pluma o bandera de huelga (primera parte)

de nuestra portada pluma o bandera de huelga (primera parte) MARCELA DEL RÍO REYES disminuido en la historia oficial de la Revolución, como lo ha si

1 downloads 124 Views 887KB Size

Story Transcript

de nuestra portada

pluma o bandera de huelga (primera parte) MARCELA DEL RÍO REYES

disminuido en la historia oficial de la Revolución, como lo ha sido el de las mujeres. En la entrevista que hizo Samuel Kaplan a Enrique Flo-

s sabido que la historia de una batalla la escri-

res Magón, éste narra algunas conversaciones entre él y su hermano Ricardo:

ben los vencedores, sólo que los vencedores no

–Ahora mira, Enrique –dijo Ricardo– la capacidad para

son sólo los partidarios de uno de los bandos en

servir debe ser la primera condición para la dirección. ¡Sin

lucha, sino también el «hombre» esto es, el género masculino. Por eso en la historia oficial, el papel jugado por las mujeres se minimiza hasta dimensiones microscópicas. En la Revolución Mexicana, las «desobedientes» com-

importar el sexo! –La subordinación de las mujeres a los hombres en México –dije a Ricardo–, es una humillante herencia de los siglos. Debe ser suprimida.

batieron en todos los planos: lo mismo con el fusil en la ma-

Movió su cabeza.

no y las cananas cruzadas al pecho, que con la pluma diri-

–¿Por qué no? Disgusta ver a maridos que tratan a sus

giendo periódicos subversivos o escribiendo proclamas, cartas

mujeres como si fueran ellas de un orden inferior en la

o artículos en los que explicaban las injusticias o incitaban

creación. (Kaplan, 1958, 168)1

a la lucha. Lo mismo servían de correo en la conspiración

Así, durante la primera década del siglo XX, en la que se

clandestina, que tomaban la aguja, para coser banderas, o el

luchaba contra el régimen del dictador Porfirio Díaz, Sal-

bisturí para amputar miembros heridos, en las filas de com-

vina Rembao y su hermano Manuel, sostuvieron el movi-

bate. Para ellas, era igual cocinar para alimentar a los revo-

miento rebelde magonista en Chihuahua y en casi toda la

lucionarios, que fabricar o contrabandear armas para ali-

región de La Laguna. En la ciudad de México y en parte del

mentar a la revolución misma.

Estado de México, fue Modesta Abascal quien lo dirigió. Su

Sin embargo, para saber de su lucha hay que escarbar

oficina era el cuartel general de recibo para transmitir co-

en archivos polvorientos, preguntar verbalmente a los sobre-

rrespondencia a otros jefes. En el estado de Veracruz, la

vivientes, deducir de frases perdidas entre los libros de his-

delegada de los magonistas era Donaciana Salas. Ella no

toria escritos sobre la Revolución, en la que parece que los

mantenía residencia fija: iba de un lugar a otro, tanto para

hombres fueron los únicos que combatieron. Sólo un movi-

no llamar la atención de la policía secreta, como para ser-

miento revolucionario dio su lugar a la mujer: el magonis-

vir de contacto entre los liberales. Igual que los dirigentes

mo. Los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, funda-

masculinos, ellas usaban pseudónimos para no ser identi-

dores del Partido Liberal, comprendieron la igualdad de

ficadas. La lucha clandestina era tan peligrosa para el hom-

los dos sexos y dispusieron puestos directivos de acuerdo

bre como para la mujer. La propia esposa de Enrique Flores

a los méritos y no al sexo de los combatientes. Lamenta-

Magón, Teresa Arteaga, fue una de las activistas del movi-

blemente, como también los hermanos Magón fueron ven-

miento magonista, aún desde antes de casarse con él. Ella

cidos en la lucha, el propio papel del magonismo ha sido tan

viajaba por varios estados de la república llevando instruc-

5

de nuestra portada

E

La historia oficial y la participación de la mujer

ciones. De acuerdo al relato de Enrique, las misiones que

de la Naturaleza. Y capacitaba a estas valientes camaradas a

ella desempeñó fueron muy delicadas y peligrosas. En reco-

servir noblemente a la causa. (Kaplan 1958, 206-07)

nocimiento, los partidarios del partido liberal del Estado de

En 1959, la desaparecida escritora Ángeles Mendieta

Veracruz la fueron ascendiendo de un grado militar a otro,

Alatorre, entonces investigadora del Instituto Nacional de

hasta que alcanzó el de capitán primero. En 1908 fue dele-

Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, se dedicó a

gada general de la Junta Organizadora del Partido Liberal, y

buscar datos sobre la participación de la mujer en el movi-

en esa calidad entregó instrucciones de la Junta a todos los

miento rebelde, publicando un valioso libro: La mujer en la

delegados que asistieron. El partido recibió auxilio de las

Revolución Mexicana que vino a ser el primer paso serio

mujeres en muchas formas, inclusive trasladando armas de

para el reconocimiento de las actividades patrióticas de la

los Estados Unidos a México, Enrique explica a Kaplan có-

mujer en la Revolución.

mo pasaban las armas de Estados Unidos a México:

Un psicoanalista, Santiago Ramírez, habrá de reconocer que es en el movimiento revolucionario, cuando por

(las armas) de El Paso. En el pecho del vestido, bajo el cor-

primera vez en la historia de México la mujer puede parti-

sé, ocultaban revólveres; alrededor de la cintura, cartuchos.

cipar codo con codo con el hombre en su lucha por derro-

Otras llevaban entre las piernas un Winchester, desarmado

car la dictadura:

6

en mitades, suspendido de una cuerda fuerte alrededor de

…durante la Revolución, época en la cual podemos

El Búh

Nuestras camaradas femeninas las contrabandeaban

la cintura. El método de las jóvenes para vencer la oposi-

expresar socioculturalmente que se lucha contra el padre, el

ción era directo y devastador. Al acercarse primero a los hom-

mexicano se vincula a la mujer otorgándole una jerarquía

bres de la aduana americana, y luego a los mexicanos, abrían

de compañera. Por primera vez en la historia de México, la

las baterías de sus negros y grandes ojos, la coqueta curva-

mujer desarrolla sus posibilidades al lado del hombre, en

tura de sus sonrientes y rojos labios, el encanto de sus

una lucha social, separándose de la cuna del hijo. En la lírica

esbeltos cuerpos. Ofuscados hasta la impotencia, los hipnoti-

revolucionaria, «La Adelita», «La Valentina», etcétera, son

zados oficiales les permitían pasar sin registro físico. Las

cantos a la compañera. La posibilidad de un contacto entre

mujeres a quienes la atolondrada Naturaleza les había con-

el hombre y la mujer, adquirió su máxima expresión duran-

cedido un pecho plano, se ponían bombas de dinamita

te la Revolución.” (Ramírez 1959, 124)2

en el corsé, lo cual, por el momento, corregía las distracciones

Pero si bien la documentación fotográfica de la Revolución ha mostrado a las soldaderas, luchando con el fusil en la mano, haciendo imposible el negar su participación, la historia oficial ha tratado de crear una idea folklórica y romántica de esa participación de la mujer en la Revolución, llamándola con frases como “compañera de los Juanes” u otras parecidas, para ocultar así su papel de luchadora consciente y cuántas veces heroica, a nivel igualitario con el hombre. En las novelas de la Revolución suelen aparecer fugazmente las mujeres, como enfermeras o como combatientes en los campos de batalla, como ejemplo, puede citarse este diálogo entre dos soldados federales huertistas en Tropa vieja: –¿Qué quere?’ no me jale, que voy de prisa. –¡Quién se ocupa de usted! ¿Dónde están las demás mujeres?

Marcela del Río

–Por ai vienen atrás, todas regadas. Suélteme, que voy a buscar a mi viejo. –¿Oiste? –me dijo Carmona– las mujeres también se salieron; ¡que machas son! (Urquizo 1971, 450)

los hermanos a la ciudad de Puebla, se encontraba con su hermano cuando la casa de la familia Serdán fue atacada por el ejército federal porfirista y por la policía del propio estado de Puebla. Llevando el rifle en la mano, ella salió al balcón de la casa para lanzar una arenga a la voz de

Distintas formas de heroísmo de la mujer

“¡Viva la no reelección!” Fue allí cuando recibió una bala

Desde las precursoras clandestinas y las periodistas, hasta

y así herida fue conducida junto con su madre y la espo-

las combatientes que perdieron la vida en los campos de

sa de Aquiles a la cárcel de La Merced, pasando de allí al

batalla o que fueron golpeadas, torturadas o violadas, las

hospital municipal de San Pedro. Muerto Aquiles, alivia-

mujeres que lucharon por cambiar la explotación, por justi-

da de su herida y de regreso en su casa, continuó su labor

cia social, fueron tan capaces de heroísmo, como los hom-

en las filas antirreleccionistas. Dentro del ejército consti-

bres revolucionarios.

tucionalista, en las filas de Carranza, se dedicó a la enfermería.

estallido revolucionario, como en el campo de batalla, o en

En los documentos conservados en los archivos de la

el combate político que siguió, una vez que llegó al poder

Secretaría de la Defensa de México, se consignan hechos

el primer caudillo revolucionario, la mujer cumplió misio-

que la historia se ha cuidado muy bien de ocultar, por ejem-

nes delicadas y heroicas, muchas veces con sacrificio de su

plo la actividad revolucionaria de las hermanas Narváez

vida. Imposible hablar de todas, porque además la historia

Bautista. Ellas coordinaban operaciones estratégicas de

ha olvidado la mayoría de sus nombres, sin embargo, pue-

enlace entre el Centro Antirreleccionista de Puebla y la línea

den señalarse ejemplos de algunos de los campos en los

de fuego de la ciudad de México, además, fabricaban armas

que la mujer dejó el mullido bienestar de la inconsciencia,

y las enviaban a los combatientes.

para luchar con las posibilidades a su alcance en la lucha revolucionaria en contra de la dictadura.

…hay una tarjeta fechada por el correo el 5 de agosto de 1914 dirigida a “María Gómez”, seudónimo de Guadalupe Narváez Bautista (D/112/213, Sría de la Defensa), que dice

Las precursoras: Carmen Serdán y las hermanas

textualmente; «México, agosto 5 de 1914. Señorita María

Narváez Bautista

Gómez. Puebla. –Mucho agradeceré mande hacer inmediata-

Un estudio sobre la participación de la mujer en la Revo-

mente 200 bombas dobles «impermeables» y las remi

lución Mexicana no puede estar completo sin el nombre de

ta por express, pues urgen mucho. Sin más por ahora, de-

la figura relevante de Carmen Serdán, hermana de Aquiles

seando estén bien, se despide su amiga que las estima.–

Serdán, cuyo asesinato fue el detonador que prendió la me-

Soledad P. de Vizcaíno. (Mendieta 1961,54-55)

cha que hizo estallar la Revolución en todo el país. Y junto

De acuerdo a la información testimonial de su herma-

a Carmen, el nombre de dos de las activistas más destaca-

na Guadalupe, el mecanismo clandestino de enlace se hacía

das de la Revolución, las hermanas Guadalupe y Rosa Nar-

a través de la iglesia. Rosa Narváez Bautista se dirigía a un

váez Bautista.

confesionario de la Catedral con un paquete conteniendo

Desde que su hermano Aquiles vivía, Carmen Serdán

pólvora, melenita y dinamita que les proporcionaba un tío

fue una trabajadora incansable en la campaña antirreelec-

de los hermanos Aquiles y Carmen Serdán, su nombre era

cionista de Francisco I. Madero. Su pseudónimo en las acti-

Miguel Rosales, y era dueño de una tlapalería llamada «El

vidades clandestinas era masculino, la llamaban: Marcos

Candado». Una mensajera tomaba el paquete y lo llevaba a

Serrato. Cuando su hermano salió del país, en 1910, ella

la sierra de Puebla y de allí volvían las bombas ya prepara-

viajó a San Antonio Texas para llevarle fondos. Al regreso de

das en un tren de entrego de carbón. La fabricación era

7

de nuestra portada

Tanto en las luchas clandestinas que precedieron al

completamente rústica. Estaban hechas con perillas de ca-

ron capaces de reorganizar el trabajo clandestino y la dis-

ma de latón, o con barro. Las armas y bombas eran escon-

tribución de armas, correos de noticias y órdenes. Como

didas entre alfileres, botones, pasadores para el cabello y

verdaderas conspiradoras, tenían sus seudónimos. Así co-

otras mercancías inofensivas. La contraseña de identifica-

mo Carmen Serdán era “Marcos Serrato,” Guadalupe

ción, para reconocer al contacto, era que la persona que

Narváez era “María Gómez” y Rosa Narváez se hacía llamar

pidiera la mercancía se pusiera un fistol en la boca. Esa

“Rosa Nervo.” También realizaron trabajo de imprenta, impri-

actividad revolucionaria fue desarrollada por las herma-

miendo proclamas. Una de éstas fue redactada por Carmen

nas Narváez desde 1909, esto es, desde antes de iniciar-

Serdán mientras ella se encontraba prisionera en la cárcel de

se la lucha armada. En otra acta inédita, encontrada por Ángeles Mendieta en los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, figura la siguiente información: En la ciudad de Puebla, el día veinticinco de diciembre del año de mil novecientos diez, a las once horas de la noche, presentes en el Instituto de las señoritas profesoras Rosa y Guadalupe Narváez Bautista, ubicado en las calles

El Búh

8

de Iglesias número nueve, se procedió a la organización de una Junta con el fin de seguir la lucha revolucionaria para ponerse de acuerdo con el señor Francisco I. Madero por haber caído asesinado el valiente y patriota Aquiles Serdán, quien dirigió todos los trabajos de la conspiración para el derrocamiento de la dictadura porfiriana. No teniendo otro asunto que tratar se procedió a firmar el acta respectiva. Guadalupe Narváez B., Gilberto Carrillo, Celsa Magno, Luz Mejía, Juan Cuamatzi, Andrés Campos. (Mendieta 1961, 55) Un manuscrito original de Carmen Serdán se encuentra en el mismo archivo (Exp. D/112/314) y ella es la primera en reconocer la actividad revolucionaria de las hermanas Narváez: Certifico que la señorita profesora Guadalupe Nar- váez Bautista viene desempeñando trabajos revolucionarios desde el año de 1909, de acuerdo con el farmacéutico, Diódoro Suárez, correligionario de Aquiles (…) uno de sus primeros trabajos que se llevaron a efecto, fue la unificación del movimiento de algunos correligionarios que se queda-

Puebla. Otra fue publicada en el periódico El independiente, con fecha 11 de julio de 1913, por ella se sabe del cateo que se hizo a la casa de Carmen por orden de Huerta. Se conoce otra proclama posterior, fechada el 21 de abril de 1914 que fue repartida en los campos revolucionarios cuando la invasión norteamericana. Venustiano Carranza llegó a comisionar a Guadalupe Narváez para transportar a los familiares de algunos revolucionarios y para gestionar la posibilidad de hablar personalmente con el Gral. Emiliano Zapata. Todas estas actividades prueban que las mujeres no sólo fueron «compañeras de los Juanes», que es el papel al que la historia quiere reducir a las soldaderas, sino que también tomaban parte directa en la lucha armada. En la Junta Revolucionaria presidida por Carmen Serdán figuraban numerosas mujeres, entre ellas Isabel Cuamatzi, Victoria J. Zelén y María Velasco de Cañas, que era la secretaria. En un artículo de El Universal, los autores Enrique y Jesús Flores Magón nombran, además de a Carmen Serdán, a Margarita Ortega y a Rosaura Gortari que fueron arrastradas por el desierto a cabeza de silla en Mexicali y fusiladas en el Paso del Púlpito por no haber revelado los secretos de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. Nombra también a Lucrecia Toriz, a Silvina Rembao de Trejo, a Modesta G. Abascal, a Donaciana Salas y a Teresa Arteaga de Flores Magón, entre otras.

ron dispersos con motivo del asesinato de mi hermano Aquiles. – Carmen Serdán. (Mendieta 1961, 55-56) La documentación demuestra que Carmen Serdán y las hermanas Narváez fueron de las primeras colaboradoras del movimiento maderista y que ante la dispersión y desorientación originadas por el asesinato de Aquiles Serdán, ellas no sólo conservaron su sangre fría sino que fue-

NOTAS 1El volumen Combatimos la tiranía, de Samuel Kaplan lleva como subtítulo: Un pionero revolucionario mexicano cuenta su historia a Samuel Kaplan. Ese pionero es Enrique, el más joven de los tres hermanos: Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón. Trad. Jesús Amaya Topete. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1958. 2Texto también citado por Ángeles Mendieta Alatorre en su libro La mujer en la Revolución Mexicana. México: UNAM, 1961, 26-27.

Fenomenología

del merequetengue

ALBERTO DALLAL

por los seres humanos para “hacerse de”, familiarizarse con su propia historia. Si en el ámbito de la ciencia el paso

a perennidad y eternidad de la literatura (por lo

al establecimiento de un registro matemático culmina la

menos hasta que la especie humana se autoin-

comprobación de una propuesta, de un descubrimiento, de

mole en la destrucción total del planeta Tierra,

una observación, la historia y las leyes básicamente pueden

tal como lo conocemos) radica en el universo de capacida-

ser registradas mediante medios literarios, es decir, escritu-

des que le ofrece y le otorga al ser humano para sobrevivir

rales.

entendiendo su vida histórica, es decir, su cultura. Cierta-

Naturalmente, este eficaz instrumento nació con todas

mente, la literatura, no importa cuáles sean sus capacida-

las características de subjetividad posibles pero en su mis-

des de abstracción y de expresividad subjetiva, surge y

mo seno brotaron los métodos y medios de objetividad

“habla” de lo concreto.

indispensables para entrar en el verdadero conocimiento de

La literatura “se nos da” a través del lenguaje discursi-

todos los aspectos de la realidad también posibles. Por

vo (hablado o escrito) y su evolución, desarrollo y perfec-

ejemplo, al ponerle un nombre a cada dios, a cada repre-

cionamiento es una de las más altas cimas alcanzadas por

sentación trans-real, el ingenio primitivo permitió agrupar,

el ser humano. Al “consumir” literatura (al aprender a leer-

en ese nombre y dios, un grupo de fenómenos o un fenó-

la e interpretarla, al “decirla”, al hacerla “nuestra”) percibi-

meno entero que adquiría así, mediante representación aun

mos, asimilamos y al fin entendemos, mediante intuiciones

simbólica, una estructura descriptiva, un registro “manipu-

e imágenes internas, a veces colectivas, a veces personales,

lable”, una primera clasificación de elementos integrantes e

aspectos parciales o completos de nuestra realidad y de la

integradores. Walter Benjamín afirmó contundente: “La es-

realidad del que la crea. Incluso percibimos la realidad

critura se ha convertido, junto con la lengua, en un archivo

misma, en bloque, a través de las obras literarias paradig-

de semejanzas no sensibles, de correspondencias inmate-

máticas y señeras.

riales…”

La invención del lenguaje discursivo es el hito sagaz

Desarrollamos tan sorprendente y hábilmente (como

de nuestro deambular como especie: el reflejo manipulable

otras actividades) esta veta-reflejo-registro de nuestra civi-

y práctico que nos permitió, en palabras y sus combinacio-

lización que aun en las culturas primitivas, en los “prime-

nes con sentido, comenzar a crear en la mente individual, en

ros pasos” de cada grupo humano, resulta posible percibir

la mentalidad colectiva de la comunidad, el reflejo objetivo

la transformación de sonidos inclasificables o gruñidos en

de la realidad. Aunque la historia de los pueblos también ha

claves de comunicación inmediata que con el tiempo ad-

quedado registrada en los movimientos y secuencias de la

quieren su ubicación plástica, su representación en imagen,

danza y en las variadísimas imágenes pictóricas y plásticas,

su clave visible, a su vez con cualidades combinatorias que

y aun en las musicales, la escritura de la historia resulta el

le permiten convertirse, paulatinamente, en sistema utiliza-

9

de nuestra portada

L

más manipulable y comprensible de los medios utilizados

ble de registro y comunicación. De esta manera, en el arte

de las habilidades que adquiere el lector por el hecho mis-

literario se multiplica, combina, transfigura históricamente

mo de hacerse de un operativo, agradable y hasta poderoso

un universo pleno que, al principio de manera local, va uni-

instrumento de comprensión; en ella asimismo se reflejarán

versalizando sus procedimientos. En la actualidad pertene-

sistemática y aun inesperadamente los conocimientos, las

cemos simultáneamente a una literatura local, nacional y/o

habilidades, las certezas de un escritor o de un grupo social.

universal que a la vez que nos contiene y nos justifica,

Serán elementos suficientes para indicarle, describirle, in-

nos ubica culturalmente: semejantes nuestros podrán

terpretarle al lector y a los otros, a los demás, la historia y

entendernos, aun sin observarnos directamente, aquí y/o

ubicación de la vida personal y de la realidad social.

ahora, pero también en distintas y muy variadas coordena-

naturaleza de cometidos, descripción de escenarios, etcétera,

El enriquecimiento de las lenguas (hasta convertir en

que la asimilación literaria propicia también se convierte en

logros sus adiciones) resulta ejercicio espontáneo de los

sistema personal de acción mental y cultural de análisis,

grupos humanos, ya sean estos clases sociales, camarillas,

toda vez que la realidad misma, anterior o actual a la vida

miembros de pandillas o gente del pueblo a secas. Pero asi-

del lector “pensante” o intuitivo, va a reflejarse en este “ins-

mismo y aun simultáneamente los escritores especializados

trumento” funcional: será indispensable para el trabajo de

10

y profesionales (periodistas, literatos, merolicos, declama-

pensar y aun de pensarse; se convertirá en instrumento

El Búh

das del tiempo y del espacio.

Pero la acumulación de datos, cifras, modos de acción,

dores, actores, vendedores, albureros) resultan inventores

invaluable incluso para descifrar los demás lenguajes: ma-

de vocablos, frases, exclamaciones (y por tanto “represen-

temático, astral, geométrico, visual, etcétera. Puede este pro-

taciones”, símbolos o vocablos descriptivos e interpretati-

tagonista de la realidad inmediata completar, echar mano

vos) que a veces se incrustan, se diseminan, a veces se ad-

de otro tipo de lenguajes y de conocimientos (imágenes,

hieren suavemente a la lengua local o nacional con su carga

fórmulas matemáticas, ciencias, expresiones artísticas) pa-

expresiva y con su caudal de claves para el conocimiento de

ra su cotidiano transcurrir, toda vez que la manipulación de

aspectos culturales y sociales del emisor y del usuario. Son

las “claves” literarias completan, hacen nacer, describen,

la venganza popular a los esfuerzos de encasillamiento y

“dan pie”, instrumentan algunos de los otros lenguajes. De

“sistematización” que los académicos de cada lengua impli-

todas maneras, aun en su manipulación aislada (y hasta

can y producen, funciones que, también afortunadamente,

secreta porque la llevamos en la mente), el “sistema” literario

se convierten en los datos básicos de la historia de cada

les basta a muchos (¿la mayoría?) para entrar comprensible-

lengua, sus yuxtaposiciones culturales, sus explosiones

mente en contacto con una realidad objetiva y subjetiva, inme-

creativas.

diata, histórica en la cual nos movemos en todo momento y la

La cotidiana lectura de los géneros literarios tradi-

cual, aun con los embates desproporcionados de la publicidad

cionales (locales, nacionales, internacionales: cuento, no-

y de los medios masivos de comunicación actuales, nos expli-

vela, poesía, ensayo, arte dramático, crónica y todos sus

ca y nos permite pensar y actuar con lógica histórica y refe-

machihembrados y variaciones posibles) resulta, por lo an-

rencial, es decir, centrándonos en lo concreto.

terior, no sólo una costumbre aconsejable para todo ser

Se inventa filosofía y, por tanto, visión del mundo por

humano sino también una especie de obligatoria “entrada

medio de la manipulación de este lenguaje convertido en

en materia” para descifrar, entender, interpretar los aconte-

literatura o traspasado por ella. No es otro el logro de Jorge

cimientos y las “culturas” que día con día se desenvuelven

Portilla en su Fenomenología del relajo. Nos demostró este

en la realidad social que todos, auténticamente la totalidad

autor que era una conducta, una forma de comportamiento

de los seres humanos que habitamos hoy el Globo Te-

lo que en México “lleva el nombre de relajo”. Una manera

rráqueo, vivimos, gozamos y sufrimos. Esta “instrumenta-

de ser, un “tratamiento” de la realidad. Portilla explicó cla-

ción literaria” la necesitamos e invocamos no sólo en vista

ramente que “el relajo suspende la seriedad, es decir, can-

cela la respuesta normal al valor, desligándome del com-

que gobernaran las derechas y los conservadores; el logro

promiso de su realización…” Y explicó las tres etapas del

carrancista de al fin establecer una Constitución de avanza-

relajo cuando nos echamos a cuestas la tarea de “echar

da que habría de acabar con imposiciones presidencialistas;

1

“una toma

el tan predicado ahínco de Calles para acabar con caudillos

de posición (en que ocurre) una desolidarización del valor

y caciques; la nacionalización de los bancos por López

relajo”:

“un desplazamiento de la atención”;

2

3

“una acción… con gesto o la

Portillo; el Tratado de Libre Comercio con los Estados Uni-

palabra… una invitación a otros… para que participen con-

dos; la erección, por los gobiernos revolucionarios, de sin-

migo en esa desolidarización…” ¿Y quién en México no sólo

dicatos centralizados y confederados; la extinción, por

no ha “echado relajo” sino no ha observado cómo en actos

ley, del ejido y del reparto de tierras; el “Programa Enciclo-

vacuos o trascendentales surge el relajo? Incluso en situa-

media”; elevar hasta el desconcierto los salarios y preben-

ciones de suma importancia para la política, la historia, el

das de los diputados y senadores para lograr su “leal” con-

futuro del país surgen las actitudes y los términos del mexi-

centración profesional.

cano relajo: “los malosos”, “apuesto dos por uno”, “¿y yo

Tal vez habrá que realizar una más profunda investiga-

por qué?”, “cañonazos de…” que logran que la población se

ción en torno a esta enorme capacidad de algunos mexicanos

aparte de la solución del problema y, sobre todo, de su

para idear, dirigir, implantar, conseguir un Merequetengue

capacidad de conciencia para ella misma poner o imponer

pues las cualidades del fenómeno se hallan excelentemente

11

las soluciones.

contenidas en el propio término y, además, en el contenido

de nuestra portada

que le es propuesto…” y

Siguiendo los pasos de Portilla y en una especie de ho-

casi ilimitado de cifras, reglamentos, leyes, estadísticas, no-

menaje al habla y al lenguaje del mexicano me permito pro-

ticias, comentarios, etcétera, en el periodismo y en los me-

poner ahora que se hagan estudios sobre la verdadera natu-

dios de comunicación masiva en México. Podríamos incluir-

raleza en el alma nacional del Merequetengue. Apunto una

los como operativo ejemplo de Merequetengue. ¿Destino o

posible definición: “Fenómeno que se refiere a la acción de

sencilla aplicación de características innatas?

uno o de muchos para conducir una propuesta, un proyecto, una sugerencia o un plan de acción, o bien a su disolución en la nada, o bien al logro de exactamente lo contrario de lo establecido o propuesto.” Resulta muy difícil construir un Merequetengue; no cualquier profesional, político, dirigente, empresario, crítico o estudioso mexicano posee las capacidades innatas y culturales que se requieren para lograr un Merequetengue. Se necesita un especial auxilio incontrolable de las circunstancias y de la historia para alcanzar tal cometido. Y no necesito mencionar la base secular y hasta de ayuda divina para acertar en un Merequetengue pues la racionalidad de la especie humana misma es, a estas alturas, un portentoso ejemplo: tras de desligarse, gracias a su racionalidad, de la incontrolable e incontrolada naturaleza, la especie está por lograr sus propias autodestrucción y extinción. La historia de México se halla repleta de Merequetengues evidentes: el proyecto de Moctezuma de tratar bien a los teules; la invitación y traída de Maximiliano, emperador, para Adolfo Mexiac

Como está usted,

El Búh

12

N

MARÍA LUISA MENDOZA

ma ciudad, y en su sala de candil y carpetas, de tazas con

osotros vivimos en la calle del Indio Triste, os-

sa como yo haciendo tiempo al arribo de su marido el ex

curos los tiempos, solitarios los cuartos, con-

Corregidor de la muy noble y bella ciudad de Querétaro.

chocolate y pastas, doña Josefa Ortiz de Domínguez pien-

tados los peces y los panes. Pero afuera el sol

Toda esta inútil entrada para hacer un pensamiento

que no tiene madre, brilla como loco y hace enluzar las

amoroso por el montón de ángeles que es Ángeles Gon-

hojas de los árboles; me gusta mucho asomarme al balcón

zález Gamio como cronista de la ciudad de México, dueña

y recargada en el barandal pasarme las horas espiando a

de una prosa clara de agua en vaso, la cual hace entender

los pájaros hacer su hermosa breve vida de saltarines pro-

como si lo estuviéramos viviendo el Centro de la República

digiosos, de perritos alados, de canicas celestiales, de men-

Mexicana hoy, y ayer describiéndola a fuerza de ir a entre-

sajitos de Dios interrumpidos en una distracción divina.

vistar a la Corregidora doña Josefa, la hermosota señorona

Van, vienen, se enamoran, se pían pico a pico, se trepan el

de Querétaro que descorrió la cortina para hacer la Inde-

uno en la otra, y las ramas nomás se balancean sonrientes.

pendencia de nuestra patria teniendo en sus haberes la

El cielo es igual al de mis bisabuelos, quiero pensar al de

conducción de una corregiduría de alta clase con alacenas

Tenochtitlan, o la capital del Virreinato, o la simple y llana

repletas, cuartos enjoyados, salas regias, comida del otro

ciudad de México. Los conquistadores vinieron a ver el

mundo, y ella siempre señora, bien vestida, perfumada, gua-

mismo azul, las nubes socarronas, y en la noche la negru-

pa como ella sola, recibiendo a los que iban a ser los héroes

ra apedreada de estrellas entonces, entonces… Cuando voy

de nuestra patria con todo y la oposición de su marido

al centro siempre me viene la alocada certeza de atisbar la

y del clero, y de la milicia, pero cobijada por su concien

misma sombra de los edificios, de la raya asoleada sobre

cia y por el sacerdote santo Miguel Hidalgo y Costilla y mi

la banqueta, de la grandeza abierta del zócalo a lo lejos, o

amoroso guapo y varón Miguel Allende cuyo nombre habría

las esquinas torciendo a mi derecha o a mi izquierda como

de cubrirme en una encomienda política con la cual me

burlándose de mí o de mi abuela, o de mi chozna, o del

bendijo Dios y la Nación.

español de mi sangre, o del criollo o de los mestizos que

Ángeles es El Montón de Ángeles, como yo le di-

somos todos nosotros los Mendoza y los Romero. La mis-

go. Bella, inteligente, culta, trabajadora, suave, bondadosa,

etcétera. Por eso, por ser quien es, la nieta preclara, la hija

Ángeles tiene un gran estilo suave que es tan difícil,

perfecta, la madre diamantina y la compañera de todos

claro casi imposible, el bien educado, pocas veces leído es-

nosotros para gloria del Señor. Ese Montonal ha escrito un

crito… Nos conduce a una ciudad metropolitana también

libro precioso titulado Josefa Ortiz de Domínguez, donde va

pocas veces vista. No quiero hacer la lista de los grandes rela-

a entrevistar a doña Josefa ya grande, viviendo en El Indio

tores-cronistas de a de veras, desde Hernán Cortés has-

Triste, después, mucho, de la Independencia, la cárcel, el

ta Salvador Novo, pero mi Montoncito no les pide nada, es

convento, el parto de una hija, y el regreso a la Capital al

una insólita hermandad con la prosa maravillosa del novelis-

devaneos patrióticos de su esposa a la cual nunca comprendió bien a bien pero tuvo la hombría de seguir a su lado pese a aquellos sismos políticos cambiantes del perfil de la Colonia a un país libre y casi, digo, es un decir soberano. Hay que recordar que faltaban cien años para la mera verdad…

ta Manuel Echeverría, él hablando del D.F. de hoy y Montón del de doña Josefa. Hay que caminar en ambas prosas, por favor. Ahora quedo con las “Charlas de Café” (que también así se llama el libro) y la trasmutación que viví con su lectura y sigo viviendo en la obsesión de un pasado único. [email protected]

13

de nuestra portada

lado de su esposo que parece “perdonar”, entre comillas, los

Ricardo Martínez

conocer las prebases para la licitación del par de hilos de fibra óptica. Además, el tema se presta a la

Fibra óptica

tradicional especulación y sospechas de corrupción: ¿se resolverá la licitación una vez que se haya acor-

y nuevas redes

dado al operador ganador que, se presume, será la española Telefónica Movistar, la única capaz de competir con Telmex? Cuando el Ejecutivo anunció el 18 de mayo la licitación de dos hilos de fibra oscura (aquellos que no

JORGE BRAVO

El Búh

14

D

tienen luz y, por lo tanto, no son utilizados por la CFE), lo hizo para que el país contara con tres redes troncales de cobertura nacional, “con lo que se incre-

urante los nueve años que ha gobernado el PAN no se ha otorgado una sola concesión en radiodifusión que permita ampliar

la pluralidad y la competencia. Frente al desgano gubernamental por impulsar una tercera cadena nacional (ya no para que ofrezca otras alternativas de entretenimiento sino para que le permita al régimen sumar al actual duopolio televisivo un tercer interlocutor) la única medida que encontró el presidente Felipe Calderón para impulsar el sector de las telecomunicaciones (el más dinámico de la economía y con un enorme valor de mercado) es la licitación de dos hilos de fibra óptica de los 24 disponibles de la Comisión Fe-

mentará sustancialmente la competencia, la cobertura, la calidad y la convergencia en ese sector”. Telmex posee la red de fibra óptica más extensa del país con 105 mil kilómetros, seguida de los 19 mil 647 kilómetros de líneas de la CFE. Bestel posee la tercera infraestructura más importante, con 6 mil kilómetros de cableado óptico. Como consecuencia de la accidentada orografía del país, no se cuenta con una red de telecomunicaciones que cubra todo el territorio nacional. A diferencia del espectro radioeléctrico, que es propiedad de la nación, la infraestructura física y las redes que opera Telmex le pertenecen a Carlos Slim. De ello se derivan los obstáculos para propiciar la competencia entre redes y los eleva-

deral de Electricidad (CFE), así como las bandas de

dos costos de interconexión. Además, el trazado de la

1.7, 1.9 y 2.1 GHz para los servicios de telefonía móvil

red, como es de esperar, obedece a razones de mer-

(que buscará ganar alguna Televisa para completar su

cado y de rentabilidad, y no a objetivos de cobertura

plan de negocios y su oferta de servicios), y de 3.4-3.6

social.

GHz para el acceso inalámbrico fijo.

La infraestructura eléctrica ya se ha utilizado en

El tema de la fibra óptica ha sido colocado por el

otros países como Estados Unidos, Australia o Ar-

Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) como la

gentina para proveer servicios de telecomunicaciones

manzana de la discordia y la causa del actual conflic-

a bajos costos. En esas y otras latitudes se trata de

to que se exacerbó con la liquidación de la compañía

aprovechar la infraestructura existente erigida duran-

de Luz y Fuerza del Centro el 17 de octubre. Lo cier-

te décadas por empresas públicas y con cuantiosas

to es que se trata de un tema delicado y complicado

inversiones y recursos igualmente públicos. Puesto

técnicamente; apenas el 26 de octubre se dieron a

que las telecomunicaciones, por definición, permiten

existentes, tratando de arrebatar al monopolio los clien-

rre en las zonas centro y norte de México– que cada ope-

tes que durante años han estado cautivos.

rador construyera su propia infraestructura sobre las

La infraestructura de la CFE constituye una red de

rutas de un operador precedente. Quienes buscan com-

transporte alternativa a la de Telmex. Se origina en las

petir con Telmex ambicionan la red de fibra óptica de la

centrales eléctricas, viaja por las torres de alta tensión

CFE porque ya está instalada y sólo hace falta la última

que sirven, precisamente, como redes de transporte, y

milla para proveer todo tipo de servicios de telecomuni-

continúa por los postes interurbanos de luz que fun-

caciones, principalmente de banda ancha, a través de

gen como redes de reparto, hasta cierta distancia

los tendidos del fluido eléctrico.

donde se ubican los llamados “hoteles de telecomu-

Desde luego, los nuevos operadores no son más

nicaciones”, de donde se conectan los operadores que,

generosos que Telmex: buscan la menor inversión posi-

finalmente, harán llegar el servicio a los clientes con

ble y el máximo de rentabilidad (aunque las prebases

sólo enchufarse a la corriente eléctrica, con base en

exigen que el ganador de la licitación deberá construir

protocolos compartidos.

34 segmentos complementarios de mil 739 kilómetros).

Lo anterior significa que el operador que gane la

Tampoco les interesa llegar a los lugares donde no exis-

licitación requerirá hacer la inversión necesaria para

te acceso a Internet o cobertura de telefonía móvil; ni

instalar infraestructura adicional que permita proveer

siquiera crear nuevos mercados sino competir en los ya

los servicios al consumidor final. Se denomina “últi-

Antonio Tadeo

15

de nuestra portada

la interconexión de redes, sería absurdo –aunque ocu-

ma milla” al tramo existente entre la última central

de neutralidad tecnológica, de tal manera que po-

del operador de telecomunicaciones y el domicilio del

drían funcionar como proveedores de última milla y

usuario, ya sea doméstico o de negocios.

los concesionarios podrán utilizar cualquier tecnolo-

Actualmente, la red de la CFE no cuenta con la última milla, pero sí con puntos de entrada a la red u hoteles de telecomunicaciones.

El Búh

16

gía para interconectarse, desde cable coaxial, WiMax o fibra óptica. Las redes o “capas” de aplicaciones, transporte y

Por la enorme capacidad de transmisión de datos

conectividad están formalmente separadas pero, al

que soporta la fibra óptica, se convierte en una red

mismo tiempo, ofrecen interfaces abiertas. Así, los

que abarata los costos de transmisión de información

usuarios podrán acceder a cualquier servicio que se

en comparación con las tradicionales líneas de cobre,

encuentre disponible en la capa; es decir, los provee-

además de que es más veloz para descarga de archi-

dores autorizados facilitarán al usuario una vía de

vos. Sólo en México el acceso resulta más costoso y

acceso irrestricto a los servicios, con calidad y ubicui-

la descarga más lenta. Recientemente, Brasil (que ya

dad (a través de línea fija de banda ancha cuando

superó en competitividad a nuestro país) definió co-

se encuentre en el hogar o trabajo, mediante infraes-

mo un factor de desarrollo la ampliación universal de

tructura inalámbrica cuando se ubique fuera del do-

la banda ancha, beneficiándose de los esfuerzos que

micilio u oficina, siempre y cuando el cliente pague por

realizó en su momento la dictadura por desarrollar

ello). Servicios de telefonía, televisión restringida, pelí-

las telecomunicaciones por motivos de seguridad na-

culas, aplicaciones médicas por celular, diarios y revis-

cional. México, en cambio, permanece estancado en

tas digitales, descargas de música y archivos, etcétera.

penetración de banda ancha en los hogares, supera-

Dichas NGN ya operan de manera natural. Telmex

do por países como Chile (que ha implementado una

posee la suya propia. El reto, en todo caso, consiste

auténtica política pública de desarrollo de la sociedad

en hacer valer el principio de neutralidad tecnológica,

de la información), Argentina y el mismo Brasil, que

no crear barreras a la competencia ni tolerar prácticas

se planteó el año 2015 como meta para alcanzar la

discriminatorias, así como otorgar certidumbre jurídi-

cobertura universal de Internet de banda ancha.

ca. Además de incursionar en el terreno de la regula-

Lo que está en el horizonte ya no es la batalla por

ción de contenidos.

el famoso triple o cuádruple play, sino la conforma-

Así concebido el modelo de convergencia de re-

ción de redes de próxima generación (Next Generation

des que va más allá de la disputa por el triple play, la

Network) o redes convergentes. Las NGN incluyen

tendencia es la conformación de unos cuantos opera-

redes 1) multiservicio, capaces de conducir voz, datos y video, es decir, aplicaciones y contenidos; en esta red o “capa” colocan dichos contenidos, aplicaciones y servicios los proveedores. 2) Redes de transporte; son una especie de nube que facilita el tránsito de los contenidos y a la cual pueden tener acceso los consu-

dores gigantes a nivel mundial, interconectados a muchos otros proveedores que, a su vez, cubrirán la demanda de contenidos y servicios de telecomunicaciones de los usuarios. Enormes tiburones de la comunicación y las telecomunicaciones acompañados de sus inseparables y siempre útiles rémoras.

midores. 3) Al mismo tiempo son redes de acceso y conectividad que funcionan con base en el principio

[email protected]

JO.- La metáfora de que el Fondo de Cultura Económica inventó a Latinoamérica, que he propuesto en este coloquio sobre el Libro y su Mundo, tiene que ver con la lectura, que es la forma de nuestra biografía. Cuando yo era estudiante en los años 60, en Lima, descubrí la literatura latinoamericana fundamentalmente a través de los libros del FCE. Es inolvidable el primer encuentro con Pedro Páramo de Rulfo, Libertad bajo palabra de Paz, La muerte de Artemio Cruz de Fuentes, Confabulario de Arreola… Si Latinoamérica desapareciera se la podría reconstruir a partir del catálogo del n entrevista con El Búho, Julio Ortega (Perú,

Fondo.

1942) reinventa la noción de literatura latinoa-

MC.- Transfiguraste de lector a editor y crítico.

mericana, habla de su amistad con Nicanor

JO.- Como todo lector del Fondo uno termina siendo

Parra y Gabriel García Márquez y contextualiza los proyec-

autor del Fondo. Hay unas transiciones, como escribir so-

tos que emprendió en el Fondo de Cultura Económica; por

bre los libros del Fondo. El primer artículo mío en un perió-

supuesto revalora el alba del boom: “En la década de 1940

dico mexicano fue sobre Confabulario. A Juan José Arreola

17

está la semilla de todo, que es la poesía, las grandes revis-

le gustó mucho mi colaboración y le dictó a un amigo pe-

tas de poesía: Orígenes (Cuba), Contemporáneos (México),

ruano unas líneas: “Carta de Juan José Arreola a Julio Or-

Las moradas (Perú) y Sur (Argentina), ahí nacen los narra-

tega dictada a Manuel Mejía Valera en un taxi” el título era

dores del boom”.

más largo que la carta, la que, lamentablemente, perdí.

de nuestra portada

E

MARIO CASASÚS

Debutó con el libro de poesía: De este reino (1964) y es

Insisto, la lectura es del todo biográfica. Los libros que lees

autor de varios títulos de crítica literaria, compilador de la

te llevan a los autores. Mi amistad con Carlos Fuentes viene

poesía de Rubén Darío y Nicanor Parra; escribió el prólogo del

del año 1969 a partir de mi ensayo sobre Cambio de piel. Yo

Canto general de Neruda (2004) y el epílogo de Por la noche los

vine a México el año que el hombre llegó a la luna. Y des-

gatos de Antonio Cisneros (1989); como entrevistador editó:

cubrir México fue más interesante que ese viaje literal.

Taller de escritura (2000) y El hacer poético (2008). El Fondo de

MC.- El gran problema del mundo editorial es la distri-

Cultura Económica publicó: Crítica de la identidad: la pregun-

bución del libro, sin embargo el FCE armó un modelo de

ta por el Perú en su literatura (1988); El principio radical de lo

filiales en Latinoamérica; entre los hallazgos publicados

nuevo: Postmodernidad, identidad y novela en América Latina

simultáneamente destaca la primera antología internacional

(1997) y coordinó, junto a Celia del Palacio: México trasatlán-

de Nicanor Parra.

tico (2008); de igual forma, ha preparado las ediciones críticas

JO.- Mi relación con Nicanor Parra se remonta a 1968,

de Rayuela de Cortázar, Trilce de Vallejo y la Obra Reunida de

cuando visitó Lima invitado por José María Arguedas. Es-

Carlos Fuentes. Julio Ortega es profesor en la Universidad

cribí una nota en La Prensa hablando de la antipoesía y José

de Brown y ha impartido cátedra en las universidades de

María Arguedas, a quien yo aún no conocía, me escribió

Cambridge, Salamanca, Granada, Pompeu Fabra de Barcelona,

una carta que decía: sé que usted es muy joven pero es un

Monterrey, Guadalajara y en la Universidad Central de Ve-

descubridor. Esa carta me animó a escribir sobre Nicanor

nezuela, entre otras. Durante los ratos de asueto actualiza su

en la revista Mundo Nuevo. Después, lo he visitado varias

La ciudad literaria.

veces en Chile. Parra había estudiado de joven en mi

MC.- Julio, siempre has creído que el Fondo de Cultura

universidad, la de Brown, que le otorgó un doctorado

Económica inventó a Latinoamérica, ¿de qué forma contem-

Honoris Causa. Y fui jurado en el primer Premio Juan Rulfo

plas el alba de sus 75 años?

en Guadalajara, que ganó Nicanor en 1991. Cuando termi-

né la antología de su poesía, le dije: -“Nicanor, el título lo

haber explorado, se resume en una hipótesis: “La literatura

tienes que poner tú”, y él me dijo: “Se llamará Poemas para

es conversación”. Porque cuando uno conversa con un libro

combatir la calvicie”. Me explicó que ese título declaraba

lo que se despliega es una genealogía de conversaciones. El

que la poesía tiene que ser hecha por los jóvenes y tiene que

modelo del diálogo supone la fluidez del lenguaje entre los

servir para algo; además, añadió, es un título que no pon-

escritores y sus obras, y por supuesto sus épocas. Se puede

dría Octavio Paz.

construir el árbol genealógico de la conversación como un presente simultáneo, porque cuando dos escritores dialo-

tura es la genealogía de una conversación” y fue inevitable apli-

gan ese árbol despierta. ¿Cuáles son los protocolos de este

carla a tu oficio como entrevistador de poetas y narradores.

diálogo literario?, ¿cómo en esta conversación hay una

JO.- Grabé una serie de conversaciones extensas, al

secuencia de presentes inclusivos? Ésas son preguntas por

comienzo de la década de 1980, casi impublicables por su

resolver. Coetzee sostiene la tesis de que los clásicos hablan

Taller de escri-

a través de nosotros, se apoderan de nosotros y nos hacen

tura (2da. ed. 2009). Siempre me interesó el género de la

leerlos para seguir vivos –una tesis vampirista. Me gusta lo

conversación literaria, que en inglés es popular. Me gustaba

que dice Coetzee, pero mi tesis va por otro lado. También

ese formato porque explora la creatividad, el taller íntimo

me interesa la tesis de Borges, según la cual todo escritor

18

de un autor. Acabo de editar otro tomo, El hacer poético

inventa a sus precursores, aunque yo creo que más

El Búh

MC: Julio, me fascinó una teoría que escribiste: “la litera-

(2008), basado en una encuesta de doce preguntas a cien

bien inventa a sus lectores. Pero la teoría supone, más bien,

poetas del ámbito iberoamericano, sobre su concepción del

que la naturaleza humana es el lenguaje y por lo tanto

arte poético. Todo ello me llevó a descubrir que uno de los

la imaginación. La literatura revela la necesidad de que las

rasgos de la identidad literaria de mi tiempo, que yo creo

palabras humanicen el espacio, casi siempre contrario y

extensión, que transcribí y publicó Siglo

Ricardo Martínez

XXI.

dariano. Existen en español tres grandes momentos de diálo-

bra, circula en la conversación. La entrevista literaria es un

go mayor: uno es Garcilaso que universaliza la poesía españo-

metadiscurso, en ella la conversación habla de sí misma.

la al hacer suya la lengua poética italiana; el otro es Darío, que

Pero es más interno el modelo que propongo. Por ejemplo,

introduce la música del francés; y Borges, que hace lo propio

Alfonso Reyes nos hace conversar con los griegos porque

con el inglés sucinto, antilírico, no confesional. Con Garcilaso,

piensa que nos pertenecen, como a todos los hombres. Re-

Darío y Borges la poesía cambia de rumbo.

yes tenía la noción de la cultura como un ágora, donde se

MC.- Si somos lo que leemos, ¿por qué te iniciaste en

forja la civilidad, para humanizar la violencia, que como

la poesía y a partir del boom te especializas en la narrativa?

todo gran escritor él no tolera, y contra la violencia ejerce el

JO.- Todos los escritores latinoamericanos somos mul-

lenguaje de la conversación desde su maravillosa escritura.

tigenéricos, solamente haces más una cosa porque te la

MC.- Neruda escribió el Libro de las preguntas, imagino

piden. Yo escribí poesía porque Los Juegos Florales de mi

que te hubiera encantado entrevistarlo junto a César Vallejo y

Universidad premiaban con libros y los gané dos años se-

Rubén Darío, que parecen ser tus tres poetas fundacionales.

guidos, en poesía y cuento, así que tenía la mejor bibliote-

JO.- En realidad Neruda no es uno de mis poetas prefe-

ca de mi generación. Cuando publiqué mi primer cuaderno

ridos. Octavio Paz tenía razón cuando habló de “la monoto-

De este reino (1964), estaba con el poeta Antonio Cisneros

nía geográfica de Pablo Neruda”, quien sin duda escribió

en el patio de la Universidad de San Marcos y vimos pasar

19

grandes poemas, sobre todo Tercera residencia (1947), pero

al gran poeta Emilio Adolfo Westphalen, a quien admirába-

a veces es redundante, prolijo y sobre-metafórico, y no es

mos, y corrimos a regalarle nuestros libros; pero Cisneros

muy analítico. Claro, es una poesía que celebra al mundo

se adelantó y yo me detuve, preguntándome ¿cómo le voy a

y los sentidos, no tiene la obligación de ser analítica. Mis

regalar mi libro a Westphalen? Ése fue mi primer acto críti-

poetas fundacionales son Rubén Darío y César Vallejo.

co, ahí nació el crítico Julio Ortega.

de nuestra portada

muchas veces violento. El corazón de la literatura, la pala-

También Nicanor Parra, Jorge Luis Borges, Juan Sánchez

MC.- Julio, ¿qué harás con las cartas inéditas que tienes

Peláez, Rafael Cadenas, José Emilio Pacheco, Antonio Cis-

de Cortázar, Fuentes, Parra, Arreola, Lezama?, ¿editarás una

neros, Tamara Kamenszain, entre otros. Creo que tiene que

antología con anotaciones críticas?

ver con quién conversas mejor, y como te decía: la conver-

JO.- Las cartas de Lezama Lima las perdí en una mu-

sación es un protocolo de intercambios, no solamente ne-

danza. Pero en una revista cubana editada por la Biblioteca

cesitas escuchar a un poeta y tener respuestas, también

Nacional, publicaron una carta de Lezama como si estuvie-

quieres tener preguntas, quieres intervenir en esa textuali-

se dirigida a Julio Cortázar, pero es evidente que se dirige a

dad. Con Rubén Darío tengo especial intimidad, porque

mí, porque habla de una obra de teatro mía. Me di cuenta

edité la poesía completa. Darío es extraordinariamente do-

que Lezama hacía copias a carbón de sus carta, y me queda

tado, se puede decir que es un milagro: no hay cómo expli-

la esperanza de que las cartas que he perdido, al menos las

carse la aparición de este poeta, porque es de un sentido rít-

que fueron escritas a máquina, aparezcan en La Habana. De

mico y musical de la lengua tan pleno y realizado. Se puede

Cortázar perdí también varias cartas, y sólo conservo tres,

ensayar algunas explicaciones parciales. Leyó a los clásicos

una de ellas, del 24 de agosto de 1976, se publicó en la

españoles muy bien y tenía un repertorio flexible de formas,

Revista de la Universidad de México.

ritmos y lenguajes; es el poeta que más formas rítmicas del español ha utilizado. Luego, Nicaragua es uno de los países

MC.-¿Conservas correos electrónicos y cartas de García Márquez?

latinoamericanos de lenguaje más democrático, porque tie-

JO.- Con García Márquez nunca me he escrito, con

ne un coloquio más horizontal, menos vertical; es una co-

Borges tampoco; tengo muchísimas cartas inéditas de Al-

munidad que ha negociado su diálogo, y esa fluidez de la

fredo Bryce Echenique, algunas de Julio Ramón Ribeyro,

comunicación me hace pensar que es la matriz del lenguaje

conservo cartas de otros poetas de mi generación.

MC.-¿La última vez que conversaste con Gabo fue sobre la novela póstuma de José Donoso que tú editaste?

ducción, que no se puede entender sin protocolos de inter-

un libro que se llama La Cervantiada, cuando se cumplió el

cambio, diálogo y representaciones mutuas. La traducción

IV Centenario de Don Quijote, para contradecir esta nube

es un fenómeno trasatlántico; y las vanguardias no se en-

tan burocrática le propuse a varios escritores que hicieran

tenderían sin la traducción, y por ello son totalmente in-

una interpretación de su lectura preferida del Quijote,

ternacionales. Incluso algunas literaturas no se entienden

entonces Gabo me dijo: –“encantado colaboro, mi parte

sin su diálogo transfronterizo, es el caso de las letras ar-

favorita es cuando se pierde el burro de Sancho”, yo sabía

gentinas, constitutivamente modernas y atlánticas. Mé-

que Gabo no lo iba a hacer por sus múltiples ocupaciones,

xico trasatlántico es uno de los libros que busca proponer

así que hice un montaje de todas las secciones de Cervantes

un mapa de la literatura nacional desde su trama interna-

donde aparece el episodio que le gusta a Gabo y lo titulé: La

cional.

propuesta por fax, preguntándole si me autorizaba publi-

El Búh

plían este diálogo. Yo estoy trabajando ahora sobre la tra-

JO.- Lo que hice con Gabo fue una broma literaria, edité

libranza del Rocín por Gabriel García Márquez, le envié mi

20

especialistas, grupos de trabajo, coloquios, y crítica que am-

MC.- Desde esta perspectiva, ¿cómo explicarías el génesis del boom Latinoamericano?

carlo así, claro en las notas del autor digo que es un texto

JO.- El boom es un fenómeno de coincidencias de una

compuesto en base a Cervantes, no soy tan bromista; pero

generación privilegiada por dos cosas: primero por el de-

extraordinariamente en la edición de Cien años de soledad

sarrollo extraordinario de las comunicaciones de los años

publicada por Cátedra, el prólogo dice que Gabo está muy

sesenta, que posibilita la existencia de grandes revistas, pe-

influenciado por Cervantes como lo demuestra el libro edi-

riódicos y editoriales circulando entre los países, hay una

tado por Julio Ortega, cuando vi a Gabo le regalé el libro

internacionalización evidente de la literatura latinoamerica-

y sonrió, al punto que me pidió se lo dedicara: “Para Gabriel

na, sobre todo en la novela. En la década de 1940 está la

García Márquez de su mejor lector, Miguel de Cervantes”.

semilla de todo, que es la poesía, las grandes revistas de

MC.- El reciente territorio explorado en tu ciudad litera-

poesía: Orígenes (Cuba), Contemporáneos (México), Las mo-

ria es México trasatlántico (2008). ¿Habrá una lectura tras-

radas (Perú) y Sur (Argentina), ahí nacen los narradores del

atlántica de Chile?

boom. Luego vendrían las ideas revolucionarias de Cuba, la

JO.- Podría haberlo. El Proyecto Trasatlántico es una

crítica política, el intelectual público que se desarrolla en

iniciativa de reflexión y diálogo entre escritores y académi-

la década de 1960; aparte está el talento de cada uno: Gabo,

cos que no se resignan a la melancolía de la literatura na-

Cortázar, Fuentes, Donoso, Vargas Llosa, entre otros.

cional. Por mi formación siempre he visto a la literatura

MC.- Finalmente, otros críticos literarios se abstienen

como un fenómeno internacional, transfronterizo, de diálo-

de emitir opiniones políticas, en tu caso eres solidario con

gos abiertos. Este Proyecto lo que hace es mostrar una con-

las causas sociales de Latinoamérica.

versación más allá de las barreras disciplinarias, porque la

JO.- Toda escritura es política. Y yo concibo mi trabajo

profesión académica ha estado muy dividida, entre hispa-

como radicalmente político. Porque pretendo abrir espa-

nistas dedicados a España e hispanistas dedicados a La-

cios, acompañar la innovación, apostar por el futuro, pen-

tinoamérica. Nosotros hemos propuesto, hace más de diez

sar articulaciones que contextualicen la escena internacio-

años ya, un nuevo hispanismo internacional basado en es-

nal de nuestra literatura. Y así ampliar la concurrencia de

tas contaminaciones mutuas, disciplinarias, teóricas, cultu-

las escritoras, los narradores y críticos jóvenes, y también

rales y materiales. Esta propuesta de una lectura teórica

los escritores indígenas. Creo que la crítica tiene esa fun-

más internacional del texto iberoamericano ha tenido im-

ción antiautoritaria: extender el diálogo y democratizar la

pacto en la academia universitaria norteamericana, y hay

cultura.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.