Story Transcript
PLATAFORMA ELECTORAL 2015
CAMBIA MENDOZA
1
Índice temático
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………….P. 4 Plataforma Electoral – Propuesta de Gobierno- Ejes Conceptuales.………………………………………….p. 7 Eje 1 Cambio para enfrentar la inseguridad…………..…………….……………………………………………………………p. 9 SEGURIDAD………………………………………………………………………………………………..………………………………P. 9 Eje 2 Cambio para reorganizar el Estado y administrar bien el dinero de los mendocinos…………....p. 13 POLITICA INSTITUCIONAL.……………………………………………………………………………………………….……….p. 15 CUENTAS PÚBLICAS…………………………………………………………………………………………………………………P. 17 Eje 3 Cambio para incentivar al sector productivo y desarrollar el empleo………………..…………………p. 20 ECONOMÍA……………………………………………………………………………………………………………………………..P. 20 ENERGÍA E HIDROCARBUROS………………………………………………………………………………………………….P. 24 TURISMO…………………………………………………………………………………………………………………………………P. 27 AMBIENTE……………………………………………………………………………………………………………………………...P. 30 RECURSOS HÍDRICOS………………………………………………………………………………………………………………P. 33 ORDENAMIENTO TERRITORIAL………………………………………………………………………………………………P. 35 Eje 4 Cambio para garantizar la salud, la educación y el desarrollo social integral………………………p. 37 2
EDUCACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………….P. 37 SALUD……….………………………………………………………………………………………………………………………….P. 40 DESARROLLO SOCIAL Y GÉNERO…………………………………………………………………………………………..P. 42 JUVENTUD……………………………………………………………………………………………………………………………P. 46 TRANSPORTE……………………………………………………………………………………………………….………………P. 48 DEPORTE………………………………………………………………………………………………………………………………P. 51 CULTURA………………………………………………………………………..……………………………………………….…..P. 53 Eje 5 Cambio para que el Estado vuelva a hacer obras, viviendas e infraestructura social………....p. 55 OBRAS E INFRAESTRUCTURA…………………………………………………………………………………………………..P. 55 VIVIENDA…………………………………………………………………………………………………………………………………P.58
3
Mendoza organizada cambia Introducción Mendoza ha tomado en los últimos años un rumbo de resignación ante lo que funciona mal, que hace imperioso un cambio no sólo de dirección sino en el modo de gestionar. Hay un punto de partida básico en el necesario ordenamiento estatal que es adecuar la política fiscal y la administración financiera de la Provincia como paso previo imprescindible a cualquier mejoramiento. Además de la necesaria austeridad y la revisión en detalle de los mecanismos de gestión pública es pertinente poner al recurso humano en una dirección de mejoramiento en sus funciones. Para esto se necesitan metas claras y compromiso personal de cada uno de los integrantes del Estado. Con los recursos financieros y los humanos organizados en una misma dirección y sumados a los recursos naturales de la provincia, Mendoza puede retomar su rumbo de crecimiento y desarrollo. A nadie escapa que una nueva gestión parte de una situación dada y que ella es el escenario en el que hay que dar la batalla. Pues bien ha llegado el momento de no tomar ese estado de cosas como una condena, sino como un elemento más a tener en cuenta para iniciar el camino del cambio. Ese orden en el manejo de las cuentas públicas debe articularse con políticas efectivas y medibles de mejoramiento de la recaudación y de control en el gasto improductivo. Hay que torcer la inercia de que los fondos públicos sólo son para pagar sueldos y comprar mal y caro. Si se tiene en cuenta que el Estado provincial es el mayor cliente para muchos proveedores de bienes y servicios se comprenderá que debería estar en las mejores condiciones de compra y no al revés, como sucede hoy. La meta debe ser la organización en todos los niveles del Estado para sacar el mayor rédito para los ciudadanos; del trabajo de los agentes estatales, sean de la administración, del magisterio, del aparato sanitario o personal de seguridad. Ser empleado público debe volver a ser un honor y un compromiso y no la consecuencia de la cercanía con el poder político. Para esto se necesita un liderazgo en el diseño de los cambios, que esté teñido no sólo de ejemplos desde el más alto nivel, sino de premisas de claro y comprobable 4
cumplimiento en todos los estamentos de la gestión estatal. Con más recaudación y mejor administración de los recursos se debe apuntar a hacer crecer la obra pública con el consabido mejoramiento del empleo que esa actividad genera. Hay que demoler el viejo mal de la subejecución presupuestaria por impericia de los funcionarios. Cada peso que se malgasta en comprar caro o en contratar afuera lo que no se hace adentro, puede ser destinado a realizar obras o a mejorar el equipamiento e insumos de hospitales y escuelas. No hay mucha diferencia con una economía doméstica. El liderazgo que la provincia necesita es el de quienes saben cómo hacer las cosas, pero además están dispuestos a hacerlas. No sólo las ideas, sino también el compromiso con la gestión. No alcanza con trazar planes si no se cuenta con las personas idóneas y dispuestas a realizarlos, con ejecutores comprometidos. Para esto, desde la cabeza hasta la pieza más pequeña de los engranajes estatales deben estar implicados en un plan con finalidades claras y con metas que se midan para conocer lo que se ha logrado. Mendoza viene de años de una sujeción humillante e ineficaz a erráticas políticas nacionales, producto de una falta de liderazgo real de quienes han debido pilotear los destinos provinciales. El deterioro gravísimo de la vitivinicultura en las últimas cosechas es un inmejorable ejemplo para comprender lo que sucede cuando las decisiones que deberían beneficiar a la provincia no se toman acá sino a partir de los caprichos de los escritorios del Ejecutivo Nacional. Esa autonomía en las cuentas públicas locales que se pretende alcanzar va de la mano con un mejoramiento en la calidad de la relación con la Nación. Se trata de ir a la necesaria articulación con el poder central a fin de los temas de la una agenda sean los que Mendoza necesita, sin ataduras y con la mirada puesta en el beneficio provincial. Ese liderazgo que debe marcar el ritmo de las cuentas para recuperar independencia en las decisiones y mejorar la gestión, debe apuntar en lo inmediato a tres direcciones: seguridad, salud y educación. Tres ejes que están relacionados y deben estar articulados, donde la desidia y las malas políticas, sumadas al mal gasto de los recursos, han hecho estragos en la calidad de los servicios que recibe el ciudadano. Es imposible desde un estado desorganizado la lucha contra el crimen organizado. Hay que organizar los recursos estatales para dar la batalla de la inseguridad con acciones que no necesitan de mapas ilusorios o de frases complicadas. Con una política de 5
inteligencia criminal adecuada la organización del Estado debe vencer a la de los delincuentes, por una razón de tamaño y fortaleza. Esto se consigue gestión inteligente. Otro tanto para la educación, porque si en vez de estar borrachos de consignas que se desprenden de los resultados educativos se comienza a exigir y a evaluar para saber qué aprenden nuestros chicos realmente se comprobará lo que hace falta. Si los alumnos al llegar a séptimo grado tienen problemas para la lectura comprensiva y para sacar cuentas, por no ir más arriba en el sistema educativo, es que hay que replantearse todo más desde la base y retomar la senda de los métodos que ya dieron resultados. La salud se verá beneficiada de inmediato si con organización en el gasto y en la gestión se consigue mejorar el servicio para los ciudadanos. Información y capacidad de control en lo que se hace y cómo se lo hace, mejorarán el sistema sanitario, que hoy por hoy gasta mucho para la calidad de sus servicios. En todas estas áreas es clave el papel que deberá jugar el personal estatal, en la idea de que un conjunto de empleados motivados y conocedores de cuáles son los objetivos a lograr, con un liderazgo claro para los cambios y con los medios necesarios, puede producir un cambio total a la calidad de los servicios que brindan a los ciudadanos. De ese modo se vencerá la inercia en la que ha caído la provincia por la cual se piensa que todo lo que está mal es una condena insuperable y no el punto de partida sobre el que hay que cimentar los cambios de mejoramiento. El Frente Cambia Mendoza es el instrumento para pilotear este viraje imprescindible para salir de la decadencia y la resignación porque además de contar con el liderazgo y la convicción de la necesidad de modificar los rumbos, incluye la idea de convocar a quienes además de saber estén dispuestos a hacer.
6
PLATAFORMA ELECTORAL- PROPUESTA DE GOBIERNO Pensamos la política como instrumento reparador de desigualdades, nos entusiasma la esperanza y el optimismo con que mendocinos y mendocinas ven el presente y apuestan por un futuro mejor, lo que nos conmueve y nos invita a pensar en hacer una bisagra histórica, tras años y años de desencuentros. Para ello, nuestra plataforma electoral se basa en CINCO claves conceptuales en las que circunscribimos nuestra plataforma y propuesta de cambio.
1. Cambio para enfrentar la inseguridad Estamos obligados a repensar el accionar del Estado para combatir uno de los flagelos que más preocupan a la ciudadanía: La inseguridad. El Estado debe encontrar un camino de reorganización y liderazgo en la lucha contra el delito.
2. Cambio para reorganizar el Estado y administrar bien el dinero de los mendocinos Mendoza con un Estado de Derecho confiable, construido con participación democrática, supremacía de valores, transparencia y bajo el imperio de la ley. Reconstruir el camino para una sólida institucionalidad y una nueva ciudadanía.
3. Cambio para incentivar al sector productivo y desarrollar el empleo Mendoza integrada y abierta al mundo, con desarrollo económico fundado en la producción innovadora y competitiva, capaz de generar trabajo digno y equidad. Con un gobierno que planifique estratégicamente y promueva el empleo digno.
4. Cambio para garantizar la salud, la educación y el desarrollo social integral. Mendoza con una sociedad sana, educada, habitable, diversa y plural. Con un Estado que garantice el ejercicio pleno de la ciudadanía. es hora de achicar las brechas historicas con herramientas integradoras de la comunidad.
7
5. Cambio para que el Estado vuelva a hacer obras, viviendas e infraestructura social. El Estado debe recuperar su protagonismo con el principal motor que genera empleo y sirve de soporte para el desarrollo de las actividades económicas y productivas: La obra Pública. entre otras, la vivienda y la mejora del hábitat son esenciales para el cambio de rumbo que queremos para Mendoza
8
1. Cambio para enfrentar la inseguridad SEGURIDAD Objetivos La situación actual de la seguridad en Mendoza nos permite establecer un objetivo general que priorice la prevención a través de la persecución del delito, con mayor énfasis en tareas de inteligencia para anticiparnos al hecho delictivo. Por eso, inteligencia criminal y una profunda reingeniería operativa serán las primeras acciones de gestión. En materia de justicia, la prioridad será la celeridad en los procesos, de manera tal que la justicia funcione de forma eficiente y rápida, por eso el establecimiento de la oralidad en los procesos y la separación de las tareas administrativas de las oficinas fiscales serán las primeras acciones. En materia de seguridad vial, la reformulación de una Agencia de Seguridad Vial que centralice y coordine todas las áreas implicadas es una de las principales acciones a efectuar.
Diagnóstico Los mendocinos, estamos inmersos en un contexto social y político en crisis, donde los hechos delictivos son tema central. En los últimos años, no sólo se incrementó la delincuencia común sino el nivel de violencia y criminalidad. Es difícil establecer los índices de los delitos y la situación actual en la Provincia. En líneas generales se presentan la siguientes problemáticas; •
Falta de transparencia en la información, inexistencia de estadísticas oficiales.
•
Aumento del uso de armas de fuego e incremento permanente de delitos agravados por el uso de armas.
•
Crecimiento de las muertes violentas.
•
Crecimiento de la participación de menores en hechos delictivos.
9
•
Crecimiento del narcotráfico y el uso de drogas.
•
Consolidación de la violencia y la participación de bandas en zonas marginales.
•
Aumento de la reincidencia e ineficiencia del servicio penitenciario y los organismos de minoridad en la reinserción de los internos y el control de los mismos.
•
Falta de utilización de tecnología pertinente.
En relación a la Justicia •
Escasa capacidad de productividad del sistema de justicia penal
•
Lentitud de los procesos.
•
Concentración de función judicial y administrativa en los mismos órganos
judiciales. •
Fallas en el período de ejecución de las penas.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar:
Inteligencia Criminal •
Incrementar las tareas de inteligencia a fin de establecer un mapa de tráfico, distribución y comercialización de sustancias y estupefacientes.
•
Identificar y realizar tareas de inteligencia, investigación financiera, económica y logística de organizaciones dedicadas al narcotráfico y su vinculación con otras comisiones delictivas.
•
Establecer estrategias eficientes y eficaces de control de personas y vehículos en pasos fronterizos orientadas al secuestro de sustancias y estupefacientes.
•
Concretar tareas de inteligencia e investigación destinadas a la desarticulación de puestos de comercialización de menudeo y distribución organizada. 10
•
Establecer vínculos permanentes con fuerzas de seguridad nacionales y de otras provincias para lograr un mejor control de las vías de circulación que hacen al ingreso a nuestra provincia.
•
Detección, allanamiento y clausura de lugares de alquiler de armas.
•
Reunir información sobre la ruta de las armas utilizadas en distintos delitos y/o capturadas en la portación ilegal.
•
Identificar posibles organizaciones delictivas a partir de la vinculación de distintos hechos en que se involucren personas, armas o drogas.
•
Detección posibles lugares de reunión o refugio de los miembros de estas
organizaciones. •
Establecer un mapeo de hechos que permitan distinguir las actividades de las distintas bandas.
Seguridad de Prevención •
Policía por objetivos: El concepto de policía por objetivos parte del presupuesto de que una organización de este tipo funciona cuando responde a objetivos precisos y evaluaciones estrictas. En el caso de una organización dedicada a la prevención es fundamental la motivación y la distribución inteligente del recurso humano y la distribución y responsabilidad de los recursos operativos.
•
Reingeniería operativa y territorial
•
Reformulación de la currícula en el I.U.S.P. para que se adecuen al nuevo sistema de policías por objetivos, distribución territorial, sistema de ascensos y responsabilidades.
•
Reordenar la política en torno a la agencia de seguridad vial, según los intereses provinciales.
En relación a la Justicia •
Separar la función judicial de la administrativa judicial. 11
•
Celeridad, concentración y pronta resolución de las causas judicializadas.
•
Implementación del sistema de oralidad de los procesos.
12
2- Cambio para reorganizar el Estado y administrar bien el dinero de los mendocinos Mendoza con un Estado de Derecho confiable, construído con participación democrática, supremacía de valores, transparencia y bajo el imperio de la ley. Reconstruir el camino para una sólida institucionalidad y una nueva ciudadanía.
Existe hoy un fuerte cuestionamiento respecto a la actuación del Estado. El ciudadano ha puesto al Estado y a cada uno de los poderes que lo integran bajo constante sospecha, donde la presunción de legitimidad de su actuación ha desaparecido; la idea de un Estado desorganizado es cada vez más fuerte y evidente en los indicadores de gestión. La vigencia del Estado de Derecho supone, entre otras cosas, el compromiso de todos: sociedad civil, organizaciones intermedias, partidos políticos, empresarios, medios de comunicación,
organizaciones
sindicales
y
de
los
ciudadanos
individualmente
considerados. Creemos en un estado garante del crecimiento con equidad a través de políticas públicas que actúen como verdaderos correctivos de las distorsiones provocadas en el mercado, en pos del logro del bien común. Un Estado planificador, regulador e integrador de la comunidad. La Reforma debe ser fruto de indispensables consensos con los distintos partidos y sectores que integran la sociedad mendocina y de un preciso diagnóstico de las deficiencias que presentan nuestras instituciones. Asistimos a un momento histórico, tenemos en nuestras manos la posibilidad de mejorar institucionalmente a nuestra provincia, dando respuesta a los nuevos reclamos de la sociedad, ratificando nuestra propia identidad. Al desarrollar ideas vinculadas con el gobierno y su gestión, se hace necesario referirse no sólo a la función administrativa del Poder Ejecutivo sino a la expresión comprensiva del actuar de los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y dentro del ámbito propio de competencias de cada uno. Asimismo debe centrarse el análisis involucrando las relaciones entre el estado y la sociedad civil. En un segundo plano debe acompañarse las ideas de reforma institucional con nuevos mecanismos que hagan más transparente, participativa y eficiente la gestión pública. 13
Es necesaria la gestión y coordinación dentro del Estado provincial de medidas que mejoren la transparencia y prevengan y combatan la corrupción con especios institucionales claramente responsables de bregar por la transparencia. La mejora de la Relación Nación – Provincia es otro de los caminos a seguir, para ello emprenderemos acciones en búsqueda de una nueva coordinación para que los fondos que el presupuesto distribuya en las provincias tenga reglas claras de previsibilidad para el ordenamiento del gasto con premios y castigo que tengan como eje central la eficiencia del gasto.
14
POLITICA INSTITUCIONAL
Objetivo El objetivo es el fortalecimiento de las instituciones Provinciales a partir del liderazgo, el diálogo y el uso de herramientas como la planificación, participación ciudadana y regulación, contribuyendo al logro de una mejor calidad institucional.
Diagnóstico Actualmente Mendoza no cuenta con un Estado sólido, está lejos de tener un sistema de interacción que organice las políticas públicas. En líneas generales se presenta la siguiente problemática:
Falta de liderazgo político y desidia institucionalizada en las mayorías de las áreas de gobierno.
Falta de Planificación en la gestión Provincial. No existen procesos de planificación avanzando hacia la gestión pública por resultados, ni un sistema de integración que organice las políticas públicas para facilitar su ejecución y control.
Marcos regulatorios insuficientes e ineficientes. Los entes de control no dan garantías mínimas para la defensa de los usuarios en la correcta prestación de los servicios públicos.
Escasas instancias de participación ciudadana para la toma de decisiones en políticas públicas, control ciudadano y baja injerencia de la ciudadanía en las audiencias que debieran regular los servicios públicos.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar:
Liderar un cambio de actitud en cada área de Gobierno para institucionalizar las buenas prácticas, los sistemas de incentivos y la perdida vocación de los servidores públicos.
15
Generar puntos de encuentro y coordinación de Políticas Públicas entre los tres poderes del Estado, garantizando la independencia de poderes, pero reforzando el diálogo para no generar vacíos ni superposición de acciones.
Prever un conjunto de herramientas y programas para medir el impacto de políticas públicas, como también las estadísticas en todo sentido son parte fundamental de la medida del impacto.
Modificar y mejorar los marcos regulatorios provinciales para dotar a los directorios de mayor independencia garantizando el adecuado control de los servicios públicos y defendiendo los derechos de los usuarios.
Fortalecer la participación ciudadana a partir de los instrumentos de participación formal; la capacidad institucional del tercer sector para abordar problemáticas en forma conjunta generando sinergias para la gestión de políticas de consenso; la mejora de la producción y la gestión de la información y la articulación de los sectores sociales generando espacios para planificar en conjunto aquellas políticas con las que se verán beneficiados.
16
CUENTAS PÚBLICAS Objetivo Administrar y gestionar responsablemente la política fiscal, de acuerdo al contexto macroeconómico actual, con el objeto de fomentar el potencial de crecimiento a largo plazo, eficitientizando el gasto y generando impacto en la gestión de los recursos.
Diagnóstico En líneas generales se presenta la siguiente problemática:
Excesiva presión fiscal. El mayor aporte al crecimiento de los ingresos fiscales provinciales es explicado por Impuesto a los Ingresos Brutos, el cual aumenta a una tasa interanual del 42%. Los cambios sustanciales realizados en la ley impositiva 2012 elevaron en casi un 70% la presión tributaria efectiva sobre las actividades productivas de la Provincia desde el año 2011 al presente 2014. De este modo, la presión tributaria creció del 4,33% al 7,27% del Producto Bruto Geográfico Provincial en apenas 3 años. La evolución del impuesto a los ingresos brutos se considera como un hecho favorable por el gobierno provincial dada las dificultades y desequilibrios fiscales ocurridos durante los últimos años. Sin embargo, no lo es para el creciente número de sectores económicos que enfrenta dificultades competitivas y menor actividad económica, en un contexto de presión tributaria creciente.
Disminución porcentual de los ingresos por regalías. Los ingresos provenientes de Regalías de Hidrocarburos alcanzan en el 2014 un 8% del total de los recursos corrientes (frente al 7,5% que representaron en igual periodo del año anterior). Esta mejora relativa es leve en comparación a la importancia que tuvo este recurso como fuente de ingresos en años anteriores. Hace sólo 5 años, las regalías representaban el 12% de los recursos corrientes.
Incremento desmedido de los gastos totales. Los gastos totales durante el año 2014 creció al 40%, nueve puntos más que el año anterior. La Administración Provincial cerraría el año con erogaciones por $ 29.315 millones, lo que representa casi $ 8.315 millones adicionales al año 2013. 17
Incremento del gasto en personal. El análisis de la evolución de las erogaciones por partida revela que la gestión actual de gobierno mantiene la mayor participación relativa de los gastos de personal de los últimos 15 años. El año 2014 cierra con un gasto en personal que concentra el 57% del gasto total Históricamente, esta proporción fue del 52% (promedio 2001/2014). Por la importancia relativa del gasto en personal en relación al total del gasto de la Provincia y por la dinámica de expansión de esta erogación, este concepto ha absorbido gran parte de los gastos adicionales. De cada 100 pesos adicionales gastados, unos 55 pesos fueron a personal durante el presente año. El principal problema se debe a que la incorporación de personal no ha tenido que ver con los servicios que presta el Estado. Los empleados que han ingresado en estos últimos 7 años, no se relacionan directamente con el servicio directo, es decir, enfermeros, médicos, maestros o policías.
Escasa inversión en Obra Pública. La obra pública provincial representará en 2014 sólo un 3% del total del gasto provincial con una ejecución del 60% sobre el presupuesto aprobado y fuerte caída del gasto en términos reales (sin efecto inflacionario). El gasto en capital crecerá en 2014 un 28% (versus una inflación anual cercana al 40%) y alcanzará los 862 millones de pesos en el presente año (2015).
Aumento del déficit operativo en 2014. Creció un 38% respecto al déficit 2013. El déficit estimado rondará los 1.196 millones de pesos (versus 867 millones en 2013).
Reducción de los gastos en capital. Crecieron cerca de un 43% durante el año 2014 y alcanzarán los 1.687 millones de pesos anuales. Si bien esta expansión permite una leve mejora en términos relativos frente al total de gastos, continúa estando muy lejos a la inversión pública que realizó la provincia en términos históricos y frente a las necesidades actuales de infraestructura básica.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar:
18
Incorporar en todas las áreas el liderazgo de un Estado eficiente, acompañado con una gestión por procesos para la administración de los ingresos y gastos públicos del Estado Provincial, basada en las necesidades de los ciudadanos.
Racionalizar la administración de los recursos del Estado provincial, principalmente teniendo como prioridad el recurso humano que presta el servicio público directo a los ciudadanos.
Mejorar las estadísticas económicas y sociales de la Provincia de Mendoza y del Estado en particular.
Generar un programa de acceso a la información, inexistente actualmente.
Disminuir la evasión fiscal, con programas de cultura tributaria y especialización de los inspectores.
Mejorar la recaudación con pago voluntario, renovando los servicios a los contribuyentes.
Generar una política fiscal que sea coherente con la economía mendocina.
19
3- Cambio para incentivar al sector productivo y desarrollar el empleo
ECONOMÍA Objetivos El Estado provincial pondrá al servicio de la producción las pocas herramientas que tiene a su disposición para intervenir en la mejora de la alicaída actividad económica. El acceso al crédito, la presión impositiva y la obra pública serán motivo de intervención paulatina, progresiva y en concordancia con un esperado horizonte de estabilidad macroeconómica. Promover las acciones necesarias para que los sectores productivos, que son los verdaderos dinamizadores de la actividad económica, vuelvan a de fomentar trabajo digno. En este contexto, el conjunto de intervenciones inherentes a la gestión provincial pueden sintetizarse en tres acciones claves: creación de condiciones para la concertación público privada; dinamización empresarial; mejora del entorno de los negocios. DIAGNOSTICO La situación macroeconómica y las decisiones del gobierno nacional han producido que la actividad económica en nuestra provincia atraviese un periodo de caída en la rentabilidad que ha llevado a una situación límite a la producción y, en muchos casos, al cierre de empresas. Las causas principales de este deterioro son casi transversales a todo el sistema productivo de la provincia. En líneas generales se presentan la siguientes problemáticas; • Inestabilidad macroeconómica, con elevada inflación y atraso cambiario. • Inestabilidad institucional y excesiva presión impositiva.
20
• Déficit de infraestructura básica para la producción como el transporte de los productos y la provisión de energía. • Inadecuadas condiciones de financiación de corto y largo plazo. • Deterioro en la actividad económica, el mismo se ha generalizado hasta convertirse en la actual recesión. Se observa durante el año 2014 y en el presente año un deterioro en la producción de los principales sectores económicos de la provincia, tanto los sectores productores de bienes como los de servicios. En el caso del Sector de la Construcción se destaca una caída interanual del -11,2% en el cuarto trimestre del año 2014. Es el sector que evidenció la mayor contracción en el último trimestre del año, cerrando en el consolidado 2014 con un caída del -4%. El Sector Industrial también se contrae, mostró en el último trimestre del año una caída interanual del -4,3%. Dentro de la actividad industrial de la provincia se destaca la industria vitivinícola con una caída interanual del -5,6%, la refinación de petróleo -0,2% y la agroindustria no vitivinícola -17,3%. La Minería es el Sector que mayores caídas tuvo en la producción durante los últimos años, explicado por la menor extracción de petróleo crudo. La extracción de petróleo retrocedió en el año 2014 un -4% en relación al año anterior. Con seis años de caída consecutiva acumula una contracción del -30%. Por último, como reflejo de la delicada realidad económica de la provincia se destaca la caída del Sector Comercio del -6,6% y del Sector Financiero del -9,5% durante el año 2014. • Los problemas económicos se acentuaron con la ausencia de una política antiinflacionaria consistente y el uso del tipo de cambio como principal ancla para evitar un mayor descontrol en los precios. Prueba de ello es que desde comienzos del año 2007 a fines del 2014 la inflación fue de poco más de 2,75 veces a la devaluación del tipo de cambio (488% versus 177% respectivamente). • Al aumento de costos de producción en dólares se le sumó el deterioro de las políticas activas provinciales de fomento a la exportación, como fue el cierre de las oficinas 21
comerciales de ProMendoza el exterior, y el aumento de la presión tributaria de los impuestos provinciales. La presión tributaria a la actividad productiva aumentó un 68% del año 2011 al año 2014 y es un 75% mayor a la existente en el año 2007. • Pérdida de competitividad, que impactó en los volúmenes exportados de la provincia, observándose caídas relevantes en los principales rubros exportados.
Se destaca
caída interanual en la exportación de mostos -23%, de ajos -28%, de aceitunas verdes -32%, de aceite de oliva virgen -54%, de duraznos en conservas -67%, de ciruelas sin carozos -53% y de vinos fraccionados -0,1% durante los primeros seis meses del año pasado. Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar:
Mejorar el Entorno de los Negocios, con un Estado previsible, ordenado y austero.
Impulsar la innovación empresarial y el desarrollo tecnológico.
Impulsar la proyección internacional de las firmas de la región.
Generar Centros de apoyo al Sector Empresarial.
Propiciar desarrollo de Cadenas de Valor Específicas.
Mejorar los programas para Prevenir Accidentes Climáticos.
Asegurar la Sanidad y Calidad de la producción.
Aplicar sistemas de capacitación laboral ajustados a las necesidades del sector productivo local y coordinando herramientas entres las jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales.
Recuperar el financiamiento para proyectos de inversión productiva.
Modernizar el sector público en todo lo que tiene relación con el mundo empresarial. 22
Generar agencias y/o programas de atracción de Inversiones directas, redireccionando los recursos que hoy invierte en Estado provincial en esos rubros.
23
ENERGIA E HIDROCARBUROS Objetivo General Recuperar para el Estado Provincial su rol de liderazgo, planificación y ejecución de políticas energéticas asumiendo la responsabilidad principal de garantizar la soberanía sobre los recursos provinciales. En el marco de este liderazgo se deben plantear a la jurisdicción nacional estrategias conjuntas para el desarrollo de la región.
Diagnóstico La situación energética de Mendoza aparecen situaciones de potencial vulnerabilidad que requieren de atención por parte del Estado. Estas situaciones pueden resolverse, si se analiza al sistema energético como tal, a través de una política energética específica y explícita para el sector, sin ambigüedades. Es prioritario que el Estado provincial defina una Política Energética a largo plazo dirigida a diseñar e impulsar una trayectoria de desarrollo provincial sustentable, complementando y coordinando con decisiones que se tomen a nivel nacional.
En líneas generales se presentan la siguientes problemáticas;
Ambigüedad en la política energética provincial. El modelo de desarrollo público ha tenido marchas y contramarchas, sobre todo en relación con la legislación nacional y la creación de la empresa estatal de energía.
Elevada concentración de la matriz energética -tanto en energía primaria como secundaria- sobre fuentes energéticas fósiles, especialmente petróleo y gas natural, con una baja utilización de las fuentes energéticas renovables. Esta situación también se explica por la pérdida de peso relativo de la generación hidroeléctrica;
Muy bajo nivel de “respuesta” (retraso) de la producción de energía a las necesidades energéticas, especialmente en los últimos años en un contexto de recuperación económica. Este hecho denota un escaso nivel de inversiones para ampliar o mantener el esquema productivo del sector energético en la Provincia; 24
Reducción, como consecuencia de la situación anterior, de las “exportaciones” de las fuentes energéticas que han tenido tradicionalmente saldos exportables;
Incremento de las “importaciones” de las fuentes energéticas que no se producen localmente;
Reducción de la eficiencia global del sistema energético provincial, medido a través del coeficiente del Consumo Neto Total y el Abastecimiento Bruto Total, como consecuencia del incremento de las pérdidas en la última década.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar: •
Recuperar por parte del Estado su rol de liderazgo, planificación y ejecución de
políticas energéticas asumiendo la responsabilidad principal desde la inversión y producción directa, en competencia legítima y leal con el sector privado. •
Centralizar en un solo Órgano Planificador y ejecutor de jerarquía superior, que
actúe en coordinación con la Secretaría de Energía de la Nación y demás Órganos provinciales para elaborar y monitorear programas y planes energéticos que respondan al interés provincial y nacional. •
Planificar y potenciar un órgano ejecutor de la política energética y fortalecer a los
organismos de control de la misma. •
Implementar en combinación con la Dirección General de Escuelas y el Ministerio
de Ambiente un programa Provincial de educación Energética y de Uso Racional de la Energía y preservación del medio Ambiente. •
Crear un “Banco de Proyectos de Infraestructura Energética”, ranqueados sobre la
base de la ponderación de los aspectos comentados en la Evaluación de los Proyectos. De este modo se podrá disponer de un directorio de proyectos que maximicen el interés público y sean comprendidos en la formulación de una Política de Estado. Este banco de proyecto debe ser parte de la Agenda de temas de interés federal para ser planteados al
25
gobierno nacional y a los legisladores que representan a Mendoza en el congreso nacional.
26
TURISMO Objetivos
Mendoza debe mejorar la calidad de su oferta para mostrarse más atractiva al mundo como destino. Innovación y diversificación deben ser motores contantes para tener una actividad turística sostenible en el tiempo, que posibilite el aprovechamiento al máximo de las coyunturas económicas que favorecen al sector. Mejorar la oferta de productos incrementará la demanda y la rentabilidad social y económica. La intervención del Estado en la gestión del turismo es clave. El mejoramiento de la infraestructura y de los servicios y la puesta a punto y enriquecimiento de los recursos culturales son tareas indelegables. La complejidad de la industria turística, con una competencia muy exigente en un mercado regulado exigen de una dirigencia idónea. Una buena evaluación de su potencialidad y significación económica es imprescindible para equilibrar la regulación y el control de la actividad con la imprescindible promoción.
Diagnóstico En los últimos años y de la mano del auge de la vitivinicultura y el consecuente desarrollo de actividades como la gastronomía, el turismo ha mostrado un gran dinamismo dentro del esquema de la economía provincial. Es una actividad que se vuelca y disemina en toda la sociedad por la diversidad de actividades que abarca y su incidencia en el empleo. Genera una enorme gama de oportunidades de negocios. En líneas generales el turismo enfrenta un déficit creciente de la balanza turística motivada por las malas decisiones económicas que han enfriado la actividad. La caída de los visitantes extranjero se debe a la pérdida de competitividad. Del total de casi dos millones novecientos mil turistas que recibe la provincia, en los últimos cinco años el porcentaje de extranjeros ha caído del 35% al 23%. Durante 2014 la balanza de lo que recibe el país en oposición a lo que gastan los argentinos fuera tuvo un saldo negativo de $472 millones, a pesar del recargo del 35% que deben pagar los ciudadanos argentinos
27
para viajar fuera del país y a las dificultades para obtener moneda extranjera en el mercado oficial. Mientras el rubro “Comercio, restaurantes y hoteles” en 2013 representaba el 26% del PBI, el turismo sólo representa el 5% del PBG. Hay una existencia de 32.000 camas de alojamiento, con una propuesta amplia que permite captar todo tipo de público, y va desde el camping y el hostel, a los hoteles de 5 estrellas. Hay un déficit de acompañamiento estratégico estatal en infraestructura vial y señalización turística, así como en el control de los servicios. También es insuficiente la promoción de Mendoza como destino.
Líneas de acción
Enriquecer la calidad de la oferta turística, a través de una mejora de la infraestructura, que va desde la ampliación de Internet hasta las mejoras edilicias. El trabajo debe ser conjunto con el sector privado y debe tener una fuerte impronta en el tema de información al visitante, especialmente en los corredores turísticos.
Mejorar la calidad de la infraestructura vial y señalización turística. Tender a homogenizar con la cartelería existente.
Revisar y mejorar los controles y las legislaciones en los distintos rubros, como el turismo aventura, de nieve, de pesca deportiva o termalista, y las legislaciones que afecten a la actividad, como la del transporte.
Profundizar las acciones que mejoren la calidad y variedad de la gastronomía local. Revisar las regulaciones y facilitar la promoción.
Encarar el ordenamiento con Irrigación, Hidráulica y los municipios para regular y controlar la explotación turística de los ríos y espejos de agua.
Continuar con el desarrollo de los cluster de Turismo rural, iniciado en el año 2005 a través del Programa Mendoza Productiva.
28
Consolidar el turismo de Congresos y Convenciones, ampliando la oferta a San Rafael, Malargüe y San Martín, departamentos que ya poseen Centros de Congresos, imitando el caso del Bureau Mendoza.
Fortalecer los circuitos en torno a temas de fuerte identidad provincial como el agua. Desarrollar especialmente en tema sanmartiniano y los recursos culturales, como los museos, para la atracción turística. Atender al rescate patrimonial de edificios, monumentos y sitios para sumarlos a la oferta.
Desarrollar al máximo la Fiesta Nacional de la Vendimia como producto turístico y del resto de la Agenda Turística de Mendoza, con especial atención a los eventos deportivos y culturales de alto impacto, capaces de atraer visitantes.
*Profundizar las acciones desarrolladas para la captación del segmento GLBT.
Diseñar en conjunto con el sector privado un Programa de Turismo Social y Educativo, que le permita a Mendoza captar ese numeroso segmento en temporadas medias y bajas.
29
AMBIENTE Objetivo Generar un plan de acción para mitigar el deterioro ambiental, los riesgos naturales y antrópicos y asegurando la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de los recursos naturales; promoviendo siempre el resguardo de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
Diagnóstico El gobierno provincial ha dado muestra de escaso liderazgo para la preservación y mejoramiento del ambiente. La escasez de controles, la falta de planificación, nulas políticas de promoción y educación ambiental han ayudado a profundizar el deterioro de nuestro ambiente. A esto se suma la fragilidad ambiental de Mendoza por sus condiciones climáticas de aridez, el suelo semidesértico y la escasez del recurso hídrico produciendo una zona altamente frágil a procesos de degradación y contaminación del ecosistema y de sus recursos naturales como agua, aire, suelo y biodiversidad. Principales Problemas Ambientales a) RIESGOS NATURALES: -Falta de planificación y ejecución eficiente de medidas de prevención e implementación de planes comunitarios en respuesta a emergencias climáticas. -Faltan estudios críticos de los reglamentos de construcción sismo-resistente en los que se fijan pautas y criterios para el diseño y cálculo de construcciones en zonas sísmicas. b) AIRE: -Contaminación atmosférica sin datos precisos e identificación de zonas críticas. -Contaminación Sonora: No existen monitoreos ni estudios sistemáticos, modernos y confiables; la legislación provincial relativa a la preservación del recurso es incompleta y está desactualizada. No incluye reglamentación acerca de parámetros de emisión. c) SUELO: 30
-Desertificación y erosión -Avance urbano no planificado -Degradación de suelos por inadecuadas prácticas agrícolas -Pobreza de la cobertura vegetal -Incendios forestales d) CAMBIO CLIMÁTICO: -Falta de estrategias concretas en el mediano y largo plazo para la adaptación a la variabilidad climática e) BIODIVERSIDAD: -Pérdida de biodiversidad por fragmentación de hábitats, insuficientes sitios de reservas y por sobreexplotación y destrucción de recursos naturales. f) ENERGÍA: -La mitad de la producción energética depende del caudal de sus ríos; -El consumo interno ha ido aumentando y no se han incorporado nuevos proyectos hidroeléctricos g) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) Y RESIDUOS PATOGÉNICOS Y FARMACÉUTICOS -Déficit en la gestión ambiental provincial y municipal principalmente por falta de financiamiento de las obras correspondientes. -Existen numerosos basurales clandestinos en el territorio provincial. -Falta remediación de pasivos o basurales a cielo abierto, en las zonas de AMM, Este, Centro y Sur de la provincia. El Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales ha elaborado y puesto en ejecución planes, programas, proyectos e instrumentos para tratar de minimizar los problemas ambientales actuales.
31
Este mínimo esfuerzo, es el reflejo de la falta de compromiso ambiental, político e institucional de la Provincia, en donde se observa un gran vacío en las decisiones y acciones que el Estado realiza para proteger, conservar y recuperar nuestros recursos naturales, y alcanzar un desarrollo socio económico que vaya de la mano con la sustentabilidad de nuestros recursos.
Líneas de Acción
Recuperar el liderazgo de procesos de mitigación y prevención de riesgos ambientales, mejorando la calidad institucional y normativa en materia ambiental.
Fortalecer la policía ambiental, mejorar las capacidades técnicas, organizativas e institucionales de los controles.
Incorporar herramientas de planificación-gestión con el uso de tecnología de la información, utilizando el potencial instalado de las distintas Universidades y Centros de Estudios.
Disminuir el riesgo ante amenazas naturales, haciendo foco en la prevención y educación ambiental. Implementar planes de mitigación y contingencias climáticas o sísmicas.
Incorporar medidas efectivas de prevención y control de la contaminación del aire, el agua y el suelo.
Planificar e implementar políticas y acciones concretas para la adaptación de Mendoza al cambio climático.
Proteger, conservar y controlar la biodiversidad
Fomentar el desarrollo y energías alternativas, de bajo impacto ambiental y sustentable
Fomentar y mejorar la gestión ambiental e integral de los residuos sólidos urbanos y especiales.
32
RECURSOS HÍDRICOS Objetivo Impulsar y ordenar el uso del recurso hídrico, con una visión de gestión integral, logrando un incremento en la calidad, cantidad, eficiencia y equidad para los distintos usos y aumentando la seguridad para la población y las actividades productivas.
Diagnóstico En la actualidad la administración del agua debe entenderse dentro de un contexto amplio en el que se le debe incorporar la dimensión ambiental y la territorial, a través de las leyes de Agua, Ley General del Ambiente y Ley de Ordenamiento Territorial. Lo principales problemas de la gestión hídrica de Mendoza se centran en los siguientes aspectos:
Uso, protección y preservación
Planificación y administración del agua
Cambio climático, protección de glaciares y de acuíferos
Conflictos derivados de los usos
Líneas de Acción
Asegurar el recurso hídrico a todos los habitantes
Aumentar la eficiencia en el riego
Realizar el balance hídrico de aguas superficiales y subterráneas
Realizar inversiones de infraestructura
Aumentar la cobertura del servicio de saneamiento
Reducir la contaminación de residuos sólidos en los cauces
Realizar estudios hidrogeológicos, medición de conformación y calidad del agua subterránea.
Realizar inventario del estado actual de los acuíferos de Mendoza. 33
Propiciar un cambio en el Departamento General de Irrigación que lo posicione como un Departamento General de Aguas, responsable de coordinar y articular la gestión y administración integral del recurso hídrico.
34
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Objetivo Desarrollar una de las deudas pendientes para el crecimiento equilibrado de la provincia de Mendoza: El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.
Diagnóstico Con la promulgación de la Ley 8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, en mayo del año 2009, Mendoza asume el compromiso político y administrativo de diseñar un Plan Provincial de Ordenamiento Territorial que permita alcanzar un Modelo de Desarrollo Territorial con el fin de “asegurar una mejor calidad de vida para la población de Mendoza, en congruencia con los principios de equidad social y equilibrio territorial tendientes a lograr un desarrollo sostenible y sustentable.”(art.1). Luego de casi seis años, no han podido darle a Mendoza un Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. Tampoco se ha avanzado sólidamente en generar una fortaleza institucional adecuada en la conformación y funcionamiento de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial (APOT) y en el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial, previstos por la ley Nº 8051. Los siete grandes problemas que se identifican y surgen del diagnóstico son:
Inercia en la gestión del territorio
Desequilibrios territoriales
Inequidades sociales
Deterioro de condiciones ambientales
Problemas de conectividad, de accesibilidad y movilidad.
Existencia de sistema productivo dual
Deficiencia en la gestión integrada del recurso hídrico
Líneas de Acción
Poner en debate legislativo y aprobar un Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.
35
Encarar el abordaje sistemático de los principales problemas que surgen del diagnóstico del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial mediante:
Una gestión coordinada y complementaria entre el accionar del Ejecutivo provincial, municipal y de otras instituciones.
La integración y el equilibrio territorial, a partir del fortalecimiento de núcleos de poblaciones ya existentes, especialmente en las tierras no irrigadas que están actualmente marginadas y abandonadas.
El abordaje integral de la demanda habitacional actual, considerando la accesibilidad a los servicios sociales básicos de salud, seguridad, transporte y educación de calidad, incorporando en el sistema educativo formal e informal, carreras y contenidos vinculados a las potencialidades productivas del lugar, como también valores de cohesión social e identidad territorial.
La determinación de pautas para el ordenamiento de la localización y reducción del impacto que pueden producir proyectos inmobiliarios y de inversión en suelos de alto valor productivo o en zonas de fragilidad ambiental.
El diseño de mecanismos de gestión articulada del territorio entre los municipios entre sí y entre la provincia y los municipios y, también, respecto de la gestión del agua para un desarrollo socio-productivo con equidad social.
36
4. Cambio para garantizar la salud, la educación y el desarrollo social integral. EDUCACIÓN Objetivos El objetivo principal será mejorar la calidad de la educación sobre la base de evaluar los resultados obtenidos.
Diagnóstico En términos económicos, se cuadruplicó el presupuesto para educación entre 2004 y 2010, aunque no se ha logrado una mejora proporcional de los resultados de calidad, tanto los que se reflejan en las pruebas ONE como en las evaluaciones PISA. A muchos más recursos no se ha respondido con la contrapartida de mejoría de los resultados. El desafío está en hacer coincidir la mayor inversión con los mejoramientos de la educación. Esto se conseguirá manteniendo e incrementando la inversión en la medida de lo posible, pero exigiendo del sistema una mejoría que no se ha verificado. Los cambios en la sociedad motivados en muchos casos por las nuevas tecnologías no han sido absorbidos satisfactoriamente por el sistema, pero lo que sí se puede asegurar es que los caminos tomados no han sido efectivos porque el deterioro en los resultados es notorio y creciente. Paradógicamente ese es un índice de gran riqueza, al menos para determinar por qué caminos no vale la pena seguir transitando. Se carece de estadísticas confiables a nivel provincial y nacional, con lo cual se impone hacer una evaluación profunda de resultados y estado de situación. La DGE está sumida en el control administrativo sin poder encarar políticas educativas que trasciendan esa dimensión. Los resultados de las evaluaciones, sean locales, nacionales o internacionales, no se usan para planificar una mejora. No se toman en cuenta los indicadores. El exceso de conflicto en el seno de la escuela y la pérdida de autoridad por parte del cuerpo docente, debe ser revertido para encarar la problemática de la seguridad y 37
violencia en los establecimientos. Esto sumado a los altos índices de inasistencia y repitencia en el alumnado, sobre todo en las zonas urbano marginales debe ser encarado con métodos nuevos, porque los utilizados hasta ahora sólo han profundizado los problemas de modo paradógico. La llamada “escuela inclusiva” es una usina de exclusión, lo cual hace pensar que los métodos para “incluir” sólo relajan aún más las condiciones necesarias para enseñar y aprender, verdadero imán de la educación. Hay algunos aspectos que deben ser abordados para mejorarlos, como la marcada movilidad de la matricula hacia los CENS y CEBA, como así también la preocupante migración de la matrícula desde la escuela pública a la escuela de gestión privada. Ambos índices muestran malos funcionamientos y no se revierten sino que se profundizan con el paso del tiempo. Se necesita desarrollar en profundidad la educación de oficios en los Centros de Capacitación Laboral. Hay una necesidad imperiosa de organización para evitar la duplicidad de funciones y cargos a fin de mejorar el servicio educativo.
Líneas de acción
El punto de partida es la recuperación del papel central del docente en la educación, para lo que se requiere una clara política de apoyo político al magisterio desde las más altas esferas de la DGE. Esto se debe hacer para revertir años de deterioro de la autoridad del docente y de los directivos escolares al tiempo que se ha deteriorado en paralelo la calidad educativa. Se debe enfatizar el papel de los Institutos de Formación Docente para contar con profesores y maestros innovadores, comprometidos con el aprendizaje de sus alumnos, con su desarrollo profesional y con la apropiación y optimización del uso de recursos ya existentes en la escuela y que se encuentran actualmente subutilizados
Se impone revisar y actualizar las modalidades del sistema educativo provincial, adecuándolas a la matriz productiva de Mendoza para los próximos 20 años, sin olvidar que primero el sistema tiene que dar las herramientas básicas en la lectura comprensiva, las operaciones matemáticas y una base de 38
cultura general imprescindible para que los alumnos puedan comprender críticamente el mundo en el que viven. Es imprescindible retornar a la exigencia como marco del proceso educativo, revirtiendo el menú de facilismos que se han implementado en el sistema con nefastos resultados.
Es imprescindible promover una dinámica comunicacional e informativa que permita un funcionamiento de la DGE a partir de las problemáticas reales de cada escuela, optimizando las potencialidades de los medios de comunicación digitales. Se trata de organizar para mejorar la calidad educativa.
Hay que impulsar las herramientas digitales para enriquecer procesos de acompañamiento a las trayectorias escolares de los alumnos. Las nuevas tecnologías deben servir a la educación y para esto la educación las debe adoptar en función de ella y no para el mero “entretenimiento” en el aula.
Resaltar la importancia de una evaluación educativa de todos los niveles y actores. Hacer de la evaluación, en todas sus formas de aplicación, una verdadera herramienta de mejora en los resultados cuali-cuantitativos. Abandonar la idea perversa impuesta en los últimos años de que una mala evaluación es exclusiva, cuando en realidad es el índice que se debe tomar como punto de partida para mejorar y conseguir buenos resultados reales y no ficticios.
39
SALUD Objetivos Organizar el sistema para que con los muchos recursos destinados mejorar el servicio. Reformar los sistemas de prestación y las formas de acceso a la salud de la población, dotando a los habitantes, a las organizaciones, y al Estado de herramientas para que coordinadamente entre el sector público, privado y de la seguridad social, se pueda dar mejor salud a más mendocinos. Usar a la salud como herramienta de inclusión social y mejor calidad de vida, garantizando el derecho a la salud. Prestar especial atención a la prevención.
Diagnóstico Es imperioso organizar el gran sistema sanitario de Mendoza que presenta una gran fragmentación que atenta contra su efectividad. Hay una falta de equidad en toda la provincia por razones sociales y geográficas. Subsisten sectores con dificultades serias para atenderse. No existen adecuados protocolos para ordenar y organizar la atención. Falta una adecuada gestión del recurso humano del sistema para obtener el mejor resultado de su acción. También es deficitaria la política de formación y especialización del personal sanitario en todos sus estamentos. Debido a la desorganización la infraestructura existente está mal utilizada y se da la paradoja de que a veces falten recursos donde en realidad deberían sobrar. Es muy deficitaria la atención de los usuarios del sistema, lo que se agrava en los sectores más desprotegidos de la sociedad. La situación se agrava por la falta de estadística confiable y actualizada. Hay una carencia de política de prevención en los distintos grupos por edad.
Líneas de acción
Integrar la salud a la educación, al desarrollo social, a la comunicación, etcétera, para alentar al ciudadano no sólo al cuidado de su propia salud, sino a la demanda de una atención de calidad.
40
Se debe adecuar la oferta sanitaria a la verdadera demanda de la población y en este aspecto juega un papel preponderante la prevención que debe ser incentiva desde el Estado con claras políticas comunicacionales y con la rápida atención a través de sistemas simples y disponibles.
Es necesario reconstruir una Política Pública orientada a la universalización de la cobertura. Para eso hay que articular los componentes públicos y privados y de seguro social, evitando la superposición de servicios y la sobreprestación, tan común en estos tiempos.
Es imperioso un repaso organizativo de los recursos humanos y materiales con que se cuenta para atender la salud, a fin de ponerlos a disposición de los ciudadanos, mejorando la calidad de la utilización de los fondos públicos para la atención, apuntando a ampliar la cobertura, en especial la de los sectores de menos recursos y más desprotegidos. Hay que tender a una adecuación de la normativa vigente y a las reformas operativas para disponer de más recursos económicos, humanos, tecnológicos e informáticos para atender mejor la salud de la población.
41
DESARROLLO SOCIAL Y GÉNERO Objetivo Propender a una verdadera inclusión social, para ello es necesario diseñar y aplicar políticas en función de los grupos etarios, que garanticen el desarrollo de la construcción social, disminuyendo progresivamente el rezago que presentan los grupos de mayor vulnerabilidad.
Diagnóstico Es necesario transformar las estructuras sociales de desigualdad e injusticia, que aún persisten. El crecimiento de los últimos años, no ha podido resolver el problema de la pobreza, de la precarización del trabajo y de su informalidad, manteniendo la desigualdad en la distribución de la riqueza y de las oportunidades. En líneas generales se presentan la siguientes problemáticas:
Deficiente priorización y asignación de los recursos económicos. No hay articulación inter-institucional.
Deficiencia en la atención de problemas nutricionales de forma, en virtud de no contar con datos estadísticos certeros de niños en condiciones de bajo peso o desnutrición.
Existencia de casas de la Dirección de Adultos Mayores, ubicadas en barrios sociales y otorgadas en comodato a beneficiarios, en algunos casos, ya fallecidos, sin que el Estado pueda disponer de ellas por encontrarse usurpadas.
Vulneración de los derechos de las personas con discapacidad alojados en instituciones, hogares y familias cuidadoras, por derivación o contratación de la Dirección pertinente. Omisión de controles sobre estas instituciones.
No se cuenta con un plan de asistencia claro, integral ni territorializado para la asistencia de mujeres en situación de violencia de género.
Inexistencia de un registro de casos de violencia de género actualizado ni extendido que sirva para diagnosticar la situación de las mujeres en Mendoza ni la viabilidad de las políticas públicas.
42
Las campañas e instancias de formación son esporádicas, sin objetivos específicos ni integrados a un plan establecido.
La Dirección de Mujeres, Género y Diversidad tiene escasa jerarquización en relación a la problemática.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar: Garantizar políticas por grupo etario.
Integrar política de niñez, en el marco de una política global de desarrollo y sustentadas en la mirada de los derechos humanos. Es decir, la política de desarrollo como una política de derechos humanos en su amplio sentido y significado. Enmarcada en la legislación de la Ley 26.061.
Territorializar y regionalizar programas de niñez y adolescencia para agilizar el acceso a los sistemas de protección y prevención de derechos sociales.
Propiciar y proponer espacios de participación de adolescentes.
Promover un abordaje integral interdisciplinario (socio-educativo y psicológico) de los niños de bajo peso, para ello se debe contar con un diagnóstico veraz y actualizado.
Institucionalizar y fortalecer los sistemas de protección de derechos a través de redes intersectoriales.
Diseñar y aplicar políticas en función de las personas con discapacidad, que garanticen cumplimiento a lo establecido por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo.
Contribuir con una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad, identificar y garantizar la igualdad de oportunidades para promover su inclusión en la sociedad.
43
Garantizar la protección de los derechos de los adultos mayores albergados en instituciones públicas y privadas, mediante la fiscalización provincial y capacitación de personal.
Generar condiciones de sustentabilidad en el empleo
Promover proyectos socio-productivos de autoempleo y/o asociativos de distintos grupos etarios vulnerables.
Conformar un banco de proyectos de desarrollo local para zonas vulnerables priorizadas y búsqueda de financiamiento.
Formar un Consejo Consultivo con responsables de las áreas vinculadas a la Economía Social.
Generar políticas de género garantizando una nueva perspectiva
Propiciar conseguir un cambio en el modelo de relación social que incorpore la perspectiva de género y diversidad.
Promover la prevención de casos de violencia de género mediante un Protocolo de detección y actuación con herramientas tales como: Centros de Salud, Sistema Educativo, Servicios de asistencia social. OSC.
Asistir social, legal y psicológicamente en Áreas Municipales, con recursos para el fortalecimiento institucional y programas para el fortalecimiento social y económico de acuerdo a lo que la situación requiera para el abordaje de los casos.
Proteger a la mujer en situación de violencia de género, en situación de alto riesgo. Instancias de Refugios, asistencia integral, articulación con el Ministerio de Seguridad (ampliación del programa víctimas de delitos) y Ministerio Público (coordinar acciones en el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral, desde las instancias jurisdiccionales, a las mujeres en situación de violencia de género).
Diversidad
Incorporar la perspectiva de género y generar materiales de difusión de derechos sexuales, reproductivos y educativos.
Incorporar la perspectiva de género y diversidad en educación, trabajo y atención para la salud.
44
Trata de personas:
Prevenir mediante campañas la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual de alto alcance y extensión, que busque remover las pautas culturales que ubican a la mujer como objeto sexual, posible de ser consumido o comercializado.
Abordar la problemática de las mujeres damnificadas por el delito de Trata de Personas en la Provincia, actuando articuladamente con la Justicia Federal y el Ministerio de Seguridad.
45
JUVENTUD Objetivos Integrar a los jóvenes en la elaboración participativa de las iniciativas del gobierno provincial para lograr una transformación socio cultural hacia una sociedad más justa, solidaria e integrada. Desarrollar programas integrales, que impulsen instancias de participación y de diseño de estrategias para garantizar los derechos de las juventudes, y así apuntar a mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto, con el distintivo de involucrar a los jóvenes en la elaboración del proceso de cambio y no sólo como destinatarios de las propuestas
Diagnóstico El gobierno provincial no considera a la juventud como un espacio a partir del cual se incorpore la perspectiva joven en la construcción de políticas públicas. Hay escasa articulación entre las áreas ministeriales y las jurisdicciones que debiera facilitar la concurrencia de distintas miradas en el abordaje de la realidad. En líneas generales se presentan las siguientes problemáticas;
Falta de datos estadísticos para hacer un diagnóstico de los intereses y problemas de los jóvenes
Escasos datos sobre la estructura de funcionamiento dedicada a realizar políticas de juventud.
Escasa formulación de políticas públicas para jóvenes (tales como inclusión social, participación política, voluntariado, entre otras),
Inexistencia de posicionamiento
político sobre temas actuales y nulos
mecanismos de articulación con otros organismos gubernamentales (tanto nacionales, como provinciales y municipales), y de referenciación (como espacios de comunicación y publicidad de las acciones llevadas adelante).
46
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar:
La Dirección Provincial de Juventud será un espacio a partir del cual se incorpore la perspectiva joven en la construcción de políticas públicas.
Incorporar a los jóvenes al debate de los asuntos públicos, tomando posición en temas actuales a partir del debate amplio y buscando consensos desde la pluralidad de opiniones.
Visualizar las principales problemáticas que afronta la franja etaria que va de los 15 a los 35 años de edad en la provincia, desde acceso al primer empleo, igualdad de oportunidades, posibilidad de continuidad en los estudios y obtención de la vivienda propia, entre otros.
Potenciar la capacidad creadora de las juventudes, generando innovación en procesos productivos
Brindar espacio a la diversidad y la multiculturalidad, promoviendo las identidades de los jóvenes.
47
TRANSPORTE
Objetivos Optimizar gradualmente el servicio de Transporte Público de Pasajeros urbano, de media y larga distancia en Mendoza, a través de un PLAN ESTRATÉGICO en conjunto con los municipios y asociaciones de la Sociedad Civil coordinado con los Planes de Ordenamiento Terriorial Provincial y Municipales. Los objetivos del plan conducirán a priorizar la demanda, mejorar el esquema de frecuencias y recorridos, regular y controlar las concesiones, implementar un sistema multimodal que desaliente el uso del automóvil particular descongestionando el microcentro y eliminando las inequidades territoriales.
Diagnóstico En materia de transporte público el Estado provincial no ha tenido, junto a los Municipios, un trabajo coordinado para desarrollar una agenda conjunta a los efectos de poder planificar y ejecutar una política pública capaz de generar mejoras al sistema de transporte que puedan redundar en una mejor calidad de servicio para los mendocinos. En líneas generales se presentan la siguientes problemáticas;
Predominio de recorridos radiales que unen el centro con la periferia y la ausencia del modelo de líneas troncales y alimentadoras generan superposición de recorridos, incremento de la congestión vehicular, contaminación sonora y emisiones que perjudican el ambiente con la gran desventaja de generar mayor congestión vehicular de las zonas centrales. No hay recorridos de ómnibus que complementen al servicio troncal como son trolebuses y metrotranvía.
Inexistencia de un plan que contemple el desarrollo urbano, el transporte y el tránsito.
Falta de adaptación eficiente para personas con capacidades diferentes o movilidad reducida.
No se evidencia un eficiente análisis cuantitativo y cualitativo del sistema.
Sistema cerrado con usuarios habituales cautivos sin posibilidad de uso del servicio por parte de pasajeros eventuales. El impedimento de pagar el boleto con monedas 48
en las unidades y la gran restricción para venta y recarga de tarjeta generan esta limitación.
Disminución de la velocidad comercial de las unidades, por congestionamiento vehicular, lo que requiere un nuevo diseño de frecuencias y recorridos para la próxima licitación.
Inadecuada comunicación de las nuevas tecnologías implementadas. Es significativo el desconocimiento general de la página web y sus aplicaciones.
Deficiente servicio en los horarios críticos (Salida y entrada de turnos escolares, horario bancario, horarios de atención en la administración central y local, apertura y cierre de comercios, etc.)
Insuficientes puntos de ventas y de recarga de la RED BUS, lo que genera innumerables quejas de los usuarios.
Inequidades territoriales en los departamentos del interior de la provincia, sobre todo en materia de costo, frecuencias y cobertura de los recorridos.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar:
Implementar programas y estrategias en coordinación con los Planes de Ordenamiento
Territorial
Provincial
y
Municipales
para
establecer
nuevas
concesiones y recorridos.
Establecer un sistema de información pública fundamentalmente en los controles que realiza el estado, recorridos y frecuencias.
Revisar el sistema tarifario coordinado para no producir inequidades con los servicios de media y larga distancia en la Provincia.
Regularizar a través de los mecanismos legales disponibles la nueva concesión para el sistema de revisión técnica obligatoria del transporte público que venció en el año 2007.
Analizar la red semafórica y optimizar su vinculación con el buen funcionamiento del sistema de transporte público, especialmente en el Gran Mendoza.
Sugerir políticas de estacionamiento acordes a los nuevos recorridos.
Implementar indicadores para el análisis cuantitativo y cualitativo del sistema y la permanente actualización de la matriz origen- destino. 49
Favorecer modos no contaminantes de transporte.
Implementar en conjunto con los Municipios del Gran Mendoza un rediseño de los recorridos. Para ello surge la necesidad de potenciar los recorridos troncales abandonando el sistema radial a fin de que no ingresen todos los colectivos al microcentro. Estos recorridos troncales deben ser alimentados por los medios de transporte periféricos.
Optimizar el acceso a la Red Bus (o tarjetas similares) a través del aumento de lugares de carga, implementación de centros con tecnología y a través de cajeros automáticos.
Implementar paulatina y simultáneamente con el punto anterior playas de transferencia con servicios útiles para los usuarios del transporte.
Propiciar una metodología para ahorro de tiempo para el usuario con recorridos más directos.
Coordinar gradualmente el desarrollo de playas periféricas y subterráneas, especialmente en los terrenos fiscales disponibles.
Optimizar la accesibilidad de
personas con capacidades diferentes o movilidad
reducida.
Implementar una fuerte regulación de todas las modalidades de transporte con un órgano de control competente.
50
DEPORTE El deporte contribuye de manera fundamental al desarrollo humano, económico, social y cultural de Mendoza, permitiendo prevenir enfermedades y promoviendo la salud y los hábitos saludables que contribuyen con la calidad de vida. Y es un elemento de vinculación social que tiende a equilibrar desigualdades y formar valores.
Objetivo Revalorizar el rol del deporte como herramienta para el desarrollo social.
Diagnóstico Es necesario contribuir con el desarrollo humano desde una perspectiva integral de la persona, para ello se debe abordar el deporte desde: la recreación, la salud, el descanso, el disfrute del tiempo libre y la actividad física, esto no hace más que garantizar derechos humanos constitucionalmente establecidos. En líneas generales se presentan la siguientes problemáticas:
Ausencia de planes de mantenimiento de infraestructura deportiva existente.
Apoyo operativo a programas nacionales y/o emprendimientos privados, sin lograr continuidad en actividades departamentales o regionales.
Falta de protagonismo en la realización de inversiones de infraestructura deportiva con un criterio razonable de uso y mantenimiento.
Falta de políticas de descentralización hacia los municipios, en cuanto al desarrollo local de actividades deportivas y recreativas.
Asimetría en el tratamiento del desarrollo deportivo, con lo cual se dan condiciones injustas de financiamiento y/o descentralización de recursos a los departamentos, y quedan librados a sus posibilidades.
Falta de influencia de actores sociales y comunitarios, como clubes barriales, entidades intermedias y demás.
Falta de protagonismo en la organización de competiciones anuales o semestrales con orientación socio-comunitaria.
Escasa organización comunitaria (uniones vecinales, cooperadoras escolares, clubes, etc.)
51
Ausencia de coordinación o predisposición desde los clubes y federaciones, al trabajo coordinado con la órbita municipal
Falta de conocimiento del estado nutricional y/o sanitario de la población infantojuvenil de cada departamento.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir se pueden mencionar:
Asegurar el deporte en la escuela, el deporte social y comunitario y el federado.
Cooperar con la mejora y ampliación de la infraestructura existente, mediante la refacción intensiva, aumentando la superficie cubierta y reconvirtiendo las instalaciones de los polideportivos, canchas, piscinas, etc. posibilitando el aumento de asistentes a las actividades y mejorando la calidad de las prestaciones realizadas.
Recuperar espacios sin uso y considerados aptos para la práctica deportiva, lo que se traduce en un aumento cualitativo y cuantitativo de las prestaciones, aumentando la esfera de acción de las actividades y su consecuente impacto positivo en los barrios y comunidades.
Incrementar el número de las actividades deportivas y recreativas realizadas en polideportivos, en un trabajo coordinado con las entidades intermedias, clubes barriales, en espacios abiertos a la comunidad, escuelas y cualquier ente u ONG que lo solicite.
Diseñar actividades y programas destinados a la población infanto- juvenil y sus familias, acentuando la iniciación deportiva y la participación e integración de los niños y adolescentes que asisten a los distintos programas.
52
CULTURA Objetivos La política cultural estará enfocada a poner a disposición de la población una oferta tendiente a enriquecerla y a servir al desarrollo social y a la creación de ciudadanía. También se apuntará a generar condiciones de actuación a los protagonistas culturales, logrando un desarrollo equilibrado en toda la provincia. Además el movimiento cultural deberá apuntar a ser un elemento de atracción turística.
Diagnóstico La carencia de estadísticas de consumo, de oferta cultural, de satisfacción, de asistencia a eventos, de pautas de comportamiento, e incidencia en el PBI dificulta medir el impacto de la actividad cultural en la vida comunitaria. Existe una alta centralización de infraestructura, público, hacedores, formación y capacitación de recursos humanos, producción y oferta de productos y servicios culturales en el área Metropolitana en general y en la Ciudad de Mendoza en particular. A esto se suma la carencia de infraestructura para actividades culturales en los departamentos, y una desvinculación entre el ciudadano y la cultura a causa del desconocimiento de su impacto en la vida cotidiana.
Líneas de acción
Determinar las apetencias culturales de la comunidad para satisfacerlas desde el Estado, en la comprensión de que es la población la destinataria de las actividades de la cultura.
Elaboración de una oferta cultural innovadora, masiva y de calidad para satisfacer las apetencias de consumo cultural de la comunidad.
Establecer un programa de mejoramiento de la infraestructura de las instituciones culturales existentes para su más efectiva utilización y satisfacción de las demandas de la población. 53
Elaborar una política comunicacional y promocional de las actividades culturales para ponerlas a disposición de la población.
Organizar el gasto en cultura para privilegiar las demandas de los ciudadanos, a partir de sus apetencias.
Crear condiciones para un desarrollo armónico de la cultura local en toda la Provincia mediante el perfeccionamiento los métodos de asignación de recursos para hacedores culturales existentes y creación de formas nuevas de financiamiento y la creación de instancias de participación para generar consensos en la aplicación de las políticas.
Planificar un sistema de prioridades, el desarrollo de infraestructura y servicios, la cogestión de responsabilidad compartida con los municipios, y un flujo sostenible de fondos a nivel nacional e internacional.
Articular las políticas culturales con el sistema educativo provincial y con la actividad turística en los puntos en que estas áreas puedan interactuar.
54
5. Cambio para que el Estado vuelva a hacer obras, viviendas e infraestructura social. OBRAS E INFRAESTRUCTURA Objetivo Recuperar la obra pública como motor del desarrollo, promoviendo el equilibrio territorial mediante la selección de obras que aborden en su conjunto las necesidades sociales, los potenciales económicos y cuidado de los componentes ambientales permitiendo el posicionamiento de Mendoza en su contexto regional.
Diagnóstico En los últimos años sale a luz la falta de iniciativa por parte del estado provincial en materia de ejecución de infraestructura pública, en un marco de crecimiento económico y en un proceso de incremento de la recaudación. La obra pública ha sido la variable de ajuste de la ineficiencia del gasto público. En líneas generales se presentan la siguientes problemáticas; • No existe jerarquización de la obra pública en relación al objetivo – visión de Provincia y en particular a la escala, inversión, beneficiarios o necesidad, esto se refleja en la falta de un plan mínimo de acción que guíe la inversión pública en infraestructura en Mendoza. • Las obras de infraestructura son fundamentales para el ordenamiento territorial, estas, sin embargo no participan del Plan de Ordenamiento y por tanto, las obras no colaboran con los objetivos establecidos y pretendidos por la Ley 8051. • Desarticulación entre las diferentes áreas del Ministerio de Infraestructura, actuando cada una, de manera independiente y sin coordinación.
55
• La obra pública se encuentra concentrada en pocas empresas, las que imponen un sobreprecio, dicha concentración provoca la desaparición de pequeñas empresas, las que en sí, generan en las economías locales la necesidad de mano de obra e insumos.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar:
Recuperar un nivel mínimo de inversión en obra pública, haciendo uso de los programas nacionales e internacionales para el financiamiento; así mismo efectuar el reclamo de aquellas obras comprometidas legalmente por la Nación y que nunca recibieron financiamiento.
Considerar medidas de carácter estructural, como revisar la operación de las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos y de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, colaborar en la gestión de las autoridades de cuenca, ejercer una política activa de recuperación de áreas verdes, otra que promueva la formulación e implementación de criterios de manejo de los bordes periurbanos, preservación de las áreas rurales y un buen plan de manejo de situaciones de catástrofes.
Formular e implementar planes de manejo que contemplen la problemática del comportamiento hidrológico y el mantenimiento del cauce, promover el saneamiento de los cursos de agua, sus lechos y orillas, e implementar programas de uso eficiente del agua.
Establecer con claridad las responsabilidades en el ejercicio del poder de policía, recaudación y financiamiento de obras públicas entre los múltiples organismos del Estado que intervienen en la materia.
Refuncionalización del soporte productivo en el incremento de la provisión de energía, en el mejoramiento de las redes de infraestructura de transporte y en la modernización y sistematización de las redes y sistemas de riego, tanto público como privado para lograr así un aumento paulatino y constante en la eficiencia del uso del recurso hídrico.
56
Incorporar en la agenda de temas de financiamiento Nacional, aquellas obras para favorecer la interconexión vial naciona, tales como la terminación de la construcción de doble vía de la Ruta Nacional Nº 40 al sur hasta la localidad de Pareditas y al norte hasta el límite con la Provincia de San Juan. Mejora de traza y pavimentación de la ex Ruta Provincial Nº 184, transferida a la Nación, como continuación de la Ruta Nacional Nº 188 en el tramo entre General Alvear y Malargüe.
Promover la reorganización, adecuada provisión de servicios en los Parques Industriales, así como la planificación de nuevos parques industriales en las zonas donde se encuentran los mayores índices de desempleo.
57
VIVIENDA
Objetivos Implementar una Política de Vivienda eficiente que gradualmente disminuya el déficit habitacional estructural acumulado y cubra el crecimiento vegetativo de la población. Crear una legislación clara que sirva de herramienta para responder a las distintas problemáticas del hábitat en su conjunto abordando temas como el derecho de habitar y el uso sustentable del suelo. Fomentar la inclusión y compromiso de todos los todos los actores del sistema de vivienda. Promover un equilibrio entre municipios, entidades intermedias, cooperativas de trabajos, entes no gubernamentales, entes privados y empresas bajo la coordinación del Estado Provincial, que tiene como misión ordenar, controlar, equilibrar y garantizar la participación para mantener una política integradora y sostenible.
Diagnóstico Conforme se desprende del Censo 2010 el déficit cuantitativo (viviendas nuevas) y cualitativo (ampliaciones, refacciones etc.) afecta a un 27% del total de hogares de nuestra provincia. También, mediante el mismo Censo, se puede arribar a la conclusión que existen en la provincia 494.841 hogares. Este déficit ha sido acompañado de una política nacional de centralización de recursos y manejo discrecional de los mismo. El FONAVI se encuentra desfinanciado. En líneas generales se presentan la siguientes problemáticas;
Desorden y falta de planificación de la política habitacional generando confusión respecto a las políticas a implementar. Existe superposición de programas entre Provincia y Nación y asignación discrecional de fondos. Desfinanciamiento de los programas provinciales.
Escaso conocimiento del financiamiento que les corresponde a los municipios para lograr previsibilidad de obras y priorizaciones. 58
Ausencia de estadísticas confiables municipales (por ejemplo de la cantidad de familias en asentamientos inestables), que los conduce a la imposibilidad de programar y generar políticas habitacionales en sus territorios en el corto y mediano plazo.
Inexistente política de asignación de tierras fiscales. Falta de control en la compras de terrenos que se realizan fuera de todo marco de los programas vigentes con el objeto de satisfacer diferentes necesidades políticas y fuera de la priorización municipal.
Financiamiento mayoritario y discrecional del gobierno nacional, lo que implica, encontrarnos bajo requisitos y requerimientos de programas que fueron creados por la nación dejando de lado las características territoriales de identidad e idiosincrasia provincial y municipal.
Líneas de acción Entre las principales estrategias a seguir podemos mencionar:
Crear lineamientos como parte del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial con el fin de lograr un abordaje integral de proyectos habitacionales con acceso a los servicios, equipamientos sociales, transporte público y fuentes de trabajo formales. Factibilidad de obras, ampliación y diversificación de programas acorde a la demanda, atención prioritaria de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
Promover el fortalecimiento institucional del Sistema de Vivienda como Política de Estado. Recuperar paulatinamente niveles de inversión pública aceptables.
Construir viviendas teniendo en cuenta el hábitat en su conjunto y garantizando el crecimiento
sostenible
de
la
ciudad
y
la
protección
de
la
ruralidad,
compatibilizando el acceso a la tierra como opción primaria para la mejora del hábitat.
59
Disminuir
progresivamente el déficit habitacional de Mendoza implementando
políticas de financiamiento provincial, invirtiendo eficientemente los recursos y orientándolos a quienes más lo necesitan.
Consolidar el compromiso con los sectores desprotegidos y vulnerables a partir de un plan integral a largo plazo para intervención en cada asentamiento de la provincia.
Promover
un cambio en la cultura respecto del acceso a la vivienda, en el
financiamiento y en la devolución de créditos acompañado de un marco jurídico que sea capaz de sostenerlo en el tiempo.
60