Story Transcript
Planificaciones de Ciencias Naturales 1º Básico, I Semestre 2013
Planificaciones de Ciencias Naturales 1º BÁSICO, I SEMESTRE
2013
Indice página
ficha
anexo
láminas
recortables
Clase 1. Introducción
8
-
-
1, 2, 3, 4
-
Clase 2. Distinguir seres vivos y no vivos
10
1
-
1, 2, 3, 4, 5
-
Clase 3 y 4. Seres vivos y cosas no vivas de un paisaje
14
2
1
6
1
Clase 5 y 6. Los seres vivos se desarrollan
22
3
2
7, 8, 9, 10, 11, 12, 13
-
Clase 7 y 8. Los seres vivos necesitan elementos del medio
29
4
-
14, 15, 16
-
Clase 9 y 10. Los seres vivos reaccionan a los estímulos
33
5
-
17, 18, 19
-
Clase 11 y 12. Comparación entre un ser vivo y una cosa no viva
39
6
-
20, 21, 22, 23
-
Clase 13. Características propias de un ser vivo.
44
7
-
20, 21, 22, 23
-
Clase 1. Diversos tamaños de animales
49
8
-
24, 25, 26
-
Clase 2. Diversas cubiertas corporales en animales
53
9
-
27, 28, 29, 30, 31
-
Clase 3. Diversas estructuras para el desplazamiento de algunos animales
58
10
-
32, 33, 34
-
Clase 4. Hábitat del desierto chileno
63
11
-
35
2
Clase 5. Hábitat del bosque chileno
67
12
3
35, 36
3
Clase 6. Hábitat marino polar de la Antártica
72
13
-
37
4
Clase 7. Animales chilenos y su hábitat
76
14
-
-
-
Clase 8 y 9. Partes de la planta
80
15
-
38, 39, 40, 41
-
Clase 10 y 11. Clasificación de plantas
85
16
4
42, 43
5
Clase 12 y 13. Funciones de las partes de la planta
92
17
-
44
-
Clase 14 y 15. Diversas plantas y su hábitat
96
18
-
45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52
-
UNIDAD 1. SERES VIVOS Tema 1. Vivo y no vivo
Tema 2. Seres vivos
UNIDAD 2. ANIMALES Y PLANTAS Tema 1. Animales
Tema 2. Plantas
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
Planificaciones de Ciencias Naturales 1º BÁSICO, I SEMESTRE
2013
I. Introducción La presente planificación de Ciencias Naturales es una propuesta de trabajo diario y sistemático en los ejes centrales del subsector. Se ha diseñado en concordancia con las Bases Curriculares de MINEDUC, que definen como tres los ejes del sector. Ciencias de la Vida se refiere al estudio de la vida y sus interacciones comenzando por comprender las características de los seres vivos, ciclos de vida y obtención de energía, tomando conciencia que los seres humanos somos parte del ecosistema y que nuestras acciones tienen consecuencias en él. Se estudia los niveles de organización de los seres vivos con una preocupación especial por el desarrollo y cuidado del cuerpo humano. Ciencias Físicas y Químicas se refiere al estudio de la materia, la energía y sus interacciones a través del reconocimiento, la exploración y la experimentación. Se estudia además el efecto de las fuerzas sobre los seres vivos y objetos, y conceptos para comprender cuáles son las fuentes de la energía, los efectos que traen y la necesidad que los seres vivos y objetos tenemos de ella. Se hace hincapié en los hábitos de cuidado de la energía como recurso. Ciencias de la Tierra y el Universo se refiere a la comprensión de la Tierra y sus fenómenos que la relacionan con el Universo estudiando contenidos sobre el tiempo atmosférico, capas de la tierra, movimientos y su relación con los sismos, volcanes, y maremotos. Se hace hincapié en los hábitos de prevención frente a estos fenómenos y la importancia del cuidado de nuestro planeta para la existencia y mantención de la vida.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
Planificaciones de Ciencias Naturales 1º BÁSICO, I SEMESTRE
2013
II. Descripción de las planificaciones Cada eje del subsector de Ciencias Naturales se organiza en unidades. Cada unidad se articula en torno a uno más temas que se desarrollan en clases de 45 ó 90 minutos.
RED DE CONTENIDOS 1° BÁSICO I SEMESTRE AÑO 2013
Ejes
Unidades
Temas
Unidad 1 Seres vivos
• Vivo y no vivo • Seres vivos
Ciencias de la vida Unidad 2 Animales y Plantas
• Animales • Plantas
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
Planificaciones de Ciencias Naturales 1º BÁSICO, I SEMESTRE
2013
III. Estructura de las clases de Ciencias Naturales El trabajo diario se organiza en sesiones de clases que se estructuran de la siguiente forma: Inicio: • Presentación por parte del profesor del problema científico a trabajar en la clase. Se relaciona con clases anteriores y se recogen los conocimientos previos de los alumnos. AC* Desarrollo: • Fase de indagación (búsqueda de la respuesta puede ser mediante experimentos, lecturas, observaciones, etc…). En el desarrollo de la clase se presenta una estructura en que el alumno primero identifica el problema y luego produce. Esta fase puede ser grupal y/o individual. AC, AI o AG** • Puesta en común de los resultados de la indagación. Esta parte de la clase permite el desarrollo del pensamiento clasificatorio y asociativo y a la vez facilita el registro como recurso evaluativo de los aprendizajes. Cierre: • Todos realizan un Registro escrito formal en su cuaderno. AI*** • Evaluación (eventualmente en la clase puede realizarse una breve interrogación para evaluar la adquisición de contenidos y habilidades). • Se introduce un elemento que aporte curiosidad para seguir profundizando en el tema. Esta estructura busca una secuencia lógica y un uso efectivo del tiempo. Las modalidades de trabajo durante las clases pueden ser tres: *Actividades colectivas (AC) Corresponde al diálogo entre el docente y sus alumnos basado en instrucciones y preguntas. Facilita la gestión del tiempo y mantiene los temas enfocados en el objetivo de la clase. Su principal desventaja es que ciertos alumnos se conforman con esperar las respuestas, por lo tanto no desarrollan su autonomía.
**Actividades grupales (AG) Corresponde a elaborar una tarea en pos de un objetivo definido por el docente. Es una modalidad adecuada para la fase de indagación ya que propicia la socialización de ideas y saberes mediante un trabajo colaborativo. Requiere ser seguida de una puesta en común.
***Actividades individuales (AI) Permite que cada alumno reflexione sobre los temas desde su perspectiva individual. Le sigue un registro escrito formal en su cuaderno de Ciencias Naturales.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
Planificaciones de Ciencias Naturales 1º BÁSICO, I SEMESTRE
2013
Simbología Actividad individual
Vocablos relacionados Actividad individual. Cada alumno trabaja solo.
Cápsula curiosa
Vocablos relacionados: palabras que el profesor debe usar durante la clase. Cápsula Curiosa. Datos curiosos que pueden gatillar un tema.
Ac tividad colectiva
Actividad colectiva. Toda la clase animada por el profesor atiende instrucciones y participa de forma regulada.
Materiales necesarios para el buena desarrollo de la clase.
Actividad grupal
Actividad grupal. Grupos de 2 a 6 alumnos desarrollan la actividad indicada por su profesor.
Registro en el cuaderno. Lo que el alumno debe escribir, dibujar o diagramar en su cuaderno de CN.
Atención
Atención. Consideración importante para el desarrollo de la clase.
Opcional
Si aún queda tiempo...
Tarea:
Opcional. Si cuenta con el tiempo y recursos adecuados. Actividad extra. Si aún queda tiempo...
Tabla de convenciones de unidades del sistema internacional Dimensión
Unidad
símbolo
Largo
metro
m
Masa
kilogramo
kg
Volumen o capacidad
metro cúbico
m3
segundo
s
minuto
min
hora
h
metros por segundo
m/s
Tarea. Para que el alumno prepare en su casa. Recordatorio. No olvidar para la próxima clase.
No olvidar para la próxima clase
Información de referencia para el profesor
Información de referencia para el profesor. Lo que tiene que tener en cuenta antes de realizar su clase.
Tiempo
Velocidad
The International System of Units (SI). Consultative Committee for Units. 8º edition 2006.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Vivo y no vivo Clase 1 (45 minutos) Introducción a la Asignatura Objetivos de la clase:
• Observar ejemplos de objetos estudiados en Ciencias Naturales. • Identificar y preparar el material personal para la asignatura.
Materiales: • Cuadernillo de trabajo 2013 • Láminas 1, 2, 3 y 4 • Texto de Ciencias Naturales 1º básico 2013
Clase 1
Sugerencias al Profesor
Inicio:
Información de referencia para el profesor
1. (10min) Ac tividad colectiva
2. (10min) Actividad individual
Dé la bienvenida a todos los alumnos. Muestre y explique que en este ramo usarán el texto y el cuadernillo de trabajo de Ciencias Naturales. Explique lo importante que es el cuidado del libro y del cuadernillo de trabajo. Cuente que necesitan traerlos TODAS las clases.
Pida a sus alumnos escribir su nombre en la tapa del cuadernillo de trabajo. Revise que cada cuadernillo tenga el nombre del alumno.
El cuadernillo de trabajo tendrá las fichas en el lado izquierdo y toda escritura debe realizarse en el lado derecho. Al final del cuadernillo están los recortables. Chequee el cuadriculado para tarea, dibujo, etc.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
8
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Vivo y no vivo Clase 1
Sugerencias al Profesor
Desarrollo
Atención
1. (10min) Ac tividad colectiva
Proyecte las láminas 1, 2, 3 y 4. Explique brevemente que esta asignatura estudia el mundo que nos rodea y cómo funciona. Explique que las imágenes de las láminas son ejemplos de lo estudiado en Ciencias Naturales. Pregunte a un alumno ¿qué observa en cada imagen de las láminas? R: Elefante, planeta Tierra, persona haciendo ejercicio, hielo derritiéndose.
Si no tiene proyector, copie y agrande las láminas con anticipación para pegarlas en el pizarrón. Atención
Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina 1 (clase 1)
Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina 2 (clase 1)
Lámina “Elementos que se estudian en Ciencias Naturales”
Lámina “Elementos que se estudian en Ciencias Naturales”
Elefante
Planeta Tierra
Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina “Elementos que se estudian en Ciencias Naturales”
Lámina 3 (clase 1)
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 4 (clase 1)
Lámina “Elementos que se estudian en Ciencias Naturales”
Persona trontando
Para clase 5 y 6 Prepare para una futura clase, ocho o más potes de yogurt vacíos y limpios. Agregue un poco de gravilla o maicillo (ojalá grueso) a cada pote. Ponga en cuatro potes cinco lentejas y manténgalos húmedos hasta la clase 5 y 6. Inicie un registro de observación, anotando en un papelógrafo los cambios en la tabla (puede ampliar la tabla por los días que dure la observación). Día/Fecha
Observación
Hielo derritiéndose
Cierre 1. (15min) Actividad individual
Escriba la fecha en el pizarrón. Pida a cada alumno abrir el cuaderno de trabajo en la primera página y que escriba la fecha en el lugar correspondiente. Indique que debe hacer un dibujo de lo que se estudia en Ciencias Naturales. Al terminar muestre al curso algunos cuadernillos de trabajo con los dibujos.
Atención
Si dispone de 90 minutos de clase, continúe con la clase 2.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
9
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Vivo y no vivo Clase 2 (45 minutos) Distinguir seres vivos y no vivos Objetivos de la clase:
• Distinguir entre un ser vivo y uno no vivo.
Materiales: • Cuadernillo de trabajo ficha 1 • Láminas 1, 2, 3 y 4 (clase anterior) y 5
Clase 2
Sugerencias al Profesor
Inicio: 1. (10min) Ac tividad colectiva
Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina “Elementos que se estudian en Ciencias Naturales”
Proyecte nuevamente las láminas 1, 2, 3 y 4 (clase anterior). Solicite a sus alumnos observar las láminas. Pida a un alumno nombrar algo vivo. R: Elefante, persona. Pida a otro alumno nombrar algo no vivo. R: Nubes y océanos del planeta, calle para trotar, hielo y agua. Explique, que en esta clase van a conocer ejemplos de lo vivo y de lo no vivo. Lámina 1 (clase 1)
Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina “Elementos que se estudian en Ciencias Naturales”
Lámina 2 (clase 1)
Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina “Elementos que se estudian en Ciencias Naturales”
Lámina 3 (clase 1)
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 4 (clase 1)
Lámina “Elementos que se estudian en Ciencias Naturales”
Elefante Persona trontando
Hielo derritiéndose Planeta Tierra
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
10
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Vivos y no vivo Clase 2
Sugerencias al Profesor
Desarrollo:
Atención
2. (15min) Ac tividad colectiva
Proyecte la lámina 5 en el pizarrón de tal forma que pueda rellenar los espacios en blanco. Nombre a un alumno y solicite que describa el primer objeto de la lámina (sapo). R: Color verde o café, cuatro patas, cabeza con ojos. Pregunte ¿lo considera vivo o no vivo? y ¿por qué? R: Vivo. Guíe a sus alumnos para que lleguen a la conclusión que el sapo come, respira, crece, etc.
Si no tiene proyector o no puede rellenar los espacios en blanco, copie y agrande la lámina con anticipación para pegar en el pizarrón.
Marque con una X en la columna Vivo frente al sapo. Explique que esto quiere decir que el sapo es un ser vivo. Nombre otro alumno y solicite que describa el segundo objeto (carretilla). R: Dos mangos, una rueda, de fierro, transporta materiales como tierra. Pregunte ¿lo considera vivo o no vivo? y ¿por qué? R: No vivo. Guíe a sus alumnos para que lleguen a establecer que la carretilla es de metal y que no come ni crece. Marque con una X la columna No vivo frente a la carretilla. Explique que esto quiere decir que la carretilla es un objeto no vivo.
Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina 5 (clase 2)
Lámina “Vivo y no vivo”
Marca con una X según la imagen que corresponda.
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
11
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Vivo y no vivo Clase 2 3. (10min)
Sugerencias al Profesor
Escriba la fecha en el pizarrón. Solicite a su alumno tomar el cuaderno de trabajo y copiar la fecha en el lugar indicado. Pida que completen la ficha 1 con la clasificación de los cuatro objetos restantes, aunque eventualmente pueden equivocarse.
Actividad individual
1. Ficha 1: Distinguir vivo y no vivo
Opcional
Si sus alumnos ya escriben, pida que anoten debajo de la fecha como título:
(clase 2)
Ciencias de la Vida
a. Marque con una X según la imagen que corresponda.
Vivo y no vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
b. Coloree o encierre las palabras clave. Hay
seres vivos cosas no vivas. y
2
4. (5min) Ac tividad colectiva
Revise en voz alta la ficha 1. Algún objeto puede prestarse a discusión, por ejemplo determinar si la vela o el árbol es vivo o no.
Cierre: 5. (5min) Ac tividad colectiva
Pida a sus alumnos escribir el título y la fecha y marcar con un lápiz de color las respuestas correctas de la ficha. Señale que deben completar las palabras clave: Hay seres vivos y cosas no vivas. Si dispone de tiempo, solicite a su alumno dibujar o pegar un recorte de revista en su cuaderno de trabajo de un ser vivo y un objeto no vivo.
Atención
Si algún alumno marca por ejemplo la vela como vivo, cuente que no crece ni produce semillas o hijos; si marca el árbol como no vivo, cuente que crece y da frutos con semillas. Si surge la duda sobre un tronco cortado de árbol, indique que se considera como resto de ser vivo hasta que muere después de un tiempo, que es variable.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
12
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
1. Ficha 1: Distinguir vivo y no vivo (clase 2)
Ciencias de la Vida
a. Marque con una X según la imagen que corresponda.
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
Vivo
No vivo
b. Coloree o encierre las palabras clave. Hay
seres vivos cosas no vivas. y
2
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
13
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Vivos y no vivo Clase 3 y 4 (90 minutos) Seres vivos y cosas no vivas de un paisaje Objetivos de la clase:
• Reconocer seres vivos y no vivos en un paisaje.
Materiales: • • • • •
Cuadernillo de trabajo en ficha 2 Anexo 1 Lámina 6 Recortables 1 Para el profesor: Pegamento reutilizable o cinta adhesiva (para pegar en el pizarrón imágenes del anexo) 1 pliego de papel kraft, todos los potes de yogurt preparados según instrucciones de la clase 1
Clase 3 y 4
Sugerencias al Profesor
Inicio: Atención
1. (15min) Ac tividad colectiva
A continuación presente al curso los potes de yogurt (ver clase 1, columna Sugerencias al Profesor). Cuente qué contienen cada uno de los potes.
Pregunte si el pote y el agua son seres vivos o no vivos. Pregunte si son vivos o no vivos también las semillas. Probablemente habrá respuestas distintas. Explique que usted tiene preparados estos potes para poder hacer un experimento para saber si la gravilla, el pote, el agua, las semillas son seres vivos. Explique que se observarán en clases futuras. Déjelos cerca de la ventana de la clase y asigne a algún alumno mojarlos lo suficiente para que se mantenga húmedo cada dos días.
Si no tiene proyector fotocopie o dibuje la lámina con anticipación para pegar en el pizarrón.
Información de referencia para el profesor
La semilla es un ser vivo ya que en su interior hay una planta en miniatura que está cubierta por una envoltura que le permite resistir lapsos de tiempo sin agua.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
14
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Vivo y no vivo Clase 3 y 4
Sugerencias al Profesor
Desarrollo : Información de referencia para el profesor
2. (10min)
Proyecte la lámina 6. Cuente que la imagen corresponde a un lago del sur de Chile llamado Villarrica. Muestre a los alumnos una por una las imágenes recortadas en forma individual (copiadas y agrandadas del anexo 1). Pida a distintos alumnos reconocerlos en la lámina. Agrupe en el pizarrón estas imágenes poniendo a un lado lo vivo y al otro lado lo no vivo, pero SIN DECIR que está agrupando según este criterio. Pregunte ¿en qué se parecen las imágenes de un grupo? R: Ese grupo tiene cosas vivas. Pregunte ¿en qué se parecen las imágenes del otro grupo? R: Tienen cosas no vivas. Continúe preguntando (aunque los alumnos reconozcan la diferencia entre lo vivo y no vivo) ¿Cuál lámina muestra algo que se mueve? R: Perro, persona, pájaros, arbusto, árbol, nube, agua, bote. Haga ver que aunque todos se mueven, no todos son vivos. Puede escribir al lado de cada imagen se mueve (ver columna Sugerencia al Profesor). Pregunte ¿cuál lámina muestra algo que crece? R: perro, persona, pájaros, arbusto, árbol. Si le responden que las nubes y el volcán pueden crecer, acepte la respuesta. Haga ver que aunque todos ellos crecen, no todos son vivos. Puede escribir al lado de cada imagen crece. Pregunte ¿cuál lámina muestra algo que nace, muere, que requiere alimento y oxígeno del ambiente? R: Perro, persona, pájaros, arbusto, árbol. Haga ver que sólo los seres vivos pueden nacer, morir, necesitar alimento y oxígeno. Puede escribir al lado de cada imagen nace, come, respira, muere. Ahora indique que un grupo de láminas corresponde a seres vivos y el otro grupo de láminas corresponde a cosas no vivas. Escriba estas palabras sobre cada grupo.
Ac tividad colectiva
Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina 6 (clase 3 y 4) 1º año Básico
Lámina “Elementos VIVOS y NO VIVOS del paisaje”
Unidad Nº1: Seres Vivos
1º año Básico
Anexo 1, objetos del paisaje.
Pájaro
Unidad Nº1: Seres Vivos
1º año Básico
Anexo 1, objetos del paisaje.
Fotocopie y recorte de antemano las imágenes del anexo 1 para agruparlas en el pizarrón y luego pegar en un papel kraft.
Volcán Árbol Árbol
Casa Bote Muelle
Agua Casa Muelle
Arbusto
Persona
Persona
Agua
Perro
Atención
Anexo 1, objetos del paisaje.
Pájaro Volcán
Si algún alumno dice que un volcán “crece” en una erupción, explique que las cosas deben tener todas las características nombradas para considerarse un ser vivo.
Unidad Nº1: Seres Vivos
Nube
Nube
Aunque algunas de estas características se pueden dar en cosas no vivas, para ser un ser vivo se deben cumplir TODAS las características.
Arbusto
Bote Perro
17
18
19
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
15
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Vivo y no vivo Clase 3 y 4 3. (10min) Ac tividad colectiva
Pegue en el pizarrón el papel kraft con la ficha 2 copiada. Cuente que las imágenes agrupadas como seres vivos los va a ubicar bajo la imagen del niño porque todos son seres vivos. Cuente que las imágenes agrupadas como no vivo los va a ubicar bajo la imagen del muñeco porque todos son cosas no vivas. 1. Ficha 2: Clasificar los objetos del paisaje (clase 3 y 4)
a. Clasifique los objetos del paisaje. Pegue el recortable 1 donde corresponda.
Ciencias de la Vida
VIVO
NO VIVO
Árbol
Agua
Pájaro
Muelle
Arbusto
Volcán
Persona
Bote
Perro
Casa
Sugerencias al Profesor
Atención
Ocupe tiempo en mostrar a sus alumnos cómo trabajar la ficha. Para esto traiga hecho de antemano en papel kraft la ficha 2. Una vez completo, ponerlo en el panel de ciencias. Si dispone de tiempo, puede contar un resumen del cuento de Pinocho (un muñeco que quería ser un niño de verdad).
Nube
4
4. (10min) Actividad individual
5. (30min) Actividad individual
Escriba la fecha en el pizarrón. Solicite a su alumno tomar el cuaderno de trabajo y copiar esta fecha en el lugar indicado.
Pida a cada alumno ir a la parte de atrás del cuaderno de trabajo y ubicar el recortable 1, ficha 2. Indique que deben recortar y ubicar cada imagen en la columna correspondiente de la ficha 2. Pregunte al azar ¿en qué columna pegaría el perro? R: bajo la columna del niño ya que se mueve, nace, crece y muere. ¿En qué columna pegaría la nube? R: en la columna del muñeco ya que aunque se mueve y parece crecer, no nace, no crece ni muere. No se mueve ni crece por sí sola.
Opcional
Si sus alumnos ya escriben, pida que anoten debajo de la fecha como título: Vivo y no vivo
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
16
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Vivo y no vivo Clase 3 y 4
Sugerencias al Profesor
Explique que recuerden cómo se completó la ficha en el pizarrón. Indique que ahora deben pegar los recortes. Vaya observando el trabajo de los alumnos y aclare dudas. 1. Ficha 2: Clasificar los objetos del paisaje (clase 3 y 4)
Recortable 1: Ficha 2, Clasificar los objetos del paisaje
Ciencias de la Vida
VIVO
NO VIVO
Árbol
Muelle
Agua
Persona
Pájaro
Volcán
Arbusto
Bote
Casa
Perro
Nube
4
6. (5min) Actividad individual
Ciencias de la Vida
a. Clasifique los objetos del paisaje. Pegue el recortable 1 donde corresponda.
43
Solicite a todos sus alumnos mirar la ficha 2 (parte a). Pida a un alumno nombrar todos los elementos VIVOS. Pida a otro alumno nombrar todos los elementos NO VIVOS. Si dispone de tiempo solicite que dibujen un ser vivo y un objeto no vivo de la lámina 3.
Cierre:
Atención
7. (5min) Actividad individual
Solicite a su alumno que tome su cuaderno, escriba el título y la fecha y complete las palabras claves (parte b de la ficha): En el ambiente hay seres vivos y cosas no vivas.
Para la próxima clase se necesita una caja de zapatos con tapa donde quepan dos potes de yogurt con las plantitas de lentejas.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
17
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
1. Ficha 2: Clasificar los objetos del paisaje (clase 3 y 4)
a. Clasifique los objetos del paisaje. Pegue el recortable 1 donde corresponda.
Mes
Año
NO VIVO
Árbol
Agua
Pájaro
Muelle
Arbusto
Volcán
Persona
Bote
Perro
Casa
Ciencias de la Vida
Ciencias de la Vida
VIVO
Día
b. Coloree o encierre las palabras clave. Nube
En el ambiente hay
vivas.
seres vivos cosas no y
5
4
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
18
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Anexo 1: Objetos del paisaje.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
19
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Anexo 1: Objetos del paisaje.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
20
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Anexo 1: Objetos del paisaje.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
21
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 5 y 6 (45 minutos) Los seres vivos se desarrollan Objetivos de la clase:
• Reconocer que los seres vivos se reproducen, nacen, crecen y mueren.
Materiales: • • • • •
Cuadernillo de trabajo ficha 3 Anexo 2 Láminas 7, 8, 9, 10, 11, 12 , 13 Potes de yogurt con gravilla y lentejas Dos o más cajas de zapato con tapa. (Una caja con un orificio de 5cm de diámetro) Ver columna de Sugerencias al Profesor
Clase 5 y 6
Sugerencias al Profesor
Inicio : 1. (10min) Ac tividad colectiva
Pida a varios alumnos nombrar seres vivos. Pregunte ¿Qué características tiene los seres vivos? Respuestas variables: Nacen, mueren, se mueven por si mismos, comen, respiran, etc. Explique que en esta clase verán con más detalle las características de los seres vivos.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
22
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 5 y 6
Sugerencias al Profesor
Desarrollo : Atención
2. (10min) Ac tividad colectiva
Proyecte las láminas 7, 8, 9 y 10. Pregunte ¿qué observa en la primera imagen? R: Familia de elefantes. Cuente que de la elefanta nace una cría que luego crecerá y morirá alrededor de los 70 años. Pregunte ¿qué observa en la segunda imagen? R: Una gallina con pollos. Pida a un alumno contar ¿cómo nacen los pollos? Si nadie sabe cuente que la gallina pone huevos y después de 21 días nace un pollo. Viven entre 5 a 10 años. Pregunte ¿qué observa en la tercera imagen? R: Una familia de personas. Pregunte: ¿de dónde viene la guagua o bebé? R: De una mamá embarazada. ¿Qué le ocurre a la guagua o bebé después de un tiempo? R: Crece y se hace adulto. Cuente que normalmente después de una larga vida las personas mayores mueren. Haga ver que los animales son seres vivos que nacen, crecen y mueren. 1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 7 (clase 5 y 6)
1º año Básico
Lámina “Familia de personas”
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 8 (clase 5 y 6)
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 10 (clase 5 y 6)
Lámina “Familia de aves”
Lámina “Familia de elefantes”
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 9 (clase 5 y 6)
1º año Básico
Lámina “Las plantas nacen, crecen y mueren”
Si no tiene proyector, copie y agrande las láminas con anticipación para pegar en el pizarrón.
Cápsula curiosa
Los elefantes viven alrededor de 70 años. La gestación (embarazo) de sus crías es de 22 meses y nace normalmente una sola cría. Una hembra puede tener entre 6 a 12 crías a lo largo de su vida. Las gallinas forman huevos exista o no fecundación. Si hay fecundación se comienzan a desarrollar las primeras células del pollo. Este proceso se detiene y la gallina pone cada día un huevo durante varios días (entre 8 y 10). La gallina incuba los huevos hasta que nacen los pollos, dándoles calor y rotando su posición. A los 21 días los pollos rompen el cascarón. Se conoce como “gallina clueca” a aquella que deja de poner huevos y se centra en empollarlos y protegerlos.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
23
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 5 y 6 3. (20min) Actividad individual
Sugerencias al Profesor
Solicite a su alumno que tome su cuaderno de trabajo y que copie la fecha en el lugar indicado y el título:
Si sus alumnos todavía no escriben, pida que dibujen un animal joven y adulto, o una planta joven y adulta bajo la fecha.
Seres vivos Pida que a continuación dibujen un animal y una planta. Si no alcanzan a terminarlo en los 20 minutos asignados para esta parte de la clase, déjelo de tarea. 4. (20min) Ac tividad colectiva
Atención
Muestre a sus alumnos los potes de yogurt. Cuente a sus alumnos lo que hizo con ellos (ver clase 1). Pregunte ¿qué ocurrió en el pote que sólo contiene gravilla? R: Se mojó la gravilla ¿Qué ocurrió en el pote con lentejas y gravilla? R: La gravilla se mojó y además salió una planta de lenteja. Pregunte ¿Cuál pote tiene un ser vivo? R: El pote con las semillas de lentejas. Pregunte ¿de dónde salió la planta nueva? R: De una semilla. Explique que la planta nació de la semilla. Proyecte la lámina 11 que muestra lo que ocurrió en los potes. Cuente que después de un año las plantas de lentejas producen nuevas semillas y mueren. Proyecte la lámina 12 y 13. Haga ver que igual que los animales, las plantas son seres vivos porque nacen, crecen y mueren. Ubique los potes con lentejas en la caja de zapatos. (Ver sugerencias al Profesor, anexo 2). Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina 11 (clase 5 y 6)
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 12 (clase 5 y 6)
Lámina “DIferencias entre lo vivo y no vivo”
Lámina “Diferencias entre lo vivo y no vivo”
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 13 (clase 5 y 6)
Lámina “Diferencias entre lo vivo y no vivo”
Planta de lentejas
agua
gravilla
gravilla y semillas
1
agua
gravilla
gravilla y semillas
2
gravilla
gravilla y semillas
3
Planta muerta con semillas vivas.
Semillas
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
24
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 5 y 6 5. (20min) Actividad individual
Sugerencias al Profesor
1. Ficha 3: Desarrollo de los seres vivos (clase 5 y 6)
Día
a.
Mes
Año
Coloree o marque con una X el casillero que corresponde.
Nace
Crece
Muere
Elefantes
vela
Gallina
Humanos
b.
Coloree o encierre las palabras clave.
animales plantas seres vivos. nacen crecen mueren. Los
Lentejas
Los seres vivos
Vaso con agua 6
y las
,
Ciencias de la Vida
Ciencias de la Vida
Gravilla
6. (10min)
Atención
Pida a sus alumnos contestar la ficha 3 del cuaderno de trabajo.
son
y
.
Después de mostrar las plantas de lentejas a sus alumnos, ubique la caja de zapatos con la parte más larga de forma vertical. Ponga adentro dos potes con lentejas. Pida a un alumno cada dos días sacar con cuidado la tapa, sin mover los potes, para regar un poco la planta. Luego, volver a colocar la caja exactamente en la misma posición y cerca de una ventana iluminada (ver dibujo explicativo a continuación). Lea las instrucciones del anexo 2.
7
orificio hacia la luz
Ac tividad colectiva
Revise en voz alta la ficha 3. Pida a un alumno nombrar los seres vivos. R: Elefante, gallina, humano, lenteja. Pregunte ¿por qué son vivos? R: Todos nacen, crecen y mueren. Pregunte ¿cuál objeto no es vivo? R: La gravilla ¿por qué? R: No crece ni muere.
5 cm
Cierre : 7. (10min) Actividad individual
Solicite a su alumno que tome su cuaderno de trabajo y coloree o encierre las palabras clave: Los animales y las plantas son seres vivos. Los seres vivos nacen, crecen y mueren.
tapa
En paralelo realice el mismo montaje en otra caja SIN orificio.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
25
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
1. Ficha 3: Desarrollo de los seres vivos (clase 5 y 6)
Día
a.
Mes
Año
Coloree o marque con una X el casillero que corresponde.
Nace
Crece
Muere
Elefantes
vela
Gallina
Humanos
b.
Coloree o encierre las palabras clave.
animales plantas seres vivos. nacen crecen mueren. Los
Lentejas
Los seres vivos
Vaso con agua 6
y las
,
.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
Ciencias de la Vida
Ciencias de la Vida
Gravilla
son
y
7
26
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Anexo 2: Montaje de lentejas en caja. MATERIALES: • 1 Caja de zapatos • Tijeras • Cinta adhesiva (masking tape) • Pote transparente con semillas ya brotadas (lenteja, poroto, etc.).
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
27
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Anexo 2: Montaje de lentejas en caja. orificio hacia la luz
5 cm
Imagen 1
1
Prepare la caja de modo que se vea como en la imagen 1. Haga un orificio de 5 x 5 cm en la caja.
2
Ponga la caja de manera vertical y coloque los dos potes con la planta en el lado opuesto al orificio que hizo anteriormente (ver imagen 2).
3
Coloque la tapa, y selle con cinta adhesiva. Ubique la caja sellada cerca de una ventana iluminada sin cubrir el orificio de la parte superior.
4
En la otra caja sin orificio coloque otras dos plantas. Selle la caja y ubíquela al lado de la caja anterior.
5
Después de 4-5 días, quite la tapa de ambas cajas y observe las plantas.
Imagen 2
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
tapa
28
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 7 y 8 (90 minutos) Los seres vivos necesitan elementos del medio Objetivos de la clase:
• Reconocer que los seres vivos necesitan oxígeno del ambiente, alimento y agua.
Materiales: • Cuadernillo de trabajo ficha 4 • Láminas 14, 15, 16
Clase 7 y 8
Sugerencias al Profesor
Inicio: 1. (10min) Ac tividad colectiva
Pida a sus alumnos recordar la clase anterior. Pregunte ¿qué características tienen las plantas y los animales? R: Nacen, crecen y mueren. Explique que en esta clase verán con más detalle características de los seres vivos.
Desarrollo: 2. (20min) Ac tividad colectiva
Proyecte la lámina 14. Pida a algún alumno describirla. R: Hay una vaca que está muerta . Cuente que es un lugar donde hubo una gran sequía. Pregunte ¿qué le puede haber pasado a la vaca? Respuestas posibles: Le faltó comida y/o agua. Faltó agua de lluvia para beber y plantas para comer. Pregunte ¿qué pasaría si a otro animal, perro, gato, caballo, pez, humano le faltara comida y agua? R: Se muere.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
29
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 7 y 8
Sugerencias al Profesor
Proyecte la lámina 15. Pida a un alumno describirla. R: Hay un árbol seco, y la tierra quebrada, reseca, con grietas. Cuente que también es un lugar donde hubo una gran sequía. Pregunte ¿qué pudo haber pasado? R: No llovió, y al no haber agua la planta se secó y murió. Explique que al no recibir agua la planta no puede fabricar su alimento y muere. Pregunte ¿qué pasaría si algún animal o persona no bebe agua? R: Se muere.
Atención
Si no tiene proyector, copie y agrande las láminas con anticipación para pegar en el pizarrón.
Haga ver que el agua y el alimento son necesarios para todos los seres vivos. Proyecte la lámina 16. Pida a un alumno describir la primera imagen. R: Hay un pequeño hoyo profundo que parece ser la entrada a una cueva. Pregunte ¿qué pasa si un animal o una persona queda atrapada dentro de un espacio pequeño sin poder salir? R: Le faltaría oxígeno del aire para respirar y puede morir. Pida a otro alumno describir la segunda imagen. R: Hay un incendio en una casa. Pregunte ¿es posible que alguien pueda respirar cuando hay tanto humo? R: No, la persona se empieza a ahogar. Haga ver que el oxígeno del aire es necesario para casi todos los seres vivos. Unidad 1: Seres vivos
1º año Básico
Lámina “Sin agua/ sin alimento”
Lámina 14 (clase 7 y 8)
1º año Básico
Lámina “Sin agua”
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 15 (clase 7 y 8)
1º año Básico
Lámina “Sin aire”
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 16 (clase 7 y 8)
Información de referencia para el profesor
Recuerde que el aire está formado por diferentes gases transparentes, de los cuales uno es el oxígeno que respiramos. Si lo considera necesario, explique a sus alumnos que las plantas necesitan alimento y agua, pero no lo ingieren como los animales. Las plantas fabrican glucosa (su alimento) a partir de agua que se absorbe por las raíces, y CO2 del aire que entra por las hojas . Existen seres vivos anaeróbicos (microbios, bacterias y cianobacterias) que NO necesitan O2 para vivir.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
30
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 7 y 8 3. (20min) Actividad individual
Sugerencias al Profesor
Solicite a su alumno que tome su cuaderno y escriba la fecha en el lugar indicado y el título: Seres vivos. Pida a su alumno dibujar un ser vivo comiendo, bebiendo o respirando. Si no alcanza a terminar, deje de tarea el dibujo.
4. (15min) Actividad individual
Pida que completen la ficha 4. Explique que deben poner una X donde corresponde.
Puede explicar a sus alumnos que los peces absorben oxígeno que está en el agua, por eso los acuarios requieren de una bomba de aire. Las focas y las ballenas salen a la superficie a tomar aire, como el hipopótamo de la foto.
1. Ficha 4: Necesidades de los seres vivos (clase 7 y 8)
a.
Marque con una X según la necesidad que presenten los distintos elementos. Necesita alimento
Necesita agua
Necesita oxígeno
vaca
planta (choclo)
tierra de jardín
personas
Ciencias de la Vida
escalera
peces
b.
y 8
5. (15min) Ac tividad colectiva
Coloree o encierre las palabras clave.
seres vivos alimento.
Los
necesitan
agua, oxígeno .
Revise la ficha 4 en voz alta. Asegúrese que sus alumnos lo hayan completado de manera correcta.
Cierre:
Atención
6. (10min) Actividad individual
Solicite a su alumno que tome su cuaderno de trabajo, y coloree o encierre las palabras clave: Los seres vivos necesitan agua, oxígeno y alimento.
Solicite a sus alumnos recolectar algunos chanchitos de tierra y caracoles del jardín para la clase siguiente.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
31
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
1. Ficha 4: Necesidades de los seres vivos (clase 7 y 8)
a.
Marque con una X según la necesidad que presenten los distintos elementos. Necesita alimento
Necesita agua
Necesita oxígeno
vaca
planta (choclo)
tierra de jardín
personas
Ciencias de la Vida
escalera
peces
b.
Coloree o encierre las palabras clave.
seres vivos alimento.
Los y 8
necesitan
agua, oxígeno .
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
32
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 9 y 10 (90 minutos) Los seres vivos reaccionan a los estímulos. Objetivos de la clase:
• Observar e identificar la respuesta al estímulo en algunos animales y plantas. • Reconocer que los seres vivos responden a estímulos.
Materiales: • Cuadernillo de trabajo ficha 5 • Láminas 17, 18, 19 • Chanchito de tierra, caracol de jardín, 1 cápsula de Petri por grupo, un cotonito o palito de helado por grupo
Clase 9 y 10
Sugerencias al Profesor
Inicio : 1. (5min) Ac tividad colectiva
Pida a un alumno mostrar el dibujo hecho la clase anterior. Pregunte ¿qué necesita el ser vivo dibujado? R: Necesita oxígeno del ambiente, alimento, agua. Si no nombra todas las características, pregunte a otro alumno. Indique que en la clase de hoy verán cómo algunos seres vivos responden al mundo que los rodea.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
33
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 9 y 10
Sugerencias al Profesor
Desarrollo :
Atención
2. (15min) Ac tividad colectiva
Pida a sus alumnos observar la caja de zapatos con las plantas de lentejas en su interior. Pida a un alumno describir lo que ve. R: La planta de lenteja creció e incluso salió por el orificio que se le hizo a la caja. Pregunte ¿por qué creen que la planta apareció por el orificio? R: Acepte cualquier respuesta. Es posible que algún alumno diga que busca el Sol o la luz. Si no saben la respuesta, pregunte ¿qué hay fuera de la caja y que no hay adentro de la caja? R: Luz. Haga ver que las plantas crecen hacia la luz (luz del Sol o artificial). Proyecte la lámina 17 con ejemplos de plantas creciendo hacia la luz. Pida a un alumno mostrar en cada imagen el lugar desde donde viene la luz. 1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Si no tiene proyector, copie y agrande la lámina con anticipación para pegar en el pizarrón. Vocablos relacionados Al hablar de la reacción de los seres vivos a estímulos, se refiere a la respuesta de algún ser vivo frente a algún elemento externo que le afecta como el tacto, la luz, posición espacial, etc. Recuerde que los experimentos científicos necesitan un control (ver anexo).
Lámina 17 (clase 9 y 10)
Lámina “Plantas y luz”
Opcional
Puede mostrar el siguiente video de 2min 12s donde se ven plantitas de arvejas girando hacia la luz del sol. http://www.youtube.com/watch?v=tLYOBi 5gaVs&feature=related
5 cm
tapa
Atención
Si sus alumnos todavía no escriben, pida que solo dibujen debajo de la fecha la lenteja acercándose hacia el sol.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
34
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 9 y 10 3. (15min) Actividad individual
Solicite a su alumno que tome su cuaderno y escriba la fecha en el lugar indicado y el título: ¿Cómo reacciona? Pida a su alumno dibujar cómo creció la lenteja hacia la luz. Pida que dibujen sólo la planta, sin la caja, fijándose especialmente en la forma del tallo.
4. (20min) Actividad grupal
5. (20min) Ac tividad colectiva
Sugerencias al Profesor
Forme grupos de 4 a 8 alumnos y reparta una cápsula de Petri y un cotonito o palito de helado por grupo. Reparta dos caracoles y/o dos chanchitos de tierra por grupo. Pida a cada grupo observar los animales por un par de minutos SIN TOCARLOS. Indique que deben fijarse en su aspecto, su tamaño y si realiza algún movimiento. Luego, pida a un alumno del grupo acercar con CUIDADO el cotonito o palito de helado a un chanchito de tierra y/o a un caracol hasta tocar SUAVEMENTE su cuerpo. Indique que deben observar qué hace el animal. Pida a un alumno responder ¿qué observó en el caracol cuando lo tocó con el cotonito y/o palito de helado? R: El caracol se esconde adentro de su concha. Pregunte ¿qué observó en el chanchito de tierra? R: El chanchito de tierra se enrosca sobre sí mismo. Pregunte ¿por qué creen que reaccionan así? R: Acepte cualquier respuesta razonable. Es probable que le digan que se quieren proteger. Si no le dan la respuesta, pregunte ¿Qué hace un niño cuando de pronto le llega un pelotazo? R: Se agacha y cierra los ojos para protegerse de la pelota. Cuente que estos animales se alejan del peligro para protegerse. Se alejan del cotonito o palito de helado. Pregunte: ¿Qué pasa cuando uno acerca la mano al fuego?
Opcional
Realice la actividad en forma demostrativa si considera que su curso aún no puede trabajar en grupo, el tiempo asignado es insuficiente, o escasean los chanchitos y caracoles. Puede mostrar los siguientes videos: • Video de 1 min donde se ve un caracol arrastrándose: http://www.youtube.com/watch?v=3v4 Yikn_Pm0 • Video de 33s donde se ve un chanchito de tierra abriéndose: http://www.youtube.com/watch?v=jhCkV1qK8Q&feature=related • Video de 1 min 23 s de palomas comiendo papas fritas: http://www.youtube.com/watch?v=yC9 st0ed1E&feature=related • Video de 1min 6s de patos y pollos comiendo caracoles: http://www.youtube.com/watch?v=w fthbZ3lDQU • Video de 1min 18 s de peces tropicales comiendo: http://www.youtube.com/watch?v=7oPFsxn dlKM&feature=related
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
35
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 9 y 10 6. (10min) Ac tividad colectiva
Sugerencias al Profesor
Proyecte la láminas 18. Pida a un alumno describirlo. R: Se ven palomas comiendo pan. Pregunte si algún niño ha ido a alguna plaza con palomas. Pida que cuente qué ha visto cuando tiran pan a las palomas. R: Al tirar pan las palomas llegan volando para comerse el pan rápidamente. Proyecte la láminas 19. Cuente que otros animales también actúan así al tirarles comida, como los peces en un acuario y gallinas en un gallinero. Haga ver que los animales se acercan a su comida. 1º año Básico
Lámina “Palomas y pan”
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 18 (clase 9 y 10)
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 19 (clase 9 y 10)
Lámina “Peces y pan”
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
36
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 9 y 10 7. (10min) Actividad individual
Sugerencias al Profesor
Pida a sus alumnos completar la ficha 5. Explique que deben marcar el círculo que muestra la reacción de la planta y del animal. (En la pregunta 1 se da la respuesta como ejemplo.) 1. Ficha 5: Reacciones de los seres vivos (clase 9 y 10) Día
a.
Marque con una X en el
Mes
Año
donde se muestra la reacción del ser vivo.
1
2
3
4
b. Coloree o encierre las palabras clave.
animales acercan alejan plantas dirigen hacia
Los
se
al alimento y se
del peligro.
Ciencias de la Vida
8. (5min) Ac tividad colectiva
seres vivos reaccionan luz, alimento protección.
necesitan
10
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
la luz.
Ciencias de la Vida
se
Las
Los
porque
y
11
Revise la ficha 5 en voz alta. Asegúrese que sus alumnos lo hayan completado de manera correcta. Si queda tiempo, pueden colorear las imágenes que fueron encerradas en cada círculo.
Cierre : 9. (15min) Actividad individual
Solicite a su alumno que tome su cuaderno de trabajo, coloree o encierre las palabras clave: Los animales se acercan al alimento y se alejan del peligro. Las plantas se dirigen hacia la luz. Los seres vivos reaccionan porque necesitan alimento, luz y protección.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
37
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
1. Ficha 5: Reacciones de los seres vivos (clase 9 y 10) Día
a. 1
Marque con una X en el
Mes
Año
donde se muestra la reacción del ser vivo. 2
b. Coloree o encierre las palabras clave. 3
4
animales acercan alejan plantas dirigen hacia
Los
se
al alimento y se
del peligro.
Los
se
seres vivos reaccionan luz, alimento protección.
necesitan 10
la luz.
Ciencias de la Vida
Ciencias de la Vida
Las
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
porque
y
11
38
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 11 y 12 (90 minutos) Comparación entre un ser vivo y un objeto no vivo. Objetivos de la clase:
• Observar y comparar un ser vivo y una cosa no viva • Identificar las semejanzas y las diferencias entre un ser vivo y una cosa no viva
Materiales: • Cuadernillo de trabajo ficha 6 • Láminas 20, 21, 22, 23 • Para el profesor: oso de peluche
Clase 11 y 12
Sugerencias al Profesor
Inicio: 1. (5min) Ac tividad colectiva
Pregunte a algún alumno ¿qué le ocurre al caracol y/o chanchito de tierra al tocarlo? R: se encoje. Pregunte ¿qué hacen las palomas y peces al darles comida? R: se acercan. Recuerde a sus alumnos que estas características ocurren en los seres vivos. Indique que en esta clase van a comparar un ser vivo con una cosa no viva.
Desarrollo : 2. (10min) Ac tividad colectiva
Muestre un oso de peluche a sus alumnos o pidales que recuerden los que conocen. Pida a un alumno describirlo. R: Tiene cabeza, tronco, cuatro patas, dos orejas, boca, nariz. Al ir nombrando el alumno estas partes, ubíquelas con la mano o el puntero. Pregunte a un alumno ¿todos los osos tienen estas características? R: Probablemente le contestarán que sí.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
39
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 11 y 12
Sugerencias al Profesor
Explique que para estar seguros verán la siguiente lámina de un oso de peluche y un oso pardo. Proyecte la lámina 20. Pida a otro alumno ubicar en esta lámina con el puntero la cabeza, tronco, cuatro patas, dos orejas, boca y nariz de ambos osos. Indique que ahora pueden afirmar que ambos osos presentan las mismas partes nombradas. Haga ver que tienen cosas parecidas o semejanzas. 1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 20 (clase 11 y 12)
Lámina “Oso pardo y oso de peluche”
Atención
Si no tiene proyector, copie y agrande las láminas con anticipación para pegar en el pizarrón. Cápsula curiosa
El oso pardo necesita aproximadamente 5 años de vida para llegar a ser adulto. Pueden vivir entre 25 y 30 años. Los osos pardos viven en los bosques de Europa, Asia y América del Norte. Aunque se llama oso pardo, su color puede ser también gris o dorado claro.
3. (20min) Actividad individual
Solicite a su alumno que tome su cuaderno y escriba la fecha en el lugar indicado y el título: Comparar Pida a su alumno dibujar un oso.
Atención
Si sus alumnos todavía no escriben, pida que solo dibujen las partes que tienen en común el oso de peluche y el oso pardo debajo de la fecha.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
40
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 11 y 12 4. (10min) Ac tividad colectiva
Sugerencias al Profesor
Proyecte la lámina 21. Cuente que se observan dos narices. Muestre las imágenes de estas narices. Pregunte a un alumno ¿cuál será del oso pardo y cuál del oso peluche? Haga ver que la del oso pardo tendrá hoyitos que le permitirán respirar y el oso de peluche no. Proyecte la lámina 22. Cuente que se observan dos bocas. Muestre las imágenes de estas bocas. Pregunte a un alumno ¿cuál será del oso pardo y cuál del oso peluche? Haga ver que la boca del oso pardo tendrá dientes que podrán morder y el oso de peluche no.
Atención
Si sus alumnos todavía no escriben, pida que solo dibujen una cosa en que no se parecen el oso de peluche y el oso pardo.
Proyecte la lámina 23. Cuente que se observan dos patas. Muestre las imágenes de estas patas. Pregunte a un alumno ¿cuál será del oso pardo y cuál del oso peluche? Haga ver que la pata con garra del oso pardo podrá rasguñar y coger la presa mientras que el oso de peluche no. 1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina “Narices”
Lámina 21 (clase 11 y 12)
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina “Bocas”
Lámina 22 (clase 11 y 12)
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 23 (clase 11 y 12)
Lámina “Garras”
¿Cuál pata camina? ¿Cuál naríz respira?
¿Cuál boca come?
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
41
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 11 y 12 5. (20min) Actividad individual
Sugerencias al Profesor
Pida a sus alumnos completar la ficha 6, indicando cuál de estos animales come, respira y camina.
1. Ficha 6: Comparar oso de peluche y oso pardo (clase 11 y 12)
a. Marque con una X,
Día
Sí o No de acuerdo a la función indicada.
Sí No
¿Respira?
Sí No
¿Come?
¿Respira?
Sí No
¿Come?
Sí No
¿Camina?
Sí No
Mes
Año
Un
Ac tividad colectiva
¿Camina?
El 12
6. (15min)
ser vivo
y una
ser vivo
tiene
se pueden parecer. Sí No
cosa no viva partes
que le permiten
vivir.
Ciencias de la Vida
Ciencias de la Vida
b. Coloree o encierre las palabras clave.
13
Revise la ficha 6 en voz alta. Haga ver a sus alumnos que las semejanzas en ambos osos es tener nariz, boca y patas. Haga ver que las diferencias son por el uso de cada parte, por ejemplo el tipo de naríz (uno capaz de oler y respirar, otro de botón incapaz de oler o respirar), el tipo de boca (uno con dientes capaz de desgarrar, mascar y otro bordado incapaz de comer), y el tipo de pata (uno con fuertes garras para coger su presa y comerla, y para defenderse; otro con garras bordadas).
Cierre: Tarea:
7. (10min) Actividad individual
Solicite a su alumno que tome su cuaderno de trabajo y coloree o encierre las palabras clave: Un ser vivo y una cosa no viva se pueden parecer. El ser vivo tiene partes que le permiten vivir.
Se sugiere traer recortes de animales vivos y no vivos, clasificarlos y pegarlos en el cuadernillo de trabajo.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
42
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
1. Ficha 6: Comparar oso de peluche y oso pardo (clase 11 y 12)
Día
a. Marque con una X,
Mes
Año
Sí o No de acuerdo a la función indicada.
Sí No
¿Respira?
Sí No
¿Come?
¿Respira?
Sí No
¿Come?
Sí No
¿Camina?
Sí No
Un
ser vivo
y una
ser vivo
tiene
se pueden parecer. Sí No
¿Camina?
El
cosa no viva partes
que le permiten
vivir.
Ciencias de la Vida
Ciencias de la Vida
b. Coloree o encierre las palabras clave.
13
12
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
43
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 13 (45 minutos) Características propias de un ser vivo Objetivos de la clase:
• Comparar y reconocer las características propias de un ser vivo y una cosa no viva.
Materiales: • Cuadernillo de trabajo ficha 7 • Láminas 20, 21, 22 y 23 de la clase anterior
Clase 13
Sugerencias al Profesor
Inicio : 1. (5min) Ac tividad colectiva
Proyecte nuevamente las láminas 21, 22 y 23 de la clase anterior (narices, bocas y garras). Pida a sus alumnos indicar si pertenece al oso pardo o al oso peluche. Indique que en esta clase al comparar ciertas características van a poder decir si un objeto está vivo o no. 1º año Básico
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 20 (clase 11 y 12)
Unidad 1: Seres vivos
Lámina “Narices”
Lámina 21 (clase 11 y 12)
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina “Bocas”
Lámina 22 (clase 11 y 12)
1º año Básico
Unidad 1: Seres vivos
Lámina 23 (clase 11 y 12)
Lámina “Garras”
Lámina “Oso pardo y oso de peluche”
¿Cuál pata camina? ¿Cuál naríz respira?
¿Cuál boca come?
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
44
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 13
Sugerencias al Profesor
Desarrollo:
3. (10min) Actividad individual
Pida a sus alumnos observar sus narices. Pregunte a un alumno ¿para qué le sirve? R: para que entre aire y para respirar. Si no le dan la respuesta, solicite que acerquen la mano a la nariz y que tomen y boten aire. Pregunte ¿qué sienten? R. el paso del aire. Explique que eso es respirar y es necesario para vivir. Pregunte ¿cuál oso tiene una nariz que sirve también para respirar? R: El oso pardo ya que tiene hoyitos para la entrada de aire y está vivo. Pregunte ¿para qué sirve la boca? R: para que entre comida y para molerla con los dientes. Tal vez algún alumno le diga que se moja con saliva, que entra aire, etc., respuestas que son aceptables. Pregunte ¿cuál oso tiene una boca que sirve para comer? R: El oso pardo ya que tiene boca con dientes para comer y triturar la comida. Explique que la comida es necesaria para tener energía y poder vivir.
Información de referencia para el profesor
La naríz del ser vivo le permite a éste respirar, lo que no ocurre en una cosa no viva.
Solicite a su alumno que tome su cuaderno de trabajo y escriba la fecha y el título: ¿Vivo o no vivo? Cuente a sus alumnos que deben completar la ficha 7.
1. Ficha 7: Reconocer un ser vivo y una cosa no viva (clase 13)
a. Rellene el Objeto
Día
en verde para Sí y rojo para No . ¿Nace? ¿Crece? ¿Come? ¿Respira?
¿Bebe agua?
Mes
Año
¿Reacciona? ¿Vivo o (se mueve, No vivo? se encoge, etc.)
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Agua
Trozo de madera
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Oso de peluche Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Sol Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Oso pardo
Caracol 14
b. Coloree o encierre las palabras clave.
ser vivo nacer, crecer, respirar, comer, beber reaccionar. Hay características propias de un
como
agua y
Ciencias de la Vida
Ac tividad colectiva
Ciencias de la Vida
2. (15min)
15
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
45
Unidad 1 Seres vivos
1º año Básico
Seres vivos Clase 13 4. (5min) Ac tividad colectiva
Sugerencias al Profesor
Corrija la tabla en voz alta.
Cierre : 5. (10min) Actividad individual
Solicite a su alumno que tome su cuaderno de trabajo y coloree o encierre las palabras clave: Hay características propias de un ser vivo como nacer, respirar, crecer, comer, beber agua y reaccionar.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
46
Unidad 1 Seres Vivos
1º año Básico
1. Ficha 7: Reconocer un ser vivo y una cosa no viva (clase 13)
a. Rellene el Objeto
Día
en verde para Sí y rojo para No . ¿Nace? ¿Crece? ¿Come? ¿Respira?
¿Bebe agua?
Mes
Año
¿Reacciona? ¿Vivo o (se mueve, No vivo? se encoge, etc.)
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vivo
No
No
No
No
No
No
No vivo
Agua
Trozo de madera
Oso de peluche
Sol
ser vivo nacer, crecer, respirar, comer, beber reaccionar.
Ciencias de la Vida
Hay características propias de un Oso pardo
como
agua y
Caracol
Ciencias de la Vida
b. Coloree o encierre las palabras clave.
15
14
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
47