Planificación y desarrollo de una visita guiada

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Planificación y desarrollo de una visita guiada Código G-134-03 Edición 0 Índice 1. TABLA RE

0 downloads 35 Views 196KB Size

Recommend Stories


UNA VISITA GUIADA POR LAS TERMAS ROMANAS
UNA VISITA GUIADA POR LAS TERMAS ROMANAS MARTA ROJANO SIMÓN (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA) INTRODUCCIÓN Roma se impuso en Occidente a partir del siglo V a.

Visita guiada al interior de la Catedral Santiago de Compostela
Visita guiada al interior de la Catedral Santiago de Compostela Jubileo Extraordinario de la Misericordia Visita guiada a la Catedral Santiago de

La ciudad de La Laguna Ciudad Patrimonio de la Humanidad Una breve visita guiada
Asignatura: Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Profesora: Ana Maria Benedicto Justos La ciudad de La Laguna Ciudad Patrimonio de la Humanidad Una

El artista hace una visita guiada. por tres de sus esculturas
El artista hace una visita guiada por tres de sus esculturas por John Spencer La torre Shakespeare Esto no es, como se ha sugerido, un intento por re

Folleta Castellano para su uso durante una visita guiada a. Cuevas Norte. maastrichtunderground.nl
SEE THE CITY FROM A DIFFERENT ANGLE Folleta Castellano para su uso durante una visita guiada a Cuevas Norte maastrichtunderground.nl cuevas norte

Folleta Castellano para su uso durante una visita guiada a. Casamatas. maastrichtunderground.nl
SEE THE CITY FROM A DIFFERENT ANGLE Folleta Castellano para su uso durante una visita guiada a Casamatas maastrichtunderground.nl CASamatas maas

Story Transcript

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código

G-134-03

Edición

0

Índice 1.

TABLA RESUMEN .................................................................................. 2

2.

OBJETO ................................................................................................ 2

3.

ALCANCE .............................................................................................. 2

4.

RESPONSABILIDADES.......................................................................... 2

5.

ENTRADAS ........................................................................................... 3

6.

SALIDAS .............................................................................................. 3

7.

PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES ................. 3

8.

DIAGRAMA DE FLUJO ........................................................................... 4

9.

DESARROLLO ....................................................................................... 5 9.1 PLANIFICACIÓN DE LA VISITA GUIADA ............................................ 5 9.2 DESARROLLO DE LA VISITA GUIADA ................................................. 7

10.

DEFINICIONES ................................................................................. 9

11.

FORMATOS Y REFERENCIAS.............................................................. 9

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Realizado:

Revisado y aprobado:

1

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código

1.

G-134-03

Edición

0

TABLA RESUMEN

SECTOR/ES

COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO COMERCIALIZACIÓN VEHÍCULOS MOTOR, REPARACIÓN EFECTOS PERSONALES Y OBJETOS DOMÉSTICOS

SUBSECTOR/ES

GALERÍAS DE ARTE COMERCIALES

ACTIVIDAD/ES

ARTE

GUÍA/S DE ACTIVIDAD

GALERÍA DE ARTE

TIPOLOGÍA DEL PROCESO

ESPECÍFICO

PROCESO

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UNA VISITA GUIADA

RESPONSABLE/S PROCESO

GUÍA O MONITOR/A

PROCEDIMIENTOS VINCULADOS

- DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EXPOSITIVO - CONSERVACIÓN DE OBRAS EN EL DEPÓSITO

ENTRADAS

ACONDICIONAMIENTO DE LAS OBRAS DE ARTE

SALIDAS

DESPEDIDA

2.

OBJETO

Este procedimiento tiene por objeto detallar el proceso de diseño y realización de un recorrido didáctico guiado a través de una exposición en una galería de arte, facilitando la relación entre el público y el contenido de la muestra y enriqueciendo su visión de obras artísticas.

3.

ALCANCE

Este proceso abarca aquellas actividades y recursos necesarios para programar y realizar una visita guiada a una exposición en una galería de arte. Actividades a las que afecta este proceso Este procedimiento afecta a actividades relacionadas con el arte.

4.

RESPONSABILIDADES •

Guía o monitor/a: profesional con una sólida formación en artes visuales o historia del arte, responsable de conducir a los visitantes

2

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código

G-134-03

Edición

0

en una galería de arte a través de la exposición y proporcionarles información relevante sobre esta.

5.

ENTRADAS

El inicio del proceso se sitúa en la programación de una visita guiada en una galería de arte.

6.

SALIDAS

El proceso concluye con la despedida del grupo de visitantes, una vez realizado el recorrido por la exposición.

7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES •

Distribución del espacio expositivo.



Conservación de obras en el depósito.

3

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código

8.

G-134-03

Edición

0

DIAGRAMA DE FLUJO

4

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código

9.

G-134-03

Edición

0

DESARROLLO

9.1 PLANIFICACIÓN DE LA VISITA GUIADA 9.1.1 Establecimiento de objetivos y metas A continuación se definen los objetivos y metas del programa teniendo en cuenta: •

El mensaje que se pretende mostrar y transmitir sobre las obras exhibidas.



Los destinatarios de la visita (para saber como debe ser adaptado), en lo referente a:



Perfil del visitante.



Edad, sexo, procedencia, nivel de educación...



Intereses específicos/motivaciones/expectativas según la composición del grupo.



Visitas de particulares.



Visitas de delegaciones de instituciones.



Visitas de organizaciones.



Visitas de extranjeros.



Visitas familiares.



Visitas para personas con discapacidades sensoriales (carácter especial). En este caso hace falta contar con servicios y recursos para facilitar la interpretación del contenido y poder atender mejor a este público. Recursos: espacio táctil, lentes oculares, folletos de mano con tinta y braille incorporado. Servicios: visitas comentadas especiales para ciegos y en lengua de signos para sordos.

9.1.2 Fijación de aspectos generales 9.1.2.1 Horario y reserva Primeramente es conveniente establecer un horario fijo para las visitas y un sistema de concertación de citas, fundamental para conocer con anterioridad las características del grupo y poder enfocar/diseñar el programa en consecuencia.

5

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código

G-134-03

Edición

0

9.1.2.2 Duración Es preferible no excederse del tiempo antes que extenderse demasiado, ya que se corre el riesgo de desmotivar a los oyentes. El tiempo estimado debe oscilar entre 45 y 60 minutos, aunque esto puede sufrir variaciones en función de la extensión de la exposición, del recorrido y de la involucración del grupo. En consecuencia, hay que gestionar bien el tiempo del que se dispone para educar y distraer a partes iguales. 9.1.2.3 Tamaño de los grupos En lo que respecta a la dimensión del grupo, en general, se aconseja que no sea muy numeroso, con el fin de poder atender a todo el mundo y ofrecer explicaciones adecuadas para una mejor comprensión de la muestra. El número máximo debe rondar las 20 personas, asegurando así la participación de todos/as y la existencia de diversidad de opiniones. De igual forma, también es fundamental establecer un número mínimo de personas para la realización de la visita guiada. 9.1.2.4 Medios materiales y humanos Es imprescindible conocer los recursos materiales disponibles y prever los que van ser necesarios para el desarrollo del programa. •

Formación/capacitación

El/la guía debe poseer experiencia y/o formación técnica/práctica, además de recibir capacitación específica por parte de la galería (si fuese necesario) para un mayor conocimiento del contenido de la exposición. Antes de comenzar, el/la guía tiene que tener claros los puntos clave de las obras expuestas, los objetivos que se persiguen con la visita y las características del grupo. Si es necesario, se pondrá a disposición de los visitantes un/a intérprete. •

Medios materiales proporcionados

En el caso de que así esté dispuesto en la metodología, se facilitarán materiales para que los visitantes anoten y documenten sus impresiones, observaciones, comentarios, etc. De igual forma, para exposiciones que requieran de algún equipo especial, la galería proveerá al público del mismo.

6

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código

G-134-03

Edición

0

9.1.3 Diseño de actividades Se define el itinerario y la ruta a seguir para así poder preparar un discurso coherente y atractivo para el visitante. A la hora de programar el recorrido por la galería, es beneficioso intercalar actividades, con el propósito de involucrar a los visitantes en la exposición. Estas actividades deben ser de carácter exploratorio, tanto educativo como recreativo, que estimulen la curiosidad y la creatividad. Las actividades deben adecuarse a cada exposición y a la edad de los destinatarios. Pueden proponerse diferentes preguntas para la reflexión sobre lo visto, a parte de una breve información básica.

9.2 DESARROLLO DE LA VISITA GUIADA Actitud del guía A lo largo de la realización de la visita, el guía/monitor debe tener en cuenta lo siguiente: •

Evitar utilizar siempre el mismo tono, jugando con el volumen para mantener la atención constante.



Considerar todas las respuestas por igual y otorgarles la misma importancia ya que todas son igual de válidas para la interpretación de la obra.



Mostrar interés para animar al público a seguir prestando atención.



La comunicación se tiene que hacer de forma lúdica y atractiva y sobre todo comprensible.

9.2.1 Presentación inicial En un primer contacto el guía informa al grupo sobre la duración de la visita, el tipo de obras que van a ver y toda aquella información que considere relevante. 9.2.1.1 Preámbulo Con el propósito de introducir al público en el mundo del arte, el guía realiza una breve exposición oral incidiendo en las siguientes cuestiones: • •

Tema de la exposición, haciendo una pequeña descripción de la muestra que van a ver. Galería, historia y características de su patrimonio.

7

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código



G-134-03

Edición

0

Programa a realizar, indicando las actividades propuestas.

9.2.1.2 Comunicación de las normas de comportamiento Antes de comenzar la visita tienen que explicarse una serie de reglas básicas de conducta: •

Actuar con cortesía, respeto y educación.



Escuchar en silencio y con atención las explicaciones.



Permanecer con el grupo designado.



Andar despacio para tener más tiempo de contemplación de las obras.



Hablar en voz baja u observar las obras en silencio.



No tocar las vitrinas u objetos expuestos.



Abstenerse de comer y beber dentro de la galería.



No tirar desperdicios en las instalaciones de la galería.



...

9.2.1.3 Entrega de materiales (si procede) En el caso de que la metodología empleada en la visita lo requiera, se proporciona a los visitantes los medios necesarios para anotar y documentar sus impresiones, observaciones, comentarios... así como cualquier otro equipamiento requerido. 9.2.2 Recorrido por el espacio expositivo La visita se lleva a cabo realizando el recorrido por las diferentes áreas de la galería. A lo largo del itinerario programado, el guía explica detalladamente los montajes de cada sala permitiendo la interacción, el diálogo y la participación de los integrantes del grupo. Algunos aspectos para iniciar el análisis de una obra de arte concreta, pueden ser: tipo de obra, técnicas empleadas, color, textura, tamaño, ritmo, descripción, temática, contexto, influencias, sensaciones, etc. Durante todo el proceso debe animarse a los visitantes a establecer relaciones entre los contenidos que puedan observar en la muestra y su propia experiencia cotidiana.

8

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Planificación y desarrollo de una visita guiada Código

G-134-03

Edición

0

9.2.2.1 Realización de actividades En el transcurso de la visita se alternan distintos tipos de actividades, que funcionan como estímulo o forma de acercamiento (intelectual y emocional) a la obra y al arte en general, generando un espacio lúdico de reflexión. 9.2.3 Despedida Al término de la visita el guía da las gracias, elogia la participación de los visitantes y los estimula a regresar.

10. DEFINICIONES No aplica.

11. FORMATOS Y REFERENCIAS No aplica.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.