desarrollo Municipal y planes especiales conjuntamente con Instituciones y la instancia cuidadana. Luego se agruparon las ideas de Proyectos según sectorización dada por la metodología FOCAL II, Proyectos Sociales, Proyectos Productivos, Proyectos de Infraestructura y Proyectos Ambientales, luego se convocó a la Instancia Ciudadana para determinar que ideas de proyectos entrarían al Plan de Inversión Plurianual según tabla de proporción socializada y aprobada por autoridad municipal que se elaboró en base a la experiencia en ejecución de proyectos con fondos corrientes y de transferencia en los dos últimos años. (Ver tabla Estructura de clasificación de Proyectos para PIMP.) Al igual fueron insertadas las ideas de proyectos del plan estratégico de Desarrollo y planes sectoriales y especiales. Estas ideas de proyectos fueron vaciadas a cuadros del PIMP, de acuerdo a lo que determino la tabla para su respectiva distribución.

Estructura de Clasificación de Proyectos para PIMP Capacidad de ejecución de proyectos en los últimos dos años multiplicado por 5 años que se planificara en el PIMP:

225 Alcalde decidió estos % por zona

Porcentaje Asignado

No. de Proyectos a Ejecutar por Plan

Estratégico

5%

11.25

12

Zonales

85%

191.25

191

No.

1 2

Tipo de Plan

Porcentaje Asignado por Eje Temático

No. de Proyectos a Ejecutar por Eje Temático

No de Proyectos Exactos

Zona 1 zona 2

30%

30%

zona 3

Zona 4

30%

10%

42

3

Para proyectos sociales

20%

38.25

38

11

11

11

4

Para proyectos productivos

20%

38.25

38

11

11

11

4

Para proyectos infraestructura Para proyectos ambientales

50%

95.63

96

10%

19.13

19

29 6

29 6

29 6

10 2

10%

Sectoriales y Especiales

22.5

22

PAAM

30%

6.75

6

PGR

20%

4.5

5

PDFM

20%

4.5

5

PEA&S

30%

6.75

6

TOTAL DISTRIBUCION

100%

SEGÚN RENDICION 2011

225

225

57

57

19

SEGÚN RENDICION 2012

121 Total Proyectos

108

Total Proyectos

73 No ejecutados

34

No ejecutados

10 En Proceso

20

En Proceso

2 Otros Fondos

Capacidad de Ejecución Fondos 36 Propios y Transferencia

57

Otros Fondos

54

Capacidad de Ejecución Fondos Propios y Transferencia

PROMEDIO DE EJECUSION DE PROYECTOS SEGÚN DATOS: 36+54=90/2=45

43

PROYECTOS EST 44

(F-19) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DE ATLANTIDA/ MUNICIPALIDAD DE ESPARTA PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS ESTRATÉGICOS PRIORIZADOS POR LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN ESTRATÉGICO) Departamento: Atlántida Municipio: Esparta Fecha aprobación: Agosto 2013 Orden Linea estrategica Prioridad

1

2

3

4

5

Nombre del proyecto

Infraestructura Pavimentacion de 23 Social km de carretera Rescate de 500 mts de linea ferrea con fines turisticos y adecuacion de la plaza central del Turismo casco urbano como parte de la recuperacion de patrimonio cultural Construccion de Agua y alcantarillado sanitario Saneamiento en el casco urbano Levantamiento Topografico y diseño Infraestructura para desviacion de Social Carretera LeanEsparta. Agua y Construccion de Saneamiento relleno sanitario

Ubicación

Costo Total

Años de ejecución 14 15 16 17 18

De La Libertad hasta La Rosita

L. 87000,000.00 X X X X X

Financiamiento Local

Municipal

Externo

L. 0.00

L. 0.00

L. 87000,000.00

Cabecera L.5,000,000.00 Municipal

X X X X L. 100,000.00 L. 400,000.00

L.4,500,000.00

Cabecera L. 33000,000.00 Municipal

L. 100,000.00 L. 200,000.00

L.3,000.000.00

X X X Todo el Municipio

L. 0.00

L. 50000,000.00

L. 0.00

L. 50000,000.00

X Cabecera L.3,000,000.00 Municipal

X

L. 100,000.00 L. 200,000.00

L. 700,000.00

45

6

7

8

9

Pavimentación de 21 Infraestructura Km de carretera Desvio Social de Lean - Esparta. Produccion y Construcción de Centro generacion de de Capacitación Empleo. Técnica Artesanal. Canalización y Infraestructura Construccion de Social Bordas Rio San Juan Canalización y Infraestructura Construccion de Social Bordas Rio Lean

Todo el Municipio Esparta

L. 80000,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 80000,000.00

L. 50,000.00

L. 100,000.00

L. 850,000.00

X L. 1000,000.00

X X

Todo el municipio L. 5000,000.00

X X L. 250,000.00 L. 1000,000.00 L. 3750,000.00

Todo el municipio L. 5000,000.00

X X L. 250,000.00 L. 1000,000.00 L. 3750,000.00

46

47

(F-20) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DE ATLANTIDA/ MUNICIPALIDAD DE ESPARTA PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL) Departamento: Atlántida

Municipio: Esparta

Orden Linea Prioridad Estrategica

Nombre del proyecto

Ubicación

Costo Total

1

Programa de capacitaciones sobre Motivacion y Participacion Comunitaria para fortalecer las estructuras organizativas de las comunidades

Comunidades Zona 2

L. 100,000.00

Participacion

2

Seguridad Cuidadana

3

Grupos Vulnerables

Fecha aprobación: Agosto 2013 Años de ejecución

Cerritos, San Jose, La Fortalecimiento y Colmena, equipamiento a los Embarcadero, Casco comites de Urbano Esparta, Agua seguridad cuidadana Caliente, Marañon. Programa de formacion de liderazgo comunitario (Capacitaciones Comunidades Zona 2 sobre autoestima, alcoholismo y drogadiccion a Mujeres y Jovenes).

14 15 16 17 18 Local

Municipal

Externo

X

L. 10,000.00

L. 20,000.00

L. 70,000.00

10,000.00

90,000.00

L. 0.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

L. 100,000.00

L. 100,000.00

Financiamiento

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

48

4

5

6

7

8

9

Realizar estudio de un nuevo sistema de agua potable Agua y considerando datos Esparta Casco Urbano Saneamiento obtenidos de levantamiento topográfico realizado. Dotacion de Mobiliario y Equipo Educacion Comunidades Zona 2 y Material didactico a Centros Educativos Piedras de Afilar, Rio Chiquito,Lombardia, Siempre Viva, Nuevo Programa de Mundo, Barranquilla, mejoramiento de Las Americas, Villa Vivienda viviendas (pisos, Adela, Brisas de techos, America, La Libertad, ampliaciones) Quebrada Grande, El Eden,10 de Junio, Buenos Aires Compra de terreno y construccion de Las Americas, Brisas de Infraestructura cementerio America comunitario Capacitacion sobre Salud y todas las comunidades infecciones Nutricion de la zona 1 respiratorias agudas Campañas educativas para Ordenamiento Todas las comunidades desminuir la Territorial de la zona #3 contaminacion de las fuentes de agua.

L. 200,000.00

X

L. 500,000.00

X

L. 180,000.00

L. 0.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00

L. 0.00

L. 240,000.00

L. 480,000.00

X

X

X

L. 800,000.00

X

X

X

L. 80,000.00

L. 300,000.00

x

x

x

L. 240,000.00 L. 60,000.00

L. 70,000.00

X

X

X

L. 21,000.00

L. 49,000.00

X

x

x

L. 10,000.00

L. 35,000.00

L. 50,000.00

X

X

L. 20,000.00

X

L. 5,000.00

L. 0.00

49

Tierra

Adquisicion de terreno para reubicacion de viviendas en la comunidad

Jazmin Arriba

11

Seguridad Cuidadana

Mejoramiento de alumbrado publico en la comunidad

Lombardia, Las Americas, Brisas de Americas, Siempre Viva L. 200,000.00 Rio Chiquito, Piedras de Afilar, Barranquilla.

12

Grupos Vulnerables

10

13

14

15 16

17

18

Promocion de actividades deportivas para los jovenes. Diseño del sistema Agua y de Agua Potable Saneamiento con bombeo (pozo). Equipamiento y acondicionamiento Educacion del aula de computacion del centro educativo. Construccion de Vivienda letrinas y sanitarios Ampliacion de Infraestructura terreno para cementerio Campañas de limpieza para Salud y eliminacion de Nutricion creaderos de vectores Legalizar el terreno Tierra de campo de futbol de la comunidad.

L.1,000,000.00

X

X

X

X

X

X

X

L. 100,000.00

L. 850,000.00

L. 0.00

L. 100,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

Comunidades Zona 2

L. 100,000.00

X

La Manga y El Higuerito

L. 50,000.00

X

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

Comunidades Zona 3

L. 80,000.00

X

L. 20,000.00

L. 80,000.00

L. 100,000.00

Cayo de Venado, La Rosita y Nueva Goo

L. 300,000.00

X

L. 15,000.00

L. 30,000.00

L. 255,000.00

Siempre Viva

L. 150,000.00

X

todas las comunidades L. 70,000.00 de la zona 1

X

X

Sombra Verde

X

X

L. 12,000.00

X

L. 50,000.00

X x

x

X

L. 120,000.00 L. 30,000.00

X

X

X

L. 21,000.00

L. 49,000.00

L. 4,000.00

L. 0.00

L. 8,000.00

L. 0.00

50

19

Grupos Vulnerables

20

Agua y Saneamiento

21

Educacion

22

Vivienda

23

Salud y Nutricion

24

Grupos Vulnerables

25

Agua y Saneamiento

26

Educacion

Programas técnicos para jóvenes (soldadura, carpintería, mecánica) Ampliacion del sistema de agua Buenos Aires. Equipamiento y mobiliario para centros educativos Proyecto de mejoramiento de viviendas(pisos y techos) Instalacion de botiquines comunitarios para brindar primeros auxilios a personas que lo requieran. Financiamiento y asistencia técnica para formación de microempresas. Construccion de sanitarios en todas las viviendas de la zona #3 Dotacion con material ditactico y mobiliario para la escuela

La Manga, Agua Caliente, El Verdun

L. 60,000.00

X

X

X

L. 6,000.00

L. 54,000.00

L. 0.00

Col 10 de Junio

L. 400,000.00

X

X

X

L. 40,000.00

L. 120,000.00

L. 240,000.00

Todas las comunidades L. 500,000.00 zona 1

X

X

L. 50,000.00

L. 450,000.00

L. 0.00

La Rosita,Colorado Barra y Nueva Goo

X

X

L. 50,000.00

L. 100,000.00

L. 850,000.00

L. 50,000.00

L. 50,000.00

L.

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

L.1,000,000.00

Todas las Comunidades L. 200,000.00 de la zona #3.

X

Casco Urbano Esparta, La Guadalupe

L. 150,000.00

X

Toda la zona 3

L. 1200,000.00

La Rosita, Cayo de Venado, Colorado Barra y Nueva Goo

L. 200,000.00

X

X

X

100,000.00

X

X

L. 200,000.00 L. 350,000.00

L. 650,000.00

X

X

L. 10,000.00

L. 170,000.00

L. 20,000.00

51

27

Vivienda

28

Salud y Nutricion

29

Agua y Saneamiento

30

Educacion

31

Vivienda

32

Grupos Vulnerables

33

Educacion

Mejoramiento de viviendas(Pisos y Techos)

Capacitar a personal voluntario de la salud de la comunidad para fortalecer la salud comunitaria Construccion de pilas recolectoras de agua. Charlas sobre preparación y beneficios de alimentos nutritivos. Formar alianzas con Instituciones para la construccion de viviendas a personas de bajos recursos. Programa de becas para niños de escasos recursos Programa de bonos escolares a niños de escasos recursos y excelente indice académico

La Colmena,Embarcadero, El Higueral ,Agua Caliente , Esparta L. 400,000.00 casco urbano,El Marañon,Campo Nuevo,El Verdun ,

X

Todas las Comunidades L. 20,000.00 de la zona #3.

X

Toda la zona 3

L. 800,000.00

X

Jazmin Arriba

L. 5,000.00

X

Toda las zonas

L. 3000,000.00 X

X

X

X

X

L. 800,000.00 L. 500,000.00

1,300,000.00

X

X

X

X

L. 0.00

L. 250,000.00

L. 250,000.00

X

X

L. 0.00

L. 50,000.00

L. 50,000.00

Todas las comunidades L. 500,000.00 zona 1

Todas las comunidades L. 100,000.00 zona 1

X

X

X

X

X

X

X

L. 40,000.00

L. 360,000.00

L. 0.00

L. 2,000.00

L. 6,000.00

L. 12,000.00

L. 100,000.00 L. 250,000.00

L. 450,000.00

L. 500.00

L. 4,500.00

L. 0.00

52

34

Vivienda

35

Grupos Vulnerables

36

Vivienda

37

Vivienda

Cayo de Venado, La Proyecto de fogones Rosita, Colorado Barra mejorados y Nueva Goo Programa de bono a Todas las comunidades personas de la zona 1 tercera edad Formar aliansas con instituciones para la Casco Urbano Esparta construccion de viviendas Adquisicion de Las America, Siempre terreno para plan de Viva, Lombardia, vivienda

L. 120,000.00

L. 150,000.00

X

X

X

X

L. 5000,000.00

L. 500,000.00

x

x

x

x

X

L. 10,000.00

L. 10,000.00

L. 100,000.00

L. 0.00

L. 50,000.00

L. 100,000.00

L. 500,000.00 L. 1000,000.00 L. 3500,000.00

L. 50,000.00

L. 0.00

L. 450,000.00

53

54

(F-21) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DE ATLANTIDA/ MUNICIPALIDAD DE ESPARTA PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL) Departamento: Atlántida Orden Eje Tematico Prioridad

1

Seguridad Alimentaria

2

Economia

3

Recursos Naturales

4

Grupos Vulnerables

5

Turismo

Municipio: Esparta

Fecha aprobación: Agosto 2013 Años de ejecución

Nombre del proyecto

Ubicación

Costo Total

Establecer huertos familiares

Cerritos ,suspiro ,Verdun,San Jose , La Colmena, La Manga ,Guadalupe ,Guadalupita ,Esparta Casco Urbano, El Higueral ,Agua Caliente ,Campo Nuevo ,El Marañon .

Impulsar cultivo de parcelas de yuca Construcción de porquerizas con las medidas de control. Creación de microempresa de pollo de engorde. Construccion de tres cabañas para fines turísticos

La Rosita, Nueva Goo, colorado Barra L.1,000,000.00 X y Cayo de Venado

Financiamiento

14 15 16 17 18 Local

Municipal

Externo

L. 100,000.00

X

X

L. 10,000.00

L. 30,000.00

L. 60,000.00

La Rosita, Nueva Goo y Cayo de Venado

L. 250,000.00

X

X

L. 25,000.00

L. 25,000.00

L. 200,000.00

Verdun

L. 150,000.00

X

L. 30,000.00

L. 0.00

L. 120,000.00

El Higuerito

L. 100,000.00

X

L. 20,000.00

L. 0.00

L. 80,000.00

X

X

X

X

X

L. 100,000.00 L. 100,000.00 L. 800,000.00

55

6

Programa de capacitacion Ordenamiento sobre Implementacion y Paris de Lean y Nueva L. 20,000.00 Territorial manejo de parcelas Esperanza maderables.

7

Seguridad Alimentaria

Apoyo financiero para Cultivos de granos básicos

Flores de Lean

L. 50,000.00

Economia

Programa de capacitaciones y financiamiento para establecer cajas rurales.

Guadalupe, San Jose, El Higuerito, El Marañon

L. 150,000.00

Recursos Naturales

Programa de capacitación para microempresa de elaboración de abonos organicos

Higuerito

L. 5,000.00

Tarraloza

L. 50,000.00

Flores de Lean

L. 100,000.00

Ceibita Way

L. 200,000.00

8

9

Creacion de microempresas de mujeresen la areas de ( Reposteria, artesania y costura) Aprovechamiento del rio lean ,turismo de rio / balneario

10

Grupos Vulnerables

11

Turismo

12

Sistema de Riego para Ordenamiento productores de parcelas Territorial agricolas granos basicos.

X

X

L. 2,000.00

L. 0.00

L. 18,000.00

L. 5,000.00

L. 0.00

L. 45,000.00

X

L. 30,000.00

L. 0.00

L. 120,000.00

X

L. 1,500.00

L. 3,500.00

L. 0.00

X

L. 5,000.00

L. 10,000.00

L. 35,000.00

L. 10,000.00

L. 0.00

L. 90,000.00

L. 20,000.00

L. 0.00

L. 180,000.00

X

X

X

X

X

X

X

X

56

13

14

Seguridad Alimentaria

Implementacion de huertos familiares

Economia

Formacion de una microempresa para la elaboracion de tortillas Las Americas con valor agregado varios socios

15

Grupos Vulnerables

16

Seguridad Alimentaria

17

Economia

18

Grupos Vulnerables

19

Seguridad Alimentaria

20

Economia

Programa de capacitacion para las mujeres en negocio y que facilite montar su microempresa Asistencia tecnica y financiera para el culivo de granos basicos o cultivos alternativos Semilla mejorada para siembra de granos basicos Fortalecimiento a traves de capital semilla para grupo de mujeres en el area de panaderia Implementar huertos familiares en las siguientes comunidades Bonos tecnológicos.

Toda la zona # 3

L. 240,000.00

X

X

L. 100,000.00

X

X

Nueva Ezperanza

L. 10,000.00

X

El Higueral

L. 100,000.00

La Rosita, Nueva Goo, colorado Barra L. 200,000.00 y Cayo de Venado

Buenos aires de Lean

X

X

X

X

L. 50,000.00

X

La Rosita, Nueva Goo, colorado Barra L. 80,000.00 y Cayo de Venado

X

El Marañon

X

L. 210,000.00

X

X

X

X

L. 40,000.00

L. 60,000.00

L. 145,000.00

L. 20,000.00

L. 0.00

L. 80,000.00

L. 1,000.00

L. 2,000.00

L. 7,000.00

L. 10,000.00

L. 0.00

L. 90,000.00

L. 20,000.00

L. 30,000.00

L. 150,000.00

L. 5,000.00

L. 10,000.00

L. 35,000.00

L. 8,000.00

L. 12,000.00

L. 60,000.00

L. 42,000.00

L. 0.00

L. 168,000.00

57

Grupos Vulnerables

Implementacion de microempresa de bisuteria.

Seguridad Alimentaria

Financiamiento para que los producrtores El Sitio obtengan mejor producción de alimentos.

L. 400,000.00

Economia

Programa de apoyo tecnico y financiera para trabajar con pollo de engorde

El Diamante, Col Emanuel, El Eden, La Libertad

L. 100,000.00

X

X

24

Grupos Vulnerables

Organizasion de grupos de mujeres para buscar financiamiento a bajos intereses.

El Eden, Lombardia, Siempre Viva, Las Americas, Brisas de America

L. 30,000.00

X

X

25

Seguridad Alimentaria

Programa de apoyo semillas de granos básicos para cultivo

Cerritos

L. 50,000.00

X

26

Economia

27

Seguridad Alimentaria

21

22

23

Lombardia, Siempre Viva, Brisas de L. 30,000.00 America, Las Americas

Asistencia técnica y financiera para La Colmena diversificar los cultivos Capacitacion de familias en el area de preparacion Sombra Verde de abonos organicos.

L. 200,000.00

L. 50,000.00

X

X

X

L. 3,000.00

L. 0.00

L. 27,000.00

L. 40,000.00

L. 0.00

L. 360,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

L. 3,000.00

L. 0.00

L. 27,000.00

L. 5,000.00

L. 0.00

L. 45,000.00

X

L. 40,000.00

L. 0.00

L. 160,000.00

X

L. 5,000.00

L. 0.00

L. 45,000.00

X

X

X

58

28

Economia

29

Seguridad Alimentaria

30

Economia

31

Seguridad Alimentaria

32

Economia

33

Economia

34

Economia

35

Economia

Programa de apoyo tecnico a agricultores con semilla mejoradas para la produccion de granos Ceibita Way basicos en parcelas forestales( Pino y maderas presiosas) Programa de semillas de granos básicos para cultivo ( de frijoles, maíz, arroz) Incientivar la producción de granos básicos (semillas mejoradas) Programa de bonos tecnológicos para apoyar a los agricultores Incentivar la Producción de ganado Capacitacion para ampliar conocimientos para el manejo de la caja rural comunitaria Creacion de microempresas en las areas de barberia , electronica y automotriz Apoyo para mejorar los cultivos y obtener mejores cosechas.

L. 200,000.00

La Manga

L. 40,000.00

Guadalupita

L. 10,000.00

Guadalupita

L. 15,000.00

Embarcadero

L. 150,000.00

Nueva esperanza

L. 5,000.00

Siempre Viva

L. 50,000.00

Todas las comunidades de la zona 1

L. 100,000.00

X

X

L. 0.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 4,000.00

L. 0.00

L. 36,000.00

L. 2,000.00

L. 0.00

L. 8,000.00

L. 1,500.00

L. 0.00

L. 13,500.00

X

L. 30,000.00

L. 0.00

L. 120,000.00

X

L. 0.00

L. 0.00

L. 5,000.00

X

X

X

X

X

X

X

L. 5,000.00

L. 0.00

L. 45,000.00

X

X

L. 10,000.00

L. 0.00

L. 90,000.00

59

Economia

Creacion de microempresas generadoras de empleo como peceras, pollo de engorde etc.

Flores de Lean

L. 400,000.00

37

Economia

Programa de financiamiento y capital semilla para grupos de jovenes en el area de costura y bisuteria.

La Libertad

L. 50,000.00

X

X

38

Economia

Finananciamiento para hacer proyecto de cria de Mata de Guineo cerdo.

L. 50,000.00

X

X

36

X

X

L. 50,000.00

L. 100,000.00 L. 250,000.00

X

L. 5,000.00

L. 15,000.00

L. 30,000.00

X

L. 5,000.00

L. 15,000.00

L. 30,000.00

60

61

(F-22) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DE ATLANTIDA/ MUNICIPALIDAD DE ESPARTA PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL) Departamento: Atlántida Orden Eje Tematico Prioridad 1

Nombre del proyecto

Ordenamiento Construccion de caja puente en Territorial paso Salinas. Ampliación del CESAMO, construccion de Incinerador, Mejoramiento de Modulos Sanitarios y sanitarios internos en la cabecera municipal.

Municipio: Esparta Ubicación

Costo Total

Comunidades Zona 2.

Comunidades Zona 2.

Fecha aprobación: Agosto 2013 Años de ejecución

Financiamiento

14 15 16 17 18 Local

Municipal

Externo

L. 400,000.00

X

L. 40,000.00

L. 360,000.00

L. 0.00

L. 1000,000.00

X

L. 100,000.00

L. 200,000.00

L. 700,000.00

X

2

Salud y Nutricion

3

Mantenimiento y reparación de Infraestructura carretera Esparta - Siempre Viva ; Todas Social Esparta - Desvio de Lean.

L. 4000,000.00

4

Agua y Saneamiento

Construccion de proyecto de agua potable

Mata de Guineo

5

Educacion

Construccion de modulos sanitarios en el centro educativo de la comunidad

6

Grupos Vulnerables

7

Seguridad Cuidadana

X

X

X

X

L. 400,000.00

L. 3600,000.00

L. 0.00

L. 1000,000.00

X

X

X

X

L. 100,000.00

L. 100,000.00

L. 800,000.00

La Libertad

L. 150,000.00

x

x

x

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

Construcion de cancha polideportiva

Flores de Lean

L. 300,000.00

X

L. 60,000.00

L. 240,000.00

L. 0.00

Reconstruccion y habilitacion de posta policial

Ceibita way

L. 500,000.00

X

L. 100,000.00

L. 400,000.00

L. 0.00

X

62

8

Ordenamiento Enderezar 500 mts de la manga Territorial del rio san juan

9

Salud y Nutricion

Guadalupe

L. 500,000.00

X

Ampilacion del Centro de Salud San Isidro para el funcionamiento del materno infantil.

Siempre Viva

L. 500,000.00

X

X

X

10

Agua y Saneamiento

Identificar y gestionar saneamiento de una nueva Microcuenca que abastesca de agua a la represa ya existente

Cerritos, Suspiro, L. 500,000.00 Verdun

X

X

X

11

Educacion

Construccion de bodega para materiales del centro educativo.

Flores de Lean

L. 200,000.00

12

Grupos Vulnerables

Construcion de cancha polideportiva

Ceibita Way

L. 300,000.00

13

Construccion de puente sobre la Ordenamiento laguna de zambuco Territorial que comunique La Rosita y Cayo de Venado

La Rosita y Cayo de Venado

L. 1000,000.00

14

B-Construcción de caja puente Infraestructura carretera a Lean altura de Agua Social Caliente

Todas

L. 400,000.00

15

Agua y Saneamiento

Construcción de un nuevo sistema de agua potable.

Esparta Casco Urbano

L. 10000,000.00

16

Educacion

Reconstruccion del techo del centro edocativo de la comunidad

Piedras de Afilar

L. 100,000.00

X

X

x

X

X

X

X

X

X

X

x

x

X

L. 50,000.00

L. 150,000.00

L. 300,000.00

L. 50,000.00

L. 100,000.00

L. 350,000.00

L. 350,000.00

L. 150,000.00

L. 0.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 0.00

L. 60,000.00

L. 240,000.00

L. 0.00

L. 100,000.00

L. 200,000.00

L. 700,000.00

L. 40,000.00

L. 360,000.00

L. 0.00

L. 1000,000.00

L. 1000,000.00

L. 8000,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

63

17

Jazmin Abajo, Construccion e Instalacion de Jazmin Arriba, Ordenamiento engavionado en tramos que se Buenos Aires de Territorial requiera en la borda del rio Lean Lean y Paris de Lean

L. 3000,000.00

18

Cambio de techo , Cerco Infraestructura Perimetral y nivelacion de Social terreno de Escuela Las Brisas de La Manga

La Manga

L. 180,000.00

19

Agua y Saneamiento

Mejoramiento de sistema de agua

El Eden

L. 1000,000.00

20

Educacion

Culminar auditorio Centro Basico Flores de Lean

21

Mantenimiento y reparacion de Ordenamiento carreteras primarias y Territorial secundarias.

22

Ampliación de los modulos Infraestructura administrativos de secretaria del Social Instituto Jacobo P. Munguia

23

Agua y Saneamiento

Construccion de Sistema de agua Las Americas potable

L. 10000,000.00

24

Educacion

Construccion Sistema de Eneria Electrica

Nuevo Mundo

L. 1000,000.00

25

Ordenamiento Mantenimiento y reparacion de Territorial alcantarillados y cajas puentes

Jazmin Abajo

L. 500,000.00

26

Infraestructura Proyecto de energia electrica Social

Quebreda Grande

L. 1000,000.00

27

Agua y Saneamiento

Construccion de pilas recolectoras de agua

Cayo de venado,Nueva Goo y Colorado Barra

L. 255,000.00

28

Educacion

Mejoramiento de Centro educativo

Cayo de venado

L. 150,000.00

X

X

L. 300,000.00

L. 900,000.00

L. 1800,000.00

X

L. 18,000.00

L. 162,000.00

L. 0.00

L. 100,000.00

L. 100,000.00

L. 800,000.00

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

X

L. 150,000.00

X

Todas las comunidades de la zona #3

L.

X

Esparta Casco Urbano

L. 200,000.00

3000,000.00 X

X

X

X

X

L. 300,000.00 L. 900,000.00

L. 1800,000.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 0.00

L. 1000,000.00

L. 1000,000.00

L. 8000,000.00

X

L. 100,000.00

L. 200,000.00

L. 700,000.00

X

X

L. 50,000.00

L. 150,000.00

L. 300,000.00

X

x

L. 100,000.00

L. 300,000.00

L. 600,000.00

L. 25,500.00

L.25,500,00

L. 204,000.00

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

64

29

Ordenamiento Construccion de paso de Territorial alcantarilla en Maya Maya

La Colmena

L. 80,000.00

30

Infraestructura Proyecto de Electrificacion Social

El Marañon

L. 2000,000.00

31

Agua y Saneamiento

Construccion de sistema de agua potable

Ceibita way, El Sitio, Flores de Lean

L. 4000,000.00

X

32

Educacion

Construccion de cerco perimetral Colorado Barra y de dos centros educativos Nueva Goo

L. 430,000.00

33

Desviacion y Ampliacion de calle Ordenamiento primaria que conduce desde Territorial Paris de Lean a desvio Lean.

Jazmin Abajo, Jazmin Arriba, Buenas Aires de Lean y Paris de Lean

L. 10000,000.00

34

Infraestructura Construcción de caja puente, y Social puente

Delicias Norte

L. 800,000.00

X

35

Agua y Saneamiento

Construccion de Red de Distribucion y Conexiones domicialiarias del sistema de agua Potable

Cerritos, Suspiro y Verdun

L. 500,000.00

X

36

Educacion

Construccion de Jardin de niños.

Buenos Aires de Lean,

L. 200,000.00

37

Infraestructura C-Proyecto de electrificacion. Social

El Marañon

L. 3000,000.00

38

Agua y Saneamiento

Reparacion de tuberias de agua potable

Flores de Italia

L. 500,000.00

X

X

39

Educacion

Reconstruccion de un Jardin de Niños y un parque de recreacion infantil

Colorado Barra

L. 300,000.00

X

X

40

Infraestructura Mantenimiento y reparación de Social calle Principal e internas

Todas las comunidades Zona 2

L. 2000,000.00

X

X

X

L. 8,000.00

L. 72,000.00

L. 0.00

L. 200,000.00

L. 600,000.00

L. 1200,000.00

X

L. 400,000.00

L. 1200,000.00

L. 2400,000.00

X

X

L. 10,000.00

L. 20,000.00

L. 400,000.00

X

X

L. 1000,000.00

L. 3000,000.00

L. 6000,000.00

L. 80,000.00

L. 720,000.00

L. 0.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00

L. 0.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 0.00

L. 300,000.00

L. 1200,000.00

L. 1500,000.00

L. 50,000.00

L. 50,000.00

L. 400,000.00

L. 30,000.00

L. 30,000.00

L. 240,000.00

L. 200,000.00

L. 1800,000.00

L. 0.00

X

X

X

x

x

X

X

X

X

X

65

41

Agua y Saneamiento

Construccion de sistema de agua potable

Guachipilin Sombra verde

42

Educacion

Construccion de cerco perimetral Buenos Aires de del centro educativo. Lean

43

Infraestructura Mantenimiento y reparación de Social calle Principal e internas

Todas las comunidades de la zona 1

L. 2000,000.00

44

Agua y Saneamiento

Construccion de sistema de agua potable

Tarraloza

L. 2500,000.00

45

Educacion

Cambio de techo en centro educativo de Nueva Goo

Nueva Goo

L. 50,000.00

46

Infraestructura Construcción de puente y caja Social puente

Nueva Esperanza L. 2000,000.00

47

Agua y Saneamiento

Construccion de pilas recolectoras de agua.

Guadalupita

L. 25,000.00

48

Educacion

Construccion de escuela Jose Trinidad Cabañas

El Diamante

L. 250,000.00

x

49

Infraestructura Mejora del techo de la escuela Social José Cecilio del Valle

San Jose

L. 100,000.00

50

Agua y Saneamiento

Proyecto del agua potable

El Embaracadero

L. 900,000.00

51

Educacion

Construccion de Jardin de Niños

Las Delicias

L. 100,000.00

52

Infraestructura Construcción de cerco perimetral La Colmena Social de centro escolar

L. 100,000.00

L. 3000,000.00

X

X

L. 300,000.00

L. 900,000.00

L. 1800,000.00

L. 80,000.00

x

x

L. 8,000.00

L. 72,000.00

L. 0.00

X

X

X

L. 200,000.00

L. 1800,000.00

L. 0.00

X

X

L. 250,000.00

L. 500,000.00

L. 1750,000.00

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

L. 200,000.00

L. 600,000.00

L. 1200,000.00

L. 2,500.00

L. 22,500.00

L. 0.00

L. 25,000.00

L. 225,000.00

L. 0.00

X

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

X

L. 90,000.00

L. 90,000.00

L. 720,000.00

L. 10,000.00

L. 20,000.00

L. 70,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

X

X

X X

X

X

X

x

x X

x

x

66

53

Agua y Saneamiento

Construccion de pilas recolectoras de agua en la comunidad

Todas las comunidades de la zona 1

L. 85,000.00

54

Educacion

Construccion de Jardin de Niños

Mata de Guineo

L. 100,000.00

55

Infraestructura Construccion de un nuevo Social sistema de agua potable.

Agua Caliente

L. 2500,000.00

56

Agua y Saneamiento

Construccion de un sistema de agua potable

Nueva Goo

L.1,550.000.00

57

Educacion

Construccion de Jardin de Niños

Flores de Italia

L. 100,000.00

X

58

Infraestructura Construccion de puente sobre la Social quebrada Alegre

Buenos Aires

L. 1000,000.00

x

x

59

Agua y Saneamiento

Mejoramiento del sistema de agua potable de la comunidad

Colorado Barra, La Rosita y Cayo de Venado

L.2,500,000.00

X

X

60

Educacion

Construccion de Jardin de Niños

La 20 de Enero

61

Infraestructura Ampliacion del Instituto CEB Social Esteban Guardiola

62

Agua y Saneamiento

63

Educacion

64

65

L. 8,500.00

L. 76,500.00

L. 0.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

L. 250,000.00

L. 500,000.00

L. 1750,000.00

L. 155,000.00

L. 155,000.00

L.1,240,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

x

L. 100,000.00

L. 300,000.00

L. 600,000.00

X

L. 200,000.00

L. 300,000.00

L.2,000,000.00

L. 100,000.00

X

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

Lombardia

L. 500,000.00

x

L. 50,000.00

L. 150,000.00

L. 300,000.00

Construccion de un nuevo tanque de almacenamiento de agua

Jazmin Abajo y Jazmin Arriba

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 120,000.00

L. 240,000.00

Construccion de Jardin de Niños

La Libertad

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

Infraestructura Construccion de parque de Social recreación

Tarraloza

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 0.00

Agua y Saneamiento

Nueva esperanza L. 3000,000.00

L. 300,000.00

L. 900,000.00

L. 1800,000.00

Construccion de sistema de agua potable

X

X

X

X X

X

X

X

X X X

X

X

67

Costruccion de cerco perimetral de los centros educativos.

66

Educacion

Sombra Verde

L. 300,000.00

67

Infraestructura Construcción de caja puente la Social Manga - San Jose

La Manga

L. 400,000.00

68

Agua y Saneamiento

Canalizacion y drenaje en concreto de aguas lluvias en calles internas

Brisas de americas

L. 150,000.00

69

Educacion

Construccion del cerco perimetral de la escuela

Col Emanuel, Flores de Italia

L. 300,000.00

x

70

Infraestructura Costruccion de caja puente. Social

Guadalupita

L. 150,000.00

X

71

Agua y Saneamiento

Construccion del sistema de agua Delicias del potable Norte

L. 2000,000.00

72

Educacion

Ampliacion de escuela

El Eden

L. 200,000.00

x

73

Infraestructura Reconstrucción de la escuela Social Marcelino Pineda Lopez.

La Guadalupe

L. 100,000.00

X

74

Educacion

75

Infraestructura Construccion de caja puente Social

76

Educacion

77

Infraestructura Construcción de Jardin de niños. Social

78

Educacion

79

Infraestructura Construccion de Puente El Culi Social

Construccion de cocina y cerco Barranquilla perimetral en el centro educativo

Culminacion de auditorio de la escuela

Contruccion de auditorio de la escuela

L. 300,000.00

El Eden

L. 500,000.00

La 20 de Enero

L. 50,000.00

La Guadalupe

L. 150,000.00

Mata de Guineo

L. 150,000.00

Ceibita Way

L. 500,000.00

x

L. 30,000.00

L. 270,000.00

L. 0.00

L. 40,000.00

L. 360,000.00

L. 0.00

L. 15,000.00

L. 15,000.00

L. 120,000.00

L. 30,000.00

L. 270,000.00

L. 0.00

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

L. 200,000.00

L. 600,000.00

L. 1200,000.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 0.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

L. 30,000.00

L. 270,000.00

L. 0.00

L. 50,000.00

L. 150,000.00

L. 300,000.00

x

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

X

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00

L. 0.00

X

X

x

X

x

x

x

X

x

x X

x

X

X

x X

68

80

Infraestructura Reparacion de puente de Social hamaca

El Diamante

81

Infraestructura Construccion del proyecto Social Sistema de energia electrica

Nueva Esperanza L. 1600,000.00

82

Infraestructura Construccuion del cerco Social perimetral del centro social

Las Americas

L. 300,000.00

83

Infraestructura Construccion de Centro Social Social

Sombra Verde

L. 200,000.00

84

Infraestructura Compra de predio y Social construcción de centro social

Cerritos

L. 270,000.00

85

Infraestructura Construccion de caseta de espera Siempre Viva, El Social en el desvio de Siempre Viva Eden, Lombardia

L. 200,000.00

86

Infraestructura Reconstrucción de Centro Social Social

Ceibita Way

L. 250,000.00

87

Infraestructura Remodelación de Cancha Social Polideportiva

Lombardia

L. 120,000.00

88

Ampliacion en el sistema Infraestructura electronico en almenos 10 Social viviendas

Rio Chiquito

L. 50,000.00

x

89

Infraestructura Reconstrucción del cerco Social perimetral de la Escuela Lempira

Paris de Lean

L. 150,000.00

X

90

Infraestructura Remodelacion de cancha Social pilideportiva

Lombardia

L. 120,000.00

91

Reconstruccion de aula escolar Infraestructura ya que se encuentra en mal Social estado.

Jazmin Arriba

L. 100,000.00

92

Infraestructura Diseño y construccion del Social sistema de energía electrica.

Guadalupita

L. 400,000.00

L. 50,000.00

x

x

x

x

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

X

X

L. 160,000.00

L. 480,000.00

L. 960,000.00

x

x

x

L. 30,000.00

L. 270,000.00

L. 0.00

X

L. 40,000.00

L. 160,000.00

L. 0.00

L. 27,000.00

L. 243,000.00

L. 0.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 0.00

L. 50,000.00

L. 200,000.00

L. 0.00

L. 12,000.00

L. 108,000.00

L. 0.00

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

L. 12,000.00

L. 108,000.00

L. 0.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

L. 40,000.00

L. 360,000.00

L. 0.00

X

x

x

x

X

X

x

x

X

X

x

x

x

69

93

Infraestructura Culminacion de centro comunal Social de la comunidad

94

95

Siempre Viva

L. 300,000.00

x

x

Construccion del auditorio de la Infraestructura escuela Lempira Ramon Zanabria La 20 de Enero Social Espinal

L. 50,000.00

x

x

Infraestructura Construccion de un centro Social educativo

L. 150,000.00

Quebreda Grande

x

x

x

L. 30,000.00

L. 270,000.00

L. 0.00

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

70

71

(F-23) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DE ATLANTIDA/ MUNICIPALIDAD DE ESPARTA PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS DE DESARROLLO AMBIENTAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL) Departamento: Atlántida Orden Eje Tematico Prioridad 1 2

Nombre del proyecto

Implementar medidas de mitigación ( Ordenamiento Reforestacion)sobre la manga del rio Territorial San Juan Recursos Construccion de Fogones Mejorados Naturales

Municipio: Esparta

Fecha aprobación: Agosto 2013 Años de ejecución

Ubicación

Costo Total

La Manga

L. 15,000.00

Comunidades Zona 2

L. 500,000.00

X

L. 400,000.00

x

todas las comunidades de la zona 1 Todas las comunidades Zona 2 Todas las comunidades de la zona #3.

Financiamiento

14 15 16 17 18 Local

Municipal

Externo

X

L. 1,500.00

L. 13,500.00

L. 0.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00 L. 0.00

L. 40,000.00

L. 360,000.00 L. 0.00

L. 25,000.00

L. 225,000.00 L. 0.00

L. 50,000.00

L. 200,000.00 L. 250,000.00

3

Agua y Saneamiento

Construccion de sanitarios en las viviendas que no poseen

4

Vivienda

Construccion de Servicios Sanitarios

5

Ordenamiento Reforestacion de microcuencas Territorial abastesedoras de agua.

6

Recursos Naturales

Reforestacion de playa con diferentes especies de plantas y arboles maderables

Cayo de Venado, La Rosita, Nueva Goo y Colorado Barra

L. 150,000.00

7

Agua y Saneamiento

Campaña concientizacion sobre manejo de los desechos solidos instalacion de Basureros en lugares publicos.

Comunidades Zona 2

L. 50,000.00

x

8

Recursos Naturales

Potenciar el vivero municipal para reforestar areas de interes.

Comunidades Zona 2

L. 50,000.00

X

9

Agua y Saneamiento

Construccion de resumideros en las viviendas que lo necesiten

todas las comunidades de la zona 1

L. 100,000.00

L. 250,000.00

X

L. 100,000.00

X

X

x

X

X

X

L. 15,000.00

L.35,000,00

L. 100,000.00

x

X

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

X

x

x

72

10

Recursos Naturales

11

Recursos Naturales

12 13 14 15 16

Recursos Naturales Recursos Naturales Recursos Naturales Recursos Naturales Recursos Naturales

Cayo de Venado, La Rosita, Nueva Goo y Colorado Barra

L. 40,000.00

Esparta Casco Urbano.

L. 200,000.00

Buenos Aires

L. 200,000.00

Flores de Lean

L. 200,000.00

Campañas de reforestacion comunitaria

Flores de Italia, La 20 de Enero, Buenos Aires

Construccion de viveros maderables Construccion de Crematorio para el tratamiento de la basura.

Charlas sobre la conservacion de flora y fauna Adecuar botadero para disposicion Final y reciclaje de los desechos solidos e instalacion de basureros en areas publicas. Dragado de la quebrada de la comunidad Demilitar y declarar micro cuenca q abastese de agua la comunidad

17

Recursos Naturales

Construccion de fogones mejorados

18

Recursos Naturales

Construccion de fogones mejorados

19

Recursos Naturales

Compra de terreno para sanear microcuenca y obtener declaratoria.

X

X

x

L. 3,500.00

L. 10,000.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00 L. 0.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00 L. 0.00

X

L. 100,000.00 L. 0.00

L. 100,000.00

L. 50,000.00

x

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 0.00

Delicias del norte

L. 30,000.00

X

L. 3,000.00

L. 0.00

L. 27,000.00

Ceibita Way

L. 1500,000.00

X

x

L. 500,000.00

X

X

X

L. 50,000.00

L. 100,000.00 L. 350,000.00

x

x

L. 40,000.00

L. 120,000.00 L. 240,000.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00 L. 0.00

Todas las comunidades de la zona #3. todas las comunidades de la zona 1 Agua Caliente

X

x

L. 1,500.00

L. 400,000.00 L. 200,000.00

X

L. 150,000.00 L. 400,000.00 L. 900,000.00

73

74

(F-24) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DE ATLANTIDA/ MUNICIPALIDAD DE ESPARTA PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (OTROS PROYECTOS SECTORIALES O ESPECIALES PRIORIZADOS) Departamento: Atlántida Orden Plan Sectorial Prioridad

1

Plan de Accion Ambiental

2

Plan de Accion Ambiental

3

Plan de Accion Ambiental

4

Plan de Accion Ambiental

5

Plan de Accion Ambiental

Nombre del proyecto

Fortalecimiento logistico y operativo de la UMA del Municipio de Esparta Mejorar la actitud de comportamiento hacia el ambiente en la poblacion del Municipio de Esparta, mediante eventos de concientizacion. Construccion y mejoras de Infraestructuras turisticas para insentivar el turismo comunitario sostenible en el Municipio de Esparta. Mejoramiento de la infraestructura para el deposito y manejo de desechos solidos y aguas reciduales en el Municipio de Esparta. Restauracion y conservacion de areas de vocacion forestal en el Municipio de Esparta.

Municipio: Esparta

Fecha aprobación: Agosto 2013

Costo Total (un aproximado)

Años de ejecución

14 15 16 17 18 Local

Municipal

Externo

Cabecera Municipal

L. 400,000.00

X

X

X

X

L. 40,000.00

L. 40,000.00

L. 320,000.00

Todo el Municipio

L. 100,000.00

X

X

X

X

L. 10,000.00

L. 10,000.00

L. 80,000.00

Todo el Municipio

L. 5000,000.00 X

X

X

L. 20,000.00

L. 30,000.00

L. 300,000.00

Cabecera Municipal

L.2,000,000.00 X

X

X

X

Todo el Municipio

L. 500,000.00

X

X

X

Ubicación

X

Financiamiento

L. 100,000.00 L. 200,000.00 L.1,700,000.00

X

L. 50,000.00

L. 50,000.00

L. 400,000.00

75

6

Plan de Desarrollo Forestal Municipal

Fortalecimiento a los Consejos Consultivos Forestal Municipal y Locales.

Todo el Municipio

L. 50,000.00

X

X

X

X

L. 5,000.00

L. 5,000.00

L.40,00.00

7

Plan de Desarrollo Forestal Municipal

Establecimiento de vivero Municipal para fines de reforestacion.

Cabecera Municipal

L. 30,000.00

X

X

X

X

L. 3,000.00

L. 3,000.00

L. 24,000.00

8

Plan de Desarrollo Forestal Municipal

Desarrollar jornadas de capacitacion sobre temas Todo el Municipio diversos con apoyo de ICF, INFOP y otras instituciones.

L. 70,000.00

X

X

X

X

L. 3,000.00

L. 7,000.00

L. 60,000.00

9

Plan de Desarrollo Forestal Municipal

Coordinar con catastro y la UMA en el tema de ordenamiento territorial.

Todo el Municipio

L. 20,000.00

X

X

X

X

L. 2,000.00

L. 3,000.00

L. 15,000.00

10

Plan de Desarrollo Forestal Municipal

Fortalecer a la UMA en los procesos de la aplicación de la ley forestal.

Cabecera Municipal

L. 20,000.00

X

X

X

X

L. 2,000.00

L. 3,000.00

L. 15,000.00

11

Plan Municipal de Gestion de Riesgos

Ejecutar cimulacro en las comunidades de Ceibita Way, Siempre Viva y Cabecera Municipal

Ceibita Way, Siempre Viva y Cabecera Municipal

L. 60,000.00

X

X

X

X

L. 5,000.00

L. 5,000.00

L. 40,000.00

12

Plan Municipal de Gestion de Riesgos

Desarrollar 10 jornadas de capacitacion en el tema de cambio climatico y sismos

Zona # 1

L. 50,000.00

X

X

X

X

L. 5,000.00

L. 5,000.00

L. 40,000.00

13

Plan Municipal de Gestion de Riesgos

Habilitacion de 4 comunidades con sistema de alerta temprano.

Cayo de Venado, La Colmena, San José y el L. 100,000.00 puente rio san Juan

X

X

X

X

L. 10,000.00

L. 10,000.00

L. 80,000.00

X

76

Plan Estrategico de la Comision de Agua y Saneamiento. Plan Estrategico de la Comision de Agua y Saneamiento.

Fortalecimiento organizativo y capacitacion a CODEL'S y CODEM Generando capacidades y promocionando la ley y reglamentos a las diferentes instancias de regulación; USCL, COMAS, UMA, JAA y otras afines. Fortaleciendo capacidades a la junta de agua y comunidad en el manejo de micro cuencas y mantenimiento de acueductos. promoviendo talleres participativos para la generación de políticas municipales en el tema del agua.

Todo el Municipio

L. 100,000.00

18

Plan Estrategico de la Comision de Agua y Saneamiento.

Capacitación de juntas de agua y líderes comunitarios en controles Todo el Municipio administrativos, organizativos y el tema de micro medición.

L. 300,000.00

19

Plan Estrategico de la Comision de Agua y Saneamiento.

Fortaleciendo capacidades en el manejo de auditorías sociales Todo el Municipio para las diferentes instancias que manejan el agua.

L. 200,000.00

14

Plan Municipal de Gestion de Riesgos

15

Plan Estrategico de la Comision de Agua y Saneamiento.

16

17

Todo el municipio

L. 100,000.00

X

X

X

X

L. 5,000.00

L. 5,000.00

Todo el Municipio

L. 200,000.00

X

X

X

X

L. 20,000.00

L. 100,000.00 L. 80,000.00

Todo el Municipio

L. 200,000.00

X

X

X

X

X

L. 20,000.00

L. 100,000.00 L. 80,000.00

X

X

X

L. 10,000.00

L. 50,000.00

X

X

L. 30,000.00

L. 150,000.00 L. 120,000.00

X

X

L. 20,000.00

L. 100,000.00 L. 80,000.00

X

X

L. 40,000.00

L. 40,000.00

77

3.5

Plan de Inversión Municipal Anual (PIMA)

El Anteproyecto plan de inversión anual para el año 2014, aprobado por la Corporación Municipal, y de los cuales hay proyectos incluidos en el presupuesto 2014 y otros proyectos que serán gestionados externamente.

78

(F-25) MUNICIPALIDAD DE LA MASICA ANTEPROYECTO PLAN DE INVERSION MUNICIPAL ANUAL DEL 2014 PROYECTOS ESTRATEGICOS, INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO SOCIAL, PRODUCTIVO Y OTROS PRIORIZADOS) Departamento: Atlántida

Orden Prioridad

Eje Temático

Agua y Saneamiento

Seguridad Alimentaria

Programa de asistencia técnica y financiera para establecer huertos familiares Todo el Municipio

Grupos Vulnerables

3

Comunidad

Fondos propios municipales Unidad de Cantidad Costo unitario medida

Programa de formacion Todo el Municipio de liderazgo comunitario (Capacitaciones sobre autoestima, alcoholismo y drogadiccion a Mujeres y Jovenes). 1 Realizar estudio de un nuevo sistema de agua potable considerando datos obtenidos de levantamiento topográfico realizado. Esparta Casco Urbano 1

1

2

Nombre del proyecto

Municipio: Esparta

Ordenamiento Territorial 4

Programa de capacitacion sobre Implementacion y manejo de parcelas maderables. Equipamiento y acondicionamiento del aula de computacion del centro educativo.

5 Educacion

Fecha aprobación: Agosto 2013

Costo Total

Financiamiento

Trimestre 1 2 3 4

Local

Municipal

Externo

5

L. 20,000.00

L. 20,000.00

X X X X L. 2,000.00

L. 18,000.00

L. 20,000.00

L. 200,000.00

L. 200,000.00

X

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 200,000.00

L. 70,000.00

L. 70,000.00

X X

L. 7,000.00

L. 63,000.00

L. 70,000.00

L. 2,000.00

L. 18,000.00

L. 20,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 100,000.00

1

50 1

Paris de Lean y Nueva Esperanza 1

2

L. 20,000.00

L. 20,000.00

1

1

L. 100,000.00

L. 100,000.00

X

Paris de Lean

X

79

6

Grupos Vulnerables

7 Grupos Vulnerables

Agua y Saneamiento 8

9

10 11

12

13

Recursos Naturales

Agua y Saneamiento Agua y Saneamiento

Promocion de actividades deportivas para los jovenes. Todo el Municipio Creacion de microempresas de mujeresen la areas de ( Reposteria, artesania y costura) Identificar y gestionar saneamiento de una nueva Microcuenca que abastesca de agua a la represa ya existente

1

10

L. 100,000.00

L. 100,000.00

Mantenimiento y reparación de calles Infraestructura Principales e internas Mejorar la actitud de comportamiento hacia el ambiente en la Plan de Accion poblacion del Ambiental Municipio de Esparta, mediante eventos de concientizacion.

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 100,000.00

1

1

L. 50,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 50,000.00

1

1

L. 500,000.00

L. 500,000.00

X L. 350,000.00

L. 150,000.00

L. 500,000.00

1

1

L. 200,000.00

L. 200,000.00

X

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 200,000.00

La Manga

1

1

L. 25,000.00

L. 25,000.00

X

L. 2,500.00

L. 22,500.00

L. 25,000.00

El Higuerito

1

1

L. 25,000.00

L. 25,000.00

X

L. 2,500.00

L. 22,500.00

L. 25,000.00

1

1

L. 400,000.00

L. 400,000.00

X

L. 80,000.00

L. 320,000.00

L. 400,000.00

1

1

L. 100,000.00

L. 100,000.00

X

L. 0.00

L. 100,000.00

L. 100,000.00

Tarraloza X

Cerritos, Suspiro, Verdun

Adecuar botadero para disposicion Final y reciclaje de los Esparta Casco desechos solidos e Urbano. instalacion de basureros en areas publicas. Diseño del sistema de Agua Potable con bombeo (pozo) Diseño del sistema de Agua Potable con bombeo (pozo)

X X

Todo el Municipio

Todo el Municipio

80

14

15

Fortalecimiento organizativo y Plan de Gestion Riesgo capacitacion a CODEL'S y CODEM

Plan Estrategico de agua y Saneamiento

Plan Estrategico de agua y Saneamiento 16 17

Plan Forestal

Todo el Municipio

Generando capacidades y promocionando la ley y reglamentos a las Todo el Municipio diferentes instancias de regulación; USCL, COMAS, UMA, JAA y otras afines. Fortaleciendo capacidades en el manejo de auditorías Todo el Municipio sociales para las diferentes instancias que manejan el agua. Fortalecimiento a los Consejos Consultivos Todo el Municipio Forestal Municipal y Local

1

1

L. 100,000.00

L. 100,000.00

1

1

L. 200,000.00

L. 200,000.00

1

1

L. 200,000.00

1

1

L. 50,000.00 TOTAL

X

L. 0.00

L. 100,000.00

L. 100,000.00

X

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 200,000.00

L. 200,000.00

X

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 200,000.00

L. 50,000.00

X

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 50,000.00

L. 2360,000.00

L. 556,000.00 L. 1804,000.00

L. 2360,000.00

Fondos de Transferencia Orden Prioridad

1

2

3

Eje Temático

Nombre del proyecto

Mantenimiento y reparación de carretera Infraestructura Principal Esparta Siempre Viva ; Esparta Desvio de Lean.

Vivienda

Programa de mejoramiento de viviendas (pisos, techos, ampliaciones)

Educacion

Dotacion de Mobiliario, Equipo y Material didactico a Centros Educativos

Comunidad

Todo el Municipio

Todo el Municipio Todo el Municipio

Unidad de Cantidad medida

1

1

1

1

160

30

Costo unitario

Costo Total

1 2 3 4

L. 800,000.00

L. 400,000.00

L. 350,000.00

L. 800,000.00

L. 400,000.00

L. 350,000.00

Financiamiento

Trimestre Local

Municipal

Externo

L. 0.00

L. 800,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 400,000.00

L. 0.00

L. 35,000.00

L. 315,000.00

L. 0.00

X X

X

X

X X

81

4

5

Ordenamiento Territorial

Construccion de caja puente en paso Salinas.

Comunidades Zona 2.

Grupos Vulnerables (Juventud)

Construcion de cancha polideportiva

Flores de Lean

1

1

6

8

9

10

12

13

14

15

16

Infraestructura Mantenimiento y reparación de calles Principales e internas Educacion

Mejoramiento de Centro educativo

Ampliación de los modulos Infraestructura administrativos de secretaria del Instituto Jacobo P. Munguia Infraestructura Remodelación de Cancha Polideportiva Reconstruccion de aula Infraestructura escolar ya que se encuentra en mal estado. Programa de becas Grupos para niños de escasos Vulnerables recursos Programa de becas Grupos para niños de escasos Vulnerables recursos Programa de becas Grupos para niños de escasos Vulnerables recursos Programa de becas Grupos para niños de escasos Vulnerables recursos

1

1

L. 400,000.00

L. 300,000.00

L. 400,000.00

L. 300,000.00

1

L. 600,000.00

L. 600,000.00

1

1

L. 150,000.00

L. 150,000.00

L. 200,000.00

L. 200,000.00

1

1

L. 120,000.00

L. 120,000.00

L. 60,000.00

L. 240,000.00

L. 0.00

L. 120,000.00

L. 480,000.00

L. 0.00

L. 15,000.00

L. 135,000.00

L. 0.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

L. 0.00

L. 12,000.00

L. 108,000.00

L. 0.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 60,000.00

L. 40,000.00

L. 0.00

L. 48,000.00

L. 32,000.00

L. 0.00

L. 48,000.00

L. 32,000.00

L. 0.00

L. 12,000.00

L. 8,000.00

X

Esparta Casco Urbano 1

L. 0.00

X

Cayo de Venado

1

L. 360,000.00

X

Todo el Municipio 1

L. 40,000.00 X

X

Lombardia X

Jazmin Arriba 1

1

L. 100,000.00

L. 100,000.00

X

Zona 1

1

1

L. 100,000.00

L. 100,000.00

X

Zona 2

1

1

L. 80,000.00

L. 80,000.00

X

Zona 3

1

1

L. 80,000.00

L. 80,000.00

X

Zona 4

1

1

L. 20,000.00

L. 20,000.00

X

82

17

18

Infraestructura

Construccion de Puente la FUSEP Casco Urbano Esparta 1

1

L. 600,000.00

L. 600,000.00

Todo el Municipio

1

L. 600,000.00

L. 600,000.00

TOTAL

Orden Prioridad 1

2

3

4

Eje Temático

Viviendas

Salud

Recursos Naturales

Agua y Saneamiento

Nombre del proyecto

Comunidad

Construccion de Servicios Sanitarios

Todo el Municipio

Ampliación del CESAMO, construccion de Incinerador, Mejoramiento de Modulos Sanitarios y sanitarios internos en la cabecera municipal.

Comunidades Zona 2.

Construccion de Fogones Mejorados Construccion de Sistema de agua potable Construccion e Instalacion de engavionado en tramos que se requiera en la borda del rio Lean

Otros Cooperantes Unidad de Cantidad Costo unitario medida

L. 0.00

L. 120,000.00

L. 480,000.00

L. 0.00

L. 492,000.00

L. 4296,000.00

L. 112,000.00

X

L. 4900,000.00

Costo Total

L. 540,000.00

X

Infraestructura Electrificacion Rural 1

L. 60,000.00

Financiamiento

Trimestre 1 2 3 4

X X

Local

50,000

Municipal

Externo

1

60

L. 500,000.00

L. 500,000.00

1

1

L. 1000,000.00

L. 1000,000.00

Todo el Municipio

1

200

L. 500,000.00

L. 500,000.00

Las Americas Jazmin Abajo, Jazmin Arriba, Buenos Aires de Lean y Paris de Lean

1

1

L. 6000,000.00

L. 0.00

X 600,000

600,000

4800,000

1

1

L. 3000,000.00

L. 3000,000.00

X 300,000

300,000

2400,000

X 100,000

X X

150,000

300,000

200,000

700,000

100,000

400,000

5

Ordenamiento Territorial

83

6 Proyecto de Infraestructura Electrificacion 7

8

9

10

11

Agua y Saneamiento

Agua y Saneamiento

Construccion de sistema de agua potable Construccion de sistema de agua potable

El Marañon

1

1

L. 2000,000.00

L. 0.00

X 400,000

600,000

1000,000

Tarraloza

1

1

L. 2500,000.00

L. 0.00

X 250,000

250,000

2000,000

Esparta Casco Urbano 1

1

L. 10000,000.00 L. 0.00

200,000

500,000

9300,000

1

4

L. 150,000.00

L. 150,000.00

15,000

L. 0.00

135,000

1

1

L. 200,000.00

L. 200,000.00

X

20,000

L. 0.00

180,000

1

1

L. 30,000.00

L. 30,000.00

X

3,000

L. 0.00

27,000

1

1

L. 33000,000.00 L. 33000,000.00

1650,000

29700,000

Economia

Programa de capacitaciones y financiamiento para establecer cajas rurales.

Ordenamiento Territorial

Sistema de Riego para productores de parcelas agricolas granos basicos. Ceibita Way Construccion de viveros Delicias del norte de plantas maderables

Recursos Naturales

12 Estrategico Infraestructura

Construccion de alcantarillado sanitario en el casco urbano

Guadalupe, San Jose, El Higuerito, El Marañon X

Casco Urbano Esparta

TOTAL L. 38380,000.00

X 1650,000

L. 3688,000.00 L. 4250,000.00 L. 50942,000.00

84

IV.

Organización para la gestión del plan

4.1

Organización social comunitaria

Actualmente en cada comunidad (barrio, colonia, aldea o caserío) existe un patronato que representa la comunidad, este es validado y autorizado legalmente por la municipalidad para realizar gestiones de cualquier índole que amerite la comunidad. Además, es una figura constitucional que aparece validada en e la ley de municipalidades. Adicional a los patronatos, existen en las comunidades una diversidad de organizaciones sociales, gremiales, deportivas, religiosas, etc. Las cuales han tenido muy poca comunicación y coordinación en el tratamiento de problemas e intereses comunes para la comunidad. A raíz de la implementación de la metodología focal la comunidad seleccionó algunos representantes de estas organizaciones que pudieran llevar acabo el proceso de levantamiento de línea base (primera instancia de organización a nivel comunitario), esta misma línea base sirvió de apoyo para la elaboración de los planes de desarrollo comunitario (PDC) y en este proceso se fueron incorporando representantes de diferentes organizaciones. Es necesario mencionar que esta base comunitaria permitió organizar el municipio en siete zonas, que son las que contribuyen para estructurar la Instancia Ciudadana Municipal integrada por representantes de los diferentes sectores del municipio (productores, comerciantes, gobierno local, ongs, educación, salud, iglesias, etc.). El flujo de información entre las comunidades debe ir en función de la misma estructura: instancia ciudadana municipal – zona-comunidad y a la inversa. La municipalidad se convertirá en facilitadora y acompañante de los procesos de desarrollo a través de la unidad técnica y el departamento de desarrollo comunitario.

85

4.2

Organización municipal

La municipalidad tiene su propia forma de organización y administración en base a la ley de municipalidades, cada una de sus unidades organizacionales tiene un objetivo a cumplir y los resultados que se esperan alcanzar anualmente. Con el proceso FOCAL, se integra al organigrama municipal la Instancia Ciudadana, la cual se convierte en un brazo de apoyo al gobierno local para la ejecución del plan de desarrollo, y al seno de la instancia se organizan comisiones que corresponden a los sectores productivos, social, infraestructura y ambiental. La instancia ciudadana mediante las comisiones impulsara proyectos enfocados en los sectores, considerando el apoyo que se pueda brindar desde las comunidades y las zonas. La municipalidad se convertirá en facilitadora y acompañante de los procesos de desarrollo a través de la unidad técnica y el departamento de desarrollo comunitario.

4.3

Papel institucional

Como ya se expresó anteriormente, en el municipio hay presencia de 12 instituciones, un proyecto nacional de desarrollo local y un cooperantes (JICA)) que está apoyando el fortalecimiento institucional municipal y proyectos de infraestructura social; Además, la Municipalidad está asociada a la Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA) conformada por 5 municipios. Cada una de estas instituciones ofrece servicios de capacitación, asesoría técnica y algunas asistencias financieras, por lo cual representan potencial apoyo a la gestión del PDM, cada una desde sus propósitos, estrategias de trabajo y disposición para hacer alianzas con la municipalidad para este menester. El propósito inmediato en la gestión del plan con estas instituciones será la realización de una jornada de socialización en la cual se dará a conocer los resultados del plan, en cuanto a la metodología utilizada, diagnóstico, temas de desarrollo, visión estratégica e ideas de proyecto. Como producto de esta jornada se espera entablar alianzas estratégicas con cada una de estas instituciones relacionadas con el abordaje a las propuestas de proyectos del PDM y de cada uno de los PDC, según sea el interés de las mismas, Así mismo, aparte de estas se invitarán otras instituciones gubernamentales, OPD’s

86

y Cooperantes de tal manera de motivarlas a concertar acciones conjuntas en el marco de este plan. Continuación, se muestra el listado de estas instituciones y su intervención por cada comunidad del municipio. Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA) Presencia Institucional en el municipio de Esparta No.

Institución

# de comunidades en las que están presentes

1 Municipalidad de Esparta

51

2 MAMUCA

51

3 ICF

51

4 HONDUTEL

1

5 Policía Nacional

1

6 Registro Nacional de las Personas

1

7 Secretaria de Salud/Centros de Salud

3

Secretaria de Educación/Colegios, 8 Escuelas y Kínderes.

51

10 SOCODEVI

15

11 XOCO

5

12 Horizontes del Norte

6

Fuente: Elaboración propia / proyecto FOCAL - JICA

4.4

Gestión de recursos

Lo mencionado en el inciso anterior es parte del proceso de gestión de recursos para la ejecución del plan; sin embargo ello implica, aparte de las ideas programadas con sus presupuestos, la preparación de fichas y perfiles de proyectos, clasificando los mismos según sea su necesidad de financiamiento, hay

87

proyectos que pueden ser ejecutados con recursos locales, otros con apoyo del gobierno local, y otros gestionados a nivel gubernamental y cooperación externa. Adicional a la socialización del plan se remitirán resúmenes del PDM y de fichas de proyectos a diversos cooperantes, para motivarlos en apoyar la ejecución del plan. Es de recalcar que cada uno de los proyectos tiene un presupuesto aproximado en donde se definen los montos según su costo, incluyendo la contraparte local-comunitaria, lo municipal y lo solicitado al cooperante. En lo referente a la administración de recursos de inversión, la municipalidad a ganado suficiente experiencia mediante la ejecución de proyectos, tanto con recursos propios, como recursos adquiridos con el estado (Transferencia), y recursos con cooperantes. Los recursos financieros actualmente son administrados directamente por la unidad de tesorería municipal conforme a las normas presupuestarias y de procedimientos administrativos, que anualmente son aprobadas por la corporación municipal, conforme a la ley de contratación del estado y las disposiciones del tribunal superior de cuentas, y otras disposiciones normativas. Se aprovechara la experiencia a obtener con el Ciclo Unificado de Proyectos, en este caso los recursos serán transferidos a las comunidades y sus organizaciones responsables; las cuales organizarán comités de finanzas, harán apertura de cuenta de cheques, llevarán sistemas contables y prepararán informes mensuales y de liquidación al final del proyecto. El papel de la municipalidad será acesor, supervisor, auditor externo y receptor del bien construido a satisfacción.

4.5

Plan de comunicación

A efectos que el PDM se convierta en un instrumento de gestión y por tanto de conocimiento general para la sociedad del territorio del municipio, para el gobierno central y la cooperación, se requiere de una estrategia de socialización del mismo de modo que los diversos actores se apropien del plan. Por lo anterior, se ha diseñado un plan de comunicación bajo los siguientes aspectos: Objetivo general: Socializar el PDM de La Masica municipal.

y su importancia en el desarrollo territorial

88

Objetivos específicos: 1. Dar a conocer los principales problemas identificados, la visión compartida, las líneas y propuestas de proyectos estratégicos y los temas de desarrollo del municipio. 2. Lograr compromisos de la sociedad civil, instituciones privadas y organismos cooperantes para la ejecución del PDM. 3. Incidir ante el gobierno central para obtener el apoyo en la ejecución de proyectos orientados a los objetivos del milenio (ODM) y el Plan de Nación. Entre las actividades principales para socializar el plan tenemos la realización de cabildos abiertos informativos, elaboración y distribución de trifolios, espacios radiales, televisivos, periodísticos y visitas a organismos cooperantes. El presupuesto estimado para la ejecución del plan de comunicación es de Lps. 65,000.00 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Unidad Nº

Actividad

E F M A M Total

Responsables

Costos

medida 1

Socialización del plan a las diferentes comunidades

Jornadas X X

51

Alcalde y UTM

L.20,000

2

Cabildos abiertos informativos a nivel municipal

Cabildos

1

UTM

L. 15,000

3

Elaboración y distribución de trifolios sobre el contenido del plan

Trifolios

X

500

UTM

L. 10,000

5

Presentaciones a organismos cooperantes y gubernamentales

Visitas

X

5

Alcalde y UTM

L.20,000

Total costos

4.6

X

X

X

L. 65,000

Viabilidad

Social: El proceso de PDM se construye a partir de la preparación de los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC), proceso que implicó la preparación de una línea de base comunitaria participativa, la identificación de líderes comunitarios

89

facilitadores, la capacitación de estos líderes en la metodología PDC, la realización de tres a cinco asambleas por comunidad para analizar los resultados de la línea de base e identificar ideas de proyectos, la consolidación del plan por el equipo facilitador, y sobre esta base preparar los planes zonales, el plan plurianual y planes anuales. Por tanto podemos concluir que el proceso de gestión del PDM y de los PDC tiene una alta viabilidad social porque en el mismo ha existido una participación efectiva de la base social comunitaria de los líderes y las autoridades municipales, cuestión que pueden corroborarse con los listados y las certificaciones de puntos de acta. Financiero: Muchos de los proyectos identificados en los PDC son ejecutables con recursos locales, sin necesidad de obtención de recursos externos, más que el compromiso de sus líderes y de sus organizaciones de querer impulsarlos para mejorar las condiciones económicas y sociales comunitarias. La cantidad de proyectos identificadas en el plan plurianual y en otros que constituyen el banco municipal de proyectos (Planes Zonales y PDC), son demasiados si los comparamos con la disponibilidad financiera local y municipal, por lo que será necesario motivar a la cooperación externa para atraer nuevos recursos al municipio. Técnico: La mayoría de proyectos son de tipo social, infraestructura y productivo, existe localmente disponibilidad de recurso humano en proceso de capacitación.

4.7

Limitantes y riesgos

Limitantes: -

-

La municipalidad no dispone del suficiente recurso humano a nivel técnico que apoye la gestión de los proyectos. A pesar del esfuerzo y ejercicio realizado en proceso de planificación comunitaria, la mayoría de la población no esta consiente ni posee una cultura de solidaridad y voluntariado en la ejecución de proyectos comunitarios. Los ingresos corrientes municipales son limitados, lo que afecta el uso de recursos para inversión. No existe una cultura empresarial y hay muy poco recurso humano con formación secundaria en el campo contable administrativo, lo cual afecta los emprendimientos a nivel productivo.

90

Riesgos: -

-

-

-

V.

El sectarismo político afecten la gestión y ejecusion de los proyectos. A pesar del esfuerzo participativo de planificación comunitaria, la mayoría de la población no haya entendido que el plan es una herramienta fundamental para el desarrollo local y las comunidades del municipio. Dificultad de cohesion entre las organizaciones existentes en las comunidades, que afecte la consolidación de una instancia comunitaria que lidere la gestión del PDC y PDM. Que el nuevo gobierno municipal no asuma con responsabilidad la necesidad de promover el desarrollo municipal sobre la base del PDM. Que las instituciones existentes en el municipio no logren concertar apoyo y acciones conjuntas con la municipalidad y las comunidades.

Costos y financiamiento

Para efectos de ilustración los costos los hemos calculado a tres niveles:  A nivel de los PDC por cada comunidad  A nivel de los Planes Zonales  A nivel del Plan Plurianual (por ejes temáticos) Los dos primeros cálculos tienen el propósito de conocer cual es el verdadero costo, a precios actuales, para solventar los problemas y demandas que tienen el conjunto de comunidades del municipio, igual podemos decir en lo referente a los planes zonales, este último considerando una priorización con relación al conjunto de los primeros. No obstante, para tener una estimación de los proyectos priorizados a nivel del municipio se ha realizado el cálculo de costos solamente del plan plurianual, por cada eje temático, que representan el conjunto de proyecto priorizados a este nivel sobre la base de los planes zonales. A continuación se muestran los resultados:

5.1 Costos a Nivel de Planes de Desarrollo Comunitario



Comunidades

1 Esparta

# de Proyectos

Costo total

78

L. 157300,000.00 91

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

El Embarcadero Agua Caliente Higueral El Higuerito San José La Colmena Guadalupita Guadalupe La Manga Suspiro Campo Nuevo Verdún Marañón Cerritos Siempre Viva Lombardía Buenos Aires El Edén Caserío 10 de Junio 20 de Enero Flores de Italia Mata de Guineo La Libertad Piedras de Afilar Col. Emanuel Col. Villadela Las Américas Brisas de América. El Diamante Las Delicias Quebrada Grande Barranquilla Nuevo Mundo Rio Chiquito Delicias del Norte Nueva Esperanza La Tarraloza El Sitio

27 44 33 25 23 37 23 38 39 30 23 42 37 41 26 39 12 35 18 32 30 19 19 18 16 20 28 52 20 16 20 20 17 29 29 52 34 27

L. 3105,000.00 L. 733,146.00 L. 1217,000.00 L. 641,500.00 L. 1470,000.00 L. 2165,200.00 L. 1663,500.00 L. 7209,500.00 L. 1866,000.00 L. 1549,000.00 L. 1958,000.00 L. 2193,000.00 L. 1422,500.00 L. 1898,000.00 L. 1555,000.00 L. 2565,000.00 L. 1680,000.00 L. 5619,000.00 L. 2560,000.00 L. 1450,000.00 L. 2245,000.00 L. 1550,000.00 L. 3620,000.00 L. 1282,500.00 L. 2487,000.00 L. 2080,000.00 L. 36442,000.00 L. 25870,000.00 L. 2645,500.00 L. 690,000.00 L. 1897,000.00 L. 1620,000.00 L. 2267,500.00 L. 1025,000.00 L. 955,000.00 L. 1462,050.00 L. 3341,000.00 L. 2004,800.00 92

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Ceibita Way París de Lean Flores de Lean Guachipilín Sombra Verde Buenos Aires de Lean Jazmín Abajo Jazmín Arriba Colorado Barra Nueva Goo Rosita Cayo Venado Total

39 43 51 32 39

L. 7120,000.00 L. 2223,000.00 L. 5404,000.00 L. 1028,000.00 L. 2603,200.00

24

L. 2086,500.00

36 25 24 33 41 26 1,581

L. 1525,000.00 L. 328,000.00 L. 1715,000.00 L. 443,000.00 L. 1640,000.00 L. 1606,000.00 L. 323,026,396.00

5.2 Costos a nivel de Planes Zonales Territoriales

Zonas

# de Proyectos

Costo total

Zona 1

350

L. 73922,000.00

Zona 2

200

L. 56422,555

Zona 3

296

L. 36816,800

Zona 4

109

L. 11234,000

Total

955

L. 178,395,355.00

93

5.3. Costos por eje temático y planes especiales a nivel de Plan de Inversión Plurianual No. 1

Por Eje Temático y Planes Especiales Ordenamiento territorial

Total

Costo total Social

Productivo

Infraestruc.

Ambiente

Total

13

L. 50,000.00

L. 220,000.00

L. 18480,000.00

L. 115,000.00

L. 18865,000

2

Salud y Nutrición

29

L. 360,000.00

L. 0.00

L. 1500,000.00

L. 0.00

L. 1860,000

3

Educación

6

L. 1385,000.00

L. 0.00

L. 4860,000.00

L. 0.00

L. 6245,000

4

Recursos Naturales y Ambiente

16

L. 0.00

L. 155,000.00

L. 0.00

L. 4020,000.00

L. 4175,000

5

Grupos Vulnerables

15

L. 1060,000.00

L. 270,000.00

L. 600,000.00

L. 0.00

L. 1930,000

6

Vivienda

9

L. 10120,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 250,000.00

L. 10370,000

7

Agua y Saneamiento

28

L. 1450,000.00

L. 0.00

L. 39815,000.00

L. 550,000.00

L. 41815,000

8

Economía

16

L. 0.00

L. 2225,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 2225,000

9

Seguridad Alimentaria

10

L. 0.00

L. 1125,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 1125,000

10

Tierra

2

L. 1012,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 1012,000

11

Participación

1

L. 100,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 100,000

12

Seguridad Ciudadana

2

L. 300,000.00

L. 0.00

L. 500,000.00

L. 0.00

L. 800,000

13

Infraestructura Social

42

L. 450,000.00

L. 0.00

L. 114890,000.00

L. 0.00

L. 115340,000

14

Turismo

2

L. 0.00

L. 1100,000.00

L. 0.00

L. 0.00

L. 1100,000

15

Plan Estrategico de Desarrollo

12

L. 137720,000.00

16

Plan de Accion Ambiental

7

L. 6220,000.00

17

Plan de Gestion de Riesgo

5

L. 510,000.00

18

Plan de Desarrollo Forestal Municipal

5

L. 470,000.00

19

Plan Estratégico de Agua y Saneamiento

5

L. 1000,000.00

225

L. 352,882,000.00

TOTAL

94

VI.

Seguimiento y evaluación

6.1

Seguimiento

El concepto de seguimiento consiste en evaluar lo programado vrs lo ejecutado del plan de Desarrollo Municipal de forma participativa. Que permita visualizar el nivel de avance en la ejecución y la reprogramación de actividades. Para el seguimiento se cuenta con un comité de Instancia Ciudadana, que su función es velar por la ejecución de este Plan de Desarrollo Municipal. El equipo de la Unidad Técnica Municipal (UTM) junto con dos representantes de la corporación municipal quienes serán los responsables de analizar semestralmente los avances en la ejecución del plan. Se cuenta con un plan de inversión anual y plurianual que establece los proyectos planificados que serán ejecutados. El resumen de estos planes deberá acompañarse de un análisis de limitantes encontradas y recomendaciones que el comité de Instancia Ciudadana presentara a la corporación municipal. Este informe deberá de ir acompañado de un resumen de la ejecución financiera por cada proyecto preparado por la unidad de tesorería.

6.2

Evaluación

Con apoyo de la unidad técnica intermunicipal de La MAMUCA, preparara indicadores de efecto e impacto por cada proyecto programado. El proceso de evaluación implicara determinar el nivel de efectos e impactos alcanzados en la ejecución de cada proyecto según los objetivos definidos para cada uno de ellos. Debe definirse una valoración por cada indicador correspondiente a cada proyecto a fin de medir el porcentaje de alcance por cada uno y en su totalidad; de esta manera obtendrá los resultados de evaluación de la ejecusion del plan. Este ejercicio se realizara anualmente y será presentado a la corporación municipal y en cabildo abierto.

95

VII. Anexos

96

7.1. Indicadores de línea de base del municipio y por comunidad Indicadores de línea de base a nivel municipal Población total Población femenina Población masculina Promedio de personas por vivienda Población menor de 5 años Población ubicada en el rango de 5 a 12 años Población ubicada en el rango de 13 a 18 años Población ubicada en el rango de 19 a 30 años Población ubicada en el rango de 31 a 50 años Población ubicada en el rango de 51 años y más Población en edad de trabajar (PET) Población económicamente activa (PEA) Población económicamente activa (PEI) Tasa de desempleo al 2001 # promedio de hogares con ingresos diario per cápita menor a $ 1.00 # promedio de hogares con ingresos diario per cápita de $ 1.00 a 2.00 # promedio de hogares con ingresos diario per cápita mayor a $ 2.00 Tasa de pobreza según censo población y vivienda 2001 Tasa de pobreza extrema según censo 2001 # hogares que los ingresos les ajusta para alimentarse los 3 tiempos # familias que los ingresos les ajusta para alimentarse solo 2 tiempos # familias que los ingresos les ajusta para alimentarse solo 1 tiempo # familias que reciben remesas # familias que reciben remesas menos de Lps. 1000.00 # familias que reciben remesas de Lps. 1001.00 a 2000 # familias que reciben remesas de Lps. 2001.00 en adelante # familias que trabajan por cuenta propia la tierra # familias trabajan tierra totalmente pagada # familias trabajan tierra propia pagando # familias trabajan en tierra alquilada y prestada # familias trabajan en tierra en litigio y comunal # familias que no tiene tierra # familias que producen alimentos # familias que producen alimento para autoconsumo # viviendas donde trabaja una persona por familia # viviendas donde trabajan dos persona por familia # viviendas donde trabajan tres personas por familia # viviendas donde trabajan 4 o más personas por familia

Municipio Cantidad % 17043 7552 44.31% 7462 43.78% 5.1 1919.0418 11.26% 3164.8851 18.57% 2708.1327 15.89% 3628.4547 21.29% 3313.1592 19.44% 2307.6222 13.54% 11586 67.98% 4528 39.08% 6624 57.17% 830 1233 1217

25.30% 37.59% 37.10%

2558 644 75 738 173 328 237 1363 859 46 388 25 2014 1397 1167 909 506 243 124

78.06% 44.20% 7.61% 23.44% 44.44% 32.11% 40.96% 25.78% 1.19% 7.77% 0.45% 33.61% 41.93% 83.54% 51.01% 28.40% 13.64% 6.96%

97

# de niñ@s en edad de estudiar # de niñ@s en edad escolar que actualmente estudian niñ@s en edad escolar que actualmente no estudian # de niñ@s en edad de estudiar del sexo femenino # de niñ@s en edad de estudiar del sexo masculino # de niñ@s que actualmente estudian del sexo masculino # de niñ@s que actualmente estudian del sexo femenino # de niñ@s en edad preescolar (de 5 a 6 años) # de niñ@s que están estudiando preescolar # de niñ@s en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) # de niñ@s que estudian primaria # de niñ@s en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) # de niñ@s que actualmente cursan plan básico # de niñ@s en edad de estudiar diversificado (16 a 18 años) # de niñ@s que actualmente cursan diversificado # de niñ@s en edad de estudiar diversificado (19 a 23 años) # jóvenes que actualmente estudian en la universidad Población que representa fuerza de trabajo emergente (13 a 18 años) Población fuerza de trabajo emergente que actualmente estudia en la secundaria Total niñ@s que estudian preescolar (de 5 a 6 años) # de niñas que estudian preescolar, de los que tienen edad # de niños que estudian preescolar, de los que tienen edad Total niñ@s que estudian primaria # de niños que estudian primaria, de los que tienen edad # de niñas que estudian primaria, de los que tienen edad Total niñ@s que estudian secundaria # de niños que estudian secundaria, de los que tienen edad # de niñas que estudian secundaria, de los que tienen edad # de hombres en edad de trabajar # de mujeres en edad de trabajar % de mujeres que trabajan remuneradamente (ocupación) % de hombres que trabajan remuneradamente (ocupación) # de hombres de la fuerza de trabajo emergente que actualmente estudia secundaria # de mujeres de la fuerza de trabajo emergente que actualmente estudia secundaria Tasa de embarazos en adolescentes (PN) (__ mujeres de 13 a 21 años) # de madres solteras/ hogares # de niñ@s menores o iguales a 4 años # de niñ@s muertos menores de 5 años en el 20___ Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años

6863 4418 2414 3377 3455 2187 2231 648 336 2197 2463 1316 1087 1219 459 1510 69 2708.1327

40.27% 64.37% 35.17% 49.21% 50.34% 49.50% 50.50% 51.85% 112.11% 82.60% 37.65% 4.57% 17.91%

1546 336 160 176 2463 1263 1200 1546 727 819 1787 1874 829 3746

35.02%

727

47.02%

819

52.98%

778 1919.0418 12

14.54% 11.26% 2.38%

47.62% 52.38% 51.28% 48.72% 47.02% 52.98% 48.81% 51.19% 18.12% 81.88%

98

Total de niñ@s / niñas nacidos en el 2011 % de partos atendidos por enfermeras % de partos atendidos por parteras % de partos atendidos por médicos % de partos atendidos por ella sola % de partos atendidos por el marido % de partos atendidos por otra persona Tasa de desnutrición menores de 5 años (censo base 2001) # de madres murieron antes, durante o posparto en el 2011 Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos # de personas se enfermaron de paludismo durante el 2011 # de personas enfermaron de dengue clásico en el 2011 # de personas se enfermaron de IRAS durante el 2011 # de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2011 # de personas se enfermaron de chagas durante el 2011 # de personas se enfermaron de tuberculosis el 2011 # de personas se enfermaron de alcoholismo el 2011 # de personas se enfermaron de cancer el 2011 # de personas se enfermaron de diarreas el 2011 # de personas se enfermaron de la piel el 2011 # de personas se enfermaron de otras enfermedades el 2011 # de niñ@s con discapacidad el 2011 # de personas con VIH (datos Región Sanitaria de su Departamento) # de viviendas con servicio de agua domiciliar con pozo # de viviendas con servicio de agua domiciliar con acueducto Agua de quebrada fuente Servicio Sanitario # de viviendas con letrinas # de viviendas donde usan la letrina # de viviendas con servicio de recolección de basura # de viviendas con servicio de aseo de calles # de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar # total de edificaciones en el municipio # de edificaciones públicas y privadas # de viviendas # de viviendas desocupadas # de viviendas ocupadas # de familias con vivienda propia totalmente pagada # de familias con vivienda propia pagando # de familias alquilando vivienda # de familias con vivienda cedida o prestada

505 47 38 162 4 1 3

18.43% 14.90% 63.53% 1.57% 0.39% 1.18%

11

0.21%

82 844 4857 13 50 7 95 11 481 532 475 52

1.09% 11.25% 64.77% 0.17% 0.67% 0.09% 1.27% 0.15% 6.41% 7.09% 6.33% 0.69%

280 2655 101 2275 879 943 157 85

8.40% 79.68% 3.03% 68.28% 26.38% 28.30% 4.71% 2.55%

85

66.90%

5160 215 4493 1161 3332 2517 117 232 470

4.17% 95.36% 25.84% 74.16% 75.45% 3.51% 6.95% 14.09%

99

# de viviendas en buenas condiciones # de viviendas en malas condiciones # de viviendas en regulares condiciones # de viviendas que no tienen repello # de viviendas tienen piso de tierra # de viviendas sin cielo falso # de viviendas con techo en mal estado # de viviendas con problemas estrcturales # de viviendas sin ningun problema # de viviendas con una pieza # de viviendas con dos piezas # de viviendas con tres piezas # de viviendas con cuatro piezas # de viviendas con cinco piezas # de viviendas con seis piezas y más # de viviendas sin baño # de viviendas con un baño # de viviendas con dos baños # de viviendas con tres baños y más # de viviendas con una familia # de viviendas con dos familias # de viviendas con tres familias y más # de viviendas utiliza electricidad para cocinar # de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar # de viviendas utiliza kerosén para cocinar # de viviendas utiliza leña para cocinar # de viviendas que tienen una pieza como dormitorio # de viviendas que tienen dos piezas como dormitorio # de viviendas que tienen tres piezas como dormitorio # de viviendas que tienen de cuatro y más piezas como dormitorio # de hogares donde los hombres participan en organizaciones (mayor 18) # de hogares donde las mujeres participan en organizaciones (mayor 18) # de viviendas donde participa solo un hombre # de viviendas donde participan dos y más hombres # de viviendas donde participa solo una mujer # de viviendas donde participan dos mujeres # de viviendas donde participan tres mujeres y más

1106 554 1676 894 686 1778 1050 1021 780 403 697 666 665 513 377 612 2379 307 37 2863 354 81 100 639 18 2784 1372 1096 655 183 701 822 535 166 598 162 62

33.15% 16.61% 50.24% 14.40% 11.05% 28.64% 16.91% 16.44% 12.56% 12.13% 20.99% 20.05% 20.02% 15.45% 11.35% 18.35% 71.33% 9.21% 1.11% 86.81% 10.73% 2.46% 2.82% 18.05% 0.51% 78.62% 41.50% 33.15% 19.81% 5.54% 46.03% 53.97% 76.32% 23.68% 72.75% 19.71% 7.54%

100

7.2. Análisis FODA del municipio de Esparta: Según diagnostico participativo existente en el Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM), construido con líderes comunitarios en Jornadas de trabajo. No. AMENAZAS

1

2

El surgimiento de un área volcánica activa (Sismos)

Buenas expectativas Poco mantenimiento a las con la diversificación Inseguridad jurídica infraestructuras educativas de Cultivos (Cacao, (Escuelas, colegios y kínderes). Palma Africana. Cambio Climático

3

4

OPORTUNIDADES DEBILIDADES Presencia de Instituciones y Falta de recursos financieros ONGs que apoyan el para apoyar la agricultura desarrollo de la zona

Delincuencia común y organizada

Transito constante de personas por la CA Pocas áreas de recreación 13. Turismo en sus diferentes Deficiente Infraestructura en formas(Montaña, Salud. científico- Educativo)

FORTALEZAS Tierras aptas para el cultivo de granos básicos, cítricos y Palma africana Se cuenta con la merienda Escolar en los centros educativos. Recurso humano capacitado en diferentes áreas. Zonas turísticas aprovechables

Deficiente Infraestructura Social.

Grupos productivos organizados con iniciativas.

6

Deficiencia en los sistemas de agua Potable y deterioro de las microcuencas.

Proximidad al eje carretero agroindustrial

7

Débil mantenimiento a las vías de acceso por limitado presupuesto local.

Alto Potencial Hídrico con miras a la implementación de proyectos hidroeléctricos

5 Invasión Cultural

8 9 10

11 12

Puentes, Cajas puentes en malas condiciones Crisis en el sistema policial

Tienen como parte de su territorio las áreas protegidas nombre de Dios y Texiguat. Estructura social consolidada

Zona de alto riesgo Débil atención en los servicios de Salud y desabastecimiento de medicamentos. Falta de viviendas y deterioro de las mismas.

101

7.3. BANCO DE PROYECTOS PLANES ZONALES TERRITORIALES.

102

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 1

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

1 Gestión por establecimiento de maquilas. Gestionar financiamiento para compra de terreno e iniciar 2 proceso de declaratoria de microcuenca.

Temática: Ordenamiento Territorial Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Comunidad Brisas de América

No. Costo Aporte Beneficiarios Año de Ejecución Aproximado Comunitario 14 15 16 17 18 4000 x x x L. 1000,000.00 L. 100,000.00 100

x

L. 100,000.00

L. 50,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 25,000.00

L. 2,500.00

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

500,000.00

50,000.00

Piedras de Afilar 350

3 Construcción de un puente de hamaca.

Coordinar con catastro y líderes de la comunidad para 4 reconocer límites y territorio de la comunidad

Las Delicias Las Américas, Brisas de América, Rio Chiquito, Col. Emanuel, La 20 de Enero, Flores de Italia, Buenos Aires, El Diamante.

2710

756 5 Gestionar construcción de Resumideros

Lombardía

x

x

x

100 6 Reforestar quebradas existentes en la comunidad

Rio Chiquito 100

Reubicación de viviendas en rivera del Rio (2) Quebrada 7 Grande

x

x

Siempre Viva

103

Brisas de América

Gestionar apoyo para mejorar los cultivos y obtener 9 mejores cosechas.

Nuevo Mundo

Reubicar viviendas en un área que no sea vulnerable a los 10 deslizamientos Gestionar apoyo para reubicar familias las cuales se ubican 11 en zonas inundables.

x

627

Gestionar la recuperación de pasos existentes a través de 8 la Alcaldía Municipal los cuales han sido invadidos.

Nuevo Mundo

48

L. 15,000.00

L. L.1,500.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 500,000.00

L. 50,000.00

x

48

x

x L. 1650,000.00 L. 165,000.00

Las Delicias

50

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 250,000.00

L. 25,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Gestionar apoyo para controlar la tala de los bosques y 12 caza de animales sin control.

Las Delicias

283

Gestión Técnica y Financiera para establecimiento de 13 parcelas Forestales

Lombardía

100

14 Reforestación de Microcuenca abastecedora de agua

Lombardía

756

Gestionar asistencia técnica y Financiera para 15 establecimiento de parcelas Forestales

Rio Chiquito

100

16 Reubicación de caseta en la vía pública (Aplicación de Ley)

Flores de Italia

1500

x

17 Reubicación de caseta en la vía pública (Aplicación de Ley)

Buenos Aires

1500 1500

18 Reubicación de caseta en la vía pública (Aplicación de Ley) La 20 de Enero

x

x

x x

x

x

104

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Zona # 1

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Salud y Nutricion Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Año de Ejecución No. Beneficiarios 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

A Culminación del laboratorio y Construccion de Cerco en el centro de salud San Isidro.

Siempre Viva

5000

x

x

L. 400,000.00

L. 40,000.00

2

Ampliación de Centro de Salud San Isidro para funcionamiento del materno infantil

Siempre Viva

5000

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

3

A- Construcción del centro de salud.

La Libertad

3000

L. 600,000.00

L. 60,000.00

4

C Charlas sobre prevención de IRAS a madres

Siempre Viva, Col. Emanuel, Las Américas, El Diamante.

1526

L. 20,000.00

L. 2,000.00

5

B Construcción de fogones mejorados

L. 80,000.00

L. 8,000.00

6

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

x

270

A Gestionar la implementación de huertos familiares

La Libertad Barranquilla, Quebrada Grande, Col. Emanuel, Nuevo Mundo, El Diamante

7

A Construcción de sanitarios

Las Delicias

122

x

L. 140,000.00

L. 14,000.00

8

B- Construccion de resumideros

Las Delicias

122

x

L. 75,000.00

L. 7,500.00

811

x

x

x

105

9

B- Gestionar un botiquín comunitario.

Col. Villa Adela, Buenos Aires, La 20 de Enero, Flores de Italia.

10

A- Gestión de comedor infantil

Flores de Italia

417

11

A Solicitar apoyo a personal de salud sobre nutrición infantil y asistencia.

Quebrada Grande

100

12

B Capacitación sobre los cuidados maternos.

El Diamante

60

13

B- Gestión de comedor infantil

Las Américas

562

X

14

A- Gestión de comedor infantil

Buenos Aires Cham

257

x

15

C Formación de guardianes de salud

Flores de Italia

417

16

A- Capacitaciones a guardianes (as) de salud

La 20 de Enero

17

C- Programa de alimentación para niños.

18

A Formaciones de guardianes de salud comunitarios.

900

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

x

L. 3,000.00

L. 300.00

X

L. 150,000.00

L. 15,000.00

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

163

x

L. 5,000.00

L. 500.00.00

Col. Villa Adela

250

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

Col. Villa Adela

290

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

x

106

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 1

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Educación Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Comunidad

No. Beneficiarios

Costo Aporte Año de Ejecución Aproximado Comunitario 14 15 16 17 18

1 C- Construccion de módulos sanitarios en Escuela

La Libertad

90

x

L. 150,000.00 L. 15,000.00

2 B Construcción de modulo sanitarios de la escuela

Buenos Aires

50

x

L. 100,000.00 L. 10,000.00

El Edén

43

Piedras de Afilar

60

5 A Reparación de dos aulas Escuela

Mata de Guineo

75

x

L. 150,000.00 L. 15,000.00

6 B Mejoramiento de la escuela Dionisio de Herrera

Siempre viva

164

x

L. 250,000.00 L. 25,000.00

3

4 A Reconstrucción del techo de la escuela de la comunidad.

7

x

26 B Apoyo para mejorar la merienda Escolar

8 A Mejorar el sistema de la merienda escolar 9 Dotación de 50 pupitres y pizarra Acrílica para el centro educativo.

Nuevo Mundo Barranquilla Quebrada Grande

10 C Equipamiento de pupitres

Flores de Italia

11 A Mobiliario para Escuela y Kínder.

El Edén

12 A Mobiliario para centro educativo

La Libertad

13

L. 100,000.00 L. 10,000.00

B Construcción de modulo sanitarios para niños de Kínder.

41 45

43 90 60

A Construccion de escuela José Trinidad Cabañas.

14 A Reubicación de kínder Maritza Cárcamo 15 A Construcción de kínder 16 A Construcción de kínder

El Diamante Las Américas

60

Las Delicias

20

Flores de Italia

96

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 40,000.00

L. 4,000.00

X

96

L. 100,000.00 L. 10,000.00

x

L. 100,000.00 L. 10,000.00 L. 100,000.00 L. 10,000.00

X

L. 50,000.00

X

L. 5,000.00

x

L. 250,000.00 L. 25,000.00

x

L. 300,000.00 L. 30,000.00 L. 250,000.00 L. 50,000.00

x

L. 250,000.00 L. 50,000.00

107

17 A Construcción de una Escuela 2 aulas

Col. 10 De Junio

60

x

L. 300,000.00 L. 60,000.00

18 B Apoyo a la conclusión del auditorio. 19 B Construccion de una aula escolar.

El Diamante Piedras de Afilar

69

x

L. 100,000.00 L. 10,000.00

131

x

L. 150,000.00 L. 15,000.00

20 C- Construccion del cerco perimetral de la escuela 21 B Construccion de una aula escolar.

Nuevo Mundo

26 40

x

L. 100,000.00 L. 10,000.00

22 A Construcción de kínder

La 20 de Enero Mata de Guineo

75

x

L. 150,000.00 L. 15,000.00

23 A Construccion del cerco perimetral de la escuela Ramon Amaya Amador

Col. Emanuel

50

24 C- Programa de bonos escolares

Villa Adela

60

x

x

40

x

x

25

x

L. 100,000.00 L. 10,000.00

A Programa de becas para niños y adolescentes de escasos recursos Las Américas

x

C Programa de bonos escolares a niños de escasos recuersos y 26 excelente índice académico.

El Diamante

69

x

x

27 C- Programas de capacitación para fortalecimiento a la sociedad de padres de familia y maestros

Las Delicias

20

x

x

28 A Programa de becas y ayudas solidarias para niños vulnerables

Brisas de Americas

40

x

x

29 A Programa de apoyo de bonos Escolares para niños de escasos recursos.

Nuevo Mundo

26

x

x

30 C- Ampliación de Escuela

El Eden

43

x

Barranquilla

41

x

Piedras de Afilar

131

x

Col. Emanuel

50

31 C Construcción cocina y cerco perimetral en el centro educativo 32 C. Culminación de auditorio

L. 100,000.00 L. 10,000.00

33

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 40,000.00

L. 4,000.00

L. 30,000.00

L. 3,000.00

L. 5,000.00

L. 500.00

L. 30,000.00

L. 3,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 200,000.00 L. 20,000.00 L. 150,000.00 L. 15,000.00 L. 100,000.00 L. 10,000.00 L. 100,000.00 L. 10,000.00

C Construcción de cocina y área recreativa en el centro educativo

108

L. 50,000.00

L. 5,000.00

34 A Culminación de auditorio de la escuela.

La 20 de Enero

40

35 A Acondicionamiento de aula y Construccion de cerco del kínder María Montesory

Siempre Viva

20

36 B Culminación de cerco perimetral 37 B Construcción de kínder

Las Delicais

57

x

L. 150,000.00 L. 15,000.00

La Libertad

90

x

L. 150,000.00 L. 15,000.00

38 A Construcción de un aula en la escuela de la comunidad.

Buenos Aires

49

x

Mata de Guineo

75

Flores de Italia

96

39

A Construcción de auditorio de la escuela.

40 B Construccion de cerco de la escuela

x

x

L. 150,000.00 L. 15,000.00

x x

L. 100,000.00 L. 10,000.00

x

L. 150,000.00 L. 15,000.00 L. 200,000.00 L. 20,000.00

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 1

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Recursos Naturales y Ambiente Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14

15

16

17

18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

Establecer parcelas de guama para que sirva de combustible para cocinar e Incentivar la práctica de reforestación en los habitantes de la comunidad .

Lombardia

2000

x

L. 25,000.00

L. 2,500.00

2

A Construcción de basurero y recolector de basura.

La Libertad

3000

x

L. 5,000.00

L. 500.00

3

A Dragado de la quebrada de la comunidad.

Buenos Aires

1200

L. 200,000.00

L. 20,000.00

x

109

4

B- Reforestación de la micro cuenca Sorocon

La Libertad

3000

x

L. 5,000.00

L. 500.00

5

A Gestionar charlas sobre orientación y protección del medio ambiente y fauna.

Barranqilla

106

x

L. 5,000.00

L. 500.00

6

B Campaña de reforestacion comunitaria

Flores de Italia

310

x

L. 5,000.00

L. 500.00

7

C Dragado y engavionado del rio cimarron.

La Libertad

400

L. 200,000.00

L. 20,000.00

8

A Construccion de relleno sanitario.

Brisas de America

627

L. 10000,000.00

L. 1000,000.00

9

B- Viveros para reforestar cuencas

El Eden

163

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

10

B Campaña de reforestacion comunitaria

La 20 de Enero

170

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

11

B Construcción de fogones mejorados

Las Americas

171

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

12

B Gestionar Construcción fogones mejorados

Lombardia

160

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

13

A Construcción de fogones mejorados en viviendas de la comunidad.

Piedras de Afilar

80

x

L. 62,500.00

L. 6,250.00

14

B Campaña de reforestacion comunitaria

Buenos Aires

78

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

15

B- Reforestación de la cuenca de la presa de la comunidad

Mata de Guineo

80

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

16

A Construccion de Vivero comunitario para reforestar comunidad.

Rio Chiquito

75

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

17

A Construccion de basurero publico

Flores de Italia

176

L. 100,000.00

L. 10,000.00

18

A Proyecto de fogones mejorados

10 de Junio

49

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

19

A Construccion de fogones mejorados

Siempre Viva

171

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

20

A Construccion de fogones mejorados

Rio Chiquito

77

x

L. 32,000.00

L. 3,200.00

x

x x

x

x

x

x

110

21

A Construccion de fogones mejorados

El Diamante

101

22

A Construcción de fogones mejorados.

Mata de Guineo

45

23

A Construccion de fogones mejorados

La 20 de Enero

65

24

C- Construccion fogones mejorados

Flores de Italia

78

25

A Construcción de ecofogones.

El Eden

83

x

L. 90,000.00

L. 9,000.00

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

L. 25,000.00

L. 2,500.00

x

40, 000.00

20, 000.00

L. 80,000.00

L. 8,000.00

L. 50,000.00

L. 20,000.00

X

26

C- Establecer siembra de guama

El Eden

27

B Construccion de resumideros en cada vivienda

Brisas de America

163

28

A Siembra de pequeñas parcelas de guama

Las Americas

326

29

A Construcción de fogones mejorados

Emanuel

78

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

30

A Construcción de fogones mejorados

Las Delicas

83

x

L. 70,000.00

L. 7,000.00

31

B- Construccion de crematorio publico

Las Delicas

283

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

x

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Zona # 1

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

1 B Formar microempresas familiares

Lombardia

B Organizar y capacitar juventud y crear 2 microempresas.

Brisas de America

B Capacitación técnica y financiera para 3 Instalar taller de evanisteria

Siempre Viva

4 A Programas de nutricion para niños

La 20 de Enero

Temática: Grupos Vulnerables

No. Beneficiarios 756

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

x

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

x

183 300 66

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

111

5 A. Establecer una microempresa. B Organización de jóvenes para la creación de 6 Microempresas. A Programa becas escolares para niños que poseen buen índice académico y de 7 escasos recursos A Organización de madres solteras para la 8 creación de microempresas

Villa Adela

50

x

70 El Eden

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

100 x Las Americas 90 Siempre Viva 23

A Programa de bonos para las personas de tercera edad, especialmente los que mas los 9 necesitan

x Barranquilla 500

10 A Obtener terreno para cancha de futbol

Rio Chiquito

11 C Programa de bonos para la tercera edad.

La 20 de Enero

16 139 12 A- Programa de bonos escolares C Programa de bonos para la tercera edad o 13 canastas familiares B Organización de mujeres y jovenes para la 14 implementación de microempresas.

Mata de Guineo 122 Las Americas 439 Las Americas 50

x x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

15 B.Microempresa de frabricacion de tajadas.

Villa Adela

A Formación de grupo de mujeres para 16 trabajar con pollo de engorde.

La Libertad

86

x

A Organizar mujeres y jovenes para buscar financiamientos a bajos intereses para 17 implementar microempresas.

Emanuel

300

x

112

18 B Cursos tecnicos como soldadura y mecanica.

La 20 de Enero

A Organizar grupos de mujeres para implementar microempresas de cría y engorde de pollos, para beneficio de la comunidad en 19 general. Buenos Aires

80

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 15,000.00

L. 1,500.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 48,000.00

L. 4,800.00

L. 40,000.00

L. 4,000.00

L. 5,000.00

L. 500.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

75

x

x

Las Flores de Italia

25

x

x

Brisas de America

80

x

A Organizar comité y gestionar con iglesia y otras instituciones para gestionar apoyo para 22 ancianos .

Nuevo Mundo

10

x

23 B- Programa de bonos para la tercera edad.

Flores de Italia

64

x

x

Buenos Aires

35

x

x

Las Delicias

12

x

x

Villa Adela

10

x

x

Emanuel

47

x

x

C Programa de bonos para la tercera edad y 28 discapacitados

El Eden

30

x

x

29 B- Programa de bonos para la tercera edad.

Emanuel

21

x

x

L. 5,000.00

L. 500.00

30 C.Programa de bonos a la tercera edad

La Libertad

34

x

x

L. 5,000.00

L. 500.00

31 B- Programa de bonos para la tercera edad.

Mata de Guineo

33

x

x

L. 5,000.00

L. 500.00

32 B. Bonos a la tercera edad

Las Delicias

20

x

x

L. 5,000.00

L. 500.00

33 B.Bonos a la tercera edad

El Diamante

23

x

x

L. 13,500.00

L. 1,350.00

34 C- Bonos para padres o madres solteros(as)

Las Delicias

10

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

C Programa de bonos para discapacitados y 20 niños de escasos recursos. A Programa de ayuda social a personas de la 21 tercera edad

B- Programa de bonos para la tercera edad y 24 discapacitados A. Programa de becas para niños de escasos 25 recursos 26 C Programa de bonos para la tercera edad. C Implementacion de becas para niños de 27 escasos recursos economicos

113

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 5,000.00

L. 500.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

163

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

178

x

35 B Microempresa de bisutería.

La Libertad

250

x

A Organización de grupos de mujeres para 36 buscar financiamiento a bajos intereses.

El Eden

50

x

37 A. Construcción de areas de recreación.

El Diamante

214

38 C Construcción de parque infantil.

Brisas de America

A Construcción de parque de recreación 39 Infantil

Lombardia

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

Zona # 1

No. Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Temática: Vivienda

Comunidad

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

No. Beneficiarios

Año de Ejecución 14 15 16 17

18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

El Diamante

54

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

2

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

El Eden

45

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

3

C. Mejoramiento de vivienda ( techos.)

Piedras de Afilar

81

x

L. 72,500.00

L. 7,250.00

4

C. Construcción de sanitarios.

Brisas de Americas

332

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

5

A.Construccion de Sanitarios

Lombardia

50

x

L. 270,000.00

L. 27,000.00

6

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

Las Delicias

45

L. 400,000.00

L. 40,000.00

7

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

Rio Chiquito

36

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

8

A. Mejoramiento de 39 viviendas en mal estado

Buenos Aires

176

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

x

114

9

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

La 20 de Enero

30

10

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

Mata de Guineo

30

11

A. Mejoramiento de vivienda

Las Americas

68

12

A. Mejoramiento de viviendas

Las Delicias

68

x

13

A. Mejoramiento de viviendas

El Diamante

50

14

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

10 de Junio

17

A. Mejorar las viviendas en todos los aspectos . C. Mejoramiento de viviendas( techos dignos para aquellas viviendas que lo tienen en mal estado) B. Mejora de viviendas existentes.

18

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 390,000.00

L. 39,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

50

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Nuevo Mundo

40

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

Barranquillas

36

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Quebrada Grande

36

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

C. Mejoramiento de vivienda ( techos).

Nuevo Mundo

40

x

L. 60,000.00

L. 6,000.00

19

A. Construcción de sanitarios en las viviendas que no tienen

Barranquilla

36

x

L. 35,000.00

L. 3,500.00

20

A. Mejoramiento de vivienda ( techos).

Brisas de Americas

235

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

21

A. Mejoramiento de vivienda ( techos).

Quebrada Grande

36

x

L. 35,000.00

L. 3,500.00

22

B. Construccion de Sanitarios

Rio Chiquito

73

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

23

B.Construccion de fogones mejorados

Lombardia

150

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

24

A. Mejoramiento de viviendas

Flores de Italia

123

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

25

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

La 20 de Enero

45

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

15 16

x

x

x

115

26 27 28 29 30 31

A. Mejoramiento de viviendas ( techos, pisos, repellos, ampliaciones) A.Mejoramiento de vivienda B. Mejoramiento de viviendas. Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas B. Mejoramiento de viviendas ( pisos.)

La Libertad

139

x

Emanuel

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

El Eden

108

Siempre Viva

126

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Quebrada Grande

36

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Brisas de America

63

L. 200,000.00

L. 20,000.00

32

C.Mejoramiento de viviendas ( pisos para familias menos desfavorecidas)

Rio Chiquito

73

x

L. 35,000.00

L. 3,500.00

33

B. Construcción de fogones mejorados.

La Libertad

156

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

34

C- Apoyo con permiso de construccion de casas Las Delicias Formar alianzas con instituciones para Mata de Guineo programa de Construccion de Viviendas

68

x

L. 15,000.00

L. 1,500.00

35 36

Formar alianzas con instituciones para programa de Construccion de Viviendas

30

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Flores de Italia

123

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Lombardia

150

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

54.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

C.Mejoramiento de viviendas ( pisos para familias menos desfavorecidas) C.Mejoramiento de viviendas ( pisos para familias menos desfavorecidas) A. Mejoramiento de vivienda (techo, piso, relleno, cielo falso)

Piedras de Afilar Siempre Viva

126

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

40

B. Mejoramiento de vivienda( piso saludable.)

Nuevo Mundo

20

x

L. 90,000.00

L. 9,000.00

41

C. Gestionar terreno para plan de vivienda

Siempre Viva

126

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

42

B. Mejoramiento de vivienda( pisos saludables) Barranquilla

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

37 38 39

40

x

116

43 44

C. Mejoramiento de vivienda ( ampliacion de Las Americas viviendas) A.Mejoramiento de 15 viviendas ( techos, pisos, Villa Adela repellos, ampliaciones)

45

x

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

40

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 1

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Agua y Saneamiento No. Beneficiarios

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Año de Ejecusion 14

15

16

17

18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

A.Construcción del proyecto de agua potable.

Mata de Guineo

291

x

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

2

A.Construcción del proyecto de agua potable.

La Libertad

307

x

x

L. 800,000.00

L. 80,000.00

3

A.Mejoramiento de sistema de agua.

El Eden

163

x

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

4

A.Reparacion de obra toma.

Brisas de America

1300

x

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

5

A. Compra de terreno para saneamiento de la microcuenca

Lombardia

1300

x

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

6

A.Construccion de proyecto de agua

Las Americas

2000

x

x

L. 10000,000.00

L. 1000,000.00

7

A. Reparacion de tuberias de agua potable

Flores de Italia

500

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

8

A. Delimitación y saneamiento de la microcuenca

Siempre Viva

846

L. 300,000.00

L. 30,000.00

9

A. Ampliacion del sistema de Agua de la comunidad Buenos Aires a la Col. 10 de Junio.

10 de Junio

50

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

x

x

x

x

117

10

B. Construccion e instalación de planta potabilizadora de agua

Siempre Viva

11

C. Construccion de pilas recolectoras de agua.

12

1500

x

Brisas de America

63

A. Construcción de pilas recolectoras de agua en la comunidad.

Piedras de Afilar

13

A.Construccion de Sanitarios para las viviendas de la comunidad.

14

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

54

x

L. 62,500.00

L. 6,250.00

Quebrada Grande

36

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

A.Construcción de pilas recolectoras de agua domestica

Barranquilla

40

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

15

B. Reconstruccion los servicios sanitarios de las viviendas.

Barranquilla

40

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

16

A.Construcción de pilas recolectoras de agua.

El Diamante

50

x

L. 72,000.00

L. 7,200.00

17

A.Costruccion de sanitarios.

Villa Adela

40

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

18

B. Construccion de resumideros

Flores de Italia

123

x

L. 75,000.00

L. 7,500.00

19

C. Construccion de letrinas

Flores de Italia

123

x

L. 70,000.00

L. 7,000.00

20

B.Construccion de Sanitarios

10 de Junio

50

x

L. 70,000.00

L. 7,000.00

21

C. Adquision de vehículo para el traslado de la basura.

Villa Adela

40

L. 200,000.00

L. 20,000.00

22

B.Canalizacion y drenaje en concreto en puntos criticos

Las Americas

2000

L. 200,000.00

L. 20,000.00

23

Construccion del sistema de agua potable

Buenos Aires

257

L. 800,000.00

L. 80,000.00

24

C.Programa de capacitaciones en alianza con salud sobre aseo domestico.

Quebrada Grande

100

L. 150,000.00

L. 15,000.00

25

A. Construccion de Pilas recolectoras de agua

Rio Chiquito

73

x

L. 68,000.00

L. 6,800.00

26

B.Construccion de 22 pilas para controlar el derramamiento de aguas domesticas.

Quebrada Grande

100

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

27

A.Construcción de pilas recolectoras de agua y letrinas, en la comunidad.

Buenos Aires Cham

50

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

x x x

x

x

x

x

x

118

28

B.Construcción y mejoramiento de pilas recolectoras de agua.

29

El Eden

108

x

L. 60,000.00

L. 6,000.00

A.Construcción de resumideros en viviendas que se encuentran en puntos críticos

Emanuel

50

30

B.Construccion de letrinas y pilas

Mata de Guineo

50

x

L. 160,000.00

L. 16,000.00

L. 200,000.00

L. 20,000.00

31

C.Costruccion de resumideros.

Mata de Guineo

30

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

32

C.Construccion de resumideros

Buenos Aires

50

x

L. 145,000.00

L. 14,500.00

33

B.Construcción de pilas recolectoras de agua y pozo sépticos

Villa Adela

40

x

L. 90,000.00

L. 9,000.00

34

C.Construcion de pilas recolectoras de agua

Las Americas

45

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

35

B. Construccion de basurero Comunitario

La 20 de Enero

300

L. 100,000.00

L. 10,000.00

36

C.Construccion de resumideros

La 20 de Enero

30

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

37

B- Construccion de sanitarios

Emanuel

50

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

38

B. Canalización y drenaje en concreto de aguas lluvias en calles internas.

Brisas de America

627

L. 150,000.00

L. 15,000.00

39

A.Construcción del proyecto de agua potable.

La Libertad

400

L. 800,000.00

L. 80,000.00

40

A. Construccion de pasos de alcantarillas de aguas lluvias .

La 20 de Enero

250

L. 800,000.00

L. 80,000.00

x

x

x x

x

x x

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1 2

Zona # 1

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo B.Equipamiento con horno de secado de madera para la cooperativa corameht A. Formacion de una microempresa para la elaboracion de tortillas con valor agregado

Temática: Economia

Comunidad

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Año de Ejecusion No. Beneficiarios 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

Siempre Viva

2000

x

x

L. 700,000.00

L. 70,000.00

Las Americas

2000

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

119

3

A.Programa de mejoramiento de los cultivos y obtener mejores cosechas e ingresos familiares.

Nuevo Mundo

300

4

A.Capacitación técnica y financiera para trabajar con pollo de engorde.

El Diamante

155

5

A.Microempresa de bloques

Col. Emanuel

6

B.Capacitación técnica y financiera para cria de pollo de engorde

7

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

x

L. 5,000.00

L. 500.00

50

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

Col. Emanuel

50

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

A. Creacion de microempresas generadoras de empleo.

Brisas de America

250

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

8

C.Instalacion de tienda de consumo

Las Americas

1200

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

9

B. Capacitacion e instalación de cajas rurales comunitarias con fondo semilla.

Brisas de America

300

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Lombardia

300

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

Siempre Viva

200

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Rio Chiquito

45

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Barranquilla

45

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

El Eden

90

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

El Eden

90

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

Las Delicias

90

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Flores de Italia

100

L. 30,000.00

L. 3,000.00

A. Formar una caja rural comunitaria con un fondo 10 semilla A.Creación de microempresas en las areas de barbería, 11 electrónica y automotriz A Programa de capacitaciones sobre funcionamiento y 12 establecimiento de cajas rurales comunitarias A. Proyecto de gallinas ponedoras para la venta de 13 huevos. A.Capacitación técnica y financiera para la producción 14 de pollo de engorde. B.Capacitación técnica y financiera para la producción 15 de tilapia. A.Capacitación técnica y financiera para trabajar con 16 pollo de engorde. A- Capacitar y organizar las mujeres en grupos de 17 trabajo para su desarrollo

x

x

120

A.Programa de financiamiento y capital semilla para 18 grupo de jovenes en el area de Costura. B.Programa de financiamiento para hacer el proyecto 19 de tilapia. B. Programa de financiamiento para implementar 20 panadaria. A.Creación de una micro empresa para trabajar con 21 pollos de engorde. A.Programa de financiamiento para hacer proyecto de 22 cria de cerdo. B.Programa de financiamiento para trabajar con cria 23 de engorde de pollo.

La Libertad

100

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Mata de Guineo

90

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Col Villa Adela

70

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

Col 10 de Junio

50

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

Mata de Guineo

90

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

La 20 de Enero

60

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

24 B.Implementacion de fabrica de tajadas.

Col 10 de Junio

50

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

25 A.Programa de talleres de costuras en la comunidad

La 20 de Enero

60

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 1

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Seguridad Alimentaria

No. Beneficiarios

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Año de Ejecusion 14

15

16

17

18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

A. Programa de fertilizante y semilla mejorada

Siempre Viva

405

X

L. 75,000.00

L. 7,500.00

2

A.Charlas de orientación sobre conocimento y preparación de alimentos nutritivos.

Nuevo Mundo

30

X

L. 3,000.00

L. 300.00

3

A. Implementación de huertos familiares.

Quebrada Grande

300

X

L. 5,000.00

L. 500.00

4

A.Capacitacion tecnica y financiera para la construccion de huertos familiares

Las Americas

1100

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

x

121

5

A. Programa de semilla mejorada y fertilizante.

El Diamante

149

X

L. 75,000.00

L. 7,500.00

6

A.Programa de semillas y fertilizante.

Las Delicias

150

X

L. 17,000.00

L. 1,700.00

7

A.Implementación de huertos familiares.

El Eden

163

x

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

8

A.Implementar huertos familiares

Rio Cgiquito

73

x

X X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

9

A.Implementar huertos familiares

Lombardia

756

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

10

A.Establecimiento de huertos familiares en hogares.

Brisas de America

627

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

11

A.Implemetacion de huertos familiares.

Flores de Italia

417

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

12

A. Implementacion de huertos familiares.

La 20 de Enero

163

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

13

B.Siembra de huertos familiares.

El Diamante

214

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

14

B. Comedor infantil en la comunidad

Flores de Italia

129

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

15

B- Comedor infantil

La 20 de Enero

48

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

16

A. Comedor infantil

Buenos Aires

67

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

17

A.Implementación de huertos familiares.

El Eden

163

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

x

122

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 1

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Temática: Tierra

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14

15

16

17

18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

A.Programa obtención de la escritura publica de solares.

Col Villa Adela

300

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

2

A.Programa de Titulos de tierra y obtencion de escritura publica

Flores de Italia

417

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

3

A. Legalizacion con dominio pleno de la propiedad Col. 10 de Junio

50

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

4

A.Programa de titulos de tierra y obtencion de escritura publica

Buenos Aires

257

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

5

A.Programa de titulos de tierra y obtencion de escritura publica

La 20 de Enero

163

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

6

A- Programa de semilla mejorada para campesinos

La Libertad

150

x

L. 60,000.00

L. 6,000.00

7

A. Programa de bonos tecnológicos para los productores agrícolas y obtener mejores cosechas.

Barranquilla

65

x

x

L. 60,000.00

L. 6,000.00

8

C. Adquision de un terreno para la reubicación de las viviendas.

Quebrada Grande

50

x

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

9

A.Adquisición de terreno para construcción de cementerio.

Piedras de Afilar

544

L. 100,000.00

L. 10,000.00

10

B.Solicitar apoyo con alguna institución de gobierno para adquicision de terreno para que puedan trabajar los pobladores.

Quebrada Grande

50

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

x

x

x

x

123

11

A. Ampliación de extencion del terreno donde se construirá la escuela.

Quebrada Grande

60

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 1

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Participacion

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Año de Ejecusion No. Beneficiarios 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

A. Brindar charlas de autoestima

Las Delicias

100

x

L. 15,000.00

750,00.00

2

A. Programa de capacitaciones sobre participación comunitaria.

Quebrada Grande

60

x

L. 15,000.00

750,00.00

3

A. Programa de capacitaciones sobre participación comunitaria.

Las Américas

200

x

L. 10,000.00

L. 5,000.00

4

A. Programa de capacitaciones sobre participación comunitaria.

Col. Emanuel

40

x

L. 10,000.00

L. 5,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

1

Zona # 1

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Contruccion de la posta Policial en la Pipa

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

La Libertad

Temática: Seguridad Cuidadana

No. Beneficiarios 10000

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18 x

X

x

Costo Aproximado L. 200,000.00

Aporte Comunitario L. 100,000.00

124

2

A.Mejoramiento del alumbrado público en la comunidad

El Eden

3

B.Dotacion de equipo y material para comité de seguridad comunitaria.

Brisas de America

4

A.Capacitacion sobre medidas de seguridad y equipamiento al comité

Rio Chiquito

5

A.Programa de capacitación para el funcionamiento del comité de vigilancia.

Brisas de America

6

A. Proyecto de vigilancia en la comunidad, con el objetivo de beneficiar a los habitantes de la comunidad. Buenos Aires Cham

300

x

1500

x

X

L. 54,000.00

L. 56,000.00

L. 50,000.00

L. 25,000.00

30

x

L. 20,000.00

L. 10,000.00

1200

x

L. 20,000.00

L. 10,000.00

300

x

L. 20,000.00

L. 10,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

1 2 3 4 5

Zona # 1

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

A..Construcción de caja puente en la comunidad.

Piedras de Afilar

A.Mejoramiento de alumbrado público

Lombardia

A.Proyecto de electrificación

Col. 10 de Junio

A. Proyecto de energía eléctrica

Nuevo Mundo

B. Proyecto de energía eléctrica

Quebrada Grande

Temática: Infraestructura

No. Beneficiarios 1600

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 150,000.00

L. 15,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18 x

2500 1200

x

x

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

1000

x

x

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

1300

x

x

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

125

6 7 8 9 10 11 12 13

B.Mejoramiento de alumbrado público en la comunidad.

Piedras de Afilar

A. Mejoramiento del alumbrado publico

Barranquilla

A.Mejoramiento de alumbrado publico en la cominidad

Las Americas

B.Mejoramiento de alumbrado publico.

El Diamante

A.Construcción de caja puente

Las Delicias

C.Mantenimiento de calles internas.

Brisas de America

C.Reparación de calles.

La Libertad

C- mejoramientos de calles

Las Americas

14 A. Construcción de puente mata de Guineo (aldea adentro)

1500

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

300

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

3,000

x

L. 75,000.00

L. 7,500.00

1200

x

L. 45,000.00

L. 4,500.00

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

3000

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

500

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

5000

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

1500

x

180

x

x

L. 800,000.00

L. 80,000.00

300

x

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

Mata de Guineo

15 A.Construcción de puente sobre la quebrada Alegre. 16 B.Ampliacion de Instituto CEB Esteban Guardiola

Buenos Aires Lombardia

1000

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

17 A.Construcción de caja puente.

El Eden

500

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

L. 40,000.00

L. 4,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

18

B.Mejoramiento de carretera 3 km.

Buenos Aires

600

19 C.Reparación de puente de hamaca.

El Diamante

200

20 B.Mejoramiento de alumbrado publico B.Construccion del cerco perimetral del centro 21 social

Las Delicias

300

Las Americas

3000

x

x

x

126

22 B.Compra de terreno y construcción de cementerio comunitario A.Construccion de caseta de espera en el desvio 23 de Siempre Viva 24 A. Posta policial y construccion de la misma

2500

x

3000

x

Flores de Italia

500

x

25 C- Pavimentacion de 800 mts del boulevar

Col Villa adela

1200

x

26 B.Ampliacion en el sistema electrico en al menos 10 viendas

Rio Chiquito

60

x

27 A.Mejoramiento de alumbrado publico

La Libertad

300

28 B. Proyecto de alcantarillado y drenaje.

Col Villa Adela

500

x

29 B.Ampliación de terreno para el cementerio

Siempre Viva

1600

x

30 C.Remodelación de Cancha Polideportiva C- Culminacion de centro comunal de la 31 comunidad

Lombardia

600

x

Siempre Viva

800.00

x

32 B.Gestionar el mantenimiento, valastreo y alcantarillado de la carretera de la comunidad.

Barranquilla

120

x

x

33 B.Pavimentación de tres km de calle principal.

El Eden

1000

x

x

34 A.construccion del auditorio la Escuela Lempira Ramon Zanabria Espinal

Rio Chiquito

400

x

35 B.Construccion de posos septicos

La 20 de Enero

300

x

36 B.Instalacion de Alcantarillas y drenaje de las calles

Emanuel

300

x

37 C.Construccion de kinder

La 20 de Enero

25

x

38 B. Reparación de alcantarillas

La Libertad

300

x

39 A. Costruccion de cancha de futbol.

Col Villa Adela

200

x

Brisas de America Siempre Viva

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

x

L. 160,000.00

L. 16,000.00

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

x

L. 120,000.00

L. 12,000.00

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 1400,000.00

L. 400,000.00

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

x

x x

x

127

40 B. Mejoramiento y mantenimiento de carretera(cunetas y alcantarillado) 41

C.Construcción de centro social en la comunidad.

Nuevo Mundo Piedras de Afilar

300

x

x

1000

x

x

158

x

x

350

x

x

L. 30,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 75,000.00

L. 7,500.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 600,000.00

L. 60,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

42 A. Construcción de un centro educativo C. Mantenimiento, ampliación, cunetas y 43 balastreo de calles.

Quebrada Grande

44 B.Reparacion de calles

Las Flores de Italia

1000

45 A.Adecuacion de campo de futboll.

El Diamante

350

x

46 B. Contruccion de gaviones para el campo.

Mata de Guineo

300

x

47 C. Cancha poliportiva para la comunidad.

Mata de Guineo

300

x

350

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

300

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

150

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 80,000.00

L. 8,000.00

48

Quebrada Grande

El Eden

x

L. 300,000.00

x

C.Construcción de caseta de Espera C.Construcción del centro comunal en la 49 comunidad.

Buenos Aires

50 A.Construcción de Cerco perimetral del centro educativo

La 20 de Enero

51 C.Construccion de centro social

Las Flores de Italia

500

x

52 C.Construcción de cancha polideportiva 53 C.Construccion del cerco perimetral de la iglesia

Col 10 de Junio

100

x

Barranquilla

200

x

x

x

x

128

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 1

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Turismo

Comunidad Lombardia

Lugar Asamblea: Escuela Lempira Brisas de Américas

Año de Ejecusion

No. Beneficiarios

14

15

1500

x

x

1

B.Crear las rutas turísticas hacia la microcuenca.

2

A.Programa de capacitación sobre servicios turísticos en la comunidad. El Eden

1000

x

3

A.Instalación de un complejo turístico

Siempre Viva

2100

x

4

A.Construir las infraestructuras turisticas necesarias en ruta microcuenca

Lombardia

500

16

x

x

x

17

18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

129

130

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Ordenamiento Territorial

Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Comunidad

No. Beneficiarios

Costo Aproximado

Cerritos

5,000

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

1

Construccion de caja puente en paso Salinas.

2

Enderezar 500 mts de la manga del rio san juan

Guadalupe

3,000

3

Implementar medidas de mitigación ( Reforestacion)sobre la manga del rio San Juan

La Manga

3,000

X

4

Reforestar borda de la manga con plataciones adecuadas para que amarre y no cause derrumbes.

Guadalupe

3,000

X

5

Declaratoria de la microcuenca abastecedora de agua Potable.

6

7

8

9

Esparta Casco Urbano

3,000

Coordinar con catastro y las personas de mayor antigüedad de vivir en la comunidad para definir los limites territoriales.

Cerritos

250

Aplicar la Ley Ambiental a personas que realicen actividades de destruccion.

Cerritos

A-Construcción de caja puente que conecta a Colombo. Reubicación de familias que viven en vía pública y evitar que siga sucediendo.

Suspiro

Suspiro

250

200

20

X X

X

Aporte Comunitario

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 15,000.00

L. 1,500.00

L. 5,000.00

L. 500.00

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 3,000.00

L. 300.00

L. 2,000.00

L. 200.00

L. 120,000.00

L. 12,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

X

X

X

X

131

10

C-Construcción de muro de contención y evitar que la carretera de la comunidad se rompa.

Procurar incentivar y mantener la identidad Espartana mediante, cabildos abiertos sectoriales, ejecusion de 11 proyectos sociales e infraestructura, tecnificar las oficinas auxiliares. 12 Mantenimiento y reparación de carreteras

Suspiro

200

Esparta Casco Urbano

Todas

X

X

X

X

X

X

La Colmena

250

13 Implementar servicios básicos( Agua)

La Manga

100

14 Drenaje de 3 km de Crique Lalo Diaz.

Guadalupita

500

X

Esparta Casco Urbano

500

X

Agua Caliente

400

15

Obras de Mitigacion y tratamiento a las quebradas Irene y Chico Diaz.

16 Construcción de caja puente en cruze al Higueral.

17 Capacitación sobre la Ley Ambiental y otros afines. 18 Costruccion de caja puente.

X X

L. 30,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 2000,000.00

L. 200,000.00

L. 180,000.00

L. 18,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

X

X

san jose

600

X

Guadalupita

50

Agua Caliente

250

X X

X

19

Compra de terreno para sanear microcuenca y obtener declaratoria.

20

Capacitacion para agricultores sobre el y uso de pesticida.

san jose

50

21

Formar alinsas con instituciones para la construcción de casas con nuevos diseños.

san jose

50

22

Construcción de caja puente en paso cataguana los posas

La Colmena

250

X

El Higueral

100

X

23 Establecimiento de parcelas maderables

L. 300,000.00

X

132

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Temática: Salud y Nutrición

No.

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Comunidad

1

Ampliación y construcción de Incinerador del CESAMO de la cabecera municipal.

2

Mejoramiento de Modulos Sanitarios y sanitarios internos en CESAMO de la cabecera municipal.

3

Programas y proyectos encaminados a apoyar la nutricion El Higueral infantil

150

4

Programas y proyectos encaminados a apoyar la nutricion infantil La Colmena

150

5

Programas y proyectos encaminados a apoyar la nutricion infantil El Marañon

150

6

Implementacion de huertos familiares.

250

7

Programa de Capacitacion para madres sobre preparacion de alimento, medidas de higiene y prevencion de IRAS

8

Programa de Capacitacion para madres sobre preparacion de alimento, medidas de higiene y prevencion de IRAS

9

Programa de Capacitacion para madres sobre preparacion de alimento, medidas de higiene y prevencion de IRAS

Todas Todas

El Verdun

No. Beneficiarios

Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Año de Ejecución 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

5,000

X

L. 350,000.00

L. 35,000.00

5,000

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

X

L. 15,000.00

L. 1,500.00

100

X

X

X

X

X

L. 1,000.00

L. 100.00

100

X

X

X

X

X

L. 2,000.00

L. 200.00

100

X

X

X

X

X

L. 2,000.00

L. 200.00

Cerritos

Verdun

La Manga

133

Programa de Capacitacion para madres sobre preparacion de alimento, medidas de higiene y 10 prevencion de IRAS

100

X

X

X

X

X

L. 2,000.00

L. 200.00

100

X

X

X

X

X

L. 2,000.00

L. 200.00

L. 5,000.00

L. 500.00

Guadalupé

Programa de Capacitacion para madres sobre preparacion de alimento, medidas de higiene y 11 prevencion de IRAS

Campo Nuevo.

12 Fortalecer con medicamentos el botiquin comunitario

La Guadalupe

X

100

X

X

X

X

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Educacion

Comunidad

1

Fortalecimiento con capacitaciones a las Sociedades de Padres de Familia APF

Todas

2

Dotacion de Mobiliario y Equipo y Material didactico a Centros Educativos

Todas

3

Cconvenios de apoyo con ONG, empresas privadas etc. Para gestión de oportunidades de educación a jóvenes .

Casco Urbano Esparta

4 5 6 7 8

Cambio de techo , Cerco Perimetral y nivelacion de terreno de Escuela Las Brisas de La Manga ampliación de los modulos administrativos de secretaria del Instituto Jacobo P. Munguia Construcción de aula para kínder Construcción de área de recreación dentro del centro educativo. Construccion de Cocina Escuela Lempira.

Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

No. Beneficiarios

Año de Ejecución 14 15 16

5000

X

5000 300

X

Aporte Comunitario

L. 30,000.00

L. 3,000.00

X

L. 500,000.00

L. 50,000.00

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 180,000.00

L. 18,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

50

X

17 18

Costo Aproximado

X

La Manga 300 El Embarcadero El Verdun

X

50

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

80

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

200

X

134

9 10 11

Apoyo y ayuda social para niños escolares de escasos recursos Programa de Bonos escolares para niños de escasos recursos. Implementación de ventiladoes en diferentes aulas Para tiempo de verano

El Marañon Guadalupita Los Cerritos

50

X

L. 30,000.00

L. 3,000.00

10

X

L. 3,500.00

L. 350.00

150

X

L. 5,000.00

L. 500.00

50

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

12

Construccion de cerco perimetral y Remodelacion de Modulo Sanitario de la escuela Jose Trinidad Cabañas

El Higueral

13

Construcción de cerco perimetral de centro escolar

La Colmena

50

14

Construccion de cerco perimetral de La Escuela.

El Verdun

60

15

Reconstrucción de cerco de escuela Minerva.

Suspiro

40

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

16

Construcción de biblioteca en Escuela Maria Dolores

Los Cerritos

150

X

L. 150,000.00

L. 15,000.00

X

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta Esparta

No.

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Recursos Naturales y Ambiente Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano

Comunidad

Construccion de Fogones Mejorados

Todas Todas

3

Potenciar el vivero municipal para reforestar areas de interes. Ffinanciamiento para adecuar botadero para disposicion Final y reciclaje de los desechos solidos e instalacion de basureros en areas publicas.

4

Construccion de Resumideros

Agua Caliente

1 2

Esparta Casco Urbano.

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

5000

X

L. 500,000.00

L. 50,000.00

5000

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

3000

X

L. 200,000.00

L. 20,000.00

100

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

135

5

Programa de asistencia técnica y financiera para diversificar los cultivos

La Colmena

6

Drenaje de aguas lluvias en calles internas.

Agua Caliente

250

7

Reforestación de borda de Manga río San Juan.

El Suspiro

300

Construcción de porquerizas con las medidas de control.

Verdun

Construcción de vivero comunal

San Jose

8 9

80

X

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

X

L. 15,000.00

L. 1,500.00

250

X

L. 150,000.00

L. 15,000.00

300

X

L. 15,000.00

L. 1,500.00

300

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

La Manga

L. 15,000.00

L. 1,500.00

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

X

Proyecto de reforestación de areas comunales y riveras de rios 11 Proyecto con especies Leñeras 12 Proyecto de reforestación Comunitaria

La Manga

250

X

Embarcadero

200

X

13 Construccion de resumideros Campaña concientizacion sobre manejo de los desechos 14 solidos instalacion de Basureros en lugares publicos. Programa de capacitación para microempresa de 15 elaboración de abonos organicos

El Higueral

200

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

200

X

L. 30,000.00

L. 3,000.00

100

X

L. 5,000.00

L. 500.00

16

Cerritos

300

X

L. 8,000.00

L. 800.00

10

Rotulación de areas de cuidado y protección al medio ambiente

Marañon Higuerito

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Capacitacion sobre autoestima, alcoholismo y drogadiccion a Mujeres y Jovenes.

Temática: Grupos Vulnerables Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Comunidad Todas

No. Beneficiarios 5000

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

X

L. 30,000.00

L. 3,000.00

136

2

Todas Promocion de actividades deportivas para los jovenes.

3

Implentacion de Cursos técnicos para jóvenes (soldadura, carpintería, mecánica)

4

Programa de financiamiento y asistencia técnica para formación de microempresas. Programa de becas para niños y jóvenes de escasos recursos Funcionamiento de un programa de alimentación a través de comedor infantil. Organizar grupo de mujeres para capacitarlas y buscar financiamento para crear microempresas

5 6 7

2000

L. 30,000.00

L. 3,000.00

La Manga, Agua Caliente, El Verdun

400

X

L. 57,000.00

L. 5,700.00

Casco Urbano Esparta, La Guadalupe

200

X

L. 202,000.00

L. 20,200.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 180,000.00

L. 18,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

El Higuerito San Jose El Marañon

50

Casco Urbano Esparta

100

9

Formar grupos de jovenes en area de deportes y culturales para impulsar los talentos juveniles que se tienen.

Casco Urbano Esparta

200

X

X X

L. 90,000.00

L. 9,000.00

100

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

200

X

L. 8,000.00

L. 800.00

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

50

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

100

X

L. 150,000.00

L. 15,000.00

Embarcadero

El Higuerito

50

14 Establecer microempresa de pollo de engorde Programa de ayudas para bonos o canastas familiares 15 para tercera edad

El Higuerito Todas

X

200

Proyecto merienda para 3º edad Implementar cursos técnicos como costura y belleza 11 para mujeres Organizar comité de apoyo para gestion de ayuda a 12 jóvenes con problemas de alcohol y drogadicción. 13 Instalación de area de recreación para jovenes

San Jose

X

200

Creacion de un fondo manejado por la sociedad de padres de Familia para apoyar jóvenes que no tienen condiciones para estudiar.

La Colmena

X

100

8

10

X

137

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

1 Construccion de Servicios Sanitarios 2 Construcción de sanitarios a familias que no poseen 3

7

10 11

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

La Colmena

15 Fam.

X

Guadalupita

5 Fam.

X

El Higueral

16 Fam.

X

Agua Caliente

29 Fam.

Mejora de pisos y techos a familias de escasos recursos.

La Colmena

26 Fam.

Mejoramiento de viviendas(Pisos y Techos)

La Manga

5 Fam.

X

Embarcadero

10 Fam.

X

Mejoras de viviendas( Pisos, Techos, ampliaciones)

El Higueral

10 Fam.

Mejoramiento de pisos y techos para familia.

Agua Caliente

30 Fam.

X

Mejoramiento de Pisos y Techos a viviendas

El Marañon

23 Fam.

X

El Verdun

10 Fam.

San Jose

23 Fam.

Construcción de sanitarios.

12 Mejoras de viviendas( Pisos, Techos, ampliaciones)

13

No. Beneficiarios 17 Fam.

Mejoramiento de techos y pisos a viviendas de familias 8 de escasos recursos. 9

Comunidad Suspiro

4 Construccion de 16 sanitarios 5 Construcción de sanitarios en la comunidad. 6

Temática: Vivienda Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Formar alinsas con instituciones para la construccion de viviendas

X

X X

X

X

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 75,000.00

L. 7,500.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 45,000.00

L. 4,500.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 250,000.00

L. 25,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 2400,000.00

L. 240,000.00

X

138

Formar aliansas con instituciones y gestionar financiamiento para adquisición de terreno y vivienda 14 con condiciones de bajos interés.

La Manga

Mejoras y ampliacion de viviendas( Pisos, Techos, 15 ampliaciones)

Esparta Casco Urbano

16

8 Fam.

X

30 Fam.

Mejora de pisos y techos a familias de escasos recursos.

Campo Nuevo

5 Fam.

Formar aliansas con instituciones y gestionar financiamiento para adquisición de terreno y vivienda con condiciones de bajos interés.

La Colmena

13 Fam.

19

20

Cerritos

Formar alinsas con instituciones para la construccion de viviendas

El Verdun

Formar alinsas con instituciones para la construccion de viviendas

Guadalupita

Proyecto mejoras y ampliación de viviendas a familias de Embarcadero 21 escasos recursos

X

22 23

L. 100,000.00

L. 27,000.00

L. 2,700.00

L. 1500,000.00

L. 150,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 5000,000.00

L. 500,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

X

18 Fam.

X

8 Fam.

X X

Formar alinsas con instituciones para la construccion de viviendas

Casco Urbano Esparta

64 Fam.

Proyecto mejoras y ampliación de vivienda

Campo Nuevo

5 Fam.

X

El Marañon

19 Fam.

X

Formar alinsas con instituciones para la construccion de 24 viviendas

L. 1000,000.00

X

28 Fam.

5 Fam.

L. 150,000.00

X

17 Formar alinsas con instituciones para la construccion de 18 viviendas

L. 1500,000.00

X

139

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

1

Realizar estudio de un nuevo sistema de agua potable considerando datos obtenidos de levantamiento topográfico realizado.

2

Inyectar agua de otra fuente a la represa ya existente

3 4

Gestionar Financiamiento para la construcción de un nuevo sistema de agua potable. Gestionar Financiamiento para la construccion de Resumideros.

5

Diseño del sistema de Agua Potable con bombeo (pozo)

6

Construcción de sistema de agua con bombeo (pozo)

7

Construccion de Red de Distribucion y Conexiones domicialiarias del sistema de agua Potable

8

Construcción de un sistema de agua potable con un sistema de bombeo.

9

Construccion de pilas recolectoras de agua.

10 Proyecto del agua potable

Temática: Agua y Saneamiento Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Comunidad Esparta Casco Urbano Cerritos, Suspiro, Verdun Esparta Casco Urbano Esparta Casco Urbano La Manga La Manga Cerritos, Suspiro y Verdun

No. Beneficiarios 1150

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18 X

800

X

1150

X

1150 98

X X

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 4500,000.00

L. 450,000.00

L. 250,000.00

L. 25,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

98

X

L. 400,000.00

L. 40,000.00

800

X

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 3000,000.00

L. 300,000.00

L. 25,000.00

L. 2,500.00

292

X

Guadalupe Guadalupita El Embaracadero

38

X

122

X

L. 900,000.00

L. 90,000.00

X

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

L. 120,000.00

L. 12,000.00

11 Construccion de un nuevo sistema de agua potable

El Higueral

195

12 Construccion de pilas recolectoras de agua

El Higueral

195

X

140

13 Construcción de pilas recolectoras de agua.

Agua Caliente

Realizar estudio y diseño para un nuevo sistema de agua 14 en al comunidad.

Agua Caliente

15 Construccion de un nuevo sistema de agua potable.

Agua Caliente

245

16 Construcción de sanitarios.

Verdun

150

17 Construcción de pilas recolectoras de agua.

245 245

X X X X

L. 36,000.00

L. 3,600.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 2500,000.00

L. 250,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

100

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Cerritos, Suspiro y Verdun

800

X

L. 600,000.00

L. 60,000.00

Suspiro

92

X

L. 30,000.00

L. 3,000.00

Verdun 18

Financiamiento para compra de Terreno para nueva Microcuenca.

19 Construcción de pilas recolectoras de agua 20 Implementar el servicio de agua potable para 22 familias

110

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 30,000.00

L. 3,000.00

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 900,000.00

L. 90,000.00

L. 60,000.00

L. 6,000.00

L. 210,000.00

L. 21,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

San Jose 21 Construcción de resumideros

La Colmena

100

22 Construcción de pilas recolectoras de agua

La Colmena

100

23 Diseño del sistema de agua potable.

El Higuerito

92

24 Instalación del sistema de agua por bombero

El Higuerito

92

25 Construccion de resumideros.

Guadalupe

100

26

Construcción de un nuevo sistema de agua potable o pozo comunal.

Guadalupita Campo Nuevo

114

28 Construcción de pilas recolección de aguas.

Marañon

195

29 Recolección de basura a través de un tren de aseo

Marañon

195

Fortalecimiento de proyecto manejo de desechos sólidos, Cabecera Municipal. San Jose

X X X

38

27 Proyecto nuevo de agua potable

30

X

739

X X X X X

141

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1

2

3 4 5 6 7 8 9

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Programa de asistencia técnica y finaciamiento para la formación de microempresas.

Programa de capacitaciones y financiamiento para establecer cajas rurales. Programa de asistencia tecnica y financiera para el culivo de granos basicos o cultivos alternativos

Temática: Economia Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Casco Urbano Esparta

300

X

Guadalupe San Jose, El Higuerito, El Marañon

300

X

150

X

El Higueral

X

Aporte Comunitario

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 210,000.00

L. 21,000.00

Programa de Bonos tecnológicos. Programa de asistencia técnica y financiera para obtención de personeria Juridica de Caja Rural existente.

El Marañon Casco Urbano Esparta

150 50

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

Creación de microempresa Incientivar la producción de granos básicos (semillas mejoradas

El Higuerito

50

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

Incentivar la Producción de ganado Reactivar los grupos organizados de microempresas existentes

Embarcadero Casco Urbano Esparta

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Guadalupita

50

X

X

Costo Aproximado

X

100 300

X X

142

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Programa de asistencia técnica y financiera para 1 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 2 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 3 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 4 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 5 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 6 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 7 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 8 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 9 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 10 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 11 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 12 establecer huertos familiares Programa de asistencia técnica y financiera para 13 establecer huertos familiares

Temática: Seguridad Alimentaria Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Comunidad

Cerritos Suspiro Verdun San Jose La Colmena La Manga Guadalupe Guadalupita Esparta Casco Urbano El Higueral Agua Caliente Campo Nuevo El Marañon

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

444

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

92

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

287

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

739

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

274

X

L. 25,200.00

L. 2,520.00

98

X

L. 5,000.00

L. 500.00

292

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

38

X

L. 15,000.00

L. 1,500.00

1150

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

195

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

245

X

L. 30,000.00

L. 3,000.00

114

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

195

X

143

Programa de de semillas de granos básicos para 14 cultivo Cerritos Gestionar semillas de granos básicos para cultivo ( de 15 frijoles, maíz, arroz) La Manga Programa de bonos tecnológicos para apoyar a los 16 agricultores Guadalupita 17 Incentivar el Cultivo de granos basicos

Campo Nuevo

100

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

50

X

L. 40,000.00

L. 4,000.00

30

X

L. 15,000.00

L. 1,500.00

30

X

30,000.00

3,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1 2 3

Zona # 2

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Organización de Comité de Apoyo para la gestión y legalización de tierra ante Catastro Legalizar propiedades con Catastro y el INA. Legalizar la tenencia de los solares con apoyo de Catastro munciipal

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Tierra

Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

San Jose

50

La Manga

30

X

L. 5,000.00

L. 500.00

Guadalupita

98

X

L. 25,000.00

L. 2,500.00

144

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 2

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Capacitaciones sobre Motivacion y Participacion Comunitaria para fortalecer las estructuras organizativas de las comunidades

1

Fecha: 01/07/2013

Temática: Participación

Comunidad

No. Beneficiarios

Todas

1000

Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Año de Ejecución 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

X

X

X

X

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fortalecimiento y equipamiento a los 1 comités de seguridad ciudadana

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Temática: Seguridad Cuidadana Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Comunidad Cerritos, San Jose, La Colmena, Embarcadero, Casco Urbano Esparta, Agua Caliente, Marañon.

No. Beneficiarios

1000

Año de Ejecución 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

X

L. 200,000.00

L. 20,000.00

X

X

145

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1 2 3 4

Zona # 2

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Mantenimiento y reparación de carretera Esparta Siempre Viva ; Esparta - Desvio de Lean. Continuacion de pavimentacion Siempre - Esparta- La Rosita. B-Construcción de caja puente carretera a Lean altura de Agua Caliente A-Construcción de 400 mts de engavionado de borda del rio San Juan.

Temática: Infraestructura Social Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

Todas

5000

X

X

X

X

X

L. 800,000.00

L. 80,000.00

Todas

5000

X

X

X

X

X

L. 87000,000.00

L. 8700,000.00

Todas

5000

L. 400,000.00

L. 40,000.00

El Suspiro

1000

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

X X

5

C-Alumbrado público trayecto San José Esparta.

San Jose, La Colmena, Esparta

1000

6

C-Proyecto de electrificacion.

El Marañon

300

X

L. 3000,000.00

L. 300,000.00

7

Construccion y mejoramiento de letrinas

El Higuerito

50

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

8

Sistema de Energia Electrica El Higueral

El Higueral

250

X

L. 800,000.00

L. 80,000.00

9

Construccion de area recreativa en la Escuela

Campo Nuevo

200

X

L. 60,000.00

L. 6,000.00

10 Construccion de paso de alcantarilla en Maya Maya

La Colmena

300

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

11 Mantenimiento y reparación de calles internas.

Casco Urbano Esparta

1200

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

12 Mantenimiento y reparacion de carretera

El Higueral

250

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

13 Mejora del techo de la escuela José Cecilio del Valle

San Jose

250

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

14 Mantenimiento de calle que conecta a Colombo.

Suspiro

92

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

15 Construcción del parquesito infantil y recreación.

El Verdun

200

X

L. 150,000.00

L. 15,000.00

16 Construcción de parque de recreación infantil

La Colmena

250

X

L. 120,000.00

L. 12,000.00

17 Construcción de caja puente la Manga - San Jose

La Manga

300

L. 400,000.00

L. 40,000.00

X

X

146

18 Reconstrucción de la escuela Marcelino Pineda Lopez.

La Guadalupe

200

19 Construcción de Jardin de niños.

La Guadalupe

50

20 Mantenimiento y reparacion de carretera

Agua Caliente

250

21 Construccion de area recreativa en la Escuela

Campo Nuevo

150

22 Apertura de calle de la comunidad a san juan benque.

Marañon

23 Construccion de puentes.

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

X

L. 60,000.00

L. 6,000.00

250

X

L. 80,000.00

L. 8,000.00

Marañon

250

X

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

24 Compra de predio para construcción de centro social

Cerritos

250

L. 70,000.00

L. 7,000.00

25 Construcción de dos pasos de alcantarillado

La Manga

200

X

L. 150,000.00

L. 15,000.00

26 Construcción de cuatro pasos de alcantarilla.

Guadalupe

200

X

L. 400,000.00

L. 40,000.00

27 Compra de terreno para ubicar infraestructuras

La Colmena

250

L. 100,000.00

L. 10,000.00

28 Construcción de salón de eventos sociales y culturales

Cerritos

150

L. 200,000.00

L. 20,000.00

29 Construcción de aula escolar en escuela 1ro de Octubre

Agua Caliente

100

L. 150,000.00

L. 15,000.00

30 Iluminación de campo de futbol

Campo Nuevo

100

L. 80,000.00

L. 8,000.00

31 Mejoramiento de carretera

Embaracadero

100

L. 65,000.00

L. 6,500.00

32 Proyecto de pasos de alcantarillas

Embaracadero

100

L. 40,000.00

L. 4,000.00

33 Diseño del sistema de energía electrica.

Guadalupita

50

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

34 Construcción del sistema de energía eléctrica.

Guadalupita

50

X

L. 300,000.00

L. 30,000.00

X X

X

X

X X X X X

147

35 Construccion de pilas recolectoras de agua

El Higuerito

50

36 Adquisicion de terreno para campo de futbol.

Verdun

200

Suspiro

100

38 Adecuacion de campo de futbol.

Verdun

200

Construcción de cerco perimetral de la escuela Maria 39 Dolores

Cerritos

200

40 Reconstrucción de calle de acceso a cancha de futbol.

Campo Nuevo

100

41 Mantenimiento de carretera.

Guadalupita

50

37

Reconstrucción de Escuela vieja, acondicionar para kínder o centro social de la comunidad.

X

L. 60,000.00

L. 6,000.00

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

X

L. 80,000.00

L. 8,000.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 30,000.00

L. 3,000.00

L. 30,000.00

L. 3,000.00

X X X X

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 2

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fortalecimiento y aprovechamiento del refugio de vida 1 silvestre Construcción de Hoteles y Restaurantes en la cabecera 2 Municipal.

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Turismo Lugar Asamblea: Salón UMA, Casco Urbano Esparta

No. Beneficiarios 300

Embaracadero Casco Urbano Esparta

Año de Ejecución 14 15 16 17 18 X

X

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 80,000.00

L. 8,000.00

L. 10000,000.00

L. 1000,000.00

1200 X

X

X

148

149

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Ordenamiento Territorial Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

1

Elaboracion de mapas de la zona 3,rurales y forestales con saneamieto territorial

Sombra Verde

2

Construccion de borda de rio Lean

3

Construccion de engavionamieto del rio Lean

4

Engavionamiento de la borda del rio Lean

5

Reconstruccion del rio Lean

6

Mantenimietos de calles internas

7

Reforestacion de microcuenca

8

Destinar apoyo con autorideades para ampleacion de calles

9

Mantenimiento y reparacion de carreteras, alc antarilladosycajas puentes

10

Construccion y mantenimieto de borda de rio Lean

x

Jazmin Abajo

394

x

Jazmin Abajo Buenos Aires de Lean

394

x

x

142

x

x

Flores de Lean

489

Tarraloza

254

x

Flores de Lean BuenosAires de Lean

489

x

142

x

394

x

Jazmin Abajo Buenos Aires de Lean

15 16

Mejoramiento de las vias de acceso de la comunidad

12 13 14

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

341

Declaratoria dela microcueca que abastece de agua potable a la comunidad Paris de Lean Campañas educativas para disminuir contaminacionde las fuentes de agua Flores de lean Mejorar la cobertura de los cervicios publicos El Sitio Sombra Reforestacion de nacimientos con arboles a sus alrededores Verde Ampliacion y tarreceria de carretera Jazmin Arriba

11

No. Beneficiarios

Nueva Esperanza

L. 20,000.00 x

x

142

x x

445

x

489

x

101

x

x

x

341

x

x

165

x

x

126

x

x

x

x

Costo Aproximado

x

x

Aporte Comunitario L. 1,500.00

L. 500,000.00

L. 5,000.00

L. 500,000.00

L. 5,000.00

L. 500,000.00

L. 3,000.00

L. 600,000.00

L. 5,000.00

L. 50,000.00

L. 2,000.00

L. 15,000.00

L. 2,000.00

L. 10,000.00

L. 3,000.00

L. 500,000.00

L. 2,000.00

L. 500,000.00

L. 3,000.00

L. 25,000.00

L. 5,000.00

L. 3,000.00

L. 1,000.00

L. 1600,000.00

L. 10,000.00

L. 35,000.00

L. 2,000.00

2,000,000.00

L. 5,000.00

L. 240,000.00

L. 5,000.00

150

17

Reforestacion derivera del rio Lean

18

Reforestacion de rivera de la quebrada

19

Compra de terrenos de microcuencas y de saneamiento

20

Demarcacion de los limites con comunidades vecinas

21

Demarcacion con limites con comunidades vecinas

22

Reubicacion de viviendas que estan contruidas en la via publica y en bordes del rio Lean

23

Mejoramiento de las vias de accesode la comunidad

24

Construcción de drenaje en concreto calles internas Sistema de Riego para productores de parcelas agricolas granos basicos. Programa de asistencia técnica y Financiera para establecimiento de parcelas Maderables

25 26 27

Reforestacion de los nacimientos de agua o microcuencas

28

Señalizacion de la comunidad

29

Rotulacion de limites de la comunidad.

30

Capacitacion sobre cultivo y manejo de parcelas maderables.

31 32

Ceibita Way

912

Guachipin

141

x

Guachipin Delicias del Norte Nueva Esperanza

141

x

Jazmin Arriba Delicias del Norte Ceibita Way Ceibita Way

142

x

126

x

165 142

x

x

x

x

x

x

912

x

912

x

x

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 15,000.00

L. 1,000.00

L. 300,000.00

L. 50,000.00

L. 150,000.00

L. 3,000.00

L. 15,000.00

L. 2,000.00

1,500.000.00

L. 2,500.00

L. 140,000.00

L. 2,000.00

L. 500,000.00

L. 7,000.00

L. 200,000.00

L. 10,000.00

L. 250,000.00

L. 5,000.00

L. 30,000.00

L. 2,000.00

445

x

x

142

x

x

Tarraloza

254

x

L. 5,000.00

L. 1,000.00

El Sitio

101

x

L. 12,000.00

L. 2,000.00

445

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

126

x

L. 30,000.00

L. 1,000.00

141

x

L. 15,000.00

L. 2,000.00

101

x

L. 75,000.00

L. 1,000.00

Paris de Lean Delicias del Norte

Paris de Lean

Reforestacion de el nacimiento y bocatoma de posible fuente Nueva de agua. Esperanza Rotulación de colindancia de la comunidad. Guachipin

33 Reparación de las vías de comunicación.

x

El Sitio

151

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Salud y Nutricion Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

1 Apoyo a la unidad de salud ubicado en la cabecera municipal.

Tarraloza

2 Constituccion de un edificio como cede de salud para brindar los primeros auxilios.

Sombra Verde

3 Capacitación sobre primeros auxilios

Flores de Lean

4 Brigadas de fumigación para el central de plagas infecciosas.

Jazmin Arriba

5 Compañas de salud con unidades de salud cercanas.

No. Beneficiarios 2,500

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

x

L. 300,000.00

L. 2,500.00

L. 124,000.00

L. 2,000.00

612

x x

x

489

x

L. 3,000.00

L. 500.00

165

x

L. 5,000.00

L. 500.00

Jazmin Abajo

394

x

L. 20,000.00

L. 800.00

6 Fortalecimiento a los comités locales de salud

Flores de Lean

489

x

L. 2,000.00

L. 200.00

Compra de equipo de emergencia para brindar los permiros auxilios en la 7 comunidad.

Sombra Verde

341

x

L. 30,000.00

L. 300.00

8 Capacitación sobre primeros auxilios

Flores de Lean

489

x

L. 3,000.00

L. 300.00

Guachipilin

141

x

L. 5,000.00

L. 400.00

10 Equipamiento de material de primeros auxilios.

El Sitio

101

x

L. 40,000.00

L. 1,500.00

11 Equipar con material de primeros auxilios con un botiquin comunitario

Delicias del Norte

142

x

L. 20,000.00

L. 1,200.00

12 Equipar con material de primeros auxilios al botiquín comunitario.

Nueva Esperanza

126

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

13 Promover charlas sobre la preparación de alimentos nutrivos a madres de familia.

Buenas Aires de Lean

142

x

L. 5,000.00

L. 800.00

Capacitar a personal voluntario de la salud de la comunidad para fortalecer o 14 replicar conocimientos de primeros auxilios.

Nueva Esperanza

126

x

L. 2,500.00

L. 800.00

15 Realizar campañas de limpieza con personal de salud y la comunidad en solares

Delicias del Norte

142

x

L. 5,000.00

L. 800.00

9 Realización de campañas de limpieza y avatizacion.

x

152

141

x

Buenas Aires de Lean

142

x

18 Capacitacion sobre nutricion infantil.

Jazmin Abajo

394

x

19 Construccion de hospital materno infantil

Jazmin Abajo

2,645

20 Implementación de huertos familiares.

Buenas Aires de Lean

142

21 Realizar campaña de limpieza de solares y de abatizacion con personal de salud

El Sitio

22 Asistencia tecnica para implementacion de huertos familiares.

Tarraloza

23 Equipar con medicamento a botiquín comunitario para evacuar enfermedades.

Sombra Verde

16 Equipar con material y equipo el botiquín de primeros auxilios comunal.

Guachipilin

17 Jornadas de capacitacion sobre higiene familiar.

L. 30,000.00

L. 2,000.00

L. 5,000.00

L. 800.00

L. 5,000.00

L. 800.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

x

L. 20,000.00

L. 1,300.00

101

x

L. 16,800.00

L. 3,000.00

254

x

L. 25,000.00

L. 800.00

341

x

L. 15,000.00

L. 800.00

x

x

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Temática: Educacion Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18 x

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 100,000.00

L. 10,000.00

1

Construcción de bodega

Flores de Lean

489

2

Equipamiento y acondicionamiento para el aula de computacion

Paris de Lean

445

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

3

Construccion cerco perimetral del kinder.

Flores de Lean

489

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

4

Dotacion de mobilario y material didácticos

Jazmin Abajo

394

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

5

Culminar auditorio Centro Basico

Flores de Lean

489

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

6

Cerco perimetral del centro educativo

Guachipilin

141

L. 300,000.00

L. 30,000.00

x x

x

153

7

Financiamiento para adquirir moviliario nuevo para el Centro Educativo

El Sitio

101

x

x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

8

Equipar con moviliario la escuela.

Delicias del Norte

142

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

9

Construccion de kinder.

Buenos Aires de Lean

142

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

10

Equipo físico para el centro educativo (pupitres, escritorios, libreros, computadoras).

Jazmin Arriba

165

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

11

Construccion del cerco perimetral de la escuela.

Buenos Aires de Lean

142

L. 80,000.00

L. 8,000.00

12

Legalizar el predio del Kinder y gestionar bajada de Luz Electrica.

Paris de Lean

445

x

L. 5,000.00

L. 500.00

13

Solicitar recursos financieros para equipar con material didáctico a centro educativo.

Nueva esperanza

126

x

L. 2,000.00

L. 200.00

14

Mejoramiento de edificio del centro educativo

El Sitio

101

x

x

L. 90,000.00

L. 9,000.00

15

Equipar los centros educativos con moviliario y equipamiento escolar.

Ceibita Way

912

x

x

L. 25,000.00

L. 2,500.00

16

Reparacion y ampliación de infrastructura de edificios de los centros educativos.

Sombra Verde

341

L. 345,000.00

L. 34,000.00

17

Construccion del jardín de niños

Guachipilin

141

L. 200,000.00

20,00.00

18

Construccion de una galera para eventos de la escuela.

Tarraloza

254

L. 80,000.00

L. 8,000.00

19

Instalacion electrica en aulas de clases de la escuela

Tarraloza

254

x

L. 5,000.00

L. 500.00

20

Reconstrucción del modulo sanitario del centro educativo

Guachipilin

141

x

L. 40,000.00

L. 4,000.00

21

Costruccion de cerco perimetral de los dos centros educativos.

Sombra Verde

341

x

x

L. 255,000.00

L. 25,050.00

22

construccion del cerco perimetral del centro educativo

El Sitio

101

x

L. 164,000.00

L. 16,400.00

23

Equipar y acondicionar con moviliario a centro educativo.

Nueva esperanza

126

x

L. 24,000.00

L. 2,400.00

24

Ampliacion de la escuela con una nueva aula.

Buenos Aires de Lean

142

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

25

Programa de becas a alumnos con buen índice académico y bajos recursos.

Nueva esperanza

126

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

x x

x x

x

x

x

x x

x

x

x

154

26

Dotacion de utiles y materiales a los alumnos vulnerables para que los padres se sientan comprometidos a educar a los hijos

Ceibita Way

912

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

27

Equipo con movilario para los alumnos de los centros educativos de la comunidad.

Sombra Verde

341

x

L. 40,000.00

L. 4,000.00

28

Instalacion de ventiladores en aulas de clases.

Tarraloza

254

x

L. 8,000.00

L. 8,000.00

29

Programa de becas para los alumnos con buen indice educativos y bajos recursos.

Delicias del Norte

142

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Recursos Naturales y Ambiente Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 10000,000.00

L. 1000,000.00

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

1

Dragado del rio Lean y reforestacion de la borda

Pariz de Lean

445

2

Implementar un basurero municipal Construcion de vivero comunitario para reforestar borda del rio

El sitio

101

Pariz de Lean

445

x

x

L. 5,000.00

500,00

Proteccion de humedales quebradas flora y fauna Demilitar y declarar micro cuencas q abastese de agua la comunidad

Sombra verde

341

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Flores de lean

489

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

6

Parcelas con especies leñeras

Flores de Lean

489

x

L. 15,000.00

L. 1,500.00

7

Campañas productivas para proteger los RRNN

Flores de lean Delicias del norte

489

x

L. 5,000.00

L. 500.00

142

x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

Reforestacion de microcuencas Elegir area para crematorio municipal controlados para desechos solidos

Guachipin

141

x

L. 18,000.00

L. 1,800.00

Ceibita way

912

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Viveros comunal

Flores de Lean

489

L. 10,000.00

L. 1,000.00

3 4 5

8 9 10 11

Construccion de viveros maderables

x

x

x

x

x

x

155

12

Reforestacion de areas publicas

Sombra verde

341

x

13

Construccion de fogones mejorados

Ceibita way

912

x

14

construccion de viveros con frutales y forestales

141

construccion de fogones mejorados

Guachipin Nueva Esperanza

16

Construccion de fogones mejorados

17

Construccion de fogones mejorados

15

18 19

Construccion de fogones mejorados Programa de capacitacion sobre recursos naturales y presencia de instituciones

L. 30,000.00

L. 3,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

126

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Pariz de Lean

445

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Ceibita way Buenos aires Lean

912

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

142

x

L. 72,000.00

L. 7,200.00

Jazmin arriba

165

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

1

Creacion de microempresa de mujeres

2

Programa de bono de la tercera edad

3

Construccion de cancha multideportiva

4

creacion demicro empresas para las mujeres Programa de asistencias tecnica y financiera para la formacion de jovenes Construccion de cancha polideportiva

5 6 7 8

Fecha: 01/07/2013

Construccion de cancha polideportiva capacitacion para jovenes de la comunidad que consumen drogas

Temática: Grupos Vulnerables Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad Flores de Lean Flores de lean Buenos Aires Lean Sonbra Verde

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

489

x

489

x

142

x x

x

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 5,000.00

L. 500.00

L. 2,000.00

L. 200.00

L. 200,000.00

L. 20,000.00

341

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

Tarralosa

254

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Sombra Verde

341

L. 170,000.00

L. 17,000.00

Flores de lean

489

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Jazmin Arriba

165

L. 5,000.00

L. 500.00

x x x

156

9

Programa de capacitacion sobre liderazgo comunitario a mujeres de la comunidad.

10

Programa de bonos o canastas para mienbros de la tercera de Buenos aAires la tercara edad deLean

11

Compra de implementos deportivos para los jovenes

165

x

5,000..00

L. 500.00

142

x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

Nueva Esperanza

126

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

El Sitio

101

x

L. 60,000.00

L. 6,000.00

Guachipin

141

x

L. 5,000.00

L. 500.00

Tarraloza

254

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

341

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

142

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

341

x

L. 5,000.00

L. 500.00

142

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

19

Sombra Verde Delicias Del Programa de apoyo con bono para la tercera edad Norte Programa de capacitacion para las mujeres en negocio y que Nueva facilite motar su microempresa Ezperanza Fortalecimiento a traves de capital semilla para grupo de Buenos aires mujeres en el area de panaderia de Lean Implementar cursos tecnicos como costura y bellesa Jazmin Abojo

394

x

L. 25,000.00

L. 2,500.00

20

Promocionar torneos de futbol

445

x

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

21

Programa de becas para niños de bojos recursos

126

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

22

Compra de implementos deportivos

142

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

13

Crear microempresas para mujeres y que resiban igresos para mejorar la calidad Organización de grupos de mujeres

14

Crear microempresas de reposteria ,artesanias y costura

15

Programa de bonos dela tercera edad con bojos recursos

12

16 17 18

23 24 25 26

Financiamieto para adquirir terreno del campo de futbol de la comunidad Construccion de cancha poldeportiva Capacitacion de de jovenes para prevenir el alcaholismo y drogas Implemento de microempresas con un fondo semilla

Jazmin arriba

Paris de Lean Nueva Esperaza Delicias del norte El sitio

101

x

x

L. 120,000.00

L. 12,000.00

Ceibita way

912

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

Guachipin

141

x

L. 5,000.00

L. 500.00

Ceibita way

912

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

157

28

Fomacion de grupos de mujeres para trabajar en una microempresa Programa de bonos a personas de la tercera edad

Delicias del norte ELSITIO

29

Construccion de la casa hogar para adultos mayores

Ceibita way

30

Programa de bono dela tercera edad Guachipin Implementar talleres de aprendisajes en el area de soldadura Tarraloza y evanisteria

27

31

142

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

101

x

L. 240,000.00

L. 24,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 3,000.00

L. 300.00

912

x

141

x

x 254 x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Zona # 3

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Construccion de letrinas a familias que no tienen en sus viviendas por ingresos bajos en sus hogares. Proyecto mejoramiento de vivienda

Fecha: 01/07/2013

Comunidad Sombra Verde Flores de Lean Flores de Lean

Temática: Vivienda Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios 341

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

x

L. 83,500.00

L. 8,000.00

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 400,000.00

L. 40,000.00

435,00.00

L. 100.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

1,000,000.00

L. 100,000.00

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

489

x x

489

x

Mejoramiento de viviendas en malas condiciones Guachipilin Proyecto de mejoramiento de vivienda en malas Sombra condiciones. Verde

141

x

x

341

x

x

Mejoramiento de techos Jazmin Abajo Gestionar fondos para comprar terrenos para construcción Jazmin de vivienda a bajo interés Arriba Jazmin Proyecto mejoramiento de techo Arriba

394

x

B-Mejoramiento de pisos

394

Construcción de fogones mejorados

Jazmin Abajo

165 165

x

x

x

x

158

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Formar Aliansas con Instituciones para proyecto habitacional de las Flores Mejoras de viviendas y que se atavez de la alcaldía Municipal Formar Aliansas con Instituciones Construccion de viviendas para personas de escasos recursos. Proyectos de repello de viviendas Formar Aliansas con Instituciones para construccion de viviendas con financiamiento a bajo interes. Financiamiento para adquision de viviendas a bajos intereses para familias vulnerables Financiamiento para la mejora de vivienda con problemas estructurales en hogares de bajos recursos. construccion de letrinas y mejoramiento de las que están dañadas construccion de letrinas y mejoras a las que estan dañadas para reducir la contaminacion del medio ambiente Formar Aliansas con Instituciones para construccion viviendas a bajos intereses Mejoramientos de viviendas pisos techos Programa de ampliacion de viviendas Formar Aliansas con Instituciones para Construccion de viviendas a personas de bajos recursos Formar Aliansas con Instituciones para Construccion de viviendas para las personas de bajos recursos Construccion de letrrinas a familias de la comunidad Formar Aliansas con Instituciones para Construccion de viviendas para familias de bajos recursos

Flores de Lean Ceibita Way Sombra Verde Jazmin Arriba Tarraloza Ceibita Way El Sitio Delicias del Norte Nueva Esperanza Pariz de Lean Buenos Aires Lean Buenos Aires de Lean Nueva Esperanza Delicias del norte El Sitio Guachipin

489 912

x x

341 165

x x

254 x

101

x

142

x

x

x x

912

x

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 200,000.00

L. 20,000.00

2,000.000.00

L. 200,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 800,000.00

L. 80,000.00

L. 500,000.00

L. 50,000.00

34,000-00

L. 3,400.00

L. 40,000.00

L. 4,000.00

126

x

x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

445

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

x

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

L. 120,000.00

L. 12,000.00

1,820.000.00

L. 182,000.00

1,000.000.00

L. 100,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 600,000.00

L. 60,000.00

142

x

142 126

x x

x

142

x

x

101

x

141

x

x

x

x

x

x

159

26 27 28 29 30 31 32

Tarraloza

254

Mejoramientos de techos

Tarraloza

254

Construccion de baños y sanitarios a personas vulnerables Mejora de vivienda con problemas extructurales

Ceibita Way Nueva Esperanza

Mejoramientos de pisos para familias de escasos recursos

Pariz de Lean

Construccion de sanitarios

Pariz de Lean Delicias del norte

Construccion de sanitarios

Construccion de fogones

x

L. 120,000.00

L. 12,000.00

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

912

x

126

x

L. 240,000.00

L. 24,000.00

445

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

445

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

142

x

L. 45,000.00

L. 4,500.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Comunidad

Temática: Agua y Saneamiento Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios 101

1 Construccion de sistema de agua potable.

El Sitio

2 Reconstuccion de sistema de agua potable

Flores de Lean

3 Fortalecimiento del votadero municipal Compra del terreno de la microcuenca y sanearla para tener 4 una cuenta de agua acta para el consumo

Flores de Lean

5 Contruccion de planta potavilisidora de agua

Sombra verde

341

6 Construccion de sistema de agua potable.

Ceibita way

912

7 Construccion de sistema de agua potable.

Sombra verde

341

8 Construccion de un nuevo sistema de agua

Tarraloza

254

El sitio

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18 x

489

x x

489 101

x x

x

x x x

x

x

x

x x

x

x

x

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 2300,000.00

L. 200,030.00

L. 600,000.00

L. 60,000.00

L. 3,000.00

L. 300.00

L. 900,000.00

L. 90,000.00

L. 10000,000.00

L. 1,000.00

L. 3000,000.00

L. 300.00

L. 2846,000.00

L. 280.00

L. 2000,000.00

L. 200.00

160

Compra de terreno para sanear la microcuenca de la 9 comunidad y legalisar el area

Sonbra verde

341

10 construccion de pilas recolectoras de agua

Flores de Lean

489

11 construccion del sistema de agua potable

Guachipin Delicias del norte Nueva esperanza

141

12 construccion del sistema de agua potable Capasitar a la poblacion para educarla para el consumo de 13 agua con el metodo para evitar enfermedades

x

x

x

L. 1800,000.00

L. 280.00

L. 30,000.00

L. 300.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

L. 3,000.00

L. 300.00

L. 68,000.00

L. 6,800.00

L. 2,000.00

L. 200.00

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

x x

x

x

142 126

x

x

x

x

445

x

x

14 construccion de pilas recolectoras de agua en cada vivienda Programa de capacitacion y sistema tecnica sobre calida de 15 agua Construccion de un nuevo tanque de almacenamiento de 16 agua

Paris de Lean Buenos Aires de Lean

17 construccion de alcantarias en puntos criticos

Paris de Lean

445

x

x

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

18 Construccion de servicios sanitarios en la comunidad

Jazmin Arriba Buenos Aires de Lean

165

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 150,000.00

L. 15,000.00

19 construccion de servicios sanitarios 20 Construccion de un sistema de conduccion de agua grices

Jazmin Abajo

142

x

394

142

x

445

x x

x

L. 25,000.00

L. 2,500.00

126

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

142

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 70,000.00

L. 5,200.00

L. 500,000.00

L. 5,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

21 construccion de pilas recolectoras de agua Realizar estudio para la reconstruccion del sistema de agua 22 potable

Pariz de Lean Nueva Esperanza Delicias del norte

23 Construccion de pilas recolectoras de agua

Ceibita way

912

24 Construccion de pilas recolectoras de agua

Guachipin

141

25 Construccion de pilas recolectoras de agua

Tarraloza

254

26 construccion de pilas recolectoras de agua potable

101

27 Construccion de pilas recolectoras de agua

El Sitio Buenos Aires de Lean

28 Construccion de pilas recolectoras de agua

Jazmin Abajo

394

142

x

x

x x

x

x x

x

x

x x

x

161

29 Reaizar nuevo estudio al sistema de agua

Tarraloza

254

x

30 Construccion de resumideros domiciliarios.

Guachipin

141

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 60,000.00

L. 5,100.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Temática: Economia Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

Sombra Verde

341

x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

x

2

Capacitacion en el area de administracion a organizaciones comunitarias Capacitacion en diferentes ocupaciones a Jovenes

Flores de Lean

489

L. 10,000.00

L. 1,000.00

3

Creacion de microempresas familiares

Sombra Verde

341

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

4

Creacion de caja rural

El Sitio

101

x

L. 40,000.00

L. 4,000.00

5

Apoyo financiero para crear una caja rural Creacion de fondo de retiro de emigrantes retornados a la comunidad Creacion de microempresas Programa de apoyo tecnico a agricultores con semilla mejoradas para la produccion de granos basicos en parcelas forestales( Pino y maderas presiosas)

Sombra Verde

341

x

L. 47,000.00

L. 4,700.00

Flores de Lean

489

x

L. 2,000.00

L. 200.00

Tarraloza

254

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Ceibita Way

912

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

142

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 3,000.00

L. 300.00

1

6 7 8 9 10 11 12

Delicias del Norte Capacitacion para ampliar conocimientos para el manejo de Nueva la caja rural comunitaria esperanza Talleres en el area de evanisteria y mecanica Paris de Lean Programa de asistencia tecnica y financiera para establecer Buenas aires peceras y pollos de engorde de Lean Creacion de caja rural comunitaria con fondo semilla

x

126

x

445

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

142

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

162

13

Construccion de peceras para la venta de pescado

Jazmin Arriba

165

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

14

Bonos tecnologicos para incentivar los cultivos de granos básicos

Buenas aires de Lean

142

x

L. 40,000.00

L. 4,000.00

Paris de Lean

445

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

126

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

489

x

L. 400,000.00

L. 40,000.00

El Sitio

101

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

Jazmin Arriba

165

x

L. 2,500.00

L. 250.00

Jazmin Arriba

165

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

19

Asistencia tecnica para incentivar los cultivos de granos básicos Programa de apoyo con semilla y fertilizantes para mejorar la produccion de alimento Creacion de microempresas generadoras de empleo Creacion de una caja rural que facilite el credito a la poblacion de la comunidad Elaboracion de tajadas de platano

20

Crear una granja de venta de pollo de engorde

15 16 17 18

Nueva esperanza Flores de Lean

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Temática: Seguridad Alimentaria Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

1

Apoyo financiero para Cultivos de granos basicos

Flores de Lean

489

x

x

2

Implementacion de huertos familiares

Flores de Lean

489

X

X

3

Implementacion de huertos familiares. Fortalecimiento a los centros educativos de la zona a traves de la merienda escolar. Financiamiento a productores de diferentes rubros Financiamiento economicos para fomentar fuentes de empleo.

Tarraloza

254

x

x

x

L. 15,000.00

L. 1,500.00

Ceibita Wuay

912

x

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000

Flores de Lean

489

x

x

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Nueva Esperanza

126

x

x

x

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

4 5 6

x

x

163

7 8 9 10 11 12 13 14 15

Programa de apoyo financiero para que los productos agrícolaso btengan bonos tecnológicos y mejores la producción de alimentos. Programa de financiamiento y capacitacion para agricultores. Implementar huertos familiares Facilitar financiamiento para que los producrtores obtengan y tengan mejor producción de alimentos Produccion de alimentos bajo el metodo organico. Capacitación y asistencia técnica para Implemetar huertos Familiares Capacitacion de familias en el area de preparacion de metodos organicos. Programa de asistencia técnica y financiera para implementar huertos familiares. Charlas sobre preparación y beneficios de alimentos nutritivos.

Sombra Verde

341

x

x

x

L. 87,500.00

L. 8,750.00

Buenos A. Lean

142

x

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

Ceibita Wuay

912

x

x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

El Sitio

101

x

x

x

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

Sombra Verde

341

x

x

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

Paris de Lean

445

X

X

L. 30,000.00

L. 3,000.00

Sombra Verde

341

X

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Buenos A. Lean

142

X

X

L. 25,000.00

L. 2,500.00

Jazmin Arriba

165

x

x

L. 1,000.00

L. 1,000.00

x

X

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1 2 3 4

Zona # 3

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Adquision legal de un lote de terreno comunitario para cultivar granos básicos

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Buenos A. Lean

Compra de terreno para edificio de centro social. Canalización de quebrada porque afecta la tierra ( Solares y propiedades).

Sombra Verde

Adquisicion de terreno para parque de recreación.

Jazmin Abajo

Flores de Lean

Temática: Tierra Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

142

x

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

341

x

x

x

L. 130,000.00

L. 13,000.00

489

x

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

394

X

X

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

x

164

Legalizar distancias correspondiente para el terreno de campo de futbol de la comunidad. Legalización de la tenencia de los terrenos de nuestras viviendas

5 6

Sombra Verde Paris de Lean

7 8 9

Adquisicion de terreno para costruccion de centro de salud.

Jazmin Abajo

Adquisición de terrenos para reubicar viviendas en la comunidad. Apoyo financiero con instituciones para adquirir terrenos para trabajar la agricultura.

Jazmin Arriba El Sitio

10 Legalizacion con documento para la construccion de centro social. Jazmin Abajo Adquision o compra de terreno para las personas 11 que no tiene donde trabajar. Jazmin Arriba

341

X

L. 12,000.00

L. 1,200.00

L. 25,000.00

L. 2,500.00

445

x

x

x

394

X

X

X

X

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

165

x

x

x

x

x

L.1,000,000.00

L. 100,000.00

101

X

X

X

X

X L.2,000,000.00

L. 200,000.00

394

X

X

X

165

X

X

X

L. 10,000.00 X

X L.1,000,000.00

L. 1,000.00 L. 100,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Capacitar a las mujeres para fortalecer y apovechar los espacios que 1 se les dan en las organizaciones. Realizar campañas de motivación para mejorar los índices de participación de la poblacion 2 Capacitar a los hombres para que descubran los valores 3 que deben poseer y la importancia al desarrollo comunal Organizar grupos de mujeres y jovenes, capacitarlos y brindar capital semilla para emprender una microempresa.

Temática: Participacion Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad Sombra Verde

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

341

x

x

L. 4,000.00

L. 400.00

101

x

x

L,4,000.00

L. 400.00

Nueva Esperanza

126

x

x

L. 3,000.00

L. 300.00

Buenos A. de Lean

142

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

El Sitio

x

x

4

165

B-Capacitar a las mujeres para que descubran los valores que deben poseer la importancia al desrrollo comunal.

Nueva Esperanza

126

x

x

L. 3,000.00

L. 300.00

165

x

x

L. 5,000.00

L. 500.00

341

X

X

L. 5,000.00

L. 500.00

445

x

x

L,4,000.00

L. 400.00

165

X

X

L. 5,000.00

L. 500.00

L,.5,000.00

L. 500.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 3,000.00

L. 300.00

5 Charlas de capacitación para que se involucren 6 organizaciones comunales.

Jazmin Arriba Sombra Verde

Programa de capacitaciones de manera motivante y participativa que pueda impactar en la participación 7 de los hogares en las organizaciones comunitarias. Talleres de capacitación sobre organización 8 y participación comunitaria Motivación y concientización sobre los valores éticos y 9 morales de la población en general.

Paris de Lean Jazmin Arriba

10 Establecer talleres de liderasgo a jovenes y adultos.

Sombra Verde

341

x

x

11 Potenciar proyectos con mujeres en diferentes areas productivas

Flores de Lean

489

x

x

12 Organización de grupos en diferentes areas deportivas productivas.

Flores de Lean

489

x

x

x

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 3

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

1

Avilitamiento de posta policial de la comunidad de Ceibita Way.

S. Verde

2

Presencia policial constantes en la comunidad

3

Temática: Seguridad Cuidadana Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios

14

Año de Ejecusion 15 16 17

341

x

x

x

Flores De Lean

489

X

X

Creacion de instituto tecnico en Oficios.

S. Verde

341

X

X

X

4

Rehabilitacion y reconstrucción de posta policial.

Ceibita Way

912

x

x

x

5

construccion de mesas de seguridad

Flores De Lean

489

X

X

X

18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L.1,000,000.00

L. 100,000.00

L. 120,000.00

L. 12,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

166

6

Capacitación sobre medidas de seguridad y equipamiento al comité

Paris de Lean

445

x

x

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1 2 3

Zona # 3

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Infraestructura Social Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

Construccion de un centro de salud.

Jazmin Abajo

394

X

X

X

X

L.1,000,000.00

L. 100,000.00

Construcción de un centro de salud en la comunidad.

Jazmin Arriba

165

x

x

x

x

L.1,000,000.00

L. 100,000.00

141

x

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

341

x

x

x

x

L.1,000,000.00

L. 100,000.00

x

L.1,500,000.00

L. 150,000.00

Guachipilin Reparación de la red vial primaria y secundaria de la comunidad. Costruccion de puentes para el acceso de las vías de comunicación de la comunidad.

S. Verde

Construcción de caja puente, y puente

Delicias Norte

142

x

x

x

Mantenimiento de calles internas o secundarias Ampliación y mantenimiento de carretera ya que se dañaba por el rio.

Paris de Lean

445

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

142

x

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000

Mantenimiento de calle

Delicias Norte

142

X

X

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Construcción de un centro comunal.

Guachipilin

141

x

x

L. 400,000.00

L. 40,000.00

10 A- Construccion de caja puente 11 Mantenimiento de calles internas y apertura de otras.

El Sitio

101

x

x

L. 120,000.00

L. 12,000.00

Flores de Lean

489

x

x

x

x

L. 70,000.00

L. 7,000.00

12 Construcción de puente y caja puente 13 Mantenimiento de calles

Nueva Esperanza

126

x

x

x

x

L.2,000,000.00

L. 200,000.00

Nueva Esperanza

126

X

X

L. 120,000.00

L. 12,000.00

14 Reparación de las vías de acceso de la comunidad tanto principal como internas. 15 Construccion de cerco de cancha de futbol.

El Sitio

101

X

X

X

L. 90,000.00

L. 9,000.00

Flores de Lean

489

x

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

16 Construccion de parque de recreacion

Tarraloza

254

xx

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

4 5 6 7 8 9

Buenos A. Lean

x x

167

17 Construcción de un centro comunal. 18 Construccion del parque de recreación de la comunidad.

Guachipilin

141

X

X

X

X

S. Verde

341

X

X

X

X

19

Ceibita Way

912

x

x

x

20 Construcción de caja puente, y puente 21 Construcción del proyecto de electrificacion

Flores de Lean

489

X

X

Nueva Esperanza

126

x

22 Construccion de un centro social. 23 C-Costruccion de centro social de la comunidad.

Tarraloza

254

S. Verde

24 Reconstrucción de Centro Social 25 Construccion de un kinder.

Ceibita Way Tarraloza

26 Construccion de cerco de cancha de futbol. 27 Construcción del cerco perimetral del centro educativo

El Sitio

28 Reconstrucción del cerco perimetral de la Escuela Lempira 29 Ampliación del sistema de energía eléctrica en unas 3 casas.

Construcción de parque de recreación de la comunidad

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L160,000.00

L16,000.00

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

X

X

X L.1,500,000.00

L. 150,000.00

x

x

x

x L.1,600,000.00

L. 160,000.00

X

X

X

L. 150,000.00

L. 15,000.00

341

X

X

X

L. 95,000.00

L. 9,500.00

912

x

x

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

254

X

X

X

L. 150,000.00

L. 15,000.00

101

X

X

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Delicias Norte

142

X

X

X

L. 170,000.00

L. 17,000.00

Paris de Lean

445

X

X

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

Buenos A. Lean

142

X

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

394

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

165

x

x

L. 40,000.00

L. 4,000.00

394

x

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

165

x

x

x

L. 500,000.00

L. 50,000.00

Jazmin Abajo 30 Construccion de un centro social. 31 Mejoramiento de aula escolar ya que se encuentra en mal estado. Jazmin Arriba Jazmin Abajo 32 Construccion de un parque de recreación infantil. 33

Construcción de un centro social comunitario, para beneficio de los habitantes de la comunidad.

Jazmin Arriba

X

X

x

x

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

Zona # 3

Fecha: 01/07/2013

Temática: Turismo Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

1 Aprobechamiento del rio lean ,turismo de rio / balneario

Flores de Lean

489

2 Compra de terreno para la construccion de parque acuatico.

Sombra Verde

No.

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18 X

X

X

341 x

x

x

Costo Aproximado L. 5,000.00

x

x

L. 3000,000.00

Aporte Comunitario L. 5,000.00 L. 300,000.00

168

169

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 4

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Comunidad

Temática: Ordenamiento Territorial Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

1

Ordenamiendo y ampliacion de la calle de la comunidad

Colorado Barra

248

X

X

2

Construccion de puente sobre laguna de zambuco que facilite el acceso entre Cayo de venado y la Rosita

La Rosita

187

X

X

3

pavimentacion del tramo de carretera desde la cabecera municipal hasta la playa de Nueva Goo

Nueva Goo

4

Coordinar con instancia correspondientes para asegurar areas protegidas

5

X

X

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000,000.00

L. 100,000.00

L. 5,000,000.00

L. 500,000.00

30,000.00

L. 3,000.00

L. 5,000.00

L. 500.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

Zona 4

X

X

X

Cayo de Venado

40

X

X

X

Delimitacion del territorio entre la comunidad del sitio y Nueva Goo

Nueva Goo

88

X

X

6

C Reforestacion de area protegida

Cayo de Venado

40

X

X

X

7

Coordinar con instituciones la implementacion de reglas de regulacion para el cultivo de palma africana

Colorado Barra

248

X

X

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

8

Construccion de drenajes de zonas vulnerables

Cayo de Venado

40

X

X

X

L. 200,000.00

L. 20,000.00

9

Firmar convenio con fucsa para aprovechamiento de algunos recursos de la comunidad

La Rosita

187

X

X

L. 5,000,.00

L. 500.00

X

X

X

170

10

coordinar con fucsa la delimitacion del territorio de la comunidad.

La Rosita

187

X

X

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1 2 3

Zona # 4

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Programa de capacitaciones al comite de salud para brindar primeros auxilios. Financiamiento para un botiquín comunitario

Fecha: 01/07/2013

Comunidad Cayo de Venado Colorado Barra

Programa de financiamiento y asistencia técnica para Nueva Goo la implementación de huertos familiares

5

Equipamiento de botiquin comunitario para primeros Cayo de Venado auxilios La Rosita Implementar programas sobre nutricion infantil

6

Campañas de limpieza en la comunidad

7

Realizar limpieza en la comunidad con personal de salud.

8

Implementar Botiquin con lo necesario para brindar primeros auxilios

9

Organizar campñas de limpieza comunitaria

4

Cayo de Venado Colorado Barra La Rosita

La Rosita

Temática: Salud y Nutricion Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios 40 personas 248 personas 88 personas 40 personas 187 personas 40 personas 248 personas 187 personas 187 personas

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18 X

X

X

X

X

X

x

x

x

x

x

x

X

X

X

X

X

X

x

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

40,000.00

L. 4,000.00

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 6,000.00

L. 600.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 6,000.00

L. 600.00

X

171

10

Nueva Goo

Implementar botiquin comunitario para primeros auxilios

88 personas

L. 50,000.00 X

L. 5,000.00

X

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 4

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Temática: Educacion Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

Mejoramiento de estructura educativa

Cayo de Venado

40 personas

x

x

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

2

Construccion de cerco perimetral del centro educativo

Cayo de Venado

40 personas

x

x

x

x

L. 350,000.00

L. 35,000.00

3

Reconstrucción del jardín del niño y un parque infantil

Colorado Barra

248 personas

x

x

x

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

4

Equipamiento con material didáctico y mobiliario para la escuela.

Colorado Barra

248 personas

x

x

x

x

L.50.000.00

L. 5,000.00

5

Construccion de cercos perimetral del Escuela

Nueva Goo

88 personas

x

x

x

L. 80,000.00

L. 8,000.00

6

Construcción del cerco perimetral del centro educativo

248 personas

x

x

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

7

Construccion de parque infantil escuela

40 Personas

X

X

X

X

L. 200,000.00

L. 20,000.00

8

Dotación de mobiliario equipo y material didáctico de escuela y kínder.

La Rosita

187 personas

x

x

x

x

L.50.000.00

L. 5,000.00

9

Cambio de techo a Escuela

Nueva Goo

88 personas

X

X

L. 40,000.00

L. 4,000.00

Colorado Barra Cayo de Venado

172

10

Financiamiento para instalaciones electricas en el centro educativo

La Rosita

187 personas

x

x

11

Programa de ayudas sociales para niños de escasos recursos

Nueva Goo

88 personas

X

X

x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

L. 8,000.00

L. 800.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 4

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Temática: Recursos Naturales y Ambiente Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 60,000.00

L. 6,000.00

L. 30,000.00

L. 3,000.00

L. 25,000.00

L. 2,500.00

100,000.00

L. 10,000.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 10,000.00

L. 1,000.00

1

Programa de financiamiento para implementar para el cultivo de arboles frutales.

Colorado Barra

248 personas x

x

2

Reforestación de playas

Nueva Goo

88 personas

x

x

3

Programa de apoyo economico para siembra de arboles maderables y de proteccion ambiental.

Colorado Barra

248 personas X

X

X

4

Incentivar el cultivo de parcelas maderables.

La Rosita

187personas

x

x

x

5

Reforestacion con cocos toda la orilla de la playa de la comunidad.

Cayo de Venado

40 personas

x

x

x

6

Programa de capacitacion sobre conservacion de flora y fauna de la comunidad

40 personas

x

x

7

Proyecto vivero comunal

Cayo de Venado Cayo de Venado

40 personas

X

X

X

L. 30,000.00

L. 3,000.00

8

Implementar zoocriaderos de venados, iguanas ect. Para la atraccion turistica.

Nueva Goo

88 personas

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

9

Construccion de fogones mejorados

Nueva Goo

88 personas

X

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

x

173

Programa de capacitar sobre proteccion al medio ambiente,

10 fauna y flora, marino y silvestre

La Rosita

187personas

X

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

Zona # 4

Fecha: 01/07/2013

Temática: Grupos Vulnerables Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Nueva Goo

88 personas

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

Organizar y fortalecer grupos de tercera edad, niños y etnias

Cayo de Venado

40 personas

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

3

Organizar comité de apoyo y gestión de bonos a personas de la tercera edad

Nueva Goo

88 personas

X

L. 5,000.00

L. 500.00

4

Organizar y capacitar a las mujeres en valores y auto estima y como crear e implementar microempresas

Nueva Goo

88 personas

X

10,000.00

L. 1,000.00

No.

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

1

Programa de capacitacion sobre valores y drogadicción a jóvenes

2

Comunidad

X

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

174

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

Zona # 4

No.

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

1

Construccion de sanitarios a familias de bajos recursos

2

Mejoramiento de viviendas en varios aspectos

3

Construcción de sanitarios.

4

Construcción de viviendas a un bajo costo para personas de escasos recursos, maximo 22 viviendas.

5

Mejoramiento de pisos.

6

Construccion de fogones mejorados

7

Mejoramiento de techos.

8 9

Fecha: 01/07/2013

Comunidad Cayo de Venado Cayo de Venado La Rosita

Temática: Vivienda Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios 40 personas

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18 x

L. 20,000.00

x

40 personas

L. 200,000.00

187 personas

x

x

x

Colorado Barra

248 personas

x

x

x

x

La Rosita Cayo de Venado La Rosita

187 personas

X

X

X

X

40 personas

X

X

187 personas

x

x

x

Financiamiento para construccion de viviendas nuevas Nueva Goo con condiciones de bajos interés

88 Personas

x

x

x

Construcción de sanitarios

Nueva Goo

88 Personas

X

X

X

Nueva Goo

88 Personas

X

10 Organizar comité de gestión de ayudas

Costo Aproximado

x

x

x

Aporte Comunitario L. 2,000.00

L. 200,000.00

L. 20,000.00 L. 20,000.00

650,000.00

L. 65,000.00

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 24,000.00

L. 2,400.00

L. 50,000.00

L. 5,000.00

L. 900,000.00

L. 90,000.00

L. 350,000.00

L. 35,000.00

L. 5,000.00

L. 500.00

175

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 4

Fecha: 01/07/2013

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Comunidad

Temática: Agua y Saneamiento Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

No. Beneficiarios

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

Programa de financiamiento para mejorar el sistema de Colorado agua potable por bombeo para un mejor funcionamiento y Barra mejor calidad de agua.

248 personas

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

2

Mejoramiento del proyecto de agua potable de la comunidad.

Cayo de Venado

40 Personas

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

3

Construcción de pilas recolectoras de agua.

La Rosita

147 personas

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

4

Programa de financiamiento para la construcción de un nuevo sistema de agua potable.

La Rosita

147 personas

x

x

x

L.1,000,000.00 L. 10,000.00

5

Compra de terreno para sanear microcuenca

Nueva Goo

88 personas

X

X

X

L. 100,000.00

6

Construccion de un sistema de agua potable

Nueva Goo

88 personas

x

x

x

L.1,500,000.00 L. 10,000.00

7

Construccion de pilas recolectoras de agua

40 Personas

X

X

L. 20,000.00

L. 2,000.00

8

Construcción de pilas recolectoras de agua.

Cayo de Venado Colorado Barra

248 personas

X

X

L. 60,000.00

L. 6,000.00

9

Construccion de pilas para recolectoras de agua

Nueva Goo

88 personas

X

X

L. 75,000.00

L. 7,500.00

X

L. 10,000.00

176

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 4

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Temática: Economía Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

248 Personas

x

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

40 Personas

x

x

L. 40,000.00

L. 4,000.00

88 Personas

x

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

Comunidad

No. Beneficiarios

1

Implementar una caja rural en la comunidad

2

Organizar caja rural comunitaria

3

Crear una caja rural comunitaria

Colorado Barra Cayo de Venado Nueva Goo

4

Activación de microempresa de casabe.

La Rosita

187 Personas

x

x

x

150,000.00

L. 15,000.00

5

Implementar microempresa generadora de empleo.

Colorado Barra

248 Personas

x

x

x

L. 100,000.00

L. 100,000.00

6

organizar microempresa de pollos de engorde Programa de financiamiento para trabajar con grupos organizados

Nueva Goo Cayo de Venado

88 Personas

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

40 Personas

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

8

Reactivar grupo de pescadores y caseta de acopio (mantenimiento de lanchas y motores).

La Rosita

187 Personas

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

9

Programa de financiamiento para preparación de parcela para la producción de yuca.

La Rosita

187 Personas

x

x

L. 250,000.00

L. 25,000.00

10

Programa de capacitaciones en oficios técnicos para que Nueva Goo la población se pueda generar trabajos e ingresos

88 Personas

x

x

L. 20,000.00

L. 2,000.00

7

x

x

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1

Zona # 4

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Programa de bono tecnológico que mejora la productividad alimentaria.

Fecha: 01/07/2013

Temática: Seguridad Alimentaria Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Comunidad

No. Beneficiarios

Colorado Barra

248 personas

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

x

L. 15,000.00

L. 1,500.00

x

177

2

Programa de asistencia técnica y financimaiento para implementar huertos familares.

La Rosita

187 personas

x

x

3

Programa de asistencia técnica y financiera a productores para mejorar sus cosechas

Nueva Goo

88 personas

x

x

4

Programa de asistencia técnica y financiamiento para el cultivo como sandia, cacahuate, ajonjolí.

La Rosita

187 personas

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

200,000.00

L. 20,000.00

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Zona # 4

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

1

Programa de apoyo con semillas mejoradas para mejora los cultivos y obtener mejor produccion

Colorado Barra

2

Ampliar y sanear la tierra y respeto de titulo o documento comunal

Nueva Goo

3

Adquicision de tierra y financiamiento para siembra de granos basicos

Cayo de Venado

Temática: Tierra

No. Beneficiarios

14

Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Año de Ejecusion 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

248 personas

x

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

88 personas

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

40 personas

x

x

L. 5,000.00

L. 500.00

178

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 4

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Seguridad Cuidadana

No. Beneficiarios

Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Año de Ejecusion 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

Organizar, capacitar y equipar un comité de vigilancia comunitario

Nueva Goo

88 personas

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

2 3

Formación de comité de seguridad ciudadana.

Colorado Barra

248 personas

x

L. 10,000.00

L. 1,000.00

Programa de apoyo de las autoridades para la proteccion y seguridad de nuestra comunidad

Nueva Goo

88 personas

x

x

L. 30,000.00

L. 3,000.00

Financiamiento para una posta policial con personal asignado.

La Rosita

187 personas

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

organizar grupo de vigilancia comunitaria

Cayo de Venado

40 personas

x

x

L. 15,000.00

L. 1,500.00

4 5

x

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No. 1

Zona # 4

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo Programa de capacitacion con temas que estimulen la participacion comunitaria

Fecha: 01/07/2013

Comunidad La Rosita

Temática: Participacion

No. Beneficiarios

14

187 personas

x

Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Año de Ejecusion 15 16 17 18 x

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 10,000.00

L. 1,000.00

179

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 4

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

1

Reparación y mantenimiento de calle principal e interna

2

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

No. Beneficiarios

14

Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Año de Ejecusion 15 16 17 18

88

x

x

x

Construccion de puente y apertura calle comunidad Cayo de Venado

40

x

x

x

3

Mantenimiento y reparación de carreteras.

La Rosita

187

x

4 5

Construccion de centro de visitantes turistico

Cayo de Venado

40

Reparcion de calles.

Colorado Barra

Construcción de caja puente en carretera principal.

La Rosita

6

Nueva Goo

Temática: Infraestructura Social

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L.1,500,000.00

L. 150,000.00

x

L. 50,000.00

L. 5,000.00

x

x

500,000.00

L. 50,000.00

248

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

187

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

40

x

x

L. 150,000.00

L. 15,000.00

248

x

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

x

7 8

Construccion y reparacion de alcantarilla en calle de Cayo de Venado acceso a la comunidad Construcción de una caja puente. Colorado Barra

9

Construccion de un centro social

Nueva Goo

88

x

x

L. 300,000.00

L. 30,000.00

10 11

Reparcion de calles.

Colorado Barra

248

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

Construccion de una cancha polideportiva

Nueva Goo

248

x

x

x

L. 200,000.00

L. 20,000.00

12

Reconstrucion de parque de recreación infantil.

La Rosita

187

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

x

180

(F-10) Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Atlántida Municipio: Esparta

No.

Zona # 4

Nombre de los Proyectos/Sector de Desarrollo

Fecha: 01/07/2013

Comunidad

Temática: Turismo

No. Beneficiarios

Lugar Asamblea: Salón Social, Ceibita Way

Año de Ejecución 14 15 16 17 18

Costo Aproximado

Aporte Comunitario

1

Recuperar 100 mts de playa y adecuarlos.

La Rosita

187

x

x

x

L. 100,000.00

L. 10,000.00

2

Adquisición de tres lanchas turísticas para comités turístico de la comunidad e incentivar el rubro.

Nueva Goo

88

X

X

X

L. 450,000.00

L. 45,000.00

3

Implementación de servicios sanitarios en puntos Cayo de estratégicos de la comunidad para los turistas que lleguen a Venado la comunidad.

40

X

X

L. 50,000.00

L. 5,000.00

4

Rotulación y señalización para entrar a la comunidad.

Colorado Barra

148

X

25,000.00

L. 2,500.00

5

Construcción de módulos sanitarios públicos.

La Rosita

187

X

X

L. 200,000.00

L. 20,000.00

6

Construccion de tres cabañas turísticas Organizar una estructura de turismo y fortalecer con capacitaciones.

Nueva Goo

88

X

X

L. 450,000.00

L. 45,000.00

Colorado Barra

148

X

L. 10,000.00

L. 1,000.00

8

Construcción de sanitarios en la playa para los visitantes.

Colorado Barra

148

X

X

L. 25,000.00

L. 2,500.00

9

Construccion de dos módulos sanitarios

Nueva Goo

X

X

L. 200,000.00

L. 20,000.00

10

Construccion de restaurante turístico comunitario

La Rosita

X

X

L. 500,000.00

L. 50,000.00

7

88 187

X

X

181

7.4. BANCO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PROGRAMADOS Y PRIORIZADOS POR LINEA ESTRATEGICA. Prioridad Nombre del Proyecto

Comunidad

Costo Total

Financiamiento Local

Externo

1

Pavimentación de 23 Km de carretera siempre viva - Esparta - La Rosita

Todo el Municipio

L. 87000,000.00 L. 8700,000.00 L. 78300,000.00

2

Delimitación y Protección de Micro cuencas

Todo el Municipio

L. 2000,000.00

L. 200,000.00

L. 1800,000.00

3

Construcción de puente 20 mts

Tarraloza

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00

4

Construcción de puente de la Manga 60 mts. Todo el Municipio Construcción de 1 puente de 20 mts El Jazmín (Quebrada los Orellana) Recate de 500 mts de línea férrea con fines turísticos y adecuación de plaza central de Esparta Casco Urbano como parte de la recuperación del patrimonio cultural.

L. 5000,000.00 L. 500,000.00

L. 4500,000.00

5

6

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00

L. 5000,000.00

L. 500,000.00

L. 4500,000.00

7

Construcción de Alcantarillado Sanitario

Esparta Casco Urbano

8

Fortalecimiento del vivero Municipal

Esparta Casco Urbano

L. 20,000.00

L. 2,000.00

L. 18,000.00

9

Construcción de Relleno Sanitario

Esparta Casco Urbano

L. 3000,000.00

L. 300,000.00

L. 2700,000.00

10

Ceibita Way

L. 3000,000.00 L. 300,000.00

L. 2700,000.00

13

Construcción de Puente El Culi Canalización y Construcción de Bordas Rio San Juan Construcción de Alcantarillado Sanitario

14

Mejoramiento de 400 viviendas

15

Construcción de 500 Viviendas Todo el Municipio Reparación y Ampliación del sistema de agua Ceibita Way potable Canalización y Construcción de Bordas Rio Todo el Municipio Lean

11

16 17

Años de Ejecución 14 15 16 17 18

L. 33000,000.00 L. 3300,000.00 L. 29700,000.00

Todo el Municipio

L. 35000,000.00 L. 3500,000.00 L. 31500,000.00

Ceibita Way

L. 2000,000.00

L. 200,000.00

L. 1800,000.00

Todo el Municipio

L. 4000,000.00

L. 400,000.00

L. 3600,000.00

L. 25000,000.00 L. 2500,000.00 L. 22500,000.00 L. 800,000.00

L. 80,000.00

L. 720,000.00

L. 40000,000.00 L. 4000,000.00 L. 36000,000.00

182

25

Las Américas, Brisas de América Las Américas, Lombardía, Rio Chiquito, Piedras de Construcción de Posta policial siempre Viva Afilar, Flores de Italia, Buenos Aires. Proyecto turístico en las playas de Esparta Todo el Municipio Colorado Barra, Nueva Reforestación y Protección de las Playas Go, Cayo de Venado, y La varias especies. Rosita. Construcción de Alcantarillado Sanitario Flores de Lean Flores de Italia, Buenos Construcción de sistema de agua potable Aires Reparación y Ampliación del sistema de agua Sombra verde, col. 11 de potable Marzo, Cayo de Venado Construcción y equipamiento de Biblioteca Esparta Publica Construcción del sistema de agua potable Las Delicias

26

Construcción de Kínder

Mata de Guineo

27

Ampliación y Reparación de Escuela

28

18

19 20 21 22 23 24 24

Ampliación del sistema de agua potable

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00

L. 5000,000.00

L. 500,000.00

L. 4500,000.00

L. 80,000.00

L. 8,000.00

L. 72,000.00

L. 2000,000.00

L. 200,000.00

L. 1800,000.00

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

L. 900,000.00

L. 2000,000.00

L. 200,000.00

L. 1800,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 270,000.00

L. 16,000.00

L. 144,000.00

L. 250,000.00

L. 25,000.00

L. 225,000.00

Piedras de Afilar y Quebrada Grande

L. 250,000.00

L. 25,000.00

L. 225,000.00

Ampliación de Escuela

Rio Chiquito

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 360,000.00

29

Construcción de Estadio de Futbol

L. 3000,000.00

L. 300,000.00

L. 2700,000.00

30

Mantenimiento de 8 KM de Carretera Guachipilín a Cayo de Venado

L. 2000,000.00 L. 200,000.00

L. 1800,000.00

31

Construcción Centro de Salud El Jazmín

Esparta Guachipilín, Cayo de Venado, Sombra Verde, Col. 11 de Marzo El Jazmín

1,000,000 L. 100,000.00

L. 900,000.00

32

Construcción de puente de 20 mts Construcción de Centro de Capacitación Técnica Artesanal. Construcción de sistema de agua potable

33 34

Campo Nuevo

L. 160,000.00

L. 300,000.00

L. 30,000.00

Esparta

L. 1000,000.00

L. 100,000.00

Nueva Esperanza

L. 700,000.00

L. 70,000.00

L. 270,000.00 L. 900,000.00 L. 630,000.00

183

35

Construcción de Biblioteca de Escuela José Cecilio del Valle Canalización de quebrada El Espinoso

San José

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 270,000.00

Todo el Municipio

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

Todo el Municipio

L. 100,000.00

L. 10,000.00

L. 90,000.00

La Libertad, Mata de Guineo

L. 800,000.00

L. 80,000.00

L. 720,000.00

Siempre Viva

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

Tarraloza

L. 500,000.00

L. 50,000.00

L. 450,000.00

Primero de Mayo

L. 250,000.00

L. 25,000.00

L. 225,000.00

La Guadalupe

L. 150,000.00

L. 15,000.00

L. 135,000.00

43

Canalización de quebrada la Nutria Ampliación, Reparación y dotación de Material Didáctico centro básico Rafael Bardales Bueso Alcantarillado frente a Esc. Dionisio de Herrera. Construcción de un Aula, Cocina, y Reparación de Techo escuela Construcción de cerca esc. Cecilio Lozano Canalización o dragado de quebrada San Pedro Capacitación en el área de turismo

Todo el Municipio

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

44

Ampliación de Proyecto de Electrificación

Piedras de Afilar

L. 800,000.00

L. 80,000.00

L. 720,000.00

45

Apoyo técnico y crediticio para la creación de microempresas, Cajas Rurales, Agroindustria, Todo el Municipio Acuícolas, Avícolas, y Ganaderas con enfoque de género.

L. 1500,000.00

L. 150,000.00

L. 1350,000.00

46

Construcción Centro de Asistencia La Rosita

La Rosita

L. 400,000.00

L. 40,000.00

L. 360,000.00

47

Dragado del rio El Espinoso

Buenos Aires

L. 150,000.00

48

Construcción de Kínder Fortalecimiento y capacitación a grupos organizados Culminación de Actualización de catastro urbano y Rural

Buenos Aires

L. 250,000.00

Todo el Municipio

L. 200,000.00

L. 20,000.00

L. 180,000.00

Todo el Municipio

L. 300,000.00

L. 30,000.00

L. 270,000.00

36 37 38 39 40 41 42

49 50

L. 15,000.00 L. 25,000.00

L. 135,000.00 L. 225,000.00

184

7.5. Mapa ubicación área de influencia

Mapa de Honduras

185

7.5.

Mapa de Zonificación Territorial

186

7.6.

Listados de participantes en las asambleas

187

188

189

190

191

192

193

194

195

7.7 Certificaciones de Puntos de Actas de Aprobacion de las Etapas de la Tercera Fase del Proyecto Focal II.

196

197

198

199

200

7. 8.

Fotografías de participantes en las asambleas y talleres

201

202

203

204

205

206

207

208

209

SOCIALIZACION Y APROBACION DE PDM EN CABILDO ABIERTO

210

211

7.9 PRESUPUESTO DE SUELDOS Y SALARIOS 2013 Nombre de la Plaza ADMINISTRACION SUPERIOR ALCALDE MUNICIPAL VICE ALCALDE/SA AUDITOR Sub Total SECRETARIADO MUNICIPAL SECRETARIO/A MUNICIPAL Sub Total ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA ANALISTA DE PRESUPUESTO Sub Total ADMINISTRACION TRIBUTARIA JEFE ADMON TRIBUTARIA ASISTENTE DE ADMON/TRIBUTARIA AUXILIAR OFICINA MUNICIPAL LEAN ASISTENTE OFICINA MUNICIPAL LEAN AUXILIAR OFICINA MUNICIPAL SIEMPRE VIVA ASISTENTE OFICINA MUNICIPAL SIEMPRE VIVA Sub Total ADMINISTRACIÓN CATASTRAL JEFE DE CATASTRO ASISTENTE DE CATASTRO TECNICO DE CATASTRO PERITO VALUADOR Sub Total ADMINISTRACION CONTABLE CONTADOR/A MUNICIPAL ASISTENTE CONTABLE SUB TOTAL TESORERÍA

Aprobado por la Corporación Municipal No. de Mensual Anual Plazas 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 4 1 1 2

L. 19,800.00 L. 7,000.00 L. 5,984.00 L. 32,784.00 L. 6,600.00 L. 6,600.00 L. 5,984.00 L. 5,984.00 L. L. L. L. L. L.

5,984.00 5,060.00 4,700.00 4,500.00 4,700.00 4,500.00

L. 29,444.00 L. L. L. L.

5,984.00 5,500.00 5,060.00 4,600.00

L. 21,144.00 L. 5,984.00 L. 4,817.00 L. 10,801.00

L. 237,600.00 L. 84,000.00 L. 71,808.00

Décimo cuarto mes

Aguinaldo

Vacaciones

L. 393,408.00

L. 19,800.00 L. 7,000.00 L. 5,984.00 L. 32,784.00

L. 19,800.00 L. 7,000.00 L. 5,984.00 L. 32,784.00

L. 2,992.00 L. 2,992.00

L. 79,200.00 L. 79,200.00

L. 6,600.00 L. 6,600.00

L. 6,600.00 L. 6,600.00

L. 2,640.00 L. 2,640.00

L. 71,808.00 L. 71,808.00

L. 5,984.00 L. 5,984.00

L. 5,984.00 L. 5,984.00

L. 2,393.60 L. 2,393.60

L. 5,984.00 L. 5,060.00 L. 2,350.00 L. 2,250.00 L. 2,350.00 L. 2,250.00 L. 20,244.00

L. 5,984.00 L. 5,060.00 L. 4,700.00 L. 4,500.00 L. 4,700.00 L. 4,500.00 L. 29,444.00

L. 2,393.60 L. 2,024.00

L. 4,417.60

L. 5,984.00 L. 5,500.00 L. 5,060.00 L. 2,300.00 L. 18,844.00

L. 5,984.00 L. 5,500.00 L. 5,060.00 L. 4,600.00 L. 21,144.00

L. 2,393.60 L. 2,200.00 L. 2,024.00 L. 2,300.00 L. 8,917.60

L. 5,984.00 L. 4,817.00 L. 10,801.00

L. 5,984.00 L. 4,817.00 L. 10,801.00

L. 2,393.60 L. 1,926.80 L. 4,320.40

L. L. L. L. L. L.

71,808.00 60,720.00 56,400.00 54,000.00 56,400.00 54,000.00

L. 353,328.00 L. L. L. L.

71,808.00 66,000.00 60,720.00 55,200.00

L. 253,728.00 L. 71,808.00 L. 57,804.00 L. 129,612.00

212

L. 7,790.00 L. 93,480.00 TESORERO/A MUNICIPAL 1 L. 4,590.00 L. 55,080.00 CONSERJE 1 L. 4,590.00 L. 55,080.00 VIGILANTE 1 L. 4,590.00 L. 55,080.00 ASEADORA 1 L. 4,900.00 L. 58,800.00 CAJERA 1 L. 5,500.00 L. 66,000.00 MOTORISTA 1 L. 4,590.00 L. 55,080.00 BIBLIOTECARIO CODEM 1 L. 5,500.00 L. 66,000.00 ENCARGADO OFICINA DE LA MUJER 1 L. 5,984.00 L. 71,808.00 DESARROLLO COMUNITARIO 1 L. 5,450.00 L. 65,400.00 ASISTENTE DESARROLLO COMUNITARIO 1 Sub Total 10 L. 53,484.00 L. 641,808.00 DEPARTAMENTO MUNICIPAL DE JUSTICIA 1 L. 5,984.00 L. 71,808.00 DIRECTOR/A DE JUSTICIA 1 L. 4,900.00 L. 58,800.00 SECRETARIA DEL DJM Sub Total 2 L. 10,884.00 L. 130,608.00 RASTRO PUBLICO FIEL DEL RASTRO Sub Total 0 L. 0.00 L. 0.00 RENOVACIÓN, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES JEFE DE LA UMA 1 L. 5,984.00 L. 71,808.00 ASISTENTE OFICINA MEDIO AMBIENTE 1 L. 5,300.00 L. 63,600.00 TECNICO EN REGULACIÓN Y CONTROL (USCL) 1 L. 5,500.00 L. 66,000.00 Sub Total TOTAL SUELDOS

3 32

L. 7,790.00 L. 2,295.00 L. 4,590.00 L. 4,590.00 L. 4,900.00 L. 5,500.00 L. 4,590.00 L. 5,500.00 L. 5,984.00 L. 5,450.00 L. 51,189.00

L. 7,790.00 L. 4,590.00 L. 4,590.00 L. 4,590.00 L. 4,900.00 L. 5,500.00 L. 4,590.00 L. 5,500.00 L. 5,984.00 L. 5,450.00 L. 53,484.00

L. 3,116.00 L. 1,836.00 L. 1,836.00 L. 1,836.00 L. 1,960.00 L. 2,200.00 L. 1,836.00 L. 2,200.00 L. 2,393.60 L. 2,180.00 L. 21,393.60

L. 5,984.00 L. 4,900.00 L. 10,884.00

L. 5,984.00 L. 4,900.00 L. 10,884.00

L. 2,393.60 L. 1,960.00 L. 4,353.60

L. 5,984.00 L. 5,300.00

L. 5,984.00 L. 5,300.00

L. 2,393.60 L. 2,120.00

L. 5,500.00 L. 5,500.00 L. 2,200.00 L. 16,784.00 L. 16,784.00 L. 6,713.60 L. 16,784.00 L. 201,408.00 L. 187,909.00 L. 2254,908.00 L. 174,114.00 L. 187,909.00 L. 58,142.00

213

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.