Planificación Anual Asignatura Vías de Comunicación I Año 2010

Planificación Anual Asignatura Vías de Comunicación I Año 2010 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Sandra Elisa Bilotto Categoría Docente Profeso

0 downloads 542 Views 46KB Size

Recommend Stories


Informe meteorologico anual 2010
Informe meteorologico anual  2010 Estacion meteorologica  del Campus UNAM Juriquilla   Levresse G.,  Cruzabeyro­Lopez,  J., Perez­Enriquez R., CGEO­

PARQUE ARAUCO memoria anual memoria anual 2010
memoria anual 2010 PARQUE ARAUCO PARQUE ARAUCO memoria anual 2010 memoria parque arauco | 2010 PARQUE ARAUCO memoria anual 2010 Descargue la a

Story Transcript

Planificación Anual Asignatura Vías de Comunicación I Año 2010 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido

Sandra Elisa Bilotto

Categoría Docente

Profesor Adjunto

MARCO DE REFERENCIA Vías de Comunicación I

Asignatura

Código: C21.0

Plan de estudios Ingeniería Civil 1999 - Ord.C.S.Nº 2405/98 (1)

Ubicación en el Plan 4º año - 2º cuatrimestre (1) Cuatrimestral Duración (1)

Experimental Asignaturas correlativas (1)

Carácter

Obligatoria

Carga horaria 90 h

0h

Proyecto - diseño 0 h

Práctica sup.

0h

Problemas ingeniería

Cursadas

Topografía (C20.0) - Mecánica de Suelos (C15.0)

0h

Aprobadas Conocimiento de Materiales (C10.0) - Hidráulica General (C16.0)

Otras cond. para cursar Contenidos mínimos

Inglés (X1.0)

Componentes del camino. Tránsito. Visibilidad y pendientes. Alineamientos horizontales y verticales. Diseño, trazado y construcción de caminos. Drenajes. Alcantarillas y obra supletorias. Suelos. Movimiento de suelos. Estabilización. Pavimentos flexibles y rígidos. Intersecciones. Señalización. Selección de equipos. Infraestructura de la vía. Superestructura. Cálculo de los rieles. La vía clásica y la vía continua. Material rodante. Aeropuertos: conceptos básicos. Elementos componentes. Ingeniería Civil Depto. responsable Área Hidráulica y Vías de Comunic.

Nº estimado de alumno 4

OBJETIVOS Obtener los conocimientos técnicos fundamentales sobre: planeamiento, estudio del trazado,proyecto y construcción de una obra vial y de una ferroviaria.Se incorporan también los conceptos indispensables de la infraestructura de aeropuertos.

APORTE A LA FORMACIÓN BÁSICA Y/O PROFESIONAL El aporte está constituído por dos módulos,uno denominado Ferrocarriles y el otro Caminos y Aeropuertos. Ambos, integrados a partir de considerar a estas obras como de desarrollo lineal, con lo cual sus contenidos comunes hacen posible esta agrupación. Comprenderá los temas básicos sobre planeamiento, estudio del trazado,proyecto y construcción de estas obras de ingeniería.Se incorporan a los contenidos mínimos los siguientes temas:Evaluación del impacto ambiental de las obras de infraestructura lineal Proyecto vial: introducción.Aeropuertos: infraestructura.

DESARROLLO Actividades y estrategias didácticas Comprenden clases teóricas y prácticas, dos dias por semana, con carga horaria de: teoría 3 hs y práctica 3hs. A ello se agregarán visitas a obras. Las clases comprenden temas teóricos y prácticos de ambos módulos.Estas incorporaran los nuevos conocimientos, que son comunes a las obras ferroviarias y viales, como movimiento de suelos, intersecciones, etc.;y los que le son propios a cada tipo de obra de manera específica, se imparten en forma concreta y detallada. En todos los temas se fijan y relacionan los conceptos que el alumno posee en este nivel de la carrera. En las clases teóricas se presentan los temas a desarrollar acompañados de gráficos, tablas, esquemas, imágenes y fotos que permiten una comprensión completa de la problemática tratada. En las clases que corresponden,se emplean planillas de cálculo electrónicas en la resolución de los temas de diseño geométrico. En los trabajos prácticos se plantean problemas asociados con el diseño de caminos y ferrocarriles. Las visitas a obras en construcción o construídas permite que los alumnos observen en escala real lo explicado en el aula y visualizen el sistema de construcción utilizado.

Recursos didácticos Para el dictado de las clases teórico-prácticas se utiliza el pizarrón, computadora, transparencias, fotos, proyección de presentaciones Power Point, y software disponible en el tema que así lo requiera. Se cuenta como recurso la utización de Internet para la consulta y actualización de normativas en los distintos organismos oficiales.

Página 1 de 5

Cód. Seguridad: 1

Evaluación de los alumnos Estrategia de evaluación La parte práctica de la asignatura se evaluará por medio de dos parciales escritos,según la resoluc.227/04_Anexo: Normativa para Autorización de sistemas de acreditación de Cursadas.Punto:1.1 Parciales. Se toman los examenes parciales al finalizar cada módulo, para luego tomar el examen final de aprobación de la asignatura. El examen final que se deberá aprobar, estará compuesto por una parte escrita, donde se evaluarán los contenidos mínimos; y una parte oral, donde el estudiante expondrá los criterios particulares de su formación personal.

Examen libre

N

Justificación Dado que esta asignatura , relaciona, aplica, combina, e integra conocimientos que se adquiren durante la cursada regular,no se recomienda examen libre.

Evaluación del desarrollo de la asignatura

Cronograma Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tema / Actividades Componentes.Tránsito.Visibilidad y Pendientes. Alineamiento Horizontal. Alineamiento Vertical Alineam.Horizontal y Verticales.Diseño, trazado de un proyecto vial. Drenajes: Obras de arte. Diseño,Trazado proyecto vial. Suelos.Estabilizados. Drenajes - Suelos. Movimiento de suelos. Pavimentos Rígidos. Movimiento de Suelos. Mov. de Suelos - Equipos. Pavimentos Flexibles. Intersección. Señaliz. Pavimentos Rígidos y Flexibles Evalu. del imp.amb. obras de infraestruc. lineal. Aeropuertos. El transporte ferroviario.Nociones de vía Ferroviaria. Parcial parte Caminos.Geometría de la vía. Rampas y pendientes.La vía en curva. Longitud virtual - analisis.Proyecto ferroviario. Frenos.Parcial ferrocarriles.

Recursos Docentes de la asignatura Nombre y apellido

Función docente

Sandra Bilotto Orfel Fariña Cristóbal Di Lernia Dante Galván

Desarrollo Teoría Desarrollo Práctica Desarrollo Teoría y Práctica Desarrollo Teoría y Práctica

Recursos materiales Software, sitios interesantes de Internet Software: Excel, AutoCAD. PowerPoint. Sitios Web: http://www.vialidad.gba.gov.ar/ http://www.icpa.org.ar/ http://www.vialidad.gov.ar/ http://www.vial.org.ar/ http://www.aca.org.ar/ http://www.eicam.unsj.edu.ar/ http://www.iet.org.ar/ http://www.aacarreteras.org.ar/

Principales equipos o instrumentos

Página 2 de 5

Cód. Seguridad: 1

Espacio en el que se desarrollan las actividades Aula

X

Laboratorio

Gabinete de computación

X

Campo

Otros

OTROS DATOS Cursada intensiva Cursada cuatrimestre contrapuesto

N N

Página 3 de 5

Cód. Seguridad: 1

Programa Analítico Asignatura Vías de Comunicación I (C21.0)

Departamento responsable Ingeniería Civil Plan de estudios

Área

Hidráulica y Vías de Comunic.

Ingeniería Civil 1999

Programa Analítico de la Asignatura - Año 2010 PROGRAMA DEL MODULO CAMINOS Y AEROPUERTOS UNIDAD 1: Introducción.Componentes del camino. Rasante. Perfiles longitudinal y transversales. Tánsito. Vehículo tipo. Velocidades : directriz, media de marcha. Nivel y Volumen de Servicio. Capacidad. UNIDAD 2: Distancias Visuales. Distancia visual de frenado. Distancia visual ante vías férreas. Rombo de visibilidad. Fórmula de cálculo de la distancia de sobrepaso. Pendientes: máxima, mínima, de equilibrio, nociva. Longitud crítica de pendiente. UNIDAD 3: Alineamientos- Diseño Trazado y construcciónCurvas Horizontales: Cálculo. Elementos que la componen. Curvas con y sin transición. Peralte. Replanteos. curvas Verticales: Cóncavas, convexas. Fórmulas de cálculo para circulación diurna y nocturna. replanteo.Diseño, trazado y construcción de caminos.Proyecto vial.Introducción. UNIDAD 4: Drenajes - Suelos.Nociones del cálculo de cuencas. Obras de Arte.Cunetas, alcantarillas y obras supletorias de drenaje. Suelos. Perfil edafológico. Clasificación de Suelos. Valor Soporte. Estabilizados. Tipos. Granulométrico. UNIDAD 5: Movimiento de Suelos.Cálculo de secciones. Volúmenes. Diagrama de sobrantes y faltantes. Compensación transversal y longitudinal. Diagrama de Brukner. Nociones.Selección de equipos. UNIDAD 6: Pavimentos Rígidos y Flexibles.Pavimentos Flexibles: Tratamientos Superficiales. Dimensionado : California, AASHO, Shell, Pavimentos Rígidos: Dimensionado. Verificación y cálculo. Juntas. Pavimentos Urbanos. UNIDAD 7: Intersecciones - Señalización -Impacto ambiental. Aeropuertos.Puntos de conflicto. Intersecciones a nivel, a distinto nivel y rotacionales. Señalización. Verticales Horizontales. Materiales. Centros de control.Evaluación del impacto ambiental de las obras de infraestructura lineal. Aeropuertos : Conceptos básicos e infraestructura. PROGRAMA DEL MODULO FERROCARRILES UNIDAD 1: El transporte ferroviario.Generalidades, conceptos característicos del FF.CC.Clasificación e importancia de los Ferrocarriles, el FF.CC. en la Argentina, El FF.CC. y otros medios de transporte, Justificación de las empresas que operan a perdida. UNIDAD 2: Nociones de vía Ferroviaria.La vía clásica: esfuerzos a que esta sometida, Dimensional, fórmulas de Winkler y Zimmermann.Rieles, distintos tipos, tendencia actualEclisaje, Juntas, disposición.Durmientes, distintos tipos, características, tendencia actual, fijaciones.Aparatos de vía: desviaciones, cruces, etc. descripción. UNIDAD 3: Geometría de VíaElementos que definen la geometría de la vía.Componentes del trazado: alineaciones en planta y alzado.Influencia de la función de la vía en sus características geométricas.Alienaciones en planta, peralte, curvas de transición, entrevía, sobreancho de vía en curva, radios mínimos.Alineaciones en alzado: limitación de inclinación de las rasantes, curvas de acuerdo.Características del camino de rodadura: nivelación longitudinal y transversal, ancho y alineación. UNIDAD 4: Rampas y pendientes.Resistencias a la tracción: en recta y horizontal, en rampas, en curvas y de inercia, fórmulas simplificadas.Rampas y tonelaje a remolcar, esfuerzo de tracción por adherencia natural, tablas de remolque.Rampa (pendiente) limite, rampa de inercia.Rampa nociva e inocua, rampa determinante y curvas.Comparación de trazados: longitud virtual. UNIDAD 5: La vía en curvaCurvas circulares, elementos.Rampas de peralte y arcos de enlace: la parábola cubica, constante de la ecuación de la parábola.Trazado de arcos de circulo con arcos de enlace a partir de la tangente, elementos.Relaciones entre la flecha y la curva: curva circular, curva de transición, diagramas de flecha y peralte, pendiente máxima del diagrama de flechas.Establecimiento del peralte en curvas ferroviarias: tabla de valores limites.Curvas verticales. UNIDAD 6: FrenosCondiciones fundamentales; freno de westinghouse de aire comprimido:descripcionFreno automatico de vacio:aparatos, funcionamiento y descripcionEcuaciones de frenado.

Bibliografía Básica BRUCK,M.,Caminos; estudio de suelos y materiales. C.E.I.L.P. Dimensionado de Pavimentos Flexibles: Método C.B.R y Dormon (curvas Shell) COLOMBO,R.A.,Pavimentos urbanos de hormigón. COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO.Pavimentación Asfáltica Urbanas, mezclas preparadas en caliente. CORVALAN, J. M., Caminos. Tomos I, II, III CORVALAN, Juan Manuel.Autopistas; soluciones para sus intersecciones. CORVALAN, Juan Manuel. Caminos. Señalización.. U.N.L.P. CRESPO VILLALAZ, Carlos.Vías de Comunicación.Caminos,ferrocarriles, aeropuertos,puentes y puertos. D.N.V. Gráficos Hidráulicos para el diseño de Alcantarillas. D.N.V.Capacidad de Caminos(Highway Capacity Manual) DAL-RE,Caminos Rurales. RICO RODRIGUEZ, Alfonso y Del Castillo, H. La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres. Carreteras, Ferrocarriles y Aeropistas. WRIGHT, Paul H. Ingeniería de Carreteras. Página 4 de 5

Cód. Seguridad: 1

IJ. PAGELLA, apuntes, JM OLIVEROS RIVES, Ferrocarriles I yI

Bibliografía de Consulta ¨Clarkson H., Oglesby, Ingeniería de Carreteras; ¨Curso Internacional de Construcción. Movimiento de Tierras:Excavaciones y Terracerías.Selección de equipo de construcción México. ¨Hay, William W. Ingeniería de Transporte. México. ¨Manual de Productos de Acero para drenaje y construcción Vial. Armco.

Docente Responsable Nombre y Apellido

Sandra Elisa Bilotto

Firma

Dirección de Departamento Firma

Secretaría Académica Firma

Página 5 de 5

Cód. Seguridad: 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.