PNUD-MARENA

Modelo de Granos Básicos en Callejones Mejorados Guía para su Implementación en Zonas Secas de Nicaragua Proyecto MST/PNUD-MARENA Managua Agosto 200

3 downloads 133 Views 455KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Modelo de Granos Básicos en Callejones Mejorados

Guía para su Implementación en Zonas Secas de Nicaragua Proyecto MST/PNUD-MARENA

Managua Agosto 2005

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. 1.-

Introducción

de bajo rendimiento y de gran impacto negativo en el medio ambiente, así mismo estos sistemas no son sostenibles, ya que carecen de práctica conservacionistas que garanticen el mantenimiento de las características y potencialidades de los recursos naturales. Como consecuencia, se ha deteriorado el equilibrio de los ecosistemas, la productividad de la tierra, la disponibilidad de agua y la riqueza en biodiversidad y los bosques han desaparecido para dar paso a la producción de cultivos anuales y pastos. Para superar esta situación se han identificado 9 modelos productivos, siendo seleccionado 5 para ser promovidos y ejecutados, como pilotaje, en la fase inicial 2006-2010 del proyecto MST.

En 1998, Nicaragua suscribió y ratifico la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la Desertificación y la Sequía; esta voluntad se logró materializar en un Programa de Acción Nacional PAN, en el 2003. El programa establece cuatro líneas estratégicas: Revertir el proceso de degradación de suelos en la zona seca de Nicaragua, Mitigar el impacto de la sequía en la zona seca, Protección de los recursos naturales: suelo, agua, bosques y biodiversidad, y el Fortalecimiento institucional a nivel nacional y municipal. Dentro del marco del PAN, se ejecutará el Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST que tiene como objetivo “Contribuir a la estabilidad, integridad y funcionalidad de los ecosistemas mejorados a través del manejo sostenible de la tierra y la promoción de sistemas productivos y prácticas que apoyen los medios de vida sostenible en 7 municipalidades en el norte de Chinandega, León y 1 Managua” . Los auspiciadores principales del proyecto son el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), la agencia implementadora (PNUD), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y en coordinación con los socios estratégicos MAGFOR, INTA, IDR-PRODESEC, PESA-FAO, FUNICA, INETER, INIFOM.

Los modelos productivos son: Agroforestales (Granos Básicos con Árboles Dispersos y Granos Básicos en Callejones Mejorados), Silvopastoril (Laderas Arbustivas) y Forestales (Protección de Ojos de Agua y de Bosques de Galería y Manejo Forestal Sostenido en Bosque Seco Latifoliado)2. Estos modelos están orientados a revertir la problemática ambiental, particularmente el deterioro de la tierra, y a incrementar sustancialmente la producción agropecuaria y forestal. Han sido diseñados a partir de las lecciones aprendidas por los productores y los técnicos locales, durante la ejecución de numerosos proyectos implementados por las ONG locales y las instituciones gubernamentales; además han sido incorporadas el conocimiento de expertos y especialistas de centros de investigación (INTA, UNA, CIRA). Los

En el periodo de febrero-mayo del 2005, el Proyecto MST ha realizado un diagnóstico y propuesta de inversiones sobre los sistemas productivos y prácticas de manejo presentes en el área del proyecto, encontrándose que la producción agrícola, ganadera y forestal se lleva a cabo con sistemas productivos

2

La cobertura a alcanzar en la etapa de validación de los modelos será de 6,410 ha, y en la etapa de transferencia de 16,090 has, con una meta total de 22,500 ha en los 5 años del proyecto MST.

1

Se ejecutará sobre un área de 2,693.5 Km2, en los municipios Cinco Pinos, San Francisco del Norte, El Sauce, Achuapa, Santa Rosa del Peñón, El Jicaral y San Francisco Libre.

2

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. modelos contribuirán a crear una nueva cultura productiva ambientalmente sana y de buena rentabilidad.

2.Breve Caracterización de la zona de Intervención del Proyecto. 2.1.-

Este modelo “Granos básicos en callejones mejorados” consiste en el asocio de Cultivos Agrícolas (Maíz, Fríjol, Sorgo y Ajonjolí) con Especies Maderables establecidas en hileras formando Callejones, combinando Obras Físicas y Agronómicas de Conservación de Suelos y Agua, en tierras con pendientes.

Características Biofísicas.

La zona de intervención del proyecto para la aplicación del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados esta caracterizado por ser una zona seca, con canícula diversa de benigna 15 días a severa mayor de 30 días, con bajo Índice de satisfacción hídrica para el Maíz y Fríjol en primera (0.48-0.62) siendo el mas alto para Achuapa; y en postrera (0.63-0.82) siendo el mas alto en El Sauce y Achuapa. Los Índice de satisfacción hídrica más bajos en primera son para Santa Rosa del Peñón y El Jicaral.

Esta guía ilustra el diseño, arreglo, establecimiento, manejo y costo del modelo.

Cuadro Nº 1. Caracterización Edafoclimatica de la zona de intervención del proyecto. Parámetros

Superficie (ha) Temperatura Media (C) Precipitación (mm) Canícula (Días) Sequía (Comunidades afectadas) Índice de satisfacción hídrica para el Maíz % Índice de satisfacción hídrica para el Fríjol % Tipo de Suelos

Pedregosidad (%) Area con Pendiente (ha)

San Francisco del Norte 12,031 28 1200-1600 20-30 20/36

Cinco Pinos

Achuapa

El Sauce

El Jicaral

Santa Rosa del Peñón

6,038 29

62,997 30 15-20 25/120

43,400 31 900-1400 > 30 15/38

27,600 32

20-30 15/24

41,624 29 1000-2000 15-20 15/54

> 30 25/32

San Francisco Libre 75,600 32 800-1200 > 30 15/111

0.50-0.65

0.50-0.65

0.60-0.70

0.60-0.75

0.48-0.63

0.48-0.63

0.53-0.70

0.53-0.72

0.53-0.72

0.62-0.82

0.59-0.82

0.48-0.73

0.48-0.73

0.55-0.75

Udic Argiustolls Udic Haplustolls 20-25 10,321

25-30 4,969

Udic Argiustolls Lithic Ustorthents Lithic Ustr Udic Hap Typic Usto Udic Argiustolls Typic Pellusterts T. Pellust 15-20 10-15 25-30 30-35 15-20 27,567 40,104 15,068 21,323 15,292

Fuentes: Evaluación de la Vulnerabilidad (MARENA-PNUD-GEF, 2005), Mapa de Uso potencial de Suelos MAGFOR 2002 y Diagnostico Socio económico y ambiental (MARENA-PNUD-GEF, 2005) Como se aprecia del cuadro las condiciones de cultivo en esta zona son de alto riesgo por la sequía teniendo posibilidades de éxito los cultivos tradicionales, Maíz, Fríjol y Sorgo, solo en la postrera. Esto se agrava, por que muy pocos productores de la zona están asociando sus cultivos con árboles y obras de conservación de suelos.

2.2.-

Uso Potencial de la Tierra.

En el área donde el proyecto MST va a implementar este modelo se ha encontrado que hay potencial para el uso agroforestal de la tierra (véase el cuadro)

3

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. Cuadro Nº 2. Uso potencial agroforestal en los municipios del Proyecto MST. Uso Potencial Achuapa (ha) agroforestal

El Sauce (ha)

El Jicaral (ha)

Intensivo Extensivo Total

5,734 8,989 14,723

8,625 358 8,983

903 1,633 2,536

Santa Rosa del Peñón (ha) 148 277 425

San Francisco Libre (ha) 7,554 6,941 14,495

Fuentes: Mapa de Uso Potencial de Suelos MAGFOR 2002. Diagnostico Socio económico y ambiental MARENA-PNUD-GEF 2005). MAGFOR. Regionalización Biofísica para el Desarrollo Agropecuario. 1999. En el cuadro se aprecia las áreas potenciales para el establecimiento de sistemas agroforestales, en cada Municipio, presentando mayor vocación El Sauce, San Francisco Libre y El Jicaral, mientras que Achuapa y Santa Rosa del Peñón presentan áreas poco significativas. Mientras que, San Francisco del Norte y Cinco Pinos se recomienda actualizar la información ya que no se reportan áreas de manejo agroforestal.

2.3.- Tenencia de la objetivos del productor.

tierra

y

En los 7 municipios, hay predominancia de pequeños productores (0-20 ha), con un total de 3831 productores. En su mayoría son del Sauce (29%) y Achuapa (17%), pero también son de mucha importancia los de Santa Rosa del Peñón y El Jicaral con el 12% cada uno, Cinco Pinos (10%), San Francisco del Norte (10%) y San Francisco Libre (9%). Ver cuadro.

Cuadro Nº 3. Número de productores por rango de superficie. Unidades de Superficie

0 a 5 ha

San Francisco Libre El Sauce El Jicaral Achuapa Santa Rosa del Peñón San Francisco del Norte Cinco Pinos TOTALES

5 a 20 ha

156 497 211 241 192 147 214 1658

20 a 50 ha

208 603 254 405 277 238 189 2173

173 394 175 326 165 81 58 1372

50 a 100 ha 102 94 92 93 40 44 12 477

100 a 500 ha 100 84 49 64 20 16 1 334

Totales

Fuente: CENAGRO III, 2001. Gran parte de estos pequeños productores presentan un esquema de producción agropecuario, basado en Granos Básicos y sus objetivos permiten el establecimiento de sistemas agroforestales. 2.4.-

comercializa el productor en los diferentes mercados (local y departamental), la variabilidad de los precios esta reflejada en su época de cosecha. En el caso del Maíz el mejor mercado es el Mercado de Esteli, para el Fríjol son los mercados de León y Chinandega, el Ajonjolí, el Sorgo, la Leña y los Estacones el mejor mercado es Managua

Mercado y comercialización.

El cuadro presenta los precios de los productos agrícolas y forestales que

4

739 1672 781 1129 694 526 474 6014

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. Cuadro Nº 4. Precios de los productos comercializados por productores de la zona. Mercado/Producto Local Managua León Chinandega Esteli

Maíz (Ton) C$ 2400 C$ 4000 C$ 3800 C$ 3800 C$ 4200

Fríjol (Ton) C$ 7000 C$ 11200 C$ 12000 C$ 12000 C$ 11200

Ajonjolí (Ton) C$ 3200 C$ 6000 C$ 4000 C$ 4000 C$ 3500

Sorgo (Ton) C$ 3800 C$ 5000 C$ 3400 C$ 3400 C$ 3800

Leña (Ton) C$ 350 C$ 650 C$ 440 C$ 440 C$ 400

Estacones (Unidad) C$ 10.00 C$ 15.00 C$ 10.00 C$ 10.00 C$ 10.00

Fuentes: La Prensa y ECOMERCO. Talleres de consulta con productores del Jicaral, El sauce y Cinco Pinos. Agosto 2005.

3.Condiciones básicas para la implementación del modelo.

Finalmente, a partir de los diferentes planes de manejo de la Finca, del Plan de ordenamiento territorial, los objetivos de los productores, el proyecto establecerá criterios para la definición de la zona de intervención en cada municipio.

Son condiciones básicas para el establecimiento de este modelo: el Uso Potencial de la tierra definidos por los Instrumentos de Planificación Territorial y Plan de Manejo de finca, las condiciones edafoclimaticas del modelo y el acceso al mercado.

3.2. Criterios para la Selección del lugar y del sitio.

3.1.- Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Manejo de la Finca.

Para la implementación de este modelo se debe asegurar que la parcela sea de Uso Potencial Agroforestal, que cuente con su Plan de Finca, además que el municipio cuente con algún Instrumento de Planificación Territorial, ubicado en sitios con las siguientes condiciones edafoclimaticas, precipitación (800 a 1200 mm/año), profundidad de suelo (mayor de 40 cm.), pedregosidad de la superficie de suelo (10-35%) y pendientes (5 a 30%).

La implementación del modelo en la zona del proyecto va a requerir de planes de ordenamiento municipales3 . Los planes ayudan a definir el objetivo estratégico de uso de la tierra y permite ordenar las actividades productivas según su potencial. Este ordenamiento debe ser considerado y ajustado a nivel de la finca (Plan de manejo de la Finca). El plan de manejo de la Finca, aunque sencillo, debe ser viable técnica y económicamente y compatibilizar los propósitos del productor con las condiciones de la finca, las actividades agronómicas propuestas con los intereses del productor, la seguridad alimentaría con las prácticas amigables al medio ambiente. 3

Ninguno de los municipios tienen un Plan de Ordenamiento Territorial POT. El proyecto MST promoverá el ordenamiento territorial.

5

Cuadro Nº 5.

Criterios para la Selección del Lugar y Sitio a implementar el Modelo Productivo.

Criterios No Aplica Uso Potencial Con textura muy Agroforestal. pesada y canícula severa. Pendiente (%) > de 35 % Instrumentos de No tiene Plan de Planificación Ordenamiento Territorial. Territorial. Precipitación < de 800 (mm/año). afectando primera y postrera. Profundidad de < de 40 suelo. (cm) Productor tipo. Sin experiencia y con tierras (< de 1 ha).

Aceptable Con textura poco pesada y canícula acentuada. Entre 25-35 % Tiene plan Ambiental, Forestal o de Manejo de Finca. Entre 800 a 1000 afectando la primera.

Optimo Ideal Con textura liviana y Textura liviana y canícula canícula definida. benigna. Entre 10 y 25 % Tiene Plan de Ordenamiento y Plan de manejo de finca. Entre 1000 a 1200 afectando la primera.

Entre 15 y 30%. Tiene Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de finca. > de 1200 con primera y postrera regular.

Entre 40 y 60

Entre 60 y 100

> de 100

Con experiencia en cultivo de granos básicos, con tierras (5 a

Con experiencia en cultivo de granos básicos, con tierras (1-5 ha).

Con experiencia en Sistemas agroforestales y con tierras (1-5 ha).

15 ha). Finca aislada sin Finca con acceso Finca con acceso y Finca con acceso y acceso al pero no hay mercado. cerca del mercado cercano a mercado mercado. local. departamental. Fuentes: Mapa de Uso potencial de Suelos MAGFOR 2002 (Diagnostico Socio económico y ambiental MARENAPNUD-GEF 2005). MAGFOR. Regionalización Biofísica para el Desarrollo Agropecuario. 1999. Acceso y mercado

Este modelo no aplica cuando la parcela se encuentra en una zona de Uso potencial Agroforestal, con textura muy pesada y canícula severa, pendientes mayores de 35 %, no tiene Instrumento de Planificación Territorial, precipitaciones menores de 800 mm/año, afectando primera y postrera, suelos con profundidades menores de 40 cm, tipo de productor, sin experiencia y con tierras menores de 1 ha, y finca que no tiene acceso al mercado. 4.- El Modelo, su Estructura y Ventajas.

El modelo es un sistema productivo agroforestal que combina cultivos agrícolas y especies forestales en diseño de callejones, con obras físicas y agronómicas de conservación de suelos y agua, establecida sobre una superficie de 1 ha en tierras con rangos de pendiente 5-30%. La estructura de este modelo tiene 3 componentes: Agrícola, Forestal y Obras de Conservación de Suelos y Agua. En el cuadro se describen las Técnicas y Prácticas sostenibles para cada componente del modelo.

Cuadro Nº 6. Componentes, Elementos y Técnicas del Modelo Granos Básicos con Árboles Dispersos. Componente Agrícola

Practicas Sostenibles Siembra al espeque bajo rotación de cultivos de Granos Básicos en asocio con abono verde y árboles (primera y postrera).

Deshierbe y aporque de los cultivos agrícolas en asocios con abono verde.

Manejo Integrado Plagas.

de

Cosecha Manual y almacenamiento de Granos Básicos en asocio (primera y postrera).

Incorporación de Rastrojos de los Granos Básicos y No Quema (primera y postrera).

Contribución Incremento de la Producción Agrícola. Incremento de la fertilidad del suelo. Conservación del suelo y del agua.

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. Forestal

Establecimiento de hileras de árboles forestales y Establecimiento de Cercas Vivas.

Manejo silvícola de las Hileras Forestales y Cercas Vivas (zompopo, replante, deshije, podas)

Vigilancia Preventiva para el control de fuego externo y Rondas Cortafuego.

No Quema e incorporación de follaje

Manejo silvícola de Cercas Vivas (zompopo, replante, deshije, etc.).

Obras Físicas de Conservación de Suelo.

Construcción de las Barreras Muertas o Terrazas de Bordo.

Construcción de las Cubetas de Infiltración.

Mantenimiento de las obras.

Reconstrucc ión de las obras.

Obras Agronómicas de Conservación de Suelo y Agua.

Establecimiento de Abonos Verdes y Barreras Vivas.

Manejo del Abono Verde y las Barreras Vivas (zompopo, etc).

Construcción de los Diques de Piedras y Postes Prendedizos. Cosecha Manual del Rastrojo del Abono Verde y las Barreras Vivas.

Incorporación de los Rastrojos del Abono Verde y las Barreras Vivas.

No Quema (primera y postrera).

Generación de ingresos por leña. Disminución de la degradación de los suelos. Captura de carbono. Incremento de la biodiversidad. Retención de la Escorrentía. Incremento de la Infiltración de las lluvias. Conservación suelo.

Fuente: Adoptado del Documento Informe final de las Inversiones del proyecto MST-PNUD 2005. 4.1.

Componente Agrícola.

Madero Negro, Leucaena, Marango, y Aripin, etc5

Se establecerán como cultivos independientes Fríjol, Maíz, Sorgo, Millón y Ajonjolí, o en asocio el MaízMillón, Maíz-Fríjol y Maíz-Sorgo. Estos cultivos son tradicionalmente considerados en su mayoría, los que podrían generar ingresos por la venta del excedente de cosecha. En la época de primera (Mayo), se sugiere sembrar como cultivos independientes el Maíz, Sorgo y Fríjol rojo o negro, pero en asocio con un abono verde4 . En postrera se establecerán los mismos cultivos, independientes o en asocio (incluyendo el Ajonjolí), pero bajo rotación de cultivos con el abono verde. 4.2.-

Acacia,

4.2.2. Cercas Vivas. Compuesta por 1 hilera de árboles leñosos (una o más especies) establecida en el perímetro de la parcela del modelo, con el objetivo de producción de follaje, leña y otros productos no maderables, fijan nitrógeno al suelo y proveen de biomasa para la alimentación del ganado (Otarola 1994). Algunas especies deseadas por este modelo son: Nim, Leucaena, Acacia, Sardinillo, Marango, Guazimo de Ternero, Tigüilote, Vainillo y otros.

Componente Forestal.

4.3. Componente de Conservación de Suelo y Agua.

4.2.1. Hileras de árboles forestales. El componente de conservación de suelos y agua esta conformado por las Obras físicas (terrazas de bordo o barreras muertas, cubetas de infiltración y diques de piedras y postes

Conformadas por árboles de especies maderables, establecidas en la parte superior de la barrera, siguiendo las curvas a nivel, por medio de Plantación. Las especies recomendadas son:

5

Se pueden también establecer también algunos árboles maderables como Laurel, Jenízaro, Aceituno y Sardinillo y algunos árboles frutales dispersos (Noni, Marañon, etc.)

4

El abono verde en asocio es para asegurar el apoyo alimenticio, véase el detalle del diseño y del arreglo para cada caso en el cuadro Nº 8.

7

del

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. prendedizos) y las obras agronómicas (Abonos Verdes, Barreras Vivas e Incorporación de rastrojos).

establecidas en los drenajes y cárcavas de la parcela. 4.3.1.5. Diques de Postes Prendedizos.

4.3.1.- Obras Físicas. Los Diques de Postes Prendedizos se construirán con madera rolliza de, Madero negro, Tigüilote, Jiñocuabo, con dimensiones de 15 a 30 cm., de diámetro y hasta 2.0 m de largo (incluye lo que se va a introducir = 1 m), y utilizando plantas de Espadillo, Piñuela, y Penca, para retener el agua y los sedimentos que se filtran entre los postes.

4.3.1.1. Terrazas de Bordo. Son bordes o montículos construidos de tierra, o de tierra y piedra, siguiendo las curvas a nivel, con distancias iguales entre bordos según la pendiente, con dimensiones de hasta 70 cm de altura por 70 cm de base, fortalecidas con arbustos de porte bajo a medio cuya finalidad es reducir la escorrentía superficial.

4.3.2.- Obras Agronómicas.

4.3.1.2. Barreras Muertas.

4.3.2.1. Abonos Verdes.

Son construidas con las piedras del lugar siguiendo las curvas de nivel con un ancho de acuerdo a la pendiente, mínimo de 70 cm de altura por 70 cm de base. El propósito es disminuir la escorrentía superficial, favorecer la infiltración y retener el suelo erosionado.

Son leguminosas como, Mungo, Alacin, Terciopelo, Canavalia y otros, en asocio y rotación con los cultivos principales, para asegurar follaje a los suelos, que se incorporan como fertilizante orgánico y proporcionan nutrientes principalmente Nitrógeno. 4.3.2.2. Barreras vivas.

4.3.1.3. Cubetas de infiltración. Se establecerán en la parte superior de las Terrazas de Bordo o Barreras Muertas, con especies como Espadillo, Caña de Azúcar, Gandul, Piña, Piñuela, Zacate Limón y Valeriana, combinados con herbáceas como Caña piña y Pithaya. Se establecen siguiendo las curvas a nivel, con distanciamientos según cada especie, y en los bordes de las cubetas de infiltración, para retener el agua de lluvia que escurre sobre los suelos, además producen insumos para la alimentación familiar y mejoran las fuentes de agua.

Se construirán cubetas en cada terraza, con dimensiones aproximada de 1.5 m de largo, 1.0 m de ancho y 1.0 m de profundidad, con el propósito de almacenar el agua de escorrentía, para favorecer la infiltración del agua de lluvia, aumentar las condiciones de humedad de la parcela, retener el suelo erosionado y disminuir los volúmenes fuertes de la escorrentía. 4.3.1.4. Diques de Piedras Son estructuras construidas con las piedras del lugar, en forma de media luna con dimensiones de 1.5 m de alto y 1 m de base o espesor y el largo o la sección transversal entre 2 a 3 m, y

4.4. Ventajas Modelo.

8

y

Desventajas

del

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. En el siguiente cuadro se presenta una serie de ventajas y desventajas que

posee este modelo:

Cuadro Nº 7.- Ventajas y Desventajas del Modelo “Granos Básicos en Callejones Mejorados”. ü

ü

ü ü

ü ü ü ü ü ü ü ü

Ventajas Incrementa los rendimientos de los Granos Básicos lo que garantiza la seguridad alimentaría (autoconsumo), el excedente se comercializa en el mercado local o para exportación Produce leña para cocción de alimentos y comercialización, además de proveer otros productos forestales. Mayor producción y calidad de cosechas en ambientes marginales. Produce cantidades importantes de biomasa de árboles, rastrojos de cultivos agrícolas y follaje del abono verde (fertilizante orgánico). Mejoramiento de las condiciones socioeconómicas en las zonas rurales. Mejora los Ingresos Familiares por el aumento de la producción agrícola y forestal. Facilita la reproducción de la biodiversidad. Mejora las condiciones climáticas de la zona. Conserva el suelo, a través del control de la erosión. Contribuye a la Captura de carbono. Produce madera, leña y otros productos forestales. Incrementa el valor de la tierra y mejora el paisaje turístico de la zona.

ü

Desventajas El manejo del modelo requiere de tiempo, iniciativa y paciencia de parte del productor

ü

Se requiere de una asistencia técnica y capacitación complementaria

ü

Aunque es altamente productivo, el modelo requiere de sustancial inversión El modelo demanda de mano de obra en todo tiempo

ü

Fuente: CATIE 1999. Módulos de Enseñanza Agroforestal.

5. Establecimiento del Modelo.

Se limpia la parcela de las malas hierbas y se continua con el trazado de las curvas a nivel.

El establecimiento del modelo se inicia con la preparación del sitio, que comienza con la limpieza seguido del trazado de las curvas a nivel, y la construcción de las obras de conservación, según el diseño del modelo y adaptado al Plan de finca del productor .

5.1.2. Trazado de Curvas a Nivel Seguidamente, y conforme el Plan de finca, se realiza el trazado de curvas a nivel utilizando el Nivel A6 , iniciando con la pendiente más alta, utilizando estacas para señalar las diferentes curvas, tomando en cuenta los otros componentes a establecer (Agrícola y Forestal y obras de conservación). Para este modelo con pendientes entre 1535% se establecerán entre 6-10 curvas de nivel en 100 m lineales.

5.1. Preparación del sitio. Se limpia la parcela y se trazan las curvas de nivel. 5.1.1. Limpieza en áreas sin cobertura

6

SIMAS 1993. La Canasta Metodológica ( la construcción y el uso del Aparato A)

9

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. Forestales entre las franjas de los cultivos y del abono verde, mientras que las obras de conservación de suelo se dispondrán según la pendiente y siguiendo las curvas a nivel. Finalmente las Cercas Vivas se establecerán en el perímetro del área del modelo al borde de la parcela, tal como se presenta en la figura.

5.2. Diseño y arreglo del modelo. Se sugiere un diseño en franjas siguiendo las curvas a nivel donde se alternen los cultivos principales (Maíz, Sorgo, Fríjol, Ajonjolí) con el abono verde, de manera que permita la rotación de cultivos en primera y postrera. Quedando las Hileras

Figura Nº 1. Ilustración grafica del modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados

En cuanto al arreglo, se sugiere: Para el componente agrícola la siembra de los cultivos principales y asocios agrícolas se realizara al espeque, en primera (Mayo) se sembraran los cultivos independientes (Maíz, Sorgo, Ajonjolí, Fríjol rojo y Fríjol negro) y en postrera se establecerán el Fríjol, Maíz, Sorgo, Ajonjolí y Millón, o una combinación de ellos.

Acacia, Sardinillo, Marango, Guazimo de ternero, Tigüilote y Vainillo) en el perímetro de la parcela. En postrera se establecen por plantación las hileras de árboles Forestales como: Madero Negro, Leucaena, Acacia, Marango. Para el componente de Obras de Conservación de Suelos y Agua se construirán las obras físicas (Terrazas de Bordo o Barreras Muertas, Cubetas de Infiltración, Diques de Piedras y Postes Prendedizos) al inicio del establecimiento del modelo, antes de las primeras lluvias; mientras que las obras

Para el componente forestal se sugiere, en primera se establecerán las Cercas Vivas con 1 hileras de árboles leñosos de forma lineal (Nim, Leucaena,

10

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. agronómicas (Abono Verde y Barreras Vivas) se instalarán con las lluvias (primera y/o postrera). En el siguiente cuadro tratamos de ilustrar el diseño y arreglo del modelo:

Cuadro Nº 8.Componente Asocio Agrícola

Diseño y arreglo del modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. Parámetros Especie Asocio Variedades

Componente Forestal Hileras Forestales

Establecimiento de Cercas Vivas

Arreglo Parámetros

Asocio en Primera Asocio en Postrera Fríjol Sorgo Maíz Maíz Sorgo Fríjol Ajonjolí Maíz + Sorgo, Maíz + Fríjol, Maíz + Sorgo, Maíz + Fríjol, Fríjol, Fríjol, Ajonjolí. Ajonjolí. Rojovino Millón, NB-6, NB-6, Millón, Rojovino ICTA-R Rojotico, criollo, Criollo, Criollo, criollo, Rojotico, INTA pinolero. Pujagua. Pujagua. pinolero INTA canela, . canela, Esteli Esteli 90, 90, H46. H46. En Franjas separadas y con rotación de cultivos, siguiendo las Curvas a Nivel. Plantación

Especies Densidades Arreglo Especies Densidad Arreglo Parámetros

Obras de Conservación de Suelo. Terraza a Dimensiones Bordo o Barrera muerta Arreglo Cubetas de Dimensiones Infiltración. Arreglo Diques de Dimensiones Piedras. Arreglo Diques de P. Dimensiones Prendedizos Arreglo Obras Especies en Agronómicas Abono Verde Arreglo Especies en Barreras Vivas

Madero negro, Leucaena, Acacia, Marango, Vainillo 300-400 árboles /ha En hileras, siguiendo las curvas a nivel Nim, Leucaena, Acacia, Sardinillo, Marango, Guázimo de ternero, Tigüilote y Vainillo. 35 a 50 árboles en 100 m lineales. Lineal en el perímetro de la Parcela.

0.70 m x 0.70 m y largo de 100 m

Siguiendo las Curvas a nivel y fortalecidas con arbustos. 1.5 m de largo, 1.0 m de ancho y 1.0 m de profundidad. Se construirá en cada terraza (7-14) 1.5 m de alto y 1 m de base y el largo o la sección transversal entre 2 a 3 m. Se ubican en los drenajes y cárcavas de la parcela. 15 a 30 cm., de diámetro y 2.0 m de largo (incluye lo que va a introducir = 1 m). con estacones de Espadillo, Madero negro, Tigüilote y Piñuela. Se ubican en los drenajes y cárcavas de la parcela. Mungo, Alacin, Canavalia, Terciopelo con todos los cultivos y asocios En franjas separadas, con rotación de cultivo y siguiendo las curvas a nivel. Espadillo, Caña de Azúcar, Gandul, Piña, Zacate Limón y Valeriana

11

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. Arreglo

En Curvas a Nivel anterior a la Terraza de Bordo o de la Barrera muerta.

Fuentes: Guía Técnica CNIGB-MAG-1991. Manejo Integrado Producción de Fríjol (Labranza Cero) Humberto Tapia-1988. Guía del productor. Proyecto la Meseta.1996. Talleres de Consulta con los Productores de El Jicaral, El Sauce y Cinco Pinos, Agosto 2005. En los municipios con más alto Índice de Satisfacción Hídrica (El Sauce y

Achuapa) se sugiere establecer cultivo forestal o frutal en primera.

5.3. Selección Vegetativo.

Obras de Conservación de suelos y aguas) se van a utilizar diferentes tipos de material, desde semilla, plantas enteras en bolsa y estacones o semillas vegetativas. Ver cuadro.

del

Material

Para el establecimiento de los componentes (Agrícola, Forestal

3 y

el

Cuadro N º 9. Material Vegetativo a utilizar en el Establecimiento del modelo. Componente Material a emplear Cantidad a usar Agrícola Fríjol (kg/ha) Semillas 30 – 40 Maíz (kg/ha) Semillas 20 – 30 Sorgo (kg/ha) Semillas 20 – 40 Ajonjolí (kg/ha) Semillas 30 – 50 Forestal Hileras Forestales Planta entera en bolsa 300-400 Árboles/ha Cercas Vivas Estacones 150 a 200 Unidades Obras de Conservación Diques prendedizos Estacones 10 - 20 Unidades/dique Abono Verde (kg/ha) Semillas 30 – 40 Barreras Vivas (kg/ha) Semillas 38 Fuentes: Guía Técnica CNIGB-MAG-1991. Manejo Integrado Producción de Fríjol (Labranza Cero) Humberto Tapia -1988. Guía del productor. Proyecto la Meseta.1996.

6. Manejo del modelo

forestal estará orientado a garantizar la fertilización orgánica y mejorar el microclima que requiere el cultivo principal, mediante podas y deshijes de las Hileras de árboles Forestales y de la Cerca Viva. El manejo del componente de obras físicas de conservación de suelos estará orientado a garantizar la funcionalidad de las mismas, a través de su mantenimiento. Algunas de estas prácticas se detallan en el cuadro siguiente:

El modelo sugiere un manejo intensivo de la tierra, en el corto y mediano plazo, en función de cada uno de los componentes establecidos. El manejo del componente agrícola estará orientado a incrementar la producción de granos básicos, mediante el asocio con abono verde, la rotación de cultivos, la incorporación de material orgánico, el manejo integrado de plagas MIP y la No quema. El manejo del componente

Cuadro Nº 10. Practicas Sostenibles para el Manejo del Modelo (5 años). Componente Periodo (Año) Practicas Sostenible Agrícola 1 al 5 Deshierbe y aporque 1 al 5 Aplicación de Insecticidas y Fertilizantes Orgánicos 1 al 5 Manejo Integrado de Plagas 1 al 5 Cosecha de los cultivos principales 12

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. 1 al 5 1 al 5 1 al 5 2 al 5 1 al 5 1 al 5 1 al 5 1 al 5 1 al 5

Corte e Incorporación de Rastrojos Rotación de Cultivos Forestal Manejo silvícola (replante, zompopo, podas, deshijes). Corte y aplicación de follaje Rondas Cortafuegos Obras de Conservación Mantenimiento de las Obras de Conservación de Suelos. Siembra de los Abonos Verdes y las Barreras Vivas. Poda y Aplicación de los abonos verdes. Cosecha del follaje del Abono Verde y las Barreras Vivas. 1 al 5 Incorporación de los rastrojos del Abono Verde y las Barreras Vivas. 1 al 5 Cosecha de productos en la Barrera Viva. Fuentes: Guía Técnica CNIGB-MAG-1991. Manejo Integrado Producción de Fríjol (Labranza Cero) Humberto Tapia-1988. Guía del productor. Proyecto la Meseta.1996. Talleres de consulta a productores del Jicaral, El Sauce y Cinco Pinos. Agosto 2005. Se recomienda la poda de los árboles en general, se realice entre la luna nueva y el cuarto creciente7 .

practica tradicional de quema. Se disponen de practicas complementarias, opcionales que buscan mejorar la productividad del ecosistema (Control de fuegos, rondas cortafuegos y vigilancia alrededor del modelo productivo como sistema de protección).

6.1. Rotación de cultivos. Es una práctica básica del manejo del modelo, que consiste en el establecimiento de una secuencia de cultivos diferentes que se repiten ciclo tras ciclo en una misma parcela. El manejo que plantea el modelo, es una rotación entre el cultivo principal y el abono verde, en primera versus postrera. Es decir que la franja de tierra utilizada por el abono verde en primera servirá para la instalación del cultivo principal en postrera o viceversa. 6.2. Incorporación de Orgánico y No quema.

6.3. Manejo Integrado de Plagas. El Manejo Integrado de Plagas, comprende, las aplicaciones químicas (menos recomendada), los controles orgánicos (más usual y recomendado) que involucra los cuidados culturales, el uso de los Insecticidas naturales y el establecimiento de plantas repelentes y los controles mecánicos (uso de trampas). (FNI, AMPROA y SAREC. 1995. Hortalizas para Nicaragua). En este modelo se va a aplicar compuestos orgánicos que no contaminen el ambiente y no arriesguen la vida de los productores, usando productos de los árboles (semilla de Nim, brotes tiernos de chile y hojas de Fríjol canavalia) (Lanuza y Fussel. 1997).

Material

El rastrojo del cultivo agrícola, las podas de los abonos verdes, los deshijes, las podas del componente forestal se “pican” e incorporan al suelo, para favorecer la infiltración de las aguas de lluvia, mejorar la estructura, fertilidad y humedad del suelo. Todo esto como alternativa a la

Los proyectos que han precedido esta iniciativa han creado estructuras de conocimiento en varios productores que han avanzado hasta establecer fincas

7

Restrepo Jairo 2004. La luna (El sol nocturno en los trópicos y su influencia en la agricultura)

13

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. con alto componente orgánico, utilizando insumos nativos con un plan Integrado de Plagas.8 6.4. Manejo Silvícola Las labores culturales que comprende el manejo silvícola son: chapia, poda, deshije y limpieza de los árboles en las hileras de árboles Forestales y las cercas vivas. Gran parte de estas labores se realizan durante la época seca. 6.5. Mantenimiento de Obras Físicas de Conservación de Suelo y Aguas. Posterior a cada periodo lluvioso (primera y postrera), se va a realizar una inspección a las obras físicas de conservación de suelos y agua, con el propósito de realizar las labores necesarias de mantenimiento de cada obra y garantizar la funcionalidad de estas. 7. Actividades que comprenden el Modelo. A continuación se presenta la secuencia temporal de actividades que implica el establecimiento del modelo durante 12 meses, ver cuadro:

8

Finca la Soledad en la comunidad de Petaquilla, municipio de El Sauce.

14

Cuadro Nº 11.- Actividades de los componentes del modelo para su establecimiento. Componente Agrícola Asocio de Cultivos

Forestal Hileras de árboles forestales y Cercas vivas

Practica/Tiempo

E

F

M

A

Preparación del sitio y especie Siembra de los asocios. Manejo Integrado de Plagas Cosecha e incorporación rastrojos. Rotación de Cultivos

X

X

X

X X

Mantenimiento de Obras Físicas. Establecimiento de Obras Agronómicas

Incorporación del Material Orgánico

J

J

A

X X

X

X

X X

de X

Selección de Sitio.

X

Preparación de los Plantas en vivero. Transporte de Plantas Preparación de sitio (Limpieza, Hoyado y Distribución). Plantación Manejo Silvícola Incorporación de follaje Rondas cortafuegos Obras de Conservación de Suelo y agua Construcción de las Obras Físicas

M

Terrazas de Bordo o Barreras Muertas. Cubetas de infiltración Diques de piedras y de postes prendedizos Inspección y reparación de las Obras físicas. Siembra del Abono Verde y las Barreras Vivas. Manejo del abono Verde y las Barreras Vivas. Fertilización Orgánica (Abono Verde y Barreras Vivas) Cosecha de productos del Abono Verde y la Barrera Viva.

X

X

X

X

X

X

S

O

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X X

X

X X X

X X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X

X X

X

Del cuadro se puede apreciar una buena distribución de las actividades durante el año (8-9) que requiere el manejo. Productivos

D

X

Fuente: Talleres de Consulta con productores del Jicaral, El Sauce y Cinco pinos., Agosto 2005.

8. Aspectos Modelo.

N

del

vida de los productores y pobladores de estos siete municipios.

Este modelo va a contribuir a mejorar los rendimientos de los granos básicos, generar mejores ingresos por la comercialización de los productos, permitiendo mejorar las condiciones de

En el cuadro se visualiza los diferentes productos a cosechar con la implementación de este modelo. Los Granos Básicos son de utilidad para asegurar la alimentación de los pobladores y generar ingresos

X

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. familiares, el componente forestal va a producir biomasa para fertilización, alimento de ganado, leña para cocción de alimentos, material vegetativo para reproducir áreas, disminuyendo así la presión hacia los bosques naturales Cuadro Nº 12.-

existentes. Por su parte el Abono verde va a producir granos alternativos de consumo humano además de la fertilización de los suelos; las barreras vivas van a producir estacones y frutas de consumo.

Principales productos y rendimientos esperados del Modelo (1ha).

Componente/Periodo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Agrícola Maíz (Ton/ha) 1.25 1.65 1.75 2.0 2.20 Fríjol (Ton/ha) 0.50 0.60 0.65 0.70 0.75 Sorgo (Ton/ha) 1.90 2.20 2.40 2.65 2.85 Ajonjolí (Ton/ha) 0.50 0.68 0.75 1.00 1.20 Forestal Leña (Ton) 0.15 0.30 0.50 0.75 Estacones (Unidades) 5 10 15 30 Obras de Conservación de Suelo Abono Verde (Ton) 10 13 13 15 15 Barreras Vivas (unidades) 100 150 200 250 300 Fuente: Talleres de Retroalimentación con productores del Jicaral, El Sauce y Cinco pinos. Agosto 2005. Ton: toneladas (1 ton = 20 Quintales).

9. Impactos ambientales y socio económicos del modelo.

establecimiento del modelo en los siete municipios. Es de importancia reflejar el Impacto Alto en la recarga de acuíferos, la estabilización a deslizamientos, el mejoramiento de la estructura, fertilidad de los suelos y seguridad alimentaría de los productores. También es necesario mencionar el Impacto Medio en la contribución al incremento de la biodiversidad, la captura y almacenamiento de carbono y la mejora en los ingresos familiares de los productores en estos municipios.

Además de mejorar la economía de los productores, por el incremento en la producción de granos básicos, este modelo permitirá revertir los procesos de degradación ambiental y disminuir la vulnerabilidad del ecosistema a los eventos de sequía extrema. En este cuadro se observan los impactos ambientales y socioeconómicos Alto y Medio que va a generar el Cuadro Nº 13.-

Impactos ambientales y socioeconómicos del modelo.

Impactos producidos

Alto

Recarga de acuíferos

X

Medio

Incremento de la biodiversidad

X

Captura y almacenamiento del carbono

X

Estabilización de deslizamientos

X

Mejoramiento de la estructura del suelo

X

Mejoramiento Fertilidad del suelo

X

Mejoramiento Ingresos familiares

X

16

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. Mejoramiento Seguridad alimentaría X Fuente: Diagnostico Socio económico y ambiental MARENA-PNUD-GEF 2005.

10. Costos de Establecimiento del Modelo.

En este cuadro se presentan los costos de las actividades contempladas para el establecimiento de este modelo en 1 ha.

Cuadro Nº 14. Costos de establecimiento del modelo para 1 Ha (en US$). Práctica Prácticas físicas Terrazas (6 – 10 Terraza/ha) Cubetas de infiltración (4/ha) Cercas vivas (400 m lineales) Diques de piedra Prácticas agronómicas Siembra de abono verde Incorporación de Rastrojos Siembra de Fríjol Criollo Árboles de uso múltiple Barreras vivas

Unidad

Costo en US$

Total

8 de 100 m 8 en 1 ha 1 fila de 400 m 8 en 1 ha

0.50 US$/m 16..25 US$/u 0.25 US$/m 15.00 US$/u

400 130 100 120

1 ha 1ha 1ha 400 Árboles/ha 8

100 US$/ha 40 US$/ha 90 US$/ha 0.25 US$/u 13 US$/100 m

100 40 90 100 104

TOTAL 1184.00 (*) El Proyecto MST/PNUD propone financiar solamente 40 m/ha de Terraza y 4 Cubetas de Infiltración/ha. Fuente: Diagnostico Socio económico y ambiental MARENA-PNUD-GEF 2005).

El costo total del establecimiento del modelo en 1 Hectárea asciende a US$

1184.00, manejo.

11Flujo modelo.

Figura Nº 2. Flujo de las actividades principales del modelo

de

actividades

del

costo

que

no

Productor.

Ambos

Proyecto MST/Socios.

Productor.

Ambos

Proyecto MST/Socios.

Selección de Lugar y Sitio.

incluye

Selección de Productores .

Formulación del Plan de Finca

Preparación de sitio .

Trazado de Curvas a nivel

17

el

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA.

12.

Bibliografía.

Barbeau Gerard. 1990. Frutas tropicales en Nicaragua. CATIE 2003. Arboles de Centroamérica (Un manual para extensionistas) CD CENAGRO III. 2001. Censo Nacional Agropecuario. CONAF/JICA 1998. Manual de Control de Erosión. Santiago de Chile. 73 pp. FNI-AMPROA-SAREC. 1995. Hortalizas para Nicaragua.

18

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA. INTECFOR. 1999. Sistemas Agroforestales. pp 18 y 19. MAGFOR. 2002. Mapa de uso de suelo. MAGFOR. 1999. Regionalización Biofísica para el Desarrollo Agropecuario MARENA-PNUD-GEF 2005. Diagnostico y propuesta para Inversiones en el terreno sobre sistemas productivos y practicas de manejo sostenible de la tierra MARENA-PNUD-GEF 2005 Diagnostico socio económico y ambiental de los 7 municipios del proyecto MST. MARENA-PNUD-GEF 2005 Evaluación de la vulnerabilidad de los recursos hídricos y agrícolas. MARENA/POSAF II 2005. Manual de ACL y SSP (versión electrónica). MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. Centro Investigación en Granos Básicos. 1991. Guía Técnica. El Sorgo. 32 pp.

Nacional

de

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y REFORMA AGRARIA. Dirección General de Semillas. 1983. Las áreas de validación tecnológica en la capacitación para producir más maíz. 26 pp. PASOLAC 2000. Guía Técnica de Conservación de Suelos. PASOLAC San Salvador. PNUD/MARENA 2003. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. MARENA Managua Nicaragua 46pp. Restrepo Jairo. 2004. La Luna. (El sol nocturno en los trópicos y su ni fluencia en la agricultura). SIMAS. 1993. La Canasta Metodológica. (Construcción y uso del aparato A). Tapia Humberto, 1988. Manejo Integrado de la Producción de Fríjol basado en Labranza cero. Managua, GTZ. 181 pp.

19

Guía para el Establecimiento del Modelo Granos Básicos en Callejones Mejorados. (Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra MST-PNUD-MARENA.

CREDITOS Coordinación: Equipo Técnico Institucional: Realización: Compilación de información: Dirección Técnica: Revisión Técnica:

Lic. Maria Engracia De Trinidad Edilberto Duarte Orlando Caceres Ing. Gustavo Sandoval Pineda Ing. Sergio Miranda Ing. Julio Lopez Ing. Serafín Filomeno Miguel Caceres

Persona Consultadas: Nombre Ing. Jose Angel Buitrago Ing. Alejandro Sequeira Ing. Miguel Obando

Organismo PESA/FAO INTA/Managua PASOLAC

Telefono 2331738 2784671 2771175

Grupos de productores : El Jicaral (03 de Agosto), El Sauce Agosto), Cinco Pinos (05 de Agosto). Actores locales : INTA, Alcaldías, Organismos No Gubernamentales.

20

(04 de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.