PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL CONSELL DELS JOVES DE GANDIA

PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL CONSELL DELS JOVES DE GANDIA PROPUESTA DE NUEVAS GENERACIONES DEL PARTIDO POPULAR DE GANDIA 9 de Marzo de 2013 ÍNDICE 

0 downloads 61 Views 1MB Size

Story Transcript

PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL CONSELL DELS JOVES DE GANDIA

PROPUESTA DE NUEVAS GENERACIONES DEL PARTIDO POPULAR DE GANDIA

9 de Marzo de 2013

ÍNDICE

 Introducción…………………………….…páginas 1-2  Casal Jove………………………………........página 3  Centre Juvenil “Alqueria Laborde”…...…páginas 4-5  Adecuación de necesidades….………...páginas 6-8  Servicios………………………………....páginas 9-10  Actividades……………………………..páginas 11-12  Recursos humanos….…………....…..páginas 13-20  Reestructuración económica…………páginas 21-25  Conclusiones…………………………….....página 26

INTRODUCCIÓN Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gandia vista la imposibilidad de avanzar hacia una consolidación del Consell dels Joves de Gandia, adopta una propuesta constructiva que presenta a través de este “Plan de Dinamización del Consell dels Joves de Gandia”.

Para Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gandia el Consell dels Joves de Gandia es el máximo órgano de representación de las organizaciones juveniles gandienses, constituyéndose en corporación pública sectorial de base privada con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Se trata pues del órgano de representación del asociacionismo juvenil de la ciudad de Gandia.

Con más de 25 años de existencia, esta entidad da cabida a la diversa realidad del asociacionismo juvenil de la ciudad, formando parte de ella una treintena de asociaciones representativas de la diversa realidad asociativa existente: culturales, deportivas, festivas, políticas, sindicales, ecologistas, estudiantiles, de tiempo libre, de scouts, católicas y reivindicativas.

Es de una organización juvenil independiente, que debe procurar autofinanciarse; con el objetivo de prestar un servicio dirigido a sus entidades miembros en particular, así como a los jóvenes de la localidad en general.

Finalidad esencial será la de impulsar la participación de los jóvenes en el desarrollo cultural, económico y social de nuestra ciudad.

1

Las vías de interacción que tiene el Consell dels Joves de Gandia con los jóvenes de nuestra ciudad son varias. Aquí destacamos algunos ejemplos:

-Interlocución como representante de los jóvenes gandienses en:

Interlocución entre las Entidades Juveniles miembro. El Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana. Consell Escolar Municipal. Consell Municipal de Benestar Social. Consell Municipal de Participació Ciutadana. Forúm XXI.

-Servicios enfocados a la juventud:

Servicio de Animación Sociocultural. Servicio de Coordinación de las Entidades Juveniles. -Actividades Juveniles:

Voluntariado Ecológico. Programación Trimestral para Jóvenes (Conjunta con la OJG). Feria de Asociaciones Juveniles de Gandia. Boletín JOVE.NET. Programa Integra. El presente Plan de Dinamización del Consell dels Joves de Gandia debe entenderse compatible con todas aquellas propuestas que no entren en contradicción con el presente proyecto.

2

CASAL JOVE

El Casal Jove es la sede social del Consell dels Joves de Gandia y por ende la de muchas Entidades Juveniles de la ciudad. Se trata de un bajo propiedad del Ayuntamiento de Gandia, situado en la Avenida de Beniopa número 35, cedido al Consell dels Joves de Gandia para que este se encargue de su explotación, gestión y dinamización. El Casal Jove cuenta con diferentes zonas, que pueden esquematizarse en las siguientes: -

Entrada o recepción: destinada a ofrecer el servicio básico de información juvenil. Dispone de unas mesas donde se ofrece la información relacionada con el asociacionismo y el voluntariado, además de unos paneles informativos donde se cuelga información de interés sobre ofertas de trabajo, formación, actividades de tiempo libre, etc.

-

Zona de acceso a Internet: espacio formado por una mesa dividida en cuatro zonas de acceso, con cuatro ordenadores con conexión a la red.

-

Espacio de prensa y publicaciones: donde puede consultarse la prensa diaria y laboral, además de las publicaciones locales, guías de viaje, etc.

-

Área administrativa: formada por dos oficinas, núcleo de trabajo para la programación del Consell dels Joves de Gandia.

-

Salas de usos múltiples: se trata de dos salas donde se realizan actividades, asambleas y reuniones del Consell dels Joves de Gandia y de las Entidades Juveniles que lo conforman, así como otras actividades de colectivos de la ciudad que lo soliciten.

El actual horario de apertura al público es de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes; y de 10:00 a 13:00 horas los sábados.

3

CENTRE JUVENIL DE GANDIA “ALQUERIA LABORDE”

El Centre Juvenil de Gandia “Alqueria Laborde” es un centro multifunción que puede ser gestionado por el Consell dels Joves de Gandia. Se trata de un inmueble de cierto valor histórico y cultural propiedad del Ayuntamiento de Gandia, situado en la Avenida del Grau de Gandia, que a priori se está negociando su cesión al Consell dels Joves de Gandia para que este se encargue de su explotación, gestión y dinamización. El Centre Juvenil de Gandia “Alqueria Laborde” cuenta con diferentes zonas, que pueden esquematizarse en las siguientes: -

Zona ajardina: Se trata de una gran zona exterior ajardinada que finaliza en un porche, previo a la zona de entrada o recepción.

-

Entrada o recepción: destinada a ofrecer el servicio básico de información juvenil. Realiza las funciones de recepción y distribuidor.

-

Sala de audiovisuales y sala de grabación: Se trata de un espacio acondicionado para poder realizar grabaciones tanto en escenario real, como en escenario croma. Anexa dispone de una Sala de Grabación para poder editar y maquetar. Se pretende puedan desarrollarse en ellas talleres de audiovisuales.

-

Tres despachos planta baja y altillo: Pueden servir como despachos de reuniones o aulas para talleres más menudos. Su funcionalidad permite disponer de varios puntos de trabajo.

-

Salas de usos múltiples: se trata de una gran sala con capacidad para unas 50-70 personas. Da a un patio interior lo que garantiza cierta privacidad.

-

Sala de ordenadores y taller: Al final de la alquería se dispone de una sala habilitada como zona de conexión wifi para ordenadores. Se pondrán realizar

4

en ella talleres. A su vez dispone de un pequeño taller para la auto reparación. -

Sala de ocio y esparcimiento. En la planta superior se ha habilitado una gran zona destinada a ocio. La misma da al balcón principal. Luminoso y separado de la zona formativa.

-

Cinco despachos: En la planta superior hay habilitados cinco despachos que pueden servir como pequeñas sedes de Entidades Juveniles.

-

Zona exterior: Se dispone además de la zona ajardinada, de una gran explanada, una bassa, una casita auxiliar y una zona parrillada. Dicho espacio ofrece posibilidades enormes para realizar actividades al aire libre, estando acotado el espacio, lo que garantiza la seguridad.

5

ADECUACIÓN DE NECESIDADES

El Consell dels Joves de Gandia no puede ser ajeno a la realidad socioeconómica por la que está atravesando la ciudad de Gandia. Tanto el propio consistorio municipal como las empresas públicas de él dependientes han tenido que modificar sus estructuras, adaptándolas a la nueva situación, tratando de encontrar vías de entendimiento entre las necesidades de los ciudadanos y las posibilidades materiales de las que, desde la administración pública, pueden asumirse.

La actual coyuntura económica nos obliga a buscar nuevas fórmulas de viabilidad alejadas

de

los

tradicionales

métodos

de

financiación,

dependientes

fundamentalmente de las ayudas emitidas por las administraciones públicas, en cuanto se ha demostrado que éstas no pueden seguir asumiendo como hasta ahora los actuales niveles de gasto.

Es por ello por lo que el Consell dels Joves de Gandia debe ser capaz de poner en marcha iniciativas y llevar a cabo actividades de explotación de sus potencialidades que le permitan lograr vías alternativas de financiación, con la finalidad fundamental de evitar la dependencia hacia los convenios suscritos con el Ayuntamiento de Gandia.

Se debe a su vez reconsiderar las funciones que actualmente realiza el Consell dels Joves de Gandia, así como los servicios que viene prestando, adecuándolos a lo que el objeto social de la entidad requiera.

El Consell dels Joves de Gandia ha tenido que ir asumiendo a lo largo de su historia competencia impropias por la nula ejecución de políticas juveniles desarrollada durante la época de gobierno socialista. 6

Debido como decimos a una ausencia de políticas de juventud definidas, el Consell dels Joves de Gandia tuvo que destinar un Casal Jove, cuya concepción es la de ser un espacio de encuentro entre las Entidades Juveniles de la localidad, en un centro multiservicios donde desarrollar una atención al público, información, asesoramiento,

actividades

deportivas…

convirtiendo

la

sede

social

del

asociacionismo juvenil local, en un Centro de Información Juvenil al uso.

La falta de iniciativa de la anterior dirección del Departamento de Juventud obligó por tanto al Consell dels Joves de Gandia, a adquirir hábitos de departamento, dependencia casi jerárquica y funcional de la matriz (Juventud) y a contratar de manera indefinida una amplia nómina de trabajadores para poder cubrir horarios impuestos por designios políticos.

Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gandia entiende que debe de adecuarse las necesidades y renunciar a las competencias impropias, que han supuesto una duplicidad por una parte y una disfunción del objetivo del Consell dels Joves de Gandia que es la de atender el asociacionismo juvenil.

Por último, el Consell dels Joves de Gandia debe poner en marcha un plan de nuevos usos de sus dependencias, como son el Casal Jove situado en la Avenida de Beniopa número 35 y el Centre Juvenil de Gandia “Alqueria Laborde” situado en la Avenida del Grau de Gandia.

En este sentido, el propio Consell dels Joves de Gandia viene desarrollando desde hace tiempo un amplio catálogo de actividades y servicios en sus instalaciones, muchas de ellas realizadas de forma externalizada, y de las que no ha sabido sacar el rédito económico, ni social, correspondiente.

7

Dichas actividades, ya prestadas por personas foráneas al Consell dels Joves de Gandia, deberían reajustarse a las necesidades de la entidad. Es por ello por lo que se debería procurar una ordenada externalización de dichas actividades con el objeto de lograr unos ingresos extras a través del sistema de cánones arrendaticios o de gestión de servicio.

Por último, en las actividades de gestión propia; se debería primar los servicios que auditado el interés de los jóvenes, pueden contar con un nivel de asistencia que rentabilice tanto social, como económicamente, la planificación de dichas actividades y/o servicios.

8

SERVICIOS

Como hemos tratado con anterioridad el apartado servicios del Consell dels Joves de Gandia sufrió una implosión fruto de la necesidad de asumir competencias impropias, derivadas de la incapacidad de los anteriores responsables políticos del Departamento de Juventud, de planificar una ordenada estrategia de políticas de juventud.

Actuales servicios que se han venido prestando hasta ahora deben de reconsiderarse, no son innecesarios, pero debemos entender que dichas necesidades ya son cubiertas por el Ayuntamiento de Gandia a través de sus diferentes departamentos (aquí destacamos algunos ejemplos):

-Servicio de Atención al Público: Los centros cedidos al Consell dels Joves de Gandia no son instalaciones departamentales donde ofrecer información y atención en un horario acotado, sino centros destinados al asociacionismo juvenil. No obstante este criterio tampoco es rígido puesto que las Entidades Juveniles que realizasen actividades en dichos centros, así como el Consell dels Joves de Gandia, promoverían la adecuada atención a los jóvenes para su debida participación.

-Servicio de Asesoramiento e Información Laboral o Financiero: Servicio ya prestado en las dependencias del CSI-COM o Concejalía de Empleo en la Avenida del Castillo Bayrén.

-Oficina de Información Jurídica: Servicio ya prestado en el Foro Manuel Broseta, calle Cervantes 24.

9

-Punto de Información Europea y Viatgeteca: Servicios ya prestados en la Oficina Comarcal del IVAJ.GVA Jove de la Safor y Oficina Jove de Gandia en Plaza Rey Jaime I, número 6.

-Servicio de Orientación Educativa: Servicio ya prestado por el Departamento de Educación a la calle Tossal.

-Servicio de Asesoramiento Social, y a Inmigrantes: Servicios prestados en las dependencias de la Concejalía de Bienestar Social situados en la calle Tossal.

Dichos servicios anteriores debemos considerarlos a replantear, derivando a los interesados a los departamentos especializados. Por otra parte y fruto del objeto social nuclear de la entidad, entendemos que se deben preservar y potenciar los servicios siguientes:

-Servicio de Animación Sociocultural: Como motor de realización de actividades que permitan la dinamización de los centros gestionados por el Consell dels Joves de Gandia.

-Servicio de Coordinación de las Entidades Juveniles: El Consell dels Joves de Gandia como entidad con vocación federativa de Entidades Juveniles, debe lograr una adecuada coordinación de las actividades programadas por las Entidades Juveniles, logrando junto al Servicio de Animación Sociocultural, un amplio abanico de posibilidades para los asociados a las entidades miembros en particular, como para los jóvenes en general.

10

ACTIVIDADES

Actualmente el Consell dels Joves de Gandia y sus Entidades Juveniles son promotores de numerosas actividades.

Todo y eso existe la necesidad de

reconfigurar algunos apartados de las actividades realizadas.

En concreto se entiende necesario readaptar las actividades externalizadas que se realizan por personas tanto físicas, como jurídicas; foráneas al Consell dels Joves de Gandia en las instalaciones de esta última.

Es sabido que algunas de las actividades se realizan por terceros en posible situación irregular, por cuanto se obtienen beneficios para destinarlo a usos privativos.

Desde

Nuevas Generaciones del

Partido

Popular de

Gandia,

entendemos positivo la colaboración público-privada y es algo que ha venido desarrollándose por parte del Consell dels Joves de Gandia, pero entendemos se debe perfeccionar su uso para lograr una mayor rentabilidad social y económica.

Con ello queremos decir, que no nos oponemos a participación de agentes externos para realizar actividades tales como talleres de yoga o pilates, sino que existan fórmulas que permitan un beneficio mutuo.

Por ello entendemos necesario acotar una serie de actividades que no pueden desarrollarse, ni prestarse por la entidad o por las Entidades Juveniles miembro, pero que se entienda que son necesarias para los jóvenes de Gandia.

11

Una vez definidas (por ejemplo las actividades socio deportivas), acotar horarios y espacios, reglamentando un pliego de condiciones para su posterior exposición pública. Estaríamos a grosso modo ordenando una externalización de aquellas actividades que mediante recursos propios no podemos desarrollar, todo ello con el objetivo de cubrir la mayor demanda de actividades posible.

En dicho proceso público y ajustado a derecho, requeriríamos de permisos, licencias, fianzas y seguros que por ley se precisen a los posibles concesionarios. A su vez mediante dicho proceso se logrará la participación de entidades públicas y/o privadas que deseen gestionar dichos servicios externalizados, mediante el pago de un canon por servicio o arrendaticio.

Con ello logramos en el apartado de actividades externalizadas (hoy por hoy son los talleres socio deportivos), una rentabilidad social mayor, ajustar el servicio a derecho y lograr unos ingresos seguros, mayores y declarados.

Por otra parte, las actividades que puedan ser desarrolladas con recursos propios tanto del Consell dels Joves de Gandia, como de las Entidades Juveniles se deben procurar ordenar priorizando su funcionalidad social, sin renunciar a su rentabilidad económica, todo ello en aras de garantizar una perdurabilidad de los programas juveniles.

Por último sería conveniente aprobar todos los años un listado de precios públicos donde se vean reflejados las matrículas de inscripción en cada una de las actividades bien sean de programación propia, o externa.

12

RECURSOS HUMANOS

Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gandia considera necesaria una readaptación del capítulo en Recursos Humanos. Entre otras cosas para enlazar y dar sentido al presente proyecto, con el objeto de proceder a un ordenado reajuste que permita garantizar la funcionalidad del Consell dels Joves de Gandia. Para ello y contando con la colaboración de otras Entidades Juveniles más especializadas en la materia se ha propuesto lo siguiente;

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PRIMERO.- Según los Estatutos del Consell dels Joves de Gandia en su artículo 22.9 las competencias que se derivan de la contratación, fijación de retribuciones y horarios competen a la Comisión Permanente. Por tanto el órgano colegiado competente para adoptar acuerdos (en este caso la contratación), es el competente para proceder a su revocación (es decir despidos o suspensiones).

SEGUNDO.-Puede, eso sí, como así se ha hecho constituir por un acuerdo de Comisión Permanente una Comisión de Recursos Humanos con el objeto de tratar temas relativos al personal, contrataciones, despidos, horarios, retribuciones… todo ello sin que sus pronunciamientos tengan carácter vinculante o bien que sus dictámenes deban ser ratificados en la Comisión Permanente.

TERCERO.-Lo que deviene contrario a derecho será delegar la posibilidad de adopción de acuerdo alguno, en un órgano colegiado o unipersonal no competente (bien sea la Asamblea General o la Comisión de Presidentes), al tratarse de una competencia propia y por tanto indelegable.

13

Pues bien, siendo conocedores que debe ser la Comisión Permanente quien apruebe cualquier cambio en lo relativo a los Recursos Humanos de la entidad, debemos proceder a conocer las posibilidades jurídico-económicas disponibles.

CUARTO.- Cabrían las posibilidades del despido individual o de un ERE de suspensión temporal o una combinación de ambas posibilidades.

QUINTO.- Atendiendo a la primera opción cabría proceder a la suspensión temporal de los contratos de los empleados que se determine.

Como es sabido los trabajadores tienen derecho a la reposición de la duración de la prestación por desempleo de nivel contributivo por el mismo número de días que hubieran percibido el desempleo total o parcial en virtud de la suspensión de su contrato de trabajo o de la reducción de su jornada como consecuencia de una regulación de empleo temporal o de un procedimiento concursal, y posteriormente se autorice la extinción del contrato por:

 Despido colectivo (No hay lugar ya que la plantilla no supera los 10 trabajadores)  Resolución judicial en procedimiento concursal  Causas objetivas por razones económicas del artículo 52,c) del ET

14

El período máximo de reposición de la prestación por extinción es de 180 días siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

 Que la suspensión o reducción de jornada se produzca entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013, ambos inclusive.

También tienen derecho a la reposición de las prestaciones por desempleo los trabajadores afectados por resoluciones administrativas o judiciales dictadas hasta el 31 de diciembre de 2011 autorizando suspensiones de contrato o reducciones de jornada que se inicien efectivamente a partir del 1 de enero de 2012. (disp. Trans. 3ª L3/2012, de 6 de julio)

 Que el despido se produzca entre el 12 de febrero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014.

Los contratos extinguidos entre el 18 de junio de 2010 y el 11 de febrero de 2012 tendrán derecho al mismo período máximo de reposición siempre que la resolución administrativa o judicial que autorizara la suspensión o reducción de jornada se produjera entre el 1 de octubre de 2008 y el 31 de diciembre de 2011, ambos inclusive. (disp. Trans. 3ª L3/2012, de 6 de julio, y art 3 L 27/2009, de 30 de diciembre)

15

La reposición de la prestación por desempleo será de aplicación cuando extinguida la relación laboral:

 Se reanude el derecho a la prestación por desempleo.  Se opte por la reapertura del derecho a la prestación por desempleo inicial. Art.210 apa,3 RDLeg. 1/1994 de 20 de junio de 1994  Se haya agotado la prestación por desempleo durante la suspensión o la reducción de jornada y no se haya generado un nuevo derecho a prestación por desempleo contributiva.

La reposición se aplicará al mismo derecho a la prestación por desempleo consumida durante la suspensión temporal o reducción temporal de la jornada de trabajo. La base de cotización y la cuantía a percibir, durante el periodo de la reposición, serán las mismas que las que correspondieron a los periodos objetos de la reposición.

En caso de desempleo parcial, la consunción de prestaciones generadas se producirá por horas y no por días. A tal fin, el porcentaje consumido será equivalente al de reducción de jornada solicitada. (art. 210,5 LGSS)

El derecho a la reposición se reconocerá de oficio por la entidad gestora cuando se solicite la reanudación o reapertura de la prestación por desempleo. En los supuestos en que el derecho esté agotado se deberá solicitar la reposición. (art. 209 LGSS)

16

Esta reposición de prestaciones no es acumulable a las ayudas reconocidas en concepto de reposición de prestaciones por desempleo a los trabajadores incluidos en los planes de apoyo para facilitar el ajuste laboral de los sectores afectados por cambios estructurales del comercio mundial.

Ahora bien no se encuentra motivación económica justificable para practicar un ERE de suspensión temporal sobre cuatro trabajadores con el objeto de en un futuro poder superarlo, cuando a todas luces la situación socioeconómica actual no es coyuntural, sino estructural (son reajustes en subvenciones que no se circunscriben a una coyuntural puntual, sino que buscan establecer un nuevo orden socioeconómico). Es por ello por lo que adoptar una medida de carácter coyuntural, para una situación que requiere de medidas estructural, no supone más que un callejón sin salida que lo que producirá será un perjuicio económico a los trabajadores cuando la entidad no tenga capacidad económica para la reintegración plena, así como los trabajadores hayan agotado todas sus prestaciones; antes inclusive de hipotéticamente perder su trabajo.

Por último recalcar que no cabe ERE de extinción en una entidad con menos de diez trabajadores, por lo tanto superado el ERE de suspensión temporal los trabajadores se reincorporarán por completo.

SEXTO.-Por otra parte el despido individual (el colectivo no se puede plantear en una entidad con menos de diez trabajadores), se puede abordar por dos vías:

-Despido objetivo por razones productivas, por razones organizativas, por razones económicas o acumulación de las anteriores. En este caso queda más que justificado plantear despido/s por causa objetiva alegando razones económicas, pues es este (la mengua de ingresos), es lo que causa el despido.

17

En dicho caso la indemnización será de 20 días por año trabajado en base al salario ordinario actual. Aquí exponemos un ejemplo aproximativo:

+Javier Marí:

2.893,36 €

+Javier Peiró

2.956,48 €

+Alejandra Sanz: 2.956,48 € +Jaume Serra:

2.459,33 €

Esta vía sería interesante en caso de que fuera compaginado con un ERE de suspensión temporal, dado que no podría alegarse algún tipo de incompatibilidad de los que padecen el ERE de suspensión temporal, frente a los que perciben una indemnización por despido objetivo motivado en este por razones económicas.

-Despido improcedente. En este caso no se debe justificar el despido, se procede a su ejecución. En dicho caso la indemnización será de 45 días por año trabajado hasta el 11 de febrero de 2012 y de 33 días por año trabajado desde el 12 de febrero de 2012 hasta la actualidad. Aquí exponemos un ejemplo aproximativo:

+Javier Marí:

6.076,05 €

+Javier Peiró

6.225,54 €

+Alejandra Sanz: 6.225,54 € +Jaume Serra:

5.236,33 €

18

Esta vía sería interesante en caso de que no fuera compaginado con un ERE de suspensión temporal, dado que podría alegarse algún tipo de incompatibilidad de los que padecen el ERE de suspensión temporal, frente a los que perciben una indemnización por despido improcedente.

Ahora bien si se aplica en su integridad esta vía, frente a un trabajador o más sin compaginarlo con otras vías (EREs), cabe resaltar las posibilidades beneficiosas dado que exime de responsabilidades a los miembros de la Comisión Permanente de cualquier posibilidad de responsabilidad solidaria por demanda de algún trabajador ante lo social y representa el mejor escenario para el trabajador en caso de la irreversibilidad de su despido.

SEPTIMO.-Sería profundizar en una vía intermedia. A juicio de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gandia el actual escenario dibuja un nuevo orden socioeconómico donde los ingresos vía subvenciones no tienen visos de volverse a incrementar ni a medio, ni a largo plazo.

Es por ello por lo que un ERE de suspensión temporal resulta insuficiente si no viene acompañado de medidas de reestructuración. A su vez, proceder por vías despidos individual (afectando a toda la plantilla) a corto plazo sería sumamente gravoso.

Es por ello por lo que lo razonable tanto para los intereses de la entidad como de los trabajadores sería la de realizar una primera fase donde los cuatro contratos de los trabajadores están sujetos a suspensión temporal, para una vez finalizado el mismo proceder a un despido improcedente.

19

Los contratos una vez sujetos al ERE de suspensión temporal (sin que supere los 180 días), permite a los trabajadores conservar su puesto de trabajo, sin mengua alguna de sus derechos. A su vez la entidad dispone de un tiempo razonable para su recapitalización y reestructuración pudiendo a la finalización del ERE afrontar con garantías el pago al día de las nóminas.

POR LO QUE EN ESTE PUNTO SE PROPONE:

PRIMERO.- Aprobar las siguientes propuestas de acuerdo:

-Aprobar un ERE de suspensión temporal por causas económicas que afecte a cuatro trabajadores escogidos por la Comisión Permanente (motivándolo), con una duración máxima de 180 días. -Aprobar una vez finalice el ERE, un despido improcedente de un trabajador escogido por la Comisión de Permanente, a razón de 45 días por año trabajado hasta el 11 de febrero de 2012 y de 33 días por año trabajado desde el 12 de febrero de 2012 hasta la actualidad.

20

REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA

El Consell dels Joves de Gandia debe ajustar sus gastos de capítulo I y II, a las posibilidades económicas de la entidad. Urge una reestructuración que comporte la adaptación del organismo a las necesidades de las Entidades Juveniles y por ende de los jóvenes de la localidad.

No es aceptable para cualquier entidad, sea de derecho público o derecho privado, que sus gastos en Recursos Humanos o en Gasto Corriente supere netamente el noventa por ciento de sus ingresos, imposibilitando las inversiones o mejoras que puedan hacer avanzar a la entidad.

No es tampoco aceptable, querer focalizar la crítica sobre la supervivencia de la entidad hacia entidades externas, cuando se presume la independencia del organismo.

Desde una perspectiva histórica, es cierto que el Consell dels Joves de Gandia es una entidad que está asumiendo a marchas forzadas, un reajuste no contemplado.

Pero se debe reconocer que aún así, el Ayuntamiento de Gandia es la Institución Local que más subvención otorga a su Consejo Territorial de la Juventud con 30.000 € programados para 2013, frente a 5.000 € de Xátiva, 9.000 € de Alzira o 0 € de Valencia.

21

Es por ello por lo que Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gandia aporta un borrador presupuestario con el objeto de contemplar en ellos la reestructuración: CONSELL DELS JOVES DE GANDIA - PRESSUPOST 2013 DESPESES PRESSUPOSTAT CAPITOL I

DESPESES DE PERSONAL

36.195,00 €

1.1 Sous i salaris 1.2 Seguritat Social i IRPF 1.3 Indemnizacions

22.381,56 € 7.587,90 € 6.225,54 €

CAPITOL II

15.075,00 €

ACTIVITATS I DESPESES CORRENTS

2.1 Activitats 2.1.1. Voluntariat Ecològic 2.1.2. Programació Trimestral (Conjunta amb l'OJG) 2.1.3. Altres Activitats 2.1.4. Voluntariat de Biblioteca 2.1.5. Integra 2.2 Despeses administratives 2.2.1 Material varis d'oficina i missatgeria 2.3 Serveis professionals 2.3.1 Assessoria

8.850,00 € 1.000,00 € 1.500,00 € 850,00 € 4.500,00 € 1.000,00 € 175,00 € 175,00 € 2.000,00 € 2.000,00 €

2.4 Altres despeses 2.4.1 Quota CJCV i ALTRES

200,00 € 200,00 €

2.5 Assegurances i mutua 2.5.1 Responsabilitat civil 2.5.2 Assegurança acidents 2.5.2 Mutua Muvale

2.850,00 € 650,00 € 1.550,00 € 650,00 €

2.6 Imprevistos

1.000,00 €

CAPITOL III DESPESES FINANCERES I TRIBUTÀRIES

2.800,00 €

3.1 Comissions bancàries 3.2 IVA

300,00 € 2.500,00 €

CAPITOL VI INVERSIONS DE BENS IMMOBLES I D'EQUIP

300,00 €

4.4 Imprevistos inversions

300,00 €

TOTAL DESPESES

54.370,00 €

22

CONSELL DELS JOVES DE GANDIA - PRESSUPOST 2013

INGRESSOS PRESSUPOSTAT

I.00 I.01 I.02 I.03 I.05 I.06 I.07 I.09

Remanent 2012 Subv. IVAJ.GVA Jove (Consells Territorials de la Joventut) Conveni Ajuntament-Joventut (Activitats) Subv. Ajuntament-P.Ciutadana (Voluntariat Ecològic) Subv. Diputació de València (Activitats) Producció i Altres Ingressos Imprevistos Col·laboració amb altres Departaments (IMAB) Quotes entitats membres (36 Entitats Juvenils)

DIFERÈNCIA INGRESSOS I DESPESSES

54.517,88 € 2.680,30 € 6.125,00 € 30.000,00 € 2.975,00 € 1.600,00 € 4.500,00 € 4.837,58 € 1.800,00 €

147,88 €

Dicho borrador de presupuesto que plasma en cifras la voluntad de impulsar el “Plan de Dinamización del Consell dels Joves de Gandia”, está enmarcado dentro de un escenario adverso, donde las cuantías presupuestadas son ligeramente superiores a las registradas en contabilidades anteriores o bien las que se podría presuponer, todo ello con el objeto de reforzar las posibilidades de éxito del presente plan.

Como se habrá podido observar en el Capítulo I se ha optado por la reducción de plantilla pasando de cuatro trabajadores a un personal en nómina de tres. En dicho escenario se han presupuestado las variables extremas, es decir; qué costaría aproximadamente prescindir de los servicios del trabajador más costoso mediante un despido improcedente (apartado 1.3), como por otra parte, a cuánto se elevaría la partida de nóminas y Seguridad Social de los tres empleados con nóminas más costosas (apartados 1.1. y 1.2.). A su vez se ha obviado el actual ERE que afecta a los trabajadores y repercute en un ahorro para las arcas de la entidad. 23

Como ven, ambos escenarios son incompatibles (no se puede prescindir del más costoso y a la vez abonarle la nómina), pero se ha optado por este sistema para posibilitar las diferentes variables menos extremas.

Por otra parte en el Capítulo II se ha logrado un aumento con respecto a ejercicios anteriores, que se derivará de la buena praxis a la hora de la ejecución presupuestaria y una mayor repercusión, eficacia y calidad de las actividades. Dicho capítulo referido a las Actividades y Gasto Corriente, requiere de un impulso, no tanto en el aumento de sus gastos; sino en la rentabilidad social y económica que pueda repercutir hacia el Consell dels Joves de Gandia.

Es importante en este segundo capítulo alertar del excesivo gasto en asesorías, mutuas y seguros. En un escenario de mayor complejidad económica, es posible que las empresas renegocien sus servicios a la baja. No obstante previendo un escenario adverso se ha presupuestado un incremento de los gastos en dicho sentido, todo ello con el objeto de tener suficiente cobertura presupuestaria.

En el Capítulo III referido a los Gastos Financieros y Tributarios no se aprecian cambios sustanciales.

Por último en el apartado de Ingresos la previsión será “poco optimista”. En dicho sentido se ha optado por suprimir todas las ayudas que en ejercicios anteriores se presupuestaban y que ofertaban entidades bancarias y la Generalitat Valenciana.

A su vez se han reducido notablemente la previsión de ingresos por producción, se ha suprimido los ingresos imprevistos y se ha recuperado la subvención del IVAJ.GVA Jove. 24

Con respecto a la aportación municipal se ha fijado en los 30.000 € ofertados por la Concejalía de Juventud.

Por último se ha omitido la gestión de parte del Plan de Empleo Juvenil dado que es posible un acuerdo, este dinero no repercutiría en las arcas de la entidad.

25

CONCLUSIONES

Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gandia ha pretendido con el presente plan, ofrecer una alternativa más, seria y responsable con el objetivo de promocionar al Consell dels Joves de Gandia.

Nuestra visión, muy alejada de quienes anuncian el fin del Consell dels Joves de Gandia, pretende acercar a través de la palabra y la propuesta en positivo, alternativas que posibiliten que el Consell dels Joves de Gandia siga optando a liderar las reivindicaciones de los jóvenes de la localidad.

Es por ello por lo que Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gandia, frente a quienes han querido denostarla, tiende de nuevo la mano; con la consiguiente escenificación de un liderazgo en el ámbito juvenil que debe ser reportado en beneficio de todas las Entidades Juveniles, del Consell dels Joves de Gandia y por ende de todos los jóvenes de la ciudad.

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.