PLAN DE TRANSPORTE AL TRABAJO PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO DE MADRID

PLAN DE TRANSPORTE AL TRABAJO PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO DE MADRID Autor: Patiño Tornos, Ana. Director: Norverto Moríñigo, Juan de. Entidad Colaborado

0 downloads 7 Views 76KB Size

Recommend Stories


PLAN ESTATAL DE TRANSPORTE
D E PA R T M E N T O D E T R A N S P O R T E D E C O L O R A D O PLAN ESTATAL DE TRANSPORTE 2040 RE S UMEN 5 DE DICIEMBRE DEL 2014 EJECUTIV O PLA

PLAN DE TRABAJO PARA LA
PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACION DEL srsTEMA DE CONTROL TNTERNO (SCt) EN EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MTNAM) Tabla de contenido I. INTROD

PLAN VIAL Y DE TRANSPORTE*
y la evaluaci6n sintesis a traves del trata .de verificar fundameDtalm en te constltuya en el acto administrativo c.on la asesoria inmediata del la s

Plan de trabajo de la Secretaría para el trienio
CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES (Ramsar, Irán, 1971) 52ª Reunión del Comité Permanente Gland, Suiza, 13 a 17 de junio de 2016 SC52-07 Plan de trabajo

Story Transcript

PLAN DE TRANSPORTE AL TRABAJO PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO DE MADRID Autor: Patiño Tornos, Ana. Director: Norverto Moríñigo, Juan de. Entidad Colaboradora: ICAI – Universidad Pontificia Comillas.

RESUMEN DEL PROYECTO Un Plan de Transporte al Trabajo o PTT es un conjunto de medidas destinadas a la racionalización de los desplazamientos a los centros de trabajo. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) propone una Guía Práctica para la elaboración de Planes de Transporte al Trabajo. Así, el PTT elaborado para el Parque Tecnológico de Madrid o PTM sigue las indicaciones marcadas por esta guía. El Parque Tecnológico de Madrid está situado dentro de la localidad de Tres Cantos. Actualmente, el parque cuenta con 26 empresas dedicadas en su mayoría al desarrollo tecnológico. La cifra de empleados que allí trabajan asciende, aproximadamente, a 6700. Los objetivos de un Plan de Transporte al Trabajo conllevan mejoras de tipo medioambiental, energético, social y económico. El objetivo principal de un PTT es acabar con el uso ineficiente del vehículo privado ya que es el medio de transporte que más combustible consume y más emisiones por persona genera. El Plan de Transporte al Trabajo para el PTM propone una mejora en los desplazamientos de los empleados del parque empresarial en términos de ahorro y comodidad en dichos recorridos. Además, la implantación de dicho PTT mejoraría la calidad de vida de los tricantinos en cuanto a la descongestión de las carreteras de acceso y a la mejora de la calidad del aire de la localidad de Tres Cantos. La elaboración de un Plan de Transporte al Trabajo está compuesta por tres fases: Información, Análisis y Propuestas. La primera fase consiste en la recopilación de información sobre la zona a estudiar, en este caso el PTM y Tres Cantos. Las características de transporte de la localidad junto con los hábitos de los empleados en cuanto a lo que desplazamientos al trabajo se refiere han sido datos indispensables para la identificación de los problemas de movilidad al PTM. La realización de encuestas ha sido necesaria para la detección de tendencias en el modo de desplazamiento de los

empleados del PTM. La segunda fase, parte de los datos recogidos sobre transporte para así, mediante el análisis de dicha información, poder sacar conclusiones sobre la problemática en el transporte a este centro de trabajo. Las conclusiones de dicho estudio se han obtenido gracias a la elaboración de gráficos que muestran los modos de transporte más utilizados por los empleados así como el porqué de su utilización. La tercera y última fase del Plan de Transporte al Trabajo trata la proposición de medidas para la solución de los problemas detectados previamente. Los problemas de transporte al trabajo detectados son característicos de zonas empresariales de gran concentración situadas en las afueras de amplias urbes. Gracias a la información recogida, se ha podido saber que la gran mayoría de las personas que trabajan en el PTM no tiene su domicilio en Tres Cantos, con ello el número de desplazamientos diarios a esta localidad por motivos de trabajo es elevado. La congestión de las vías de acceso a Tres Cantos o el tiempo excesivo en los desplazamientos son algunos de los problemas de transporte del PTM. Sin embargo, el principal problema a erradicar es el excesivo uso que hacen los empleados del PTM del automóvil en sus desplazamientos ya que se ha detectado que más de la mitad lo utilizan a diario. Las propuestas elaboradas para la mejora de la situación son las siguientes: la primera apuesta por la implantación de rutas de autobús para la recogida de empleados del PTM, la segunda desarrolla un sistema de coche compartido o carpooling, la tercera propone una mejora en el actual servicio de autobús que conecta el PTM con la estación de cercanías de Tres Cantos y la cuarta incluye la elaboración de un plan de bicicletas para los empleados del parque. Todas las propuestas cuentan con un elaborado presupuesto en el que se incluyen las posibles ayudas económicas de organismos como el IDAE, el Ayuntamiento de Tres Cantos o la Comunidad de Madrid. Además, cada propuesta integra bien estudios sobre los posibles ahorros económicos que suponen para el empleado las medidas o bien ahorros de emisiones que se podrían conseguir. La implantación de las nuevas medidas empezaría por la elaboración de una página web común a todo el PTM en la que se recogería la información sobre las nuevas alternativas de transporte. Por tanto, el resultado que de un PTT se espera es la elaboración de medidas que eliminen de la mejor forma los problemas de transporte detectados.

La primera medida propone la recogida de empleados en puntos próximos a su domicilio para así transportar a los mismos hasta el PTM realizando el autobús el recorrido inverso por la tarde. Dicha propuesta se ha elaborado a partir de una base de datos de códigos postales de domicilios de empleados. Las rutas propuestas recorren municipios de la Comunidad de Madrid cuya distancia con el PTM es larga, por lo que la utilización del transporte público se hace difícil para estas personas. El servicio de rutas del PTM podría cubrir parte de sus gastos gracias a una pequeña cuota que se cobraría por el servicio de ruta a los empleados. La segunda propuesta consiste en la elaboración de un sistema de coche compartido a través del cual los empleados del PTM podrían buscar compañeros de viaje para sus desplazamientos diarios. Los coches utilizados para el sistema pertenecen a los empleados de las empresas del PTM y en ellos se deberá instalar un sistema de ayuda al carpooling llamado dispositivo de abordo o DAB. Gracias a este dispositivo, se hace posible el desarrollo de un sistema de pagos por gastos de combustible, mantenimiento del coche compartido, etc. Dichos costes de carpooling se pagarían al dueño del coche con regularidad. La tercera propuesta supone un cambio en el actual servicio de lanzadera que une la estación de cercanías con el PTM. La mejora supone la sustitución del autobús convencional por otro eléctrico para la utilización del mismo en dicho recorrido. Las ventajas de esta implantación son de carácter medioambiental ya que se reducen las emisiones. La cuarta mejora propone la elaboración de un plan de bicicletas en el que se incluyen un sistema de alquiler de bicicletas, la concesión de ayudas para la compra de bicicletas y el acondicionamiento de Tres Cantos para la movilidad en bicicleta. Esta propuesta está destinada a los empleados que viven en Tres Cantos o en municipios cercanos por lo que la utilización de la bicicleta para acudir al PTM se hace posible para ellos. Por último, cabe afirmar que las fases de elaboración de un PTT han sido completadas y que las soluciones para los problemas de transporte detectados son medidas innovadoras en las cuales se han descrito aspectos técnicos, medioambientales y económicos. Las ventajas de la elaboración de un PTT se hacen reales con la implantación de las medidas. Además, los beneficios del PTT propuesto podrán llegar a suponer una mejora para el Parque Tecnológico de Madrid, la localidad de Tres Cantos y la sociedad de forma generalizada.

MOBILITY PLAN TO WORK FOR THE MADRID TECHNOLOGY PARK A mobility plan to work or PTT (Plan de Transporte al Trabajo) is a set of measures aimed to improve daily journeys to workplaces. The Institute for Diversification and Energy Saving (IDAE) offers a practical guide for preparing this type of plans. Therefore, the PTT prepared for the Madrid Technology Park or PTM follows the steps proposed by this guide. The Technology Park is located in the town of Tres Cantos, a city situated in the north of Madrid. Currently, the park is composed of 26 companies whose businesses specialize mainly in the development of technology. The number of people employed there amounts to 6700 approximately. The objectives of a mobility plan to work include environmental, energetic, social and economic improvements. The main goal of a PTT is to eliminate the inefficient use of cars as these are the vehicles which consume fuel the most and generate high emission levels. The mobility plan for the PTM proposes advantages for workers in their daily journeys in terms of new alternatives for these displacements.

In addition, the

implementation of the PTT would improve the quality life of people living in the area as the amount of vehicles in transit would diminish. Moreover, the quality of air in the surroundings would also become better. The development of a mobility plan to work consists of three stages: Information, Analysis and Measures. The first section involves gathering information about the area of study which in this case is the park and Tres Cantos. The characteristics of transportation in this area and the employees’ habits in terms of displacements to work have been essential aspects to determine mobility problems. The employees’ transportation trends have been detected through surveys done in some of the PTM companies. The second part of the PTT analyses the information and data collected and tries to draw conclusions about mobility problems. The polls done to some employees show the modes of transport preferred and the reasons for their use. These results are presented with graphics. The third and final section of the mobility plan suggests measures to solve the problems identified previously. The commuting problems detected are similar to the ones an industrial state or group of companies situated in a small town might have. The information gathered reveals that

the majority of employees of the PTM do not live in Tres Cantos or near it, as a result of this, the number of daily trips to and from this city is high in terms of work journeys. Congestion on access roads to Tres Cantos or excessive commuting time are some of the problems of transportation to the PTM. However, the main purpose is to get rid of the immoderate use of the car. The alternatives developed to improve the situation are four. The first one proposes the implementation of bus routes in order to get the employees to work more easily, the second measure develops a system of carpooling or rideshare, the third one proposes an improvement in the current bus service connecting the PTM with the train station in Tres Cantos and the fourth one includes the development of a bicycle plan. Each proposal comes with a detailed budget that includes possible financial support of organizations such as the IDAE, Tres Cantos City Hall or the Community of Madrid. In addition, each measure has studies of the potential economic savings for employees and the possible cut in emissions that the improvements could carry. The introduction of new measures begins with the development of a common website created for the PTM where information concerning new commuting alternatives is provided. The results that a mobility plan to work must include are the possible measures that will best eliminate the current transportation problems. The first measure proposes bus routes to take the employees to and from work. The possible routes for the buses have been chosen thanks to a database containing zip codes of employees’ places of residence. The bus system proposed by the PTM would obtain some revenues thanks to the charging of a small fee to the employees for the service offered. The second proposal develops a car sharing system through which employees may seek PTM traveling companions for their daily commute. The cars used in the system belong to the employees from the PTM, however these cars used for carpooling will need to be supplied with an electronic device called DAB. Thanks to this device, it is possible to develop a system of payments for fuel costs, car sharing maintenance, etc. that car share user will have to pay to the car owner on a regular basis. The third proposal is a change in the current shuttle service offered by the PTM for the employees of the companies. This service connects the train station in Tres Cantos with

the PTM. This measure involves the replacement of conventional bus with an electric one for its use in the new commuting plan. The fourth improvement proposes the development of a bike plan that includes a bike rental system, the granting of aid for the purchase of bicycles and the conditioning of Tres Cantos’ streets for bike mobility. This proposal is aimed at employees who live in this city or in nearby town, to them the use of bicycles to work is a possible option. To conclude, it must be pointed out that all parts of the mobility plan to work have been completed successfully and that the solutions found for the problems detected are innovative measures that use ultimate technology. The development of alternatives has considered technical aspects as well as economic ones. The advantages of developing a PTT become real with the implementation of the measures. Moreover, the benefits of the proposed PTT would improve Tres Cantos, the PTM and society conditions.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.