Story Transcript
Plan Estatal de I+D+i: Convocatorias 2015 En el BOE de 23 de junio de 2015 se publican dos convocatorias, una dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad y otra dentro del Programa Estatal Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento)
Principales novedades de las convocatorias Los investigadores que concurren por primera vez Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 deben tener en cuenta las novedades con respecto a planes anteriores:
Puede haber uno o dos investigadores principales. Los investigadores deben estar vinculados con la entidad solicitante durante toda la vida del proyecto. Si los contratados Ramón y Cajal solicitan como IPs y no cumplen este requisito, deben incluir a un co-investigador principal. Se distingue entre: o Equipo de investigación: investigadores pertenecientes a la plantilla de la entidad solicitante durante todo el periodo de vida del proyecto. Es la estructura básica para la ejecución del proyecto y su modificación debe ser autorizada por la Subdirección General de Proyectos de Investigación. o Equipo de trabajo: otro personal participante en el proyecto: técnicos, investigadores contratados por obra o servicio, investigadores con contratos temporal, investigadores de entidades extranjeras, investigadores en formación, etc. Con carácter general, los proyectos durarán tres años, pero existe la posibilidad de solicitar proyectos de 1, 2 ó 4 años, si se justifica adecuadamente. En caso de participar en el equipo de investigación personal perteneciente a otra entidad y que se proponga transferir a ésta su parte de las ayuda, es necesario un convenio de colaboración, que deberá ser aprobado por el ministerio. Se admiten como costes elegibles el mantenimiento y las reparaciones de equipamiento científico-técnico.
Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad Convocatoria
Proyectos de investigación orientada, experimentales o teóricos, cuyos objetivos contribuyan a resolver aspectos recogidos en los 8 grandes retos identificados en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.
1. Modalidad 1: «Retos Investigación»: Proyectos de I+D+i. Se trata de proyectos de investigación consistentes en trabajos experimentales o teóricos que, por sus características y finalidad, estén orientados a la búsqueda de soluciones científico- técnicas que permitan resolver los problemas planteados en los retos de la sociedad, independientemente del carácter básico o más aplicado de la metodología y resultados que se obtengan. Estos proyectos se podrán realizar de forma individual o coordinada, con el fin de fomentar la creación de esquemas de cooperación científica más potentes de modo que permitan alcanzar objetivos que difícilmente podrían plantearse en un contexto de ejecución más restringido Se distinguen dos tipos de proyectos: a) Proyectos I+D+i tipo A. Proyectos dirigidos por uno o dos investigadores jóvenes con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras que no hayan dirigido proyectos de investigación de convocatorias del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016 o del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 y que hayan obtenido el grado de doctor con posterioridad al 1 de enero de 2005 (Art. 18.6 de la convocatoria). b) Proyectos I+D+i tipo B. Proyectos dirigidos por investigadores, con la posibilidad de que haya uno o dos principales, y que cumplan los requisitos señalados en el artículo 18 de la convocatoria.
2. Modalidad 2: Acciones consistentes en proyectos de Programación Conjunta Internacional. El objeto es la financiación de proyectos de investigación colaborativa de dimensión europea e internacional. Se financia la parte española de proyectos colaborativos que haya concurrido a convocatorias
internacionales conjuntas en la que participe el Ministerio de Economía y Competitividad (Ver el Anexo I de la convocatoria)
3. Modalidad 3: Proyectos de I+D+I para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal. Se trata del desarrollo de proyectos de igual naturaleza a los de la modalidad 1, dirigidos, en este caso, por jóvenes investigadores con una trayectoria científica relevante pero que carezcan de vinculación o que tengan vinculación temporal inferior a un año con alguna entidad susceptible de ser beneficiaria. El investigador principal deberá contar con la orientación científica de un segundo investigador (investigador tutor).
Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Convocatoria Las actuaciones objeto de ayuda tienen como finalidad promover la generación de conocimientos científicos sin orientación temática previamente definida y la investigación de calidad, evidenciada tanto por su contribución a la solución de los problemas sociales, económicos y tecnológicos como por la publicación de sus resultados en foros de alto impacto científico y tecnológico o la internacionalización de las actividades. Modalidad 1: Proyectos de I+D. Se trata de proyectos de investigación sin orientación temática predefinida consistentes en trabajos experimentales o teóricos emprendidos con el objetivo primordial de obtener resultados que representen un avance significativo del conocimiento. Estos proyectos se podrán realizar de forma individual o coordinada a fin de fomentar la creación de esquemas de cooperación científica más potentes de modo que permitan alcanzar objetivos que difícilmente podrían plantearse en un contexto de ejecución más restringido.
a) Proyectos I+D tipo A: Proyectos dirigidos por uno o dos investigadores jóvenes con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras no hayan dirigido proyectos de investigación de convocatorias del Plan Estatal de I+D+i 20132016 o del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 y que hayan obtenido el grado de doctor
cve: BOE-A-2014-8601
Se distinguen dos tipos de proyectos:
con posterioridad al 1 de enero de 2005 (Art. 18.6 de la convocatoria). b) Proyectos I+D tipo B: Proyectos dirigidos por uno o dos investigadores principales que cumplan los requisitos señalados en el artículo 18 de la convocatoria. Ambos tipos de proyectos podrán realizarse bajo las modalidades de proyecto individual, con un equipo de investigación, o proyecto coordinado.
Modalidad 2: Proyectos «Explora Ciencia» y «Explora Tecnología». Se trata de proyectos de investigación cuyos objetivos supongan una reevaluación de paradigmas establecidos, objetivos interdisciplinarios, búsqueda de nuevos conceptos y aplicaciones rompedoras en diferentes disciplinas científicas. Se realizarán bajo la modalidad de proyecto individual y tendrán un único investigador principal perteneciente a uno de los beneficiarios recogidos en el artículo 4, que será el responsable del desarrollo de las actividades de la propuesta. El plazo de ejecución de los proyectos Explora será de 1 ó 2 años, contados a partir de la fecha que se especifique en la resolución de concesión. La fecha de inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2016.
Modalidad 3: Acciones de dinamización «Redes de Excelencia». La finalidad de estas acciones de dinamización es fomentar la creación y el desarrollo de redes de investigación para impulsar las actividades relacionadas con la I+D+I, contribuir al avance del conocimiento y afrontar los desafíos que la investigación española tiene tanto en el ámbito nacional como en el internacional, especialmente en el contexto del Espacio Europeo de Investigación, fomentando la cooperación de investigadores con trayectorias científicas consolidadas; favoreciendo el uso y la coordinación de infraestructuras de calidad contrastada incluidas en el mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares vigente durante el período del Plan Estatal de I+D+I; y apoyando el trabajo que desarrollan diversas entidades en la consecución de los objetivos establecidos en Redes Estratégicas, tanto a nivel nacional como internacional.. Se distinguen cuatro tipos de redes:
a)
Redes Temáticas: constituidas por investigadores, encuadrados en la misma o similar área temática de conocimiento, algunos de los cuales deberán haber dirigido o participado en algún proyecto de I+D financiado en las
convocatorias del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016 o del Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación 2008-2011, prorrogado a 2012. b) Redes CONSOLIDER: constituidas por investigadores participantes en un mismo proyecto financiado en las convocatorias 2006 a 2010 del Subprograma de Proyectos de Investigación CONSOLIDER, del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, enmarcado en el Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación 2008-2011 y que haya finalizado con anterioridad al 30 de junio de 2015 c) Redes ICTS: constituidas por investigadores representantes de infraestructuras incluidas en el mapa de ICTS aprobado por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, ya sea formando parte de ICTS distribuidas o de redes de ICTS, y, en su caso, por un experto independiente de las mismas. d) Redes Estratégicas: constituidas por entidades participantes en las Alianzas de I+D+I o investigadores participantes en las iniciativas FET Flagships del FP7 o en las KIC del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS Los borradores de las propuestas deberán remitirse para su revisión a través del Portal del Investigador cinco días antes del plazo de finalización. PRO YECTO S I+D+i O RIENTADO S A LO S RETO S DE LA SO CIEDAD INICIO PRESENTACIÓ N
FIN PRESENTACIÓ N
Dpto. T écnico de Humanidades y Ciencias Sociales (DT HCS)
29 de junio
20 de julio
Dpto T écnico de Ciencias de la Vida (DT CV)
30 de junio
21 de julio
Dpto. T écnico de Medioambiente y Recursos Naturales (DT MA)
1 de julio
22 de julio
Dpto. T écnico de T ecnologías de la Producción y lasComunicaciones (DT PC)
2 de julio
23 de julio
MO DALIDAD 2: ACCIO NES DE PRO GRAMACIÓ N CO NJUNTA INTERNACIO NAL
24 de junio
21 de julio
MO DALIDAD 3: PRO YECTO S I+D+i PARA JÓ VENES INVESTIGADO RES SIN VINCULACIÓ N O CO N VINCULACIÓ N TEMPO RAL
1 de octubre
22 de octubre
MO DALIDAD 1: RETO S INVESTIGACIÓ N.
PRO GRAMA ESTATAL DE FO MENTO DE LA INVESTIGACIÓ N CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA MO DALIDAD 1: PRO YECTO S DE I+D
INICIO PRESENTACIÓ N
FIN PRESENTACIÓ N
Dpto. T écnico de Humanidades y Ciencias Sociales (DT HCS)
29 de junio
20 de julio
Dpto T écnico de Ciencias de la Vida (DT CV)
30 de junio
21 de julio
Dpto. T écnico de Medioambiente y Recursos Naturales (DT MA)
1 de julio
22 de julio
Dpto. T écnico de T ecnologías de la Producción y las Comunicaciones (DT PC)
2 de julio
23 de julio
MO DALIDAD D: PRO YECTO S EXPLO RA CIENCIA Y EXPLO RA TECNO LO GÍA
8 de septiembre
29 de septiembre
MO DALIDAD 3: ACCIO NES DE DINAMIZACIÓ N "REDES DE EXCELENCIA"
13 de julio
30 de julio
ÁREAS Y SUBÁREAS TEMÁTICAS DE GESTIÓN
CSO DEP DER ECO EDU FEM FFI HAR PSI
AGL
BFU BIO SAF BIA CGL
CTM CTQ
Departamento Técnico de Humanidades y Ciencias Sociales (DTHCS) COMU Comunicación CPOL Ciencias Políticas Ciencias Sociales GEOG Geografía SOCI Sociología Ciencias del Deporte DEP Ciencias del Deporte Derecho DER Derecho Economía ECO Economía Ciencias de la Educación EDU Ciencias de la Educación Estudios feministas, de la FEM Estudios feministas, de la mujer y de mujer y de género género FILO Filología FISO Filosofía ARTE Arte Historia y Arte HIST Historia Psicología PSI Psicología Departamento Técnico de Ciencias de la Vida y Agroalimentación (DTCV) ACU Acuicultura y Pesca AGR Agricultura Recursos y Tecnologías ALI Alimentos Agroalimentarias FOR Forestal GAN Ganadería BFI Biología Integrativa y Fisiología Biología Fundamental BMC Biología Molecular y Celular Biotecnología BIO Biotecnología Biomedicina SAF Biomedicina Departamento Técnico de Medioambiente y Recursos Naturales (DTMA) Construcción BIA Construcción BOS Biodiversidad Biodiversidad, Ciencias de la BTE Ciencias de la Tierra Tierra y Cambio Global CLI Atmósfera, Clima y Cambio ANT Investigación Polar Ciencias y Tecnologías MAR Ciencias y Tecnologías Marinas Medioambientales TECNO Tecnologías Medioambientales BQU Química Básica Ciencias y Tecnologías PPQ Tecnología Química Químicas Filología y Filosofía
ENE
Energía
ALT CON FTN
Energías Alternativas Energías Convencionales Fusión Termonuclear
TRA
Medios de Transporte
TRA
Medios de Transporte
Departamento Técnico de Tecnologías de la Producción y de las Comunicaciones (DTPC) Departamento Técnico de Tecnologías de la Producción y de las Comunicaciones (DTPC) AYA DPI ESP FIS FPA MAT MTM TEC TIN
Astronomía y Astrofísica Diseño y Producción Industrial Investigación Espacial Física Física de Partículas Materiales Matemáticas Tecnologías Electrónicas y de Comunicaciones Tecnologías Informáticas
AYA DPI ESP FIS FPA MAT MTM MIC TCM TIN TSI
Astronomía y Astrofísica Diseño y Producción Industrial Investigación Espacial Física Física de Partículas Materiales Matemáticas Tecnologías Electrónicas. Tecnologías de Comunicaciones Tecnologías Informáticas Tecnologías para la Sociedad de la Información