PLANTA DE CARMIN DE COCHINILLA PARA EXPORTACION

EMPRESA PRODUCTORA DE PIGMENTOS INORGANICOS Y ORGANICOS S.A. “EPPIOSA” PERU PROYECTO: PLANTA DE CARMIN DE COCHINILLA PARA EXPORTACION I.- RESUMEN EJE

2 downloads 99 Views 128KB Size

Recommend Stories


SERVICIOS PARA EXPORTADORES Y EXPORTACION DE SERVICIOS
SERVICIOS PARA EXPORTADORES Y EXPORTACION DE SERVICIOS TEODORO NICHTAWITZ INTRODUCCION El impuesto al valor agregado (IVA), como se le suele conocer

MODALIDADES DE EXPORTACION E IMPORTACION
Alberto A. Ibarra Silva PCSE Abogado - Adm de Empresas. - albertoibarrapcse.wordpress.com MODALIDADES DE EXPORTACION E IMPORTACION. - EXPORTACION DE

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA CHINA
REQUISITOS REQUISITOS FITOSANITARIOS FITOSANITARIOS PARA PARA LA LA EXPORTACION EXPORTACION DE DE PRODUCTOS PRODUCTOS AGRICOLAS AGRICOLAS HACIA HACIA

SOLUCIONES PARA EL DE PLANTA: FERTILIZANTES
SOLUCIONES PARA EL PRODUCTOR DE PLANTA: FERTILIZANTES www.projar.es ww FERTILIZANTES Projar ofrece una gama de fertilizantes destinados a solucion

Planta Baja: Segunda Planta: Cuarta Planta: Sexta Planta: Séptima Planta: Novena Planta:
1 La sede del MUNCYT en La Coruña cuenta con varias plantas dedicadas a salas de exposiciones. Con diferentes diseños, temáticas, enfoques y gran di

Story Transcript

EMPRESA PRODUCTORA DE PIGMENTOS INORGANICOS Y ORGANICOS S.A. “EPPIOSA” PERU PROYECTO:

PLANTA DE CARMIN DE COCHINILLA PARA EXPORTACION I.- RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo tiene por finalidad desarrollar las líneas de exportación del proyecto de inversión, para lo cual recurriremos a recursos propios y prestamos de entidades financieras, que se denomina Planta de Carmín de Cochinilla la cual consiste en dos aspectos: Obtención y comercialización de carmín de cochinilla, y la comercialización de cochinilla seca. La finalidad de realizar este proyecto de inversión que va orientado al mercado externo es de carácter integral y tiene como principal objetivo generar excedentes económicos y la liquidez necesaria para la explotación de la línea de cochinilla en el mediano plazo, ya que en este sector existe una creciente demanda de este producto, la cual propiciará un ritmo de producción y ventas homogéneos.

Planta de Carmín de Cochinilla

1

II.- DESCRIPCION DE LA COCHINILLA La cochinilla es un insecto (Dactylopius cocus costa) que se instala, como parásito, en las hojas de la tuna (Opuntia picus cactil), de cuya savia se nutre a través de un estilete bucal. Su reproducción se realiza en la misma tuna, donde se aloja formando colonias. El colorante natural que se extrae de la cochinilla, contiene dos sustancias: el carmín y el ácido carmínico, que son inocuos al hombre, por lo que se recomienda como colorante natural. La línea de cochinilla tiene un periodo de maduración estimado de dieciséis meses, hasta la obtención de la primera cosecha de cochinilla, a través del diseño de huerto, planificación de plantíos, infestación, cultivo y por ultimo su cosecha. Este producto es empleado tradicionalmente en el Perú desde las civilizaciones preincaicas en estado acuoso utilizando alumbre como mordiente, para teñir pelos de alpaca y algodón. Actualmente, el uso principal de la cochinilla es en la modalidad de carmín, el cual es un producto versátil de gran valor para muchas industrias, como por ejemplo en la farmacéutica, cosmética y alimentaria.

CARACTERÍSTICAS

CALIDAD PRIMERA

CALIDAD SEGUNDA

Humedad

8 – 10 %

11

Ceniza

0%

0%

Acido Cármico

19 – 25 %

12

Tamaño de malla

1/16"

1/32”

Impurezas

3 máximo

8

Planta de Carmín de Cochinilla

2

MISION La misión de este proyecto es la comercialización de carmín de cochinilla, y la comercialización de cochinilla seca, ofreciendo a nuestros clientes productos naturales y de alta calidad. Además de dar un aporte positivo para la sociedad, generando empleo.

VISION Ser percibido como un gran e importante proyecto de inversión de carácter integral, rentable, eficiente y especializado en el sector de exportación de la cochinilla; destacándonos por los procesos y por la calidad del producto que ofrecemos, para así poder satisfacer la demanda externa. A su vez generar un retorno a mediano plazo a nuestros inversionistas.

VALORES Éticos y Morales: •

Responsabilidad y compromiso en el servicio que brinda la empresa, tomando en cuenta que se esta incursionando en un mercado diferente al nuestro.



El profesionalismo que parte desde la alta gerencia hasta los obreros, lo cual contribuye a la gestión financiera y buen rumbo de la empresa.

Sociales y Ambientales: •

Contribuir con responsabilidad a la protección y cuidado del medio ambiente.



Contribuir en la disminución de la tasa de desempleo.

Planta de Carmín de Cochinilla

3

ASOCIACIONES RELACIONADAS CON LA COCHINILLA De acuerdo a la gran acogida que tuvo la cochinilla como producto en exportación en 1986 se crea la Comisión Reguladora de la Exportación de Cochinilla, COREXCO, que tuvo por objetivo asegurar el abastecimiento de la industria de carmín instalada en el país y regular el remanente de la producción de cochinilla para la exportación. Como consecuencia de esta actividad se formó la Asociación Nacional de Colorantes Naturales. Lamentablemente estas son las únicas acciones concertadas del empresariado nacional. Sin embargo, podrían contribuir en las labores de extensión y en un adecuado marketing para buscar nuevos mercados y usos al producto. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COCHINILLA Ventajas: •

La creciente demanda de colorantes naturales, ya que algunos sintéticos muestran propiedades cancerígenas, abre una oportunidad para los productores nacionales de grana cochinilla.



Nos permite un mayor uso de colorantes naturales en vez de utilizar colorantes tóxicos que afectan nuestro medio ambiente.

Desventajas: •

La mayor parte de la producción peruana proviene de tunales naturales, donde los insectos son cosechados como complemento de los ingresos de los campesinos. Debido a la carencia de prácticas culturales en los tunales, la ocurrencia de infestaciones naturales y los bajos salarios imperantes en las zonas productoras, los costos de producción en Perú son muy bajos; sin embargo, la calidad de la cochinilla colectada en ocasiones no cumple los requerimientos del mercado en términos de uniformidad y concentración de ácido carmínico.



Los principales resultados indican que los colorantes rojos extraídos de la cochinilla del carmín representan una alternativa a los colorantes rojos sintéticos, que han sido objeto de severas restricciones por parte de las distintas legislaciones. Los productos comerciales extraídos de la cochinilla, son el extracto de cochinilla, el carmín y el ácido carmínico, los que se presentan como soluciones, lacas y polvos.

III.- DIAGNOSTICO DEL SECTOR INDUSTRIAL Planta de Carmín de Cochinilla

4

COMPETIDORES POTENCIALES La barrera de entrada para la producción de cochinilla son bajas en Perú dado que la producción de este insecto se ha masificado, por lo cual infestar plantaciones de tuna con el insecto resulta relativamente fácil. El problema radica a la hora de vender el producto, ya que si se tienen volúmenes pequeños de este insecto las posibilidades de vender en el extranjero disminuyen por lo que se deben realizar asociaciones con otros productores o con empresas grandes. PROVEEDORES La compra del producto y la sustentabilidad del negocio a largo plazo son algunas de las ventajas comparativas que la compañía ofrece a los campesinos, que en este caso vendrían a ser nuestros proveedores, con los cuales se trata de crear alianzas estratégicas para el desarrollo de las comunidades agrícolas y condiciones de trabajo optimas para el mejor desempeño de sus labores. CLIENTES Para las empresas productoras de cochinilla el número de clientes de importancia es alto, es mas la mayoría de los clientes son empresas de procesos importantes en el ámbito internacional. Las cantidades que compran estas empresas son altas. Para poder tener una buena producción de carmín y de esta forma abastecer a las empresas de alimentos o de fármacos y cosméticos en el mundo. Sun duda, el costo de cambio para el cliente es importante, si no posee instalaciones modulares o flexibles que permitan elaborar otro tipo de colorantes ya sean naturales o artificiales y que se entreguen las mismas tonalidades que el carmín. En cambio, si la planta presenta toda la flexibilidad necesaria, el costo de cambio dependerá mucho del precio del mercado de la materia prima para su elaboración, en donde los colorantes artificiales tienen muchas mas ventajas. También el cambio dependerá de lo que desee el cliente, ya que pueden ocurrir cambios en la demanda, en donde se prefiera un colorante permitido y de menor costo que el que se esta ofreciendo. Al mismo tiempo, cambiarse de un proveedor de cochinilla a otro dependerá del precio que este proveedor pida y de la calidad del producto, como el precio no varia mucho de un proveedor a otro y las calidades son similares, el costo de cambio dependerá de la cantidad que se pueda

Planta de Carmín de Cochinilla

5

satisfacer el proveedor en el tiempo. Luego se puede concluir que el costo de cambio tiene un riesgo medio. Países a los cuales se exporta: Los principales países compradores o clientes son: • • • • • •

Francia Inglaterra Italia Japón (*) EE.UU. Argentina.

(*) Japón prefiere adquirir cochinilla y con su propia tecnología producir carmín. En el 2004 el sector empezó a recuperarse al alcanzar exportaciones por diez millones 688,853 dólares, a un total de 40 países liderados por Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón. El principal destino es Estados Unidos con un millón 757 mil dólares (24 por ciento), seguido por Alemania con 860,982 dólares (12 por ciento), mientras que en tercer lugar está Francia con el diez por ciento y República de Corea con el ocho por ciento. Asimismo, México y el Reino Unido concentraron un siete por ciento, mientras que Turquía y España adquirieron un seis por ciento cada uno, y el 19 por ciento restante se envió a los otros 31 países. EXPORTACIÓN DE COCHINILLA Y CARMIN DE COCHINILLA POR PAÍS DE DESTINO, 1986-97 (kg) AÑO ESPA ÑA

ALE

JAPON ARGENTI FRAN EE. CHILE CO

MANIA

NA

CIA

UU.

DINA

OTRO TOTAL

REA MARCA DEL SUR

1986 1 040 2 822 43 666

26 175

38 441

124

-

1 100

-

51 030 164 398

1987 2 157 7 761 36 430

27 879

24

-

-

-

-

52 951 151 650

Planta de Carmín de Cochinilla

6

472 1988 8 309 14 460 60 053

19 120

34 583

186

104

-

32 766 169 581

1989 6 740 32 441 50 959

16 224

26 085

1 2 080 520 701

-

38 758 175 508

1990

11 330

19 895

14 805

1 091

-

4 120

-

19 457 180 646

1991

....

....

....

....

....

....

....

1992

32 510

71 500 25 410

20 300

16 040

100

2

9 000

-

42 405 217 267

1993

16 101

32 918 20 701

21 611

29 161

1 9 923 8 912 371

-

36 623 177 321

50

56

1994 138 1995

37 270 72 678

....

-

....

1 583

-

-

-

306

....

189 696

-

965

3 098 289 663

92 361

47 677 43 047

28 690

22 327

18 14 050 10 000 000

5 000

8 511

1996 130 000

52 900 43 100

33 300

32 000

82 200

21 000

2 000

19 000 416 300

1997

26 590 36 873

28 376

59 913

91 1 060 15 918 099

5 280

31 132 379 000

82 759

800

SUSTITUTOS

Planta de Carmín de Cochinilla

7

En la actualidad los colorantes artificiales están enfrentando un retroceso en sus demandas debido al surgimiento de antecedentes de que estos son peligrosos para la salud. Sin embargo no todos sufren los embates de estos estudios médicos si se consumen en las cantidades correspondientes. Los sustitutos más cercanos en cuanto a colorante artificial son el dióxido de Titanio, la Tartrazina, Annato, Azorrubina, entre otros y se pueden disponer de ellos en el mercado siempre y cuando no este prohibido por la entidad de salud correspondiente. La Tartrazina esta autorizado en mas de 60 países y es uno de los colorantes mas utilizados en estos momentos. Esta autorizado incluso en la Comunidad Europea y por FDA (administración de alimentos y fármacos) en EE.UU. COMPETENCIA INTERNA Si bien es cierto que el mercado externo está creciendo pero son pocas las empresas que han alcanzado un reconocimiento mundial, ya sea en calidad y perfección de un producto óptimo. Las principales empresas peruanas exportadoras de carmín de cochinilla son: Química Universal, Sabores Globe del Perú, Mundial y Extractos del Perú, también existen otras empresas en el extranjero que ya son reconocidas como las alemanas que poco a poco están aumentando la producción de carmín de cochinilla. Estas empresas tienen la misma estrategia competitiva, por lo tanto se convierten en competencia directa, entonces EPPIOSA tendrá que encontrar la forma de marcar la diferencia, ya que aparte de ambos tener un producto de alta calidad y excelente servicio también tienen el mismo mecanismo de difusión que es incursionar en el mercado externo.

IV.- FODA

Planta de Carmín de Cochinilla

8

FORTALEZAS •

Buena ubicación geográfica para la producción de cochinilla.



No existen demasiados competidores.



El Perú cuenta con 84 de los 108 climas que existen en el mundo, lo que permite la diversidad de cultivos, crianzas y explotación forestal.



Se puede exportar en contra estación a los grandes mercados de consumo: Estados Unidos, Unión Europea y Japón.

OPORTUNIDADES •

Existen programas gubernamentales de apoyo, es decir el gobierno le esta tomando mas interés a esta clase de actividades.



Existen nichos de mercado insatisfechos, es decir los clientes no se sienten satisfechos con los productos de otras empresas.



Integración en cadenas productivas, lo cual nos ayudara a que el proyecto cumpla las expectativas, creando alianzas con las empresas de nuestro mismo sector industrial.



Podemos apropiarnos de tecnología que se encuentra disponible, debido que tenemos un dinero destinado para la obtención de tecnología apropiada para el rubro.

DEBILIDADES •

La producción se realiza de forma improvisada y sin cuidado alguno, para los pequeños productores su costo de producción es cero, puesto que no le dan mas que un valor marginal a la producción de cochinilla referido con su contacto con el intermediario.



El no transferir todos los costos asociados a la producción, como podría ser “dar el valor” referencial o virtual al terreno (aunque no sea el titulo de propiedad), a la reinversión en plantas y a los procesos de infestación y recolección.



Debido a la carencia de prácticas culturales en los tunales, la ocurrencia de infestaciones naturales y los bajos salarios imperantes en las zonas productoras, los

Planta de Carmín de Cochinilla

9

costos de producción en Perú son muy bajos; sin embargo, la calidad de la cochinilla colectada en ocasiones no cumple los requerimientos del mercado en términos de uniformidad y concentración de ácido carmínico. •

Al iniciar una experiencia nueva siempre existe el riesgo a que las cosas no salgan bien, a pesar de que exista una creciente demanda externa no se tiene compradores definidos. Es decir que se sepa que existen clientes dispuestos a comprar los productos de la empresa, la incertidumbre sobre quien comprará los productos comienza a crecer.



No poder manejar el precio de la cochinilla seca, se esta supeditado al precio que ofrezca el mercado por este producto.

AMENAZAS •

La cochinilla es un insecto que se puede convertir en plaga y puede afectar al productor si no se conserva un cuidado adecuado para su exportación.



La producción informal de la cochinilla parece indicar que existe una importante distorsión en los mecanismos de formación de precios.



Los fenómenos naturales como cambios climáticos en la región agrícola y plagas como se mencionó con anterioridad pueden efectuar severamente la producción.



Existen exigentes normas sanitarias para los productos de origen animal, vegetal, farmacéuticos y alimentos, es decir toda clase de productos naturales.

V.- OBJETIVOS La

cochinilla en la actualidad se usa en las industrias cosméticas, licoreras,

farmacéuticas, textiles y alimentaría, por ello se ha convertido en un producto de exportación y utilización en el mercado nacional. El principal objetivo del proyecto es remarcar la importancia de la cochinilla y sus derivados en el mercado nacional de exportación, en el corto plazo. Generar ingresos al país en cantidades importantes y asimismo remarcar el desarrollo de oferta exportable y de mercado fertilización del comercio y por ultimo la cultura exportadora. Sus objetivos también incluyen las siguientes áreas:

Planta de Carmín de Cochinilla

10



Posición en el mercado



Productividad



Rentabilidad



Liderazgo del producto

Dentro de los objetivos de la empresa también es dar importancia a la producción de la cochinilla (tiene un proceso de maduración de 16 meses, hasta la obtención de la primera cosecha, a través del diseño de huerto, planificación de plantíos, infestación, cultivo y cosecha de cochinilla). Su proceso de exportación y el valor agregado que se le otorga, y todos aquellos factores que hacen posible que este producto sea considerado como fuente principal de exportación en mercados muy importantes.

VI.- ESTRATEGIAS 1) DESARROLLO DE OFERTA EXPORTABLE: •

Sistematizar y difundir información sobre la producción y aspectos tecnológicos de los productos de la para la exportación



Fortalecer y ampliar

de manera concertada la base productiva con

tecnologías apropiadas orientadas a incrementar la productividad y calidad de las cadenas productivas de actual exportación directa e indirecta. •

Evaluar las condiciones productivas, sociales y tecnológicas de los productos con niveles de desarrollo y promover

los productos

tecnológicamente viables y con mercados promisorios. •

Implementar sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de validez internacional.



Fortalecer la plataforma de servicios de investigación, sanidad y tecnología de la región y orientarla a la atención de las cadenas prioritarias.

Planta de Carmín de Cochinilla

11



Lograr una oferta estratégicamente diversificad, con significativo valor agregado de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales.

2) DESARROLLO DE MERCADOS DE DESTINO: •

Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios en los mercados de destino priorizados.



Impulsar un sistema empresarial de información de exportaciones que genere, acople, sistematice y difunda información especializada y actualizada sobre la oferta y demanda actual y potencial de las cadenas de exportación de la empresa.



Mejorar el conocimiento de factores económicos e institucionales de la empresa respecto al mercado internacional y ampliar su capacidad de gestión comercial internacional.



Promover la oferta exportable de la empresa en los mercados internacionales proyectando una imagen de diferenciación.

3) FACILITACIÓN DEL COMERCIO : •

Contar con un marco legal. Que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación del comercio exterior, fomentar el desarrollo de la infraestructura y permita el acceso, y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejorar condiciones de calidad y precio.



Implementar mecanismos de concertación entre el sector publico y privado y generar insumos para adecuar el marco legal que consolide los negocios de la sierra y la selva y aliente nuevas inversiones de diferente escala.



Mejorar la calidad ambiental para asegurar la sostenibilidad de la actividad exportadora.



Facilitar a los diferentes actores de las cadenas exportadoras al acceso del financiamiento.



Facilitar el acceso de los actores de las cadenas exportadoras a registros, certificaciones y autorizaciones.

Planta de Carmín de Cochinilla

12

Planta de Carmín de Cochinilla

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.