Story Transcript
-Plan de EstudiosDiplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
Ph: 1 808.548.0594
CONTENIDOS
1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos
1) Presentación El programa de Diplomado a distancia en AAU, permitirá a nuestros estudiantes la capacidad del auto aprendizaje. AAU pondrá a disposición todas las herramientas necesarias para lograr el máximo nivel de conocimiento. De esta manera su avance académico va a ser medido en todo momento mediante la evaluación continua de su asesor. El método a distancia de AAU ayudará a nuestros estudiantes a optimizar sus tiempos y esfuerzo para su propio desarrollo académico. La capacidad intelectual alcanzada por nuestros estudiantes, les va a permitir utilizar la investigación para reconocerse y reconocer la actualidad de nuestro mundo actual. De esta manera nuestros estudiantes podrán mejorar e innovar los procesos de comunicación y negociación adecuadas al campo en el que desean desarrollarse.
2) Requisitos Identificación personal válida con foto (licencia de conducir, DNI, cédula de identidad, etc.). Diploma o certificados de secundaria (High School) completa o su equivalente. 3) Plan de Estudios - Duración El programa de Diplomado contiene 8 módulos para ser desarrollados. El programa tiene una duración máxima de 8 meses y una duración mínima de 4 meses, el estudiante deberá presentar un mínimo de un módulo mensualmente.
2|P ági na Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
Ph: 1 808.548.0594
4) Metodología de estudio AAU ofrece un método de estudio a distancia, en el cual los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Éstos adoptan una plataforma de estudio con la cual tienen acceso a un tutor personal. •El estudiante puede disfrutar de un horario de estudios flexible, organizando su tiempo de manera libre y con un alto nivel de autodisciplina. •El estudiante podrá acceder a este tipo de educación independientemente del lugar donde resida, eliminando así las dificultades de ubicación geográfica, permitiendo la organización de tiempo de estudio, respeto a la vida familiar y obligaciones laborales. •Una vez que el estudiante está matriculado oficialmente en el programa de Diplomado, se le asignará un usuario y una contraseña para acceder a la Plataforma Virtual Estudiantil. Este proceso no debe tomar más de 24 horas. La plataforma de estudio es de mucha utilidad para que los estudiantes puedan manejar de manera organizada su avance académico, realizar consultas directas a su asesor académico y contar con el desarrollo integral de su programa utilizando internet. •El estudiante podrá hacer el uso de diferentes bibliotecas virtuales que se encuentran en internet. De esta manera, los estudiantes tendrán libre acceso a libros y publicaciones electrónicas, así mismo a bases de datos académicas, para así poder realizar sus investigaciones. •AAU ofrece a sus estudiantes una serie de cursos sugeridos en el programa a estudiar. La función del estudiante en coordinación con su asesor académico es escoger 8 módulos de estudio para el desarrollo del diplomado. Si parte de los cursos sugeridos por el programa académico de AAU no se adapta a las necesidades del estudiante, el estudiante mismo podrá sugerir otros cursos que si cumplan sus expectativas, siempre y cuando siga los formatos académicos que AAU requiere. •El estudiante tendrá que desarrollar cada tema del plan de estudio, para lograr concluir su programa de diplomado. 5) Tabla de créditos El total de créditos que se necesita tener para concluir los estudios de un diplomado es 27. El programa tiene un campo de desarrollo Autobiográfico (3 créditos) y 8 cursos de desarrollo obligatorio cada curso otorga 3 créditos, los cuales se encuentran establecidos por la Universidad. AAU ofrece a sus estudiantes la elección de cursos basados en el criterio del Consejero Académico. 6) Objetivo El objetivo fundamental del Diplomado en Salud Ocupacional es ofrecer un espacio de formación en salud ocupacional, que permita a los participantes desarrollar competencias para atender y apoyar al equipo de trabajo de una empresa para la prevención de situaciones de riesgo. 3|P ági na Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
Ph: 1 808.548.0594
7) Cursos Sugeridos A continuación usted va a poder encontrar cursos que son requeridos como una base de estudio general y también cursos que se adaptan al plan de estudios deseado. Sin embargo eso no significa que es un plan estandarizado para el programa que desea estudiar. Los siguientes son cursos sugeridos que le pueden servir de guía para realizar su propio plan de estudios.
1)
Evolución histórica de la salud ocupacional
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Los modos de producción
•
Modo de producción primitiva
•
Modo de producción esclavista y feudalista
•
Modo de producción capitalista
Bibliografía recomendada: Marín M (2004) Fundamentos en salud ocupacional.
Colombia:
Universidad de Caldas
2)
Concepto de salud ocupacional
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Concepto de salud ocupacional
•
Concepto de salud
•
Concepto de trabajo 4|P ági na
Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
•
La relación salud- trabajo
•
Salud ocupacional
•
Medicina del trabajo
•
Medicina preventiva
•
Higiene industrial
•
Seguridad industrial
•
Ergonomía
•
Psicología del trabajo
•
Objetivos de la salud ocupacional
•
Los modos de producción
Bibliografía recomendada: Marín M (2004) Fundamentos en salud ocupacional.
Ph: 1 808.548.0594
Colombia:
Universidad de Caldas.
3)
Enfoque o modelos para el estudio de la relación salud- trabajo
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Enfoque tradicional de los sistemas de riesgo ocupacional
•
El modelo obrero italiano
•
Modelo mexicano 5|P ági na
Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University
Ph: 1 808.548.0594
1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
•
Condiciones de trabajo
•
Condiciones del medio ambiente de trabajo
•
Las condiciones o estrategias de la tarea física y mental
•
La organización del trabajo
•
Otros modelos
Bibliografía recomendada: Marín M (2004) Fundamentos en salud ocupacional.
Colombia:
Universidad de Caldas 4)
Riesgos del trabajo
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Definición de seguridad e higiene industrial
•
Conceptos básicos de: salud, trabajo y riesgo
•
Visión renovadora del trabajo: Mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo
•
Clasificación de los factores de riesgo
•
Consecuencias para los trabajadores por falta de prevención de los riesgos de trabajo
•
Evaluación de riesgos
•
Acciones para prevenir y controlar los riesgos
•
Revisiones de seguridad
Bibliografía recomendada: Chinchilla R (2002) Salud y seguridad en el trabajo. EUNED 6|P ági na Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
5)
Ph: 1 808.548.0594
Prevención de accidentes y enfermedades laborales
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Accidentes e incidentes en el trabajo
•
Enfermedades del trabajo
•
Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades laborales
•
Índices estadísticos de siniestralidad
Bibliografía recomendada: Chinchilla R (2002) Salud y seguridad en el trabajo. EUNED
6)
Factores de riesgo físico
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Ruido
•
Vibraciones
•
Iluminación
•
Ambientes térmicos por exposición de calor al calor
•
Ambientes térmicos por exposición al frio
•
Las radiaciones
Bibliografía recomendada: Chinchilla R (2002) Salud y seguridad en el trabajo. EUNED
7|P ági na Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
7)
Ph: 1 808.548.0594
Riesgos Bilógicos
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Generalidades de los riesgos biológicos
•
Clasificación de los contaminantes biológicos y vías de ingreso al organismo
•
Alternativas de control, prevención contra agentes biológicos
Bibliografía recomendada: Chinchilla R (2002) Salud y seguridad en el trabajo. EUNED
8)
Factores de riesgo tecnológico y seguridad
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Condiciones generales de seguridad en los lugares y superficies de trabajo
•
Orden y limpieza
•
Seguridad con el uso de máquinas y equipos
•
Seguridad del uso de herramientas manuales
•
Riesgos eléctricos
Bibliografía recomendada: Chinchilla R (2002) Salud y seguridad en el trabajo. EUNED
8|P ági na Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
9)
Ph: 1 808.548.0594
Factores de riesgo ergonómico
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Conceptos básicos
•
Descripción de riesgos y carga de trabajo
•
Desórdenes por traumas acumulativos
•
Principios de ergonomía
•
Otras acciones para prevenir los riesgos de tipo ergonómico
Bibliografía recomendada: Chinchilla R (2002) Salud y seguridad en el trabajo. EUNED
10)
Administración con la salud ocupacional
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Política de salud ocupacional
•
Distribución y asignación de responsabilidades
•
Programas de salud ocupacional
Bibliografía recomendada: Chinchilla R (2002) Salud y seguridad en el trabajo. EUNED
9|P ági na Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
11)
Ph: 1 808.548.0594
Medicina del trabajo
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Medicina del trabajo. Enfermedades profesionales
•
Medicina del trabajo y medicina de empresa
•
Enfermedades profesionales
•
Enfermedades profesionales y accidente de trabajo
•
Causas productoras de las enfermedades del trabajo
•
Causas productoras de las enfermedades profesionales
Bibliografía recomendada: Cortés J (2007) Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Tébar S.L
12)
Seguridad e higiene del trabajo
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Seguridad e higiene en el trabajo
•
El técnico y la seguridad e higiene del trabajo
•
Situación actual de la seguridad e higiene del trabajo
Bibliografía recomendada: Cortés J (2007) Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Tébar S.L 10 | P á g i n a Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
13)
Ph: 1 808.548.0594
Legislación sobre prevención de riesgos laborales
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Responsabilidades y sanciones
•
Legislación sobre prevención de riesgos laborales
•
Legislación sobre seguridad y salud en el trabajo
•
Obligaciones del empresario
•
Infraestructura para la calidad y la seguridad industrial
•
La seguridad en el trabajo y la seguridad del producto
Bibliografía recomendada: Cortés J (2007) Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Tébar S.L 14)
Riesgos de incendio y explosiones
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Riesgos de incendio
•
Prevención y protección contra incendios
•
Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios
•
Grado de seguridad de protección contra incendios 11 | P á g i n a
Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
•
Seguridad contra incendios en establecimientos industriales
•
Normatividad
Ph: 1 808.548.0594
Bibliografía recomendada: Cortés J (2007) Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Tébar S.L
15)
Carga física y mental
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
El hombre y su entorno
•
Percepción sensorial
•
Actividad física
•
Carga y fatiga mental
•
Normativa
Bibliografía recomendada: Cortés J (2007) Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Tébar S.L
16)
Psicosociología aplicada a la prevención
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Factores psicosociales 12 | P á g i n a
Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
•
Factores debido a las características debido al puesto de trabajo
•
Características de los factores psicosociales sobre la salud
•
Evaluación de los factores psicosociales
Ph: 1 808.548.0594
Bibliografía recomendada: Cortés J (2007) Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Tébar S.L
17)
Ética médica
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Ética general
•
Antropología médica
Naturaleza del ser La salud Enfermedad, dolor y sufrimiento.
Bibliografía recomendada: Vélez L (2003) Ética médica: interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte. Colombia: CIB
13 | P á g i n a Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University
Ph: 1 808.548.0594
1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
18)
Recursos Humanos y Motivación del Personal
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Introducción a los recursos humanos.
•
Planificación y requerimientos del puesto de trabajo.
•
Competencias organizacionales.
•
Proceso de selección.
•
Contrato de trabajo y representación social.
•
Política retributiva (Motivación)
•
Capacitación y formación de la empresa.
Bibliografía recomendada: Jiménez, D. P. (s.f.). Manual de Recursos Humanos. España: Libros Profesionales de Empresas / ESIC.
19)
Trabajo en Equipo
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Importancia del trabajo en equipo.
•
Principios del Trabajo.
14 | P á g i n a Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
•
División de tereas en un equipo.
•
Reuniones.
•
Comportamiento de un equipo.
•
El Equipo de Facilitación.
•
Resolución de conflictos de equipo.
Ph: 1 808.548.0594
Bibliografía recomendada: Miranda, B. (2001). Técnicas que facilitan en Trabajo en Equipo. El Salvador: Prolancho.
20)
Estrategias en los servicios de salud
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
La institución de salud en un entorno competitivo.
•
Condiciones para el desarrollo de los servicios de salud.
•
Generalidades de la administración estratégica.
•
Determinación de mercados de referencia.
•
Análisis de la oferta y demanda de servicios de salud.
Bibliografía recomendada: Pontificia Universidad Javerina. (2001). Estrategias de producción y mercado para los servicios de salud. Bogotá: Servicios de Salud. 15 | P á g i n a Diplomado en Salud Ocupacional
American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com
21)
Ph: 1 808.548.0594
Estrategias en los servicios de salud II
Temas importantes a desarrollar en este curso: •
Análisis de los precios del mercado.
•
Evaluación interna de la empresa de servicios de salud.
•
Penetración del mercado.
•
Entornos de incertidumbre.
•
Estrategias de manejo financiero.
Bibliografía recomendada: Pontificia Universidad Javerina. (2001). Estrategias de producción y mercado para los servicios de salud. Bogotá: Servicios de Salud.
16 | P á g i n a Diplomado en Salud Ocupacional