PLANEACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Patología Si

4 downloads 62 Views 1MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Nombre de la asignatura

Patología Sistémica Veterinaria

Tipo

Optativa

Modalidad

Mixta

Ubicación

Sexto semestre

Duración total en horas

160

Créditos

10

Horas presenciales

120

Horas no presenciales

40

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Identifica de la patogenia y las lesiones macroscópicas de las enfermedades comunes que afectan órganos, aparatos y sistemas de los animales de compañia , así como de algunas enfermedades exóticas de relevancia A través del análisis de casos

CONTEXTUALIZACIÓN

1

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Importancia de la asignatura: La patología sistémica, estudia, la patogenia de las enfermedades importantes y las lesiones frecuentes que afectan a los sistemas de los animales domésticos; cardiovascular, respiratorio, digestivo, nervioso, tegumentario, reproductor, urinario y músculo-esquelético. En el desarrollo de la asignatura, se enfatizará la identificación de las lesiones macroscópicas de las enfermedades importantes (desde los puntos de vista de salud animal y salud pública) en los ámbitos local, nacional y mundial. Asimismo, se abordarán, la citopatología e histopatología únicamente para reforzar la observación macroscópica o cuando este tipo de lesiones sean esenciales para emitir un diagnóstico. Los estudiantes aprenderán la importancia de esta herramienta, en el diagnóstico cotidiano en el campo o la clínica. También, mediante el conocimiento de los fundamentos y la habilidad de interpretación de los resultados de citopatología, histopatología, así como técnicas especiales, histoquímica e inmunohistoquímica, desarrollarán la competencia para establecer un diagnóstico de las enfermedades que afectan a los animales. La competencia del diagnóstico patológico, con el auxilio de otros laboratorios le permitirá posteriormente el establecimiento de medidas terapéuticas, de prevención, control y en su caso erradicación de las enfermedades Aportación de la asignatura al estudiante: 1. Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa. 2. Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional. 3. Responde a nuevas situaciones en su práctica profesional y en su vida personal, en contextos locales, nacionales e internacionales, con flexibilidad. 4. Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente y ética. 5. Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable. 6. Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes ecosistemas, con base en la metodología científica. 7. Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de problemas en el desempeño profesional. Competencias de egreso que se favorecerán con la asignatura. 1. Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes ecosistemas, con base en la metodología científica. 2. Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de problemas en el desempeño profesional Relacion con asignaturas previas y posteriores a la misma: La relación con asignaturas previas: Anatomía veterinaria, Fisiologia y organización celular , Fisiologia veterinaria, Microbiologia y Parasitologia veterinaria, Patologia Veterinaria , Porpedeutica Veterinaria, Diagnostico Veterinario, y Posteriores Farmacologia veterinaria, Cirugia veterinaria, Medicina de Perros y gatos 2

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

UNIDADES Y COMPETENCIAS Unidades

Competencias Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema cardiovascular de los animales de compañía para establecer un diagnostico

I.

Patología Sistema Cardiovascular

II.

Patología Sistema Respiratorio

III.

Patología del Sistema Digestivo

IV.

Patologia del Sistema Urinario

V.

Patologia del Sistema musculoesqueletico

VI.

Patologia del Sistema Nervioso

VII.

Patología del Sistema Reproductor Total

Duración HP HNP 15

5

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema respiratorio de los animales de compañía para establecer un diagnostico

15

5

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema digestivo de los animales de compañía para establecer un diagnostico

30

10

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema urinario de los animales de compañía para establecer un diagnostico

15

5

15

5

15

5

15

5

120

40

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema musculoesqueletico de los animales de compañía para establecer un diagnostico Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema nervioso de los animales de compañía para establecer un diagnostico Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema cardiovascular de los animales de compañía para establecer un diagnostico

3

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

4

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LA ASIGNATURA

UNIDAD UNIDAD UNIDAD I II III

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional. Responde a nuevas situaciones en su práctica profesional y en su vida personal, en contextos locales, nacionales e internacionales, con flexibilidad. Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente y ética Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable

UNIDAD IV

UNIDAD V

UNIDAD VI

UNIDAD VII

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE SE MOVILIZAN EN LA ASIGNATURA

5

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA  

Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes ecosistemas, con base en la metodología científica. Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de problemas en el desempeño profesional.

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD I Unidad I Competencia SECUENCIA DE CONTENIDOS

1.

SISTEMA CARDIOVAS CULAR

Patologia del Sistema Cardiovascular Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema cardiovascular de los animales de compañía para establecer un diagnostico RESULTADOS DE APRENDIZAJE Identificara la patogenia de los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscopicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema cardiovascular de

DESAGREGADO DE CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

1.1 Trastornos del desarrollo: Persistencia del foramen oval, defecto del septo interventricular, tetrada de Fallot, complejo de Eisenmenger, estenosis de la válvula aórtica, estenosis de la válvula pulmonar, persistencia del ducto arterioso, persistencia del arco aórtico derecho.

Exposición docente, Método interrogatorio, Presentación Power point Videos Discusión de casos Lecturas dirigidas Practica dirigidas Estudio de caso

1.2 Pericardio.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción

Duración HP HNP

Descripción: Reporte de casos Debe considerar: Forma de trabajo: en equipo, individual.

15

5

Recursos y materiales: Modelos animales, fotografías digitalizadas, videos, paginas web, bibliografía especializada 6

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA los animales de compañía para establecer un diagnóstico

Hidropericardio, hemopericardio.

Ejemplo:

1.3 Epicardio. Hemorragias. Trastornos degenerativos: Degeneración mucoide de la grasa.

Descripción: En grupos pequeños, con base en los caso revisados en clase, asi como DVD de patología del sistema cardiovasular , y paginas web especializadas elaboraran una resolución de caso

1.4 Miocardio. Trastornos degenerativos: Miopatía degenerativa nutricional, , mineralización. Trastornos inflamatorios. Bacterianos: Streptococcus sp, Clostridium chauvoei. Virales: Parvovirus canino, Parasitarios: Trypanosoma cruzi, Toxoplasma gondii. Neospora caninum 1.5 Endocardio. Trastornos circulatorios: Hemorragias. Trastornos degenerativos: Mineralización, endocardiosis, estenosis e insuficiencia valvular. Trastornos inflamatorios: Endocarditis mural y valvular. Bacterianos: , Staphylococcus sp. Parasitarios: Dirofilaria immitis. Arterias. Trastornos circulatorios: Tromboembolismo, aneurisma, ruptura. Trastornos degenerativos: Arterioesclerosis y ateroesclerosis, degeneración hialina, hipertrofia. Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Virales:Herpes canino, Parvovirus, peritonitis infecciosa felina. Micóticos: Aspergillus fumigatus. Parasitarios: Spirocerca lupi. Venas. Trastornos circulatorios: Dilatación

7

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Flebectasia, Várice), ruptura, trombo-embolismo. Trastornos inflamatorios: Flebitis y onfaloflebitis. Linfáticos.Trastornos circulatorios: Linfangiectasia, ruptura. Trastornos inflamatorios: Neoplasias. Hemangioma, hemangiosarcoma, Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia cardiaca congestiva, dilatación, hipertrofia, cor pulmonale, cardiomiopatías, “tamponada” cardiaca.

8

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 2 Unidad 2 Competencia SECUENCIA DE CONTENIDOS

2.Sistema Respiratorio

Patología del Sistema Respiratorio Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema respiratorio de los animales de compañía para establecer un diagnostico RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema respiratorio de los animales de compañía para establecer un diagnostico

DESAGREGADO DE CONTENIDOS 2.1Trastornos del desarrollo: Paladar hendido. 2.2 Cavidad nasal y senos. Trastornos circulatorios: Hemorragias, Trastornos inflamatorios: Bacterianos:, Bordetella bronchiseptica, Fusobacterium necrophorum, mallei (Muermo) y Streptococcus equi. Virales: Herpesvirus Felino (Herpesvirus, Calicivirus, Chlamydia sp). Citomegalovirus. Micóticos: Aspergillus sp, Cryptococcus neoformans. Parasitarios: Linguatulla serrata. 2.3 Laringe, faringe, bolsas guturales y tráquea. Trastornos circulatorios: Edema laringeo. Empiema.Trastornos inflamatorios:

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción

Duración HP HNP

Descripción: Reporte de casos Debe considerar: Forma de trabajo: en equipo, individual. Exposición docente, Método interrogatorio, Presentación Power point Videos Discusión de casos Lecturas dirigidas Practica dirigidas Estudio de caso

Recursos y materiales: Modelos animales, fotografías digitalizadas, videos, paginas web, bibliografía especializada Ejemplo:

15

5

Descripción: En grupos pequeños, con base en los caso revisados en clase, asi como DVD de patología del sistema respiratorio , y paginas web especializadas elaboraran una resolución de caso

9

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Bacterianos:, Streptococcus equi (Gurma o Papera equina) agentes piógenos. Micóticos: Aspergillus fumigatus. Parasitarios: Filaroides osleri. 2.4Bronquios. Bronquiectasia. Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Bordetella bronchiseptica Parasitarios: Dictyocaulus viviparus, Metastrongylus sp. 2.5 Pulmones. Trastornos circulatorios: Congestión, edema, hemorragia, embolia, trombosis, infarto. Atelectasia, enfisema. Trastornos inflamatorios: Clasificación de las neumonías: Bronconeumonía, neumonía intersticial, neumonía embólica, neumonía granulomatosa. Principales Neumonías Equinos: Bacterianas: Rhodococcus equi, Streptococcus sp. Virales: Herpesvirus (Rinoneumonitis viral equina), Ortomixovirus (Influenza equina). Caninos y felinos: Bacterianas: Bordetella bronchiseptica. Virales: Paramixovirus (Moquillo canino). Micóticas: Histoplasma

10

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA capsulatum, Coccidioides immitis, Blastomyces sp. Parasitarias: Toxoplasma gondii. Pleura. Trastornos inflamatorios: Pleuritis o pleuresía. Trastornos misceláneos: Hidrotórax, Hemotórax, Neumotórax, Piotórax, Quilotórax. Neoplasias. Pólipos, adenocarcinoma nasal, adenocarcinoma pulmonar, mesotelioma

11

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 3 Unidad 3 Competencia SECUENCIA DE CONTENIDOS

3.Sistema Digestivo

Sistema Digestivo Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema digestivo de los animales de compañía para establecer un diagnostico RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESAGREGADO DE CONTENIDOS

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema digestivo de los animales de compañía para establecer un diagnostico

3.1Cavidad oral. Trastornos del desarrollo: Palatotosquisis, queilosquisis, glososquisis, agnatia, braquignatia, prognatismo, polidontia, atresia anal. 3.2 Boca. Misceláneos:, sarro, caries, desgaste irregular (odontofitos), pigmentación, hipoplasia dental. Trastornos inflamatorios: Bacterianos:, Fusbacterium necrophorum. Virales:). Micóticos: Candida albicans. Tóxicos. Físicos: Cuerpos extraños. 3.3 Glándulas salivales. Sialoadenitis, mucocele, sialolito y ránula. 3.4 Faringe y Esófago. Causas físicas:Estenosis, obstrucción, ruptura, megaesófago y divertículo. Trastornos

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Exposición docente, Método interrogatorio, Presentación Power point Videos Discusión de casos Lecturas dirigidas Practica dirigidas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción

Duración HP HNP

Descripción: Reporte de casos Debe considerar: Forma de trabajo: en equipo, individual. Recursos y materiales: Modelos animales, fotografías digitalizadas, videos, paginas web, bibliografía especializada Ejemplo:

30

Descripción: En grupos pequeños, con base en los caso revisados en clase, asi como DVD de patología del sistema respiratorio , y paginas web especializadas elaboraran una resolución de caso

12

10

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA inflamatorios: Bacterianos: Fusobaterium necrophorum. Parasitarios: Spirocerca lupi. 3.5 Estómago. Trastornos por causas fisicoquímicas: Dilatación – vólvulo, úlceras gástricas y duodenales. Gastrtitis crónicas y agudas. Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Gastrophilus sp, Habronema sp. 3.6 Intestino. Trastornos mecánicos: Torsión, vólvulo, obstrucción, prolapso, estrangulación, intususcepción. 3.7 Mecanismos de desarrollo de las diarreas.Trastornos inflamatorios. - Bacterianos: Equinos: Salmonella enteritidis, Clostridium perfringens tipos B y C), Rhodococcus equi. Equinos: Parascaris equorum, Strongylus sp. Porcinos: Ascaris suum. Canideos: Toxocara sp, Ancylostoma sp, Dipylidium caninum, -Virales : Parvovirus canino, coronavirus , 3.8 Hígado.

13

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Trastornos circulatorios: Telangiectasia, puentes portosistémicos (Congénitos y adquiridos). Trastornos degenerativos y necrosis. A) Centrolobulillar: Congestión pasiva crónica anemia e hipoxia. B) Periportal: Senecio sp y Crotalaria sp. C) Mediozonal (focal): Salmonella sp y Herpesvirus. D) Masiva: Hepatosis dietética e infartos. Trastornos inflamatorios hepáticos y en conductos biliares: Bacterianos:, Streptococcus sp y Staphylococcus sp (Abscesos hepáticos), Fusobacterium necrophorum, Leptospira interrogans, Virales: Adenovirus tipo I (Hepatitis viral canina). Parasitarios: Eimeria sp 3.9 Trastornos misceláneos: Hepatitis crónica activa. Fibrosis (nodular), hiperplasia nodular, cirrosis. 3.10 Páncreas. Trastornos degenerativos: Diabetes mellitus.

14

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Trastornos inflamatorios: Necrosis pancreática aguda y crónica. 3.11 Peritoneo. Trastornos misceláneos: Cuerpos extraños (iatrogenias) hemoperitoneo y ascitis. Trastornos inflamatorios: Bacterianos:, Streptococcus sp. y Eschericha coli (Peritonitis purulenta), Virales: Coronavirus (Peritonitis infecciosa felina). Neoplasias. Boca: Epulis, Carcinomas, melanoma. Intestino: Primarias: Carcinoma y Linfoma. Hígado: Carcinoma hepático, carcinoma de conductos biliares.

15

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 4 Unidad 4 Competencia

SECUENCIA DE CONTENIDOS

4.Sistema Urinario

Sistema Urinario Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema urinario de los animales de compañía para establecer un diagnostico RESULTADOS DE APRENDIZAJE Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema urinario de los animales de compañía para establecer un diagnostico

DESAGREGADO DE CONTENIDOS 4.1 Secuelas de insuficiencia renal: Azoemia: prerrenal (choque hipovolémico e insuficiencia cardiaca), renal (nefritis y y necrosis tubular aguda) y posrrenal (obstrucción). 4.2 Síndrome urémico: Estomatitis, gastritis, endocarditis ulcerativa, mineralización de la pleura, osteodistrofia fibrosa (retención de fósforo), anemia aplástica (falta de eritropoyetina), hipertensión y proteinuria (exceso de renina, edema pulmonar). 4.3 Trastornos del desarrollo del riñón: Agenesia, hipoplasia, displasia, poliquístico y riñón en forma de herradura. Riñón 4.4 Trastornos circulatorios: Hemorragias. - Infartos. Necrosis papilar (antiinflamatorios no

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Exposición docente, Método interrogatorio, Presentación Power point Videos Discusión de casos Lecturas dirigidas Practica dirigidas Estudio de caso

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción Descripción: Reporte de casos Debe considerar: Forma de trabajo: en equipo, individual. Recursos y materiales: Modelos animales, fotografías digitalizadas, videos, paginas web, bibliografía especializada Ejemplo:

Duración HP HNP

15

Descripción: En grupos pequeños, con base en los caso revisados en clase, asi como DVD de patología del sistema urinario , y paginas web especializadas elaboraran una resolución de caso

16

5

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA esteroidales). 4.5 Trastornos degenerativos y Necróticos: Endógenos: hemoglobinuria, mioglobinuria (rabdomiolisis por ejercicio, miopatía por captura,) y mineralización. Exógenos: Plomo, oxalatos (etilenglicol) antimicrobianos (sulfas, aminoglicósidos) y cobre.

4.6 Trastornos inflamatorios: Glomerulonefritis embólica (multifocal y difusa): Escherichia coli Glomerulonefritis membranosa. Patogenia de complejos inmunes en riñón y de anticuerpos antimembrana basal. Glomerulonefritis proliferativa. Glomerulonefritis membranoproliferativa. Nefritis intersticial: Leptospirosis. Pielonefritis:. Parásitos renales: 4.6 Síndrome nefrótico (hipoproteinemia e hiperlipemia y proteinuria). Riñón terminal. Hidronefrosis. 4.7 Ureteres Hidroureter. Urolitiasis (factores nutricionales, metabólicos e inflamatorios). Ureteritis. 4.8 Vejiga urinaria Ruptura.. Cistitis. 4.9 Uretra Obstrucción. Uretritis. 4.10 Neoplasias Renales: Carcinoma renal, Nefroblastoma Vejiga urinaria: Carcinoma de células transicionales

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 5 17

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Unidad 5 Competencia

SECUENCIA DE CONTENIDOS

5.Sistema Musculoesqueletico

Sistema Musculo esqueletico Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema musculoesqueletico de los animales de compañía para establecer un diagnostico

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESAGREGADO DE CONTENIDOS

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema musculoesqueletico de los animales de compañía para establecer un diagnostico

5.1 Trastornos del desarrollo: Condrodistrofia fetal, osteogénesis imperfecta, agenesias, amelia, sindactilia, polidactilia. 5.2 Trastornos degenerativos: Raquitismo, osteomalacia, osteodistrofia fibrosa, exostosis. 5.3 Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Piógenos (Escherichia coli, Streptococcus sp, Staphylococcus) Otros: Actinomyces sp, Brucella sp, Fusobacterium necrophorum, Arcanobacterium pyogenes. Hongos: Cryptococcus sp coccidiodes sp 5.4 Neoplasias: Condroma, condrosarcoma, osteoma, osteosarcoma. Osteocondroma Articulaciones 5.5 Trastornos del desarrollo: Displasia de la cadera (caninos), artrogrifosis. 5.6 Trastornos degenerativos: Artropatía degenerativa (osteoartrosis). Ejemplos: osteocondrosis disecante, espondilitis anquilosante. 5.7 Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Escherichia coli, Mycoplasma sp. Streptococcus sp. Haemophilus sp, Erysipelothrix rhusiopathiae.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Exposición docente, Método interrogatorio, Presentación Power point Videos Discusión de casos Lecturas dirigidas Practica dirigidas Estudio de caso

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción

Duración HP HNP

Descripción: Reporte de casos Debe considerar: Forma de trabajo: en equipo, individual. Recursos y materiales: Modelos animales, fotografías digitalizadas, videos, paginas web, bibliografía especializada Ejemplo: Descripción: En grupos pequeños, con base en los caso revisados en clase, asi como DVD de patología del sistema musculoesqueletico , y paginas web especializadas elaboraran una resolución de caso

18

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Virales: Retrovirus (Artritisencefalitis caprina). Neoplasias: Sinovioma y sarcoma sinovial. Músculo 5.8 Trastornos del desarrollo: Mioclonia congénita, hipoplasia miofibrilar (splay leg), hipocalemia equina 5.9 Trastornos degenerativos: Miopatía degenerativa por defiencia de vitamina E y/o Selenio. 5.10 Trastornos infecciosos: Bacterianos: Clostridium chauvoei (pierna negra), Clostridium septicum 5.11 Trastornos misceláneos: Miositis eosinofílica, iatrogenias, miastenia gravis, Polimiositis Parasitarios 5.11 Neoplasias: Rabdomioma, rabdomiosarcoma.

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 6 Unidad 6

Sistema Nervioso 19

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Competencia

SECUENCIA DE CONTENIDOS

6.Sistema Nervioso

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema nervioso de los animales de compañía para establecer un diagnostico RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema cardiovascular de los animales de compañía para establecer un diagnostico

DESAGREGADO DE CONTENIDOS 6.1 Terminología en neuropatologia. 6.2 Trastornos del desarrollo Hemisferios cerebrales: Anencefalia microcefalia, meningocele, hidrocefalia, meningoencefalocele, hidranencefalia, Médula espinal: Mielosquisis, meningomielocele, siringomielia, hidromielia. Cerebelo: Hipoplasia cerebelar: Togavirus, herpesvirus, parvovirus (panleucopenia felina), reovirus (lengua azul). 6.3 Trastornos circulatorios Hemorragias: subdurales, epidurales, parenquimatosas Hipoxia cerebral 6.4 Trastornos físico-traumáticos Fractura de cuerpos vertebrales, herniación de discos intervertebrales, desplazamiento de cuerpos vertebrales. 6.5 Trastornos nutricionales Trastornos por agentes químicos Intoxicación con plomo, organofosforados y estricnina. Micotoxinas: Fusarium sp (Leucoencefalomalacia en los equinos). 6.6 Trastornos infecciosos Bacterianos Virales: Herpesvirus Rabdovirus (Rabia) Encefalitis equinas virales. Paramixovirus (Distemper). 6.7 miscelaneos Síndrome cognitivo en perros Priones: Encefalopatía

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Exposición docente, Método interrogatorio, Presentación Power point Videos Discusión de casos Lecturas dirigidas Practica dirigidas Estudio de caso

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción

Descripción: Reporte de casos Debe considerar: Forma de trabajo: en equipo, individual. Recursos y materiales: Modelos animales, fotografías digitalizadas, videos, paginas web, bibliografía especializada Ejemplo:

Duración HP HNP

15

Descripción: En grupos pequeños, con base en los caso revisados en clase, asi como DVD de patología del sistema musculoesqueletico , y paginas web especializadas elaboraran una resolución de caso

20

5

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA espongiforme felina 6.8 Micóticos: Cryptococcus neoformans. 6.9 Parasitarios: Toxoplasma gondii. Sarcocystis neurona. Neospora caninum. 6.10 Neoplasias Meningioma, astrocitoma, oligodendroglioma Schwanoma etc.

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 7 Unidad 7 Competencia

SECUENCIA DE CONTENIDOS

7.Sistema Reproductor

Sistema Reproductor Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema cardiovascular de los animales de compañía para establecer un diagnostico RESULTADOS DE APRENDIZAJE Identifica la patogenia , los cambios morfológicos macroscópicos y algunos microscópicos de las enfermedades comunes que afectan órganos del sistema cardiovascular de los animales de compañía para establecer un diagnostico

DESAGREGADO DE CONTENIDOS 7.1 Intersexos Hermafrodita verdadero, pseudohermafrodita hembra, pseudohermafrodita macho. HEMBRA: 7.2 Trastornos del desarrollo: Hipoplasia ovárica, aplasia segmental del oviducto, Aplasia segmental uterina pezones supernumerarios y pezón invertido. 7.3 Ovario Quistes ováricos: Folículos atrésicos, quiste folicular, luteinizado y paraováricos, cuerpo lúteo quístico, bolsa ovárica quística. 7.4 Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Iatrogénicos: por palpación rectal. Oviducto Piosalpinx, hidrosalpinx y salpingitis.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Exposición docente, Método interrogatorio, Presentación Power point Videos Discusión de casos Lecturas dirigidas Practica dirigidas Estudio de caso

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción

Descripción: Reporte de casos Debe considerar: Forma de trabajo: en equipo, individual. Recursos y materiales: Modelos animales, fotografías digitalizadas, videos, paginas web, bibliografía especializada Ejemplo:

Duración HP HNP

15

Descripción: En grupos pequeños, con base en los caso revisados en clase, asi como DVD de patología del sistema musculoesqueletico , y paginas web especializadas elaboraran una resolución de caso

21

5

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Utero no gestante Trastornos hormonales: Hiperplasia quística endometrial. Pseudopreñez Utero gestante 7.5 Patogenia del aborto. Aborto infeccioso: Samonella sp, Brucella sp, Leptospira sp, Toxoplasma gondii, , , Herpesvirus (Rinonumonítis viral equina), Neospora caninum. Toma y envío de muestras para determinar causas de aborto. 7.6 Vagina y Vulva Trastornos inflamatorios: Taylorella sp ,Herpesvirus (Vulvovaginitis pustular). 7.7 Glándula mamaria Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Escherichia coli, Streptococcus sp, Mycobacterium sp, Staphylococcus sp.. 7.8 Neoplasias: Hembra Ovario: Tumor de células de la granulosa Vagina: Tumor venéreo transmisible (T.V.T), pólipo fibromatoso vaginal Utero: Leiomioma y adenocarcinoma Glándula mamaria: Tumor mixto, adenoma y adenocarcinoma. MACHO 7.9 Trastornos del desarrollo: Hipoplasia testicular, criptorquidismo, aplasia segmental del epidídimo, varicocele. Cordón espermático: Torsión y iatrogenias. 7.10 Testículo Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Brucella sp,. Traumáticos. Epidídimo Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Actinobacillus SP. Patogenia del granuloma espermático.

22

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA 7.11 Pene, prepucio y escroto Trastornos inflamatorios: Bacterianos: Staphylococcus sp, Streptococcus sp (dermatitis escrotal). Virales: Herpesvirus (Balanopostitis pustular ) Físicos: Balanopostitis traumática. 7.12 Próstata: Atrofia, Hiperplasia y Prostatitis. 7.13 Neoplasias. Testículo: Seminoma, Tumor de células sustentaculares (de Sertoli), Tumor de células intersticiales (de Leydig) Pene: Tumor venéreo transmisible (T.V.T.), carcinoma células escamosas , papiloma. Próstata: Carcinoma prostático.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE PROCESO 23

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estrategia de evaluación

Criterios de evaluación

Ponderación

Pruebas de desempeño (7)

Identificación y resolución de casos

60

Practicas

REOLUCION CASO Y REPORTE

10

(7)

Total

70%

EVALUACIÓN DE PRODUCTO Estrategia de evaluación

Criterios de evaluación

PRESENTACION DE CASOS DIGITALIZADA Y ANIMADA



ORTOGRAFIA, REDACCION, ORDEN, CONTENIDO ESTRAGEGIA DE RESOLUCION DE CASO, DIAGNOSTICO DE CASO

Ponderación

30%

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Evaluación de proceso

70

Evaluación de producto

30 Total



100%

Se toma de la carta sintética

24

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DOMINIO Puntaje

Categoría

Descripción

90 – 100

Sobresaliente (SS)

ABORDAJE, RESOLUCION E IDENTIDICACION DE CASOS EN AL MENOS UN 90% DE LOS MISMOS

80 – 89

Satisfactorio (SA)

ABORDAJE, RESOLUCION E IDENTIDICACION DE CASOS EN AL MENOS UN 80% DE LOS MISMOS

70 – 79

Suficiente (S)

ABORDAJE, RESOLUCION E IDENTIDICACION DE CASOS EN AL MENOS UN 70% DE LOS MISMOS

0 - 69

No acreditado (NA)

No cumple con los atributos mínimos descritos para obtener un desempeño suficiente. ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA FORMACIÓN INTEGRAL

DIMENSIONES DE LA FI

ACTIVIDADES

Asistencia a sesiones en salón de clases, exposición docente , lecturas adicionales y material adicional, Cognitiva

como DVD, video, paginas interactivas web de casos. Trabajo en equipos pequeños, interaccion con propietarios de animales, cuidadores, entrenadores entre

Social Emocional

otros, Manejo del stress propio y del cliente Respeto por los animales, propietarios de animales, cuidadores, entrenadores entre otros, con un código

Valoral-actitudinal Física

de ética formado y cimentado al código de ética de la UADY Desarrollo de habilidades para el manejo de animales, instrumentos y equipos de evaluación

25

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

REFERENCIAS ● Aluja, S.A y Constantino, C.F.: Técnicas de Necropsias en Animales Domésticos, Manual Moderno, México. 2002. ● • Cheville, N.F.: Introduction to Veterinary Pathology. 2nd ed. Iowa State University Press, Ames, Iowa. 1999. ● • De Buen, N.: Citología Diagnóstica Veterinaria. Manual Moderno, México, D.F. 2001 ● • Jones TC and Hunt RD. Veterinary Pathology 6th ed. Lea & Febiger, Philadelphia, 1997. ● • Lee Gross, T.; Ihrke, P. Walder, E. Affolter, V.K. Skin Diseases of the dog and cat clinical and histopathologic diagnosis. 2nd ed. Blakwell Publishing. USA. 2005 ● • Maxie Grant, M. Jubb, Kennedy and Pamer´s. Pathology of Domestic Animals. 5th ed., Saunders Elsevier, Iowa, USA, 2007. ● Maxie Grant, M. Jubb, Kennedy and Palmer´s. Pathology of Domestic Animals. 5th ed., Saunders Elsevier, Iowa, USA, 2016 ● • McGavin MD, Zachary JF. Pathology Basis of Veterinary disease, 4rd ed., Mosby, St. Louis, 2007. ● McGavin MD, Zachary JF. Pathology Basis of Veterinary disease, 4rd ed., Mosby, St. Louis, 2014 ● • Meuten, D. Tumors in Domestic Animals. 5th ed. Blakwell Publishing Iowa State Press, Ames Iowa, USA, 2002 ● • Slauson, D.O., Cooper, B.J.: Mechanisms of Disease. 4th. ed. Mosby, St. Louis, 2004 ● • Trigo, F.J. y Valero, E.G.: Patología General Veterinaria. 4ª ed FMVZ-UNAM, Mexico, 2004. ● • Trigo, F.J. y Valero, E.G.: Patología Sistpémica Veterinaria. 1ª ed Mc Graw Hill-Interamericana,Mexico, 2002 ● • Valero, E.G.: Diagnóstico Veterinario. 2a.ed. Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C. México, D.F. 1997. ● • Van Dijk, J.E. Gruys E. and Mouwen, J.M.V.M. Color Atlas of Veterinary Pathology. 2nd ed. Sauders Elsevier. Minnesota, USA. 2007 ● ● Discos compactos ● • Aburto, E. Patología del Sistema Cardiovascular. FMVZ.UNAM, Mexico, D.F.2004 ● • Aburto, E.: Técnica de Necropsia en Perros. FMVZ-UNAM, México, D.F., 2002. ● • De Buen De A. Nuria. Citopatologia Veterinaria. FMVZ-UNAM, México, D.F., 2002. ● • Departamento de Patologia FMVZ-UNAM. Patología del Sitema Nervioso 2004 ● • Departamento de producción animal cerdos. FMVZ-UNAM. Técnica de Necropsia en Cerdos. FMVZ-UNAM, México, D.F.2007. ● • Mayagoitia A. Patología Diagnostica en el Campo. FMVZ-UNAM, México, D.F.2005 ● • Mayagoitia A. Patología del Aparato Respiratorio. FMVZ-UNAM, México, D.F.2004 ● • Trigo, F.J. Patologia del Aparato Respiratorio. FMVZ-UNAM, México, D.F., 2002. ● • Trigo, F.J. y Valero, E.G.: Patología General Veterinaria. 4ª ed FMVZ-UNAM, Mexico, 2004. ● De acuerdo al Manual de Procedimientos para Licenciatura de la Facultad.

26

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

27

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PATOLOGIA SISTEMICA VETERINARIA HORARIO 11-13.30 HS MIERCOLES Y VIERNES Enero 2017

◄ Diciembre

Dom

Lun

Mar

Mié

Febrero ►

Jue

Vie

Sáb

28

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Enero 2017

◄ Diciembre

Dom

Lun

Mar

1

2

3

4

8

9

10

15

22

16

23

Febrero ►

Mié

Jue

Sáb

6

7

11 12 PRESENTACION .

13

14

17

18

19

20

.

Patología Sistema Cardiovascular

.

Patología Sistema Cardiovascular

24

25

26

27

Patología Sistema Cardiovascular

5

Vie

Patología Sistema Cardiovascular

21

28

Patología Sistema Cardiovascular

29

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Enero 2017

◄ Diciembre

Dom

29

Lun

Mar

30

Febrero ►

Mié

31

Jue

Vie

Sáb

Notes:

PATOLOGIA SISTEMICA VETERINARIA HORARIO 11-13.30 HS MIERCOLES Y VIERNES Febrero 2017

◄ Enero

Dom

Lun

Mar

Marzo ►

Mié

1

EXAMEN

Jue

2

6

INHABIL

7

8 Patología Sistema Respiratorio

3

Sáb

4

Patología Sistema Respiratorio NO PRESENCIAL

Patología Sistema Respiratorio

5

Vie

9

10

11

Patología Sistema Respiratorio

30

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Febrero 2017

◄ Enero

Dom

12

Lun

13

Mar

14

Marzo ►

Mié

15

Jue

16

17

Patología Sistema Respiratorio

19

20

21

22

Vie

Sáb

18

Patología Sistema Respiratorio

23

24

EXAMEN

Patología del Sistema Digestivo

25

Patología del Sistema Digestivo

26

27

INHABIL

28

INHABIL

Notes:

PATOLOGIA SISTEMICA VETERINARIA HORARIO 11-13.30 HS MIERCOLES Y VIERNES Marzo 2017

◄ Febrero

Dom

Lun

Mar

Mié

Abril ►

Jue

Vie

Sáb

31

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Marzo 2017

◄ Febrero

Dom

Lun

Mar

Abril ►

Mié

1

Jue

6

7

8

3

4

9

10

11

Patología del Sistema Digestivo

12

13

14

15

20

INHABIL

21

22 Patología del Sistema Digestivo

INHABIL

Patología del Sistema Digestivo

16

Patología del Sistema Digestivo

19

Sáb

2

Patología del Sistema Digestivo

5

Vie

17

18

Patología del Sistema Digestivo

23

24

EXAMEN

25

Patología del Sistema Urinario

32

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Marzo 2017

◄ Febrero

Dom

26

Lun

27

Mar

28

Abril ►

Mié

29

Jue

30

Vie

31

Patología del Sistema Urinario

Sáb

Notes:

Patología del Sistema Urinario

PATOLOGIA SISTEMICA VETERINARIA HORARIO 11-13.30 HS MIERCOLES Y VIERNES Abril 2017

◄ Marzo

Dom

Lun

Mar

Mayo ►

Mié

Jue

Vie

Sáb

1

2

3

4

5 Patologia Sistema urinario

6

7

EXAMEN

8

33

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Abril 2017

◄ Marzo

Dom

Lun

Mar

Mayo ►

Mié

Jue

Vie

Sáb

9

10 Vacaciones

11 Vacaciones

12 Vacaciones

13 Vacaciones

14 Vacaciones

15

16

17 Vacaciones

18 Vacaciones

19 Vacaciones

20 Vacaciones

21 Vacaciones

22

23

24

25

26

27

28

29

30

INHABIL

Patologia Sistema nervioso

Patologia Sistema nervioso

Notes:

PATOLOGIA SISTEMICA VETERINARIA HORARIO 11-13.30 HS MIERCOLES Y VIERNES Mayo 2017

◄ Abril

Dom

Lun

Mar

Mié

Junio ►

Jue

Vie

Sáb 34

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Mayo 2017

◄ Abril

Dom

Lun

1

INHABIL

7

8

Mar

2

Junio ►

Mié

3

Jue

10

INHABIL

Sáb

4

5

6

11

12

13

Patologia reproductor

9

Vie

INHABIL

EXAMEN nervioso Patologia reproductor

14

15

INHABIL

16

17

18

Patologia musculoesqueletico

19

EXAMEN Nervioso

20

Patologia musculo esqueletico

21

22

23

24

25

26

27

ENTREGA DE TIF

35

NOMBRE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Mayo 2017

◄ Abril

Dom

28

Lun

29

Mar

30

Junio ►

Mié

31

Jue

Vie

Sáb

Notes:

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.