Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

Asociación Industrial Planta de Reuso de Efluentes Cloacales “Una contribución sustentable al problema del agua en Bahia Blanca” 26 Junio 2015 E. P

0 downloads 118 Views 7MB Size

Recommend Stories


REUSO DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA METAL-MECÁNICA PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES QUE CONTIENEN CONTAMINANTES REDUCIBLES
REUSO DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA METAL-MECÁNICA PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES QUE CONTIENEN CONTAMINANTES REDUCIBLES M. Yuliana Flores Luna, Marib

PARQUE INDUSTRIAL CURTIDOR LANUS PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES INFORME DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SFG1551 PARQUE INDUSTRIAL CURTIDOR LANUS PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES INFORME DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AUTORIDAD DE CUENC

PENDIENTES MINIMAS EN REDES CLOACALES
PENDIENTES MINIMAS EN REDES CLOACALES CRITERIOS DE CALCULO HIDRAULICO: METODOS TRADICIONAL Y DEL ESFUERZO TRACTRIZ Alejandro Potel Junot Rolando Augu

Planta Baja: Segunda Planta: Cuarta Planta: Sexta Planta: Séptima Planta: Novena Planta:
1 La sede del MUNCYT en La Coruña cuenta con varias plantas dedicadas a salas de exposiciones. Con diferentes diseños, temáticas, enfoques y gran di

OBRAS CLOACALES BAJOS DE SAN ISIDRO DEPRESION DE NAPAS
OBRAS CLOACALES BAJOS DE SAN ISIDRO DEPRESION DE NAPAS Ing Ricardo Villaverde Lavalle 750 3 Piso Depto H Capital Federal Codigo Postal 1043 Tel/ Fax

SEGUNDA UNIDAD EFLUENTES LIQUIDOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental SEGUNDA UNIDAD EFLUENTES LIQUIDOS 1. Introducción .......................

Story Transcript

Asociación Industrial

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales “Una contribución sustentable al problema del agua en Bahia Blanca”

26 Junio 2015

E. Pérez Millán – M

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

nda

tecedentes

torial

ances del Proyecto

 Situación actual

 Nuevas instalaciones

 Requerimientos de los futuros usuarios

neficios

nclusiones / Reflexiones finales

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

entes de Suministro a la Industria (2000 (2000--2009)

que Paso Piedras

Arroyo Napostá (Mirasoles)

a Potabilizadora Patagonia

ua Potable Consumo rbano Bahia Blanca

Acueducto PRFV 32”

Acueducto CS 18”

Agua Potable Consumo Industrial (Solvay, Petrobras, Central Piedrabuena, Dow BB1)

Agua Cruda Consumo Industrial (Profertil, Dow BB2)

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

istorial

Sequia 2009 VIDEO

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

istorial

Sequia 2009 VIDEO

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

entes de Suministro a la Industria (2010

)

que Paso Piedras Arroyo Sauce Grande Pozos Cabildo Arroyo Napostá (Aldea Romana) Pozos Bajo San José Arroyo Napostá (Mirasoles)

a Potabilizadora Patagonia

ua Potable Consumo Urbano Bahia Blanca

Acueducto PRFV 32”

Acueducto CS 18”

Agua Potable Consumo Industrial (Solvay, Petrobras, Central Piedrabuena, Dow BB1)

Agua Cruda Consumo Industrial (Profertil, Dow BB2)

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

Historial

nes 2009: Crisis hídrica. Participación en la Subcomisión del Agua del HCD.

nio 2010: Propuesta en la Subcomisión del HCD para estudiar el proyecto.

ptiembre 2010: Se elabora con Veolia ejercicio preliminar.

tubre 2010: Firma en Israel de acuerdo (/Int Int./Gdor/ABSA/5 de Sept.).

ero 2011: Lanzamiento del proyecto en Tel Aviv (visita técnicos Profertil /Dow).

ayo 2011: ABSA presenta el Informe Final en la Municipalidad de Bahía Blanca.

ptiembre 2011 y Marzo 2012: Las Empresas del Polo firman Acuerdo con ABSA.

ril 2013: Informe final de caracterización de calidad y cantidad efluentes de la 1

ptiembre 2014 y Enero 2015: Incorporación de la 3

ra

er

Cuen

Cuenca en el Reuso Industrial y

ocalización del Tratamiento Terciario y Cuaternario en la 2

da

Cuenca.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

encas y áreas servidas

Población conectada: 40000 hab. Caudal 500 m3/hr

Población conectada: 140000 hab. Caudal 1800 m3/hr

DOW RESTRICTED

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

scripción actual de las PDLC

r

Cuenca:  5 bombas de líquidos cloacales de 800 m3/hr  3 rejas manuales de 50mm  3 tamices rotativos a Cuenca:  No se encuentra funcionando.  Los líquidos son bombeados hacia rejas y descargados p gravedad hasta la PDLC de la 1er Cuenca.

a

Cuenca:

 3 rejas gruesas(15mm)  2 desarenadores aireados de 141 m3 para remover arena grasas.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

cances del Proyecto Incorporación de la 3ra Cuenca al Reuso Industrial.

Tratamiento secundario y tratamiento de barros en cada una de l plantas que reciben efluentes cloacales: cloacales 

Nueva Planta de Tratamiento Biológico en la 1er Cuenca



Rediseño del Tratamiento Biológico existente de la 3ra Cuenca (agrega cámaras anóxicas y anaeróbicas). anaeróbicas



Barros activados, con remoción biológica de nitrógeno y fósforo. Desinfección



Digestión aeróbica de los lodos.



Pileta de Ecualización.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

culación entre las PDLC y la Planta de Reuso

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

cances del Proyecto Planta de Reuso comprende:  Tratamiento terciario con membranas de ultrafiltración.  Tratamiento cuaternario con membranas de ósmosis inversa.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

querimientos de los futuros usuarios

lidad y cantidad de agua suministrada: responsabilidad de ABSA.

deseable un tratamiento desde el primario al cuaternario gestionado por un único opera

sto para adecuar los efluentes cloacales de la ciudad a las condiciones de vuelco en la rí

gún la reglamentación vigente (etapas primaria y secundaria) a cargo de ABSA.

sto para adecuar los efluentes del secundario a la calidad requerida para uso Industrial

apas terciaria y cuaternaria) a cargo de un tercero, tercero con el compromiso de las empresas

lo Petroquímico de asumir, por la vía tarifaria, tarifaria la amortización del capital.

nuevo costo, resultante del agua industrial, deberá ser aplicado a todas las industrias

dicadas en el área del Polo Petroquímico y del Puerto de Bahía Blanca.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

eneficios

La Industria libera el 20% del agua que está utilizando del dique.

Cumplimiento legal de la calidad del efluente municipal volcado a la ría.

Gestión sustentable de un recurso considerado crítico (reutilizar).

Reemplaza un escenario de confrontación por otro ganar-ganar. ganar

Círculo virtuoso: al crecer la red cloacal, aumenta la producción de agua tratada

mplia aceptación del proyecto por todos los sectores de la sociedad.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales

nclusiones/Reflexiones nclusiones /Reflexiones finales

propiado avance en las discusiones técnicas con un diseño consensuado.

stimación de costo preliminar.

ecanismos de financiamiento en evaluación. evaluación

ecesidad de una mayor difusión del proyecto en la comunidad bahiense.

“Es prudente trabajar en tiempos de paz sobre posibles crisis del futuro”

Muchas gracias! Asociación Industrial Química

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.