playa Bienvenida Viajar y publicar

POR EL MUNDO archivo Viajar y publicar Ideal para compartir paisajes sobre los destinos, la popular red social Instagram acompaña a los viajeros por

0 downloads 141 Views 2MB Size

Story Transcript

POR EL MUNDO

archivo

Viajar y publicar Ideal para compartir paisajes sobre los destinos, la popular red social Instagram acompaña a los viajeros por el mundo. Conocé el ranking de las ciudades más etiquetadas durante todo 2016. Además, con precios para planificar una escapada. P.7 Segunda quincena - Diciembre 2016

Año III

Nº104 archivo

Bienvenida

playa

Las principales ciudades turísticas de la provincia de Buenos Aires se preparan para vivir sus meses de verano. De las clásicas a las más exclusivas, un repaso por los principales balnearios. P.4 y 5

2

Segunda quincena Diciembre 2016

Las aerolíneas de la lista negra Según un listado de la Unión Europea, un total de 193 compañías aéreas certificadas en 18 países no tienen autorización para volar en ese continente. agencia efe

Periódicamente la Comisión Europea (CE) elabora listados de compañías aéreas a las que no se les permite volar en el espacio de la Unión Europea (UE) por incumplir los estándares internacionales de inseguridad. Y si bien acaba de retirar a “todas las aerolíneas certificadas en Kazajistán” de esa lista, el nuevo listado incorporó a la iraní Iran Aseman Airlines por “deficiencias desatendidas”, según indicó la CE en un comunicado. De ese modo, la lista negra de la aviación europea incluye a 193 aerolíneas certificadas en 18 países por la falta de seguridad de las autoridades competentes en esos países, entre los que se encuentran Afganistán, Guinea Ecuatorial, Libera o Sudán. Además, la Comisión Europea restringe las operaciones aerolíneas de países que, como tales, no se encuentran en la lista, como es el caso de Iran Aseman Airlines, Iraqi Airways (Irak) o Blue Wing Airlines (Surinam). También limita

PERÚ

Machu Picchu

Visitar las ruinas de la ciudadela inca de Machu Picchu, Perú, en 2017 costará 152 soles (unos 45 dólares) a los turistas extranjeros, un 18 por ciento más caro que los 128 soles (unos 38 dólares) que costaba este año. La entrada vespertina para acceder a la antigua ciudad inca a partir de las 13 hora local será el año que viene de 100 soles (unos 29 dólares) cuando hasta ahora estaba en 90 soles (unos 26 dólares). El acceso a la montaña de Wayna Picchu, el cerro que se encuentra frente a las ruinas, así como a otras zonas aledañas a la ciudadela inca, tendrá un precio de 48 soles (14 dólares). La tarifa para recorrer el Camino Inca que conduce a Machu Picchu será en 2017 de 292 soles (unos 85 dólares) para extranjeros adultos, un 15 por ciento más caro de los 254 soles (unos 74,50 dólares) que costaba este año. La ciudadela de Machu Picchu, famosa a nivel mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911, fue reconocida en 1983 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo.

Varias aerolíneas quedaron en la mira de la Comisión Europea. los vuelos hacia o desde la UE de varias aerolíneas en relación con ciertos tipos de aparatos, como es el caso de Afrijet y Nouvelle Air Affaires SN2AG (Gabón), Air Koryo (Korea del Norte), Air Service Comores (Comoras), Iran Air (Irán) y TAAG Angola Airlines (Angola). La UE decide qué aerolíneas entran o salen de su “lista negra” junto a las autoridades de seguridad aérea de los países miembros y bajo el asesoramiento de un comité de expertos de aviación. Con esta lista, el Ejecutivo comunitario también pretende prevenir a los pasajeros europeos de los peligros existentes cuando viajan a otras partes del mundo.

Más vuelos para el verano Los nuevos vuelos directos programados para la temporada de verano entre ciudades del interior del país y Mar del Plata comenzaron a operar con el arribo a la ciudad balnearia de un servicio de Austral sin escalas desde la ciudad de Mendoza. Hasta el 28 de febrero habrá tres servicios semanales entre la ciudad balnearia y Mendoza, cinco con Tucumán y los vuelos entre Mar del Plata y Córdoba tendrán una frecuencia diaria. Además, se

la

suman tres vuelos semanales desde y hacia Rosario. Los nuevos vuelos se suman a otros 35 semanales programados desde el 2 de enero entre Mar del Plata y Buenos Aires. En tanto, el vuelo de Aerolíneas Argentinas (AA) que cubre el corredor Córdoba-Punta del Este sin pasar por Buenos Aires quedó inaugurado este mes en el marco de la apertura de la temporada de verano. Para estos vuelos se utiliza el Embraer 190 con 96 plazas.

visita obligada

turismo de san juan

SAN JUAN. Para los que se dan una vuelta por esta hermosa provincia argentina, pueden llegar hasta el dique Caracoles, que forma parte de un gran complejo de diques junto al de Ullum, Punta Negra y el futuro embalse El Tambolar. Esta obra inaugurada en 2008, cautiva por su magnitud pero también por el color del agua gracias al contraste que hace el despejado cielo sanjuanino.

agenda Llega el Dakar

La novena edición del Rally Dakar en la región, que unirá Paraguay, Bolivia y Argentina y se largará el 2 de enero en Asunción para terminar el 14 en Buenos Aires, será el “más extremo de su historia sudamericana”, según anticiparon sus directores, el francés Etienne Lavigne y el catalán Marc Coma. La competencia, que cumplirá su 39 edición, unirá tres capitales (Asunción, La Paz y Buenos Aires), en un extenuante trazado de casi 9 mil kilómetros (4 mil de carrera pura) en el que los pilotos deberán sortear condiciones extremas, con temperaturas superiores a los 40 grados con alto porcentaje de humedad o bajo cero en Bolivia, y sobrellevarán más de 4.800 metros de altura durante seis días, entre las exigencias más salientes. La nueva edición del rally será la novena consecutiva en Argentina, único país que lo albergó todos los años desde su desembarco en Sudamérica tras dejar África. Recorrido: Asunción, Paraguay (2/1); Resistencia (2 -3/1); San Miguel de Tucumán (3-4/1); San Salvador de Jujuy (4–5/1); Tupiza, Bolivia (5–6/1); Oruro (6–7/1); La Paz (7–9/1); Uyuni (9–10/1); Salta (10–11/1); Chilecito (11-12/1); San Juan (12–13/1); Río Cuarto (13–14/1); Buenos Aires (14/1).

POR EL MUNDO

Año III | Nº104 Segunda quincena Diciembre 2016

Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Fernando Delaiti Diseño: Natalia Comai Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Diario Resumen (Pilar) Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) El Progreso (Gral. Alvear) Hoy (Rojas) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Nuevo Día (Coronel Suárez) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: [email protected] [email protected] Registro de Propiedad intelectual Nº 5265792 Talleres de COGTAL Rivadavia 750 - CABA

Seguda quincena Diciembre 2016

3

4

Segunda quincena Diciembre 2016

Todos a la playa Las playas de la provincia de Buenos Aires son las más elegidas cada verano por los viajeros. Un repaso por las principales para ir preparando las vacaciones. NECOCHEA

Con más de 30 kilómetros de playas, entre las que conviven algunas más desérticas con las de más populosas, acantilados, grutas y médanos, Necochea siempre es un destino que despierta el interés de la familia para pasar los meses de verano. Sus amplios balnearios, una renovada área comercial, el deporte aventura y actividades para aprovechar la variada naturaleza, hacen de esta ciudad un lugar tranquilo pero con adrenalina, si es que uno la prefiere. A las playas, el destino agrega la posibilidad de disfrutar del río Quequén con su circuito de cascadas naturales y el Parque Miguel Lillo, con fogones, caballos y juegos infantiles. Éste, con sus 640 hectáreas, ofrece otra alternativa a los que quieren escapar de la playa y caminar a la sombra de pinos y eucaliptos. A la altura del Parque Cura Meucó, uno puede optar por los kayaks y animarse a las cascadas naturales. Se trata de una sucesión de saltos y rápidos de escaso metraje, aptos para la aventura sin riesgos. También un clásico es la travesía en una camioneta 4 x 4 rumbo a Médano Blanco. Atravesando las playas de Punta Florida y Cueva del Tigre, se llega a esta cumbre de arena de cien metros de altura que oficia de mirador natural. Muy cerca, está el complejo de aguas termales homónimo con piscinas y spa, una opción para los que buscan algo de relax. Se trata de 42 hectáreas de campo que rodean a un casco de estancia. La construcción conserva la gran casa original de estilo nórdico que la familia danesa Ras-

agencia telam

mussen construyó en 1925. www.necochea.tur.ar

PINAMAR

La exclusividad de Cariló por un lado, la vida más familiar de Ostende por otro, o bien la movida que siempre dice presente en las playas del centro. Todo eso convive en el partido de Pinamar y en sus 23 kilómetros de arena aprovechable. Además de las caminatas al borde del mar, uno puede internarse en las dunas o bien internarse en el bosque. Hay más de 30 balnearios y para todas las generaciones y gustos. Los tradicionales y familiares y los que marcan la movida joven y trendy con recitales en vivo. Los que quieren huir del centro y las multitudes se corren a la zona conocida como La Frontera. O bien ir hacia el norte, a Montecarlo, localidad fundada por tres franceses, sin urbanización. El Sendero Verde y el Circuito Mirador Natural Martín Pescador permiten familiarizarse con la amplia variedad de árboles, plantas y aves. A su vez, el Camino del Mar propone recorrer 9 km por la playa, desde el final de la avenida Bunge hasta el último parador del norte; se puede optar por rumbear hacia el sur y completar 10 km. Muchos optan hacer parte de los recorridos a caballo (son mansos y para todas las edades) o en cuatriciclo. Pero en Pinamar, la noche es distinguida. La esquina de Bunge y Libertador es el núcleo absoluto, en el que todo turista pasa buena parte de su estadía. Para adolescentes,

Las playas bonaerenses se preparan para vivir un verano a pleno.

siguen vigentes el histórico complejo de boliches. www.pinamar.tur.ar

MAR DEL PLATA

Más allá de las propuestas que busca renovar cada verano, Mar del Plata es un imán para turistas de todo el país y del extranjero. No sólo por la gran variedad de playas que se extienden a lo largo de sus 47 kilómetros de costa, sino por la amplia cartelera de teatro y los diversos paseos para aprovechar en los días que el sol no acompaña. Desde las populosas playas céntricas (Bristol, Popular, Punta Iglesia, Las Toscas), pasando por las de aguas más calmas por las escolleras (Varese y Cabo Corrientes), las tradicionales como La Perla o los balnearios privados al sur del Faro de Punta Mogotes, en “La Feliz” se mezclan todos los viajeros con el único objetivo de disfrutar de la arena y el agua. Los amantes de la naturaleza tam-

bién cuentan con el bosque Peralta Ramos y Laguna y Sierra de los Padres. Mientras que los barrios Stella Maris, Los Troncos y Divino Rostro son los más tradicionales, diferenciados por la arquitectura sólida de sus residencias en las que predominan los materiales nobles como la piedra y la madera, y los techos de teja. En tanto, aquellos que apuestan a la noche, además de decenas de obras de teatro con los actores del momento, los bares de Alem o en los boliches de la avenida Constitución son infaltables. En ese sentido, la ciudad cuenta en los últimos tiempos con una treintena de cerveceros artesanales y casi setenta puntos de degustación, entre los que destacan bares de fábrica, bares cerveceros, restaurantes donde se expende cerveza artesanal, entre otros. www.turismomardelplata.gov.ar

PARTIDO DE LA COSTA

Desde playas tranquilas y ex-

turismo de mar del plata

Mar del Plata y sus atractivos más allá de la playa.

clusivas, a otras populares o las que son más elegidas por jóvenes, el Partido de la Costa tiene una oferta amplia para el verano y con una gastronomía que invita a probar un buen plato con pescado. Si bien la cabecera es Mar del Tuyú, se considera a San Clemente del Tuyú como la capital turística, y en parte gracias a Mundo Marino. Se destacan la pesca de corvina en Punta Rasa, el parque bahía Aventura y el Vivero Cosme Argerich. Mientras que Santa Teresita cuenta con un parque acuático, pista de kárting y una cancha de golf, San Bernardo es la que tiene la mejor y más grande movida nocturna. Aunque para los más chicos también vale la pena visitar El Laberinto de Las Toninas. Mar de Ajó atrapa al viajero pos sus playas anchas con barcos hundidos en medio de leyendas de naufragios y tesoros perdidos; Aguas Verdes por su relajante paisaje natural con el contrafondo histórico del archivo

Villa Gesell, un destino elegido por jóvenes y adultos.

5

Seguda quincena Diciembre 2016 archivo

Cuando cae el sol, la arena se transforma siempre en un campo de fútbol. Castillo Duhau; y la Lucila del Mar por ese encanto que dan las añejas arboledas y las casas de techos bajos. www.lacosta.gob.ar

VILLA GESELL

Con su estilo relajado y bohemio, Villa Gesell es uno de los destinos más elegidos por los jóvenes, pero también por miles de familias que se reparten entre sus otros balnearios del partido: Mar Azul, Colonia Marina, Las Gaviotas y Mar de las Pampas. Sus 20 km de playas, al menos en la cabecera del partido, permiten recorrerlos a pie gracias y evitar la congestión de tránsito. El paisaje de la ciudad que cuenta con una de las más completas “feria hippie” del país, es un mix entre el verde de los árboles con que su fundador, Carlos Gesell, forestó la zona, y las dunas y médanos. Otro lugar que no se puede dejar de conocer es el Pinar del Norte: 14 hectáreas forestadas donde se puede conocer la historia de Gesell, a través del Museo y Archivo Histórico Municipal y disfrutar de la naturaleza. Hay un vivero, un taller de producción de esculturas y un centro apícola. Y mientras a 30 km hacia el sur se encuentra la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, por la tarde-noche ya la avenida 3 es el epicentro de la actividad social de los que regresan de disfrutar la playa. Los que buscan más “exclusividad” van hasta Mar de las Pampas, embajadora del movimiento “vivir sin prisa” y defensora desde sus inicios de una construcción que no invada ni modifique la flora natural. Aún más tranquilos y con menos desarrollo comercial y gastronómico están Las Gaviotas y Mar Azul, ideales para recuperar energías y respirar aire puro. www.turismo.gesell.gob.ar

TRES ARROYOS

Con tres balnearios tranquilos pero cada uno con impronta propia, Tres Arroyos es otros de los destinos que continúa en crecimiento en los últimos años gracias a la apuesta que se ha hecho por el turismo y la profesionalización de los sectores implicados. Claromecó, Reta y Orense son las tres playas que los viajeros que llegan hasta la parte sur de la provincia pueden visitar.

Claromecó es el más popular, gracias a sus playas extensas. Es el escenario ideal para recorrer en 4x4, cuatriciclo y a través de cabalgatas guiadas. También se pueden visitar el Faro de 1922, que se ubica entre los más altos de Sudamérica. Entre éste y el Arroyo Claromecó existen varias bajadas y/o paradores: La Barra y La Posta del Faro, donde se puede bajar con vehículos, o Samoa y La Playita del Medio, zonas habilitadas para el baño porque hay guardavidas. También la pesca, embarcada o desde la orilla, es muy intensa en toda la zona. www.tresarroyos.tur.ar

turismo de tres arroyos

Las cabalgatas en Tres Arroyos son un clásico de cada verano. partido de General Alvarado, se caracteriza por sus atractivos naturales, la tranquilidad y un amplio abanico de actividades para compartir con amigos o en familia. Este destino combina playas de suave declive con la brisa de los pinares que habitan este balneario de la provincia de Buenos Aires. Tradicionalmente fue conocida como la Ciudad de los Niños pero de un tiempo a esta parte, Miramar cambió su lei motiv y actualmente es la Ciudad de la Familia.

Los turistas que arriben a este centro turístico no pueden dejar de visitar, además de la arena y el agua, el Bosque Energético, llamado así por las leyendas sobre experiencias extrasensoriales que circulan sobre este espacio natural. Relatos sobre ovnis, ciudades subterráneas y los resabios de la caída de un meteorito hace millones de años, son algunas de las historias que sobrevuelan este predio de pinos. Otra de las opciones es conocer Mar del Sud, a 20 kilómetros de

turismo de necochea

MAR CHIQUITA

A tan solo 18 kilómetros de Mar del Plata, se encuentra Santa Clara del Mar, en el partido de Mar Chiquita, con una amplia gama de servicios para el turista familiero en busca de playas tranquilas y amplios horizontes con vistas al Atlántico. Balneario Parque Mar Chiquita, Mar de Cobo, Atlántida, Camet Norte, Santa Elena, Playa Dorada, Frente Mar y La Caleta son las localidades que constituyen el litoral marítimo y que están siempre están dispuestas a dar la bienvenida al viajero. Sin embargo, es Santa Clara la que concentra las principales actividades. Con pintorescas construcciones de techo de paja y calles de arena que exhiben nombres de los más reconocidos balnearios de Argentina y el mundo, esta villa costera seduce desde su ubicación privilegiada con una propuesta ideal para la familia y los amigos que buscan la tranquilidad que ofrecen estas costas. La pesca es otro de los platos fuertes de esta villa de verano. Desde la costa o contratando excursiones embarcadas, una amplia variedad de especies en ejemplares de gran porte hacen al deleite de los apasionados por esta disciplina. En cuanto a la gastronomía, hay una gran variedad de opciones: parrilladas, pescados, mariscos, pizzas y comidas caseras. Un dato para tener en cuenta: todos los años, se realiza la Fiesta de la Cerveza Artesanal. www.marchiquita.gov.ar

MIRAMAR

Miramar, ciudad cabecera del

Miramar, por la ruta 11. Se trata de un pueblo marítimo de extensas playas, ideal para tirarse sobre la arena de cara al sol y conectarse con el sonido de las olas. También pueden visitar la Casa de los Caracoles, llamada así por estar cubierta con caracolas recolectadas en estas costas sureñas. Otra estación en el recorrido es el viejo Boulevard Atlantic Hotel, construido a fines del siglo XIX y que actualmente se encuentra fuera de funcionamiento. www.miramar.tur.ar

El Parque Miguel Lillo, naturaleza y relax en Necochea.

6

Segunda quincena Diciembre 2016

Placeres y sabores

Vacaciones con aromas y sabores bien patagónicos La geografía de la Patagonia argentina, se caracteriza por los paisajes de deslumbrante belleza. Sus habitantes, compuestos por inmigrantes y pueblos originarios, han creado una fusión de deliciosos sabores en esta tierra maravillosa. El arte culinario se expresa a través de platos típicos, que por lo general tienen como protagonistas a los salmónidos, al ciervo y al cordero. Junto a las delicias galesas tanto dulces como saladas acompañadas por la cervecería artesanal, forjan la base de la gastronomía que brinda Esquel junto a la Comarca andina. Estas propuestas gourmet son destacadas a nivel mundial. La experiencia gastronómica en el turismo tiene singular importancia, es uno de los factores, que permanecerá por más tiempo en la memoria del turista o del viajero. Aun cuando se hayan visto y disfrutado paisajes espectaculares o realizado actividades deportivas y de esparcimiento sin precedentes, siempre estará presente en el recuerdo del turista la experiencia total vivida en el destino. Esto incluye sin lugar a dudas la calidad de la gastronomía, pero por sobre todas las cosas la innovación de los platos ofrecidos y el ambiente agradable donde se comparten estos momentos. En este contexto, Esquel se destaca por contribuir con su diversidad de sabores en el deslumbrante mundo del turismo gastronómico, conocer y experimentar determinados tipos de comidas y bebidas particulares de esta región, no sólo está dirigido a personas conocedoras del arte del buen comer y beber, sino también para los turistas que eligen un mosaico determinado de delicias gourmet. En ningún restaurante gourmet faltan los ahumados, el cordero pa-

tagónico o la trucha, productos típicos y protagonistas de la cocina de la región, como así también el jabalí, y el ciervo acompañado de distintas guarniciones y combinaciones que hacen las delicias de los comensales. Al momento dulce, los chocolates, las frutas finas, como las frambuesas, frutillas y grosellas cosechadas en los alrededores, marcan la identidad de una repostería fresca y original. Torta y cerveza Uno de los componentes más conocidos de la especialidad repostera chubutense es, en realidad una creación de aquellos primeros inmigrantes, lo singular de la torta galesa, es que es totalmente desconocida en Gales. En los primeros años del siglo XIX lleno de esfuerzos y dedicación, las mujeres tomaron los escasos ingredientes que disponían con el objetivo de crear una torta de fácil elaboración y a la vez, de gran durabilidad. También el proceso de elaboración ha sido cuidadosamente resguardado a lo largo de los años, lo que además de conformar un alimento exquisito, ya forma parte de la riqueza cultural de la región; las recetas de la torta negra, o “teissen du” en su idioma original, no suele variar en cuanto a sus elementos. La forma de preparación sí es casi un secreto guardado por cada familia. La tradición galesa de por sí implica agasajar y cuidar todos los detalles, así que disfrutar el té en hebras comenzaba por la vista. Manteles y servilletas con puntillas almidonados, y la portentosa tetera de porcelana recubierta con un tejido al crochet, como marca esta antigua tradición, confluyen en un ritual imposible de perder. En tanto, el circuito cervecero en Chubut se extiende a todos los

rincones de la provincia, pero los antecedentes indican que todo comenzó en la Comarca Andina, tierra de artesanos por naturaleza y cuna del lúpulo gracias a la llegada de inmigrantes galeses y alemanes. Además, Esquel se caracteriza en especial por la elaboración de chocolates puros, templados, mezclados con frutos secos, dulces regionales, exquisitas combinaciones de texturas cremosas de inigualable sabor, tabletas alpinas, chocolate en rama, bombones rellenos y almendras bañadas, son algunos de las dulces tentaciones que provee este destino para que el turista pueda llevarse un recuerdo para golosos que durará poco sin ser degustado, pero perdurará en el corazón y la mente.

turismo de esquel

El té galés y todo lo que lo rodea es uno de los imperdibles de Esquel. turismo de esquel

Recomendado

Dos espumosos para las fiestas

La cocina de la ciudad es variada con platos muy innovadores.

Los últimos meses del año llegan siempre con una cartelera renovada de espumosos para enfrentar el calor. La legendaria bodega Goyenechea, ubicada en San Rafael, Mendoza, acaba de lanzar un nuevo espumoso: el Brut Nature. Elaborado con método charmat -fermentación en tanque- es de color amarillo pálido con tonos verdosos elegantes, de intensidad media, joven y atractivo, burbujas finas y espuma persistente. En nariz, se presenta fresco, intenso, con fruta compleja destacándose el ananá, con leves notas cítricas, florales y de levaduras. Ya en boca tiene entrada dulce ácida con mediana persistencia, untuoso, equilibrado y repite los aromas de nariz. Su precio sugerido es de 236 pesos. En tanto, la clásica Bodega Bianchi presentó el primer espumoso de la línea Don Valentín Lacrado, una marca vigente desde 1965. Oriundo de San Rafael, se trata de un corte de Chenin Blanc, Chardonnay y Pinot Noir. Delicado, con aroma a frutas tropicales y flores de azhar. De acuerdo a su enólogo, Facundo Pereira, este espumoso “presenta una persistente espuma sostenida por pequeñas burbujas que se elevan rítmicamente desde el fondo de la copa. En boca es envolvente y muy dinámico, de una acidez balanceada que permite apreciar su frescura”. Este Extra Brut está elaborado bajo el método Charmat, en tanque, y cuesta 99 pesos.

Seguda quincena Diciembre 2016

Para vivir el viaje en la red Para los que hacen de Instagram parte de su escapada, acá va el ranking de las ciudades más etiquetadas durante todo 2016. Además, con precios para planificar un viaje. Ideal para compartir paisajes e impresiones sobre los destinos, Instagram -red social para subir fotos y videos con 500 millones de usuarios activos cada mes- suele ser también fuente de inspiración para otros viajeros a la hora de elegir un destino. Para quienes están planificando vacaciones o necesitan propuestas para decidir a dónde ir, aquí va el ranking de las ciudades más geoetiquetadas en Instagram durante todo 2016 y a nivel mundial.

NUEVA YORK

Megalópolis de más de 8 millones de habitantes y con 50 millones de visitantes al año, esta ciudad de Estados Unidos, capital cultural y financiera del mundo, fue escenario de miles de películas y eso atrapa a los turistas desde “el vamos”. Cuna de los rascacielos, una buena forma de tener una visión global de la ciudad es mirarla desde las alturas. Times Square, Central Park y Madison Square Garden, suelen ser los paisajes urbanos más fotografiados. Además, si hay un barrio para perderse y pasar horas, ése es Manhattan. Midtown Manhattan es la zona que concentra algunos de los atractivos que todo viajero quiere ver: el Rockefeller Center, Radio City Music Hall, MoMA, St. Patrick’s Cathedral y Chrysler Building. Costo: una escapada para dos personas de una semana en marzo con vuelo y hotel tres estrellas ronda los 53.500 pesos.

LONDRES

La capital de Reino Unido es una de las grandes ciudades culturales del mundo. Con más de 1700 kilómetros cuadrados, es por mucho la ciudad europea más grande y la segunda más

visitada del mundo. El Tower Bridge, Abbey Road o las cabinas rojas son sólo algunos de los clásicos rincones que los viajeros eligen para instagramear. Pero lo mejor es arrancar por el lugar más fotografiado del mundo: el Big Ben, alojado en la Torre del Parlamento del Palacio de Westminster. Otras imágenes captadas por celulares son el estricto protocolo del cambio de guardia del Palacio de Buckingham o las diferentes opciones de arte vanguardistas que ofrece la ciudad. Costo: si bien puede aparecer alguna oferta para volar en torno a los 900 dólares, el precio regular ronda los 1.100 dólares.

MOSCÚ

Recorrer las calles de la capital de Rusia es una forma de viajar por la política del siglo XX y conocer los resabios del comunismo. La Plaza Roja es su punto central para las fotos y un excelente inicio de cualquier tour. En este lugar, ícono de la historia del país, fueron coronados todos los zares, Lenin llamó a la dictadura del proletariado y muchos años después, Yeltsin quiso construir un nuevo país. También el turista elige el paseo por el Kremlin: tras sus murallas se pueden ver tres catedrales, el palacio presidencial, grandes torres y otros monumentos. En la plaza, otro de los íconos es la Catedral de San Basilio, construida en 1561 por orden del zar Iván “El Terrible”. Costo: un paquete de 12 noches para dos personas con vuelo y hotel arranca en los 88 mil pesos.

SAN PABLO

Superpoblada (unos 12 millones de habitantes), cosmopolita y con una interesante mezcla de modernidad

7 agencia efe

La Plaza Roja de Moscú, escenario de patinaje en esa época del año. y tradición, San Pable es el corazón financiero de Brasil. Un lugar súper fotografiado es la famosa Avenida Paulista, emblema y corazón de la ciudad. Fue lugar de mansiones y hoy es escenografía poderosa de los edificios de la city. Entre los edificios más emblemáticos se ubican el Pateo do Collegio, en el centro de la ciudad; la Catedral da Sé, uno de los cinco templos góticos más grandes del mundo; el edificio Copan, creación del arquitecto carioca Oscar Niemeyer y el rascacielos Itlia. Costo: volar a San Pablo fuera de la temporada de verano sale unos 5.800 pesos.

PARÍS

Pese a la drástica disminución del turismo en la capital de Francia, la torre Eiffel siempre está entre las figuras más instagrameadas del mundo. El Museo del Louvre, con más de 300 mil piezas, y el Palacio de las Tullerías, con sus jardines imponentes, son también lugares muy elegidos. Las postales del Arco de Triunfo, homenaje de Napoleón a su ejército en

la Place Charles de Gaulle, cautivan los flashes. El resto es dejarse llevar por los caminos del río que recorre París, el Sena, para encontrarse, por ejemplo, con los ecos de Cuasimodo en Notre-Dame. Costo: un paquete para dos personas con vuelo y hotel (desayuno) por 13 noches arranca en los 63.500 pesos.

LOS ÁNGELES

La ciudad más poblada del estado de California es sinónimo de cine. Cada día, miles de turistas llegan para visitar Hollywood, el exclusivo Beverly Hills, el Paseo de la Fama, Universal Studios y el estadio Dodger -el mayor estadio de béisbol de Estados Unidos-, que se ubican entre las preferencias de los que comparten imágenes en Instagram. Pero el lugar más emblemático y fotografiado es el Grauman’s Chinese Theatre, que tiene forma de pagoda chica de color rojo. Inaugurado a finales de los años 20, se destaca por el enorme dragón en la fachada, los dos perros de la entrada y otros dragones pequeños en el tejado. En la actualidad sigue funcionando y sirve

como escenario para el avant-premiere de muchas películas. Costo: los vuelos arrancan en los 900 dólares, mientras que se consiguen hoteles para dos personas desde los mil pesos la noche.

SAN PETERSBURGO

La ciudad fundada por Pedro el Grande el 16 de mayo de 1703, fue durante más de 200 años capital del imperio y cuando llegó la revolución rusa de 1905, pasó a ser Moscú, como en la actualidad. Conocida como la Venecia del norte, es una ciudad ideal para recorrer a pie y fotografiar: museos impresionantes, enormes palacios y avenidas, teatros, fortalezas y catedrales de colores. Entre los sitios más elegidos están el Museo Hermitage, el principal de Rusia; la Fortaleza de Pedro y Pablo; la Catedral de San Isaac con una altura de 101,5 metros; y la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, la más “turística” de la ciudad. Costo: los vuelos arrancan en los 21.500 pesos, pero el alojamiento es muy económico. Hay muy buenos hoteles desde los 15 dólares la noche.

agencia efe agencia dib

Londres es un clásico y una de las ciudades más visitadas del mundo.

San Pablo invita a recorrerla a través de su Avenida Paulista.

8

Segunda quincena Diciembre 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.