Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números. 1 En esta lección su hijo comenzará el periodo final de preparación para s

2 downloads 107 Views 795KB Size

Recommend Stories


LOS PADRES DE LA IGLESIA
LOS PADRES DE LA IGLESIA San Clemente de Alejandría - Pintura del siglo XVII Galería de Arte de Skopje en la República de Macedonia S a n F a s c í

LOS PADRES DE LA IGLESIA
LOS PADRES DE LA IGLESIA Iconografía de Hipólito de Roma F a s c í c u l o S a n H i p ó l i t o X I V d e R o m a M o n t e G r a n d e 2 0 0 9

LOS PADRES DE LA IGLESIA
LOS PADRES DE LA IGLESIA Una de las primeras imágenes de Cristo con barba. Mural de la catacumba de Comodilla, finales del siglo IV. F a s c í c u l

LOS PADRES DE LA IGLESIA
LOS PADRES DE LA IGLESIA Orígenes en su escritorio, miniatura del año 1160 aproximadamente Monasterio Benedictino de Schäftlarn, Alemania F a s c í

Story Transcript

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.

1 En esta lección su hijo comenzará el periodo final de preparación para su Primera Comunión.

2 Tome tiempo después de esta lección o durante la siguiente semana para ir con su hijo a visitar el Sagrado Sacramento en su parroquia. Asegúrese de que su hijo comprenda que Jesús está presente allí.

4 Asegúrese de que su hijo sepa y gradualmente

3 Enséñele a hablar con

comience a creer que Jesús está presente en el pan y el vino sacramentalmente en la Misa. Es su Cuerpo y su Sangre. Todos los que tomamos parte en la Eucaristía también nos convertimos para siempre en el Cuerpo de Cristo, un cuerpo y un espíritu en Cristo.

Jesús de manera personal, como si estuviera compartiendo con un amigo. Al prepararse para la Comunión, esto ayudará a crear un fuerte sentido de reverencia en su hijo.

5 No es muy temprano para presentarle a su hijo el

significado de esta gran palabra: Transubstanciación. Es la palabra usada por la Iglesia para definir lo que pasa en la Misa. No hay necesidad de pasar mucho rato discutiendo esto con su hijo, pero es bueno que esté consciente del término. Para leer más acerca de esto, vea los artículos 1373-1381 del Catecismo.

6 Explíquele a su hijo que la Eucaristía y nuestra reunión los domingos para la Misa es el punto principal de todos los sacramentos. Es de ahí que parte nuestra vida cristiana cada semana – y es eso lo que anticipamos cada semana.

Sesión 5: Notas para los Padres de la Primera Eucaristía

Crecer en la fe Católica

Planes para los padres de la página dos de la lección 5. Siga los números.

1 Rece esto con su hijo, ayudándole a seguir la dirección del líder.

2 Hacer la paz en el hogar. ¡Muchas veces, la vida familiar puede ser fuerte! Aun en los hogares de más amor, hay desacuerdos y peleas. Las personas actúan egoístamente o se portan mal unos con otros. La preparación que hacemos para la Misa nos lleva a buscar paz en nuestros hogares. El camino a la paz se pavimenta al • Pedir perdón cuando estamos equivocados • Perdonar cuando alguien se disculpa • Dar el uno al otro signos de amor como notas, tarjetas, regalitos, y abrazos • Admitir cuando estamos equivocados • Ser “la mejor persona” en situaciones en las que pelear empeoraría las cosas • Rezar unos por otros • Rezar juntos a diferentes horas del día • Tener señales de fe en la casa

© PastoralPlanning.com 2008. Derechos reservados.

Cuando llegue el momento, ayúdele a escoger y escribir una manera especial por la que se preparará para la Sagrada Comunión. Usted también debe escoger y escribir una manera en la que USTED se preparará; y por favor comparta esto con su hijo. Esto puede incluir cosas como:  Tener una intención especial en su corazón cuando viene a Misa  Pedirle ayuda a Jesús  Estar arrepentido por cualquier pecado  Rezar una oración especial  Ayunar  Donar dinero a alguna buena causa

Visite www.GrowingUpCatholic.com .

2

Sesión 5: Notas para los Padres de la Primera Eucaristía

Crecer en la fe Católica

Planes para los padres de las páginas 3 y 4 de la lección 5. Siga los números.

1 Este ejercicio puede ser difícil para los niños más chicos, pero con su ayuda, podrán trabajarlo y entender al Padre Nuestro mucho mejor.

2 Primero, lea las palabras del Padre Nuestro con ellos. Le hemos proveído notas en las siguientes páginas para ayudarle. Úselas, pero no se las lea a su hijo.

3 Ayúdele a encontrar el significado correcto de cada parte de la oración. Trace una línea para aparearlos. Le hemos dado dos pistas para que empiece. Aquí está la clave: 1=4 2=8 3 = 1 (dada) 4 = 7 (dada) 5=2 6=5 7=3 8=9 9=6 10=10

4 Trabaje este ejercicio con su hijo, ayudándole a entender por qué hacer la paz es parte de la preparación para la Comunión. (La explicación está en la parte final de esta página.)

© PastoralPlanning.com 2008. Derechos reservados.

Visite www.GrowingUpCatholic.com .

3

Sesión 5: Notas para los Padres de la Primera Eucaristía

Crecer en la fe Católica

¿Qué significan las palabras del Padre Nuestro? Hoy estamos aprendiendo acerca de cómo Dios quiere que recemos. Hasta los amigos más cercanos a Jesús querían aprender a rezar. Los discípulos estaban con Jesús todo el tiempo; estaban con Él cuando iba a rezar, y escuchaban sus oraciones a Dios también. Sin embargo, todavía no estaban seguros de cómo debían hacerlo. Pero antes de que Jesús enseñara su oración, tenía algunas cosas que decir primero. Dijo que tenemos que mantener las oraciones sencillas. Dios nos escucha sin importar si las oraciones son largas o cortas; y si no encuentras las palabras correctas, Dios sabe lo que queremos decir. ¡No necesitamos palabras largas y complicadas tampoco! Jesús también menciona que no debemos lucirnos cuando rezamos. Le dijo esto a las personas que solía pararse en la calle rezando para que todos vieran lo “buenos” que eran. Dios no quiere que recemos donde la gente nos vea o escuche lo bien que rezamos. El quiere que recemos en un lugar tranquilo, con nuestras propias palabras, nuestras necesidades, agradecimientos, alabanzas, y arrepentimientos. Jesús nos dio las palabras del Padre Nuestro en los Evangelios. (Mateo 6:9-13 y Lucas 11:2-4). Esta oración puede ser un poco difícil de entender cuando se escucha por primera vez, pero vamos a discutirla poco a poco y explicar su significado. Padre Nuestro que estás en los cielos significa que estamos rezándole a nuestro padre que está en el cielo. Comenzamos la oración de esta manera para que sepamos que le estamos rezando a Dios Padre y que no estamos solos. A Dios le gusta cuando le llamamos Padre y quiere que le hablemos como a nuestro propio padre. Dios es nuestro padre amado y nosotros somos sus hijos especiales.

El Catecismo nos recuerda en el artículo 239 que llamar a Dios “Padre” significa dos cosas: que El es el origen de todo, y que El también cuida y ama a todos sus hijos. “La ternura paternal de Dios también se expresa en la imagen de la maternidad,” dice el Catecismo. Es importante que los niños también entiendan que sabemos que Dios no es un ser humano. El lenguaje de la fe simplemente usa la experiencia humana de los padres para ayudarnos a entender el Misterio de Dios. Santificado sea tu nombre es lo siguiente, y significa que su nombre es santo. Aunque Dios quiere que le llamemos padre, sigue siendo Dios. A veces es difícil entender quien es Dios y como es. ¿Cómo nos hizo? ¿Cómo es que El es perfecto y no comete errores? Dios quiere que recordemos que necesitamos tratarlo de manera muy especial porque es Dios, y cuando rezamos necesitamos ser respetuosos. Venga a nosotros tu Reino. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Si pensamos en donde vive Dios, sabemos que es maravilloso. La Biblia dice que en el cielo no lloraremos, Dios vivirá con nosotros, y no habrá ni hambre ni dolor. ¡Y esta

© PastoralPlanning.com 2008. Derechos reservados.

Visite www.GrowingUpCatholic.com .

4

Sesión 5: Notas para los Padres de la Primera Eucaristía

Crecer en la fe Católica

felicidad eterna comienza aquí y ahora! El Reino de Dios está a la mano, Jesús nos enseña en Lucas 17:20-21. “…el reino de Dios está entre ustedes,” dijo.

Esta parte de la oración dice que venga tu reino. Que se haga tu voluntad tanto en la tierra como en el cielo. Esto significa que rezamos para que la gente viviera en paz y amor unos con otros, tal y como es en el cielo. Nos recuerda que debemos vivir como Dios quiere que vivamos, todos los días. Danos hoy nuestro pan de cada día significa que nos dé hoy todo lo que necesitamos. Tengamos en cuenta que estas son las cosas que necesitamos para vivir. No necesitamos ni videojuegos ni muñecas. Esas son las cosas que queremos. Lo que sí necesitamos es comida, agua y albergue.

Dios provee todo lo que es bueno, pero él confía en que nosotros los humanos desarrollaremos las maneras por las que compartiremos esto de manera justa. Algunas personas en el mundo no tienen su “pan de cada día” pero no es porque Dios no se los ha dado. Es porque no lo hemos compartido. Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden Es en esta parte de la oración que pedimos perdón por nuestros pecados. Pedir perdón significa que estamos arrepentidos por algo que hemos hecho y que no queremos hacer de nuevo. Pero también necesitamos perdonar a las personas que nos han hecho daño a nosotros. A veces otros nos hacen mucho daño a nosotros, así que necesitamos pedirle a Dios que nos ayude a perdonarlos porque es muy difícil hacerlo o porque no queremos. Si perdonamos a otros, Dios nos perdonará a nosotros.

No nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal. ¿A veces es tentador hacer algo que no debemos hacer? Esta parte de la oración es muy interesante porque le pide a Dios que nos ayude a saber cómo hacer lo correcto, que nos proteja de todo el mal que hay en el mundo, y que nos mantenga alejados de ello.

Tuyo es el reino, tuyo es el poder y la gloria por siempre, Señor, Amen. ¡La última parte de la oración es la mejor parte! Tuyo es el reino, significa que el cielo es eterno y siempre será de Dios. Dios también tiene todo el poder y toda la gloria por SIEMPRE. Me hace feliz saber que Dios nunca morirá y que es el mejor y el más fuerte. ¡Con Dios siempre ganaremos! La oración es una manera especial de hablar con Dios, así que recuerde orar todas las veces que pueda. Dios nos ama y quiere saber todo acerca de nosotros y como estamos.

© PastoralPlanning.com 2008. Derechos reservados.

Visite www.GrowingUpCatholic.com .

5

Sesión 5: Notas para los Padres de la Primera Eucaristía

Crecer en la fe Católica

Planes para los padres de las páginas 5 y 6 de la lección 5. Siga los números.

1 Ahora leeremos que Jesús es nuestro amigo, como un pastor es con sus ovejas.

2Comience enseñándole a su hijo la Biblia. Ábrala para demostrarle este pasaje.

3 Dígale que vamos a leer esta historia en palabras más fáciles de entender.

4 Luego cierre la Biblia y pídale que lea en voz alta el pasaje. Ayúdele si es necesario. Invite a su hijo a contar la historia en sus propias palabras

5 ¡Tiempo para un descanso! Ayúdele a su hijo a disfrutar coloreando esta imagen del pastor y una oveja. El colorear juntos es un buen momento de estar cerca de su hijo sin estar hablando necesariamente sobre la fe. No tenga miedo de abrazar a su hijo en este momento. Elogie su buen trabajo.

6 Su hijo quizás no sepa lo que hacen los pastores. Explíquele que cuidan de sus ovejas con cariño y amor. Jesús nos cuida así también.

© PastoralPlanning.com 2008. Derechos reservados.

Visite www.GrowingUpCatholic.com .

6

Sesión 5: Notas para los Padres de la Primera Eucaristía

Crecer en la fe Católica

Planes para los padres de las páginas 7 y 8 de la lección 5. Siga los números.

1 A través de estas lecciones, hemos aprendido acerca de las partes de la Misa. Puede que quiera usted regresar a las páginas 3-6 de la lección uno para revisarlas una vez más. 2 Ya hemos discutido el significado del Padre Nuestro en esta lección. 3 Ayude a su hijo a entender por qué oramos por piedad en el Cordero de Dios. La piedad, puede explicar, es cuando Dios “se da la vuelta” y no ve nuestros pecados. Dios nos perdona infinitamente, aun cuando no lo merecemos. ¡Eso es lo mucho que nos ama!

Pedimos por la piedad, no porque Dios no nos la da, sino porque la oración nos recuerda que dependemos de Dios. 4 Como parte de la preparación para la Comunión, ayude a su hijo a crear un pequeño plan para ser más amoroso en su vida diaria. 5 Esta semana, ensaye la recepción de la Comunión con su hijo. Use las notas al final de esta página para ayudarles. Su hijo se sentirá más cómodo si ensaya.

© PastoralPlanning.com 2008. Derechos reservados.

Visite www.GrowingUpCatholic.com .

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.